Datos sobre la corrupción en Armenia - Diario ARMENIA

Page 1

13502 - castellano_ARMENIA 16/08/2013 04:46 p.m. Página 5

Jueves, 15 de agosto de 2013

Barómetro Global de la Corrupción

El Barómetro Global de la Corrupción de la reconocida ONG Transparency International investiga las experiencias de la gente común al enfrentarse contra la corrupción en todo el mundo. El breve cuestionario aborda la cuestión de cómo vive la gente y qué experiencias tiene en casos de corrupción.

Luego de analizar estos datos, que no son cifras de corrupción sino “cómo” la gente “cree” que son los niveles de corrupción de cada país, podemos dar algunas conclusiones generales.

En Argentina se destaca casi una “cultura” de la corrupción, con valores altísimos y pesimismo en el gobierno. Brasil tiene cifras similares, aunque más bajas.

Los números de Uruguay, en relación con sus vecinos, son muy positivos. Turquía, sobre todo en el sector político, tiene valores altos.

Pero los números que más “hablan”, son los de Armenia y Azerbaidján, casi en dos polos opuestos. En ambos

países hay un altísimo nivel de corrupción, por datos fácticos. Pero la diferencia está en “cómo” enfrenta la gente ese problema.

El de Azerbaidján es un caso bastante grave, ya que la gente no reconoce que hay corrupción. Su presidente fue considerado recientemente como una de las personas “más corruptas del año” y tiene decenas de acusaciones por manejar la economía petrolera del país y apropiarse de los recursos estatales. Pero la sociedad tiene un “lavado de cerebro” tan grande, con los medios de comunicación y todas las esferas e instituciones estatales repitiendo el discurso oficial, que la gente cree que no hay corrupción en el país.

En Armenia pasa otra cosa distinta. La gente sabe que existe la corrupción. Pero está tan enraizada, está tan metida en el sistema, que hay un pesimismo absoluto. Esto se ve en las últimas cifras, donde un gran porcentaje de la gente no cree que se pueda combatir de alguna forma a la corrupción. Infografía: Mane Lazaryan Investigó: Matías Romero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.