18 | Enero | 2022

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

diario24horas

@diario24horas

VAN POR SU

NADAL, A ACAPULCO

DIVISIÓN

AFP

Mientras el Abierto Mexicano confirmó la presencia del español, la participación de Novak toca la red en Roland Garros DXT P. 24

PANDAS DE CHAPU, LOS MÁS LÓNGEVOS

Chocan otra vez... la consulta avanza

CDMX

INICIA ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EJERCICIO CIUDADANO

Xin Xin y Shuan Shuan son los osos que han sobrevivido más años fuera de China; superan el promedio de vida CDMX P. 9

MARTES 18 DE ENERO DE 2022 AÑO XI Nº 2605 I CDMX

Mientras el presidente López Obrador y el titular del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, se lanzan acusaciones por el modo de gastar, ya comenzó el proceso para comprar 2.7 millones de artículos de oficina como cojines, gomas, tinta, marcadores y lápices, con una aclaración, la adquisición está condicionada al presupuesto, por el cual Gobierno-INE protagonizan un debate. Hasta ayer, se habían alcanzado 99.4% de las firmas necesarias para realizar la consulta de revocación MÉXICO P. 4

Toca el Covid y lo reciben292,238 con limón y miel 4,385,415 CONFIRMADOS

17,101 más

CASOS ACTIVOS, 269,013 del 14 al 17 de enero

287,136

269,331

CDMX P. 6

301,469

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

DEFUNCIONES

59 más

Sin impacto, campañas vs. las adicciones Son amarillistas y están elaboradas de manera homogénea, coincidieron expertos, mientras el uso de drogas no se detiene, incluso durante el confinamiento por la pandemia, 60% de quienes toman alcohol reportaron que su consumo se mantuvo igual o aumentó. Afectados coinciden en que los mensajes oficiales no les ayudan

EXPROPIAN 98 PREDIOS PARA OBRAS DEL TREN MAYA Los terrenos, en tres municipios de Q. Roo; los afectados tienen 15 días hábiles para manifestar cualquier posible inconformidad ESTADOS P. 11

HOY ESCRIBE

EN EL OLVIDO. El mural Canto a la Patria del arquitecto Juan O’Gorman está abandonado, en el marco del 40 aniversario de su muerte. VIDA+ P. 18

La referencia discursiva de Andrés Manuel López Obrador aludía a los presuntos 500 mil millones de pesos escamoteados a los mexicanos por la corrupción. En una reunión de los grupos hacendarios de José Antonio González Anaya y de Carlos Urzúa un miembro del equipo entrante preguntó: -¿Y dónde ocultan el medio billón de la corrupción? JOSÉ UREÑA PÁGINA 3

ESPECIAL

GABRIELA ESQUIVEL

MÉXICO P. 3


XOLO ♦ LA TENTACIÓN

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

Cartones

¿SERÁ? Ganaron perdiendo Luego de que se conocieron los nombramientos de Claudia Pavlovich, exgobernadora de Sonora, como la titular del consulado de México en Barcelona, y a Carlos Miguel Aysa, exgobernador de Campeche, una de las posturas más sensatas fue la emitida por Enrique de la Madrid, quien fue claro y dijo que le daban ‘penita’ los exgobernadores que aceptan chambas en el servicio exterior mexicano, cuando acabaron de perder las elecciones en sus estados. “Se ve mal, se presta a malas interpretaciones” ¿Será?

Y en San Lázaro A diferencia de los más cercanos colaboradores de Alito Moreno, que cobra como presidente del PRI, que entraron en pánico y comenzaron con las amenazas, como es el caso de la diputada federal Paloma Sánchez, quien, de plano exigió al hijo de Carlos Miguel Aysa, exgobernador de Campeche que ahora que su papá será embajador de México en la República Dominicana, renuncie a su diputación plurinominal. ¿Será?

Asesinan a fotoperiodista

PRIMER DÍA DE CONVOCATORIA

Van 12 candidatos para dirigir el sindicato petrolero

Tras la comparativa que se hizo sobre el presupuesto que tiene el Instituto Nacional Electoral con respecto de otros organismos internacionales, el INE detalló ya las actividades que realiza y que otros entes en el mundo no llevan a cabo. Entre las tareas que el instituto presidido por Lorenzo Córdova elabora, además de organizar los comicios, se encuentran la capacitación de funcionarios de casillas, impresión de listados nominales y credenciales con fotografía, fiscalización y monitoreo de radio y televisión; mismas que fueron encomendadas por el Poder Legislativo y que, por supuesto, requieren de recursos para realizarse. ¿Será?

¿Y la protección a menores? Entre toda la polémica que generó que el gobernador de Nuevo León y su esposa, Mariana Rodríguez, sustrajeran a un menor del centro DIF Capullos, nos hacen ver que la difusión de las imágenes sin proteger la identidad del niño es un hecho ilegal. Mantener las fotografías del infante en las redes sociales también es un acto ilegal, por lo que varias organizaciones han invitado ya a que se reporten las cuentas tanto del mandatario estatal como de la influencer y funcionaria para que sean suspendidas a la brevedad. ¿Será?

Pues sí, pero… Sin cubrebocas y feliz, feliz, feliz, regresó el Presidente recuperado del Covid-19. En su conferencia de prensa insistió en que la variante Ómicron no es tan fuerte… lo que no dice es que como jefe de Estado los mejores médicos del Ejército lo monitorean y atienden día y noche y que por su importancia no escatimarán en sacarlo adelante… y no, no todos los mexicanos están en esa situación. Así que a cuidarse. ¿Será?

CUARTOSCURO

Detallan gasto del INE

SE DIERON CITA. El registro se cierra mañana y el jueves la Comisión Electoral publicará los nombres de los aspirantes que cumplieron con los requisitos.

El primer día de registro de aspirantes a dirigir al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) concluyó con al menos 12 aspirantes que presentaron su documentación. A la sede nacional del organismo, desde temprana hora, se dieron cita los aspirantes, quienes fueron acompañados de porristas y seguidores. Entre los que acudieron ayer está Cristina Alonso García, líder de la Alianza de Unidad Petrolera; Arturo Flores Contreras, dirigente de Petroleros Activos en Evolución, así como Cecilia Sánchez, senadora de Morena. A su vez, se registraron Fred Navarro, líder petrolero en Tula; César Pecero Lozano, dirigente sindical en Tabasco y quien llegó con la mayor porra. La oportunidad de registrarse estará abierta hasta el próximo miércoles y se prevé que el jueves la Comisión Electoral del sindicato petrolero publique los nombre los candidatos que cumplieron con los requisitos. Los que obtengan registro se incluirán en la votación que llevarán a cabo al menos 50 mil petroleros, el próximo 31 de

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

enero y a través de una plataforma digital. Además, a dos días de que se cierre el registro en los centros de trabajo, al menos 70 mil trabajadores no se han apuntado para votar por su próximo líder. Desde diciembre pasado se abrió el proceso de inscripción, en el cual los empleados reciben un folio y una contraseña para que el próximo 31 de enero ingresen a la plataforma electrónica, gestionada por la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS), y voten por su próximo líder. Hace unos días, Luisa María Alcalde Luján, titular de la STPS, señaló que la elección de secretario general será pionera con el uso del voto electrónico, mediante el cual se obtendrán resultados rápidos y confiables. La herramienta, desarrollada por la Secretaría del Trabajo y denominada Sistema Remoto de Votación Laboral (Sirvolab), se puso a disposición del sindicato, que es quien organiza la elección con total independencia, y hasta el momento ha recibido la inscripción de 50 mil trabajadores en 150 módulos de registro. / ÁNGEL CABRERA

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

EN LA WEB

Aerolínea condiciona viaje a ex Miss Universo por vestimenta “inapropiada” VE LA INFORMACIÓN

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

El fotoperiodista Margarito Esquivel Martínez, de 49 años, fue asesinado ayer con un tiro en la cabeza afuera de su domicilio en la colonia Sánchez Taboada, en Tijuana, Baja California, informó el semanario Zeta, donde colaboraba. El reportero gráfico, especializado en información policiaca, trabajaba también para medios locales e internacionales. De acuerdo con Zeta, el homicidio se registró alrededor de las 12:45 horas; primero se reportó a la central de emergencias que al parecer se había desatado un enfrentamiento y un hombre había resultado lesionado por disparo de arma de fuego. Tras los hechos, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California lamentó en un comunicado el asesinato de Martínez Esquivel y exigió a las autoridades esclarecer el crimen. / 24 HORAS

Así reacciona niño cuando se entera que son 2 dosis de la vacuna VE EL VIDEO


EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

De bajo impacto, campañas oficiales contra adicciones Las campañas que difunde el Gobierno de México contra las adicciones no funcionan en la sociedad porque son amarillistas y están elaboradas de manera homogénea, coincidieron expertos; mientras el consumo de alcohol, tabaco y mariguana persiste. En México, 32.5% de personas ingirieron alcohol, 24.6% fumaron tabaco y 14.6%, mariguana durante 2020, según el Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México elaborado por la Secretaría de Salud. Mariana Gutiérrez, académica de la Facultad de Psicología de UNAM, manifestó que las campañas contra las adicciones que difundió el Gobierno federal desde marzo de 2020, no abonan a que la gente tome conciencia. “Son demasiado amarillistas, no pueden funcionar porque es una información equivocada; parece que no es una decisión de la persona (sino) que es algo que te tocó vivir”. En el mundo de las drogas no hay un lugar feliz, una de las campañas, consta de una serie de videos testimoniales, sobre todo de jóvenes, en los que cuentan los efectos de las adicciones; incluso uno muestra a un joven que aseguraba que llevaba 4 intentos de suicidio y no quería llegar a otro. “El empoderamiento del alma y el corazón de la persona que cree que las domina, eso es lo peor que tienen las drogas”, dice la persona del spot. En ese sentido, la académica puntualizó que los mensajes deben enfocarse a que el sujeto analice si está teniendo conductas equivocadas y no en que se carece de control de sí mismo. Mientras que en la campaña titulada Usa tu capa, difundida en mayo pasado, aparecen en figuras animadas un hombre y una mujer, a quienes se les observa cansados y tristes, al tiempo que una voz en off menciona: “Tú eres un héroe y puedes enfrentarlo todo”, y después aparece otra figura animada con capa. Y se detalla que en la pandemia de Covid-19 el estrés, enojo y desesperanza se convierten en enemigos, por lo que se debe asistir a un Centro de Adicción Primaria de Adicciones o llamar a la línea de la vida. Durante el confinamiento –según el estudio de la Ssa–, 60% de los consumidores de alcohol reportaron un aumento o que se mantuvieron en su nivel de ingesta, mientras que entre quienes utilizan drogas ilegales el porcentaje fue de 36%. Las razones asociadas a ese incremento fueron estrés, ansiedad y el aislamiento.

En la mira. No se considera el contexto y las diversas drogas que existen, además de que son amarillistas, coinciden especialistas

Vicios consumieron sus ingresos hasta llegar al cristal. Respecto a las campañas contra las adicciones, comentó que durante el lapso en el que cayó en las adicciones, ninguna lo encaminó a dejarlas. “Toqué fondo cuando me di cuenta que todo mi sueldo se me iba en comprar porquería, hasta le debía ya al vendedor y se quería desquitar con mi esposa”, expuso. Por otra parte, Maritza Roldán declaró que asiste a un grupo de Alcohólicos Anónimos (AA). “Todo empezó en la universidad, que agarre la fiesta (...) me gasto 10, 15 mil pesos cada fin de semana”. Ante ello, sus padres la internaron en una clínica de rehabilitación, sin embargo el consumo siguió y fue hasta que tuvo un proble-

TESTIMONIOS Para Fabián drogarse cada que discutía con su esposa, tenía un problema en su trabajo o se sentía estresado porque el dinero no le alcanzaba, era su única escapatoria para olvidar sus problemas. Durante 10 años, contó a este diario, consumió mariguana, cocaína y hasta cristal. “Me drogaba para escapar del mundo real, de los problemas o para olvidar el estrés, incluso hasta para sentirme vivo”. El hombre de 35 años explicó que inició a consumir alcohol luego de sufrir la pérdida de su madre; después a fumar mariguana

Adicciones en el país

En México el alcohol, el tabaco y la mariguana son las sustancias más consumidas

Personas que reportan consumo en los últimos 12 meses Mujeres

Hombres

Alcohol

28.1%

39.7%

Tabaco

20.6%

31.2%

Mariguana

11.2%

20.2%

Tranquilizantes

10.4%

16.4%

Opioides

9.6%

16.4%

Cocaína

9.0%

16.0%

Metanfetaminas

8.8%

15.9%

Crack

8.7%

15.7%

Éxtasis

8.8%

15.8%

Inhalables

8.7%

15.5%

MENSAJE

Yo lo tenía todo familia, trabajo, amigos, hacía doble turno en la chamba, me sentía cansado un día me ofrecieron droga. Me dijeron que no pasaba nada que la podía controlar no fue así y fue mi perdición”

Estrés 17.7%

Ansiedad 15.9%

Fuente: Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas, 2020

Al respecto, Javier Oliva Posadas, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, expresó el impacto de la crisis sanitaria “no es una justificación, es una variante que podemos eludir”. Sobre las campañas lanzadas por la actual administración, consideró que el impacto de estas depende de varios factores como el diseño de contenido, medios escogidos para difundirlas, o el contenido del propio mensaje. Por ello, comentó, los mensajes no pueden

En el mundo de las drogas no hay un final feliz

Motivos por los que aumentó el uso de sustancias

Aislamiento 14.7%

ser homogéneos, ya que no viven el mismo contexto un consumidor de cocaína en Sinaloa, que un joven que reside en Ecatepec, Estado de México. “No es lo mismo alguien que consume crack, cocaína o mariguana al menudeo en Ecatepec. que quien lo hace en la periferia de Culiacán o Ciudad Juárez. Ha sido el error de muchas campañas, no estoy poniendo en tela juicio la intención o compromiso, solo que no puedes tratar de manera homogénea realidades que

Otra vez, el servicio exterior, premio para cuates LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

E

l Gobierno lopezobradorista sigue utilizando al servicio exterior para premiar o desterrar a políticos incómodos, tal cual como lo hizo el PRI durante más de 70 años. Cosa de ver la lista de nombramientos que envió al Senado la Secretaría de Relaciones Exteriores,enlaquesehaydesdeuncuestionadísimo “luchador social’’ así como exgobernadores que “perdieron’’ contra los candidatos morenistas. De entrada, resalta la propuesta para cónsul en Barcelona de la ex gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich y del inocuo exgobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa como embajador de México ante República Dominicana.

Lo que son las cosas, Aysa, sustituto de Alejandro Moreno “Alito’’, tuvo su premio por no protestar las irregularidades en el proceso electoral del año pasado mientras que el hoy dirigente del PRI carga con el peso del fardo tricolor y con acusaciones de haber convertido lo que queda del partido en un club de cuates. Los dos exgobernadores son - ¿o eran? priistas pero, a diferencia de lo que ocurrió con el bateado Quirino Ordaz -cuya designación no fue del agrado del Gobierno español-, ni Pavlovich ni Aysa tuvieron que “pedir permiso’’ para aceptar. El Presidente mantuvo firme la designación de Leopoldo de Gyves, hijo de un exmilitar que ha hecho de la región de Juchitán su coto de poder, como le adelantamos la semana pasada. Nuestro compañero José Ureña detalló en su columna publicada ayer algunos de los “logros’’ de este sujeto a quien el boletín oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores llama “dirigente político y social de amplia trayectoria’’.

ma personal y necesitaba dinero, que se dio cuenta que había gastado todos sus ahorros en fiestas y alcohol. “Cuando vi que estaba casi en ceros dije ‘basta’, necesito ayuda y me recomendaron un grupo por aquí por mi casa y siento que si me está ayudando”. En tanto, Tomás admitió que aumentó su consumo de mariguana tras el confinamiento por la pandemia de Covid-19; “había más tiempo libre”, no obstante, considera que no se ha vuelto una adicción. A su parecer, las campañas del Gobierno están dirigidas a un público general, por lo que “no focalizan el problema (...); tendrían que hablar de prevención y concientización del consumo”. / MARCO FRAGOSO Y ARTURO ROMERO

CAMPAÑAS

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

MARCO FRAGOSO

3

¿Le habrán preguntado su opinión al pueblo bueno y sabio de Oaxaca, en especial a los juchitecos que lo han padecido por décadas? Otro nombramiento que generará controversia es el de Pedro Salmerón como embajador de México en Panamá. Salmerón, por si no lo recuerda, fue quien llamó “valientes jóvenes de la Liga Comunista 23 de Septiembre’’ a los guerrilleros que el 17 de septiembre de 1973, en un intento de secuestro, asesinaron al empresario Eugenio Garza Sada. El escándalo que se desató provocó su renuncia como director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), en septiembre de 2019. Si lo aprueba el Senado, será un flamante embajador en los próximos días. •••• Lo interesante será la discusión en Comisiones y luego en el pleno del Senado para la aprobación de estos nombramientos. ¿Cederá la oposición, especialmente el PRI, a la aprobación de personajes como De Gyves

Usa tu capa MENSAJE

Tú eres un héroe y con tu capa puedes enfrentarlo todo. En estos tiempos de pandemia el estrés y desesperanza se convierten en tus peores enemigos” son diferentes, que se parecen sí”. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017 –la cual permanece desactualizada–,el consumo de drogas ilegales presentó una tendencia de crecimiento desde 2002. En 2016 tuvo una prevalencia de 2.7%; es decir, 2.2 millones de personas consumieron drogas ilegales, de los cuales 4.4% (1.8 millones) fueron hombres y el 1.1% (474 mil ) fueron mujeres.

a cambio de que se aprueben los nombramientos de Pavlovich y Miguel Aysa? ¿Cuál será la estrategia de Miguel Osorio Chong? •••• Grecia se suma a los países de la Unión Europea que toman medidas radicales en contra de quienes no se han vacunado contra el Covid. El país padre de la democracia, anunció que multará con 100 euros mensuales a quienes no se hayan vacunado aún. En tanto, el Gobierno francés, que ha endurecido sus medidas de contingencia, anunció que no permitirá que el jugador de tenis número uno del mundo, Novak Djokovic participe en el torneo Roland Garros si no está vacunado. Ni siquiera lo dejarán entrar al país con lo que el atleta perderá dos de los principales torneos de tenis en el mundo. Claro, él es libre de no querer vacunarse y los gobiernos de los países sedes de los torneos son libres de mandarlo por sus dos dosis…si quiere. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

SE DEBEN INSTALAR 61 MIL CENTROS DE VOTACIÓN, ESTABLECE LA LEY

Alista INE gasto en papelería para revocación ÁNGEL CABRERA

El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó dos licitaciones para comprar un máximo de 2.7 millones de piezas de artículos de oficina, los cuales se utilizarán en la organización de la consulta de revocación de mandato. De acuerdo con los procesos de compra, se trata de miles de piezas de sacapuntas, gomas, sellos, cojines, marcadores y bolígrafos, entre otros materiales de oficina. Lo anterior, a pesar de que en mayo de 2021 el instituto electoral gastó 42.9 millones de pesos (mdp) en otro procedimiento de más de nueve millones de esos artículos de oficina para la elección del año pasado, con la que se renovó la Cámara de Diputados. Los concursos apenas se publicaron y están en la fase de convocatoria, por lo que no existe un monto estimado de gasto, pero se aclara que éste estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria del órgano electoral. “La erogación de los recursos para el ejercicio fiscal 2022 estará sujeta a la existencia de los recursos presupuestarios, sin que la no realización de la referida condición suspensiva origine responsabilidad alguna para las partes”, indica una cláusula de la licitación. En el procedimiento LPINE-101/2021 se considera la compra de nueve artículos de oficina: gomas, cojín para sellos, tinta para sellos, marcador negro, lápices, bolígrafo, dedal y sacapuntas. En total, 978 mil 765 mil piezas de materiales, los cuales se utilizarán durante la jornada de votación de la revocación de mandato, planeada para el próximo 10 de abril. A su vez, en la licitación LPINE-108/2021, el instituto pretende adquirir marcadores para boleta, borros de urnas, sellos de voto, dados de marcador, etiquetas y cintas de seguridad, lo que significará la adquisición de un millón 743 piezas. El INE aclara que en ambos procesos de compra “los bienes son in-

Arrecia confrontación entre AMLO y Córdova La confrontación entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el presidente Andrés Manuel López Obrador arreció ayer con un cruce de señalamientos. El mandatario acusó al organismo de ser el más caro del mundo para organizar comicios y de ambicioso; mientras que el INE respondió que se deben comparar “peras con peras” y de forma responsable. Durante La Mañanera de ayer, el jefe del Ejecutivo contrastó el presupuesto del INE con el de otros organismos similares en el mundo, por lo que dijo que el de México es de los más caros a nivel global. A su vez, el instituto respondió al Presidente que no es el organismo “más caro del mundo” para organizar comicios.

Vía Twitter señaló que son las múltiples tareas que realiza las que incrementan su presupuesto cada año. El organismo autónomo sostuvo que “ni las elecciones en México, ni los organismos electorales, son los más caros del mundo. Son múltiples las tareas que el INE debe hacer para llevar a cabo los procesos electorales garantizando a toda la ciudadanía el ejercicio democrático”. Pidió al Gobierno federal comparar “peras con peras”, pues afirmó que entre las tareas a su cargo está la administración del Padrón Electoral, el financiamiento de los partidos políticos, administrar y monitorear los tiempos de radio y televisión, así como entregar la credencial para votar con fotografía a

los mexicanos mayores de 18 años. “La mayoría de los órganos electorales del mundo no tienen la encomienda de hacer un Padrón Electoral ni credenciales para votar con fotografía. En México, el INE sí tiene esa obligación. Y representa alrededor del 30% del presupuesto del instituto”, afirmó. El INE justificó que la reforma electoral de 2014 aumentó sus funciones, al intervenir en todas las elecciones del país, por lo que su presupuesto sube cada año. Las nuevas actividades, explicó, “fueron definidas por el Legislativo y los partidos. El costo de las elecciones y de los órganos encargados de hacerlas es proporcional al aumento de las tareas”. / ÁNGEL CABRERA Y MARCO FRAGOSO

ES ÉTICO: SENADORA

Defiende el PAN seguro médico VIP

ARCHIVO / CUARTOSCURO

Oficina. Se trata de miles de piezas de sacapuntas, gomas, sellos, cojines, marcadores y bolígrafos, entre otros

BOLETAS. El pasado viernes, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, visitó el Centro Nacional de Impresión Charco Azul.

dispensable para el adecuado cumplimiento de las actividades que desarrollarán las y los responsables de Mesa en la jornada que corresponda a la Revocación de Mandato, y que en caso de no entregarse en las fechas señaladas se pone en riesgo el funcionamiento de dichas mesas receptoras”. Las firmas para la revocación de mandato llegaron a más de 2.7 mi-

llones de registros válidos, por lo que se cumplió con el principal requisito para organizar el ejercicio de participación ciudadana. De acuerdo con lo ordenado por la Ley de Revocación de Mandato, en ésta se deben instalar el mismo número de casillas que en la elección anterior; es decir, 161 mil centros de votación. En la actualidad, el INE está a la

La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, defendió el seguro VIP de gastos médicos que tienen los consejeros del INE y que entre otras prestaciones, les otorga ambulancia aérea y atención en el extranjero. A la pregunta de si es ético que los consejeros contraten estos servicios, López señaló que “lo que se necesita es necesariamente salud para todos”. Aunque aclaró que lo mejor sería que todos los mexicanos tuvieran un servicio médico de calidad. Este diario publicó que el INE emitió la convocatoria para renovar el Seguro de Gastos Médicos Mayores y garantizar la atención VIP de sus funcionarios hasta 2024, en medio de la petición del Gobierno federal para cancelar ese beneficio. / KARINA AGUILAR

espera de que la Secretaría de Hacienda autorice una ampliación presupuestal superior a los mil 700 millones de pesos, para definir los alcances que tendrá la consulta de revocación.

Ruta gubernamental para usar reservas internacionales TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

A

l principio hubo temores. Pero algo habrá escuchado en días recientes la oposición porque hasta la ruta de intenciones gubernamentales dice conocer. Se trataría de hacerse de parte de las reservas del Banco de México para reforzar la inversión y el gasto públicos. Sería el intento definitivo. El Gobierno anterior conoció la tentación apenas pasadas las elecciones de 2018, pues durante la transición se hicieron varias alusiones públicas y privadas. La referencia discursiva de Andrés Manuel López Obrador aludía a los presuntos

500 mil millones de pesos escamoteados a los mexicanos por la corrupción. En una reunión de los grupos hacendarios de José Antonio González Anaya y de Carlos Urzúa un miembro del equipo entrante preguntó: -¿Y dónde ocultan el medio billón de la corrupción? Los presentes reaccionaron con sorpresa y silencio, pues les pareció pueril documentar cifras ocultas y por lo mismo imposibles de demostrar. SONDAS A BANXICO En otra ocasión hubo una reunión informativa con la Junta de Gobierno del banco central. Se tocó el tema de las reservas internacionales, en aquel tiempo, cercanas a los 170 mil millones de dólares. Un dineral. La junta encabezada por el gobernador Alejandro Díaz de León escuchó parte de los planes para el período 2018-2024 y la urgencia de 500 mil millones de pesos.

Es capital, explicaron con cortesía, para generar confianza en los mercados y garantizar el flujo de capitales. Después la institución ha sentido presiones desde Palacio Nacional: en marzo de 2021 Andrés Manuel López Obrador preguntó a Banxico cómo maneja las reservas. En agosto pasado le pidió transferir Derechos Especiales de Giro (DEG) y luego la sustitución de Díaz de León y con Victoria Rodríguez alertó a senadores y diputados. Todo está listo para una iniciativa fácil de transitar porque gobierno e incondicionales dominan ambas cámaras y solos pueden modificar la Ley Orgánica de Banxico. Así se abrirían las bóvedas virtuales donde se guardan más de 200 mil millones de dólares. VOTO EXTRANJERO Poco se ha difundido un dato nuevo para las próximas elecciones. Cuatro estados -Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas- estrenarán el voto

Se logran 99.4% de firmas válidas para la consulta El Instituto Nacional Electoral (INE) llegó al conteo de 99.4% de firmas válidas para organizar la revocación de mandato, por lo que se cumplirá el principal requisito para el ejercicio de participación ciudadana. De acuerdo con el último reporte de avance del organismo, se han revisado y validado dos millones 741 mil 685 rúbricas. A su vez, el INE informó que se han detectado 721 mil registros con inconsistencias. El organismo electoral señaló que, para ahorrar gastos, al llegar al margen de firmas validadas, el conteo se suspenderá, por lo que al menos 7.6 millones de respaldos quedarán sin revisarse. En un video publicado la semana pasada en redes sociales, el consejero presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova Vianello, indicó que “el personal del INE trabaja en jornadas intensas y bajo las medidas de sana distancia para el cuidado de su salud, y es probable que en los próximos días se alcance el número de firmas suficientes para llegar al 3% de la lista nominal de electores”, para convocar a la consulta de revocación de mandato. Se prevé que el próximo 4 de febrero, el Instituto Nacional Electoral anuncie que se cumplieron los requisitos y emita la convocatoria para someter al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la consulta de revocación de mandato, cuya fecha de votación está programada para el próximo 11 de abril. Cabe recordar que 21 entidades federativas ya alcanzaron 3% de las firmas de su Listado Nominal de Electores, según informó el Instituto Nacional Electoral en su reporte de avance a través de sus redes sociales. / ÁNGEL CABRERA

de mexicanos en el extranjero para elegir gobernadores. Un derecho vigente para renovar titular del Poder Ejecutivo, pero de bajo impacto. Las cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), hoy tan vilipendiado, reportó solamente 98 mil 742 sufragios provenientes del exterior. Se hizo una gran campaña y favorecieron a Andrés Manuel López Obrador (64.86%), seguido por Ricardo Anaya (26.75%), José Antonio Meade (4.28%) y Jaime Rodríguez (1.90%). Nadie estaría contra esta oportunidad democrática, pero los números no reflejan gran interés de los migrantes hacia las votaciones mexicanas. En 2018 solamente se les permitió expresar su respaldo a los candidatos presidenciales y en estaocasiónexclusivamenteparagobernadores. Es decir, no hay por ahora condiciones ni leyes para hacerlo por aspirantes a senadores, diputados federales, diputados locales o alcaldes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

GABRIELA ESQUIVEL

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

FORO. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum (centro), afirmó que es tiempo de que los legisladores hagan historia con la aprobación de la iniciativa.

Conago condiciona reforma energética Postura. Advierte Omar Fayad que es necesaria la incorporación de los mandatarios estatales a la planeación para un desarrollo equilibrado en el país JORGE X. LÓPEZ

La reforma energética representa una gran oportunidad para lograr un desarrollo equilibrado en el país siempre y cuando sea construida con la colaboración de las entidades federativas, dijo el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Omar Fayad. En el arranque de los foros de Parlamento Abierto para el análisis de reforma energética, el también gobernador de Hidalgo pidió la incorporación de los mandatarios estatales al Sistema Nacional de Planeación, aun sin que tengan voto en las decisiones. “El desarrollo de México va del brazo del desarrollo de los estados del país, históricamente la infraestructura de generación, transmisión y distribución se planifica de manera centralizada lo que nos ha llevado a que las penínsulas tengan déficits en energía. “Mientras que la electricidad que se genere en Oaxaca o Chiapas no puede ser llevada a donde se necesita. Hoy la reforma representa una gran oportunidad para lograr un desarrollo equilibrado en el país con la colaboración de las entidades federativas, con la colaboración y absoluta voluntad de nosotros como gobernadores de los estados”. ACUDEN 10 MANDATARIOS

Al inicio de los foros fueron invitados los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno, pero únicamente acudieron 10 mandatarios. En el Salón Protocolos de la Cámara de Diputados se dieron cita los mandatarios de Chiapas, Campeche, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Hidalgo y CDMX. De éstos, únicamente Fayad pertenece al Partido Revolucionario Institucional (PRI), el resto llegaron a sus cargos abanderados por Morena, o en coalición con este partido. Por el PAN solo se mencionó que estaba a distancia el mandatario de Durango, José Rosas Aispuro Torres, pero no tomó la palabra.

Respalda Sheinbaum iniciativa de AMLO La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, instó a los legisladores a dar certeza jurídica, pero sobre todo, certeza al futuro del país, y que aprueben la reforma energética propuesta por el Ejecutivo federal. En su participación en el arranque de los foros de Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados, añadió que la iniciativa impulsará el desarrollo de la inversión privada y pública, “pero sobre todo del bienestar de su pueblo y del futuro de la Nación”. “El llamado es a que hagan historia, como lo hicieron los legisladores de 1857, de 1917, de 1938, como lo hicieron los de 1960. Dejemos atrás el vergonzoso capítulo de 2013 y entremos al nuevo capítulo acorde con los nuevos tiempos no solo de México, sino del mundo entero. “Estoy segura que el pueblo de México lo recordará y pondrá en el lugar de la historia que les corresponde en estos tiempos de transformación que mira a las presentes y a las futuras generaciones con una enorme esperanza en el porvenir”, señaló. Y agregó que el país “entró tarde y mal al modelo neoliberal en el sector energético. Hoy tenemos la oportunidad de enderezar el rumbo”. JORGE X. LÓPEZ

En la primera mesa de discusión, la analista independiente Rosanety Barrios destacó que es irrelevante si la electricidad la produce una empresa privada o pública, sino el marco regulatorio que tiene cualquier país y el de México sobrepone los precios de los contratos firmados a largo plazo y en segundo plazo el mercado diario.

Advierte PAN parálisis legislativa Al margen de la parálisis legislativa que pudiera generar un conflicto interno en la bancada de Morena en el Senado, la vicecoordinadora de los senadores del PAN, Kenia López, consideró que la mayoría en la Cámara alta se ha empeñado en paralizar la rendición de cuentas de funcionarios del gobierno federal. “Lamentablemente hay una parálisis legislativa en este gobierno, eso es real, no hay la posibilidad de que venga a comparecer un funcionario del gobierno de López Obrador, no hay la posibilidad de que haya contrapesos desde el Legislativo”.

Recordó que a pesar del compromiso de algunas senadoras de Morena, hasta ahora no se ha logrado la comparecencia de la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla por el conflicto que se vive en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). Respecto a una supuesta división al interior de la bancada de Morena, Antares Vázquez, advirtió que no existe propuesta alguna para destituir a su coordinador, Ricardo Monreal. Comentó que al interior del partido siempre han tenido disensos, pero eso no quiere decir que estén en una división. / KARINA AGUILAR

5


MÉXICO

6

DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59

E

n la Cámara de Diputados la fuerza de Morena y sus aliados -Partidos Verde y del Trabajo- no pudo revertir la reforma energética que se aprobó en el sexenio del ex Presidente Enrique Peña Nieto. La unión de la oposición conformada por PRI, PAN y PRD evitaron la aprobación vía fast track y lograron la realización de un parlamento abierto con la participación de los tres niveles de Gobierno, el sector empresarial, especialistas, académicos y los propios legisladores. A partir de ayer y hasta el 15 de febrero, se realizan los Foros organizados por la Junta de Coordinación Política, las Comisiones Unidas de Energía y Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados. Confío en lo dicho por Rubén Moreira, presidente de la Jucopo, quien reconoció que en ejercicios anteriores de parlamentario abierto no se atendieron las propuestas. Por ello, deseamos que en esta ocasión los puntos de vista que se estarán exponiendo sean analizados con seriedad para lograr el dictamen que dé certidumbre para que se pueda votar en septiembre. Los foros se dividen en cinco temas: 1) El sistema eléctrico que nos rige, creado por la reforma del 2013; 2) El Papel del Estado en el sistema eléctrico nacional; 3) Objetivos y resultados de la Reforma de 2013; 4) Constitucionalidad y legalidad de la propuesta del ejecutivo y 5) Medio ambiente y transición energética. La participación de todos los sectores es fundamental. El sector empresarial tiene que defender y precisar la importancia de su participación, ya que la reforma eléctrica del Presidente López Obrador pretende fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) bajo el argumento de ahorrar 446 mil millones de pesos anuales que se destinan a comprar electricidad a particulares. Lo importante de este ejercicio de participación es que verdaderamente sirva para la construcción de un mejor escenario energético para los mexicanos, por encima del debate político.

SUSURROS 1. El reconocimiento que la Asociación de Control de Armas de Estados Unidos otorgó al Canciller Marcelo Ebrard y al Gobierno de México como las personas del año 2021, por sus esfuerzos en el control de armamento vía la demanda presentada en agosto del año pasado en contra de fabricantes y distribuidores de armas de la Unión americana, es un paso firme ante la gravedad de la venta ilegal de armas que ha contribuido al incremento de muertes por Armas de fuego. Sin duda, México tiene mucho por hacer para evitar el tráfico de armas en nuestro país. 2. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sigue con la alineación incompleta. Y el lunes 28 de febrero termina su periodo Adolfo Cuevas, presidente interino y el órgano autónomo quedará con cuatro de siete integrantes. Ni la controversia constitucional interpuesta por la Comisión Federal de competencia (Cofece) para que el Presidente López Obrador haga el nombramiento de comisionados para atender la falta de operatividad del IFT. 3. La firma TSI ARYL (Qualisys), que dirige Alejandro Lozano Muñoz, superó de manera exitosa el proceso de evaluación de la NMXCOE-001-SCFI-2018 con el alcance “Comercio Electrónico – Ofrecimiento, Comercialización, Venta de Bienes o Productos”. Así, el organismo NYCE, de Carlos Pérez, le entregó un Dictamen de Conformidad. Se trata de la primera norma que regula a detalle el comercio electrónico y establece las disposiciones que deben cumplir las personas físicas o morales que ofrezcan, comercialicen o vendan bienes, productos o servicios a través de sus páginas en internet, o mediante intermediarios tecnológicos como Shopify, Amazon o Mercado Libre, entre otros. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Situación. El Presidente regresó a Las Mañaneras e insistió en que pese a aumento de casos, el Ómicron es menos peligroso

México con 63 mil 317 casos; el Estado de México con 20 mil 89; Nuevo León con 16 mil 13; San Luis Potosí con 13 mil 588 y Guanajuato con 12 mil 693, las entidades con mayor número de personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días.

KARINA AGUILAR Y MARCO FRAGOSO

En su regreso a La Mañanera luego de estar en aislamiento por padecer Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que la variante Ómicron no es tan grave y admitió que los contagios están creciendo en el país, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos a vacunarse; mientras que la pandemia activa se ubicó en 285 mil 713 personas. “Están creciendo mucho los contagios en el país, no así las hospitalizaciones, y lo más importante, no hay incremento en fallecimientos, eso es muy importante. Lo que ayuda mucho es la vacuna y no dejar de aplicarnos la vacuna de refuerzo, con eso vamos a lo seguro”, externó.

VAN 82.9 MILLONES DE VACUNADOS

IMSS

HECHOS Y SUSURROS

Reportan 285 mil 713 casos con virus activo en el país

IMPORTANCIA. El IMSS recordó que el lavado de manos es la mejor herramienta de prevención.

Ayer, la Secretaría de salud reportó 17 mil 101 contagios de un día a otro en México, con lo que se acumulan 4 millones 385 mil 415 personas que han dado positivo al SARS-CoV-2 en lo que va de la pandemia; mientras que los fallecimientos por esta enfermedad alcanzaron 301 mil 469. En tanto, la pandemia activa se ubica en 285 mil 713 personas, siendo la Ciudad de

Respecto a la ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19, el reporte diario lo ubicó en 31%, mientras que para enfermos graves que requieren un ventilador en 17%. Hasta ahora, se han vacunado 82 millones 919 mil 418 personas contra el coronavirus, de las cuales, 75 millones 678 mil 648 tienen un esquema completo y 7 millones 240 mil 770 tienen medio esquema. En total, en el país se han recibido 201 millones 299 mil 735 dosis de siete laboratorios distintos y se han aplicado 156 millones 39 mil 921 dosis. En ese contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) instó a reforzar el lavado de manos constante como medida de prevención, sobre todo en las unidades hospitalarias.

Imputa la FGR a 16 exdirectivos de penales

Decomisan media tonelada de droga en Sonora

SEDENA

El debate por la reforma eléctrica

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

Fuerzas de seguridad federales aseguraron 500 kilogramos de diversas drogas, dos armas largas y 756 cartuchos útiles en Sonora. La mercancía ilícita era trasladada en un aeronave detectada, vía radar, por lo que se montó un operativo y se confiscó el producto cuando era trasladado a una camioneta. Pese al operativo aéreo y terrestre, no hubo detenidos. / 24 HORAS

AMLO postula a Pavlovich como cónsul en Barcelona El presidente Andrés Manuel López Obrador designó 15 distintos nombramientos de representaciones de México en el exterior, que incluye a Alfonso Suárez, actual jefe de oficina de la Jefatura de Gobierno en CDMX, como titular en la Oficina de Enlace de México en Estrasburgo, y a Claudia Pavlovich, ex gobernadora de Sonora como cónsul en Barcelona. La Secretaría de Relaciones Exteriores aclaró que las propuestas serán consideradas por el Senado de la República. En el caso de los nombramientos a embajadas, la cancillería informó que se han presentado las solicitudes para beneplácito a los países de adscripción.

Agentes de la Fiscalía General de la República formularon la imputación contra 16 de los 19 indiciados por uso indebido de atribuciones y facultades, de estos tres de ellos también fueron señalados por asociación delictuosa. La continuación será este martes a las 10:00 horas con la réplica de las respectivas defensas, y posteriormente la resolución correspondiente a la vinculación o no a proceso. Fuentes consultadas señalaron que los exservidores públicos pagaron un sobreprecio de 62 mil 840 millones de pesos en ocho contratos en los que se invirtieron 270 mil millones de pesos para la construcción y prestación del servicio en las prisiones Michoacán, Sonora, Durango, Guanajuato, Chiapas, Oaxaca, Coahuila y Morelos. La audiencia que inició a las 12:00 horas en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, se efectuó por videoconferencia. Los ex servidores que no fueron imputados son Jannet Miriam Martínez, ex directora de Adquisiciones del OADPRS, porque tiene Covid-19, y Gonzalo Villarreal, ex coordinador de Centros Federales, ya que sus abogados también están contagiados. En el caso de Javier de Haro desde el 2021 se le declaró inimputable porque está incapacitado debido a motivos de salud. / DANIELA WACHAUF

tual coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, a la embajada de México en la Federación de Rusia, entre otros. AMAGAN CON EXPULSARLOS DEL PRI

El dirigente Partido Revolucionario InstiOtras designaciones son la de Amparo An- tucional, Alejandro Moreno, advirtió que si guiano, actualmente directora general para los ex gobernadores de Sonora y Campeche, África, Asia Central y Medio Oriente de la Claudia Pavlovich y Miguel Aysa, respectivamente, aceptan los cargos diplomáticos SRE, a la embajada de México en Rumania. Carlos Miguel Aysa, exgobernador de “estarían incumpliéndo” los estatutos del tricolor, “provocando sanciones internas Campeche, a la embajada de México en la incluida la expulsión”. República Dominicana. A través de un mensaje en redes sociales, Laura Beatriz Esquivel, multipremiada escritora y exdiputada federal, a la embajada Moreno enfatizó que las oportunidades que de México en Brasil. Bruno Figueroa, actual da el PRI deben corresponderse con buen embajador en la República de Corea, a la trabajo y resultados, pero también con lealtad a México y a los mexicanos. embajada de México en Portugal. “Que no quede duda, estaremos atentos Pedro Agustín Salmerón, doctor en Historia por la UNAM y experto en Historia de Mé- a la decisión que tomen y actuaremos en xico, a la embajada de México en Panamá. consecuencia”, adelantó el líder nacional Además, de Eduardo Villegas Megías, ac- del PRI. / MARCO FRAGOSO Y KARINA AGUILAR


MARTES 18 DE ENERO DE 2022

Al rendir el informe de sus primeros 100 días de trabajo, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón afirmó que trabaja 24/7 para dar resultados que cambian la vida y la historia de la gente: “para construir un gobierno de todos y para todos”. “Lo dije en mi toma de protesta y ahora lo recuerdo, en el servicio público, la más elevada contraprestación consiste en la posibilidad de alcanzar la honorabilidad. Somos muy distintos a esa burocracia que se sirve a sí misma. Sigamos así, y no le fallemos nunca a la confianza que depositaron en nosotros las y los vecinos”, afirmó en un videomensaje. Como uno de los principales logros, destacó las acciones en materia de seguridad, pues

se inició la administración como la quinta demarcación más insegura de la Ciudad de México y por eso se diseñó la estrategia “Blindar Álvaro Obregón”. Informó que el gabinete de seguridad se reúne todos los días y trabaja coordinadamente con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y con la Guardia Nacional: “porque sabemos que el mejor blindaje es la coordinación y la prevención. Como resultado, por primera vez en muchos años, tuvimos saldo blanco en las fiestas patronales”. Además, se realizó un operativo de seguridad interalcaldías con Álvaro Obregón, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán, se reconectaron 100 videocámaras que ya existían

ESPECIAL

Destacan programa Blindar AO

7

VIDEOMENSAJE. La alcaldesa rindió el informe por los primeros 100 días de su gobierno.

pero no tenían internet y se instalaron 980 nuevas en 60 colonias de la alcaldía; asimismo, la fuerza policial se incrementó en un 33%. Como resultado de esta estrategia, manifestó que se registró una disminución del 34% de la incidencia delictiva. / 24 HORAS

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Cuidados. Litros y litros de té de miel con limón descienden por nuestras gargantas, pensando que si al Presidente le funcionó, a nosotros también nos va a servir ARTURO RIVERA

E

s viernes por la mañana y recibo una llamada de mi esposa embarazada, avisando que la regresaron del trabajo por mostrar síntomas de Covid-19. “Tengo flujo nasal y escalofríos, pero yo creo que es gripa”, afirma, aunque dentro de mí algo me dice que no, que es Covid-19. Y es que en medio de la variante de Ómicron, que tiene los módulos de pruebas de coronavirus saturados de posibles contagiados, no hay forma de pensar en una simple gripa. Toca ir al mercado por miel (natural, por supuesto) y limón. La primera la encuentro luego de cinco locales donde la frase recurrente es “se me terminó”, mientras que el segundo está carísimo, a 70 pesos el kilo. Cómo no, si medio país está tomando té de limón con miel para tratar el virus. Regreso a preparar té para los dos y a buscar dónde hacer una cita para una prueba Covid, porque no vamos a pararnos a las 5:00 horas para un test gratuito, nos va a hacer más daño el frío. Y digo “nos”, porque si ella está contagiada, pues yo también. La necesidad de una prueba se vuelve más urgente luego de que comienzan a llegar mensajes de su trabajo, una sucursal bancaria en una plaza comercial. “Acabo de dar positivo, por favor hagan la prueba los que se sienten mal”, dice su jefa. “Ya dio positivo fulana”. “Mengano también ya dio positivo”. “Sultano igual”. No, pues toda la sucursal. Recuerdo que el Gobierno pide, en dado caso de haber tenido contacto con positivos y presentar síntomas, ya no realizar la prueba y aislarse. Es fácil de decir, pero la realidad es que tenemos jefes a los que responder, así que sigo

Sin sorpresas... El Covid al final toca a la puerta Cuatro ajos, trozo de canela, un trozo de jengibre, un limón partido en dos. Todo debe hervir junto, dejar reposar 10 min y retirar el jengibre y el limón, el cual debes exprimir en las tazas. Deben agregar miel y listo” RECETA MATERNA PARA EL TÉ

ARTURO RIVERA

CRÓNICA

REMEDIO ANCESTRAL. Para destapar las fosas nasales, la paciente embarazada hierve hojas de eucalipto en una pequeña olla y trata de respirar la fragancia directamente.

insistiendo en un lugar para poder hacer la prueba... Y lo encuentro en mi propia calle y con hora de cita, por 500 pesos. Llega la noche y con ella mi esposa siente frío y presenta sudoración, tos y dolor de cabeza. Yo, por mi parte, duermo de corrido después de tomar dos litros de té de guayaba con limón con la esperanza de que funcione como un escudo protector. Y quizá sí funciona, porque al día siguiente despierto con ronquera y molestías en la garganta, pero se me hacen síntomas leves. Llega la hora de la cita y, por supuesto, mi

esposa sale positiva en su prueba Covid. Mi madre, angustiada, se moviliza al enterarse y se presenta en el apartamento armada con oxímetro, miel, jengibre y comida para los dos convalecientes. La buena mujer prepara ponche (“hijo, ahorita este ponche es una bomba de vitaminas, por favor se lo toman”) y té (“escúchame, hijo, jengibre y ajo, pero lo tienes que sacar después del agua porque si no se hace agrio”). Todo lo hace lejos de nosotros dos, que le hablamos desde el pasillo, siendo que ella permanece en la cocina.

Educar contra la violencia y discursos de odio TIEMPO NUEVO SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

P

ara combatir y erradicar las violencias de género ya no es suficiente con visibilizarlas e identificarlas o mostrar una simple tolerancia ante las diversidades, es necesario educar en el respeto a los derechos de todas y todos. La agresión contra la activista trans Natalia Lane, ocurrida este fin de semana y expuesta por ella misma en sus redes sociales, es una agresión que no solo afecta a las poblaciones de la diversidad, sino a toda la ciudadanía.

La igualdad sustantiva no será tal en tanto persistan expresiones machistas y discursos de odio que normalizan e incitan a manifestaciones de violencia en diferentes formas y niveles. Las agresiones físicas e intentos de transfeminicidios deben ser erradicadas y cero toleradas. Tan sólo en 2021, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra las Personas LGBT documentó 66 homicidios en el país y cinco desapariciones. En la ciudadanía hay una mayor cultura de la inclusión, en la que se asume que cada persona es libre de definir y decidir su identidad. Educar con ese principio de respeto, desde la maternidad y paternidad responsable, evita violencia y discriminación en la sociedad, y al mismo tiempo da protección para no sufrirla ni ejercerla. Ese es el camino aunque todavía falta por recorrer. El ataque a Natalia —asambleísta consul-

tiva del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la CDMX y electa para el Parlamento de Mujeres del Congreso de la capital nacional— ya es investigado por la misma Copred, a cargo de Geraldina González de la Vega, y por la Fiscalía de Justicia, encabezada por Ernestina Godoy. Esa agresión ocurre en un contexto de manifestaciones ultraconservadoras, como las expuestas por el diputado federal Gabriel Quadri contra personas trans —de quienes dijo buscan “deshumanizar y cosificar a las mujeres”—, y en un escenario donde 70% de la población considera que existe discriminación contra la comunidad transgénero y transexual, según la encuesta recientemente presentada por Copred. Las violencias de género están claramente visibilizadas y hay una mayor cultura a reportarlas y hacerlas públicas.

Mientras tanto, el perro nos mira con ojos de que algo sabe; y es que él también (aunque podría ser casualidad) también estornuda a ratos y vomitó en la mañana. Sólo Dios. Mamá se va y se despide a metros de nosotros (“te dejo abierto, hijo, ahí le cierras, los amo, me mantienen al tanto”). Litros y litros de té siguen bajando por nuestras gargantas. Y es que si al Presidente le funcionó el vaporub y el limón con miel, pues a nosotros también nos tiene que funcionar, pienso con una sonrisa. El médico de cabecera por fin nos contesta: aspirina, paracetamol, macrozit y un jarabe para la tos que, según él, son medicamentos que supuestamente no van a afectar el embarazo. Poco importa, porque la enfermedad sigue su curso inexorablemente. Por momentos, mi pareja no puede respirar por la nariz, y la descubro en la estufa, con una olla con hojas de eucalipto hirviendo para destapar su sistema respiratorio. De pronto, me hace señas de que ya no puede hablar bien. Y sin embargo, pese a todo, estamos relativamente tranquilos, porque los dos pasamos casi toda la pandemia sin contagiarnos y ya estamos vacunados con dos dosis. La vacuna es nuestra fuerza. La vacuna es nuestro escudo.

En el caso de las agresiones a poblaciones diversas, incluso los reportes que el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX recibe a través de la Línea Diversidad Segura (800 000 5428) crecieron 240% el año pasado con relación al 2020, en su mayoría por rechazo y agresiones de la familia o de otras personas. Construir una ciudad de derechos y de igualdad sustantiva, en cualquier territorio cobra sentido, y en la capital nacional la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha realizado de manera permanente llamados a evitar los discursos de odio y a modificar la estructura de pensamiento que normaliza esas violencias y discriminación. Solo así podremos vivir una ciudadanía en plenitud.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

Piden vecinos retomar el Polanquito Peatonal Ante el debate por la reapertura vehicular en la calle Virgilio, en Polanco, algunos vecinos de la zona piden a la nueva administración de la alcaldía Miguel Hidalgo dar continuidad al programa “Polanquito Peatonal”, pues aseguran que la circulación vehicular afectará económicamente a los restauranteros, además de que empeorará la calidad del aire en el área. Esto luego de que el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, anunció la apertura de la circulación vehicular en la calle de Virgilio, como parte del programa “Convive Miguel Hidalgo, convive Polanco”. Cabe destacar que, el domingo, previo a la apertura vehicular, algu-

nos inconformes se manifestaron de manera pacífica haciendo un pícnic sobre el asfalto. Sobre el tema, Salvador Dondé, quien reside en la calle Oscar Wilde, señaló que la decisión de abrir la vialidad al paso vehicular es un retroceso para la alcaldía, pues resaltó que en varias ciudades del mundo se han reconvertido las calles vehiculares en espacio público, a fin de que sean de aprovechamiento al peatón. “Es una mala decisión de este gobierno, en vez de dar continuidad a este proyecto peatonal para mejorar la calidad del aire y seguir con la reactivación económica, anteponen el uso del automóvil¸ esto es un claro retroceso, pues en algunas ciudades

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

del mundo se han reconvertido calles para el uso de la gente”, señaló. Abundó que no entiende el por qué la calle de Virgilio fue reabierta a la circulación vehicular, pues explicó que ésta no desemboca con alguna artería vial, asimismo destacó que es pequeña, por lo que los embotellamientos son bastante frecuentes. En cuanto sí esta medida beneficiará a los restauranteros del lugar, el vecino consideró que no, dado que Polanquito Peatonal atraía al turismo, pues se podía caminar con tranquilidad por la zona; asimismo comentó que la administración pasada consultó a los vecinos para la realización del proyecto, sin embargo, la nueva administración tomó la decisión de cerrarla sin consultar a los vecinos. “Tendrá un impacto a los restauranteros, pues los fines de semana llegaba bastante gente a comer a la

@ADRIANAZENTENOR

8

POSTURA. En entrevista televisiva, Adriana Zenteno, extitular de Movilidad de MH, manifestó ayer que existen estudios que avalan la peatonalización de esa zona.

zona, veías a los meseros andar de un lado para otro, es claro que este programa ayudó a la reactivación económica; sin embargo, llega la

nueva administración y la cierra, sin consultar a los vecinos y sin medir el impacto económico”, expuso. /ARMANDO YEFERSON

UNACDMX

Por alta demanda, aumentan los macroquioscos gratuitos

MIGUEL HIDALGO. Al cierre de esta edición la alcaldía no había respondido si el alcalde Tabe se realizó la prueba en uno de los módulos de bajo costo.

ANUNCIAN EXTENSIÓN DE PLAZO PARA MÓDULOS DE PRUEBAS

Tabe da positivo; ahora alcaldes son sospechosos

A partir de este lunes se amplíaron a 17 los macroquioscos públicos y gratuitos para realizarse el test de antígenos para detectar el Covid-19, informó la Secretaría de Salud (Sedesa) local. Las nuevas unidades para la realización de la prueba están en la alcaldía Álvaro Obregón, en el gimnasio Francisco de P. Miranda; en Azcapotzalco, en el Parque de la Colonia Prohogar; en Coyoacán, en el Parque de la Consolación, y en Magdalena Contreras, en el kiosco del centro de San Nicolás Totolapan. Desde el 11 de enero se colocaron más macroquioscos en la alcaldía Benito Juárez en la estación de Metro Etiopía; en la demarcación Cuauhtémoc está en el Parque de las Artes Gráficas; y en Milpa Alta, en la Plaza principal de Tecómitl. Mientras que, para Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Xochimilco,

se ubican en las explanadas de sus respectivas alcaldías. En tanto, para Tláhuac, se ubican dos: uno, en un costado de la explanada del centro Tláhuac, y otro en la Unidad Territorial de la población Miguel Hidalgo. En Tlalpan, en el parque Juana de Asbaje. Asimismo, el pasado jueves se instalaron dos más: uno en la demarcación Cuajimalpa (frente a la Fiscalía, a un costado de la explanada de la Alcaldía); y el otro en Miguel Hidalgo (Parque Salesiano). Para los ciudadanos que requieren una prueba gratuita, la recomendación es acudir temprano a los puntos, debido a las largas filas y las fichas limitadas para realizar un test. También existen quioscos de pruebas gratuitas en plazas comerciales como Vía Vallejo, Parque Tezontle, Forum Buenavista y Zentralia. /ARMANDO YEFERSON

Pandemia. Ocho de los nueve alcaldes de la UNACDMX participaron en la conferencia de ayer con el titular de MH, por lo que podrían estar contagiados

Luego de que el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, diera positivo a Covid-19, sus pares de la Unión de Alcaldes de la CDMX (UNACDMX) también se harán la prueba para conocer si están contagiados. “Los alcaldes de la UNACDMX actuaremos con responsabilidad, este jueves nos realizaremos una prueba de Covid-19, aún sin presentar síntomas de contagio, en razón del tiempo mínimo para detectarlo. Deseamos pronta recuperación a nuestro compañero Mauricio Tabe”, compartieron en redes sociales. Esto debido a que este lunes la Unión de Alcaldes ofreció su habitual conferencia de prensa. A la misma acudieron los titulares de Coyoacán, MH, BJ, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa y Magdalena Contreras. Solamente faltó Alfa González, de Tlalpan. Por su parte, el alcalde Tabe infor-

¿TIENES DUDAS? CUARTOSCURO

ARMANDO YEFERSON

Éstas son las recomendaciones del Gobierno local ante síntomas de Covid-19: En caso de tener síntomas como dolor de garganta, tos, flujo nasal abundante, fiebre, ronquera, estén o no vacunados, deben aislarse por siete días. Monitorearse la oxigenación y, si ésta se encuentra por arriba de 90 y no presenta dificultad respiratoria ni fiebre alta, evitar salir a hacer una prueba de Covid, dado la transmisión intensa de esta variante.

mó que “afortunadamente sólo tengo molestias leves, ya estoy aislado en casa y seguiré trabajando con todas las áreas de manera virtual. El virus sigue entre nosotros, hay que cuidarse”. 24 HORAS buscó a la alcaldía Miguel Hidalgo para saber dónde se realizó la prueba Covid el alcalde Tabe, debido a que la demarcación cuenta con módulos de test a bajo costo, sin que hubiera respuesta al cierre de esta edición. Por la mañana los alcaldes de la

En caso de síntomas leves permanecer en casa aislado y evitar contagiar a otras personas. Si hay fiebre alta, persistente por más de dos días o la oxigenación se encuentra por debajo de 90%, acudir a una Unidad de Salud, llamar a Locatel para recibir orientación y atención, y también enviar un SMS al 51515 con la palabra Covid19.

UNACDMX, informaron que en las demarcaciones de Álvaro Obregón, Benito Juárez y Miguel Hidalgo se han realizado más de 20 mil pruebas Covid -19 a bajo costo, con una positividad del 35%, por ello señalaron que los módulos operarán una semana más, a fin de que la ciudadanía pueda acceder a un diagnóstico oportuno. El alcalde de Benito Juárez, y vocero de la UNACDMX, Santiago Taboada, señaló que estos módulos han ayudado a desahogar el

COVID-19. Las largas filas continúan en los macroquioscos de pruebas gratuitas del Gobierno local.

sistema de salud pública de la ciudad, además de cortar la cadena de contagios, a la vez que se impulsa la reactivación económica, por lo que estos seguirán operando en las demarcaciones. “Estos módulos están porque hay demanda; con más pruebas vamos a cortar la cadena, estamos en favor de la reactivación económica y que no se cierre ninguna actividad, pero también necesitamos este tipo de acompañamiento en materia de salud para despresurizar y atender las necesidades que tienen nuestros vecinos de las alcaldías”, comentó. También el alcalde de Miguel Hidalgo anunció que extenderá una semana más el permiso a los laboratorios privados. Asimismo, destacó que durante la

primera semana en estos módulos de pruebas rápidas se registraron cinco mil casos positivos en esta alcaldía, lo que equivale a que uno de cada tres que acudió ya portaba el virus. “Imagínense, cinco mil positivos que hubieran estado en esos módulos públicos, en esos módulos de algunos laboratorios privados, nosotros los tenemos en espacios al aire libre, lo cual representa menos riesgo de contagio que estar encerrado en un laboratorio”, indicó. En tanto, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, anunció que si se incrementa la demanda de pruebas Covid se seguirán otorgando los permisos en su demarcación para la instalación de más módulos de laboratorios privados que las ofrezcan a bajo costo.


CDMX

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

9

Bajan 19% los robos a negocios en la capital

Sanitizan escuelas públicas en la alcaldía Azcapotzalco gresen a las aulas. “Nos encontramos en una nueva ola de Covid-19, sabemos que el Gobierno de la Ciudad de México ha hecho sumejoresfuerzoparacombatirel virus, pero nosotros como fundación pretendemos colaborar en nuestras posibilidades”, explicó el presidente de la fundación, Marco Cabarroca. “La sanitización es una acción altruista y no hay ningún costo de por medio para las escuelas o los padres de familia”, abundó. / 24 HORAS

FOTOS CUARTOSCURO

ALOJARÁ DIVERSAS PLATAFORMAS DEL GOBIERNO LOCAL

Centro de Datos en Vallejo-I inicia operaciones en febrero Tecnología. La inversión del CDIT fue de 100 millones de pesos, monto que la ciudad recuperará en tres años

El Centro de Procesamiento de Datos (CDIT) Vallejo-I iniciará operación el próximo 1 de febrero, y alojará las plataformas del Registro Civil, Registro Público de la Propiedad, Sistema de Movilidad, Locatel y el programa “Mi Beca para Empezar”. La directora Ejecutiva de Infraestructura Tecnológica, Heidy Rocha, explicó que la inversión del (CDIT) fue de 100 millones de pesos, monto que la ciudad recuperará en tres años, además de que se obtendrá una ganancia del 20%. “La ciudad va a tener la capacidad de alojar muchos más sistemas por cuenta propia y ser autónoma en ese sentido; no depender ni de proveedores privados, ni de grandes nubes como Amazon, Azure o Google, que son muy caras y ese sería el principal ahorro. Con el Centro de Datos de Vallejo tenemos la capacidad de dar un servicio a este nivel de una nube como Windows Azure o Amazon”, destacó. Rocha explicó que se están afi-

GOBIERNO CDMX

ARMANDO YEFERSON

En Chapu, pandas más viejos fuera de China Shuan Shuan y Xin Xin son las pandas gigantes más longevas fuera de la República China y residen en el Zoológico de Chapultepec; además son descendientes de los pandas Pe pe y Ying Ying (Shuan Shuan), y de Tohuí y Chia Chia (Xin Xin). Shuan Shuan, de 34 años y cuyo nombre significa “Doble Doble”, y Xin Xin (“Esperanza”), de 31, han superado la expectativa de vida de su especie, pues en ambiente silvestre subsisten 20 años, por lo que estos ejemplares de pandas gigantes son el orgullo del Zoo de Chapultepec. En 2021, la Secretaría del Medio Ambiente celebró el 46 aniversario de la llegada de los pandas gigantes al país, gracias a un intercambio cultural y de amistad entre China y México.

Fue el 10 de septiembre de 1975 cuando la historia de dos carismáticos pandas gigantes (Pe pe y Ying Ying) comenzó a escribirse, y con el paso del tiempo nació Xin Xin, que representa la segunda generación bajo cuidado humano. Además, esta especie se reconoce a nivel mundial como símbolo de la conservación de la biodiversidad. En los años 70, los pandas gigantes se consideraban una especie silvestre en grave peligro de extinción y se contaba con escasa información sobre su biología y reproducción; pero en las últimas décadas, China ha realizado grandes esfuerzos por recuperarlo, situación que ha sido apoyada por zoológicos como el de Chapultepec. / ARMANDO YEFERSON

MODERNO. El Centro de Procesamiento de Datos Vallejo-I tendrá una capacidad de almacenamiento de entre 400 y 500 terabytes disponibles.

nando los detalles para el inicio de la operación del Centro de Procesamiento de Datos Vallejo-I, el cual tendrá una capacidad de almacenamiento de entre 400 y 500 terabytes disponibles, por lo que las siguientes dos semanas se realizarán las últimas pruebas. La funcionaria apuntó que se mantendrá en funcionamiento el Centro de Procesamiento de Datos, ubicado al sur de la ciudad, el cual ya se encuentra al 80% de su capa-

cidad, por lo que algunos servidores migrarán al Centro de Procesamiento de Datos Vallejo-I, que tiene un potencial de crecimiento cuatro veces mayor del espacio físico que dispone actualmente. “Fue diseñado y construido para obtener este nivel de certificación que le da un 99.9% de disponibilidad; esto es que máximo puede estar fuera ocho horas al año; digamos por cosas mayores, como que se vaya la luz y nos quedemos sin planta eléctrica”.

SEDEMA

La Fundación Cabarroca comenzó ayer la sanitización de 12 escuelas públicas en la alcaldía Azcapotzalco, para prevenir los contagios de Covid-19 debido al regreso a clases. La desinfección se llevó a cabo en los jardines de niños Pipilplan y Augusto Novaro, así como la primaria Fernando Montes de Oca y el Pilares Margarita Maza, ubicados en esa demarcación. Lo anterior con el objetivo de evitar contagios entre los niños que re-

Cada 24 horas, en la CDMX se registran 32 robos a negocios en promedio. En 2021 se documentaron 11 mil 856 ilícitos y en 2020 fue del orden de 14 mil 729 hurtos, lo que representa una disminución de 19%, según cifras del Gobierno federal. Ayer, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a dos personas que asaltaron a un hombre en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero. Operadores de las cámaras de videovigilancia alertaron sobre un robo a transeúnte en el cruce de Calzada de los Misterios y Avenida Montevideo, en la colonia Villa Gustavo A. Madero. Con las características brindadas, los agentes marcaron el alto a los tripulantes de un automóvil color blanco. Los uniformados les hicieron una inspección de seguridad, tras la cual les hallaron un arma de fuego corta, 11 cartuchos útiles, dinero en efectivo y un celular. Los sujetos de 27 y 30 años fueron aprehendidos y puestos a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica. Al desarrollar líneas de investigación, la SSC tuvo conocimiento de que los posibles responsables podrían estar relacionados con una célula delictiva dedicada al robo a establecimientos, robo a transeúnte, homicidios y venta de armas en la zona norte de la GAM. / DANIELA WACHAUF

CHAPULTEPEC. Shuan Shuan, de 34 años y cuyo nombre significa “Doble Doble”, y Xin Xin (“Esperanza”), de 31, han superado la expectativa de vida de su especie, que en el ambiente silvestre es de 20 años.


10

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

CONTAGIOS IMPACTAN HASTA 15% DE EMPLEADOS: EMPRESARIOS

Duplica Ómicron ausencias de trabajadores en Edomex EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

CUARTOSCURO

FÉLIX HERNÁNDEZ

AUMENTO. La entidad reportó el fin de semana ocho mil 741 casos activos del virus.

Reconvierte BCS camas Covid ante ocupación de 65% La Secretaría de Salud de Baja California Sur informó que derivado del aumento de casos activos de Covid-19, en la entidad la ocupación en hospitales llegó a 65%, por lo que se inició la reconversión de camas para atender a pacientes con el virus. Zazil Flores Aldape, titular de la dependencia estatal, detalló que al menos dos nosocomios están al límite de su capacidad en el área de hospitalización general. En tanto, precisó que hay una ocupación de camas con ventiladores de 8.27% en distintas instituciones de salud. Flores Aldape indicó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presenta un aumento de camas de al menos 62. “Estamos haciendo las preparaciones correspondientes, preparándonos para el posible incremento que además ya está ocurriendo, de pacientes hospitalizados”, puntualizó. El fin de semana, BCS reportó un total de ocho mil 741 casos activos de Covid-19, de los cuales 469 son menores de edad; 122 personas están hospitalizadas y 23 intubadas. Ante el escenario, Flores Aldape expresó que el proceso de reconversión se realizará de forma progresiva para no afectar a la prestación de otros servicios hospitalarios que son indispensables. / 24 HORAS

El Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México reconoció que 15% de la plantilla laboral ha sido afectada por la cuarta ola de contagios de Covid-19 y su variante Ómicron, lo que provocó un aumento exponencial en las solicitudes de incapacidad de los trabajadores; y escenario que, de acuerdo con la Unión de Industriales mexiquense, ya duplicó los permisos laborales por el incremento de los casos. Laura González, presidenta del CCE del Edomex, dijo que la variante Ómicron ha afectado, hasta el momento, a 15% de los trabajadores de las empresas agremiadas, como industria, comercio y servicios; sin embargo, indicó que aunque el número de incapacidades se incrementó considerablemente no se ha registrado cierre de compañías. Detalló que del 1 al 11 de enero de este año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación oriente otorgó 78 incapacidades que representan en total 546 días autorizados. González apuntó que dicha delegación registró nueve mil 032 contagios de la nueva variante, lo que se traduce en un total de 86 mil 203 días de incapacidad. Tras indicar que si bien Ómicron es menos letal, González expresó que debido a su virulencia se prevé que en los dos primeros meses de 2022, el número de incapacidades de la plantilla laboral crezca de manera acelerada en la iniciativa privada, por lo que recomendó a las empresas afiliadas extremar las medidas sanitarias para evitar el menor impacto negativo posible. SOLICITUDES SUPERAN A LAS DE 2020

En tanto, el titular de la Unión de Industriales del Edomex (Unidem), Francisco Cuevas, previó que la cuarta ola del nuevo coronavirus afecte a 10% de la plantilla de empleados en la entidad en las próximas semanas, por lo que llamó a sus asociados a reforzar los protocolos sanitarios. “La nueva ola ha sido muy fuerte para las empresas, pues muchos de los asociados ya están registrando bajas por contagios de entre 3% y 5% de su plantilla, y es mucho más

Empleo formal y pandemia LAS COSAS QUE NO HACEMOS

FRANCISCO X. DIEZ MARINA @petaco10marina

E

l pasado 5 de enero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer información relevante sobre la generación de empleo formal registrado ante dicho organismo descentralizado al cierre de 2021. Es posible advertir cambios en el nivel de puestos de trabajo, al igual que en su grado de recuperación. En diciembre del año pasado, el número de trabajadores ascendió a 20.6 millones. Esto significó una reducción mensual de aproxi-

madamente 13 mil puestos. Generalmente, los registros en esas fechas tienden a disminuir en virtud de la baja cantidad de contrataciones. Ahora bien, pese a que se observó un decremento, se trató de la segunda caída de menor magnitud desde 2016. En suma, el saldo total durante 2021 fue de 846 mil 416 puestos de trabajo, con una tasa de crecimiento anual de 4.3%. Con esto se alcanzó un máximo histórico en la generación de empleo formal asegurado ante el IMSS, después de que en 2020, la pérdida fue de 647 mil 710 puestos derivado del impacto de la pandemia. Cabe destacar que el número de trabajadores afiliados al IMSS en diciembre del año pasado superó los niveles prepandémicos observados en febrero de 2020, de tal modo que se han restituido las plazas perdidas y hay 6 mil 612 adicionales. El registro contempla empleo por tiempo indeterminado

Estas bajas por incapacidad de 3% a 5% se llegan a incrementar hasta 10%, lo que impacta en algunos procesos que son incluso necesarios para que otros puedan funcionar, esto sucede sobre todo en empresas de ensamblaje, muebles y del ramo químico”

Los contagios son mucho más altos que en las dos olas anteriores, pero ahora la gran ventaja, es que por las características de la variante Ómicron y a la vacunación, la cantidad de casos graves que requieren hospitalización es mucho menos que en los últimos dos años”

FRANCISCO CUEVAS, titular de la Unión de Industriales del Edomex

CUARTOSCURO

Alerta. Ante el aumento exponencial de incapacidades, la IP mexiquense prevé que se registren paros técnicos

LLAMADO. Ante el incremento en los contagios de Covid-19, la IP pidió a las empresas extremar las medidas sanitarias.

POR CONTAGIOS

AL ALZA En la semana 2 de 2022, cinco estados encabezaron la lista de incapacidades CDMX

12,220

Q. Roo

6,708

Edomex

6,695

Jalisco

6,057

NL.

5,824 Fuente: IMSS

alto el porcentaje que los casos registrados de mayo a julio de 2020, que fue cuando ocurrió la primera ola de la pandemia”, aseguró. ALERTAN PROBLEMAS SERIOS

Cuevas indicó que aún no tienen cuantificación de los daños en el sector industrial debido a los contagios, pues apenas comenzaron a reportarse de manera intensa en días pasados, “pero el comportamiento gráfico de los infectados es exponencial y tendremos problemas serios”. Alertó que a finales de enero, y hasta la primera quincena de febrero, se podrían registrar paros técnicos en algunas áreas de las empresas.

o temporal. De manera habitual, los trabajadores permanentes han representado alrededor de 86% del empleo total asegurado ante el IMSS. Un dato llamativo es que de los 846 mil 416 empleos generados en 2021 casi la mitad corresponden a mujeres, es decir, 420 mil 811 puestos de trabajo. Además, se ha observado un incremento gradual en la proporción de empleos de mujeres afiliadas al IMSS: 35% en 2005; 37% 2015; 38% en 2019; y 39% el año pasado. El sector económico que tuvo mayor incidencia en la generación de empleo formal registrado ante el IMSS fue el de industrias de la transformación. Por debajo se encuentran el de comercio y el de transportes y comunicaciones. No se ha alcanzado la restitución de puestos de trabajo perdidos durante la pandemia en todas las regiones, grupos poblacionales ni sectores económicos. Al cierre de 2021, 15 entidades federativas reflejaron niveles de empleo formal inferiores a los observados a principios de 2020. Las de mayor rezago son

En última semana da el IMSS 51 mil incapacidades El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgó 50 mil 967 autorizaciones del permiso Covid-19, del 10 al 17 de enero, a través de la aplicación digital o en línea, que permite a los trabajadores justificar la ausencia en sus puestos de trabajo. La institución informó que la solicitud de incapacidad temporal es solo para personas inscritas en el Régimen Obligatorio y que el tipo de modalidad otorgue las prestaciones en dinero. Con este permiso -de siete días para personas con síntomas y de cinco días para asintomáticas que tienen prueba positiva- los trabajadores obtienen el pago correspondiente en su cuenta bancaria, sin necesidad de realizar traslados. / KARINA AGUILAR

Cuevas dijo que las medidas de las autoridades del Edomex y la Ciudad de México de no parar actividades han evitado mayores afectaciones a la economía; no obstante, ha ocasionado que la curva observe un comportamiento al alza.

Quintana Roo y la Ciudad de México, con niveles de afiliación menores en 8% (39 mil 55 puestos menos) y 4% (134 mil 446 puestos menos), respectivamente. Por el contrario, en Tabasco y Baja California la cantidad de trabajadores formales rebasó la de febrero de 2020 en 21% (36 mil 115 puestos más) y 7% (63 mil 631 puestos más). En medio de un entorno de incertidumbre, la recuperación del empleo es necesaria más no suficiente. Las autoridades del IMSS y de la STPS continúan implementando medidas preventivas, como el “Permiso Covid”, a fin de que los trabajadores contagiados accedan a una incapacidad laboral. Los tomadores de decisiones deberán considerar el ritmo de crecimiento de empleo formal previo a la crisis sanitaria con el propósito de retomar la senda trazada. ¿O será otra de las cosas que no hacemos? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

11

PASARÁN AL ESTADO 2.4 MILLONES DE METROS CUADRADOS

Afectados. Involucra predios de Cancún, Puerto Morelos y Solidaridad; los afectados tienen 15 días para responder

DENUNCIA. El gobernador de Morelos dijo que exfuncionarios como Graco Ramírez sí negociaron con la delincuencia.

Narcopolíticos no me dan miedo: C. Blanco Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), perteneciente a la FGR, contra diversos actores políticos de la entidad por presuntos nexos con el narcotráfico. “Esta mañana (ayer) presenté una denuncia ante la @FGRMexico para quien resulte responsable por los delitos de delincuencia organizada, delitos contra la salud y lo que resulte, en agravio de la sociedad de Morelos. “Por mi parte, no tengo miedo a ninguna denuncia porque no escondo nada, no pacto con delincuentes. Vengo a buscar la manera de acabar con la corrupción que persiste en algunas instituciones que trabajan para beneficio personal, sin importarles la ciudadanía”, redactó en su cuenta de Twitter. Afuera de las instalaciones de la Fiscalía, Blanco señaló que el anterior mandatario, Graco Ramírez y su exsecretario de Seguri-

ÁNGEL CABRERA Y RICARDO HERNÁNDEZ / 24 HORAS Q. ROO

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció la expropiación de 240 hectáreas en tres municipios de Quintana Roo para cumplir con la construcción de un tramo del Tren Maya. En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó que pasarán al estado 2.4 millones de metros cuadrados en Benito Juárez, donde se encuentra Cancún, Puerto Morelos y Solidaridad, que serán destinados para la construcción de obras de infraestructura pública relacionadas con el megaproyecto. “Que los inmuebles referidos en párrafos anteriores son apropiados e idóneos para la construcción y el funcionamiento integral del proyecto Tren Maya, por lo que resulta necesario expropiar los inmuebles de propiedad privada localizados en la superficie del tramo 5 norte”, se lee en el documento publicado en el documento. Se trata de 198 predios, en los que el acuerdo dictamina que se proceda a “la ocupación inmediata, previo convenio con los dueños de los mismos”.

Le estobo a la clase política(...) voy a seguir luchando en contra de estos narcopolíticos” CUAUHTÉMOC BLANCO Gobernador de Morelos

dad, Alberto Capella, negociaron con integrantes de la delincuencia organizada como Santiago Hernández Mazarí, El Carrete, líder de Los Rojos. Blanco dijo que desde que llegó al Gobierno es una guerra, “les estorbo a la clase política(...) voy a seguir luchando en contra de estos narcopolíticos y de los políticos que le han hecho daño al estado”. Destacó que hay audios y grabaciones de que Graco y Capella pactaron, y añadió que no se va a quedar con los brazos cruzados, porque su personalidad no se lo permite. / DANIELA WACHAUF

IMPULSO AL TURISMO

5atravesará estados el tren:

Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Q. Roo

21 estaciones 4,000 mdp y 14 paraderos tendrá anuales costará la opela ruta trazada de este megaproyecto del sureste

ración del plan ferroviario insignia de la cuarta transformación

@TRENMAYAMX

CUARTOSCURO

Expropian 240 ha para tramo 5 del Tren Maya

En caso de no llegar a un acuerdo con los propietarios, el documento señala que tienen 15 días hábiles para manifestar lo que a su derecho convenga. YA EN CONSTRUCCIÓN

El tramo 5 norte del Tren Maya inició su construcción, pero ha sufrido diversos cambios en su trazo, pues primero se consideraba que sería una vía elevada y, después, se anunció que atravesaría sobre el derecho de vía de líneas de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y varios ejidos. El 8 de enero pasado, el secretario de Defensa Nacional solicitó a la Sedatu que, en el ámbito de sus funcio-

nes y competencias, y en términos de las disposiciones aplicables vigentes, llevase a cabo las acciones que resulten necesarias para la adquisición de aquellos inmuebles que son requeridos para la ejecución de dicho tramo del proyecto, a fin de que sean puestos a disposición de la Sedena. Informó el resultado de los trabajos técnicos realizados en el tramo 5 norte del Tren Maya, y solicitó a esta dependencia que llevara a cabo las acciones que resulten necesarias para la adquisición de los inmuebles requeridos para la ejecución del proyecto, según se relata en el documento. El 11 de enero de 2022, la Sedatu integró el expediente de expropiación de los predios.

contagio, por lo que se aisló e indicó que será desde casa que continúe sus actividades al frente del poder Ejecutivo. Dijo que su estado de salud es bueno y que mantendrá las recomendaciones hechas por especialistas.

GOBIERNO DE EDOMEX

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, confirmó que dio positivo a Covid-19, por lo que inició un periodo de cuarentena. En su conferencia de prensa señaló que en días recientes se realizó una prueba en la que se confirmó su

Llega inversión de 300 mdd para el Edomex: Del Mazo La industria de embalaje invertirá más de 300 millones de dólares para ampliar su infraestructura e incrementar su producción en el Estado de México en los próximos años, con lo que se generarán más de mil 200 nuevos empleos, informó el gobernador Alfredo del Mazo Maza. Detalló que el impulso económico que la firma Smurfit Kappa se ha propuesto realizar, consolida su presencia en la entidad, ya que cuenta con plantas en Atlacomulco, Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla. Al encabezar la presentación de los proyec-

Más tarde, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, confirmó un nuevo pico de contagios de Covid-19 en Puebla durante el fin de semana. Fue el viernes, explicó, cuando se reportaron 700 positivos y un dece-

RECUPERACIÓN. El proyecto generará más de mil 200 empleos, informó el mandatario estatal.

tos, Del Mazo Maza reconoció el compromiso de la firma líder en la provisión de empaques de papel a nivel global, cuya presencia se extiende a 37 países de América y Europa. La inversión que realizará en los siguientes años en el Edomex, permitirá mejorar su capacidad, incrementar su producción y generar empleos para habitantes de los municipios donde tiene presencia. Adicionalmente, la firma destinará capital para nuevas plantas de tratamiento de agua y centros de recolección de desperdicios, para impulsar el cuidado del medio ambiente. Del Mazo Maza destacó la labor de la Fundación Smurfit Kappa México, y del Centro Comunitario en Ecatepec, que promueve el desarrollo integral de niños y jóvenes de la zona, a través de diversos programas de educación, desarrollo psicosocial, cuidado ambiental e inversión del tiempo libre. / 24 HORAS

so, mientras que el sábado fueron 652 los contagios, sin defunciones, y el domingo la cifra de casos fue de 331 con otro deceso más. Lo anterior sumó mil 683 casos positivos y dos muertes durante el fin de semana. / MIRIAM ESPINOZA-24 HORAS PUEBLA

GOBIERNO DE PUEBLA

Miguel Barbosa se aísla tras dar positivo a Covid PUEBLA. Recordó que cuenta con el esquema completo de vacunación.


ESTADOS

12

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

MORENA, PT, PVEM Y FUERZA POR MÉXICO INTEGRAN JUNTOS HACEMOS HISTORIA

Dan luz verde a coaliciones en Q. Roo El Instituto Electoral de la entidad (IEQROO) avaló el registro de la coalición Juntos Hacemos Historia versión estatal, integrada por los partidos políticos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Morena y Fuerza por México Quintana Roo, para contender por la gubernatura en los comicios de junio próximo. De esta manera, quedó fuera el partido local Movimiento Auténtico Social, con quien Morena había hecho alianza en la pasada elección, y ahora el nuevo aliado es Fuerza por México. En sesión extraordinaria, los con-

Se descartan focos rojos por inseguridad

Y TAMBIÉN VAN POR CURULES

En otro punto del orden del día, el IEQROO declaró procedente la solicitud de registro de la coalición parcial, bajo la denominación Juntos Hacemos Historia, para contender en la elección de integrantes de la próxima Legislatura de la entidad por el principio de mayoría relativa, en el proceso electoral local 20212022, la cual quedó conformada también por el PT, PVEM, Morena, así como el instituto político local Fuerza por México. Lo anterior, luego de dejar sin efectos la solicitud de la candidatura común, presentada el 6 de enero pasado por el PT, PVEM, Morena y el partido político local Movimiento Auténtico Social.

24 HORAS QROO

Otro frente. PAN, PRD y Confianza por Q. Roo buscarán la gubernatura del estado con Va por Quintana Roo

Y EN HIDALGO...

sejeros electorales aprobaron el proyecto donde se establece que en el caso de la elección a la gubernatura, Morena aportará 60% de su prerrogativa; PT, 60%; PVEM, 10%; y el local Partido Fuerza por México, 60%.

COMICIOS. El Instituto Electoral de Quintana Roo aprobó la conformación de las coaliciones que contenderán en las elecciones del 5 de junio próximo. OPOSICIÓN TOTAL

Asimismo, se avaló la coalición Va por Quintana Roo para la elección de la gubernatura y el convenio de alianza total para la elección de diputaciones locales por el principio de mayoría relativa, presentado por los partidos

Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y el local Confianza por Quintana Roo. La alianza contempla una participación con 15 fórmulas de candidaturas al Congreso local. / 24 HORAS Q. ROO

A la fecha no hay motivos, hechos o situaciones que transgredan la tranquilidad para el correcto andar del proceso electoral en Hidalgo, y si hay intentos de desestabilizarlo se exhibirá a quien lo intente, aseguró Simón Vargas Aguilar, titular de la Secretaría de Gobierno estatal. En el marco de los comicios para renovar la gubernatura y tras reconocer que existen hechos de inseguridad en algunas regiones de la entidad, Vargas Aguilar descartó focos rojos e indicó que se percibe un ambiente tranquilo. Expresó que si bien no hay incidentes, estos sucesos se dan de la noche a la mañana, pero advirtió que se van a exhibir a quienes busquen desestabilizar. / QUADRATÍN

Inauguran el nuevo C5i para reforzar seguridad en Yucatán Ayer fue inaugurado el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Yucatán, equipado con tecnología de punta, desde donde se controlará todo el sistema de videovigilancia del estado. El gobernador yucateco, Mauricio Vila Dosal, supervisó el C5i, el cual

pasó de dos mil 248 cámaras a seis mil 775, y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones, para una mejor coordinación y pronta respuesta de la policía estatal, con el objetivo de cuidar a las familias yucatecas y preservar la seguridad en la entidad. Aunado a ello, para continuar fortaleciendo la seguridad en todo el

SEGURIDAD. El gobernador Mauricio Vila visitó el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia.

territorio, Vila Dosal también otorgó 55 patrullas a 18 ayuntamientos del interior del estado, que se suman a los 329 vehículos ya entregados a los municipios durante la presente administración para ampliar el parque vehicular de sus cuerpos policiacos. Detalló que el nuevo Centro de Control, establecido dentro del complejo de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, cuenta con tecnología de punta y, desde ahí, se podrá controlar el sistema de videovigilancia para una pronta respuesta a situaciones de emergencia. / 24 HORAS

El deseo de obtener prisión vitalicia para Carlos Daniel N, presunto agresor de Renata Martinely, menor de 13 años que fue abusada sexualmente y privada de la vida en Ixtapaluca, Estado de México, quedó truncado para la familia de la víctima. En entrevista, Karen Martinely Reyes Carranza, madre de Renata, relató que están a la espera del dictamen final que emitan las autoridades para conocer la causa de la muerte de Carlos Daniel N, quien el domingo pasado fue encontrado muerto en su celda en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, mejor conocido como Huitzilzingo. La madre de la víctima narró que, tras sostener una relación sentimental con Carlos Daniel N y luego de algunos meses de haberse separado, el 29 de noviembre de 2020, dicho sujeto ingresó al domicilio donde dormía Renata, de quien abusó sexualmente, estranguló y privó de la vida. Por los hechos, dijo, el 13 de oc-

Parlamento abierto pintado de guinda ESTA BOCA ES MÍA

JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda

N

o cabe duda que Morena quiso mostrar músculo en la primera sesión del parlamento abierto para analizar la reforma al sector eléctrico, pues de los 32 gobernadores, 11 hicieron presencia, la mayoría del partido oficial. La ausencia de la oposición en la Cámara de Diputados, fue notoria a excepción del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, quien asistió como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el panista José Rosas Aispuro de Durango (quien participó

vía remota) por lo que la inauguración de este encuentro se vistió de guinda. Lo que hizo demasiado ruido fue la ausencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, pues se había anunciado que sería el encargado de dar el banderazo de arranque a las 19 mesas temáticas donde se analizará la iniciativa del presidente López Obrador que plantea, entre otras cosas, reservar 54% de la generación de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y dejar el restante 46% a las empresas privadas. Y en contraste, quien llamó la atención fue la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que aprovechó el evento para mostrar su liderazgo al asegurar que la propuesta del Ejecutivo federal es un acto de responsabilidad y visión republicana, que dará a México soberanía en el sector eléctrico. Por parte de la oposición, el priista Omar Fayad dijo estar convencido de que los foros que

se llevarán a cabo en las próximas semanas, se traducirán en una legislación moderna y responsable, acorde a la realidad que vivimos, pero lo más importante es que sentarán las bases para el futuro que todos deseamos para las familias mexicanas. Los trabajos se prolongarán hasta el 14 de febrero, periodo en el que se discutirán a fondo los pros y los contras de la iniciativa presidencial y de donde se espera salga una propuesta consensuada… Habrá que esperar. LA CUARTA OLA DE COVID DURARÍA DOS MESES En torno a la pandemia de Covid-19, hay dos noticias: una mala y una buena; la primera es que debido a la acelerada transmisión de la variante Ómicron, especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) pronostican que la cuarta ola de contagios se podría

QUADRATÍN

GOBIERNO DE YUCATÁN

‘No es la justicia que se quería para Renata’

DELITO. La menor fue violada y asesinada por la expareja de su mamá.

tubre de 2021, se giró la orden de aprehensión por el delito de feminicidio, el 26 de diciembre se logró su detención en Amecameca, y el 31 del mismo mes, fue vinculado a proceso. Para la familia de Renata es importante conocer a detalle el dictamen y la necropsia, pues quieren tener la certeza de que él mismo no se provocó daño, o incluso otros reos estuvieron implicados. “Sea lo que sea que se diga la verdad”, indicó la mamá de Renata. / QUADRATÍN

prolongar hasta finales de febrero, por lo que las próximas semanas se registrarían índices no vistos durante los más de dos años que lleva la pandemia. Pero, por otro lado, se abre la posibilidad de que, después de esta escalada, se pueda generar la ansiada inmunidad colectiva, toda vez que la gran mayoría de mexicanos ya cuenta con el esquema completo de la vacuna, razón por la cual, hasta el momento, no se ha registrado una situación de emergencia en cuanto al número de hospitalizaciones y sobre todo, no se ha incrementado el índice de decesos. Por lo pronto, ayer la secretaria de Salud informó que el número de contagios en las últimas 24 horas ascendió a poco más de 17 mil, muy por debajo del récord de 47 mil registrado el sábado pasado. Por lo pronto habrá que seguir extremando precauciones. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



MARTES 18 DE ENERO DE 2022

Efectos de largo alcance A finales de diciembre, el volcán Hunga Tonga Hunga Ha'apai, dentro del cinturón de fuego, entró en erupción bajo el agua. El sábado pasado, la explosíón más fuerte formó una fumarola de 30 km de altura que alcanzó la estratósfera, evolucionando en una “sombrilla” que cubrió a la región de ceniza volcánica, y con otros efectos a miles de kilómetros de distancia.

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Los efectos de la erupción del sábado encendieron las alertas de tsunami alrededor de todo el Océano Pacífico: Estados Unidos 8,625 km Ecuador 10,409 km

500 km

Islas Salomón Papúa Nueva Guinea

Australia

Océano Pacífico

Vanuatu

3,283 km

Volcán Hunga TongaHunga Ha'apai

Fiji

Australia Nueva Caledonia

Chile *9,043 km

Nueva Zelanda

Tonga

*2,013 km

Erupción el 14 de enero

Brisbane

Fuente: USGS

Tonga

Perú 10,333 km 2 muertos y un derrame de petróleo

*Distancia de Tonga

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

14

LIMPIEZA. Brigadas en labores de control de crudo tras el derrame causado por la erupción.

Tras las explosiones del fin de semana del volcán submarino en la isla de Tonga, sur del Pacífico, los efectos han tocado tierra en varias costas. Una nube de cenizas cubrió la región suroeste de dicho océano, una ola de tsunami se registró en Tonga, la superficie más cercana, pero fue en Perú, a casi 10 mil kilómetros de distancia, donde sí se reportaron víctimas fatales (dos personas) debido al oleaje atípico, además de un derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, cerca de Callao.

Aunque la refinería aseguró haber controlado rápidamente el incidente, el ministerio del Ambiente aún evalúa la magnitud del daño ecológico. También playas de Japón, Estados Unidos y Chile sufrieron inundaciones y oleajes anómalos. A finales de diciembre, el volcán Hunga Tonga Hunga Ha’apai entró en erupción bajo el agua, provocando “explosiones cada vez más poderosas”, indicó Raphael Grandin, del Instituto de Física del Globo de París (IPGP), siendo la

más fuerte la del sábado pasado, cuya onda de choque pudo escucharse hasta Alaska, a más de nueve mil kilómetros al norte de la isla. Al cierre de esta edición no se tiene información certera sobre las afectaciones en la isla de Tonga, pues las explosiones cortaron las comunicaciones. Naciones evalúan la mejor forma de hacer llegar las provisiones. Expertos piden estar alerta ahora que la visibilidad es limitada por la ceniza, pues hay altas probabilidades de otra erupción. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

Chile, en cambio, relaja cuarentenas

LEVANTAN ALERTA REGISTROS DE 300 CONTAGIOS EN UN DÍA

Mano dura en China: sin público en Beijing 2022 Frialdad. Aunque son pocos, en comparación con los que registra la mayoría de los países de Europa y América, por alza en contagios prohíben público en Juegos de Invierno

El país donde se originó la nueva cepa del coronavirus (SARS-CoV-2) se ha distinguido por aplicar medidas extremas de prevención y confinamiento desde antes de que se convirtiera en pandemia, de hecho, China apenas registró los primeros casos de la variante Ómicron en grandes zonas metropolitanas entre la primera y segunda semana de enero, cuando ésta ya dominaba en decenas de naciones de Europa y América. La última decisión que levantó polémica en el mundo fue del comité de organización de los Juegos de Invierno de Pekín. Ayer anunció que anuló su proyecto de vender entradas al gran público, debido a la situación epidémica, aunque prometió recibir a espectadores con invitación. Y es que estaba previsto que las personas residentes en China pudieran comprar entradas y asistir a los Juegos, que se celebrarán del 4 al 20 de febrero, aunque los espectadores procedentes del extranjero no tenían ningún medio de asistir a las competiciones. Pero el comité de organización anuló la venta de entradas “dado que la situación en materia epidémica es todavía ardua y complicada en el país”. “Para proteger la salud y la seguridad del personal y de los espectadores”, añadieron las autoridades chinas, “se ha decidido ajustar el plan inicial y en su lugar organizar la llegada de espectadores a los sitios de competición”. El comité no precisó cómo estas personas

En Sudamérica, el panorama es muy distinto a lo que pasa en Asia, pues más que aumentar restricciones se relajarán las cuarentenas para personas infectadas. El ministerio de Salud de Chile redujo el tiempo de aislamiento para casos confirmados de 10 a siete días, y lo eliminó para “contactos estrechos”. La autoridad comunicó las nuevas medidas a pesar de un incremento de 530% de los casos confirmados de coronavirus en las últimas tres semanas, en los que la variante Ómicron del SARS-CoV-2 es dominante. Y es que a pesar de dicha cifra, se ha estabilizado el número de pacientes internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). “Esta variante tiene un comportamiento distinto. Se ha manifestado en el mantenimiento de las cifras de ingresos diarios a UCI”, precisó en rueda de prensa el subsecretario de Salud, Alberto Dougnac. Las autoridades, además, anticiparon la cuarta dosis de vacunación para todo el personal de salud, inicialmente prevista a partir del 7 de febrero, cuando comenzará para todos los mayores de 55 años; y bajaron el semáforo que regula los aforos en lugares públicos de fase 4 a 3, para toda la región Metropolitana. /CONINFORMACIÓNDEAFP

PASE DE VACUNACIÓN

… Y en Francia también suben las restricciones

serán seleccionadas ni si deberán efectuar una cuarentena antes de acudir a los estadios y a las pistas de esquí. China había logrado erradicar casi completamente el Covid-19 de su suelo desde la primavera de 2020. Pasó de mil 500 contagios en un día en enero de 2020 a menos de 100 un año después... pero en la última quincena ha reportado hasta 300 casos en un día, lo que los orilló a tomar la decisión. La cifra, que para el gigante asiático es motivo de alerta, no se compara con los 1.3 millones de contagios que ha llegado a reportar Estados Unidos, por ejemplo, en un solo día, donde hay restricciones laxas. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

El Parlamento francés adoptó esta semana el proyecto de ley que sustituye al actual pasaporte sanitario por un pase de vacunación a partir de los 16 años. Con miras a que entre en vigor el 20 de enero, se impedirá el acceso de los no vacunados a trenes, restaurantes o cines. Funcionará con un esquema de inmunización completo, salvo para acceder a servicios de salud. El actual pase incluía la posibilidad de presentar un test negativo al Covid-19 o haber superado la enfermedad. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

PANORAMA MUNDIAL Casos nuevos

(Millones)

3.5

Total acumulado

326,279,424

3.0

2.67

2.5

8.5 8.0

64, 720, 612

Total acumulado

(Miles)

casos en total se han registrado en los Estados Unidos

5,536,609

843, 718

8.01

7.5

muertes en total reportadas desde la Unión Americana

7.0

2.0

6.92

6.5

1.5

6.0

1.0 0.5

Nuevos decesos

5.5 0.82

23 Dic

5

9

10 11 16 Enero de 2022

17

Fuentes: Universidad Johns Hopkins, Our World In Data y OMS.

5.0

23 Dic

5

9

10

11

Enero de 2022

16

17

GRÁFICA JUAN ÁNGEL ESPINOSA

AFP

Perú, principal víctima de Tonga

136, 027

casos en total de Covid se han registrado en China

5, 700

decesos en total confirmados en China desde 2019


MUNDO

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

Alexander Lukashenko, uno de los mandatarios más controvertidos, líder de Bielorrusia e incondicional aliado del Kremlin de Vladímir Putin, salió este lunes en defensa de las tropas rusas desplegadas en la frontera ucraniana para apoyar a la nación que lleva meses involucrada en roces con occidente y la Unión Europea, y aprovechó para anunciar nuevas movilizaciones de efectivos militares durante las próximas semanas. “Hemos previsto realizar estos ejercicios en febrero. Acuérdense de la fecha exacta y denla a conocer, para que no se nos acuse de traer tropas sin previo aviso y casi ir a la guerra”, expresó Lukashenko en una reunión con funcionarios del Ministerio de Defensa, y aprovechó la ocasión para justificar el refuerzo de tropas en la frontera como respuesta a la presencia de la OTAN en Polonia y los países bálticos, en las fronteras de su país, así como por la situación en Ucrania. El aviso se da dentro del marco de tensiones que mantienen Rusia, la Unión Europea (UE) y occidente, pues desde Moscú temen que la posible integración de Ucrania a la OTAN tenga a la coalición europea tocando las puertas del Kremlin.

ANTICIPA LÍDER BIELORRUSO QUE DESPLEGARÁ MÁS PERSONAL MILITAR

Viejo aliado de Putin respalda presencia de tropas en Ucrania ALGUNOS ANTECEDENTES El aumento de las tensiones con la Unión Europea y Occidente. Bielorrusia facilitó el paso de migrantes a la frontera con Polonia, parte de la Unión Europea, como represalia al bloque

En enero, Rusia y EU iniciaron conversaciones para una desescalada en torno a Ucrania pero no hubo acuerdos

Rusia exige, para retirar sus efectivos militares de la frontera, que se le niegue a Ucrania la membresía a la OTAN

Acuérdense de la fecha, que no se nos acuse de traer tropas sin previo aviso (...) Serán ejercicios como un plan en caso de enfrentamiento con Occidente” AFP

Sentido. Rusia insiste en que no invadirá naciones vecinas, pero incrementa presencia

15

RAZÓN. El mandatario justificó el aumento de tropas debido a presencia de la OTAN.

Mientras tanto, Rusia sigue asegurando que no tiene intenciones de invadir a sus vecinos -siempre y cuando se le niegue la membresía a Ucrania-, y ha hecho un esfuerzo por reunirse a conciliar con Estados Unidos una desescalada durante un

encuentro de Alto nivel infructuoso. Pero el país liderado por Putin sigue enviando tropas a sus fronteras con Ucrania. Según el presidente Lukashenko, las maniobras de la alianza rusobielorrusa a las que han llamado

ALEXANDER LUKASHENKO, Presidente de Bielorrusia

“Determinación de la Unión 2022”, se acordaron en diciembre de 2021 con su homólogo, pero la fecha aún no se había anunciado. El temor de una invasión por parte de Rusia no es infundado, pues en el pasado fue precisamente su movili-

zación militar dentro de Ucrania la que le valió la anexión de la península de Crimea en 2014, un acto que lo hizo merecedor de sanciones por parte de sus otros dos coprotagonistas, la UE y Estados Unidos. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

Un fenómeno invernal azotó una franja de América del Norte, provocando la cancelación de más de mil 600 vuelos, y cortando el suministro eléctrico a miles de hogares en Canadá y la costa este de Estados Unidos. Los conductores fueron prevenidos de peligrosas condiciones en las carreteras. En Toronto, se esperaban unos 60 centímetros de nieve, y en los medios invitaban a la gente a quedarse en casa, pues los fuertes vientos derribaron árboles y causaron inundaciones. /AFP

Tras erupción, mexicanos a salvo: SRE La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer que los dos connacionales mexicanos residentes en Tonga se encuentran en buen estado y fuera de peligro, a pesar de que la isla se encuentra incomunicada, derivado de la explosión del volcán Hunga-Tonga. La embajada de México en Nueva Zelanda, con concurrencia en Tonga, se encuentra en contacto permanente con la familia de las personas afectadas, así como con autoridades diplomáticas de otros países, incluyendo Australia y Nueva Zelanda, para estudiar mecanismos para la salida de los dos mexicanos, en vir-

La Cancillería otorga la mayor prioridad al caso y continuará gestiones con las autoridades, así como comunicación con los familiares hasta el retorno de las personas” COMUNICADO DE LA CANCILLERÍA

tud de que no hay vuelos de ningún tipo hacia la isla. Los connacionales se acercaron inicialmente a la embajada hace aproximadamente un año para solicitar apoyo para salir de Tonga, en

virtud de que había finalizado su contrato de trabajo, aunque posteriormente informaron que su contrato había sido prorrogado. Desde antes de la explosión, se habían acercado a la representación para la renovación de sus pasaportes debido a su intención de regresar a México en los próximos meses. La conectividad aérea con Tonga ha estado restringida desde el inicio de la pandemia. La última comunicación de la embajada con los connacionales fue este 15 de enero. Informaron encontrarse bien, en un lugar seguro y lejos de la costa. /24 HORAS

El presidente chino, Xi Jinping, adLa historia ha virtió el lunes que entre los riesgos demostrado una y otra que acechan a la economía global están las disrupciones a las cadenas vez que la confrontación no de suministro, el aumento de precio resuelve los problemas, solo invita de las materias primas y lo ajustado a consecuencias catastróficas; nuestro mundo no es pacífico” del abastecimiento energético. Xi, que compareció por invitación del fundador del Foro Económico XI JINPING Mundial, Klaus Schwab, comparó Presidente de China la globalización con un río: “Pese a que en un río existen tiempo que pedía más contracorrientes, estas integración económica no pueden detenerlo en y menos desacoples. su avance hacia el mar” y creció el PIB de El Foro de Davos, explicó que la globalizaChina en 2021, ción “nunca ha variado y considerado el lugar de el mayor en no variará su curso”. encuentro de los líderes una década El mandatario asiátiempresariales, políticos co llamó a las naciones y de la sociedad civil del a encontrar opciones para no in- mundo, tuvo que cancelarse debiterrumpir el flujo comercial y pro- do a la pandemia de Covid-19 pero se llevarán a cabo esta semana alductivo del mundo. En un mensaje virtual, también gunas conferencias. exhortó a la comunidad internaXi Jinping fue ayer, de nuevo, cional a que elimine barreras en “el defensor del multilateralislugar de construir muros y que mo”, como en otros foros munse oponga al proteccionismo, al diales. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

8.1%

AFP

Tormenta de nieve cubre Canadá y Estados Unidos

AFP

Xi Jinping exige blindar cadenas de suministro

DISCURSO. El Ejecutivo chino en la Agenda de Davos, organizada por el Foro Económico Mundial en formato virtual por la pandemia. La economía mundial ha dejado atrás lo peor, pero todavía existen riesgos, como las disrupciones en las cadenas de suministro.


16

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

INDICADORES FINANCIEROS

Gráfico

MERCADO DE CAMBIOS

Pesos por divisa

Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL Variación

20.5600 -0.96% 20.2931 -0.06% 20.3002 -0.05% 23.7900 -0.75% 23.1511 -0.09%

PETRÓLEO

Puntos al cierre

S&P/BMV IPC

53,937.27 0.42%

Variación

FTSE BIVA

1,114.62 0.32%

Dow Jones

35,911.81 -0.56%

Nasdaq

14,893.75 0.59%

Dólares por barril

Mezcla Mexicana WTI Brent

Variación

78.36 0.00% 83.67 -0.19% 86.54 -0.02%

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

SE CALCULAN 207 MILLONES DE DESEMPLEADOS ESTE 2022: OIT

EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012

Panorama. El Ejecutivo reconoce afectaciones transitorias en varios sectores; bajas de diciembre, para ahorrarse prestaciones, afirma

Presume AMLO crecimiento económico, pese a cuarta ola SERÁ LOS LUNES

Anuncia Kenia López La contramañanera

La economía de México está creciendo y no se ha detenido, a pesar de que en el país se vive una cuarta ola de contagios por Covid-19, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuestionado sobre la pérdida de empleos ocurrida en diciembre pasado, el Ejecutivo reconoció que sí hay afectaciones en ciertos sectores de la economía en México, pero que serán transitorios. “No veo que se presente la misma situación de la variante Delta, donde sí hubo muchos despidos, no va suceder eso, no está sucediendo lo que padecimos en diciembre y no fue por Covid; es lo que siempre hacen algunas empresas de despedir a los trabajadores para que no se les paguen aguinaldo y otras prestaciones”, declaró. El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que durante diciembre de 2021 se registró una caída mensual de 312 mil 902 empleos, lo que equivale a una tasa mensual de -1.5%. En su edición impresa de ayer, 24 HORAS dio a conocer que durante la primera quincena de este 2022 los costos de algunos alimentos se han disparado hasta casi triplicarlos (limón, jitomate, tomate, carne, huevo, aguacate y tortilla, entre otros), respecto al año pasado, cuando se registró la inflación más alta en 21 años.

CUARTOSCURO

MARCO FRAGOSO, KARINA AGUILAR Y EDUARDO CRISTOBAL

REGRESA. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, reapareció en La mañanera, luego de ocho días de aislamiento tras dar positivo a Covid-19 por segunda ocasión. LENTA RECUPERACIÓN DEL MERCADO LABORAL: OIT

De acuerdo con el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se han rebajado las previsiones para la recuperación del mercado laboral en 2022, por lo que se estima que en este año haya 207 millones de personas desempleadas. Además, se proyecta un déficit en horas trabajadas a nivel mundial, equivalente a 52 millones de puestos de trabajo de tiempo completo con respecto al cuatro trimestre de 2019. En un principio la proyección indicaba un déficit de 26 millones de puestos de trabajo. El informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2022, detalla que “las pre-

Prevé OCDE tendencia al alza de México; llegará a su tope este año Las previsiones de un crecimiento económico por encima de la tendencia de largo plazo en México se mantienen altas, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos (OCDE). En una publicación, donde también destacan los casos de Colombia y Chile, la Organización mostró los indicadores compuestos

visiones indican que el desempleo mundial se mantendrá por encima de los niveles anteriores al coronavirus hasta 2023 como mínimo”. El principal problema que está teniendo el mundo del trabajo, con base a lo mencionado por la OIT, es el efecto que tienen las diversas variantes del Covid-19, como Delta y Ómicron, así como la incertidumbre con respecto al curso futuro de la pandemia. Sin embargo, no solo el Covid-19 frena el trabajo, el informe advierte que existen diferencias muy marcadas entre trabajadores y países, tales como la desigualdad, que provoca debilidad en el entramado económico, financiero y social, independientemente de su nivel de desarrollo.

avanzados de diciembre. Dichos indicadores señalan por anticipado las inflexiones que presenta el ciclo económico, donde México presentó 101.60 puntos, 10 centésimas arriba del mes anterior, mientras que Chile tiene puntuación de 101.40, con 9 centésimas arriba. Colombia presentó 101.97 puntos, uno de los valores más elevados de los miembros de la OCDE, además de llevar más de un año a la alza.

¿Y si la inflación no nos da limones? LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

P

@campossuarez

ara todos los que vemos cómo se reduce el poder de compra del salario frente a los incrementos de los precios resulta irrelevante esa discusión si ya tocó su nivel máximo la inflación, porque hay que atender el comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor o si estamos en plena burbuja de la inflación subyacente y todavía falta algún tiempo para que inicie una clara tendencia a la baja. Es un hecho que en la medida en que se pueda generalizar la idea de que la inflación ya

tocó un máximo, entonces se pude actuar en consecuencia y no tenderemos a subir nuestros propios precios de forma tan acelerada. Pero tampoco se puede generar una falsa idea de estabilidad, como aquello de que los combustibles, como las gasolinas, no suben más que la inflación. Cuando se descubre la verdad, además de sentirse engañado, se desconfía de la información. Las expectativas, creíbles, son que la inflación general en México pueda bajar hacia el cierre del año a niveles ligeramente inferiores al 5%. Esto implicará que entre este mes y diciembre próximo veremos incrementos en promedio de casi el 6%. A pesar de que noticiosamente es muy llamativo, no podemos hacer de los precios volátiles el referente de la inflación. Por ejemplo, el limón. Este fruto es noticia porque ha alcanzado niveles de hasta 100 pesos el kilo. Esto deja la sensación de un

disparo sin control de la inflación, cuando se trata de un producto que enfrenta escasez por diferentes razones que incluso se cruzan con el crimen organizado y que eventualmente regresará su precio a niveles más razonables. Si vemos el precio del aguacate con el Super Bowl tan cerca, pues seguro estará de espanto. En los mercados de materias primas se empieza a ver una baja en los precios de los granos, eso puede implicar que baje el precio del maíz, por ejemplo. Aunque, claro, nunca veremos en una primera plana que bajó dos pesos el kilo de la tortilla. Hay otros datos alentadores que podrían anticipar menos presiones inflacionarias. Por ejemplo, las inflaciones de México y Estados Unidos son muy similares y con ello se pueden generar menos presiones cambiarias. De hecho, la relación peso-dólar lleva más de un mes con una tendencia estable, con el

En este contexto, la senadora del PAN, Kenia López, anunció una nueva sección en su conferencia “Contramañanera” de todos los lunes, ahora también hablará del “¿Quién es quién a la hora de gobernar?”. En esta ocasión, hizo un comparativo de los resultados en materia de salud, de los gobiernos del PAN y de Morena. López Rabadán presentó una tabla en la que se muestra el presupuesto asignado por el PAN en 2007 (2.46% PIB), 2008 (2.70% PIB) y 2009 (2.79% PIB), así como por Morena en sus primeros tres años 2019 (2.13% PIB), 2020 (2.11% PIB) y 2021 (2.3% PIB), demostrando que en el gobierno panista se invirtió un porcentaje mayor del total del Presupuesto Egresos de la Federación. / KARINA AGUILAR

Guy Rider, director general de la OIT, mencionó que “tras dos años de crisis, la perspectiva sigue siendo frágil y la vía hacia la recuperación es lenta e incierta, estamos observando daños potencialmente duraderos en el mercado de trabajo, junto con un preocupante aumento de la pobreza y la desigualdad”. Acordé al mismo informe, habrá dos vertientes muy marcadas, el efecto desproporcionado de la crisis sobre el empleo femenino se va a mantener en los próximos años y, el cierre temporal de instituciones de educación, tendrá un “efecto dominó” para los jóvenes, sobre todo para quienes no tienen acceso a internet.

Sin embargo, la OCDE en conjunto retrocedió 6 centésimas en diciembre, hasta situarse en 100.55 puntos. En México y Chile, la recuperación económica después de la crisis por Covid-19, podría haber tocadotecho,segúnlodichoporlaOrganización. En tanto, Estados Unidos lleva 6 meses consecutivos en descenso, en diciembre bajó a 99.91 puntos, por debajo de los 100 de la media de largo plazo. /LUCÍA MEDINA

peso en torno a los 20.30 en el mercado de mayoreo, lo que implica una preocupación menos. Una tendencia a la estabilización de la inflación que sea evidente también quita tentaciones a gobiernos como el mexicano que se precipitan con soluciones efectistas que acaban siendo peores que los problemas. Si se nota una baja en la inflación, se reducen las posibilidades de medidas populistas como el control de precios que tanto daño hacen en una economía. La inflación es el peor impuesto para los que menos tienen, para los asalariados que enfrentan las razones o los pretextos de la crisis Covid-19 en sus ingresos estancados. Hay que aprender a vivir con los efectos de los aumentos en los precios de los productos volátiles. Por ejemplo, si por ahora la vida y la inflación no nos dan limones, hagamos agua de piña o melón, que bajaron su precio al inicio de este año. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

17

HAY QUE ESTAR ALERTA, PARA EVITAR FRAUDES

Desinformación retrasa uso de Bitcoins en México: especialista Transacciones. Su uso es común en varios países, donde pagan taxis, comidas y productos en línea, advierte

El uso de criptomonedas es una manera normal de operar transacciones, en sustitución de dinero en efectivo o tarjetas bancarias. Sin embargo, en México no es muy usual. A decir del especialista en el tema, Oswaldo Reyes, el principal obstáculo es el miedo y la falta de información. En ese sentido, apuntó que es necesario la apertura en el tema de las criptomonedas, pues además de la desinformación, en el país se perciben opiniones negativas sin conocer el universo de posibilidades. Y aunque a finales de 2021, el gobierno federal dio a conocer que el Banco de México (Banxico) estaba planeando emitir en 2024 una moneda digital, no se trata de una criptomoneda; no obstante, el especialista consideró que pudiese ser el primer paso para una economía más sólida en materia de cripto en el país. En entrevista, el especialistas relató que en España, las criptomonedas han adquirido una popularidad particular, donde ya se usan para realizar adquisiciones –lo desmitifi-

FREEPIK

JESSICA MARTÍNEZ Y E. CRISTOBAL

MONEDA DIGITAL. La idea de que es un mecanismo solo para ahorrar, es obsoleta

ca aquel rumor que señala que sólo se emplean para ahorrar–, incluso, algunos taxistas, restaurantes y tiendas en línea, ya las incluyen entre las opciones de pago. Es decir, ya no sólo son para grandes inversionistas, sino para el público en general. Pero en México, apuntó, el panorama es diferente, pues apenas unos pequeños empresarios le están abriendo la puerta a las criptomonedas, siendo el caso de Ricardo Salinas Pliego y sus tiendas Elektra, la

excepción de grandes magnates en el país. Y es que, antes de concluir 2021, la cadena de tiendas Elektra, dedicada a la venta minorista de bienes de consumo duradero y propiedad del empresario, informó que ya aceptaba el bitcoin como medio de pago en sus compras en línea. En ese sentido, Reyes consideró que el resto de los grandes empresarios mexicanos, dueños de las principales compañías de telecomunicaciones, entretenimiento y

comida, están quedando atrás en el tema de las criptomonedas, siendo que ya cuentan con los elementos y las plataformas legales para implementarlas. El también asesor financiero, reconoce que el sistema cripto aún tiene que mejorar en cuanto a la accesibilidad y la simplificación, pues en ciertos casos se presenta como una plataforma compleja, pero confía que con el transcurso del tiempo dicho aspecto mejorará, además de que en la medida en que se normalice o implemente en los sistemas de pago, tendrá un uso más común. Reyes indicó que quienes decidan invertir en criptomonedas, deben de ser muy cuidadosos y estar previamente informados acerca de la plataforma que decidan usar, ya que ello evitará que caigan en fraudes. Además, el mundo de las criptomonedas se amplía cada vez más, en este mismo sentido. Según datos del Índice de Nuevos Pagos de Mastercard, 40 por ciento los mexicanos planea usar criptomonedas en 2022. Aunque el mundo de las criptomonedas no puede llegar a predecirse con firmeza, a diferencia de la inversión en acciones, especialistas de la empresa Finder señalan que en México, 12% de la población adulta posee una criptomoneda.

Aeroméxico canceló cinco vuelos el domingo y ayer otros seis a la Ciudad de México, lo que dejó a la deriva a unos dos mil 100 pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Cancún, como consecuencia de los contagios de Covid-19 entre su tripulación. La aerolínea vive una pesadilla a causa de la pandemia, con una serie de cancelaciones, lo que ha afectado la movilidad de miles de pasajeros en

vuelos nacionales e internacionales. En su portal, la aerolínea mexicana informa a los usuarios “Debido a los efectos del Covid-19, 38 vuelos, de los 457 programados para el 17 de enero de 2022, tuvieron modificaciones”, de esos 38, seis eran hacia o desde Cancún con la Ciudad de México. Además, en el mismo portal, adelanta que para este martes se tendrán afectación en 33 vuelos de los 439 programados; de esos, 3 son

24 HORAS QROO

Covid-19 frena vuelos entre Cancún y CDMX

entre la Ciudad de México y Cancún. Al respecto, la empresa asegura “A todos se les brindan las opciones disponibles para abordar un

APOYO. Aeroméxico auxilia a los pasajeros para que no queden varados.

siguiente vuelo. Nadie se queda varado por una situación derivada de estas cancelaciones por contagios”. / ELISA RODRÍGUEZ

El limón, como moneda de cambio FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

M

ahuertach@yahoo.com

ucho se está hablando y hasta bromeando sobre el alza en el precio del limón. No es para menos, México es el tercer consumidor más grande de limones a nivel global, solo por debajo de India y China, y el segundo productor mundial. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), presidido por Graciela Márquez, la fruta registró en diciembre un alza anual de 90.12%. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que encabeza Ricardo Scheffield, el limón agrio con semilla tiene

un precio mínimo de $39.20 y máximo de $79.90 en la Ciudad de México y área metropolitana. Cabe precisar que el programa Quién es quién en los precios sólo hace una muestra, hay quienes lo reportan a más de 90 pesos el kilo. El alza en el precio se ha atribuido a diversos factores: es el período de menor producción, las condiciones climáticas; el retiro de subsidios agropecuarios para el fomento productivo, así como de apoyos emergentes para catástrofes naturales; hasta el alza de la demanda por parte de una cervecera que lanzó una bebida que contiene el cítrico. Lo cierto es que el limón es de los productos de primera necesidad y de alto consumo de los mexicanos, reflejándose notablemente en el bolsillo de la gente en plena cuesta de enero. ADIÓS A LA BUROCRACIA… LA COFEPRIS, A LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA Las filas eternas y pase de ventanilla en ven-

tanilla quedará en el pasado al interior de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pues el equipo comandado por Alejandro Svarch ha conseguido poner en marcha la ampliación de la plataforma tecnológica DIGIPRiS, misma que se proyecta para esta misma semana con diversos beneficios, entre ellos que se realicen vía internet alrededor de 49 mil trámites. Con ello, establecimientos como farmacias, productores de dispositivos médicos, comercios al por menor de los dispositivos o remedios herbolarios, por mencionar algunos, dejarán de acudir presencialmente, por lo que además de eliminar la burocracia, podrán realizar modificaciones de horario de atención, responsable sanitario o de domicilio fiscal, en cualquier momento del día y con respuesta inmediata. Así, el desahogo será tanto para los usuarios, que obtendrán puntual seguimiento de sus diligencias, como para la autoridad, ya que dejaría atrás los rezagos y posible discrecionalidad.

BREVES PIDEN RADIO DE 3.2 KM Aerolíneas advierten caos por 5G Los presidentes de 10 compañías aéreas estadounidenses lanzaron la voz de alarma ante las autoridades para advertir sobre el potencial “caos” que representaría el despliegue de la tecnología de redes ultrarrápidas 5G en las proximidades de aeropuertos. “Pedimos urgentemente que la 5G sea implementada a partir del 19 de enero en cualquier sitio excepto a 2 millas (unos 3,2 km) de las pistas de aeropuertos, como fue definido por la FAA.”

IMPULSA ECONOMÍA Banco de China reduce intereses El Banco Popular de China (BPC), banco central, recortó, por primera vez en dos años 2 de sus tipos de interés, el de préstamos a medio plazo, principalmente y las adquisiciones temporales de activos (ATA), busca apostar por un impulso a la economía y enfrentar el freno que provocó la pandemia en la misma. El movimiento se realizó después de que se dio a conocer que el PIB en el 4T21 creció 4%, el porcentaje más bajo de los cuatro trimestres del ciclo pasado. / LUCÍA MEDINA

PANAMÁ RECIBIRÁ 375 MDD Minera de Canadá cubrirá pagos La minera canadiense, First Quantum, aceptó pagar a Panamá un mínimo de 375 millones de dólares al año para seguir extrayendo cobre a cielo abierto, como le había exigido el gobierno del país centroamericano, en un acuerdo rechazado por grupos ambientalistas. “Aceptamos la propuesta del Gobierno Nacional”, dice Minera Panamá, controlada por la canadiense First Quantum, en una carta al ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez.

EN BUSCA DEL RECONOCIMIENTO DE SERVICE DESK INSTITUTE EN T1 El equipo de T-Systems en México inició bien el año con la notificación por parte del Service Desk Institute que es una de las tres empresas candidatas a nivel internacional para recibir el Best Service Desk Customer Experience 2022, el premio más prestigioso en el rubro de las Tecnologías de la Información y Comunicación que se entregará en marzo en Inglaterra por el trabajo y resultados en la integración de los procesos y servicios del negocio de los clientes con el sistema tecnológico. Recientemente, también por parte del mismo instituto, la representación mexicana de la empresa, dirigida por Alejandro López de la Peña, fue reconocida como el Best Latam Managed Service Provider 2021 por su gestión en la integración de los procesos en las organizaciones en la región latinoamericana.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MARTES 18 DE ENERO DE 2022

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

Este 2022 se celebran los 50 años del estrenó de una de las películas más populares y clásicas de todos los tiempos: El Padrino, por lo que Paramount Pictures anunció que la cinta de Francis Ford Coppola de 1972 tendrá un estreno limitado en cines a partir del 25 de febrero. El cineasta se dijo orgulloso de esta obra que “ciertamente define el primer tercio de mi vida creativa”. / 24 HORAS

MORTON

El Padrino, 50 años

PARAMOUNT PICTURES

18

A subasta última obra de Vicente Rojo Así es considerada la obra arquitectónica de este también artista plástico que hoy recordamos a 40 años de su fallecimiento SANDRA AGUILAR LOYA

Lo que debes saber El destino de los murales ubicados en el edificio de la SCT de la colonia Narvarte es aún incierto, aunque se puede observar que se ha realizado el desmontaje de parte de las piezas. Sin embargo, no hay claridad sobre dónde irán a parar las obras de Juan O’Gorman y José Chávez Morado.

se puede encontrar con mundos completamente extraordinarios”, sostiene. OTRA PERSPECTIVA

Según el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, el legado del arquitecto Juan O’Gorman fue el de artista visionario, con profundo amor por México, que mostró su belleza más allá de los estereotipos y cuya obra es parte del circuito de Ciudad Universitaria (considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad). Julieta Ortiz Gaitán, experta en historia del arte aseguró que O’Gorman fue un artista muy completo. “Como arquitecto su obra fue muy significativa porque dio inicio a la arquitectura funcionalista, que viene a hacer a un lado todo el concepto lleno de ornamentos, principios

En sus últimos días el artista se encontraba deprimido pues su casa de San Jerónimo, la cual estaba insertada en la lava y tenía numerosos motivos con mosaicos, fue destruida por quien compró el inmueble.

UNAM

UIVEL LA ESQ GABRIE

Un personaje fundamental para poder entender no solo el arte mexicano de la primera mitad del Siglo XX, sino también la arquitectura, ese es Juan O’Gorman, artista plástico al que recordamos a 40 años de su muerte. “Antes de ser pintor fue arquitecto. Hijo de un irladés quien también se dedicaba a pintar de forma autodidacta, habilidad que Juan desarrolló de forma extraordinaria. “Como arquitecto tiene una participación destacada en nuestro país a partir de las construcciones que desarrolla siendo muy joven, a quien se le reconoce por introducir el funcionalismo en la arquitectura adaptada a las condiciones particulares de México, en donde interpreta lo que se estaba haciendo en Europa con el padre de dicha corriente, Le Corbusier y donde imprime su sello particular con relevancia destacada en la arquitectura del siglo XX”, asegura a 24 HORAS, el historiador de arte Javier Vázquez López. Es a partir de esos intereses artísticos que incursiona en otras actividades como la arquitectura orgánica que tiene que ver con el desarrollo que se estaba gestando a principios de dicha época presentando una propuesta para resolver estas construcciones que se destacarían en esta gran urbe y que será conocida después como paisajismo que tiene que ver con la integración de estas nuevas construcciones al entorno a la que le añade algunas ideas propias. Sin embargo, es un poco más visible la obra de Juan O’Gorman como pintor con casos muy específicos que la gente ubica mucho más como el Retablo de la Independencia que se encuentra en el Castillo De Chapultepec, una obra mural emblemática como las pinturas que se encuentran en el Museo de Arte Moderno o en la Biblioteca de Azcapotzalco. “Desafortunadamente hace falta difundir su vida y obra porque es interesantísima, como los murales Canción a la Patria en el edificio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), o los de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Son de esos artistas que ahí están, esperando a que la gente se interese mucho más en su obra. Así que hace falta la difusión de un sinfín de personajes que aún siguen en esta cierta oscuridad, pero cuando uno empieza a explorar

bajo los que construyó grandes proyectos, entre ellos 26 escuelas primarias en la CDMX, su propia casa en San Jerónimo (la cual fue demolida años después), el reconocido Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria”. Con su obra La Representación Histórica de la Cultura definió el paisaje de esta casa de estudios, donde mostró su amor por el legado cultural de México, sin estereotipos, afirmó la especialista. Su creación mide casi cuatro mil metros cuadrados y cada cara del edificio narra una etapa histórica de nuestro país; 99 por ciento del mural está realizado con 150 tipos de piedras de diferentes clases y colores, y solo para el color azul se utilizó vidrio triturado.

La litografía Jardines a vista de pájaro en vuelo lleva por título la última pieza en la que el maestro Vicente Rojo, uno de los más importantes pilares del movimiento artístico denominado La Ruptura, trabajó antes de su muerte en marzo de 2021, misma que saldrá a subasta este 20 de enero. Durante toda su vida, se mantuvo activo en ella dentro de su creación artística. En sus últimos años –durante 2019 y hasta 2020–, trabajó en esta pieza gracias a una comisión encargada para conmemorar la apertura del Museo Kaluz, ubicado en el centro de la Ciudad de México. La importancia de esta obra litográfica elaborada en el taller BlackStone, radica en que es la última que realizó el maestro Vicente Rojo, un artista que no solo fue importante por pertenecer a la corriente conocida como La Ruptura, sino también por ser uno de los artífices más representativos de la gráfica actual en México, disciplina que impulsó de forma permanente. “La pieza es un discurso en conjunto con un mural que se encuentra en el Museo Kaluz que alude a los árboles mientras que la obra del maestro Rojo alude a los jardines, de ahí su nombre Jardines a vista de pájaro en vuelo, esa era la intención de mostrarlo en esta gráfica, en esta en particular está completa porque la idea primera era partir cada uno de los jardines, por lo que es una pieza única al no haber sido cortada”, dijo a 24 HORAS Diana Alvaréz. La especialista en obra gráfica de Morton Subastas comentó que se hizo un tiraje de 100 ejemplares con cuatro piedras litográficas especiales por lo que fue más complejo el proceso de impresión de la estampa litográfica de grandes proporciones. “Lo que buscamos con esta subasta es impulsar el nuevo coleccionismo de la obra gráfica que a veces se le considera como un arte menor, pero simplemente es un lenguaje artístico distinto, pero además es un homenaje al maestro Vicente Rojo y al taller, que en este caso son los que hacen posible la imaginación del artista, porque en este tipo de obras van de la mano ambas entidades”, finalizó la especialista. Jardines a vista de pájaro en vuelo, se subastará el jueves 20 de enero de 2022 a las 17:00 horas y fue valuada por los especialistas de la casa de subastas en entre 50 y 60 mil pesos. / SANDRA AGUILAR LOYA

¿Sabías que? La obra, elaborada en la técnica de litografía en el taller BlackStone, fue la última que Rojo realizó antes de morir en marzo de 2021. Doce años atrás, el maestro había comenzado a trabajar con Francisco Lara y Arturo Guerrero, dos litógrafos muy reconocidos y a quienes les confió obras importantes, como esta última.



VIDA +

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

La traición a Ana Frank

CORTESÍA DE DANIEL QUIÉN

Daniel Quién, una de las jóvenes promesas de la música en México que forma parte de la programación del Vive Latino 2022, presenta su nuevo material discográfico

LILY PONCE

Hay sentimientos que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas ya sea al recordar ciertos episodios felices con personas que ya no están con nosotros o al extrañar algún país o lugar que desearías volver a visitar una y otra vez. Y el joven cantante Daniel Quién, quiso inmortalizarlo en su nuevo disco Aroma a nostalgia. A través de sus diversas canciones envueltas con tonos de pop psicodélicos, Daniel muestra que la nostalgia también puede ser vista desde un punto positivo y no negativo como lo solemos asociar y que, al momento de escucharlo, dijo, te puede ayudar mucho a definir quién eres y qué caminos quieres tomar en la vida. “La idea del disco es dar conceptos que no pueden ser tan palpables. Por ejemplo, podemos asociar la nostalgia a lugares, a momentos, al perfume de cierta persona o al aroma de la casa de tus abuelos, entonces ese aroma a nostalgia en realidad es un concepto inexistente pero si lo ves de forma filosófica o más poéti-

ca puede significar esos momentos que se quedan marcados en ti y te hacen ver una señal de que vale la pena añorar ciertas situaciones con alguna persona a tal grado de que si desaparece de tu vida sería un sentimiento insufrible”, dijo a 24 HORAS el cantautor sinaloense. Los 15 sencillos que conforman el álbum Aroma a nostalgia Deluxe Edition son cuentos musicales donde cada uno te va narrando una historia de ficción con escenarios que no son

¿Sabías que? Para Daniel, los tres aromas a nostalgia son el de la lluvia, la tierra y la pintura. “El aroma a nostalgia es una reivindicación de que puede ser también algo positivo”, dijo el cantante. Daniel Quién cantará algunos de los temas de su álbum Aroma a nostalgia Deluxe Edition en el Vive Latino que se llevará a cabo este 19 y 20 de marzo en el Foro Sol.

posibles en la vida real y que se intensifican por medio de la música. “El concepto del álbum es contar historias. Normalmente cuando alguien es buen cuentista te das cuenta de las partes de tensión porque el narrador hace una voz tétrica o en la parte en la que hay dos enamorados, el cuentista empieza a hablar de una forma más dulce o más melodiosa, entonces llevando esto al contexto musical en Aroma a nostalgia el clímax de las historias se percibe cuando un instrumento baja, sube o de pronto concluye un elemento sonoro para darle paso a otro”, agregó. Canciones como Poetas en las cuevas, Lo supe de ti o Dime que siempre vamos a estar juntos, no dependen la una de la otra para ser disfrutables, es decir, para Daniel cada una tiene su propio poder personal que en su conjunto transcurren en el cielo, en lo etéreo y en lo desconocido a donde van todas las almas. “Luces de ti, es una de mis canciones favoritas porque fue la primera de larga duración; no planeaba hacerla así, pero durante el proceso de producción y composición sentía

que la canción me iba exigiendo más y más. La vi como si fuera un ente individual que me estuviera usando como esclavo para ser su creador, me dejé llevar y lo que salió fue una canción de casi 9 minutos con un clímax increíble que hasta el momento sigue siendo también la canción favorita de los fans”, precisó. Otros de los temas especiales para el cantante de 25 años es la intro del álbum Bugambilia de otoño y Nunca nos fuimos porque ésta última en sus palabras fue “muy divertido” tocarla y cantarla con matices y estoicismos que no son difíciles de entender porque simplemente se trata de músicos tocando sus instrumentos y pasándola bien. “Bugambilia de otoño es especial para mí porque es mi primera rapsodia con pasajes musicales que, aunque se relacionan los unos con los otros, su momento sonoro es muy distintivo entre cada sección. Es de esas canciones que de lo tan bien diseñada que están, se me olvida que es mía y no tengo la ansiedad de estar buscando algún error o detalle, simplemente la disfruto”, finalizó.

una serie de actos de hostigamiento y agresión, con el fin específico de censura, inhibir, amedrentar, son abordados en esta cinta de Juliana Fanjul, quien dijo le fue arrebatado su derecho a escuchar a Aristegui.

En conferencia de prensa el periodista independiente Témoris Grecko aseguró que esta es una película que “nos ayuda a entender los retos y los problemas del periodismo independiente, incluso, en condiciones tan complicadas y confusas como en las que vivimos ahora en este gobierno”, e incluso, agregó de forma tajante, “independientemente del discurso, donde la impunidad permanece en delitos contra la libertad de expresión”. Juliana Fanjul dijo que el terreno estaba terriblemente minado, a la hora de la filmación. Han sido

Estamos en un país peligroso si hablamos de ser periodista en México, vivimos expuestos a la censura. Y en la línea delgada de ser asesinados por exponer nuestro punto de vista. De esto habla el documental Silencio radio, que tiene como punto focal la censura que la periodista mexicana Carmen Aristegui sufrió durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Julio Astillero aseguró que este es un documental y un esfuerzo que le parece muy importante en cuanto a la historia de la lucha del periodismo

crítico en México por salir adelante a pesar de las constantes intenciones desde el poder político de censurar, de reprimir, de acallar las voces que les resultan incómodas. Para Artículo 19, Silencio radio es una luz sobre lo que está pasando con el periodismo mexicano y sobre lo que puede pasar en términos de resiliencia, de pluralidad, de libertad, desde una postura crítica. El espionaje, el acoso judicial, las amenazas, los allanamientos y toda

ARTEGIOS

Silencio radio una batalla por la libertad de expresión

Arnold van den Bergh podría haber revelado el escondite de Ana Frank en Ámsterdam para salvar a su propia familia, según una investigación realizada por un exagente del FBI y que fue plasmada en el libro The Betrayal of Anne Frank (La traición de Ana Frank) de la autora canadiense Rosemary Sullivan, que será publicada hoy. Las alegaciones contra Van den Bergh, que murió en 1950, se basan en evidencias, incluyendo una carta anónima enviada al padre de Ana, Otto Frank, después de la Segunda Guerra Mundial. El Museo de Ana Frank dijo que la investigación, dirigida por el agente jubilado del FBI Vincent Pankoke, es una “hipótesis fascinante” pero que son necesarias más indagaciones. Las teorías sobre cómo llegaron los nazis al escondite que ocupó la familia Frank durante dos años, hasta que fueron descubiertos el 4 de agosto de 1944, abundan, pero el nombre de Van den Bergh no ha recibido mucha atención. Esta nueva investigación fue realizada a partir de técnicas modernas, incluyendo el uso de inteligencia artificial para analizar enormes cantidades de datos. Así, se redujo la lista de sospechosos a cuatro personas, incluyendo a Van den Bergh, que fue un miembro fundador del Consejo Judío, una organización que los nazis impusieron a los judíos para organizar las deportaciones. Los investigadores refieren que Van den Bergh conseguiría evitar la deportación, pero que esta orden fue revocada en una fecha cercana a la traición que permitió a los nazis encontrar a la familia Frank. Tras la redada, los Frank fueron deportados y Ana y su hermana fallecieron en el campo de Bergen-Belsen al año siguiente. Su padre publicó de forma póstuma su diario, que ha vendido más de 30 millones de copias desde entonces. / AFP

@#ROSEMARYSULLIVAN

20

años de trabajo del equipo desde que surgió la idea de su realización en marzo del 2015 cuando Aristegui y su equipo de trabajo fueron despedidos de MVS Radio, momento en que desde Suiza se enteró de la noticia y decidió hacer algo que derivó en Silencio radio, “porque quería gritarle al mundo lo que estaba pasando en México y retratar la intimidad del periodismo”. Sin embargo, la pandemia retuvo el estreno en México de Silencio radio, aunque se ha exhibido en diversos festivales internacionales. Será este 20 de enero que llegue a la pantalla grande, en un momento muy complejo para la industria cinematográfica. / AMÉRICA VARELA


21

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

INSTAGRAM

FELIZ CUMPLEAÑOS: tome su tiempo, piense bien las cosas y tome decisiones basadas en sus necesidades. Ponga su salud y bienestar primero, y esfuércese por verse y sentirse lo mejor que pueda. La forma en que maneje las situaciones determinará las oportunidades y el apoyo que reciba a lo largo del camino. Un cambio doméstico lo alentará a dejar atrás el pasado y luchar por un futuro mejor. Sus números son 4, 16, 21, 26, 30, 38, 42.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Tome un tiempo para hacer su entorno propicio para lo que necesita y quiere, para tener éxito. Un cambio personal le levantará el ánimo y atraerá elogios. Una señal afectuosa despertará su interés. Comparta algo especial con alguien a quien ama.

Ahorre para algo que valga la pena. Piense en los cambios que puede hacer para mejorar su comunidad, sus relaciones, sus calificaciones y su capacidad para avanzar. Amplíe sus intereses, información y habilidades. Una asociación alentará nuevas tendencias.

ACUARIO

LEO

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Observe lo que sucede a su alrededor. Esté abierto a sugerencias, pero no se desvíe de su camino para complacer a alguien que no le corresponde. Sea justo, no crédulo. No permita que otras personas se aprovechen de usted.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

PISCIS

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

No deje nada al azar o inconcluso. Una jugada espontánea resultará en un revés emocional. Trabaje junto a gente que se esfuerza por obtener los mismos resultados que usted. Construya una base sólida, relaciones fuertes, una buena ética de trabajo, y sobresaldrá.

Se inclinará hacia personas y pasatiempos singulares. Cuanto más se dé el gusto con algo desacostumbrado para usted, más fácil será reconocer qué es posible. Ejecute sus planes con detalle y precisión, y conseguirá un cambio positivo. El romance está en las estrellas.

ARIES

LIBRA

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Le resultará desafiante ceñirse a una sola cosa. Prometer más de lo que puede hacer no será un buen presagio para sus superiores. Ponga su fuerza física y energía donde le den el mayor rendimiento. Las acciones hablan más alto que las palabras.

Sea inteligente; dé razones válidas para los cambios que haga o los planes que persiga. Un enfoque proactivo, una mente abierta y expresar compasión y comprensión lo ayudarán a mantener la paz y alentarán la ayuda que necesita para alcanzar su meta.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

No trabaje mucho en algo que no puede cambiar. Póngase en acción y haga lo que pueda para mejorar su vida. Expanda sus intereses, amistades y actividades físicas. Realice mejoras en el hogar que beneficien a su salud y bienestar.

GÉMINIS

SAGITARIO

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Pase más tiempo con sus compañeros y obtendrá una perspectiva sobre el mejor modo de avanzar. Elimine de su círculo a las personas permisivas o exageradas. La inteligencia y la determinación lo llevarán al éxito y la felicidad.

A pesar de la incertidumbre sanitaria causada por la variante Ómicron, la Semana de la Moda masculina de París regresa hoy con desfiles e invitados, además de las presentaciones digitales difundidas en directo. Del total de las 76 firmas inscritas en el calendario oficial del prêt-à-porter masculino, 17 han decidido desfilar, en comparación con las seis de junio del año pasado, entre ellas, Dior, Hermès, Rick Owens y Y/Project, así como Kenzo, que cuenta con un nuevo director artístico, el japonés Nigo, célebre por su línea de ropa informal “streetwear”.

Aflorarán las emociones si alguien intenta interferir con sus planes. No haga cambios porque alguien más lo hace; haga lo que sea mejor para usted. Un enfoque inteligente y saludable de la vida, el amor y sus relaciones con los demás ayudarán a ganar respeto.

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Use su inteligencia sabiamente. Participe en eventos que ofrezcan información que revele todos los ángulos de una situación. Estar preparado lo ayudará a tomar mejores decisiones cuando sea el momento correcto. Un cambio de opinión le señalará una nueva dirección.

Los desfiles de moda vuelven a París

El dinero y las emociones llevarán a confusión y errores costosos. Piense bien su plan económico y limite los gastos. No permita que nadie lo convenza de hacer un gasto que pesará sobre su nivel de vida. Diga no al comportamiento permisivo.

Para los nacidos en esta fecha: usted es entusiasta, cambiante e ingenioso. Es oportunista y divertido.

AFP

Jesse L. Martin, 53; Mark Messier, 61.

KEVIN COSTNER, 67

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Julio César Chávez en problemas con su hijo

J

ulio César Chávez Jr. siempre ha sido muy polémico y le da por hacer transmisiones en vivo para platicar lo que pasa por su mente, pero ahora está enojado con su padre por decir que es adicto y aclara que estuvo en una clínica trabajando en sus problemas personales durante 4 meses intensos y aprendió a valorar el dinero y a su familia; también lo detuvieron por portación ilegal de armas, pero no quiso bajarse del coche y acceder a la petición de las autoridades quienes por cierto, lo dejaron ir. Julio César comentó que es muy amigo de Ovidio Guzmán (hijo de El Chapo) y lo quiere mucho, lo cual impactó a sus seguidores. Maribel Guardia dio positivo a Covid y por eso no pudo presentarse en las funciones del Tenorio Cómico, en su lugar entró La Chupitos; le hablaron a Andrea Escalona para que entrara al quite, pero explicó que en el programa Hoy les han pedido que después de trabajar se vayan a casa,

INSTAGRAM: @ JULIOCESAR_CHAVEZJR

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Jason Segel, 42;

porque hay muchos contagios y por eso recurrieron a Liliana Arriaga, quien hizo reír mucho a los asistentes. Sergio Mayer comentó que Andrés García tiene un estilo muy particular y como dice el dicho “genio y figura, hasta la sepultura”, confiesa que le tiene cariño y respeto, además es su amigo, pero piensa que a lo mejor el actor le dio voz a los famosos que les levantaron falsos testimonios. Sergio asegura que “el libro no deja de ser un TVNotas o TVyNovelas pero en un libro”. Por eso considera que no es conveniente

/ AFP

demandar, ya que el daño moral o la injuria no están tipificados en el código penal como un delito grave y significa meterse en un pleito legal dos o tres años, piensa que no tiene ningún sentido gastar dinero en eso, pues Anabel Hernández se escuda en fuentes de las cuales no puede revelar su identidad y en la libertad de expresión. En el programa De Pisa y Corre (DPC) de Imagen Televisión del productor Andrés Tovar, hubo muchos contagios, pero gracias a la tecnología eso ya no es un problema, ya que Pamela Cerdeira, Poncho Vera y Manolo Cardona transmiten desde su casa. Dentro de las cosas buenas de la pandemia, fue el descubrir que de manera virtual se pueden hacer en vivo programas de radio y televisión; de hecho muchos planean seguir así, pues se gana tiempo y se gasta menos. Se estrenó la telenovela Amor dividido con Eva Cedeño, Andrés Palacios, Gabriel Soto e Irina Baeva, la historia aborda temas complejos pero muestran la belleza de Zacatlán de las manzanas, considerado un pueblo mágico. Se habla de las personas que se tienen que irse del país y cuando regresan a su tierra les cuesta trabajo acostumbrarse a su nueva vida. Gabriel Soto hace hincapié en que las telenovelas hechas en México, se ven en más de 100 países y a través de ellas conocen nuestros bellos paisajes, la variada gastronomía y la cultura. Hay más… pero hasta ahí les cuento.


22

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

A3 SEDÁN, LISTO PARA RODAR Audi confirmó la llegada del A3 sedán al país con un aspecto más elegante y una digitalización como nunca antes. Mira los detalles de este lujoso y peculiar compacto que este año contará con una versión deportiva de 290 caballos de fuerza en 24-horas.mx

EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @CARLOS_MEN25 / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX //

MX-5, transporte de sonrisas

Las opciones para la SUV más exitosa de Toyota, no solo en México, sino en el mundo, contempla obviamente la opción híbrida, la cual se convierte en una alternativa para el día a día que no solo aporta ventajas en el desempeño, sino que mantiene un estilo Hay que decir que en cuanto a diseño, no cambia respecto a sus hermanas con motorización de combustión, y eso es algo bueno. Mantiene la misma estructura con trazos bien definidos que sin tener una apariencia atemorizante, sí que expresa un carácter fuerte. Un frente con una musculatura prominente, parrilla y fascia en negro se combinan adecuadamente con unos faros estilizados, dando COHERENCIA. La electrificación en Toyota es un paso irreversible que sigue en marcha y que RAV4 ya es parte de este, siendo ahora una opción más en el segmento de los híbridos, pero sin perder su esencia bien forjada a través del tiempo.

Toyota Rav4 Hybrid, 684 mil 500 pesos MOTORES: 2.5 litros, Eléctrico con imanes permanentes, 219 caballos de fuerza, 163 lb-pie de torque, Transmisión de engranaje planetario, 7 velocidades. SEGURIDAD: 7 bolsas de aire, Frenos ABS, discos sólidos y ventilados, Alerta de colisión frontal. TECNOLOGÍA: Pantalla táctil de 8”, 4 modos de manejo

co falta. Aunque en la parte de la cajuela, sí que hay donde guardar lo que quieras. El desempeño debemos dividirlo para dos tipos de personas: aquellas que priorizan la autonomía, y las que desean respuesta en la potencia como premisa. Sin duda que para la conducción cotidiana es ideal: bien plantada al suelo, suspensión rígida sin ser incómoda, ágil y con gran visibilidad, que sin tener gran distancia respecto al suelo, ofrece un campo visual bastante bueno. Aunado al techo panorámico, tan dicotómico, pero que para muchos es un plus. Si eres de los que van por un auto con el cual desean divertirse a través del acelerador, quizá debas elegir otra versión, o en todo caso, otro vehículo. Y no es que RAV4 Hybrid falle, sino que no es su objetivo competir a altas velocidades. Sus casi 20 km/l que promediamos durante la prueba son una cifra soñada para muchos; no así para los que eso lo dejan en segundo plano y quieren la sensación de antaño todavía. El futuro va sobre este camino y así es como con el tiempo se encontrarán avances que puedan satisfacer a un porcentaje mayor.

PRIMERA EDICIÓN DE SANTA PROJECT 110 unidades Mazda MX-5 participaron 9,278 artículos donados 27 ciudades participantes 40 instituciones infantiles beneficiadas

FOTOS CORTESÍA MAZDA

CARLOS MENDOZA

paso a unos laterales que mantienen el negro en las molduras de las salpicaderas con cierta cuadratura y la parte baja de las puertas. Bien marcada la línea del hombro que conduce hacia la parte trasera en donde destaca el alerón en la parte superior del medallón y unas calaveras que juegan con las formas triangulares y mantiene la coherencia con los juegos ópticos delanteros al ser horizontales. Caída del medallón estilo hatchback y un parachoques que resalta con el cromo le dan un aspecto un tanto deportivo. Para el interior, resaltan igualmente los trazos bien marcados en el tablero, donde encontramos todo digitalizado. Clúster de 7 pulgadas con buena visibilidad detrás del timón con una buena sujeción. Fácil disposición de los comandos en el habitáculo. Pantalla táctil de buena resolución, no la mejor, pero más que suficiente. Se agradece contar aún con botones de acceso directo para las funciones, presentes también para el aire acondicionado. Palanca de cambios tipo martillo, botones y perilla para modos de manejo completan la consola central. Asientos forrados en piel bastante cómodos. Esta parte sobresale. Ajuste eléctrico a las plazas tipo cubo. En la segunda fila se mantienen los acabados y la buena noticia es que pueden viajar tres personas sin problema en esa área. El espacio es bueno, no sobra, pero tampo-

FOTOS CARLOS MENSOZA

RAV4, LA SUV ESTELAR DE TOYOTA, FORTALECE LA POSICIÓN DE LA FIRMA EN EL SEGMENTO DE LOS HÍBRIDOS SIN DEJAR DE LADO SU HERENCIA Y PERSONALIDAD

Mazda llevó a cabo el Santa Project, movimiento que reunió a 110 unidades del mundialmente famoso MX-5 con el fin de que fuera el transporte de miles de juguetes destinados para niños de escasos recursos y con distintos problemas. Más de nueve mil juguetes llegaron a 27 ciudades del país. Un trabajo que conjuntó a distribuidores, empleados del corporativo en la CDMX, fanáticos de la marca y propietarios de Mazda MX-5 derivó en la creación de sonrisas de niños a lo largo de la República en casas hogar, centros de ayuda para menores con cáncer, comunidades de escasos recursos, asociaciones civiles para madres víctimas de violencia y menores en situación de calle. “Estoy muy agradecido y conmovido por el trabajo que realizó toda nuestra red de distribuidores, empleados, clientes y el Club Miata México para llevar un momento de alegría a tantos niños. La comunidad Mazda muestra una y otra vez que ésta es una empresa humana, empática y siempre lista para ayudar a quienes lo necesitan”, comentó Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México. Esta fue una réplica de la iniciativa que nació en Japón, donde los propietarios del roadster más vendido del mundo salieron a las calles de aquel país para repartir obsequios a los niños. La firma en México espera repetir este movimiento para este año con más participantes y un mayor alcance, lo que significará que ese primer esfuerzo tuvo consecuencias positivas. /24 HORAS

VOLUNTAD. Las pequeñas dimensiones del MX-5 no fueron impedimento para transportar miles de juguetes a bordo de estos y dar un momento de felicidad.


23

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

QUÉ HAY PARA HOY

Cowboys firma un año más al mexicano Isaac Alarcón Isaac Alarcón terminó con los dos años del programa internacional de la NFL, pero su tiempo con los Cowboys continúa, ya que el equipo volvió a firmar al tackle ofensivo un día después de terminar su participación en la temporada 2021 de la NFL al caer con los 49ers en la ronda de comodines. Alarcón mejoró en sus dos temporadas con los Cowboys. Obtuvo muchas jugadas en la pretemporada y probablemente hará lo mismo este año, pero ahora no tendrá una exención para la lista o el equipo de práctica. /24 HORAS

LA DEL DÍA

RESULTADOS DE LA JORNADA SERIE A

JORNADA 22

AFP

AC Milan 1-2 Spezia Bologna 0-2 Napoli Fiorentina 6-0 Genoa

COPPA ITALIA OCTAVOS DE FINAL Juventus vs. Sampdoria

14:00h.

A PELEAR LA ÚLTIMA OPCIÓN

13:00h. 14:30h.

PREMIER LEAGUE JORNADA 17

Burnley vs. Watford

JORNADA 24

Brighton vs. Chelsea

13:30h. 14:00h.

COPPA ITALIA

Lazio vs. Udinese

10:30h.

COPA DE ALEMANIA OCTAVOS DE FINAL

Köln vs. Hamburger 1860 Munich vs. Karlsruher St. Pauli vs. B. Dortmund Bochum vs. Mainz

11:30 h. 11:30 h. 13:45 h. 13:45 h.

NBA

TEMPORADA REGULAR

El premio especial de la noche fue para Cristiano Ronaldo, quien fue reconocido por ser el máximo goleador de la historia a nivel de selecciones. Con los 115 goles que lleva al momento, CR7 desplazó al iraní Alí Daei (109) como el mejor romperredes de conjuntos nacionales. / REDACCIÓN 24 HORAS

GANADORES DE LOS PREMIOS THE BEST JUGADOR EQUIPO CATEGORÍA R. Lewandowski Bayern Múnich Mejor Jugador A. Putellas Barcelona Mejor jugadora E. Mendy Chelsea Mejor portero C. Endler Lyon Mejor portera T. Tuchel Chelsea Mejor entrenador⁄a equipo varonil E. Hayes Chelsea Mejor entrenador/a equipo femenil E. Lamela Sevilla Mejor gol Médicos y jugadores Dinamarca Fair-play C.Ronaldo M.United Récord de goles en selección

GANADORES DEL PREMIO THE BEST

T-Wolves vs. Knicks Pistons vs. Warriors

18:30h. 21:30h.

NOMBRE GALARDONES C. Ronaldo 2 R. Lewandowski 2 L. Modric 1 L. Messi 1

COPA AFRICANA DE NACIONES FASE DE GRUPOS

Burkina F. C. Verde

1-1 Etiopía 1-1 Camerún

NFL

RONDA DE COMODINES

Cardinals 11-34 Rams

NBA

TEMPORADA REGULAR

RECONOCEN

OCTAVOS DE FINAL

JUSTO. El gran año de Lewandowski fue recompensado merecidamente.

CORTESÍA FC BARCELONA

Betis vs. Alavés Cádiz vs. Espanyol

CORTESÍA REAL BETIS

El premio The Best reconoce a los mejores futbolistas del año. La ceremonia de estos premios se llevó a cabo la tarde de este lunes, el premio que otorga la FIFA tuvo su sexta edición en donde los grandes ganadores de la noche fueron el polaco Robert Lewandowski y la española Alexia Putellas. Los nominados a la categoría de mejor jugador fueron Mohamed Salah, Lionel Messi y Robert Lewandowski, este último fue quien se llevó el premio a casa por segundo año consecutivo; el capitán de la selección de Polonia tuvo un gran año al hacer historia en la Bundesliga anotando en 41 ocasiones, asimismo ganó con el Bayern la liga y la Supercopa de Alemania. Por su parte, la categoría femenil tuvo como ganadora a la centrocampista española que actualmente milita en el Barcelona, Alexia Putellas, quien hace dos meses hizo historia al ganar el Balón de Oro. La jugadora de 27 años realizó una extraordinaria temporada con la camiseta azulgrana al ganar el campeonato español, la copa y la Champions League. En las votaciones, Alexia fue la favorita y superó a su compañera en el Barcelona Jennifer Hermoso y a la australiana del Chelsea, Sam Kerr.

Pelicans 92-104 Celtics Hornets 97-87 Knicks 76ers 98-117 Wizards Nets 107-114 Cavaliers Bulls 106-119 Grizzlies Pacers 133-139 Clippers Bucks 114-121 Hawks T. Blazers 98-88 Magic

IMPARABLE. Alexia Putellas tuvo el doblete al ganar también el Balón de Oro.

11 IDEAL DE LA FIFA Portero: Donnarumma Defensas: Ruben Dias, Bonucci, Alaba Mediocampistas: Jorginho, Kanté De Bruyne Delanteros: Cristiano Ronaldo, Messi, Lewandowski, Haaland

Todavía pienso jugar otros cuatro años. Si tratas bien a tu cuerpo, cuando lo necesites, el responderá por ti” Cristiano Ronaldo

AFP

JORNADA 21

CORTESÍA ROBERT LEWANDOWSKI

LA LIGA

AFP

EL GOLEADOR POLACO FUE RECONOCIDO CON EL PREMIO THE BEST COMO LA MÁXIMA FIGURA DEL FUTBOL DEL AÑO, MIENTRAS QUE ALEXIA PUTELLAS FUE LA GANADORA EN LA CATEGORÍA FEMENIL

La Juventus comenzará en Turín su defensa del título, y lo hará en un partido donde es amplio favorito con ocho triunfos en nueve partidos de este torneo en los que se ha enfrentado a la Sampdoria, equipo que en lo recientes días hizo oficial la salida de su director técnico, por lo que una sorpresa ante la escuadra bianconera no se antoja viable.


DXT

24

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

Después de ser deportado de Australia, el gobierno francés ha mencionado que Novak Djokovic necesita estar vacunado si desea participar en Roland Garros

FOTOS AFP

Nadal jugará en Acapulco El 20 veces ganador de Grand Slams, Rafael Nadal participará en el Abierto Mexicano de Tenis, así lo anunciaron los organizadores del torneo, el cual dará inicio el próximo 21 de febrero en Acapulco, en su nueva sede; la Arena GNP. Nadal ha ganado este torneo en tres ocasiones (2005, 2013 y 2020). El español llegó a su última final en México en 2017, donde perdió ante el estadounidense Sam Querrey.

RESULTADOS GANADOR PARCIALES PERDEDOR R. Nadal 6-1, 6-4 y 6-2 M. Girón M. Berretini 4-6, 6-2, 7-6 y 6-3 B. Nakashima H. Hurkacz 6-2, 7-6, 6-7 y 6-3 E. Gerasimov S. Korda 6-3, 6-0 y 6-4 C. Norrie A.Zverev 7-6, 6-1 y 7-6 D.Altmaier

los que entren a un establecimiento que reciba público. Inició el Abierto de Australia, y finalmente las acciones y la atención se centraron en las raquetas y las pelotas en donde se disputa el primer Grand Slam del año, en donde

AFP

ARRANCÓ EL AUSTRALIAN OPEN

Rafael Nadal busca alcanzar una marca jamás alcanzada por algún otro tenista en la historia.

Djokovic al quedar fuera de la competencia, fue sustituido por el italiano Salvatore Caruso, quien

perdió ante el serbio Miomir Kecmanovic en la primera ronda por 6-4, 6-2, 6-1. / REDACCIÓN 24 HORAS

0-2 BOLOGNA NAPOLI

GOLES: LOZANO 20’ Y 47’

CONTUNDENTE. Lozano convirtió las oportunidades más claras de su equipo y Napoli sumó tres puntos importantes para mantenerse en la pelea por el Scudetto. El Chucky quiere volver a estar entre los goleadores del futbol italiano.

CORTESSÍA SSC NAPOLI

Novak Djokovic ha causado mucha polémica en las últimas semanas. El gobierno de Francia quiere evitar los acontecimientos que tuvieron como protagonistas al tenista serbio y a las autoridades australianas, es por eso que la justicia francesa ha advertido al número uno que si no se vacuna podría perderse el Roland Garros. Un par de días después de la expulsión de Djokovic de Australia, el ministerio de Deportes Francés advirtió este lunes que por las circunstancias actuales en el país europeo, no habrá exención de la nueva ley del certificado de vacunación del país que fue aprobada este domingo, la cual menciona que se exigirá a las personas un certificado de vacunación para entrar a lugares públicos como restaurantes, cafés, cines y trenes a larga distancia, estas reglas también se aplicarán a toda persona que viaje al país. Estás declaraciones vienen a sustituir a lo dicho por la ministra de deportes, Roxana Maracineanu, que había mencionado que de acuerdo con la burbuja sanitaria de eventos deportivos como el Roland Garros, permitiría recibir a deportistas extranjeros que no estén vacunados, como Djokovic. Actualmente, el serbio es el campeón del Grand Slam francés, por lo que peligra de nueva cuenta que el tenista pueda defender su título. El Roland Garros tendrá lugar del 22 de mayo al 5 de junio, y actualmente no es necesario estar vacunado para entrar a Francia, pero un certificado de vacunación se aplicará a todos

ACORRALADO. Djokovic tendrá que tomar la decisión de vacunarse contra el Covid-19 si quiere competir en Roland Garros. Las leyes del país, como ocurrió en Australia, no permitirán que ningún jugador participe sin haber sido inoculado. De mantener su postura, el serbio dejaría pasar otra oportunidad de convertirse en el más ganador de Grand Slams de la historia.

Hirving Lozano arrancó 2022 en plan grande, luego de no reincorporarse con el Napoli por dar positivo a Covid-19. El Chucky arrancó como titular en su primer juego de Serie A del año y se anotó un doblete con el que su equipo se llevó el triunfo. Recuperación de ritmo inmediato fue lo que tuvo el Chucky en su primer juego como titular con el Napoli en Serie A, pues solo le bastaron unos minutos para volver a ser un referente en el área. Tan solo pasaron 20 minutos y Lozano abrió el marcador ante el Bologna. Servicio que salió desde la banda derecha y que el mexicano esperó en el área para prender el balón y ponerlo pegado al poste derecho, donde el arquero no pudo alcanzarlo. El resto de la primera mitad pasó con mayor dominio del Napoli, pero sin concretar otra jugada de peligro en el área del rival. Fue al volver de vestidores que el seleccionado nacional por México encontró otra oportunidad de marcar y así lo hizo. Un contraataque tras un balón recuperado en tres cuartos de cancha. Fabián Ruiz condujo el balón

SERIE A CLASIFICACIÓN

EQUIPO PTS Inter 50 AC Milan 48 Napoli 46 Atalanta 42 Juventus 41

por la banda izquierda y centró al área del Bologna, donde cerró Lozano por el segundo poste. El mexicano recibió y con un amague, se deshizo del arquero para empujarla con toda calma. Lozano fue sustituido al minuto 71, cuando el control del partido lo tenía su equipo y no había necesidad de desgastar más a los titulares. Con este resultado, Napoli se vuelve a instalar y reafirmar en la tercera plaza de la Serie A, ahora a solo dos puntos del AC Milan, que perdió ante el Spezia en una de las grandes sorpresas de la jornada. /24 HORAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.