lector

Page 1


170 personas fueron beneficiadas en Operativo Oftalmológico en el Hospital

Gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca hace positivo balance tras gira que busca reactivar el Paso Pehuenche

Asume nuevo jefe en la sección especializada de carabineros siat en la región del maule

Carabineros lidera campaña denominada

“que no te cuenten cuentos ¡ojo con quien llama!

Dentro de los consejos de seguridad destacó que no se debe divulgar su situación económica a desconocidos, y jamás comentar si vive solo(a) o acompañado(a).

Los Carabineros de la Subcomisaría Cristián Martínez Badilla de Linares lideraron una campaña informativa y de prevención denominada “Que no te cuenten cuentos ¡Ojo con quién llama! que alude a evitar la comisión de estafas telefónicas o el llamado “Cuento del Tío”. Por ello, los funcionarios policiales del área en diferentes lugares de la ciudad para compartir con la comunidad una serie de consejos e información relativos a la campaña “Córtale la llamada al fraude”, que busca que la comunidad no sea víctima de fraudes telefónicos. Se entregó folletería a los transeúntes y conductores, con una serie de tips, con los cuales la comunidad tiene que tener cuidado,

tiene que tener resguardos y no caer ante los delincuentes; Por su parte, el Comisario de la 1era. Comisaría de Linares, Mayor Gonzalo Ruiz llamó a la comunidad a estar alerta y reiteró cual es el verdadero trabajo de Carabineros, especialmente en relación a los delincuentes que se hacen pasar por ellos a la hora de cometer estafas telefónicas “Hacemos un llamado a la comunidad a prevenir este tipo de delito, por medio de diferentes consejos, entre ellos tener cuidado con las llamadas telefónicas que ofrecen premios, créditos u otros beneficios sospechosos y jamás responder preguntas que le soliciten información personal sensible, como números de tarjetas bancarias, nombres

de sus familiares, teléfonos o direcciones. En este contexto estaremos advirtiendo sobre este delito efectuando acciones de seguridad” dijo el oficial

Prevengamos estafas telefónicas

• Tenga cuidado con las llamadas telefónicas que ofrecen premios, créditos u otros beneficios sospechosos.

• No responda preguntas que le soliciten información personal sensible, como números de tarjetas bancarias, nombres de sus familiares, teléfonos o direcciones.

• Nunca acepte entregar bienes o dinero, ni llevarlos a algún lugar que le solicite un desconocido.

• Jamás entregue detalles sobre su casa ni los objetos

que hay en ella.

• En caso de ser alertado por un teléfono de un accidente familiar o secuestro siempre confirme el hecho con la supuesta víctima, un tercero o con Carabineros.

• Un policía jamás le va a pedir dinero por su servicio ni para evitar problemas judiciales.

• En caso de detectar un estafador, nunca se reúna con ellos para enfrentarlos personalmente. Denúncielo, en primer lugar, a las policías

Recuerde conversar este tema con su entorno familiar puede significar una gran diferencia a la hora de ser o no víctima de una estafa telefónica.}

PDI fiscalizó a extranjeros en Curicó y concretó dos medidas de expulsión

Detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional (SEPI) Curicó, realizaron fiscalizaciones en el sector céntrico de la ciudad, con la finalidad de detectar a extranjeros en situación migratoria irregular o que mantengan medidas de expulsiones vigentes.

Es así como los oficiales investigadores pudieron

controlar a 10 extranjeros, siendo denunciados 5 por ingreso clandestino (4 venezolanos y 1 colombiano), pudiendo además notificar de medidas de expulsión a 4 migrantes (3 venezolanos y 1 boliviano).

Por otra parte, en virtud al trabajo de análisis relacionado con personas extranjeras que hayan cometido delitos en nuestro país y

que mantengan requerimientos en su contra, se logró la ubicación y detención de un extranjero de nacionalidad haitiana, por una orden de detención pendiente del año 2023 del Juzgado de Garantía de Curicó.

Finalmente, los detectives de Sepi Curicó lograron dar con la ubicación y posterior detención de dos ciudadanos extranjeros, un colombiano y una boliviana, ambos por mantener vigente una medida de expulsión administrativa vigente, del Servicio Nacional de Migraciones, por ingreso clandestino al país. Ambos fueron trasladados a la Región Metropolitana con el fin de concretar su expulsión de territorio nacional.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $38.429,05

Dolar $1.009,2

UTM: $67.429,0

Felix - Nina

Linares

14º Min. 31º Max. Parcial

Cauquenes

11 Min. 30º Max. Parcial

COLUMNA OPINION

Edad de jubilación y pensiones

Lamentablemente la reforma de pensiones se ha centrado casi únicamente en el concepto de cotización, es decir, el porcentaje adicional que irá a la cuenta individual y al fondo solidario (o no). Sin embargo, esta reforma no tendrá mayor impacto si no se legisla respecto a la edad de jubilación y su relación con la esperanza de vida.

Cuando nace el actual sistema de pensiones (1980), el promedio de la esperanza de vida era de 70,70 años, lo que se traducía en que las cotizaciones en el caso de los hombres jubilados debían asegurar pensiones (promedio) por 5,7 años, y en el caso de las mujeres, por 10,7 años. Sin embargo, para los años 2020-2025, la esperanza de vida promedio es 80,21 años y en 40 años más, la esperanza de vida será de 88 años; debiendo el sistema asegurar pensiones por 25 y 30 años después de la respectiva jubilación. Es evidente entonces, que la omisión en la actualización a la edad de jubilación no resolverá el problema de las bajas pensiones, considerando, además, la tardanza en el ingreso al mercado laboral de las actuales generaciones y nuevas formas de prestación de servicios.

Christopher Gotschlich Abogado y académico U. Central

¡Semana Retirana 2025! Un imperdible del verano en el Maule

Del 4 al 8 de febrero, Retiro se convertirá en el epicentro cultural y turístico del Maule con la ce -

lebración de la esperada Semana Retirana 2025,

una de las festividades veraniegas más destacadas de la región.

Este evento contará con la presencia de renombrados artistas nacionales que se presentarán en un gran escenario montado en la Avenida Errázuriz, frente a la Plaza de Armas

La jornada inaugural, programada para el martes 4 de febrero, incluirá:

• Apertura de stands gastronómicos y de artesanías.

• Espacios para el entretenimiento familiar, como patios de juegos.

• Un espectáculo musical de primera categoría.

El alcalde Rafael Ramírez destacó el esfuerzo realizado por la Municipalidad de Retiro para organizar esta gran fiesta al aire libre, reconocida a nivel regional por su calidad y organización. Además, extendió una invitación a toda la comunidad y visitantes, garantizan -

do un gran despliegue policial y la habilitación de calles para estacionamientos, asegurando así un evento seguro y ordenado.

En el marco de esta celebración, los emprendedores tendrán la oportunidad de participar en la Feria de Emprendedores Semana Retirana 2025.

• Plazo de postulación: hasta el 20 de enero de 2025.

• Horario de atención: 09:00 a 13:00 y 14:30 a 17:00 horas.

• Lugar: Oficina de DIDECO, calle Bombero Muñoz (media cuadra del banco hacia el oriente). ¡No te quedes fuera de esta vitrina única para dar a conocer tus productos y servicios!

La Semana Retirana 2025 promete ser un evento inolvidable que reafirma a Retiro como un referente cultural y turístico en la región. ¡Los esperamos!

Capacitación para jóvenes en turismo y seguridad

Este lunes, jóvenes de la comuna de Pelluhue participaron en una capacitación organizada por la Oficina de Turismo y la Dirección de Medio Ambiente, orientada a fortalecer sus habili -

dades para brindar un servicio de calidad a los visitantes.

La jornada incluyó:

Inducciones sobre los principales lugares turísticos de la comuna.

Charlas de CONAF sobre

las 3 Reservas Naturales de la Provincia. Exposición del operador turístico Atipik Trip, destacando excursiones y turismo local.

Orientaciones en seguridad y manejo de emer -

gencias, lideradas por el director de Seguridad y la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres.

Estos jóvenes estarán trabajando en las oficinas de turismo de Pelluhue y Curanipe, listos para guiar y

orientar a quienes visiten nuestra comuna.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de Pelluhue con el turismo, promoviendo su identidad y posicionándola como un destino único en la región.

Gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca hace positivo balance tras gira que busca reactivar el Paso Pehuenche

• La autoridad regional sostuvo diversas reuniones con el objetivo de potenciar el paso internacional que une el Maule con Argentina.

MALARGÜE.- El gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, quien se trasladó hasta el paso fronterizo acompañado del diputado Felipe Donoso y los consejeros regionales, Ismael Fuentes y Román Pavez, calificó como un éxito la reciente gira destinada a impulsar la reactivación del Paso Internacional Pehuenche, infraestructura considerada clave para el desarrollo económico, turístico y social de la región del Maule.

Álvarez-Salamanca señaló que “estamos muy contentos de participar en la Fiesta internacional del Chivo, de estar acá con mucha gente, con el intendente Celso Jaque, con el alcalde de Romeral, de San Fernando, concejales y consejeros regionales,

porque este es un tema que tenemos que seguir desarrollando. Nosotros vinimos a hacer reuniones para ver cómo potenciar el Paso Pehuenche y el Paso Vergara, porque somos una región privilegiada al contar con dos pasos internacionales, lo que va a traer desarrollo a la región y también a la provincia de Mendoza. Así que tenemos que aunar voluntades para que esto a mediano plazo pueda ser realidad”. Durante las últimas jornadas se llevaron a cabo importantes reuniones con autoridades nacionales, locales y representantes del sector privado tanto en Chile como en Argentina, en el límite se encontraron con el encargado del complejo fronterizo, Diego Sepúlveda, y ya en territorio trasandino sostu-

vieron conversaciones con el intendente de Malargüe, Celso Jaque.

Tras la cita, la autoridad trasandina sostuvo que “fue muy importante este encuentro, no sólo la presencia, sino de poder anunciar el encuentro argentinochileno en el Pehuenche y es una manera de asumir un compromiso público de seguir trabajando en la

integración, tanto en lo humano como en lo económico en nuestra región”.

El diputado Donoso agregó que “aquí hay una gran actividad y hemos hecho muchas actividades para fomentar el paso internacional. El encuentro Pehuenche tiene una función, tiene una historia, tiene un objetivo, que el paso tenga la posibilidad de ser un co-

rredor bioceánico, que le dé posibilidad al turismo, al comercio y al desarrollo de ambas naciones”. El gobernador regional destacó las diversas actividades que se han desarrollado con autoridades argentinas y chilenas, quienes han demostrado su compromiso para seguir potenciando esta infraestructura fronteriza.

Sesiona mesa multisectorial de migración y extranjería

La instancia, liderada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y con la presencia de organizaciones de la sociedad civil, eclesiásticas y académicas, busca aunar esfuerzos en la generación de la Política Nacional de Migración y Extranjería.

TALCA.- Una nueva sesión del Comité Ejecutivo de la Mesa Regional de Migraciones, se llevó a cabo encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y con la presencia del director regional de Migraciones, Carlos

Leppe, y la encargada de la implementación de la Política Nacional de Migración y Extranjería (PNME), Matilde Rivas, y el gestor territorial, Reginaldo Flores. La instancia, contó además con la presencia del rector de la Universidad Católica del

Maule, Claudio Rojas; representantes de la Universidad de Talca; el obispo Galo Fernández; organizaciones de la sociedad civil y ONGs de migrantes.

Al respecto, el delegado Aqueveque explicó que “acabamos de terminar esta mesa

estratégica multisectorial. Contamos los avances de las tres subcomisiones y, a través de las dos universidades, reafirmamos el compromiso del avance del Plan Regional de Política de Migración con la realización de un seminario académico para este año y recibimos la opinión de las organizaciones”.

La PNME es un hito y una hoja de ruta clara y a largo plazo, con objetivos precisos y medidas de aplicación inmediata en materia migratoria y busca promover una migración ordenada, segura y regular que contribuya al desarrollo del país, que considere las necesidades de los territorios y fomente

la integración armónica de las personas migrantes, así como el respeto a sus derechos.

El director regional de Migraciones, Carlos Leppe, sostuvo que “esta es una mesa pionera a nivel país y hoy tuvimos una sesión y ha permitido sentar las bases del plan nacional para que haya una bajada regional. Nuestro delegado ha mandatado a los presidentes y secretarías técnicas de los tres comités para que a fines de febrero tengan levantados los planes de acción para el período 20252026, por lo tanto estamos contento como una región pionera en estos desafíos”.

Presidente regional del PS entrega cuenta politica de su gestion dirigencial

El sábado recién pasado el Presidente Regional del Partido Socialista, Esteban Pérez, entregó una cuenta política de su gestión 2023 – 2025, encabezando dicha colectividad, en un evento denominado Consejo Regional. En dicho evento participaron dirigentes regionales, provinciales, comunales y de base de toda la Región. En la ocasión se contó con los principales dirigentes nacionales del Socialismo, la Presidenta Nacional, Senadora Paulina Vodanovic y el Secretario General, Camilo Escalona.Consultado el Presidente Regional del PS, Esteban Perez, sobre el resultado de dicho encuentro político, manifestó: “Estoy muy contento y satisfecho con la reflexión realizada por nuestro Consejo Regional, a partir de la cuenta política de

mi gestión desde el año 2023 hasta el día de hoy, donde dimos cuenta del extenso trabajo territorial, realizado en conjunto con la militancia de base y sus dirigentes. De igual manera, fue muy gratificante para nosotros, poder contar con la presencia de nuestra Presidenta Nacional y Senadora por nuestra Región, Compañera Paulina Vodanovic y de nuestro Secretario General, Camilo Escalona. Ambos entregaron un mensaje muy positivo a la militancia y a sus dirigentes intermedios, por lo que dicho encuentro se caracterizó por un ánimo de unidad partidaria, fraternidad, visión de futuro y de trabajo colectivo, con miras a los grandes desafíos que este año conlleva”.

Al respecto, el Secretario General del PS, Camilo Escalona, manifestó: “ha sido una

buena reunión, con una manifiesta voluntad de enfrentar con unidad los desafíos tan grandes, como son los del 2025, en la elección presidencial y parlamentaria. Se ha generado una mística y un ambiente de asumir estos desafíos unitariamente”.

Una de las principales resoluciones de dicho evento, fue la proclamación de la Senadora Paulina Vodanovic, como candidata presidencial del PS, quien agregó que: “el PS del Maule me ha honrado al proclamarme como candidata del Partido a la Presidencia de la República, aunque he señalado que no es el momento. Hoy la preocupación es la reforma de pensiones, en eso nos centramos por ahora, en jubilaciones dignas para nuestros adultos mayores”. De igual manera, se informó por parte del Presidente Re-

gional de dicha colectividad del ingreso de una importante cantidad de dirigentes de base y militantes del Partido Frente Amplio al Partido Socialista. Entre otros destacados dirigentes, se dio a conocer el ingreso de Constanza Pavez, ex Presidenta Regional de Convergencia Social, quien había desempeñado funciones como Vocera de los partidos políticos oficialistas y, que actualmente ejercía como dirigenta regional del Partido Frente Amplio, al momento de su solicitud de ingreso. Junto con ella, se anunció el ingreso de varios destacados militantes, los que fueron recibidos de manera muy cordial y fraterna por su nueva colectividad política.

Diputado Felipe Donoso y representante de regantes del Maule buscan solución para agricultores afectados por rechazo de derechos de agua

El parlamentario gremialista sostuvo que el encuentro fue con el Director General de Aguas, Rodrigo Sanhueza, por los problemas que afectan a 471 agricultores.

En una reunión sostenida esta mañana, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, junto a Diego Castro, representante de los regantes del Maule, dialogaron con el Director General de Aguas,

Rodrigo Sanhueza, sobre los problemas que afectan a 471 agricultores de la región, quienes han visto rechazadas sus solicitudes de derechos de agua. El parlamentario gremialis-

ta comentó que “nos reunimos con el director general de Aguas porque existe un problema real en la región que afecta a 471 agricultores, sus peticiones de agua están siendo rechazadas, y eso impacta a gran cantidad de hectáreas productivas”. Y, en esa línea, el legislador por el Distrito 17 aseguró que “creemos que debe existir una vía de solución. Él se comprometió a estudiar la situación y evaluar la disponibilidad actual de agua en las extracciones de pozos, para buscar una salida viable hacia adelante. Nuestro objetivo es que los agricultores tengan el derecho a aprove-

chamiento de agua en las condiciones actuales”.

Por su parte, Diego Castro, como representante de los regantes del Maule señaló que “la reunión fue muy productiva, abordando temas como el agua subterránea y los rechazos en la zona del Maule. Creemos que, trabajando en conjunto, los privados, la autoridad y los legisladores podemos encontrar una solución para este problema, que se agrava cada vez más en la región”.

A su turno, el Director General de Aguas, Rodrigo Sanhueza, argumentó que “concluimos una reunión

fructífera con el diputado Felipe Donoso y Diego Castro. Abordamos temas como la constitución de nuevos derechos de aprovechamiento en el sector Teno, Lontué, donde hay numerosas solicitudes rechazadas por falta de disponibilidad de agua según estudios técnicos. Nos comprometimos a revisar antecedentes técnicos y recibir documentación adicional de los usuarios para abordar esta problemática. También tratamos el tema de la servidumbre en el sector de La Puntilla tras las crecidas de 2023-2024, donde esperamos prestar apoyo en la resolución de esta materia”.

SENDA presentó campaña preventiva de verano “Cuidarse

siempre está de moda”

• • Iniciativa está enfocada en jóvenes; niños, niñas, adolescentes, sus padres, madres y adultos responsables, para promover conductas de autocuidado.

PELLUHUE.- Con asistencia de autoridades y una intervención con lugareños y turistas, además de una feria de servicios públicos, SENDA presentó en esta comuna costera la campaña de verano 2025 “Cuidarse siempre está de moda”.

Está dirigida a jóvenes; niños, niñas y adolescentes; padres, madres y adultos responsables, con el objetivo de promover conductas de autocuidado en población joven, considerando los riesgos del consumo de alcohol y otras drogas en este segmento; estilos de vida saludable en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, además de un adecuado uso del tiempo libre, y reforzar con padres, madres y adultos cuidadores los elementos que inciden en un menor riesgo de consumo de alcohol y otras drogas, tales como compartir con hijos, espacios de conversación y esparcimiento, estar más en contacto con ellos, entre otros.

Participaron el delegado Presidencial Provincial, Claudio Merino; las seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales, y de Gobierno, Nataly Rojas; de Deportes, Iván Sepúlveda; la coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, María José Gómez; representantes de Salud, Sernatur, municipales y de Carabineros de Chile.

La directora regional de SENDA Maule, Ana María Rodríguez, destacó el trabajo intersectorial en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas. La autoridad llamó a dis-

frutar las vacaciones en familia, con responsabilidad, con acciones que promuevan factores protectores ante situaciones de riesgo a los que puedan verse expuestos niños, niñas y adolescentes.

El lanzamiento de la campaña incluyó un operativo “Tolerancia Cero” en el sector Mariscadero, para prevenir la conducción con consumo de sustancias prohibidas.

“Cuidarse siempre está de moda” llegará a las 18 comunas donde SENDA tiene oficinas Previene en convenio con municipios.

170 personas fueron beneficiadas en Operativo Oftalmológico en el Hospital de Linares

Gracias a la alianza estratégica establecida junto a médicos de la Red UC Christus y la agrupación Muévete de alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Durante el fin de semana se llevó a cabo esta iniciativa que permitió la intervención quirúrgica de cataratas a 40 personas, además de controles de glaucoma, retinopatía diabética y consultas generales para 130 pacientes de nuestra provincia de Linares.

Así lo indicó el Dr. Javier Pinochet, médico oftalmólogo del Hospital Sótero del Río de la red UC Cristus “Junto al equipo de oftalmólogos, equipo de tecnólogos médicos, equipo de técnicos paramédicos y arsenaleros hemos decidido venir acá a Linares a realizar un operativo médico quirúrgico, la idea principalmente es apoyar a los colegas de este hospital, para la resolución de listas de espera de pacientes con patologías oftalmológicas de resorte médico como

glaucoma, retinopatía diabética y también consultas generales y además realizar resolución de listas quirúrgicas, principalmente a lo que respecta cirugía de cataratas”. Por su parte, el Dr. Rodolfo Garretón, Médico Oftalmólogo miembro de la Agrupación Red UC Christus señaló estar muy contento de poder ayudar a la comunidad, a través del desarrollo del operativo oftalmológico realizado en dependencias del Hospital de Linares, quien manifestó que “la visita fue ayudar en todo lo que sea necesario, en la prescripción de la mayor cantidad de lentes ópticos posibles, controlar pacientes diabéticos, con glaucoma, operar cirugías de cataratas, muy felices de poder estar ayudando” puntualizó.

La Sra. Sonia Zenteno

usuaria beneficiada sostuvo que “me sentí muy acogida, me derivaron a la oftalmología, al otro día me operaron con rayo láser y de ahí me citaron para operarme de cataratas, pero todo fue muy rápido, muy estupenda la atención”.

Finalmente, Nolasco Perez, director del centro asistencial linarense

destacó,”hemos realizado un operativo en conjunto con médicos oftalmólogos del de la Red UC Christus, que nos ha permitido rebajar nuestra lista de espera tanto de controles de cirugía como de consulta nueva en Oftalmología. Esta situación es muy importante dado que forma parte de una estrategia de correla -

ción, trabajo en conjunto, entre el Hospital de Linares y distintas instituciones que nos apoyan para sacar adelante la lista de espera. Este fin de semana realizamos un operativo exitoso con la Red UC Christus, a quienes agradecemos su colaboración, su dedicación y apoyo en esta iniciativa para reducir la lista de espera”.

Capredena y Fonasa realizan exitoso operativo en Curicó para reducir lista de espera de cataratas

La alianza estratégica que han sellado la Red de Salud de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA) y el Fondo Nacional de Salud (FONASA), sigue aportando a la política del Gobierno para reducir las listas de espera en la salud pública. Durante los días 10, 11 y 12 de enero, se realizaron un centenar de cirugías de cataratas para pacientes de Curicó, quienes gracias a este procedimiento tendrán una mejora sustancialmente a su calidad de vida. Unos 100 pacientes Fonasa fueron operados de cataratas por el equipo profesional -dos cirujanos, anestesista y cuatro técnicos de enfermería- de la Red Salud de CAPREDENA,

institución pública dependiente del Ministerio de Defensa Nacional y en particular de la Subsecretaria para las Fuerzas Armadas, que trabajó en dependencias del Hospital San Juan de Dios de Curicó.

La cirugía para corregir esta patología es ambulatoria y en este operativo se realizaron entre 35 y 40 operaciones cada día. Las cataratas son una de las principales causas de ceguera en el mundo, una enfermedad que con el tiempo empeora. Este no es el primer operativo de Capredena en la Región del Maule, ya en el último trimestre del 2024 se beneficiaron a otros 127 pacientes Fonasa de Linares y 82 personas de Curi-

có, que también fueron operados de cataratas.

El subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, precisó que “es importante recalcar que CAPREDENA colabora de forma permanente con las necesidades médicas que existen en el país, realizando diversos tipos de operativos a lo largo y ancho del país en beneficio de las comunidades, totalizando en los últimos 3 años más de 5.500 cirugías, en línea con la política del gobierno de avanzar decididamente en reducir las listas de espera”. Añadió que un claro ejemplo de esto es lo que se hizo en Antofagasta, “donde el operativo de cata-

ratas llevado a cabo en mayo del año pasado por CAPREDENA, contribuyó a terminar las listas de espera por dicha patología en esa región”.

En esa línea, el Vicepresidente Ejecutivo de CAPREDENA, Andrés Culagovski, valoró “el trabajo conjunto que se realiza con Fonasa, que demuestra que las alianzas estratégicas entre instituciones públicas son un camino efectivo para dar soluciones concretas a los problemas más urgentes de la ciudadanía, como son las listas de espera y mejorar el acceso a la salud pública”.

El director zonal Centro Sur de FONASA, Mauricio Jara,

recalcó que “con este nuevo operativo en conjunto con Capredena y el Hospital de Curicó seguimos avanzando en disminuir los tiempos de espera de las personas para las operaciones que necesitan en el territorio, llegando con soluciones concretas de salud a la población beneficiaria”. El año pasado, gracias a esta alianza estratégica de Capredena y Fonasa, se realizaron operativos en ciudades como Concepción, Osorno y Aysén, que abarcaron cirugías de cataratas, varices y traumatológicas, además de procedimientos de imágenes como mamografías, ecotomografías abdominales y endoscopías.

Declaración de Existencia Animal del SAG ahora podrá realizarse durante todo el año

Este trámite es un requisito obligatorio que deben cumplir, al menos una vez al año, todos quienes tengan animales en sus predios, detallando exhaustivamente ante el SAG especie y categoría.

Para facilitar que los propietarios y propietarias de animales tengan la posibilidad de efectuar la Declaración de Existencia Animal (DEA) ante el Servicio Agrícola y Ganadero, se realizó una modificación a la norma que permitirá que, a partir de ahora, este trámite ya no esté circunscrito a los meses de agosto a noviembre, si no que se podrá realizarse en cualquier momento del año y cuantas veces sea necesario, con un mínimo de una declaración anual.

La DEA es un requisito obligatorio para todos los ganaderos y ganaderas que tengan animales de granja a lo largo del país, y abarca desde bovinos, ovinos, porcinos, conejos, caprinos, camélidos, caballos, hasta aves y abejas, entre otros. El trámite se puede hacer presencialmen-

te en cualquiera de las oficinas SAG o de manera virtual a través del sistema de trazabilidad SipecWeb (https:// sipecweb.sag.gob.cl/), para lo cual el propietario/a debe tener una cuenta y clave que también se solicita en las oficinas del Servicio. El objetivo es detallar la totalidad de los animales presentes en el establecimiento, especificando especie y categoría.

El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó la importancia estratégica que tiene la DEA, afirmando que “esta declaración es una herramienta esencial para que nuestro Servicio cuente con un registro preciso y actualizado del número total de animales en el país, lo que a su vez facilita una gestión sanitaria más eficiente en el ámbito rural, especialmente cuando hay

emergencias por enfermedades. Gracias a la DEA se fortalece nuestra capacidad de hacer seguimiento y control para garantizar la salud y seguridad tanto de los animales como de la población en general, pues nos permite prevenir o actuar de manera rápida y oportuna ante cualquier enfermedad animal, siendo uno de los pilares fundamentales del Sistema Nacional de Trazabilidad”. DEA vigente para compra de aretes

En esta misma línea, y para reforzar el Programa Oficial de Trazabilidad Animal del SAG, se han establecido nuevos requisitos para la compra de Dispositivos de Identificación Individual Oficial o DIIO, también conocidos como aretes o crotales. A través de la Resolución 8170 de 2024 del SAG, en vigen-

cia desde diciembre último, se estableció como requisito que productores y productoras, al momento de comprar aretes para su ganado, presenten una copia vigente de la Declaración de Existencia Animal. Esto permitirá que exista una relación directa entre la cantidad de aretes y de animales que se mantienen en el predio del titular, evitando así el comercio irregular, la venta de terneros sin identificación y el abigeato.

Es importante recordar que los animales de la especie bovina deben ser identificados antes de los 6 meses de vida y que cualquier traslado de animales sin DIIO o compra de terneros sin DIIO representa un incumplimiento a la norma. También la DEA es fundamental en el caso de trasladar animales de un lugar a otro, es decir, cuando se solicita el Formulario de Movimiento Animal en el SAG.

Fedefruta reitera llamado a mantener altos estándares de calidad, frente a baja de precio de cerezas en China

El presidente del gremio de productores de fruta agregó que la mirada optimista está puesta en el Año Nuevo Chino, que se celebra en los próximos días, lo que debe aumentar la demanda y el precio de las cerezas

El presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, Víctor Catán, reiteró el llamado a mantener

los altos estándares de calidad de la fruta a fin de poder sostener los valores, frente a la baja de precios registrada en las

exportaciones de cerezas a China.

“En los últimos días hemos recibido noticias no muy auspiciosas respecto a la venta de cerezas, con precios a la baja, con alguna fruta que ha llegado con algunos problemas de condición y de embalaje, lo cual sumado a la mayor oferta, ha hecho que los precios disminuyan”, explicó Catán. Frente a esta situación, el presidente del gremio frutícola, agregó que “queremos tener una mirada optimista y creemos que en los próximos días,

a medida que se empieza a acercar el Año Nuevo Chino, la demanda pudiera subir y eso, a su vez, generar un alza en los precios que pueda mitigar un poco el escenario actual”.

“Como Fedefruta, tal como lo hemos hecho desde hace varios meses y en reiteradas ocasiones, queremos hacer ver la importancia del llamado a cuidar mucho la calidad de la fruta y los altísimos estándares que nos caracterizan, a fin de poder sostener los precios producto de la mayor oferta

y de no tener afectaciones comerciales”, precisó. Finalmente, hizo un llamado a los productores de fruta a “estar pendientes y seguir con calma y atención el comportamiento del mercado de las cerezas en China en los próximos días”.

Cabe desatacar que según información proveniente de productores de cereza, el mercado tuvo una leve mejoría durante la última jornada, ya que aumentó la demanda por fruta, “lo que son buenas señales”, puntualizó Catán.

Asume nuevo jefe en la sección especializada de carabineros siat en la región del Maule

En una ceremonia protocolar, liderada por el Prefecto de la Prefectura de Talca, Coronel Pedro Vargas, se realizó en las propias dependencias de la unidad policial mencionada.

En horas de la mañana de este lunes, en una ceremonia protocolar liderado por el Prefecto de la Prefectura de Carabineros de Talca, Coronel Pedro Vargas se realizó en dependencias de la Sección especializada, la entrega de la unidad policial descrita, por parte del Jefe de la Subcomisaría IAT y Carreteras de Talca, Capitán Diego Brante; quien estuvo liderando dicha unidad policial por 4 años, dejándola en manos del Capitán David Fuentes, quien viene de ejercer el rol de Subcomisario de los Servicios en la 1ra. Comisaría de Carabineros de Linares, lugar en el que se desempeñó por dos años. Instancia que se enmarca en un nuevo liderazgo, el que seguirá trabajando por la senda de la prevención y la seguridad de accidentes viales y con ello, resguardar cada día, 24/7 la vida de la ciudadanía, estando en las rutas y advirtiendo al buen comportamiento en el tránsito, recordando la utilización de los sistemas de seguridad y el respeto por las velocidades.

En este contexto, el Capitán Diego Brante tras 4 años deja este cargo y la Región del Maule para iniciar sus estudios en la Academia de Ciencias Policiales, mencionó la importancia de la seguridad, la que es responsabilidad de todos “Espero que la conciencia en la seguridad vial sea visibilidad como un problema permanente en nuestra sociedad; con acciones concretas desde el ámbito educativo y/o judicial, más aún que anualmente fallecen en promedio 150 habitantes en la Región del Maule. En este ámbito es fundamen-

tal efectuar un trabajo conjunto, ya que todos somos responsables de prevenir y evitar los accidentes viales, que cuesta la vida de tantas personas” dijo el Capitán Brante, quien le deseamos el mejor de los éxitos en lo que emprenderá.

Por su parte el nuevo Jefe de la Subcomisaría IAT y Carreteras de Talca de la Región del Maule, Capitán David Fuentes entró a la Institución Policial y ya lleva 19 años siendo parte de ella. Dentro de sus destinaciones están la 14° Comisaría de San Bernardo, luego 41°Comisaría de La Pintana y la 38° Comisaría de Puente Alto y, en el año 2012 ingreso a la Sección de Investigación de Accidente de tránsito (SIAT) y durante los años 2012 al 2015 trabajó en la Siat de Santiago y, entre los 2016 al 2018 estuvo en la Siat de Talca, luego desde el año 2019 al 2022 fue trasladado a la Siat Temuco y finalmente el año 2023 y 2024 en la Primera Comisaría de Linares, como Subcomisario.

Quien en su nuevo rol, seguirá por la misma senda en que se ha trabajado al momento “Trabajaremos en la misma línea que tiene la SIAT a nivel nacional, basado en establecer las causas de los accidentes de tránsito, lo que permite orientar las futuras acciones preventivas que la institución realiza en esta materia; lo que se ha fortalecido con la adquisición de más y mejor tecnología para esta importante labor; recolectar datos y elementos de prueba; realizar indagaciones sobre las causas y circunstancias de los accidentes; definir

las diligencias pertinentes y ejecutarlas; solicitar antecedentes a organismos externos además orienta las acciones preventivas de la institución en materia de accidentes de tránsito, en una labor colaborativa con los establecimientos educciones e instituciones afines, de modo tal de educar a la ciudadanía en la prevención de accidentes viales” finalizó el nuevo Jefe de la Subcomisaría IAT y Carreteras de Talca de la Región del Maule, Capitán David Fuentes.

Dr. Hugo Benítez:

“Nuestros estudios están orientados

a

tener voz y votos en el tratado antártico”

El académico de la UCM lidera investigación en el que estudia el efecto de las especies invasoras en el equilibrio ecosistémico de la Antártica.

Durante casi un mes estará el Dr. Hugo Benítez en la Antártida, realizando investigación en terreno en la isla rey Jorge, en la base Escudero que la base chilena antártica, la Bahía Almirantazgo, donde está la base polaca antártica, en otras.

Largo periplo en el que el investigador tiene como objetivo “seguir avanzando con el observatorio terrestre antártico que estamos trabajando por parte del proyecto del Instituto Milenio Base, denominado Instituto Milenio de Biodiversidad Antártica y Subantártica, en la cual participo”, destacó.

Actualmente, el académico está desarrollando dos investigaciones en este “lugar increíblemente hermoso”, tal como lo describió el investigador del Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) de la UCM.

“La primera un proyecto de monitoreo junto con el Instituto Antártico Chileno (INACH) que estudia el efecto de las especies exóticas (insectos) sobre el equilibrio ecosistémico prístino de la Antártica, y cómo estas se adaptan para poder invadir estas zonas tan extremas. El segundo es parte

de la investigación en conjunto con el Instituto Milenio de Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE), donde con varios académicos y académicas de diferentes áreas, buscamos con ciencia integrativa identificar los efectos de los cambios climáticos del pasado sobre la evolución y la biogeografía de las regiones ASA, junto con proyectar el futuro de esta biodiversidad, evaluando potenciales cambios de distribución y riesgos de extinción de las especies nativas, así como el establecimiento de especies exóticas, este proyecto tiene una duración de 10 años”, relató. Sobre su primera investigación el Dr. Benítez explicó que “Es que (las especies exóticas) han llegado a la Antártica y podrían generar dificultades como degradación ambiental, claramente cualquier animal exótico que llega, se transforma en un problema… por lo que seguimos un monitoreo de invasiones biológicas terrestres”, afirmó.

“Estoy con Jordán Hernández, que está haciendo el Docto-

rado en Salud Ecosistema en la Universidad Católica del Maule y su tesis doctoral, la cual es financiada por otro proyecto donde participo, que es el Centro Basal Cabo de Hornos (CHIC) y tiene que ver con la llegada de un insecto exótico que esperemos que no se transforme en invasor, pero ya está colonizado diferentes ambientes naturales de la Antártica. Lo que es malo, entonces estamos en el proceso de monitoreo”, dijo luego, aclarando que “este trabajo lo llevo haciendo hace ya algunos años, aproximadamente el 2016 con distintos países y sus bases como Uruguay, Corea, Polonia, en la cual hemos estado trabajando colaborativamente”, comentó.

“Vamos a estar en los próximos 10 años haciendo monitoreo, ya llevamos algunos con el Instituto y nos proyectamos a realizar un trabajo a largo plazo en la Antártica…monitoreamos las especies exóticas que llegan y, obviamente, tratar de que no se transforman en especies invasoras”, dijo. Relevancia científica e interna-

cional política

En lo que se refiere a los invasores terrestres, en los últimos años en Chile “hemos tomado el liderazgo de este tema y yo estoy a la cabeza del programa de monitoreo de invasiones terrestres junto con INACH y para la Antártica, lo que implica relacionarse con otros países presentes en el tratado antártico y generar política antártica para buscar soluciones para el tema de invasiones”, explicó. Tal como lo indicó, esto tiene relevancia la Universidad Católica del Maule, porque “se están generando medidas más formales para poder ya tener un poquito más de voz y voto en el Tratado Antártico en temas de invasiones”, expuso. “Este es un tema (invasiones terrestres) es de relevancia internacional política, que es clave estudiar y lo estamos liderando desde la desde mi laboratorio de ecología y morfometría evolutiva en la UCM”, y por supuesto en colaboración con otros equipos y laboratorios parte de Instituto Milenio BASE, resumió el Dr. Hugo Benítez.

Profesores de ciencias adquieren herramientas para aplicar inglés en el aula

Un total de 50 de docentes de áreas como biología, química, física, matemática y artes se encuentran participando de clases intensivas de inglés con el objetivo de fortalecer sus habilidades en el idioma y aplicarlo en clases.

Se trata de la primera versión del Programa Access enfocado en docentes del área STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), una iniciativa de la Embajada de Estados Unidos en la que participa la Facultad de Ciencias de la Educación de la Univer-

sidad de Talca.

Durante dos años, profesores de liceos municipales de Santiago, Curicó y Linares de enseñanza media, tienen clases prácticas de este idioma con especialistas en sus áreas, “utilizando metodologías que van a permitir que ellos puedan entregar conocimientos o estudiantes en inglés”, detalló la coordinadora del Programa Access y secretaria académica de dicha facultad de la UTalca, Carla Bustos.

“Cada profesor ingresa al programa con distintos niveles,

por lo que intentamos potenciar al máximo sus habilidades”, agregó.

Impacto en el aula

El programa ha tenido positivos testimonios, tal es el caso de Richard Salazar, profesor de química del Liceo 7 de Santiago que ya se encuentra implementando una guía de comprensión lectora contextualizada en ciencias incorporando el inglés, incluso, planea hacer una parte de sus clases en este idioma.

“Esta capacitación ha supera-

do mis expectativas, entré con un nivel muy básico, tenía pocas nociones y siento que durante este primer año aquí he aprendido muchísimo”, expresó el docente. Recalcó que ha sido una experiencia muy significativa en el ámbito profesional, “cuando nosotros hablamos de hacer algún tipo de investigación sobre todo en ciencia, la mayoría de los papers y artículos están en inglés, ha sido muy positivo para mí”, agregó.

En esta línea, el decano de

la Facultad de Ciencias de la Educación UTalca, Mauricio Véliz, recalcó que “las ciencias se construyen, escriben, difunden y promueven principalmente en inglés a través de las publicaciones científicas, por lo tanto, tiene mucho sentido que nuestros profesores logren desarrollar habilidades lingüísticas en otra lengua”. La autoridad añadió que, gran parte del crecimiento de un país radica en el desarrollo de habilidades y conocimiento vinculado a las áreas STEAM.

GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE INVITA A PARTICIPAR EN LA CONSULTA CIUDADANA DEL ANTEPROYECTO DEL PLAN DE ACCIÓN REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

El anteproyecto propone medidas y acciones para avanzar en resiliencia climática en la región, sobre las cuales la ciudadanía puede opinar hasta el 14 de febrero en el sitio web www.goremaule.cl

El Gobierno Regional del Maule, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), invitan a la ciudadanía a participar en la consulta ciudadana del Anteproyecto del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) de la región del Maule. Este proceso estará abierto hasta el 14 de febrero y busca recoger opiniones y sugerencias para fortalecer este instrumento clave para la adaptación y mitigación al cambio climático en la región.

El Plan de Acción Regional liderado por el Gobierno Regional del Maule, es uno de los instrumentos contemplados en la Ley Marco de Cambio Climático y tiene por objetivo la identificación y priorización de medidas y acciones para avanzar en resiliencia climática y contribuir a alcanzar la meta del carbono neutralidad para el año 2050. De acuerdo con ello, es que el anteproyecto propone una ruta para la adaptación y mitigación a través de 28 medidas destinadas a reducir la vulnerabilidad al cambio climático y disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Al respecto el Gobernador Regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, destacó la importancia de la participación ciudadana. “El cambio climático está transformando profundamente nuestra región, y desde el Gobierno Regional del Maule estamos impulsando este plan que es esencial para construir un

Maule más resiliente y sostenible. Queremos invitar a todos los ciudadanos de nuestra región a participar activamente en este proceso, para garantizar que nuestras soluciones climáticas reflejen las necesidades de nuestras comunidades”.

Por su parte la Seremi del Medio Ambiente de la región del Maule, Daniela de La Jara, expresó que, “queremos realizar un fuerte llamado a los habitantes de la región para que conozcan el anteproyecto y entreguen la mayor cantidad de antecedentes, observaciones e información significativa para robustecer el Plan de Acción Regional de Cambio Climático. Este proceso no solo fortalece las capacidades locales, sino que también asegura que todos los sectores y comunidades sean parte activa de esta transición para enfrentar la crisis climática, consolidando un futuro más justo y sostenible para las treinta comunas de la región. La implementación del plan, sin duda, brindará oportunidades para avanzar en un desarrollo sustentable y resiliente a los impactos del cambio climático y en una adaptación hacia una mayor sostenibilidad”.

En nombre de la FAO, su representante en Chile, Eve Crowley, subrayó la importancia de la participación activa de los territorios para abordar los desafíos climáticos. “Las personas, especialmente aquellas más vulnerables, como mujeres, niños, personas mayores y, sin duda, los pueblos indígenas, deben ser protagonistas en la construcción

de soluciones. El futuro de las comunidades depende de las acciones que llevemos a cabo hoy para adaptarnos y mitigar los impactos del cambio climático. Este plan no solo es una herramienta técnica, sino también un espacio para garantizar que cada voz sea escuchada en la lucha contra esta crisis global”. Un desafío climático urgente

La región del Maule, altamente dependiente de sus condiciones climáticas, enfrenta un contexto complejo debido al aumento de las temperaturas máximas y la disminución de las precipitaciones. En el informe de vulnerabilidad contenido en el Anteproyecto, se estima que, en un escenario pesimista, habría un incremento de la temperatura de 1,2°C respecto al período histórico 1980-2010, alcanzando un aumento de hasta 1,4°C en comunas como Romeral, San Clemente, Colbún y Molina. Además, se proyecta una disminución de precipitaciones del 15,2%, afectando especialmente a comunas como Rauco, Vichuquén, Licantén y Río Claro.

Es por esto que es de vital importancia avanzar en este Plan de Acción Regional de Cambio Climático. El Anteproyecto se encuentra disponible para revisión en la web www. goremaule.cl y puede ser comentado mediante un formulario en línea, con el objetivo de recoger observaciones y propuestas para mejorar el plan. Además, se realizarán eventos de difusión virtuales para que la ciudadanía y los distintos

grupos de interés estén informados sobre este plan y cómo realizar observaciones. Los eventos, que son abiertos a todo público serán informados a través de las redes sociales del Go-

bierno Regional del Maule, Ministerio del Medio Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.