Sabado 18 de febrero 2023

Page 4

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

199 FAMILIAS DE VILLA ALEGRE CUMPLIRÁN EL SUEÑO DE TENER SU CASA PROPIA

TODO LISTO PARA V CAMPEONATO DE CUECA VENDIMIA DE CAUQUENES

COLBUN: GOBIERNO REGIONAL APOYARÁ

PROYECTO PARA SURTIR DE AGUA EL SECTOR DE LOS COLIGUES

LLAMAN A CONDUCTORES A RENOVAR REVISIONES TÉCNICAS ESTE MES

LINARES: CARABINEROS DETIENE UNA PERSONA POR RECEPTACIÓN DE PLACAS PATENTES

Pág11 Pág7 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.256 $ 300
LINARES SABADO 18 DE FEBRERO DE 2023
Y EL MUNICIPIO DE LONGAVÍ
EL HERALDO Pág2 Pág7 Pág6 Pag.8 GOBIERNO REGIONAL
EN ZONA DE INCENDIO
COMPROMETEN APOYO
FORESTAL

Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule hace llamado para renovar Revisiones Técnicas este mes

Durante el mes de diciembre y marzo, las Plantas de Revisión Técnica (PRT) no exigen un dígito de patente o PPU, lo cual representa una oportunidad para que muchas personas puedan estar al día con una de las exigencias obligatorias para circular con un vehículo, como lo es tener el certificado de revisión aprobado

Ante la llegada del mes de marzo y el pago de los permisos de circulación, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Ximena Oliva, señaló que es importante que se realice la renovación de la revisión técnica este mes, dada la menor demanda. “Hoy vemos que las plantas de revisión técnica se encuentran con una menor demanda y con ello los tiempos de espera se reducen notoriamente. El punto más alto es en la última semana de febrero, y durante todo el mes de marzo.

Por ello es importante no dejarse estar hasta el último día para realizar este trámite, ya que con el pasar de los días irá aumentando la demanda”.

Agregó que “para este mes de febrero corresponde realizar sus revisiones a los vehículos cuyo dígito verificador es 0. En el mes de marzo no hay dígito y queremos recordar que las 4 concesiones operando en el Maule tienen sistema de reserva de hora en su respectivas páginas web, también pudiendo acceder a través de www.prt. cl”

Consideraciones importantes para obtener la Revisión Técnica

Actualmente, de cada 10 rechazos, más del 60% están vinculados al ítem “fallas visuales”, categoría en la que están insertas situaciones tales como:

- Vidrios

rotos o con trizaduras

- Luces en mal estado o con colores incorrectos

- Neumáticos en mal estado o lisos

- Puertas en mal estado - Mal uso de polarizados

Ahora bien, es importante aclarar que dichas fallas están vinculadas a situaciones de siniestros

recurrentes. Por lo mismo, la revisión técnica no solo implica el cumplimiento de la exigencia básica para circular en un vehículo, sino también, es claramente una medida de seguridad vial.

Algunos ejemplos de lo anterior son:

✓ 35% de los siniestros ocurridos en 2021, y que tienen como causa principal fallas mecánicas, tienen a los neumáticos como elemento específico que provocó dicho evento.

✓ bien, el 17% está vinculada a fallas en carrocería o dirección, elementos también insertos dentro de las inspecciones visuales.

✓ Adicionalmente, si bien representa un porcentaje bajo (2%), los siniestros provocados por falta de señalización en el caso

de un automóvil en panne también son parte de situaciones que tienen un elemento recurrente durante la época estival.

Frenos

Otro ítem a destacar está vinculado al rechazo por frenos en mal estado. Si bien no es la categoría mayoritaria (cerca del 15%), igualmente representa casi 2 de cada 10 no aprobaciones en las PRT. Cabe señalar que ello no es menor, entendiendo que este elemento de seguridad es clave para evitar siniestros.

Solo como ejemplo, el 40% de los siniestros vinculados a fallas mecánicas durante el 2021 tienen como factor un freno en mal estado.

¿Cómo impacta en situaciones para prevenir siniestros? Básicamente, si el estado de los frenos y neumáticos no es ópti-

mo, la distancia de frenado aumenta. Por ende, un frenado de emergencia podría ser menos efectivo, si este elemento no está en buen estado.

Ventajas de la revisión técnica

La revisión técnica de un vehículo no solo representa una obligatoriedad para circular por las calles de nuestro país. También, una oportunidad para generar un chequeo adicional que permite una conducción más segura. En este sentido, algunas ventajas relevantes son:

- Diciembre es considerado un mes “comodín”, debido a que no tiene dígito de PPU asociado. Por ende, si un auto está atrasado en este trámite, puede regularizar su situación, evitando multas, que fluctúan entre 1 a 1,5

UTM.

-

Por otra parte, la revisión técnica también puede ser realizada de manera preventiva: vale decir, cualquier conductor puede llevar su auto a una PRT, para conocer detalles específicos sujetos a ser revisables, especialmente frente a viajes largos.

- Adicionalmente, la revisión técnica también puede realizarse de forma anticipada, bajo la única condición que corresponda al mes previo al del calendario. Por ejemplo, si en enero corresponde la inspección de vehículos con patente terminada en 9, dichos autos o motos podrían adelantar su inspección, evitando la sobrecarga que se genera entre fines de febrero y el mes de marzo.

2 Sábado 18 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Un panorama diferente. ¿Por qué no?

En estas vacaciones, la invitación es a disfrutar tiempo de calidad en familia, con amigos y también con nuestros seres queridos. Cada vez queda menos para el tan ansiado y a la vez odiado regreso a clases, por lo que es importante aprovechar al máximo los últimos días de descanso.

Fueron momentos de alegría, tristeza, descanso e incluso para algunos, los mejores momentos para mantener el cuidado del hogar y de sí mismos.

Algunos panoramas pueden ser tradicionales, pero infaltables en las vacaciones; visitar el cajón precordillerano de la ciudad, ir a tomar un mote con huesillo en la Alameda, visitar las localidades aledañas a Linares. Son panoramas que de una u otra forma no pueden faltar en unas vacaciones.

O quizás, no necesariamente se debe salir de la casa, más que un viaje a veces es necesario el tiempo de calidad. Sentarse a compartir con un amigo, conversar, recordar anécdotas y reír un rato; pasar tiempo con la familia, compartir un almuerzo o una once, o simplemente pasar tiempo con uno mismo.

Todas alternativas válidas a la hora de buscar desconectarse de la rutina diaria; y que , cuando lamentablemente ya estemos de regreso en ella, será tarde para tratar de rehacer esos valioso minutos para encontrarnos con nosotros mismos.

y educación en cuatro comunas del Maule

El operativo, financiado por el Gobierno Regional, tendrá tres etapas: evaluación prequirúrgica, screening o detección temprana y educación. En Chile, según registros del Minsal entre 2017 a 2019, murieron alrededor de 1.500 mujeres por esta enfermedad cada año, de las cuales aproximadamente 80 eran de Maule.

La región del Maule tendrá a contar de esta semana, hasta abril, una serie de operativos de detección, prevención y educación sobre el cáncer de mama, la sexta causa de muerte en la zona de acuerdo a datos del Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud (Minsal).

Se trata de una actividad financiada por el Gobierno Regional a ejecutar por Fundación Traesol en los Cesfam de San Clemente, San Javier, Molina y en el Hospital de Talca, a contar de este viernes 17 en la capital y el sábado 18 en Molina.

Estará a cargo de un equipo voluntario de cirugía plástica reconstructiva, que atenderá a 55 pacientes de Maule

sometidas a mastectomía por cáncer de mama y que actualmente se encuentran en lista de espera quirúrgica para reconstrucción, lo cual constituye a una prestación no cubierta por el GES.

De acuerdo con esta evaluación se definirá la prestación quirúrgica necesaria, que puede incluir expansores, prótesis mamaria entre otros.

Lo segundo es un screening o detección temprana de cáncer, el cual se desarrollará con un servicio móvil.

“Se realizarán exámenes de imágenes (mamografía y ecografía) y evaluación médica por un equipo de oncología voluntario. Con esta actividad se atenderá a 300 pacientes del Maule de las comunas de San Clemente, San Javier y

Molina en edad de riesgo de cáncer de mama. (45 –65 años)”, detallaron.

Finalmente la tercera etapa apunta a la educación a la comunidad en cáncer de mama, con un museo interactivo para dar una experiencia educativa a pacientes y sus familiares.

“Se entregarán conocimientos y herramientas para las distintas etapas de esta patología. Habrá distintos stands enfocados en temas y actividades específicas, desde informativos, autoexamen, pronóstico, entre otros”, comentaron.

“Queremos impactar real y significativamente en la comunidad del Maule, para ello es fundamental brindar una atención de excelencia a cargo de especialistas idóneos y que además

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139

Santoral Hoy

San Eladio

z

Hace 30 años

El Heraldo 18 Febrero de 1993

El mercado de cereales como el trigo y el maíz, registró durante enero una leve recuperación, según informó a la prensa la Sociedad Nacional de Agricultura, (S.N.A.), a través de su boletín económico. En el caso del trigo, se informa que el precio promedio sin IVA, fue de siete mil pesos, puesto en Santiago, mientras que la cotización del maíz, registró el mes pasado, un promedio de $5.346,25 pesos por quintal sin IVA, base Santiago. Para el trigo –según el citado Boletín de la S.N.A.-, este monto significó un aumento del 7,2% en relación al valor medio de diciembre y se ubicó en un nivel similar –en términos nominales- a los precios vigentes durante casi todo el año pasado.

logren informar y educar en esta enfermedad y en su búsqueda y detección temprana, siempre desde lo positivo y con una mirada optimista”, señaló al respecto el médico Patricio Fuentes.

En Chile, según registros entre 2017 a 2019, murieron alrededor de 1.500 mujeres cada año, de las cuales aproximadamente 80 eran de Maule.

A nivel mundial el cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina y, de acuerdo con las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en mujeres.

Hace 60 años

El Heraldo 18 Febrero de 1963

LEVE RECUPERACIÓN EN MERCADO DEL TRIGO Y EL MAÍZ IANSA CONSIDERA EXITOSA LA PRODUCCIÓN DE AZÚCAR 1962

El incremento de las superficies sembradas con remolacha azucarera continuó sin interrupción durante el año 1962, superando en un 27,5 por ciento al del año 1961, en tanto que la producción misma de remolacha se incrementó en un 67,5 por ciento. Por su parte, el azúcar refinada blanca aumentó en un 76,7 por ciento con relación al mismo año. Así lo estableció la Industria Azucarera Nacional (IANSA), en un informe oficial dado a conocer recientemente correspondiente a 1962. La producción industrial de IANSA para ese año fue la siguiente; Remolacha elaborada, 430.614 toneladas; azúcar producida, 61.476 toneladas; alimento para ganado, 34.899 toneladas; melaza, 13.882 toneladas; alcohol, 2.257.347 litros.

JUAN PAULO MORÁN GANÓ TORNEO EN CATEGORÍA ADULTA

El joven ajedrecista de Linares, Juan Paulo Morán, ahora ganó un campeonato adulto que se desarrolló en Valdivia, con la participación de un número importante de amantes del juego ciencia. Morán, a nivel nacional está en la categoría cadetes, siendo en la actualidad el campeón. Sin embargo, ha estado incursionando en categorías superiores, consiguiendo excelentes resultados, lo que demuestra que está en un buen nivel. Morán, está invitado a participar en el próximo campeonato latinoamericano que se debe realizar en Brasil, sin embargo, es incierta su asistencia debido a que no tiene los recursos económicos que se necesita para viajar junto a su Maestro Miguel Osses.

CICLISTA LINARENSE FUE TERCERO EN CIRCUITO CORRIDO EN PARRAL

Con un total de 26 corredores, se corrió el domingo en Parral, un circuito de 75 kilómetros, organizado por el Club Ciclista “Cóndor” de ese pueblo. Olivio Norambuena, de Parral, se adjudicó la prueba, seguido de Mario Meriño, también de Parral. El tercer lugar correspondió a Amelio Soto, de Linares; el cuarto lo ocupó Alberto Gatica, de Parral; quinto Guillermo González, de Chillán; sexto Joel Faúndez, de Parral; séptimo Iván Meza, de Chillán; octavo Hugo Medel, de Parral; noveno Abel Gutiérrez, de Chillán; décimo Claudio Núñez, de Chillán. Se le hizo un reconocimiento al corredor José Jara, de Chillán, por sus 27 años de ciclismo y 50 años de edad, quien corrió la prueba del domingo obteniendo la décima cuarta ubicación.

3 Sábado 18 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL
Cáncer de mama: anuncian operativos de detección, prevención

Autos nuevos vendidos en Chile deberán incorporar otras siete medidas de seguridad

Las autoridades del transporte anunciaron que sumarán siete normas de seguridad nuevas para la venta de autos y también la homologación del criterio chi-

no para que el 100% de los vehículos eléctricos fabricados en el gigante asiático puedan entrar al país.

el aumento en cuatro veces de la oferta o posibilidad de vehículos que puedan entrar a Chile.

mologado el europeo y el estadounidense, permitiendo sólo el ingreso de alrededor del 25% de estos vehículos.

Actualmente el criterio que se usa tiene ho-

En cuanto a las nuevas normas anunciadas, éstas obligarán a que los autos comercializados tengan desempañador del vidrio trasero; un retrovisor interior con ajuste de día y noche; frenos ABS; alarma del cinturón de seguridad; un anclaje adecuado a las sillas de niños y la estabilización eléctrica de seguridad del pasajero.

Muchos vehículos, casi todos los de alta gama, ya tienen incorporados estos criterios que eran optativos, pero que ahora pasarán a ser obligatorios en un proceso de implementación de 24 meses. Es decir, de aquí a dos años más ninguna automotora podrá vender automóviles que no los cumplan.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), Karina Muñoz, señaló que con estas medidas “estamos elevando el estándar

de seguridad de todos los vehículos livianos y medianos del país, y nos estamos haciendo cargo de una realidad: El 36% de las muertes que ocurrieron el año 2021 corresponden a usuarios de vehículo liviano”.

“Esta elevación de estándar se alinea y es parte de una de las medidas de la estrategia de seguridad de tránsito que impulsamos desde Conaset y el Ministerio de Transportes para avanzar hacia vehículos más seguros”, enfatizó.

Servel aprueba candidaturas a Consejo Constitucional, incluyendo dos mapuches, menos la de atacameño

Este viernes, el Servicio Electoral (Servel) comunicó que aceptó todas las candidaturas al Consejo Constitucional, a elegirse el 7 de mayo con voto obligatorio.

Todas menos una: la de Rudecindo Espíndola. Se trata de una de las tres cartas que quisieron integrar el órgano representando a los pueblos originarios.

En su determinación, el Servel indicó que su candidatura se rechazó porque “la declaración jurada no aparece suscrita ante notario o ante oficial del Registro Civil de la comuna donde resida”.

Así, en materia constituyente, Rudecindo Espíndola anota un segundo fracaso: compitió

Lo último supondría sin éxito por un escaño en la también derrotada Convención y en este segundo intento ni siquiera llegó a la papeleta.

En conversación con El Mercurio, tras conocerse de su deseo de integrar el consejo, el agricultor, topógrafo y ambientalista atacameño ya había disparado contra el nuevo proceso.

“Más que injusto, es decepcionante. El Estado chileno vuelve a invisibilizar a los pueblos originarios”, lanzó.

Con esto, en cuanto a

primeras naciones, solo el pueblo mapuche tiene a dos inscritos.

Se trata de Alihuen Antileo, exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y fundador y exvocero de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM); junto a Julio Marileo, magíster en Educación, pareja de la exconvencional Rosa Catrileo y condenado bajo la Ley de Seguridad Interior del Estado, por lo cual estuvo 14 años con firma mensual. Servel aprueba tres

candidaturas independientes y las de reemplazo al Consejo Constitucional

El Servel también aceptó las tres candidaturas que los partidos tuvieron que reemplazar a última hora ya que los aspirantes iniciales no cumplieron con los requisitos legales.

De esta forma Roberto Cortés competirá por el PC (Todo por Chile) en Arica y Parinacota en reemplazo de Marco Hernández.

Lo propio hará Luigi-

na Pruzzo (IND-Evópoli – Chile Seguro) en Valparaíso tras el rechazo de Tiare Cáceres.

Finalmente esto también incluye al exministro Andrés Palma, que irá con la DC (Todo por Chile) por un cupo en la RM tras la caída de Nicolás Preuss.

Junto a lo anterior, el Servel también visó solo tres candidaturas 100%

independientes: Jorge Sepúlveda Rosales por La Araucanía, Liset Quilodrán Quiñinao en Aysén y Claudio Barrientos Mol, de Magallanes.

La elección de mayo seguirá el modelo senatorial, es decir, todas las regiones tienen la misma papeleta y, dependiendo de su población, eligen entre dos a cinco redactores.

4 Sábado 18 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Uno de cada cuatro habitantes de Valparaíso, O’Higgins y Maule se siente solo

la disminución de los síntomas de depresión y ansiedad desde la peor época de la pandemia, pero alertó sobre otros números “aún preocupantes”. El consumo riesgoso de alcohol aumentó cinco puntos porcentuales respecto a noviembre de 2020.

El “Sexto Termómetro de la Salud Mental en Chile”, elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica reveló que uno de cada cuatro habitantes adultos de las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Maule se siente solo.

“Aun cuando los problemas de salud mental han estado a la baja desde el fin de las cuarentenas y restricciones que forzó la pandemia, continuamos viendo factores con los que hay que tener cuidado”, señaló Daniela Campos, jefa de Riesgos Psicosociales de la ACHS.

En términos generales, la prevalencia de problemas de salud mental respecto de la edición anterior del estudio anotó una caída significativa de seis puntos, llegando a un 16,7 por ciento, pero la autopercepción de soledad aumentó dos puntos y llegó a 25,6 por ciento.

El número es más alto entre las mujeres (28,5 por ciento) que en los hombres (22,5 por ciento).

Asimismo, el consumo riesgoso de alcohol en la zona centro subió a 13 por ciento, cinco puntos por encima de noviembre de 2020, cuando por primera vez se midió este factor.

La cifra fue impul-

sada tanto por hombres como mujeres, pero estas últimas mostraron el mayor nivel de consumo problemático: 11,7 por ciento.

ACUDIR A TERAPIA SIRVE

En tanto, el 19,8 por ciento de los encuestados de las regiones de Valparaíso, O’Higgins y el Maule dijo haber consultado a un profesional de la salud mental en los últimos 12 meses, y un 10,7 por ciento se mantiene en terapia, “la diferencia más grande de todas las zonas estudiadas”.

Las atenciones fueron tomadas en su mayoría por psicólogos (60,8 por

ciento) y en menor medida por psiquiatras (20,7 por ciento), médicos generales o familiares (10,7 por ciento) u otro médico o profesional de la salud (8 por ciento).

Entre quienes están actualmente en terapia, el 86 por ciento dijo sentirse “bastante”, “muy”, o “completamente” satisfecho con su tratamiento, y el 74 por ciento lo consideró eficaz.

“Es muy importante destacar que existe un mejoramiento en la situación emocional general después de iniciado el tratamiento, por lo que debemos hacer un trabajo para normalizar las atenciones de salud mental y sus beneficios”, apuntó Daniela Campos, de la ACHS.

APORTE A LA DISCUSIÓN PÚBLICA

El “Termómetro de la Salud Mental en Chile ACHS-UC” se elaboró sobre la base de una muestra aleatoria y representativa de hogares con aproximadamente 3.000 individuos, residentes urbanos mayores de 18 años.

“Se llevó adelante a través de entrevistas telefónicas sobre una muestra de viviendas previamente entrevistadas en persona”, explican sus autores.

En semanas anteriores ya se habían liberado otros de sus datos más relevantes, entre ellos que uno de cada 10 chilenos señala estar recibiendo algún tratamiento

de salud mental y que la mitad cree que la pandemia marcó un antes y un después en su vida.

“Con la medición sobre el uso de servicios que se ha incorporado al 6° Termómetro de la Salud Mental, no solo se entrega información representativa a nivel nacional única en el país, de gran valor público, sino que también en el tiempo entregará insumos clave para el diseño y dimensionamiento de una política pública en el ámbito de la salud mental”, afirmó David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales.

5 Sábado 18 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
El “Termómetro de Salud Mental ACHS–UC” destacó

El presunto agresor interceptó con un furgón el carro bomba en el que se trasladaban las víctimas para luego atacarlas con un arma blanca.

Un sujeto fue detenido después de apuñalar a dos voluntarios de Bomberos que se dirigían a combatir una emergencia en Codegua, región de O’Higgins.

Según informó Carabineros, el ataque ocurrió el pasado 14 de febrero en la comuna de Paine, región Metropolitana,

donde el presunto agresor interceptó con un furgón el carro bomba en el que se trasladaban las víctimas para luego atacarlas con un arma blanca.

Después de una serie de diligencias, se pudo identificar el vehículo del victimario y así dar con su paradero.

De esta manera se requirió una orden judicial de detención, entrada y registro e incautación de especies, la que fue debidamente autorizada por el magistrado de turno del Juzgado de Garantía de San Bernardo.

Así se logró la aprehensión del individuo,

identificado como como Pedro Andrade Apablaz, de 47 años, quien fue formalizado por el delito de lesiones graves con arma blanca.

El hombre quedó en libertad con arraigo nacional, prohibición de acercarse a las víctimas y firma mensual. En tanto, los bomberos se encuen-

Sujeto apuñaló a dos bomberos que iban a combatir incendio Municipio y Gobierno Regional comprometieron apoyo a los vecinos por incendios forestales en Longavi

se reunieron con los vecinos del Canelo y el Millico

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, junto al Alcalde de la comuna de Longaví Cristian Menchaca, visitaron los sectores cordilleranos de Canelo y el Millico, para ver en terreno la magnitud del incendio de Río Blanco, el que ya ha consumido más de 5 mil hectáreas.

La idea de la visita fue ofrecerles ayuda a los lugareños que viven de la producción del carbón, la venta de leñas, y el turismo, por lo que se han visto muy perjudica-

dos por esta emergencia, pero de todas maneras se han unido para realizar trabajos para contener el fuego y también una olla común para alimentar a todos los voluntarios que apoyan en la emergencia.

“Primero que todo hay que señalar que está es una preocupación que tenemos hace varios días, este incendio data de larga data, por lo menos entre 30 y 40 días y por la geografía nos explicaban tanto Conaf, como Senapred, es difícil llegar con recursos de helicópteros

y aviones, pero hoy día tenemos una afectación de más de 5000 hectáreas y la preocupación que tiene el alcalde es que se activen otros focos en la región, porque hay pocos recursos y sabemos que es fundamental que no suban las temperaturas, porque si no todo el recurso se puede ir a apagar otro foco, por la prioridad es la vida de las personas y las viviendas. Es fundamental controlar el foco de Río Blanco, porque el incendio lleva más de 30 días y hay mu-

cha afectación de flora y fauna”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que, “El compromiso con la comuna de Longaví está, hoy junto alcalde Cristian Menchaca, visitamos a los vecinos y vecinas del sector cordillerano, porque sabemos que hoy lo están pasando mal, están combatiendo un incendio que lleva más de 15 días activos, y sus actividades económicas son mermadas producto de la emergencia, y hoy le hemos comunicado que le daremos apoyo a las personas que extraen carbón y leña, y veremos cómo apoyamos a través de los organismos técnicos a las personas que realizan turismo en la cordillera de la comuna”.

La máxima autoridad de la Región del Maule

indicó que hasta el momento no hay viviendas afectadas, sin embargo, hasta ahora el incendio se encuentra cercano a sectores poblados, por lo que los vecinos siguen trabajando en la contención del fuego.

“Efectivamente, en la tarde de ayer jueves, luego de que me reuniera con la ministra encargada de los incendios forestales para la región del Maule, nos trasladamos junto a la gobernadora regional, hasta la zona de los incendios, específicamente hasta el sector de El Canelo y el Millico, para conversar con nuestros vecinos y entregarles apoyo, acá en Los Canelos realizamos una cocina solidaria para todos los lugareños que están ayudando en el combate del incendio, son personas de mucho trabajo, y es muy grato reunirme con ellos, por-

que les brindarnos todo el apoyo que requieren para que continúen con sus actividades económicas post incendio”, concluyó Cristian Menchaca, Alcalde de Longaví. Finalmente, Aida Parra, vecina de la localidad de El Canelo, que presta ayuda en las labores de cocina, señaló que, “Hay muchos vecinos que están colaborando con las labores de los brigadistas de Conaf, realizando cortafuegos, despejando caminos, cortando árboles, y ellos llegan hasta este campamento, donde realizamos comida a un grupo de 15 personas que trabajan diariamente para que este incendio no nos perjudica más, quiero agradecer al acalde de la comuna por estar permanentemente en contacto y brindar este apoyo que es fundamental para nosotros”.

6 Sábado 18 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
La Gobernadora Regional Cristina Bravo junto al Alcalde Cristian Menchaca para ver en terreno la magnitud del incendio de Río Blanco. tran en la Clínica Las Condes con lesiones graves y en recuperación.

Gobierno Regional del Maule apoyará proyecto para surtir de agua el sector de Los Coligues en Colbún

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, señaló que la idea es poder ampliar el APR, pero además la idea es trabajar en un proyecto a corto plazo para surtirlos de agua mientras se trabaja en la otra iniciativa.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, se dirigió hasta el sector Los Coligues en la comuna de Colbún, para trabajar junto a los servicios públicos y el municipio, en un proyecto para dotar de agua potable a todo sector y buscar una solución tanto a corto, como a largo plazo.

La máxima autoridad regional estuvo acompañada del Alcalde Pedro Muñoz, la Delegada Provincial Priscila González y concejales de la comuna, todos ellos escucharon los requerimientos del sector, en donde señalan que debido al aumento de habi-

tantes en Los Coligues, el agua debe racionarse y muchos hogares quedan fines de semana enteros si agua potable.

La Gobernadora Regional dijo, “lo primero es agradecer la invitación que nos hace la junta de vecinos del sector, ya que en conjunto estamos buscando soluciones al problema de desabastecimiento de agua potable. En este sector se necesita ampliar o hacer un nuevo pozo para poder llegar con agua a más de 480 vecinos y la verdad es que tenemos un compromiso con la comunidad, de trabajar en conjunto con el alcalde y con el

concejo municipal en un proyecto, para luego junto al Consejo Regional aprobar recursos para ampliar este proyecto de agua potable rural”.

“El alcalde ya nos presentó un proyecto para camiones aljibe, lo que sería una solución a corto plazo, el proyecto lo estamos revisando y lo vamos a sacar con prioridad. Pero además es importante agradecer el aporte de agua por parte de la Delegación Presidencial, lamentablemente la norma sólo permite entregarle a los vecinos sólo 40 litros de agua para poder satisfacer sus necesidades básicas, es

por eso que le haremos una petición al Ministerio del Interior, porque hoy en día ninguna familia en nuestro país vive con 40 litros de agua. Nosotros reforzamos nuestro compromiso de estar con ellos, no los vamos a dejar solos, vamos a trabajar en conjunto un proyecto con la dirección de obra hidráulicas, de tal manera de ampliar la

cantidad de agua que están teniendo los vecinos aquí en el sector Los coligues”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Por su parte el Alcalde Pedro Pablo dijo, “estuvimos en una importante reunión, acá hay un APR pero por las lamentablemente por la circunstancia de la naturaleza, el pozo ya no está dando el

agua que en algún momento daba, lo que significa que muchas familias del sector no cuentan con el vital elemento, y estamos buscando una solución a corto y a largo plazo, estamos trabajando en un pozo nuevo, y vamos a inyectar agua 20 mil litros de agua diario, y seguiremos con el proyecto del pozo”.

Este lunes comienza el V Campeonato de Cueca Vendimia de Cauquenes

En una muestra de la pasión y el profundo apego a las tradiciones, Cauquenes una vez más se apresta para ser sede del Campeonato Nacional de Cueca Vendimia de Cauquenes, Patrimo-

nial y Senior Años Dorados el que comienza este lunes 20 de febrero y se prolongará hasta el sábado 25.

Para esta quinta edición del tradicional certamen cuequero se

espera la presencia de cerca de 100 parejas provenientes de todo Chile, los que buscarán alzarse como ganadores en la tres categorías que contempla la competencia, Cueca Adultos, Patrimonial y Senior Años Dorados.

Desde la Municipalidad de Cauquenes, quienes apoyan la organización de este evento a través de una subvención de 25 millones de pesos, informaron además que en esta edición se consideró la instalación de una feria Costumbrista, con la presencia de artesanos, juegos para niños, patio

de comidas y exposición y venta de vinos patrimoniales.

De acuerdo a lo informado por el alcalde (s) Rafael Correa Orellana este evento además de valorar y promover nuestro baile nacional, significa una importante activación del comercio local ya que cada año son cientos de personas las que acompañan a los competidores “quienes necesitan de alojamiento, alimentación y otros consumos que esperamos signifiquen un aporte para los comercios establecidos”.

El acto inaugu-

ral está programada para las 19 horas de este lunes 20 de febrero en el Kiosco de la Plaza de Armas, lugar que además acogerá la competencia durante toda la semana, la misma que estará acompañada de las interpretaciones de los conjuntos Aliwen, Romance Cuequero y Fiesta Campera.

Durante la jornada de este viernes ya era posible ver a los organizadores del Campeonato afinando los últimos detalles de tal forma de tener todo listo y dispuesto para dar inicio a la primera edición post pandemia, ya que el úl-

timo año se desarrolló pero a puertas cerradas en una burbuja sanitaria y solo fue posible disfrutarlo a través de la transmisión vía streaming. De esa forma, con la vuelta al tradicional escenario de la Plaza de Armas y con la Feria Costumbrista que lo acompañará, el V Campeonato de Cueca Adulto Vendimia de Cauquenes, Senior Años Dorados y Patrimonial espera una vez más demostrar que las tradiciones chilenas en Cauquenes se viven con especial compromiso e intensidad y durante todo el año.

7 Sábado 18 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

199 familias villaalegrinas cumplirán el sueño de la casa propia

Una increíble noticia recibieron 199 familias, quienes están ad portas de cumplir su sueño y de alcanzar la independencia tan anhelada. Hoy se llevó a cabo la designación de sus nuevas viviendas, momento en el cual conocieron el número que identificará a los que serán su hogar definitivo.

“Quiero rescatar la labor de todos los funcionarios municipales, partiendo por nuestro Alcalde, ya estamos en

la recta final. Podemos respirar más tranquilamente, estamos realmente muy felices”, aseguró Juan Pablo Bustamante, miembro del comité Don Jaime I.

Las viviendas estarán emplazadas en el casco urbano, por tanto, tendrán una excelente conectividad y ubicación, por lo que hará más fácil cualquier tipo de actividad diaria para las familias.

Por su parte La en-

cargada de la Unidad de Vivienda de la Municipalidad de Villa Alegre, Gabriela Pérez Méndez describió como ha sido el proceso para las familias “Ha sido una espera con altos y bajos, pero que a través de esta administración y con todo el apoyo de nuestro Alcalde Pablo Fuentes, quien ha movilizado todos los recursos hemos podido llegar a este momento tan anhelado”.

Finalmente, el edil de la comuna destacó que

“de esta manera seguimos avanzando por y para los vecinos y vecinas de Villa Alegre, todo

el esfuerzo del municipio y de esta administración apunta a que dejemos atrás esos años de estan-

camiento y comencemos a ver la realización de proyectos tan importantes como este”

Ministra Jara: “Llamamos a los vecinos y vecinas del Maule a profundizar las medidas preventivas”

Luego de participar de una nueva sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), la ministra del Trabajo y Previsión Social y enlace presidencial en Maule, Jeannette Jara, junto al delegado presidencial de esa región, Humberto Aqueveque, hicieron un llamado a profundizar las medidas preventivas para acotar el riesgo de incendios.

“Estamos haciendo un llamado a la ciudadanía, a los vecinos y vecinas del Maule y de todo el país, sobre todo de la zona centro sur, a que este fin de semana profundicen las medidas preventivas en torno al riesgo de pro-

vocar nuevos focos de incendio, toda vez que habrá temperaturas más altas y también bastante viento y esos, por cierto, son factores que no contribuyen si es que no se han tomado las medidas preventivas adecuadas”, dijo la secretaria de Estado.

Las autoridades explicaron que el incendio que afecta al sector de Río Blanco, comuna de Longaví, continúa siendo el principal foco de atención de combate frente a la emergencia, por lo que el 80% de los recursos destinados a enfrentar los incendios en la Región del Maule están concentrados en ese siniestro. L

a secretaria de Estado señaló que, junto al delegado presidencial, ayer se reunió con el alcalde de Longaví, Cristián Menchaca, para informarle sobre las medidas que el Ejecutivo ha adoptado para enfrentar dicho siniestro, destacando que se encuentra alejado de sectores poblados. Además, informó que este jueves visitó el puesto de mando del incendio de Río Blanco para conocer el despliegue de los recursos.

“Ayer, junto con el delegado regional, Humberto Aqueveque, y las autoridades del gabinete regional, concurrimos al sector donde está el

puesto de comando del combate del incendio de Río Blanco, para reunirnos con los brigadistas españoles y brasileños, como así también los brigadistas de Conaf, que están con 11 brigadas efectuando el combate al incendio, y también pudimos testimoniar, en terreno, el combate aéreo que se hace desde distintas naves, tanto helicópteros como aviones con líquidos retardantes”, dijo.

Por su lado, el delegado presidencial de la Región del Maule, Humberto Aqueveque, explicó que “hay que diferenciar dos períodos: la temporada de incendios partió a

fines de agosto y, a la fecha, llevamos cerca de 30 mil hectáreas afectadas y, en esta segunda etapa, que es la emergencia que estamos viviendo a partir de febrero, son 15 mil hectáreas de esas 30 mil y cuatro viviendas, de la cuales dos eran segundas residencias y dos estaban abandonadas.

Estamos realizando el catastro de zonas productivas afectadas y a la biodiversidad para canalizar la ayuda lo antes posible”.

Gestiones preventivas

Por otro lado, la ministra Jara recordó las gestiones que llevó a cabo el Gobierno durante

el año pasado, como prevención para el combate a los incendios durante este verano.

“Es importante señalar que, además de las aeronaves que se han puesto a disposición, hemos tomado más medidas que involucran el aumento del presupuesto de la Conaf en un 22%, las gestiones previas que se han realizado con el Ten Tanker para poder contar con él durante este mes, como así ha sido, así como también la prohibición de las quemas entre Atacama y Magallanes que son medidas preventivas que se tomaron con bastante anticipación”, manifestó.

8 Sábado 18 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Las casas estarán emplazadas en el casco urbano de la comuna y formarán parte del conjunto habitacional Don Jaime I. La secretaria de Estado y el delegado presidencial de la región, Humberto Aqueveque, informaron de la situación de emergencia tras participar del Cogrid nacional.

Casen 2022 logra superar el 100% de la muestra

La encuesta Casen del Ministerio de Desarrollo Social y Familia superó la meta de levantar encuestas en 5.107 viviendas del Maule, logrando llegar a 71.300 viviendas en todo el país.

Encuesta sean representativos de la realidad nacional, regional, urbana y rural.

Fueron tres arduos meses de trabajo para un equipo de anónimos encuestadores coordinados por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, institución encargada de aplicar la encuesta Casen 2022 por encargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en la región del Maule el trabajo liderado

San Javier:

por Marylen González, Coordinadora Regional del Centro de Microdatos Casen 2022, en conjunto al Seremi (s) Desarrollo Social y Familia, Hugo Romero, logró superar el 100% de la muestra objetivo, alcanzando un total de 5.186 viviendas en la región.

La Encuesta de Caracterización Socioeco-

nómica Nacional, Casen 2022, logró también superar la meta esperada a nivel nacional. Según el informe preliminar, fueron más de 71.300 viviendas logradas, que corresponden a más de 270 respuestas por sobre el número establecido como objetivo para este proceso. Estas cifras permiten que los datos de la

El Subsecretario (s) de Evaluación Social, Matías Cociña, destacó “el gran esfuerzo y profesionalismo desplegado por el equipo del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile y los equipos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en todo el país, que permitió lograr esta meta en un contexto muy desafiante. Agradecemos a cada uno de los más de 71 mil hogares que abrieron su puerta a Casen.”

Casen es la encuesta de caracterización social y económica más importante del país y se aplica desde 1987. Permite conocer la situación socioeconómica de los hogares

y la población, tanto en aspectos demográficos, como en educación, salud, vivienda, trabajo e ingresos, entre otros.

En la región, el Seremi (S) de Desarrollo Social y Familia, Hugo Romero, resaltó que “después de 5 años, Casen volvió a ser presencial, lo que permitirá contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional, que no ha sido calculada desde 2017”. Adicionalmente, permitirá estimar las tasas de pobreza por ingreso y pobreza extrema por ingreso, además de caracterizar a los hogares en cada una de las áreas cubiertas por el cuestionario.

“Nos pone sumamente felices lograr más del 100% de las encuestas en la región del Maule,

esto no sólo demuestra el compromiso del gobierno y las instituciones colaboradoras, sino, también, la confianza de la ciudadanía en este instrumento que entiende la importancia de lograr mejores cambios para todos y todas. Además, permitirá acceder a una radiografía más fidedigna de la situación país, para enfocar las políticas públicas hacia las reales necesidades de las personas, hogares y familias”, añadió el Seremi (s). Los primeros resultados de la Encuesta Casen 2022 se podrán conocer en julio del 2023, permitirán tener una radiografía socioeconómica del país y entregarán datos clave para el proceso de recuperación económica y social tras la pandemia.

Municipio y SENAMA capacitan a cuidadores de personas mayores con dependencia severa

La Oficina del Adulto Mayor de nuestro Municipio en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor de la Región del Maule, con foco en la vinculación con la comunidad y con las diversas necesidades de las personas mayores, llevó a cabo una capacitación para los cuidadores de personas mayores con dependencia severa, a cargo de la AsesoraSupervisora de ELEAM

Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Sofía Bravo Andrades.

Instancia a la cual asistieron el Alcalde Jorge Ignacio Silva Sepúlveda, el Coordinador Regional SENAMA Ignacio Salas Sandoval, integrantes de la Unión Comunal del Adulto Mayor y asistentes cuidadores del programa Postrado, programa Biopsicosocial

de la Oficina del Adulto Mayor y cuidadores en general de la comuna de San Javier.

Capacitación que fue realizada con el objetivo de entregar herramientas e información para el cuidado diario de la persona mayor que tienen a su cargo y llevó por nombre “Técnicas de Movilización y Transferencias”.

9 Sábado 18 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Modernos tratamientos y la consulta precoz. Tres de cada cuatro niños con cáncer se mejoran

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer

Infantil, enfermedad que se constituye como una de las principales causas de muerte en niños y niñas menores de 15 años a nivel internacional. Por lo anterior, el equipo de Hemato-Oncología Pediátrica del HRT realizó distintas actividades con los objetivos de generar consciencia en la población, brindar apoyo a los pacientes en tratamiento junto a sus familias y recordar a quienes han partido producto del cáncer.

Gracias a la colaboración y el trabajo mancomunado entre el equipo de Hemato-Oncología

Pediátrica del HRT; la Corporación Ven y Ayúdame; el Club de Leones de San Javier; Oncomamás; y un grupo de particulares que generosamente se pusieron a disposición, es que se realizó una jornada con actividades recreativas para los niños y niñas pacientes de Hemato-Oncología Pediátrica pudieran disfrutar de entretenidas sorpresas junto a sus familias.

En la ocasión estuvieron presentes autoridades como la Gobernadora de la Región del Maule, Cristina Bravo Castro; el Director (s) del Hospital Regional de Talca, Pablo Gacitúa Cortez y la Dra.

Nuri Moline Moore, Jefa (s) del Equipo de Hemato-Oncología Pediátrica del HRT quien se refirió a la realidad nacional y regional respecto

al cáncer infantil: “en Chile son alrededor de 500 casos nuevos al año, mientras que en la región tenemos entre 25 y 30 casos nuevos al año” sin embargo pese a lo alarmante que pueden sonar estos números la especialista explico que “el tratamiento, el desarrollo de nuevas drogas, el desarrollo de equipos de tratamiento ha permitido que la mayoría de estos niños tengan sobrevida sobre el 75%, ósea tres de cada cuatro niños se mejoran”.

“Los tratamientos actuales son bastante efectivos y además cada año van apareciendo nuevos tratamientos, más específicos y más dirigidos al cáncer propiamente tal, ya no esas quimioterapias que matan todo y que dejan al niño muy mal, sino que tratamientos que son más dirigidos”, agregó la Doctora

SÍNTOMAS DE ALERTA

Si bien, debido a que no existe cultura de prevención entorno al cáncer infantil, debido a que los pacientes son niños, es importante estar atentos a algunos síntomas de alerta que permitan detectar prematuramente el desarrollo del cáncer, ya que de este modo el porcentaje de sobrevida a esta enfermedad aumenta considerablemente.

Por lo anterior, la Dra. Moline hace un llamado a la comunidad a estar atentos a los siguientes

síntomas: “tenemos que estar atentos a signos de detección precoz. Por ejemplo: un niño que está muy pálido o muy decaído, hay que llevarlo a consultar, hay que hacerle un examen de sangre; un niño que tiene manchas rojas en la piel o moretones que no tienen ningún tipo de explicación hay que llevar a consultar; un niño que tiene fiebre por largo tiempo y no sabemos la causa; un niño que tiene dolor de huesos y de articulaciones; un niño que tiene un bultito en la guatita, un bultito en el cuello, tenemos que llevar a consultar” concluyó la especialista.

TESTIMONIO

Patricia Barra, mamá de un paciente a quien hace dos años le diagnosticaron la enfermedad, señaló “el cáncer pone todo de cabeza quienes hemos pasado por esta experiencia lo sabemos para algunas personas cuando escuchan esa palabra tan temida lo primero que se les viene a mente por más fuerte que suene es vincularlo a la muerte, pero yo hoy después de casi 2 años viviendo está enfermedad junto a mi hijo puedo decir que asoció la palabra cáncer con Valentía y Fortaleza porque cuando veo a mi hijo y a cada niño pasando por este proceso y los veo en la salita de toma de muestras esperando para que les den un pinchazo o esperando a uno

de los doctores eso es lo que veo VALENTIA ante lo desconocido”.

“La ventaja es que contamos con un maravilloso equipo con doctores, enfermeras, TENS, nutricionistas, todos bondadosos y amorosos que hacen que cada visita sea una aventura con doctores que se interesan en sus gustos personales y en robarles una sonrisa en medio de la adversidad. Hoy personalmente quiero dar gracias a cada uno de ellos por traspasar la barrera de doctor paciente y por abrazarme cuando he llorado por consolarme cuando he sentido que las fuerzas se me acaban y quiero también animar a cada papito a no decaer”.

DONACIÓN DE SANGRE

Muchos de los cánceres infantiles, debido a su naturaleza requieren someter a los niños a múltiples transfusiones sanguíneas con el objetivo de apoyar terapéuticamente su recuperación, por ello, paralelamente a la jornada de actividades recreativas, la Casa del Donante de Sangre Maule dispuso de un operativo para realizar una colecta de sangre en el HRT.

En la Oportunidad la Dra. Natalie Fuentes, Directora Técnica de esta institución dependiente del Servicio de Salud Maule indicó que: “Es muy importante la donación, sobre todo altruista,

porque es sangre que es segura, son personas que saben que no tienen conductas de riesgo” además explicó que si bien la donación altruista es buena en la región, se requiere el compromiso constante de aquellos que donan, por lo que invitó a la comunidad a acercarse y donar activamente “hay un sitio fijo, que está en la 1 norte #840, casi llegando a la plaza” indicó la Dra. Fuentes.

CONMEMORACIÓN Y RECOGIMIENTO

Terminadas las actividades recreativas, se realizó una ceremonia íntima entre los funcionarios y padres y familiares que recordaron a pacientes que ya no están físicamente con ellos y como un acto simbólico se realizó la ceremonia de los lazos, en la cual se colgó en uno de los arbolitos ubicado en el patio interior del hospital un lazo dorado (símbolo del cáncer infantil) con el nombre de cada niño fallecido.

“Para nosotros como equipo es muy importante, ya que, nos genera un espacio de recuerdo de nuestros pacientitos, además de un espacio de conexión emocional con ellos”, explicó Nathalie Marilaf Villar, enfermera Coordinadora de Hemato-Oncologia Pediátrica Ambulatorio

CENTRO ONCOLÓGICO

En tanto, el Director (s) del HRT, Pablo Gacitúa explicó que en el Hospital Regional de Talca se encuentra el centro oncológico de derivación regional del Maule, tanto a nivel adulto como pediátrico, actualmente se encuentran recibiendo apoyo desde el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con dos importantes proyectos “el primero es toda una conservación del área de atención de oncología que funciona en nuestro CDT.

Es un proyecto que lleva meses desarrollándose, la intervención va a mejorar totalmente la infraestructura y se va a renovar todo el equipamiento. El otro gran proyecto es una tremenda inversión que afortunadamente la Gobernadora nos ha comunicado que está todo el apoyo y la disposición de ella y del Consejo Regional, para la adquisición de un segundo acelerador lineal para el Hospital Regional de Talca”, lo que podría contribuir en un futuro a mejorar la cobertura y tiempo de espera de pacientes oncológicos maulinos que inician tratamientos de radioterapia

10 Sábado 18 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
El equipo de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Regional de Talca (HRT) organizó distintas actividades para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil, como una forma de concientizar sobre esta enfermedad, generar apoyo a los jóvenes pacientes y sus familias, además de recordar a quienes han partido producto de esta enfermedad.

Por Facebook: detienen por receptación a hombre que ofrecía casco que robaron a bombero

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Chillán recuperaron un casco que fue sustraído a un bombero de la capital regional de Ñuble.

El objeto era ofrecido para su venta a través de redes sociales, por lo que detuvieron a un hombre por el delito flagrante de receptación.

El subprefecto Guillermo Puente, jefe (s) de la Biro Chillán, señaló que el operativo surgió a partir de un reporte de la Oficina de Análisis Criminal (Ofan) de la prefectura de la PDI de Ñuble. Aquel departamento indagó la denuncia presentada por un bombero que sufrió la sustracción de su casco.

“La víctima corresponde a un voluntario del Cuerpo de Bomberos de Chillán. Se realizó un exhaustivo trabajo por parte nuestros analistas, quienes lograron encontrar en Facebook la especie. De esta forma, se determinó el paradero del imputado, a quien se le detuvo por el delito de receptación”, detalló.

La especie fue devuelta al afectado por instrucción del Ministe-

rio Público. En tanto, el imputado quedó apercibido -citado a declarar al

tribunal correspondientepor el artículo 26 del Código Procesal Penal.

Carabineros detuvo a un sujeto por receptación de placas patentes en la comuna de Linares

En horas de esta mañana en unas de las principales arterias de la ciudad.

Carabineros de la Primera Comisaría de Lina-

res, precisamente de la Sección Centauro reali-

zaba patrullajes por el sector céntrico la comu-

na, exactamente entre las calles Manuel Rodríguez e Independencia, tras fiscalizar un automóvil, el que era conducido por un hombre 18 años identificado con las iniciales P.J.F.L acompañado por 2 sujetos, uno de estos con antecedentes penales, fue controlado por los funcionarios policiales, quienes encontraron en el interior del móvil 3

Placas Patentes; de ellas 2 correspondían a una camioneta marca Kia modelo Frontier con encargo vigente por robo de vehículo con fecha 22 de febrero del año 2022 y, la tercera placa patente encontrada correspondía de igual manera a una camioneta kia Frontier , la que mantenía 3 encargos por robo de vehiculo solucionados de los años 2018-2020- 2022. Man-

teniendo oculta de igual manera copia de la documentación del móvil sustraído.

Se procedió a la detención del conductor del automóvil por el delito de Receptación de placas patentes, quien fue puesto a disposición de la justicia.

Carabineros detuvo a un sujeto por robo con violencia desde un domicilio en Pelluhue

El hecho ocurrió en el sector Las Brisas

A través de un llamado de una mujer quien explicó que junto a su padre fueron víctima de un robo con violencia al interior de su domicilio, durante la tarde de este jueves; circunstancia, en que dos individuos ingresaron al domicilio golpeándolos, sustrayeron una billetera, para posteriormente escapar por la

costanera en dirección al norte.

Debido a ello, Carabineros efectuaron un amplio patrullaje de seguridad por el área, y precisamente los funcionarios policiales motorizados, los encontraron en poco tiempo, en las cercanías del lugar.

Los hombres identificados con las iniciales L.A.M.L de 24 años y B.P.O.P de 30 años, ambos con prontuario policial por diferentes delitos, por instrucción del Fiscal de turno, los sujetos fueron puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido y co-

rroborar su posible participación en otros hechos similares.

La oportuna llamada a Carabineros por parte de la ciudadanía permitió dar con los antisociales, quienes quedaron a disposición de la Justicia.

11 Sábado 18 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Esta tarde:

Deportes Linares presenta los nuevos rostros de la temporada 2023

El espectáculo comienza desde las 18:00 horas

Está todo listo para el esperado momento que esperan con ansias los fanáticos del Depo. Claro, que ayer se informo la baja de uno de los experimentados jugadores que estaba llamado a transformarse en uno de los pilares fundamentales en la defensa albirroja, Mario Pardo, decisión tomada por parte del técnico.

Después de finalizada la pretemporada se realizaron varios partidos amistosos, frente Rangers en dos ocasiones, Ñublense, y el más reciente frente a Constitución en esta semana

donde el equipo logro la victoria por 2 a 1, jugando prácticamente gran parte del partido con uno menos tras la expulsión de José Basoalto.

Sin duda que el encuentro de esta tarde, será un buen parámetro para ver el verdadero nivel futbolístico de los albirrojos, puesto que se enfrenta al cuadro de San Antonio Unido, elenco que también esta en la misma división y que trae entre sus filas al goleador Esteban Efraín Paredes, una de las atracciones para los amantes colocolinos, que llega-

ran al polideportivo de la calle Rengo, para que el romperedes les pueda firmar alguna camiseta.

Un campeonato que comenzara la acción el próximo fin de semana, donde los del Maule Sur, deberán viajar a la región Metropolitana para medirse por la primera fecha al cuadro de Real San Joaquín.

Exequiel Marcone, uno de los argentinos que vestirá la piel albirroja “estamos preparados ha sido una pretemporada muy dura con partidos muy interesantes y ojalá hoy pueda ir desde el pri-

mer minuto. Queremos hacer un buen campeonato esperando que podamos estar disputando el ascenso”.

Diego “Gol “Vallejos esta expectante para que llegue luego la hora del partido “un sentimiento especial después de tanto año, volver a estos pastos del Tucapel Bustamante, creo que esta tarde será muy emocionante y maravilloso. En lo personal me siento mucho mejor tanto físicamente como futbolísticamente, tenemos la disposición de lo que diga el profesor”

La previa

El técnico Luis Pérez Franco, esta con el animo muy arriba “trataremos de estar a la altura de esta jornada de la presentación en la noche albirroja y obviamente con nuestra familia, la hinchada que nos quiere ver bien, dirigentes, los medios de comunicación, esta maquinita la tenemos que

tirar entre todos.

Once titular

Pérez Franco, dio a conocer quiénes serán los “bendecidos” para ingresar desde el primer minuto frente a San Antonio Unido: Cristian Fuentes, en portería; en línea de 4 con Martin Genskowski, Cristian Latorre, Alexander Pastene y Bairon Saavedra; en la mitad del campo de juego, Michel Quezada, Daniel Saldaña y José Molina; y en la ofensiva para meter la pelotita en la red Jonathan Valiente,

Alerta

Lo que preocupaba ayer al cierre de esta edición, era la baja cantidad de entradas vendidas menos de 100, por eso en esta jornada estarán tres boleterías a disposición de la hinchada en el polideportivo de la calle Rengo, recordar que la entrada general tiene un valor de 5 mil pesos y Block J 8 mil.

Gerardo Dominguez A Redactor Deportivo

12 Sábado 18 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Alex Diaz y Kevin Campillay.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.