FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO
LINARES: 3 HERIDOS CON ARMA DE FUEGO EN CONFUSO INCIDENTE EN PRECORDILLERA

Con llamado a mantener buena asistencia autoridades dieron por iniciado segundo semestre del año lectivo en el Maule
MOP
Vecinos de Vega del Molino agradecen ayuda entregada por el municipio de Longaví

SENAPRED actualiza cifra en el Maule de damnificados por temporal a 19.170 personas


DESARROLLA
TRABAJOS PARA MEJORAR CONECTIVIDAD DE LOCALIDAD DE CHUPALLAR
LINARES: EXITOSA CANTATA A LA VIRGEN
DEL CARMEN EN CAPILLA DE POBLACIÓN 18 DE SEPTIEMBRE

CAPSULA VIII
Habiéndose despejado la concurrencia de inhabilidades, el juez está en condiciones de proceder personalmente a examinar los testigos, a los cuales ya les ha tomado juramento; el interrogatorio se desarrolla en un solo acto, los testigos son interrogados separada y sucesivamente, principiando por los del demandante, sin que puedan unos presenciar las declaraciones de los otros, para que no se comuniquen entre ellos.
Se interrogará al tenor de los puntos de prueba fijados por el tribunal y a los que pudieran contenerse en las minutas acompañadas por las partes; el tribunal puede exigir que los testigos rectifiquen, esclarezcan o precisen las aseveraciones que han efectuado, debiendo dar razón de sus dichos, de manera clara y precisa, expresando porque afirma tal cosa; la transcripción de su declaración debe ser fiel a lo señalado por el testigo, conservando sus expresiones, debe interrogársele de tal modo que relate, espontáneamente, lo que sabe, siendo ineficaz la pregunta que contiene en sí la respuesta que se debe dar.
Se suele escuchar con suspicacia, cuando se dice que los testigos deben prepararse, sin embargo, la preparación se refiere a que el abogado que presenta a los testigos, cuyos nombres se los entrega su parte, debe conocerlos, saber qué es lo que saben, cómo lo saben, por qué lo saben, y las respuestas a esas interrogantes, le convencerán de la conveniencia o no de presentarlos como testigos. También le permite saber cómo reacciona el testigo a las presiones de un contrainterrogatorio.
De la respuesta a las interrogantes que se efectúan, observamos que hay testigos presenciales, de oídas e instrumentales, en cuanto han estado presente al momento de otorgarse un instrumento; como también que hay testigos singulares, que son los que están de acuerdo con los hechos fundamentales, pero en desacuerdo con sus circunstancias, otros testigos en cambio estarán de acuerdo con los hechos y sus circunstancias.
Un tercer medio de prueba es la confesional, medio probatorio que se produce durante el curso del juicio para probar un hecho. En síntesis, es el reconocimiento que una parte hace de un hecho que producirá consecuencias jurídicas en su contra. Por regla general la confesión beneficia a la parte que la solicitó.
Hay que tener presente que la confesión siempre procede, con alguna excepción, como en aquellos casos en que la ley exige, por vía de solemnidad, un instrumento público.
Toda persona que tiene capacidad para estar en juicio está obligada a prestar confesión, en el caso que el confesante es mandatario o representante legal de otra persona, no obliga a su mandante o representado si con la confesión se excede de los límites de su mandato o representación.

Cuando la confesión se presta dentro de un juicio y ante el tribunal que conoce del pleito en que se invoca la confesión, hablamos de una confesión judicial; también hay un tipo de confesión llamada extrajudicial que se presta fuera del proceso. La confesión será provocada cuando se produzca a iniciativa de una de las partes contendientes mediante el mecanismo de la absolución de posiciones. Entonces, la
Rodrigo Biel, abogado y docente confesión será espontanea o voluntaria, cuando las partes la hacen en sus escritos durante el juicio.
También notaremos que la confesión provocada puede ser expresa o tácita; pura y simple, cuando se reconoce el hecho litigioso, tal como ha sido alegado por la parte contraria; calificada, cuando siendo reconocido el hecho se le agregan ciertas modalidades o circunstancias que alteran su esencia o naturaleza jurídica, transformándolo en un hecho diverso, y será una confesión compleja, cuando reconocido el hecho material, se le agrega un hecho nuevo distinto de aquel, que destruye en todo o en parte, las consecuencias jurídicas del hecho primitivo confesado.

La parte que provoque la confesión debe acompañar a su petición, el pliego de preguntas que se harán al confesante, colocándolo dentro de un sobre cerrado, de consiguiente el contenido no se conoce por la otra parte, como tampoco por el tribunal.
Las preguntas pueden redactarse en forma asertiva (afirmando), “diga cómo es efectivo que ..”; o en forma interrogativa: ¿No es efectivo que Ud.....?; en el primer caso si el absolvente no concurre a la audiencia, las preguntas asertivas se dan por confesas tácitamente, lo que no ocurre respecto a las preguntas interrogativas.
El absolvente será citado para un día y hora determinada, para realizar la audiencia, como lo veremos próxima semana.
CERRADO POR INVENTARIO
Aló, quien vive aquí?
Entre esas paredes de osamentas y carnes
El tiempo no existe, dicen, es sólo un invento de los relojeros para permanecer esclavizados
Cabeza gacha con el monóculo
Reparando las horas y segundos
Mientras por la calle
El tiempo pasa en puntillas
Hurtando las energías
Y repartiendo canas y arrugas
Recordándole a los superhombres
Que les espera la última y desesperada oración
Ante el aviso de su vida que reza: “Cerrado por inventario”
EDITORIAL
Televisión y regiones
Con un llamado a continuar fortaleciendo su posición en la televisión abierta y enfocar su misión y generación de contenidos en las regiones del país, la Sala del Senado recibió la cuenta pública de parte del Directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN) sobre el estado financiero de la empresa, su gestión y el cumplimiento del compromiso para el cumplimiento de la misión pública de la empresa.
La mayoría de los parlamentarios valoraron el mejoramiento patrimonial de TVN como empresa pública dado a conocer por Fresard. Lo que se capitalizó y reestructuró en términos de deudas, se prepagó en octubre del año 2022. Ya hay más de 9.000 millones cancelados, y la deuda que queda es de alrededor de 1.431.000 UF.
Asimismo, la mayoría de las intervenciones se centraron en desafíos pendientes, tales como, la presencia en regiones y la generación de contenidos locales que permitan visibilizar la realidad de millones de ciudadanos y ciudadanas que no habitan en la capital y que no se identifican con programas dedicados a mostrar solo lo que ocurre en Santiago.
Expresaron su preocupación por la estrategia que adoptará TVN para disputar los primeros lugares en sintonía a nivel nacional, pues actualmente ocupa el cuarto lugar. La importancia de la pluralidad en la información que se entrega, la diversidad de enfoques y de la pluralidad de enfoques que puede haber a la hora, por ejemplo, de los noticieros, pero también cuál es el aporte del canal público para la formación ciudadana, entre otras materias.
Otra de las consultas tuvo que ver con la creación de una Comisión Asesora contra la Desinformación y la opinión del directorio de TVN pues la televisión pública también tiene un rol.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones
sobre carreteras 139
A MEDIO MORIR SALTANDO…
El clima abunda en nubes azules, el océano se acerca a la profundidad, escucho voces distantes y traslúcidas, llega la noche, la luna menguante se engancha con venus al caer la tarde, las chimeneas comienzas a despedir sus restos de humedad, pareciera que estamos colapsados en fragor de la última batalla, niños y jóvenes, se visten de uniforme, encerrados en una escuela que debe contener, apaciguar, domesticar y vestir de incauto, falto de conocimientos y destrezas.
Recién escuche cuchicheos a mis espaldas, notas de cordura, organización de fantasmas, unos al lado de otros, mentiras y el dolor supuesto en el alma. Te doy la normalidad, te otorgo crédito, validez y sorna, la noche vienen a permitir traspasar los umbrales, ligar nuestras mentes en diálogo versátil, escupir la soledad frente a los dominios del espacio literal en universos dispersos más allá de esta galaxia, mucho más allá…
El agua hace sentido cuando la sed abunda, el hambre es hambre cuando hay mesas puestas al frente, allí donde la frente cobija un ojo que puede mirar y escudriñar el universo místico de la última noche. Sé que pusiste mi cruz al revés, allí en el casco duro de la noche, mientras los perros se desnudan frente a la luna y las aves canturrean preludios insensatos, calla río caudaloso, detén el viaje inverosímil, escucha tras la puerta y destrona al apocalipsis.
No sé el destino del norte oscuro o el cristalino sur transparente, transitamos a las profundidades, miramos incrédulos la mañana y el corazón de araucaria, atiendo tus miradas, revierto la agresión de globos plásticos, bebo agua natural y enciendo una fogata de color marrón, es tarde, amanece tras las montañas; el río transporta y la luna se colude con venus mirando el horizonte oblicuo.
Esto es tierra, comarca del jardín, luces prístinas bajo el océano, disco duro polar sur, flo-
Hace
30 años
El Heraldo 18 de Julio de 1993
EL CÁNCER ES LA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE EN CHILE
La segunda causa de muerte en Chile, en orden de importancia y después de las enfermedades cardiovasculares, se debe al cáncer. Según informó el Ministerio de Salud en 1990 fallecieron 14 mil 163 personas por este mal, cifra que corresponde prácticamente al 16 por ciento de todas las muertes del país. Con el objeto de iniciar una batalla coordinada y más efectiva contra la enfermedad, la Sociedad Chilena de Cancerología se encuentra organizando la Primera Jornada de Lucha Contra el Cáncer.
POSITIVA FISCALIZACIÓN A EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE LINARES
tante masa en hielo en la cima del planeta cuando el amanecer se escapa entre nebulosas. Cansado, descuartizado, apaleado, apelando al miedo bajo los suburbios, encapsulado en cajitas de fósforos, contado las monedas más pequeñas, asignando valor a las joyas de metal, distendiendo la mirada, amando a ratos, desnudo bajo la lluvia, eléctrico sentimiento, realidad en inteligencia artificial, rastro de fibra óptica, constricción después del pecado, agua envasada, dolor de espalda sin mascarilla…
Transcurre el tiempo, todo viene en procesión de animales cuadrúpedos, los colores se despeinan y el ruido de la calle atraviesa los ventanales. La rosa florece y el hombre humano consciente esculpe carreteras y grandes tiendas de papel. Vuelve la noche, asusta, el silencio total parece feria doméstica y las notas de trabajo vencidos a penas se cumplen. Es hora de remover el espectáculo, actuar frente a la muchedumbre, auscultar la mano que escribe y distribuir lápiz de tinta y razones fundamentales. Llegó el tiempo, pasaremos sobre el puente de la sabiduría, encenderemos aire acondicionado y nos preparamos para dormir una nueva era, doblegar al sol impaciente, estabilizar radares, anuncio de catástrofe, privilegio de algunos pocos. Es tiempo de asumir la maestría, señalar discípulos, escribir en el crisol de los metales, leer en las barbas del crucificado…
Hace 60 años
El Heraldo 18 de Julio de 1963
ESCUELA DE INVIERNO CON 691
ALUMNOS MATRICULADOS
Ayer se realizó una visita al local del Liceo de Niñas, donde funciona la Primera Escuela de Invierno de la Universidad de Chile, y fuimos atendidos por la Secretaria de la Escuela señorita Ximena Gómez de la Torre, quien con un trabajo administrativo abrumador, por el gran número de alumnos matriculados, nos atendió dándonos los siguientes datos: Tanto el Comité Organizador en Linares como la misma Universidad se habían fijado, en el mejor de los casos, una matrícula para esta Escuela en Linares de 300 alumnos en forma aproximada, pero esta cifra ha sido superada en 691 alumnos matriculados.
FEDERICO
El Inspector Provincial del Trabajo de Linares, Jorge Muñoz, informó que se está llevando a cabo una exitosa fiscalización a las empresas constructoras de la provincia. La actividad forma parte de un programa elaborado por la Inspección del Trabajo para fiscalizar las distintas áreas laborales y detectar irregularidades que se cometen en perjuicio de los trabajadores. “Nos encontramos fiscalizando todo lo referente a implementos de seguridad de los trabajadores y velando porque se de estricto cumplimiento a la legislación laboral y previsional”. Explicó el Inspector.
MEDICINA CURATIVA TENDRÁ EL SERNASA EN LINARES Positiva fue la visita de inspección que efectuó el Vicepresidente Ejecutivo del Servicio Médico Nacional de Empleados, Doctor Enrique Cuadra Gazmuri, al Equipo Médico de Linares. Uno de los principales problemas abordados y que tuvo una favorable solución fue el que se refiere a la atención de medicina curativa en la clínica del Servicio para los empleados públicos de la Zona. En la visita del Doctor Cuadra, se plantearon diversos otros problemas de orden médico y administrativo para la buena marcha del Equipo.

Vino Cabo de Hornos: un conflicto creado en el mundo del vino
La reciente aparición en el mercado del vino Cabo de Hornos, producido por la viña argentina San Huberto, ha generado controversia y rechazo en Chile. Esto se debe a que el Cabo de Hornos, el punto geográfico que da nombre al vino, se encuentra en territorio chileno. Dado el trasfondo histórico de disputas territoriales entre ambos países, este hecho ha reavivado las tensiones, en este caso comerciales, entre Argentina y Chile por la región de la Patagonia. Además, la viña San Huberto tiene una historia polémica y está vinculada a figuras controvertidas de la política argentina. A continuación, examinaremos los antecedentes históricos y políticos, así como las posibles intenciones de la viña y cómo contrarrestarlas.

La Patagonia ha sido objeto de disputa entre Argentina y Chile durante muchos años. Ambos países han reclamado la soberanía sobre vastas áreas de esta región, lo que ha generado tensiones y roces diplomáticos en el pasado. En 1978, la situación llegó a un punto crítico y se temía que Argentina y Chile pudieran entrar en guerra. Sin embargo, gracias a la mediación del Papa Juan Pablo II, se evitó el conflicto armado y se estableció un acuerdo para buscar soluciones pacíficas a las diferencias.
San Huberto, la viña argentina en cuestión, ha sido objeto de atención debido a su conexión con figuras políticas controvertidas. Hasta el año 2001 esta viña se llamaba Vinos Menem y pertenecía al ex presidente argentino Carlos Saúl Menem. Fue ese año que Menem se la vende a su sempiterno socio político, el muy temido Carlos Spadone. Este último ya había enfrentado problemas judiciales (1991) por su implicación en el caso de leche adulterada vendida al Ministerio de Salud argentino, lo que generó dudas sobre la transparencia de sus actividades empresariales, hoy extendidas aún más pues posee viñas también en China.
La elección del nombre Cabo de Hornos para el vino producido por San Huberto parece una decisión deliberada y provocativa. Esta acción puede interpretarse como un intento de reclamar simbólicamente la soberanía sobre la región de la Patagonia y desafiar la posición de Chile en el marco territorial. No obstante esto, lo que realmente subyace aquí es una estrategia comercial disruptiva muy conocida en el mundo del marketing que lo único que persigue es ganar notoriedad pública. Habría que ser muy iluso para suponer que los intereses de un político como Spadone se relacionan con una reivindicación territorial o el patriotismo.
Para contrarrestar estas intenciones y evitar una escalada de tensiones, es necesario promover el diálogo y la diplomacia entre los gobiernos de
ambos países. Las vías legales y diplomáticas para la solución de este tipo de conflictos comerciales son amplias y existe además la posibilidad que la Cancillería chilena recurra en segunda instancia, a la Organización Mundial de Comercio, OMC, quienes pueden mediar e inclusive obligar a Argentina a eliminar la marca del vino.
Lo que no debe hacer la Cancillería chilena es quedarse con reclamos tibios y hasta solapados, pues ahí sí que estaría dando señales inequívocas que cualquiera puede hacer lo que se le plazca con los nombres propios, simbólicos e icónicos de nuestro territorio.
Ricardo Álvarez Vega, Contador Auditor

Consejos para volver motivado al trabajo, tras las vacaciones de invierno
Si usted es uno de los afortunados trabajadores en Chile que pudo tomarse algunos días de descanso en el mes de julio, ya sea para relajarse, desconectarse y recuperar energías, lo más probable es que si tuvo éxito en ello no se sienta muy motivado para retornar a la oficina.
Y es que, tras un periodo de vacaciones o feriado largo, la mente y el cuerpo pueden resistirse a retomar el ritmo y rutina de trabajo previos, dado que el individuo está menos concentrado y motivado y, por ende, su productividad y capacidad de realizar tareas resulta menor.
Frente a esta realidad, algunos tips para regresar a la oficina con la mayor predisposición y compromiso son:
1. Realizar actividad física. Es importante mantener una rutina de ejercicios o practicar algún deporte no sólo para lograr una buena salud física, sino que también mental, pues está comprobado que dicha actividad mejora el ánimo, la concentración y el bienestar de una persona.
2. Alimentarse adecuadamente. Junto con lo anterior, es clave que el individuo consuma productos ricos en vitaminas, minerales y fibra con
el fin de sentirse liviano y con energías mientras trabaja. Partir la jornada con un buen desayuno puede ayudar a un mejor desempeño. La hidratación también es fundamental.
3. Comenzar con las tareas pequeñas. De vuelta al trabajo la recomendación de Vertical Hunter es iniciar la rutina laboral ejecutando aquellas tareas menores y simples para abocarse, posteriormente, a las de mayor complejidad. Esto ayudará a ir de menos a más o gradualmente, y no colapsar el primer día.
4. Hacer pausas cortas. No es recomendable tratar de abarcar todo el primer día de manera ininterrumpida. Acá el consejo es tomarse su tiempo y hacer quiebres o descansos cortos para despejar la mente, distraerse y recuperar el aliento.
5. Fijar plazos y respetarlos. Para cada tarea u obligación es adecuado establecer plazos de cumplimiento con el fin de ser productivo y aprovechar al máximo el tiempo.
6. Establecer recompensas para el desempeño personal. Esto ayudará a la concentración y desempeño de la persona. Se trata de pequeños
premios que el mismo trabajador se entregará a medida que vaya cumpliendo con sus tareas.
7. Acceder a buena lectura y/o música. Leer un libro inspirador o escuchar música motivadora son recursos que permiten a un individuo mejorar su ánimo y predisposición frente al trabajo.
8. Dormir lo suficiente. Sin duda, descansar lo adecuado en la noche da pie para levantarse con energía y buen semblante para ir a trabajar. Hay que evitar trasnochar y consumir alcohol antes de irse a dormir.
Encuesta CADEM: 31% aprueba y 63% desaprueba la gestión del Presidente Boric
Según la Encuesta CADEM, en la segunda semana de julio, 31% aprueba y 63% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, sin cambios con respecto a la semana pasada.
Respecto a otras temáticas, sobre la reforma de pensiones presentada por el Gobierno, sólo el 18% declara estar muy o bastante informado. En este contexto, 36% (-2pts) se muestra de acuerdo y 49% (+6pts) en desacuerdo con la reforma.
50% (-2pts) está poco o nada informado
de la reforma de pensiones presentada por el Presidente Boric, 31% está algo informado y 18% (+1pto) está muy informado.
36% (-2pts) se muestra de acuerdo con la reforma de pensiones y 49% (+6pts) está en desacuerdo. Sobre las prioridades que debería considerar la reforma de pensiones, en primer lugar, con 40%, está asegurar una pensión básica universal de 250 mil pesos financiada por el Estado. Luego, con 28% está aumentar la cotización de los trabajadores en 6% que
Abogan por la renovación del Subsidio Protege hasta diciembre de 2023
sea pagado por los empleadores. Y en último lugar, con 27%, que un servicio público del Estado reemplace las AFPs en la atención, administración y pago de las pensiones.
Además, 70% está de acuerdo con que las AFPs no puedan cobrar comisiones cuando su rentabilidad sea negativa, 68% con que el Estado destine más recursos que vienen desde los impuestos para financiar la pensión garantizada universal y 64% (-9pts) con crear una AFP estatal que compita con las actuales AFP privadas.
Renovar el Subsidio Protege, durante el resto del segundo semestre de este año 2023, y extender los pagos de 3 a 6 meses, incluyendo a aquellas mamás que ya hubiesen gozado del beneficio, pero continúan con hijos menores de 5 años, fue la solicitud que aprobó unánimemente la Sala del Senado, con el fin de ir el apoyo a las madres, padres o cuidado-
res responsables que tengan el cuidado personal de niños y niñas menores de 5 años.
El objetivo de la solicitud elevada por el Senado es “ir en resguardo y protección de aquellos y sus familias, en el contexto de la actual crisis sanitaria, que actualmente vivimos en nuestro país”.
Cabe precisar que dicho subsidio tuvo su origen en febrero de
2021 como respuesta a la crisis generada por la pandemia por COVID y consistía en el pago de un bono ($200 mil) por 3 meses a las madres trabajadoras, dependientes o independientes, que tuvieran el cuidado de un niño o niña menor de 2 años, y que no tuvieran garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador.
Llaman a tomar acciones para enfrentar la precarización laboral
Teniendo en cuenta que el país vive una crisis de precarización laboral, caracterizada por la falta de empleos asalariados en el sector privado, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 809.
ProChile: Exportaciones a India
La fuerte demanda de productos como yodo, nueces, molibdeno, kiwis frescos y semillas de coliflor explican el histórico aumento de las exportaciones chilenas a India durante el mes de junio. El dato es uno de los principales hallazgos del Informe de Exportaciones No Cobre No Litio que elabora el Departamento de Inteligencia de Mercados
de ProChile. En efecto, los envíos a India registraron más de US$ 74 millones, cifra que representa un 54,1% más que el mismo período del año 2022. El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, comentó que “estos números son doblemente importantes, ya que por un lado destacan la fortaleza y diversidad de nuestras exportacio-

nes y por otro, destacan la creciente importancia de India como socio comercial clave para Chile”.
Dentro del primer semestre, el país asiático se ubica como el 11vo destino a nivel mundial con envíos por US$ 703 millones, lo que significa una participación de 16,6% del total de envíos nacionales.
En ella se plantea que, de acuerdo a las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, el desempleo aumentó en un 8,8% en el sector privado. Esto es, 126.000 personas desempleadas.
A juicio de las y los autores del texto, aquello evidencia el grave problema del deterioro
del mercado laboral.
Aseguran que dicha precarización laboral tiene efectos no sólo desde el punto de vista de la creación de puestos de trabajo, sino también en las condiciones laborales desfavorables que afectan a numerosos trabajadores.
Para las y los parlamentarios, esta situación debilita la estabilidad económica y social de la nación. Asimismo, se generan desigualdades, pobreza y vulnerabilidad para los trabajadores y sus familias.
Tomando en cuenta
lo recién mencionado, se estima que es responsabilidad del Estado generar las condiciones necesarias para promover la creación de empleos asalariados en el sector privado. De esa forma, se puede revertir la crisis de precarización laboral. Por ello, se piden acciones concretas al Ejecutivo. La idea es fomentar la inversión en el sector privado.
Así, se espera incentivar la creación de empresas y generar empleos de calidad que brinden estabilidad y seguridad laboral a los trabajadores.

crecen 54,1% y marcan un récord histórico para el mes de junio
En Hospital Parral se realizó reunión de Micro Red
Periódicamente se realizan reuniones de coordinación entre la Micro Red Asistencial del hospital Parral con la finalidad de fortalecer la red y estandarizar procesos entre la atención primaria de los departamentos de salud comunal de Retiro y Parral con el Hospital como atención secundaria y las derivaciones a otros centros de atención de mayor complejidad coordinados por la UCRA del Hospital Base de Linares.

Luis Gatica Pinilla, director del Hospital
Parral valoro la ins-
tancia señalando que “hoy tuvimos una reunión con la atención primaria de los APS de Parral y APS de Retiro con la finalidad de general vínculos y coordinación, este no es un trabajo de solo hoy día, ellos vienen trabajando de hace varios años en conjunto con el objetivo de resolver algunas dudas y ahondar criterios con el usuario, entendiendo que el usuario viene de la atención primaria pasa por el hospital y muchas veces debe retornar a la atención primaria, estos procesos nos permiten mejorar la atención hacia la propia
comunidad” señala el director del hospital de mediana complejidad.
Juan Carte Toledo, coordinador de la Unidad de Atención al Usuario (UGU) se refiere a los temas tratados en la reunión “esta ves tocamos los traslados de los pacientes postrados para poder apoyarse entre los hospitales y la atención primaria, trabajamos también los instructivos IVADEC que están directamente entregando la atención nuestro hospital, anteriormente la entregaba solo un kinesiólogo y hoy en día ese informe lo realizan dos kinesiólogos y
una psicóloga de salud mental” señala el coordinador de la UGU.
El informe IVADEC es un instrumento que califica la discapacidad de las personas, consiste en tres etapas de evaluación, un informe Biomédico Funcional, informe Social y de Redes de Apoyo y
La reunión contó con la presencia de la Atención Primaria de Retiro y Parral y el Hospital Parral
por último informe de Valoración del Desempeño en Comunidad, IVADEC; “es un informe que se realizaba en la Atención Primaria, por lo tanto la lista de
espera que tenían ellos era muy alta, con la apertura de la agenda nuestra acá (en el hospital), hemos reducido la lista de espera” señala Juan Carte.
Proyecto UTalca ayuda a potenciar empresas nacionales de videojuegos
Prestar servicios de ayuda para los creadores de juegos de video es el objetivo de un proyecto que se lleva a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca. Para ello se creó Level Building Sidekick (LBS), una herramienta informática que permitirá a las empresas dedicadas al rubro, mejorar sus capacidades, promoviendo el crecimiento de esta industria emergente en el país.
El académico de la Escuela de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad

Virtual de esta casa de estudios y director de la iniciativa, Nicolás Barriga Richards, explicó que, la idea fue construir un sistema que sirviera de base en la creación de videojuegos, facilitando la construcción de la historia del juego sobre una herramienta que es de fácil uso.
“Queremos aportar mediante algoritmos de inteligencia artificial a los diseñadores de niveles de videojuegos, para alivianar su trabajo y apoyarlos en crear este producto más rápido o de mayor calidad”, explicó.
La iniciativa incorpora un ámbito de investigación y otro relacionado a la innovación, y es financiado a través de un proyecto de Desarrollo en Acción (IDeA) I+D de ANID.
Actualmente el equipo de trabajo está conformado por tres desarrolladores y cinco profesores de la UTalca, y cuenta, además, con el apoyo de cuatro empresas nacionales, que están asociadas al proceso y con las cuales trabajan y realizan las pruebas de las tecnologías creadas con sus propios productos.
El académico manifestó que los resultados
son positivos. “Nuestros socios están súper entusiasmados. De hecho, nos apoyaron en la postulación a un proyecto de continuidad para seguir mejorando esta herramienta. Lo hemos presentado en un par de eventos de la industria y también ha habido bastante interés”, aseguró Barriga.
Según el académico, se espera que los resultados obtenidos se puedan masificar. “En este momento las versiones son solo para nuestros socios, pero eventualmente la vamos a difundir entre el público en general y en la industria nacional que es más grande de lo que piensa la mayoría de las personas. Hay por lo menos 50 empresas pequeñas y grandes relacionadas con los videojuegos”.
Mauricio Mella, director ejecutivo de la empresa Cineart Studios, una de las corporaciones que colabora
• A través de la creación de herramientas informáticas, este trabajo apoya a los desarrolladores de esta industria, acortando sus tiempos de elaboración y mejorando la calidad de sus productos.
con el proyecto, explicó que actualmente están participando en el testeo y retroalimentación de LBS.
Para Mella los resultados que han obtenido son destacados, ya que gracias al sistema que se creó en la UTalca, “los procesos que tomarían una semana se pueden hacer fácilmente en una hora. Es
realmente increíble el poder que tiene esta herramienta”.
Por su parte, Nicolás Romero quien es exalumno de la Universidad de Talca y uno de los desarrolladores de LBS indicó que, esta herramienta permite que “los estudios de videojuegos puedan disminuir sus tiempos de desarrollo y generar
mejores resultados en menos tiempo”. De esta manera, se produce un gran beneficio para quienes utilicen el servicio. “No estamos trabajando en un juego per se, pero estamos diseñando herramientas que permitan que la industria se siga desarrollando”, recalcó.
Linares: Exitosa Cantata a la Virgen del Carmen en Capilla de Población 18 de Septiembre



Durante el fin de semana, en la Capilla de la población 18 de Septiembre, se realizó la décimo sexta versión de la Cantata a la Virgen del Carmen.



El evento que contó con la animación de Miguel Angel Venegas, incluyó la participación de los grupos folclóricos Entre Espuelas y Morenas, Trigales de Retiro, Coironal, Renaceres de mi Patria, Voces Otoñales, Surcadores, Amantes del Folclor, Dúo Erimar y el Charro José Miguel.
En la ocasión, el sacerdote Marcelo Soto dijo que “es relevante celebrar los 16 años y destacar el trabajo del grupo pastoral de la Capilla que se ha esmerado por mantener esta actividad religiosa en la cual se une lo humano y lo divino en torno al homenaje a la Virgen del Carmen”.


En tanto, el concejal Jesús Rojas dijo que “lo que hace esta comunidad es valorable, aún en tiempos de emergencia como los que estamos viviendo tras el sistema frontal que afectó a la zona. Por ello es bueno resaltar a todos los que se han sumado a esta auténtica expresión de religiosidad popular”.
Finalmente, la coordinadora Verónica Urrutia dijo que “el balance fue muy positivo con un ambiente hermoso que incluyó también la procesión y la bendición de escapularios. El objetivo se logró plenamente al unir a la comunidad en homenaje a la Patrona de Chile”.

Con llamado a mantener buena asistencia autoridades dieron por iniciado segundo semestre del año lectivo en el Maule
Con la entrega de mascarillas y un llamado a mantener la buena asistencia que hubo en la primera parte de 2023, el seremi de Educación; Francisco Varela, y el seremi (s) de Salud, Alex Soto, dieron la bienvenida a los estudiantes que iniciaron el segundo semestre del año escolar.

Visitando las instalaciones de la escuela Juan Luis Sanfuentes en Talca, y acompañados del director provincial – Talca, Juan Pedro Muñoz; y el jefe DAEM de la comuna, Óscar Gálvez; los se-
cretarios ministeriales destacaron la importancia de la puntualidad y asistencia a clases para avanzar en la recuperación de aprendizajes y ojalá aumentar el promedio de asistencia regional que en el primer semestre superó levemente el 90%.
Varela destacó el trabajo desarrollado junto a los directores y sostenedores de escuelas y liceos de la región para poder comenzar el período lectivo incluso en comunas afectadas por el sistema frontal de fines de junio.
“Como región nos hemos visto afectados por un frente de mal tiempo muy complejo hace pocos días y estamos poniéndonos de pie. Casi todos los establecimientos educacionales comenzaron hoy su proceso y en ese sentido es el mensaje, queremos llegar a los niños y las niñas y a sus familias para que confíen en la educación pública, que están nuestras puertas abiertas. Estamos aquí entregándoles un mensaje de alegría y de bienvenida a nuestros estudiantes para
comenzar este segundo semestre con toda la energía”, manifestó Varela.
A propósito de la situación de los establecimientos en las comunas más afectadas por las fuertes lluvias y anegamientos como Curepto, Linares y Licantén, el seremi expresó que ha habido conversación y trabajo constante con los respectivos delegado/a provinciales y alcaldes de cada comuna para asegurarse de la continuidad del servicio educativo. Particularmente en el caso del
sector de Chupallar (precordillera de Linares), Varela explicó que hay 11 estudiantes en condiciones de aislamiento y que se ha coordinado con la Delegada Presidencial Provincial, Priscilla González, la ayuda pedagógica que se les
hará llegar. En cuanto a Curepto y Licantén, el seremi detalló que todos los establecimientos de esas comunas iniciaron actividades docentes y de trabajo sicoemocional este lunes aunque las clases propiamente tales partirán el miércoles.
Comienza la fase presencial de empadronamiento biométrico para migrantes irregulares
Tras el proceso de autodenuncia por ingreso clandestino que culminó el 30 de junio y la inscripción en el sitio web del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), se dio inicio este lunes 17 de julio a la fase presencial del proceso de empadronamiento biométrico cuyo objetivo es establecer la identidad de las personas que, en los últimos años, han entrado de forma irregular al país.
Así lo dieron a conocer el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, en compañía del jefe de la Región Policial Maule de la PDI, prefecto Germán Parra; el jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de

• Según explicó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, subprefecto Sergio Valdés, este proceso está dirigido a personas extranjeras, mayores de 18 años, que ingresaron de manera clandestina hasta el 30 de mayo de 2023 y que actualmente residen en el país.
esa misma institución, subprefecto Sergio Valdés, y el representante del Sermig, Guillermo Aravena.
“Esto es muy importante para nosotros y que además era parte del Programa del Presidente Gabriel Boric, establecer un criterio que nos permita contar con información suficiente de personas que ingresan por pasos no habilitados o de forma irregular y acá se está entregado información de quienes no tenemos datos y es muy conse-
cuente no sólo con la regulación migratoria sino que en materia de seguridad”, destacó el delegado Aqueveque. Para ser empadronadas, las personas extranjeras debieron haber realizado la autodenuncia por ingreso clandestino ante la PDI hasta el 30 de junio de este año e inscribirse en el sitio web del Servicio Nacional de Migraciones para ingresar sus datos y agendar su cita presencial. El registro biométrico incluye fotografía frontal del rostro y toma de huellas dactilares, que serán registrados por la PDI.
El subprefecto Sergio Valdés, explicó que quienes realizaron su denuncia y se inscribieron el portal comenzará el empadronamiento presencial. “Se les va a dar una cita para una agenda que tendremos todos los días en el
complejo policial de la tres oriente que incluye el registro para tener una migración ordenada como lo ordena la nueva Ley de Migraciones”, informó.
El operativo, que se realizará en todas las regiones del país, contará con 75 puntos de registro a nivel nacional, 10 de ellos equipos móviles y se contempla que el proceso se extienda durante los meses de julio, agosto y septiembre hasta el 6 de octubre.
El empadronamiento no constituye, en ningún caso, un proceso de regularización, es exclusivamente un proceso de registro de identidad para que el Estado conozca quienes residen en el país y en qué lugares, para de esa forma fortalecer la seguridad y la eficiencia de las políticas públicas.
JUNTA DE VIGILANCIA DEL RIO ACHIBUENO
Max Jara 168-A j.v.rioachibueno@gmail.com
LINARES
CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL
El Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Achibueno, Primera Sección, cita a todos los Presidentes y usuarios de los canales del río Achibueno a la Asamblea General Ordinaria Anual, en conformidad a lo estipulado en los arts. 23, 24 y 27 de nuestros estatutos, que se llevará a efecto en nuestras oficinas, el día Sábado 29 de Julio del presente año a las 10:00 hrs., para tratar las siguientes materias.
1.Lectura Acta Asamblea Anterior.
2.Lectura Memoria Periodo 2022-2023
3.Cuenta Balance Temporada 2022-2023
4.Aprobación Presupuesto y Valor Acción Temp. 2023-2024.
5.Designación Comisión Revisores de Cuenta 6.Asuntos varios.
Tendrán derecho a participar en la Junta y ejercer sus derechos, los Presidentes de Canales de Aguas que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas y al día en el pago de sus cuotas (Art. 29 de los Estatutos).
En conformidad a las disposiciones del Código de Aguas y al art. 23 de nuestros Estatutos, si en esta citación no hubiere quórum requerido, se cita por segunda vez para el mismo día 29 de julio del 2023 a las 10:30 hrs., en el mismo local con los accionistas que hubiese.
Vecinos de Vega del Molino agradecen ayuda entregada por el municipio de Longaví
Ayer, el coordinador de emergencia comunal, Víctor Burgos, se trasladó hasta el sector de Vega del Molino para entregar ayuda a las familias que aún se encuentran sin conectividad para la comuna.

A casi un mes del temporal que azotó gran parte de la zona central del país, aún se continúa con la entrega
de ayuda a las familias que habitan en el sector cordillerano de Longaví, y que se encuentran sin conectividad, ya que hay puentes y caminos cortados, lo que impide su movilización y la adquisición de enseres.

“Por instrucción del señor alcalde de la comuna, Cristian Menchaca, nos hemos
trasladado hasta el sector de Vega del Molino para entregar a los vecinos enseres necesarios para su vida diaria. Seguimos preocupados para que ellos no le falten nada, ya que se encuentran sin conectividad, afectando su vida familiar como los trabajos que se realizan a diario en la precordillera”, señaló el coordinador de emergencia.
Por su parte, Eduardo Domínguez Guerrero, vecino y secretario de la Junta de Vecinos de Vega del Molino, señaló que “ha sido eficiente la entrega, y en
su oportunidad alcanzó para todos los habitantes del sector, inclusive para nuestros vecinos de más arriba, la gente está muy conforme y contenta, y ahora sólo esperando salior de este aislamiento”.
Finalmente, Patricia Villalobos, vecina de la localidad, indicó que “todavía nos encontramos aislados y esta ayuda nos parece genial porque nuestros esposos no han podido a trabajar para los cerros por las lluvias, y hemos tenido falta de alimentos, y nos viene muy bien esta ayuda que nos entrega el municipio”.
Colbún impulsa primer desafío de innovación social abierta para contribuir a la sostenibilidad de escuelas rurales
“Transformando Escuelas” se denomina el proyecto piloto desarrollado por la empresa Colbún, que busca apoyar a establecimientos educacionales rurales en las zonas en que se encuentra presente la compañía, con el objetivo de contribuir a su transformación a través de soluciones sostenibles e innovadoras que den respuesta a necesidades reales.

La iniciativa beneficiará en una primera etapa a la escuela Río Colorado de la comuna de San Esteban y a la escuela Abel Guerrero de la localidad de San Pedro, en la comuna de Quillota, mediante la búsqueda de soluciones en materia de eficiencia hídrica, confort
térmico y energía.
Para ello, y junto a Fundación Colbún, la Consultora Ennomotive y Fundación Desafío Levantemos Chile, se efectuará un desafío de innovación social abierta desde el 12 de julio hasta el 28 de agosto de este año, con la finalidad de encontrar propuestas novedosas y sostenibles que den respuestas a las principales problemáticas de ambas escuelas, como es la interrupción en el suministro de agua de uso diario y las bajas temperaturas en las aulas, brindando la oportunidad de introducir energías renovables.
“En Colbún estamos buscando generar innovación social en te-
mas de energía y agua para las escuelas rurales de nuestros territorios. En este contexto, hemos tomado contacto con 2 escuelas cercanas a nuestras operaciones en la Región de Valparaíso para, en conjunto con ellas, buscar soluciones a necesidades reales en el ámbito de la sostenibilidad, que mejoren las condiciones en que estas escuelas imparten educación. Confiamos en que existirá mucha participación en el diálogo con estas escuelas para poder mejorar de manera eficiente la calidad de vida de ambas comunidades escolares”, sostuvo el Gerente de Asuntos Corporativos de Colbún, Pedro Vial.
- En una primera etapa, esta iniciativa beneficiará a las escuelas Río Colorado de San Esteban y Abel Guerrero de la localidad de San Pedro, en la comuna de Quillota, ambas de la Región de Valparaíso.

Por su parte, Pablo Díaz, Director de la Escuela Abel Guerrero, señaló que “hemos tenido dos reuniones para identificar los desafíos que estas soluciones podrían abordar en la escuela como, por ejemplo, la aislación de espacios o calefacción, sobre todo hoy que nos encontramos en invierno. Es esencial contar con estos proyectos para llevar a cabo cambios efectivos dentro de la escuela, según las necesidades que existan, y la innovación juega un papel fundamental. Esperamos todo se desarrolle de manera positiva para poder brindar una mejor calidad de vida a nuestros estudiantes y al personal; así como también entregar un mejor servicio educacional, lo que es, a grandes rasgos, el propósito de este proyecto”.
EXTRACTO
Ante el Primer Juzgado de Letras de Linares, en Procedimiento voluntario de Posesión Efectiva Testada, ROL V-59-2023, por sentencia de fecha 1 de junio del año 2023, se concedió la Posesión Efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don JOSÉ MANUEL SEPÚLVEDA TRONCOSO, RUN N°6.163.670-6, viudo, pensionado, quien falleció con fecha 23 de noviembre del año 2022, siendo su último domicilio conocido Sector Los Cristales, Población Ultima Esperanza, casa #36 de la Comuna de Longaví, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule, bajo el imperio de su testamento otorgado con fecha 16 de junio del año 2022 ante doña a Nicol Rosa Arce Bravo, Abogada y Notario Público de Linares con asiento en Longaví y Conservador de Longaví, suplente del Titular don Ricardo Andrés Sanchez Valdés, a don WILSON ANTONIO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, RUN N°12.965.130-K, casado, domiciliado en Sector Los Cristales, Población Última Esperanza, Pasaje Marcelo Herrera #13 de la Comuna de Longaví, Provincia de Linares, Región del Maule, en calidad de heredero testamentario del causante a título universal, conforme a lo instituido en dicho testamento, con beneficio de inventario.-
Cumpliendo con su compromiso de ser el gobierno de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes), hoy se anunció el inicio de la solicitud de un subsidio inédito destinado a apoyar a las empresas en el cubrimiento del alza en el salario mínimo. Esta medida busca aliviar el impacto económico que podría tener en las MiPymes el aumento gradual del salario mínimo establecido en la Ley N° 21.578, publicada en el Diario Oficial el pasado 30 de mayo.
El nuevo subsidio, el cual es considerado sin precedentes en términos de alcance y gasto, ha beneficiado a más de 115 mil MiPymes esperando llegar a más de 233 mil MiPymes en el país. En la Región del Maule ha beneficiado a más de 9 mil MiPymes, esperando llegar a mas de 15 mil MiPymes. Se estima que el Estado destinará entre 320.000 millones y 400.000 millones de pesos para respaldar esta iniciativa durante
el periodo comprendido entre mayo de 2023 y abril de 2025.
La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco Ibáñez hace un llamado a solicitar este subsidio, “esta medida tiene como objetivo aliviar el impacto económico que podría tener en las MiPymes el aumento gradual del salario mínimo, establecido en la Ley N° 21.578, publicada en el Diario Oficial el pasado 30 de mayo. Para solicitar el beneficio, las empresas deberán realizar una única solicitud a través de la plataforma habilitada en el sitio web del SII a partir del 20 de junio de 2023. La plataforma estará disponible hasta el 20 de septiembre de 2023. Además, a partir del décimo día de cada mes, se podrá consultar el estado y los pagos de las solicitudes en curso. No se requerirá más que la clave tributaria (para personas jurídicas) o la clave única (para personas naturales con inicio de actividades en Pri-
por aumento de Salario Mínimo
mera Categoría) para ingresar a la plataforma y solicitar el subsidio. El sitio web del SII brindará un detalle del cálculo realizado para determinar el monto mensual. Posteriormente, se deberán proporcionar los datos bancarios necesarios para el depósito de los pagos mensuales.”
Para solicitar el beneficio, las empresas deberán realizar una única solicitud a través de la plataforma habilitada en el sitio web del SII a partir del 20 de junio de 2023. La plataforma estará disponible hasta el 20 de septiembre de 2023 y, posteriormente, se habilitará a partir del décimo día de cada mes para consultar el estado y los pagos de las solicitudes en curso.
No se requerirá más que la clave tributaria (para personas jurídicas) o la clave única (para personas naturales con inicio de actividades en Primera Categoría) para ingresar a la plataforma y solicitar el subsidio. El sitio web del SII brindará
Desde el 20 de Junio hasta el 20 de Septiembre se puede solicitar de subsidio para MiPymes en el Servicio de Impuestos Internos.
un detalle del cálculo realizado para determinar el monto mensual, y posteriormente se deberán proporcionar los datos bancarios necesarios para el depósito de los pagos mensuales.
En cuanto a los pagos, una vez realizada la solicitud, el subsidio será pagado en un plazo máximo de 15 días corridos. Si la solicitud se realiza entre el 20 y el 26 de junio, inclusive, el primer pago se realizará a más tardar el 30 de junio, incluyendo los montos correspondientes a mayo y junio de 2023. Por otro lado, si la solicitud se realiza el 27 de junio o después, el primer pago se recibirá en el mes de julio. A partir de entonces, los pagos subsiguientes se efectuarán automáticamente hasta el último día hábil de cada mes.
El subsidio, el cual es exclusivamente para
las empresas y no para los trabajadores, tiene carácter temporal y se extenderá hasta abril de 2025. No está sujeto a impuestos ni retenciones, y tampoco podrá ser embargado. Para garantizar la seguridad y rapidez en los pagos, se recomienda a las empresas seleccionar el depósito en cuentas corrientes como forma de pago.
El monto del subsidio varía mensualmente y es diferente según el tamaño de la empresa, distinguiendo entre micro, pequeñas y medianas empresas. Las
empresas podrán consultar la forma en que se calculó el subsidio mensualmente en el sitio web del SII.
Este subsidio también contempla la aplicación de un mecanismo de protección que incrementará los montos entregados a las empresas en situaciones en que las condiciones macroeconómicas del país sean desfavorables, lo cual será monitoreado a través de indicadores proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central.
Invitan a maulinos a proponer a personas destacadas de la región

El próximo 30 de julio se celebra el Día de la Región del Maule, recordando cuando en 1593, el Capitán Diego de Rojas fue entronizado Corregidor del Maule, desde aquella fecha ya han pasado muchos años, y se ha instaurado ese día para que los maulinas y maulinos celebren a su región.
Es por esto que la Gobernadora Regional Cristina Bravo, está invitando a todos los maulinos y maulinas, a elegir a las personas que hayan efectuado importantes aportes al desarrollo de la Región, en los ámbitos económico, social y cultural. Esta lista
posteriormente se separará por provincia y se presentará para la votación del Consejo Regional. El plazo para que la comunidad proponga es hasta este martes 18 de julio a las 10:00 horas.
Para participar, deben ingresar a www. goremaule.cl, ingresar su nombre y correo electrónico, para luego proponer el nombre del maulino que quiere destacar y una breve descripción del por qué debería ser condecorado en la celebración del día de la región.
“Queremos invitar a todas las organizaciones de la región del Maule, a elegir a los condecorados de la re-
gión. Por ley son las organizaciones sociales, quienes proponen a las personas destacadas en las 4 provincias. Por eso es importante que puedan proponer a las personas a través de la página del Gobierno Regional del Maule, acá lo importante es que los destacados surjan desde la comunidad y las organizaciones, la idea es que se postulen a personas que contribuyan al desarrollo cultural, territorial y comunitario. Y junto a los consejeros regionales, vamos a definir a los destacados de las 4 provincias, los que van a salir de la comunidad”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que la comunidad debe proponer nombres para la condecoración al mérito Región del Maule, que se entrega a una persona por provincia en el marco del día de la región.

Regional.
En la celebración se entregarán 4 condecoraciones al mérito Región del Maule, pero además se entregará la condecoración Cardenal Raúl Silva Enríquez para personalidades extranjeras ilustres que visiten la Región, o a aquellas que fueren visitadas por el ejecutivo en viaje oficial a países extranjeros, como también a personalidades nacionales vinculadas a la Región por su origen y, derivada de valiosos servi-
cios prestados a la Región y sus habitantes.
También se entrega la Condecoración Poeta Pablo Neruda, con el fin de estimular y destacar las conductas,
acciones o actividades ejemplarizadoras de personas naturales o jurídicas, que benefician la convivencia de la comunidad regional y el altruismo social.
Seremi de Economía Javiera Vivanco Ibáñez invita a Micro, Pequeñas y Medianas empresas de la Región del Maule a solicitar Subsidio
SENAPRED
el Maule de damnificados por temporal a 19.170 personas
Desde el 20 de junio del 2023 la zona centro y sur del país fue afectada por un sistema frontal con isoterma cero alta entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía. A raíz de la afectación producida por este evento, el día 24 de junio se declaró zonas afectadas por Catástrofe a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Respecto del Maule, el detalle de la afectación a personas y daños a viviendas hasta el último reporte actualizado de SENAPRED, es el siguiente:
-Damnificados: 19.170
-Albergados: 9
-Aislados: 1.055
- Desaparecidos: 1
-Fallecidos: 1
-Daño menor a viviendas: 621
-Daño mayor a viviendas: 390
Seremi de Justicia y Derechos Humanos, realiza balance de su cartera, tras temporal que afectó a la región
-Viviendas destruidas: 1.424
-Viviendas en evaluación: 3.497
-Viviendas de emergencia: 30 solicitadas, 7 instaladas.
- Fichas Básicas de Emergencia (FIBE): terminadas 3.314, abarcando 8.501 personas.
Durante la jornada del reciente domingo, se habilitaron las 4 pistas del puente Lircay.
Pese a lo difíciles momentos que se vivieron hace dos semanas en la región, debido al fuerte temporal de lluvias que azoto al Maule, el balance en la cartera de justicia es bastante positivo.
Al respecto se refirió el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González Gaete “Cuando comenzó el temporal realice una gestión en terreno, revisando el estado de las unidades que pertenecen a esta cartera. Fue así como nos constituimos en la cárcel femenina y masculina de Talca, pudimos constatar que existían algunas filtraciones menores pero solucionables. Hicimos también una visita al CET agrícola de Gendarmería, porque teníamos noticias que se liberarían las puertas del Colbún, y por ese recinto pasa un
San Javier: Carabineros detuvo a un sujeto por robo frustrado y orden vigente por hurto
En circunstancias que Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier, en horas de la tarde del domingo, desarrollaba despliegues preventivos por diferentes sectores de la ciudad, tras ser alertados de la presencia de un hombre desconocido en el interior de un inmueble en el sector “ Juntas Viejas” con el pasaje “Los Paltos”, se trasladaron rápidamente al lugar mencionado. El sujeto, al ver

la presencia policial, se dio a la fuga y tras lo ocurrido, se efectuó una persecución encontrando al responsable.
El hombre fue fiscalizado, arrojándose además, que mantenía una orden de detención vigente con fecha 29 de junio del presente año, desde el Juzgado de Garantía de San Javier, por el delito de hurto.
El sujeto, identificado con las iniciales
J.J.R.P., de 38 años fue detenido, tanto por el delito de robo frustrado, como por la orden vigente que presentaba.
Por instrucción del Fiscal de turno, fue puesto a disposición de la justicia para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido y, así, determinar su posible participación en otros hechos similares en la comuna
canal, estuvimos en el Cip Crc de Talca, que es un recinto nuevo, pero tampoco hubo mayores problemas”.

Donde sí hubo problemas de mayor envergadura, fue en la comuna de Licantén, una de las más afectadas con el temporal. A dos semanas del evento, la autoridad regional de la cartera de justicia señaló “Dentro de los otros servicios que componen esta cartera, los más afectados fueron los ubicados en Licantén, en donde tenemos una Oficina del Registro Civil y una Oficina de la Corporación de Asistencia Judicial. La oficina del Registro Civil, entró el agua medio metro, pero pudimos junto a los funcionarios y funcionarias, ayudar en lo que es la limpieza, rescatamos los documentos históricos, y solo se dañó un máqui-
na para sacar carnet de identidad”.
Siguiendo con el recorrido, el Seremi de Justicia y D.D.H.H indicó que, la Corporación de Asistencia Judicial, fue la más afectada “Se inundó completa ya que el agua le faltó un metro para llegar al techo y ahí tuvimos pérdida total de todos los equipos computacionales, documentos, y muebles” puntualizó.
Cabe recordar, que durante la etapa post temporal se gestionó un móvil del registro civil, que atendió durante toda esa semana, afuera de la Oficina de dicho servicio. En este sentido González Gaete, indicó que, no se descarta seguir con operativos del Registro Civil y otros servicios de justicia, en especial en la zona cordillerana de Linares, que resultó altamente afectada.
Linares: Carabineros consigna 37 detenidos en balance policial
El Comisario de Carabineros en Linares, Mayor Miguel Cancino, entregó el balance policial del fin de semana.
Explicó que “se registraron el fin de se-
mana 37 detenidos por diversos delitos. Entre ellos, por conducción bajo la influencia del alcohol. También mantenemos presencia en sectores damnificados por el temporal y des-
borde de ríos, para garantizar tranquilidad a los residentes allí”.
Carabineros hizo un llamado al autocuidado, para evitar accidentes de tránsito.
actualiza cifra en
Deportes Linares complico a Lautaro de Buin y comienza a respirar mas tranquilo
Creo que los albirrojos, cada fecha que pasa están jugando mucho mejor en una superficie que les era muy complicada, pasto sintético. Debe ser por la experiencia de los jugadores y por los conocimientos que les entrega el estratega Eduardo Lobos, que sumo siete partidos sin conocer una derrota.
La mentalidad positiva de los linarenses, por salir de la incómoda posición se nota y en el partido jugado en la comuna de Buin, quedo demostrado. Un estadio que fue remodelado, era el debut del equipo del “toqui” de Maipo, pero en la cancha sintética ni se notó, principalmente la diferencia entre un equipo que esta luchando por el liderato y otro que desea alejarse del descenso.

La primera jugada de peligro la tuvo el Depo, luego de un centro de Alex Díaz, que no fue conectado por Yonathan Suazo.
Luego vendría a los 20 minutos un error en la defensa no pudieron despejar la pelota en el área y le quedo a René Meléndez quien aprovecho el regalo de la zaga visitante. Pero, Linares, no bajo los brazos y un remate de
Diaz, paso muy cerca del pórtico del cuadro de Lautaro. Las ultimas ocasiones del primer tiempo fueron de Diego Cuellar y Benjamín Gómez.
A los 53 del complemento llegaría la alegría para los albirrojos, luego de un centro de Alex Díaz, que conectó de taquito el bendecido del área Felipe Escobar, apuntando la igualdad para los forasteros que fue celebrada por la hinchada fiel del cuadro del Maule Sur.
La gran figura de los últimos minutos sería Cristian Fuentes, el portero linarense que evitó la victoria de Lautaro de Buin, con tres espectaculares tapadas. A los 73 minutos, llegaría una jugada que fue reclamada por la gente de Lautaro, cuando Cuellar, remata y la pelota en la imagen se ve claramente que da en el rostro del jugador Molina y el juez cobró penal para los locales, algo que
Linares: 3 heridos con arma de fuego en confuso incidente en Precordillera
3 personas fueron heridas la tarde de este lunes, con impactos balísticos en su domicilio ubicado en el sector Vega Ancoa de Linares
Todos ingresaron con lesiones de gravedad al Hospital de esta ciudad. La Fiscalía dispuso que efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI, se constituyeran en el lugar.
El Fiscal Alberto Gallegos , dirige las primeras diligencias. Presunto autor está detenido.
fue transitorio, porque lo llamo el cuarto juez y le dijo que no había sido mano por lo tanto el juez anulo su cobro. Seguía machando Lautaro, pero al frente esta Fuentes que jugó un partidazo al igual que todo el equipo, que les permitió rescatar un valioso punto en un reducto que lo estaba inaugurando la gente de Buin.
Lo bueno que se dieron todos los resultados a favor del Depo, que les permite seguir dependiendo solo de ellos.
El goleador
Felipe Escobar, quien le marco su tercer gol al equipo del Toqui
de Maipo “quedamos con una sensación muy buena, el equipo poco a poco va tomando forma, entendiendo lo que desea el profesor y lo más importante es que seguimos sumando. Hoy hubo una tremenda entrega de todos mis compañeros y no está dando resultados, puesto que llevamos varios partidos sin perder”.
Técnico
Eduardo Lobos, sumo siete fechas sin perder, desde que llego a la banca albirroja “me quedo con el primer tiempo sobre todo en el juego, creo que fuimos inmensamente superiores y era injusto
Eduardo Lobos sumo siete fechas invicto
el resultado que estábamos obteniendo y en el segundo no fue tan vistoso el nivel, pero en la cancha logramos la igualdad por eso estoy súper orgullosos por este trabajo que realizaron. Nos vamos tranquilos porque hicimos un buen partido. Cada partido es una verdadera final ahora frente a un cuadro que viene de perder en el último minuto como Fernández Vial”.
La cancha
Las miradas este fin de semana estuvieron puestas en la cancha numero uno del Tucapel Bustamante Lastra, que fue escenario de un evento solidario y que quedo a mal traer, daños en su mayoría en el sector sur. Aunque el canchero Juvenal Cifuentes, dijo que podría estar para el duelo ante el Almirante. Aunque también existiría la posibilidad
de que el partido se jugara en el estadio fiscal de Talca, si la cancha no está en condiciones. Habrá que esperar los acontecimientos porque no hay que olvidar que están programadas precipitaciones para el viernes y sábado en nuestra comuna.
Tabla
Faltando todavía un partido que se jugaba al cierre de esta edición. En la parte de abajo los albirrojos suman 15 unidades junto a General Velásquez, luego le siguen Iberia con 9 y Deportes Concepción con 8. O sea, Deportes Linares, mantiene los 6 puntos de distancia con el penúltimo y 7 del colista.
Agradecer a Fernando Prado por las imágenes que nos compartió del duelo Lautaro de Buin con Deportes Linares.
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
MOP desarrolla trabajos para mejorar conectividad de localidad de Chupallar
Lugo de reparar los daños en camino de acceso (L- 429) el Ministerio de Obras Públicas logró llegar con maquinaria pesada para iniciar los trabajos de conectividad de emergencia en el puente Chupallar de la comuna de Linares.

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero Guerra, explicó que las obras consistirán en la construcción de un terraplén de acceso para conectar con la estructura del puente y así posibilitar el paso peatonal y de vehículos menores. Adicio-
nalmente se construirá un acceso por el lecho del río para vehículos mayores y con tracción 4*4.
De manera paralela la Dirección de Vialidad del MOP está trabajando para mejorar
la conectividad por camino ubicado en la ribera sur del río Ancoa que permite llegar hasta la localidad de Chupallar desde el sector Embalse Ancoa sitio original en senda de penetración que tiene
una extensión aproximada de 8 kilómetros.
La Dirección de Obras Hidráulicas gestiona material de cañería para devolver suministro a las viviendas, escuela y posta del sector.