Viernes 02 de junio 2023

Page 9

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

PARO POR DEUDA PREVISIONAL SIGUE HASTA EL LUNES EN LICEOS VALENTÍN LETELIER Y POLITÉCNICO DE LINARES

PDI de Linares recuperó 2 vehículos con encargo por robo desde una desarmaduría

PDI DETIENE A 6 PERSONAS EN OPERATIVO ANTINARCÓTICOS EN LONGAVÍ Y LINARES

MOP adjudica construcción del Puente La Recova que unirá a Linares y Longaví en la precordillera

Carabineros detuvo a sujeto por robo desde un domicilio en San Javier

ALCALDE DE LONGAVÍ OFICIÓ AL CONGRESO NACIONAL POR RETRASO EN LAS OBRAS DEL HOSPITAL PROVINCIAL DE LINARES

Pág11
del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.343 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario
LINARES VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
Pag11
Pag9 Pag6
Pág7 Pág5

Aumento de enfermedades respiratorias en niños, niñas y adolescentes

El Informe de Circulación de Virus Respiratorios del Instituto de Salud Pública (ISP), emitido hace unos días atrás, entrega cifras recogidas en una muestra de 4.402 casos para virus respiratorios, de los cuales, el 52,2% de esa muestra resulto positiva con un 46% para Virus Respiratorio Sincicial o VRS con 1.057 casos. Le siguen la Influenza A (con 690 casos), Adenovirus (con 247 casos) y Parainfluenza (con 161 casos), y otros en menor cuantía como son el Metapneumovirus, Influenza B y finalmente el SARS-CoV-2 con un 0,8% de los casos positivos.

Estas cifras son más fáciles de entender si las comparamos con el año anterior en el mismo periodo o semanas y lo que vemos es al menos relevante, dado que el aumento de las afecciones respiratorias por presencia viral de este año es de un 49,4% superior comparado con el año 2022, siendo el grupo de niños y niñas más afectado con un 26,9%, el grupo de 1 a 4 años.

Lo anterior nos invita a preguntarnos ¿Qué variables pueden haber intervenido en este aumento significativo de enfermedades respiratorias en los niños y niñas menores de 5 años de nuestro país? Y sin duda, una de las postulaciones es que pudiese ser una consecuencia indirecta de la Pandemia.

El confinamiento que vivimos desde el año 2020, así como las medidas complementarias que adoptamos, como uso de mascarillas y lavado de manos frecuente, tenían como objetivo evitar o al menos disminuir la propagación de Sars-Cov-2. Pero con esto, también evitamos la propagación de los otros virus, por lo que los niños y niñas no tuvieron las oportunidades que les permitiesen desarrollar la inmunidad esperada, como es la inmunidad contra el VRS. Esto, sumado a el “salto estacional” que algunos especialistas postulan que se produjo en la incidencia del virus respiratorio sincicial. Tanto es así, que algunos médicos como el Dr. Cody Warren, virólogo e inmunólogo postdoctoral de la Universidad de Colorado, han postulado que esta suerte de “pausa” en la aparición del virus y en el desarrollo de la

inmunidad infantil, es debido en parte por las extremas medidas de higiene que llevó adelante la población durante prácticamente dos años. Aunque también existen otros factores que pueden influir en este fenómeno, como son la alimentación de los niños/as, la genética, el entorno en el que se desarrollan, entre otras, los que colaboran en fortalecer o disminuir nuestro sistema inmune.

Y si bien el año 2022 se dio inicio al retorno a las actividades, este año 2023 el regreso presencial a los distintos ámbitos, como los escolares, salas cuna etc., ha sido prácticamente completo. Y estos contextos, son en gran medida, una fuente importante de contacto y contagio entre niños y niñas, los que, por las cifras emitidas por el gobierno, debemos al menos inducir que ha existido un aumento en la susceptibilidad de los menores ante las infecciones como el VRS. Por ende, estamos iniciando la temporada de invierno con niños y niñas particularmente vulnerables ante los virus y en particular el VRS, lo que refuerza la hipótesis de que la pandemia nos dejó una importante brecha en materia de inmunidad.

Gestión Sostenible, una decisión estratégica de las empresas del siglo XXI

Desarrollar un modelo empresarial de gestión sostenible, es una decisión estratégica que implica generar cambios en las acciones ejecutadas por las empresas. Estos cambios deben ser transversales e integrados a la cultura de cada organización, a la generación de una gestión integral de los procesos, a una vinculación con los grupos de interés y a un proceso de transparencia en la rendición de cuentas.

Las empresas que están abordando este cambio de paradigma a nivel mundial, se han enfrentado a evaluar sus inversiones, considerando variables como el medio ambiente, el desarrollo social y un buen gobierno corporativo. Por tanto, estos criterios conocidos como “ESG”, se han convertido en un requisito casi obligatorio para obtener financiamiento y desarrollar estrategias de crecimiento para las empresas, lo que conlleva a las compañías a revisar sus políticas ambientales, sociales y de gobernanza, y así estar a la vanguardia de las mejores prácticas de sostenibilidad de cada sector industrial.

Los criterios ESG se refieren a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se tienen en cuenta a la hora de invertir en una empresa y, en los últimos años, se han convertido en la referencia de la inversión socialmente responsable. En Chile, según un estudio desarrollado por ESE y PwC el 2022, sólo el 24% de los Directorios ha considerado el factor ESG en sus decisiones estratégicas.

Para lograr la implementación de un sistema ESG, es necesario en primer lugar, entender el contexto de la organización y su entorno. En segundo lugar, identificar los impactos ambientales y sociales; actuales y potenciales y analizar cuán significativos son considerando dos dimensiones: la materialidad financiera y la materialidad de impacto social y ambiental. Por último, se deben priorizar los impactos más significativos o temas clave para la gestión sostenible de la empresa, y que se deberán mejorar y reportar en el futuro.

Por tanto, es necesario que las empresas den un paso significativo en la toma de decisiones estratégicas, por lo que se hace necesario una coordinación del sector público (regulador) y el sector privado, para generar una implementación gradual, permitiendo instaurar un modelo ESG en cada empresa y así aportar al desarrollo sostenible.

2 Viernes 2 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Marcela Riveros Jiménez Académica Facultad de Ciencias de la Salud, U.Central

Licencias de conducir

Por unanimidad, el Senado respaldó el proyecto de ley que modifica la ley de tránsito para habilitar una prórroga progresiva en la renovación de licencias de conducir.

En definitiva, se prorroga por dos años, contados desde la fecha de vencimiento consignada en el documento, la vigencia de todas las licencias de conductor cuyo control correspondiere realizar originalmente durante el año 2022.

Se prorroga por un año, contado desde la fecha de vencimiento consignada en el documento, la vigencia de todas las licencias de conductor cuyo control correspondiere realizar originalmente durante los años 2023 y 2024.

Las licencias no profesionales clase B, C o especiales cuyo control corresponda realizar originalmente durante los años 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024, se renovarán por el plazo que resta conforme lo establecido en el artículo 19, contado desde la fecha de vencimiento consignada en el documento.

Para el caso de las licencias profesionales y aquellas que se hayan otorgado conforme al inciso final del artículo 22, su renovación se otorgará por el término que corresponda de acuerdo a las reglas generales.

Sin Tabaco

El cáncer de pulmón es sin duda la peor consecuencia del tabaquismo. Según proyecciones del Observatorio Global del Cáncer 2020, cerca de 1 millón 800 mil personas en el mundo perdieron la vida por esta causa, una enfermedad que tiene en la decisión de no fumar su principal herramienta de prevención.

Nuestro país no se queda atrás respecto de este tema. De acuerdo a información del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud (Minsal), en 2022, más de 3.300 personas fallecieron en Chile por esta patología, posicionándola nuevamente como la primera causa de muerte por cáncer en nuestro país.

A 36 años de la conmemoración del primer Día Mundial sin Tabaco, fecha instaurada por la Asamblea Mundial de la Salud para relevar el daño que produce su consumo, es necesario sacar la discusión del diagnóstico para llevarla a la creación de estrategias concretas de trabajo e intervención.

Como país hemos dado importantes pasos enfocados en restringir el acceso y espacio de consumo. Sin embargo, hasta ahora, el foco ha estado mayoritariamente puesto en la población fumadora, la que nos ha demostrado con los años que, pese a las barreras, difícilmente erradicará su hábito de consumo. De ahí la importancia de partir antes, con los más pequeños, quienes todavía no inician esta conducta.

En materia preventiva, generar espacios de trabajo y movilización con las comunidades escolares a lo largo de Chile, en etapas tempranas, resulta fundamental. El 14° Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar 2021 reveló que, si

bien el consumo de tabaco, alcohol y marihuana entre adolescentes chilenos ha bajado de manera significativa, durante los últimos años, las mujeres evidencian una mayor prevalencia de uso. Una razón más que suficiente para seguir trabajando con este segmento de manera más precoz.

Para la comunidad fumadora debemos ser capaces de instaurar una política pública de tamizaje, a través del escáner de baja dosis, que permita ofrecer a cada paciente la posibilidad de detectar precozmente su enfermedad, y con ello acceder a un tratamiento oportuno y curativo. De hecho, un estudio realizado por The Lung Ambition Alliance, presentado en junio de 2021, señalaba que cerca del 25% de las muertes por cáncer de pulmón podrían evitarse en pacientes de alto riesgo con un programa de detección precoz, en especial teniendo en cuenta que, en la actualidad, 4 de cada 5 personas son diagnosticadas en etapa avanzada de esta patología, reduciendo drásticamente su sobrevida.

La estrategia de prevención y detección precoz no podría estar completa sin un programa de apoyo de cese tabáquico que sea capaz de garantizar el soporte para quienes quieran dejar esta adicción y necesitan del apoyo de especialistas para lograrlo.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

Hace 30 años

PRESENTAN LEY QUE CREA BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

Hace 60 años

ALCALDE RECORRERÁ BARRIOS Y POBLACIONES DE LINARES

sobre carreteras 139 ERASMO

El Ministro de Agricultura, Juan Agustín Figueroa, presidió ayer el acto solemne donde se dio cuenta de la Ley que regula el establecimiento de Bolsas de Productos Agropecuarios. Asistieron a la ceremonia, calificada de trascendental en la vida económica de la comercialización de silvoagropecuarios del país, el presidente de la Asociación de Corredores de Productos Agrícolas, Jaime Armengolli; el Director Ejecutivo del Proyecto, Fernando Yáñez, y el gestor de la iniciativa legal Senador Sergio Romero. El acto se realizó en la Academia Diplomático.

A partir de mañana Domingo, el Alcalde de Linares, Sr. Juan Salman S. y el regidor don Carlos Aburman, iniciarán oficialmente visitas a las poblaciones y barrios de nuestra ciudad, para conocer en terreno los problemas existentes. Mañana Domingo a las doce horas conocerán en el propio terreno los problemas de la Población El Esfuerzo y de todo el sector de salida a Batuco que rodea dicha población. El Lunes, de cuatro a seis de la tarde recorrerán detenidamente, el Alcalde de la Comuna y el regidor, las poblaciones, La Greda, Guadalupe, Balmaceda y Baeza.

Santoral

CARABINEROS DE LINARES FISCALIZA EL USO DE LUCES EN BICICLETAS ‘Anteanoche la Tenencia Carretera ubicada a la salida hacia el sur de Linares en la Ruta 5 Sur cursó 25 infracciones, de ellas 12 correspondieron a ciclistas que se movilizaban sin las luces reglamentarias’, según expresó a ‘El Heraldo’, Francisco Castro, Teniente Jefe Tenencia de Carretera. Agregó que ‘como se está en una campaña de prevención de accidentes, las bicicletas han sido retenidas y se cursa la infracción correspondiente al Juzgado de Policía Local para que den cumplimiento a las exigencias para este medio de movilización’, indicó el Teniente.

CHILE PARTICIPA EN INTERAMERICANO DE CIENCIAS AGRICOLAS

Gracias a un acuerdo entre las Naciones Unidas y 19 Repúblicas Americanas, entre ellas Chile, estas naciones podrán participar en un amplio programa de capacitación en las ciencias agrícolas. Las Naciones Unidades contribuirán con un fondo especial de 4.400.700 dólares al proyecto, la diferencia de 4.210.800 dólares será aportada en partes proporcionales por los 19 países participantes. El Instituto, un organismo de la Organización de Estados Americanos, ha estado en operación desde 1942, impulsando el progreso de las ciencias agrícolas en Latinoamérica.

Viernes 2 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO 3 Hoy
El Heraldo 2 de Junio de 1993 El Heraldo 2 de Junio de 1963
EDITORIAL

El tabaquismo es un hábito basado en la dependencia a la nicotina y al igual que cualquier otra adicción tiene asociadas consecuencias negativas. El hábito tabáquico también está Relacionado con las principales enfermedades crónicas no transmisibles que son las epidemias del siglo XXI, como son la diabetes, cáncer, hipertensión arterial, patologías cardiovasculares, respiratorias crónicas y mentales. Es el factor de riesgo común a todas ellas.

En el caso de la salud mental se trata de una relación bidireccional: quien tiene una patología mental tiene más riesgo de adquirir el hábito tabáquico y quien fuma tiene mayor posibilidad de desarrollar patología mental. Además, el fumar, en general, empeora la evolución de un cuadro psiquiátrico, mientras que el dejar de fumar mejora la sintomatología (ansiosa o depresiva) en un paciente con enfermedad mental.

En reiteradas ocasiones se ha asociado el uso de tabaco al alivio de la ansiedad, sin embargo, es clave entender que, si bien esto está presente y puede representar un respiro momentáneo, se ve opacado por la pronta ansiedad por los síntomas de abstinencia al tabaco, lo que en el fondo refuerza la conducta adictiva. Sumado a esto, se ha demostrado en estudios que el hecho de dejar de fumar alivia síntomas ansiosos y depresivos a mediano plazo en pacientes.

En cuanto al perfil del fumador, diversas investigaciones revelan que los fumadores tienden a ser más extrovertidos, ansiosos, tensos, impulsivos en comparación con los exfumadores y con los no fumadores. El hecho de Fumar se asocia a las condiciones de personalidad adictiva: son personas enfocadas en metas a corto plazo, tienen baja tolerancia a la frustración y buscan soluciones fáciles (que se representan en el uso de alcohol y drogas. Además, tienen baja capacidad para demorar la gratificación y suelen presentar de forma constante ansiedad y estrés.

Para dejar el hábito tabáquico, primero hay que lograr una conciencia de los efectos negativos tanto para la salud física, como para la salud mental. Y en este sentido juega en contra la baja percepción de riesgo asociada a su consumo, conducta que está bastante normalizada en nuestra sociedad. En segundo lugar, es necesario buscar ayuda profesional a través de programas destinados al combate de este hábito, tanto en salud pública como privada.

El compromiso de las redes de apoyo de la persona también es relevante a la hora de decidir cesar esta conducta dañina, aportando criterio de realidad en cuanto a las consecuencias demostradas, así como entregar contención en el proceso de dejar de fumar, en el que habitualmente se dan recaídas.

Psiquiatra y académica de Psicología Universidad Andrés Bello Concepción

Para avanzar con éxito en disminuir o erradicar el cigarrillo es importante considerar algunos factores que pueden causar o favorecer la iniciación del consumo de tabaco, como factores socioculturales (Ej. presiones de los pares, publicidad, etc.), características personales (búsqueda de identidad, inseguridad, baja autoestima) y condiciones genéticas.

La mantención del consumo se ve favorecida por los efectos farmacológicos de la nicotina. Estos son muy diversos e incluyen efectos como excitación o relajación, mejoría de la atención, reducción del tiempo de reacción y de realización de algunas tareas, alivio de estados emocionales aversivos como la ansiedad o el estrés, disminución del hambre, alivio de los síntomas de abstinencia a la nicotina.

También refuerza la mantención del hábito el condicionamiento que se genera por las situaciones habituales de consumo, por ejemplo: fumar junto a la ingesta de café o alcohol, al hablar por teléfono, al jugar cartas, etc. Estas actividades se van asociando con los efectos farmacológicos reforzadores de la nicotina, transformando estas situaciones en señales o detonantes que gatillan y perpetúan el consumo.

Existen fármacos que pueden ayudar en el proceso y que pueden aliviar sintomatología de la abstinencia a la nicotina; estos fármacos deben ser indicados por un profesional en el contexto de un programa de intervención que implica el seguimiento y acompañamiento durante esta etapa.

¿Por qué bajan los precios de arriendo?

La industria de la renta residencial enfrenta un escenario complejo por segunda vez en menos de cinco años, producto de un aumento de 200% de las unidades disponibles para arrendar, que ha incidido en que los precios promedio caigan anualmente 9,5% en valores reales (UF). Principalmente en comunas como Santiago, Estación Central, San Miguel, La Cisterna e Independencia se han observado las mayores reducciones, sobre todo en departamentos de uno o dos dormitorios, con el objetivo de contrarrestar la caída de la demanda.

El impacto de la inflación y el freno de la actividad económica ha ido ralentizando la dinámica de arriendo, alcanzando un nivel cercano, tanto de oferta como en precios, a lo observado durante 2019, período prepandemia. ¿Pero qué hay detrás de la caída en los precios? El ingreso familiar estaría directamente relacionado con la capacidad de pago por vivienda. Durante los primeros meses del año, la caída en los valores de los arriendos ha estado en línea con la pérdida de poder adquisitivo de los hogares debido a la inflación.

En efecto, el descenso en los precios de arriendo no es solo un problema para los oferentes, sino también para los hogares arrendatarios cuyos ingre-

Es importante tener conciencia de la relevancia de dar este paso que puede tener distintas características dependiendo de la persona, pero que tiene consecuencias que son comunes a todos y que pone en riesgo la vida y la salud de las personas. sos han disminuido. Algunos han tenido que abandonar sus propiedades y buscar refugio con familiares o amigos, mientras que otros han recurrido al mercado informal.

Lo anterior nos ratifica la idea que los precios del mercado de renta se mantendrán estables en la medida que no se deteriore el empleo ni los indicadores macroeconómicos, factores altamente susceptibles por el usuario final.

Finalmente, ante una recuperación de la actividad económica sería del todo probable que en los próximos meses los arriendos comiencen nuevamente a subir, a medida que los hogares recuperen parte de su poder adquisitivo. Esta predicción plantea una pregunta que sería muy interesante poder responder en el futuro: ¿Serían los ingresos de los hogares el principal determinante de los precios en el mercado de renta?

4 Viernes 2 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Nicolás of Real Estate Research de TOCTOC.
El tabaquismo no elimina la ansiedad, la refuerza

Presidente Boric realizó su segunda cuenta pública

La segunda Cuenta Pública del Presidente, Gabriel Boric, se realizó ayer ante el Congreso Pleno, desde las 11 horas, en el Salón de Honor en el Congreso en Valparaíso.

Luego de los años de pandemia, este Mensaje Presidencial marcó el retorno de los protocolos normales y se contemplan unos 800 invitados entre parlamentarios, ministros, subsecretarios y ex presidentes.

Entre varios conceptos y áreas, indicó que “hemos evitado la crisis económica que muchos anunciaban, y la economía se recupera con un admirable equilibrio fiscal y una inversión extranjera que el año 2022 fue más alta que los últi-

mos 9 años. Nuevamente: nosotros como gobierno hemos hecho nuestra tarea en materia de gasto y de apoyo a la inversión y a los proyectos, pero este resultado es el producto del esfuerzo de trabajadores y empresarios y de la conducción del equipo económico del gobierno”.

Agregó que “ante la inseguridad, hemos hecho del combate a la delincuencia nuestra primera prioridad, destinando más recursos para las policías, creándola Política Nacional contra el Crimen Organizado y el Plan Calles sin Violencia, que ya avanza en la disminución de delitos, desarticulación de bandas, y decomiso de droga y armas.”

Respecto de logros, entre otros, precisó que “en solo 15 meses hemos cumplido nuestro compromiso de alcanzar un sueldo mínimo de 500 mil pesos, mediante un incremento que empezó a regir en mayo de este año y que estará totalmente vigente en julio de 2024.”

En Salud, indicó que “será nuestra prioridad reducir en un 40% los tiempos de espera al finalizar mi mandato.

Cámara: a sala aumento del plazo de detención para materialización de expulsiones administrativas

Con un respaldo trasversal, se despachó a Sala el proyecto que aumenta el plazo de detención para materialización de expulsiones administrativas. La norma, propuesta por el Gobierno, contó con 9 votos a favor y una abstención en la Comisión de Gobierno Interior.

Luego de casi tres meses, la Comisión Experta finalizó su labor y acordó dar luz verde al anteproyecto de Constitución que entregará el próximo miércoles 7 de junio a los miembros del Consejo Constitucional.

El pasado 6 de marzo se dio inicio, en la sede del Congreso Nacional de Santiago, al trabajo de la Comisión Experta, que encabezó la mesa dirigida por Verónica Undurraga y Sebastián Soto.

El trabajo se desa-

Expresión de Gracias

Con afecto, agradecemos profundamente las condolencias y cada una de las muestras de cariño que recibimos de todas las personas que nos acompañaron en el dolor de la pérdida de mi esposo, padre, abuelo, tío, hermano y amigo.

Ana Yáñez Quintana, Iván Loyola Yáñez y familia

Esto significa bajar de los actuales 330 días para una cirugía, a 200 días, llegando a la menor cifra en los tiempos de listas de espera desde que se registran centralizadamente”.

En Educación, enfatizo que “el año pasado me comprometí a ingresar un proyecto de ley para terminar el Crédito con Aval del Estado, una vez aprobada la reforma tributaria y micompromiso sigue en pie”.

En la instancia, jefe de gabinete del director de migraciones, Nicolás Torrealba, presentó el proyecto a las y los parlamentarios. Explicó que la propuesta viene a dar aplicación legal a la reforma constitucional que permitió ampliar, excepcionalmente, de 48 horas a cinco días el plazo de detención para asegurar la materialización de expulsiones administrativas.

Agregó que la necesidad de ampliar el tiempo de las detenciones se justifica en que es insuficiente para la realización de los trámites del proceso. Esto porque, en muchos casos, se deben coordinar documentos con consulados, traslados desde regiones más los pasajes de la persona expulsada.

rrolló bajo la estructura de cuatro subcomisiones: Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado; Función Juridiccional y Órganos Autónomos; Principios, Derechos Civiles y Políticos; y Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

Se trataron temas relacionados con salud, educación, pensiones, medio ambiente, derechos fundamentales, servicios públicos, justicia, partidos políticos, Fuerzas Armadas y Congreso Nacional, entre otros.

El lunes 5 de junio próximo los comisionados y comisionadas podrán hacer un discurso final del proceso, ocho minutos cada uno, para luego sumarse al trabajo que realizarán los consejeros constitucionales.

En cuanto a temas locales, anunció que “este mes comenzará el recorrido Lautaro-Temuco-Pitrufquén en La Araucanía, y en el corto plazo pondremos en marcha los recorridos de Curicó-Talca-Linares en el Maule y Llanquihue-La Paloma en Los Lagos”.

La autoridad aclaró que “obviamente no es la idea de extender innecesariamente el plazo” de detención, pero sí lo suficiente para permitir los trámites necesarios.

Algunas diputadas y diputados, se abstuvieron por la preocupación en la celeridad de la tramitación de la norma. Lo anterior porque no se pudo escuchar, por ejemplo, al poder judicial y su opinión sobre en qué condiciones se desarrollará la detención.

La iniciativa se encuentra con urgencia calificada de suma, es decir, cuenta con un plazo de 15 días para su tramitación en la Cámara.

Letelier y Politécnico de Linares

Dos liceos siguen movilizados en Linares y en paro hasta el lunes, por el conflicto con la Municipalidad por la deuda previsional. Se trata de los establecimientos Valentín Letelier y Politécnico,

tras votación de docentes y asistentes de la Educación.

En tanto, ayer se realizó un plenario en el Instituto Politécnico, junto a los concejales Carlos Castro y Jesús Rojas, y repre-

sentantes del DAEM, para abordar certezas respecto del pago de lo adeudado.

Las Escuelas municipales y los Liceos Diego Portales y Comercial, retornaron a clases ayer.

5 Viernes 2 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Paro por deuda previsional sigue hasta el lunes en liceos Valentín
Comisión experta concluyó trabajo y entregará propuesta a consejo constitucional

Alcalde de Longaví ofició al Congreso Nacional por retraso en las obras del Hospital Provincial de Linares

Através de un oficio, el alcalde de Longaví, Cristián Menchaca, dio a entender su molestar al presidente del Senado y de la cámara de Diputados por la tardanza en la construcción del nuevo hospital de Linares, ya que a su juicio “es inaceptable para los habitantes de la provincia que no se concrete una obra con tanta importancia para la ciudadanía”.

“Espero que se nos pueda informar de forma oportuna lo que está ocurriendo con el hospital de Linares, porque todos los alcaldes de la provincia estamos en la misma

situación, y vemos como el nuevo proyecto del hospital está ahí paralizado. En algún momento se vieron avances que se movieron grúas, personas, pero hoy día lo vemos paralizado, y esto no es una cosa de que quisiéramos tener un hospital nuevo por tener, es porque el hospital viejo no da soluciones a los problemas que tienen hoy día los habitantes de la provincia de Linares”, precisó el jefe comunal.

“Nosotros como alcaldes hacemos un tremendo esfuerzo por la salud primaria, pero necesitamos un soporte de buena calidad, si ese hospital no da

soluciones y hoy día tiene muchos problemas de infección y muchas personas que son operadas, y que la gente no tiene por qué saberlo, tienen después problemas porque se contagian con bacterias y tienen que ir nuevamente a recuperaciones, tomar medicamentos para poder matar esas infecciones. Por eso el hospital nuevo es tan importante, porque permitirá entregarle un medio de calidad a los médicos, enfermeras, a los técnicos paramédicos y a todos los funcionarios”, dijo Menchaca.

CRÍTICA A LOS PARLAMENTARIOS

El jefe comunal,

también lanzo críticas a los parlamentarios del Maule sur, por estar preocupados de temas políticos y no de temas tan importantes para la ciudadanía. “Yo he visto un silencio grande de parte de los parlamentarios, porque es-

tán pensando en temas políticos, pero la gente quiere soluciones hoy día, que el hospital se termine. Cuando yo fui consejero regional realizamos un convenio junto al Ministerio de Salud para entregar recursos de todos las

personas de la región del Maule para complementar recursos para poder construir este hospital y otros. Los otros hospitales ya están construidos y el de Linares ahí lo vemos como un edificio, como lo vemos como un “elefante blanco”.

Gobernadora Regional homenajeó el trabajo en los incendios forestales en el Maule

En el marco de la Cuenta Pública del Gobierno Regional del Maule año 2022, se realizó el reconocimiento, quienes se han destacado en el combate contra los incendios forestales durante este verano 2023.

Es por esto que la Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, destacó a los brigadistas de CONAF de

Maqui Pencahue, Maqui Romeral, Maqui Talca, Maqui Longaví, Maqui de Cauquenes, Maqui Constitución y Maqui de Hualañé.

También se homenajeó el trabajo de Carabineros a través del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), a la Sección de Investigación de Accidentes de Transito

SIAT Maule y el Retén La Puerta de la 3era Comisaría de Teno.

Además para destacar el trabajo de los Bomberos del Maule, se conmemoró a las Superintendentas de los Cuerpos de Bomberos de Teno Nancy Gómez, Llico Evelyn Bravo, Curepto Mariela Rojas y Cumpeo a maría Alejandra Vergara.

6 Viernes 2 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
La máxima autoridad regional Cristina Bravo, realizó esta premiación en el marco de su cuenta pública 2022.

MOP adjudica construcción del Puente la Recova que unirá a Longaví con Linares

Hasta la localidad de Vega del Molino ubicada en el límite precordillerano de las comuna de Longaví y Linares se trasladó el Secretario Regional Ministerial (SEREMI) de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, y el Director Regional de Vialidad (s), Manuel Salinas, para dar a conocer a los vecinos y autoridades comunales la adjudicación del contrato para la construcción del puente La Recova, viaducto que tendrá una extensión de 148 metros de largo y que estará emplazado sobre las aguas el río Achibueno a la altura de kilómetros 24 de la ruta L-45 entre los sectores de El Peñasco y Vega de Salas.

“El Ministerio de Obras Públicas su-

plementó los recursos necesarios para poder adjudicar esta obra que viene a cumplir el sueño de los habitantes de esta zona de la provincia de Linares que con mucho esfuerzo logran trasladarse hacia las zonas urbanas”, sostuvo el SEREMI del MOP quien destacó que esto se logró después de muchos esfuerzo y se hace real en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.

El Director Regional de Vialidad explicó que “se trata de un viaducto unidireccional de trocha angosta que permitirá el paso de los vecinos y de vehículos con un peso máximo de 15 toneladas”.

La comunidad, los dirigentes, el alcalde de Longaví, Cristián Menchaca, y los concejales que asistieron

al encuentro aplaudieron la iniciativa considerando como histórico la aprobación y adjudicación del contrato que permitirá que las obras comiencen en los próximos días.

El presidente de la Junta de Vecinos de Vega el Molino, Patricio Yañez, señaló que “llevamos más de 40 años luchando por mejorar la conectividad y al fin pronto podremos tener un puente definitivo que permita a nuestra comunidad comunicarse con la ciudad. Hoy cuando tenemos alguna urgencia debemos salir por la pasarela El Peñasco caminado una hora por un camino en precarias condiciones. Actualmente aquí no llega una ambulancia y el nuevo puente nos permitirá tener la conec-

tividad definitiva que necesitamos”.

El vecino Eduardo Domínguez Herrero relató que “la historia nos dice que antiguamente la gente para salir del sector tenía que usar un carro. La verdad es que aquí las personas son demasiado sacrificadas y esto es histórico para todos nosotros”.

“Hoy día estamos

felices y contentos porque este es un sueño que tanto esperamos. Aquí con las lluvias quedamos aislados para ir al médico o ir a comprar las cositas para la casa”, agregó la vecina Patricia Villalobos.

“Cuando construimos puentes provisorios y viene el río y se los lleva es muy peligroso, corrimos ries-

gos y esta noticia es algo muy grande para nosotros que nos llena de alegría porque hay un riego que ya dejaremos de tener”, acotó el residente Jesús Poblete

El proyecto construcción puente La Recova, a cargo de la Dirección Regional de Vialidad del MOP, representa una inversión de $1.701 millones y su plazo de ejecución es de 480 días corridos.

Montaje basado en la figura de Víctor Jara llega al Teatro Regional del Maule

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado, la Compañía de teatro callejero “La Patriótico Interesante”, presentará su obra “La Victoria de Víctor”, como parte de la cartelera del Teatro Regional del Maule. Las funciones se realizarán el miércoles 7 de junio para público general, y el jueves 8 del mismo mes, para las comunidades estudiantiles.

“La Victoria de Víctor” es un montaje estrenado en 2012 que se inspira en la vida del cantautor Víctor Jara. A través de imágenes poéticas y delirantes donde el sentido de lo humano es puesto a

prueba en historias mínimas, la obra indaga en los signos de vida y las experiencias de amor, para poner en escena a un revolucionario de su propio destino. En un formato de sala, el colectivo invita a reflexionar sobre la vida y obra de Víctor que fue asesinado hace 50 años durante el Golpe Militar.

“La Patriótico Interesante”, es un colectivo de trascendencia a nivel nacional, que desde su fundación en 2002 ha sostenido una permanente investigación y creación en el teatro callejero, desarrollando un lenguaje escénico popular donde la imagen, el gesto y la música se nivelan en importancia con la

palabra. En el teatro comprometido de este elenco, la ironía, el delirio y la energía del rock establecen un diálogo político y poético con el espectador.

Además de sus funciones en el TRM, “La Victoria de Víctor” se presentará este 2023 en importantes espacios culturales del país, como el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua, Parque Cultural de Valparaíso, además de intervenciones callejeras en San Antonio y Huasco, esta itinerancia es financiada Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2020.

Las entradas para la función de público general tienen un valor de 4 mil pesos y

- La propuesta escénica con música en vivo de la Compañía “La Patriótico Interesante” estará por partida doble en el Teatro Regional del Maule con funciones para público general y estudiantes.

se pueden adquirir en la plataforma vivoticket.cl. Mientras que la

función para estudiantes es gratuita previa inscripción en la web

del TRM (www.teatroregional.cl/teatroreduca).

7 Viernes 2 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

“Enigma” regresó a TVN con caso de modelo Nayara Vit

Anoche volvió el programa “Enigma” de TVN, que abordó casos policiales aún sin resolver y debutó con la muerte de la modelo Nayara

Vit.

El capítulo estreno de la temporada 2023 de “Enigma” (anunciada en mayo) se enfocó en la historia aún no esclarecida de la enigmática muerte de la modelo brasileña, quien en julio de 2021 perdió la vida tras caer desde el piso 12 del departamento en que vivía junto a su novio Rodrigo del Valle, quien está en prisión preventiva e imputado por el presunto femicidio.

El resto de la temporada tendrá otros casos emblemáticos como el de Kurt Martinson, Valentina González, Narumi Kurosaki, Erika Hagan y clásicos enigmas de nuestra historia policial, como la muerte de Gervasio.

Adiós a Pedro Messone: Cinco clásicos para recordar al folclorista

En la madrugada de este jueves se confirmó el fallecimiento de Pedro Messone, premio nacional de Música Folclórica 2018.

La muerte del artista fue confirmada por el director de orquesta Horacio Saavedra, quien comentó en su cuenta de Instagram: “Descansa en Paz en los brazos del Señor, Pedro Messone, Gloria de nuestra música”. Messone, de 83 años, se encontraba internado en el Hospital El Salvador, en la comuna de Providencia.

Además de su carrera en solitario, Messone es recordado por su participación en el grupo vocal Los Cuatro Cuartos y de la agrupación Los Aucas.

El 21 de junio se instala la comisión para la devolución de las tierras mapuche

El Presidente Gabriel Boric anunció en la Cuenta Pública

2023 que el próximo 21 de junio se instalará la Comisión para la Paz y el Entendimiento que está mandatada para lograr la devolución de tierras ancestrales para el pueblo mapuche.

La instancia fue pronosticada originalmente para noviembre de 2022, pero por las coyunturas electorales se decidió lanzarla posteriormente para “avanzar sin esas tensiones” y, según las estimaciones del Gobierno, la restitución tendría un costo alrededor de 5.000 millones de dólares. “Esta comisión va a comenzar su funcionamiento este 21 de junio, y tiene el deber de catastrar las tierras ancestrales reclamadas por las comunidades mapuche, además de los títulos de merced”, explicó el Mandatario. En su mensaje presidencial, Boric señaló que el organismo también tiene como encargo proponer “mecanismos concretos, con plazos establecidos, que permitan reparar esta deuda histórica abordando la raíz del conflicto e identificando a la vez qué tierras no pueden ser devueltas”. Para ello se debe tener “la claridad de cuál es la demanda”, enfatizó el Presidente, aclarando que por consecuencia se determinará “qué tierras se pueden devolver”: “Hoy hay tierras donde están construidas ciudades, esas ciudades se van a mantener. Acá estamos tratando de ir al origen del problema, en búsqueda de la raíz, y por eso este trabajo va a ser tremendamente importante”, recalcó.

El 21 de junio se instala la comisión para la devolución de las tierras mapuche

El Presidente Gabriel Boric anunció en la Cuenta Pública 2023 que el próximo 21 de junio se instalará la Comisión para la Paz y el Entendimiento que está mandatada para lograr la devolución de tierras ancestrales para el pueblo mapuche.

La instancia fue pronosticada originalmente para noviembre de 2022, pero por las coyunturas electorales se decidió lanzarla posteriormente para “avanzar sin esas tensiones” y, según las estimaciones del Gobierno, la restitución tendría un costo alrededor de 5.000 millones de dólares.

“Esta comisión va a comenzar su funcionamiento este 21 de junio, y tiene el deber de catastrar las tierras ancestrales reclamadas por las comunidades mapuche, además de los títulos de merced”, explicó el Mandatario. En su mensaje presidencial, Boric señaló que el organismo también tiene como encargo proponer “mecanismos concretos, con plazos establecidos, que permitan reparar esta deuda histórica abordando la raíz del conflicto e identificando a la vez qué tierras no pueden ser devueltas”.

Para ello se debe tener “la claridad de cuál es la demanda”, enfatizó el Presidente, aclarando que por consecuencia se determinará “qué tierras se pueden devolver”: “Hoy hay tierras donde están construidas ciudades, esas ciudades se van a mantener. Acá estamos tratando de ir al origen del problema, en búsqueda de la raíz, y por eso este trabajo va a ser tremendamente importante”, recalcó.

Sorteo busca financiar viaje de artesanas kawesqar

La Fundación Pueblo Kawésqar organizó una rifa para recaudar fondos que permitan a las artesanas de esta etnia viajar para participar del Encuentro Internacional de la Cultura Kawésqar, que se celebrará en la ciudad de Zürich (Suiza) entre julio y agosto de 2023.

El organismo informó que el dinero que se reúna en este sorteo “será destinado específicamente a gastos de alimentación, transporte local, seguros de viaje, pasaportes y otros menores de mantenimiento”.

Para participar en el sorteo se debe ingresar a la página web pueblokawesqar.com/sorteo, registrarse y transferir a la cuenta de la Fundación (detallada en la página web) el monto de cada número: 5.000 pesos.

El sorteo se realizará el viernes 16 de Junio de 2023 por transmisión en directo a través de la cuenta de Instagram @pueblo_kawesqar y será publicado en este mismo sitio web el listado de los 10 ganadores del concurso. Se sortearán 10 premios para quienes hayan participado dentro de la fecha del concurso y otros regalos sorpresas para quienes participen de la transmisión en vivo.

Los principales premios a sortear son: programa turístico de Rebel Viajes para dos personas, consistente en dos noches de alojamiento en Puerto Natales y excursión al Parque Nacional Torres del Paine, para realizar en octubre o noviembre de 2023; navegación en velero por el Canal Beagle, Puerto Williams, disponible entre noviembre y marzo, para cinco personas a bordo del velero Serendipia (incluye guías a bordo, café y cuatro horas navegando en la bahía de Puerto Williams al Canal Beagle); y experiencia de turismo indígena para cuatro personas a realizar entre octubre y diciembre del 2023 en Punta Arenas, que incluye transporte privado, almuerzo, navegación por el Estrecho de Magallanes y taller de cestería en junquillo que organiza Turismo Čenák.

8 Viernes 2 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
NACIONAL

PDI detiene a 6 personas en operativo antinarcóticos en Longaví y Linares

Detectives de la BRIANCO Linares, efectuaron dos diligencias investigativas, en la comuna de Linares y en sectores rurales de Longaví, respectivamente.

Tras el despliegue en ambas comunas, se logró la detención de

6 personas en total, incautando drogas, armas de fuego y otras especies.

El subprefecto Jefe de la BRIANCO, Robinson Soto, agregó que “se decomisó marihuana y clorhidrato de cocaína en este

operativo’.

“Lo más insólito es que en uno de los domicilios se detectó una piel de puma, en proceso de secado, por lo que se hicieron las coordinaciones con el SAG, para la correspondiente denuncia”, afirmó .

Advierte visitas “injustificadas” a la red de salud: Colmed pide al Mineduc que colegios dejen de pedir certificado médico por faltar

El ministerio de Educación, Marco

Antonio Ávila, señaló que recomendarán a los establecimientos que “flexibilicen” esta exigencia, teniendo en cuenta el colapso que esto podría provocar en la red de salud.

Ante la alta demanda por consultas médicas y de urgencia que se están registrando debido al aumento de enfermedades respiratorias, el Colegio Médico (Colmed) solicitó al Ministerio de Educación que instruya a los establecimientos educacionales para que dejen de solicitar certificado médico cuando los alumnos faltan a clases.

Este miércoles el presidente del Colmed, Dr. Patricio Meza, envió una carta dirigida al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, donde le señala que en esta época del año “el personal de salud se vuelve un bien escaso que necesita-

mos cuidar para que puedan atender a quienes más lo necesitan”.

Pese a ello, advierte que “en medio de este escenario, desde distintos servicios de salud reportan una serie de consultas médicas cuyo único objetivo es obtener un certificado médico para justificar inasistencias a clases, por solicitud de los colegios”.

Ante esta situación, el Colegio Médico solicita al Mineduc que “pueda instruir a los directores y directoras de establecimientos educacionales para abstenerse de solicitar dicho certificado durante los meses que dura la campaña de invierno; e informar a madres, padres y cuidadores/ as de escolares que se abstengan de asistir a los servicios de urgencia si el estado de salud de sus niños y niñas no lo requiere”.

“Hoy, más que nunca, es fundamental hacer un buen uso de la

red de salud, para que quienes más lo necesitan puedan acceder a la atención de manera oportuna. La asistencia injustificada a un centro de salud expone a los niños y niñas a contraer nuevas infecciones.

También esta medida podría ser un importante alivio para nuestros equipos de salud”, subraya. El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, respondió este jueves mediante otra carta, en que explica que “de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Educación respecto de la autonomía de los establecimientos educacionales”, dichos asuntos deben ser regulados por los

propios colegios “en sus reglamentos internos”. Pese a ello, la autoridad señaló que el Mineduc “considerará recomendar los establecimientos que flexibilicen la exigencia de certificados médicos frente a ausencias escolares, teniendo en consideración la situación sanitaria actual y el colapso que esto podría provocar en los

servicios de urgencia y en la red de salud en general”. Indicó que, adicionalmente, se está trabajando para refor-

zar en las comunidades educativas que implementen las medidas de prevención para evitar contagios.

9 Viernes 2 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
10 Viernes 2 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Carabineros detuvo a sujeto por robo desde un domicilio en San Javier PDI detuvo en Longaví a prófugo de la justicia

Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Quinta Comisaría de San Javier fueron alertados de la presencia de un individuo desconocido en el sector

“El Naranjal”, quien ingresó al recinto de un domicilio particular, sustrayendo una motobomba desde el quincho del lugar y, posteriormente, ingresó al inmueble con la intención de sustraer otras especies, pero tras encontrarse con personas en su interior se dio a la fuga. La situación fue reportada a los funcionarios policiales, quienes efectuaron un rastreo en las inmediaciones, encontrando al hombre de iniciales

F.A.J.A., de 32 años, el cual mantenía la especie, una motobomba de color azul marca Humboldt GP40, la que era efectivamente de propiedad de la víctima, siendo entregada posteriormente.

El individuo, quien además mantenía una medida cautelar de arresto domiciliario

emitida en el año 2022 por el delito de robo en lugar habitado, por instrucción del Fiscal de turno fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las investigaciones de lo sucedido y determinar su posible participación en otros hechos similares en la comuna.

Alerta temprana preventiva para la región del Maule por evento meteorológico

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico A176-1/2023, se pronostica la ocurrencia de viento normal a moderado y viento blanco en sectores cor-

dilleranos de la Región del Maule hasta la noche del sábado 03 de junio. De la misma forma, mediante el Aviso Meteorológico

A177/2023 se prevé viento de intensidad normal a moderada en la mañana del viernes 2 de junio en sectores

Viernes 02 Sábado 03

Viento

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de Talca, en el marco del Programa “Calles sin Violencia”, detuvieron a un sujeto en la comuna de Longaví con 3 órdenes de detención pendientes.

Los efectivos, en base al Modelo de Investigación Preferente (MIP), y respecto a lineamientos sobre búsqueda y detección de prófugos de la jus-

ticia condenados del Programa “Calles sin Violencia”, previo a un proceso de análisis criminal en conjunto a la Oficina de Análisis Criminal (OFAN), y el trabajo de inteligencia policial, tomaron conocimiento sobre un hombre prófugo de la justicia, que se encontraría oculto en el sector rural de la comuna de Longaví.

En atención a lo anterior, detectives de di-

cha brigada territorial realizaron diligencias investigativas, empadronamientos y auscultaciones, para dar con el paradero de este sujeto quien tiene pendiente 3 órdenes de detención por los delitos de robo en lugar no habitado, daños simples y robo con intimidación. El sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía a fin de dar cumplimiento a las condenas que pesan en su contra.

PDI de Linares recuperó

2 vehículos con encargo por robo desde una desarmaduría

litorales y de cordillera de la costa de la región. Cabe señalar, que el Informe de Riesgo Meteorológico emitido durante la presente jornada por la DMC informa de los siguientes montos de precipitaciones (mm), viento (km/h) y altura de isoterma 0°C (m.s.n.m.):

Precipitaciones Viento Precipitaciones

Litoral Entre 1 y 3 50

Cordillera de la costa Entre 10 y 15 50 Entre 3 y 8 50

Valle Entre 10 y 20 - Entre 5 y 10 -

Precordillera Entre 15 y 25 - Entre 10 y 15 -

Cordillera Entre 15 y 25 cm 40 Entre 10 y 20 cm 40

Isoterma 0°C Entre 4.000 y 2.800

En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional del SENAPRED declaró Alerta Temprana Preventiva regional, por evento meteorológico, vigente hasta que las condiciones así lo ameriten.

Detectives de la BIRO Linares, en base al Modelo de Investigación Preferente (MIP) y estrategias policiales respecto del fenómeno criminal de sustracción de vehículos, realizaron distintas diligencias analíticas que permitieron se detuviera a una mujer por receptación flagrante, recuperando dos vehículos con encargos por robo, uno de los cuales se encontraba en su poder al interior de una desarmaduría y otro se encontraba en la vía pública, en las cercanías del taller, ubicado en la ruta 5 sur, sector Panguilemito, comuna de Talca, siendo detenido además su representante legal.

Debido a lo anterior, luego de una exhaustiva revisión por parte de los oficiales policiales de la brigada especializada, se logró recuperar un station wagon marca Kia, modelo Sorento año 2008, avaluado en 9 millones de pesos, que mantenía un encargo por robo con intimidación ocurrido el 29 de mayo de este año, en la ruta

CH-115, Km. 13, de la comuna de San Clemente, instancia en la cual la víctima señaló que fue interceptado por dos personas, una de sexo masculino y otra femenino, quienes con un arma cortante y contundente, lo intimidaron para sustraerle el vehículo y otras especies personales.

Por otra parte, respecto del automóvil marca Nissan, modelo Sentra, año 1998, avaluado en 2 millones 500 mil pesos, fue sustraído el 01 de abril de este año, desde las

afueras de un colegio del sector San Juan, de la comuna de Yerbas Buenas, donde su dueño lo dejó estacionado, percatándose al regreso que lo habían robado.

Finalmente, los antecedentes fueron entregados a la fiscalía, instruyendo que la detenida, de 30 años y sin antecedentes policiales, quedara apercibida por al artículo 26 del Código procesal Penal, mientras que los vehículos fueron devueltos a sus propietarios.

11 Viernes 2 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Colegio Inglés se quedó con la Copa Aniversario en el Vóleibol U17 tras vencer a las Leonas del Maule

Fue una disputada tercera fecha que se desarrolló en nuestra comuna, donde llegaron los equipos en categoría U17 en damas: Block Vóley (Talca), Colegio Inglés (Talca), Arje (Molina), Newen (Arauco), Full Linares, Olimpo Vóley (San Fernando) y las anfitrionas Leonas del Maule (Linares).

Tras una jornada apasionante llegaron a la final, para luchar por la Copa Aniversario 229 años de la ciudad de Linares, los sextetos de Leonas del Maule de Linares y el Colegio Inglés de Talca. El primer set fue para las locales, en la segunda manga, reaccionaron las piducanas y se quedaron con el segundo set, obligando a definir en una tercera manga. Aquí el equipo que tuvo más sangre fría, fue Colegio Inglés que se quedó con el set definitorio y por ende con la Copa Aniversario de Linares, al ganar 2 a 1.

REACCIONES

La capitana de las Leonas, Rosario Vi-

llalobos, dijo que “estuvimos muy cerca de poder lograr el primer lugar. Creo que nos faltó en el tercer set trabajar en ámbitos técnicos, pero el ánimo y las ganas de vencer estaban. Un poco triste porque nos gusta ganar en casa, pero esta vez no se pudo. La tarea ahora es seguir trabajando para ir mejorando algunas situaciones que se producen en el partido”.

Por su parte Catalina Vargas, jugadora del Colegio Inglés de Talca, quienes fueron campeonas en esta etapa, fue la mejor de la fecha y además obtuvo el premio de mejor punta receptora. Al respecto, señaló: “fue un partido muy disputado, siempre con Linares es un clásico. Pero, teníamos confianza de quedarnos con el título y se plasmó en el juego “.

Finalmente, la entrenadora de las Leonas, Liliana Hernández, analizó lo que fue la fecha Interregional, tercera fecha, manifestando que “quedamos con un sabor de

boca amargo porque teníamos todas las ganas de quedarnos con el título. Creo que el partido se nos fue en el segundo set, las niñas se desconcentraron un poco, pero esto forma parte del proceso, puesto que estamos en una categoría competitiva, ellas dominan los fundamentos técnicos, pero todavía falta competencia y eso se refleja en los encuentros, porque no cerramos los set. El Colegio Inglés viene trabajando muy bien, tienen un nivel alto. A pesar de la derrota en la final fue un buen partido, entretenido estuvo para cualquiera, porque en el tercer set estuvimos empatados hasta los 12, fueron pequeños detalles que se nos escaparon. Ahora tenemos que mentalizarnos y trabajar para lograr nuestros objetivos, aún quedan algunas fechas y sin duda que lo podemos lograr”.

PREMIOS

Mejor Armadora: Gabriela Cuevas Troncoso, Club Leonas del

- Partido se definió en el último set a favor de las talquinas

Maule

Mejor Central: Florencia Daroch Aguirre, Club Leonas del Maule

Mejor Opuesta: María Jesús Tilleria Amaya, Club Leonas del Maule

Mejor Libero: Rocío Leal Fuentealba, Club Newen, Arauco

Mejor Punta Receptora: Catalina Vargas Céspedes, Colegio Inglés Talca

Mejor Saque: Martina Kendal Soto, Colegio Inglés Talca

Mejor Jugadora del Torneo Aniversario ciudad de Linares: Catalina Vargas, Colegio Inglés Talca. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

FULL LINARES

12 Viernes 2 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Colegio Inglés de Talca Leonas de Linares

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.