Edición impresa

Page 1

● El candidato a gobernador por Arriba Chubut encabezó en Comodoro una caminata con más de 800 personas. El frío no fue excusa para militantes P. 24

ELECCIONES 2023 EN CHUBUT

El Correo Argentino transmitirá los resultados de la elección vía digital

● Será a medida que vayan cerrando las mesas ( 1.496 ). Lo confirmó Mario Tavera, responsable electoral. Habrá claves de acceso

Arcioni y Grazzini dicen que se ejecutan obras por $ 3.000 millones en Educación P.

Una lesionada

● Chocaron ayer en Trelew un Toyoya Etios y un Honda Fit en Yrigoyen y Centenario. La conductora del Fit; con lesiones. P. 23

3 meses por los tiros

● Lo resolvió la jueza Carolina Marín para Pablo Alarcón, uno de los dos acusados. Para Nicolás Ávila, el segundo, se resolverá hoy. Hay un tercero: Lefimi, que está prófugo PS. 20 Y21

Intercambio con Brasil

● Profesionales de Chubut se capacitarán en Foz de Iguazú . Se trata de un convenio entre la Federación Argentina de Enfermería con la Secretaría del vecino país. P11

La frase del día: “Siempre aparece no dando respuestas”

Otro recorrido CAMBIARON EN

● Ceferino informó que las líneas 1, 2 y 3 reformaron su esquema de trabajo. La propuesta fue por licitación. P. 5

Gendarmería reforzará la custodia de las urnas

P.3

Independiente pedirá licencia para jugar el Regional DEPORTES

RAWSON
DE ARRIBA CHUBUT POR PLANTA DE GAS
2 CAMINATA
CHUBUT TRELEW • JUEVES 27 DE JULIO DE 2023 Año LX X • Número 20..721• 40 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
SERÁ EN JULIO Y AGOSTO
Gran
caminata de Luque y Othar
P. 3
TRELEW NORMAN EVANS
SANTIAGO IGÓN, SOBRE EL INTENDENTE ONGARATO POR OBRA DE GAS EN VALLE CHICO. P. 9

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Chubut recordará a los galeses

Mañana se cumplirán 158 años de la llegada de los galeses a la Patagonia. Los colonos, embarcados en el velero Mimosa zarparon del puerto de Liverpool el 28 de mayo de 1865 y desembarcaron en Chubut el 28 de julio en las costas de la Patagonia Argentina. Eran 153 hombres, mujeres y niños. Cuando pisaron tierra, bautizaron el lugar como Puerto Madryn.

Y como cada 28 de julio, localidades de la provincia que están iden-

tificadas con los galeses en Chubut, celebrarán un nuevo aniversario de la gesta. En Gaiman, las capillas que ofrecerán servicio de té y habrá diversas actividades. Entre ellas encuentros con la Historia Regional “Historias de Canto y Poesía” por Edith MacDonald, en la Escuela de Música de Gaiman; el “Concierto del Desembarco” en la Escuela Abraham Matthews Nº 61 Bryn Gwyn; se realizará el Concierto Coro Nacional de Música Argentina en la Capilla

Bethel. En Dolavon, se ofrecerá el servicio de té en la Capilla Bethesda y en la Capilla Ebenezer. En la Antigua Estación del Tren se presenta la muestra “Capillas en Acuarela”. En 28 de Julio habrá un acto en el Centro Comunitario.En Trelew se ofrecerá el viernes 28 el servicio de té y otras actividades para conmemorar la fecha. En la Capilla Moriah se realizará el acto conmemorativo y culto, las Capillas Tabernacl y Nazareth Drofa Dulog ofrecerá servicio

de té y habrá un concierto. La escuela Ysgol yr Hendre ofrecerá servicio de té en el Salón Cincuentenario de la Asociación San David. También en Trelew, emprendimientos privados ofrecerán el servicio de té, entre ellos Casa Telsen, Bulevú y Giuseppe.

En la Comarca Andina, puntualmente en Trevelin mañana habrá un acto en el Monumento a El Mimosa. Servicio de té en Ysgol Cwm, y finalmente un concierto en el Salón Central Derfel Roberts.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, acompañó ayer en Rawson la presentación del Informe de Gestión Educativa durante el período 2022-2023.

Allí, el ministro de Educación de la Provincia, José María Grazzini, dio detalles de las inversiones que se destinaron en el último año a infraestructura escolar, programas y capacitaciones en todo el sistema educativo.

En el acto desarrollado esta tarde en la sede del Ministerio de Educación, Grazzini expuso junto a su equipo de trabajo lo concretado en materia educativa en cada localidad de la provincia, alcanzando –sin contemplar salarios- una inversión anual superior a los 18 mil millones de pesos e impactando en 123.565 estudiantes de los tres niveles obligatorios.

Además, las autoridades recorrieron las remodelaciones y refacciones llevadas a cabo en la Planta Baja del Ministerio, necesarias para un mejor funcionamiento administrativo.

Arcioni señaló que “es importante siempre tener una rendición de cuentas, que le advierto a los com-

Bandurrias

pañeros de gabinete que -Grazzinidejó la vara muy alta porque vamos a empezar justamente con las rendiciones de cuentas de todas y cada una de las áreas”, y agregó: “recién mirando detenidamente qué importante que es tener datos concretos y realidades y verdades enteras, no parciales. Pasamos por la modernización, por la capacitación, por la inversión en infraestructura escolar, y por el acompañamiento en becas”.

A su vez, el gobernador Arcioni repasó que “hicimos una inversión de

más de 18 mil millones de pesos sin contar salarios. Yo miro para atrás, porque estamos en una etapa que ya estamos en la última recta y, por todo lo que nos tocó atravesar a lo largo de todo este tiempo, y ustedes lo saben muy bien, nada nos detuvo”.

Presentación

En el marco de la presentación, se hizo hincapié en la partida destinada a becas educativas, con más de 13 mil otorgadas en los niveles primario,

secundario, terciario y universitario; así como en la implementación de Programas Comunitarios para organizaciones sociales y unas 400 cooperadoras escolares de toda la provincia.

La exposición comprendió además lo concretado en materia de capacitación, modernización de la gestión escolar y educación digital; y en programas como Nutriendo Chubut, que llega a más de 100 mil estudiantes de 445 escuelas con desayuno, almuerzo, merienda y/o cena. Se destacó, además, lo invertido en materia de infraestructura escolar y mobiliario; los 800 millones de pesos anuales destinados al Transporte Educativo Gratuito (TEG); la instalación de aulas digitales y pisos tecnológicos; y la entrega de 11.225 notebooks en escuelas secundarias.

Asimismo, el informe contempló detalles del concurso de ascenso docente y auxiliar; el pase a planta temporaria y permanente de más de 2.500 auxiliares de la educación, la recategorización de 500 agentes y la regularización e incorporación al convenio colectivo de trabajo.

Por Matías Cutro

JUEVES_27/07/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
hoy
Arcioni junto al ministro Grazzini presentaron el Informe de Gestión Educativa del período 2022-2023

El costo de las elecciones del domingo en Chubut está presupuestada en 650 millones de pesos

Así se confirmó en la mañana de ayer en el marco de una conferencia de prensa organizada por el Superior Tribunal de Justicia y en donde se informó sobre la logística del operativo eleccionario que se va a desarrollar en 47 localidades, en donde se elegirá al gobernador, intendente, diputados y ediles.

En conferencia de prensa encabezada por las autoridades del Tribunal Electoral Provincial, acompañadas de las personas que tienen que llevar adelante la logística del proceso como Correo Argentino, Gendarmería Nacional y Policía de la Provincia, se confirmó que ya comenzó el operativo con el traslado a todas las localidades de las urnas y los insumos a utilizar el próximo domingo. Habrá 1.416 mesas donde podrán votar 474.242 personas habilitadas para tal fin siendo el costo de estas elecciones de 650 millones de pesos.

Camila Banfi, presidenta del Tribunal Electoral Provincial, confirmó el inicio del operativo de traslado de urnas hacia las 47 localidades en las que se votará el domingo en las elecciones provinciales en las categorías gobernador, vicegobernador, diputados provinciales. Haciendo la salvedad que también habrá elecciones a intendente en todas las localidades menos en Trelew, Río Mayo y Corcovado.

También en tres ciudades se elegirán representantes populares al Consejo de la Magistratura; Sarmiento, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, en esta última suma otra categoría como es representante al Tribunal de Cuentas. Además, realizarán elección de Juez de Paz en Paso de Indios para lo cual se instalará una mesa complementaria en Los Altares.

248 establecimientos

Banfi detalló que están habilitadas a votar 474.242 personas en todo Chubut para lo cual se dispusieron 1.416 mesas distribuidas en 248 establecimientos; tanto escuelas como gimnasios y otros espacios disponibles para el armado de cuartos oscuros. También se suman 7 mesas en centros de detención.

Por su parte el contador Mariano Pardini, director de Administración a cargo de la Administración General

del STJ, aclaró que oportunamente se había elevado “la previsión de gastos para los comicios a las autoridades provinciales y hasta el momento se va llevando adelante con todo lo que tiene que ver con el financiamiento de las actividades previstas para el comicio, estamos cumpliendo con todos los compromisos que se van asumiendo”.

“La previsión se hizo en el orden de los 650 millones de pesos. Esos fondos fueron solicitados y queda un remanente que se está recibiendo en

el transcurso de estos días, de esa manera se completa toda la previsión”.

Escrutinio definitivo

Adriana Villani, secretaria del Tribunal Electoral Provincial adelantó que el escrutinio definitivo “se va a realizar en la Legislatura a partir del martes 1 de agosto desde las 18 horas, porque el provisorio lo hacemos en el Tribunal el domingo a la noche cuando vayan llegando los telegramas, seguramente hasta la madrugada”.

“En esta ocasión el Tribunal Electoral ha decidido que los fiscales generales que vayan a intervenir no van a estar acotados a una escuela en particular, sino que van a poder rotar a diferentes localidades para poder contribuir a la mayor transparencia”.

Para la justificación del no voto de las personas que el domingo se encuentren a más de 500 kilómetros “se tienen que acercar a la comisaría más cercana, con esa certificación concurren al Tribunal Electoral y se justifica el no voto”.

“También se pueden comunicar por correo electrónico a la Secretaría Electoral, al mail electoral@juschubut.gov.ar y pueden enviar la constancia que tengan”.

Autoridade de mesa

En cuanto a las autoridades de mesa, Villani reconoció que si bien “están completas, pero al igual que ocurrió en el 2019, a veces las renuncias suceden el propio domingo, hasta el domingo a las 8 de la mañana estamos designando nuevas autoridades”.

También recordó que las autoridades de mesa “van a cobrar 12 mil pesos por participar el día del comicio pero 6 mil pesos adicionales si realizan alguna de las capacitaciones tanto presencial como virtual y recibirán para ese día una vianda seca”. #

Una transmisión digitalLa Gendarmería custodiará las urnas

Mario Tavera, responsable electoral de Correo Argentino explicó el operativo que se montará para el traslado de urnas como también la recolección de los datos a medida que se cierren las mesas. La misma será en forma casi simultánea ya que habrá equipamiento por el cual se digitalizará la imagen de los telegramas y se enviarán al Tribunal Electoral.

En cuanto a la disposición de las urnas confirmó que “el sábado en las localidades más importantes se hace el despliegue anticipado a los locales de comicio, desde las 9 de la mañana hasta las 18 horas, donde quedarán las urnas a cargo de la custodia de

Gendarmería, lo que va a facilitar el día domingo que el Correo se va a posicionar a las 7 de la mañana a la espera de las autoridades de mesa con las urnas y el material a disposición para ser entregado”.

“El repliegue de las urnas será a escuela cerrada, es decir que hasta que la última mesa de esa escuela no termine, no salen las urnas, y cuando lo hagan será con la custodia de Gendarmería”.

El Correo realizará la transmisión de los datos de los telegramas. “Van a haber 123 locales de comicios desde donde se va a transmitir la imagen del telegrama a un servidor del cual el Tribunal Electoral ya tiene las claves de acceso para tomar las imágenes”.#

Gendarmería Nacional será el encargado de la custodia de las urnas que se utilizarán en las elecciones del domingo, tanto en las escuelas donde se vote como luego en la Legislatura Provincial donde serán depositadas para el recuento definitivo. En total se asignarán 709 efectivos.

El Comandante Principal Sergio Batista, jefe de la Agrupación XIV de Gendarmería Nacional explicó que “la Fuerza va a realizar la custodia de las urnas con lo cual vamos a contar con el refuerzo de unidades que no son de la provincia, sino que serán provenientes de Bahía Blanca, La Pampa, Neuquén y Santa Cruz, a

los fines de completar la cantidad de personal y de medios necesarios para la custodia y traslado de las urnas”.

“El personal se encontrará en los establecimientos para recibir las urnas que quedarán bajo su custodia. Después cuando todas las urnas se encuentren en la Legislatura también van a tener una custodia de las mismas”. Para tal fin se destinarán “709 efectivos en total y 91 vehículos para los traslados”. La fuerza federal también realizará la custodia durante las PASO el próximo 13 de agosto pero, informó Batista.

En tanto el comisario general César Brandt, jefe de la Policía del Chubut, también informó que “la Policía se encargará de cubrir 248 escuelas, de

la parte exterior de los edificios, con un total de 900 efectivos que estarán afectados exclusivamente a lo que tiene que ver con el acto eleccionario. Además, tenemos cinco centros carcelarios donde se va a votar. El personal policial realizará las recorridas, se harán los controles de comercios porque doce horas antes de las elecciones se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas y la exhibición hasta las 21 horas del domingo”. Dijo que “habrá dos empleados permanentes desde las 7:30 horas hasta que se retiren las urnas del lugar que se van a encargar de los alrededores de los lugares donde se emiten los sufragios, evitarán actos proselitistas”.#

PROVINCIA_JUEVES_27/07/2023 Pág. 3
Informe del Superior Tribunal de Cuentas La titular del STJ, Camila Banfi junto a autoridades de esa casa Judicial y Gendarmeria Nacional y Policía. Desde el Correo Argentino Sumará personal de otras provincias

Comodoro

Una de las de mayor transparencia

Al alcanzar el 87%, Comodoro Rivadavia se sitúa en las primeras posiciones en el último listado del Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentina, que elabora la Open Knowledge Foundation con el fin de medir a aquellos municipios que tienen su información disponible en formato abierto. Esto marca un crecimiento del 10% respecto al ránking publicado el año pasado. El Municipio continúa trabajando en la modernización de sus diferentes áreas con el objetivo de facilitar a los vecinos el acceso a la información en relación de las distintas acciones que se llevan adelante, buscando lograr un gobierno ordenado y transparente. En ese contexto, la Open Knowledge Foundation elabora, de forma periódica, un ránking que incluye a los mejores municipios de Argentina en disponibilidad de datos. En el último listado, liderado por las ciudades de Bahía Blanca, Crespo, General Pueyrredón, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Mendoza y Olavarría, nuestra ciudad alcanzó el 3° puesto, con un 87% de datos disponibles. De esta manera, Comodoro continúa situándose en posiciones de privilegio en el mencionado ránking, incrementando permanentemente la cantidad de información accesible para la comunidad.#

Sastre estuvo en centros de salud, una pesquera y en el Parque Industrial

El intendente Gustavo sastre recorrió diversos espacios en la jornada de ayer, compartiendo grandes momentos con representantes de diferentes sectores de la ciudad. Desde un sanatorio hasta una recorrida por el kartódromo.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, sigue ratificando su acompañamiento y respaldo hacia las distintas instituciones. Ayer, recorrió diferentes espacios de la ciudad, compartiendo con las autoridades de los mismos y también con los trabajadores, protagonizando excelentes encuentros.

En primer lugar, el jefe comunal visitó el Sanatorio y Maternidad “Santa María”, donde pudo dialogar con sus autoridades y con quienes trabajan en el lugar. Luego, el Intendente recorrió el predio ubicado en el Parque Industrial Pesado, donde se están instalando las empresas Cerámica Cuenco, HR Industrial, Novasur, Mariskope y Zaranto.

Posteriormente, Sastre estuvo en el espacio en el que se está construyendo “Karting Madryn”, el nuevo kartódromo indoor que se convertirá en otro atractivo para nuestra ciudad y podrá ser disfrutado por las familias

madrynenses y por los turistas que arriban a la localidad.

Luego, mantuvo un gran encuentro con integrantes de la Asociación del Parque Industrial Liviano, donde se coordinaron acciones para mejorar

la infraestructura de servicios de este espacio, teniendo en cuenta las necesidades de las empresas.

Finalmente, recorrió la empresa pesquera Cañiupez SRL, donde mantuvo una gran charla con las autori-

dades de la firma y con cada uno de los trabajadores.

Además, el intendente, junto al vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, compartió un excelente encuentro con las autoridades y los afiliados al Sindicato de Empleados y Obreros Unidos (SEyOM) de Puerto Madryn. Al respecto de todos los encuentros del día de hoy, Sastre dijo: “Esta gestión siempre se caracterizó por acompañar y respaldar a cada una de las instituciones de Puerto Madryn y eso lo haremos hasta el último día. Somos conscientes que en muchos casos generan empleo y en otras oportunidades son instituciones sociales que nos ayudan a avanzar en la búsqueda de la sociedad que todos queremos y nos merecemos”. “Hoy mantuvimos una extensa agenda para ratificar que, junto a entidades sanitarias, comerciales, industriales y también sindicales a o Madryn lo hacemos entre todos”.#

PROVINCIA_JUEVES_27/07/2023 Pág. 4
Gustavo Sastre y una recorrida por varios sectores de la comunidad.

Transporte público urbano

Nuevo esquema de los colectivos en Rawson

Las líneas 1, 2 y 3 tendrán modificaciones en sus recorridos. Los cambios serán anunciados durante este mes y agosto.

La empresa de transportes Ceferino informó que a partir del lunes pasado inició un nuevo esquema de servicio en las tres líneas que brindan recorridos en Rawson, dispuesto mediante propuesta realizada en febrero mediante licitación pública.

El nuevo servicio apunta a trasladar a todos los pasajeros a los distintos puntos de la ciudad, cubriendo la demanda de transporte público que requiere la comunidad.

En cuanto al nuevo esquema del servicio, las líneas 1, 2 y 3 tendrán modificaciones progresivamente en sus recorridos, los cuales serán comunicados en redes sociales y medios periodísticos en el transcurso del mes de julio y agosto del corriente año.

Con el objeto de no afectar el flujo de pasajeros, se optó por iniciar esta transición del servicio anterior con el nuevo, durante el receso escolar para tener un menor impacto en el flujo de pasajeros durante este proceso.

La principal modificación será la incorporación la linea “1” (Bº Gregorio Mayo, Murga, Puerto, Playa y regreso), siendo un recorrido troncal, uniendo gran parte de la ciudad con

zonas de establecimientos educativos como asi tambien con el Puerto Rawson y Playa Unión.

El nuevo recorrido: Terminal Rawson, Maiz y Rivadavia, Julio Roca y Roberto Jones; Av. 9 de julio y Pellegrini (U6); Av. 9 de Julio y Vuelta entre sendas; Av. 9 de Julio y Tucumán; Av. 9 de julio y Santiago del Estero (ida), Av. 9 de Julio y Santiago del Estero; Av. 9 de Julio y Tucumán (Germinal); Av. 9 de Julio y Vuelta de Obligado; Av. 9 de Julio y Mitre (Legislatura); Alte. Guillermo Brown y Gardel; Alte. Guillermo Brown y Av. Chacho Peñaloza; Av. Chacho Peñaloza y av. Tte. Cnel.

Murga: Av. Tte. Cnel. Murga y Ernesto Laporte; Av. Tte. Cnel. Murga y Raúl Lamadrid; Domingo Canito y Ernesto Laporte; Domingo Canito y Balbin; Av. Antártida Argentina y Altura Peñaloza; Av. Antártida Argentina y Acceso a Bº Upcn; Av. Antartida Argentina y SEC; Av. J. M. Rosas y acceso Bº 3 de abril; Marcelino González y Bustamante y Guerra; Marcelino González y Laura Vicuña; Marcelino González y Luis Botta; Marcelino González y antes de rotonda; Marcelino González y Astillero; Marcelino González y Andion;

Ceferino anunció su nuevo servicio y las modificaciones en los recorridos del transporte urbano.

Av. Guillermo Rawson y rotonda Los Pescadores; Av. Guillermo Rawson y Lisandro de la Torre; Gdor. Lezana y Av. Costamagna; Gdor. Lezana y gral Pacheco; Gdor. Lezana y Vivaldi; Gdor. Lezana y Malaspina; Jose Hernández y Bustamante y Guerra; Jose Hernández y Pueyrredón; Jose Hernández y Frey; Av. J. M. De Rosas y Carbonelli; Av. J. M. Rosas y acceso bº 3 de Abril; Los

Calafates y Amancay; Los calafates y Los Álamos; Aeródromo (SEC); Av. Antartida Argentina y Acceso a Bº UPCN;

Av. Chacho Peñaloza y Río Negro; Av. Chacho Peñaloza y Domingo Cannito; Domingo Cannito y Ernesto Laporte; Dandolo Colangelo y Tte. Cnel. Murga;

Av. Tte. Cnel. Murga y Ernesto Laporte; Tte. Cnel. Murga y av. Chacho Peñaloza; Tte. Cnel. Murga y Carlos Gardel;

Mariano Moreno y San José; Av. 9 de julio y Pellegrini (U6); Av. 9 de Julio y Vuelta entre Sendas; Av. 9 de julio y Tucumán; Av. 9 de Julio y Santiago del Estero; Av. 9 de julio y Santiago del Estero; Av. 9 de Julio y Tucumán (Germinal); Av. 9 de Julio y Mitre (Legislatura); 25 de mayo y 15 de septiembre (INTA); 25 de mayo y Politécnica y Terminal de Rawson. #

PROVINCIA_JUEVES_27/07/2023 PÁG. 5

Elecciones 2023

“La gente de Lago Puelo confía en nosotros porque hablamos con la fuerza de los hechos”

El candidato a intendente por el Partido del Trabajo y el Pueblo cierra hoy su campaña con una gran caravana.

El candidato a intendente en Lago Puelo por el Partido del Trabajo y del Pueblo, Iván Fernández, estará cerrando su campaña este jueves por la tarde con una caravana que recorrerá el casco urbano y los parajes de la localidad andina.

Según indicó, “hicimos lo posible para llegar a la mayor cantidad de vecinos, donde siempre fuimos bien recibidos. Fue una campaña corta y además se complicó por el invierno. No obstante, estamos convencidos de que la gente nos va a acompañar porque confía en nosotros, porque lo hicimos una vez y hablamos con la fuerza de los hechos y no con palabras”.

Remarcó enseguida que “la realidad es que nosotros siempre gobernamos para todos los sectores, con ese equilibrio necesario entre el Estado y la actividad privada. Así lo demostramos durante 12 años, donde hicimos más de 500 soluciones habitacionales. Por eso, Lago Puelo

creció tanto entre 2003 y 2015. Nos caracterizamos por ser un gobierno humanista y trabajamos para todas las clases sociales. Por supuesto, los vecinos más humildes no han dado su confianza porque nos conocen y saben siempre hemos cumplido con lo comprometido”.

En respuesta a “las urgencias”, en caso de llegar al municipio el 10 de diciembre, adelantó que “ya tenemos los equipos técnicos trabajando para abordar todos los temas vinculados al comienzo de la temporada turística estival, con la reparación de las rutas de acceso, al embellecimiento del pueblo y a la organización de la Fiesta Nacional del Bosque”.

Sumó que “la prioridad será también empezar a solucionar los problemas que tiene la gente, como la falta de agua potable, incluso tirar redes nuevas para aquellos sectores que no las tienen, ya que es vital para la vida humana”.

Agregó que “habrá un fuerte plan de obra pública como dinamizador de la economía y para la creación inmediata de fuentes laborales. Estamos elaborando las carpetas con

los proyectos para tenerlos listos y salir a buscar los fondos de financiamiento ante el gobierno provincial y nacional. Tenemos que urbanizar rápidamente distintos puntos de Las Golondrinas, Cerro Radal, Isla Norte e Isla Sur, porque durante estos años ha habido tanto abandono que por dónde miremos hay falencias”. A modo de ejemplo, graficó que Lago Puelo “volvió a dar la espalda a los ríos Azul y Quemquemtreu”, dejando de lado “el proyecto para construir una costanera, donde la prioridad fue levantar un terraplén para protección para los vecinos ribereños. En realidad, avanzamos unos 13 o 14 kilómetros y ahora habrá que terminarla para ponerla en valor, tanto para los lugareños como para los turistas”.

Loteo

Por otra parte, Iván Fernández apuntó “a mantener el compromiso” del Concejo Deliberante en la adjudicación de 125 lotes en 14 hectáreas de tierras fiscales de Cerro Radal, sobre la ruta nacional 40, con el acuerdo del gobierno chubutense de que serían transferidas a la comuna para su urbanización. Al respecto, señaló que “somos respetuosos de la institucionalidad y vamos a continuar con eso. Trabajaremos y nos juntaremos con cada uno de los beneficiarios para empezar a diagramar todo ese loteo,

abriendo las calles, tratando de bajar los fondos para instalar los servicios y que la gente también pueda empezar a pagar sus terrenos por una cuestión de seguridad para ellos y también porque a la municipalidad le sirve recaudar”.

En correspondencia, el referente del PTP consideró “sumamente positiva” la propuesta de pavimentación del antiguo camino por Las Golondrinas que unía El Bolsón con El Hoyo por el faldeo del cerro Piltriquitrón, con financiamiento de Vialidad Nacional y con acuerdo de Vialidad Provincial. “Sabemos que hay una demanda histórica de los pobladores para mejorar su conectividad y el asfalto es sinónimo de desarrollo”, opinó.

Con todo, recordó que “además tenemos otro plan para hacer pavimento intertrabado en los callejones principales del paraje, que mejora la calidad de vida de los vecinos”.

El compañero de fórmula de Iván Fernández en la boleta del Partido del Trabajo y del Pueblo es Pablo Lapitzondo, mientras que los candidatos a concejales son Valeria Thalman, Rodrigo Cané, Inés Hansen, Pedro Del Torno, Sabrina Di Salvo, Sergio Sumiza y Noiana Fernández.

De igual modo, acompañan la lista del frente Arriba Chubut, que impulsa a Juan Pablo Luque como gobernador.#

Bingo en Puerto Madryn

Con un pozo acumulado de 4.958.959,50 pesos, el Bingo Municipal abrirá sus puertas el viernes 28 y el domingo 30 de julio de 22:00 a 4:00 horas. El sábado 29 de julio estará cerrado por veda electoral

Con un pozo acumulado de 4.958.959,50 pesos, el Bingo Municipal abrirá sus puertas el viernes 28 y el domingo 30 de julio de 22:00 a 4:00 horas. El sábado 29 de julio estará cerrado por veda electoral

Los residentes y turistas podrán disfrutar del tradicional entretenimiento en Belgrano 585. El ingreso estará permitido a personas mayores de 18 años.

Cabe recordar que cada cartón tendrá un valor de 50 pesos y, en cada velada, la primera jugada se realiza con un cartón de obsequio, cuyo premio estipulado es de 400 pesos en la línea y de 800 pesos en bingo. Existe además una superlínea de $ 1000 .#

PROVINCIA_JUEVES_27/07/2023 PÁG. 6
Iván Fernández.
Iván Fernández hizo un análisis de sus doce años de gestión y avanzó sobre nuevos proyectos para Puelo. El viernes y domingo

A cargo de Obras Públicas

Rawson: intenso trabajo de reparación de las calles

La Municipalidad de Rawson, a través del área de Obras Públicas, realiza intensos trabajos de acondicionamiento y reparación de calles en distintos barrios, luego de las lluvias caídas la semana pasada. En este sentido, se destacó el resultado de las tareas cotidianas de mantenimiento en pluviales que hicieron que no hubiera calles anegadas.

“La semana pasada tuvimos alguna lluvia, no mucha, pero en el acumulado fueron 11 milímetros. Veníamos con las calles en buen estado en todo Rawson y, como pasa siempre, la lluvia deteriora las de tierra. Y en algunos sectores se acumula agua. Por ello, como venimos haciendo desde hace varios años, destinamos toda la maquinaria al repaso de calles para que la ciudad esté transitable”, comentó Mariano Ayup, subsecretario de Obras Públicas.

En este contexto agregó: “Pasamos por todos los barrios, lo más rápidamente posible, siempre arrancando

Destinada a los niños

por las arterias principales y por los recorridos de colectivo”.

Precisó que se trabajó en “Playa Unión, en el barrio SITRAVICh, SITRAED, Zona Norte; hemos hecho la bajada de Magagna, se trabajó en el 3 de Abril; después nos trasladamos al Gregorio de Mayo, hicimos San Ramón, San Pablo, un sector de las 490 y 490 Sur también, y se repasó también el barrio Luis Vernet”.

En tanto, este mismo martes las tareas continuaban, en base a la planificación del área, por el barrio Río Chubut, mientras que este miércoles, mientras el clima lo permita, las máquinas pasarán por el Área 12 y el por loteo “Tierra para Todos”.

Ayup destacó que, desde el inicio de la gestión, incluso con la pandemia de por medio, “se fueron haciendo muchos trabajos de limpieza de pluviales, en conjunto con la Secretaría de Ambiente, y fuimos realizando algunas obras de pluviales importantes como la última en la rotonda.#

A través del municipio y referentes de “Manos al Volante”

Se dará comienzo a un taller de manejo para mujeres

En Rawson. Se trata de una iniciativa gratuita que llevan adelante de manera conjunta el municipio capitalino y las representantes de “Manos al Volante”.

Desde la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, a través de la Coordinación de Juventud comunican que las jóvenes interesadas pueden inscribirse a través del link https://forms.gle/JMU5dEMEnEcAdrMt6 o solicitar información al número 2804 005789.

En este marco, el coordinador de Juventud, Jonathan Biss, expresó que “estamos muy contentos de poder brindar un nuevo espacio destinado a jóvenes conductoras en un marco de confianza y seguridad”.

“Las capacitaciones iniciarán el lunes 14 de agosto de 11 a 16 horas. Las clases se tomarán los días lunes y miércoles, y martes y jueves”, informó. En cuanto a la Asociación, detalló que “está encabezada por Maira

El Museo de Playa Unión y las actividades

La Municipalidad de Rawson, a través de la Coordinación de Patrimonio Histórico y Museos dio inicio a un ciclo de talleres destinados a niños y niñas de la ciudad. Las actividades se enmarcan en la iniciativa “Vacaciones de Invierno en la Capital”.

De esta forma, la coordinadora del área, Patricia Lorenzo, comentó que “el Museo 1923 se ha sumado a las actividades de Vacaciones de Invierno

en la Capital con distintas alternativas para que los chicos, además de las visitas guiadas puedan disfrutar de otro tipo de actividades relacionadas al centenario de Playa Unión que vamos a celebrar este 17 de noviembre”.

“Entre las propuestas tenemos el Taller de Dibujo y Sellos, con el profesor Carlos García, que se dictó el martes y se retomará el jueves. Una de las ideas es que los niños guarden

sus interpretaciones en el Arca 2023 que formará al Reloj del Sol y que será parte del Paseo Centenario en la villa balnearia”, detalló la funcionaria.

“Contaremos con el Taller de Máscaras a cargo de Cristina Buzzi. En esta oportunidad, acompañará una actividad con esculturas vivientes”, agregó. La coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos de la Municipalidad de Rawson invitó a participar.#

Reynaldos junto a dos conductoras profesionales que ya han brindado talleres similares en otras localidades del Valle como 28 de Julio, Gaiman, Trelew y Puerto Madryn”.

“El taller es gratuito y exclusivo para jóvenes mujeres que se encuentren en el marco de edad de 17 a 30 años. Se debe tener en cuenta que contamos con cupos limitados, por ende, todas aquellas jóvenes que deseen participar de la capacitación deben inscribirse a través de un link de inscripción”, detalló. Y señaló : “cada persona que se inscriba debe contar con un vehículo”, e indicó que “para más información se pueden comunicar al 2804 005789 o al correo electrónico arribalajuventud@ gmail.com”.# Jonathan Biss, coordinador.

PROVINCIA_JUEVES_27/07/2023 Pág. 7
El museo de Playa Unión brinda actividades par alos más chicos.

Así lo informó el intendente de Esquel Sergio Ongarato. La obra, seguirá demorada

Extensión de gas a Valle Chico: Nación mandó fondos al Municipio pero pidió su devolución

La obra de gas para Valle Chico en Esquel seguirá demorada, porque no están dadas las condiciones en cuanto a la disponibilidad de fondos para iniciar el proceso de ejecución. Ayer el intendente Sergio Ongarato en conferencia de prensa, comunicó que el 14 de julio la Secretaría de Energía de la Nación, había depositado el anticipo de $ 100 millones, para los trabajos que están calculados por un costo de $ 421 millones, sin la actualización.

Pero, ese mismo día en horas posteriores al desembolso, el Municipio recibió un mail, en el cual se solicitaba la devolución del dinero enviado a la Municipalidad. Ongarato señaló que buscaron las razones de lo sucedido, sin respuesta, y el martes la secretaria de Hacienda, María Paula Newrith firmó en la Sucursal del Banco de la Nación Argentina, la reversión de los 100 millones a Nación.

A consecuencia de esta situación, el jefe comunal informó que el proceso de compra de materiales para la obra,

sistema por el que optó el Municipio sin licitar la obra, queda suspendido “hasta saber si vamos a contar con los fondos para realizar esta obra tan necesaria para los vecinos de Valle Chico”.

Junto a los secretarios de Hacienda, María Paula Newrith, y de Obras Públicas, Herman Torres, el intendente recalcó que “no encontramos una explicación valedera, pero el monto fue devuelto a Buenos Aires como lo solicitaron”.

“Nosotros queremos concretar la obra porque es muy necesaria para los vecinos de Valle Chico, pero sin problemas”, afirmó Sergio Ongaratoy advirtió que el costo excede los $ 421 millones presupuestados en el convenio firmado con la Secretaría de Energía de la Nación, y con $ 100 millones no se podía realizar la extensión de la red de gas a Valle Chico, y no era conveniente entrar en conflicto porque no llegaría el resto de la plata.

El mandatario municipal sostuvo que ahora se encargarán de gestionar el regreso de esos fondos, y recordó

que el convenio suscripto con la Secretaría de Energía -con presencia del diputado nacional Santiago Igón-, había sido ratificado por el Concejo Deliberante, por lo que el Municipio

se aprestaba a adquirir los materiales, y luego contrataría la mano de obra.

Reconoció Ongarato que la obra fue gestionada por distintos actores

políticos, entre ellos los diputados nacionales Santiago Igón y Matías Taccetta, y se comprometió a mantener informados a los vecinos de Valle Chico, acerca de la red de gas. #

PROVINCIA_JUEVES_27/07/2023 Pág. 8
AgEnciA ESquEL
L a obra de gas para Valle Chico seguirá demorada porque aún no se reunen los fondos necesarios.

Igón cruzó a Ongarato por la obra de Valle Chico

Se refirió a la falta de fondos de la obra de gas. Resaltó que llegó el dinero pero horas después, volvió a Nación.

El diputado nacional Santiago Igón, en Cadena Tiempo se refirió a lo sucedido con los fondos de la obra de gas para Valle Chico, luego de que el intendente Sergio Ongarato informara que llegaron $ 100 millones para el Municipio, a través del Banco de la Nación Argentina, y horas después reclamaron su devolución.

Remarcó que básicamente obedece a lo que hizo público el jefe comunal hace poco tiempo atrás, en cuanto a que la Municipalidad no llamaría a licitación la obra, y que comprarían los materiales directamente, “lo que con ningún convenio se puede llevar a cabo, y debería saberlo muy bien, en el marco de que los anticipos se dan para iniciar los trabajos, y a medida que se avanza con la obra se hacen certificaciones”.

Igón comentó que habló del tema con el diputado Matías Taccetta la semana pasada, y ni siquiera se había comenzado con el proceso licitatorio dentro del Municipio, que tendría

que haberse realizado a partir de la firma del convenio con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, en marzo pasado, acto al que concurrió con Ongarato.

Planteó que el Municipio pretende recibir los fondos, sin el llamado a licitación de la obra de gas para Valle Chico, lo que le reclamó recientemente, advirtiendo que “el Estado no funciona así”, y la compra de materiales sin el mencionado proceso “está fuera de la ley”.

El legislador aseguró que los fondos van a estar disponibles, pero que todo debe estar en regla, y reiteró que la semana pasada habló de esta obra con Taccetta, y “la queja del candidato a intendente de Juntos por el Cambio era que dentro de la Municipalidad aún no se había hecho el llamado a licitación, habiendo tenido un tiempo de casi cuatro meses”.

Santiago Igón repasó que es una obra de $ 421 millones, y después hay que salir a ampliar ese monto, por la devaluación que hubo, pero advirtió que de ninguna manera se puede encarar una compra directa de mate-

riales como pretendía Ongarato, ya que hay leyes y ordenanzas que no lo permiten.

Amplió sus consideraciones y señaló que “el intendente está poniendo en riesgo que los vecinos de Valle Chico puedan tener gas natural en el invierno del año que viene, y aludió a que cuando dialogó con Matías Taccetta, estuvieron de acuerdo en que la

diferencia de los fondos para la obra, se podrían conseguir en el ámbito de la Provincia o de Nación.

Agregó que el candidato a gobernador de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, al ponerse al tanto de la situación, se comprometió a hacer el aporte necesario de recursos, para terminar la obra. Además, dijo que en el área de Obras Públicas del Munici-

pio, sugerían que era posible partir la obra en dos, asegurando llegar primero con el gas de red a los vecinos que ya habitan Valle Chkico, y con el resto ir habilitando la infraestructura para los 600 lotes a ocupar con nuevas casas en el futuro. “Siempre aparece no dando ningún tipo de respuestas el intendente Ongarato, a lo que nos tiene acostumbrados”. #

PROVINCIA_JUEVES_27/07/2023 Pág. 9
“Siempre aparece no dando respuestas, ya nos tiene acostumbrados”, dijo el diputado
En Valle Chico están esperando la obra de gas pero aún no hay fondos. Santiago Igón, diputado nacional AgenciA eSquel

Marcela Fanego destacó la gestión de los hermanos Sastre

Curso para aspirantes a policía

Agentes se capacitan en el delito de trata de personas

Con una importante participación de trabajadores y trabajadoras que acompañaron a sus autoridades, el Siniciato de Empleados y Obreros Municipales –SEyOMbrindó su acompañamiento a los candidatos municipales y provinciales de Arriba Chubut.

La decisión de respaldar públicamente a los candidatos de la fuerza es un hecho no habitual por parte del gremio municipal aunque está decisión está respaldada por el pedido de los afiliados. “La comisión directiva el gremio decidió dar el apoyo a las candidaturas de Gustavo Sastre a intendente y de Juan Pablo Luque a la gobernación” aseguró Marcela Fanego,

secretaria gremial del SEyOM, quien detalló que la determinación se tomó tras evaluar los 12 años de gestión del Sastrismo en la ciudad del Golfo.

“Nosotros sentimos que durante estos años esta gestión nos ha reivindicado como empleados municipales. Nos han ayudado a mantener los derechos que ya teníamos sino que logramos más derechos y beneficios que hacen a la vida del empleado y la empleada municipal” sostuvo la secretaria General del SEyOM.

La decisión de exteriorizar un apoyo público a un candidato no es algo usual en la entidad gremial aunque la determinación se funda en el hecho concreto que “este turno electoral es

Organizada por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn

El Coro Nacional de Música Argentina se presenta en Puerto Madryn en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad. La primera actuación será está noche, a las 21, cuando las voces que conforman el coro participen de la velada de gala que organiza el Concejo Deliberante conjuntamente con el área de cultura de la comuna.

Asimismo, el viernes estarán participando del acto por el 28 de Julio que se realizará en el mini gimnasio del club Deportivo Madryn y que será otra posibilidad que la comunidad tendrá para disfrutar de estas voces y sus interpreataciones.

En cada concierto, el Coro Nacional de Música Argentina, bajo la dirección del maestro Guillermo Tesone, interpretará un repertorio compuesto por obras dedicadas a compositores académicos argentinos, obras de

repertorio popular latinoamericano y un himno galés.

Para la velada de esta noche las entradas se agotaron rápidamente.Sin

muy importante y significativo porque enfrente tenemos estructura de derecha. Los trabajadores sabemos que podemos terminar muy mal”.

La secretaria General del SEyOM criticó al resto de los candidatos a intendente porque “si uno escucha los discursos de un lado y del otro asustan a los trabajadores. Nosotros nos tenemos que defender y que el voto debe ser a conciencia y debemos defender a las estructura que nos han resguardado. Enfrente tenemos a gente que no entiende cuál es la esencia del trabajador, no entiende cómo es el sistema municipal y hablan con una liviandad absoluta. No hay mucho que pensar ”.#

El SEyOM brinda su apoyo a candidatos de Arriba Chubut Coro Nacional actúa en la velada de gala

dudas que se tratará de una noche inigualable y donde estará presente todo el arte y el talentó de los 60 artistas que agasajarán a Puerto Madryn.#

En instalaciones de la Universidad San Juan Bosco de Puerto Madryn se realizó una jornada de capacitación y prevención de trata de personas. El encuentro permitió la actualización de los criterios procedimentales en relación con los delitos complejos. La iniciativa impulsada por el Ministerio de Seguridad tuvo como destinatarios a los aspirantes que participaron dela propuesta trabajada en conjunto a la Subsecretaría de Derechos Humanos. El programa, que comenzó en el mes de enero, permitió capacitar a todo el personal en torno delitos que involucran la trata de personas en cada una de sus vertientes. La propuesta de capacitar al personal policial en una jornada se enmarca en el “Día Mundial contra la Trata de Personas”. Durante la reunión se establecieron los criterios de la capacitación, además Cugura hizo entrega de un ejemplar del libro ‘Trelew 72’ que describe el contexto del terrorismo de Estado y la denominada ‘Masacre de Trelew’ ocurrida el 22 de agosto de 1972 en la Base aero-

naval de la ciudad. Los participantes destacaron el trabajo articulado entre los diferentes estamentos del estado provincial y nacional y que contribuyen a la formación conceptual de los efectivos policiales para que estén en condiciones de actualizar los criterios procedimentales en relación con los delitos complejos como la ‘Trata de Personas’ que constituyen una grave violación a los derechos humanos y a la dignidad personal. Una cuestión no menor radica en que las instancias de capacitación estuvieron a cargo de profesionales de la provincia que se abocaron a la realidad que atraviesa Chubut y las políticas que se impulsan para prevenir este tipo de situaciones de vulnerabilidad.

Contra la Trata de Personas

A partir del año 2014, el 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas con el objetivo de concientizar sobre esta problemática. Impulsada por Organización de las Naciones Unidas (ONU), en esta fecha se busca promover y proteger los derechos de las víctimas de la trata de personas en el mundo.#

PROVINCIA_JUEVES_27/07/2023 PÁG. 10
El curso para aspirantes a polciía se realizó en la sede de la UNPSJB. AGENCIA PUERTO MADRYN El Coro Nacional de Música Argentina se presentará en Madryn.

A través de un intercambio técnico científico entre Argentina y Brasil

y Organizados cierra su campaña

Profesionales de la salud se capacitarán en Foz de Iguazú

Los chubutenses participantes del programa viajarán en los últimos días de julio y durante el mes de agosto. Los profesionales intercambiarán conocimientos y experiencias.

Desde las 20 el partido Unidos y Organizados para la Victoria realizará su cierre de campaña en Puerto Madryn. La elección es el club de fútbol infantil Barracas Central y será el punto donde se culminará con un trabajo intenso y de recorrida realizado por los diferentes barrios de la ciudad de Golfo.

El encuentro apunta a reafirmar el trabajo con la militancia y con los ciudadanos que deseen acercarse y participar. Además, la jornada de este jueves será para recorrer barrios y profundizar el diálogo con los vecinos y vecinas con el fin de poder captar el voto que aún no definió la propuesta electoral que acompañará.

Junto al encuentro con la militancia, la reunión será propicia para compartir una cena y volver a repasar aspectos ligados a la fiscalización del acto eleccionario y el mensaje de re-

forzar la presencia de una boleta más corta en el cuarto oscuro.

Esto porque Unidos y Organizados competirá para las categorías municipales siendo un sello distintivo en el cuarto oscuro y sobre el cual trabajaron fuertemente en todo el proceso dela campaña electoral.

Más allá del cierre formal, la última semana las candidatas y los candidatos de UyO han redoblado los esfuerzos para poder llegar a cada sector son su mensaje y los ejes de la propuesta de gobierno. Además, de profundizar el diálogo cara a cara con los vecinos y vecinas de cada barrios.

En cada una de ellas la recepción fue importante, así como el interés de las personas por conocer las propuestas y las personas que van en la lista. Desde allí que existe una expectativa importante sobre el comportamiento que el electorado tendrá el día domingo al momento de ingresar al cuarto oscuro y colocar su voto.#

La Federación Argentina de Enfermería (FAE) en colaboración con la Secretaría de Salud de Foz de Iguazú y la Confederación de Enfermería de Brasil (COFEN) firmaron un Proyecto de Intercambio Técnico Científico para capacitar profesionales de la enfermería en el Foz de Iguazú. Este convenio marca un hito en el ámbito de la salud y la enfermería, ofreciendo una oportunidad única para el crecimiento profesional de cien enfermeros argentinos, entre los cuales participaran enfermeras del Hospital Regional y otros de la zona. Con la participación activa de la Asociación de Enfermería de Chubut, que integra la Federación Argentina de Enfermería (FAE) se logró la firma de un convenio y la materialización del viaje para profesionales chubutenses. “Tenemos muchas expectativas de lo que vamos a aprender en este intercambio, seguramente habrá protocolos parecidos, pero la realidad va a ser diferente” expresó Paula Bustos, magister en Enfermería y actual coordinadora del Área Externa del Hospital Regional. Otra de las profesionales que viajara describió “Hace veintinueve años que practico servicios de enfermería trabaje en distintos centros de salud, es una oportunidad muy valiosa que vamos a vivir y que vamos a traer los conocimientos para compartirlos con todos los enfermeros/as de la zona” sostuvo Silvia Villegas, Jefa del Departamento de Enfermería del Área Externa. El proyecto, que abarcará actividades de atención primaria, se centrará en diversas áreas de la salud colectiva, salud pediátrica, salud mental,

prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, así como en programas de diabetes, hipertensión, entre otros temas de relevancia en la actualidad. El inicio de las pasantías está programado para el 22 de junio del presente año, con grupos de diez participantes cada uno, que permanecerán en Foz de Iguazú durante diez días, por ello es que las enfermeras chubutenses viajaran los últimos días de julio y durante agosto. La Confederación de Enfermería de Brasil (COFEN) proporcionará el alojamiento para los participantes, mientras que el traslado y la alimentación serán responsabilidad de cada uno de ellos. “Este convenio representa un importante paso en la colaboración

entre distintos países hermanos en el ámbito de la salud y la enfermería, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias, que sin duda contribuirán al desarrollo profesional y el enriquecimiento mutuo de los profesionales” describió Paola Giménez, presidente de ASECH. Agregó que se sumaron enfermeros del área de Atención Primaria de la Salud y en el área de pediatría. Chubut estará representado en este intercambio por Milagros Danzo, Lilian Barría, Noelia Guevara, Paula Bustos, Silvia Villegas y Mariela Martin enfermeras del Hospital Regional; Diego Poli enfermero del Hospital de Telsen y Daniela Cocha enfermera del Hospital Zonal Alvear.#

PROVINCIA_JUEVES_27/07/2023 PÁG. 11
Las enfermeras que particparán del intercambio y la capacitación.
El acto se realizará en el club Barracas Central Unidos
Alejandra Concina, candidata a intendente por Unidos y Organizados. AGENCIA PUERTO MADRYN

Paritaria salarial del SOEME en Esquel

Acordaron aumento del 35%

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, se reunió ayer con la Municipalidad de Esquel, y logró avanzar en la firma del acuerdo salarial por la segunda etapa del año. Consiste en una actualización del 35% que se abonará de la siguiente manera: 15% a partir de julio, 10% a partir de septiembre y 10% desde octubre.

Luego de varias reuniones de negociación salarial en paritarias, las partes acordaron un nuevo aumento para el personal de planta permanente, planta temporaria, planta política y personal docente dependiente de la Municipalidad.

Este ajuste se abonará 15% a partir del mes de julio, 10% a partir de septiembre y 10% a partir de octubre. Se aplicarán de manera acumulativa a los otorgados en los meses anteriores, y serán calculados sobre la remuneración básica, teniendo su lógica incidencia en los demás rubros salariales.

Las partes acordaron reunirse en Junta de Admisión y Disciplina mañana 27 de julio, a los fines de rubricar las correcciones de los contratos de profesionales de la Secretaría de Desarrollo Social, corregir modalidad de contratos de la Secretaría de Ambiente, y definición de criterio para pago diferencial de contratos por edad.

Las partes también decidieron reunirse nuevamente durante la segunda semana del mes de octubre del corriente año, con el propósito de pactar un nuevo acuerdo paritario.

Participaron de la firma del acta acuerdo por SOEME y ZO, el secretario general Antonio Osorio; el secretario de la Seccional Esquel, Tomás Ulloga;

Fortalecen el análisis de la información en el turismo

Agentes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, en este caso del Observatorio Turístico, llevarán adelante la Diplomatura en Generación y Análisis de Información en Turismo, una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Es de modalidad virtual, se dictará desde agosto hasta noviembre y está destinada a referentes productores de estadística de turismo de provincias y municipios.

nos referentes técnicos municipales del sector público vinculados al tema.

Cabe destacar la importancia que tiene la formación y calificación de los recursos humanos que se desempeñan en las áreas técnicas, en este caso del Observatorio Turístico del Ministerio, participando a lo largo de estos años de distintas instancias de unificación de criterios.

el subsecretario de la Seccional Esquel, Sandro Segundo; y la vocal de la Seccional Esquel, Delia Valle. En tanto por la Municipalidad estuvieron el Intendente Sergio Ongarato, la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, y la secretaria de Hacienda, Paula Neuwirth. Los afiliados a ATE fueron representados por la delegada Soledad Ardito. #

El programa tiene por objetivo fortalecer el análisis de la información del sector turístico y adquirir nuevas herramientas, y se enmarca en el desarrollo de acciones propuestas en el proyecto de Armonización de Estadísticas Provinciales de Turismo que la Dirección Nacional de Mercados y Estadística reeditó a partir del año 2021, para el fortalecimiento de los sistemas de estadística provinciales.

Esta propuesta educativa forma parte del Plan Estratégico de Calidad y Formación que lleva a cabo la cartera nacional de Turismo y Deportes a través de la Subsecretaría de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, articulando con otros organismos.

En lo que concierne a la participación de Chubut, los cupos han permitido que además de agentes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, puedan acceder también algu-

A través del financiamiento otorgado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y bajo la coordinación del Observatorio Turístico, se encuentra en proceso el desarrollo e implementación del Sistema Estadístico de Gestión y Comunicación de Indicadores Turísticos (SEGCIT), que formará parte del Sistema de Inteligencia Turística y Transferencia que se creará según prevé la Ley Provincial de Turismo, sancionada en 2021).

El desarrollo y puesta en marcha de este software agilizará el tratamiento interno de la base de datos de indicadores de la actividad turística de la Provincia de manera integrada y consistente, permitiendo elaborar cuadros de mando e informes dinámicos adaptados a las necesidades del usuario y posibilitando además la descarga de la información.

Facilitará el análisis y divulgación eficiente de los contenidos de la base de datos para todo el sector turístico público-privado y sector académico contribuyendo a mejorar los procesos de planificación estratégica.#

PROVINCIA_JUEVES_27/07/2023 Pág. 12
El SOEME y el Municipio acordaron aumento que se pagará en 3 etapas.

Actividades por el 28 de julio en Chubut

Toda la agenda por la “Fiesta del Desembarco “

Como cada 28 de julio, localidades de la provincia celebran el aniversario de la llegada de los galeses a Chubut, quienes, desde su arribo en 1865, desarrollaron su cultura manteniendo su idioma, su religión y sus costumbres. La colonia galesa se extendió por toda la provincia, por eso muchas localidades conservan costumbres, arquitectura y gastronomía.

El 28 de julio se llevará a cabo en la Expo Rural 2023 de Buenos Aires un show conmemorativo de la fecha que constará de una presentación de Danza Galesa a cargo de un grupo de bailarines de Gaiman. Será acompañada con gastronomía local, para degustación de los asistentes de la emblemática Torta Galesa.

Gaiman

En Gaiman, las capillas que ofrecerán servicio de té este viernes 28 de julio son Seion a partir de las 13:30, Salem desde las 14:30, Bethel Vieja a partir de las 14:30 con concierto, y Bryn Crwn a partir de las 14:30 con juegos y concierto.

Habrá también diversas propuestas: el miércoles 26 a las 18 encuentros con la Historia Regional “Historias de Canto y Poesía” por Edith MacDonald, en la Escuela de Música de Gaiman;

el jueves 27 a las 19:30 “Concierto del Desembarco” en la Escuela Abraham Matthews Nº 61 Bryn Gwyn; el viernes 28 a las 15 servicio de Té Galés en Capillas, Casas de Té y Escuelas, y a las 20 se realizará el Concierto Coro Nacional de Música Argentina en la Capilla Bethel; el 29 a las 15 se realizará la Visita Recorrido Histórico en el Cementerio Municipal.

Dolavon

Se ofrecerá el servicio de té en la Capilla Bethesda a partir de las 14:00 y en la Capilla Ebenezer a partir de las 14:30.

Asimismo, en la Antigua Estación del Tren se presenta la muestra “Capillas en Acuarela” de la artista plástica “Laly” Zuñiga de Gibbon.

28 de Julio y Trelew

La localidad de 28 de Julio llevará adelante un acto en el Centro Comunitario a las 15 en conmemoración del 158° Aniversario del Desembarco de los Primeros Colonos Galeses. En Trelew se ofrecerá el viernes 28 el servicio de té y otras actividades para conmemorar la fecha.

En la Capilla Moriah a las 10 se realizará el acto conmemorativo y culto, luego se venderán bandejas de tortas en el vestry de la capilla; la Capilla Tabernacl ofrecerá el servicio a partir de las 16:30 (Reservas: 2804695928); la Capilla Nazareth Drofa Dulog ofrecerá servicio de té a partir de las 15:00 en la Escuela 66 y a las 18:00 realizarán concierto en la Capilla Nazareth. El sábado 5 de agosto la escuela Ysgol yr Hendre ofrecerá servicio de té a partir de las 16:30 en el Salón Cincuentenario de la Asociación San David (Reservas: 2804358364- 2804658536). Emprendimientos privados también ofrecerán el servicio de té, entre ellos Casa Telsen (Rivadavia 237) brindará dos turnos a las 16 y a las 18; Bulevú (San Martín 412) con dos turnos de 16 a 17:45 y de 18 a 20; y Giuseppe (Ruta 3 Km 1440) con dos turnos de 15 a 17 y de 18 a 20.

Trevelin

En Trevelin la jornada del viernes 28 comenzará a las 15:00 con un acto en el Monumento a El Mimosa. El servicio de té se brindará desde las 16:30 hasta las 18:30 en Ysgol Cwm, y finalmente a las 19:00 se brindará un concierto en el Salón Central Derfel Roberts. #

PROVINCIA_JUEVES_27/07/2023 Pág. 13
Habrá distintas actividades en Gaiman, Dolavon, 28 de Julio, Trelew, Trevelin y en la Rural de Buenos Aires.

Trabajan para reparar el desmoronamiento del canal

La Municipalidad de Trelew, el Instituto Provincial del Agua (IPA) y la Compañía de Riego, concretarán la semana que viene trabajos en conjunto para solucionar los desmoronamientos producidos en el canal ubicado en la zona del Puente Hendre. En el lugar se está llevando a cabo una obra de embellecimiento y remodelación a cargo de la empresa Cacema Construcciones S.A., que también colaborará en las tareas.

El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Ricardo Quiroga, explicó que “la rotura de la estructura del canal se debió a la dinámica propia del río, generando a su vez un cambio en el curso del agua y socavando la tierra que rodea el canal. Se informó tanto al IPA como a la Compañía de Riego para buscar una solución”.

El funcionario indicó que se visitó el lugar, se hizo una evaluación de la

Los días 2 y 3 de agosto

Se colocará relleno y compactará para evitar que el río siga socavando.

situación y se avanzó con la limpieza del sector aledaño. Los trabajos más urgentes se concretarán a partir del martes: “Primero se avanzará con la remoción de los escombros genera-

dos por los desmoronamientos para luego rellenar y compactar. Luego se concretará una obra de readecuación del canal, con la colocación de un piso y paredes nuevas”.#

El 3° Encuentro de Turismo de Reuniones será en Trelew

Con la organización de la Municipalidad de Trelew, el Buró de Eventos del EnTreTur junto a diferentes instituciones de la ciudad y al Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA), los días 2 y 3 de agosto, Trelew será sede del 3° Encuentro Provincial de Turismo de Reuniones.

La jornada abierta al público se realizará el jueves 3 de agosto de 9 a 18 horas, en La Romana Salón Multiespacio, Av. Hipólito Yrigoyen 3600.

La inscripción es gratuita con cupos limitados. Los interesados podrán registrarse y completar el formulario en el link https://bit.ly/3pN8Y9W.

La gerente del EnTre Tur, Mónica Montes Roberts destacó que “este evento será uno de los principales en

la ciudad y se realiza en concordancia con lo que se viene desarrollando en Trelew con el trabajo sostenido desde el 2016 con la creación del Buró de Eventos en la ciudad para el fortalecimiento de la actividad turística de reuniones y la promoción de Trelew como sede de Eventos, Congresos y Convenciones, en pos de ampliar el desarrollo del turismo de reuniones”.

Temario

La gerenta del EnTreTur explicó también que la jornada de formación tendrá un temario que abarca, en primera instancia “charlas e intercambio profesional entre referentes del turismo de reuniones enfocado en los desafíos y oportunidades que tenemos los destinos en la provincia y con proyección nacional e internacional”, y la segunda parte abierta al públi-

co, “con la presentación del Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones 2022, los resultados de los destinos de Chubut y la región Patagónica, la Escuela de Negocios de AOCA, la importancia de los eventos deportivos en la proyección internacional, la exposición de proyectos por ordenanza municipal de Trelew en el Registro Único de Eventos y la creación de la figura de organizador profesional de eventos. Además, del taller de presupuesto para eventos, la experiencia de emprendimientos sustentables”.

Destacó la importancia que tendrá este año “la inauguración del Centro de Convenciones del Museo Egidio Feruglio (MEF), que será el más austral a nivel nacional y el único temático a nivel internacional, y que además potenciará a Trelew como destino de reuniones a nivel nacional e internacional”.#

Agenda de actividades

Trelew se prepara para servir el té el 28 de julio

La Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Trelew informa los diferentes servicios de Té Galés y otras actividades que se realizarán en la ciudad con motivo de celebrarse un nuevo aniversario del desembarco Galés en las Costas de Chubut.

En Trelew, la Capilla Moriah realizará un acto conmemorativo y culto el día 28 de Julio, a partir de las 10. Luego del culto se venderán bandejas de tortas surtidas en el vestry de la capilla.

En la Capilla Tabernacl, el día 28 de Julio se brindará el servicio de Té Gales, desde las 16.30. El valor es 3500 pesos para adultos, 1800 pesos para niños entre 6 y 12 años, y gratuito para menores de 6 años. Se ofrecerá servicio sin TACC, que debe ser informado al momento de reservar, al 2804695928.

En la Capilla Nazareth de Dofa Dulog, el día 28 de Julio se ofrecerá el servicio de Té Galés, a partir de las 15 en la Escuela N°66. Luego, a las 18, se realizará un concierto. Valor: 3500 adultos, 1800 menores, gratuito para niños menores de 6 años.

Casa Telsen, ubicado en Rivadavia 237, ofrecerá el Servicio de Té Galés en dos turnos, de 16 a 17.50 y de 18.10 a 20. El valor es de 4500 pesos. Reservas

al 2804623961. También se ofrecerá una promoción de dos servicios de Té Galés por 7000 pesos.

Bulevú, ubicado en San Martín 412, ofrecerá el Servicio de Té Galés en dos turnos, de 16 a 17.45, y de 18 a 20. El valor es de 4000 pesos. Reservas al 2804519759.

Giuseppe, ubicado en Ruta 3 KM 1440, brindará el servicio de Té Galés en dos turnos, de 15 a 17 y de 18 a 20. Valor: 3800 adultos, y menores de 8 años 2000. Reservas al 2804294186 o 2804301379.

Sugar, ubicado en 25 de Mayo 247, ofrecerá el Servicio de Té Galés en dos turnos, de 15 a 17 y de 17.30 a 19. Reservas y consultas al 2804699566.

En el Salón Cincuentenario de la Asociación San David, el día 5 de agosto la Escuela Ysgol Hendre ofrecerá el Servicio de Té Galés a partir de las 16.30. Y se brindará un concierto Intermedio del Coro Escolar y Danzas. Se ofrecerá servicio sin TACC, que debe ser informado al momento de reservar. Valor: Menores de 5 años sin cargo, Niños entre 6 y 12 años 3000 pesos, y adultos 4000 pesos. Reservas al 2804358364 o 2804658536. Y a las 20 se brindará una función de teatro “Margarteh Jane y su familia” por el grupo Quien nos separa.#

Semana de la lactancia

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Salud y el Programa de Vínculos Saludables, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, organizará charlas enmarcadas en la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La primera charla se realizará el miércoles 2 de agosto, a las 10 horas, en el Centro Materno Infantil bajo el título “Un deseo, una decisión, un acto de amor”. Estará a cargo de la puericultora Ariela Álvarez. Los temas serán: Banco de leche, espacios amigos de la lactancia, acompañamiento en el trabajo, beneficios de las lactancias en el vínculo, carga emocional y vuelta al trabajo.

La segunda charla se realizará el día 7 de agosto, a las 10 horas, en el Centro Materno Infantil bajo el título “Amor que une y nutre”. Será dictada por la nutricionista Anahí Humphreys (MP

306 (Esp. En Diabetes). Contará como temas propuestos con los dirigentes disparadores: alimentación complementaria, BLW, beneficios de la lactancia en la salud mental, destete respetuoso, lactancia vs. Lactancias.

Estas propuestas se realizan bajo el lema de sensibilizar y visibilizar la importancia del acompañamiento y sostén de las madres cuando se reincorporan a sus trabajos remunerados o al estudio, para que logren sostener las lactancias, si así lo desean.

Para ello, se requiere del apoyo familiar y social, mediante la regulación y la creación de políticas públicas y acciones que habiliten espacios condicionados en los lugares de trabajo, licencias laborales más largas y remuneradas, capacitación y actualización de información al personal de los servicios de salud y a la sociedad para que asuman el compromiso.#

PROVINCIA_JUEVES_27/07/2023 Pág. 14
En la zona del Puente Hendre de Trelew Actividades en Trelew

En Macedonia

“Sole” Matthysse busca su tercer título mundial

La “Itaka” Soledad MAtthysse tendrá una nueva oportunidad mundialista.

Este sábado enfrentará a la invicta turca Elif Nur Thurman por el título vacante de la categoría Superpluma de la Federación Mundial de Boxeo Profesional (WPBF).

“Sole” volvió a cruzar el Atlántico detrás de cumplir el sueño de coronarse por tercera vez con un título mundial. La púgil trelewense por adopción falló en noviembre pasado al querer alzarse con el título pluma de la Federacion Mundial de Boxeo Profesional (WPBF) ante la alemana Nina Meinke en Hamburgo.

Esta vez la faja que está en juego es la de Superpluma o Ligero Jr. que está vacante. Enfrente estará una púgil turca Elif Nur Thurman, invicta en 4 peleas, con 3 KO. La contienda será a 10 asaltos.

La santafecina radicada en el Pueblo de Luis, Soledad Edith Matthysse ya se encuentra en viaje hacia tierras europeas. En una nueva experiencia internacional, la “Itaka” se

Mundial de Pentathlon

presentará éste sábado en el City Square de la ciudad de Tetovo, Macedonia del Norte ante la boxeadora de orígen turco Elif Nur Turhan (4-0 con 3).

Joaquín Serio de Sarmiento a Turquía

El joven deportista de la localidad chubutense de Sarmiento, Joaquín Serio, será el único representante de nuestro país en el Mundial U19 de Pentathlon de Turquía y ya se encuentra listo vivir una experiencia única.

El joven chubutense viajó acompañado por Rafael Acosta, profesor del CeNARD, y luego se sumará también a la delegación argentina el presidente de la Federación Argentina de Pentathlon Moderno Diego Domper.

Joaquín llegó acompañado por su familia al aeropuerto y emprendió viaje el pasado domingo primero rumbo a Alemania donde tomará otro avión hasta Estambul para comenzar a competir hoy.

El único argentino

El joven de 16 años fue el único seleccionado para participar en el Mundial de Pentathlon U19, evento se desarrollará hasta el domingo 30 de julio.#

Esta vez, la boxeadora radicada en Trelew Soledad Matthysse, quien viajó acompañada por su esposo y entrenador Mario “Mauko” Narváes, se presenta como la favorita en materia

de experiencia ya que fue dos veces campeona del mundo del peso pluma AMB y CMB y acumula 32 peleas como profesional con 17 triunfos; 14 derrotas y 1 empate.

Viene de combatir en el Charter Hall de Nairobi, Kenia frente a la local Sarah Achieng perdiendo por puntos por el título WBF. Suma tres derrotas consecutivas siempre peleando “de visitante” y fuera del paías, en Nina Meinke en Hamburgo (Alemania) y Alycia Baumgardner en Manchester.

No gana desde 25 de setiembre del 2021 cuando obtuviera el título argentino vacante ante Laura Griffa en el Club Ferrocarril de Merlo. Peleó dos veces con Jelena Mrdjenovich –derrota y triunfo-; derrotas ante las cotizadas mexicanas Yazmín Rivas y Jackie Nava; Daniela Bermúdez (una y una) y Marcela “La Tigresa” Acuña.

Elif Nur Turhan, nacida en Estambul, debutó en el 2022. Y noqueó a Valmira Xhemollari (Albania); Angela Cannizzaro y Nikolett Sazbo además de un triunfo por puntos ante Karina Szmalenberg en su última pelea el 27 de diciembre del 2022 en Palestra Karagac de la ciudad de Pec. #

Fuente: Piñas del Sur.

EL DEPORTIVO_JUEVES_27/07/2023 Pág. 15
Soledad Matthysse buscará en Macedonia su tercer título mundial. Peleará este sábado con una rival turca. Joaquín Serio, de Sarmiento, es el único representante argentino en el Mundial U19. Su familia lo despidió.

Para jugar el Regional

Independiente pedirá

licencia deportiva

Independiente de Trelew mostró gran coraje en la final del Clasificatorio Patagónico ante Petroquímica.

El resultado no fue el deseado, pero el “Rojinegro” mostró un temperamento persistente y conmovedor en busca de su sueño, pese a la derrota por penales del domingo.

Gustavo Flores, presidente del club, había señalado que solo se jugaría el Regional si se ganaba la llave ante Petroquímica. Pero lo enunciado anteriormente motivó un comprensible cambio de postura.

Por ende, se pedirá una licencia deportiva al Consejo Federal para jugar el Regional.

Recompensa

“Independiente es un equipo muy maduro, con mucha personalidad, lo demostró en este Patagónico; estamos mas que orgullosos con el plantel; nos juntamos después del partido y se los comuniqué a los jugadores y al cuerpo técnico”, indicó Flores a

Federal A

Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “Fueron a jugar con Petroquímica con la cancha casi llena, con un público poco hostil. Se manejaron con personalidad, con templanza. Da orgullo. Pedir la licencia es una recompensa por el esfuerzo realizado”, narró.

“La sumatoria de resultados es muy positiva, jugamos tres finales en poco tiempo; próximamente estaremos enviando la documentación correspondiente al Consejo Federal”, relató Flores.

El sistema

El Consejo Federal no otorga licencias a discreción. Considera los antecedentes de los clubes peticionantes. Eso va más allá de los resultados deportivos.

El CF procura premiar el desarrollo integral del fútbol y la infraestructura acorde para un torneo oficial. Es un sistema que empezó a implementarse en 2019

Germinal juega el

Tal como se adelantó, Germinal jugará el sábado a las 14, por la fecha 23 de la Zona 1 del Federal A. El árbitro designado es Pablo Núñez, de San Juan. El adelantamiento obedece a las elecciones provinciales del domingo 30 así como a la fecha entresemana del miércoles.

Optimismo

“Soy optimista al respecto, tengo fe y confianza en que vamos a participar. Si llegamos a tener la licencia, actuaremos con seriedad. No vamos a

sábado

a las 14

En dicha ocasión, el “Verde” visitará a Santamarina en Tandil. Germinal se ubica en el séptimo puesto del grupo, con 23 unidades, a siete del último posicionado. La terna completa: Árbitro: Pablo Nuñez (San Juan). Asistentes: Gabriel González (San Juan) y Matías Noguera (San Luis). Cuarto árbitro: Agustín Lamberti (Viedma).# Germinal suma dos triunfos al hilo en el Federal A 2023.

comprometer el desarrollo del club”, indicó.

“Por ejemplo, dentro de dos semanas comenzaremos con la obra de los vestuarios para el Nacional 72 (NdR: en el Patagónico se emplearon los

vestuarios del gimnasio del club)”, expresó Flores. “Ocupará un espacio de 400 metros cuadrados; es una obra importante para la ciudad de Trelew, dará prestigio y colorido a la ciudad”, remató. #

Empate amistoso sin goles

J.J. Moreno y Alumni igualaron sin goles en la cancha del “Naranja”.

Ayer se desarrolló un amistoso en Puerto Madryn, entre equipos que disputarán el venidero Clausura de la Liga del Valle.

J.J. Moreno y Alumni, en el Hernán Egurza, igualaron sin tantos. El

“Naranja” portuario tomó el partido como pereparación no solo para el certamen liguista.

El club portuario, al mando de Javier Rodas, jugará el venidero Regional.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_27/07/2023 Pág. 16
Independiente de Trelew anhela jugar el Regional 2023/2024 del Co nsejo Federal. Entre J.J. Moreno y Alumni El “Naranja” será uno de los representantes liguistas en el Regional. Martín Levicoy Norman Evans/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Hockey

Chubut debuta en los Campeonatos de Seleccionados

Los equipos de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut disputarán desde hoy los Campeonatos de Seleccionados Mayores. Las damas jugarán en Santiago del Estero el Ascenso “B”, mientras que los caballeros disputarán en Salta el Ascenso “A”.

El elenco chubutense de mujeres comparte zona con Federación de Santiago del Estero, Federación Río Negro y Asociación Sudoeste de Buenos Aires. Chubut iniciará su participación hoy a las 18.30 contra Sudoeste de Buenos Aires, y mañana se medirá ante el local a las 13.30 y cerrará la primera fase a las 20.10 con Río Negro.

Dependiendo los resultados, se verá cómo sigue la competencia para las chubutenses, que intentarán hacer el mejor torneo posible.

Las citadas son: Martina López y Camila Luna De Souza (arqueras), Martina Galván, María Eugenia Besson, Antonella Trigo, Alejandra Guzmán, Agustina Díaz, Noelia Roa, Marianela Crespo, Victoria Manrique, Jennifer Lorenzo, Catalina Di Tata, Sabrina Martínez, Camila Martínez, Agustina Peredo, Martina Barrenechea, Victoria Díaz, Lucía Balcazar, Gabriela Jaramillo, Jazmín Carregal. Cuerpo técnico: DT: Jorge Barrionuevo; Ayudante: Nicolás Galbán; PF: Mateo Degraf; Jefa de equipo: Virginia Giménez.

El DT “Jorgito” Barrionuevo expresó que el sueño es llegar a la final por el ascenso del domingo. “Es un torneo muy difícil, los resultados pueden ser muy cambiantes, hay que ir partido a partido, pero el sueño es poder llegar a jugar la final por el ascenso”.

“Tenemos un equipo con mucha juventud y algunas jugadoras con experiencia como ‘Mariu’ Besson y ‘Ale’ Guzmán, un rango de edad entre 20 y 32 años. Además tenemos dos

refuerzos de afuera que son Jazmín Carregal, formada en Trelew RC, hoy titular en GEBA, que es defensora, y Sabrina Martínez, formada en Bigornia, hoy en Monte Hermoso, delantera”, comentó el técnico.

“Jugar estos torneos argentinos es hermoso, el nivel que hay, las canchas son magníficas, vamos a dar todo para estar a la altura. Intentaremos armar un bloque defensivo sólido y desde ahí empezar a construir nuestro juego. Si atrás nos paramos bien vamos a tener chances de ganar partidos”, agregó el experimentado entrenador del stick.

Caballeros

Mientras que los varones jugarán en la primera fase contra: Federación Sanluiseña, Asociación Santafesina y Federación Neuquina. Chubut debutará hoy a las 11.50 ante San Luis, mientras que mañana lo hará temprano, desde las 8.30 con Santa Fe, y luego se medirá a las 15.10 con Neuquén. Al igual que en las mujeres, los resultados a favor serán fundamentales para ver por qué posición comienzan a jugar los cruces del sábado.

Los jugadores que representarán al seleccionado chubutense son: Mauricio Vargas y Néstor Arana (arqueros), Ezequel Sorgetti Robles, Bruno Cutrufello, Elías Cañumir, Diego Muñoz, Carlos Méndez, Luciano Hernández Mesa, Iván Molina, Nicolás Acosta, Juan Ignacio Fernández, Joel Cáceres, Genaro Castillo Morali, Lucas Tardon, Gustavo Jara, Agustín Carregal, Joaquín Delgado, Lautaro López Karlen, Iago Gómez, Leonel Hernández Mesa. Cuerpo técnico: DT: Víctor Soto; Ayudante: Maia Barchetta; PF: Javier Arbelo; Jefe de equipo: Justo Padín. #

Emiliano Toretta, una de las nuevas fichas de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, se expresó sobre su llegada para la temporada 23/24 de la LNB. El base de 21 años se mostró muy entusiasmado a la hora de hablar sobre el armado del equipo, la forma de trabajo y expresó: “tuve la suerte de hablar con Martin Villagrán y me contó un poco como trabajaban ellos en el club, me gusto la idea y junto a mi representante decidimos que era la mejor propuesta”.

Con respecto al equipo, Toretta agregó: “Gimnasia siempre arma buenos planteles, yo jugué cuando estaba en Quimsa con el “Tucu” Gramajo y un tiempo con Podestá que cerró hace poco”. El santafesino también habló sobre la hinchada y lo que será jugar en el Socios Fundadores y dijo: “siempre es lindo, la gente siempre va a alentar en cada partido y esperamos que este sea un buen año en lo deportivo”. Por último, el U-23 habló sobre su forma de juego y como se desenvuelve adentro de la cancha: “me caracterizo en hacer jugar al equipo y enfocarme en la defensa, son mis dos grandes virtudes”.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_27/07/2023 PÁG. 17
“Me gustó mucho la idea de Gimnasia”
El seleccionado masculino de hockey del Valle de Chubut, jugará el Campeonato de Ascenso “A” en Salta. El seleccionado femenino de hockey del Valle de Chubut, jugará el Campeonato de Ascenso “B” en Santiago.

Martín Redrado:

el economista Martín Redrado consideró que el próximo Gobierno deberá negociar un nuevo acuerdo con el FMI, “pero sin pedirle más plata” a ese organismo.

“Al Fondo le tenemos que plantear un programa hecho por argentinos, que cambie esa dinámica de ir a ese organismo a preguntarle qué tenemos que hacer. Y a partir de ahí negociar un nuevo acuerdo con el FMI, pero sin tomar nueva deuda. Los problemas de la Argentina no se resuelven con más deuda, con pedirle más plata al Fondo Monetario”, enfatizó el secretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Así, Redrado -que integra los equipos técnicos del precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta- se diferenció de la propuesta que hizo pública Patricia Bullrich -la otra candidata presidencial de Juntos para el Cambio- de recurrir al FMI para negociar un “blindaje” que le permita al país eliminar el cepo cambiario “lo antes posible”.

Por otra parte, el economista consideró que “es indudable” que en el país “estamos en crisis económica. Es una crisis reflejada en la pobreza, en la inflación, en la desigualdad social, en un Banco Central quebrado”.

También se quejó por “no haber tenido una política cambiaria sólida desde 2019 en adelante, y sí cepos, restricciones y 15 tipos de dólar”.#

Lo anunció el ministro de Economía Sergio Massa

Cuatro aerolíneas llegan a los Precios

Justos con aumentos de 4% mensual

El entendimiento entre Aerolíneas Argentinas, Jet Smart, Flybondi y Andes Líneas Aéreas definió un sendero de incremento de los precios de los pasajes de 4% mensual entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre, se anunció.

el Gobierno incorporó a Precios Justos a 4 aerolíneas y pautó aumentos tarifarios de 4% mensual

Incorporaciones

El Gobierno acordó la incorporación al programa Precios Justos de las empresas de transporte aéreo de pasajeros Aerolíneas Argentinas, Jet Smart, Flybondi y Andes Líneas Aéreas.

El entendimiento definió un sendero de incremento de los precios de los pasajes de 4% mensual entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre.

La iniciativa fue sellada tras una reunión entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y autoridades de las compañías, de la que también participó el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

Aumento del 4%

En su cuenta de Twitter, Massa precisó que “Aerolíneas Argentinas, Jet Smart, Flybondi y Andes se incorporan al programa con un sendero de precios del 4% mensual, para que más argentinos y argentinas puedan

Será la suba más alta en lo que va del año

Desde este 1º de agosto, cuatro aerolíneas tendrán un incremento del 4% mensual hasta noviembre.

viajar por el país desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre”.

Récord de crecimiento

“Buscamos seguir potenciando a un sector con récord de crecimien-

to desde 2019, que espera registrar 16 millones de pasajeros entre viajes domésticos e internacionales este año y que incrementó la cantidad de aeronaves en todas las aerolíneas”, agregó.

El también precandidato a presidente de Unión por la Patria anunció la conformación de una Mesa de Diálogo con el sector para alcanzar en cuatro años los 30 millones de pasajeros.#

Alquileres desde el 1º agosto: los contratos aumentarán casi 110%

Agosto marcará un récord para el ICL, el índice que regula los contratos de alquiler firmados bajo la Ley de Alquileres.

Rondará el 110% y afectará a quienes comenzaron su arrendamiento en el octavo mes del año de 2020, de 2021 o de 2022.

De esa manera, si una persona comenzó a alquilar el 1 de agosto de 2022 y enfrenta, entonces, su primera actualización anual regida por el índice, tendrá un aumento del 109,36%.

Si pagaba $100.000 un año atrás, ahora pasará a abonar $209.361 por la misma vivienda.

El índice ICL combina la evolución de los salarios con el de los precios, y es por eso que generalmente se ubica por debajo de la inflación interanual (porque el índice de salarios no supera a la inflación).

Ese es uno de los motivos por los que varios propietarios retiraron sus unidades del mercado de alquiler tradicional y las volcaron al de alquiler temporario o incluso a la venta, para buscar una renta más favorable.

Mientras tanto, los precios de los contratos nuevos de alquiler ya aumentaron un 70,4% en el primer semestre de 2023, casi el doble del incremento registrado en el mismo período de 2022 (37,7%), según Zonaprop.

En el mes de junio, además, el aumento fue del 11,2%, el mayor registrado hasta el momento.

El valor de alquiler de un monoambiente en CABA es de $130.683 por mes, un departamento de dos ambientes alcanza los 158.328 pesos por mes y una unidad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por $205.081 por mes.

Hay barrios, como Palermo, en los que alquilar un dos ambientes ya supera los $200.000.

La falta de oferta en pesos es cada vez más acuciante.

De acuerdo con la plataforma Zonaprop, seis de cada 10 alquileres publicados ya están en dólares, por lo que superan la oferta en moneda local.

Según un relevamiento con referentes del mundo inmobiliario, el promedio de duración de un anuncio en pesos es de menos de 24 horas. Incluso, algunos jugadores hablan de solo 12 horas hasta encontrar inquilino.

Todo empeora en año electoral y sin definiciones sobre el futuro de la Ley de Alquileres, que está cumpliendo tres años y que podría llegar a modificarse ante un eventual cambio de gobierno. # Imposible! Los alquileres desde el 1º agosto aumentarán un 110 %.

el PAÍS y el mundo JUEVES_27/07/2023 Pág. 18
Deuda
“No hay que pedirle más plata al FMI”

El INDEC dará datos claves de la inflación para después de las PASO

los datos claves sobre la inflación que difunden el INDEC y el Banco Central (REM) serán informados recién después de las elecciones primarias.

Tanto el organismo oficial de estadística como la autoridad monetaria tomaron esa decisión hace más de un mes.

Según explicó una fuente del BCRA, la decisión se tomó para que las consultoras pudiesen obtener más tiempo para formular sus estimaciones.

El mes pasado, las consultoras habían estimado un costo de vida superior al que finalmente se verificó, ya que por ejemplo no contaban con un insumo clave, que era el IPC elaborado por el Gobierno porteño.

El Banco Central recordó que luego de que las y los participantes del REM brindaran sus pronósticos al BCRA se conoció nueva información que sugería que la inflación mensual de junio se moderó aún más con respecto al dato observado en mayo. Más allá de las aclaraciones, entre sectores de la oposición sostienen que la postergación de la difusión de esos indicadores buscan no perjudicar la

En 25 puntos básicos La Reserva Federal de Estados Unidos subió la tasa

El Central optó por postergarlo para después de las elecciones del 13. Así, recién el 15 de agosto -el mismo día en que el INDEC dará a conocer la inflación de julio- se publicará el próximo REM.

En la primera parte del año, las estimaciones del REM se movieron por debajo del resultado del INDEC.

La situación cambió en mayo, cuando los pronósticos pasaron a ser más altos que lo que finalmente fue el número oficial.

En mayo el INDEC había decidido pasar el dato de inflación para después del 14, fecha en la que votaban cinco provincias: Tucumán, Salta, La Pampa, Tierra del Fuego y San Juan.

en línea con lo esperado, la Fed subió la tasa al nivel más alto en 22 años. Los inversores daban por hecho que la Reserva Federal (Fed) de EEUU elevaría el costo del dinero en 25 puntos básicos, algo que finalmente confirmó.

Mercados emergentes

La medida complica aún más el acceso de los mercados emergentes al financiamiento.

El objetivo es mantener a raya la inflación en los Estados Unidos.

Elevó el costo del dinero en 25 puntos básicos, al rango de 5,25% y 5,5%, por lo que el nivel de tasas de interés se ubica en el nivel más alto desde enero de 2001, es decir, en más de 22 años.

candidatura del oficialismo. Es que tras los últimos anuncios impositivos y cambiarios, empresas y consumidores esperan que el costo de vida de julio arroje un resultado superior al 6% de junio.

Si bien se espera para julio una inflación cercana al 6,5%, tras los últimos movimientos del dólar y la suba de los impuestos a las importaciones, las consultoras ya están pronostican-

Tras un respiro, el dólar blue se volvió a disparar

el dólar blue registró ayer un fuerte rebote y cerró en $546 en la punta vendedora, mientras que siguieron en alza los tipos de cambio financieros y el Banco Central (BCRA) siguió comprando divisas.

La moneda paralela subió $10 hasta los $546 para la venta y $541 en la compra, y la brecha con el dólar oficial volvió a superar el 100% y se ubicó en 100,7%.

El tipo de cambio rebotó esta semana hasta los $552, anotando su mayor suba diaria desde la corrida de abril, cuando escaló $33 en una jornada, mientras el martes recortó la suba y cayó $16, pero en la semana aumenta casi $20.

Las subas y bajas tienen que ver con la incertidumbre del mercado

que espera conocer los detalles finales del acuerdo con el FMI, según los principales operadores del mercado.

El BCRA finalizó la rueda con compras por US$ 123 millones y ventas por 250 millones de yuanes, con un saldo positivo de US$ 88 millones.

Las liquidaciones de las economías regionales, con el nuevo valor del dólar agro, llegaron este miércoles a los US$ 175,4 millones, el monto más elevado desde fines de mayo pasado.

El saldo negativo de la operatoria del BCRA en el mercado de cambios se ubicó en US$ 61 millones y en 8.029 millones de yuanes.

El dólar Qatar cotizó a $570 y el turista o tarjeta, que aplica también para los gastos en el exterior, cerró en $498,7.#

do que el registro de agosto volverá a acercarse al 8%. El Central difunde cada mes el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que un grupo de 40 consultoras difunde sus pronósticos sobre las principales variables de la economía: inflación, tipo de cambio, tasas de interés y actividad. Ese relevamiento se difunde el primer viernes de cada mes, pero en agosto la fecha será diferente.

La inflación de abril, que dio 8,4%, el dato más alto en lo que va de la gestión de Alberto Fernández, debía difundirse el viernes 12 de mayo, pero el INDEC buscó pasarla para el lunes 15.

Finalmente, ante las críticas que acusaban al organismo de tratar de esconder el dato para favorecer al oficialismo, Marco Lavagna, director del INDEC, dio marcha atrás y inflación se conoció el viernes previo a las elecciones provinciales.#

La decisión de la Fed fue en línea con lo esperado ya que previo a que se publique la misma, el mercado asignaba una probabilidad de 99% de que el banco central de EEUU elevaría el costo del dinero en esa magnitud. Con este aumento, la Fed ya lleva 11 subas de tasas dentro del actual ciclo de contracción monetaria, la cual se inició a comienzo de 2022, siendo el programa de suba de tasas más agresivo desde los ´80.#

Cerruti afirmó que “en la Argentina no hay hambre”

la

portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que “en la Argentina no hay hambre” y cuestionó las versiones acerca de que el país atraviesa un proceso de crisis, debido a que “sigue teniendo un nivel de crecimiento y de consumo que no se puede tener” en una situación económica adversa.

“La Argentina estuvo en crisis en 2001, cuando gobernaban la Alianza y Patricia Bullrich. Ahí todos veíamos a la Argentina en crisis”, apuntó Cerruti, quien reconoció que el país “tiene inflación y un problema con el dólar, pero sigue teniendo un nivel de crecimiento y

de consumo que no se puede tener en crisis”.

En declaraciones radiales, la portavoz de la Presidencia cuestionó la forma en la que se mide la pobreza en la Argentina: “Voy a discutir un poco el tema de la medición de pobreza, que es polémico. Sabemos que solamente se mide por ingreso y entonces estás midiendo como pobre a familias que tienen determinado ingreso pero tienen otra cantidad de ayudas de parte del Estado”.

En esa línea, la funcionaria nacional indicó que “una cosa es alguien que no tiene para comer” y otra quien “no llega a fin de mes”, pero

sentenció: “En la Argentina no hay hambre”.

Al ser consultada sobre los puntos en los que el falló el Ejecutivo nacional para tener los altos índices de inflación, respondió: “Hay diferentes causas y razones. Primero, que asumimos con un 53% de inflación que dejó Macri en diciembre. Después pasó lo de la pandemia, donde se produjo una necesidad de emisión; tenés lo que implica la inflación internacional en el mundo y en los precios por la guerra en Ucrania; el impacto de la sequía. Estas son las causas claras, externas”. #

el PAÍS y el mundo JUEVES_27/07/2023 Pág. 19
La decisión fue tomada hace más de un mes
Los datos claves que difunden el INDEC, llegarán despues de las PASO.
Cerró en $546 en la punta vendedora
Negó la existencia de una “crisis” económica

Hoy se realiza la otra audiencia con el otro acusado

Tres meses de prisión para uno de los imputados por incidentes en barrio Planta de Gas de Trelew

Se trata de Pablo Patricio Alarcón que junto a Nicolás Ariel Ávila están imputados por ser los autores de la agresión en la caminata de los candidatos de Arriba Chubut la semana pasada. Para el primero, le dieron 90 días de medida coercitiva y para el segundo, su situaciòn se resolverá hoy a la mañana.

en horas del mediodía de ayer se desarrolló en la sala de oficina judicial de Trelew la audiencia de control de detención donde el Ministerio Público Fiscal representado por la fiscal general Julieta Gamarra dio a conocer la imputación que le cabe a Pablo Patricio Alarcón, al hallarlo involucrado en los hechos ocurridos el día 20 de julio pasado en el barrio Planta de Gas de esta ciudad, cuando se realizaba una movilización de Arriba Chubut en relación a la campaña política con vistas a las próximas elecciones.

La Jueza Carolina Marín resolvió autorizar la apertura de investigación penal preparatoria por el plazo de 6 meses, por la calificación de “coacciones agravadas por uso de arma de fuego y tenencia ilegal de arma de fuego”, y por ello la prisión preventiva por el plazo de tres meses, por el peligro procesal de fuga y entorpecimiento, contra Patricio Alarcón.

Cabe destacar que al momento del inicio de este evento fueron dos los imputados convocados para tal fin, ya que también está detenido Nicolás Ariel Avila, pero su defensor Abdón Manyauik solicitó tiempo necesario para poder actualizarse respecto de la causa, debido a la complejidad de la misma. Fue así que Marín dispuso con el consentimiento del propio imputado que su situación sea revisada mañana a partir de las 8, por lo que fue trasladado a dependencias policiales nuevamente.

Hechos

La doctora Gamarra señaló que el 24 de julio la misma jueza autorizó

allanamientos y detenciones, procedimientos que se llevaron adelante al día siguiente lográndose el secuestro de elementos y la detención en este caso de Alarcón en una hora cercana a las 5, encontrándose acostado y con un arma calibre 9mm.

Describió la fiscal que los hechos sucedió el 20 de julio aproximadamente a las 16,30 en un sector del barrio Planta de Gas, cuando Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre junto

a otros dirigentes y militantes de su agrupación partidaria se disponían a recorrer el lugar con el fin de repartir boletas y conversar con los vecinos, pero se vieron obstaculizados por un grupo antagónico, por lo que decidieron redirigir la caminata, contándose con gran cantidad de personas participando de la misma. Así las cosas, en un momento Nicolás Avila, Pablo Alarcón y otra persona comenzaron a realizar numerosos disparos para im-

pedir el traslado de la gente, a la vez que les pedían que se vayan. También utilizaron un motovehículo, donde dos de ellos circulaban efectuando disparos. Cuando Alarcón fue detenido, al momento de la irrupción del grupo Geop tenía entre sus manos el arma sin autorización legal con doce municiones y en condiciones de uso. El Ministerio Público Fiscal calificó lo ocurrido como el delito de coacciones agravadas por el uso de arma de

fuego en concurso ideal con abuso de armas y en concurso real con tenencia de arma de guerra en calidad de autor. Expuso además sobre la materialidad y autoría y la existencia de los riesgos de fuga y entorpecimiento. En tal sentido, se explayó sobre las actuaciones policiales y enumeró fotografías y videos, en algunos de los cuales los imputados se mostraban con armas y ufanándose de haber sacado corriendo a los camioneros.

policiales_JUEVES_27/07/2023 Pág. 20
Pablo Alarcón y Nicolás Ávila son, por ahora, los imputados por el ataque a piedra y balazos en el barrio Planta de Gas la semana pasada en Trelew. Norman Evans/ Jornada

El fugitivo se entregaría en las próximas horas

Rige un pedido de captura para un tercer hombre a

La jueza Carolina Marin autorizó la investigación por seis meses. Consideró la fiscal la gravedad de lo sucedido, ya que se debe analizar el contexto, con gran cantidad de personas movilizadas y siendo un lugar sumamente poblado. Así y todo efectuaron disparos de armas de fuego y si bien se secuestraron en el sitio seis balas servidas, los testigos dan cuenta que fueron mas de una docena de estallidos. Se indicó que la pena es de tres a doce años de prisión, la que seguramente se despegará del mínimo. Por otra parte aseveró que Alarcón demuestra un no sometimiento a derecho, ya que tiene rebeldías impuestas en noviembre de 2020 por no presentarse a una audiencia preliminar, en febrero de 2021 una rebeldía y pedido de captura y en septiembre de 2022 otra declaración de rebeldía.

Respecto al entorpecimiento, dio a conocer que hay mucha gente que reside en el lugar donde viven los imputados, el mismo donde sucedieron los hechos por lo que los testigos no se atreven a hablar debido al temor que imponen. Tanto en redes sociales como en sus estados demuestran el poder que tienen y el manejo de armas de fuego. Por todo esto solicitó la prisión preventiva por seis meses, además de la apertura de investigación por el mismo plazo legal, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

A su turno, el defensor Custodio Gómez, acompañado por Alejandro García, manifestó su oposición y rechazo respecto de la posible autoría de su cliente, a la vez que sugirió la no existencia de los peligros procesales para pedir la libertad de Alarcón o subsidiariamente se impongan medidas sustitutivas consistentes en la firma en oficina de ejecución.

Apertura y preventiva

Luego de un cuarto intermedio, la jueza Carolina Marín resolvió la apertura de investigación por el plazo legal de seis meses. En cuanto a la medida de coerción consideró lo valorado por el Ministerio Público Fiscal para indicar que se encuentran presentes los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento. Dijo que más allá del estado preliminar de la causa, los elementos colectado por la fiscalía la llevaban a presumir sobre la participación de Alarcón en los hechos, reafirmando las evidencias expuestas por la doctora Gamarra y decidiendo finalmente la prisión preventiva por el lapso de tres meses para Pablo Patricio Alarcón, término en el cuál se revisará la situación de acuerdo a la marcha de la investigación que queda a cargo del fiscal Fabián Moyano.#

cinco días del ataque con disparos ocurrido en una caminata electoral del candidato a gobernador, Juan Pablo Luque, en el barrio Planta de Gas de la ciudad de Trelew, la fiscal de la causa Julieta Gamarra habló sobre las evidencias recabadas hasta el momento en la investigación, las detenciones que se realizaron este martes, y qué delitos les imputarán a los involucrados. En diálogo con el programa Fuera de Hora de Cadena Tiempo, Gamarra explicó que “toda la investigación la terminamos ayer lunes al mediodia, cuando presentamos los pedidos de allanamientos y detención a la jueza de turno. Se nos concedió todo lo que pedimos, y dos de las tres detenciones que solicité se concretaron entre la madrugada y mitad de mañana de este martes”. Los tres involucrados son hombres mayores de edad, pero solo se detuvo a dos de ellos hasta el momento; una detención fue en Planta de Gas y otro en Rawson. “El tercer involucrado tiene pedido de captura, pero de las tareas de pesquiza que se hicieron previas se sabe que la persona está acá en la ciudad”, detalló la fiscal y que fue identificado como FernandoDaniel Lefimi

Respecto a las tipificaciones judiciales, mencionó que “lo que tenemos identificado, en base a testimonios de los empleados policiales que intervinieron y a los testigos civiles, es que estas tres personas de las cuales nosotros solicitamos las detenciones son quienes dispararon armas de fuego durante la manifestación. Esa es la autoría que tenemos de los delitos que se les van a imputar: abuso de armas, coacciones agravadas. En el caso de uno de ellos, además, al momento de la detención portaba un arma 9 mm, así que en su caso también se le imputará el delito de tenencia de arma de fuego”, enumeró.

De acuerdo a los registros, los tres involucrados ya habían delinquido en otras ocasiones previas a este he-

cho. “Uno de ellos tiene un antecedente penal con condena, por delitos contra la propiedad con uso de arma de fuego. Otro de los masculinos tiene procesos y causas abiertas, pero ninguna condena”, detalló la fiscal, sumando luego al tercero que también posee algún tipo de antecedente delictivo pero sin condena.

Respondiendo a las diversas versiones que circularon sobre la cantidad de disparos que hubo, aclaró que “de lo que se pudo secuestrar en el lugar del hecho se encontraron siete vainas, pero los testigos del lugar acreditan que se escucharon más de doce disparos. Esos pueden ser de armas que no hayan efectuado vainas”, agregando luego que están a la espera de las pericias balísticas.

Por otro lado, afirmó que no hubo heridos por armas de fuego y la única

persona lesionada fue herida por recibir un golpe con una piedra. En relación a la hipótesis que establece una conexión entre las personas que efectuaron los disparos y las personas de la vecinal, que instantes antes se habían enfrentado con quienes acompañaban la caminata, la fiscal Gamarra explicó que “por el momento solo tenemos acreditada la autoría de estas tres personas por los hechos que se le van a imputar. Si hubo algún tipo de complicidad con otras personas, no lo sabemos y no lo tenemos acreditado. Todo esto es muy reciente y hay que seguir siendo investigaciones”. Sin embargo, la evidencia disponible sí establece una disconformidad de los integrantes de la vecinal con la presencia del frente político de Luque en el barrio y que “pretendían impedír su ingreso al barrio”.#

policiales_JUEVES_27/07/2023 Pág. 21
La fiscal Julieta Gamarra dijo que el tercer hombre está identificado.

Un joven asesinó a la madre de su amigo

Un hombre de 21 años fue arrestado ayer en la localidad rionegrina de Luis Beltrán, luego de haber asesinado a la madre de su amigo, quien lo había alojado en su casa.

El hecho se produjo en una vivienda de esa localidad, ubicada a unos 330 kilómetros al noreste de Viedma, la capital provincial, cuando el homicida le pidió a su amigo, hijo de la

víctima, que fuera a realizar una compras. Cuado el joven regresó a su casa fue atacado por el agresor; pero pudo escaparse y dar aviso a la Policíoa que detuvo al asesino.#

Robó y terminó detenido

Ayer al mediodía, un joven de 21 años fue detenido luego de hurtar el celular del dueño de un comercio en el barrio Moreira III de Trelew.

Según lo relatado, el sujeto había ingresado al local como cliente, pero rápidamente le arrebató dicho aparato del mostrador y huyó del lugar.

Al arribar el personal policial comenzó a buscarlo por las viviendas aledañas debido a que un testigo in-

formó haberlo visto escapar por dicha zona. Mientras hablaban con el dueño de uno de los domicilios lindantes, escucharon ruidos en el techo del mismo y divisaron segundos después al sospechoso correr entre los patios. En el techo del inmueble se encontró una campera, un celular y un arma de fuego tipo revolver sin cartuchos, que el propietario negó poseer. Instantes después, el ladrón fue detenido.#

Robo de $10 millones Asaltaron a dirigente de Deportivo Morón

Dos “motochorros” armados le robaron hoy un bolso con diez millones de pesos al secretario del Club Deportivo Morón en el estacionamiento de la institución, y ese dinero estaba destinado al pago de sueldos de empleados, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró en las instalaciones del “Gallo”, ubicadas en avenida Hipólito Yrigoyen al 1700, en dicha localidad de la zona oeste del conurbano bonaerense, adonde el secretario de la institución, Gastón Capurro, había llegado luego de percibir un pago de la empresa Sur Finanzas, uno de los sponsors del club.

Voceros policiales informaron a Télam que, en ese marco, Capurro fue sorprendido en el estacionamiento de la entidad deportiva por un delincuente armado que le exigió el dinero que había retirado de la financiera.

El hombre arrojó al piso el bolso, que tenía en su interior una suma cercana a los diez millones de pesos, tras lo cual el asaltante lo tomó y escapó junto a un cómplice que lo aguardaba a bordo de una motocicleta en ese estacionamiento.

Luego del asalto, los directivos realizaron la denuncia correspondiente y varios testigos se presentaron a declarar, al tiempo que entregaron a la Policía las imágenes del sistema de monitoreo institucional que registraron el hecho.

De acuerdo a lo informado, el dinero robado estaba destinado al pago de actividades y a los sueldos de empleados del club.#

POLICIALES_JUEVES_27/07/2023 PÁG. 22
Un teléfono celular y documentación fue recuperada por la Policía. Trelew

Trelew Trelew

Una mujer lesionada en un choque frontal

en las primeras horas de la tarde de este miércoles, dos autos colisionaron en la intersección de la Avenida Hipólito Yrigoyen y Centenario de Trelew.

El accidente vial ocurrió entre un Toyoya Etios y un Honda Fit. Ambos rodados sufrieron importantes destrozos en sus partes delanteras.

Según informaron, por el fuerte impacto resultó herida la conductora del segundo vehículo mencionado. Producto de la activación de las bolsas de aire, la mujer expresó sentir dolencias en el cuello, la cabeza y la rodilla derecha.

Asimismo, la víctima expresó al personal policial que realizaría la denuncia penal por el hecho.

Cocaína en Chaco

Mas de 32 kilos de cocaína que eran parte del cargamento de la avioneta que se estrelló en Chaco la semana pasada fueron hallados por personal de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) a unos 60 metros del lugar donde había caído la aeronave, informaron ayer fuentes de esa fuerza.

El hallazgo se produjo ayer, cuando gendarmes del Escuadrón 1 “Roque Sáenz Peña” realizaban un patrullaje en la localidad chaqueña de Avía

Teraí, por la zona donde el último martes se estrelló una avioneta en la que se hallaron más de 324 kilos de cocaína en una bolsa tipo arpillera de color verde.

En este nuevo operativo, los uniformados encontraron otra bolsa y al abrirla hallaron 30 paquetes rectangulares, en cuyo interior, y tras realizar las pruebas de campo Narcotest, se confirmó que había 32,726 kilogramos de cocaína.#

Preso por robar una rueda

Fallecimientos

Q.E.P.D.

Ayer (26-07-23) a las 03,00 horas falleció en de Trelew, el sr. Hector Nelson Tamame a la edad de 70 años. Su esposa, hija, hijos políticos, nietos, amigos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (27-07-23)a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Tamame, Bentue, Lacunza, Pérez, Aceves y otras .

El día (25-07-23) a las 10.10 horas falleció en la ciudad de Trelew, el sr. Omar Tiznado a la edad de 74 años. Su esposa, hijos, hijos politicos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (26-07-23)a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Tiznado, Milipil, Acosta, Mendez, Bravo, Carrizo, Williams, Muhlemann y otras . Sala velatoria: 28 de Julio 1360 sala C de Trelew a partir de las 08.00 horas del día de la fecha (26-07-23).

Un joven de 29 años intentó robar una rueda de auxilio de un vehículo estacionado en Trelew y terminó preso.

El episodio sucedió en la mañana de ayer en el cruce de las calles 28 de Julio y A. P. Bell de esa ciudad y el delincuente fue aprehendido por un agente de la Policía Comunitaria para luego dejar que intervinieran efectivos policiales de la comisaría Primera por razones de jurisdicción.

El delincuente fue atrapado por el uniformado gracias al aviso de un transeúnte ocasional que observó como pretendía sustraer una rueda de una camionetaChevrolet Tracker..#

CHUBUT QUINIELAS

policiales_JUEVES_27/07/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 2421 11 7215 2 5235 12 6057 3 9347 13 1468 4 0472 14 6852 5 9405 15 1881 6 5586 16 6794 7 6312 17 6122 8 6582 18 6932 9 0332 19 2752 10 9316 20 7187 1 7729 11 0913 2 8539 12 7849 3 0437 13 2979 4 8726 14 7197 5 7740 15 0557 6 3818 16 2184 7 3383 17 3189 8 9110 18 6972 9 1037 19 4745 10 8471 20 5960 1 3637 11 1849 2 1657 12 9044 3 3085 13 4046 4 4816 14 5340 5 5939 15 4136 6 2713 16 5319 7 2351 17 3825 8 5173 18 4630 9 8017 19 4770 10 1764 20 9321
El delincuente fue atrapado cuando pretendía escapar del lugar.

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

En los barrios altos de a ciudad petrolera

Luque y Macharashvili caminaron junto a 800 personas por Comodoro

DÓLAR: 284.66 EURO: 315.24

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente oleado

Viento del ENE a 16 km/h.

Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 10º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del N a 12 km/h.

Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 8º

Cordillera

Llovizna

Viento del NNO a 8 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Acuatro días de las elecciones provinciales y municipales, los candidatos a gobernador e intendente de Comodoro por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque y Othar Macharashvili respectivamente efectuaron una nueva caminata, esta vez por los barrios Abásolo, San Martín, La Floresta, Ceferino y Quirno Costa. Este jueves será el recorrido final en zona norte. “Valoro mucho este apoyo contundente de los vecinos en la calle, deseando que este proyecto continúe en la ciudad y se pueda replicar en la provincia”, expresó Luque al recorrer .la avenida Rivadavia Lisandro de la Torres y aledañas, con el acompañamiento de más de 800 vecinos y agrupaciones.

En ese marco, Luque dijo que “por este momento que estamos viviendo, por poder encontrarnos para caminar las calles de la ciudad con alegría, con esperanza, con un pueblo que está deseando tener un gobierno provincial con esta sensibilidad, con este trabajo que nos caracteriza”.

La referencia es a la gestión realizada como intendente de la ciudad, que lo mantuvo en una imagen positiva del 75% gracias a la realización de más de 500 obras, muchas de ellas emblemáticas y realizadas prácticamente en soledad por el gobierno municipal. Esa capacidad de gestión es la que Luque pretende replicar en la provincia con un panorama totalmente distinto, con una provincia endeudada, con muchas falencias y con la necesidad de generar alternativas para volver a desarrollarla, además de garantizar las obligaciones básicas: educación, salud y seguridad.

“Este domingo tenemos que ir a romper las urnas”, dijo metafóricamente, “deseando en Comodoro que este proyecto continúe, con Othar y Maxi Sampaoli ganando las elecciones y que el pueblo de toda la provincia confíe en nuestra experiencia y nuestra capacidad, porque entiendo que somos el único proyecto que tiene un equipo para

concurrencia

sacar a la provincia adelante y defenderla”, aseguró.

“Por eso, valoro mucho este momento, que podamos estar caminando con esta alegría, esta contundencia de los vecinos recorriendo las calles. Mañana (por hoy) estaremos en la zona norte de Comodoro con cada vez más familias sumándose, deseando que este proyecto se replique en cada rincón de la ciudad y la provincia”, sentenció.

Por su parte, Othar Macharashvili, se manifestó “con mucha fuerza, muchas ganas de seguir hasta el último día para tratar de convencer a todos de que este es el mejor proyecto”.

“Esto es lo que moviliza, es lo que somos nosotros, la gente identificada, contenta por cómo se transformó la ciudad y con confianza porque seguiremos transformando”, finalizó.#

Jueves 27 de julio de 2023
Pleamar 01:32 4,25 mts 13:55 3,93 mts Bajamar 08:09 1,49 mts 20:11 1,40 mts
Una gran de agrupaciones y militantes acompañaron a los candidatos de Arriba Chubut. Juan Pablo Luque y Othar Macharashvili. Gobernación e intendencia.
JUEVES_27/07/2023
JUEVES_27/07/2023
JUEVES_27/07/2023
JUEVES_27/07/2023

Vendo casa en Playa union centrica a 33 mtrs del mar con dependencias, acepto duplex en Playa Y/O 50 % entrega y saldo en cuotas. Trelew 0280

154192186-4621360 (0208)

Se ofrece cuidadora doomiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 280 154371547 (0208)

Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control sigmos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0208)

Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280

154384677 (0208)

Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo techos precon manposterias carpetas contrapisos colocaacion de aberturas ceramicos. Trelew 0280 154302209 (0208)

Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)

Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficina locales. Trelew 0280 154539776 (0208)

Se ofrece sra para cuidado de niños por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154013379. (2607)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficinas locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2607)

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores con referncias de

27-07-2023
AL 02-08-2023

noche o de mañana. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)

Se ofrece Joven para limpieza de patios o trabajo de pintura chico Trelew. Cel. 0280 155082150. (2607)

Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2607)

Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2607)

CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023_Pág. 3 Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1907)
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Luque y Macharashvili caminaron junto a 800 personas por Comodoro

3min
pages 24-39

Preso por robar una rueda

1min
pages 23-24

Robó y terminó detenido

2min
pages 22-23

Un joven asesinó a la madre de su amigo

0
page 22

Rige un pedido de captura para un tercer hombre a

4min
pages 21-22

Tres meses de prisión para uno de los imputados por incidentes en barrio Planta de Gas de Trelew

2min
pages 20-21

Cerruti afirmó que “en la Argentina no hay hambre”

1min
pages 19-20

Tras un respiro, el dólar blue se volvió a disparar

1min
page 19

El INDEC dará datos claves de la inflación para después de las PASO

1min
page 19

Alquileres desde el 1º agosto: los contratos aumentarán casi 110%

1min
page 18

Cuatro aerolíneas llegan a los Precios

1min
page 18

Chubut debuta en los Campeonatos de Seleccionados

3min
pages 17-18

sábado

0
page 16

Independiente pedirá

1min
page 16

Joaquín Serio de Sarmiento a Turquía

1min
pages 15-16

“Sole” Matthysse busca su tercer título mundial

0
page 15

Trelew se prepara para servir el té el 28 de julio

2min
pages 14-15

El 3° Encuentro de Turismo de Reuniones será en Trelew

1min
page 14

Trabajan para reparar el desmoronamiento del canal

0
page 14

Toda la agenda por la “Fiesta del Desembarco “

2min
page 13

Fortalecen el análisis de la información en el turismo

1min
pages 12-13

Acordaron aumento del 35%

1min
page 12

Profesionales de la salud se capacitarán en Foz de Iguazú

3min
pages 11-12

El SEyOM brinda su apoyo a candidatos de Arriba Chubut Coro Nacional actúa en la velada de gala

1min
pages 10-11

Agentes se capacitan en el delito de trata de personas

1min
page 10

Igón cruzó a Ongarato por la obra de Valle Chico

2min
pages 9-10

Extensión de gas a Valle Chico: Nación mandó fondos al Municipio pero pidió su devolución

1min
page 8

El Museo de Playa Unión y las actividades

1min
pages 7-8

Se dará comienzo a un taller de manejo para mujeres

0
page 7

Rawson: intenso trabajo de reparación de las calles

1min
page 7

“La gente de Lago Puelo confía en nosotros porque hablamos con la fuerza de los hechos”

3min
pages 6-7

Nuevo esquema de los colectivos en Rawson

2min
pages 5-6

Sastre estuvo en centros de salud, una pesquera y en el Parque Industrial

1min
pages 4-5

Una transmisión digitalLa Gendarmería custodiará las urnas

3min
pages 3-4

El costo de las elecciones del domingo en Chubut está presupuestada en 650 millones de pesos

2min
page 3

Chubut recordará a los galeses

3min
page 2

3 meses por los tiros

0
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.