Edición Impresa 31 de Marzo del 2023

Page 9

DELPAÍS

DEPLORABLE ACTITUD DE PROTECCIÓN DE DINA

BOLUARTE AL MINISTRO DE TRABAJO YA QUE FUE INFORMADA DE LA PRESIÓN QUE REALIZÓ

PARA QUE SE PAGARA 41 MILLONES A EMPRESA

Quema el expediente 61-2023

donde están denunciados

Alfonso Adrianzén y el presidente de Essalud, Arturo Orellana

EMBARRADOS

AMISTADES CON MILLONES DE RECUERDOS ENTRE NICANOR BOLUARTE, ALFONSO ADRIANZÉN Y PUBLIO ROMÁN, EL RESPONSABLE DE LOS PAGOS EN ESSALUD

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,543 VIERNES 31, MARZO DEL 2023

PICADITOS

Jueza de EE.UU. rechazó un recurso de Alejandro Toledo para suspender su extradición

Una jueza federal de la corte del Distrito de Columbia decidió rechazar el recurso presentado por el expresidente Alejandro Toledo en el que pedía “medidas preliminares urgentes” para evitar su detención y la extradición al Perú.

La magistrada Beryl Howell criticó el hecho de que el exmandatario, reclamado por la Justicia peruana por delitos de corrupción, haya trasladado su caso de California a la capital estadounidense. El pasado 9 de marzo se conoció que Alejandro Toledo presentó una demanda contra el Departamento de Estado ante la corte del Distrito de Columbia por querer extraditarlo sin seguir, según alegó, el debido proceso y haber violado la Quinta Enmienda de la Constitución de EE.UU.

Esa enmienda establece que ninguna persona puede ser privada de la vida, la libertad o los bienes sin el debido proceso legal.

“La ironía es sorprendente, que el demandante se involucre en tal abuso del proceso judicial para quejarse de que de hecho no ha recibido suficiente proceso”, apunta la jueza sobre Toledo, quien permanece en Estados Unidos a la expectativa de su extradición al país andino por delitos de corrupción relacionados con el caso Odebrecht.

“Este Tribunal no detendrá los elaborados procedimientos que ya están en marcha respecto a la extradición del demandante”, afirma tajante la jueza en la resolución.

La Corte del Distrito Norte de California, que es la que está llevando su proceso de extradición, también le denegó a Alejandro Toledo un pedido similar para que se suspendiera provisionalmente su repatriación.

El exmandatario, de 77 años, fue detenido en 2019 en California y estuvo ocho meses en prisión por riesgo de fuga, aunque pasó a arresto domiciliario en marzo de 2020, con el estallido de la pandemia de la COVID-19.

Está imputado en Perú por haber recibido unos 34 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht, mediante un entramado de sociedades en paraísos fiscales a través de las cuales adquirió millonarias propiedades inmobiliarias en Perú.

En concreto, Toledo fue investigado por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias, con relación a contratos concedidos a Odebrecht para la construcción de la Ruta Interoceánica entre Brasil y Perú.

Reprograman sesión donde se debatirá informe contra Zoraida Ávalos

El Congreso informó que ha sido reprogramada la sesión donde se debatirá y votará el informe de la Comisión Permanente que recomien- da acusar constitucionalmente a Zoraida Ávalos, exfiscal de la Nación.

El Poder Legislativo señaló, a través de sus redes sociales, que dicha disposición se da a pedido de la propia Ávalos, por única vez. La sesión estaba prevista para este viernes 31 de marzo, a las 10:00 horas.

“A solicitud de la fiscal suprema Zoraida Ávalos se reprogramará, por única vez, la sesión del Pleno del Congreso en el que se debatirá y votará el informe aprobado por la Comisión Permanente, respecto a las denuncias constitucionales 209 y 231”, comunicó el Congreso.

El pasado 21 de diciembre, la Comisión Permanente aprobó por mayoría acusar, ante el Pleno del Congreso, a la exfiscal de la Nación por presunta infracción del artículo 159, inciso 4, de la Constitución. Además, en el informe final se solicita su inhabilitación por cinco años en el ejercicio de la función pública.

Se le acusa además por los supuestos delitos de omisión, rehusamiento o demora en acto funcionales en torno a las investigaciones en contra del expresidente Pedro Castillo Terrones.

Según informaron medios de comunicación, Ávalos presentó un documento dirigido al presidente del Congreso, José Williams, en donde solicita que se reprograme la sesión debido a que su abogado, Francisco Eguiguren, se encuentra fuera del país hasta el 16 de abril.

Lady Camones sobre recientes feminicidios: “Tenemos un serio problema de salud mental en nuestro país”

La congresista Lady Camones aseguró que consultará al gobierno si se ha reglamentado la Ley de Salud Mental aprobada por el Congreso. Esto debido los recientes feminicios y casos de violación sexual contra mujeres que se han dado en el país, los cuales no podrían ser cometidos por personas mentalmente sanas según la legisladora.

“La Ley de Salud Mental si no me equivoco me parece que aún no tiene reglamentación por parte del Ejecutivo y es un tema que nosotros debemos impulsar, dejar de lamentarnos y tomar acciones. Me comprometo a hacer la consulta al gobierno y si ya está reglamentada fiscalizar su cumplimiento y si no hay reglamento ponernos manos a la obra”.

Lady Camones enfatizó que en el Perú hay una situación complicada sobre la salud mental que no se viene atendiendo. En ese sentido reconoció que en lugar de que las instituciones se lamenten lo ideal es proponer soluciones para hacer frente a este problema. “Tenemos un serio problema de salud mental en nuestro país y lamentablemente a la fecha no tenemos estos trabajos de prevención a través del Ministerio de Salud o de una labor coordinada con el Legislativo para ver qué podemos hacer porque es un tema en el cual ambos poderes debemos sentarnos y analizar”, añadió.

Solo en marzo se ha reportado el caso de una mujer quemada viva por su expareja, una joven en Arequipa violada por dos sujetos y una menor de 11 años que fue atacada por no dejarse abusar sexualmente.

Presidenta destaca necesidad que autoridades sean verdaderos servidores ante ciudadanía

La presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó la necesidad que las autoridades sean verdaderos servidores públicos ante la ciudadanía.

Durante el Primer Encuentro Nacional de Prefectos y Subprefectos 2023, realizado en la sede del Ministerio del Interior, resaltó la importancia de una mayor articulación con las autoridades locales, en favor de sus comunidades. “En el Primer Encuentro Nacional de Prefectos y Subprefectos 2023, la presidenta Dina Boluarte destacó la necesidad de que estas autoridades sean verdaderos servidores públicos ante la ciudadanía”, informó la cuenta oficial de la Presidencia de la República.

La mandataria estuvo acompañada en esta actividad, destinada a fortalecer la capacidad de prefectos y subprefectos, por el ministro del Interior, Vicente Romero. El encuentro nacional de prefectos y subprefectos congregó a 140 de las 490 autoridades políticas designadas a la fecha, entre ellas 21 prefectos regionales, 86 subprefectos provinciales y 33 subprefectos distritales, estos últimos de la región Lima.

Cabe mencionar que, en diciembre del año pasado, el Ministerio del Interior (Mininter) dio por concluida la designación de todos los prefectos y subprefectos regionales y distritales que fueron nombrados durante la anterior administración gubernamental, a nivel nacional.

Durante la actividad se entregó a cada representante una laptop y la “Guía del Buen Prefecto y Subprefecto”, como material orientador de las acciones básicas de estas autoridades.

Congreso devuelve a la Comisión de Ética informe final que recomendaba suspensión de Luis Cordero Jon Tay

Con 73 votos a favor, 30 en contra y 11 abstenciones se aprobó la cuestión previa para que retorne a la Comisión de Ética el informe final que recomendaba suspender por 60 días al congresista Luis Cordero Jon tay (Fuerza Popular) por presunta agresión física a su expareja.

La presidenta de la Comisión de Ética, Karol Paredes, sustentó este informe final que inició a raíz de un reportaje periodístico de Panorama en el que se da a conocer una denuncia contra el congresista Luis Cordero Jon Tay por supuestamente agredir a su expareja.

Tras la decisión, el congresista Edwin Martínez (Acción Popular) calificó el informe de nefasto; además, criticó que se investigue a los legisladores por programas periodísticos.

“Es nefasto el informe por parte de la presidenta de la Comisión de Ética, y es que nuevamente estamos sometiendo al Congreso. ¿Vamos a permitir siempre que un programa periodístico nos someta? (...) No defiendo porque sea congresista, sino por dignidad que vulneren los derechos, la vulnerabilidad y la honra de las personas”, dijo durante el Pleno.

Congreso autoriza el uso de armas no letales a serenazgo municipal ante aumento de inseguridad

El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que modifica la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal y que autoriza el uso de armas no letales.

El dictamen fue aprobado el miércoles con 78 votos a favor, doce en contra y siete abstenciones y exonerado de segunda votación con ochenta votos a favor, once en contra y cinco abstenciones.

Según la iniciativa, los serenos deben contar con el equipamiento necesario para cumplir con sus funciones, de acuerdo a la modalidad del servicio que brindan. El equipamiento, según los recursos de cada municipalidad, es el siguiente: grilletes de seguridad, bastón tonfa, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas, para el cumplimiento de sus funciones; teniendo como finalidad prevenir y disuadir la comisión de delitos y faltas que atenten contra la seguridad ciudadana, respetando los derechos fundamentales de las personas.

La autoridad municipal, de acuerdo a su disponibilidad presupuestal, proveerá de los recursos respectivos para el equipamiento, la capacitación y las evaluaciones psicológicas periódicas a los serenos municipales. La propuesta indica que los procesos de capacitación están a cargo de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas, previo convenio interinstitucional, y se efectuarán en las escuelas técnico superiores ubicadas en las respectivas provincias o en las unidades de las regiones policiales y militares, según correspondan, en aquellas provincias que no cuenten con escuelas técnico superiores o cuarteles, previa autorización de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial y del Comando Militar.

Fiscalía solicitó al PJ el levantamiento de las comunicaciones de Guillermo Bermejo y Guido Bellido

La Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal solicitó al Poder Judicial (PJ) el levantamiento de las comunicaciones de los congresistas izquierdistas Guillermo Bermejo (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) y Guido Bellido (Perú Bicentenario).

Ello, en el marco de la investigación que se les sigue a ambos por el supuesto delito de encubrimiento en investigación por presunto terrorismo.

A través de una resolución firmada por el juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkley, se notificó que el Ministerio Público había pedido dicha medida en contra de los exintegrantes de Perú Libre y para el investigado Jhon Kleber Benites Tangoa.

Según la Fiscalía, los parlamentarios habrían estado vinculados a la presunta reunión que sostuvo Benites Tangoa con el testigo Eddy Villarroel Medina, mejor conocido como “Sacha”, quien señaló a Bellido y Bermejo como las personas que se habrían tenido contacto directo con el terrorista ‘José’, uno de los cabecillas de la organización terrorista Sendero Luminoso en el Vraem.

“Sasha” y su abogado denunciaron que, en esta reunión, el defensor legal del partido PL le había solicitado que guarde silencio sobre los presuntos vínculos de Bermejo, Bellido y otros implicados con SL.

Guillermo Bermejo, Guido Bellido y Vladimir Cerrón (dueño de Perú Libre) tienen una indagación paralela por el presunto delito de afiliación terrorista por las revelaciones de “Sacha”.

2 política diariodelpaís Viernes 31, marzo del 2023

CHATS EN PODER DE LA FISCALÍA REVELAN LA PRESIÓN DEL MINISTRO DE TRABAJO PARA QUE SE PAGUE LOS 41 MILLONES DE SOLES

• Funcionarios de Essalud se prestaron a sacar documentos favorables para el pago y en tiempo récord

• Una protección de Dina Boluarte al amigo de su hermano, el ministro Alfonso Adrianzén

El expediente 61-2023 esta bajo cuatro llaves. Ese expediente esta que quema. Puede ser el hilo de la madeja a nuevos casos de corrupción del gobierno de Dina Boluarte.

Este expediente está en el área de enriquecimiento ilícito y denuncias constitucionales de la Primera Fiscalía Suprema en lo penal y es la propia Fiscal de la Nación, Patricia Benavides es esclarecer el tema.

Y el principal denunciado es nada menor que el actual Ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén quien supo esperar en la banca de funcionarios en Palacio de Gobierno. Estaba siempre situado como soporte técnico en los consejos de ministros. Siempre ávido de información y así logro escalar a la secretaria general y luego paso a ser ministro el 13 de enero de 2023.

10 días, después llego a su despacho una carta de la empresa Aiona Technology Corporation SAC, exigiendo el pago de mas de 41 millones de soles, producto de un laudo arbitral que habían ganado.

Esta carta es enviada a Essalud y así se da inicio a una maratón de “soluciones” de papeleos y del expediente con informes legales donde se concluye que se debe pagar. Para ello pasaron por encima de opiniones legales de funcionarios de Essalud que fueron cambiados porque se oponían a esta decisión.

Los que hicieron este tema se sienten muy seguros de su accionar y que nada les puede pasar y que han cumplido de acuerdo a la legalidad. Y esa es la tesis que se maneja desde Palacio de Gobierno.

Arturo Orellana, nombrado por Pedro Castillo y quien no tiene el perfil para ocupar ese cargo y quien ahora quiere sacarle el jugo con las compras de robóticas, es un mar de nervios. Como medico nadie duda de su capacidad, pero dada su formación de nada le sirve mentir.

Orellana sabe que tiene los chats que el ministro Adrianzén le escribía y le exigía el pago a la empresa. Si duda había un inusitado interés. En Essalud se involucro a

la gente de legal, del Ceabe y al encargado de las finanzas a quienes pidieron que vean su había disponibilidad de pago.

Como era de espera se festinaron en menos de una semana todas las opiniones favorables. Olvida Adrianzén y Orellana que hay cientos de empresas a quienes se debe dinero, muchas con laudos ganados, con arbitrajes y conciliación y que hacen estos funcionaron por esos proveedores.

Y el tema más picante es que Dina Boluarte en la quincena de febrero pide la presencia de Dante Sánchez, del Ceabe, de José Mantilla gerente de legal, de Publio Román el financiero y de Arturo Orellana. Todos ellos involucrados en el tema.

El rumor de “arreglar” las deudas es vox populi entre los proveedores. Se les pedía entre un 20 o 30 por ciento por sacar el pago. ¿Habrá corrido igual oferta o quizás mas por los 41 millones de soles?

Días después se hace una segunda reunión en Palacio. Y Dina pide explicaciones sobre el tema. Algo raro, pero cual seria su sorpresa cuando Orellana le informa del pedido que le había hecho el ministro de trabajo y le muestra los chats.

El papel decoroso de una mandataria era cortar por lo sano separa el Ministro de Trabajo y a quienes resulten responsables.

Pero Dina los protege. Eso es avalar un acto ilícito, una presión y se muestra en los chats que están en manos de la Fiscal de la Nación.

Pero porque se protege a estos funcionarios. Resulta que Nicanor Boluarte el hermanísimo es amigo de Adrianzén y de Román de acuerdo a sus redes sociales, Casi todos los funcionarios han desfilado por el Ministerio Publico. No pueden mentir. Y quien lo hace puede ir preso. Esta el levantamiento del secreto de las comunicaciones. Y de acuerdo a las declaraciones hay una gran contradicción. Pero los documentos como se han elaborado no mienten por la celeridad del tema.

Hay mucho temor y todo indicaría que la propia mandataria esta también preocu-

pada ya que ella misma llamo por teléfono a una entidad del estado para que reciban a Orellana a fin de que explique que el pago de los 41 millones ha sido legal.

Y no olvidemos que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, respondió el pasado lunes a una diligencia de la Fiscalía de la Nación (general) en el Palacio de Gobierno que, según informaron medios locales, forma parte de una investigación preliminar por presuntas irregularidades en la contratación de empresas de una exasesora de la gobernante.

La agenda oficial de la Presidencia -publicada minutos después de que los fiscales entraran a la sede del Ejecutivo- señaló que, desde las 09.00 horas (14.00 GMT), Boluarte iba a atender “a la diligencia de la Fiscalía de la Nación” en el palacio, ubicado en el centro histórico de Lima.

Medios locales señalaron que este procedimiento debió realizarse el pasado jueves, pero la gobernante solicitó que sea reprogramado para poder dar su testimonio, como testigo, en la investigación abierta contra la exasesora Grika Asayag por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias agravado.

Los representantes de la Procuraduría General de la República (PGE) también llegaron al Palacio de Gobierno para participar de la toma de declaración de la presidenta como testigo.

El pasado 1 de marzo, la Fiscalía de la Nación anunció el inicio de investigaciones preliminares por presunto tráfico de

influencias contra Asayag, como parte de una investigación abierta por la presunta comisión del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo contra el ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén, y el presidente del sistema de seguridad social EsSalud, Aurelio Orellana.

En este último caso se señaló que Asayag presuntamente intervino como intermediaria para que EsSalud apruebe en 2020 el pago de 41 millones de soles (10,7 millones de dólares) a una empresa por la compra de 1,2 millones de pruebas rápidas para detectar la covid-19, en una operación que luego fue cancelada tras la intervención de la Contraloría de la República.

Ojo que los ministerios de Trabajo y de Comercio Exterior y Turismo habían adjudicado contrataciones por 112.000 soles (unos 24.900 dólares) entre noviembre de 2021 y agosto de 2022 a favor de empresas fundadas por Asayag y su hija.

La ahora exasesora de Boluarte había sido nombrada en ese cargo el pasado 21 de enero, pero fue suspendida de sus funciones el 6 de marzo por presuntamente haber presentado certificados falsos para acceder a ese puesto. Asayag no registra un título universitario en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y presuntamente presentó tres certificados de estudios falsificados para acceder al cargo.

Al parecer Asayag había participado en la elección de algunos ministros del gobierno de Boluarte y se encargaba de la agenda

de la gobernante, a la que acompañaba en sus viajes de trabajo.

También La Fiscalía de la Nación ya realizó una diligencia de exhibición y entrega de documentos en el Ministerio de Trabajo, como parte de la investigación contra el titular del sector, Alfonso Adrianzén, y otros, por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y otros.

La indagación corresponde al presunto interés indebido en el pago de 41 millones 520 soles por parte de EsSalud a la empresa Aiona Technology Corporation SAC, que obtuvo en el 2020 la buena pro en el procedimiento de adquisición de un millón de pruebas rápidas contra el COVID-19. Como se recuerda, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, inició investigación preliminar contra Adrianzén Ojeda y el presidente de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, por este caso.

que el pasado 26 de enero el subgerente de Adquisición y Ejecución Contractual de EsSalud, Miguel Trillo Tapia, emitió un informe recomendando ejecutar el pago de los S/ 41 millones. Ocho días después emitió un segundo informe con la misma recomendación. Finalmente, el 6 de febrero firmó un tercer documento volviendo a recomendar el millonario desembolso. Una semana después, EsSalud ejecutó el pago, que había sido congelado luego que un informe de la Contraloría –en enero del 2021- revelara que hubo direccionamiento en la contratación de Aiona.

Viernes 31, marzo del 2023 diariodelpaís politica 3
La presidenta de Perú tenía un interés muy especial en el caso

diariodelpaís

TRIBUNA LIBRE

Escribe: CESAR GUTIERREZ

Efectos de la carencia de energía eficiente

OPERADORES DE ENERGÍA DE ALTO COSTO Y POTENCIALES AFECTADOS

Se ha lanzado recientemente la alerta de la necesidad de contar con nueva oferta de electricidad eficiente y de bajo costo operativo. Y lo ha hecho nada menos que el operador del sistema (COES), revirtiendo el negacionismo que se mantuvo en los últimos siete años con diversidad de voceros, entre los que estuvo hasta el Banco Central de Reserva. Ha empezado la especulación sobre quiénes serían los beneficiarios de la situación que se presentaría en el 2026, según el COES, aunque particularmente opino que ocurriría hacia septiembre del 2025.

Algunos pensarán que estoy haciendo de agorero con demasiada anticipación. A ellos les preciso que la puesta en operación una nueva central de generación, ya sea térmica o de recursos renovables (RER), requiere no menos de dos años, quedando clarísimo que estamos al borde del tiempo necesario para la toma de decisiones.

Para el 2025, una comparación entre oferta y demanda de capacidad (potencia), señala un excedente del orden de 68%, que es la forma que fundamentaban su prédica los pregoneros de la excedencia y que exigían, a voz en cuello, que no debía promoverse la construcción de una central más.

La evaluación correcta se debe hacer comparando la cantidad de energía que pueden aportar al mercado las generadoras de bajo costo variable de producción –centrales RER, a gas natural (GN) o carbón–; y allí se tiene que en el 2025 habrá déficit, que de no hacerse nada se agravará el panorama en el 2026, pudiendo llegar a una carencia de nueva capacidad eficiente del orden de 160 megavatios (MW).

TRIBUNA LIBRE

Escribe: EDUARDO ZAPATA

MEDIOS QUE NIEGAN A SU PÚBLICO LA POSIBILIDAD DE PENSAR POR SÍ MISMOS

Hace pocos días habían capturado a los miserables asesinos de un policía incendiado vivo en Puno. Dada la situación del país, eso era noticia: seguir móviles y relaciones. Pero de pronto la prensa ´no alternativa´ –la supuestamente impoluta–prefirió destacar un lamentable caso más de feminicidio que aquel del vil asesinato del policía. ¿Consideraciones periodísticas o intereses subalternos?

El gran maestro George Herbert Mead, maestro de Charles Morris, ya nos había hablado de la importancia de la tríada Mente, Lenguaje y Pensamiento. Y siguiendo esta matriz el semiólogo pragmático Charles Morris nos había puesto en la pista de que todas las sociedades proponen a sus individuos un discurso instructivo que subraya la teleología o finalidad social, que ubica al hombre en un tiempo y espacio dados y que otorga las herramientas para actuar sobre él.

A partir de ello lógicamente se tejen discursos competitivos. Que si el discurso oficial no es capaz de metabolizar pueden devenir en subversivos. Es decir, atentatorios contra el propio discurso oficial, impidiendo el libre y legítimo ejercicio de la autoridad.

Es claro así que la subversión puede adquirir varias dimensiones. La política, que consiste en la lucha por la supremacía de las ideas; la económica, que al eludir impuestos entorpece la acción del Estado; la social, derivada de necesidades básicas no atendidas; y, finalmente, la militar, obviamente consistente en el alzamiento en

Viernes 31, marzo del 2023

No estoy afirmando que habrá carencia de suministro, sino que la demanda tendrá que ser cubierta con producción de centrales a diésel 2 (D2). Para que tengan una referencia de costos, la central a D2 óptima tiene un costo de 7.5 veces respecto a una de GN eficiente.

En el parque generador nacional se cuenta a la fecha con 2,545 MW de generación a D2, siendo los principales operadores la española Cobra, con la Central de Eten (Lambayeque) de 214 MW; la francesa Engie, con 1,060 MW instalados en Ilo; y la multinacional Inkia, propietaria de Kallpa, con 600 MW ubicados en Mollendo. Éstas serán las llamadas a cubrir las carencias de producción de bajo costo.

El efecto de la situación que he descrito, que devendrá en incremento de precios, empezará con los llamados clientes libres (consumos superiores a 0.2 MW), que a la fecha son cerca de 1,800 empresas, entre los que destacan empresas mineras, industrias y agroindustrias. Este tipo de consumidores tienen un costo a nivel de productor 29.5% menor que el resto del mercado (incluido domiciliarios). Una expectativa no alarmista sería que su factura mensual tuviera un reajuste del orden del 25%.

La variación de precios dependerá mucho de la cláusula de reajuste de aquellos que tengan contrato vigente en el 2025 o 2026. Lo usual es que las variables determinantes sean el precio del GN en el lote 88 (Camisea), del índice de precios al por mayor peruano (IPM), el tipo de cambio sol/dólar y la inflación americana, que no incluye alimentos ni energía. Todo esto en un contexto de suministro de energía de fuente eficiente.

La “excepcionalidad” –entrecomillada porque era predecible–, que en este caso consiste en atender el abastecimiento con producción a D2, tiene reglas diferentes, consistentes en reajustar el precio de la energía por la variación del costo variable de producción (costo marginal). En este caso, pasar de 28 dólares por megavatio hora (US$/MWh) que corresponde a centrales a GN, a un mínimo de 211 US$/MWh de unidades a D2.

Estamos ante una expectativa de una situación difícil, que se puede paliar con el ingreso de generadoras RER adicionales a los 836 MW ya programados para operar entre este año y el próximo; además se requiere cambios normativos, que se vienen pidiendo desde el 2016. Un llamado de atención para que la política de coyuntura –plagada de generalidades, conjeturas y opiniones– pase a segundo plano ante las decisiones trascendentales.

armas contra el sistema oficial.

A lo anterior podríamos sumarle un concepto clave para las democracias modernas: aquel de la autosubversión de Estado. Es decir, capturar el Poder por vías tal vez legales pero para hacerlo implosionar desde sus entrañas.

Y es claro que el Perú estaba signado ya por manifestaciones contestatarias y por un sólido movimiento subversivo y terrorista llamado Sendero Luminoso. Que aprovechándose de la polarización social y de no pocas malas artes, logra capturar el Poder con el señor Pedro Castillo.

Durante meses la opinión pública y la prensa fueron testigos de la gradual implosión del Estado. Funcionarios ignorantes, junto a otros que cumplían el doble papel de dinamitar el Estado desde dentro y a la vez obtener recursos económicos para sí y para la causa que habría de advenir.

Desde un principio vimos la destrucción y copamiento de instituciones; desde un inicio vimos desfilar una pléyade de improvisados que se sucedían uno tras otro; y desde el inicio del régimen asistimos al azuzamiento popular que llegó a su máxima expresión con los llamados consejos ministeriales descentralizados. Simple pretexto para llegar a diferentes lugares del Perú no con promesas de construcción sino de destrucción. Ulterioridad programada.

Desde un principio hubo, pues, la consigna de la destrucción del Estado. Cuya continuidad –también prevista y debidamente financiada– está en los sucesos de zonas liberadas que aún se perpetúan.

Más allá del guión ideológico (y crematístico) del señor Castillo, debe destacarse el triste papel que cumplió cierto periodismo. Que no solo cubría por horas y con repeticiones todas y cada una de estas acciones de destrucción sistémica, sino que hasta las aplaudía. Lamentable también el papel de ciertos periodistas que por ´buenismo´ o ´culpismo´ también batían palmas, a pesar de que su cerebro debía indicarles que el camino no era el correcto. A no ser que mediasen ventajas económicas especiales.

Lo hemos dicho. La soberanía de la nación está menoscabada pues hay zonas geopolíticamente importantes en manos de la subversión. Pero también está coaptada la soberanía individual pues esa misma prensa –al negarse a decir las cosas por su nombre– niega a los individuos su capacidad de pensar por sí mismos. La sanción de fake news –por estar en manos de quien está– es un instrumento muy útil para pretender ser prensa alternativa sin serlo verdaderamente.

4 politica
Las otras fake news y la tradicional “prensa alternativa”

Congreso aprobó suspender por 120 días a Enrique Wong por caso de presunto tráfico de influencias

El congresista no agrupado (ex Podemos Perú) Enrique Wong fue suspendido por 120 días por el Pleno del Congreso este jueves, luego de que se aprobara por mayoría el informe de la Comisión de Ética que recomendaba la medida contra el parlamentario por estar implicado en un caso de presunto tráfico de influencias

El informe fue aprobado por 65 votos a favor, 28 en contra y 24 abstenciones, tras unas dos horas y media de debate.

Enrique Wong enfrenta una denuncia por presuntamente haber intervenido en la designación de su asesor parlamentario Manuel Talavera Valdivia en el directorio de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu).

En agosto de 2022, la Comisión de Ética aprobó el informe final contra Wong y recomendó enviar el caso a la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento para dar seguimiento al caso.

En mayo de 2022, cuando Ética abrió la investigación contra Wong, el entonces integrante de la bancada Podemos Perú y segundo vicepresidente del Congreso, fue cuestionado por su cercanía con el exministro de Transportes, Juan Silva, para conseguir que su asesor obtuviera el cargo en Enapu.

En marzo de ese mismo año, el dominical Panorama reveló que Enrique Wong había realizado hasta seis visitas a la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), cuando estaba encabezado por Juan Silva, hombre cercano a Pedro Castillo y hoy prófugo de la justicia.

“Todas las veces he ido con miembros del sindicato de Enapu”, dijo entonces el mismo congresista a Panorama.

También en marzo, Latina reveló que, el 11 de enero de 2022, el parlamentario agradeció a Silva por el nombramiento de su asesor en Enapu en una reunión en el propio ministerio.

El ministro de Educación, Óscar Becerra, se presentó hoy, jueves, en el Pleno del Congreso para afrontar las tres mociones de interpelación presentadas en su contra por diferentes bancadas.

En una sesión que inició a las 10 de la mañana, y que se extendió hasta las primeras horas de la tarde, el titular del Minedu respondió un total de 42 preguntas de las referidas mociones de interpelación aprobadas el pasado 23 de marzo.

A la salida de la sesión, el ministro Becerra Tresierra se refirió a las palabras pe-

yorativas que tuvo para los manifestantes contra el Gobierno y el Congreso a inicios de marzo, y que motivaron las mociones de interpelación vistas en la sesión de hoy.

El ministro Becerra indicó que, con sus polémicas palabras, no se refería a las madres aimaras que llegaron a protestar en la capital y que fueron reprimidas por la Policía en el Centro de Lima.

“Si jamás me he referido a las madres aimaras, no entiendo por qué se espera que me disculpe con ellas. Quien debiera ofrecerles una disculpa es la periodista

que insinuó que eran ellas las que estaban abusando de sus hijos, cuando yo me refería en general a las personas adultas, como los varones que se ven en las imágenes (…) llevando niños, caminando en manifestaciones en las que claramente había una exposición al peligro”, indicó. Además, el titular de Educación subrayó que sus dichos fueron motivados “por la exposición de niños y niñas al peligro” por parte de “adultos varones” que los llevaban “de la mano”.

Cabe resaltar que, durante la interpelación, Becerra ya había sostenido que sus

Víctor Castillo, dirigente del sindicato de Enapu, denunció haber sido retenido en el despacho parlamentario del congresista Enrique Wong, donde fue obligado a grabar un video con el cual asumía la responsabilidad en la designación de Manuel Talavera, asesor de dicho parlamentario, como presidente del Directorio de Enapu.

El dirigente indicó al dominical Panorama que en agosto de 2022 fue citado por el propio Talavera al despacho del legislador y le indicó que debía grabar un video en el que se quitara la responsabilidad sobre su nombramiento a Enrique Wong.

“Se me da algunos alcances para grabar un video, con lo que se me alcanzó a través de un WhatsApp en el cual había que hacer mención que el congresista no intervino en la designación del señor Manuel Talavera. Es así por la forma cómo lo enfocaron, es por ello que nosotros nos sentimos obligados a hacer este video”, sostuvo Vicente Castillo.

Castillo sostuvo que previamente fue llamado varias veces por Manuel Talavera e incluso por el congresista Enrique Wong mediante la aplicación WhatsApp, a fin de que realice la grabación. Asimismo, indicó que durante el encuentro en la oficina del legislador estuvieron presentes el propio Wong, Talavera y el exlegislador Heriberto Benitez. Además, el dirigente dijo que fue el exparlamentario quien le indicó que debía realizar la grabación con ímpetu y que en ella no se debía mencionar al congresista de Podemos Perú. Asimismo, respecto de la designación de Talavera como titular del Directorio de Enapu, debían decir que había sido una propuesta del sindicato. Dijo también que el día en que fue citado al Parlamento no se registró su ingreso y que se le hizo entrar por una puerta del Congreso en el jirón Junín y no por el ingreso usual del jirón Andahuaylas.

expresiones “no tenían una connotación general, sino específica”.

“En ningún momento me he referido a las madres aimaras. Como hemos visto en los medios de comunicación, habrían azuzadores que impulsarían las protestas violentas en la capital, por lo que corresponde a las autoridades pertinentes pronunciarse de manera específica”, resaltó. Vale señalar también que el pasado 8 de marzo, en el marco del Día de la Mujer, el ministro ofreció disculpas por sus expresiones.

“No quiero terminar sin ofrecer una dis-

culpa por unas frases mías desafortunadas que han sido malinterpretadas y generado críticas. Quiero decir que, si alguna expresión mía ha sido equívoca, les ofrezco mis sentidas disculpas. Al mismo tiempo, me ratifico en mi defensa absoluta de las niñas y los niños del Perú y resalto la abnegación de la mujer que es capaz de dar la vida por sus hijos, al mismo tiempo que repruebo a las personas que utilizan a las niñas o niños con fines políticos, pues no hay nada más reprobable que eso”, indicó en un mensaje en video aquella fecha.

Viernes 31, marzo del 2023 diariodelpaís locales 5
Óscar Becerra: “Si jamás me he referido a las madres aimaras, no entiendo por qué se espera que me disculpe con ellas”

Nuevo centro de datos para inteligencia policial reforzará lucha contra la delincuencia

La lucha contra el crimen organizado y la delincuencia se fortalecerá con la implementación de un nuevo centro de datos para la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la Policía Nacional del Perú (PNP), informó el Ministerio del Interior (Mininter).

Este data center, que cuenta con una certificación internacional en diseño y construcción, contribuirá a mejorar la producción de inteligencia, la gestión de información y la elaboración de estrategias que permitan la reducción de los índices delictivos en el territorio nacional.

“Con esta plataforma, lograremos desarticular organizaciones y bandas criminales, así como prevenir delitos. Hoy, sin duda, se marca un hito importante. El acopio y análisis óptimo de la información nos ayudará a mejorar la contundencia de las acciones policiales, y nos permite seguir creciendo como institución”, indicó el ministro del Interior, Vicente Romero. Destacó que el nuevo centro de datos, sumado a la adquisición de otros equipos informáticos y al desarrollo de capacidades de los agentes de la PNP, fortalecerá las acciones desplegadas por el Sector contra la criminalidad y la delincuencia.

La moderna herramienta, que fue entregada a la Policía Nacional este jueves por el ministro Vicente Romero, es una importante adquisición que está valorizada en S/ 13.3 millones y fue gestionada a través de la Unidad Ejecutora 037 Perú Seguro 2025 del Mininter.

MÁS CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA

En otro momento, el titular del Mininter hizo una invocación a los agentes policiales a seguir perfeccionando sus habilidades para el desarrollo de sus funciones y en el uso de nuevas herramientas tecnológicas, a fin de darle una respuesta más contundente a la delincuencia y al crimen organizado.

Romero también visitó los centros de análisis e información de la Dirin que facilitan la toma de decisiones en diversos escenarios. Uno de ellos está destinado al análisis de información geoespacial, y los demás sirven para la coordinación regional y el análisis de información de seguridad ciudadana de Lima y el Callao, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Junín, Ica, Arequipa y Cusco.

Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros no saldrá en procesión

La sagrada imagen del Señor de los Milagros, que descansa en el templo de las Nazarenas, no saldrá en procesión durante Semana Santa, informó el mayordomo general de la Hermandad del Cristo de Pachacamilla, José Soto.

“Este año, ya viene desde años atrás, el Señor de los Milagros no va salir en Semana Santa”, recalcó Soto, recordando que la última vez que salió la santa imagen fue en el 2019.

Sin embargo, dijo que este 2 de abril, domingo de Ramos, saldrá en procesión el Señor del Triunfo en medio de la bendición de las palmas, desde el templo de las Nazarenas.

“Posteriormente habrá un recorrido del Señor del Triunfo cerca del local institucional de la Hermandad del Señor de los Milagros”, anotó.

Soto añadió que las actividades por Semana Santa incluirán actividades en la plaza Mayor, en la Catedral de Lima, con el santo rosario.

Informó que el jueves 6 de abril se desarrollarán actividades religiosas, mientras que el viernes 7 se realizará el sermón por Semana Santa en el santuario de las Nazarenas.

“El sábado (8 de abril) vamos a tener la Pascua de Resurrección y concluimos el día domingo (9 de abril)”, agregó.

Minsa: por el momento no hay riesgo en Perú de gripe aviar en humanos

En el Perú, hasta la fecha, no se ha registrado algún caso de gripe aviar en humanos, sin embargo, la vigilancia epidemiologia es constante para identificar tempranamente esta enfermedad en el país, informó César Munayco Escate, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa).

Ante el primer caso de gripe aviar en humanos reportado en el norte de Chile, el médico señaló que desde el año pasado se vienen realizando ejercicios de simulación multisectorial entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y las municipalidades con el objetivo de hacer frente a un caso probable de este virus en personas en el país. “Estamos capacitando al personal de salud en el reconocimiento de esta enfermedad, de presentarse un caso (gripe aviar) en nuestro país, así

como el tema de la atención de los pacientes”, precisó en TV Perú.

Asimismo, Munayco recomendó que toda persona que tiene problemas respiratorios y que haya estado en contacto con aves o animales enfermos es necesario que acuda, lo más pronto posible, a un centro médico a fin de descartar un posible contagio de gripe aviar.

Según refirió el funcionario este tipo de enfermedad se transmite por contacto directo con las aves y que gran parte de los casos se han presentado en el continente asiático. “Hasta ahora no se ha demostrado la transmisión de humano a humano. Sin embargo, hay que estar vigilantes porque estos virus pueden mutar”, acotó.

Contagio

Sobre el riesgo de contagio de la influenza aviar AH5N1 a través del consumo de aves y huevos, aseveró que no existe probabilidad alguna de transmisión del virus, pero sí al exponerse a las secreciones de las aves enfermas y muertas.

Casos

Desde el 2003 hasta noviembre del 2022, se notificaron un total de 868 casos humanos de infección por influenza A (H5N1) y 457 muertes en 21 países, que representa una tasa de letalidad de 53 muertes por cada 100 casos humanos.

Las epizootias (enfermedad infectocontagiosa) en mamíferos se reportaron en Lima, Piura, Ica y en el Zoológico Municipal de Huancayo, de la región Junín.

Gripe aviar en Chile

Mediante un comunicado, el Ministerio de Salud de Chile informó el primer caso de gripe aviar en ese país. La persona enferma es un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave. Por el momento, el paciente se encuentra estable dentro de su gravedad.

Las autoridades sanitarias chilenas investigan la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente.

6 locales diariodelpaís Viernes 31, marzo del 2023

SEMANA SANTA: SEPA CÓMO APROVECHAR SUS GASTOS PARA REDUCIR EL PAGO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Los trabajadores independientes o en planilla, y que tengan ingresos anuales superiores a 7 UIT (34,650 soles), pueden descontar del Impuesto a la Renta los gastos que realicen durante el feriado largo por Semana Santa, que se celebrará del 6 al 9 de abril, en restaurantes, bares y hoteles, lo que les permitirá disminuir el pago de su impuesto o incluso podrían obtener una devolución del saldo a su favor.

Para gozar de estos beneficios, es indispensable que el trabajador solicite boletas de venta electrónicas por los consumos que realice o servicios que reciba. En este comprobante se debe incluir el número de su Documento Nacional de Identidad (DNI), y en caso sea un ciudadano extranjero con residencia en el país deberá solicitar el registro de su número de RUC.

Restaurantes, bares y hoteles

Así, si decide ir a restaurantes, bares y hoteles, establecimientos que tendrán gran demanda este feriado largo, podrá descontar del Impuesto a la Renta hasta el 15% del total de la operación que realice.

Este beneficio también se aplicará si el consumo, en restaurantes, es mediante el servicio de delivery, modalidad muy usada por las familias peruanas, solicitando, en todos los casos, boleta de venta

AFP: ¿Cuál es la pensión promedio de los afiliados de las AFP?

Los nuevos proyectos para un séptimo retiro de fondos de las AFP continúan en debate en el Congreso, pero ¿cuál es la situación actual de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones?

El jefe de la dirección general de mercados financieros y previsional privado del Ministerio de Economía, Andrés Zacarías, advierte que la mayor parte de los afiliados tienen menos de 4,950 soles en sus AFP tras los anteriores retiros.

“Ya con el quinto retiro incluso el 77% de los afiliados tenían ahorros menores a una UIT, son 4 millones aproximadamente, y 2.3 millones tenían saldos iguales a cero. Cualquier iniciativa próxima de retiro de fondos no necesariamente va a beneficiar a población vulnerable, va a beneficiar a población que nunca perdió el empleo”, comentó durante su participación en la Comisión de Economía del Congreso.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) coincide en que la mayoría de personas que aún tienen fondos del Sistema Privado de Pensiones no están en situación vulnerable.

El superintendente adjunto de AFP de la SBS, Elio Sánchez, precisó que a nivel nacional solo cerca de dos de cada 10 peruanos está afiliado a las AFP.

“Los sistemas de pensiones, tal cual están diseñados, se han hecho para la población formal, que tiene una relación laboral, vemos que en promedio no va a abarcar a toda la población (...) Solo el 19% de la población en promedio estarían bajo el alcance. Y más del 50% de los retiros potenciales estarían en Lima”, explicó.

¿De cuánto son las pensiones?

Además de esto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advierte que nuevos retiros de fondos elevan el riesgo de pobreza en la vejez.

El gerente de estudios económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, explicó cuánto necesita un trabajador en sus fondos para lograr una pensión mínima de jubilación.

electrónica.

Para que los gastos apliquen a este beneficio, el negocio que emitió la boleta de venta electrónica debe tener registrada dicha actividad como “actividad económica principal y secundaria”, de ser el caso, en su Ficha RUC.

Otros gastos

Cabe señalar que los trabajadores independientes o en planilla también pueden deducir como gastos deducibles: el alquiler de vivienda (30%), honorarios de médicos y odontólogos (30%), honorarios por servicios vinculados a toda profesión, arte, ciencia u oficio (30%), y las aportaciones a EsSalud a favor de trabajadores del hogar (100%).

Finalmente, se debe recordar que el monto máximo adicional que podrá deducirse de los ingresos por Impuesto a la Renta de cada trabajador es de 3 UIT que, para este año, equivale a 14,850 soles.

Ya lo sabe, en este feriado largo pida comprobantes de pago electrónicos, así no solo contribuye con la formalización de las actividades comerciales, impulsando la reactivación de la economía si no que, además, puede reducir el pago de sus impuestos y obtener, incluso, una devolución de saldo a su favor.

Mincetur realiza mejoras en las plataformas Perú Marketplace y E-Pymex

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) indicó hoy que realizó mejoras y nuevas aplicaciones en las plataformas Perú Marketplace y E-Pymex, a fin de fortalecer las capacidades y agilizar los procesos comerciales de las empresas exportadoras e importadoras peruanas.

El anuncio se realizó durante la conferencia “El futuro del Comercio Digital y la visión del Perú MarketPlace”, que presidió el ministro Luis Fernando Helguero y contó con la participación de la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera.

“Buscamos que nuestras empresas tengan más herramientas y facilidades para potenciar la calidad de sus productos y sus tiempos de entrega. Es un esfuerzo que se viene desarrollando en base al Proyecto VUCE 2.0, cofinanciado por el BID y promocionado por Promperú. Esto nos ayudará a la modernización de las plataformas y la optimización de los procesos”, destacó el ministro Helguero.

Como se sabe, ambas plataformas se crearon para mejorar la competitividad de las mipymes nacionales vinculadas a

la cadena de valor del comercio exterior.

Perú Marketplace es un espacio que permite a las empresas peruanas promocionar sus productos de manera virtual para contactar a compradores extranjeros y realizar transacciones comerciales.

Por su parte, E-Pymex se conceptualiza como una herramienta para que las empresas puedan gestionar sus recursos, simplificar sus procesos, reducir brechas tecnológicas y mejorar su productividad.

“Se están agregando funcionalidades y mejorando las existentes. De esta manera, buscamos que los usuarios tengan una mejor experiencia en el uso de los sistemas e integración de información necesaria para realizar sus transacciones”, agregó la viceministra Teresa Mera.

En términos específicos, se vienen realizando mejoras en relación a la visualización del sistema de Perú Marketplace, como la lista de productos, navegación y buscadores.

También se están mejorando el módulo de diseño para los administradores del sistema e incluyendo nuevas funcionalida-

des para los reportes generados. Respecto a E-Pymex, se vienen implementando nuevas funcionalidades para la visualización del sistema en diferentes plataformas, mejoras en las opciones de seguridad y en la navegabilidad, aún con alta disponibilidad de usuarios.

A la fecha, más de 800 tiendas han publicado en la plataforma Perú Marketplace. Del total de empresas, el 94 % son mipymes. La mayoría se encuentra vinculada al sector agronegocios, a la industria de vestimentas y manufacturas diversas. Además, la web registra la participación de un total de 296 empresas de 24 regiones del país.

El evento estuvo dirigido a empresario peruanos para dar a conocer las nuevas tendencias de los Marketplace internacionales, sus mejoras y las nuevas funcionalidades en la plataforma peruana.

De esta manera, se busca facilitar las actividades comerciales digitales y promover el uso de las herramientas que desde el Mincetur se han trabajado para el desarrollo del comercio exterior nacional.

Viernes 31, marzo del 2023 diariodelpaís economía 7

Falabella Retail lanza la Feria Trueque +Verde, una iniciativa que promueve la economía circular con prendas de segunda mano

Como parte de su compromiso con el medio ambiente y de promover hábitos sostenibles entre sus consumidores, Falabella Retail ha inaugurado la feria Trueque +Verde, una iniciativa que promueve la economía circular en donde los clientes podrán llevar prendas en buen estado para ser intercambiadas por puntos +Verde que servirán para adquirir otras prendas disponibles en la feria.

Este proyecto, que forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Falabella Retail, contará con el soporte en la revisión, selección y aprobación de las prendas por Las Traperas, emprendimiento social especialista en recirculación de prendas de segunda mano. Esta feria se realizará del 30 de marzo al 05 de abril en el segundo piso de la tienda Falabella del Jockey Plaza entre las 11:00 am y las 8:30 pm.

“Nuestro objetivo es promover buenas prácticas en la industria de la moda. Con esta feria buscamos poner a disposición de nuestros clientes una nueva alternativa para adquirir prendas y así acercarlos más a diferentes iniciativas de economía circular. Este es el espacio ideal para darle una nueva vida a esas prendas que nos han acompañado y hoy pueden convertirse en esa pieza clave del armario de otra persona”, destacó Alex Zimmermann, CEO de Falabella Retail.

¿Cómo funciona la Feria Trueque +Verde?

El cliente podrá encontrar la feria en

ESCÁPATE POR SEMANA SANTA A

MANTO HOTEL LIMA MGALLERY

Semana Santa nos permite reflexionar y tener momentos importantes en familia, es una fecha donde las tradiciones se hacen presente sobre todo en nuestra gastronomía, por ello, Manto Hotel Lima MGallery los espera del 6 al 9 de abril, para disfrutar de una propuesta preparada especialmente para la ocasión.

Disfrutaremos de un delicioso Tea Time en el restaurante Saya, que incluye una variedad de opciones saladas y dulces por S/. 65. Los asistentes pueden iniciar degustando una bebida a elección entre Coctel Bellini, café o infusión, también un parfait de frutos que incluye yogurt con miel de abeja, frutas de estación, cereales y nibs de cacao. En salados, el comensal podrá elegir 3 opciones entre pan con chicharrón de pejerrey, sándwich de espinaca y huevo, triple de tomate, palta y albahaca, empanadas de atún y quinua o wrap de langostinos. Para el postre, se podrá elegir 2 opciones entre cheescake, mousse de fresa, carrot cake, churros con salsa de chocolate o el tradicional huevo de pascua.

Asimismo, Manto nos espera con una propuesta de alojamiento incluye una habitación Deluxe King con desayuno buffet, amenidad a la habitación, welcome drink, una botella de cava de 750ml, 20% de descuento en el restaurante Saya, early check in (12 m.) y late check out, servicios de estacionamiento y Wifi. Además, disfrutarán de relajantes masajes a la habitación, en el horario que el spa tenga disponible. Finalmente podrán tener también 25% de descuento en Ritmo Natural y las 5 primeras reservas también podrán disfrutar de packs relajantes. El precio de una noche es USD 235.

el segundo piso de Falabella del Jockey Plaza. Deberá registrarse gratuitamente con su DNI y posteriomente pasar a la estación de curaduría y entregar las prendas que desee intercambiar. Estas serán revisadas y seleccionadas a criterio del equipo experto de Las Traperas. Las prendas que cumplan los requisitos de selección se les asignará un valor en puntos +Verde, que podrán ser entre 10 y 50 puntos.

Luego, se deberá ingresar a la zona de feria para buscar y seleccionar prendas de su interés que sumen igual o menor valor de los puntos +Verde que posea. Finalmente, deberá acercarse a la mesa de trueque con las prendas que se hayan seleccionado e intercambiarlas por sus puntos. En caso el cliente no encuentre prendas de su interés ese día, puede visitar la feria las veces que desee durante la vigencia del evento ya que habrá stock nuevo todos los días.

Las prendas que no lleguen a circular finalizando la feria, serán donadas para impulsar el emprendimiento sostenible Mujeres de mi barrio quienes se encargan de transformar en accesorios o nuevas prendas a través de procesos de upcycling, liderado por mujeres en situación de vulnerabilidad.

Con esta iniciativa, Falabella Retail busca ser la tienda por departamento más sostenible en el Perú y sigue incentivando a los consumidores a ser parte de un mundo +Verde.

23 vans Sprinter de Mercedes-Benz y 6 vehículos eléctricos de Maxus modelo EV30L fueron adquiridas por DHL Express

DHL Express, empresa de logística internacional y local con más de 40 años de experiencia en el Perú que tiene como meta eliminar la emisión de CO2 para el 2050, adquirió 23 vehículos MercedesBenz modelo Sprinter 311 y 6 vehículos eléctricos de Maxus modelo EV30L, importados por Andes Motor, la empresa hermana de Divemotor. Ambas flotas adquiridas se encargarán de la distribución local de material de importación y exportación en la ciudad de Lima, ratificando el compromiso de la empresa con el desarrollo del país mediante las inversiones realizadas contribuyendo con el medio ambiente.

La empresa invirtió en la renovación y adquisición de estos vehículos con el propósito de mejorar su productividad operativa, así como también su imagen

corporativa. Desde DHL Express, Ronald Cabanillas, Director de operaciones de la empresa mencionó que encontró en esta flota una opción de gran calidad que cuenta con disponibilidad de una red sólida a nivel nacional de talleres, repuestos y soporte post venta que también va en línea con su lema “Go Green” que contribuye con la meta de reducir la huella de carbono.

La flota de Sprinter cuenta con la tecnología BlueEFFICIENCY que reduce el consumo, ahorra costos y preserva el medio ambiente. Cuenta también con tecnologías innovadoras, como aumento de presión de combustible, retro tratamiento de gases de escape y post tratamiento de gases de escape las cuales hacen posible una reducción sensible del consumo y las emisiones de CO2 y NOx.

En el caso de las unidades eléctricas modelo EV30 que ofrece Maxus, estas contribuyen a la reducción de emisión de CO2, generando un impacto que aporta en el cuidado ambiental. Permiten reducir la contaminación sonora, ya que cuentan con un motor eléctrico que no genera ruidos y además, tienen un diseño interno y externo sofisticado que permitirá mejorar la ergonomía y productividad operativa de los couriers.

José Luis Llanos, gerente de la división de buses y vans de Divemotor mostró gran satisfacción con la empresa DHL Express. “Desde Divemotor, les damos todo el respaldo y estamos muy honrados y agradecidos por esta adquisición. Hoy ponen a rodar 23 unidades Sprinter de Mercedes-Benz que apuntarán a brindar soluciones operativas eficientes.

8 especial diariodelpaís Viernes 31, marzo del 2023

Sonido a tu medida: ¿Cómo elegir los mejores audífonos según tu estilo de vida?

En el mundo actual, los audífonos se han convertido en un accesorio esencial en la vida cotidiana de muchos peruanos. Sin embargo, con la gran cantidad de alternativas disponibles en el mercado, resulta abrumador definir cuál es el más adecuado para cada estilo de vida. Por ello, los especialistas de Klip Xtreme, reconocida marca en el ámbito tecnológico, nos ofrecen sus recomendaciones para facilitar nuestra elección.

1. Audífonos deportivos para los amantes del ejercicio: Si buscas disfrutar de tu música favorita mientras te ejercitas, los audífonos inalámbricos diseñados específicamente para actividades deportivas son la mejor alternativa. Opta por modelos resistentes al agua con protección IPX7, que te permitirán correr bajo la lluvia o sudar sin preocupaciones. Además, elige aquellos con un diseño ultraligero para garantizar comodidad durante largas sesiones de entrenamiento. Algunos modelos ofrecen hasta 16 horas de autonomía.

2. Concentración total en el trabajo con audífonos con cancelación de ruido: Si necesitas aislarte del ruido exterior para enfocarte en tus tareas laborales, los audífonos con Cancelación Activa de Ruido (ANC) son la solución perfecta. Estos

Muchas personas desconocen los beneficios que trae consigo ahorrar dinero. Serás capaz de enfrentar cualquier imprevisto y desarrollar salud financiera. Para esto, debes planificarte adecuadamente, para que logres alcanzar tus metas, tanto a corto como a largo plazo. Por eso, el Consultorio Financiero de Mibanco te brinda 3 razones para que empieces a ahorrar tu dinero.

a. Capacidad de administrar tu dinero

Desarrollarás la capacidad de administrar tu dinero adecuadamente. ¿Cómo? Al conocer tu situación actual financiera, podrás recortar gastos innecesarios y controlar tu dinero. Al recortar gastos y al ingresar dinero a tu bolsillo, pagarás tus deudas en el tiempo establecido o podrás fijar objetivos de ahorros. Ojo, esto último tiene que ser realista y específico.

b. Buena reputación financiera

Al solicitar un préstamo y cumplir tus compromisos financieros, construirás tu reputación financiera. Esto será atractivo para bancos o cajas financieras porque te ofrecerán mejores productos y a la vez te beneficiará porque te permitirá crecer económicamente, no solo a ti, también a tu negocio.

c. Alcanzar tus objetivos

La acción de ahorrar debe ser constante y de largo aliento. Visualiza tu objetivo y que este te motive a ahorrar día a día. De esta manera podrás lograr lo que deseas, como adquirir un bien, un vehículo o abrir otro negocio. Debes desarrollar la disciplina.

Ten en cuenta estas razones para que comiences a ahorrar para desarrollar un hábito de ahorro, obtener respaldo económico para hacerle frente a algún imprevisto y logres tus objetivos. ¡Éxitos! El sistema de correo electrónico de Mibanco está destinado únicamente para fines del negocio, cualquier otro uso contraviene las políticas del Banco.

Toda la información del negocio contenida en este mensaje es confidencial y de uso exclusivo de Mibanco. Su divulgación, copia y/o adulteración están prohibidas y sólo debe ser conocida por la persona a quien se dirige este mensaje. Si Ud. ha recibido este mensaje por error por favor proceda a eliminarlo y notificar al remitente.

Sin duda, las compras a través de plataformas digitales han aumentado de manera significativa durante los últimos años. Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), el comercio electrónico viene creciendo en Perú a un ritmo de 30% anual. Cada vez más peruanos se animan a buscar artículos de interés en marketplaces, debido a la practicidad al ver tantas marcas y diferentes productos en un solo lugar.

Según falabella.com, el marketplace que reúne en un solo sitio los portafolios de productos de tiendas Falabella, Tottus, Sodimac, Linio, grandes marcas y emprendimientos, los peruanos han concentrado la mayoría de las búsquedas en las categorías de moda, electrónica, hogar, calzado y electrodomésticos entre enero y marzo de este año. Varios factores que influyen en las búsquedas se muestran en los resultados, como el clima, la tendencia de hacer deporte y el inicio de un nuevo año.

“La categoría de electrodomésticos crece a doble digito en comparación al último trimestre de 2022, impulsado por artículos de refrigeración y climatiza -

ción, que crecieron 50% entre enero y febrero, debido a las altas temperaturas registradas en el país. Por otro lado, las categorías de construcción y ferretería han mostrado un crecimiento de 100% en búsquedas en el primer trimestre. Esta tendencia muestra una correlación entre el inicio del nuevo año y el inicio de proyectos de remodelación del hogar”, comenta Jason Huertas, Director Comercial de falabella.com.

Asimismo, Huertas destacó un marcado aumento de visitas en categorías como mochilas, útiles, papelería y libros debido a la campaña escolar. En moda, se observó un aumento de aproximadamente 30% en búsquedas de prendas deportivas, una tendencia conocida debido al aumento de la práctica de deportes durante los meses de verano.

Proyecciones positivas ante resultados

En línea a los resultados de este primer trimestre, el ejecutivo de falabella. com reveló que esperan crecer a doble dígito de cara a la segunda mitad del año, proyectando un aumento del 20%30% en el posicionamiento de la plata -

dispositivos reducen significativamente los ruidos ambientales, permitiéndote prestar atención a los detalles en reuniones, conferencias virtuales y más.

3. Conectividad y movilidad en el teletrabajo: Para aquellos que trabajan desde casa y requieren desplazarse por su hogar sin perder conexión, los audífonos inalámbricos resultan ideales. Busca modelos que combinen comodidad con una conexión estable y confiable, y que sean capaces de cubrir amplias distancias sin interrupciones. La duración de la batería también es un factor importante a tener en cuenta.

4. El encanto de lo retro: Si prefieres un estilo vintage sin sacrificar la calidad del sonido, los audífonos con diadema y cable incorporado son una excelente alternativa. A pesar de su diseño clásico, estos dispositivos cuentan con tecnología de punta, ofreciendo sonido potente a través de microparlantes de alta calidad. Algunos modelos incluyen cápsulas cerradas que, además de brindar comodidad, aíslan eficazmente el ruido de fondo.

Si deseas obtener más información sobre el de tipo de audífonos que necesitas, visita el sitio web oficial en https://www. klipxtreme.com/.

forma como principal opción de compra.

El marketplace seguirá impulsando sus categorías clave como calzado, telefonía, audio, pequeños electrodomésticos, muebles, entre otros, como automotriz, herramientas y ferretería. Además, este año estará potenciando y diversificando la categoría de libros, mascotas y decoración.

En efecto, los resultados presentados por el marketplace naranja, proyectan un crecimiento de sus categorías comerciales en los siguientes meses gracias a un permanente trabajo de ampliación de su catálogo de productos –mediante de pymes y emprendedores peruanos en la plataforma – fortalecimiento de su red logística con apertura de nuevos centros de distribución en provincia y el desarrollo de campañas comerciales como HotSale – vigente hasta este viernes 31 - con beneficios de alto valor para los usuarios, tales como envíos gratis desde 99 soles, descuentos de hasta 60% en todas las categorías, cuotas sin intereses y promociones con la tarjeta CMR y un 10% adicional con FPAY en vestuario, calzado y accesorios de belleza.

Viernes 31, marzo del 2023 diariodelpaís especial 9
El Consultorio Financiero te menciona 3 razones para que ahorres tu dinero
Categorías de electrónica, hogar y moda fueron las más buscadas en e-commerce durante primer trimestre de 2023

Viernes 31, marzo del 2023

Donald Trump es el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales al ser imputado por un jurado en Nueva York

Donald Trump será el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar cargos criminales.

El exmandatario ha sido imputado este jueves por un gran jurado en Nueva York tras ser investigado por el pago de US$130.000 durante la campaña presidencial de 2016 para silenciar a Stormy Daniels, una actriz pornográfica que asegura haber mantenido una relación extramatrimonial con él.

Daniels asegura que mantuvo una relación con Trump cuando él estaba casado y que le pagaron para no contar nada. El pago en sí mismo no sería ilegal, pero al parecer Trump lo registró como un gasto de negocio. En Nueva York falsificar la información de negocios es ilegal.

Trump, que está siendo investigado por otros casos y que planea ser candidato para las elecciones de 2024, niega las acusaciones y considera que es víctima de una “persecución política”.

Los detalles de los cargos aún no han sido publicados, pero la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, emitió un comunicado que confirma un citatorio para Trump.

“Esta noche nos comunicamos con el abogado del señor Trump para coordinar su entrega ante la Oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan, para la lectura de cargos en una acusación de la Corte Suprema que permanece confidencial. Se brindará información cuando se decida la fecha de la lectura de cargos”.

La abogada del expresidente, Susan Necheles, también confirmó la imputación formal a CBS News, cadena socia de la BBC.

Trump, que vive en Florida, deberá presentarse en Nueva York para ser arrestado formalmente y comparecer por primera vez ante el juez para la lectura de cargos.

Se espera que eso suceda la próxima semana, según un reporte de la cadena CBS que cita a sus abogados.

Es posible que se le tomen las huellas dactilares y se le haga la tadicional foto policial, como ocurre con todos los imputados por cargos criminales.

Trump es el claro favorito en este momento para ser el candidato del Partido Republicano a la presidencia en las elecciones de 2024, por lo que su arresto y la lectura de cargos es un hecho sin precedentes que va a sacudir el panorama político estadounidense.

El expresidente también está siendo investigado por su papel en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, por su intento de evitar la derrota electoral en el estado de Georgia en las elecciones de 2020 y por su manejo de información clasificada una vez que dejó la Casa Blanca.

La reacción de Trump

El expresidente aseguró en un comunicado que la imputación supone “la mayor interferencia electoral en la historia” del país.

“Lo que han hecho los demócratas es impensable: imputar a una persona completamente inocente en un acto de patente interferencia electoral. Nunca antes en la historia de nuestro país había sucedido algo similar”.

Sobre el fiscal Bragg dijo que está “haciendo el trabajo sucio de Joe Biden”, en referencia al actual presidente, que ganó a Trump en las elecciones de 2020 y podría ser de nuevo su rival en 2024.

“Están tratando de influir en la elección. Es un

ataque a nuestro país”, dijo por teléfono a la cadena ABC News.

Por su parte, los abogados de Daniels señalaron: “Ahora que prevalezca la verdad y la justicia. Nadie está por encima de la ley”.

En Twitter, el abogado de Stormy Daniel, Clark Brewster, dijo que la acusación contra el expresidente no debe ser “motivo de alegría”.

“Se debe respetar el arduo trabajo y la conciencia del gran jurado”, señaló. “Ahora que prevalezca la verdad y la justicia. Nadie está por encima de la ley”.

También líderes demócratas y respublicanos reaccionaron a la decisión del gran jurado.

Kevin McCarthy, el presidente republicano de la Cámara baja, acusó al fiscal Alvin Bragg de dañar al país: “Mientras libera habitualmente a criminales violentos que aterrorizan al público, utilizó nuestro sagrado sistema de justicia como arma contra el presidente Donald Trump”.

“El pueblo estadounidense no tolerará esta injusticia, y la Cámara de Representantes pedirá cuentas a Alvin Bragg y su abuso de poder sin precedentes”, escribió en Twitter.

El demócrata Eric Swalwell dijo que nadie, ni

DEL PAÍS

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

siquiera un expresidente, está “por encima de la ley”.

“La acusación de un expresidente es un día sombrío para Estados Unidos (...) Donald Trump merece toda la protección que le brinda la Constitución y el debido proceso bajo nuestro estado de derecho”, añadió.

¿De qué se trata el caso Stormy Daniels?

Daniels habló por primera vez en 2011 de la supuesta relación que mantuvo con Trump. Lo hizo en una entrevista con la revista In Touch Weekly que no se publicó en ese momento.

Afirmó que conoció a Trump en un torneo de golf en julio de 2006 y que tuvieron relaciones sexuales en una ocasión en un hotel en la zona del lago Tahoe, un área turística de California.

“Él no parecía preocupado por eso. Era un poco arrogante”, dijo en respuesta a la pregunta del entrevistador sobre si Trump le había dicho que no dijera nada sobre la noche que supuestamente pasaron juntos.

Si lo ocurrido es cierto, habría sucedido cuatro meses después del nacimiento de Barron Trump, el hijo que el exmandatario tiene con su esposa Melania.

En ese momento, la revista no publicó la entrevista después de las amenazas de acciones legales que

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco

realizó el abogado de Donald Trump, Michael Cohen, según informó en su momento el programa 60 Minutes de la cadena CBS.

In Touch Weekly finalmente sacó a la luz las declaraciones de Daniels en 2018, semanas antes de que la exactriz porno le dijera a 60 Minutes que había sido amenazada tras la entrevista de 2011.

La exactriz aseguró que un hombre se acercó a ella y a su pequeña hija en un estacionamiento de la ciudad de Las Vegas y le dijo que “dejara a Trump en paz”.

“Ella es una niña hermosa. Sería una pena que le pasara algo a su madre”, le habría dicho el hombre. Daniels reconoció más tarde que aceptó US$130.000 como “pago secreto” del entonces abogado Trump. Michael Cohen a cambio de su silencio, un mes antes de las elecciones presidenciales de 2016. Aseguró que lo hizo porque estaba preocupada por la seguridad de su familia.

La actriz le dijo al programa 60 minutes que se estaba arriesgando una multa de US$1 millón por romper el acuerdo al hablar en televisión de lo sucedido, pero afirmó: “Es muy importante para mí poder defenderme”.

Al principio, Cohen rechazó la veracidad de los reportes de prensa. Pero en febrero de 2018 admitió que le había pagado a Daniels el dinero de sus propio bolsillo y sostuvo que ni Trump ni su campaña estaban involucrados.

Sin embargo, en agosto de 2018, Cohen testificó bajo juramento que Trump le había ordenado que hiciera el pago tan solo unos días antes de las elecciones. Presentó lo que dijo era evidencia de los pagos que había recibido del expresidente por el dinero que le había entregado a la actriz.

Trump reconoció haber reembolsado a Cohen, lo cual no es ilegal, y rechazó que tuviera algo que ver con el romance con la actriz o que hubiera cualquier irregularidad con respecto a las leyes de campañas políticas Cohen fue encarcelado por múltiples cargos después de declararse culpable, entre otros delitos, de violar esas leyes durante las elecciones presidenciales de 2016 con su pago a Daniels.

El exabogado de Trump dijo este jueves a la cadena MSNBC: “La acusación de hoy no es el final del capítulo, es más bien el comienzo. Y ahora que se han presentado los cargos, es mejor dejar que la acusación hable por sí misma”.

“Este es un día importante para Estados Unidos y es un día muy importante para la justicia y también para la rendición de cuentas. Siempre creí que este día iba a llegar… Y al final del día [Donald Trump] va a entender que nadie está por encima de la ley.”

Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza

Corrección: Alfonso Lainez

Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473

10 opinión diariodelpaís

ROCA REY ANUNCIADO EN FERIA TAURINA DE CUTERVO Y CHAVIÑA CORRIDA DE TOROS EN TOROKUNA

La Feria Taurina Internacional de Cutervo, una de las ferias más importante del país, es la Feria, en cuyo Facebook de la Municipalidad Provincial de Cutervo con fecha 17 de febrero anunciara que Producciones Le Esperanza que dirige Augusto “Tito” Fernández sería la encargada de realizar la feria taurina en honor a San Juan Bautista en la plaza de toros “Jorge Piedra Lozada” de Cutervo, desinformando a los críticos y periodistas taurinos, confiados en una publicación del sector público y, que con fecha 20 de febrero a las 12:40 horas el gerente de Producciones La Esperanza S.A.C., a través de su gerente Augusto Fernández Márquez, recordara al señor Moisés González Cruz, alcalde y presidente de la Comisión Pro San Juan Bautista 2023 que, retiraba su oferta por cual habían hecho de conocimiento falazmente a la opinión pública que Producciones “La Esperanza” sería la empresa encargada de organizar la Feria Taurina San Juan Bautista de Cutervo 2023. El Comité Pro Fiesta San Juan Bautista 2023, ante la carencia de veracidad del portal público y oficial de la Municipalidad Provincial de Cutervo, se inhibió de brindar mayor información y guardó un silencio sepulcral, en ese contexto, me permití solicitar información a uno de los integrantes de la Comisión señor Abel Ríos, quien asegura y garantiza la actuación de la primerísima figura mundial del torero Andrés Roca Rey en dicha ciudad durante la tradicional feria taurina a realizarse del 24 al 30 de junio del 2023. La empresa organizadora de la feria “Producciones La Esperanza”, junto a un gran elenco de matadores y novilleros que darán realce a esta festividad. Los matadores de toros peruanos Andrés Roca Rey, Joaquín Galdós, “Alfonso de Lima”, Emilio Barrantes y Rivera del Pilar, quien recibirá la borla de matador de toros; los españoles David Galván y Alejandro Fermín; los mexicanos Ernesto Javier “Calita” y Héctor Gutiérrez; el venezolano Jesús Enrique Colombo y el francés Adrien Salenc “Adriano”. Los novilleros peruanos Nicolás Vásquez, Juan Antonio Tapia “Guerrita” y Joaquín Caro; el español Daniel Medina; el colombiano Felipe Negret y el ecuatoriano Juan Palacios “El Pantera”. Así mismo, anuncian 36 ejemplares de los hierros nacionales “Paiján”, “San Pedro” y “Salamanca”. Es importante significar que en la publicación del Facebook edil expresa que la empresa organizadora de la feria es “Producciones La Esperanza”, pero

en su publicidad adjunta, al final dice: Organiza: Comité de Fiestas Patronales 2023, es importante precisar es una co-organización o ¿Quién organiza? ¡Enhorabuena!

ANDRÉS ROCA REY ANUNCIADO EN LA FERIA REAL DE ALGECIRAS

(ESPAÑA): 27 MAR.- La empresa Espectáculos Carmelo García, presentó los carteles de la Feria Real de Algeciras que se realizará del 21 al 24 de junio 2023, compuesta de tres corridas de toros y una novillada sin picadores, contará con figuras del toreo como “Morante de la Puebla”, Andrés Roca Rey, Emilio de Justo y José María Manzanares. Aquí las combinaciones: 21 Jun. Novillos de Miguel Mateo “Miguelín”, para Alejandro Duarte, “El Gali”, Pablo Lozano, Antonio Santana, Ángel Pérez y Manuel Troncoso. 22 Jun. Toros de “Torrealta”, para Salvador Vega, José María Manzanares y el peruano Andrés Roca Rey. 23 Jun. Concurso de ganaderías. Toros de “Torrestrella”, “Juan Pedro Domecq”, “Salvador Domecq”, “Jandilla”, “El Torero” y “Lagunajanda”, para “Morante de la Puebla”, Emilio de Justo y David Galván. 24 Jun. Toros de “Victorino Martín”, para Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Miguel Ángel Pacheco.

LUIS BOLÍVAR CON ALTA HOSPITALARIA Y REPOSO TRAS RESONANCIA (COLOMBIA). 28 MAR.-El diestro

colombiano Luis Bolívar recibió el alta hospitalaria y se recupera lentamente de la lesión en el ligamento de la rodilla derecha que sufrió el pasado sábado tras ser cogido por su primer toro en la plaza de Subachoque, Puente Piedra, Colombia. Deberá guardar reposo tras ser sometido a una resonancia para evaluar el alcance de los daños en el ligamento y el procedimiento del tratamiento quirúrgico. Luis Bolívar reaparecerá el 30 de abril en la plaza de toros “Torokuna”, Lima, Perú, en un mano a mano con el peruano Luis López, ante cuatro toros de los hierros de “Colorado”, “Hnos. Navarrete”, “Ramos” y “San Isidro”. Organiza: La Comisión de Fiestas Patronales de Chumpi 2023 y la Sub Comisión Residentes en Lima, con el auspicio de la Municipalidad Distrital de Chumpi a través de su alcalde Richard Elías Neira Taype.

TOROS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHAVIÑA EN TOROKUNA (PERÚ) 28 MAR.- A través de un enlace telefónico con William Nicanor Romero Alata, alcalde distrital de Chaviña, provincia Lucanas y región Ayacucho, anunció que la Comisión de Fiestas Patronales Chaviña, la Comunidad Campesina de Chaviña, La Comisión de Apoyo –Lima y Devotos de la Virgen del

Carmen Residentes en Lima y su Comuna, organizan una corrida de toros para el domingo 28 de mayo en la plaza de toros portátil Monumental Torokuna, instalada en Av. Pachacútec Cdra. 40 Villa María del Triunfo (Frente Senati). Cuatro toros de la Comunidad de Chaviña, para los matadores de toros Moreno Muñoz (Colombia) y Óscar Quiñonez (Perú) –triunfador de la feria taurina Chaviña 2022- ameniza la Banda de Música Monumental Ayacucho del profesor Pasto Rojas Sandoval. ¡Allí nos encontramos, tu presencia es importante!

SANTIAGO BARTRA MUJICA “EL SARGENTO” REALIZARÁ TEMPORADA EN RUEDOS PERUANOS (ESPAÑA). 29 MAR.- Los disturbios políticos a inicios de año y actualmente los embates de la naturaleza, prolongan la llegada al Perú del matador de toros peruano Santiago Bartra Mujica “El Sargento” quien tiene pensado realizar temporada taurina 2023 en ruedos nacionales. “El Sargento” perteneció a la Escuela Taurina de Acho, recibió la alternativa de manos de Álvaro de la Calle, padrino de ceremonia y David Galán de testigo el 3 de diciembre del 2016 en la plaza de toros “Las Lomas de Villa” en Chorrillos ante un encierro de “Santa Rosa de Lima”, cortando una oreja. Esta temporada decide cruzar el charco y comparecer en ruedos peruanos. Está preparándose rigurosamente para ello en Madrid, España donde reside varios años y lo representa Bernardino Galán +34 645 54 35 85. ¡Enhorabuena!

FESTIVAL TAURINO BENÉFICO ¡NO ESTÁS SOLO GUILLE! PLAZA DE TOROS “JOSELITO RIOJA” (PERÚ) 30 MAR.- Festival Taurino Benéfico ¡No estás solo Guille!, domingo 2 de abril a las 12:00 horas en la plaza de toros “Joselito Rioja”, Lurín, ¡km. 40 Panamericana Sur (Paradero explosivos)! Nueve ejemplares de diversas ganaderías uy uno del hierro de “Camponuevo”, titularidad de Don Rafael Puga Castro , para Los matadores de toros Manolo Juárez “El Poeta” (México), Manolo Muñoz (Venezuela) y Víctor Hugo Garavito (Perú), los novilleros Abigail Zamata, (Puno), Piero Cordovéz (Huancayo), Cristián Ramos (Macusani), Anderson Condori (Huancavelica), Pol Arias “Lagartijo” (Áncash); Así mismo la actuación de los aficionados prácticos José Ignacio Bullard, y Enrique Sifuentes. Variada culinaria criolla, música y diversidad de bebidas. Colaboración: S/. 30.00.

diariodelpaís especial 11
Viernes 31, marzo del 2023
Andrés Roca Rey, una larga cambiada en Sevilla. Esperado en Cutervo. Santiago Bartra “El Sargento”, próximo a realizar temporada 2023 en ruedos nacionales.

Aitana presenta 'Los Ángeles', la canción con la que da la bienvenida a su nueva era musical

La cantante Aitana, líder indiscutible del Pop en España, estrena su más recien- te canción 'Los Ángeles', un tema con la que presenta su nuevo ciclo, Alpha. Este tema es el punto de inicio de su nueva era musical.

Esta composición representa el cambio de paradigma en las connotaciones negativas impuestas sobre el sexo, las relaciones físicas y el amor. Sobre una base electrónica, con un ritmo liberador y estimulante, y una puesta en escena representativa, Aitana desmonta los prejuicios y concepciones sobre nuestros actos más instintivos y pasionales, enseñándonos la diversidad y riqueza de la espontaneidad.

Sin imponer un ritmo frenético, pero si envolvente, 'Los Ángeles' nos motiva a bailar dejando fluir nuestros movimientos más fortuitos, en esencia, sentirnos libres y seguros. Así se refleja en el videoclip,

bajo la dirección creativa y producción ejecutiva de “VAMPIRE”, que representa la libertad juvenil.

De paso por España, el cantante Sebastián Yatra asistió a los Premios Dial 2023, realizados en Tenerife, donde no solo cantó sobre el escenario su tema Una noche sin pensar, sino también obtuvo un reconocimiento. Antes de recoger su galardón, declaró para la prensa ibérica: "Aitana es la mejor".

Este viernes, en el aeropuerto de Madrid, el colombiano fue abordado por la agencia Europa Press y aprovechó en elogiar a Aitana, con quien ha sido captado en más de una oportunidad. "Ella es increíble y, obviamente, la quiero mucho", dijo. Pese a que no quiso confirmar si tiene pensado sacar una nueva canción junto a su compañera, aseguró que España le robó el corazón: "A mí me encanta España y las espoñas, sí, sí".

El actor Marco Zunino comentó que ha recibido propuestas indecentes de personas importantes a lo largo de su carrera artística. “Me han hecho propuestas indecentes y de gente importante. Si eso te pasa como hombre y yo he sido siempre bien contestón, las mujeres…”, dijo.

“He visto directores que abrazan a la mujer, que la agarran de la cintura y las actrices muchas veces se lo tienen que bancar. Tú lo ves como algo natural, y ahora piensa: ‘¿por qué? ¿por qué tienes que dejar que te estén agarrando?’”, dijo.

Agregó que parece que el acoso se ha normalizado y que ahora que se habla del tema, “empiezas a reconocer que o que tú hiciste una broma que no debías hacer”, agregó en entrevista con Willax

Durante la entrevista, Zunino también expresó su agradecimiento a los fanáticos de Al fondo hay sitio que aún recuerdan a Leonardo Llanos, su personaje conocido como ‘Cosito’.

“Ver que el cariño sigue es muy bonito. Caminar por un edificio o por el Centro de Lima, que están restaurando un montón de monumentos, y que los albañiles paren de trabajar y me griten ‘Cosito’. Para mí es cariño, es muy bonito haber sembrado eso”, expresó.

Marco Zunino, que actualmente se prepara para dar vida al icónico conductor de televisión Kiko Ledgard en un proyecto para la pantalla grande, atravesó por una etapa complicada en su salud luego de que le detectaran un cáncer de piel.

"Cuando te dicen que tienes cáncer, te da un shock momentáneo", sostuvo en entrevista con el diario El Comercio. "Por suerte la gente que manejó mi tema fue bacán. Recuerdo que estaba comiendo con una amiga, cuando me llamaron del consultorio de la doctora que me había extraído el lunar para analizarlo, dijeron que debía ir", continuó.

Humberto Zurita actuará por primera vez en Perú en la obra "Papito querido"

El actor mexicano actuará por primera vez en el Perú con el elenco que lo acompaña en la gira en México, incluyendo a su pareja Stephanie Salas.

Humberto Zurita, primer actor mexicano de grandes telenovelas, películas, obras teatrales y series de televisión, actuará por primera vez en el Perú el próximo 20 y 21 de mayo como protagonista de la obra de teatro "Papito querido".

"Papito querido" es un clásico del teatro mexicano -obra escrita por Rodolfo Rodríguez que viene causando sensación en Estados Unidos y México- en el que Humberto Zurita ostenta el papel estelar y además dirige al elenco que integran en primer plano su pareja Stephanie Salas y los actores Lambda García, Rodrigo Vidal e Ivonne Zurita. La producción está a cargo de Gabriel Varela. En Lima se realizará en el Teatro del Colegio San Agustín.

Considerada como una comedia reflexiva, sorpresiva, donde se habla del gran amor que un padre puede sentir por su hija, y precisamente los espectadores,

serán testigos de la gran caracterización de Humberto Zurita, donde lo podrán ver como nunca lo pensaron.

Con una vasta trayectoria de más de 40 años, Humberto Zurita ha desarrollado su talento también como director y productor, ostenta varios Premios Tv y Novelas, premios Ariel, premios Ace, premios People en Español y premios La Maravilla.

También fundó una productora junto a su hermano Gerardo y su recordada esposa Christian Bach, realizando muchas producciones para las principales cadenas televisivas.

Los trabajos más recientes de Zurita son su participación en La reina del sur como Epifanio Vargas, 100 días para enamorarnos como Ramiro Rivera, La Querida del Centauro como Benedicto Suárez, El Galán, Como sobrevivir soltero, Vivir a destiempo, El Candidato, entre otros.

Además ha participado en telenovelas como Encadenados, De pura sangre, El maleficio, El derecho de nacer como Alberto Limonta y Soledad entre otras.

Las funciones serán en el Teatro del Colegio San Agustín el sábado 20 a las 7 p.m. y 9:30 p.m. y el domingo 21 a las 6 p.m. y 8:30 p.m., respectivamente.

Los tickets para ver "Papito querido" estarán en preventa (hasta agotar stock) con un 15% de descuento desde el 29 de marzo en Teleticket.

Zonas y precios en preventa

Zona Golden: s/.250

Zona Platinum: s/.200

Zona Vip: s/.165

Zona General: s/.125

Zona Cultural: s/.40

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVViernes 31, marzo del 2023
Marco Zunino sobre el acoso en TV: “Me han hecho propuestas indecentes”

¿En qué países está penalizada la homosexualidad? (y cuál es la situación en América Latina)

La homosexualidad sigue siendo objeto de persecución en 67 países del mundo, con sentencias que van desde unos pocos meses de prisión a la pena de muerte.

Esta es una cifra que, por suerte, se reduce cada año, aseguran desde las organizaciones LGTBI.

Pese a los progresos, aún hay países que siguen endureciendo sus políticas contra este colectivo. El último ha sido Uganda, que ya castigaba con penas de cárcel las relaciones sexuales entre personas de mismo sexo, pero cuyo parlamento acaba de aprobar un proyecto de ley para enviar a la cárcel a todo aquel que se identifique como gay. Si la ley llega a ratificarse, será la primera en el mundo que criminalice la identidad homosexual.

En el cómputo global, sin embargo, “existe una progresión en cuanto a la penalización, la situación va mejorando, y esta es una tendencia que hemos visto en los últimos años e incluso décadas”, explica a BBC Mundo Julia Ehrt, directora ejecutiva de ILGA World, la Asociación Internacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersexuales, con sede en Suiza pero con miembros en todo el mundo.

En la última década, 17 países han dejado de perseguir la homosexualidad, entre ellos Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Angola, Mozambique, Singapur y el más reciente, Barbados.

Saltar Recomendamos y continuar leyendo

El pasado mes de diciembre, el Tribunal Supremo de este país caribeño anuló las secciones 9 y 12 de la Ley de delitos sexuales, también conocidas como las leyes de “sodomía” e “indecencia”, que databan de la época colonial británica y que podían llegar a condenar a cadena perpetua a quienes las violaran.

Según el recuento que hacen las organizaciones que defienden los derechos de este colectivo, 62 Estados miembros de la ONU tienen actualmente leyes que condenan la homosexualidad, a lo que hay que sumar dos territorios que no son independientes: Gaza y las Islas Cook. Además, otros dos países, Egipto e Irak, la castigan “de facto”.

Indonesia es el número 67, un país en el que, con la excepción de los territorios en los que se aplica la sharía, como Sumatra y Banda Aceh, no castigaba las relaciones LGTBI.

Sin embargo, la reforma del código

penal aprobada a finales de 2022, que prohíbe el sexo fuera del matrimonio, afecta de lleno a las relaciones homosexuales ya que no existe en matrimonio gay en ese país. Aunque el parlamento indonesio ya ha aprobado esta legislación, no entrará en vigor hasta 2025.

“Viendo la situación global, en los últimos años parece que avanzamos dando dos pasos adelante y uno atrás”, explica a BBC Mundo Victoria Vasey, jefa del departamento legal de human Dignity Trust (HDT), una organización con sede en Londres que proporciona apoyo jurídico a activistas y asociaciones locales.

Cómo es la situación en América Latina

El Caribe es la única región de todo el continente americano donde aún quedan países que castigan las relaciones homosexuales aunque, como afirma Alistair Stewart, jefe de Defensa e Investigación de HDT, “en cada uno de ellos hay casos legales activos que impugnan esas leyes, por lo que en unos cinco años podría no quedar ningún país que criminalice a las personas LGTBI en toda América”.

Latinoamérica, de hecho, “está en la vanguardia de los derechos LGTBI”, reconoce Julia Ehrt.

Cuatro países latinoamericanos, Bolivia, Ecuador, México y Cuba, además de algunas jurisdicciones de Argentina y Brasil,

ofrecen una protección constitucional contra la discriminación por orientación sexual.

Esto implica, en teoría, que todas las leyes inferiores deben incorporar este principio y se consideran los países más protectores a nivel legal.

Además, otros cinco países, Chile, Colombia, Honduras, Perú y Uruguay -además de Surinam y la Guayana Francesaofrecen una “protección amplia” contra la discriminación por orientación sexual. Esto incluye también la protección al acceso a bienes y servicios, a la salud, la educación y el empleo.

Nicaragua y Venezuela ofrecen protección contra la discriminación en el empleo, pero no en el resto de categorías, igual que Puerto Rico.

Entre los países con protección “limitada o dispar” se incluyen aquellos donde no hay leyes federales contra la discriminación, aunque sí estatales o locales.

En esta categoría están Argentina -donde hay leyes protectoras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Río Negro y la ciudad de Rosario-, El Salvador, República Dominicana, Belice y Costa Rica.

El matrimonio homosexual es una de las conquistas que una gran cantidad de países latinoamericanos ha logrado alcanzar en los últimos años.

Las personas del mismo sexo pueden contraer matrimonio en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Uruguay, Ecuador y México. Excepto en estos dos últimos países, en todos ellos, las parejas homosexuales tienen, además, el derecho a adoptar niños.

En algunos casos, las leyes protectoras han acompañado un cambio social que ya era evidente. Pero en otros, han sido las propias normas las que han actuado como promotoras del cambio, como es el caso de México y Argentina, según explicó a BBC Mundo Lucas Ramón Mendos, autor principal del informe “Homofobia de Estado”, publicado en 2020 por ILGA World.

Mendos aclara que, “en los países donde hay más protección legal, esto no significa que la situación en el terreno sea segura o no haya hostilidad”. Sin embargo, sí existen posibilidades de buscar la protección del Estado en caso de violencia y discriminación.

Avances y retrocesos

El panorama esperanzador en América

Latina contrasta con la situación en otras regiones del mundo, como es el caso de África, donde 32 países aún criminalizan las relaciones homosexuales y es percibido como una de las regiones más difíciles para las personas LGTBI.

“La creciente discriminación de las

personas LGTB en África es preocupante”, denuncia ILGA World, “particularmente cuando países de todas las regiones del mundo, desde el Caribe hasta Asia, han ido en la dirección opuesta en los últimos años y han derogado este tipo de leyes opresivas de la época colonial”.

En el caso de Uganda, el parlamento ha aprobado con una amplísima mayoría un proyecto de ley que podría condenar a cadena perpetua a las personas que se identifican como homosexuales.

Para convertirse en ley aún debe ser ratificada por el presidente ugandés, Yoweri Museveni, a quien apelan ahora organizaciones como ILGA, HDT, Amnistía Internacional o la misma ONU.

Según lo aprobado por el parlamento, no solo la mera identificación como gay se convierte en algo ilegal por primera vez, sino que los amigos, familiares y miembros de la comunidad tendrán el deber de acudir a las autoridades para denunciar a las personas que mantengan relaciones con otras del mismo sexo.

“Este proyecto de ley no solo criminaliza a las personas LGTB, sino también y de forma muy directa a sus aliados, a sus familias... Va mucho más allá de las personas LGTB, alcanza a toda la sociedad”, denuncia Victoria Vasey.

Las consecuencias de que este proyecto llegara finalmente a convertirse en ley serían muy perniciosas, no solo para los ugandeses, sino para toda la región, asegura Vasey. La activista recuerda que en Ghana, por ejemplo, se está considerando una nueva ley parecida que lleva meses debatiéndose en el parlamento y, “ahora podrían verse animados a seguir el mismo camino de Uganda”.

Pese a todo, “incluso en África ha habido una mejora real”, asegura Alistair Stewart. Como ejemplo, menciona los casos de Angola, Leshoto, Botswana, Mozambique y Seychelles, países que han dejado de castigar la homosexualidad. Pero una cosa es la legislación y otra el clima social.

Según apunta Julia Ehrt, se está produciendo “un mayor escrutinio de las comunidades trans en Estados Unidos y en Reino Unido, o de las personas LGTBI en países como Polonia y Hungría”.

A ello se suma Rusia, donde una nueva ley amplía las restricciones ya existentes sobre las actividades que se perciben como “propaganda LGTBI”.

Viernes 31, marzo del 2023 diariodelpaís especial 13

Universitario vs. Garcilaso un partido de candela y por la punta del campeonato

Luego de una racha de tres derrotas consecutivas, que llevó a la salida de su entrenador, Universitario recuperó el paso en la Liga 1 Betsson desde la llegada de Jorge Fossati, al paso de convertirse en el líder del Torneo Apertura.

La goleada sobre Cienciano le permitió a Universitario enlazar cinco victorias, cuatro con el estratega uruguayo en el banquillo. En ese lapso se metió a la fase de grupos de la Copa Sudamericana y se recompuso de tal manera de ahora pelear por la Liga 1. Ahora los cremas van por un reto exigente: visitar a Deportivo Garcilaso en la altura del Cusco.

Con 15 puntos, la ‘U’ está en la cima del campeonato, pero tiene el detalle de que aún no descansó, por lo que los otros seis equipos protagonistas del certamen podrían superar su puntaje cuando a los

merengues les toque parar.

Uno de esos cuadros es Deportivo Garcilaso (13), líder hasta la cuarta fecha, pero que en las tres recientes jornadas registró un empate en casa y dos derrotas.

En Cusco buscará recuperarse de su caída frente a Mannucci, aunque su rival ya sabe lo que es irse con los tres puntos del Garcilaso de la Vega, pues ahí batió a Binacional.

En Cusco, la ‘U’ sostendrá su último partido antes de encarar la fase de grupos de la Copa Sudamericana, que será ante Gimnasia en El Bosque.

“Grupo difícil, como todos los torneos internacionales, pero tenemos que estar a la altura y representar bien al Perú. Hay rivales de jerarquía. Vamos partido a partido. Sabemos que se nos vienen duelos complicados”, opinó el mediocampista Rodrigo Ureña.

El delantero de Universitario de Deportes se refirió a los partidos amistosos ante Marruecos y Alemania por la fecha FIFA.

Este miércoles Alex Valera arribó a la capital luego de haber viajado con la Selección Peruana para los partidos amistosos ante Alemania y Marruecos y, por su parte, el delantero ‘crema’ se refirió al desempeño del equipo en ambos compromisos.

“Van a llegar rivales así de fuertes como Marruecos y Alemania. Creo que nosotros supimos plantear bien el segundo partido y sacamos el empate. Creo que contra Alemania no nos entendimos en algunas cosas, creo que poco a poco vamos encontrando la idea de juego del profesor”, sostuvo Valera en diálogo con la prensa.

Asimismo, en tanto al hecho de no haber sumado minutos en ninguno de los partidos, el delantero ‘crema’ indicó: “Estuve esperando la oportunidad, no se dio pero voy a seguir esperándola”.

En la misma línea, Valera agregó: “En las oportunidades que he tenido he podido anotar goles, pero todo depende del entrenador. Voy a seguir preparándome para tener más oportunidades”.

Por otro lado, Valera fue consultado sobre el altercado que ocurrió con la policía española en el hotel de concentración que culminó con Pedro Gallese en la comisaría: “Todo se pudo solucionar, felizmente. Nosotros fuimos a acompañar a Pedro (Gallese) pero no estuvimos en la comisaría. Sí vi que la policía tiró una de las banderas, pero no lo empujé ni nada, simplemente la recogí y pregunté por qué lo estaba haciendo”.

Asimismo, en tanto a si este hecho fue perjudicial en el desempeño de la ‘blanquirroja’, Valera agregó: “No creo que nos haya distraído, más bien nos unió como equipo y apoyamos a Pedro en todo momento”.

Kylian Mbappé (París Saint-Germain) tiene el mayor salario de la Ligue 1 francesa de fútbol y es uno de los deportistas mejor pagados del mundo, con 6 millones de euros (6,5 millones de dólares) brutos mensuales, según la clasificación efectuada por el diario deportivo francés L’Équipe.

El campeón mundial de 2018 está acompañado en ese particular podio de salario mensual por dos compañeros del PSG, el brasileño Neymar (3,675 millones de euros o casi 4 millones de dólares) y el argentino Lionel Messi (3,375 millones de euros o 3,665 millones de dólares).

El París Saint-Germain copa las diez primeras posiciones de esta clasificación, efectuada anualmente por los periodistas de L’Équipe.

Los dos únicos jugadores no del PSG entre los dieciséis con mayor salario mensual de la Ligue 1 son Wissam Ben Yedder (650.000 euros o 706.000 dólares) del Mónaco y Jordan Veretout (550.000 euros o casi 600.000 dólares) del Marsella.

Por otro lado Hervé Renard ha sido designado para sacar a la selección femenina

francesa de la crisis en la que se encuentra tras la destitución de Corine Diacre el pasado día 9 tras el plante de algunas de las jugadoras internacionales más emblemáticas. La Federación Francesa indicó que Renard, quien hasta el pasado martes era seleccionador masculino de Arabia Saudí, estará al frente de las “bleues” hasta el 31 de agosto de 2024, con dos citas claves: el Mundial de Australia y Nueva Zelanda de julio y agosto próximos y los Juegos de París de 2024.

Renard ofrecerá este viernes una conferencia de prensa en la que desvelará su primera convocatoria para dos encuentros amistosos, el 7 de abril en ClermontFerrand frente a Colombia y el 11 del mismo mes en Le Mans ante Canadá, anunció la Federación en un comunicado.

Su nombramiento se daba por descontado cuando el entrenador pidió a la federación de Arabia Saudí, con la que tenía contrato hasta 2027, dejar el cargo de seleccionador e, incluso, pagó de su bolsillo una indemnización, según publicó el diario L’Équipe.

Su último partido fue la derrota ante Bolivia del martes en un amistoso (1-2) diputado en Yeda. El técnico comienza una andadura en el fútbol femenino tras haberse convertido en el pasado Mundial de Catar en el último en derrotar a la Argentina de Leo Messi, en la primera jornada de la fase de grupos, antes de que los de Lionel Scaloni se alzaran con el trofeo.

Renard regresa así a su país, donde no ha tenido los mejores resultados de un currículum engalanado en selecciones africanas y asiáticas, en el que destacan dos títulos de la Copa África de Naciones, la de 2012 con Zambia y la de 2015 al frente de Costa de Marfil.

No tiene ninguna experiencia en el fútbol femenino, aunque sí en el fútbol francés, en el que dirigió al Sochaux en 2013 y al Lille en 2015, sin buenos resultados.

Se hace cargo de una selección en plena convulsión, después de que la capitana Wendie Renard pusiera fin a su carrera internacional el 23 de febrero pasado en desacuerdo con el trabajo de Diacre, que dirigía a al equipo nacional desde 2017.

14 deportes diariodelpaís Viernes 31, marzo del 2023
Alex Valera: “Poco a poco vamos encontrando la idea de juego del profesor”
¡El mejor pagado! Mbappé gana 6,5 millones de dólares brutos mensuales

Guillermo Salas: “No estaba en nuestros planes que nos toque dos equipos brasileños en el grupo”

Alianza Lima volverá a competir en la fase de grupos de la Copa Libertadores, torneo en el que busca cortar con una larga racha sin victorias, aunque tendrá delante un escenario complejo. Los blanquiazules comparten grupo con Libertad, líder del campeonato paraguayo, además de los brasileños Atlético Mineiro y Athletico Paranaense.

“En la Copa Libertadores no hay rivales fáciles, todos son difíciles. Después del sorteo, todas las series están muy parejas. En nuestros planes no estaba que nos toque dos equipos brasileños, pero fue así”, señaló Guillermo Salas, el entrenador de Alianza Lima sobre su grupo en el certamen.

‘Chicho’ Salas expresó confianza por su plantel para disputar la Copa Libertadores, donde debutará recibiendo a Paranaense en Matute, actual subcampeón de la competición.

“Estamos con mucha responsabilidad, tranquilos, sabiendo lo que los rivales son como equipos, pero muy conscientes de lo que tenemos. Contamos con gran plantel, buenos jugadores, uno que quiere competir, desea ganar, quiere dar la talla. Muy tranquilos por ello y estamos seguros que será una buena Copa Libertadores para nosotros”, dijo en ‘Gol Perú’.

Alianza Lima acumula 29 partidos consecutivos sin triunfos en la Copa Libertadores. Su última celebración se dio en 2012 ante el Nacional uruguayo. Así, Guillermo Salas insistió que el objetivo de su elenco

Carlos

El defensa Carlos Zambrano aseguró este jueves que Alianza Lima cuenta con equipo para superar la Fase de Grupos de la Copa Libertadores, instancias en el que chocará contra Athletico Paranaense (Brasil), Atlético Mineiro (Brasil) y Libertad (Paraguay). También se siente tranquilo con el accionar de la selección peruana ante Marruecos.

Tras jugar con la selección peruana los partidos amistosos ante Alemania y Marruecos en una gira por Europa, Carlos Zambrano se metió de lleno a lo que es su club, Alianza Lima. Dijo que les faltó suerte en el sorteo de grupos de la Copa Libertadores, pero que tienen equipo para acceder a octavos de final.

“Me sorprendió el grupo, tuvimos una suerte que nos toque dos brasileños, pero creo que Alianza se ha formado bien. En casa tenemos que hacernos fuerte, no podemos regalar puntos. Tenemos un gran equipo para poder lograr la hazaña”, dijo Zambrano.

Como se sabe, Alianza Lima se ubica en el Grupo G junto a los brasileños Athletico Paranaense y Atlético Mineiro y al paraguayo Libertad. Una serie complicada para el conjunto “blanquiazul” que tiene la obligación de hacer bueba campaña tras sus últimas nefastas presentaciones en anteriores ediciones.

De otro lado, Zambrano sacó sus conclusiones de su periplo de la selección peruana por Europa, donde cayeron (2-0) ante Alemania, en Mainz, y el empeta (0-0) frente al combinado de Marruecos en Madrid.

“Somos conscientes que no fue bueno el primer partido, dejamos una mala cara, quisimos un buen partido y se nos complicó.

Contra Marruecos fuimos sin confianza por el resultado negativo, pero sabíamos que era un rival duro. Creo que el equipo cambió la cara, nos levantamos de esa derrota.

Fuera del resultado nos vamos tranquilos porque metimos más. Se cambió mucho, somos conscientes que el primer partido fue

malo. Contra Marruecos el equipo tuvo otra actitud, intentamos y eso fue favorable”, finalizó el zaguero de 34 años.

Finalmente, lamentó el accionar de la policía española por la pelea en el banderazo. “Fue algo duro, anecdótico para nosotros y sentíamos mucha vergüenza que haya pasado con nosotros esto. Hemos tenido mil banderazos y nunca ha pasado esto. La policía europea se excedió. Co-

menzaron a los empujones, ‘Yoshi’ tal vez reaccionó mal, no es por excusar, pero pudieron manejarlo de otra manera”.

Pablo Lavandeira, volante de Alianza Lima, se refirió a la actualidad del equipo en la Liga 1 y sus expectativa de cara a la Copa Libertadores 2023 a iniciar la próxima semana. Asimismo, indicó que viene trabajando arduamente para poder ganarse un puesto el once titular de Guillermo ‘Chicho’ Salas.

“El análisis rápido es que es un grupo muy difícil, con dos equipos de Brasil. Tenemos la satisfacción de jugar una nueva copa y con las expectativas puestas en hacer la Copa que merece el club y el fútbol peruano, sin pensar tanto en los rivales”, indicó Lavandeira en diálogo con Radio Ovación.

Asimismo, el futbolista uruguayo nacionalizado peruano agregó: “En lo personal el objetivo debe ser ir partido a partido. Alianza viene con una muy mala racha en partidos internacionales, tenemos que

es buscar el mejor resultado posible, pero de acuerdo a cada cotejo.

“Ya teníamos una planificación para la Copa incluso antes del sorteo. No pensamos en la clasificación, no quiero engañar a nadie. Yo voy a pensar de que nos la vamos a jugar partido a partido. Esa es la consigna, el cotejo más importante es el que vamos a jugar primero, que es ante Paranaense de local. Somos muy fuertes en Matute, sabemos que cualquier equipo que venga va a sufrir. Tenemos a nuestra hinchada, somos muy fuertes y nos irá bien”, mencionó.

Alianza Lima tiene 15 puntos en la Liga 1 Betsson, con lo que comparte la cima de la clasificación con Universitario y Sporting Cristal. Así, Guillermo Salas resaltó que llegarán en buena forma a su debut en la Copa Libertadores.

“No hemos repetido un once en todas las fechas por diferentes motivos, por lesiones o plazas. Hemos variado mucho y algunos partidos jugamos después de 15 días. No quiero poner excusas, pero el campeonato ha sido irregular y sacamos buenos puntos. Eso me da buena sensación, de que pasaron situaciones adversas y estamos punteros con un partido menos. Tuvimos un inicio distinto al de años anteriores, que seamos líderes previo al comienzo de la Copa Libertadores nos llena de confianza, que estamos en el camino correcto y que debemos mejorar”, finalizó.

pensar en el debut con nuestra gente, tratar de romper la racha. Con el pasar de los partidos veremos a qué podemos aspirar”.

En tanto a su actualidad dentro del equipo, Lavandeira aseguró: “Sigo siendo el del año pasado, con las mismas características, con el mismo trabajo, la misma dedicación y en los momentos que me toque estar, haré lo mejor posible. Todo futbolista quiere ser titular, pero es una realidad que tenemos un plantel de buenos jugadores y la competencia interna hace que eleve nuestro rendimiento”.

Por otro lado, Lavandeira se refirió a cómo viene jugando el cuadro ‘blanquiazul’: “Se generó mucha expectativa con este plantel que se conformó. Se genera la responsabilidad de tener que ganar el tercer campeonato, hacer una buena Copa Libertadores, aparte que el equipo “juegue bien”, para los que creen que jugar bien tiene un matiz distinto. A mi entender el fútbol es de resultados, con el transcurrir de los partidos nos dará un mejor funcionamiento”.

Viernes 31, marzo del 2023 diariodelpaís deportes 15
Zambrano: Alianza Lima tiene equipo para avanzar en la Copa Libertadores

Universitario vs. Garcilaso se juegan puntos clave por la punta del campeonato

PARTIDO A MUERTE

Cremas esperan seguir con racha ganadora y cuzqueños confían en obtener el triunfo

EL
DEL PAÍS
DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Guillermo Salas: “No estaba en nuestros planes que nos toque dos equipos brasileños en el grupo”

4min
page 15

Universitario vs. Garcilaso un partido de candela y por la punta del campeonato

4min
page 14

¿En qué países está penalizada la homosexualidad? (y cuál es la situación en América Latina)

5min
page 13

Humberto Zurita actuará por primera vez en Perú en la obra "Papito querido"

1min
page 12

Aitana presenta 'Los Ángeles', la canción con la que da la bienvenida a su nueva era musical

2min
page 12

ROCA REY ANUNCIADO EN FERIA TAURINA DE CUTERVO Y CHAVIÑA CORRIDA DE TOROS EN TOROKUNA

4min
page 11

DEL PAÍS

3min
page 10

Donald Trump es el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales al ser imputado por un jurado en Nueva York

2min
page 10

Sonido a tu medida: ¿Cómo elegir los mejores audífonos según tu estilo de vida?

4min
pages 9-10

Falabella Retail lanza la Feria Trueque +Verde, una iniciativa que promueve la economía circular con prendas de segunda mano

4min
page 8

Mincetur realiza mejoras en las plataformas Perú Marketplace y E-Pymex

1min
page 7

SEMANA SANTA: SEPA CÓMO APROVECHAR SUS GASTOS PARA REDUCIR EL PAGO DEL IMPUESTO A LA RENTA

2min
page 7

Nuevo centro de datos para inteligencia policial reforzará lucha contra la delincuencia

4min
page 6

Congreso aprobó suspender por 120 días a Enrique Wong por caso de presunto tráfico de influencias

4min
page 5

diariodelpaís TRIBUNA LIBRE

5min
page 4

CHATS EN PODER DE LA FISCALÍA REVELAN LA PRESIÓN DEL MINISTRO DE TRABAJO PARA QUE SE PAGUE LOS 41 MILLONES DE SOLES

5min
page 3

PICADITOS

7min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.