Miercoles 19 de abril 2023

Page 7

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

LINARES: DETENIDO POR PRESUNTO ROBO A TAXISTA EN CONFUSO INCIDENTE EN SECTOR NUEVO AMANECER

Retiro: Carabineros detuvo a un sujeto por infracción a la ley de drogas

INAUGURADO ECOMERCADO SOLIDARIO EN LINARES

- Está ubicado en calle Yerbas Buenas 654 y su objetivo es apoyar a familias en situación de vulnerabilidad

Municipio de Cauquenes entregó máquinas de ejercicios a Jardín Infantil JUNJI

PDI y Fiscalía detuvieron a 20 personas tras operativo de drogas en el Maule y Región Metropolitana

BIBLIOTECA PÚBLICA Nº 8 “MANUEL FRANCISCO

MESA SECO”, 54 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD LINARENSE

Pág11 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.305 $ 300
LINARES MIERCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Pag8
Pág11 Pag7 Pag6
Pág12

Biblioteca Pública Nº 8 “Manuel Francisco Mesa Seco” -54 años al servicio de la comunidad-

La Biblioteca Pública Nº 008 está ubicada en el corazón de la comunidad, y es un lugar de encuentro de comunicación y participación, la cual fue creada el 17 de agosto de 1968, mediante Decreto N° 6588, constituyéndose como una de las más antiguas de nuestro país.

Abrió sus puertas al público el 19 de abril de 1969, -fecha que se considera como su aniversario- contribuyendo al desarrollo integral de la provincia con su excelente fondo bibliográfico y su importante labor de extensión cultural; favoreciendo el desarrollo intelectual de las personas, otorgándoles información, conocimiento y recreación, instándoles a participar activamente en su desarrollo integral para lograr el pleno crecimiento personal y social. Cuya visión -como centro cultural- consiste en apoyar y fomentar todas las expresiones artísticas y culturales, principalmente la lectura recreativa y formadora, tanto de sus socios como de los usuarios de los distintos establecimientos escolares.

Lamentablemente, destruida por un voraz incendio, ocurrido en la Gobernación de Linares, la madrugada del 3 de diciembre de 1990, debido a que sus dependencias (en comodato) ocupaban parte del edificio gubernamental de la provincia; haciendo desaparecer todo su patrimonio. Renace de las cenizas con la ayuda de las autoridades, instituciones, particulares y el Círculo de Amigas de la Biblioteca, dirigido por la pintora y poetisa Emma Jauch de Olmos.

El 3 de octubre de 1991, mediante Decreto N° 277, recibe el nombre del destacado escritor maulino “Manuel Francisco Mesa Seco”, en mérito a su vasta obra literaria y su consagración al desarrollo socio-cultural de Linares y de la región. Apoyaron la idea Pedro Olmos, pintor y fundador del Museo de Arte y Artesanía de Linares, el Grupo Ancoa de Linares y Roque Esteban Scarpa, director de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile.

Su función cultural y patrimonial es el acceso libre y voluntario a la lectura, la investigación y la creatividad; sus colecciones contribuyen al conocimiento científico-técnico y a la recopilación, conservación y difusión del patrimonio cultural de la comunidad, conservando así su identidad,

VACÍOS ESPACIOS DE ENCUENTROS

(Manuel Quevedo Méndez) desde el año de su creación, hasta la fecha.

En su función social es un agente dinámico, proporcionando libre acceso a la información de medios impresos y/o digitales. Con el Programa Biblioredes otorga acceso libre a Internet y otros medios digitalizados; relacionando a diferentes grupos de la comunidad al concitar acciones conjuntas entre ellos; colaborando en la alfabetización digital de grupos como jefas de hogar, centros de adultos mayores; cursos que son certificados y de esa forma, quienes lo deseen, pueden acceder a la biblioteca digital en línea, a los diferentes cursos que se ofrecen.

La biblioteca es un importante agente en el proceso de aprendizaje permanente; por esto su personal, además de ofrecer los conocimientos contenidos en sus colecciones bibliográficas y no bibliográficas, asume un nuevo rol: son educadores y facilitadores en el acceso y uso de las fuentes de información, contribuyendo a desarrollar la lectura crítica y las destrezas en el uso de la computación. Talleres de lectura, de creación literaria, o presentación de libros. Colecciones especiales: revistas, archivo vertical, archivo audiovisual, juegos didácticos, Historia de Linares, libros de autores linarenses, en especial para los investigadores.

El Rincón Infantil es un espacio físico exclusivo para el uso de los más pequeños. Con mobiliario, literatura y juegos adecuados al Nivel Parvulario y primer Ciclo Básico. Este rincón viene a satisfacer las necesidades de descubrimiento de los niños, haciéndolos sentirse parte importante de nuestro quehacer.

Desde mayo de 2021, se encuentra en un edificio propio y con todos los elementos necesarios para una mejor prestación de servicios a la comunidad; ubicado en la intersección de las calles Manuel Rodríguez con Max Jara.

Transitamos en mundos etéreos, donde sólo vemos imágenes y no disfrutamos los sabores de las sensaciones.

Tengo frío y tú no puedes darme calor trato de amarte y tu mundo atrapado en una pantalla, no puede abrazarme, tu mirada me atrapa pero no puedo besar tus ojos.

Veo tu rostro y tu figura, tus pensamientos no los percibo, sólo escucho tu voz atrapada en dos frías dimensiones y al otro lado estoy yo en vacíos espacios de encuentro, en horizontes lejanos sin aventuras ni vivencias intermedias,

Tal vez, me deseas y mi pasión real no te llega, sufres tú, sufro yo te grito ¡No te quedes ahí!

¡Sale y vuela! Por el único medio posible de concretar nuestro vehemente encuentro.

Es el amor, que no necesita tecnologías para llegar con mis pasiones a tu corazón.

No puedo acariciarte, pero lo que siento por ti, me basta para amarte. No te quedes ahí ¡Sale a volar!

Que yo ya estoy volando, desafiando virtuales horizontes, para llegar a ti… ¡mi amor!

2 Miércoles 19 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Carlos Cabezas Gálvez Escritor, poeta y ensayista chileno

Vínculo, se escribe con mayúsculas

Juzgados de Policía Local

La “avalancha” de denuncias del Servicio Electoral (Servel) por ciudadanos que no justificaron su inasistencia a votar representa un gran desafío para los juzgados de policía local (JPL).

Se trata de más de dos millones de recursos presentados, en parte, mediante pendrives. A ello, se suma que las notificaciones deberá hacerlas Carabineros, puesto que los JPL no cuentan con personal suficiente.

Es por eso que la Cámara aprobó la resolución 683. Ella pide al Ejecutivo una iniciativa legal para crear procedimientos electrónicos, unificados y homologados a nivel nacional. De esta forma, se busca modernizar la gestión de las causas ante los distintos JPL.

En el texto se señala que estos tribunales tienen una doble dependencia: a las Cortes de Apelaciones y a los municipios. A esta figura extraña, se suma la disparidad de recursos según la comuna.

Tampoco han sido parte de los programas de modernización del Poder Judicial. Por ejemplo, no cuentan con un sistema de soporte digital y de tramitación electrónica unificado. Asimismo, no disponen de una academia judicial que capacite a su personal, ni existen protocolos para la atención de público.

Una de las claves más importantes para garantizar la recuperación e inclusión de una persona con discapacidad mental, no está solo en el tratamiento o farmacología, ni necesariamente en las terapias de los profesionales, está en el reestablecimiento de sus vínculos. En el fortalecimiento de las redes que les son significativas, de las relaciones interpersonales y comunitarias.

Esta es una de las principales confirmaciones y hallazgos del trabajo que desarrollamos como Hogar de Cristo dentro de la serie Del Dicho al Derecho, cuyo título es “Trayectorias de Inclusión para Personas con Discapacidad Mental en Contexto de Pobreza y Vulnerabilidad”.

El trabajo contiene testimonios tomados de 28 entrevistas hechas a hombres y mujeres con diversos tipos de trastornos, tanto psico-sociales como cognitivo-intelectuales, y distintos grados de dependencia desde leve a severa.

Leerlos, sopesarlos y actuar en consecuencia es en sí mismo un paso hacia la esquiva inclusión. “Mire, a mí me falta en la vida más… más amistad. No tengo amigos, los tuve… Lo que pasa es que tomé remedios, me dio otra mentalidad. No soy el mismo, las pastillas le cambian la personalidad de uno”, dice un hombre de 52 años. Una mujer de 30, explica: “Desde que me enfermé, me he excluido un poco de la sociedad, como se dice. Antes era más amistosa, me juntaba gente. Me enfermé y la gente desapareció”. Otra, de 35,

NO EXISTE CONTAGIO DE SIDA PARA NIÑO QUE ESTÁ CON LOS ENFERMOS

El Secretario de Salud, Patricio Silva, afirmó hoy que ‘no existe ningún riesgo para un niño sano de contraer el SIDA si comparte con otro que está enfermo’. Esta aseveración fue coincidente con la opinión de tres expertos extranjeros que asistieron a un seminario sobre el impacto económico y social del SIDA en Chile, realizado en Santiago. En conferencia de prensa, el Subsecretario de Salud, junto a la Coordinadora de la Comisión Nacional del SIDA, Raquel Child, y los expertos Michel Lavollay, Ives Souteyrand y Paulo Roberto del programa de SIDA en Brasil.

INAUGURADA EXPOSICIÓN ITINERANTE HERBOLARIA

La Dirección de Biblioteca, Archivos y Museos a través del Municipio de Arte y Artesanía de esta ciudad y con el auspicio de la I. Municipalidad de Linares ha inaugurado la muestra Herbolaria en el Hall Central del Liceo Comercial (ex-Liceo de Niñas), como la primera actividad de extensión que realiza este Museo durante el presente año. Paz Olea, Conservadora de esta Casa Cultural, en su presentación hizo resaltar el por qué de estas actividades en otras salas de Linares y no en el Salón Auditorio del Museo.

María Isabel Robles, directora técnica nacional Hogar de Cristo

dice: “Ella, por cualquier cosa me pegaba, es que le daba vergüenza tener una hija que se transformó. Usaba una palabra que todos siempre usan… loca. Después, mis papás me echaron a la calle. Y pasé en la calle como siete meses”.

Pese a los avances que se han producido en este ámbito, y a que la evidencia y la experiencia demuestran que la falta de interacción con el medio social, es un elemento relevante en la generación de discapacidad en las personas, sigue siendo la discriminación un importante impedimento para una inclusión efectiva de este grupo. En nuestro pais aún persiste la creencia de que están fuera de la realidad, que son como niños o niñas o que se trata de personas “violentas” con las cuales no es posible comunicarse adecuadamente. En la mayoría de los casos, estos prejuicios o desconocimiento nos lleva a tener muy pocos puentes de encuentro, a rechazarlos y, de esta manera, marginarlos de la vida social y comunitaria. Esa discriminación puede ser sutil, cuando toma formas paternalistas o infantilizadoras, o estigmatizante, porque aún perduran temores y prejuicios infundados. De ahí la importancia del lanzamiento de este estudio y del seminario que lo acompaña. Pasar del dicho de la inclusión y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad al real ejercicio de sus derechos es lo que busca contribuir a lograr este trabajo. Lean con especial atención los 28 testimonios que contiene, ya que rezuman el dolor de sentirse fuera.

ANIVERSARIO DEL LICEO DE HOMBRES DE ÉSTA

Hoy viernes se encuentra de aniversario el Liceo de Hombres de Linares, que cumple 88 años al servicio de la educación y de la cultura de la zona. Nuestro homenaje es en este momento, el saludo anónimo que cada linarense realiza al recuerdo de ese plantel de calle Delicias, por el cual todos hemos pasado y nos hemos conocido. Sin embargo, no podemos dejar pasar esta fecha sin destacar factores positivos de este importante plantel de enseñanza. Se debe destacar el gran auge que tuvo la matrícula habiendo superado por mucho los años anteriores.

HABRÁ ESCUELA DE TEMPORADA DE INVIERNO

El señor Rector del Liceo de Hombres, don Gerardo Aravena Rivas, ha recibido del Jefe de Relaciones con las Provincias y Seminarios de Problemas Regionales, don Viterbo Apablaza, una circular en que le anuncia que el Viernes 26 del presente llega a Linares don Francisco Galdames, en su calidad de Director del Departamento de Extensión y Relaciones Universitarias de la Universidad de Chile. La visita de este catedrático obedece al deseo de entrevistarse con las autoridades y egresados de la Universidad de Chile.

3 Miércoles 19 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO Hoy Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 WLADIMIR
30 años El Heraldo 19 de Abril de 1993 El Heraldo 19 de Abril de 1963
60 años
Santoral Teléfonos de Urgencia
Hace
Hace
EDITORIAL

A convivir se enseña

Señor Director:

El mes pasado, el Ministerio de Educación lanzó la versión 2023 del programa “A Convivir Se Aprende”, el cual busca acompañar y ayudar a las comunidades escolares en la gestión de la buena convivencia a través de redes comunales y apoyo focalizado a los establecimientos para abordar situaciones más críticas. La medida es celebrada con entusiasmo pues, uno de los pilares fundamentales del programa es la formación continua docente por medio de talleres sobre violencia escolar, resolución pacífica de conflictos, vida democrática, intervención en crisis y salud mental escolar. Es indiscutible el rol que cumplen los docentes tanto en el acompañamiento socioemocional de los estudiantes, como también en la transmisión de valores que permiten la sana convivencia en los establecimientos. Por ello, programas como éste permiten entregar a los profesores herramientas y estrategias para el abordaje de la convivencia escolar y el acompañamiento emocional de los estudiantes.

Pero, ¿qué pasa con la formación inicial de los profesores?, ¿los programas de formación docente han incorporado curricularmente estas necesidades?, ¿se están capacitando a los futuros profesores para enseñar habilidades socioemocionales? Promover la formación continua de los docentes en ejercicio es clave para acompañar los procesos de convivencia escolar y salud mental que se están viviendo en las comunidades escolares, pero también es fundamental incorporar ello en los procesos de formación profesional a nivel universitario.

Ante este escenario, la formación inicial docente se constituye como un espacio clave en el cual se hace necesario profundizar en la enseñanza y aprendizaje socioemocional. Esto conlleva el desafío de repensar curricularmente los procesos formativos de los futuros docentes de nuestro país. No olvidemos que a convivir se aprende, pero también se enseña.

Según cifras de la Superintendencia de Educación a marzo de este año, las denuncias por maltrato escolar aumentaron un 81% , número que, por donde se le mire, resulta preocupante.

Es importante reconocer que existen diferentes formas en las que se puede dar la violencia o maltrato dentro de un establecimiento educacional. Además del bullying, sea en su forma física o a través de redes sociales e internet, pueden darse casos como, por ejemplo, balaceras cercanas al establecimiento, pudiendo incluso resultar lesionado algún alumno.

También es de relevancia tener en cuenta que cada situación tiene distintas tipificaciones legales según sea el caso, así como sus respectivos responsables y protocolos, debiendo también ser consideradas en el reglamento de convivencia escolar que por ley debe tener cada establecimiento.

El llamado es a la cautela y preocupación de los distintos integrantes de la comunidad educativa. Es decir, desde los propios establecimientos con todos sus empleados, hasta los apoderados y alumnos. También a estar informados sobre cómo proceder en cada uno de estos casos y saber identificar las responsabilidades que corresponden.

Inteligencia artificial vs Inteligencia corporal

La inteligencia artificial se instala en ciertos círculos comunicacionales como una contraparte a la inteligencia humana. Sin embargo, esta idea parece no estar dentro de los efectivos resultados de lo que poseemos en la actualidad, (aunque nada quita que esta contraposición “competitiva” de inteligencias pueda darse en el futuro). En términos muy básicos, no de experto, podemos decir que hoy contamos con una inteligencia artificial cuyo principal logro es automatizar y agilizar labores cuya ejecución es tediosa y trabajosa para los seres humanos. Es decir, los límites de lo que llamamos inteligencia artificial, hoy por hoy, está determinado por lo que se conoce como “inteligencia artificial estrecha”, que funciona a través de sistemas complejos de algoritmos orientados a objetivos específicos: motores de búsqueda en internet, traducciones, marketing, reconocimientos faciales, manejo automatizado de atención al cliente, operación de máquinas industriales, entre otras aplicaciones.

Con todo, lo que convoca más atención y expectativas son las otras posibilidades que podrían abrirse si la tecnología en este campo sigue progresando como lo está haciendo. Si bien no podemos saber qué será de estas tecnologías en 50 años, los esfuerzos parecen estar destinados a desarrollar un camino que va dirigido a lograr lo que se llama una “inteligencia artificial general”, caracterizada por poseer una capacidad de desarrollar con eficiencia cualquier tarea basada en retener aprendizajes obtenidos a través de la experiencia. Y si todo va bien, se podría llegar incluso a una “superinteligencia artificial” que lograría contar con autoconciencia, pudiendo entender a cabalidad los comportamientos humanos para responder a ellos y suplantarlos totalmente.

Y ya que estamos en esos límites futuristas, jugando al juego libre de la imaginación, preguntémonos ¿será que esa superinteligencia artificial será finalmente un reemplazo definitivo de la inteligencia humana? Seguro es tema de debate. Por mi parte quisiera decir una idea que siembra dudas sobre esta posibilidad de sustitución de la inteligencia humana por las máquinas.

Mi punto se basa en el “depende” de lo que entendamos por inteligencia humana. Si la concebimos como fenómeno lógico-matemático, las máqui-

nas ya nos dejan atrás por varios palmos. Sin embargo, en filosofía, la inteligencia suele comprenderse como algo más complejo que la mera resolución de problemas lógicos. Por ejemplo, en la fenomenología y la hermenéutica se cuenta con el fenómeno primordial de la inteligencia humana definido por su experiencia corporal. Bajo este enfoque no hay ciencia sin cuerpo, porque no existe una perspectiva pura de la racionalidad que pueda contar como un tercero objetivo, aislado de la subjetividad. Pues no se puede abandonar los caminos de la intimidad dentro de los límites que el cuerpo brinda. La objetivad, bajo este enfoque, sería una mera ilusión dentro de un paréntesis que pretende suspender la corriente inagotable de la vivencia del sujeto en su acto de inteligir, sentir, comprender, amar. ¿Qué quiere decir esto? Que si llegase a existir una superinteligencia artificial tendría que ser capaz de vivir una urdimbre de experiencias subjetivas y significativas que las vivencie siempre e inevitablemente como “suyas” o como “propias”. Es decir, la inteligencia artificial en este punto culmen futurista, no debería valorarse por ser capaz de mostrar externamente el producto inteligente de su existencia, sino por ser capaz de mantenerse unida a “su” único y particular punto de vista sentiente. En este último escenario, los seres humanos tenemos la ventaja y el triunfo inteligente inapelable frente a las máquinas.

4 Miércoles 19 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
¿Quién responde frente a la violencia escolar?
Pamela Docmac Abogada y socia fundadora de Sostiene Dr. Cristhian Almonacid Díaz, director Magister en Ética y Formación Ciudadana de la Universidad Católica del Maule.

“La primera obligación de un Parlamento es cuidar a quienes nos cuidan” señaló el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma tras recibir los saludos protocolares del General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez y del Director General PDI, Sergio Muñoz. El senador Coloma valoró la oportunidad de poder conversar sobre “los temas de interés para, entre todos, recuperar la seguridad de Chile y sus habitantes”. “La primera obligación del Parlamento es cuidar a quienes nos cuidan y creo que

el conjunto de reglas que se han aprobado y otras que esperamos aprobar en el fast track legislativo apuntan a contar con las modificaciones legales que nos permitan cuidar y mejorar las instituciones que pueden ayudar en esta tarea conjunta”.

Precisó que “el trabajo de devolver la seguridad no es mágico requiere del trabajo conjunto sobre distintas materias y de leyes donde tengamos la capacidad de escuchar a las instituciones que están combatiendo, la delincuencia, el narcotráfico y el crimen or-

ganizado”.

El senador Coloma añadió que “uno de los temas a enfrentar hacia delante es que la ley de migraciones se cumpla para enfrentar aquella que es irregular”.

Por su parte, el general Yáñez junto con extender los saludos protocolares de Carabineros a la nueva mesa de la corporación afirmó que “en materia de seguridad tenemos la oportunidad de trabajar en temas que le interesan al país para fortalecer el trabajo en materia de seguridad que nos preocupa y ocupa a todos”.

Solicitan crear un registro nacional de prófugos de la justicia por deudas de alimentos

La diputada por el distrito Maule Norte, Mercedes Bulnes, ofició a los Ministerios de Justicia y de la Mujer, ya que actualmente no se registran las órdenes de detención por deudas de alimentos en el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia que está disponible para todos los jueces del país.

“He oficiado al Ministerio de Justicia y al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para que esa omisión pueda ser reparada, ya que, si el deudor de alimentos es aprehendido y presentado al juez por cualquier otra situación, no se hace efectiva la orden de detención que existe en su contra” explicó la diputada Bulnes.

Este problema radica en que las órdenes de detención se envían exclusivamente a las comisarías más cercanas del domicilio del deudor de pensión, el cual puede incluso no ser su domicilio real, dificultando la rapidez del proceso.

Luego de extensas jornadas de trabajo, el lunes terminó el plazo de cinco días para que los integrantes de la Comisión Experta presentaran enmiendas a las normas constitucionales generales aprobadas por el pleno. Fueron más de 900 las indicaciones ingresadas a las Secretarías de las subcomisiones del órgano constitucional, las cuales serán sistematizadas en un documento para su consolidación.

Entre las iniciativas presentadas destacan las referidas a los cambios en el Sistema electoral, estableciendo un umbral del 5% para que los partidos políticos puedan lle-

gar al Congreso, la protección del medio ambiente, sistema de salud, escaños reservados para pueblos indígenas, paridad de género y Poder Judicial, entre otras.

Respecto a las enmiendas sobre sistema electoral, la comisionada Natalia González señaló que estas buscan que las fuerzas presentes en el Congreso sean más centrípetas y menos fragmentadas. Una de ellas propone “prohibir las listas de independientes, para evitar lo que sucedió en la Convención Constitucional”. Respecto a la discusión sobre pactos electorales, Gonzalez señaló que “no queremos prohibirlos, sino

que buscamos que el sistema electoral sea con lista abierta, lo que significa que las personas podrán seguir votando por el candidato de su preferencia y, no sólo marcando por el partido”.

En contrapartida, la comisionada Antonia Rivas señaló que su sector presentó enmiendas para “un sistema de listas cerradas, que quiere decir que las personas votan por una lista y no por un candidato en particular. Si bien es un cambio en la forma electoral, esto permite fortalecer a los partidos políticos y a la democracia, en conjunto con las normas de antidiscolaje y el umbral del 5%”.

La directiva de la UDI, liderada por la secretaria general, María José Hoffmann, y los diputados Felipe Donoso y Renzo Trisotti, hicieron un llamado al Gobierno para que deje de buscar excusas para no expulsar administrativamente a los migrantes ilegales.

“El llamado es a que se sincere con el país, si van a privilegiar su ideología de puertas o

fronteras abiertas o van a cumplir con la ley y expulsar administrativamente a quienes ingresan clandestinamente” subrayaron.

El diputado por el Maule Norte, Felipe Donoso, agregó que “no podemos esperar que haya un nuevo cabo Palma, que fue asesinado por personas que tenían un ingreso ilegal y que contaban con órdenes de deten-

ción, eso no puede estar pasando en Chile, y pasa por el no actuar del gobierno de turno”. Según la Encuesta Nacional Bicentenario 2022 de la UC, la preocupación está centrada en la inmigración ilegal o desordenada. Hay una sensación de conflicto que va relacionada con la explosión de seguridad que hemos vividos estos últimos meses.

5 Miércoles 19 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Presidente del Senado: “la seguridad se recupera entre todos”
UDI pide al gobierno agilizar expulsiones de migrantes
Proceso Constituyente: más de 900 enmiendas fueron presentadas para su discusión en particular

Sector Precordillerano de Llepo realizó Fiesta de Cuasimodo

Una positiva actividad de religiosidad popular se desarrolló en la localidad precordillerana de Llepo con la Fiesta de Cuasimodo, que cumpliendo con la tradición, llevó la comunión a los enfermos, abarcando el recorrido desde Llepo hasta El Peñasco, respectivamente.

Ulises Urrutia, coordinador, destacó la entusiasta participa-

ción de la comunidad en esta Fiesta que por primera vez se realiza en ese sector de la precordillera, y que espera replicarse en años venideros.

El sacerdote salesiano Bernardo Venegas, encabezó el recorrido en el primer carruaje, seguido de huasos a caballo, ciclistas y numerosos fieles que se unieron a esta celebración que es propia del campo chileno.

6 Miércoles 19 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO

Inaugurado EcoMercado Solidario en Linares

Ayer, con la presencia del alcalde de Linares, Mario Meza, la Delegada Provincial Priscila González, concejales, director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete, Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, y empresarios locales, fue inaugurado el EcoMercado Solida-

rio, ubicado en la calle Yerbas Buenas 654.

Se trata de un banco público de alimentos que busca apoyar a familias en situación de vulnerabilidad, debido al encarecimiento de la canasta básica de alimentos, por la vía de la recuperación, redistribución y donación de alimentos.

“Con este programa

ayudaremos a muchas familias que necesitan un apoyo extra a fin de mes. Es un esfuerzo público privado del Ministerio de Desarrollo Social a través del Fosis y con empresas que son de Linares, como Arrocera Santa Mónica, Molino El Peral, Supermercado Bascuñán, Carnes De Solís, además de ferias libres locales, lo que permitirá que 30 familias con un grado de vulnerabilidad podrán recibir en una primera etapa y en forma mensual, un apoyo de alimentos de muy buena calidad”, indicó el alcalde Meza.

En tanto, el director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete, señaló

- Está ubicado en calle Yerbas Buenas 654 y su objetivo es apoyar a familias en situación de vulnerabilidad. Este miércoles parte su marcha blanca

que “este es un banco público de alimentos que entregará de manera gratuita raciones de alimentos, de entre 4 a 7 kilos, a las familias que formen parte del EcoMercado. Vamos a comenzar con 30 familias para llegar a un horizonte en 6 meses más a cerca de 400 familias. Este es un desafío que nos presenta el Presidente Boric en el sentido de tener que innovar para tener mejores territorios. Tenemos que agradecer el esfuerzo del municipio de Linares y de empresarios grandes y

pequeños de la provincia”.

Por su parte, Carolina Bascuñán, representante de Supermercado Bascuñán, dijo que “somos una familia linarense que también aportará a la comunidad en esta innovado-

Película “La Carta” se exhibirá en el Teatro Municipal de Linares

“La Carta”, la película del Movimiento Laudato Si’, se trata de un documental sobre la ecología integral, y su impacto en el planeta y las personas, cuenta la historia de los viajes de diversos líderes comprometidos con la ecología y

diversas causas sociales, que viajan para dialogar sobre la Carta Encíclica Laudato Si’ con el Papa Francisco. Los protagonistas son un líder indígena del Amazonas, un refugiado climático senegalés, una activista juvenil de la India y un ma-

trimonio de científicos hawaianos. El diálogo, ofrece una visión reveladora que nos introduce en esta problemática, donde los valores espirituales nos unen y confluyen ante la emergencia planetaria.

“La Carta”, está dirigida por el inglés Nico-

las Brown (dos veces ganador del Emmy) y co-producida Off the Fence (ganadora del Oscar al mejor documental 2021 por “My Octopus Teacher”) y el Movimiento Laudato Si’ y será proyectada en el Teatro Municipal de Linares, el día

martes 25 de abril a las 10:30 horas. Fue estrenada el pasado 4 de octubre en el Vaticano, en ocasión del día de San Francisco de Asís, y a la fecha bordea los 7 millones de reproducciones.

Este evento es una oportunidad para que,

ra iniciativa que es el EcoMercado Solidario, y eso nos tiene muy contentos ya que se trata de ayudar a nuestra propia gente”. Este miércoles parte la marcha blanca de esta iniciativa en Linares.

junto a autoridades locales, provinciales, organizaciones civiles y otras fuerzas vivas que ayudan a formar comunidad en la Provincia de Linares, reflexionen sobre cómo nuestros valores nos llaman a actuar sobre la crisis planetaria, que amenaza toda la vida en la Tierra.

7 Miércoles 19 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO

PDI y Fiscalía detuvieron a 20 personas tras operativo de drogas en el Maule y Región Metropolitana

Investigación del Equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Parral y la Fiscalía SACFI, permitió la intervención de 30 domicilios, incautando drogas, vehículos y dinero en efectivo.

La operación “Reyes Magos”, del equipo MT-0 de la BICRIM Parral, en conjunto con la Fiscalía SACFI, culminó con ña detención de 20 personas, 12 mujeres y 8 hombres.

El operativo se desarrolló en la Región Metropolitana, comuna de Buin, donde fue detenido el líder de una banda criminal y su pareja, quienes se dedicaban a la compra y traslado de droga a fin de abastecer a diferentes microtraficantes de la ciudad de Pa-

rral, incautándose 7,24 kilogramos de cocaína base, 2,140 kilogramos de clorhidrato de cocaína, además de 580 mil pesos en efectivo y un vehículo.

Seguidamente, en la madrugada del lunes se efectuó una irrupción simultánea de 29 inmuebles de la comuna de Parral y uno de la comuna de Lo Espejo, logrando incautar 397,83 gramos de cannabis, 5,38 gramos de cocaína base, 19,56 gramos de clorhidrato de cocaína, 41,81 gra-

mos de ketamina, plantas de cannabis, dos automóviles y una motocicleta, 15 millones de dinero en efectivo y 578 cajetillas de cigarrillos de contrabando.

Los resultados de la

operación fueron informados a la fiscalía, pasando los detenidos a control de detención y formalización en el Juzgado de Garantía respectivo.

REMATE JUDICIAL AL MEJOR POSTOR

Por orden del Segundo Juzgado de Letras de Linares. En causa Rol Nº C-1243-2022. Caratulado

“BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON INMOBILIARIA PROZANO SPA Y OTRO”.

Remataré el día Jueves 20 de Abril del 2023. A las 12: 00 horas. En calle Avenida Brasil Nº 944 Linares.

Tipo de vehículo: AUTOMOVIL

Marca: MERCEDES BENZ

Modelo: A200 CDI BLUE EFFICIENCY

AUTOMATICO

Nº Motor: 65190132059784

Nº Vim: WDDBF0BB2EJ240941

Color: BLANCO

Combustible: DIESEL

Año: 2014

Inscripción: GJFP.22-3

A LA VISTA

BRASIL Nº 944 LINARES

CONSULTAS TELEFONOS

998864792- 73-2216259

MARIANA DE LA LUZ

ESPINOZA ASTUDILLO MARTILLERO PUBLICO REGISTRO NACIONAL Nº 1369

REMATE

Ante el JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, se rematará el día 4 de mayo de 2023 a las 12:00 horas, los derechos parte y/o cuota que al cedente le correspondían por herencia, sobre los derechos parte y/o cuota que a don CASTILLO SAN MARTIN ALEJANDRO ENRIQUE le corresponden en el resto de la Hijuela 4, ubicada en el lugar El Carmen, de este departamento, comuna de Yerbas buenas, que originalmente tenía una superficie aproximadas de 20 hectáreas y 28 áreas. Los derechos se encuentran inscritos a nombre del ejecutado don Alejando Enrique Castillo San Martín, a fojas 964 N° 1551 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Rol de avalúo 16195, Yerbas Buenas. El mínimo posturas será de $67.903.989, que corresponde al 56% del avaluó fiscal del inmueble al primer semestre del año 2023. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom. us/j/99850210078; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol C- 427-2019, caratulado “RAMOS con CASTILLO SAN MARTÍN”. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER.

8 Miércoles 19 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada

Ley 40 Horas:

Delegado Aqueveque:

Durante una visita a la empresa Luzagro en Linares, el representante del Presidente Gabriel Boric en el Maule, junto a las seremis del Trabajo y Mujer, destacó los ejes principales de esta iniciativa legal.

Una conversación con trabajadores y trabajadoras de la empresa Luzagro de Linares, para explicar los alcances de la recientemente aprobada Ley 40 Horas, fue desarrollada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a las seremis del Trabajo, Maribel Torrealba, y Mujer, Claudia Morales.

Las autoridades explicaron que, esta ley, busca modificar el Código del Trabajo para establecer medidas de flexibilización de la jornada laboral para permitir a los trabajadores y trabajadoras tener más tiempo en familia y de esparcimiento.

“Quisimos hacer este hito en una de las empresas, como es Lu-

zagro, que el año pasado en forma voluntaria accedió a la reducción de las 40 horas en Linares. Desde acá pudimos conocer una de las realidades como la de Julieta, una niña que es hija de uno de los funcionarios de la empresa, quienes nos han contado cómo este proyecto los ha beneficiado para estar más tiempo con su familia. Para nosotros este es el sentido de esta política; avanzar en el reconocimiento de trabajo decente y es un avance que a nivel internacional ya se estaba dando desde hace mucho tiempo en varios países desarrollados”, destacó el delegado Aqueveque. Esta ley, aprobada por 127 votos a favor, 14 en contra y tres abstenciones, fue promulgada por el Presidente Gabriel Boric el viernes 14 de abril, ocasión en la que el Mandatario resaltóA que “estamos dando un paso que es tremendamente importante en el camino hacia un mayor bienes-

tar y mejor calidad de vida para quienes son el motor de Chile, sus trabajadores y trabajadoras y sus familias. No tengo ninguna duda que podemos construir un Chile mejor en donde los trabajadores y trabajadoras vivan con dignidad”.

Durante esta visita a Luzagro, la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, agregó que éste fue un trabajo duro y de varios años. “Ya es ley para todos los trabajadores del país, que están adscritos al Código del Trabajo. Y en ese sentido, la jornada ordinaria, la especial y la extraordinaria, se han regulado de acuerdo a los distintos sectores productivos. Lo importante es que esta ley tiene una gradualidad de cinco años, donde iremos acompañando y haciendo un acompañamiento a todas las empresas y Pymes, para que confluyan al final de los cinco años con las 40 horas”, explicó. Tal como lo expuso

Ley entrega facilidades de pago a las deudas de aseo

Breve resumen de ley 21.554 que entrega facilidades de pago a las deudas de Aseo

1) se pueden celebrar convenios de hasta 12 meses.

2) Si la deuda se paga al contado se pueden condonar intereses y multas.

3) Se puede condonar el 100 % de deudas con data mayor a 5 años.

Por último, si el contribuyente no es sujeto de condonación de

deudas de data superior a cinco años puede recurrir al Juzgado de Policía Local sin Patrocinio de Abogado

BODEGAS Y VIÑEDOS MELOZAL SOCIEDAD ANONIMA CITACION A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio y conforme a los Estatutos Sociales, se cita a los señores accionistas de la sociedad Bodegas y Viñedos Melozal Sociedad Anónima, a Junta Ordinaria de Accionistas para el día 28 de Abril de 2023, a las 12:00 horas, en Kurt Möller Nº 481, Segundo piso, con el objeto de pronunciarse e informar sobre las siguientes materias:

1.- Cuenta del Presidente de la sociedad.

2.- Aprobación de la memoria, balance, estados financieros e informe de los Auditores Externos correspondientes al ejercicio terminado el 31 de Diciembre de 2022.

3.- Operaciones con partes relacionadas.

4.- Resolver sobre la distribución del resultado anual de la sociedad.

5.- Designación de Auditores Externos para el ejercicio 2023.

6.- Elección de Directorio.

7.- Remuneraciones del Directorio.

8.- Designación de periódico en que se efectuarán las citaciones a Juntas de Accionistas de la Sociedad.

9.- Cualquiera otra materia de interés social que sea de competencia de la Junta Ordinaria.

para solicitar la prescripción

Y estos beneficios son aprobados por el Concejo Municipal

El balance y los demás estados financieros correspondientes al ejercicio terminado el 31 de Diciembre de 2022, incluyendo el dictamen de los auditores externos se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la sociedad. Además, de conformidad con lo establecido en el artículo 75 de la Ley Nº 18.046, el envío de la memoria y balance se efectuará sólo a aquellos accionistas que así lo soliciten.

Tendrán derecho a participar en la junta, los titulares de acciones que figuren inscritos en el Registro de Accionistas al momento de iniciarse ésta. La calificación de poderes, si procediere, se efectuará el mismo día de la junta, a la hora que ésta se inicie.

PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA POR MEDIOS REMOTOS: Ha sido autorizado el uso de medios tecnológicos que permitan la participación y votación a distancia de los accionistas en la Junta, ajustándose para ello, al cumplimiento de las formas dispuestas en la Ley y el Reglamento de Sociedades Anónimas. Para dichos efectos, los accionistas con derecho a participar en la junta, deberán enviar una solicitud en este sentido al correo electrónico jfuentes@luzagro.cl a más tardar el día 27 de abril de 2023, a las 14:00 hrs., en el cual deberán indicar nombre completo del accionista, solicitando su conexión vía digital y el correo e-mail a través del cual harán su conexión. Si se trata de un representante de un accionista (apoderado o custodio), deberá adjuntar además, el poder otorgado por el accionista e imagen de ambas caras de la cédula de identidad del apoderado. Para la conexión se requerirá de un computador, tableta o teléfono que cuente con acceso a internet. PRESIDENTE

9 Miércoles 19 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
“Estamos avanzando en el reconocimiento del trabajo y es un avance que ya se estaba dando en varios países desarrollados”
la seremi Torrealba, la implementación de esta ley será gradual dentro de cinco años, donde en el primero se hará una disminución a 44 horas, durante el tercero a 42 y en el quinto a 40.

Joven odontólogo maulino: primero en ir a Harvard para estudiar “salud global”

Su vocación y entrega por las acciones sociales lo preceden y en respuesta a ello, días atrás recibió una de las noticias más gratificantes de su vida.

Se trata de Alberto Inzulza Galdames, un joven de 31 años de edad, oriundo de la comuna de San Clemente, Región del Maule, a quien los primeros días de abril se le notificó que fue aceptado en la Universidad Harvard, para estudiar el Máster en “Salud pública a tiempo en salud global”, que se dicta en Boston, capital del estado de Massachusetts, Estados Unidos. Deberá incorporarse para el año académico 2024.

Esto lo convierte en el primer dentista en Chile en ser aceptado en el programa, que además, por ser de la institución número uno del mundo, registró una alta tasa de postulación. Sólo el 4,5% de los 43.330 solicitantes

- Alberto Inzulza Galdames es un joven de San Clemente, que desde su etapa universitaria ha vinculado la Odontología con las organizaciones comunitarias. A comienzos de abril fue notificado de su aceptación en el máster “Salud pública a tiempo en salud global” de la Universidad de Harvard

obtuvo una plaza.

“El acceso a la salud en el ámbito urbano y rural es muy limitado. Crecí en El Colorado, San Clemente, donde el principal acceso son las postas rurales y parte de la salud se cubre desde estos espacios… Mejorar el sistema integralmente, permitirá dar respuesta eficiente en materia de salud, para el bienestar de las personas. Por todo esto mi deseo es poder aplicar acá los conocimientos que pueda adquirir en el máster. Si sembramos salud,

cosechamos bienestar y si hacemos eso Chile crece”, relata Inzulza.

¿Quién es Alberto? Humano y profesional

“Beto”, como le dicen muchas personas, es el mayor de tres hermanos.

Realizó estudios de Odontología en la Universidad Finis Terrae, período en el que se inició en el activismo estudiantil y comenzó a vincular su formación académica con las organizaciones comunitarias. Egresó en

2019.

Hizo pasantías en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard (2016 y 2017) y la Universidad de Okayama en Japón (2018).

Su espíritu inquieto lo hizo el creador de “Letters for future” (2018), fundación chilena-nepalés encargada del desarrollo educativo y apoyo de clases online de salud, participación ciudadana y equidad de género. También se desempeñó como docente y dentista en Nepal.

Fue el promotor de la iniciativa “Conoce tu servicio” (2018), instancia que hace visible y explica los diferentes programas odontológicos de la Atención Primaria de Salud en Chile, así como la gestión efectiva y gratuita en los Cesfam nacionales.

Ha sido Secretario General de Fundación Sida Maule (2020 a la fecha), para la promo-

ción, prevención y testeo rápido.

Actualmente se desempeña como Jefe de gabinete de la Secretaría Regional del Ministerio de Educación en el Maule, donde de manera intersectorial la institución desarrolló y dio seguimiento a políticas públicas tras el retorno a la presencialidad en las escuelas y colegios, luego de la pandemia COVID-19. En este sentido, Inzul-

za promovió el trabajo integral con el sistema de salud público, para la instalación de operativos y atenciones necesarias, según fuese el caso.

Esto sin dejar de lado su profesión, puesto que labora como dentista de extensión horaria y urgencias en el Cesfam Juan Carlos Baeza de San Clemente, en horario vespertino, donde también ha recibido el cariño y reconocimiento de los locales.

Atenciones kinésicas gratuitas: UCM abre tres puntos de atención en Talca

Gratuito, con seguimiento profesional y especializado, así es el servicio de atención kinésica que ofrece la Universidad Católica del Maule (UCM) en tres lugares de Talca de lunes a viernes de 8:00 a 10:30 horas en el campus San Miguel y hasta las 10:00 horas en los dos puntos externos.

Rodrigo Santos desde el 2022 acude al servicio kinésico luego de que su vida estuvo en grave peligro. “Sufrí un infarto, fui derivado al Hospital Regional de Talca, luego sufrí todo un periplo de recuperación y un nuevo infarto. Es muy complejo aquí en Talca –además del Hospital-, conseguir un gimnasio con especialistas que tengan conocimiento de cómo tratar a un pa-

ciente que ha sufrido infartos cardiacos, por eso agradezco mucho a la Escuela de Kinesiología de la Universidad Católica del Maule”, destacó.

Como él, muchos pacientes que quieren cambiar sus hábitos e iniciar su recuperación, requieren de profesionales que puedan prescribir los ejercicios adecuados y monitorear su proceso. A través de este servicio gratuito prestado por estudiantes de tercer y cuarto año de Kinesiología bajo la supervisión y guía de los docentes; los pacientes no sólo reciben un tratamiento completo sino también, aprenden a realizar ejercicios que puedan replicar en sus casas de forma segura.

docente de la Escuela de Kinesiología UCM explicó que “tenemos la posibilidad de atender a pacientes con lesiones musculoesqueléticas que son, por ejemplo, tendinitis, desgarros, fracturas; también atendemos pacientes con diagnóstico de Parkinson; pacientes con enfermedades cardiometabólica como diabetes, hipertensión, dislipidemia; y también estamos atendiendo a deportistas seleccionado UCM”, detalló.

“El sedentarismo, la inactividad física, las enfermedades crónicas y las lesiones musculoesqueléticas asociadas a la carga laboral son cada vez más frecuente y creemos que, a través del abordaje kinésico podemos contribuir y qué mejor que

- Las preinscripciones están abiertas para los programas de rehabilitación musculoesquelética, cardiometabólica y Parkinson. Las atenciones se realizan en el Campus San Miguel de Talca de la Institución, en Brisas del Centro Boulevar y en el Club Deportivo Sudamérica. Los interesados pueden inscribirse en linkfly.to/facsaucm o en el correo facsa@ucm.cl

hacerlo también con lo que sabemos hacer que es enseñar a los estudiantes, ellos aprenden en contacto con la comunidad”, añadió la docente.

Juan José Andrades, estudiante de cuarto año comentó que “los pacientes agradecen mucho que nosotros aportemos un granito de arena en su salud, eso hace que se cierre este ciclo de dar y recibir. Uno como kinesió-

10 Miércoles 19 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
logo recibe la gratitud y la satisfacción de haber ayudado a una persona”, afirmó.

PDI incautó 83 kilos de droga en operativo en Molina

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO)

Curicó, en investigación coordinada con la Fiscalía Local de la comuna, lograron la prisión preventiva de dos imputados.

En investigación de larga data, denominada “La Manada”, la BRIANCO Curicó y la Fiscalía Local de la comuna, lograron la prisión preventiva de dos hombres, que componían una banda criminal, dedicados al cultivo de cannabis en el sector cordillerano de la comuna de Molina. Tras diversas diligencias investigativas de análisis criminal e inteligencia policial, se pudo situar en el sitio del suceso a dichos imputados, específicamente en la plantación ilegal, quienes posteriormente distribuían la sustancia ilícita a diferentes compradores en la Región del Maule

y O’Higgins, siendo detenidos una parte de esta banda mientras transportaban una importante cantidad de la sustancia ilícita. Seguidamente, se ejecutaron siete órdenes judiciales de entrada y registro para los domicilios de los investigados y lugares de acopio en las comunas de Molina y Teno, incautando 83 kilos 960 gramos de cannabis procesada, 11 plantas de la droga en proceso de crecimiento, 1 millón 555 mil pesos en efectivo,

2 escopetas de repetición, 1 pistola 9mm con 03 cargadores, 1 pistola 9mm a fogueo, 1 rifle de aire comprimido, 4 vehículos, 3.231 cartuchos de escopeta calibre 12, 117 cartuchos calibre 9mm y 100 cartuchos calibre 9mm de fogueo, entre otros elementos. En el procedimiento fueron detenidos dos hombres y una mujer, todos mayores de edad, sin antecedentes policiales, resultando los varones con la medida cautelar de prisión preventiva.

Linares: detenido por presunto robo a taxista en confuso incidente en sector Nuevo Amanecer

En una detención ciudadana se transformó la persecución de conductores de líneas de radiotaxis de Linares, quienes cerca de las 21:30 horas de la noche del lunes, protagonizaron este episodio que llegó hasta el sector Nuevo Amanecer.

Todo motivado por la supuesta participación de 2 personas en el robo a un conductor de este tipo de transportes, desplazándose en base a datos que surgían posteriormente, hasta un domicilio donde supuestamente se escondían los involucrados.

Hasta el lugar llegó Carabineros que intervino para adoptar el procedimiento adecuado y evitar que las circunstancias terminaran en un problema mayor,

logrando ubicar a las 2 personas sindicadas como presuntos responsables, retirándolos del lugar para seguir con la indagación que permitirá aclarar la denuncia.

Retiro: Carabineros detuvo a un sujeto por infracción a la ley de drogas

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Talca condenó a Brayan Gregori Méndez Rojas a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de homicidio.

Ilícito perpetrado en octubre de 2021, en Villa Las Américas de Talca.

En fallo unánime, el tribunal integrado por los magistrados Juan Pablo Nadeau Pereira (presidente), Iván Villarroel Castrillón y Cristian Barrientos González (redactor) aplicó, además, a Méndez Rojas las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la

inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Además del pago de las costas de la causa.

El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que en horas de la mañana del 23 de octubre de 2021, “luego de una pelea que sostuvo el día anterior el acusado Brayan Gregori Méndez Rojas con Melwin Alberto Alfonso Reina en el sector céntrico de la ciudad de Talca; este último concurre junto a su pareja Yenireth del Valle Barreto Sira y otros sujetos hasta el domicilio de Méndez Rojas, ubicado en calle 21 Norte 6 ½ Oriente Block 3352, departamento N°103

de la Villa Las Américas de Talca; donde se produjo una discusión entre éstos a las afueras del inmueble, en el contexto del cual, el sentenciado, efectuó al menos dos disparos con un arma de fuego calibre 9 milímetros, uno de los cuales, impactó en el pómulo izquierdo de Alfonso Reina, quien producto de ello falleció debido a un traumatismo encéfalo craneano abierto”.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

En horas de la madrugada de ayer, en circunstancias que Carabineros de la Tenencia de Retiro dependientes de la Tercera Comisaría de Parral se encontraban patrullando la comuna y sus alrededores, tanto rurales como urbanos, fueron alertados de la presencia de un vehículo desconocido y sospechoso, el que estaba merodeando los domicilios ubicados en la Ruta L-665 con el sector Ajial – El Manzano.

Ante ello, los funcionarios policiales concurrieron rápidamente al lugar, encontrando dicho móvil de marca Kia, el cual fue fiscalizado rutinaria-

mente, por lo cual se entrevistaron con sus conductor de 22 años a quien, además, se le efectuó un control de identidad preventivo, encontrando a su vez en el interior bolsas con marihuana en su interior, exactamente 38 gramos de cannabis sativa y 10 tallos de hongo psilocybe; todo ello fue incautado y remitido al Servicio de

Salud del Maule, para continuar con los conductores respectivos. Ante lo sucedido, el hombre de iniciales J.P.L.P., de 22 años, por instrucción del Fiscal a cargo del procedimiento policial, pasó ayer a control de detención al Juzgado de Garantía de Parral, para continuar con las referidas investigaciones de lo acontecido.

11 Miércoles 19 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
TOP de Talca condena a 10 años y un día de presidio a autor de homicidio en Villa Las Américas

En Puerto Varas: Ciclistas linarenses compitieron en prueba nacional de 75 kilómetros

El pasado fin de semana se realizó en la región de Los Lagos, en Puerto Varas, el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta Master y Novicios organizado por el Club de Ciclismo de esa comuna. La ciudad de Linares estuvo re-

presentada con dos ciclistas: Jorge Cuevas y Ramiro Barros. El experimentado ciclista Jorge Cuevas, realizo un balance de lo que fue la participación en la zona sur de nuestro país: “fue una prueba rutera bastante dura, de 75 kilómetros

de competencia, entre Puerto Varas - Ensenada a la precordillera. En los primeros 20 minutos no hubo ningún problema, claro que después nos enfrentamos a una subida de 2 kilómetros y ahí prácticamente se desarmó el grupo. Fue muy complicado nosotros con Ramiro, en esta ocasión no ocupamos lugares importantes. La verdad es que las condiciones de carrera no eran las mejores para nosotros, recodar que aquí en Linares, hay pocas subidas sólo sector Embalse Ancoa, es distinta a entrenar en subida que competir en subida. En lo particular muchos años que no estaba en una carrera tan dura, pero fue interesante y muy bella por el hecho de participar en una carrera

- Este domingo habrá competencia en la comuna de Yerbas Buenas

Master, donde nos encontramos con muchos corredores. Queremos realizar un torneo similar aquí en nuestra ciudad. Por la lejanía de Puerto Varas, llegaron muy pocos corredores del país, pero muchos de la zona de ellos.

La idea es motivar a mucha gente para que practique ciclismo.

COMUNA HISTÓRICA

Este domingo 23 de abril habrá una competencia en la comuna de Yerbas Buenas, comenzando desde el

frontis del Liceo Juan De Dios Puga, en categorías: Damas, Principiantes, MTB, Master C y Master D, desde las 10 :00 horas, con 50 KM y al mediodía 100KM, Junior, Elite, Master A y Master B. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Municipio de Cauquenes entregó máquinas de ejercicios a Jardín Infantil JUNJI

La alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, acompañada por la directora (s) de la salud municipal, Ariela Espinoza, hizo entrega oficial de máquinas de ejercicios especialmente adaptadas para párvulos que asisten al Jardín Infantil “Los Artesanos” de Santa Sofía.

Este es un Centro Educativo Cultural de la Infancia con una matrícula de cinco niños y niñas.

El coordinador de jardines infantiles de Junji Maule, Nicolás Jaña explicó “estos establecimientos realizan una propuesta pedagógica y cultural inspirada en la metodología Reggio Emilia

la cual busca que niños y niñas sean los protagonistas de su aprendizaje. Aquí desarrollan sus habilidades en greda, telares, vellón, etc.”

Este equipamiento deportivo otorga una serie de beneficios desde la primera infancia, indicó el jefe de gabinete de la dirección regional de Junji, Álvaro

Crisóstomo “hay una trotadora, una remadora, una pedalera, en fin, máquinas muy sencillas adaptadas a los niños y niños que disfrutan jugando y haciendo ejercicio que les ayuda a tener una buena salud e interactuar entre ellos y ellas”.

Para la directora

del establecimiento, Cinthya Fritz “esto es maravilloso para motivarlos a que hagan deporte y lleven una vida saludable. Todos los días destinamos un rato a que hagan ejercicio y ahora será mucho mejor con estas máquinas que nos llegaron”, sostuvo.

La entrega oficial de estos elementos la hizo la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez en el marco de un plan integral de apoyo a la primera infancia “este es un aporte pensando en el presente y el futuro de nuestros niños y niñas de este jardín ubicado en el sector Santa Sofía para que vayan teniendo hábitos de vida saluda-

• Beneficio está destinado a niños y niñas entre 2 y 3 años, 11 meses, hijos e hijas de dueñas de casa y trabajadores recolectores de fruta, labores en greda, tinajas, lana y madera.

bles realizando actividad física”, precisó. Una vez que los

educandos egresan del jardín infantil “Los Artesanos”, pasan a la

12 Miércoles 19 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Escuela Javier Carrera, que está contigua a esas dependencias.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.