FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO
EXITOSA PRESENTACIÓN DE ESCUADRA ECUESTRE PALMAS DE PEÑAFLOR EN LINARES

AFUSAM Linares
garantiza plan de contingencia por paro de 48 horas este miércoles y jueves
LINARES: SEGURIDAD PÚBLICA REFORZARÁ CON BICICLETAS LOS PATRULLAJES PREVENTIVOS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD

Alcalde Mario Meza señaló que la idea es seguir potenciando la seguridad en el casco antiguo

Nadador linarense consiguió en Italia marcas que lo acercan a los Parapanamericanos 2023

Camión volcó en acceso a la avenida

Aníbal León Bustos
AL DEBE: ALBIRROJOS SUMAN SEGUNDA
DERROTA EN EL CAMPEONATO FRENTE A UN RIVAL QUE FUE MÁS
ASTUTO

De lo imposible a lo posible
Nada es imposible a los ojos existenciales, es nuestro deber ser operantes para liberarnos del mal, practicar la justicia y enmendar situaciones verdaderamente atroces. Tampoco es cuestión de combatir, sino de resistir y de extender el espíritu del bien para que reine la verdad en la vida; y, por ende, la armonía. Al tiempo, y con urgencia, destronemos las guerras de nuestra mirada, poniendo el corazón en todo lo que hacemos. Fortalezcamos los vínculos familiares, universalicemos los sistemas de salud y educación, ejemplaricemos nuestras actuaciones, conjugando el buen hacer con el mejor obrar. Activemos, por otra parte, las sinergias necesarias para enfrentar los desafíos en un momento de fuerte crisis global. Tengamos en cuenta, que a todos nos afecta todo. Personalmente, pienso, que es exactamente aquí donde hay que poner el acento y ser más solidarios; lo que conlleva, políticas fuertes de protección social, centradas en las necesidades de las personas.
Lo que está claro, que no es viable vivir en una isla, sin inmutarse por nada ni por nadie. Nos hemos globalizado. Necesitamos entendernos y comprendernos. Además, fuera adoctrinamientos y más libertad, el porvenir es nuestro; y, como tal, hemos de hacerlo posible, reconociendo que únicamente la certeza aporta sosiego a nuestro paso. Indudablemente, tiene que cesar el huracán de la tensión, con campos más abiertos y equitativos, donde puedan sustentarse a las personas a través de empleos decentes como parte de sistemas productivos sostenibles, pero también con actitudes conciliadoras que hagan desaparecer este sentimiento de rencor, y así poder responder al aluvión de maldades con el abrazo desprendido. Desde luego, precisamos aprender a desprendernos del oleaje de la soberbia, si queremos apagar juntos el odio y la sinrazón. Realmente, ningún ser camina por sí mismo. Por eso, hay que dejar de darse bofetadas unos a otros y hermanarse con sentimientos más éticos y menos inmorales.
Sin duda, tenemos que cultivar otras estéticas y sumergirnos en el hacer continuo. Seguramente haríamos más tareas si pensásemos que son muchas menos las imposibles que las posibles. El potencial de lo hacedero radica en algo tan fácil como la creencia de que es posible algo y, para ello, hay que forjarlo cierto. ¡Cuántas veces hemos sentido el desánimo de abandonarlo todo! Debiéramos saber, por consiguiente, que tan solo en un mundo de personas sinceras es factible la unión. Sin unidad, no hay desarrollo alguno, por más que lo intentemos. Sabemos, al mismo tiempo, que una cuarta parte de la humanidad vive hoy en lugares afectados
por conflictos. Quizás tengamos que activar los acuerdos, concebirlos admisibles, en un camino de desapego de lo mundano y de orientación conjunta, mediante el diálogo y la negociación. De lo contrario, la violencia se injertará colectivamente como una de las mayores pesadillas vivas y persistentes del planeta.
En consecuencia, debiéramos tener presente, que la venganza es un recibo cruel, en la medida en que es el desprecio de toda reparación practicable. Esta es la verdadera situación que tenemos también que corregir. Podernos hacerlo y hemos de realizarlo. Querer es poder. Lo insostenible no puede continuar. Fuera el fantasma de los tímidos y el refugio de los cobardes. Somos ciudadanos de acción y de palabra. Jamás desfallezcamos. Hagamos de los principios un valor sin fronteras. Comencemos por uno mismo, que de un espíritu justo nace el sosiego más absoluto. Venzamos la indiferencia y activemos la cultura del cuidado como camino de quietud. Nada es irrealizable. Aquí abajo, todos podemos contribuir a realizar el memorándum del mejor sueño, el de la concordia entre moradores, pues todo en el fondo reside en el respeto de los derechos humanos. Claro que la paz es posible y, al mismo tiempo, necesaria; tan solo hay que servir a la verdad y, sin miedo alguno, consolidar el deseo de fraternizarse.


De ahí lo significativo que es hacer, con todo el alma y con toda la mente, la aceptación a las diversas culturas. En efecto, al reconocer el valor del encuentro, no únicamente cruzándonos con las personas, sino parándonos con ellas y escuchándolas, acompañándolas en la soledad y conduciéndolas a no sentirse solas. Por desgracia, nos hemos acostumbrado a cultivar la indiferencia. Al fin y al cabo, cualquiera de nosotros, más pronto que tarde, sufrimos alguna necesidad en nuestra historia. Como ciudadanos del mundo hay que implicarse, hacer frente a las falsedades con hechos, a la ignorancia con educación y a la pasividad con compromiso. Muchas veces trabajamos el recuerdo de hechos salvajes, sin embargo no denunciamos el resentimiento y el deseo de venganza. Es cierto que no podemos negar el pasado, pero para remodelar el futuro, quizás tengamos que comenzar por repensar las transformaciones con las que soñamos, que no pueden ser el poseer, ni el excluir, ni tampoco el acumular; sino el compartir, contribuir y distribuir. ¡Hagamos lo posible, aunque nos parezca imposible!
Los desafíos para la mujer en la industria tecnológica
Al analizar la presencia de las mujeres en directorios y cargos ejecutivos dentro de la industria de la tecnología, nos encontramos con cifras preocupantes que nos motivan a reflexionar sobre los desafíos que tenemos como país para aumentar la paridad en la industria y en general, en el mercado laboral.
Si bien el gobierno ha dado a conocer su plan para que en un plazo de 6 años, al menos el 40% de los miembros de los directorios de las grandes empresas esté conformado por mujeres, la realidad actual es que menos del 12,7% del total de directorios están conformados por ellas, lo que sin duda representa un paso más que necesario para alcanzar la igualdad laboral en pleno siglo XXI.
Desde el punto de vista de empresas y organizaciones, pareciera ser que uno de los primeros pasos a seguir son generar espacios abiertos para fomentar el diálogo entre empleados y empleadores, en donde estén presentes la equidad, diversidad e inclusión, para generar cambios concretos
en la cultura organizacional, y no queden en meras intenciones o declaraciones al aire; además de incrementar visibilidad de referentes femeninos dentro de la industria, de la mano con las posibilidades de empleo.
De cualquier manera, el panorama laboral feminino no es del todo negativo, ya que son innumerables las estadísticas que aparecen durante la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, en las que se reflejan cómo el empoderamiento femenino incrementa las cifras de fuerza laboral, considerando que según un estudio de Women in Work Index, durante el año 2022 se registró que un 52,5% de los puestos de trabajo son ocupados por mujeres, porcentaje que nos permite entrever los pequeños avances que como sociedad estamos dando.
Pamela Castro, Marketing Manager de LG Electronics.Es por eso que el compromiso de las empresas tecnológicas con las mujeres debe ser alentar a cambiar los procesos de reclutamiento y selección, para incorporar una mirada realmente inclusiva y con visión de género, y así tomar un rol activo en la generación de oportunidades para la mejor de hoy.

Y…” Sin ir más lejos”
Desafíos del futuro
El presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, el senador Francisco Chahuán, junto al ex ministro Sergio Bitar; la investigadora Paula Solar; la secretaria ejecutiva de Consejo del Futuro, Carola Muñoz y el asesor Alexis Sánchez, se reunieron con la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, para hacer entrega de un documento borrador correspondiente al trabajo realizado por la “Mesa Técnica de Estrategia y Prospectiva” que propone crear un espacio institucional para la construcción de futuro en nuestro país, denominado “Agencia de Futuro Estratégico”.
El documento reúne las visiones y propuestas de más de 90 hombres y mujeres sobre las formas de organización en prospectiva estratégica para Chile, trabajo realizado durante 25 sesiones (entre junio de 2022 y enero de 2023) y en las que, además, se revisaron experiencias internacionales de la UE, OCDE, Finlandia, Francia, España, Singapur, UK y EE.UU; y nacionales.
Es una propuesta que busca establecer en forma permanente una institución que piense en el futuro del país, una institución que sea amplia, un lugar de encuentro, de pensamiento y reflexión, que nos lleve a todos a estar en una lógica de mirar, conjuntamente, un futuro estratégico para Chile, muy lejos de la política partidista y de los ideologismos.
De este modo se está proponiendo una estructura institucional que refuerce la capacidad del Estado de Chile de pensar a largo plazo, de diseñar estrategias, de hacer diálogo social estratégico en todo el territorio nacional a ir creando una visión compartida para sostener políticas de largo plazo.
Estoy más cerca de ti; sin el peligro que la distancia, a veces, nos ofrece. Eres tú la felicidad que busco y cuando llego al lugar, vivo momentos alegres, olvidando las penas y amarguras que se nos presentan en este duro sendero de la vida.
Parece un cuento, pero no lo es. El lugar está bautizado “Sin ir más lejos”; ubicado en Llancanao, a escasos kilómetros de Linares, esa ciudad encantadora que entregó su encanto a la dueña de este lugar, puesto que basta llegar allí, sin mayores gastos de combustible o sortear peligrosos caminos, con más curvas que aquella mujer que conocí cuando yo era un lolo. Ahora, entrado en años, busco el placer de la tranquilidad, la comida sana, guisada con amor y tierna voluntad.
La vegetación bajada de los montes, para maravillar a visitantes y calmar su cansado respirar. Una amplia piscina de azules aguas y tan aseada, como la pureza de tu alma. Y una sonrisa rescatada, cuando los ángeles dormían, fabricando tus dulces sueños.
Unas asaderas contaminan el aroma, sin dañar a los lechones a las brasas o a las churrascas que tú quieres amasar.
Pedazo de cielo que tú puedes conquistar.
Si vas por el día, suplicas éste se prolongue. Es como el sueño de estar eternamente con tu amada o amado, recibiendo bendiciones con aquellos besos musicados con el respirar de tu amor y el mío.

“Sin ir más lejos” tiene el verano encerrado, en un amplio quincho, para disfrutar en invierno; y cabañas, para endulzar la luna de miel en todas las estaciones del año.
“Sin ir más lejos” tiene frente a ti, ese sueño dorado.
ALTERNATIVA DE UNA NUEVA VÍA DE ACCESO A LINARES
Sergio Sepúlveda Corvalán, alcalde de la comuna de Linares, manifestó que es muy posible que este año se tenga una nueva vía de alternativa para salir a la ruta 5 Sur, con lo cual la ciudad tendría dos accesos. “En conversación con René Mestre Vásquez, presidente de la Comisión Transporte en el Consejo Económico y Social de la comuna, me dio a conocer un ante-proyecto, el que considero factible de llevar a la realidad, como sería la prolongación de la Av. Presidente Ibáñez”, afirmó. Manifestó la autoridad comunal que “apoyará cualquier iniciativa que permita el descongestionamiento vehicular de la ciudad”.
LINARES PODRÍA TENER UNIVERSIDAD EN EL 93
Roberto Montecinos Espinoza, Rector de la Universidad Católica Sede del Maule, se reunirá con el Alcalde Sergio Sepúlveda Corvalán en la Municipalidad de Linares, con el objeto de realizar una visita ocular a algunos establecimientos educacionales y locales donde podría funcionar, en el segundo semestre del presente año, esa casa de Estudios Superiores para la realización de cursos de perfeccionamiento para profesores de Educación Básica y Media. Además, la U.C. Sede del Maule, realizará actividades de extensión cultural gratuitamente para la comunidad, considerando la pintura, poesía, música, entre otras.
EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE S. JAVIER ES ELOGIADA
El prestigioso diario “Los Andes” de Mendoza, República Argentina, en una de sus últimas ediciones ha publicado un interesante editorial, en el cual comenta elogiosamente los acuerdos adoptados en el Primer Congreso de Intercambio Comercial Integral Chileno-Argentino realizado en la ciudad de San Rafael y la Exposición Industrial de San Javier. “El reciente Congreso de Cámaras Empresarias Argentino-Chilenas realizado en la ciudad de San Rafael motivó una consideración amplia sobre todo los concerniente a las posibilidades turísticas, comerciales e industriales”.
COMO EN EL RESTO DEL PAÍS EN PARRAL ESCASEA LA MANO DE OBRA
Hace ochenta años que Parral pide una Escuela Industrial; los mismo años que los alumnos han debido viajar a las ciudades de Constitución, Chillán, con subidos gastos para sus padres. Como ocurre en el resto del país los alumnos no pueden optar a profesiones intermedias, porque no hay establecimientos de continuación. O se estudia para ser médico abogado o para ir a engrosar las filas de las Fuerzas Armadas, o simplemente no se estudia para nada y se sigue produciendo el hecho, confirmando todos los años, que jóvenes que demuestren cualidades para ramos técnicos deben quedarse en sus casas.
Desafíos en la sala de clases
Siempre se ha dicho que la Construcción es un rubro para hombres, aunque la incorporación de la mujer a industrias de esta área se ha venido produciendo desde hace algunas décadas y la Región del Maule no es la excepción.
Durante 2021, el Observatorio Laboral del Maule, en coordinación con la Cámara Chilena de la Construcción y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, realizó el estudio “Brechas Laborales de Género en el sector de la Construcción”, donde se determinó que el 6,4% de los trabajadores del sector Construcción en la región son mujeres.
Karen Poehls Bustos Directora Ingeniería en Construcción Universidad Autónoma de ChileEste estudio identifica cuáles son las principales dificultades para que la mujer se desarrolle en la Construcción, siendo una de las principales complejidades la dificultad de conciliar el trabajo con los cuidados de familiares, tanto de hijos como de adultos mayores. Además, constantemente sienten que deben estar demostrando que pueden realizar un buen trabajo.
Por lo mismo, debemos potenciar cada vez más la participación femenina en el rubro de la Construcción para equilibrar la balanza. Tenemos que comprender que hombres y mujeres somos complementarios y que poseemos formas distintas de realizar las cosas.
En ese sentido, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), por ejemplo, está comprometida a promover la participación femenina en el rubro de la Construcción, formándose el 2021 la Comisión Mujeres, una instancia que asesora a la Mesa Directiva Nacional para aumentar su inclusión y potenciar sus competencias en la Construcción.
En este contexto, el 6 de marzo se inició la convocatoria para participar en la tercera versión del Premio Mujer Construye 2023, iniciativa que invita tanto a empresas socias como no socias a participar de este concurso que busca visibilizar el aporte femenino en las obras y las buenas prácticas organizacionales en equidad de género implementadas por las distintas empresas.
Como gremio, la CChC busca aumentar la participación femenina en el rubro de la Construcción, tanto en obras como en cargos gremiales y directivos porque en la construcción sí hay mujeres y queremos más.
En el marco de la Ley TEA, la reflexión de cómo hemos ido creando conciencia sobre la inclusión de niños y niñas a nuestra sociedad y, en especial, al sistema de salud y escolar, se puede mirar con una perspectiva positiva que está dando pequeños pasos.
Sin embargo, no podemos olvidar que la realidad de salas, en que existe una diversidad total (todos los niños son diversos y aprenden de manera diferente), genera otra necesidad. Se requiere comprender que la inclusión requiere un esfuerzo mancomunado de nuestra sociedad que acepte tal individualidad en el progreso del aprendizaje, pero, sobre todo, que acepte que ello implica dar tiempos, estrategias y adaptar un sistema de un currículo tan rígido como el que poseemos.
No parece ser suficientes buena intenciones y reflexiones, sino que se necesitan cambios estructurales que acojan a los niños neurodiversos desde su totalidad. Aceptar los ritmos de aprendizaje, aceptar y adaptar los contenidos a los esenciales, promover las fortalezas por sobre las dificultades y, especialmente, potenciar aquello que parece ser una particularidad positiva que impacta en todos (grupo curso).
Aprender es un proceso continuo en el ser humano, que siempre va más allá de un diagnóstico y se centra en la capacidad de adaptarnos a los cambios y generar estrategias individuales para ello.
Entonces, la pregunta central sería no sólo qué diagnóstico tiene un niño y cuestionarnos cómo ese niño genera estrategias para adaptarse, ante los requerimientos escolares.
Nutricionista UCM advirtió que snacks altos en grasas y azúcar generan ansiedad en estudiantes

La mayoría de los escolares y universitarios retomaron sus actividades tras unas reponedoras vacaciones, lo que muchas veces puede generar un desequilibrio alimentario por el retorno a las actividades.
Ante esto, la nutricionista de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule (UCM), Cecilia Campos, resaltó que las colaciones de escolares y universitarios pueden diferir dependiendo de los requerimientos y de la actividad física de cada persona.


No obstante, coincidió en que la base para el buen rendimiento académico es una buena alimentación, debido a que se puede obtener “mayor concentración, teniendo así más provecho para esos tiempos de estudios más acotados (…) El rendimiento puede mejorar, ya que el cerebro recibirá la cantidad
de energía necesaria siempre y cuando recibió un buen alimento como energía”, destacó.
“Si nos presentamos a un certamen sin haber desayuno o ingerido algún tipo de alimento previo, nuestros niveles de concentración lo más probable es que sean bajos, los niveles de sueños aumentarán y será más difícil el poder desarrollar ese certamen, ya que nuestro cerebro no está recibiendo la energía necesaria y los impulsos nerviosos pueden verse disminuidos, en comparación de que sí hubiéramos desayunado previamente”, ejemplificó Campos.
Grasas y azúcar
Muchas veces la falta de tiempo o diversos factores llevan a los estudiantes a consumir alimentos altos en azúcar y grasas, lo que en un principio da una sensación de mayor energía, sin embargo,
luego de algunos minutos esto se transforma en cansancio.
“Estos alimentos perduran poco tiempo en el estómago porque son de vaciamiento rápido, generando así la sensación de que no hemos comido nada, cuando en realidad acabamos de comer una galleta o un pastel”, indicó Campos.
Ante esto, la nutricionista de la UCM indicó que estos productos son “por su naturaleza son generadores de ansiedad”, debido a que provocan ganas de aumentar el consumo.
“Si comemos un snack salado o dulce, terminaremos de comerlo, pero no quedaremos con la sensación de saciado, sino más bien, con ganas de seguir comiendo, esto es debido a su rápida absorción y poca entrega en nutrientes”, explicó la nutricionista de la UCM.
Ante esto, hizo la
- La profesional de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule, Cecilia Campos, entregó diversas recomendaciones para que los niños, adolescentes y jóvenes tengan el mejor retorno a sus actividades.
comparación con un alimento como un huevo duro: “Esta causa saciedad, no quedamos con las ganas de volver a comer otro huevo duro en ese minuto, esto es debido a su alto contenido en proteínas (generan saciedad) y a su pobre cantidad de azúcares refinados y grasas saturadas. Es por ello que la recomendación es buscar alimentos sin harinas refinadas, ricos en proteínas o en fibra, puesto que estos nutrientes hacen que disminuyan los niveles de ansiedad y así mantenernos más saciados por más tiempo”, recomendó. Como opciones de colaciones para poder
rendir de la mejor forma, Cecilia recomendó una porción de frutas, lácteos descremados como un yogurt o 200cc de leche, frutos
secos, huevos duros o barra de proteínas, lo que permitirá la “saciedad por más tiempo, hasta la siguiente comida”.
En la construcción sí hay mujeres y queremos másClaudia Figueroa Académica Fac. Ciencias Rehabilitación U. Andrés Bello
Diputada Labra presenta proyecto para crear órgano independiente que evalúe conducta de parlamentarios
La diputada Paula Labra (ind-RN) presentó un proyecto que modifica la ley orgánica constitucional del Congreso para crear un órgano independiente “no partidista” que se encargue del control ético de la actividad parlamentaria, dado los últimos episodios en que se han visto envuelto algunos diputados y cuyos casos, como en varios otros, terminan sin mayor reproche, o sanciones a través de la Comisión de Ética, lo que propi-
na un grave daño a la imagen de la institución y a la política.
Lo anterior se produce por distintos factores, según la parlamentaria, “porque se trata de una instancia que convierte a los legisladores en investigadores, jueces y jurados y por otra, porque el resultado de la investigación siempre dependerá del factor político de quienes la constituyan, por eso, últimamente vemos que se ha transformado en una comisión políti-
ca partidista, más que ética”.
La iniciativa, que modifica la Ley N° 18.918 Orgánica del Congreso Nacional, impulsada por la diputada de la región del Maule, da cuenta que en los parlamentos del mundo existen tres tipos de modelos de control ético parlamentario. El primero, implica el sometimiento a instancias judiciales o cuasi judiciales que supervigilan y fiscali-
zan la conducta de los legisladores. El segundo, se trata de comisiones de ética de los parlamentarios - como ocurre en Chile - que implican la autorregulación de los congresistas. Y el tercero, es una

mezcla de los dos anteriores e implica la creación de un órgano independiente que investiga e informa al parlamento sobre la violación de las conductas éticas, siendo las cámaras las que juzgan.
La iniciativa propone, entonces, la creación de un organismo encargado de la Ética y la transparencia con el propósito que exista un estándar homogéneo e independiente.
Según la Encuesta CADEM, correspondiente a la segunda semana de marzo , 32% (-3pts) de los consultados aprueba y 62% (+2pta) desaprueba la gestión del Presidente
Gabriel Boric. Además, el Primer Mandatario promedia 35% de aprobación en su primer año de gobierno.

Su gabinete registra
un promedio anual de conocimiento de 43% y 54% de aprobación, 2pts menos que el anterior gobierno de Piñera y 6 menos que el último de Bachelet.
En otros temas, 77% de los encuestados supo del rechazo a la reforma tributaria, entre los cuales 49% está en desacuerdo con lo ocurrido y 44% está de
acuerdo.
Respecto al nuevo proceso constituyente, caen significativamente las expectativas, 20% (-16pts) cree que mejorará la confianza en las instituciones, 20% (-22pts) que mejorará su calidad de vida y 16% (-28pts) que permitirá resolver la crisis del sistema político.
Analizan proyecto que aumenta los beneficios de la ley SANNA
A poco más de cinco años de que comenzara a implementarse la Ley SANNA (21063), el Gobierno presentó un proyecto para mejorar su funcionamiento.
La norma, publicada en diciembre de 2017, creó un seguro obligatorio para los padres y madres trabajadores de niños, de 1 a 18 años, afectados por una enfermedad grave. Esto, para permitir su ausencia al trabajo por un máximo de 90 días para acompañar y cuidar a sus hijos o hijas. Además, se posibilidad recibir un subsidio que reemplace total o parcialmente su remuneración.
Las mejoras propuestas por el Ejecutivo (boletín 15708) apuntan, principalmente, a aumentar los días de permiso y mejorar la administración del seguro.
Durante estos años, se ha podido evaluar el funcionamiento de la norma, tras lo cual se propuso este proyecto. En primer lugar, se busca incluir la filiación establecida en la Ley de Matrimonio Igualitario.
Junto a ello, aumenta el número de días de permiso cuando las contingencias son cáncer, trasplante de órganos sólitos y de progenitores hematopoyéticos. De acuerdo a los antecedentes de 2022, de la Suseso, las licencias por estos casos presentan un 86.9% del total de las licencias autorizadas.
Por las características del tratamiento, se estimó que se debería extender su duración. Por lo tanto, la propuesta del Gobierno es aumentarla a 180 días, dentro de un período de 12 meses.
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 32% de aprobación y 62% de desaprobación
Orquesta Filarmónica del Maule Sur en campaña para viajar a festival internacional en Argentina
Hace una semana la Orquesta Filarmónica del Maule Sur se encuentra trabajando en una activa campaña a través de redes sociales para reunir el financiamiento que les permitiría responder a una importante invitación que les llegó desde la provincia de Córdoba, Argentina, para participar del “II Encuentro Internacional de Orquestas” que se realizaría desde el
27 de Marzo al 02 de Abril de 2023.
“Como Orquesta estamos muy ilusionados en adquirir nuevos conocimientos y enriquecernos con esta experiencia, nos sentimos muy orgullosos de ser la única orquesta chilena invitada al certamen, como embajadores de nuestro país y la región del maule” señala Javier Echeverría, presidente de la agrupación.

Lamentan eso si que, a pesar de las diversas presentaciones que realizaron durante el periodo estival en la región no han logrado reunir los fondos para financiar el viaje, es por esto que a través de sus redes sociales han iniciado una campaña para involucrar a la comunidad linarense “no existen las ayudas pequeñas o grandes, todo aporte que nos acerque a la meta será un incentivo para represen-
Dictarán talleres de robótica gratuitos para escolares del Maule
Aprender a programar un robot junto a expertos, además de aumentar las habilidades interpersonales como el trabajo en equipo y la resolución creativa de problemas, son algunos de los beneficios que obtienen quienes participan de los cursos gratuitos que realizan de manera presencial y conjunta la Fundación Mustakis, la Minera Teck y la Universidad de Talca en la región del Maule.
Ya son cuatro años de ejecución en este territorio, alcanzado a 375 niños, quienes han ido avanzando en estas áreas del conocimiento.
Los talleres tienen una duración de un semestre por cada nivel (básico e intermedio) y una vez completados quienes participan pueden seguir desarrollando sus habilidades en los Clubes de Robótica.
“Acercar la ciencia de manera didáctica y entretenida es posible gracias a iniciativas
- La Universidad de Talca y la Fundación Mustakis abrieron las postulaciones para esta nueva versión de sus cursos. En ellos, los participantes podrán explorar el infinito mundo de la programación.
como esta, donde niñas, niños y jóvenes tienen un espacio para aprender haciendo. Los talleres de robótica educativa están diseñados para que las y los estudiantes puedan programar un robot Arduino. Aquí tendrán la oportunidad de adquirir habilidades que les permitirán comprender la importancia de la robótica, una ciencia que combina disciplinas como mecánica, electrónica, informática y matemática”, explicó la directora de Vincu-
lación con el Medio de la UTalca, Karin Saavedra.
Los talleres del nivel inicial se dictarán todos los sábados desde el 15 de abril al 10 de junio de 10 a 13 horas en los campus Talca y Curicó de la UTalca. Los escolares de Séptimo Básico a Tercero Medio de la Región del Maule, que quieran postular pueden hacerlo hasta el 23 de marzo en el sitio web www. fundacionmustakis. org/landing/cyt/
tar con más fuerza y cariño a nuestra gente en Argentina” recalcó Echeverría.
Hasta el momento solo han recibido aportes del Municipio de Linares “pero no nos alcanza” señalan, es por eso que el aporte de la comunidad linarense, la mediana y gran empresa se hacen vitales en esta última semana de campaña.
La Orquesta Filarmónica del Maule Sur está compuesta por un aproximado de 25 instrumentistas, todos profesionales de destacada trayectoria, profesores de música de la comuna y desde el año 2021 trabajan en la eje-

cución de repertorio ligado a compositoras y compositores chilenos tanto de música docta como de música popular. Se destaca además el vínculo con otras agrupaciones musica-
les y destacados artistas que han sido invitados a sus conciertos además del valioso esfuerzo por promover la cultura musical en distintas comunas de la región.
Yerbas
A través de una jornada de certificación desarrollada en el balneario de Iloca, en la comuna de Licantén, los integrantes de 15 hogares beneficiarios del Programa “Familias” en la comuna de Yerbas Buenas, culminaron su iniciativa local y propuesta de trabajo denominada “Crianza, Amor y Futuro en Nuestros Hijos”.
Previamente estas familias participaron y aprobaron diversos talleres, espacios de recreación y esparcimiento, además del conocimiento de su red y material de apoyo, promoviendo la crianza responsable y potenciando sus habilidades parentales, entregando a los padres o cuidadores distintas herramientas para plasmar el buen trato de los

niños, niñas y adolescentes.
El Programa “Familias” es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, los municipios y el FOSIS. Esta certificación estuvo encabezada por el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, y de la Dideco de Yerbas Buenas, Daisy Rojas.
- La agrupación musical linarense sería la única orquesta chilena invitada
Familias de
Buenas potencian habilidades parentales y la crianza responsable
Linares: Seguridad Pública reforzará con bicicletas los patrullajes preventivos en el centro de la ciudad

Ayer, el alcalde de Linares, Mario Meza, señaló que con la finalidad de intensificar la fiscalización en el sector céntrico de la ciudad, se han incorporado cuatro bicicle-
tas, en las cuales los funcionarios de Seguridad Pública recorrerán principalmente en el perímetro del casco antiguo.
“Aparte de estas cuatro bicicletas y dos drones que también
- Se trata de cruce de técnicas de tradicionales de cestería, telar y costura, aplicado a la elaboración de vestuario artesanal contemporáneo, desarrollado por la artesana textil, Marcela de la Vega.
El Museo de Arte y Artesanía de Linares durante el mes de marzo y abril albergará dentro de su cartelera de exhibiciones temporales, la muestra “Vestiste de Trama”, desarrollado por la artesana textil, Marcela de la Vega Pérez, quien reside en Quillota y cuya obra y exhibición es financiada por FONDART Creación 2021 y FONDART Itineraria Nacional 2023.
La creadora describe este proyecto como: un ejercicio de exploración en la creación de piezas de vestuario contemporáneas, de formas inspiradas en la naturaleza, que elaboro usando cuerdas de algodón reciclado y lana de alpaca. En cada pieza se despliegan algunas prácticas del hacer del telar, la cestería y la costura, que las siento como hebras que vienen de distintos lugares y que se reú-
hemos entregado a Carabineros e Investigaciones a través de la Corporación de Desarrollo Productivo, vamos a continuar innovando en materia de seguridad, porque además ya están operativas otras ocho cámaras de televigilancia en Linares”.
“Estas bicicletas fueron adquiridas con fondos propios para potenciar los patrullajes preventivos, pero también se han aprobado recursos para adquirir bastones retráctiles, chalecos antibalas, cascos y otros elementos para ir reforzando la seguridad y la protección de nuestros funcionarios. Hay una inversión del Concejo Municipal que supera los 20 millones de pe-
sos”, indicó. SEGURIDAD PUBLICA
Por su parte, el director de Seguridad Pública del municipio, Rodrigo Beals, valoró esta medida y dijo que con estas bicicletas se optimizarán los patrullajes en calle Independencia, donde está prohibido estacionar entre las 7 y 20 horas, recorriendo también calle Brasil, Paso Peatonal Max Jara y otros puntos del sector céntrico. “Las bicicletas darán mayor rapidez y eficacia, ya que trasladarse en camionetas es más complejo, especialmente en horas punta”, afirmó.

nen para conectar en un mismo cuerpo, para abrigarlo y celebrarlo. Considero el acto de vestirse un gesto de gran expresividad, importante para cada persona. Elegir con que “piel” me visto y a partir de ahí cómo me relaciono con el exterior, qué dejo entrar y que decido mantener fuera. La vestimenta como piel que conecta y que también protege.
La exhibición de las sofisticadas piezas se desarrollará en el Salón Pedro Olmos del Museo de Arte y Artesanía de Linares (Av. Valentín Letelier, 572, Linares), cuya inauguración se llevará a cabo el viernes 17 de marzo de 2023, a las 18:00 horas, siendo un evento para todo público y estando la muestra estará abierta hasta el 14 de abril, de forma gratuita.
AFUSAM Linares garantiza plan de contingencia por paro de 48 horas este miércoles y jueves
Ya está confirmado el paro convocado por la CONFUSAM, a nivel nacional, de la Salud Primaria Municipalizada, a la que se sumará el gremio de trabajadores de esta área, agrupados en AFUSAM Linares.
Parte de la directiva, entregó detalles sobre esta movilización, que obedece a demandas específicas. Matías Muñoz, vicepresidente, relató que “hay demandas que nos involucran a todos, como el retiro, bono trato usuario o el desempeño difícil, donde tenemos 2 consultorios en esta comuna que están esperando esos recursos. Hemos estado en diá-
logo con las Juntas de Vecinos, para avisarles y coordinar la información, para el paro de 48 horas, tenga el menor impacto en la comunidad. No es en contra de las personas, simplemente, exigimos que el Gobierno y el Ministerio de Salud, cumplan
con procesos dialogados y acordados”.
En tanto, Carolina Merino, Tesorera de AFUSAM Linares, detalló que “las atenciones de urgencia estarán garantizadas en los CESFAM o consultorios, al igual que el funcionamiento

de SAPUS y el SAR. También la entrega de medicamentos, alimentos del día. Los insumos a los crónicos y tendremos delegados para consultas específicas”.
El paro, recordemos, será este miércoles 15 y jueves 16 de marzo.
En Museo de Linares se prepara inauguración de exposición “Vestirse de Trama”
- Alcalde Mario Meza señaló que la idea es seguir potenciando la seguridad en el casco antiguo
NACIONAL
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció este lunes que la industria chilena de carnes blancas, registró ayer el primer caso de influenza aviar que afecta al sector comercial.

“Chile es el único caso de los países de la costa de las Américas, en que logramos en tres meses y medio tener sólo influenza aviar en la costa y en lo que se llama el traspatio; con casos focalizados, y no se había afectado el sector comercial por la seriedad de nuestra industria de carnes blancas y también por el despliegue del SAG y los propios actores han reconocido”, sostuvo el secretario de Estado. El caso, detalló el ministro, ocurrió en un plantel comercial de aves reproductoras de Agrosuper, en la comuna de Rancagua, “y ese mismo día, a las 4 de las tarde se apersonó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dicho plantel; a las 10 de la noche, en el laboratorio de Lo Aguirre, informó los resultados positivos y se procede al control de dicha zona”. “No afecta en nada este caso el consumo de carnes blancas y de pollo. Queremos insistir, esta pandemia, esta gripe, se transmite por las excretas y saliva de las aves, y no en las carnes”, subrayó Valenzuela. Asimismo, sostuvo que “cumpliendo los más altos estándares, con la seriedad de Chile, en nuestro compromiso con la OMSA (Organización Mundial de Salud Animal), se informa y se procede a cerrar la exportación. Estamos confiados que de aquí a un mes, cumplidos los 28 días en que hay protocolos respecto a observar los planteles, podamos ir recuperando paulatinamente la capacidad de exportación, porque tenemos acuerdos con la Unión Europea y con Estados Unidos, de que no se producen cierres totales y se empieza a normalizar por sectores”. “Buscaremos conversar con México, Argentina, China, que son países con los cuales tenemos tanto vínculo de importación como de exportación de carnes blancas”, sostuvo Valenzuela.

Justicia de Países Bajos acepta solicitud de extradición de Karen Rojo: ¿Qué pasos vienen en el caso de la ex alcaldesa?
El Tribunal de Rotterdam, de Países Bajos, declaró esta mañana admisible la solicitud de extradición de Karen Rojo, realizada por la fiscalía chilena, aprobada por la justicia y pedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Así, el Ministerio Público está un paso más cerca de poder devolver a la ex alcaldesa de Antofagasta al país para que cumpla la condena de cinco años y un día por el delito de fraude al fisco. Cabe recordar que Rojo dejó Chile el 23 de marzo de 2022 antes de ser notificada de su condena de cinco años y un día por fraude al fisco. Sin embargo, aún quedan trámites por resolver para que la sentencia de extradición de encuentre firme y ejecutoriada. En primera instancia, y como comentó el fiscal nacional, Ángel Valencia, el Ministerio de Justicia de Países Bajos debe aprobar la solicitud del Estado de Chile. “Entendemos que todavía procede un recurso para esa resolución, pero por supuesto es una decisión que nos tiene muy conforme y esperemos que muy pronto esté en Chile para enfrentar la responsabilidad que corresponde”, dijo la máxima autoridad del Ministerio Público. Y agregó: “Es un fallo de primera instancia que nos tiene conformes, esperemos que pronto ese procedimiento llegue a buen final y que la señora Rojo esté de vuelta en Chile para cumplir con su responsabilidad penal”. Se podría dilatar el proceso Con todo, la defensa de Rojo aún puede tomar determinaciones para, al menos, dilatar la extradición. Uno de esos caminos sería solicitar asilo a Países Bajos, cosa que supuestamente sí realizaron. Aunque desde la Fiscalía aseguran que no han recibido ninguna información formal al respecto, el propio Tribunal de Rotterdam, en una carta adjunta al titular de Justicia le recomiendan esperar el resultado del procedimiento de asilo.
“Todo en todas partes al mismo tiempo” recibió siete premios Oscar, siendo la triunfadora absoluta de la ceremonia 2023. La cinta, que ganó entre otros galardones Mejor Película y Mejor Director para Daniel Kwan y Daniel Scheinert, se enfoca en un multiverso de su protagonista “Evelyn Wang”, interpretada por Michelle Yeoh.
¿Dónde se puede ver “Todo en todas partes al mismo tiempo” en streaming? La película se estrenó en cines en marzo de 2022 en Estados Unidos y a Chile llegó a mediados de año.
Sin embargo, ahora está disponible en el streaming en el servicio Amazon Prime Video, que se puede disfrutar en Chile.

Falla en tren mantuvo servicio parcial en la Línea 5 del Metro
Una falla en un tren mantuvo el recorrido cortado en la Línea 5 del Metro de Santiago desde primera hora de la mañana de este lunes, confirmó la estatal. “Estamos con un tren detenido por más del tiempo habitual en estación Del Sol”, respondía la empresa, alrededor de las 06:30 horas, a usuarios que a través de redes sociales reclamaban por la lentitud del servicio.
Información que complementó minutos después, a las 06:39, cuando oficializó que una máquina había sufrido un desperfecto en la parada maipucina y estaba siendo retirada.
Producto de aquello, la Línea 5 no estuvo disponible entre Plaza de Maipú y Monte Tabor: es decir, sólo estaba operativa entre Las Parcelas y Vicente Valdés.
La situación fue superada y el servicio restablecido a las 06:47 horas.
Fiscal nacional designa al persecutor Eugenio Campos como director de la nueva Unidad Anticorrupción del Ministerio Público
El fiscal nacional, Ángel Valencia, presentó este lunes ante el Consejo General de Fiscales a Eugenio Campos Lucero, el actual Fiscal Regional de Magallanes, en su calidad de director de la nueva Unidad Especializada en Anticorrupción, Infracción a la Probidad y Lavado de Activos Asociado de la Fiscalía Nacional.
Campos, magíster en Derecho con mención en Derecho Penal y Garantías Constitucionales de la Universidad de Jaen, España, lideró desde octubre de 2016 una serie de investigaciones de corrupción pública, entre las que destaca la denominada “Verde Austral” que implicó una malversación de más de 28 mil millones de pesos al interior de Carabineros y que involucra a ex alto mandos y oficiales de esa institución además de civiles. “Este nombramiento lo recibí como un reconocimiento al trabajo desplegado día tras días desde hace más de seis años, en investigaciones que atentan contra la probidad pública, aunque no solo yo, sino todo el equipo que trabaja conmigo y al equipo de la Fiscalía Regional”, dijo Campos. Agregó que “el Ministerio Público está en una etapa de grandes desafíos. Esta invitación del Fiscal Nacional, incluye una directriz bastante clara, cual es la lucha directa contra la corrupción a todo nivel, en particular la municipal y la que atenta contra la función pública, además del lavado de activos que de ello se pueda desprender”. Por estas indagatorias, el persecutor y su equipo fueron reconocidos internacionalmente por el Grupo de Acción Financiera para América Latina (GAFILAT) como el mejor caso investigativo de lavado de dinero durante 2022. El fiscal regional de Magallanes cesará sus funciones como tal e iniciará su dirección de la unidad especializada a partir del lunes 20 de marzo presente, con el debido traspaso de las investigaciones que lidera. “Es muy importante que la comunidad comprenda que mi llegada a esta unidad sólo robustece la investigación de la corrupción en Chile, porque ahora podré asesorar a muchas más investigaciones que ocurran en el país. Mientras que ‘Verde Austral’ y las indagatorias derivadas, que implican delitos gravísimos, no se verán debilitadas, al contrario, continuarán su persecución penal inflexible, para alcanzar las sanciones debidas”, concluyó Campos.
Minagri informa del primer caso de influenza aviar en la industria de carnes blancas y afirma que “no afecta en nada el consumo”
“Todo en todas partes al mismo tiempo”: dónde ver en Chile la gran ganadora de los Oscars
Exitosa presentación de Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor en Linares
Con una masiva presencia de público, se presentó la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor, en el estadio municipal de Linares, evento organizado por el Rotary Club, con la finalidad de generar recursos para sus obras sociales.
La Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor es una agrupación que representa internacionalmente la identidad chilena, la chilenidad, mediante un espectáculo que homenajea principalmente la íntima relación entre el campesino huaso y su caballo






chileno. El público valoró la calidad del espectáculo ecuestre que resaltó por su impecable presentación.

En prisión preventiva extranjero formalizado por homicidio calificado y secuestro en Talca
Imputado fue detenido en flagrancia por detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de Talca, para luego con diferentes diligencias investigativas, ser situado en investigación de la Brigada de Homicidios (BH) Talca y la Fiscalía Local de la ciudad. El hecho se registró el viernes pasado, en circunstancias en que detectives del Departamento de Extranjería y Policía Internacional (DEMIG) de Talca, en diligencias de fiscalización a extranjeros en situación irregular en el sector de Villa Las
Américas, detuvo en flagrancia a un ciudadano extranjero de 39 años quien mantenía entre sus pertenencias una pistola a fogueo adaptada para el disparo.
Seguidamente, al contrastar información con la Brigada de Homicidios de Talca, se pudo comprobar que dicho imputado era objeto de diversas investigaciones por homicidio calificado y secuestro, hechos ocurridos a fines del año pasado.
“Se produjo la formalización de un sujeto de nacionalidad venezolana, que gracias
al oportuno y acucioso trabajo del Departamento de Extranjería y Policía Internacional, además del trabajo de la Brigada de Homicidios, se pudo vincular a dos hechos de gravedad, específicamente el homicidio ocurrido en la calle 6 Sur con 11 Oriente, donde muere un joven motociclista, homicidio de carácter calificado, junto con un delito de secuestro que ocurrió el mismo día, y también se pudo formalizar un delito de secuestro con lesiones graves, ocurrido en la ciudad de Talca, en perjuicio de una ciudadana chilena que se
Camión volcó en avenida Aníbal León Bustos
Bomberos de Linares acudió la tarde de ayer, a un accidente vehicular, en avenida
Aníbal León Bustos, con el acceso sur a esta ciudad.
Informe preliminar indicó volcamiento de camión 3/4, sin lesionados en el lugar.
Aproximadamente, frente a Frutos del Maipo.
Carabineros concurrió hasta el sitio del accidente, para recabar antecedentes sobre la causa y responsabilidades en el volcamiento del camión con carga.

encuentra vinculada a otros hechos delictivos”, sostuvo el fiscal Francisco Soto de la Fiscalía Local de Talca.
ORDEN NO PAGO
Por robo, quedan nulos los cheques N° 6565704, desde el N°6565707 hasta el N° 6565708 y del N° 6565711 hasta el N° 6565719, de la cuenta corriente N° 37022012, de Banco Scotiabank, sucursal Linares.
Por su parte, el jefe de DEMIG Talca, subprefecto Sergio Valdés, comentó que la detención “nuestro departamento, de acuerdo a las facultades que nos concede la Ley de Extranjería, realizamos una fiscalización en el sector de Villa Las Américas, y una vez que revisamos los departamentos, nos pudimos percatar de la presencia de un sujeto que tenía en su poder una pistola a fogueo apta para el disparo, siendo detenido en flagrancia. Recabando antecedentes y mediante diferentes técnicas investigativas, se perició un teléfono celular que arrojó diversos antecedentes sobre una persona que habría materializado diferentes delitos los cuales están siendo investigados en la fiscalía y por nuestra Brigada de Homicidios”, explicó.
En esa línea, el jefe (s) de la BH Talca, comisario Jonathan Jaque, agregó que la unidad “desde el año pasado se encuentra abocada en la investigación de delitos que azotaron a la región, sobre todo a la ciudad de Talca, donde se indagaron ilícitos del tipo homicidio y secuestros, pudiendo vislumbrar que se encontraban personas extranjeras involucradas. Es así como se han recabado suficientes antecedentes para identificar a estas personas y en ese tenor, el Departamento de Extranjería detuvo a una persona,
que al revisar nuestros registros, pudimos individualizarlo como una de las personas involucradas en estos homicidios que se suscitaron el año pasado”, dijo.
Finalmente, con los medios de prueba suficientes, la fiscalía solicitó en audiencia de formalización la medida cautelar de prisión preventiva en contra del imputado, por constituir un peligro para la seguridad de la sociedad, lo que fue otorgado por el Juzgado de Garantía de Talca, fijando el tribunal un plazo de investigación de 90 días.

Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración
Residencia Temporal y Definitiva
Posesiones Efectivas
Romina Troncoso Saavedra Abogada
Email: rtroncoso181@gmail.com
Contacto: +569 45862473

Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES
LLAMADO A CONCURSO
La Asociación de Canalistas Digua Perquilauquen llama a concurso para la designación del cargo de Jefe Administrativo. Solicitar las bases de postulación al correo electrónico digua@tie.cl o consultar al fono (73) 2 462769, antes del 25 de Marzo del 2023 en horario de oficina.
La Directiva
Balance policial en Linares consigna 28 detenidos y 8 accidentes de tránsito durante el fin de semana
Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, reveló que la cifra de 28 detenidos registró el reciente fin de semana, en lo que constituye el balance de los dispositivos de seguridad pública desplegados sábado y domingo.

El Capitán Gabriel Fuentes Palma, Subcomisario de los Servicios, detalló que una cifra de 28 detenciones fueron concretadas en la jurisdicción de la Primera Comisaría, por diversos delitos. También concretamos entre vehículos, personas y locales de alcoholes, 410 controles. Concurrimos a 8 accidentes de tránsito que se generaron el fin de semana; por lo tanto, la recomendación es a realizar desplazamientos seguros, conforme a lo que establece la Ley de Tránsito y, de
esta forma, evitar consecuencias en las personas.
Además, la policía uniformada indicó que se despliegan las campañas preventivas de accidentes de tránsito, junto a servicios de vigilancia en horas punta, especialmente en el ingreso a las clases en establecimientos educativos.
Entre los accidentes de tránsito que llamaron la atención, se produjo uno de ellos en ca-
lles Yerbas Buenas con Manuel Rodríguez, pasado el mediodía del domingo. Se trató del volcamiento de un vehículo particular, con 3 personas involucradas, una lesionada asistida por SAMU, y otras 2 en evaluación.
Funcionarios de Carabineros se constituyeron en el lugar, para recabar antecedentes respecto de las circunstancias que provocaron el accidente de tránsito.

PDI detecta domicilio que mantendría pornografía infantil en Curicó
Detectives de la Brigada del Cibercrimem de Concepción, con apoyo de la Brigada Investigadora Delitos Sexuales Curicó, efectuaron una entrada y registro a un domicilio que mantendría pornografía infantil.
El hecho ocurrió en la jornada de este viernes, en circunstan-
cias de detectives del Cibercrimen de Concepción detectaron la presencia de datos informáticos con características de pornografía infantil, efectuaron un procedimiento policial coordinados con la Fiscalía Local de Concepción, y apoyados con la Brisex Curicó, para efectuar una en-

En el marco del rol preventivo que desarrollan a diario los Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era. Comisaría de Linares en los últimos días se han enfocado en reiterar las medidas de seguridad para evitar delitos de robo y/o hurto desde los domicilios o al circular por las calles; en este sentido se efectúan patrullajes en forma permanente por diferentes sectores de la ciudad en consecuencia de información mantenida la que focaliza el lugar, hora y otros antecedentes de la ocurrencia de determinados ilícitos y por ende, el actuar delictual.
Carabineros se entrevistaron con los vecinos, recibiendo de ellos las inquietudes y requerimientos de problemáticas que los complica, de tal for-
ma de canalizar estos datos fundamentales, con el propósito de ayudarlos y prestar la cooperación necesaria para su autocuidado. Instando a entregar sus denuncias en caso de ser víctima o testigos de hechos delictuales, a través del número de emergencia 133 o en la unidad policial más cercana.
Ente las fundamentales en el hogar, mantener su casa cerrada e iluminada durante la noche. Utilizar instalaciones automáticas o pedirle a sus vecinos que enciendan las luces. Por su seguridad, evitar publicaciones de sus salidas en redes sociales. No explicitar la ausencia de moradores.
trada y registro ubicado en esa comuna.
Los detectives tras efectuar un análisis de los aparatos y dispositivos electrónicos, detectaron la presencia de almacenamiento de pornografía infantil, siendo detenida una persona por este hecho.
Los detectives de la Brisex Curicó, hacen un llamado a la ciudadanía en caso de navegar por internet y detectar links de descargas desconocidas, abstenerse de bajar los datos, ya que podría tratarse de contenidos de pornografía infantil, lo cual está penado por la ley.
Fue la noche de domingo y en la mañana de lunes, que Bomberos de Linares desplegó a voluntarios y carros, para controlar un incendio de pastizales con peligro de propagación, en el sector poniente de Linares. Específicamente, en el sector Las Obras, Fundo San Isidro, Cruce El Emboque.
El domingo, desde
las 23:30 horas, con la activación en 3 oportunidades de la alarma pública solicitando mayor presencia de voluntarios. Tarea que se extendió las primeras horas de ayer lunes. Y, posteriormente, con la reactivación de focos de fuego, alrededor de las 09:28 horas y que involucró nuevamente la alerta pública.
La zona con pastiza-
les secos y matorrales, se tornó compleja en cuanto a la tarea desplegada de noche, por lo que se produjo la reactivación de pastos con humo y fuego.
Fue necesario un amplio despliegue de recursos humanos y de carros, para controlar la emergencia en el lugar.
Bomberos reiteró el llamado a evitar conductas de riesgo que generen este tipo de emergencias, junto con hacer llegar las denuncias correspondientes ante la eventualidad de la acción de desconocidos generando estos focos de siniestro.

Linares: Carabineros reitera las medidas de seguridad para evitar robos en domicilios
Amplio despliegue de bomberos por incendio de pastizales en Linares
Nadador linarense consiguió en Italia marcas que lo acercan a los Parapanamericanos 2023

Un balance más que positivo realizaron el nadador, Williams Mattamala y su entrenador, Ricardo González, luego de su participación en el World Series Lignano Sabbiadoro, Italia, que se efectuó del 09 al 12 de marzo.
El exponente linarense, que entrena en la Piscina Temperada de la Dirección Regional del Maule, logró batir cinco récords de Chile en este certamen, consiguiendo marcas que lo acercan a los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.
En los 100 metros libres, registró 1.26.82 minutos, bajando 9 segundos; en los 200, cronometró 3.08.16 minutos, bajando su anterior marca en 23
segundos; en los 50 metros libres registró 40.52 segundos y bajando 4 segundos.
50 mariposa fue su mejor prueba, ya que además de también lograr el récord nacional con 59.05 segundos, se metió en la final de este evento mundial desarrollado en el viejo continente. Por último, en los 400 metros, también logró récord a nivel país.
El Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, se mostró contento con el logro de Williams y comentó que “estamos muy orgullosos del trabajo que ha venido realizando junto al profesor Ricardo. Somos testigos del esfuerzo de él y de su familia, viniendo desde Linares todas las semanas a en-
trenar acá a la Piscina Temperada para seguir mejorando. Esperamos que estas marcas conseguidas lo puedan posicionar en Santiago 2023 y pueda representar al país en el evento más importante que organiza Chile en su historia”.
BALANCE
Tras esta competencia, el entrenador talquino, Ricardo González, quien también fue parte del Team ParaChile, aseguró: “Hemos terminado nuestra participación en Italia, fueron cuatro etapas muy duras. En el tercer día tuvimos lo más inesperado, que fue nadar una final, lo cual se notó mucho, porque mejoramos mucho las marcas. En total fueron 6 récords de Chile, en
las cinco pruebas que compitió Williams, porque una la nadó dos veces y con esto tenemos marcas para el Parapanamericano Santiago 2023 y estamos muy orgullosos de haber representado a Chile”.
Por su parte, el nadador Linarense, comentó que “estoy contento con el resultado que obtuvimos en Italia, en general en todas las pruebas. Se ve el fruto del entrenamiento que hemos tenido últimamente y la intensidad
que ha ido aumentando gradualmente. Ahora enfocado en poder clasificar a los
Parapanamericanos, que es una competencia bien importante para el país”.
No ha podido Linares realizar una buena presentación jugando fuera de casa. Esta vez dio muchas garantías para que los aurinegros se quedaran con sus primeros tres puntos. Con dos pelotas detenidas y tres expulsados fue el saldo de su viaje a Concepción.
En el primer acto, el equipo del Maule Sur,puso resistencia a los ataques del Vial, a pesar que también tuvieron algunas ocasiones. Celso Castillo, estaba respondiendo en la portería. Es más, cuando se cumplían los 43 minutos, fue expulsado el jugador Diego Huerta, quedando el “Depo” con superioridad numérica. Con el marcador sin goles se fueron al descanso.
Muy poco duró la ventaja de un jugador más en el campo de juego, porque a los 49 minutos llegó la expulsión del paraguayo Jonathan Valiente, por una falta en el área que comete al delantero de Fernández Vial. Mas encima se sanciona penal para Fernández Vial, que no mostraba mucho, pero que fue
más astuto. Frente al balón Alexander Concha, quien finiquita con calidad, quebrando la paridad y anotando el primero para Fernández Vial.
Deportes Linares reaccionó y se fue en busca del gol, que lo logra a los 63 minutos, merced a un disparo desde fuera del área del jugador Daniel Saldaña, silenciando el Ester Roa.
El desarrollo del encuentro fue muy muy vibrante y se luchaba cada balón con bastante pierna fuerte, fue así que cuando se cumplían los 78 minutos, los linarenses se quedaron con otro menos en el campo de juego, esta vez Martín Genskowski y de paso también fue expulsado Alex Diaz.
Los vialinos, sin ser un gran equipo, se dieron cuenta que tenían un hombre más en la cancha y se fueron en busca de sumar. A los 83 minutos, una pelota detenida, un tiro libre donde lamentablemente se abrió la barrera lo que permitió que Claudio Muñoz anotara el gol del triunfo de
la maquinita aurinegra. De esta manera y dando muchas garantías, Deportes Linares no puede sumar una vez mas en calidad de forastero. Ahora deberá en su casa el próximo sábado desde las 18:00 horas, levantar la cabeza y ganar ante Deportes Valdivia.
REACCIONES
Bayrón Saavedra, analizó la derrota del Depo: “creo que hasta las dos expulsiones habíamos manejado bien el encuentro y se dio que ellos pasaron arriba en el marcador y no tuvimos mucho que hacer. Siempre los más perjudicados, somos los equipos más pequeños con este tipo de arbitrajes, ahora tenemos una linda revancha y vamos a trabajar para dejar los puntos en casa”.
Celso Castillo, portero de Linares, dijo sentirse triste: “la verdad que no supimos aprovechar nuestro dominio, fuimos superiores en algunos pasajes del partido. Quizás nos faltó un poco de madurez, para tranquilizar el balón, pero el arbitraje
les favoreció con sus decisiones”.
Quien fue más allá y lanzó toda su artillería contra el juez del partido, Emilio Bastias, fue el técnico Luis Pérez Franco: “felicitar a mis jugadores por el gran esfuerzo que realizaron, no es fácil venir a jugar a este estadio, pero parece que estábamos jugando contra 15. Los cobros del árbitro fueron un desastre, nos hizo perder todo el trabajo semanal con un penal que no fue. La verdad que fue un robo, este personalmente me deja muy defraudado, en el futuro no me dan ganas de seguir en el fútbol así, no tengo nada contra Fernández Vial y su barra. Pero literalmente nos robaron el partido”.
RESULTADOS
La tercera fecha, arrojó los siguientes resultados: Deportes Limache 1- Osorno 0; Valdivia 0-0 Melipilla; Real San Joaquín 2 -
Rengo 1; Fernández
Vial 2 – Linares 1; General Velásquez 2 - San Antonio 0; Trasandino 2 – Iberia 1 y Lautaro de Buin 1 – Deportes Concepción 0.

Tabla de posiciones Deportes Limache, Trasandino y Limache, con 9; Lautaro de Buin, 6; General Velásquez y Melipilla, 4; Osorno, Linares, F. Vial, con 3; Deportes Valdivia, 2; Concepción y San Antonio 1; Iberia y Rengo 0.
Próxima fecha (4)
Deportes Linares con Valdivia, sábado desde las 18:00 horas en el Tucapel Bustamante Lastra. El resto de la jornada, San Antonio – Lautaro de Buin; Deportes Rengo con General Velásquez; Fernández Vial con Osorno; Concepción – Trasandino; Melipilla con Limache; e Iberia con Real San Joaquín
• Williams Mattamala, junto a su entrenador talquino, Ricardo González, fueron parte del World Series de paranatación, que se desarrolló en Lignano Sabbiadoro
Al debe: Albirrojos suman segunda derrota en el campeonato frente a un rival que fue más astuto
- Técnico linarense dijo: “nos robaron el partido y tuvimos tres expulsados “Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo