LINARES: HOMBRE HALLADO SIN VIDA EN VÍA PÚBLICA MOVILIZÓ
PDI
Jueves 02
Edición: Nº 9848
TGR actualiza cálculo de intereses que mejora condiciones para el pago de deudas fiscales 7 8
Diputado Jorge Guzmán destacó positivo balance de labor legislativa y fiscalizadora durante 2024: “Trabajamos intensamente pensando en lo mejor para Chile y la región del Maule” 6
Inicia 8va Campaña Anual de Seguridad en torno a Canales de Regadío y Devolución en el Maule
UNA NOCHE MAGICA PARA DAR
LA BIENVENIDA AL 2025 EN PELLUHUE Y CURANIPE
Linares:
Hombre hallado sin vida en vía pública movilizó a PDI
La Brigada de Homicidios de la PDI de Linares indaga las circunstancias del hallazgo de un cuerpo sin vida ocurrido en las primeras horas del inicio de este año 2025.
El hecho quedó al descubierto en calle San José casi al llegar a Arturo Prat y el ministerio Público instruyó diferentes peritajes a la policía civil para esclarecer lo sucedido.
El sitio del suceso permaneció aislado por carabineros a la espera de la realización de las diligencias desarrolladas.
41 años de cárcel suma banda de narcotraficantes sorprendida con más de 25 kilos de droga
Las comunas de Curicó y Rauco eran las elegidas para que esta banda criminal se dedicara a la compra y venta de droga, que gracias a la investigación encabezada por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) de la fiscalía maulina, se pudo establecer y acreditar en juicio que, a lo menos entre julio de 2022 y el 10 de junio de 2023, de manera permanente, Julio Conejero Quezada, José Silva Sepúlveda, Víctor Jara Alegría y Diego Herrera Quiroz formaban parte de una agrupación delictual dedicada al tráfico de estupefacientes, sumándose además el uso de armas de fuego. La investigación dio cuenta de que Conejero Quezada era quien adquiría grandes cantidades de droga, parte de las cuales era derivada a un punto de venta a consumidores finales en Santiago y otra parte de la droga era enviada al Maule a Silva Sepúlveda,
traslados que realizaba Herrera Quiroz. Una vez recepcionada, la banda delictual procedía a distribuirla entre otros traficantes de la zona, actividad en la que intervenía Jara Alegría. “El Tribunal Oral en lo Penal condenó a una agrupación delictual dedicada al tráfico ilícito de droga que era trasladada en importantes cantidades desde la Región Metropolitana. Fueron incautados alrede-
dor de 25 kilos de droga, principalmente clorhidrato de cocaína y otras como ketamina y cannabis sativa. Además, se lograron incautar armas de fuego y municiones. Cuatro de estas personas fueron condenadas, mientras que otros dos ya habían sido condenados previamente. A los dos líderes de esta agrupación delictual - Conejero Quezada y Silva Sepúlveda - se les
impusieron las penas de 10 años y un día de privación de libertad por el delito de tráfico ilícito de drogas y 3 años y un día de cárcel por tenencia ilegal de armas de fuego y municiones. En cuanto a los otros dos integrantes, a uno de ellos se le condenó a la pena de 10 años y un día - Jara Alegría- y al otro, Herrera Quiroz, 5 años y un día de privación de libertad”, afirma
el fiscal de la UNAAC, Rodrigo Pizarro. Interceptaciones telefónicas, vigilancia policial, órdenes de entrada y registro a diversos inmuebles en las comunas de Rauco y Curicó en el Maule, además de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel, en Santiago, permitieron desbaratar a esta agrupación delictual que hoy cumple pena efectiva de cárcel.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector
¿Cuándo para la ciencia empieza el nuevo año?
Este evento se rige por factores como el perihelio –cuando la tierra está más cerca del sol- lo que ocurrirá el 4 de enero de 2025.
Tradicionalmente el 31 de diciembre -el último día del calendario gregoriano que ha regido en Occidente desde 1582- se celebra el Año
UF: $38.419,17
Dolar $992,12
UTM: $67.294,0
Gregorio
Linares
11º Min. 33º Max. Despejado
Cauquenes
12 Min. 31º Max. Despejado
Nuevo, cumpliendo el patrón de 365 días o 366 para años bisiestos, como lo fue 2024. Este tiempo “estimado” es el que tarda la Tierra en darle la vuelta al sol, pero lo que marcaría el inicio de un nuevo año es una convención social para la astronomía. De esta forma, para la ciencia el comienzo del nuevo año se rige por otros factores, el primero es el perihelio y el otro es el equinoccio de primavera. El perihelio
corresponde a un concepto que indica cuándo la Tierra está más cerca del sol en su órbita. ¿Y qué día ocurriría esto?, de acuerdo a Natalia Inostroza, directora del núcleo de Astroquímica y Astrofísica de la Universidad Autónoma, “este evento va a ser el 4 de enero del 2025, es decir está desfasado con este año nuevo que nosotros celebramos el primer día del año”. El siguiente hito importante es el equinoccio de primavera (de otoño para el hemisferio sur), que es justamente cuando el día y la noche tienen la misma duración y en el hemisferio nor -
te indica la primavera, y esto es alrededor del 20 o 21 de marzo, lo que se considerada como el “Nuevo año astronómico”, marcado por los fenómenos planetarios que derivan en las diferentes estaciones. Inostroza agrega que los astrónomos han tratado de calcular con precisión a través de los siglos el tiempo que tarda la Tierra en darle una vuelta al sol, pero se enfrentan a la problemática que la duración de los años nunca es igual debido a que en el sistema solar todo cambia, por ejemplo, mientras la Tierra se mueve alrededor del sol, el perihelio
cambia como resultado de la acción gravitatoria de otros planetas. Es importante señalar, según la académica, que el inicio del año puede estar también marcado por factores culturales, por ejemplo, el solsticio de invierno que ocurre, más o menos, la semana del 20 de diciembre para el hemisferio norte. Eso también podría considerarse como un nuevo año astronómico en algunos lugares del mundo. En otro contexto, el 20 de marzo, el equinoccio, también se entiende como el nuevo año astronómico, y así son diferentes miradas de acuerdo a la región y al contexto cultural.
Diputado Felipe Donoso destaca como el parlamentario más activo de la Región del Maule
Con 105 proyectos de ley presentados y un 100% de asistencia, el legislador UDI reafirma su compromiso con los vecinos del Distrito 17.
El diputado UDI Felipe Donoso se posiciona como el representante más activo del Distrito 17 en la Cámara Baja, destacando por haber impulsado 105 proyectos de ley desde su ingreso en marzo de 2022. Además, durante el periodo legislativo, ha mantenido un 100% de asistencia a las sesiones, superando a sus pares y reafirmando su compromiso con la Región del Maule.
De acuerdo con cifras oficiales de la Cámara de Diputados, el parlamentario gremialista ha presentado, además, 73 proyectos de resolución, 578 oficios de fiscalización y realizado 258 intervenciones en Sala. Estos datos reflejan su constante dedicación al trabajo legislativo en bene-
ficio de las familias maulinas.
“Desde que fui electo diputado, asumí el compromiso de representar de la mejor forma posible a las personas de nuestra región. Es por ello que he focalizado mi labor parlamentaria en la elaboración de propuestas que van en directo beneficio de las familias de nuestra zona”, señaló Donoso.
Entre los principales temas abordados en sus proyectos de ley destacan iniciativas en Agricultura, Seguridad, Salud, Educación y Derechos de los Consumidores, áreas prioritarias para el desarrollo y bienestar de la región.
El diputado UDI subrayó que se siente orgulloso de su labor legislativa: “La
gente nos eligió para solucionar sus problemas, y he sabido escuchar a la calle, plasmando en iniciativas legales las necesidades de las vecinas y vecinos del Maule”.
Asimismo, reflexionó sobre los desafíos que han marcado su gestión: “La pandemia y la crisis económica actual nos han llevado a redoblar esfuerzos para garantizar una vida digna para todos los chilenos. Mi compromiso para el próximo año es seguir trabajando en temas clave como terminar con los abusos, mejorar las pensiones, fortalecer la salud y educación, y elevar la calidad de vida de las familias de nuestra región y de todo Chile”, concluyó el diputado Felipe Donoso.
Una noche magica para dar la bienvenida al 2025 en pelluhue y curanipe
La Municipalidad de Pelluhue agradece a todas las familias y visitantes que se sumaron anoche a los espectáculos artísticos realizados en la Costanera de Pelluhue y Curanipe.
Con la destacada participación de Leo Rey y la Banda Río Claro, vivimos una celebración inolvidable, llena de música, alegría y unión comunitaria.
Cauquenes: Importante reconocimiento para alumnos de Academia Municipal
Los estudiantes de la Academia Municipal de Inglés fueron reconocidos con la certificación PET (Preliminary English Test), un logro que los posiciona en un nivel destacado dentro de la comunidad mundial de hablantes de inglés.
La entrega de certificados se realizó en el Salón del DAEM y fue presidida por el encargado de la misma, el profesor Arturo Elosua, quien felicitó a los estudiantes por su dedicación y esfuerzo en alcanzar este importante hito.
El PET, otorgado por la Universidad de Cambridge, es una certificación internacionalmente reconocida que valida el nivel intermedio de inglés y abre nuevas oportunidades tanto en el ámbito académico como profesional.
Municipio de Cauquenes reconoce a profesionales de la educación que se acogen a retiro voluntario
En una emotiva ceremonia simbólica realizada por la I.Municipalidad de Cauquenes, se rindió un especial homenaje a ocho docentes y diecinueve asistentes de la educación que se acogen al incentivo del retiro voluntario. Este evento tuvo como propósito reconocer la trayectoria y el compromiso de quienes dedicaron su vida al servicio de la educación en la comuna.
El alcalde de Cauquenes, Jorge Muñoz Saavedra, participó en este significativo homenaje, entregando un discurso cargado de agradecimiento y reconocimiento hacia los homenajeados, destacando que la labor en la educación ha sido fundamental para el desarrollo de nuestra comunidad.
En representación del Departamento de Educación
Municipal DAEM, Patricio Pommiez también tuvo palabras de aprecio y felicitación para los homenajeados. Junto a él, participaron la secretaria municipal, Ilse Aranis, el administrador municipal, Alejandro Fernández, y directores de establecimientos educacionales, quienes se unieron para resaltar la importancia del legado que dejan nuestros 27 homenajeados.
Este homenaje simboliza el profundo respeto y gratitud hacia quienes han contribuido al desarrollo de la educación local, dejando un ejemplo imborrable para las generaciones futuras.
La Municipalidad de Pelluhue agradece a todas las
familias y visitantes que se sumaron anoche a los espectáculos artísticos realizados en la Costanera de
Pelluhue y Curanipe. Con la destacada participación de Leo Rey y la Banda
Río Claro, vivimos una celebración inolvidable, llena de música, alegría y unión comunitaria.
Diputado Jorge Guzmán destacó positivo balance de labor legislativa y fiscalizadora durante 2024: “Trabajamos intensamente pensando en lo mejor para Chile y la región del Maule”
Una activa participación en el Congreso desempeñó el diputado por el Maule y jefe de bancada de Evópoli, Jorge Guzmán, quien realizó un positivo balance de su gestión parlamentaria 2024. Año en que presentó 5 proyectos de ley impulsados como autor principal, 12 como coautor, 8 proyectos de resolución, 138 oficios de fiscalización, 54 intervenciones en sala y un 100% de asistencia. En total, el diputado es autor principal de 16 mociones y coautor de otras 51 iniciativas. Asimismo, junto con mejorar y proponer nuevas iniciativas para el país, Guzmán ejerció una fuerte postura como oposición, tanto a nivel regional como nacional, fiscalizando el buen uso de los recursos públicos y trabajando en encontrar acuerdos que permitan construir y avanzar en materia legislativa.
“Este año 2024 trabajamos intensamente, siempre pensando en lo mejor para Chile y para la región del Maule. Impulsamos proyectos de seguridad, también nos preocupamos de generar mayor inclusión y lograr un envejecimiento activo para las personas mayores. Estamos trabajando para impulsar y proteger la actividad deportiva y, por cierto, que también muy preocupados de cómo dar crecimiento y desarrollo para el país y la región del Maule. Nos preocupamos de fiscalizar la buena utilización de los recursos públicos tanto en Chile como también en la región. Y nos propusimos que para el 2025 seguiremos trabajando con el mismo compromiso y siempre pensando en lo mejor para Chile”, indicó el diputado Jorge Guamán al respecto. El parlamentario forma parte de la Comisión de
Deporte y Recreación, de la Comisión de Adultos Mayores y Discapacidad y la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, desde las cuales destaca el desarrollo de iniciativas como la ley que promueve el Envejecimiento Activo de las personas mayores; la Ley Juega Seguro para exigir la implementación de protocolos de emergencia en actividades y competiciones deportivas; la modificación del Código Procesal Penal para imponer la obligación de denunciar los delitos contra menores de edad en el ámbito deportivo y reforzar las medidas de seguridad en los estadios para endurecer sanciones en casos de violencia en el fútbol. En tanto, en materia de seguridad, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, el diputado Guzmán es autor de inicia-
tivas como la que perfecciona y confiere carácter público al Registro Nacional de Prófugos de la Justicia junto con implementación de una lista de los prófugos más buscados del país, para que la comunidad pueda aportar información relevante en la búsqueda de delincuentes; así como también, la Ley Anti marcaje que regula medidas de seguridad para la atención de público en instituciones bancarias y financieras; y la homologación del servicio militar con la formación institucional de Carabineros para aumentar la dotación policial en el país.
Asimismo, uno de los proyectos impulsados por el parlamentario maulino es la inspirada en el caso de Diego Albornoz, a través de la campaña Justicia por el Chino, joven talquino que falleció en un salto en bungee en el Cajón del Mai-
po, la cual busca establecer medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en servicios de turismo aventura. Otras mociones impulsadas por el jefe de bancada de Evópoli es la que busca mejorar la participación de mujeres en la política, regulando la subrogación de autoridades comunales y regionales que hagan uso de permisos prenatal, postnatal o postnatal parental. También, la que modificar la Carta Fundamental para autorizar la intervención de las Fuerzas Armadas en la prevención de desastres; la modificación de la Ley General de Educación para consagrar el cuidado de la salud mental en estudiantes; aumentar las sanciones por la obtención y otorgamiento de licencias médicas falsas; y fortalecer la autonomía del Ministerio Público en la investigación y persecución de delitos tributarios, entre otros.
Desde el corazón de nuestra querida ciudad, renovamos nuestro compromiso de trabajar por el bienestar de todos los linarenses. Este 2025 será un año de nuevos desafíos, pero también de grandes logros que construiremos unidos.
¡A recibir el 2025 con fuerza, optimismo y unidad!
Mario Meza Alcalde de Linares:
TGR actualiza cálculo de intereses que mejora condiciones para el pago de deudas fiscales
Gracias a la reciente implementación de la Ley de Cumplimiento Tributario, las y los contribuyentes accederán a mejores condiciones debido a una modificación en la aplicación de intereses sobre las deudas tributarias gestionadas por la Tesorería General de la República (TGR). Esta actualización busca fomentar el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias y beneficiar a quienes mantengan un comportamiento de pago responsable.
La medida, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025, tiene como objetivo incentivar el pago oportuno de obligaciones tributarias.
El cambio más significativo radica en que los intereses pasarán a ser calculados diariamente. Hasta el momento, esto se realizaba de forma mensual y por fracción de mes, por lo que las y los contribuyentes pagarán intereses sólo por el número exacto de días de atraso, en lugar de acumular intereses por un mes completo al retrasarse un solo día.
CPLT
La tasa estará basada en el valor de mercado publicado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), tasa de interés corriente aplicable a operaciones a un año o más, reajustables en moneda nacional, inferiores o iguales al equivalente de 2.000 unidades de fomento, publicada por la Comisión para el Mercado Financiero, incrementada en 3,5% más una tasa adicional fija (spread) del 3,5% anual. Esta tasa anual se divide por 360 para calcular los intereses diarios de la deuda.
Para el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, esta modificación “es tremendamente importante de cara a la ciudadanía, ya que incentiva una cultura de cumplimiento tributario responsable, asegurando un trato más favorable para quienes mantienen un buen comportamiento de pago”.
Reflejo inmediato en las deudas
Para ilustrar este cambio, si un contribuyente olvida pagar una obligación (impuestos, multas, derechos,
u otro) por $2.000.000 durante dos meses, bajo el sistema anterior acumularía intereses por $90.000. No obstante, con el nuevo cálculo el interés a aplicar sería de $27.067, implicando una reducción significativa de un 3% a un 0.0135% diario por 60 días de atraso.
Si el atraso en el pago es de 61 días, los intereses
bajo el sistema anterior llegarían a $120.000 con una tasa de 4.5% por haber alcanzado el tercer mes, mientras que con el nuevo cálculo, el monto a pagar sería de $27.518 considerando una tasa de interés diario de 0.0137%.
“Con la Ley de Cumplimiento Tributario no solo avanzamos hacia un sistema tributario más justo
y moderno, sino que también entregamos herramientas concretas para que las y los contribuyentes puedan regularizar sus deudas con mejores condiciones”, señaló el Tesorero Nobizelli. En este marco, TGR invita a la ciudadanía a informarse sobre las nuevas disposiciones y a utilizar los beneficios disponibles en el sitio tgr.cl.
se reúne con el Presidente de la República, Gabriel
Boric:
Abordaron desafíos en materia de transparencia para el país
El Presidente del CPLT, Bernardo Navarrete, junto a nuestro director general, David Ibaceta, se reunieron con S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric y el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, con quienes abordaron los principales desafíos en materia de transparencia en nuestro país; como son, la Ley de
Transparencia 2.0, la Ley de Lobby y la Ley de Integridad Municipal, entre otros.
Seguiremos cumpliendo con nuestro compromiso de garantizar, fiscalizar y promover el derecho de acceso a la información en Chile a fin de fortalecer la transparencia y probidad públicas.
Inicia 8va Campaña Anual de Seguridad en torno a Canales de Regadío y Devolución en el Maule
La campaña anual se llevará a cabo durante todo el verano en las comunas de Colbún, Yerbas Buenas y San Clemente.
Con el objetivo de fomentar la seguridad y prevenir accidentes en el Canal de Devolución de la Central Machicura y en los Canales de Regadío ubicados en las comunas de Colbún, Yerbas Buenas y San Clemente, la empresa Colbún S.A. en colaboración con Bomberos de Chile, comenzaron la edición 2024-2025 de la campaña “estar al bor-
de del canal, es estar al borde del peligro”. Esta iniciativa, que se imparte desde hace ocho años, se ha ampliado incluyendo desde 2022 a todos los canales de regadío de la zona y desde 2023 sumando a la comuna de San Clemente.
Durante la temporada estival, se realizarán diversas acciones para sensibilizar a los residentes
y visitantes para informar sobre los riesgos que presentan los canales y desalentar prácticas peligrosas, como hacer actividades cerca de los bordes o ingresar a ellos con fines recreativos. El enfoque principal es promover el autocuidado y una actitud responsable para evitar accidentes.
Carolina Jacques, jefa de asuntos públicos en el Maule de Colbún S.A., hizo un llamado a la precaución: “Es importante que las personas comprendan que los bordes de los canales no son seguros para caminar, andar en bicicleta o motocicleta, y mucho menos para nadar. Desde Colbún S.A. invitamos a todos a adoptar conductas responsables que priori -
cen la seguridad”.
La profesional agregó además que “con el trabajo realizado durante estos años, hemos visto una disminución significativa en la cantidad de personas que se acercan a los canales. Sin embargo, seguimos insistiendo en que la comunidad tome todas las precauciones necesarias y evite exponerse en lugares no habilitados. Nuestro objetivo consiste en fomentar la seguridad y colaborar con Bomberos de Chile”.
En esta nueva edición, Colbún S.A. y Bomberos de Chile llevarán a cabo actividades como visitas puerta a puerta, recorridos preventivos y la instalación de material informativo en
puntos estratégicos de las comunas participantes. El mensaje “Estar al borde del canal, es estar al borde del peligro” será difundido a través de medios locales, redes sociales, afiches y señalización visible en zonas concurridas.
El canal de devolución de la Central Machicura es una estructura de 24,8 km de largo que va desde el embalse Machicura hasta el sector de Orilla de Maule en Yerbas Buenas y su fin es conducir las aguas para riego. Su superficie, tiene un torrente caudaloso que puede provocar un accidente si uno cae en su interior y los mismo en los canales de riego, los cuales presentan un caudal con características similarmente peligrosas.
Desafío Levantemos Chile abre convocatoria para sumarse como voluntario
Cerca de 80 jóvenes formarán parte de un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de la comunidad y fortalecer el turismo de Isla los Pinos y Queule, en la Región de La Araucanía. Desafío Levantemos Chile abrió una nueva convocatoria para voluntarios de todo Chile que quieran participar de esta Vivencia de Verano 2025, la que estará abierta hasta el viernes 3 de enero. El proyecto se desarrollará entre el 16 y el 26 de enero y los cupos son limitados. Los interesados en ser parte de esta iniciativa, deben inscribirse en el siguiente formulario: https://desafiolevantemoschile.org/se-voluntario/, donde los postulantes deben entregar información básica y datos de
contacto. Desde el área de voluntariado realizarán breves entrevistas personales, para informar a la brevedad los seleccionados vía correo electrónico.
Las localidades de Isla Los Pinos y Queule presentan mayores desigualdades con respecto a otros lugares. Desde las áreas de Desarrollo Social y Voluntariado se realizó un catastro para levantar las necesidades de las comunidades del sur. Por lo mismo, la ONG decidió involucrarse y aportar desde todas las áreas para superar los desafíos de las comunidades y territorios.
La coordinadora de Voluntariado, Marie Abadie, asegura que “vamos a echarle una mano de gato
a la escuela Antulafquen y a la sede social de Isla Los Pinos. También queremos ampliar el mirador de la isla, que para los queulinos es súper importante, ya que llega mucho turismo por la playa. Lo que buscamos es dar un nuevo aire para que las personas tengan un entorno más agradable”.
Por su parte, una de las líderes de cuadrilla, Valentina Gómez, destaca que será parte de la Vivencia de Verano 2025 y asegura que, con sus ocho años de experiencia en estas actividades, “es una instancia de mucho aprendizaje, te quedas con amistades que van a durar toda la vida, con las cuales compartes la motivación de querer cam-
biar el mundo. No hay que tener miedo o aprensiones, lo importante es la curiosidad y hacer las cosas desde la alegría y esperanza”.
Los voluntarios tienen entre 17 y 28 años, son de diversas regiones del país y, a pesar de tener diferentes edades, los une la pasión por dejar un Chile mejor de como lo encontraron. Además, esta experiencia les permitirá relacionarse directamente con la comunidad, con acompañamiento y apoyo de las necesidades detectadas en terreno. Participarán en talleres, capacitaciones, restauración y embellecimiento de espacios comunes, como en la Escuela Unidocente Antulafquén, donde también se alojarán todos los jóvenes
junto al equipo encargado. Algunos de los proyectos de la Vivencia de Verano 2025 son en específico, el mejoramiento de la multicancha, construcción de huertas comunitarias, invernaderos, mesas de picnic, circuitos deportivos y confección de murales. También, se realizarán actividades con los emprendedores de la zona, para fortalecer e impulsar sus negocios.
Los grupos estarán organizados en cuadrillas, las cuales tendrán una labor definida por un periodo de tiempo. Al terminar su tarea, se les irá asignando un nuevo proyecto, con otros jefes de cuadrilla y compañeros, con el objetivo de que puedan compartir y desarrollar nuevos talentos.
1° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, primer piso, autos, Banco del Estado de Chile con Gomez Espinosa Sergio Andres, Rol Nº 2107-2023, Cobro de Pagaré. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 882132755 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don(ña) SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOSA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CONSTITUCION DEL 25 326, LINARES, LINARES, y/o
Notificación
FUNDO LIZONJERA SN, YERBAS BUENAS. El pagaré fue suscrito por la suma de 161,162986 Unidades de Fomento, por concepto de capital, con una tasa de interés del 0,00% anual durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción de documento y el 01 de julio de 2023, fecha última en que vencerá y se capitalizarán los intereses devengados, conformando así el nuevo capital. A contar de ésta última fecha pagará intereses del 3,30% anual. El nuevo capital con sus intereses, el deudor se obligó a pagar en 38 cuotas mensuales, y sucesivas de 4,501500 Unidades de Fomento las 37 primeras cuotas y de 3,199765 Unidades de Fomento la última, venciendo las cuotas los días 01 de cada mes, la primera de ellas el día 01 de julio de 2023, y la última el día 01 de agosto de 2026. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de julio de 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de 164,008003.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 19 de octubre de 2023 a la suma de
$5.951.843.-, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOZA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma 164,008003.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 19 de octubre de 2023 a la suma de $5.951.843.- más costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO
OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase
SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; waltermorales@wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 5. Linares, veintidós de Noviembre de dos mil veintitrés Proveyendo derechamente el escrito de folio 3, se resuelve: A lo principal: No ha lugar por innecesario. Al otrosí: Por acompañado título. Proveyendo la demanda de Folio 1, se resuelve: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase por acompañado documento(s), bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedi-
miento Civil. Custódiese. Al segundo otrosí: Téngase presente y se designa depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente el correo electrónico, sin perjuicio de la facultad de éste tribunal de ordenar una forma distinta de notificación a la señalada. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder conferido. Cuantía de 164,008003.Unidades de Fomento, equivalentes al día 19 de octubre de 2023 a la suma de $5.951.843. CERTIFICO: Que bajo el N°1517-23, se guarda en Custodia del Tribunal el documento acompañado a la demanda. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veintidós de Noviembre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Presentación de folio 6. Rectifica demanda. S. J. L. Civil de Linares (1º). WALTER MORALES CERONI, abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio ejecutivo, caratulados, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GOMEZ ESPINOSA SERGIO ANDRES”, Rol N° 2107 -2023, a US. respetuosamente digo: Que, vengo en rectificar la demanda presentada estos autos con fecha 16 de noviembre de 2023, en el sentido que el nombre del demandado es SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOSA y no como se indicó erróneamente en la parte petitoria. POR TANTO, RUEGO A US.: Tener por rectificada la demanda en los términos indicados, despachando al efecto nuevo mandamiento de ejecución y embargo. Resolución de folio 7. Linares, veinticuatro de Noviembre de dos mil veintitrés Téngase por rectificada
la demanda en los términos señalados y como parte integrante de ésta para todos los efectos legales, notifíquese conjuntamente con ella. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veinticuatro de Noviembre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Requiérase por un Ministro de Fe a don SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOZA, para que en el acto de su requerimiento pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la cantidad de 164,008003.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 19 de octubre de 2023 a la suma de $5.951.843 más intereses y costas. Si no pagare en el acto de su requerimiento, trábese embargo en bienes suficientes del deudor y que el Ministro de Fe encargado de la diligencia determine, procediéndose en todo con arreglo a la Ley. Se ha designado depositario provisional al propio ejecutado(a), bajo su(s) responsabilidad(es) legal(es). Así esta ordenado en los autos ejecutivos antes
individualizados. Linares, 22 de Noviembre 2023. ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO Juez Titular. Resolución de folio 2 del cuaderno de apremio. Linares, veinticuatro de Noviembre de dos mil veintitrés Habiéndose incurrido en un error, se rectifica el mandamiento de folio 1, en el siguiente sentido: Donde dice: “Requiérase por un Ministro de Fe a don SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOZA”. Debe decir: “Requiérase por un Ministro de Fe a don SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOSA”. Forme la presente resolución parte integrante del mandamiento. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veinticuatro de Noviembre de dos mil veintitrés , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio 29. Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Linares (1°).- WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GOMEZ ESPINOSA SERGIO ANDRES” Rol Nº 21072023, a US., respetuosa-
mente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Sergio Andrés Gómez Espinosa, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo so-
licitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, don Sergio Andrés Gómez Espinosa, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 30. Linares, veintinueve de octubre de dos mil veinticuatro Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, como se pide, notifíquese al demandado Sergio Andrés Gómez Espinosa, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de folio 29 del cuaderno principal además de la presente resolución, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15
de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos. Para la confección del extracto respectivo, acompañe la parte solicitante propuesta del extracto para su revisión, y posterior autorización y firma por la Señora secretaria Subrogante del Tribunal. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veintinueve de octubre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
Microempresarios de la Provincia de Curicó fortalecieron sus negocios con apoyo de estudiantes UCM
A partir del análisis de datos proporcionados por los participantes, estudiantes de la carrera Contador Auditor UCM, sede Curicó, elaboraron informes con recomendaciones específicas para optimizar la administración de los negocios de un grupo de seis Pymes de diversos rubros.
Aprendizaje bidireccional “La empresa se ha visto muy beneficiada con esta actividad, ya que nos indicó dónde estábamos fallando y nos ayudó a encontrar soluciones”, señaló el representante de Viveros Vi-
tromaule SPA, Flor Bastías. En esa línea, complementó que, “pudimos identificar los aspectos en los que podemos avanzar, gestionando lo que los alumnos verificaron en terreno. Nos dimos cuenta de que aún nos queda mucho trabajo por hacer, estamos muy agradecidos por la tarea realizada”.
Una de las estudiantes que participó en esta experiencia, Millaray Vergara, detalló su trabajo con la pizzería “El Secreto con Alma” de Curicó: “Aplicamos herramientas y metodologías propias de la auditoría,
como el uso de sistemas de información de gestión de inventarios, análisis de cumplimiento tributario y sanitarios, junto con la identificación de áreas clave para optimizar la operación del negocio”, mencionó. Asimismo, su compañera Darling Hermosilla valoró la oportunidad de hacer una auditoría de gestión real y poner en práctica lo aprendido. “Esto me ayudó a entender mejor cómo funcionan los procesos internos de una organización y cómo analizarlos de manera crítica”. También añadió que, a lo largo del pro-
yecto, “aprendimos a usar herramientas como matrices de riesgos, a trabajar en equipo con mis compañeras y a coordinarnos con la gerente. Esto fue clave para mejorar nuestras habilidades de comunicación y colaboración”.
Por otra parte, Stefanía González destacó lo aprendido de su trabajo con VitroMaule de Romeral: “Identificar áreas de mejora y proponer soluciones que aporten valor a los negocios me permitió comprender la auditoría de gestión como una herramienta clave para optimizar
los procesos y fortalecer a las organizaciones”.
En ese sentido, el académico del Módulo de Auditoría de Gestión, Claudio Ramírez Cruz, detalló que la iniciativa “permitió a los estudiantes aplicar lo aprendido en clase, enfrentándose a realidades que no se logran abordar completamente en el aula. Esta experiencia no solo fortalece sus competencias técnicas, sino también sus habilidades blandas, como la capacidad de realizar entrevistas, analizar procesos y presentar informes de auditoría. Estas competencias serán clave en su futuro profesional”, comentó.
¿Cómo evitar el estrés que provoca el fin de año?
La presión financiera, el recuerdo de un ser querido que ya no está o la sensación de no cumplir con las metas propuestas, son algunas de las variables que pueden generar, en las personas, un fuerte bajón anímico durante y después de las fiestas, explicó Nadia Ramos, académica de la UTalca.
La celebración de fin de año es un momento de alegría y disfrute. Sin embargo, para muchos es una época de introspección, nostalgia y de alto estrés, tanto es así que se le ha denominado a esta sensación como “depresión postfiestas”. Al respecto, Nadia Ramos, directora del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad de Talca, aclaró que es importante diferenciar que “la depresión es un trastorno de salud mental, aunque coloquialmente solemos decir que estamos deprimidos cuando lo que tenemos es más bien un bajón, una cierta sensación de tristeza”.
La especialista explicó que, “generalmente en esta época, sentimos que se cumple un ciclo y, cuando estamos llegando al final de una etapa, tendemos a hacer una evaluación de lo que ha ocurrido y si no es favorable, no nos sentimos bien”. Agregó que, hay que evitar
caer en comparaciones o evaluaciones muy duras respecto a nuestro desempeño, ya que las altas expectativas nos juegan una mala pasada, porque tendemos a compararnos con aquello que admiramos o hacemos una evaluación que nos deja muchas veces por debajo de lo que queríamos. Por otra parte, sentirse triste o nostálgico por la ausencia de un ser querido es un proceso que se debe afrontar, señaló la experta, y, si la persona ya no está físicamente “es importante siempre darle un espacio en la fiesta, hacer un brindis por esa persona, a lo mejor poner un plato en la mesa y reconocer que ese afecto está, dando el espacio para que siga siendo parte de nuestra vida”. Los recuerdos dolorosos también suelen ser recurrentes durante las festividades de fin de año. La recomendación por parte de la académica es “mirar el presente y empezar a agra-
decer aquello que tenemos, pero no solo internamente ya que compartir un momento de agradecimiento entre todos también puede cambiar ese estado de ánimo”, destacó.
Estrés financiero
Si bien sentir la presión de que el dinero no alcanza o tener que contraer una deuda es una situación recurrente en periodos festivos puede generar mucha preocupación. “la parte financiera puede ocupar mucho tiempo en nuestra cabeza y cuando no sabemos cómo abordarlo, nos pone un poquito más tristes, más desolados”, planteó Ramos.
“Particularmente yo diría que esto les ocurre más a los padres quienes buscan cumplir las expectativas de los hijos y, frente a esto, es súper importante recordar cuál es el sentido de estas fechas, que tienen que ver más con compartir, con encontrarse en términos de
familia y no centrarse solo en el tema de los regalos”, agregó. En este sentido, no hay una regla general sobre cómo afrontar este periodo, aunque instancias como “el amigo secreto les ha permitido a las familias comprender que lo más importante es encontrarse”. Sin embargo, este cambio requiere de “un trabajo que hay que hacer durante todo el año y no es algo que podamos hacer precisamente en diciembre, donde hay un contexto social que le pone mucho énfasis al regalo”.
Consejos
Para Nadia Ramos el principal consejo para afrontar el fin de año está en el acto de compartir y donde todos puedan ser parte de la celebración, por ejemplo, evitando que cocine solo una persona, porque la cena será “distinta si todos se ponen de acuerdo, se ha-
cen cargo de una parte y no se sobrecarga a nadie”. También y en esta idea de compartir, explicó, se debe respetar que, si hay algunas personas que están “más hacia adentro, más introspectivos, darles su espacio porque no significa que la estén pasando mal porque no está bailando, a lo mejor solo quieren estar más tranquilos, pero compartiendo”.
La académica de la UTalca, además, destacó que retomar hábitos saludables, relacionados con el buen dormir y una alimentación balanceada, repercuten positivamente en nuestro estado de ánimo después de las fiestas de fin de año y es importante considerar que, si un día me excedo, con la comida, por ejemplo, “no pasa nada porque lo estoy disfrutando, compartiendo”.
Ministra de Ciencia realiza balance anual y establece desafíos ad portas de 2025 en la Usach
“Hemos logrado consolidar una posición de liderazgo a nivel regional en materia de inteligencia artificial”, sostuvo Aisén Etcheverry tras visitar la casa de estudios superiores.
La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, visitó el Laboratorio de Prototipado del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería de la Usach, para realizar un balance de 2024.
En la ocasión, además, abordó desafíos para 2025 junto al rector de la casa de estudios, Rodrigo Vidal, y el subsecretario de Ciencia, Cristián Cuevas.
“El futuro posible es uno que depende en gran parte de la capacidad que ten-
gamos como sociedad de hacernos preguntas, de ser innovadores, y de invertir en ciencia y tecnología”, apuntó la ministra.
En ese sentido, destacó avances a nivel país, como el Fondo de Investigación para Universidades (FIU), con 21 casas de estudios superiores iniciando sus proyectos y estrategias de innovación.
“Son estas estructuras, laboratorios que se habilitan y se abren a la comunidad, con estudiantes motivados por estos espacios, lo que requiere financiamiento.
Nosotros, como Gobierno, avanzamos en esa línea, en un cambio que es trascendental”, afirmó.
La ministra abordó, también, el crecimiento en materia de IA. “Hemos logrado consolidar una posición de liderazgo a nivel regional. Hoy, coordinamos a los países de Latinoamérica y el Caribe para que no sólo tengamos más inteligencia artificial, sino que ella sea también en un uso ético y responsable”, sostuvo.
“La innovación es absolutamente fundamental para nuestra sociedad”, apuntó,
por su parte, el rector de la Usach. “Si queremos avanzar hacia un desarrollo real en materia económica, cultural, social y tecnoló -
gica, necesitamos poner en primer lugar la investigación, la innovación y el emprendimiento”, enfatizó.
¡NACE EL PRIMER TALQUINO DEL 2025! HRT CELEBRA LA LLEGADA DE HAZIEL, EL PRIMER BEBÉ DEL AÑO.
En la madrugada del 1 de enero, el Hospital Regional de Talca (HRT) vivió un momento de gran emoción con el nacimiento de Haziel, el primer bebé del año 2025. Este pequeño llegó al mundo a las 2:41 am, pesando 3 kilos 230 gramos y midiendo 50,5 centímetros, fruto del amor de Micaela Rossi y Carlos Morales.
Según la Dra. Natalia Ramírez, ginecóloga de turno, “Micaela llegó el día 31 en la mañana temprano con su primer embarazo, un embarazo de término, cercano a las 40 semanas”, explicó la profesional, agregando además que: “Acá trabajamos siempre para tratar de atender de buena forma a nuestras pacientes. Esta familia tuvo la suerte de ser la familia que recibió su primera guagüita.”.
Por su parte, la madre del pequeño, Micaela Rossi, oriunda de Argentina, expresó su alegría y agradecimiento al equipo clínico que la atendió: “Se hizo muy difícil porque fueron 19 horas de trabajo de parto. El equipo la verdad que se portó muy bien.”, valorando además la posibilidad de que durante este importante proceso fuera acompañada por su pareja: “El acompañamiento es muy importante en esta etapa, y más siendo primeriza y extranjera.”, concluyó emocionada la Micaela.
Finalmente, Carlos Morales, padre de Haziel, compartió el significado del nombre elegido para su hijo: “Haziel significa amor fraternal para el mundo entero, y Thadeo significa hombre robusto, de gran corazón y humilde.”, señaló orgullosamente Carlos, esperando que su pequeño hijo crezca dotado de estos significativos atributos y valores.
UNA HISTORIA DE AMOR Y ESPERANZA QUE COMIENZA UN NUEVO AÑO.
Este nacimiento no sólo marca el inicio de un nuevo año para el HRT, sino también el comienzo de una hermosa historia de familia. El Hospital Regional de Talca se une a la alegría de Micaela, Carlos y Haziel, deseándoles un futuro lleno de salud y felicidad.