lector

Page 1


Edición: Nº 9846 Domingo 29

Por cuasidelito de homicidio es formalizada médico cuyo paciente perdió la vida

Corma y empresas eléctricas se unen para prevenir incendios forestales

Servicio de Protección lanza nuevo modelo de residencias con más de 1.200 cupos para niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos

PELLUHUE FORTALECE LA GESTION DEL RIESGO

Por cuasidelito de homicidio es formalizada médico cuyo paciente perdió la vida

Un mal diagnóstico terminó con la vida de una mujer de 68 años quien acudió hasta la clínica de San Javier en la ciudad del mismo nombre, donde fue atendida por la médico general, de nacionalidad venezolana, Emily Flores Pérez la que ordenó diversos exámenes. Pero la errónea lectura de ellos y el no ajustarse a la lex artis médica, terminaron con la vida de la mujer. El fiscal jefe de la comuna Patricio Caroca afirma que *“el 12 de marzo del año 2021 Margarita Oses Cancino, una mujer de 68 años acudió hasta la clínica San Javier debido a que presen-

taba una serie de malestares. Allí fue atendida por la imputada una doctora que no realizó la atención médica necesaria lo que debido a un mal diagnóstico y erróneo análisis de los exámenes, lo que en definitiva desencadenó que la víctima falleciera en compañía de sus familiares en la sala de espera. Con todos estos antecedentes la fiscalía de San Javier logra establecer la responsabilidad de la doctora como autora de un cuasidelito de homicidio en contexto de negligencia médica. Se despachó orden de detención y la fiscalía le presentó cargos como au-

tora de un cuasidelito de homicidio. Se dispuso tres meses para la investigación y como medida cautelar la firma mensual ante Carabineros y el arraigo nacional.”*

*“Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Linares, en coordinación con la fiscalía local de San Javier, llevaron a cabo una investigación por cuasidelito de homicidio. Durante la investigación, el levantamiento de pruebas y distintas evidencias, se logró establecer la participación de una profesional del área de la salud, para quien fue decretada una orden de detención en su contra. A raíz de la revisión de fuentes de

Carabineros detuvo a un sujeto por receptación de una bicicleta en Cauquenes

En horas de la mañana del día 21 de diciembre un ciudadano sé percató que individuos desconocidos sustrajeron su bicicleta; la que estaba adosada a una escalera del edificio donde reside en calle Antonio Varas.

Tras lo ocurrido, efectuó la denuncia de los sucedi -

do y, en base a los antecedentes de ello, Carabineros inició diligencias para encontrar la especie; la que fue avaluada por su propietario en 250 mil pesos

En este contexto, este viernes durante la mañana encontraron, en el interior de un domicilio

particular la bicicleta. Se detuvo al responsable de iniciales V.U.N.C de 39 años, quien mantenía diversos antecedentes penales.

Por instrucción del Fiscal de turno, el sujeto fue puesto a disposición de la justicia, por el delito de Receptación.

información, análisis criminal e inteligencia policial, se logró dar con su paradero en la ciudad de Talca, el día 26 de diciembre del presente, por detectives de esta brigada especializada”*, manifestó el comisario Joel Valenzuela.

A penas conocidos los peritajes el Ministerio Público solicitó orden de detención de la imputada cuya audiencia de control de la detención y formalización de cargos en su contra, se realizó este viernes.

En horas de tarde de ayer miércoles, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Molina concurrieron hasta el sector Yacal, comuna de Molina por el hallazgo de un cadáver en la ribera del

Río Lontué

Las diligencias, dispuestas por la Fiscalía de Flagrancia, permitieron a los detectives de la brigada territorial realizar el trabajo científico-técnico en el lugar, como la inspección ocu -

lar del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos y examen externo policial del cadáver, pudiendo determinar que no presentaba lesiones atribuibles a terceros.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL

contacto@lectoronline.cl

ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

PACE UTalca celebra una década de logros y reconoce a la cuarta generación de titulados del programa

La ceremonia, marcada por testimonios y reconocimientos, también incluyó presentaciones artísticas y la participación de autoridades que destacaron el impacto del programa en el sistema escolar y universitario.

En 10 años de gestión, el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Talca ha beneficiado a 1.730 estudiantes, de los cuales 1.386 han ingresado a esta casa de estudios.

UF: $38.409,27

Dolar $990,95

UTM: $67.294,0 David

Linares

13º Min. 32º Max.

Despejado

Cauquenes

11 Min. 33º Max.

Despejado

Hitos como éste fueron valorados en la conmemoración del décimo aniversario de la iniciativa en la UTalca, cuya política pública no solo ha abierto las puertas de la educación a jóvenes provenientes de contextos socioeconómicos vulnerables, sino que también ha garantizado su acompañamiento para fomentar su permanencia universitaria, transformando vidas y promoviendo la movilidad social.

En la jornada, que contó con la presencia autoridades nacionales y regionales, además de universitarias y de la comunidad utalina, se reconocieron a los 62 titulados de la cuarta generación PACE UTalca, quienes participaron junto a sus familias en un ambiente de celebración y agradecimiento.

El rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, destacó el impacto institucional del programa. “El PACE ha sido un puente entre las brechas de la educación escolar y la superior. Enfrentamos diversos desafíos en ambos niveles, y es fundamental trazar este puente para garantizar un proceso educativo exitoso, especialmente

para quienes provienen de la educación pública y enfrentan restricciones como la ruralidad, que dificulta la progresión académica”, planteó.

Por su parte, la secretaria Ministerial de Educación del Maule, Verónica Ramírez Rivera, subrayó el carácter transformador del programa en la región. “Esta ceremonia no solo celebra una década de trabajo, sino que también pone en valor historias reales de vidas cambiadas. Continuaremos trabajando por una educación con igualdad de condiciones y acceso, especialmente en las comunidades que más lo necesitan”, sostuvo.

Guillermo Jara Cortés, de la División de Información y Acceso (DIVIA) del Ministerio de Educación, destacó la relevancia del programa a nivel nacional, indicando que más de 30.000 estudiantes han ingresado a la educación superior. “Es un hito ce -

lebrar estos 10 años, no solo por los números, sino por las vidas transformadas y las barreras derribadas”, señaló. Historias de superación Uno de los momentos más emotivos del evento fue el testimonio de Andrea Carrasco, titulada de Fonoaudiología, quien ingresó a la universidad en 2018 a través del cupo PACE. “Desde niña soñé con ser la primera profesional de mi familia. El programa fue clave, brindándome tutorías y apoyo constante en momentos difíciles. Hoy puedo decir que lo logré, y eso me llena de orgullo”, relató la joven. Por su parte, la orientadora María Eliana Rojas, del Liceo Luis Edmundo Correa Rojas de Curepto, destacó el papel del programa en liceos rurales y urbanos, además del compromiso de las comunidades escolares por seguir participando de éste. “La iniciativa no solo abre puertas, sino

que transforma vidas, no solo de los estudiantes sino que impacta en los docentes, directivos, orientadores y familias enteras”, afirmó. Movilidad social y compromiso institucional Este programa ha dado como resultado la titulación de 92 profesionales en la UTalca, consolidando al programa como un motor de movilidad social en la región.

Paola Morales, directora de la Dirección de Ciclo de Vida Estudiantil, donde se encuentra inserto el PACE UTalca, destacó que el trabajo trasciende las aulas. “Es un programa de transformación, de compromiso con la equidad y la calidad educativa (…) Reafirmamos el compromiso y avanzamos en nuevos desafíos para seguir contribuyendo desde la Universidad de Talca a la región y al país”, afirmó.

Retiro unica comuna del Maule Sur que se ejecuta el proyecto de contratacion de asistentes personales para personas con discapacidad

La Ilustre Municipalidad de Retiro se enorgullece en anunciar que es la única comuna en el Maulesur donde se está ejecutando el innovador proyecto “Contratación de Asistente Domiciliario para Personas con Discapacidad, Tránsito a la Vida Independiente, Modalidad Colectiva”. Este programa, fruto de un convenio entre el municipio y el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), tiene como objetivo fortalecer la independencia y autonomía de personas con discapacidad, mejorando significativamente su calidad de vida.

Este proyecto tiene como propósito principal pro -

mover oportunidades de participación social y comunitaria, mediante la contratación de asistentes personales domiciliarios. Estos profesionales serán los encargados de brindar cuidados, orientación, herramientas y acompañamiento a 11 personas con discapacidad de nuestra comuna, fomentando así su autonomía e independencia. Además, el programa incluye financiamiento para la incorporación de implementos complementarios y adaptaciones menores en los entornos de las personas beneficiarias, asegurando condiciones óptimas para su desarrollo. Con una duración de 10

meses y un presupuesto total de $41.330.000, este proyecto reafirma el compromiso de la Municipalidad de Retiro con la inclusión y el bienestar de todos sus habitantes.

La ceremonia de firma de contratos del personal encargado de brindar estos servicios se realizó hoy en dependencias municipales, y fue liderada por la primera autoridad comunal, el alcalde Rafael Ramírez. Este acto marca el inicio formal de esta significativa iniciativa, demostrando el compromiso del municipio con la equidad y la mejora continua de la calidad de vida de su comunidad.

Pelluhue fortalece la gestion del riesgo ante emergencias

En una nueva reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) se abordaron los avances y desafíos en la preparación, prevención y respuesta ante emergencias en la comuna y la provincia.

Balance: Este año, la comuna de Pelluhue ha enfrentado 5 incendios forestales con 2,54 hectáreas afectadas, dentro de las 1.334 hectáreas dañadas a nivel provincial.

Preparación Comunitaria:

Más de 120 personas

capacitadas en Cursos

CERT y 100 en primeros auxilios básicos, fortaleciendo las respuestas locales ante emergencias.

Mapas de riesgos elaborados con SENAPRED y reforzamiento de planes en comunidades rurales.

Infraestructura y Respuesta:

Instalación de 10 piscinas de abastecimiento en sectores estratégicos. Simulacros masivos en evacuación por tsunami e incendio forestal.

Equipamiento municipal disponible: camiones aljibes, maquinaria

y personal especializado.

Comunicación y Recuperación:Planes de emergencia vigen -

tes hasta 2025, avances en comunicación con SAMU y gestiones para instalar un generador en Chovellén.

La Municipalidad de Pelluhue reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de sus vecinos.

Positivo balance deja las Expo Market Maule impulsadas por la CRDP durante este 2024

• 45 ferias y 4 espacios de visibilización le dieron oportunidades a cientos de emprendedores.

Un año productivo y lleno de actividades. Este 2024 arrojó saldo positivo para las Expo Market Maule que impulsa la CRDP en diferentes comunas de la región.

El objetivo ha sido siempre darles a productores, artesanos y pymes una adecuado espacio, comodidad, infraestructura y posibilidades de hacer crecer sus negocios.

“Estamos felices por todas las oportunidades creadas por la CRDP. Estar en ferias que recorren cientos de personas entrega no solo la venta de esos días, sino también un crecimiento de nuestras marcas, que sean reconocidas cada vez más por los maulinos”, aclaró Adrioli Salas, que tiene un emprendimiento de souvenir de maderas llamado “Rústicos YB” de Yerbas Buenas.

Fueron más de dos mil em-

prendedores quienes participaron en las 45 Expo Market Maule en el año. Comunas como Constitución, Linares y Hualañé tuvieron varias exposiciones para darle oportunidad a todas y todos los que están inscritos en la familia de emprendedores más grande de la región.

María Teresa Salazar, artesa de lanas y que tiene su emprendimiento “El crochet de Mari Tere” señaló.

“Para nosotros todo esto es una bendición, porque así solo se hace difícil hacerse conocidos. Con las ferias y la ayuda de Market Maule uno puede ir a diferentes comunas y expandir nuestra red de contactos”.

De esta forma se cierra el año con broche de oro para las diferentes Expo. También con espacios de visibilización en diferentes lugares como el Paseo Portal Linares, Go Florida

y Espacio Tue en Talca y Boulevard Altos del Cerro en Pencahue. Recintos comerciales que también todos los meses albergaron a emprendedores con un sello Market Maule que cada vez tiene más poder entre quienes se unieron a esta importante marca.

Corma y empresas eléctricas se unen para prevenir incendios forestales

Con el objetivo de prevenir y mitigar los impactos de los incendios forestales, el Departamento de Protección del Bosque de la Corporación

Chilena de la Madera – Corma-, la SEC y diversas empresas eléctricas han iniciado un plan colaborativo enfocado en la temporada de mayor riesgo de incendios.

Representantes de Copelec, Saesa, CGE Coelcha, Codiner, Frontel y Fenacopel, junto a ejecutivos de empresas

forestales asociadas a Corma, se reunieron en Chillán para establecer estrategias y fortalecer la coordinación en la gestión de emergencias.

Durante el encuentro, se acordó implementar iniciativas que reduzcan riesgos en áreas críticas, optimizar protocolos de acción y mejorar la capacidad de respuesta ante eventuales siniestros.

Ramón Figueroa, presidente del Departamento de Protección de Corma, destacó la importancia de esta alianza, “valoramos el

Dirección del

ánimo de buscar puntos de encuentro para poder trabajar. En incendios forestales, las grandes víctimas son los vecinos, y hay que buscar puntos en común del punto de vista de la prevención y de la gestión de la emergencia para tratar de cerrar brechas, tener un trabajo conjunto”.

Por su parte, gerente general de Empresas Copelec, Patricio Lagos, recaló: “Es un hito tener a las empresas eléctricas sentadas con las empresas del área forestal en un tema que tiene

que ver con la sociedad, tiene que ver con la prevención. Es fundamental hoy día porque hay que evitar incendios, hay que evitar tragedias, hay que evitar las catástrofes y tenemos que estar constantemente preparados. En la medida que todos actuemos coordinadamente, organizadamente y con un foco en la gente, en quie-

nes se ven afectados por estos temas, vamos a lograr grandes éxitos”.

La alianza CORMA-Eléctricas marca un precedente contra los incendios forestales, reafirmando el compromiso de ambas partes con la protección del patrimonio natural y el bienestar de las comunidades afectadas.

Trabajo aplicó 54 multas en fiscalización

de

buses interurbanos por aumento de viajes previo a Año

Nuevo e inicio de vacaciones

La Dirección del Trabajo (DT) aplicó 54 multas por casi 169 millones de pesos durante la fiscalización realizada ayer viernes en 14 regiones del país a buses interurbanos de transporte de pasajeros con ocasión del aumento de viajes previo a la celebración de Año Nuevo e inicio de vacaciones.

En relación con el programa inspectivo aplicado el fin de año de 2023, el realizado este viernes más que duplicó las fiscalizaciones, multas y montos en dinero

aplicados a las empresas. En efecto, hubo 80 fiscalizaciones y 34 multas más, como también fue superior en más de 102 millones de pesos el monto aplicado a las empresas infractoras. Asimismo, si en el programa anterior no hubo tripulantes suspendidos, esta vez hubo 2.

En definitiva, el balance fiscalizador de este viernes 27 de diciembre arrojó 157 fiscalizaciones, 54 de ellas terminadas con multas, cuyo monto fue de $168.975.234.

El año pasado la DT realizó 77 fiscalizaciones, aplicando 20 multas por $66.605.980. No hubo tripulantes suspendidos. El programa que se extendió entre las 07:00 y las 23:00 de ayer viernes 27 de consistió en fiscalizaciones a 157 buses en las regiones de Arica y Parinacota (10), Tarapacá (10), Antofagasta (10), Atacama (10), Coquimbo (11), Valparaíso (11), O’Higgins (10), Maule (10), Ñuble (10), Biobío (10), La Araucanía (11), Los Ríos (10) y Los

Lagos (12) y Metropolitana (22).

El objetivo del programa inspectivo fue verificar que las tripulaciones iniciaran sus turnos con los descansos legales previamente cumplidos, garantizando así la seguridad carretera de choferes, auxiliares y pasajeros. Dos tripulantes debieron terminar sus turnos al no cumplir con la citada disposición.

El director del Trabajo, Pablo Zenteno, subrayó el doble beneficio de estas fis-

calizaciones: “La Dirección del Trabajo realizó durante todo el día de ayer 157 fiscalizaciones en 14 regiones del país, con lo cual más que duplicamos las realizadas en la misma fecha del año 2023, superando también en más del ciento por ciento las multas y los montos en dinero. Estamos muy satisfechos por ello debido a que sabemos el aumento de viajes que habrá a partir de ahora debido a las fiestas de Año Nuevo y comienzo de las vacaciones de verano”.

Longaví celebró su aniversario 87

yer vivimos una emotiva ceremonia en la que recordamos nuestra historia, homenajeamos a ciudadanos destacados de nuestra comuna y reafirmamos nuestro compromiso con el futuro Nuestro alcalde Jaime Briones Jorquera la destacó la importancia de estos espacios de reencuentro y reflexión. Además, entregamos reconocimientos a dirigentas que han marcado a nuestra comunidad: Corina Carrión, Clementina Ulloa, Olga

Mora y Laura Moreira. Por otra parte, rendimos un homenaje póstumo al ex alcalde Luis Ernesto Ramos, recordando su legado social.

Agradecemos a nuestros vecinos y vecinas, autoridades y orquestas locales que hicieron de este aniversario una celebración inolvidable

Servicio de Protección lanza nuevo modelo de residencias con más de 1.200 cupos para niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos

Este fin de semana se publicó un Concurso Público, dirigido a colaboradores acreditados, para la implementación de 74 proyectos de este tipo en cuatro regiones del país, el que además considera un incremento de hasta un 45% en los aportes estatales.

Más de 1.200 cupos para un nuevo modelo de residencias familiares anunció este sábado el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, a través de un concurso público dirigido a las regiones Metropolitana, de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, la que luego se extenderá para el resto del país.

Se trata de la implementación de un nuevo modelo residencial más personalizado e integrado, mediante 74 proyectos distribuidos en estas cuatro regiones, diseño basado en la experiencia nacional e internacional, y que considera centros residenciales con menos cantidad de niños, niñas y adolescentes, en los que se respete la individualidad de cada uno de ellos y se les entregue mayor participación y protagonismo en los procesos de intervención.

Esto nuevos centros incluyen, además, un incremento de aportes estatales que va del 21% al 45%, y un aumento en cupos de un 14% a nivel nacional, de manera de responder a la demanda expresada por diversos organismos públicos y de la sociedad civil, en torno a poder responder adecuada y oportunamente a las derivaciones judiciales para cuidado alternativo en residencias.

“Desde que asumí en septiembre pasado, una de las prioridades fue poner en marcha el nuevo modelo de residencias, organizadas por edad de los niños, niñas y adolescentes, con un enfoque terapéutico, menos plazas por casa y más cuidadores. Nos reunimos con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, para conocer sus principales preocupaciones sobre el nuevo modelo. Escuchamos sus planteamientos y recogimos

varias de sus inquietudes, y valoro mucho su participación, porque eso nos permitió hacer ajustes e incorporar gradualidad, haciendo realidad el compromiso de un trabajo colaborativo”, afirmó Castillo.

El director nacional del Servicio agregó que “otro aspecto que nos pareció importante es aumentar los plazos de los convenios, que pasarán de ser anuales a bianuales e incluso hasta por tres años, para darle más certeza al colaborador para desarrollar su proyecto terapéutico, que hoy debe ejecutarlo en 12 meses. Además, viene con un importante aumento del aporte estatal, que en el tramo de 4 a 8 años se incrementa en un 21%; en el tramo de 9 a 13 años en un 45%; y en el tramo 14 a 18 años en un 32%”.

Por último, el director señaló que “en los próximos días pondremos en consulta pública las

Foto noticia

bases técnicas del modelo de residencias de tránsito a la vida adulta, lo que nos permitirá por primera vez financiar desde el Servicio esta modalidad de casas compartidas para jóvenes de 18 a 24 años que están en protección especializada y se encuentran estudiando”.

QUINTA PORTADA PAGINA 8

Comunicado de Prensa

Servicio de Protección lanza nuevo modelo de residencias con más de 1.200 cupos para niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos

Este fin de semana se publicó un Concurso Público, dirigido a colaboradores acreditados, para la implementación de 74 proyectos de este tipo en cuatro regiones del país, el que además considera un incremento de hasta un 45% en los aportes estatales. Santiago, 28 de diciembre de

2024.- Más de 1.200 cupos para un nuevo modelo de residencias familiares anunció este sábado el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, a través de un concurso público dirigido a las regiones Metropolitana, de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, la que luego se extenderá para el resto del país. Se trata de la implementación de un nuevo modelo residencial más personalizado e integrado, mediante 74 proyectos distribuidos en estas cuatro regiones, diseño basado en la experiencia nacional e internacional, y que considera centros residenciales con menos cantidad de niños, niñas y adolescentes, en los que se respete la individualidad de cada uno de ellos y se les entregue mayor participación y protagonismo en los procesos de intervención.

Alcalde Mario Meza … gracias muchachos por hermosar nuestra ciudad

1° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, primer piso, autos, Banco del Estado de Chile con Gomez Espinosa Sergio Andres, Rol Nº 2107-2023, Cobro de Pagaré. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 882132755 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don(ña) SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOSA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CONSTITUCION DEL 25 326, LINARES, LINARES, y/o

Notificación

FUNDO LIZONJERA SN, YERBAS BUENAS. El pagaré fue suscrito por la suma de 161,162986 Unidades de Fomento, por concepto de capital, con una tasa de interés del 0,00% anual durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción de documento y el 01 de julio de 2023, fecha última en que vencerá y se capitalizarán los intereses devengados, conformando así el nuevo capital. A contar de ésta última fecha pagará intereses del 3,30% anual. El nuevo capital con sus intereses, el deudor se obligó a pagar en 38 cuotas mensuales, y sucesivas de 4,501500 Unidades de Fomento las 37 primeras cuotas y de 3,199765 Unidades de Fomento la última, venciendo las cuotas los días 01 de cada mes, la primera de ellas el día 01 de julio de 2023, y la última el día 01 de agosto de 2026. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de julio de 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de 164,008003.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 19 de octubre de 2023 a la suma de

$5.951.843.-, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOZA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma 164,008003.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 19 de octubre de 2023 a la suma de $5.951.843.- más costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO

OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase

SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; waltermorales@wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 5. Linares, veintidós de Noviembre de dos mil veintitrés Proveyendo derechamente el escrito de folio 3, se resuelve: A lo principal: No ha lugar por innecesario. Al otrosí: Por acompañado título. Proveyendo la demanda de Folio 1, se resuelve: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase por acompañado documento(s), bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedi-

miento Civil. Custódiese. Al segundo otrosí: Téngase presente y se designa depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente el correo electrónico, sin perjuicio de la facultad de éste tribunal de ordenar una forma distinta de notificación a la señalada. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder conferido. Cuantía de 164,008003.Unidades de Fomento, equivalentes al día 19 de octubre de 2023 a la suma de $5.951.843. CERTIFICO: Que bajo el N°1517-23, se guarda en Custodia del Tribunal el documento acompañado a la demanda. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veintidós de Noviembre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Presentación de folio 6. Rectifica demanda. S. J. L. Civil de Linares (1º). WALTER MORALES CERONI, abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio ejecutivo, caratulados, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GOMEZ ESPINOSA SERGIO ANDRES”, Rol N° 2107 -2023, a US. respetuosamente digo: Que, vengo en rectificar la demanda presentada estos autos con fecha 16 de noviembre de 2023, en el sentido que el nombre del demandado es SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOSA y no como se indicó erróneamente en la parte petitoria. POR TANTO, RUEGO A US.: Tener por rectificada la demanda en los términos indicados, despachando al efecto nuevo mandamiento de ejecución y embargo. Resolución de folio 7. Linares, veinticuatro de Noviembre de dos mil veintitrés Téngase por rectificada

la demanda en los términos señalados y como parte integrante de ésta para todos los efectos legales, notifíquese conjuntamente con ella. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veinticuatro de Noviembre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Requiérase por un Ministro de Fe a don SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOZA, para que en el acto de su requerimiento pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la cantidad de 164,008003.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 19 de octubre de 2023 a la suma de $5.951.843 más intereses y costas. Si no pagare en el acto de su requerimiento, trábese embargo en bienes suficientes del deudor y que el Ministro de Fe encargado de la diligencia determine, procediéndose en todo con arreglo a la Ley. Se ha designado depositario provisional al propio ejecutado(a), bajo su(s) responsabilidad(es) legal(es). Así esta ordenado en los autos ejecutivos antes

individualizados. Linares, 22 de Noviembre 2023. ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO Juez Titular. Resolución de folio 2 del cuaderno de apremio. Linares, veinticuatro de Noviembre de dos mil veintitrés Habiéndose incurrido en un error, se rectifica el mandamiento de folio 1, en el siguiente sentido: Donde dice: “Requiérase por un Ministro de Fe a don SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOZA”. Debe decir: “Requiérase por un Ministro de Fe a don SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOSA”. Forme la presente resolución parte integrante del mandamiento. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veinticuatro de Noviembre de dos mil veintitrés , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio 29. Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Linares (1°).- WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GOMEZ ESPINOSA SERGIO ANDRES” Rol Nº 21072023, a US., respetuosa-

mente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Sergio Andrés Gómez Espinosa, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo so-

licitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, don Sergio Andrés Gómez Espinosa, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 30. Linares, veintinueve de octubre de dos mil veinticuatro Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, como se pide, notifíquese al demandado Sergio Andrés Gómez Espinosa, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de folio 29 del cuaderno principal además de la presente resolución, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15

de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos. Para la confección del extracto respectivo, acompañe la parte solicitante propuesta del extracto para su revisión, y posterior autorización y firma por la Señora secretaria Subrogante del Tribunal. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veintinueve de octubre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

Nuevosur informa que consumo de agua crece cerca de un 25% en fiestas de fin de año y llama a usarla de manera responsable

La compañía, además, dispuso de un plan de contingencia con el que refuerza las acciones operacionales durante estas fechas.

Durante las vísperas de Navidad y Año Nuevo se alcanzan los niveles más altos consumos de agua potable de todo el año, con un crecimiento del 25% respecto de un día normal. Así lo informó Nuevosur, que detalló que el peak suele registrarse entre las 19 y 22 horas.

Ante este escenario y, en el contexto de sequía es -

tructural, la compañía llamó a la población a hacer un uso responsable del agua potable. “Durante estas fechas, el consumo crece cerca de un 25% respecto de un día normal, por lo que es clave hacer un uso eficiente, evitando derrochar agua en acciones como lavado de autos o riego de jardines , o al menos, evitar realizarlas en los horarios

de más alto consumo”, comentó el gerente general de Nuevosur, Victor Hugo Bustamante. El aumento de las descargas al alcantarillado durante estas festividades también crece cerca de un 25% respecto de un día habitual, por lo que Nuevosur también intensificará la mantención de las redes. A su vez, recordó la importancia de hacer

un buen uso del sistema, evitando arrojar basura. Bustamante también llamó a denunciar la apertura ilegal de grifos, lo que además de constituir un delito, afecta la calidad y continuidad del servicio de agua potable, generando bajas presiones e incluso cortes de suministro. Como todos los años la empresa, además, dispuso de un plan de contingen-

cia con el que refuerza las acciones operacionales durante estas fechas. Entre ellas, refuerzo de turnos, revisión extraordinaria de instalaciones; mantención preventiva de equipos, entre otras. Nuevosur recordó que ante cualquier consulta las personas pueden contactarse al Centro de Ayuda al 600 33 11000, 600 37 24000, y desde celulares al *3311.

Huertas colaborativas: UTalca ejecuta proyecto sustentable para su comunidad

Conocimientos, desconexión y nuevas amistades fueron los principales logros obtenidos por los participantes de la 7ma versión de este exitoso programa realizado por la Casa de Estudios.

Con muchos aprendizajes y una positiva evaluación de los participantes culminó la séptima versión de las Huertas Colaborativas UTalca, un programa desarrollado por el Departamento de Sustentabilidad de la casa de estudios, que imparte conocimiento práctico sobre el cultivo de alimentos y que busca generar espacios de bienestar para quienes forman parte de la iniciativa.

En total fueron 25 los integrantes de la comunidad utalina quienes este año participaron del taller que se realiza en el sector del Jardín Botánico y Arboretum, ubicado en el Campus Talca. Durante tres meses trabajaron la tierra desde la siembra hasta la cosecha de sus hortalizas.

“Estas personas aprendieron desde la etapa inicial, desde preparar el terreno, conocer las especies que se iban a plantar de semillas o a trasplantar, además

de la variedad de cultivos”, explicó Karin López, jefa del Departamento de Sustentabilidad de la UTalca.

“Por primera vez contamos con el apoyo estable de una persona del equipo del Jardín Botánico que los acompañó, asesoró, ayudó con el riego”, agregó.

Misael Errázuriz, funcionario del Jardín Botánico y Arboretum que estuvo a cargo del taller, detalló que los conocimientos abordados “tienen que ver con la preparación básica para establecer un huerto en cualquier espacio, ojalá en las casas de los participantes o una huerta de carácter comunitario”.

Participación

Los funcionarios, estudiantes y académicos utalinos que participaron en esta edición del programa, destacaron la importancia de este tipo de iniciativas tanto para el aprendizaje como para el bienestar personal.

“Siempre es una oportunidad maravillosa poder participar de las Huertas Colaborativas, porque la responsabilidad y el compromiso que se asume obliga a hacerse el tiempo”, manifestó la docente del departamento de Salud Pública, Loreto Núñez, quien disfrutó de ver crecer sus cultivos y profundizar conocimientos. Por su parte, Elizabeth Olivos,

asistente académica de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual, quien por segunda vez participó del programa y destacó los beneficios de pasar tiempo en la naturaleza. “Yo recomiendo esta experiencia porque es una forma de desconectarse, aunque sean 15 o 20 minutos diarios. Uno está muy inmerso en todo lo que es el trabajo, al

venir acá uno se desconecta y es algo que sirve mucho”, aseguró.

Con esta nueva versión de las Huertas Colaborativas, la Universidad de Talca, refuerza su compromiso con la sustentabilidad y la educación ambiental, generando un impacto real en la comunidad, desarrollando adicionalmente espacios para su bienestar.

Chile nos Habla: Más de la mitad de los chilenos cree que la situación económica del país es mala

De acuerdo con la encuesta Chile nos Habla, versión Fiestas de Fin de Año, de la Universidad San Sebastián, un 53,1% de los chilenos cree que la situación económica actual del país es mala. Un 34,8% cree que es regular y sólo un 12,1% la considera buena.

Si bien los resultados muestran una leve mejoría al momento de consultar por su situación económica personal- un 21,4% cree que es buena y un 49,2% dice ser regular- la medición arrojó que uno de cada tres chilenos cree que el panorama económico del 2025 será peor que este año (32,3%).

Chilenos con menor esperanza y más preocupaciones

Este pesimismo en la econo-

mía se refleja también en las proyecciones a futuro. Esto porque, 2 de cada 5 chilenos dicen enfrentar estas fiestas con menos esperanza que el año pasado (39,5%). Esta cifra bajó 7 puntos porcentuales respecto a la medición del año anterior, no obstante, sigue siendo mayor a quienes esperan con el mismo nivel de esperanza (31,4%) y con más esperanza (29,1%).

“Hoy, dos de cada cinco chilenos enfrentan estas fiestas con menos esperanza que el año pasado, lo que refleja una realidad preocupante”, afirma Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, sobre la versión de fin de año de

Chile nos Habla. “Esta tendencia puede estar relacionada con el estancamiento económico que hemos experimentado en los últimos años. Cuando los bolsillos se aprietan y las oportunidades laborales se reducen, la esperanza se ve inevitablemente afectada”.

En relación al comparativo de preocupaciones ciudadanas que atañen a la población del país, la corrupción, calidad de la política, el costo de la vida y el crimen organizado y narcotráfico, son las cuatro temáticas en que la gente cree que estamos peor que el año pasado. El 87,2% dice que la corrupción está peor que el 2023. En calidad de la política un 86% cree que está peor, seguida de costo de

vida con un 84,9%. Muy de cerca le sigue crimen organizado y narcotráfico con un 80,7%. Destaca el aumento de 82% a 86% que considera que la calidad de la política está peor que hace 12 meses, aumentando 4 puntos porcentuales en un año, con significancia estadística. Principales preocupaciones de los chilenos este fin de año La delincuencia y la inseguridad son la principal preocupación de los chilenos al finalizar el año, de acuerdo con la medición elaborada por el Centro de Políticas Públicas de la USS. Esto porque un 39% de los encuestados señaló el temor a la delincuencia e inseguridad como la principal inquietud. Este dato se mantiene estable en comparación con el año anterior.

Los chilenos también expresaron preocupación por otras áreas, pues un porcentaje significativo de los encuestados mencionó el temor a problemas de salud (19,4%) y a perder el trabajo (15,9%) como otras inquietudes importantes.

En cuanto a soluciones, los chilenos priorizan la seguridad pública. Al preguntarles qué regalo les darían a las personas para mejorar su calidad de vida, casi un tercio de los encuestados mencionó este ítem, demostrando que la percepción de inseguridad es un problema que impacta en el bienestar de los chilenos y que demanda una mayor atención por parte de las autoridades.

Curico:

REGIÓN DEL MAULE: CARABINEROS RESCATE A MUJER EXTRANJERA AISLADA EN EL SECTOR CORDILLERANO DE MOLINA

Por medio de la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros de Chile se alertó comunica a través de sistema Garmin SENAPRED, desde donde se recibió una comunicación satelital por parte de una mujer identificándose con las iniciales D.E extranjera, quién solicitó ayuda tras quedarse aisladas por el aumento de caudal de agua, al cruzar el Río “Los Patos”.

Contando con las coordenadas y actual ubicación de la persona mencionada y, en base a que al lugar solo se puede concurrir vía aérea, ya que a caballo la travesía duraría más de dos días, por ende se descartó esa posibilidad.; en este sentido, Carabineros efectuó las gestiones necesarias para solicitar un helicóptero, en un trabajo colaborativo con la Fiscalía Local e iniciar rescate de la mujer, el que fue todo un éxito, ya que se encontraba en buenas condiciones de salud y se actuó en poco tiempo, logrando ubicarla, minimizando cualquier inconveniente o riesgo.

Tras ser rescatada, recibió la atenciones médicas respectivas y, en todo momento agradeció el trabajo persistente, de acompañamiento y eficaz de Carabineros de Chile.

Por su parte, el Comisarios de Molina, Mayor José Cáceres mencionó “ Carabineros estamos comprometidos 24/7 con la seguridad y, en esta ocasión tras ser alertados de que una mujer extranjera necesitaba ayuda ya que quedó aislada en el sector cordillerano, por

Precisamente en el sector del Río “Los Patos”.

el aumento del caudal del Río los patos, se activaron las estrategias necesarias para brindar la cooperación necesaria. Por ello, se solicitó un helicóptero para concurrir en el menor tiempo posible al lugar establecido y, actuar prontamente para no exponer a riesgos innecesarios a la persona; lo que se llevó a cabo se manera exitosa. La mujer fue atendida por profesionales de la salud y derivada al centro de asistencial; cabe mencionar que es de gran importancia que los turistas y veraneantes a disfrutar con seguridad y siempre seguir las recomendaciones; siendo indispensable planificar las excursiones e inscribirse en la unidad policial” finalizó el oficial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.