Viernes 21 de julio 2023

Page 10

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

SE ACTUALIZA ALERTA ROJA PARA LA REGIÓN DEL MAULE POR EVENTO METEOROLÓGICO

Alcalde de Linares: “Tenemos un plan de emergencia comunal por lluvias de este fin de semana”

MINISTRA DE LA RECONSTRUCCIÓN ENCABEZÓ EN LINARES REPOSICIÓN DEL SERVICIO DE TRENES LINARES-TALCA-SANTIAGO

Carabineros realiza ceremonia de ascensos en Comisaría de Linares

Ministra Toro y plan de reconstrucción:

“El

considerar las principales preocupaciones locales”

AUTORIDADES PROVINCIALES COORDINAN ACCIONES PARA ENFRENTAR

NUEVO SISTEMA

FRONTAL

Pág.7
Pág.7
AÑO LXXXV N° 29.385 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES VIERNES 21 DE JULIO DE 2023
Pág.8
Pág.10 Pág. 11 Pag.7
proceso debe

El perro, reflexiones en su día mundial

El Día Mundial del Perro, que se conmemora el 21 de julio, es una ocasión propicia para celebrar y reconocer la invaluable presencia de nuestros fieles compañeros de cuatro patas en nuestras vidas. Más que simples mascotas, los perros han dejado una huella en nuestras vidas y esta jornada está destinada a honrar su lealtad, compañía, protección, alegría y afecto incondicional, que los ha llevado a ser considerados como verdaderos miembros de nuestras familias.

Numerosos estudios respaldan los beneficios terapéuticos que los canes tienen para nuestra salud y bienestar. El vínculo ancestral de una relación colaborativa ha generado una energía sinérgica que nos permite evolucionar juntos. Sin embargo, ser dueño de un perro conlleva una gran responsabilidad y compromiso que debe evidenciarse en cuidados adecuados, alimentación balanceada, controles regulares con el médico veterinario, entre otros. Cada día que conmemoramos el Día Mundial del Perro surge la necesidad de enfrentar desafíos como la concientización sobre el abandono debido a las preocupantes cifras de perros sin hogar y el maltrato animal.

Según el boletín técnico “Estudio de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable” de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), el perro es el principal animal de compañía que vive en los hogares chilenos. Se estima que hay más de 8.306.650 perros con dueño o tutor, mientras que 3.461.104 no tienen un hogar. Por cada 2,4 perros con dueño, hay uno en la vía pública sin supervisión. A pesar del apego emocional que los dueños de las mascotas manifiestan (un 92,1% los considera como miembros de la familia), solo un 27,4% tiene microchip y está inscrito en el Registro Nacional de Mascotas, a pesar de ser un requisito obligatorio. Tras la promulgación de la Ley de Tenencia Responsable

de Mascotas y Animales de Compañía en julio de 2017, que endureció las sanciones para el abandono y maltrato animal, la Policía de Investigaciones registró más de 2.490 servicios policiales asociados al delito de maltrato animal en 2020, mientras que en 2021 los casos aumentaron un 7%, con 2.661 denuncias.

Más allá de su papel como compañeros, los perros han demostrado ser verdaderos agentes de cambio, aportando a nuestra sociedad en diversas actividades. En este Día Mundial del Perro hagamos un compromiso para avanzar en el bienestar integral de nuestros amigos caninos. Es fundamental fomentar una cultura de respeto hacia los animales y educarnos sobre la responsabilidad que implica tenerlos. Entendiendo que esta celebración es más que un solo día, sino más bien una constante en nuestras vidas, trabajemos juntos para construir un mundo donde las mascotas sean amadas y respetadas como se merecen.

El anuncio sobre poner fin a la Tarifa de Invierno ha generado un intenso debate entre los expertos y actores del sistema eléctrico, por los desafíos que medida podría conllevar.

Estamos seguros que la eliminación de esta podría tener un efecto significativo en los hábitos de consumo eléctrico de las personas. Sin esta tarifa, se perdería un incentivo para moderar el consumo, lo que generaría ineficiencias en el sistema, aumentando los costos y el impacto ambiental.

Esto se reflejaría en un aumento de consumo de energía por parte de los chilenos, lo que resultaría en una mayor demanda del sistema eléctrico en momentos de mayor estrés, cuando no se dispone de suficiente energía renovable. Como consecuencia, se requerirían fuentes de energía más contaminantes, lo que socavaría los esfuerzos de la industria por ser más sustentable y generaría mayores emisiones debido al uso ineficiente de la energía.

En ese sentido, es probable que los consumidores tengan que desembolsar más dinero, ya que el cambio de comportamiento afectaría las fuentes de energía utilizadas para la producción, lo que se traduciría en mayores costos que probablemente se reflejarían en las siguientes licitaciones eléctricas.

La eliminación de la Tarifa de Invierno también implicaría otros costos adicionales. Por ejemplo, las distribuidoras tendrían que asumir un costo mayor debido al aumento de la demanda en las horas punta. Este incremento en el consumo de energía en unas pocas horas del año requerirá aumentar la capacidad de las instalaciones de distribución, lo que representaría un mayor costo y un desafío para las distribuidoras al tener que aumentar rápidamente la capacidad en zonas críticas para evitar fallas en el suministro. Esta mayor capacidad será una capaci-

dad ociosa durante el resto del año, pero un costo que los clientes finales deberán asumir.

La tarifa y el cargo de potencia de horas punta han sido políticas de eficiencia energética duraderas en el país, que han contribuido al desarrollo de una sociedad más consciente de sus hábitos de consumo eléctrico. Han permitido una distribución más equilibrada del consumo y una matriz de generación más eficiente, evitando así instalaciones eléctricas ociosas que afectan a todos los chilenos.

Hay muchas tecnologías de calefacción que las distribuidoras llevan años tratando de introducir, que permiten el consumo de energía en los horarios que no estresan al sistema, como son los acumuladores de calor, las bombas de calor y otras tecnologías que permiten cargar calor y frío en horarios fuera de las horas de puntas y usarlas en dicho horario.

Otras tecnologías como los medidores y los electrodomésticos inteligentes permiten coordinar el uso de la energía entre todos para que se aprovechen al máximo las instalaciones de energía y la generación con energía renovable. Con esto se permite poder llegar al mismo fin sin necesidad de eliminar la tarifa de invierno.

2 Viernes 21 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Nicolás Escobar Director de Carrera de Medicina Veterinaria UDLA Sede Viña del Mar
El fin de la Tarifa de Invierno y sus implicancias
Sebastián Bernstein, Gerente de Comercialización de IMELSA ENERGÍA.

EDITORIAL

Contrabando de dinero

De manera unánime la Sala del Senado aprobó y despachó a cumplir su segundo trámite constitucional el proyecto que tipifica el contrabando de dinero como delito, aumentando así las multas y sanciones penales en contra de quienes lo cometan.

La iniciativa modifica diversos cuerpos legales para aumentar las sanciones y penas por esa acción, que actualmente sólo es considerada una infracción administrativa.

Así lo explicó la presidenta de la Comisión de Constitución y una de las autoras de la moción, senadora Luz Ebensperger, quien precisó que el objetivo de este proyecto es incluir el ingreso o extracción de dinero como delito de contrabando como una manera de hacer frente al crimen organizado.

La iniciativa también actualizó normas de ordenanza, corrigió normas de prescripción y establece el contrabando como delito base de lavado de activos, entre otras materias.

En la oportunidad se valoró el trabajo que hizo la Comisión de Constitución en conjunto con la dirección de Aduanas y la Subsecretaría del Interior y señaló que la iniciativa es un buen complemento al proyecto que combate el crimen organizado y el narcotráfico.

Históricamente, el contrabando en Chile ha tenido sanciones bajas, lo que se enmienda con este proyecto, al fortalecer las sanciones en materia de multas y también las penas asociadas.

Residuos de aparatos eléctricos: Cuando el río suena…

La imagen de toneladas de basura obstruyendo el paso del río Mapocho es una de las que quedó en la retina después del sistema frontal de junio pasado. En medio de escombros, ramas y todo tipo de basura, se veían restos de electrodomésticos y otros aparatos eléctricos. Una “postal” que ojalá no olvidemos y que nos movilice a tomar acción respecto a la grave crisis que representa el creciente volumen de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que estamos generando como sociedad.

La problemática, ciertamente, es mundial. Se trata de los residuos que más crecen en el planeta y —por lo mismo— los países desarrollados tienen entre sus prioridades ambientales la recuperación y el reciclaje de estos aparatos, llegando a tasas de 70% en el caso de Suiza —líder en la materia— y de 50% en Francia. Un trabajo que sigue a toda marcha, según pudimos comprobar en reciente gira al Viejo Continente.

Chile, a pesar de ser un país OCDE, mira muy de lejos esa realidad, con tasas de recuperación que apenas sobrepasan el 3%, aunque tiene el tercer mayor consumo per cápita de Latinoamérica en cuanto a aparatos eléctricos y electrónicos (los llamados AEE), con 9,6 kilos de chatarra al año por habitante.

Si no se recuperan y no se asegura una disposición adecuada de estos residuos, ¿a dónde van? Y la respuesta es que generalmente se les encuentra en vertederos ilegales, abandonados en sitios eriazos, el fondo del patio de algunas casas, o, como se vio, en los lechos de los ríos, con el riesgo que implica tener este tipo de artefactos botados, como si fueran basura común. No lo son y en eso hay que ser tajantes: pueden contener hasta 69 elementos de la tabla periódica; algunos componentes son metales valiosos, pero también los hay potencialmente contaminantes, que representan un riesgo para la salud y el medio ambiente.

Desde Fundación Chile, en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y con el apoyo de Onudi (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), estamos

Karien Volker, subgerenta de Economía Circular de Fundación Chile

trabajando para cambiar el destino de los RAEE y aumentar fuertemente las tasas de recuperación y reciclaje, asegurando la disposición adecuada de aquellos elementos que no es posible reconvertir.

A través del proyecto Residuos-E y las campañas de recolección de Renchúfate, buscamos apoyar desde el punto de vista técnico con estudios al MMA para la elaboración de normativa y los sistemas de gestión de residuos que se tendrán que conformar para la puesta en marcha de Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), creando a la vez conciencia en los consumidores respecto a la importancia de modificar el patrón lineal de comprar, usar y botar.

Actualmente, los esquemas de recolección y valorización son B2B, existiendo pocas opciones para los consumidores que buscan reciclar estos aparatos, que en general deben pagar por un servicio de retiro. A partir de la puesta en marcha de la Ley REP para esta categoría de productos, serán los fabricantes e importadores los responsables de asegurar la gestión adecuada de estos residuos.

También se busca ampliar las opciones para reparación, que en ciertos países de la Unión Europea—que es hacia donde estamos mirando como ejemplo a seguir— ya se establecen como un “derecho a reparar”, con centros especializados, que además tienen un objetivo social como fuentes laborales para personas vulnerables.

Si el río suena, y además se atasca, es señal de que trae algo más que piedras, y un llamado a la acción para que la imagen que vimos en el Mapocho no se repita, en ningún lugar de Chile.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

carreteras 139

INVESTIGARÁN DENUNCIAS SOBRE MALTRATOS A NIÑOS ESTUDIANTES

El Ministro de Educación Jorge Arrate, informó que “toda denuncia sobre maltrato a niños estudiantes será recibida e investigada por el Ministerio de Educación, a través de las respectivas Secretarías Regionales Ministeriales”. Añadió el alto personero, que dicha Comisión trabajó durante 6 meses silenciosamente habiendo recibido gran número de cartas provenientes de todas las regiones del país, denunciando formas de violencia ejercida contra los niños escolares. Así mismo se invita a todos los niños del país, a iniciar una campaña de desprestigio de la violencia y de prestigio de la paz.

DESPACHARÁN PROYECTOS QUE REGULAN PLANTAS DE PERSONAL

“Durante esta semana la Cámara de Diputados despachará en particular, un proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que modifica 9 plantas de personas de diversos organismos gubernamentales y que establece nuevas normas en materias de personal dentro de lo que es la Administración del Estado”, informó el congresista Manuel Antonio Matta. De acuerdo con lo señalado por el parlamentario, votó la iniciativa en general la semana recién pasada, devolviendo el Proyecto para su estudio y elaboración de segundo informe en la Comisión de Gobierno Interior.

PROGRAMA PARA DOTAR DE AGUA POTABLE A COMUNIDADES RURALES

Un amplio programa de 2 años pondrá en marcha el Servicio Nacional de Salud, para dotar de agua potable a 276 comunidades rurales entre 200 y 1000 habitantes, comprendidas entre las provincias de Aconcagua a Ñuble. Los proyectos corresponden a la primera partida de 10 que el Gobierno de Chile se ha comprometido enviar al BID, para el estudio del préstamo por un total de 2 millones y medio de dólares. La ejecución de los proyectos y las obras estarán a cargo del SNS, a través de la Sección Higiene Ambiental.

800 ALUMNOS EN LA ESCUELA DE INVIERNO

Culminada la primera parte del desarrollo de la Primera Escuela de Invierno en Linares, con el patrocinio de la Universidad de Chile. Las siguientes comisiones hicieron posible esta actividad: Comité Honorario, Comité Ejecutivo, Comisión Finanzas, Comisión Propaganda, Comisión Locales, Comisión Becas, Directores, Personal Docentes y Profesorado. Oficialmente el número de matriculas hasta el día de ayer era de 800 alumnos, dato obtenido en la Secretaría de la Escuela que funciona en el Liceo de Niñas de Linares.

3 Viernes 21 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
El Heraldo 21 de Julio de 1993 El Heraldo 21 de Julio de 1963
60
sobre
DANIEL Hace 30 años
Hace
años

Pastillas para el sueño: ¿Ayuda o Peligro?

Cuando hablamos de pastillas para el sueño, las personas buscan la solución en estos medicamentos para poder dormir mejor o silenciar esos molestos ruidos de la ciudad que impiden un buen descanso. Sin embargo, estos medicamentos, no los puede tomar cualquier persona ¿Por qué? Porque finalmente ninguno se aconseja tomar en forma automedicada sin la supervisión de un profesional de la salud, ya que puede provocar diversos efectos adversos, dentro de ellos la necesidad de requerir más pastillas para poder dormir o desarrollar un síndrome de abstinencia por la falta de éstos. La última encuesta de salud realizada en nuestro país señala que en un 63,2% de las personas existe una sospecha de trastorno del sueño de algún tipo, siendo los más comunes el insomnio y la apnea.

¿Cuándo están indicadas estas pastillas? Cuando las personas tienen insomnio, o cuando, en algunos casos, ellas están pasando otros problemas de salud, donde el buen dormir es clave como en los cuadros de ansiedad, ataques de pánico o depresión.

Las opciones que se ocupan son las benzodiacepinas como clonazepam o clotiazepam, que se conocen a veces por su nombre comercial como ravotril o rize, o las drogas Z como zolpidem o las zopiclonas. Todas ellas, donde su condición de venta es receta retenida. Hay otras opciones como la melatonina, que ha tomado fuerza en el último tiempo, porque se habla que es una opción natural, aunque no lo es, su condición de venta es presentación de receta simple, pero que en la mayoría de las veces se vende en forma directa.

Entonces en la gran parte de los medicamentos para dormir se necesita una receta prescrita por un médico por un periodo acotado y una cantidad determinada, y validada en las farmacias por un químico farmacéutico.

Estos medicamentos cuando están adecuadamente indicados generalmente se usan por periodos cortos, de algunas semanas, y en algunos casos pudiesen administrarse por algunos meses, pero su posología no está indicada en forma crónica. No sólo por sus efectos adversos relacionados a su tolerancia o suspensión, sino que también se ha observado, sobre todo en personas mayores que pueden aumentar el riesgo de problemas asociados a nivel cognitivo, de la memoria o un aumento del riesgo de demencia.

Lamentablemente, también vemos otros problemas, como el caso reciente de un hombre que quedo con prisión preventiva, por usar estas pastillas para el sueño, para abusar sexualmente de una mujer. Donde cada cierto tiempo somos testigos, de cómo se ha usado para el robo de pertenencias o secuestro. Muchas veces se mezclan estos medicamentos con alcohol para potenciar los efectos o enmascarar su presencia, lo cual es importante, siempre que las personas estén alertas a evitar recibir alcohol o líquidos de personas extrañas o consumir en locales no autorizados.

Otra problemática que se asocia a estos medicamentos es están dentro de los principales grupos de fármacos que están asociados a intoxicaciones, no tan sólo accidentales, sino también por intentos de suicidios. Es así como el CITUC el 2017 identificó que el mayor agente utilizado para intento de suicidio fue el clonazepam entre los escolares y adolescentes con un 15% de los casos, algo que lamentablemente sigue hasta el día de hoy, ya que hemos visto como el mismo medicamento se ha utilizado en retos de redes sociales como Tik Tok, hasta que los estudiantes pierden la conciencia y algunos lamentablemente han fallecido.

Sin duda, estos medicamentos cuando tenemos un problema real y objetivado por un médico, resulta ser una solución, pero cuando las personas se automedican o los adultos los dejan al alcance de los niños o de los adolescentes, se puede convertir en un arma tan letal como un arma de fuego.

La conexión niño-mascota y sus beneficios emocionales y sociales

La crianza de un animal en casa implica esfuerzo, dedicación y responsabilidad. Aunque esta labor debe recaer en todos los integrantes de un hogar, para los niños el vínculo con sus mascotas adquiere una relevancia mucho mayor, ya que es un factor muy importante, eventualmente crucial para su desarrollo y bienestar emocional.

La conexión entre los seres humanos y los animales tiene una influencia significativa sobre la salud mental de las personas, otorgando una experiencia de acompañamiento, entretención y cariño mutuo.

Esta relación es tremendamente positiva en las edades tempranas, donde se estima que las mascotas pueden ayudar a la estabilidad de la conducta, fomentar la alegría, eliminar la tristeza y disminuir los miedos normales de la infancia.

Las mascotas pueden brindar apoyo emocional al constituirse como silenciosos confidentes de sus pensamientos y sentimientos, ofreciendo consuelo en la tristeza, compañía en la soledad y seguridad ante la incertidumbre.

Del mismo modo, son promotores de la empatía. Los niños que cuidan animales aprenden a identificar las necesidades de otros seres vivos y a interesarse por atenderlas. Como consecuencia, podrán comprender mejor los sentimientos de los demás y forjar relaciones más sanas en su vida diaria.

A nivel de habilidades sociales, la relación con los animales es un aprendizaje constante en la creación de vínculos de amistad y la comunicación con los otros.

También los incentiva a practicar la responsabilidad, en la medida en que son protagonistas del cuidado de sus mascotas, en tareas como alimentar, pasear y cuidar su salud. Son lecciones que fomentan la disciplina, el compromiso y las habilidades organizativas.

La conexión niño-mascota estimula positivamente el potencial cognitivo, porque les ayuda a recordar cosas, prestar atención, razonar, les promueve la curiosidad y la observación.

La experiencia de vivir con un animal es una forma de comprender mejor e interesarse permanentemente por el entorno. Como recomendación, siempre es importante que esta relación sea supervisada por un adulto responsable, y en un entorno seguro y saludable para la mascota y las personas, lo cual evitará cualquier tipo de riesgo.

4 Viernes 21 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Francisco Álvarez Román, académico de Química y Farmacia, UNAB Sede Viña del Mar.

Por 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones, el Senado despachó a la Cámara Baja el proyecto que modifica la ley N° 19.925, sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas, con el objeto de regular la exigencia de cédula de identidad u otro documento de identificación a las personas que deseen adquirir bebidas alcohólicas.

Con esto se establece que la cédula de identidad, u otro documento de identificación, será exigido “solo en caso de que exista duda razonable

respecto de la mayoría de edad de la persona que desea adquirir bebidas alcohólicas”.

Las posturas a favor manifestaron que este es un “debate ciudadano, “que corrige una ley que costó 14 años en sacar adelante”, pero “la exigencia ha generado miedo y conflicto entre los trabajadores, a la hora de pedir la documento”.

Además, se precisó que “la ley debe establecer siempre el estándar de la racionalidad”, subsanando, en este caso, aspectos “de la vida diaria”.

Con todo se aclaró

que “no se está quitando la obligación de la cédula de identidad, ni flexibilizando la ley de alcoholes, sino que se aplique con sentido común”.

En otra vereda, la senadora Ebensperger argumentó su voto en contra pues, a su juicio, “el debate está equivocado” y detalló las consecuencias negativas del consumo de alcohol temprano, por lo que indicó que “es más importante defender a los menores, que facilitarles la vida a los trabajadores de botillerías”.

“El aborto no aumenta la natalidad en Chile”, aseguró el abogado, Álvaro Ferrer, quien expuso ante la Comisión de Principios del Consejo Constitucional para respaldar la iniciativa popular de norma “Toda vida cuenta”.

La propuesta, que obtuvo más de 10 mil apoyos, busca defender el derecho a la vida «de los niños no nacidos», así como también los de la madre.

La «reclusión domiciliaria para reos mayores de 75 años» fue otra de las temáti-

cas abordadas. Enrique Cordovez, autor de la propuesta, explicó que el sistema penitenciario chileno no está diseñado para atender las necesidades de los adultos mayores. Por eso, es importante cambiar el lugar donde permanecen internados, pero sin condonar sus penas.

Consultado por algunos consejeros, respecto a si esta medida incluiría a condenados por delitos de lesa humanidad y abusos sexuales a menores, el expositor respondió que la idea es abarcar todos los casos sin dis-

tinción.

Los dichos del ex uniformado generaron la reacción de la comisionada Catalina Lagos, quien hizo uso de su derecho a voz para advertir que la medida podía beneficiar a condenados como Miguel Krassnof o Álvaro Corbalán, recluidos en Punta Peuco. En la jornada también intervinieron representantes de grupos que buscan que la libertad de conciencia y religiosa se establezcan en la Constitución y que se ponga fin al lucro en la salud y la educación.

El diputado por el Maule, Jorge Guzmán (Evópoli), se refirió al robo de computadores y caja fuerte con documentos que sufrió la oficina del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que se habría producido luego que los delincuentes se hicieran pasar por el ministro Jackson, en momentos que se está desarrollando una investigación por el

“caso convenios” a fundaciones.

“Nos parece impresentable el robo que se vio afectado a los computadores del Ministerio de Desarrollo Social justo cuando se está desarrollando una investigación producto de los traspasos a fundaciones. Necesitamos que esto se aclare y se investigue, y vamos a oficiar desde la Cámara de Diputados

para saber cuál era la relevancia de estos instrumentos, qué era el contenido que tenían y que se investigue y se sancione a todos los responsables”, señaló el diputado Guzmán.

El parlamentario por la región del Maule, afirmó que “acá el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, no le debe una sino varias explicaciones al país”, finalizó Guzmán.

Dijo que decisión declarar zona de catástrofe y no estado de catástrofe, provoca lentitud en la liberación de recursos necesarios para superar la emergencia.

La necesidad de agilizar recursos para la entrega de ayudas para los afectados por las inundaciones de fines de junio, planteó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, quien dijo que hay ayudas urgentes que aún no llegan y que son sumamente urgentes para superar la emergencia.

La parlamentaria formuló estas declaraciones durante la hora de incidentes del Senado y recalcó que en el Maule se vive una situación en extremo compleja producto de las inundaciones y lo lento que se han materializado algunas ayudas.

“Pasa el tiempo y las ayudas cuesta que se materialicen. En su momento solicitamos que se declarara Estado de Catástrofe, pero el gobierno optó por declarar sólo zona de catástrofe. Y Obviamente hay una diferencia que no es menor y es que la toma de decisiones debe seguir los trámites normales de asignación de recursos, lo que no es todo lo rápido que se requiere”, aseguró la legisladora.

Ximena Rincón ejemplificó la lentitud con lo que ocurre en Hualañé, donde recién el martes recién pasado llegaron las máquinas dispuestas por el ministerio de obras públicas para encauzar el río. “Quiero agradecer al ministerio, pero obviamente la toma de decisiones es engorrosa cuando no se permite usar los instrumentos consti-

tucionales”, recalcó la Senadora. Podríamos seguir nombrando lo que ocurre en otras comunas como Romeral, Linares, Licantén, pero lo claro es que acá se requiere apurar el tranco”, expresó la legisladora.

Por esta razón, insistió en que es urgente que el Gobierno agilice la toma de decisiones, porque “la situación es dramática y aún hay sectores que no cuentan con agua potable y que están viviendo con el alcantarillado colapsado. Los municipios no pueden enfrentar por si solos estas emergencia y el drama que viven hombres y mujeres de nuestra región”

Ante esta situación, la senadora pidió al presidente de la Corporación que se oficie al Gobierno para que acelere las respuestas a los municipios, pero también a los vecinos en materia de beneficios como condonaciones de deudas, condonaciones de intereses y entrega de forraje con los mismos criterios usados en otras emergencias, vale decir no sólo para usuarios Indap sino que para todos los agricultores afectados.

5 Viernes 21 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Venta de alcoholes: documento de identificación solo se exigirá en caso de “duda razonable”
Consejo Constitucional: se diferencian sectores ante aborto y arresto domiciliario para reos mayores de 75 años
Diputado Jorge Guzmán por robo de computadores en ministerio de desarrollo social: “el ministro Jackson no le debe una sino varias explicaciones al país”
Senadora Rincón pide apurar ayudas para afectados por inundaciones

Nuevosur activa alerta preventiva ante frente de viento y lluvias que afectará a la región

Nuevosur informó que se encuentra en estado de alerta preventiva ante el pronóstico de intensas lluvias que afectaran a la región, por lo que reforzó la dotación en terreno y activó las alertas correspondientes en caso de emergencia, en coordinación con las autoridades respectivas.

El gerente general de la sanitaria, Juan Pablo González, informó que “ante el pronóstico de precipitaciones y posible arrastre de sedimentos desde la alta cordillera con impacto en el aumento

de turbiedades en los ríos, hemos activado nuestro mecanismo de prevención en casos de emergencia, monitoreando la situación para responder oportunamente ante alguna contingencia”.

González detalló que “hemos establecido turnos especiales en el centro de llamados, plantas de producción de agua potable y tratamiento de aguas servidas, captaciones, así como hemos reforzado nuestros equipos y contratistas en terreno”.

Nuevosur hace el llamado a la comunidad a no abrir las ta-

pas del alcantarillado para evacuar las aguas lluvias, ya que esta situación podría colapsar los sistemas de evacuación que no están diseñados para este fin, generando emergencias que terminan afectando a los propios vecinos.

Ante cualquier consulta, la empresa recordó que los clientes puedan canalizar sus requerimientos a través del Centro de Ayuda 600 33 11000 y desde celulares al *3311. Además, mantendrá un canal de información permanente en medios locales y su twitter @ nuevovosur_cl.

Pymes: cómo sobrevivir a la vorágine de cambios tributarios y laborales

En 2022, más de mil empresas se declararon en quiebra según la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Sin embargo, muchas se quedan en el camino no porque no tengan utilidades, sino por falta de orden. Así lo ha comprobado Cristian Montero, quien fundó Adactiva para apoyar a la pequeñas y medianas empresas con su contabilidad, remuneraciones y necesidades legales.

Uno de los principales problemas con los que se encuentra el contador auditor, cuando la empresa ya está conformada es el desconocimiento de los beneficios tribu-

tarios. “Hoy día hay varios instrumentos que permiten rebajar impuestos que la gente en su mayoría no usa; y muchas veces la propia autoridad no avisa que se pueden usar, porque no genera suficiente publicidad como para que las pequeñas y medianas empresas puedan utilizarlos”, explicó el director de Adactiva.

De hecho, el año pasado hubo tasas de hasta 10% de impuesto a la renta y muchos contribuyentes continuaron pagando con la tasa antigua del 25%.

“Estamos hablando de un 15% de diferencia, por el solo hecho de no saberlo. Había pymes que tenían el derecho

de pagar solamente por la mitad de sus utilidades de impuesto y nos dimos cuenta que no estaban utilizando ese tipo de franquicia”, afirmó Cristian Montero.

En este aspecto, el especialista contable y tributario destacó que muchas veces la información está disponible, pero es difícil de entender. “Por eso, durante julio entregaremos tres mentorías gratuitas en temas legales, laborales, financieros y tributarios, en las que muchos emprendedores pueden aclarar sus primeras dudas y recibir orientación sobre el camino que deben tomar. Sólo hay que inscribirse en www.adactiva.cl”, comentó.

Además, el contador auditor sostuvo que la reforma tributaria que se discute en el Congreso ha generado una percepción de temor que ha llevado a las empresas a no saber si detenerse, invertir o

- Junto con garantizar el orden contable y el cumplimiento normativo, una asesoría adecuada puede significar un ahorro de 15% en el pago de los impuestos que, muchas veces, sitúan a las pymes al borde del precipicio.

ahorrar. “Pareciera un castigo a la clase media que quiere comenzar a surgir, pero ahora se ve frenada por los nuevos impuestos que deberá pagar, incluso por su patrimonio”, dijo.

En cuanto al au-

mento del salario mínimo, Montero recordó que hay un bono disponible destinado a aminorar el impacto que la medida podría generar en las pequeñas y medianas empresas. Finalmente, hizo

hincapié en el valor de organizar el negocio. “Usar la cuenta corriente de la empresa como si fuera el bolsillo personal es el error más grande y el más común”, aseguró el director de Adactiva.

Declaración de ENAP

sobre

pago de patentes

La Ley de Rentas Municipales es la que determina los montos y los municipios donde se pagan las patentes en los casos de empresas que, como ENAP, tiene operaciones en varios lugares de Chile, tales como Magallanes, Hualpén, Linares, Concón o Quinteros. Esta obligación que ENAP cumple plenamente se paga dos veces en el año, a fines de enero y fines de julio.

Ahora bien, la ley de Rentas Municipales es una materia tributaria, donde el Presidente tiene iniciativa exclusiva.

En este contexto, a ENAP no le corresponde pronunciarse respecto de la Resolución de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. ENAP

6 Viernes 21 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
- La empresa reforzó su servicio en terreno y activó sus mecanismos de prevención en casos de emergencia.

Autoridades provinciales coordinan acciones para enfrentar nuevo sistema frontal

Ayer, se llevó a cabo una nueva sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), instancia presidida por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, que contó con la participación de representantes del Ejército, Senapred, Carabineros, Bomberos y diversos servicios

públicos. En la oportunidad se hizo un balance respecto a la emergencia, abordando los detalles de las labores desplegadas y las ayudas entregadas. Asimismo, con el fin de fortalecer las coordinaciones, se presentó el pronóstico del nuevo sistema frontal, el cual es de alta complejidad, tal como lo indicó la

El alcalde de Linares, Mario Meza, dio a conocer que se ha establecido un Plan de Emergencia en la comuna, ante nuevo sistema frontal.

Al respecto, indicó que “dispondremos de más de 100 funcionarios municipales, camionetas de seguridad pública, retroexcavadoras que estarán en alerta tanto para los sectores precordillera-

nos como todos los que fueron afectados por el mega temporal”

“Además, tendremos un stock disponible de kit de alimentos, materiales, entre muchos otros. Acompañaremos a nuestros vecinos en esta nueva alerta roja. Hacemos un llamado a no visitar los cajones de Ancoa y Achibueno en este fin de semana”, recalcó.

máxima autoridad provincial. “Estamos con una Alerta Roja porque el sistema frontal afectará a varias regiones y debemos tener todos los recursos desplegados. Hacemos un llamado a la prevención a evacuar si la autoridad así lo indica, no hacer caso omiso de estas señales de alerta. Recordar que cuando se de una alerta SAE es momento de evacuar el lugar donde se encuentren, buscando un lugar seguro. El llamado es a poner en resguardo sus vidas y es importante estar preparados ante esta emergencia”, comentó la Delegada.

Asimismo, la representante del presidente Gabriel Boric, indicó que dentro de las líneas de acción se generarán un acceso restringido a los cajones precordilleranos “con el objetivo de que puedan transitar solo residentes, esto también para que todas la vías estén expeditas para los vehículos de emergencia. Esto va a empezar a corres desde el día de hoy en la tarde, por lo tanto el llamado a la población es a quedarse en lugares, seguros, alejarse de las riberas de los ríos”, señaló la autoridad.

Por su parte, el profesional de apoyo del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alejandro

- En el marco de una nueva sesión del Cogrid, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, anunció que para este frente de mal tiempo se mantendrá el despliegue de los equipos de emergencia y se contempla la restricción al acceso a la precordillera de Linares.

Boettiger, hizo hincapié en que la región del Maule se mantiene en Estado de Catástrofe y dada la actualización de Alerta Roja, se mantiene el monitoreo constante, al igual que en las últimas semanas. “Las lluvias debiesen comenzar hoy día y se esperan para el día de mañana 30 milímetros y entre 40 y 50 para el día sábado. Nieve en cordillera, prácticamente un metro, son las condiciones que nos permiten prever que podemos tener una situación similar a la que se presentó”, afirmó.

Además, el profesional de Senapred indicó que debido al último sistema frontal, el cambio de cauces de los ríos y el aumento de sedimento provoca una situación compleja.

“El llamado a la comunidad es al autocuidado, a no menospreciar los efectos que esta situación puede causa. Hay que tener siempre un plan de auto evacuación en caso que no recibamos una alerta, saber que las condiciones son de riesgo, saber hacia dónde dirigirse, organizarse con los vecinos, saber cuáles van a ser los puntos de encuentro y los lugares donde las personas puedan refugiarse en zonas seguras y la principal recomendación es no esperar a última hora para realizar la evacuación”, detalló.

Igualmente, las labores desplegadas por la Dirección Provincial de Vialidad han sido esenciales para permitir la conectividad con las localida-

des que se encontraban aisladas, equipos que se mantienen trabajando en sectores como El Melado, Chupallar y Pejerrey. “Con estas precipitaciones que vienen tenemos que tener precaución en el trabajo, detenerse en el momento que haya que detenerse y estar atentos a cualquier afectación que pueda ocurrir en nuestros caminos”, señaló Marco Campos, jefe provincial de Vialidad.

Finalmente, los equipos de Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, al igual que durante toda la emergencia, mantendrán dispuestos sus servicios y funcionarios desplegados para enfrentar cualquier complicación que pueda traer consigo este sistema frontal.

7 Viernes 21 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Alcalde de Linares: “Tenemos un plan de emergencia por lluvias de este fin de semana”

Ministra Toro y plan de reconstrucción: “El proceso debe considerar las prin-cipales preocupaciones locales”

Una reunión con los alcaldes, alcaldesas y representantes de los municipios del Maule sos-tuvo la ministra de Bienes Nacionales y Encargada de la Reconstrucción, Javiera Toro, acompañada del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la gobernadora Cristina Bravo.

En la cita, estuvieron además seremis y jefes de servicios involucrados en este proceso de recons-trucción y reactivación para las zonas damnificadas por el sistema frontal del 24 de junio.

“Esta es una de las regiones más afectadas y para nosotros es fundamental tener este diálogo con los representantes locales para que el plan de reconstrucción, que es la responsabilidad que me asig-nó el Presidente Gabriel Boric, considere las principales preocupaciones y problemas de las comunas más allá de todo el

NACIONAL

trabajo que se ha realizado desde el día uno liderado por el delgado presidencial regional”, explicó la ministra Toro.

La encargada de la reconstrucción agregó que los dos principales temas manifestados por los ediles son los cauces de los ríos que se relacionan la afectación en la actividad agrícola y la conectividad.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, agregó que la segunda etapa de las Ayudas Tempranas fue lo anunciado ayer por la ministra Camila Vallejo durante su visita al Maule.

“La primera fue la que se desarrolló mediante la aplicación de la ficha FIBE, esta semana por ejemplo, estamos terminando de pagar

2.090 beneficios que corresponde a cerca del 70% de esa ficha. Y esta segunda línea tiene que ver con la ficha

2 de emergencia habitacional, y en ese caso permite determinar quién requiere una vivienda, respecto al tipo de afectación, ya hemos entregado las tarjetas ‘Banco de Materiales’, y por otro lado, la afectación agrícola mediante la entrega de alimentación animal. La ministra Toro ha estado trabajando directamente con los alcaldes y eso ha permitido levantar una serie de requerimientos de cómo va a ser el plan de reconstrucción más allá de las Ayudas Tempranas, como las mejoras de los canales, caminos rurales, entre otras cosas”, ex-presó.

A su vez, la gobernadora Cristina Bravo, valoró la presencia de la ministra Toro en la reunión con los alcaldes y alcaldesas y detalló las ayudas que desde el Gobierno Regional están realizando y que no afectan a los otros beneficios que está entregando el

Clínica Las Condes querelló a funcionario por el robo de 57 “muestras cadavéricas”

La Clínica Las Condes querelló a un funcionario por ser el presutno responsable del robo de 57 “muestras cadavéricas” que sufrió el Centro de Simulación y Entrenamiento del recinto el pasado mes de junio.

La acción penal, ingresada en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, señala al coordinador de esa unidad, de apellidos Morales Úbeda, médico veterinario de profesión, por la sustracción de “cadáveres y/o piezas corporales que, previo consentimiento de los deudos, han sido entregadas a la ciencia”.

De acuerdo con La Segunda, aquel Centro “cuenta actualmente con un número considerable de muestras y es visitado por funcionarios de la salud, estudiantes en práctica, becados e internos para realizar sus capacitaciones”, explica la clínica.

El delito acusado ocurrió el jueves 8 de junio, en dos oportunidades, relata la querella.

El coordinador, primero, ingresó al recinto a las 11:00 horas a bordo de un auto marca BMW, que estacionó en el piso -4 del edificio Verde. Luego, a las 12:48, se trasladó en el vehículo al Centro de Simulación, ubicado en el piso -1.

Ya en el lugar, caminó hacia el ingreso “con un cooler color azul” y minutos después, a las 12:54, se retiró hacia su auto, mientras “se puede ver (en las imágenes de las cámaras de seguridad) que lleva una sierra, una caja y el cooler azul”.

• La titular de Bienes Nacionales, y designada por el Presidente Gabriel Boric para liderar las ayudas en las regiones afectadas por el sistema frontal, se reunió junto al delegado presiden-cial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y la gobernadora regional, Cristina Bravo, con los al-caldes y alcaldesas maulinas para escuchar las demandas específicas de cada territorio.

Gobierno. “Nosotros recorrimos casi todo el comercio formal de Licantén porque tenemos un programa con la Universidad Autónoma que busca ir en ayuda de quienes perdieron sus negocios por este temporal, además del programa Reactiva que permitirá que aquellos comerciante formales puedan

postular poniendo el 50% y nosotros el otro 50%. También, en el ámbito informal, estamos viendo un programa con el Fosis porque tenemos 75 personas informales catastradas en Licantén y estamos viendo para tratar de llegar a todos”, sostu-vo.

Respecto a la cordillera de Linares y los

sectores que aún se encuentran aislados, la ministra Toro informó que existe una complejidad y se está trabajando con maquinaria y creando un terraplén, para permitir la conectividad, sin embargo, recalcó que los servicios han estado llegando con la co-laboración de Carabineros y FF.AA.

Desde este jueves 20 de julio, el Poder Judicial habilitó el servicio web “Trámite fácil”, para que representantes de niños, niñas y adolescentes tengan una forma expedita de solicitar el pago de deudas de pensiones de alimentos, mediante el retiro de recursos de los fondos de pensiones del alimentante. La plataforma es parte de la implementación de la ley 21.484, sobre Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, vigente desde mayo pasado.

Requisitos para solicitar el cobro de pensiones

La solicitud para cobrar las deudas de pensiones con cargo a los fondos de AFP obligatorios debe hacerse ante el tribunal mediante Trámite Fácil, atención de público o con la asesoría de un abogado

Para lo anterior debe existir una liquidación ejecutoriada de la deuda, que acredite tres pensiones impagas -continuas o discontinuas- desde el 20 de mayo de 2023 en adelante

Para acoger la solicitud, necesariamente debe haber terminado la etapa anterior, correspondiente a la investigación de activos bancarios y de instrumentos de inversión, por lo que la parte demandante debe cerciorarse en la tramitación de su causa que el tribunal haya informado los resultados de la búsqueda

Si tras la investigación de activos bancarios y de instrumentos de inversión se establece que el patrimonio del deudor es insuficiente para pagar la totalidad de la deuda de alimentos, entonces surge la posibilidad de obtener su pago extraordinario a través de los fondos de pensiones de éste

8 Viernes 21 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Ya se puede pedir el pago de pensiones adeudadas con cargo a fondos previsionales

Ministra de la Reconstrucción encabezó en Linares reposición del servicio de trenes Linares-Talca-Santiago

La Ministra de Bienes Nacionales y de la Reconstrucción, Javiera Toro, junto al Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque. la Seremi de Transportes, Angélica Sáez y el Gerente General (i) de EFE Central, Guillermo Ramírez, dieron a conocer ayer al mediodía, los detalles de la reposición del servicio ferroviario entre Linares-Talca y Santiago. Javiera Toro explicó que “esto es posible a beneficio de la Comunidad gracias a los trabajos de recuperación de infraestructura, del terraplén de acceso al puente Lircay, afectad a raíz del sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país. Y parte del proceso de Reconstrucción en el cual estamos realizando todos los esfuerzos para damnificados y sector productivo”.

“Tenemos excelentes noticias, ya que desde el 17 de julio, hemos retomado la operación de nuestro servicio desde Curicó hasta Linares, gracias a los trabajos realizados por el equipo de infraestructura, lo que nos permite operar con cuatro trenes hacia y desde el sur”, aseguró el Gerente General (i) de EFE Central Guillermo Ramírez. Entre el 17 y el 31

de julio, los itinerarios para el tramo Santiago-Linares son: -Domingo a Viernes: Alameda Linares

8:00 am6:40 am

16:30 am16:40 pm

-Sábado Alameda Linares

9:30 am 8:10 am

16:30 pm 16:40 pm Para los usuarios, se dispone de mayor información de los servicios, ingresando a www.efe.cl

SAG reconoce oficialmente al “Pipeño” como una bebida alcohólica con características únicas

A partir de esta medida el SAG reconoce la clasificación de “Pipeño” a las bebidas alcohólicas elaboradas a partir de la fermentación alcohólica parcial del mosto de uvas frescas, preparado mediante prácticas enológicas autorizadas y producido con uvas de variedades viníferas, con una graduación alcohólica total de al menos 11,5° GL y un contenido de acidez volátil inferior a 1,5 g/L expresado en ácido acético, el cual

debe ser producido y envasado por personas naturales o jurídicas pertenecientes al segmento de la Agricultura Familiar Campesina o cooperativas integradas por éstas de las comunas vitícolas de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, y que se comercializa en unidades de consumo.

Es así como quienes produzcan “Pipeño” deberán comunicar al SAG de su jurisdicción, dando cuenta del volumen del producto elaborado en cada temporada, el cual no po-

drá ser envasado hasta no contar con una calificación analítica que garantice que cumple con los requisitos para ser comercializado bajo esta denominación.

Cabe señalar que este tipo de bebidas alcohólicas, distintas al vino, corresponden a productos que poseen un reconocimiento y reputación asociadas a una fuerte identidad territorial, donde los factores humanos y las características particulares del producto elaborado por la AFC

como proceso no industrial, entregan un elemento diferenciador al producto final, pero que por presentan una graduación alcohólica inferior a los 11,5° GL, no pueden ser comercializados como vino. Con esta medida el Servicio busca constituir un espacio productivo y comercial diferente a las actuales categorías y clasificaciones existentes, para entregar valor agregado a este tipo de bebidas de pequeña escala productiva.

9 Viernes 21 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Gerente General (i) de EFE Central, Guillermo Ramírez

En dependencias de la 1era.Comisaría de Carabineros de Linares se realizó una ceremonia de ascenso de seis funcionarios policiales del sector jurisdiccional, la que fue liderada por el Prefecto de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, Coronel Car-

Carabineros realiza ceremonia de ascensos en Comisaría de Linares

los Tapia acompañado del Comisario Mayor Miguel Cancino, familiares y amigos.

Durante la realización de la ceremonia se dio lectura de las respectivas resoluciones que otorgan los nuevos grados a los 6 funcionarios policiales; quienes en un en-

torno de emotividad y alegría los recibieron, acompañados de sus seres queridos en este momento importante, ya que es el camino de vida que escogieron, para ser garantes de la seguridad y del bienestar de los chilenos.

ASCENDIDOS

A Suboficial: Sar-

gento 1ero, Franco Urrutia Carrión. A sargento Primero, Sargento 2do. Luis Nangari Barra, Sargento 2do. Claudio Cancino Faúndez. A sargento 2do, Cabo 1ero. Francisco Parra Gutiérrez y Cabo 1ero. Patricio Fuentes Tillería. A Cabo 1ero, Cabo 2do. Matías González Yáñez.

En dependencias de la Delegación Presidencial del Maule, la vicepresidenta de BancoEstado, Verónica Kunze, junto a la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; a la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro; al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; a la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen; y a la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández; entregó una serie de nuevos beneficios para las empresas afectadas por las inundaciones de fines de junio.

Se trata de nuevos productos financieros, los que permitirán tanto a clientes como no clientes de BancoEstado, que se vieron afectados por el frente de mal tiempo, acceder a

un financiamiento para retomar sus actividades productivas.

La vicepresidenta de la entidad, Verónica Kunze, detalló que “estas medidas llegan a prestar una ayuda ante la emergencia generada por las lluvias en la zona centro sur, a través del crédito de emergencia, con el préstamo Siembra por Chile y también con créditos de enlace, a tasas convenientes”.

La ejecutiva consignó que para los clientes y no clientes, se implementará el “Crédito de Emergencia”. Este préstamo tiene una garantía estatal a través del programa Fogape Chile Apoya, con una tasa de interés de 0,85% mensual. Esto se aplica tanto para clientes como no

clientes BancoEstado, y tiene como foco el capital de trabajo y la inversión.

Agregó que, para los clientes del banco, se pondrá a su disposición la posibilidad de reordenar deudas, según la política crediticia vigente. Esto tendrá una tasa preferencial de hasta un 0,85% mensual, con un desfase del primer vencimiento por hasta 12 meses.

Cabe consignar que un sector que se vio particularmente afectado por las inundaciones del mes pasado, fue el agrícola. Para este rubro, en concreto, el banco disponibilizará, tanto para clientes como no clientes, el crédito “Siembra por Chile Contingencia”. El producto financiero

cuenta con garantía estatal a través de Fogape Chile Apoya y una real para la infraestructura predial.

Entre sus condiciones está que se otorgará para capital de trabajo e inversión, incluyendo la infraestructura predial y de riego. Cuenta con una tasa de interés de 0,85% mensual y con un desfase del primer vencimiento por hasta 12 meses.

Además, tiene un plazo diferenciado el que depende del uso de los recursos provenientes del préstamo. Para capital de trabajo es por hasta 36 meses; para inversión por hasta 84 meses; y para infraestructura predial y de riego por hasta 120 meses.

Además, para los

clientes BancoEstado afectados por la emergencia, se otorgará el Crédito de Enlace Obras de Riego y Drenaje, el que tiene como foco la inversión en equipos y obras de riego (intra y extra predial), con un plazo de hasta 24 meses, entre otros aspectos. El otorgamiento de este beneficio está sujeto a la ejecución del concurso de emergencia de obras de riego por parte de la Comisión Nacional de

Riego.

Todas estas ayudas se suman a las ya impulsadas por parte de BancoEstado hace algunas semanas. Estas consistieron en la postergación de seis cuotas para créditos comerciales, reprogramaciones vigentes de calendarios de pago mensual y no mensual, y la postergación de 6 dividendos mensuales para créditos hipotecarios y fines generales vigentes.

10 Viernes 21 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
BancoEstado amplía apoyo para empresas afectadas por inundaciones y otorgará créditos con tasas preferenciales

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se mantienen vigentes los siguientes alertamientos meteorológicos para la Región del Maule:

-Alerta Meteorológica AA46/2023: precipitaciones moderadas a fuertes, desde la mañana de este viernes 21 hasta la madrugada del sábado 22 de julio, en las zonas de precordillera (45 a 55 mm) y cordillera (85-100 cm).

-Aviso A259/2023:

Se actualiza Alerta Roja para la Región del Maule por evento meteorológico

viento normal a moderado, hasta la noche del viernes 21 de julio, en el sector cordillerano de la Región del Maule.

-Aviso A2621/2023: precipitaciones normales a moderadas, entre la madrugada de este viernes 21 y la noche del sábado 22 de julio, en valle, precordillera y cordillera.

Por otra parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Minuta

por Peligro de Remociones en Masa, indica que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caída de rocas (derrumbes) es Baja para toda la región.

En consideración a estos antecedentes mencionados, la Dirección Regional del SENAPRED en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, actualizó la Alerta Roja Regional,

Parral: PDI detuvo en flagrancia a imputado por robo

Detectives de la Brigada de Investigación

Criminal (BICRIM)

Parral, en coordinación con el Ministerio Público, detuvo a un sujeto de 41 años sin antecedentes policiales. Los funcionarios recibieron el día miércoles un llamado telefónico al nivel de emergencia 134, por parte de una persona que indicó haber realizado el martes una denuncia en dicho cuartel policial, por la sustracción de especies desde el interior de su vehículo en la misma

comuna, agregando que momentos antes, había sorprendido a un sujeto portando algunas de ellas, agregando que dicha persona se encontraba al interior de un minimarket, ubicado en la intersección de las calles Santiago Urrutia con 3 Poniente de la ciudad.

Es así que oficiales policiales de dicha brigada territorial concurrieron a la dirección, estableciendo que en el interior del local comercial se encontraba un sujeto, quien portaba una mochila en

cuyo interior mantenía una radio de vehículo y diversas especies, las que más tarde fueron reconocidas por la víctima, siendo detenido en forma flagrante por receptación.

De lo anterior se dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia, instruyendo realizar las diligencias de rigor y hacer entrega de las especies incautadas.

Finalmente, el sujeto de 41 años y sin antecedentes policiales, pasó a control de detención.

por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 24 de junio de 2023 y hasta que las condiciones así

lo ameriten.

Con la actualización de esta Alerta Roja, se mantendrán movilizados todos los recursos

necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

El Cuerpo de Bomberos de Linares, representado por el Comandante, Carlos Retamal, informó que en atención a las condiciones meteorológicas que se esperan en los próximos días y donde se pronostican fuertes lluvias, acompañadas de ráfagas de viento moderado, se ha dispuesto de la imple-

mentación de guardias preventivas para cubrir posibles emergencias que se generen, tanto en el radio urbano como rural de la comuna.

El Jefe del Mando Operativo de Bomberos en Linares, hizo hincapié en llamar a la comunidad al autocuidado, colocando especial énfasis en cumplir

los mensajes preventivos que puedan generarse ante eventuales evacuaciones, como una manera de evitar riesgos innecesarios tanto para las vecinas o vecinos, como también para el personal que concurra a emergencias.

Los llamados, recordemos, se reciben a través del nivel 132 de Bomberos.

11 Viernes 21 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Linares: Bomberos realiza llamado a tomar precauciones por anuncio de nuevo frente de lluvia

En la sección los jueves de “Lobos”, donde la prensa escucha atentamente al estratega y puede realizar preguntas que tienen relación con la previa del equipo albirrojo con miras al duelo ante el Almirante Arturo Fernández Vial. Tenemos que confesar que Eduardo Lobos, ha estado más distendido, incluso hasta su “tallita” para esbozar una sonrisa. El técnico, que quiere seguir invicto desde que asumió este desafío dijo que “ha sido una semana de trabajo y con mucha intensidad buscando el nivel del juego. En lo anímico llegamos bien, cuando los resultados son relativamente buenos siempre la motivación y preparación son distintas del estado anímico. Estamos conscientes que tenemos que mejorar en lo táctico, técnico, peo la disposición y las ganas de poder luchar

por la victoria mañana esta alta, creo que necesitamos ese triunfo, para poder consolidar el trabajo que venimos haciendo, necesitamos imperiosamente sumar de a tres, para seguir creyendo en los que estamos realizando. Si bien es cierto no perder y recibir poco s goles también ayuda, pero nosotros queremos consolidar el resultado con un a victoria seria muy positivo, porque en esta segunda rueda todos ya se 4estan jugando algo, enfrentamientos con equipos que están en la parte baja de la tabla. Creo que hemos ido mejorando en el juego, los chicos se sienten mejor también, en atreverse sin temor a equivocarse. Nadie nos ha pasado por encima, en los partidos siempre no creamos mas de 5 ocasiones claras, es ahí donde hemos estado al debe en cuanto a la definición de esas opciones, pero seguimos

por el camino que nos hemos trazado desde que llegue, así que en ese aspecto el equipo esta muy convencido que tiene que salir a la cancha este sábado para ganar el partido. Nosotros poseemos un plantel amplio y con un buen rendimiento sobre todo en lo psicológico, donde dieron vuelta el chip y no lo han logrado durante siete partidos. Las líneas han estado parejas, subiendo su rendimiento. Ahora ya los equipos no nos miran como un rival fácil, saben que para ganarnos tienen que exigirse al máximo en todo sentido. Cuando no tenemos el balón la intensidad debe ser optima, para recuperar el balón.

Estado de la cancha

Es la primera ves que el técnico linarense se refiere al estado de la cancha, y no tuvo miedo en manifestar que “había otros recintos para haber organizado

un evento musical, por el estado en que quedo la cancha. Pero, no tenemos la autonomía en este recinto, y estamos supeditados a que puedan pasar estos inconvenientes, Claramente la cancha no esta en buenas condiciones, podrán decir que es para los dos igual, con la diferencia que nosotros intentamos jugar tener la posición del balón y quizás en estos momentos la cancha les beneficia más al rival que es un cuadro mas estructurado, defensivo, organizado y que busca salir siempre en la contra. Es la realidad que nos toca, no hay como cambiarlo, no hay para que lamentarse y excusarse que si no hay buen resultado que si no hay buen juego va hacer por ese motivo. Yo nunca colocare un argumento como ese, pero influye en el juego y el resultado.

La vuelta de Diego Estamos muy con-

Creo que no fue apropiado realizar un evento musical en la cancha principal había otras alternativas

tento con la reincorporación de Diego Vallejos, por lo profesional que es y lo que representa para la ciudad también, para el equipo porque se cuida, y contagia como entrena, como persona y felices de contar nuevamente con Vallejos, por su entrega.

Entradas

Las entradas ya están a la venta en el teatro municipal y en el estadio Tucapel Bustamante Lastra. Con los siguientes valores: Socios, $3.000; Ge-

neral, $5.000; Block J, $8000; Block Jota Niños, $ 4000; Streaming, $5000 y Visita, $5.000.

Cabe consignar que el aforo, en este partido en el polideportivo de la calle Rengo, para los seguidores del Vial, será de 300 personas. El aforo autorizado para este duelo con historia entre Deportes Linares y F. Vial, que se disputa mañana desde las 15:00 horas, es de 3.300 espectadores. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

U. Autónoma realizará seminario sobre desafíos de la esclerosis múltiple

Con el propósito de educar a pacientes y sus familiares sobre la esclerosis múltiple y los tratamientos disponibles, así como entregar información respecto de la investigación desarrollada en Chile sobre la materia, la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile, el Centro de Comunicación de las Ciencias y el Laboratorio de Vasculatura Linfática e Inflamación de la casa de estudios superiores, realizarán el próximo viernes 28 de julio a las 12:00 horas, en el Aula Magna del Campus Central en Talca, el Seminario “Esclerosis múltiple: avances científicos locales y nuevos desafíos”, instancia abierta a la comunidad y de participación gratuita.

Durante la jornada se entregará información de comprensión

sencilla y didáctica sobre el sistema inmunológico, las fallas en éste que generan la enfermedad, nuevos tratamientos e investigaciones recientes realizadas en Chile en el área, en una actividad que está dirigida a pacientes con esclerosis múltiple, familiares y comunidad científica y general local.

Así lo detallaron los investigadores del Laboratorio con sede en la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Noelia Escobedo y Dr. Andrés Herrada, para quienes resulta relevante dar a conocer la investigación que se realiza en el país, puesto que sirve de apoyo y acompañamiento a la comunidad que convive con esta enfermedad en su día a día.

“Esta es una enfermedad de la cual aún existe mucho desconocimiento sobre cómo

se produce debido a la complejidad del sistema inmunológico. En este sentido, la actividad está dirigida a un público interesado en conocer más sobre la enfermedad, su sintomatología y tratamiento, entre otros temas”, señaló Escobedo.

Por su parte, Herrada indicó que “los pacientes suelen conocer información básica y general de la enfermedad, pero no saben qué la gatilla o qué aspectos celulares están fallando. Entonces nosotros partimos desde la base, con explicaciones muy didácticas sobre qué es el sistema inmunológico y cómo se equivoca y genera la enfermedad de esclerosis múltiple”.

Entre los temas a abordar durante el seminario estarán qué es el sistema inmunológico y qué pasa cuando se equivoca en esta enfermedad, nuevos

Médicos e investigadores entregarán información práctica y de comprensión sencilla sobre lo que pasa durante la enfermedad, en una actividad dirigida a pacientes, familiares y la comunidad científica local. Se abordarán también los avances científicos en Chile sobre la materia.

tratamientos que se desarrollan en el mundo, nuevas investigaciones respecto a la regeneración de la vaina de mielina en esclerosis múltiple, cómo la alimentación influencia la microbiota intestinal y su impacto en la enfermedad, y uso de hierbas medicinales locales como una estrategia terapéutica complementaria para el tratamiento de la enfermedad.

Es de destacar que, según el Ministerio de Salud, la esclerosis múltiple es la segunda causa de discapacidad en pacientes jóvenes, entre los 20 y 40 años de edad, en Chile, lo que los obliga a refor-

mular sus proyecciones y expectativas de vida hacia el futuro. El aumento sostenido de casos en la última década recalca la importancia de educar a pacientes, familiares y comunidad respecto de la enfermedad desde un punto de vista científico, junto con

acercar los resultados obtenidos en el laboratorio a la comunidad en general, de manera de mostrar que existe un grupo de científicos chilenos investigando para comprender la enfermedad y desarrollar nuevas terapias efectivas en el mediano plazo.

12 Viernes 21 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
“Tenemos un grupo enfocado en conseguir el objetivo en esta temporada”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.