Edición impresa

Page 1

Temporal y caos Perdió en Mataderos

● En Comodoro Rivadavia hubo ráfagas de 157 kilómetros por hora. Volaron techos y generó destrozos de todo tipo. Garantizan las elecciones de hoy.

● Brown cayó 3 a 2 con Nueva Chicago como visitante. Podría quedar en la última posición de la Primera Nacional si mañana suma Flandria. DEPORTES

Chubut decide hoy su futuro en una elección clave mirada por el país

● Hay más de 474 mil personas habilitadas para sufragar. Cinco fórmulas buscan la Gobernación en un escenario complejo.

PELEA POLÉMICA

Cayó la “Itaka”

● Soledad Matthysse perdió en Macedonia del Norte con la turca Turhan. DEPORTES

FEDERAL A

Pidieron no acercarse a menos de 100 metros de las ballenas

PUERTO RAWSON

Pesquero al agua

● Botaron el “Nuevo Guillermo G” para la Flota Amarilla. Costó U$S 1 millón y se construyó íntegro en la capital.P.9

CHOQUE EN TRELEW

Chocó contra una muralla

● Germinal perdió por 1-0 ante el candidato Villa Mitre en Rawson. El arquero visitante fue la figura. DEPORTES

Una mujer al Hospital

● Un auto y una camioneta colisionaron en ruta 7, cerca de la Escuela Nueva y del Club Huracán. La lesionada manejaba el rodado más chico y terminó herida. P. 23

La frase del día: “Es un modelo de última generación” DEL

EL

P. 21
Un preso de la U-6 hizo un boquete en su celda, subió al techo y lo detuvieron antes de que se fugara
PS. 11 Y 23
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 30 DE JULIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 724 • 44 Páginas Ejemplar: $ 20 0 @JornadaWeb
ASTILLERO
CONSTRUYÓ
RAWSON. P. 9
QUE
BARCO QUE SE BOTÓ EN PUERTO
VOTA GOBERNADOR,
E
SE
DIPUTADOS
INTENDENTES
3 A 6
PS.
8
P.
CON ESTA EDICIÓN
NORMAN EVANS

Suplementos

diariojornada.com.ar

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

El poder del voto

Hay un error que siempre se debería evitar cometer: dar por hecho la democracia. Es una pena que ir a votar haya perdido popularidad entre los ciudadanos. A casi 40 años del regreso del ejercicio democrático, asistimos a un cambio de época en donde muchos ponen en duda el valor del voto, algo que costó sangre, sudor y lágrimas recuperar. Pero no son la mayoría, afortunadamente.

El mes pasado se conoció el primer informe de Creencias Sociales, un programa del observatorio Pulsar UBA que tiene por objetivo comprender de manera sistemática los valores sociales y las cosmovisiones de los argentinos referidos a temas culturales, científicos, religiosos y políticos de relevancia pública.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954 Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Según el trabajo, hay varios hallazgos que permiten reflexionar sobre la Argentina que se ha construido en estos 40 años de democracia sin interrupciones. Primero, la democracia sigue siendo el mayor de los consensos entre los argentinos y las argentinas. Hay –según esta encuesta- un 70% de los entrevistados con convicciones y compromisos democráticos. La sociedad quiere democracia, inclusive cuando un gobierno no dé soluciones.

A la gran mayoría le parece correcto que todos los gobiernos terminen su mandato. La excepción puede encontrarse en los votantes del espacio libertario: más de la mitad de ellos optan por una segunda alternativa, que es “cambiar” al gobierno antes de que culmine su mandato. Es un primer llamado de atención.

Un segundo hallazgo del trabajo de Pulsar UBA es que los argentinos quieren una democracia, pero no la que tienen. El choque entre expectativa y realidad tiene sus costos, pero aún así tener la posibilidad de seguir eligiendo nuestro destino se impone por sobre los atajos antidemocráticos.

Un tercer dato, para nada menor, es que los argentinos y las argentinas estamos interesados en la política. Es impreciso decir que la apatía y el desinterés nos gobiernan. Hay interés, y suficiente. Pero no es mayoritario.

Eso hace que no necesariamente haya movilización por la política y para la política. Interesados sí, pero no siempre comprometidos.

La apatía política corroe incluso los valores democráticos, ya que más de un tercio de quienes no están interesados en política son oscilantes cuando las tensiones afloran, lo que hace que puedan tolerar excepcio-

Democracia. El sistema puede que necesite correcciones pero el ejercicio de derechos es invalorable.

nalidades a la democracia, precisa el informe de la UBA.

Derecho, no obligación

El derecho a votar es una de las libertades más valiosas como individuos. Hay que tener voz y tratar de que todas las voces se escuchen. La única manera de conseguirlo es ir a votar.

La obligatoriedad del voto sigue siendo un tema de discusión. Quienes defienden esta situación argumentan que hace más eficaz a la universalidad del voto. Los detractores dicen que al ser obligatorio, el sufragio pierde su condición de derecho para convertirse en un deber. Dos puntos de vista atendibles. La idiosincrasia argentina no parece estar preparada aun para el voluntarismo democrático. A mucha gente no le gusta ir a votar, o cuenta las veces que hay que hacerlo en el año como una carga. Pero también le gusta cuestionar con pasión las ineficiencias de la política o del Estado. No se puede cambiar las cosas sin compromiso.

Ganar y gobernar

Chubut va hoy a las urnas en medio de una combinación de varias de las cuestiones comentadas más arriba. Un poco de apatía; otro tanto de decepción; bastante de confusión por desdoblamientos que obligan a concentrarse antes de tratar de entender qué y cuándo se vota; y mucha campaña sucia, que incluyó un preocupante tiroteo en un barrio de Trelew contra un candidato. Antes de que se enfríen las urnas, la Justicia de Chubut deberá dar precisiones sobre lo que ocurrió.

Parecen haber encontrado a los que apretaron los gatillos. Ahora deberían identificar a los que los mandaron.

Hacía muchos turnos electorales que los ataques cruzados no superaban a las propuestas. Quedará para otro momento analizar quién puso más para llevar la discusión a ese terreno. La híper masificación de las redes sociales han convertido a las campañas políticas en un show de frases hechas –en el mejor de los casos- o meros ataques arteros pensados para

invadir el subconsciente de los ciudadanos a través de los celulares. Por supuesto, sin pedir permiso.

La falta de regulaciones es tal que tornan absurdas las amenazas de las autoridades contra quienes vendan alcohol la noche anterior o el día de los comicios, mientras en las redes sociales se cometen todo tipo de tropelías. ¿Veda política? Por favor.

Pase lo que pase hoy, desde mañana mismo quien obtenga la mayoría de votos deberá ponerse a trabajar para llegar a diciembre en condiciones de gobernar. Hay cuestiones que requieren soluciones urgentes. La educación sigue en jaque; el empleo, ni hablar; la inseguridad, otro tanto; la matriz productiva cruje por los cuatro costados; el endeudamiento público es una espada pendiendo sobre la cabeza de todos; y todavía sigue habiendo miles de chubutenses a los que se les corta la luz por falta de inversiones y de una política más activa del Estado. La agenda de temas es mucho más larga y no menos urgente.

Hacer la plancha hasta el 10 de diciembre no es una opción.#

DOMINGO_30/07/2023 PÁG. 2
@JornadaWeb @JornadaWeb
JornadaWeb
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy hoy

gobernación 2023

Chubut va hoy a las urnas en una elección clave que decidirá el rumbo político y económico

Hay más de 474 mil electores habilitados para votar de 8 a 18. Se perfila un mano a mano entre el peronista Juan Pablo Luque e Ignacio Torres, de Juntos por el Cambio. Además de gobernador se elegirán diputados e intendentes. El futuro de la economía y la reconversión productiva, los ejes centrales.

Las cartas sobre la mesa. Hoy se acabaron las palabras y los chubutenses optarán entre un menú de 5 boletas a la fórmula que conducirá Chubut desde el próximo 10 de diciembre.

Llegó el día para Chubut. Hoy de 8 a 18 un total de 474.242 personas en 27 localidades estarán habilitadas para votar en las elecciones provinciales para elegir la fórmula de gobernador y vicegobernador que sucederá a la gestión del actual mandatario Mariano Arcioni. También se definirá a los nuevos 27 diputados provinciales. La lista de legisladores más votada obtendrá 16 bancas y el resto se distribuirá por Sistema D’Hont.

Además se elegirá a representantes populares al Consejo de la Magistratura en las circunscripciones judiciales de Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Puerto Madryn.

El plato fuerte será la categoría gobernador y vice. Las fórmulas a disposición son Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre (Arriba Chubut), Ignacio Torres y Gustavo Menna (Juntos por el Cambio Chubut), César Treffinger y Laura Mirantes (Alianza por la Libertad Independiente Chubutense), Emilse Saavedra y Julieta Rusconi (Frente de Izquierda), y Oscar Petersen y Nancy Lobos (Generación para un Encuentro Nacional).

Pese a que hay cinco opciones, todo análisis previo indica que la dis-

puta central será Luque vs. Torres. El primero apuesta a una victoria con buen margen en su ciudad, Comodoro, y en Madryn para sacar una luz de ventaja en la foto general. Su optimismo se basa en su prolija gestión como intendente en la ciudad petrolera y en los votos que pueda aportarle la militancia de los mellizos Sastre en el Golfo, donde Gustavo buscará su reelección.

En cuanto a “Nacho”, es senador nacional tras una gran elección en 2021 y desde entonces crece en la consideración. Su bastión es Trelew, donde su candidato Gerardo Merino barrió con todos los formatos del peronismo y es intendente electo. Si conserva y amplía esa ventaja y hace un buen papel en las otras ciudades grandes, con 35 años Torres es el primer opositor no peronista que tiene la chance firme y real de llegar a Fontana 50 tras dos décadas de gobiernos justicialistas.

Sobre el resto, la búsqueda de Treffinger y Saavedra será consolidar sus espacios alternativos, en tanto que para Petersen –siempre lejos de cualquier sorpresa- la de hoy suena a su última aventura electoral.

Gane quien gane, la prioridad urgente es la misma: renegociar la deuda de Chubut. Es de más de 680 millones de dólares a cancelar hasta 2030, además de vencimientos por $ 59.200 millones en 2024, letras que vencen este año, por 21 millones de dólares y 5.435 millones de pesos. Hay que agregar debes que agregan $ 6.000 millones. El escenario es asfixiante y hasta desafía el pago del aguinaldo en diciembre.

Hay otros tres ejes para la provincia que viene: reparar el inaceptable descalabro educativo para garantizar 180 días de clase, buscar un esquema eficaz para contener la inseguridad, y profundizar la reconversión de la matriz productiva, mirando de reojo como las inversiones en hidrocarburíferos están mucho más entusiasmadas con Vaca Muerta que con la cuenca del Golfo San Jorge.

Un cuarto punto es vital: conseguir la soberanía energética para que Chubut deje de ser una provincia con recursos fabulosos y se transforme en una provincia rica. Hay incontables emprendimientos que no pueden arrancar por no tener ni luz disponible.

También se elegirán intendentes y concejales en 24 municipalidades como así también cargo de viceintendente en Comodoro, Madryn, Lago Puelo y Sarmiento. En tanto que en 20 comunas rurales se elegirá presidente y vicepresidente.

Las únicas localidades de la provincia en las que no habrá elecciones municipales serán Trelew -donde ya se realizaron comicios en abril de este año-, Corcovado y Río Mayo. Estas dos últimas no adhirieron al adelantamiento de fecha y votarán intendente y concejales junto con las elecciones nacionales del 22 de octubre.

Se elegirán también hoy en Comodoro representantes al Tribunal de Cuentas y en Los Altares se votará en una mesa complementaria para la elección de Juez de Paz titular y suplente con asiento en Paso de Indios.

En tanto, en 25 localidades se constituirán mesas de extranjeros y se dispondrán 7 mesas en centros de detención: Unidad Penitenciaria N° 6 de Rawson, Unidad Penitenciaria N° 14 de Esquel, Alcaidía Policial de Comodoro Rivadavia, Alcaidía Policial y Centro de Detención de Trelew, y

el Instituto Penitenciario Provincial y Centro de Orientación Socio Educativa (COSE), estos dos últimos ubicados sobre ruta 3 entre Trelew y Puerto Madryn.

Cerca de mil policías controlarán la seguridad externa del comicio y unos 700 gendarmes se harán cargo de la prevención en el interior de las escuelas. Hay 1.416 urnas ya distribuidas en 248 establecimientos de votación –escuelas, gimnasios y salones de usos múltiples-, custodiados por la Gendarmería Nacional. El Correo Argentino repartió el material electoral y luego de las 18, al cierre del comicio, se hará cargo de los telegramas completados por las autoridades de mesa en cada escuela con el fin de transmitir los datos al centro de cómputos en Rawson, donde se procederá a su carga.

Cabe recordar que el Ejecutivo Provincial desdobló estas las elecciones, es decir que se vota en una fecha anticipada a la convocatoria nacional.

Como sea, la elección chubutense, con sus ganadores y sus perdedores será mirada muy de cerca por un país en ebullición política. #

PROVINCIA_DOMINGO_30/07/2023 Pág. 3

Detalles del comicio

Desde las 21, los resultados disponibles online

Los telegramas de cada escuelas se cargarán en Datosoficiales.juschubut.gov.ar y se actualizarán cada 10 minutos. El martes en Legislatura comienza el escrutinio definitivo. Las autoridades de mesa cobrarán hasta $ 18 mil. Los cambios de último momento en las escuelas para votar.

Desde las 21 los resultados de la elección hoy en Chubut se podrán seguir en Datosoficiales. juschubut.gov.ar. Se actualizarán cada 10 minutos a medida que se carguen las mesas. El escrutinio provisorio será esta noche hasta la madrugada en la sede del Tribunal Electoral Provincial en Rawson. El escrutinio definitivo será desde el martes a las 18 en Legislatura. A diferencia de otros comicios, el TEP decidió que los fiscales generales podrán actuar en más de una escuela de su localidad para contribuir a una mayor transparencia.

Para justificar su no voto, las personas que estén a más de 500 kilómetros de su ciudad deben ir a la comisaría más cercana y llevar esa certificación al Tribunal. O enviarla a electoral@juschubut.gov.ar.

Las autoridades de mesa están completas pero puede haber renuncias hasta esta misma mañana, lo cual obligará a designar nuevas autoridades. Cobrarán $ 12 mil y $ 6 mil adicionales si realizaron alguna de las capacitaciones presencial o virtual. Hoy recibirán una vianda seca.

La recolección de los datos será casi simultánea al cierre de las mesas ya que se digitalizará la imagen de los telegramas y se enviarán al Tribunal protegidas con una clave de acceso. Hasta ayer a las 18 se desplegaron las urnas en las escuelas con custodia de Gendarmería. Y hoy desde las 7 el Correo esperará a las autoridades de mesa para entregarles el material. El repliegue de las urnas será a escuela cerrada: hasta que la última mesa no termine, no salen las urnas, y cuando lo hagan será bajo custodia. Adelantar las elecciones le costó a la Provincia $ 650 millones.

En Rawson se desafectó la Escuela 167 y los electores de las mesas 23 a 29 deberán concurrir a votar al Hotel Deportivo. En Puerto Madryn se desafectó la Escuela 7707 y se incorporó a la Escuela 449, donde se dispondrán tres mesas, desde la 548 a la 550.

En Cushamen no se usará la Escuela 38 y las mesas 593 a 596 serán ubicadas en la Escuela 7709. En El Maitén, se desafectó la Escuela 22 y las mesas 597 a 602 se pasaron al Gimnasio Municipal.

En Esquel se dio de baja del operativo a la Escuela 54. De esta manera

los electores de las mesas 709 a la 716 irán a votar a la Escuela 159. Y los empadronados en las mesas 717 a 724 deberán votar en la Escuela 758.

En Trevelin, se desafectó la Escuela 57 del operativo y las mesas 780 al 782 funcionarán en la Escuela 422. Por otra parte, las mesas 783 a 787 pasan a sumarse a las de la Escuela 531.

En Corcovado, se desafecto la Escuela 779 y las mesas 793 a 798 se pasaron a la Escuela 191.

En Sarmiento, se dio de baja el Jardín 411 y las mesas 891 a 896 se pasaron a la Escuela 28.

En Comodoro Rivadavia, en barrio Don Bosco y Km. 8 se agregó el Jardín 463 con las mesas 1064 a 1066.

Además, se redistribuyeron las siguientes mesas: de 1034 al 1038 pasaron a la Escuela 126; las mesas 1039 al 1046 se dispondrán en la Escuela 171, mientras que las mesas 1047 al 1055 estarán en la Escuela 707. Finalmente, las mesas 1056 al 1063, pasarán a la Escuela 203.

En barrio General Mosconi se desafectó la Escuela 704 Biología Marina, reemplazada por la Escuela 197. Allí funcionarán las mesas 1103 al 1110.#

PROVINCIA_DOMINGO_30/07/2023 Pág. 4
Todo listo. Las urnas apiladas esperando por los vecinos hoy.

Localidad por localidad

Los candidatos que buscan hoy una Intendencia

Las localidades que hoy eligen intendente y los candidatos son: 28 de Julio, donde se presentan Luka Jones (Arriba Chubut), Adriana Agüero (Juntos por el Cambio) y Natalia Jones (PLICh); Alto Río Senguer, con Miguel López Gutiérrez (Arriba Chubut), José Gutiérrez (Juntos por el Cambio), Miguel Mongilardi (Renovación y Desarrollo) y Ricardo Manso (Acción Vecinal Senguer), y Camarones, con Claudia Loyola (Arriba Chubut), Fátima Rodríguez (Juntos por el Cambio), Silvia Angelini (PLICh) y Luis Farizo (Partido del Trabajo y del Pueblo) . También Cholila con Silvio Boudargham (Arriba Chubut), Pedro Pinello (Juntos por el Cambio), Edgardo Calfullanca (Renovación y Desarrollo) y Paula Araceli Bonansea (PLICh); Comodoro Rivadavia con Othar Macharashvili (Arriba Chubut), Ana Clara Romero (Juntos por el Cambio), Tatiana Dambrauskas (Frente de Izquierda) Gonzalo Pérez (Renovación y Desarrollo) y Omar Luis Lattanzio (PLICh).

En Dolavon los candidatos son Dante Bowen (Arriba Chubut), Jorge Alfaro (Juntos por el Cambio), Roberto Aparicio (Renovación y Desarrollo) y Nancy Lacoste (Partido Vecinalista); en El Hoyo, Pol Huisman (Arriba Chubut), César Salamín (Juntos por el Cambio) y Oscar Lobos (GEN), y en El Maitén,

Oscar Currilen (Arriba Chubut), Luis Loncón (Juntos por el Cambio) y Hernán Valdés (Renovación y Desarrollo).

En Epuyén se presentan Valeria Millañanco (Arriba Chubut), José Contreras (Juntos por el Cambio) y Mariela Aburto (Partido del Trabajo y del Pueblo); en Esquel Juan Peralta (Arriba Chubut), Matías Taccetta (Juntos por el Cambio), Patricia Berra (Partido del Trabajo y del Pueblo), Fernando Comparada (Renovación y Desarrollo), Luis Seery (PLICh), y Flavio Romano (Frente Vecinal).

En tanto en Gaiman los postulantes son Gladys Ibarra (Arriba Chubut), Darío James (Juntos por el Cambio), Facundo Bonavitta (Renovación y Desarrollo), Ana María Ordoñez (Partido del Trabajo y del Pueblo), y Juan Carlos Davies (MOVEGA).

En Gobernador Costa buscarán la Intendencia Luciano Lombardo (Arriba Chubut) y Miguel Gómez (Partido Vecinalista).

En Gualjaina los candidatos son Alfredo González (Arriba Chubut), Mario Acuña (Juntos por el Cambio), Marcelo Limarieri (Partido del Trabajo y del Pueblo), Juan Trejo (Renovación y Desarrollo) y Selma Ojeda (Ahora Gualjaina).

En José de San Martín, Rubén Canpanchay (Arriba Chubut), Jorge Gon-

zález (Juntos por el Cambio) y Héctor Monsalvo (Renovación y Desarrollo); en Lago Puelo, Carola Salguero (Arriba Chubut), Daniela Gordiola (Frente de Izquierda), Hugo Cancino (Juntos por el Cambio), Marcelo Torrisi (PLICh), Iván Fernández (Partido del Trabajo y del Pueblo), Ramiro Ibarra (Crecer) y Laura Ferrara (Proyección Vecinal del Chubut).

En Paso de Indios, Eliseo Colihuinca (Arriba Chubut), Héctor Méndez (Juntos por el Cambio), Leonel Agüero (PLICh), Griselda Nahuel (Partido del Trabajo y del Pueblo) y Primitivo Robla (Renovación y Desarrollo).

En Puerto Madryn los postulantes son Gustavo Sastre (Arriba Chubut), Daniel Laudonio (Juntos por el Cambio), Rodrigo Carrettoni (Frente de

Izquierda), Guillermo Espada (PLICh) y María Concina (Unidos y Organizados).

En Puerto Pirámides, Jessica Cornejo (Arriba Chubut), Jorge Perversi (Juntos por el Cambio) y Arturo Maldonado (PLICh); en Rada Tilly, Martín Cerda (Arriba Chubut), Mariel Peralta (Juntos por el Cambio), Enrique Uribe (PLICh) y Bruno English (Partido Vecinal).

En Rawson se postulan Paula Morale (Arriba Chubut), Damián Biss (Juntos por el Cambio), Christian Rodríguez (Renovación y Desarrollo), Diego Brandan (PLICh), Maximiliano Valle (Despertar Rawsense) y Mario Vaughan (Rawson Libre y Plural)

En Río Pico, Santiago Pérez (Arriba Chubut), Matías Ñanco (Juntos por el Cambio), Rodrigo Arezo (Partido del Trabajo y del Pueblo) y Sonia Mansilla (Renovación y Desarrollo).

En Sarmiento los candidatos son Sebastián Balochi (Arriba Chubut), María Vachetta (Juntos por el Cambio), Enrique Ibañez (PLICh) y Karina Sandoval (Partido Alternativa Vecinal).

En Tecka sólo se postula Jorge Seitune (Arriba Chubut). Y en Trevelin, Héctor Ingram (Arriba Chubut), Adriana Garrido (Juntos por el Cambio) y Víctor Catalán (Frente de Izquierda).#

PROVINCIA_DOMINGO_30/07/2023 Pág. 5
Preparativos. Una postal del material electoral para el comicio de hoy.

Los candidatos, uno por uno

Las comunas rurales renuevan hoy conducción

Veinte localidades del interior elegirán sus nuevos presidentes. Hay lugares donde los actuales jefes comunales intentarán repetir mandato. Además, quiénes son los candidatos a representantes populares del Consejo de la Magistratura para Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Sarmiento.

Hoy también las comunas rurales eligen sus presidentes. Los candidatos son: en Aldea Apeleg, Patricia Mesa (Arriba Chubut) y Félix Morales (Partido del Trabajo y del Pueblo); en Aldea Beleiro, Flavia Sánchez (Arriba Chubut) y Patricia Tapia (Juntos por el Cambio); en Aldea Epulef, Basilio Antipan (Arriba Chubut), Claudia Epulef (Juntos por el Cambio), Paula Ayilef (Renovación y Desarrollo) y Gloria Varela (Partido del Trabajo y del Pueblo), y en Atilio Viglione, Nelma Fernández (Arriba Chubut), Andrés Cardozo (Juntos por el Cambio) y Fátima Aviles (Renovación y Desarrollo).

En Buen Pasto se presentan Juana Rodríguez (Arriba Chubut) y Domingo Rodríguez (PLICh); en Carrenleufú, María Díaz (Arriba Chubut) y Alberto Rosas (Juntos por el Cambio Chubut); en Cerro Centinela, Cirilo Ñancuán (Juntos por el Cambio), Idenia Patiño (PLICh) y Rosa Roa (Arriba Chubut) y en Colan Conhue, Raúl Santander (Arriba Chubut) y David Daut (Juntos por el Cambio).

En tanto, en Cushamen Omar González (Arriba Chubut), Adrián An-

timan (Juntos por el Cambio), Aldo Huenelaf (Renovación y Desarrollo) y Gregorio Antinao (PLICh).

En el Dique Florentino Ameghino, Raúl De Domingo (Juntos por el Cambio) y Mauricio Martínez (Renovación y Desarrollo); en Ricardo Rojas, Néstor Villegas (Arriba Chubut), Juan Hassanie Silva (Juntos por el Cambio) y César Monti (PLICh), y en Facundo, Vilma Pinilla (Arriba Chubut) y Cristóbal Fruchtenicht (Juntos por el Cambio).

En Gan Gan, Pedro Huisca (Arriba Chubut), Brian Candia Santander (Juntos por el Cambio) y Cristino Astudillo (Renovación y Desarrollo); en Gastre, Marcelo Aranda (Arriba Chubut), Pascual Quevedo (Juntos por el Cambio) y Segundo González (PLICh).

En Lago Blanco, Micaela Bilbao (Arriba Chubut), y Cruz Montiel (Renovación y Desarrollo); en Lagunita Salada Miguel Ancamil (Arriba Chubut) y Pedro Goyeneche (Juntos por el Cambio); en Las Plumas, Leonor Vargas (Arriba Chubut), Dardo Bocca (Juntos por el Cambio), Gilberto Bowman (Partido del Trabajo y del Pueblo) y Guillermo Leslie (PLICh), y en Los

Altares, Alejandro Sandoval (Arriba Chubut), Abel Payalaf (Juntos por el Cambio), Aníbal Díaz (PLICh) y Mario Oviedo (Renovación y Desarrollo).

En Paso del Sapo se presentan Héctor Ferrari (Arriba Chubut) y Víctor Candia (Juntos por el Cambio); en Telsen, Pablo Castro (Arriba Chubut), Araceli Ibañez (Juntos por el Cambio) y Esteban Urra (PLICh).

Consejo de la Magistratura

Para elegir consejeros populares en el Consejo de la Magistratura, Arriba Chubut postula en Puerto Madryn a Mabel del Mármol y suplente, Pamela Moore Brunt; en Comodoro Rivadavia, Lucía Almirón y Marisa Mellao y en Sarmiento, a Juan Pablo Gallegos y Bruno Alfredo. Juntos por el Cambio postula en Madryn a José Molina y Nancy Remussi; en Comodoro a Fanny Chanampa y Brenda Aseff y en Sarmiento a Luis Fanjul y Guillermo Cura Caram. En tanto, el Partido por la Libertad Independiente Chubutense postula en Madryn a Alejandro Caminoa y a Brian González. #

Con 1.538 extranjeros habilitados

Desde las 8 y hasta las 18 los más de 76 mil madrynenses habilitados concurrirán a las 34 escuelas, para cumplir con el deber cívico de sufragar y definir a las personas que conducirán los destinos del municipio y la provincia por los próximos 4 años, así como las representaciones legislativas y en el Consejo de la Magistratura. Atrás quedó el trabajo de militancia y presencia en los barrios para dialogar con los vecinos y acercar la boleta para que cada votante la reconozca e identifique en el cuarto oscuro.

El padrón electoral estará dividido para que cada vecino pueda emitir su voto en las 33 escuelas habilitadas y donde hay 223 mesas para sufragar.

Los datos surgidos desde la justicia electoral provincial recopilados por el Tribunal Electoral Provincial marcan que el padrón de electores en la ciudad portuaria marca que hay 76.857 electores.

A estos números deben anexarse

el total de personas extranjeras que se inscribieron en el tribunal electoral y que hoy concurrirán a la Escuela Nº 7726 de Bellas Artes, ubicada en Podestá y José Menéndez, detrás de la Escuela Municipal de Pesca, a sufragar. Según los datos aportados hay 1.58 votantes habilitados para poder sufragar en las cuatro mesas y que representa un crecimiento significativo respecto a los anteriores comicios donde llegaban a poco más de mil personas.

Los extranjeros están habilitados para emitir su voto en las elecciones para las categorías habilitadas por la Carta Orgánica Municipal, que son en las categorías municipales de Intendente, Vice y Concejales.

Uno de los datos a considerar, de cara al recuento definitivo, será la implementación del sistema D`Hont y la equidad de género en el armado del futuro Concejo Deliberante, según esgrimieron desde el tribunal.

PROVINCIA_DOMINGO_30/07/2023 Pág. 6
En Puerto Madryn están en condiciones de votar 76.857 personas
Material electoral. Hasta último momento hubo varios preparativos.

Exitosa actividad en Rawson

Los chicos en el Museo

En barrios Hunt y ex-Iac

Rawson: 70 esterilizaciones

Veterinaria en tu barrio” realizó más de 70 esterilizaciones gratis en los barrios Hunt y Loteo ex-IAC de Rawson. La iniciativa es de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto. Además, se realizó la campaña anual, gratuita y obligatoria de vacunación antirrábica.

La directora del área, Noelia Sánchez, indicó que “hubo 73 esterilizaciones gratuitas y 97 mensuales particulares llegando a un total de 170”.

“Es muy importante -señaló- que el vecino tome conciencia y sea responsable con sus mascotas. Este programa que ofrece los servicios gratis para que toda la comunidad pueda esterilizar a su mascota”.

Con una gran participación de chicos, finalizaron las actividades del receso invernal en el Museo 1923 de Playa Unión. Hubo diversas propuestas destinadas a los niños, niñas y familias para compartir: talleres de dibujo y máscaras, cuenta cuentos, visitas guiadas gratuitas, entre otras. Se prevé retomar las propuestas en agosto, para celebrar el Día de las Infancias.

Para la elección de hoy

La coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos, Patricia Lorenzo, destacó que “hubo gran participación de niños de todas las edades, vecinos de la ciudad y visitantes. Hemos tenido los talleres de Dibujo y Máscaras, Cuenta Cuentos, estatuas vivientes y visitas guiadas gratuitas”, detalló y agradeció a los profesores que dictaron los talleres “Carlos García y Cristina Buzzi”. #

Madryn, con 200 policías

“Se pueden comunicar en Facebook en Veterinaria Municipal Rawson, escribirnos por WhatsApp al 2805 089775 o acercarse a nuestras oficinas en Avenida Libertad y Morel”, remarcó la funcionaria municipal.

El objetivo, mencionó Sánchez, es que “cada vez tengamos menos animales abandonados, ya que al día de hoy siguen apareciendo casos en donde los dejan a la deriva”. Finalmente, adelantó que “ya estamos trabajando en la logística para el siguiente cronograma que implica Playa Unión, 3 de Abril y Playa Magagna”.#

La jefatura de la Unidad Regional de Policía de Puerto Madryn se dispuso un amplio operativo de seguridad con un amplio número de efectivos para prevención. Al comienzo serán 156 los uniformados que trabajarán activamente en el resguardo de las escuelas en su exterior ya que Gendarmería Nacional tendrá a su cuidado el interior de cada establecimiento.

La cifra de efectivos trepará a 212 con el cierre de los comicios y el resguardo de las urnas hasta su retiro por parte del Correo Argentino. En toda la jurisdicción de la Unidad se destinarán más de 250 efectivos para cubrir todas las localidades.

El personal trabajará en forma conjunta con las fuerzas nacionales en el trabajo preventivo en la ciudad y en los alrededores de los 34 establecimientos educativos habilitados para sufragar en la ciudad del Golfo. El ope-

rativo de seguridad incluirá a otras 11 escuelas de las localidades del interior.

En las escuelas serán dispuestos uniformados que trabajarán en la tarea preventiva para evitar disturbios o acciones que infrinjan la legislación electoral. Para el cierre de los comicios se sumarán otras personas que trabajarán hasta finalizado el escrutinio y los tradicionales festejos.

El personal será aportado por cada una de las comisarías, además de los grupos especiales con asiento en la ciudad, además de no desatender el trabajo cotidiano de cada una de las dependencias que contará con el personal habitual de trabajo.

Los puntos a controlar por los efectivos policiales será la no realización de los boca de urnas, la entrega de folletos ni tareas de proselitismo a los fines del ciudadano pueda votar sin ninguna alteración.#

PROVINCIA_DOMINGO_30/07/2023 Pág. 7
Posteridad. Una de las mascotas que cumplió con su cronograma. Dibujantes. Los chicos tuvieron su momento de diversión en el Museo. César Bartels, jefe de la Unidad Regional de Puerto Madryn.

Prefectura de Puerto Madryn

Las ballenas, a cien metros

Cooperativa de Rawson

Luces led para el centro

La Prefectura Puerto Madryn entre junio a diciembre debido a la presencia de la ballena franca austral en las aguas del Golfo Nuevo y áreas adyacentes, designa Zona de Protección Especial para preservarla.

Recomendó a los navegantes y ciudadanos que realizan buceo, kitesurf, windsurf, kayakismo, remo, etcétera, en las aguas del Golfo Nuevo, tener en cuenta que los cetáceos se encuentran en su hábitat natural y se debe mantener una distancia prudencial no menor a 100 metros; respetando zonas de navegación y de actividad náutica deportiva delimitada por Pre-

fectura. Se debe mantener una velocidad prudencial debajo de los 10 nudos y adoptar recaudos de vigilancia, a fin de evitar colisiones y aproximaciones a ejemplares.

Ante cualquier situación o colisión con los cetáceos, u observase la presencia del espécimen con lesiones se deberá informar por frecuencia radial a Estación Secundaria “L4S Puerto Madryn Prefectura Naval Radio” o a los teléfonos 106 ó 4451603). Cualquier incumplimiento será multado por la ordenanza con vigencia del 2 de junio hasta la finalización oficial de la Temporada de Ballenas 2023.#

Nuevas luminarias para el centro de Rawson. El Servicio Eléctrico está colocando luminarias led en distintos puntos de la ciudad. Este sábado se comenzó con la ilumina-

ción de las avenidas Sarmiento, San Martín y Vucetich. Durante la semana, la cuadrilla continuará con la renovación de luminarias sobre la Avenida 25 de Mayo, entre Mariano Moreno y

San Martín. Se colocan 20 equipos de iluminación LED marca Philips de 169 watts y 195 watts. La Cooperativa Eléctrica pidió a la población cuidar entre todos el alumbrado de la ciudad. #

PROVINCIA_DOMINGO_30/07/2023 PÁG. 8
Cuidado. Prefectura recomendó no estar cerca de los cetáceos. Trabajo. El centro de la capital sumó nueva infraestructura energética y mucho más eficiente.

Botan nuevo buque pesquero en Puerto Rawson

norman evans

La Municipalidad de Rawson, a través del secretario de Hacienda, Martín Sterner, y del secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky, acompañó la botadura del buque de la Flota Amarilla “Nuevo Guillermo G” que se realizó en el Puerto Rawson y que es producto de una inversión de alrededor de un millón de dólares por parte de una empresa local.

“En representación del intendente de la ciudad vinimos a participar de este hecho significativo que es la botadura de un buque”, comentó Sterner. Y fundamentó que la importancia reside no sólo en “lo que representa poner una nueva embarcación a navegar, sino por lo significativa que es para Rawson la actividad de la pesca, un emblema de esta ciudad”.

Agregó que “este tipo de acciones conjugan la confianza en la actividad, en la inversión, y una apuesta a nuevas fuentes de trabajo que también hace que la ciudad esté mejor”.

Si bien “con la producción del barco no está vinculado el municipio”, durante la gestión del intendente Damián Biss y a partir del trabajo que realizó la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas se logró regularizar la situación dominial de este astillero y de otros predios vecinos.

Según se explicó desde el astillero, el barco reemplaza al original “Guillermo G”, fue construido íntegramente en Rawson y “es un modelo de última generación que brinda mucha seguridad y comodidad al trabajo de la tripulación”.

Además “permite desarrollar las tareas de pesca cumpliendo con todas las medidas de cuidado del medio ambiente, ya que posee los espacios mínimos necesarios para el correcto reciclado de materiales y su posterior desecho en los lugares destinados para ello en el Puerto, cosa que con las embarcaciones menores era muy difícil de conseguir”.

El empresario Gustavo González explicó: “Es el primero de los barcos que permite la Ley de Pesca actual, que da a la flota artesanal una eslora mayor de los 9 metros que tenía. Y es el primero de esos barcos que encabeza mi empresa”.

Agregó: “Estamos construyendo tres en simultáneo que se irán arrojando el agua más o menos cada tres meses”.

Valoró que los astilleros locales “si bien son bastante precarios, tienen una mano de obra muy buena y hacen un producto final que realmente es muy bueno, que no tiene nada que envidiarle a otros astilleros”.#

PROVINCIA_DOMINGO_30/07/2023 PÁG. 9
La construcción del buque demandó un año y dos meses de trabajo. Se dedicará a la pesca de langostino.

Madryn: 5 fórmulas compiten por la Intendencia

Las alternativas electorales que los madrynenses encontrarán en el cuarto oscuro hoy son variopintas y representan diferentes

propuestas y visiones de la ciudad de Puerto Madryn. Habrá 5 boletas en el cuarto oscuro para que el electorado decida quiénes conducirán el munici-

pio e integrarán el Concejo Deliberante por los próximos 4 años.

Atrás quedó el tiempo de la militancia, de las caminatas, actos y

encuentros para seducir al ciudadano que les dé su voto de confianza. Dentro de los íconos que surgen de una mirada más amplia de las listas presentadas permite apreciar la continuidad del sello masculino en las cabezas del grueso de las listas. Una de las 5 propuestas es encabezada por una mujer, Alejandra Concina de Unidos y Organizados. Esta fuerza irá con boleta corta ya que no llevará los cuerpos de cargos provinciales.

Las otras 4 propuestas electorales prevén hombres: Gustavo Sastre (Arriba Chubut), Daniel Laudonio (Juntos por el Cambio), Rodrigo Carretoni (Frente de Izquierda Unidad) y Guillero Espada (PLICh).

Esto se modifica en la esfera legislativa donde cuatro mujeres son las que encabezan sobre un total de 5 propuestas. Con una heterogeneidad en las edades y perfiles, la ciudadanía volverá a las urnas para dar su voto de confianza, en primer término, para estar habilitados para llegar a los comicios generales del mes de junio.

Arriba Chubut lleva como candidato a intendente a Gustavo Sastre acompañado por Martín Ebene, mientras que la lista de candidatos a concejales la integran Lucila González, Dardo Petroli, Roxana Barrera, Federico Garitano, Nadia Garay, Nicolás Zárate, Fernanda De Bartolo.

Juntos por el Cambio tiene como candidato a intendente a Daniel Laudonio acompañado por Silvia Bazterrica como vice. Para la categoría a concejales la propuesta es encabezada por Lorena Moreno, Hernán Gustavo Pereira, Andrea Garachico, Gastón Taccari, Jessica Peralta, Agustín Gittardi e Irene del Carmen Guerrero. En Unidos y Organizados, única fuerza que irá sin las categorías provinciales, llevará la fórmula Alejandra Concina – Leslie Roberts. Para el Concejo impulsa a Andrea Rueda, Gustavo Tassano, Corina Cartagena, Martín Robelo, Evelyn Levin y Sebastián Leinnen, en los primeros lugares. El PLICh lleva como candidato a Guillermo Espada secundado por Silvina Florentino. Para concejales se impulsa al dirigente gremial Samuel Alarcón acompañado por Bárbara Valenzuela, Juan Manuel Olmedo Cabrera, Andrea Dreiling, Héctor Vargas y Tiziana Pesce Moya en los primeros lugares de la lista. El Frente de Izquierda Unidad impulsa al joven Rodrigo Carrettoni como candidato a intendente acom-

pañado por Luis Díaz como vice y Ainara Melo como primera concejal. El resto de la lista: Ignacio Gauzelino, Milagro de los Ángeles Garro, Matías Roqueblave, Gloria Sáez y Juan Víctor Fernández, en los primeros lugares.#

PROVINCIA_DOMINGO_30/07/2023 PÁG. 10
Una encabezada por una mujer y otra por un joven de 21 años Gustavo Sastre, de Arriba Chubut. Daniel Laudonio va por JxC. Alejandra Concina, la única mujer. Rodrigo Carrettoni, de 21 años. Guillermo Espada, del PLICh.

Corte de luz y estragos por el temporal de viento

Se registraron ráfagas de hasta 157 kilómetros por hora, que provocaron voladura de techos y destrozos en diferentes sectores de la ciudad. Debido a los daños hubo suspensión de actividades y se interrumpió el servicio de micros. El Gobierno provincial anunció que hoy llegará la asistencia a vecinos.

Un fuerte temporal de viento se registró ayer en Comodoro Rivadavia, con ráfagas de hasta 157 kilómetros por hora, lo que provocó un corte de luz y estragos en gran parte de la ciudad. El fuerte viento causó destrozos en viviendas, edificios públicos y la caída de árboles en la vía pública.

Debido a los destrozos, el municipio decidió interrumpir temporalmente el servicio de transporte público de pasajeros para toda la ciudad. La medida afectó a todas las líneas y ramales que efectúan recorridos en zona norte y sur.

Destrozos y voladuras

Las fuertes ráfagas comenzaron a sentirse durante la mañana. El viento voló techos, carteles en las calles y dejó sin energía eléctrica a gran parte de la ciudad. Una alerta amarilla por parte del Servicio Meteorológico Nacional había anticipado ráfagas de hasta 145 km/h, entre las 9 y las 10 de la mañana.

El Gimnasio de Petroleros Jerárquicos sufrió la fuerza del viento y su te-

cho fue arrancado casi por completo. Además, una casa prefabricada en la misma área también resultó afectada, con su techo desprendido debido a las intensas ráfagas de viento.

También causó destrozos en una garita en el barrio Malvinas, desprendió carteles de comercios en el casco céntrico, y hasta corrió una baldosa que cayó desde un edificio hacia un vehículo estacionado en la calle.

Asistencia a vecinos

El Gobierno provincial informó que hoy llegará la asistencia a vecinos y vecinas afectados por el temporal.

El titular de la cartera social, Luis Aguilera, afirmó que “nos pusimos a gestionar la asistencia para paliar la situación, y este domingo parte hacia allá un camión con colchones, rollos de nylon, chapas, tirantes, clavadores, módulos de alimentos y agua mineral. Con esta asistencia tenemos para cubrir alrededor de 40 familias”.

El Ministerio de Desarrollo Social de Nación confirmó que el lunes saldrá un camión con asistencia.#

PROVINCIA_DOMINGO_30/07/2023 PÁG. 11
Varios ventanales estallaron producto del fuerte viento y los restos cayeron sobre las calles del centro. Los árboles caídos se registraron en varios sectores de la ciudad. Pidieron precaución para circular. Un departamente céntrico sufrió la explosión completa de un ventanal. Tierra en el aire. La ladera del cerro Chenque, invisible por el polvo. Las veredas quedaron cubiertas por los restos de ventanas rotas y carteles desprendidos por el viento. Martín Levicoy Martín Levicoy Martín Levicoy Martín Levicoy Martín Levicoy

Servicoop retira residuos en líneas para evitar cortes

Quirófano móvil en barrio Ceferino de Esquel

Castración de perros y gatos

Desde mañana el quirófano móvil estará en barrio Ceferino de Esquel, realizando castraciones masivas a perros y gatos. El veterinario Gerardo Nicolais tendrá a cargo la tarea. Este servicio que presta la municipalidad, tendrá lugar en el Salón de Usos Múltiples de la sede vecinal del barrio, de 7:30 a 10 horas.

Destacaron que si bien el quirófano se encontrará en Ceferino, estará disponible para todos los vecinos que deseen castrar a sus mascotas, independientemente del barrio al que pertenezcan. Lunes y martes las castraciones serán para caninos, y miércoles, jueves y viernes para felinos.

do para la comunidad que por cercanía, puede llevar a sus mascotas.

Existe la posibilidad de prestar este servicio en todos los barrios que lo soliciten, siempre y cuando esté disponible un espacio físico para ello, el cual debe contar con condiciones mínimas tales como iluminación, calefacción, aguay un lugar de espera para quienes acudan con sus mascotas.

También se prevé comenzar con la colocación de microchips a los canes, estando vigente una ordenanza al respecto, y la Municipalidad hizo una adquisición para su colocación.

El personal de la Gerencia de Energía de Servicoop de Puerto Madryn llevó adelante tareas de limpieza preventiva sobre redes de media tensión con el fin de garantizar la estabilidad del servicio eléctrico. Las intervenciones obedecen a que los desechos cómo el nylon tiende a enredarse en las líneas de energía y generar cortes imprevistos. A fin de disminuir los inconvenientes que provocan los objetos extraños sobre las redes, el personal del área realiza inspecciones constantemente con el fin de retirarlos de las líneas, ya que representan una amenaza para la estabilidad del sistema.

Prevención

El nylon y otros materiales similares pueden causar serios problemas cuando se enredan en las líneas de energía de media tensión. Con la presencia de vientos fuertes, estos

desechos se desplazan y quedan enredados en las líneas, creando un riesgo potencial para la infraestructura eléctrica. Si a este suceso, le sumamos la presencia de lluvia, aumentan las posibilidades de fallas sobre el servicio de energía. El nylon mojado o en contacto con la humedad puede conducir la electricidad, rompiendo el arco voltaico y generando cortes imprevistos sobre los Distribuidores de media tensión.

Los distribuidores de media tensión, tienen sistema de protección que se activan cuando se rompe el arco voltaico. Al activarse los sistemas de protección, los mismos quedan desvinculados del sistema, dejando sin energía a amplias zonas de la ciudad. Cada vez que esto acontece, el personal de la Gerencia de Energía debe recorrer la totalidad de las líneas de media tensión que integran al Distribuidor afectado, para asegurar que es seguro restablecer el servicio.#

Se espera estar en el lugar por un período de 15 días, aunque si la demanda es amplia, podrá extenderse el período de servicio, por lo que piden aprovechar la oportunidad y acercarse al SUM del barrio, sobre to-

Estarán habilitadas 14 escuelas

Para las mascotas es un procedimiento indoloro que no le ocasiona ningún inconveniente, mientras que para el municipio es un registro con la ventaja de que en caso de extravío del perro, se tendrá conocimiento inmediato de quién es su dueño, y se lo acerca a su casa. #

Esquel, con 29.980 electores habilitados

Hoy de 8 a 18 horas, los esquelenses votarán por gobernador, legisladores provinciales, intendente y concejales, con un padrón de 29.980 electores, que lo harán en 14 escuelas (incluidas la N° 188 de Alto Río Percy y la N° 107 de Nahuelpan). Estarán disponibles 89 mesas, de las cuales 1 corresponde al paraje Río Percy, y otra al paraje Nahuelpan.

Fue desafectada la Escuela 54, porque aún no están finalizados los trabajos de la calefacción, en tanto en la Escuela 112 que tiene la misma problemática, habilitaron el gimnasio del establecimiento, donde estarán disponibles 6 mesas.

En el cuarto oscuro los electores encontrarán boletas de 6 candidatos a intendente con sus listas de aspirantes a concejales, además de las listas a nivel provincial de gobernador y vice, y diputados provinciales.

Rigen las disposiciones del Código Electoral en cuanto a las prohibiciones a tener en cuenta mientras se realicen las elecciones, y hasta tres horas posteriores, en el caso de venta de bebidas alcohólicas. Los servicios de taxis y remises harán las prestaciones con normalidad, no así el transporte urbano de colectivos.

La Delegación del Registro Civil atenderá al público para retirar DNI,

en horario de 10 a 13 como lo hizo ayer, en calle Darwin 479, segundo piso. La Policía extenderá los certificados de justificación del no voto.

Dentro de la zona cordillerana, Trevelin es la ciudad con padrón de electores más numeroso, después de Esquel. Son 9.886 los vecinos habilitados en 31 mesas que abrirán en 8 escuelas. En tanto en la Comarca Andina, Lago Puelo cuenta con la mayor cantidad de votantes habilitados con relación a las demás localidades de esa zona, con 9.171 personas en el padrón, que podrán sufragara en 30 meses de 7 escuelas. #

PROVINCIA_DOMINGO_30/07/2023 Pág. 12
Puerto Retiraron los residuos no biodegradables del sistema eléctrico. Gerardo Nicolais, veterinario.

Final de 800 metros en el Sudamericano

“Vanshi” Thomas corre hoy

La trelewense Evangelina Thomas compite hoy a las 10.20 en la final de 800 metros en el Campeonato Sudamericano de Mayores de San Pablo. No hubo series previas como estaba programado. La única atleta chubutense en la delegación argentina, correrá la final de 800 metros llanos este domingo a las 10.20 con la idea de “mejorar mi marca personal y clasificar a los Juegos Panamericanos, que sería un sueño. Para ello realizé una preparación especial en Cachi (Salta)”, contó “Vanshi” en Tiempo Deportivo (Cadena Tiempo).

El entrerriano Julián Molina conquistó este sábado la medalla de oro en la prueba de 3.000 metros con obstáculos; el velocista bonaerense Elián Larregina obtuvo la presea de plata en 400 metros llanos y la cordobesa Clara Macarena Baiocchi la de bronce en 3.000 metros con obstáculos, en la

Liga Senior

Gaiman FC, campeón

El “Rojinegro”, en la Villa Deportiva, goleó 5-0 a Guillermo Brown y obtuvo el Apertura en la categoría +35.

Gaiman FC se proclamó campeón del Apertura Senior en la jornada de ayer. En la Villa Deportiva, el “Rojinegro” goleó 5-0 a Guillermo Brown y conquistó el torneo de la categoría +35.

Carlín Narez, Micael Barrera, Juan Méndez, Cristian Philips y Juan Ruiz concretaron los goles del triunfo.#

segunda jornada del la 53ra edición del Campeonato Sudamericano de Mayores de atletismo de San Pablo, Brasil. El viernes, en la jornada inaugural, el santafesino Germán Chiaraviglio, finalista

en salto con garrocha en los JJOO Río 2016 y Mundial Beijing 2015, conquistó la medalla de oro, al igual que la porteña Fedra Luna y el marplatense Diego Lacamoire en 1.500 metros llanos.#

Clase 2 del TN

Blotta ganó la 1ra serie

El piloto Jornada Renzo Blotta, con Toyota Etios, se impuso ayer en la primera manga de la clase menor en San Nicolás. Alejo Borgiani ganó la segunda serie, en tanto que Alejo Cravero se quedó con la tercera que fue la más rápida.

Cravero (Peugeot 208) largará la Final de la Clase 2 del Turismo Nacional en San Nicolás desde la “pole position” luego de haber prevalecido en la 3ª serie, la más veloz de esta 8ª fecha.

El piloto del Jorge Piedra Competición compartirá la 1ª fila con Alejo Borgiani (Toyota Etios), ganador de la 2ª batería. Renzo Blotta (Toyota Etios) se adjudicó el restante parcial, que resultó el más lento por la intervención del auto de seguridad.

Blotta, de principio a fin

Blotta se impuso de punta a punta en la 1ª serie, que tuvo mucha acción a sus espaldas. Tanta, que fue necesario el ingreso del AS. El comodorense, que ganó su 4ª batería de la temporada y la 9ª batería en la Clase 2, superó a Thiago Martínez (Ford Fiesta Kinetic), que había largado 4º, por 2s545.

Nicolás Posco (Ford Fiesta Kinetic) largó 10º, avanzó hasta el 6º lugar pero retrocedió al 11º porque no pudo evitar uno de los toques. Finalmente recuperó 4 posiciones para terminar 7º. Sigue como líder del campeonato, pero la diferencia con Martínez y Blotta se redujo a 5 y 9 puntos, respectivamente.

“Estoy muy feliz porque esta contundencia demuestra el gran trabajo del equipo sobre el auto. Más allá del ingreso del auto de seguridad, este rendimiento da tranquilidad. Mañana (por hoy) vamos a correr con estas mismas gomas, que van perfectas y así evitamos poner otras que pudieran no ser tan buenas”, contó Blotta en Campeones Radio.

En la 2ª batería, Alejandro Torrisi (Nissan March) superó a Alejo Borgiani (Toyota Etios) en la largada. Pero el crédito de Villa Gobernador Gálvez se despistó en esa 1ª vuelta (cayó al 6º puesto, y luego volvió a perder posiciones para culminar 11º) y el representante de Casilda recuperó la punta. Thomás Pozner (Peugeot 208) quedó 2º y fue por el liderazgo pero el piloto del Giacone Competición resultó inalcanzable.

Marco Veronesi (Toyota Yaris) protagonizó una gran largada para saltar de la 3ª a la 1ª posición en la 3ª serie. Pero pocos metros después se quedó sin transmisión y debió abandonar. Así, la punta volvió a manos de Alejo Cravero (Peugeot 208), con Juan Martín Eluchans (Toyota Yaris) como escolta. Pese a los 25 kilos de lastre por su reciente victoria en Concepción, el cordobés defendió con éxito el liderazgo y alcanzó su 1º triunfo parcial en la C2.

La Final de la Clase 2 en San Nicolás está prevista para las 12:20 y tendrá una duración de 18 vueltas ó 35 minutos. Cravero y Borgiani conformarán la 1ª fila, mientras que Blotta y Eluchans partirán desde la 2ª.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_30/07/2023 Pág. 13
La chubutense “Vanshi” Thomas corre hoy la final de 800 en San Pablo. El conjunto “Rojinegro” se quedó con el título en la categoría +35.

Trelew RC y Puerto Madryn RC, a mano

Se jugó ayer la primera fecha del torneo Oficial 2023 de la Unión de Rugby del Valle del Chubut, con dos partidos.

En Trelew, las “Cebras” recibieron a Puerto Madryn RC y empataron 17-17. La visita se estaba llevando la victoria por 17-10, pero cerca del final el local llegó a la igualdad con un try convertido. Con las ausencias de Patoruzú y Draig Goch en el debut, Bigornia Negro y Bigornia Naranja, que debían ser los respectivos rivales, adelantaron su juego de la quinta fecha y jugaron entre sí en duelo capitalino disputado en el “Cangui” Ríos.

La victoria le correspondió al conjunto Negro, por 36 a 19, con punto bonus. En el elenco ganador, jugaron los titulares que será la base del equipo que enfrentará a Tucumán Lawn Tennis el domingo 27 de agosto, en la Reválida para clasificar al Torneo del Interior “B”.

La fecha 2 del Oficial, si se suman Pato y Draig Goch será: Patoruzú vs. Bigornia Negro; Draig Goch vs. Trelew RC; Puerto Madryn RC vs. Bigornia Naranja.# En el inicio del Torneo Oficial, las “Cebras” y el “Lobo Marino” entregaron un entretenido empate.

Hockey

Doble descenso

Los equipos de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut disputan los Campeonatos de Seleccionados Mayores desde el jueves y ayer se decretó el descenso en ambas ramas.

Las damas que juegan en Santiago del Estero el Ascenso “B” jugarán el año que viene en Ascenso “C”, mientras que los caballeros que disputan en Salta el Ascenso “A”, bajarán a jugar Ascenso “B”. Ayer, las mujeres perdieron con Neuquén, por 2 a 1, y los varones cayeron contra Catamarca, por 3 a 1. Hoy, las dirigidas por Jorge Barrionuevo jugarán con Sudoeste Bs.As. por 7° y 8° puesto y los varones, que dirige Víctor Soto, con San Luis, también por 7° y 8°. Estos cuatro seleccionados, ya descendieron.#

Resultados ayer - Ascenso “B” Damas

Neuquina 2 – Valle Chubut 1

Chaqueña 4 – Río Negro 1

Sudoeste Bs.As. 3 – Riojana 6

Al cierre: Santiago – Rio Uruguay

Ascenso “A” Caballeros

Sanluiseña 1 – Chaqueña 2

Catamarqueña 3 – Valle Chubut 1

Santafesina 2 (3) – Bahiense 2 (2)

Entrerriana 3 – Neuquina 1

El local Gustavo Cayo ganó la Carrera Aventura Franca Austral

La 7ma edición de la Carrera Aventura Franca Austral, se desarrolló este sábado en Puerto Madryn con un total de 450 inscriptos. Ya se conocen los ganadores y ganadoras de las cuatro distancias.

Pasadas las 10:30 de la mañana, en playa Las Canteras y ante un clima favorable, los 450 corredores y corredoras dieron el puntapié inicial de una carrera que año tras año presenta mejoras en su organización, que como es habitual, estuvo a cargo de Costa Fusión. Atletas de todas las provincias y hasta de otros países, llegaron a Puerto Madryn para esta competencia que tiene características únicas. Senderos, playas, médanos y ballenas se juntaron en el mismo lugar para hacer de esta carrera de aventura una experiencia inolvidable. Para esta edición, se agregó la modalidad de 5k, que se sumó a las habituales: 9k, 19k y 26k.

Los ganadores

En los 5 kilómetros, Jonathan Alcocer Calderon (Puerto Madryn) fue el

ganador en masculino, mientras que Andrea Morales (Viedma) ganó en la rama femenina Por su parte, en los 9k, el vencedor entre los Caballeros fue el trelewense Matías Herrera y en Mujeres, Natalia Cardozo (Puerto Madryn) se quedó con el primer puesto de la competencia. Por el lado de los 19k, Marcelo Acosta (Lomas de Zamora) cruzó la meta en primera posición en el rubro masculino y Florencia Acosta, también de Lomas de Zamora, se proclamó ganadora en el Femenino.

Por último, en la distancia más exigente, los 26k, el podio fue íntegramente madrynense. Gustavo Cayo llegó en primer lugar, Marcos Paves segundo y Sebastian Araya terminó en tercera posición. En Mujeres, Emilia Gustinianni (Bariloche) obtuvo el primer puesto, su escolta fue Cala Marti (Castelli) y Valeria López (CABA) cerró el podio.

En horas de la tarde, en el Salón Arena del Hotel Rayentray de Puerto Madryn se realizó la entrega de premios en un concurrido cierre de carrera.# Con 450 participantes, se realizó la séptima edición de la Carrera Aventura Franca Austral en 4 distancias.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_30/07/2023 Pág. 14 Rugby
Puerto Madryn Alberto Evans/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Primera Nacional

Brown cayó en Mataderos con Chicago

Por la 27ma fecha de la Zona A, Guillermo Brown fue derrotado 3-2 por Nueva Chicago y podría quedar en la última posición en caso de que San Telmo o Flandria sumen.

Tomás Assennato y Juan Pablo Salomoni marcaron los descuentos de los madrynenses. En una nueva presentación como visitante, La Banda no tuvo su mejor tarde y cayó de forma contundente ante el ‘Torito’, que sigue posicionado en puestos de reducido.

El primer tiempo fue todo del local. Durante los primeros minutos, Chicago impuso condiciones y generó su primera llegada con un remate de media distancia de Agustín Curruhinca. Sobre los 7’, el dueño de casa pisó el acelerador y abrió el marcador en el estadio República de Mataderos. Esteban Obregon cedió con Franco Caceres, que tras un potente remate de media distancia anotó el 1-0. Brown no entraba en partido y de un error defensivo, los de Mataderos llegaron al segundo. Wilfredo Olivera cometió un error garrafal en salida, la perdió con Obregon que definió con el arco solo, hizo valer la ley del ex y estiró diferen-

Primera Nacional

cias. Tras un nuevo gol, el equipo de Leonardo Lemos se desconcertó y Chicago estuvo cerca del tercero. Antes de la media hora de juego, Curruhinca, una de las figuras del partido, sacó un centro a media altura y Ezequiel Naya la empalmó de volea para transformar el marcador en goleada. Brown perdía 3-0 y todo parecía indicar que el marcador podía ser más abultado. Los madrynenses reaccionaron y llegaron al descuento. Martín Pino asistió a Assennato que venció al arquero Monllor y le dio vida a su equipo. En el complemento, con algunas variantes los chubutenses levantaron su nivel de juego. Leonardo Lemos modificó el equipo y Maximiliano Luayza junto a Arnaldo González entraron en acción con la intención de llegar al empate. Si bien Brown emparejó el juego y hasta fabricó ocasiones para convertir, no fue efectivo en las que generó. El ingresado González, no estuvo preciso en los dos tiro libres que tuvo cerca del área y luego ensayó un remate de afuera del área que Monllor despejó de buena manera al córner. A falta de cinco minutos

Brown la pasó mal en el primer tiempo, mejoró pero no le alcanzó.

para el final, La Banda llegó a un nuevo descuento a través de Salomoni. El defensor capturó una pelota en el área chica y convirtió el 3-2 definitivo. Brown no pudo sumar y puede

volver a zona de descenso si Flandria suma mañana con Defensores de Belgrano. En la próxima, los portuarios recibirán a San Martín de Tucumán, el domingo a las 15.#

NUEVA CHICAGO GMO. BROWN

Daniel Monllor Roberto Ramírez

José Tomino J. Pablo Salomoni

Julián Fedorco Wilfredo Olivera

Lucas Vesco Nahuel Tecilla

Julián Gauna Marcos Valor

Matías Bergara Rodrigo González

Diego Mercado Valentino Werro

Franco Cáceres Emiliano Romero

Esteban Obregon Tomás Assennato

A. Curruhinca Mauro Fernández

Ezequiel Naya Martín Pino

DT: A. Montenegro

DT: L. Lemos

Goles: PT 7m Franco Cáceres (NCH), 18m Esteban Obregon (NCH), 28m Ezequiel Naya (NCH), 35m Tomás Assennato (GB), ST 40m Juan Pablo Salomoni (GB). Cambios: ST 0m M. Luayza x Olivera (GB), A. González x Romero (GB), 20m E. Cardozo x Bergara (NCH), 26m B. Álvarez x Valor (GB), J. Rodríguez x Assennato (GB), 29m L. López x Caceres (NCH), A. Lorenzo x Obregon (NCH), 33 J. Enrique Etcheverry x Curruhinca (NCH), A. Spetale x Naya (NCH), 42m N. Velazco x Valentino Werro (GB).

Amonestados: Tomino, Cáceres, Mercado (NCH). Árbitro: Sebastián Martínez. Estadio: República de Mataderos.

Deportivo Madryn quiere seguir de racha en Jujuy ante Gimnasia

En condición de visitante, Deportivo Madryn enfrenta a Gimnasia de Jujuy por la fecha 24 de la Zona B.

Desde las 16 horas, El Aurinegro se presenta el suelo jujeño con la intención de estirar su racha positiva, ya que de los últimos 6 encuentros, el Depo consiguió 3 victorias y 3 empates. Distinto es el presente de su rival, que perdió los últimos 7 juegos y todavía no sumó desde la llegada de su nuevo entrenador Marcelo Vázquez. El árbitro del partido, será José Carreras.

El plantel madrynense, se trasladó vía aérea desde Trelew, con previa escala en Córdoba para luego ir hasta Salta y así llegar en micro a Jujuy. La vuelta, está planificada de la misma manera el día lunes.

Sin su capitán Mauricio “Totono” Mansilla, expulsado en el duelo frente a Ferrocarril Oeste y además, operado por una fractura en la mandíbula en la jugada que derivó en su expulsión, el “Chueco Yllana lo reemplazaría con Franco Godoy Milessi, quien convirtió el gol de la

agónica victoria el pasado fin de semana. Dentro de los regresos, se destaca la vuelta de Valentín Perales, quien superó un desgarro y estaría a disposición del DT.

Por el lado de Gimnasia, los dirigidos por Marcelo Vázquez llegan a este duelo de capa caída. Perdieron sus últimos siete encuentros y es por eso que entre dirigentes más sus hinchas, intentarán motivar al equipo para revertir este mal momento. En cuanto al probable equipo, Vázquez haría algunas variantes en su formación inicial.

En virtud del mal momento futbolístico, la dirigencia de Gimnasia de Jujuy puso en marcha la venta de entradas para el partido ante Madryn con la campaña Día del Amigo. El socio podrá entrar con un acompañante gratis, mientras que se prepara una gran fiesta en las tribunas. La dirigencia apela al sentimiento del hincha para salir de este complicado momento. El presidente del club norteño, Walter Morales aseguró que “el domingo nos jugamos una final”. “Entre todos salimos de esto”, sen-

GIMNASIA (J) DEP. MADRYN

Alan Sosa Nicolás Temperini

Juarez o Cazula Facundo Ardiles

Hernán Pellerano J. Zules Caicedo

Abet o H. Le Pors Franco Godoy

Guillermo Cosaro Hernán Zuliani

Francisco MaidanaCristian Núñez

Hugo Soria Matías Villarreal

Fernando Brandan Federico Recalde

Abel Argarañaz Nicolás Sánchez

Esteban González Leo Marinucci

J. Manuel Tevez Lucas González

DT: M. Vázquez DT: A. Yllana

Horario: 16 hs.

Árbitro: José Carreras.

Estadio: 23 de Agosto.

TV: TyC Sports Play.

tenció el mandamás del “Lobo”, en diálogo con la prensa. Los dirigentes se reunieron en las últimas horas con referentes del plantel y les dejaron en claro que más que nunca se necesita de un compro-

miso mayor con la camiseta. En este sentido, Morales destacó que sintió respuestas en los futbolistas y que no duda de su entrega este domingo en condición de local, según consigna la prensa jujeña.

Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn se han enfrentado en dos oportunidades. El torneo pasado en un empate sin goles y en el actual campeonato, por la fecha 7, los chubutenses se impusieron 3-1 en el Abel Sastre. #

EL DEPORTIVO_DOMINGO_30/07/2023 PÁG. 15
23
Madryn viajó de Trelew a Córdoba, luego a Salta y en colectivo a Jujuy. Mati Arrascoyta Norman Evans/ Jornada

Chocó ante el arquero rival y perdió ante Villa Mitre

de descanso este sábado. Además, Liniers, el anteúltimo, volvió a perder y permaneció con 18 unidades.

GERMINAL VILLA MITRE

Matías López Daniel Moyano

Matías Ávalos F. Dauwalder

Emanuel Décimo V. Manchafico

Ignacio Terán F. Mancinelli

Emiliano Santos C. Gorgerino

Braian Aquino A. Cocciarini (c)

Lucas Villalba Alan Olinick

Darío Pellejero (c) Enzo González

Nicolás Macarof M. López

Gabriel Obredor Gabriel Jara

Ricardo Dichiara Nicolás Peralta

DT: C. Corrales DT: Carlos Mungo

Gol: PT, 31m Nicolás Peralta (VM).

Cambios: ST, Gustavo Fernández por Aquino (G), 15m Sebastián Jeldres por González (VM), 16m Tomás Satler por Pellejero (G), 31m Rodrigo Ríos por Villalba (G), Brian Castillo por Macarof (G) y Facundo Mucignat por Olinick (VM), Amonestados: López (G), Aquino (G).

Expulsados: PT, 39m Ignacio Terán (G) y Nicolás Peralta (VM).PT, 48m Gabriel Jara (VM). Árbitro: Pablo Núñez (San Juan).

Asistentes: Marcelo González (San Juan) y Edgardo Noguera (San Luis).

Cuarto árbitro: Agustín Lamberti (Viedma). Estadio: El Fortín.

Germinal de Rawson perdió ayer en El Fortín ante Villa Mitre, en el marco de la fecha 23 del Federal A.

Hubo derrota por 1-0 ante el segundo posicionado de la Zona 1 y aspirante al ascenso, por 1-0. Daniel Moyano, arquero visitante, fue la figura del encuentro disputado en Rawson. Se convirtió en una muralla que contuvo de forma sistemática las chances del dueño de casa.

Con esta derrota, finalizó el invicto de la era de Christian Corrales en el “Verde”. Se mantuvo en el séptimo lugar del grupo con 23 puntos, contra 16 de Círculo Deportivo, que tuvo fecha

El arquero visitante fue el principal resp0nsable del triunfo de su equipo. En el primer tiempo, de forma sistemática, ahogó con gran variedad de recursos las oportunidades de Germinal. De no haber sido por él, VIlla Mitre no hubiese ganado ayer.

Durante el primer tiempo, Germinal tuvo la iniciativa total en el campo de juego. Con una actitud voraz a nivel ofensivo, el anfitrión gestó innumerables ocasiones de gol. Como muestra de la supremacía, generó seis saques de esquina antes de los veinte minutos.

Es verdad que el viento fue un factor clave, pero sin el impulso de ataque, el dominio local ante un favorito al ascenso no habría sido posible. Sin embargo, el triunfador al final de la etapa inicial fue Villa Mitre.

En ese marco, Daniel Moyano, arquero visitante, tuvo un rol protagónico. El golero abortó varias oportunidades locales en ese lapso del juego.

A los cinco minutos, evitó un gol olímpico de Lucas Villalba. A los 14, detuvo en situación de mano a mano a Obredor. Dos minutos después, evitó otra vez la apertura del marcador. Y a los 18, el guardameta despejó un disparo de Ricardo Dichiara, con maestría.

En un contexto de dominio germinalista, Villa Mitre abrió el tanteador, tras un balón en profundidad de Gabriel Jara a Martín Peralta. A los 31 minutos, este último derrotó a Matías López con un tiro rasante.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_30/07/2023 PÁG. 16
Derrota de Germinal En la próxima fecha, Germinal visita a Santamarina, el miércoles a las 19.
10
La Figura Daniel Moyano Norman Evans/ Jornada

Gabriel Obredor generó varias ocasiones de gol durante la jornada de ayer en

Germinal mantuvo su postura pese al impacto. A los 33, Obredor estrelló un tiro en el travesaño y en la jugada siguiente, la zaga visitante evitó el gol en la línea. En el tramo final de la etapa inicial, hubo tres expulsiones. A los 39, el autor del gol e Ignacio Terán vieron la roja por agresión mutua. Y en el descuento, por exceso verbal el expulsado fue Jara.

En el segundo período, Germinal mantuvo el dominio, pero no la claridad. En el primer segmento, creó solo dos tiros nítidos. Procuró romper el cerrojo visitante con coraje y presión. Villa Mitre, en ese contexto, tuvo una ocasión de contragolpe a los 35, pero López se lució.

Pero el equipo capitalino nunca se rindió. De hecho, Obredor, a los 39 lan-

zó un buscapie venenoso que no pudo ser conectado por un compañero de equipo.

La derrota quedó sellada y la sucesión de tres encuentros sin derrotas finalizó.

Germinal tendrá pronto revancha, puesto que el miércoles visitará a Santamarina de Tandil, por la fecha 24 del campeonato.# El festejo de Villa Mitre ayer en El Fortín capitalino.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_30/07/2023 Pág. 17
Rawson. Nicolás Macarof fue uno de los titulares en el día de ayer. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Desde Tucumán, el precandidato criticó a la oposición

Massa: “Argentina tiene que hacerse fuerte con trabajo y no pidiendo plata”

El precandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa afirmó ayer en la provincia de Tucumán que la Argentina debe “hacerse fuerte con el trabajo y las exportaciones, no pidiendo plata prestada, como propone la oposición”.

el precandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa afirmó que la Argentina debe “hacerse fuerte con el trabajo y las exportaciones, no pidiendo plata prestada”.

“Hacernos fuerte”

“Tenemos que hacernos fuerte con nuestro trabajo y nuestras exportaciones, no pidiendo plata prestada”, sostuvo el ministro de Economía.

En declaraciones a la prensa en Tucumán, el funcionario nacional se refirió también a la interna en Juntos por el Cambio.

“Me preocupa respecto de la responsabilidad y seriedad que tenemos que mostrar como país ver que tenemos una oposición que no tiene nada que ver entre sí y tienen que ver todo entre sí”.

“A la hora de escucharlos cómo resolver los problemas lo único que escuchamos son descalificaciones, de-

nuncias e insultos entre unos y otros, que nos hacen preguntar cómo van a hacer después para gobernar”, señaló el tigrense.

Pedir plata

Y agregó: “Cuando los escuchamos respecto de cómo se resuelven algunos de los problemas de la Argentina la primera respuesta es ir a pedir más plata al Fondo, cuando en realidad el país tiene que salir de esa dependencia no solamente del Fondo Monetario sino de tomar deuda”.

Nuevo pacto federal

Por otra parte, Massa se mostró “convencido de que hay que discutir un nuevo pacto federal, encontrar un mecanismo de ordenamiento del sistema tributario”.

“Hay que simplificarle la vida a los argentinos en materia de impuestos”, finalizó.# Sergio Massa pidió crecer con trabajo y exportaciones en Argentina.

Hubo críticas a las medidas económicas

Capital Facundo Manes se sumó a la campaña de Martín Lousteau

el diputado nacional de la UCR Facundo Manes se sumó a la campaña del precandidato a jefe de Gobierno porteño de Juntos por el Cambio Martín Lousteau, con quien se mostró en una caminata por Pompeya.

El neurocientífico, quien había insinuado la posibilidad de pelear por la Presidencia, volvió así a la escena de la alianza opositora.

“Martín Lousteau es quien le dará un nuevo impulso para alcanzar esa ciudad que soñamos. Buenos Aires tiene una potencialidad enorme”, señaló Manes. Los referentes de la UCR se encontraron en la esquina de Esquiú y Sáenz, en el barrio porteño de Nueva Pompeya, y caminaron junto a la primera candidata a Legisladora, Graciela Ocaña, durante una hora y cuarenta y cinco minutos rodeados de vecinos y comerciantes.

Juntos recorrieron parte de las mil mesas que la militancia del frente electoral compuesto por la UCR, Confianza Pública, GEN, el Partido Socialista, sectores del PRO y la organización 100 Barrios pusieron en toda la Ciudad. Estuvieron también la presidenta de la UCR porteña, Mariela Coletta; el diputado nacional Emiliano Yacobitti; y la candidata a legisladora, Manuela Thourte.#

“Lo único que se multiplica en la Argentina es la pobreza”, dijo la Rural

el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, advirtió que las últimas medidas económicas no le dan “previsibilidad” al sector agropecuario.

“Se toman por una necesidad del gobierno y no en beneficio de todo el sector productivo”, sostuvo el dirigente agrario y remarcó que el sector agropecuario necesita “reglas claras, justas”. “Estamos cansados de anun-

cios que nunca llegan a los productores”, se quejó al inaugurar oficialmente la Exposición 2023.

Pino consideró que el sector agropecuario “aportó en derechos de exportación 170.000 millones de dólares en los últimos 21 años y la respuesta del Estado es el ataque a la productividad del campo, con múltiples tipos de cambio”. Además, el presidente de la Sociedad Rural advirtió que “lo único

que se multiplicó en la Argentina es la pobreza”.

“Lo único que se multiplicó en la Argentina es la pobreza: los beneficiarios de planes sociales pasaron de 100.000 en 1999 a 14 millones en 2022; se multiplicaron 140 veces”, lanzó el titular de la entidad agropecuaria.

Pino se quejó de los indicadores sociales y afirmó que “mientras

tanto, el dinero de los impuestos se invierte en medidas populistas, y en pagar una enorme fiesta demagógica, que destruye la cultura del trabajo”.

Además, señaló que estos datos “llevan a una conclusión: está claro por qué camino no hay que ir. A los nuevos gobernantes les pedimos, no que dejen de ayudar a los necesitados, sino que lo hagan respetando su

dignidad, a través de medidas económicas que creen puestos genuinos de trabajo”.

Pino llamó también a “terminar con la grieta en la Argentina”.

El referente agropecuario también cuestionó la “eternización de los dirigentes y que se viva en permanentes campañas eternas” y cuestionó en ese marco al Poder Legislativo, al sostener que “descuida su trabajo”.#

el PAÍS y el mundo DOMINGO_30/07/2023 Pág. 18

Concesionarios de vehículos

Los precios de los autos subirán hasta 10%: el más económico costará $ 5,5M

Concesionarios de autos comenzarían a recibir nuevas listas de precios con subas que en algunos casos llegan al 10%, tras las últimas medidas que encarecieron las importaciones, indicaron desde el sector automotriz.

No obstante, desde el Gobierno a las terminales envían señales sobre la “conveniencia” de que los ajustes queden para después de las elecciones primarias.

Para comprar un auto 0km en la Argentina, el precio que se debe pagar arranca en $5 millones. Ese es el valor del modelo más económico en julio, que es el Toyota Etios.

Luego, hay diferentes marcas con productos del segmento B (que son los más chicos), con precios que llegan hasta $6.783.400, que es el más caro que completa el top ten.

Hace más de tres años que los cero kilómetros vienen incrementando su precio cada mes. En paralelo, se encarecen los seguros.

Las subas en los precios de autos que incluyen cada vez más componentes importantes, y sobre todo sofisticados y costosos, como las computadoras, se vienen acelerando en los últimos años.

En 2021, cuando el índice de precios al consumidor trepó 50% y el incremento promedio de los cero kilómetro subió 65%.

Al año siguiente pisaron el freno, sobre todo una vez que Sergio Massa asumió como ministro de Economía e incrementó la presión sobre las empresas para que la suba fuera inferior a la inflación.

Este año los controles de importaciones aumentaron por la fuerte caída de las reservas, que orillaron los US$ 13.000 millones desde abril último.

En las automotrices, la devaluación selectiva que dispuso el Gobierno este lunes las obligó a recalcular a toda velocidad cuáles iban a ser los incrementos de los precios de agosto.

Por la brutal ola de calor que azota medio país

La devaluación en etapas impactó fuerte en el negocio de las automotrices. Encarece 7,5% el precio de todos los modelos importados, y también el de las autopartes importadas que se utilizan para la fabricación de modelos destinados al mercado interno. La mitad de los autos que fabrican las automotrices argentinas son destinados a las concesionarias locales, y a esos vehículos sus autopartes importadas pasaron a costarles un 7,5% más.

Y no se trata de una suba para unas pocas piezas: entre 50% y 80% de los modelos locales están hechos con piezas importadas.

Iba a ver a Messi Murió el empresario Constancio Vigil en pleno vuelo a Miami

Por ese motivo, en todas las automotrices avisaron que el incremento de agosto va a ser más fuerte que en los meses anteriores.

Pero no todas las marcas van a aumentar sus precios al mismo ritmo, ni tampoco en las mismas fechas.

En las concesionarias de marcas muy vendedoras como Toyota y Chevrolet están aguardando novedades para el lunes, de modo que actualizar los precios al público al día siguiente, con el inicio del mes.

En el caso de Stellantis, la automotriz que engloba a cinco marcas y a los dos modelos más vendidos en el país en lo que va del año (Fiat Cronos y Peugeot 208), ya hubo un primer incremento de precios durante la semana que finalizó, que fue el segundo durante julio, con subas de entre 3% y 5% para aquellos modelos que no corrían riesgo de “perforar” el techo a partir del cual podían pasar a tributar impuestos internos.

Otro tanto sucedió con modelos de la automotriz Volkswagen, que retocó su lista de precios antes de que finalizara julio. “A inicio de mes se va a dar el aumento que se viene dando mensualmente. Seguramente en algunas marcas va a haber algún efecto más por las medidas”, dijo uno de los concesionarios más importantes de Capital.#

Millones de estadounidenses en peligro

Uno de cada dos estadounidenses se enfrentará a temperaturas brutalmente calurosas y peligrosas y a una humedad sofocante a medida que una implacable ola de calor afecte al Medio Oeste y a la Costa Este durante este fin de semana.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), se emitieron avisos y advertencias de calor excesivo para más de 170 millones de estadounidenses, ya que se espera que en muchos lugares las temperaturas superen con creces los 38°C hasta el sábado por la tarde.

Algunas de las ciudades más grandes del país, como Chicago, Nueva York y Filadelfia, abrieron centros de refrigeración en bibliotecas públicas y centros comunitarios para quienes no puedan escapar de las altas temperaturas.

“El calor extremo puede ser peligroso para la salud, e incluso mortal”, dijo la ciudad de Boston en su página web tras declarar la emergencia por calor, añadiendo que sus equipos en las calles proporcionarán agua en sus rutas.

Las autoridades municipales y meteorólogos estadounidenses instan a la población a mantenerse alejada del calor, ya que puede provocar enfermedades, especialmente a quienes

trabajan o participan en actividades al aire libre, las personas mayores de 65 años, los niños y quienes padecen enfermedades crónicas. “Beba

mucho líquido, permanezca en una habitación con aire acondicionado, aléjese del sol y controle a sus familiares y vecinos”, dijo el NWS. En Filadel-

fia, donde el calor podría alcanzar los 108°F (42°C), las autoridades ampliaron el horario de las piscinas públicas y fuentes el viernes y el sábado.#

El empresario Constancio Vigil falleció a los 86 años en un vuelo desde Montevideo hacia Miami, adonde viajaba para reunirse con el futbolista argentino Lionel Messi. El empresario viajaba con su chófer y el motivo del viaje era un encuentro que tenía pautado con Lionel Messi y su padre.

“Estaba en plenitud”

“Estaba en plenitud y muy contento por ver a Messi”, dijo Constancio Vigil (h) en declaraciones a Crónica. El cuerpo de Vigil fue trasladado desde el aeropuerto de Miami al Jackson Memorial Hospital de la misma ciudad, donde le realizarán una autopsia.

Se supo que Liliana Pata, esposa del empresario, y Víctor González, colaborador y socio de Vigil, viajarán en las próximas horas a los Estados Unidos para organizar la repatriación de sus restos. Vigil nació el 22 de diciembre de 1936, y tenía el mismo nombre que su abuelo, el creador de Editorial Atlántida y prolífico escritor de libros infantiles.

Director de El Gráfico

Desde el año 1954 fue parte de la empresa familiar y fue director ejecutivo de varias publicaciones, entre ellas, la revista El Gráfico. También fue director ejecutivo de programación, técnica y operaciones de Canal 13.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_30/07/2023 PÁG. 19
Los precios de los vehículos 0 km. llegarán con un aumento del 10%.
El empresario iba con su chofer y el motivo del viaje era un encuentro que tenía pautado con Messi.

La Instrucción menciona las obligaciones y compromisos del Estado

Miquelarena sistematizó sus políticas de persecución penal en Derechos Humanos

El Procurador General de Chubut instruyó que se tengan presentes las instrucciones, acciones y propuestas de la Procuración General en materia de derechos humanos y se proceda por las áreas respectivas a desarrollar, proyectar y ejecutar las acciones y programas en tal sentido.

en respuesta a los compromisos asumidos por el Estado Argentino de adoptar las medidas necesarias para prevenir, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, el Procurador General de Chubut, Jorge Luis Miquelarena, dictó la Instrucción 003/23 PG, indicando que se tengan presentes las instrucciones, acciones y propuestas de la Procuración General en materia de derechos humanos y se proceda por las áreas respectivas a desarrollar, proyectar y ejecutar las acciones y programas en tal sentido.

En los considerandos de la Instrucción, Miquelarena delimita el campo de intervención en la materia que tiene el Ministerio Público Fiscal, indicando que se centra en la persecución penal de casos de violencia institucional, así como aquellos de violencia contra las mujeres y otras personas integrantes de categorías vulnerables. La persecución y sanción de esas prácticas lesivas para la vida, la integridad, la dignidad y la libertad de las personas constituye uno de los objetivos fundamentales de este Ministerio Público.

Violencia institucional

Por violencia institucional se refiere a todo acto u omisión que implique el uso indebido del poder coercitivo estatal por parte de fuerzas de seguridad o penitenciarias, asó como por fuerzas armadas, operadores judiciales y efectores de salud en contextos de encierro, entre otros. Estas conductas configuran delitos tales como apremios ilegales, torturas,

detenciones arbitrarias, ejecuciones sumarias y desapariciones forzadas de personas. Son violaciones a derechos fundamentales como la vida, la integridad, la libertad personal y la dignidad, entre otros.

La Instrucción menciona las obligaciones del Estado y su compromiso mediante diferentes tratados internacionales que enumera.

Investigación

Ya en el año 2012, la Procuración General dictó la Instrucción Nº 4/2012 que fija un protocolo de actuación para la investigación de severidades. Es una instrucción general para que los integrantes del MPF ajusten su intervención a dicho protocolo de actuación para la investigación de severidades, vejaciones, apremios ilegales y torturas. Ofrece herramientas concretas que guían la actividad probatoria y determina lineamientos básicos para orientar la investigación de estos casos.

Cuando lo que se investiga es un hecho de lesiones u homicidio, presuntamente cometido por integrantes de fuerzas de seguridad en ejercicio de sus funciones, la Instrucción indica a los fiscales que deben pedir el apartamiento de la investigación a la fuerza de seguridad interviniente en el hecho y en su lugar designar a otra fuerza. Por ejemplo, si se investigara un hecho que habría sido cometido por miembros de la policía de la provincia en ejercicio de sus funciones, no podría participar de la investigación la policía provincia, aunque no fueran las mismas personas. Debe

darse intervención a otra fuerza, que reúna las condiciones de imparcialidad e idoneidad requeridas para la tarea. También señala que se debe indagar respecto de la posible relación entre la víctima y sus agresores y si esta relación está vinculada con la agresión o fue motivo de ella, entre otros aspectos.

Niñeces

Cuando las víctimas sean niñas, niños o adolescentes, se deberá notificar de la existencia de esta pesquisa a la Defensa Pública de menores que corresponda para garantizar el principio del interés superior del niño y su derecho a ser escuchado, señañló una

gacetilla de prensa de la Procuración General.

Búsqueda de personas

La Instrucción 07/2012 PG, detalla como actuar en caso de personas extraviadas. La Instrucción 003/23 PG, deja formulada una propuesta para generar en el futuro unidades fiscales especializadas en litigio estratégico de violencia institucional, orientadas entre otros aspectos a la identificación de casos de violencia institucional que sean testigo de situaciones reiteradas que representen graves violaciones a los derechos humanos y su adecuada intervención con la formulación de instrucciones

Comodoro Rivadavia

y protocolos, además de capacitación específica y proyectos de reformas legislativas necesarias a estos fines. La unidad especializada se orientaría a producir conocimiento mediante el relevamiento, la sistematización y el análisis de datos confiables y el desarrollo de investigaciones empíricas tendientes a ampliar el conocimiento y diagnóstico sobre los rasgos que asume el ejercicio de la violencia institucional en general y también sobre ámbitos o grupos específicos.

Género

Un apartado especial tiene la “atención de la violencia de género, igualdad y no discriminación”, en la Instrucción 003/23. Expone en detalle que implica violencia de género en tanto práctica estructural violatoria de los derechos humanos y las libertades fundamentales que afecta severamente a las mujeres y a las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales y queer de todos los sectores de la sociedad, independientemente de su clase, edad o religión. Señala a continuación la normativa aplicable a la materia y las instrucciones específicas dictadas por el Procurador General referidas a cupo laboral Trans, la de persecución penal de los casos de abuso sexual simple, la que indica como actuar en relación a las violaciones de prohibiciones de acercamiento en flagrancia, el protocolo para casos de violencia de género y las violencias de género cometidas por integrantes de fuerzas de seguridad, informó el comunicado de la Procuración.#

Fue atropellado por un conductor alcoholizado

Un individuo de 49 años fue trasladado al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia con múltiples fracturas luego de ser atropellado por un conductor alcoholizado el viernes último en horas de la noche en la intersección de las calles

San Martín y 9 de Julio de esa urbe petrolera chubutense.

Por el accidente intervino personal policial de la comisaría Primera local, quie concurrio al lugar del siniestro donde la víctima había sufrido severas lesiones en sus extremidades inferiores. Al interceptar al conductor del vehícuo Fiat Strada, se le practicó el control de alcoholemia que dio 0,23 g/l.#

policiales_DOMINGO_30/07/2023 Pág. 20
El procurador general Jorge Miquelarena instruyó a sus fiscales.

Rawson

Un preso intentó fugarse de la U-6 pero fue atrapado

Un recluso de la Unidad 6 de Rawson pretendió fugarse a poco de iniciarse este fin de semana, pero su intento fue abortado por varios agentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF) que prestan servicios en ese centro carcelario.

El hecho sucedió cuando el preso intentó escabullirse de la Unidad Penitenciaria llegando a los techos de la misma, pero fue en ese lugar que fue divisado -en una de los sectores de máxima seguridad- por parte de los guardias y agentes de ese servicio federal que se encontraban operativamente trabajando en la Unidad 6 minutos antes de las 20:30 horas, cuando lograron divisar arriba del techo, lo interceptaron, lo detuvieron y lo trasladaron nuevamente al

Salta

pabellón Nº 9, donde se encontraba alojado.

El convicto había logrado hacer un boquete en su celda que da al patio interno de la cárcel ubicada a metros del Centro Cívico de la capital chubutense y con un gancho y una lincha casera, pudo trepar arriba del techo con obvias intenciones de escapar del lugar; pero fue descubierto en forma inmediata, reducido y devuelto a su calabozo..

Pelea interna

De manera simultánea, en el pabellón N° 12, un grave y violento incidente provocó varios heridos, entre ellos un interno que debió ser trasladado al Hospital Subzonal “Santa Teresita”. (Fuente: FM Tropical).#

Prisión para los narcos que tiran 423 kilos de cocaína

cinco miembros de una banda acusada de arrojar 423 kilos de cocaína desde una avioneta fueron imputados y la justicia federal salteña les dictó la prisión preventiva.

Tras una investigación llevada adelante por la PROCUNAR NOA y la jueza federal de Garantías N°2 Mariela Giménez, Alfredo Medina, Facundo Díaz, Juan Leopoldo Noria, Miguel Albornoz y Luis Palacios quedaron imputados como coautores del delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en el mayor operativo de tráfico de droga desarticulado en Salta, donde se secuestraron 423 kilos de cocaína, que fueron arrojados desde una avioneta el pasado sábado.

Según publicó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, al referirse a la maniobra de la banda, los fiscales del caso explicaron que la investigación se inició a fines del año pasado cuando Gendarmería Nacional alertó sobre el hallazgo de bolsas que aparecían descartadas en una zona rural de Joaquín V. González.

Dentro del informe, la fuerza de seguridad sostenía que presumiblemente eran usadas para arrojar droga desde el aire, en la modalidad conocida como “bombardeo”.

En base a esto, la PROCUNAR NOA inició actuaciones preliminares con tareas de campo e inteligencia a cargo de la Unidad de Procedimiento Judiciales de esa fuerza, la que permitió identificar a algunos de los acusados, entre ellos Noria, quien fue descripto como el principal responsable en la cadena de mando de la organización.

De acuerdo a las intervenciones telefónicas, se estableció que Noria, quien vive en un complejo de edificio de la ciudad de Salta, viajó hasta la localidad de Joaquín V. González para organizar el traslado de la droga, la que ya había sido “bombardeada” en una finca de esa localidad la se-

El crimen de Algaba: la trans detenida dijo ser inocente

Se trata de Nicol Alma Chamorro, acusada de robar la valija donde apareció parte del cuerpo de Fernando Pérez Algaba, cuyo cuerpo apareció parcialmente descuartizado.

Nicol Alma Chamorro, la mujer trans detenida por el crimen del empresario encontrado descuartizado en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, sostuvo que es inocente y se desligó del robo de la valija.

El abogado defensor de Chamorro, Marcelo Ponce, comentó que la detenida le negó haber participado del macabro asesinato del empresario Fernando Pérez Algaba.

“La imputación que tiene es como partícipe necesario de un homicidio. Hemos tenido poca comunicación, ayer asumimos la defensa y estamos yendo a hablar con ella para interiorizarnos de lo que está sucediendo”, explicó el abogado en declaraciones al canal de noticias C5N.

vivienda ubicada en Villa Fiorito, partido de Lanús.

Ahora los investigadores deberán comprobar si los rastros hemáticos encontrados pertenecen al empresario.

Descuartizado

Es importante destacar que Chamarro está detenida tras ser acusada de haber robado la valija donde apareció parte del cuerpo de Algaba en el Arroyo del Rey, en la localidad de Ingeniero Budge, en el conurbano bonaerense.

mana pasada. La fiscalía mostró una serie de diálogos mantenidos por el acusado con su pareja, donde hacían alusión a la actividad ilegal.

“Hemos sacado, seguimos sacando”, dijo el imputado en referencia a los paquetes de droga, donde también hizo referencia a la llegada de un camión.

Para el traslado, Noria había coordinado la utilización de un camión Fiat Iveco tipo Cisterna donde Medina y Díaz fueron designados como transportistas.#

“Sus primeras palabras fueron que es totalmente inocente, que no tuvo contacto y que no recuerda nada de esa valija”, sostuvo.

A pesar de que se trató de un diálogo corto por llamada telefónica, Ponce remarcó que su defendida “descarta haber conocido y tener vínculo con Algaba”.

Además, señaló que Chamorro no recuerda ni considera tener cercanos que fueran capaces de cometer semejante atrocidad o que le hayan comentado algo al respecto.

Este viernes los peritos informaron que se encontraron rastros de sangre en “una importante cantidad de prendas” que estaban dentro de su

En las últimas horas se confirmó que el empresario fue asesinado de dos disparos de arma de fuego que ingresaron en la zona de la espalda y que después fue descuartizado.

Además, indicaron que su cuerpo “presentaba una herida cortante en la zona de la espalda” que fue realizada “después de la muerte”.#

policiales_DOMINGO_30/07/2023 Pág. 21
Lomas de Zamora Fernando Pérez Algaba. Víctima.

Padre e hijo de nueve años heridos en un choque

e

n las primeras horas de la tarde de este sábado ocurrió un accidente vial entre cuatro vehículos, en la intersección de las calles Yamanas y Avenida Kenneth Woodley dela ciudad de Puerto Madryn.

Según lo informado por la Policía del Chubut, el accidente se inició entre un vehículo Chevrolet Astra y una Toyota Hilux.

Producto del impacto, del segundo rodado se desprendieron dos tirantes de madera sin la cubierta correspondiente que impactó contra otros dos automóviles que circulaban por el lugar.

Dos heridos

Al arribar el personal policial, constataron que las únicas dos personas

heridas fueron un hombre y su hijo de nueve años.

Ambos fueron trasladados al Hospital local “Andrés Ísola” por dolencias en piernas y brazos, además de que el padre presentaba lesiones leves en la cabeza.

Alcoholemia negativa

Asimismo, se le realizó el correspondiente control de alcoholemia a todos los conductores involucrados en el siniestro vial y que resultaron negativos.

Horas después, el hombre lesionado se presentó en la comisaría donde informó sobre su estado de salud como también que no iniciaría acciones penales por lo sucedido. #

Lo detienen por presunto femicidio de su pareja

Un joven fue detenido en las últimas horas acusado de haber asesinado a su pareja, una agente de la Policía de la Ciudad de 23 años encontrada muerta con un disparo en el pecho en junio en su casa de la localidad bonaerense de Garín, partido de Escobar, en un hecho que primero se investigó como un suicidio a pesar de los reclamos de la familia de la víctima que aseguraban que había sido un femicidio y que la víctima padecía violencia de género. Fuentes judiciales aseguraron a Té-

“Obsesionado”: la asesinó de 35 puñaladas y quiso huir

Familiares de Marisa Colimán, la mujer que fue asesinaba por un amigo de su hijo, sostuvieron que el autor planificó el ataque porque tenía una “obsesión” con ella.

Familiares de Marisa Colimán, la mujer de 44 años que el domingo último fue asesinada de 35 puñaladas en su vivienda de la localidad rionegrina de Luis Beltrán, creen que el joven detenido con prisión preventiva por el femicidio estaba “obsesionado” con la víctima y que el ataque fue “planeado”.

“Ella era una chica re pila, limpiaba casas, siempre se manejó sola, nunca molestó a nadie, tenía una sonrisa siempre, es muy injusto todo”, dijo a Télam Carlos Ortíz, el hermano de Marisa, quien aportó a la Justicia las imágenes de la cámara de seguridad de su comercio que compromete al único acusado.

Esas imágenes fueron incorporadas al expediente y en la primera de ellas se lo ve a Medina llegar a la vivienda a las 2.21, en la esquina de las calles Belgrano y Guerrico, de la zona conocida como Conventillo García, de Luis Beltrán, en el Valle del Medio de Río Negro.

Según el hermano de Colimán, al tocar la puerta de la vivienda, Medina “le pidió a Oscar permiso para quedarse a dormir en la casa de ellos” y el muchacho le dijo “tirá un colchón en el piso y quedate”, mientras la mamá dormía.

Según las fuentes, el agresor utilizó un cuchillo tipo Tramontina y la atacó sobre la cama, tras lo cual la mujer intentó escapar de la vivienda pero una vez afuera recibió más puñaladas que le provocaron la muerte.

lam que el detenido por el crimen de Nicole Okonski fue identificado como Walter Samuel Rivero (30), también miembro de la Policía de la Ciudad, y ya fue indagado por la fiscal de la causa, Mabel Amoretti, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 descentralizada de Escobar.

El hombre fue imputado por el delito de “homicidio doblemente calificado por el vínculo de pareja y por ser un hombre contra una mujer mediando violencia de género”, que prevé la pena de prisión perpetua.#

Por el caso, este martes fue imputado con prisión preventiva Nicolás Ezequiel Medina (21), un joven formoseño que era amigo de Oscar Kuhn (18), uno de los cinco hijos de la víctima, al que también atacó a puñaladas tras cometer el crimen.

“Lo recontraplaneó (al femicidio) porque cuando sale de la casa de la novia le dice que se va a cargar nafta, pero llega a la casa de Marisa y deja la moto escondida detrás de un desagüe y pasa caminando por el frente del negocio nuestro que está a cincuenta metros. Ahí queda registrado en la cámara de seguridad del local”, contó Carlos sobre el hecho ocurrido alrededor de las 2.30 de la madrugada del domingo 23 de julio.

En ese momento, Medina le dijo de “tomar una cerveza” y el sobrino de Carlos le indicó que le diera “la moto” para ir a comprar un envase, pero el acusado le respondió que no la había llevado.

“La tenía escondida como a 200 metros a la moto, o sea lo tenía planeado todo esto”, aseguró el hermano de Marisa.

Ante esa situación, Oscar se fue en bicicleta a comprar la bebida a las 2.34 y regresó a las 2.45.

En ese lapso de unos 10 minutos, para la fiscal Analía Álvarez el agresor cometió el asesinato de Colimán luego de trabar la puerta con un tronco desde adentro para intentar abusar sexualmente de ella, “al punto de bajarle hasta media pierna las dos calzas que ella tenía puesta”.

“Le metió más de 30 puñaladas, dos garrotazos en la cabeza. Cuando llega mi sobrino empieza a llamarlo y él lo ataca directamente, le dio cinco puñaladas en la cabeza, le corta los dedos, mi sobrino alcanza a escapar porque le mordió una tetilla y fue a pedir ayuda a la estación de servicio Puma que está a 50 metros”, relató Carlos.

En las imágenes de la cámara de seguridad, a las 2.57, se lo vio salir a Medina sin remera, como si se la hubiese colocado en un brazo al sufrir alguna herida, y a las 2.59 horas llegó la Policía luego de que Oscar solicitó auxilio.

“Primero detienen a mi sobrino porque cuando llegó a la casa encuentra a su mamá tirada, el chico lo ataca a él y pelean y se llenan de sangre porque le hace varios cortes. Va a pedir ayuda a la estación de servicio y la Policía se lo lleva”, resaltó su tío, y añadió: “A Oscar lo llevaron a curar pero no fueron graves las heridas, durante el día declaró tres veces y siempre dijo lo mismo, mientras que Medina cambió el relato hasta que en la última confesó”.

Previamente, la Policía fue a buscar al imputado y en un principio no fue localizado hasta que finalmente su padre lo entregó.

“El chico vivía en mi barrio que se llama Agustín Tosco, mi hermano tiene una empresa y hacía un año que trabajaba ahí. También salía con una parienta nuestra y era amigo de mi sobrino”, sostuvo sobre la relación del detenido con su familia.

Obsesión

Carlos añadió que “hay versiones que dicen que estaba obsesionado con Marisa, tres veces le había caído y ella le decía que se fuera porque iba a llamar a la Policía”.

“Nunca nos enteramos de nada, ahora van a revisar los celulares y nos van a caer muchas fichas para ver si hubo una relación intermedia, que sinceramente yo creería que no porque mi hermana tenía pareja”, consideró.

Tras el hecho, el lunes hubo una marcha de más de 2.500 personas que pidieron justicia y el miércoles los restos fueron inhumados en el cementerio local.

“Estamos un poco más tranquilos porque está descansando en paz. Ahora a esperar el juicio, tenemos que estar tranquilos y tenemos que ayudar a los cinco hijos de Marisa”, concluyó su hermano.#

policiales_DOMINGO_30/07/2023 Pág. 22

Daños del temporal

Comodoro: pese al viento, hoy se vota

por instrucción del gobernador, Mariano Arcioni, funcionarios del Gobierno Provincial realizaron distintas recorridas durante todo el día, tras el temporal de viento que sufrieron Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, con el objetivo de relevar la situación edilicia de las instituciones que estarán afectadas en los comicios de hoy. El Tribunal Electoral Provincial confirmó que las elecciones se concretarán y que ya están urnas y boletas distribuidas. Para esta mañana se prevé ya menos viento.

Los organismos de emergencias confirmaron que el temporal aún no ha finalizado y que están en alerta para paliar cualquier emergencia. Se está en constante comunicación con los equipos de trabajo de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada por el servicio de electricidad, y se confirmó que habrá equipos electrógenos en caso de necesidad para las escuelas en las que no haya vuelto el servicio.

Cabe señalar que, el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, envía asistencia a vecinos y vecinas afectados por el temporal.

Desde el Ministerio se informó que “la asistencia va directo a la Delegación del Ministerio, ubicada en Comodoro Rivadavia, para poder este estar presentes ante esta emergencia; y las instalaciones van a estar abiertas para ir canalizando las problemáticas”.

La recorrida por los distintos establecimientos fue encabezada por el subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo, José Mazzei, y el director Regional de Obras Públicas, Daniel Bourdagham, quiénes estuvieron acompañados por sus equipos de trabajo.

Luego de la recorrida por escuelas, instituciones y hospitales, Mazzei dio precisiones del panorama, y detalló que “el gimnasio de la Escuela N° 172 sufrió parte de la voladura del techo. El resto de las escuelas no tienen afectación directa sobre el edificio donde se realizará el acto eleccionario”.

“En el Hospital Alvear se produjo una rotura de una mampostería del cielo raso que contiene vidrios y eso hizo que se embolsara, actualmente continuamos evaluando la situación, porque todavía el temporal está”, explicó Mazzei y agregó: “La Escuela 169 tiene un problema en el ingreso, y estamos trabajando para repararla. En las próximas horas el inconveniente será subsanado”.#

Una mujer terminó en el Hospital luego de protagonizar un choque en la ruta 7

Fue en la noche de ayer en cercanías a la Escuel Nueva y al predio del Club Huracán. Un automóvil y una camioneta colisionaron y el rodado de menor tamaño se llevó la peor parte. Trabajó una dotación de los Bomberos Voluntarios.

Una mujer fue trasladada de urgencia al Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”, luego de que el vehículo en que se desplazaba impactó -en la noche de ayer- contra una camioneta en la ruta provincial Nº 7 en cercanías de la Escuela Nueva y del complejo deportivo del Club Huracán de Trelew.

En una desapacible jornada en toda la provincia del Chubut, en donde el viento fue el verdadero protagonista y que provocó innumerables inconvenientes (más gravosos en al sur del territorio); el accidente sucedió pasadas las 19 de ayer. Producto de la fuerte colisión, la mujer que se desplazaba en el rodado menor sufrió golpes de consideración que derivaron que la llevaran, con los protocolos sanitarios del caso, al nosocomio trelewense por una ambulancia, siendo internada para seguir de cerca la evolución de su estado de salud.

Por razones de jurisdicción, intervino personal policial de la comisaría distrito Cuarta y una dotación de bomberos que trabajó para retirar a la mujer del habitáculo del rodado siniestrado que sufrió importantes daños. # El choque se produjo en la noche de ayer entre un vehículo y una camioneta. Una mujer resultó lesionada. Con “El cuento del tío”

Le robaron 10 mil dólares a una anciana en Recoleta

Una anciana sufrió el robo de una valija con 10.000 dólares que había retirado de una entidad bancaria del barrio porteño de Recoleta, luego de ser víctima de un engaño bajo la modalidad del “cuento del tío”, informaron ayer fuentes policiales.

El hecho, que quedó registrado por una cámara de seguridad, ocurrió el jueves pasado a las 14.46 en avenida Alvear al 1500, en dicho barrio de la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires.

Voceros policiales informaron a Télam que previamente, la mujer, iden-

tificada como Martha Esther Frenkel, había recibido un llamado telefónico de un hombre que se hizo pasar por su nieto, de nombre Pablo, quien le pidió que retira dinero de su cuenta bancaria para evitar que sea utilizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para afrontar el pago de la deuda externa. Por este motivo, la mujer retiró del Banco Santander 10.000 dólares en una valija y al salir fue abordada por un hombre que comenzó a tironear de la valija y logró sustraerla para escapar a bordo de un vehículo que lo esperaba.#

CHUBUT QUINIELAS

policiales_DOMINGO_30/07/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 7149 11 5582 2 0284 12 5230 3 3745 13 9269 4 6292 14 1721 5 9011 15 0737 6 0644 16 4245 7 8236 17 5935 8 0172 18 4966 9 5875 19 4370 10 8533 20 4105 1 1188 11 6536 2 7845 12 9546 3 9403 13 0259 4 7560 14 1318 5 7614 15 6721 6 3334 16 4621 7 9349 17 2831 8 8930 18 4217 9 4393 19 7710 10 5431 20 0619 1 2276 11 5985 2 7832 12 9399 3 4502 13 8947 4 9632 14 7109 5 2570 15 9055 6 7771 16 6796 7 0592 17 6225 8 2085 18 3616 9 6307 19 6392 10 1363 20 3919
Trelew
Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson)

285.98

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente soleado Viento del O a 37 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 19º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del O a 42 km/h.

Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 13º

Cordillera

Lloviznas Viento del O a 13 km/h.

Temperatura: Mín.: -4º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Ruta cortada.

En Macedonia del Norte

La “Itaka” Matthysse cayó en una pelea polémica

Soledad Matthysse se vuelve con las manos vacías luego de hacer un buen combate. El jurado vio ganadora a la turca Turhan por puntos.

La “Itaka” fue superior a la turca Turhan, de sólo cuatro peleas, pero los jueces vieron lo contrario y se quedó con el título Superpluma vacante de una ignota Federación Mundial de Boxeo Profesional (WPBF), aún sin dar el peso, en pelea realizada en Macedonia del Norte.

En la previa de la pelea, “Sole” se quejó amargamente desde Macedo-

nia del Norte porque la turca Turhan no pasó la prueba de la balanza pero igualmente se subió al ring para disputar el título Superpluma vacante de la Federación Mundial de Boxeo Profesional (WPBF). Por lo que cuenta “Sole”, que acusó 58 kilos clavados en la báscula, en su cuenta de Facebook no la pasaron bien con su entrenador y marido Mario Narváez: “Pesaje. En esta pelea el reglamento se lo pasaron por el ort... Pero bueno, yo vine a pelear y no a dar show como dicen acá y encarar el combate”.# “Sole” fue superior a su rival pero el jurado le dio la pelea perdida.

Domingo 30 de julio de 2023
IMAGEN
Vialidad Nacional decidió el corte de la ruta 3 tramo Trelew-Comodoro Rivadavia por los fuertes vientos que azotan la zona.
LA
DEL DÍA
Sergio Esparza/ Jornada
DÓLAR:
Pleamar 04:31 4,21 mts 17:30 4,06 mts Bajamar 11:23 1,21 mts 23:35 1,39mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
EURO: 315.29

EL INVIERNO SE VIVE EN LA HOYA

El centro de esquí La Hoya volvió con todo. Con sus cerros completos de la mejor nieve patagónica y las excelentes pistas lo han convertido en el destino predilecto para los amantes de las actividades de invierno al aire libre. (Pág.2).

ESPECIAL TURISMO DOMINGO_30/07/2023 PÁG. 1
PRODUCCIÓN MENSUAL DE JORNADA
TRELEW_DOMINGO_30/07/2023
Primer suplemento de concientización turística

La Hoya, la mejor opción para el turismo invernal

El centro de esquí La Hoya volvió a abrir sus pistas este invierno. Su calidad de nieve y las excelentes pistas lo han convertido en el centro predilecto para disfrutar en familia

Se encuentra a tan sólo 12 kms de Esquel, una ciudad que complementa el esquí con múltiples actividades. Entornos naturales únicos, recorridos con historia y una gastronomía patagónica que fusiona productos autóctonos, recetas ancestrales y el marcado paso de los inmigrantes de la zona

A tan solo 12 kilómetros de la ciudad de Esquel, se encuentra el centro de esquí La Hoya, que cuenta con 30 pistas de diversos niveles, 8 medios de elevación y opciones para que todos puedan disfrutar al máximo de la mejor nieve de la Patagonia. La temporada se extiende hasta el 30 de septiembre.

A lo largo de los 14 kilómetros esquiables de nieve de La Hoya se deslizan esquiadores de todas las edades y niveles. Todas sus pistas confluyen, directa o indirectamente, en una misma área. Este diseño lo hace uno de los centros de esquí más elegidos por las familias, ya que otorga comodidad y seguridad, permitiendo que todos puedan disfrutar del cerro con la mayor tranquilidad.

Para quienes recién comienzan en los deportes de nieve, La Hoya cuenta con una pista amplia, segura y rodeada de servicios. Esta temporada, el centro suma un nuevo Teleski diseñado especialmente para principiantes, ya que garantiza seguridad y comodidad para una primera experiencia de esquí o snowboard.

Los deportistas más avanzados se encontrarán con los cañadones del cerro, ideales para el fuera de pista, y la reconocida calidad de la nieve, una nieve en polvo única, ya que se man-

tiene más seca durante más tiempo por la orientación de la montaña. La temporada 2023 tendrá nuevos accesos y pistas más amplias. Este año se suma la experiencia de SnowScoot para quienes quieren hacer una actividad diferente: una disciplina que combina la diversión de una bicicleta con la adrenalina de deslizarse por las pistas de nieve. Además, a sus dos paradores de montaña, El Zorro y El Refugio del Esquiador, se le suma una nueva propuesta al pie del cerro, donde los visitantes podrán disfrutar de una variedad de servicios y productos antes o después de ascender. Y si se busca mantener la conectividad durante la estadía, La Hoya ofrece wifi de primer nivel en toda la montaña. Están disponibles los servicios de clases individuales, semi exclusivas y grupales de esquí y snowboard para todos los niveles de destreza, instructores multilingües y alquiler de equipo en el Rental de La Hoya. También hay Jardín de Nieve y Club Junior para los más chicos.

Tarifas 2023

Los pases de esquí pueden adquirirse de forma anticipada con una tarifa promocional desde el 18 de mayo hasta el 15 de junio inclusive, a través de la web www.paseonline.com.ar. Los planes de tarifas para temporada regular (del 7 de julio y del 31 de julio al 30 de septiembre) van desde $17.200 por adulto y $14.600 por menor para dos días, hasta $52.200 por adulto y $44.200 por menor para 7 días. En temporada alta (del 8 al 30 de julio) el pase por dos días de adulto tiene un valor de $21.400 y $18.200 por menor, mientras que el de 7 días asciende a $65.400 para adulto y $55.400 para menores.

Más allá de las pistas

La naturaleza rodea a Esquel, y las posibilidades de disfrutarla se multiplican. Viajar a este destino brinda, además de una experiencia de esquí única, unas vacaciones memorables para toda la familia. Ríos, lagos y un bosque de alerces milenarios esperan a los viajeros a 50 kilómetros de Esquel. El Parque Nacional Los Alerces invita a caminar en silencio, para dejarse transformar por la presencia de los árboles, descubrir cascadas, arroyos o cruzarse con algún ciervo, hasta divisar el glaciar Torrecillas, formado por masas de hielo que se fueron acumulando nevada tras nevadas.

Snowscoot

Una actividad ideal para divertirse con amigos o familia. La clase es con un instructor especializado. El equipo es muy fácil de usar y gracias al ancho de la tabla, es posible deslizarse sobre la nieve de manera estable y segura.

La actividad se realiza con casco y los usuarios tienen una charla introductoria sobre los modos de uso y normas de seguridad. (Fuente: espacioviajes.com)

Gastronomía anti frío

La ciudad ofrece a sus visitantes deliciosos platos y cuidadas recetas plenas de sabores locales. Las materias primas regionales estimulan los sentidos, y resulta impensable no degustar trucha patagónica fresca, pastas rellenas con salmón, frutos rojos de la zona o el mejor chocolate artesanal.

Los platos pueden acompañarse con vinos de alta calidad producidos en la región, que han recibido premios internacionales.#

ESPECIAL TURISMO DOMINGO_30/07/2023 PÁG. 2
Es uno de los centros de esquí más elegidos por las familias, por comodidad y seguridad
A lo largo de los 14 kilómetros esquiables de nieve de La Hoya se deslizan esquiadores de todas las edades y niveles. Todas sus pistas confluyen en una misma área.

La Hoya es uno de los centros de esquí más elegidos por las familias, por comodidad y seguridad, permitiendo que todos puedan disfrutar del cerro con la mayor tranquilidad.

Los deportistas más avanzados se encontrarán con los cañadones del cerro repletos de nieve.

ESPECIAL TURISMO DOMINGO_30/07/2023 Pág. 3
ESPECIAL TURISMO DOMINGO_30/07/2023 Pág. 4

El Viejo Expreso Patagónico agrega salidas por pasajes agotados

La Trochita sigue realizando viajes adicionales

La Trochita sigue adicionando salidas a Nahuelpan. La decisión de sumar salidas se debe a la necesidad de atender la demanda de pasajes de los turistas que arriban a Esquel y la zona.

El gerente del Viejo Expreso Patagónico, Miguel Sepúlveda, subrayó que se viene cumpliendo el cronograma previsto para los martes, jueves y sábados, pero en virtud de la importante cantidad de visitantes que llegan, programaron salidas adicionales, “con el tren lleno”.

Boletos agotados

El gerente comentó que se agotaron los boletos para las últimas salidas programadas. La formación es revisada de manera permanente, y ajustan detalles en la máquina que trasladaron desde los talleres de El Maitén, para los viajes de la semana que viene. Asimismo Sepúlveda informó que ya están recibiendo consultas para octubre, por lo que aprovecharán el parate de agosto para poner a punto La Trochita.

En otro orden el gerente coordinador subrayó que dos grupos de turistas extranjeros están interesados en realizar viajes charters, los que de concretarse se harían en Esquel y El Maitén.# El Viejo

ESPECIAL TURISMO DOMINGO_30/07/2023 Pág. 5
Expreso Patagónico cumple con su cronograma habitual, pero en virtud de la demanda de viajes, se programan salidas adicionales.

En Trelew

Se viene el Encuentro Provincial de Turismo de Reuniones

Con la organización de la Municipalidad de Trelew, el Buró de Eventos del Ente Trelew Turístico (EnTreTur) junto a diferentes instituciones de la ciudad y al Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA), los días 2 y 3 de agosto, Trelew será sede del 3° Encuentro Provincial de Turismo de Reuniones.

Las actividades

Los días 2 y 3 de agosto se llevarán adelante capacitaciones para los actores de la industria de reuniones de la Provincia del Chubut en pos del fortalecimiento del segmento. Incluirá una jornada de capacitación abierta a todo público.

La jornada abierta al público se realizará el jueves 3 de agosto de 9 a 18 horas, en La Romana Salón Multiespacio, Av. Hipólito Yrigoyen 3600. La inscripción es gratuita con cupos limitados. Los interesados podrán registrarse y completar el formulario en el link https://bit.ly/3pN8Y9W.

La gerente del EnTre Tur, Mónica Montes Roberts destacó que “este evento será uno de los principales en la ciudad y se realiza en concordancia con lo que se viene desarrollando en Trelew con el trabajo sostenido desde el 2016 con la creación del Buró de Eventos en la ciudad para el fortalecimiento de la actividad turística de reuniones y la promoción de Trelew como sede de Eventos, Congresos y Convenciones, en pos de ampliar el desarrollo del turismo de reuniones”.

La gerenta del EnTreTur explicó también que la jornada de formación tendrá un temario que abarca, en primera instancia “charlas e intercambio profesional entre referentes del turismo de reuniones enfocado en los desafíos y oportunidades que tenemos los destinos en la provincia y con proyección nacional e internacional”, y la segunda parte abierta al público, “con la presentación del Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones 2022, los resultados de los destinos de Chubut y la región Patagónica, la Escuela de Negocios de AOCA, la importancia de los eventos deportivos en la proyección internacional, la exposición de proyectos por ordenanza municipal de Trelew en el Registro Único de Eventos y la creación de la figura de organizador profesional de eventos. Además, del taller de presupuesto para eventos, la experiencia de emprendimientos sustentables”.

Reinauguración del MEF

Asimismo, destacó la importancia que tendrá este año “la inauguración del Centro de Convenciones del Museo Egidio Feruglio (MEF), que será el más austral a nivel nacional y el único temático a nivel internacional, y que además potenciará a Trelew como destino de reuniones a nivel nacional e internacional”.#

Hasta hoy se promocionaron los destinos y atractivos turísticos de la Provincia

Marcada presencia de Chubut en la Exposición Rural de Buenos Aires

Hasta hoy se promocionaron los destinos y atractivos turísticos de la Provincia, con una importante propuesta enmarcada en el 158º aniversario del arribo de los Galeses a Chubut.

El Gobierno del Chubut, a través de los Ministerios de Turismo y Áreas Protegidas y de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, continúa participando en la 135° Edición de la Exposición Rural con destacados emprendimientos de la región.

El sello ‘Origen Chubut’

Distinguidos con el sello ‘Origen Chubut’ participan, hasta el 30 de julio en el Predio Ferial de la Rural en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ‘Bivalvia’ de Comodoro Rivadavia con sus conservas marinas, ‘Memorable’ de Trelew con la tradicional torta galesa y alfajores; ‘Serajuana’ de Trelew con conservas de escabeche, ‘Kaish’ de Puerto Madryn, ‘Abalauquen Dulces Regionales’ de Lago Puelo, ‘IL Monde del Chá- Tea Blends’ de Puerto Madryn y Euthòpia de Trevelin, que semanas atrás fue premiada en el Concurso “Experiencias del Sabor” de la Feria Federal ‘Caminos y Sabores’ como la mejor cerveza rubia del país.

Más representantes

También están presentes Dulces ‘NatansBerries’ y cerveza artesanal ‘Radal’ de Lago Puelo; alfajores y dulces ‘Masseube’ de Lago Puelo, ‘Naturarte Sustentable’ de Sarmiento, que se dedica al curtido de piel de pes-

cado y ovino; la Cooperativa Lanera Trelew Ltda, ‘Paso Ancho Berries’ de Trevelin, Franca Textil de Trelew, ‘Tononwitral’ con productos textiles de Trelew, ‘Tulipanes Patagonia’ de Trevelin, ‘Papeloneras’, que ofrece juegos y juguetes en papel en Lago Puelo, ‘JM Cuchillos’ de Trevelin; la joyería artesanal ‘Foka’ de Esquel; ‘Aromas de la Cordillera’ con aceites esenciales de El Hoyo; ‘Tejiendo Sueños’ con objetos tejidos prove-

nientes de Rada Tilly, y los alfajores ‘Aiwen’ de Lago Puelo.

La Cooperativa Lanera

Cabe destacar la participación de la Cooperativa de Trabajo Lanera Trelew Limitada, por la cual el Gobierno Provincial trabajó arduamente para lograr la titularidad del predio en el que funciona actualmente, acompañándola además con millonarios

aportes para los siguientes propósitos: “Proyecto integral de la recuperación, competitividad, e integración de la cadena de valor de lanas y fibras”; “Seminario de Oportunidades y Desafíos del sector ovino y caprino regional.

Cadenas de valor de lanas, fibra, carne y cueros” y para la adquisición de equipamiento específico: conera y equipo finisseur para el proceso de hilado.#

Chubut distinguida por Nación con el sello Marca País

El Gobierno de la Provincia recibió del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación la distinción Marca País por el evento “Semana de la Nieve en Chubut”. El reconocimiento fue entregado al Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut durante la Feria Caminos y Sabores.

La entrega estuvo a cargo de la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, en el marco de la feria Caminos y Sabores, donde Chubut está participando con un stand institucional hasta el 9 de julio promocionando diversos atractivos, destinos y la temporada de invierno.

La distinción fue recibida por la subsecretaria de Turismo, María José Pögler junto a la comitiva chubutense.

Por segunda ocasión

Cabe señalar que esta es la segunda distinción de Marca País que recibe la provincia por lanzamientos de temporadas; la primera fue días atrás por la “Semana de las Ballenas 2023” en el marco del inicio de este atractivo.

La “Semana de la Nieve en Chubut” es una acción de promoción, información y sensibilización impulsada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas durante a semana del 7 al 14 de julio.

Durante la misma habrá actividades de difusión, sorteos, campañas en redes sociales en el marco de la Apertura de Temporada en el CAM La Hoya que abrió sus puertas hoy.

Entre las actividades se realizó un Influencer Trip Internacional impulsado por el Instituto Nacional de Promoción Turística con el acompañamiento de la Agencia Chubut Turismo y el Ente Mixto de Turismo Esquel, en el marco de la promoción de la temporada de invierno de Argentina en el mundo. En esta oportunidad, destacados influencers de Colombia recorrerán y

difundirán atractivos turísticos destacados de la región.

Asimismo, desde el destino Esquel se organizó un Press Trip Nacional para difundir a través de medios de comunicación nacionales e influencers los principales atractivos y destinos de la comarca en esta Temporada de Nieve 2023. En este marco, muchos emprendimientos y prestadores turísticos se sumaron con promociones, ofertas o beneficios, para que los turistas y los locales puedan disfrutar durante esta semana.

Marca País

Marca País busca robustecer e incrementar la competitividad nacional. Posiciona a Argentina en el mundo destacando aspectos que permiten el aumento de la competitividad en el escenario internacional, dando a conocer productos y valores asociados. De esta forma, se pretende atraer la inversión extranjera directa y generar un mayor flujo e impulso del sector turístico y de las exportaciones.#

ESPECIAL TURISMO DOMINGO_30/07/2023 Pág. 6
Destacados emprendimientos de la Chubut participaron de la 135° Edición de la Exposición Rural en CABA.. La provinicia del Chubut recibió la distinción por segunda ocasión. Por la «Semana de la Nieve 2023»

Madryn: muy buena respuesta de prestadores al beneficio para alojamientos turísticos

Con el objetivo de contar con la oferta de alojamiento habilitada en su totalidad, la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Ordenanza N° 13.156, estableció que durante los meses de julio y agosto, aquellas viviendas turísticas que decidan iniciar su habilitación comercial con el Municipio reciban un beneficio impositivo para dejar la irregularidad y así sumarse a la oferta de alojamiento habilitado.

Angélica Crusate, integrante de la Red de Alquileres Temporarios de la ciudad, anticipó que “hubo gente y prestadores que se comunicaron directamente con nosotros y les recomendamos que se dirijan directamente a la Secretaría de Turismo. También hubo prestadores que debían renovar su habilitación y accedieron al beneficio que dispuso la Municipalidad de Puerto Madryn para los alojamientos habilitados y formales”.

El 31 de agosto termina este beneficio y en esa fecha se conocerá el número final de nuevos alojamientos habilitados y cuántos prestadores oficiales debieron renovar su habilitación y fueron partícipes de este be-

neficio que por primera vez dispuso la Municipalidad de Puerto Madryn. “Esta es una oportunidad para todos. El objetivo principal es generar conciencia sobre la importancia de estar habilitado para brindar un alo-

jamiento seguro, así lograremos tener una oferta transparente y que no exista una competencia desleal entre los prestadores habilitados y los que no. Buscamos que Madryn sea un destino seguro y por eso todos los

servicios turísticos estén habilitados y registrados para brindar seguridad al turista y al prestador”, agregó la empresaria.

Este trabajo se llevó adelante entre la Municipalidad a través de las Se-

cretarías de Turismo y de Hacienda, junto a representantes de cámaras y redes que nuclean a los alojamientos de la ciudad.

No es un trámite complejo, algunos se realizan en la Secretaría de Turismo y otros directamente en la Secretaría de Hacienda. Una vez iniciado el trámite se puede acceder al beneficio como es el 100% bonificado del costo de habilitación y el 50% en el caso de prestadores habilitados que deban renovar.

“Tener un alojamiento habilitado, además de brindar seguridad a turistas y al propio prestador ante un incidente y demás brinda estar dentro de la oferta legal de alojamientos que promociona la Secretaría de Turismo a través de sus páginas oficiales. Estar dentro del registro de prestadores hace que también se participe de publicaciones oficiales en Provincia, también acceder a capacitaciones, acceder a líneas de créditos del Banco del Chubut, Banco Nación y Ministerio de Turismo, el PreViaje también incluye exclusivamente a servicios habilitados”, finalizó la representante de la Red de Alquileres Temporarios. (Fuente: noticiaspmy.com).#

En la provincia se trabaja en la profesionalización del sector turístico

Agentes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, en este caso del Observatorio Turístico, llevarán adelante la Diplomatura en Generación y Análisis de Información en Turismo, una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). La misma es de modalidad virtual, se dictará desde agosto hasta noviembre y está destinada a referentes productores de estadística de turismo de provincias y municipios. El programa tiene por objetivo fortalecer el análisis de la información del sector turístico y

adquirir nuevas herramientas, y se enmarca en el desarrollo de acciones propuestas en el proyecto de Armonización de Estadísticas Provinciales de Turismo que la Dirección Nacional de Mercados y Estadística reeditó a partir del año 2021, para el fortalecimiento de los sistemas de estadística provinciales. Esta propuesta educativa forma parte del Plan Estratégico de Calidad y Formación que lleva a cabo la cartera nacional de Turismo y Deportes a través de la Subsecretaría de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, articulando con otros organismos, y que tiene como objetivos mejorar la

competitividad en el sector, fortalecer los destinos turísticos e incorporar nuevas herramientas de trabajo. En lo que concierne a la participación de Chubut, los cupos han permitido que además de agentes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, puedan acceder también algunos referentes técnicos municipales del sector público vinculados al tema.

Formación constante

Cabe destacar la importancia que tiene la formación y calificación de los recursos humanos que se desempeñan en las áreas técnicas, en este

caso del Observatorio Turístico del Ministerio, participando a lo largo de estos años de distintas instancias de unificación de criterios. Asimismo, a través del financiamiento otorgado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y bajo la coordinación del Observatorio Turístico, se encuentra en proceso el desarrollo e implementación del Sistema Estadístico de Gestión y Comunicación de Indicadores Turísticos (SEGCIT), que formará parte del Sistema de Inteligencia Turística y Transferencia que se creará según prevé la Ley XXIII N° 49 (Ley Provincial de Turismo, sancionada en 2021). El desarrollo y puesta en mar-

cha de este software agilizará el tratamiento interno de la base de datos de indicadores de la actividad turística de la Provincia de manera integrada y consistente, permitiendo elaborar cuadros de mando e informes dinámicos adaptados a las necesidades del usuario y posibilitando además la descarga de la información.

El mismo facilitará el análisis y divulgación eficiente de los contenidos de la base de datos para todo el sector turístico público-privado y sector académico contribuyendo a mejorar los procesos de planificación estratégica de todo el sector, incluidos los destinos turísticos de la Provincia.#

ESPECIAL TURISMO DOMINGO_30/07/2023 Pág. 7
El objetivo es contar con la oferta de alojamiento habilitada por la Municipalidad
Las viviendas turísticas que obtengan la habilitación comercial, recibirán un beneficio impositivo. Por medio de la Diplomatura en generación y Análisis de Información

La novedad de este invierno en La Hoya

El SNOWSCOOT, es una experiencia nueva en La Hoya. Se trata de una actividad que se realiza con casco y su práctica es muy atractiva. Ideal para divertirse con amigos o en familia.

ESPECIAL TURISMO DOMINGO_30/07/2023 Pág. 8

Vendo casa en Playa union centrica a 33 mtrs del mar con dependencias, acepto duplex en Playa Y/O 50 % entrega y saldo en cuotas. Trelew 0280

154192186-4621360 (0208)

Se ofrece cuidadora doomiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 280 154371547 (0208)

Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control sigmos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0208)

Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280

154384677 (0208)

Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo techos precon manposterias carpetas contrapisos colocaacion de aberturas ceramicos. Trelew 0280 154302209 (0208)

Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)

Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficina locales. Trelew 0280 154539776 (0208)

Se ofrece sra para cuidado de niños por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154013379. (2607)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficinas locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2607)

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores con referncias de

27-07-2023
AL 02-08-2023

noche o de mañana. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)

Se ofrece Joven para limpieza de patios o trabajo de pintura chico Trelew. Cel. 0280 155082150. (2607)

Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2607)

Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2607)

CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023_Pág. 3 Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1907)
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La novedad de este invierno en La Hoya

1min
pages 32-43

En la provincia se trabaja en la profesionalización del sector turístico

1min
page 31

Madryn: muy buena respuesta de prestadores al beneficio para alojamientos turísticos

1min
page 31

Hasta hoy se promocionaron los destinos y atractivos turísticos de la Provincia Marcada presencia de Chubut en la Exposición Rural de Buenos Aires

3min
page 30

La Trochita sigue realizando viajes adicionales

2min
pages 29-30

La Hoya, la mejor opción para el turismo invernal

3min
pages 26-29

La “Itaka” Matthysse cayó en una pelea polémica

0
page 24

Una mujer terminó en el Hospital luego de protagonizar un choque en la ruta 7

1min
page 23

“Obsesionado”: la asesinó de 35 puñaladas y quiso huir

5min
pages 22-23

e

0
page 22

El crimen de Algaba: la trans detenida dijo ser inocente

1min
pages 21-22

Un preso intentó fugarse de la U-6 pero fue atrapado

2min
page 21

Miquelarena sistematizó sus políticas de persecución penal en Derechos Humanos

4min
pages 20-21

Millones de estadounidenses en peligro

1min
pages 19-20

Los precios de los autos subirán hasta 10%: el más económico costará $ 5,5M

2min
page 19

“Lo único que se multiplica en la Argentina es la pobreza”, dijo la Rural

1min
pages 18-19

Massa: “Argentina tiene que hacerse fuerte con trabajo y no pidiendo plata”

2min
page 18

Chocó ante el arquero rival y perdió ante Villa Mitre

2min
pages 16-18

Deportivo Madryn quiere seguir de racha en Jujuy ante Gimnasia

2min
page 15

Brown cayó en Mataderos con Chicago

2min
page 15

El local Gustavo Cayo ganó la Carrera Aventura Franca Austral

1min
pages 14-15

Trelew RC y Puerto Madryn RC, a mano

1min
page 14

“Vanshi” Thomas corre hoy

3min
page 13

Castración de perros y gatos

3min
pages 12-13

Corte de luz y estragos por el temporal de viento

1min
pages 11-12

Madryn: 5 fórmulas compiten por la Intendencia

1min
pages 10-11

Botan nuevo buque pesquero en Puerto Rawson

1min
page 9

Luces led para el centro

1min
pages 8-9

Madryn, con 200 policías

1min
pages 7-8

Rawson: 70 esterilizaciones

0
page 7

Las comunas rurales renuevan hoy conducción

3min
pages 6-7

Los candidatos que buscan hoy una Intendencia

2min
pages 5-6

Desde las 21, los resultados disponibles online

2min
pages 4-5

Chubut va hoy a las urnas en una elección clave que decidirá el rumbo político y económico

4min
pages 3-4

El poder del voto

4min
pages 2-3

Chubut decide hoy su futuro en una elección clave mirada por el país

0
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.