Edición impresa

Page 16

Estefanía a internas Protesta de los taxis

● El Tribunal Electoral ordenó que Juntos por el Cambio haga la interna en Esquel entre María Eugenia Estefanía, de la UCR, y Matías Taccetta, por el PRO. P. 4

LO HIRIÓ EN UNA MANO

● Taxis y remises de Comodoro se movilizaron en reclamo de que se bloqueen las apps de transporte ilegal y se endurezcan las multas. P. 10

Vecino enojado atacó con un cuchillo al exministro Pablo Durán en Trevelin

● El agresor estaba molesto porque no lo ayudó con una gestión ante el municipio. Durán es vice de la Cámara de Comercio. P. 2

Trabajadores de las plantas pesqueras acordaron un incremento salarial más dos bonos hasta 2024 P. 14

Trelew: cortó su tobillera, se fugó y ahora irá a juicio oral P. 21

DOBLE TROCHA

Fuego en la ruta

● Un micro de 28 de Julio iba de Trelew a Madryn y se incendió. Los pasajeros lograron salir a tiempo. P. 23

COMODORO RIVADAVIA

COMODORO RIVADAVIA

“Es mi sueño”

● Othar Macharashvili visitó Cadena Tiempo y dijo que “me formé” para gobernar la ciudad. P. 3

TRELEW

El transporte, en suspenso

● El 22 notificó al municipio que mañana deja el servicio. Analizan una intervención para que haya micros. P. 7

Esperaron 41 años

● El cordobés Eduardo Aguirre peleó en Malvinas. Gladys Godoy curó sus heridas en Chubut y guardó su chaleco cuatro décadas. Se reencontraron en el aeropuerto. P. 24

Mar y Valle: presentan fecha para los fierros P.15

La frase del día: “No hay imposibilidad de participar” JUAN PABLO LUQUE, CANDIDATO A GOBERNADOR, Y LA INTERNA DE ARRIBA CHUBUT. P.

• VIERNES 2 DE JUNIO DE 20 23 Año LXV III • Número 20 666 • 40 Páginas
$ 150 @JornadaWeb
CHUBUT TRELEW
Ejemplar:
5

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Ballenas y turismo

El jueves 15 de junio se pondrá en marcha la temporada de ballenas 2023. Será una fecha muy cara para quienes se dedican al turismo y el avistaje de ballenas, ya que se cumplirán 40 años desde que se formalizó institucionalmente el avistaje embarcado como producto turístico. Muchas cosas importantes ocurrirán en el transcurso del acto de apertura de la temporada.

Se distinguirá con el sello de Marca País al evento “Semana de las

Ballenas en Chubut” y se firmarán convenios y adhesiones a programas provinciales. Como parte de las actividades se desarrollará el Foro “Visit Argentina Connect” en el Ecocentro Pampa Azul, impulsado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), destinado al sector turístico para compartir experiencias, estrategias y aportes de la promoción turística de Argentina en el exterior, así como

para fortalecer la participación. Sin dudas que los avistajes son el motivo principal que amerita actividades complementarias como acciones de promoción, sensibilización e información turística, tales como viajes de prensa, tanto locales como nacionales, muestras fotográficas, actividades lúdicas, sorteos, entre otras actividades.

Los dueños de toda la atención en el mar será los enormes cetáceos que se podrán avistar desde las costas del

Golfo Nuevo en lugares estratégicos como el Área Protegida El Doradillo, mientras que el avistaje de ballenas embarcado se realiza únicamente desde Puerto Pirámides. La actividad como un atractivo turístico se inició formalmente a partir del año 1983, cuando se aprobó la Ley Provincial XI-4. Con la regulación de la prestación del servicio nació un recurso turístico y comercial que se convirtió en emblema de la provincia del Chubut.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Pablo Durán, exsecretario de Gobierno de la Municipalidad de Esquel y exdirector general del Ministerio de Seguridad de la Provincia en una de las gestiones de Mario Das Neves, fue atacado en plena vía pública el miércoles pasado, en Trevelin donde reside, y resultó herido en una mano.

El actual vicepresidente de la Cámara de Comercio del Pueblo del Molino, contó el episodio a Jornada. Meses atrás, a la salida del Banco fue abordado por un hombre que lo saludó muy amable, y mantuvieron una conversación, en la que le pidió por favor que intercediera ante el intendente Héctor Ingram, porque tenía una deuda por el servicio de electricidad, y no disponía de dinero para abonar.

Explicación

Durán le explicó que no tenía una llegada directa al Municipio, pero que cuando tuviera la oportunidad de encontrarlo al jefe comunal, le transmitiría su situación. Después no se volvió a cruzar con esa persona, hasta el miércoles pasado por la tarde.

Bandurrias

Empezó a increpar al ex funcionario en voz alta, y Pablo Durán le contestaba con el mismo tenor, hasta

que el hombre comenzó a apagar con sacar un arma de la cintura subió de tono la discusión, hasta que sacó un

cuchillo para tirarle varios puntazos en ese mismo lugar.

Defensa

Mientras pudo el dirigente esquivó el ataque, y alcanzó a tirarle una piña. Pero como el individuo no paraba con la agresión, Durán procuró correr y el sujeto detrás insistiendo con apuñalarlo, hasta que logró arrojarle una patada y refugiarse en un comercio de avenida San Martín, cerca de su local.

El exintegrante del Gabinete de Rafael Williams en el Municipio de Esquel, permaneció en el comercio, hasta que el agresor desistió de su cometido y fue detenido a los pocos metros.

Sospechas

Si parecer, el hombre sufre esquizofrenia, y en pleno brote encontró a Pablo Durán, que resultó con una lesión leve en una de sus manos. Resta aguardar si acaso se iniciará alguna acción penal por este insólito ataque en plena vía pública al conocido dirigente cordillerano.

Por Matías Cutro

VIERNES_02/06/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy hoy
Trevelin: un sujeto atacó a cuchilladas a Pablo Durán y fue detenido mientras lo corría para agredirlo

“Me formé para ser intendente de Comodoro”

El aspirante a la intendencia quiere diversificar la actividad productiva de la ciudad. También aspira a juntar a todos los sectores de la comunidad para fortalecer el peso político de la región. Cuestionó los pases a Juntos por el Cambio del “Loma” Ávila y de Guillermo Almirón.

El candidato a intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili afirmó que el binomio que conforma con Maximiliano Sampaoli es la mejor fórmula y la mejor opción para seguir conduciendo la ciudad y sostuvo que “no es una cosa personal sino una construcción de la que forman parte dirigentes, vecinos y organizaciones que quieren lo mejor para Comodoro”.

Durante la visita que realizó a los estudios de Cadena Tiempo en la ciudad petrolera, Macharashvili indicó que “el gran desafío de Comodoro es diversificar su actividad productiva porque se puede no puede vivir solamente de la actividad hidrocarburífera” y manifestó que “es necesario que todos los sectores de la política trabajen en conjunto para aumentar el peso político y lograr a través del reclamo, que el producto de nuestros recursos nos dejen los dividendos que necesitamos para desarrollar la ciudad y la provincia”.

El viceintendente de Comodoro consignó que uno de sus mayores objetivos es resolver el problema del agua de la ciudad “porque sin agua y sin energía no tenés nada” y agregó que “nuestros equipos técnicos están trabajando en el desarrollo de nuevos acuíferos y en proyectos de plantas desalinizadoras que pueden ayudarnos a mejorar la situación”.

Macharashvili valoró la relación que mantiene con los vecinos de los barrios comodorenses y señaló que la misma se basa en “los valores que me transmitieron mis padres, mi for-

mación humanista y los vínculos establecidos a través del deporte”. En esa dirección, afirmó que “hay programas de deporte barrial que este municipio ha impulsado que son modelos que ya se replican en otros lugares del país”.

Al ser consultado con respecto a las decisiones de Jorge “Loma” Ávila y Guillermo Almirón de dejar el peronismo para sumarse a las filas de

Presentadas para las elecciones

Habrá cuatro alianzas

Venció el plazo para la presentación de alianzas para las elecciones provinciales del 30 de julio y un total de cuatro frentes electorales aportaron la documentación para su oficialización. Se trata de Juntos por el Cambio Chubut, Frente Arriba Chubut, Alianza Por La Libertad Independiente Chubutense y el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad.

Juntos por el Cambio es integrada por la Unión Cívica Radical y el PRO Propuesta Republicana Chubut, con la adhesión de los partidos Unión Vecinal Para la Victoria de El Maitén, CONFIAR, ABBANCE Esquel, Rawson Primero Entre Todos, Propuesta Rawsense, Movimiento Juntos por

Rawson (MO.JU.RA), Unión Vecinal Buenos Vientos, y Accionar Rawson. Arriba Chubut es integrada por el Partido Justicialista, Frente Renovador, Partido de la Victoria, Partido Socialista Auténtico, Primero Chubut, Chubut Somos Todos, Por la Cultura la Educación y el Trabajo, junto al Partido Municipal Nuevo Encuentro de El Hoyo, y cuenta con la adhesión del Partido del Trabajo y el Pueblo

El PLICH es integrado por los partidos Ciudadanos por Chubut y Partido Independiente del Chubut.

El Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) es compuesta por el partido Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Partido Obrero.#

Juntos por el Cambio, el candidato a intendente dijo que “una cosa es Jorge Ávila dirigente gremial y otra cosa es el dirigente político. Como dirigente gremial, tiene afiliados de todos los partidos y si la decisión es una estrategia para consolidar el poder sindical, para que la cuenca tenga más diputados nacionales y lo dirimió en su seno interno y con sus afiliados es una cosa, pero la decisión

político partidaria, no la comparto”. En relación a Almirón, aseveró que “respeto al ser humano y cada uno se hace cargo de la decisión que toma, pero una transversalidad con el PRO yo no lo haría, porque ideológicamente estoy en la vereda de enfrente”.

No obstante, agregó que “cuando yo sea intendente, el día después de las elecciones voy a convocar a to-

das las fuerzas políticas de la ciudad para seguir construyendo esta gran ciudad”.

Macharashvili afirmó que “ser intendente de Comodoro es mi sueño y me formé para eso” y añadió que “me gustaría ver a la ciudad con la proyección que la pensaron mis padres”. Agregó que “debemos trabajar para que el chico que ayer jugaba en una canchita de tierra y hoy juega en piso sintético que nosotros pusimos, pueda ir a la universidad y luego se convierta en un CEO de una empresa importante, queremos que los chicos de los barrios puedan cumplir su sueño y no que esos sueños se queden truncos a una cuadra de acá”.

La historia del sombrero

Macharasvilli habló del sombrero, que es su marca distintiva.

Reveló que todo empezó en Rio Turbio, durante el lanzamiento de la Liga Patagónica de Básquetbol, cuando una señora se acercó y le entrego un gorro para que se cubriera del frío y de la lluvia.

-Se lo doy, pero tiene que usarlo- le dijo.

Tiempo después se volvieron a ver y como no lo tenía puesto, recibió una fuerte reprimenda de la vecina. A partir de ahí, no dejó de usar sombrero. El original (un gorro peruano de panza de burro) lo guarda con las copas obtenidas de su época de dirigente deportivo. Hoy, en su guardarropas tiene entre 15 y 20 sombreros, y los usa a todos.#

PROVINCIA_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 3
Trabajo. Los miembros del TEP comenzaron a analizar la documentación de las alianzas para Chubut. Macharashvilli Típico. El viceintendente de Comodoro brindó varias definiciones políticas en su visita a Cadena Tiempo. martin levicoy

Esquel: fue habilitada por el Tribunal Electoral Provincial

Estefanía disputará la interna con Taccetta

La lista “Esquel Gana” de la UCR de Esquel, que lleva como precandidata a intendenta a María Eugenia Estefanía, fue habilitada por el Tribunal Electoral Provincial, tras el reclamo del sector, luego del rechazo en primera instancia, por problemas en el cumplimiento de los avales.

Al mediodía, cuando llegaba la noticia desde Rawson, Estefanía junto al vicepresidente del Comité Departamental partidario, a cargo de la presidencia, Humberto “Rulo” Villivar, junto a integrantes de la lista de precandidatos a concejales y algunos dirigentes, ofrecieron una conferencia de prensa, para anunciar que participarán de la interna con el precandidato del PRO, Matías Taccetta, el domingo que viene.

Mientras aguardaban el envío de la Resolución del TEP, Villivar informó que el fallo para habilitar la lista fue unánime. No está definido aún si la compulsa será cerrada o abierta, y recordó que habían pedido interna cerrada.

El dirigente sostuvo que “no estábamos equivocados y nos dieron la razón. Vimos cosas que no nos guastaron, y no nos dejamos llevar por delante, porque el Radicalismo es un partido de 130 años de historia, y somos garantistas de la democracia”.

Estefanía dijo que tenían la tranquilidad por haber luchado, para que la UCR tenga el protagonismo que debe tener, dando la oportunidad a los afiliados a elegir la mejor persona para ir a una elección.

“Denunciamos que el acuerdo -entre el PRO y el Radicalismo a nivel provincial, en el marco de JxC- era ilegítimo e inconstitucional, y que la falta de avales del otro partido no nos podía dejar afuera”, recalcó.

La concejal valoró la señal de la Justicia, porque de lo contrario hubiera sido un antecedente negativo. “Nuestras autoridades partidarias y dirigentes se estaban equivocando, y la Justicia nos dio la razón”.

Estefanía pidió a los afiliados el voto porque es una lista pura del radicalismo, que gobierna Esquel desde el 2015. En la convocatoria incluye a quienes estaban en disidencia con su postulación, porque en el partido hay distintas opiniones y puede haber equivocaciones. “El acuerdo dentro de la alianza dejaba afuera a la UCR previamente. Es momento de estar todos juntos”.

La precandidata afirmó que trabajaron desde el día uno para la instancia interna. Su proyecto pone el foco en continuar lo que se viene haciendo en el municipio desde 2015.#

PROVINCIA_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 4
Satisfacción. Una sonriente Estefanía presidió la conferencia junto con su militancia en la cordillera.

Se tomará licencia como intendente para la campaña

Luque: “No hay imposibilidad de participar, todo lo contrario, en otros lugares se proscribe”

El intendente Juan Pablo Luque expresó su optimismo de cara a las elecciones del 30 de julio y reconoció que a pesar del proceso complejo de cierre de listas, la característica del partido fueron las múltiples alternativas para definir lugares. “No significa que quienes hayan quedado afuera sean menos importantes. Todo lo contrario”, sintetizó el candidato a gobernador quien solicitará licencia como intendente desde el 10 de junio para abocarse a la campaña política. “Habrá internas en seis distritos. Hay que garantizar los mecanismos participativos. Queda marcada la ideología de cada partido. No hay ninguna imposibilidad de participar, todo lo contrario, en otros lugares se proscribe. Pasó en Esquel y en la Cordillera donde Juntos por el Cambio ha prohibido todo tipo de participación. Pasa también en Comodoro por el reclamo de una lista proscripta. Ojalá que la Justicia les permita participar si desean hacerlo”. El intendente y candidato prometió cumplir con el pedido de licencia para enfocarse a la campaña. “Lo concreta-

remos cuando empiece formalmente el 10 de junio” lapso en el que asumiría la intendencia, el actual viceintendente y candidato de “Arriba Chubut” la sucesión, Othar Macharashvili.

“Es muy importante estar en una lista porque eso implica ser representante de una ciudad en un Concejo o en la Legislatura. En los tiempos que corren, tiene que tener un doble efecto teniendo en gente que la ciudadanía descree bastante de la dirigencia política y a eso, hay que transformarlo con ejemplos concretos”, dijo Luque a Jornada

En cuanto a la representatividad, asume que los armados se han dado dentro de una amplitud que no solamente han contemplado el aspecto partidario. “Hay referentes de áreas con un gran currículum en ejes que necesitamos resolver. Hay representantes territoriales, profesionales conocidos y gente relacionada con Educación, Salud y demás aspectos productivos. Ya sabemos las oportunidades que tenemos y queremos seguir cambiando la realidad de la región”.

Luque anticipó que avanzará con una campaña propositiva y con cosas reales, no imposibles. “Estamos mostrando cosas que prometimos y cumplimos. El proyecto propone eso: generar trabajo y desarrollo productivo además de las cuestiones inmediatas, del día a día. Hay que lograr que la gente recupere la confianza”. Por último insistió en la prioridad que implica la Educación. “Es lo principal si pretendemos tener otras alternativas de crecimiento como pueblo. Hay que invertir en conocimiento en la educación pública”.

El intendente explicó que la Provincia no ofrece un sistema educativo acorde y que la seguridad es otro aspecto que reclama la sociedad. “Hubo una marcha en Trelew y hay una administración municipal que no ha trabajado algunos temas. Debemos enfocarnos en que somos candidatos y no de la boca para afuera. Muchos tienen experiencia y pueden sumar pero otros simplemente pretenden ocupar lugares, inclusive buscando gente de nuestro sector al margen de las críticas que nos hacen”.#

PROVINCIA_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 5
Campaña. Luque desde el 10 de junio se abocará sólo a lo electoral.

La Trochita se prepara para un junio con varias salidas

El Viejo Expreso Patagónico, dependiente del Gobierno de la Provincia, tiene programado un mes de junio con diferentes salidas en el tramo que conecta a la ciudad de Esquel y a la Comunidad Nahuelpan.

La gerencia del emblemático tren cordillerano –administrado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut- confirmó en las últimas horas el calendario de viajes previsto para el próximo mes.

La primera salida de junio, en el trayecto que conecta a la Estación Esquel con la de Nahuelpan, será este sábado 3, a las 10 horas. Los otros recorridos están estipulados para los días 10, 17 y 24, siempre en el mismo horario.

Reservas

Los visitantes y vecinos de la zona cordillerana interesados en disfrutar de esta experiencia única a bordo de una formación ferroviaria histórica pueden hacer la reserva anticipada del pasaje a través de la plataforma web latrochita.org.ar.

La Trochita se prepara para varias salidas a partir de mañana.

Es preciso destacar que, además, para obtener más información sobre el viaje, el cuadro tarifario y las novedades del VEP están disponibles las redes sociales oficiales: Facebook, Twitter e Instagram. De esta manera, el Viejo Expreso Patagónico se prepara con todo de cara a la temporada invernal que dará

inicio en el transcurso de las próximas semanas y que promete tener a “La Trochita” como uno de los principales atractivos. En otro orden, la Unidad Ejecutora Provincial y la gerencia trabajan para ofrecer salidas desde la Estación El Maitén en el mes de julio con una serie de propuestas gastronómicas.#

Comodoro. “Son el motor de la economía local”

“Nacho” Torres y Romero con los comerciantes

Tomamos contacto con distintas realidades, cada una de ellas atravesada por el mismo denominador común: la crisis. Una crisis que es, por un lado, general y que afecta a todos los comerciantes y emprendedores del país, con una inflación de tres dígitos que destruye cualquier economía. Y una crisis local, por toda la batería de adversidades que lo que los comerciantes tienen que afrontar a diario para poder subsistir, una de ellas, la inacción de la clase política que ha dejado de preservar a sus comerciantes, ahogándolos en impuestos que no se ven reflejados en la ciudad”, sostuvo el senador y candidato a gobernador Ignacio Torres, remarcando que los comerciantes “son el motor de la economía local”.

Por su parte, la diputada Ana Clara Romero sostuvo que “nuestros comerciantes padecen la falta de acompañamiento del gobierno en los tres niveles: el nacional, el provincial y

el municipal; desde las restricciones que les impusieron para desarrollar su actividad durante la pandemia, a la actualidad donde afrontan altísimos costos de habilitación, servicios públicos”.

Además, agregó que “nosotros vamos a trabajar por una ciudad competitiva, donde cada comerciante genere una rentabilidad que derrame en el circuito económico, sin que ser emprendedor signifique una epopeya o un sueño imposible: la ciudad tiene que dejar de darle la espalda a quienes generan empleo, debe haber un Estado presente y transparente, que acompañe permanentemente a cada uno de los circuitos comerciales que sustentan la economía local”, destacó Romero.

Torres destacó que “vamos a seguir trabajando incansablemente para abordar muchas de las asimetrías que hoy le quitan competitividad al sector frente a otras regiones del país”. #

PROVINCIA_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 6
El trayecto Esquel-Nahuelpan será mañana
El senador “Nacho” Torres y la diputada Romero con comerciantes.

El 22 notificó al municipio que mañana dejará de brindar el servicio y hay intensas negociaciones

Este jueves, delegados de la Unión Tranviarios Automotor mantuvieron una reunión con el intendente Adrián Maderna, luego de que la empresa “El 22” enviara una notificación al municipio anunciando que dejaría de prestar el servicio de transporte urbano de pasajeros en Trelew. La medida sería a partir de mañana, sábado 3 de junio.

Maderna expresó su preocupación y afirmó que “la situación es límite”.

Por el momento se reunirían desde el Ejecutivo municipal con los concejales para impedir que los usuarios de la ciudad se queden sin el servicio de colectivos. “Se avanzará en una futura licitación o bien, en una contratación por la urgencia de la situación para garantizar el servicio y sostener todas las fuentes de trabajo”, señaló el intendente.

Es una posibilidad además “intervenir la empresa, realizar una intervención administrativa. Después tenemos el pliego licitatorio que tenemos que trabajar con el Organismo Regulador, tenemos que tener diferentes alternativas y eso va a llevar un tiempo prudencial porque no se da de un día para otro y queremos ser precavidos de todo punto de vista. Debemos enfocarnos en prestar el servicio y en la parte administrativa y legal. Por lo que entendimos en la notificación el servicio se brindará hasta el sábado inclusive pero trataremos de que no se corte”.

El mandatario indicó: “Lo primero es transmitir tranquilidad. El eje es-

tá puesto en garantizar el servicio y sostener todas las fuentes de trabajo”.

“Según lo comunicado, la empresa sostendrá el servicio hasta el sábado inclusive (mañana) pero estamos trabajando para que los vecinos no tengan mayores inconvenientes. Es importante la voluntad expresada desde el sector gremial para acompañar este proceso”, dijo Maderna.

Confirmó que informará de la situación “al Intendente electo”, aunque aclaró que la solución del problema “nos compete a nosotros como responsables de la gestión para que cuando llegue la próxima gestión esté todo ordenado como corresponde”.

Por su parte, Samuel Alarcón, titular de la UTA en Trelew, luego de una asamblea informativa que se realizó a partir de las 13 horas de ayer, explicó a Jornada que “la solución es una

intervención administrativa para que los colectivos sigan funcionando. Desde el Ejecutivo municipal nos dicen que van a hacer todo lo posible para que el servicio no se interrumpa

el sábado. Lo que pedimos es que se garantice al 100% de los trabajadores y la continuidad de un servicio que no sea precario”.

Por último comento que puede pasar que el servicio se interrumpa “por cuestiones administrativas pero desde el municipio harán lo posible para que no pase. Y si se interrumpe es por este trámite que deben hacer la Municipalidad con la empresa. Lo cierto es que hasta el sábado tendremos servicio de transporte normal”, sentenció Alarcón.

En cuanto a su campaña política para la gobernación, el actual intendente de Trelew aseguró que “estaré enfocado en Trelew, con este y otros temas por eso pondré un stop para estar abocado exclusivamente a esto, porque hay un equipo de trabajo. Nosotros nos vamos a encargar del transporte que es lo fundamental, más allá del día a día”. Pudo adelantar que tiene a sus candidatos para intendentes en una mayoría definidos “son un 80% que están definidos y puedo confirmar a Gonzalo Pérez para Comodoro Rivadavia”, finalizó.#

PROVINCIA_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 7
Conflicto interminable. La empresa El 22 notificó a la Municipalidad que dejará de prestar el servicio. Norman Evans/ Jornada

Municipalidad de Trelew. Ocupa el lugar de Norberto Yauhar

Sardá es el nuevo secretario de Gabinete y Gobierno

Maderna puso en funciones al exsecretario de Hacienda, quien acompañará la gestión en todos los procesos vinculados a la transición del nuevo mandatario electo.

Este jueves, el intendente Adrián Maderna puso en funciones como nuevo Secretario de Gabinete y Gobierno de la Municipalidad de Trelew, a Sergio Sardá, quien reemplazará en su cargo a Norberto Yauhar. “Vengo a colaborar con la gestión en esta última etapa y básicamente coordinar y trabajar para que la transición sea lo más ordenada y transparente”, manifestó el funcionario.

De esta manera, el exsecretario de Hacienda durante el primer mandato del intendente Adrián Maderna al frente del Municipio, asumirá este nuevo desafío como funcionario del gabinete municipal, en el cargo de Secretario Coordinador de Gabinete y Gobierno.

“Se trabajará principalmente para que el nuevo intendente tenga el conocimiento y las herramientas necesarias para conducir de la mejor manera la ciudad de Trelew”, explicó Sardá.#

Candidato

Cufré propone mantener el liderazgo de la industria

Ezequiel Cufré, candidato a concejal por “Arriba Chubut” en Comodoro Rivadaviaanticipó que los casi noventa días de campaña demandarán un trabajo intenso, de cara a la comunidad y propuso la necesidad de “mantener el liderazgo de la industria energética y poner en discusión el proceso de transición. Dependerá de nosotros el rol que tome la Cuenca”.

Momento complejo

El exministro de Hidrocarburos reconoció que la industria transita por un momento complejo en el que resulta estratégico poder contar con una mirada específica dentro del futuro Concejo Deliberante. “Espero aportar al equipo que tiene un grupo muy diverso”, indicó.

Agenda

El candidato aseveró que “el sector energético en el país tiene una agenda preponderante y fundamental para la situación económica que estamos atravesando”, puntualizó.

Agregó en ese sentido que “que el país pueda desarrollar una

agenda exitosa, facilitará la llegada de herramientas e instrumentos que faciliten la producción”, dijo.

Experiencia

Agregó además al respecto que “es un rol que sabemos desempeñar plenamente y que consideramos clave desde la estructura, la experiencia y la forma de encarar la gestión”, manifestó el candidado a concejal por “Arriba Chubut”.

“Pequeños cambios”

Ezequiel Cufré consideró además que “pequeños cambios pueden tener una incidencia muy grande en la gente”.

En ese sentido consideró que “desde la alternativa de ocupar una banca en el Concejo Deliberante, el actual dirigente de la Cámara de Servicios del Golfo San Jorge promete aportar una mirada y una manera de trabajar sabiendo específicamente con qué instrumentos legales se puede trabajar y qué tipo de ordenanza se puede generar a partir de esa mirada”, finalizó.#

PROVINCIA_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 8
a concejal por “Arriba Chubut” Sergio Sardá asumió en lugar de Yauhar en la Secretaría de Gabinete

Bomberos Voluntarios celebran su día

Hoy la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn celebrará el Día Nacional del Bombero Voluntario. Será un acto en el cuartel transmitido por sus redes sociales. Además, lanzaron actividades didácticas para las infancias relacionadas con la efeméride.

“Este Día puede comenzar a ser vivido por la comunidad como una fecha similar al 25 de mayo o el recordatorio de San Martín o Belgrano. Porque con 139 años de historia, nuestro Sistema es una prueba de actualización permanente de los mismos valores que se resaltan en las fechas patrias”, destacaron desde la Asocia-

El sábado 10 en Trelew

ción. El acto será a las 10 y será transmitido desde las 9:30 por Facebook.

Los bomberos madrynenses también recordarán a “nuestros 25 compañeros caídos en cumplimiento del deber en el incendio del 21 de enero 1994. Nos han contado que, de un tiempo a esta parte, un establecimiento escolar de la Ciudad viene realizando un minuto de silencio por los 25 camaradas y eso nos llena de satisfacción”.

Buscarán a futuro que la efeméride sea trabajada en las escuelas de Madryn con un objetivo doble: que se destaque a los estudiantes la labor de los bomberos voluntarios, poniendo

énfasis en el valor de la solidaridad y el altruismo; pero también aprovechando el 2 de junio para que en las aulas se trabaje la historia del 21 de enero y sus jóvenes protagonistas, dado que cuando se realizan los homenajes correspondientes el sistema educativo se encuentra en receso. Los bomberos de Madryn compartieron en su web una publicación que reúne materiales didácticos, como un autobomba para imprimir y armar, juegos, datos curiosos sobre el origen del escudo o las características del equipamiento, y la historia, contada para infancias, del origen de los bomberos en la Argentina.#

Taller sobre “Psicología y Teatro”

Con el acompañamiento del Programa de Atención y Concientización de la Coordinación General de Salud y Desarrollo Social de la Municipalidad de Trelew, se desarrollará el sábado 10 la actividad “Entre prácticas: Psicología y Teatro”, para madres, padres y/o tutores.

El taller apunta a compartir dinámicas teatrales para la expresión de las emociones y estará coordinado por la Licenciada en Psicología, Al-

dana Soulier y la Licenciada en Artes Dramáticas, Julia Pérez. Se llevará a cabo en el Centro de Rehabilitación Neurológica y Deportiva Theros Physis, Musters 1930, en el horario de 10.30 a 12.30

El Kinesiólogo Matías Gigena, organizador de la actividad, contó que “la idea es que los participantes puedan expresar, a través del movimiento, todas las cuestiones que están relacionadas a las dinámicas familia-

Se realizó mantenimiento en la planta potabilizadora

res entre madres, padres, entre ellos mismos y con sus hijos”, precisó. “En algunos casos trabajamos con chicos que tienen alguna discapacidad física o neurológica. Esta situación hace que la familia atraviese conflictos, problemáticas que son las que queremos abordar, que no se limita a esos casos sino que es una propuesta abierta a toda la comunidad, para que padres y madres puedan darle salida a todo lo que atraviesan”. #

El martes se efectuó el mantenimiento en uno de los equipos principales de bombeo de agua filtrada en la planta potabilizadora de Rawson. La intervención se realizó con personal de la firma Tecnoa, dado que se requirió instrumental

específico para concretar la alineación de acoplamiento entre la bomba y el motor. Los mantenimientos de los equipos principales de la planta potabilizadora de la ciudad, se deben efectuar todos los años para la optimización del sistema.#

PROVINCIA_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 9
Rawson El mantenimiento de los equipos debe efectuarse todos los años.

El acto de apertura será en Puerto Madryn

El 15 de junio se lanza la temporada de ballenas

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, anunció que el próximo jueves 15 de junio será la fecha de apertura de la temporada de ballenas 2023, cumpliéndose 40 años desde que se formalizó institucionalmente el avistaje embarcado como producto turístico.

El acto se llevará adelante en la ciudad de Puerto Madryn con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, del sector turístico y comunidad en general. Allí se distinguirá con el sello de Marca País al evento “Semana de las Ballenas en Chubut” y se firmarán convenios y adhesiones a programas provinciales.

Semana de las Ballenas

La ceremonia de apertura dará comienzo, a su vez, a la “Semana de las Ballenas en Chubut” que se desarrollará desde el 15 al 22 de junio, con actividades en diversas localidades de la Comarca VIRCh - Valdés.

En este marco, se desarrollará el Foro “Visit Argentina Connect” en el Ecocentro Pampa Azul, impulsado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), destinado al sector turístico para compartir experiencias, estrategias y aportes de la promoción turística de Argentina en el exterior, así como para fortalecer la participación.

Avistajes y sensibilización

Durante toda la semana se llevarán adelante acciones de promoción, sensibilización e información turística, tales como Press Trip (viajes de prensa) locales y nacionales, muestras fotográficas, actividades lúdicas, sorteos, entre otras actividades; que posibiliten el fortalecimiento de toda la comarca.

Estos cetáceos se pueden avistar desde las costas del Golfo Nuevo en lugares estratégicos como el Área Protegida El Doradillo, mientras que el avistaje de ballenas embarcado se realiza únicamente desde Puerto Pirámides entre los meses de junio y diciembre.

La actividad comenzó a formalizarse institucionalmente como un atractivo turístico a partir del año 1983, cuando se aprobó la Ley Provincial XI-4 que dio origen a la regulación de la prestación de este servicio. Sólo las empresas debidamente autorizadas pueden realizar actividades de avistaje de ballenas en las costas y mares de jurisdicción provincial.

Fortalecimiento

El Gobierno del Chubut se encuentra dictando este año -junto a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB)- el curso de Formación para Guías Especializados en la Conducción y Transporte de Personas para el Avistaje de Ballenas y Fauna Marina.

El mismo surge del convenio específico de trabajo que firmó el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas junto a la UNPSJB, a través de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.

Dicho curso no se realizaba desde hace nueve años y tiene por objetivo brindar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que los futuros guías desempeñen sus funciones y sean capaces involucrar al grupo de visitantes a bordo de la embarcación activamente en la experiencia mediante la aplicación del “Código de Buenas Prácticas para el Avistaje de Ballenas”, asegurando un avistaje seguro para los turistas y el recurso, así como cumpliendo con parámetros de calidad y accesibilidad.#

Taxis y remises reclamaron contra el transporte ilegal

Los choferes se manifestaron en la Municipalidad y el Concejo. Piden el bloqueo de las plataformas digitales que ofrecen servicio remunerado y que se endurezcan las multas.

Los taxistas y remiseros manifestaron su desencanto y presentaron un petitorio ante las autoridades.

Los choferes titulares y no titulares de taxis y remises, transportes escolares y taxi-flets se manifestaron en la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y en el Concejo Deliberante en reclamo del funcionamiento de lo que consideran transporte ilegal, cuestionando que representa una competencia ilegal y ocasiona un grave riesgo para los usuarios. Mediante un petitorio entregado a las autoridades, plantean trabajar

en conjunto para lograr el bloqueo a nivel municipal y provincial de las plataformas digitales que ofrecen servicio de transporte remunerado sin tener habilitación por parte del municipio en ninguno de los vehículos que se prestan para estas apps, como sucede en Puerto Madryn y con proyectos de modificación de ordenanza en Trelew y Rawson. Los choferes piden además que se eleven los montos de las multas

a quienes sean encontrados en infracción, transportando pasajeros o buscando a los mismos, mediante números particulares de WhatsApp, publicaciones en Facebook y/o aplicaciones denominadas Uber, Cabifi, Didi, Indrive, etcétera.

Proponen la sanción más alta disponible en la ciudad equiparable a una alcoholemia positiva si es el caso, considerando un atentado contra la seguridad de las personas, según determina la Ley Nacional de Tránsito.

El petitorio incluye el permiso para que personal de Transporte mediante modificaciones en su reglamento interno, pueda infiltrarse en las aplicaciones, grupos de WhatsApp; publicaciones en redes sociales para buscar, detectar y sancionar a quienes estén ejerciendo este tipo de transporte, con el solo hecho de tener constancia probada en un móvil celular y “atrayéndolos” a un control determinado.

Los trabajadores solicitan a la Municipalidad campañas de publicidad donde se concientice qué aplicaciones y publicaciones en Facebook no están habilitadas como transporte de personas dentro del ejido municipal ya que generan un peligro a la persona por no tenerse control sobre los mismos y no brindar seguridad alguna pese a ser remunerado.

“Este transporte se presta fuera del marco de la ley y permite la precarización de los choferes además de su patrimonio personal. Dejan desprotegidos a los pasajeros ante un eventual accidente de tránsito, ya que las aseguradoras los deja sin cobertura”, expresaron.#

PROVINCIA_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 10

Trelew

Este domingo, Mate Bingo “Todos por Alexis”

Alexis tiene 31 años y actualmente se encuentra en Buenos Aires acompañado por su madre, iniciando con un tratamiento de quimioterapia. Sus compañeros de baile del grupo La Diferencia decidieron realizar diferentes colectas para juntar fondos para su estadía allá. Este domingo 4 harán un Mate Bingo denominado “Todos por Alexis” en la Escuela Nº 7721, de 15 a 19 horas, para todo el público. Habrá shows en vivo, sorteos, 4 rondas a bingo con un valor de $800 el cartón y más sorpresas se podrán disfrutar este domingo, para ayudar a Alexis ya que fue detectado con leucemia hace poco tiempo. Diego Delgado es amigo y compañero de Alexis. Se conocieron a través del grupo ‘La Diferencia’ donde bailan comercial.

Rawson

“Decidimos como grupo realizar una colecta para ayudar a él y a su familia mientras están en Buenos Aires, él trabaja en el SEM y todos sabemos como es la situación de la gente que trabaja ahí, pero por suerte se pudo ir de acá con obra social. Alexis se fue hace un mes para iniciar con su tratamiento y desde ese día lo estamos ayudando, hablo todos los días con él y por suerte está muy bien de ánimo”, dijo a Jornada Delgado.

Para colaborar con Alexis, Diego Delgado dejó su CBU: 0830021831002199740022 a nombre de Denis Alexis Quiroga. También en puerta se pueden comprar los cartones para el Mate Bingo a partir de las 15 horas. #

Cherutti presentará show a beneficio del Santa Teresita

Para el 8 de julio la Cooperadora del Hospital Santa Teresita de Rawson organiza un “Té desfile show” que contará con la presentación exclusiva del actor Miguel Ángel Cherutti. El evento tendrá lugar en el gimnasio de la Escuela N° 752, en calle Rivadavia del barrio centro, a partir de las 16 horas. El dinero recaudado será destinado a la compra de camas para el área de clínica médica.

El intendente capitalino Damián Biss se comprometió a otorgar un subsidio para solventar la llegada de Cherutti a la ciudad. “Para contactarnos con Miguel Ángel primero intentamos con la representante, ella se conectó con su hija y arreglamos el día que lo necesitábamos. Está contento con poder participar del evento, le gustó la idea de colaborar con la

Reunión con los vecinos para poder mejorar la seguridad

Fue a través del intendente Biss, integrantes de su Gabinete, autoridades policiales y de la Cooperativa de Servicios Públicos. Fueron reuniones en el ex -IAC, 3 de Abril y Chacra 22.

El intendente Damián Biss e integrantes de su Gabinete municipal de Rawson se reunieron el miércoles con vecinos de distintos barrios y sectores de la capital con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana, en conjunto con la Policía del Chubut. “Estuvimos reunidos en el barrio ex IAC y en el sector de chacras, ubicado en Ruta 7, en Chacra 22, donde se concentraron varios vecinos del sector para tratar temas de seguridad”, resumió el subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana de la Municipalidad, Juan Emilio Villagrán.

Las reuniones contaron con las presencias de autoridades de la Policía del Chubut y de los integrantes de las Jefaturas de las Comisarías de Rawson y de Playa Unión.

cooperadora y con el Hospital”, dijo a Jornada Natalia García, presidente de la Asociación Cooperadora del Hospital.

El objetivo de la cooperadora es utilizar los fondos recaudados durante el show para comprar camas para la clínica médica.

“Había que cambiar 14 camas, ya logramos 5 y la idea es poder cambiar antes de fin de año todas las camas que nos faltan. El costo de las camas ronda los 650 mil pesos, hoy tenemos varada una en Aduana y estamos viendo si en el país podemos lograr que nos vendan camas con los mismos servicios. Las que tenemos son muy viejas, no tienen barandas, los pacientes no están seguros en esas camas y el personal no puede trabajar bien porque son muy pesadas”.#

“Se trabajaron con la Policía los planes operacionales y se pusieron en conocimiento de los vecinos todos los trabajos que se vienen realizando, para que sepan que la Policía está presente en el lugar, con el acompañamiento desde el municipio”, añadió.

Villagrán indicó: “Se hicieron modificaciones al plan operacional para que las personas que viven tanto en el ex-IAC como en el sector de chacras se sientan cada vez más seguras, y que mantengan un contacto diario con la Policía que recorre el lugar”.

“A medida que va creciendo la ciudad, van aflorando este tipo de problemas, pero estamos trabajando en conjunto, por orden del intendente, con la Comisaría y los jefes de operaciones de la ciudad. Estamos trabajando continuamente en conjunto para llevar soluciones a los vecinos”, enfatizó.

Hizo hincapié en que diariamente “mantenemos contacto con la Jefatura de Comisaría de Rawson, de Playa Unión, y con el jefe de Operaciones”.

“Trabajamos en conjunto y cada vez que la Policía tiene algún tipo de problemas para seguir brindando el servicio, desde el municipio brindamos todas las herramientas para que no se pierda el contacto diario con los vecinos. Y para que cada vecino de la ciudad se sienta seguro”, finalizó.

El presidente del ex IAC, Jalil Aleuy, comentó: “Hablamos de la seguridad del barrio por sucesos que tuvimos en estas últimas semanas. Se habló del tema iluminación y, de paso, de la energía para los vecinos”.

“Se habló con gente de la Cooperativa, pero pusimos el foco en que la falta de esos servicios también ayuda un poco al que viene a delinquir. Al no tener iluminación, no se puede identificar la gente”, explicó.#

PROVINCIA_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 11
El intendente Biss y autoridades policiales dialogaron con los vecinos.

Colación de grados en Trelew

Egresan nuevos profesionales de la 805

Se realizó la colación de grado en el ISFDA Nº 805 de Trelew. Hubo diplomas a estudiantes que finalizaron sus carreras en 2022/ 2023.

Profesorado de Artes Visuales: Hernández Canessa Lucas, Ondicola Lucía, Vargas Mansilla Johanna y León Sonia Janet.

Profesorado de Música: Jara Isaías, Almonacid Fernando, Fernández Elena, Najurieta Micaela y Silva Gisel.

Profesorado de Teatro: Gago María.

Tecnicatura en Gestión Cultural: Alló Agustín, Centeno Elida y Wagner Silvana Karina.

Locutor de Radio y Televisión: Crowder Roger, Curiqueo María del Carmen, Lombardo Carlos, Meza Santiago, Ojeda Romina, Ordóñez Caria Paloma, Salomón Keila, Sánchez Evelin, Soto Nadia y Soto Pérez Daniela.#

Flamantes. Una postal del egreso en el tradicional establecimiento.

Sesionó el Concejo Deliberante

Madryn reglamentó cultos

El Concejo Deliberante de Puerto Madryn reglamentó las actividades de servicio y de culto.

“Esta Ordenanza es un hito en la Patagonia”, destacó la edil oficialista Milagros Badaloni, ya que se hace por primera vez a nivel nacional.

La ordenanza establece que todos los locales de culto, establecimientos y afines, con actividades de servicios o de culto, deberán contar con Habilitación Municipal. Los requisitos incluyen certificado de uso, titularidad del inmueble o contrato. También la constancia de Inscripción emitida por la AFIP, y planos de obras aprobados. De no contar con planos la Secretaria

de Obras Públicas y Desarrollo Urbano quedará facultada para otorgar habilitaciones provisorias. Para locales con más de 300 m2 deberá contar con planos de seguridad contra incendios y evacuación aprobada por la Asociación de Bomberos Voluntarios. Otro de los aspectos a presentar será el “acreditar inscripción en el Registro Nacional de Cultos. Los locales que no integren la iglesia Católica acrediten que se encuentran tramitando la correspondiente inscripción en el RNC de Nación, podrán gestionar habilitación municipal provisoria, con posibilidad de renovación. Deberá presentar copia de la Póliza de seguro”.#

Seguridad para menores

El Concejo Deliberante de Puerto Madrynaprobó la reglamentación del programa Guardianes del Hogar, cuyo principal objetivo será la disminución de lesiones por accidentes en el hogar en niños menores de 7 años, a través de medidas preventivas.

La Municipalidad realizará capacitaciones que constarán de charlas y talleres a niños, niñas y docentes, con

la finalidad de identificar los riesgos hogareños.

La identificación de los riesgos se realizará en una estructura desmontable que simulará una casa, con ambientes diferenciados como cocina – comedor, baño y dormitorio. Allí se introducirán riesgos para que los niños y niñas puedan identificarlos y se dialogará sobre las buenas costumbres que deberán tener en su hogar para mejorar aspectos de seguridad.#

Sociales

PROVINCIA_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 12
Se aprobó la reglamentación de las actividades de servicio y de culto. Reglamentan el programa Guardianes del Hogar El 01 de junio cumplimos 50 años de casados. Saludamos a nuestra familia y amistades, gracias por acompañarnos. Juanita y Horacio. serfio esparza
PROVINCIA_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 13

Intendencia de El Maitén

Currilén buscará su segunda reelección

El intendente de El Maitén se presentará en las elecciones del 30 de julio, por el tercer mandato consecutivo. “Vamos a trabajar para que la gente nos acompañe por cuatro años más”, afirmó Oscar Currilén.

Habló de los cuestionamientos que tenía su candidatura, con el argumento que no era afiliado a ningún partido, cuando “soy afiliado al Justicialismo con el número 79 hace muchos años”. Explicó que un congresal del partido, de su localidad, Armando Salinas, fue a pedir la impugnación de su lista. “Muchos no interpretan que la democracia da libertad a quien quiera participar, y salen a hacer daño y generan incertidumbre. Es gente que tiene dos o tres votos y se creen dirigentes”, recalcó el jefe comunal.

Acerca de su propuesta para los próximos años de mandato, Currilén manifestó que tiene el proyecto armado, con algunos temas interesan-

tes, caso de la apertura de una sede del PAMI, en base al reciclado del viejo edificio del hospital.

Informó que continúan con la ejecución de obras, aunque baja el ritmo por la veda invernal. Pero, los obreros que se desempeñan en este rubro, no dejan de percibir sus haberes mensualmente. Además, indicó que los vecinos que trabajan en los campos de plantines de frutilla, cuando pasa la temporada reciben por tres meses una ayuda del Municipio, con tareas que se les asigna.

Currilén precisó que las obras se realizan por administración, con recursos nacionales, provinciales, y propios de la Municipalidad. Destacó que con el equipo que lo acompaña, llevan un manejo ordenado de las finanzas, y señaló que el miércoles pagaron los sueldos de mayo a los empleados, para continuar con los contratados.#

El intendente de Gualjaina dijo que responderá a quienes le piden que siga

Limarieri, con ofertas de varios partidos

El intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, se refirió a su decisión de bajarse de una nueva reelección: “No me arrepiento para nada; estoy totalmente convencido de lo que hice”.

Dijo que todos sabían que compulsaría por el Frente Arriba Chubut y que había un acuerdo para que a aquellos intendentes que decidieran ir por la reelección, se les respetaría la presentación.

Explicó Limarieri que su idea era regresar a la actividad privada, pero quienes lo acompañan en la gestión, concejales y parte de la comunidad de Gualjaina, le transmitieron que era conveniente que le diera continuidad al proyecto, más allá que su postura es que debe haber recambio y oxigenación en los cuadros políticos.

Aceptó candidatearse por un tercer período consecutivo, y al momento de la presentación de listas, “surgió un extrapartidario (Alfredo González), y le avalaron la lista; esto tiene un responsable, nombre y apellido, y es José Salvador Arrechea, que argumentó que el precandidato perte-

necía al sector de Exequiel Villagra, y tenía el derecho de participar”.

Para el jefe comunal de Gualjaina, la lista de González tiene irregularidades, por ejemplo que no es afiliado a ninguno de los partidos del Frente y no reunía la cantidad de avales. Pidió la impugnación pero la Junta Electoral no accedió y proclamó al precandidato.

“No puedo ser parte de estas irregularidades”, enfatizó Limarieri que tampoco estaba de acuerdo con el esquema que se utilizaría: cruzar los candidatos a concejales, y armar una nómina una vez realizada la interna. “Yo no puedo rifar la cabeza de la gente que me avala, acompaña y está convencida del proyecto que llevamos adelante teniendo en mi lista opositores”.

Cambio de decisión

El intendente manifestó que con mucha dignidad y la frente en alto, fue y retiró la lista. “Con el enojo que tenía, me volvía a mi casa con mi familia. Pero me empezaron a llegar

numerosos mensajes desde mi comunidad, dándome apoyo y fuerza. Hubo mensajes muy conmovedores, porque los vecinos están conformes con el rumbo de Gualjaina”.

Contó que se fue tranquilizando, y decidió buscar con el sello de otro partido, para estar en las elecciones generales del 30 de julio, para responder a quienes lo valoran y le piden que siga. Lo llamaron de siete u ocho partidos. Limarieri se reunirá con su equipo de colaboradores, concejales y candidatos que llevaba para el Concejo Deliberante, para imponerlos de la situación, y la próxima semana decidirá. De salir todo bien, llevará la misma nómina de candidatos a ediles.

Tuvo una charla muy amena con el gobernador Mariano Arcioni, y con el candidato a gobernador de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, y le transmitieron que fue una locura haber retirado la lista. “Con Mariano conversamos como amigos porque hemos pasado juntos momentos muy difíciles para la provincia, como en lo económico y lo sanitario. Me pidió que no afloje y que siga”.#

Salarios de la pesca

El STIA y la CAPIP cerraron

una suba y dos bonos

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras acordaron actualizar el convenio colectivo de trabajo con vigencia hasta el 1 de junio del 2024. Incluye un incremento progresivo y acumulativo en tres etapas para el personal de las plantas en tierras.

Subas y categorías

La suba será de $ 170 mil además de incorporarse un bono navideño de 50 mil pesos y un bono escolar de 55 mil pesos.

Las categorías 1 y 2 cobrarán 70 mil pesos con los haberes de junio, djulio y agosto y septiembre. A ello se les sumarán 50 mil pesos a partir de octubre y noviembre resultando en el cobro 120 mil pesos por mes.

A ese monto se volverán a sumar 50 mil pesos a partir de diciembre y enero y febrero del 2024. El acumulado en diciembre será de 170 mil pesos sobre el básico en concepto de no remunerativos que se trasladarán al básico en marzo del año próximo.

Del mismo modo, las categorías 3 y 4, sobre el sueldo actualizado a partir dejunio, cobrarán la suma no remunerativa 72 mil pesos; a los que se sumarán 52 mil pesos a partir deoctubre.

Esto hace que el monto acordado queda en 124 mil pesos, a los que se volverán a sumar 52 mil pesos a partir de diciembre que permitirán completar el cobro de 176 mil pesos no remunerativos por me, que se trasladarán al básico en marzo del 2024.

Más sobre el acuerdo

El acuerdo prevé que para el personal jornalizado de las categorías 1 y 2 el cobro se reflejará en 35 mil pesos por quincena a partir de la acreditación de junio.

Para el personal jornalizado de las categorías 3 y 4, el aumento de la suma no remunerativa es de 36 mil pesos por quincena a partir del corriente mes. Con la acreditación de octubre,

el monto no remunerativo por quincena ascenderá a 60 mil pesosen las categorías 1 y 2; en tanto que la suma no remunerativa será de 62 mil pesos para las categorías 3 y 4. Por último, junto con la acreditación del mes de diciembre, las categorías 1 y 2 percibirán la suma no remunerativa de 85 mil pesos por quincena; en tanto que para las categorías 3 y 4 el monto no remunerativo ascenderá a 88 mil pesos por quincena. Los mismos se trasladarán al básico en marzo del año entrante.

Personal eventual

Para el personal eventual, el incremento no remunerativo a partir de la liquidación de junio es de 3.181,81 pesos por día efectivamente trabajado para las categorías 1 y 2; y de 3.272,72 pesos día para las categorías 3 y 4.

Con la acreditación de octubre, el monto no remunerativo para las categorías 1 y 2 será de 5.454,54 pesos por día efectivamente trabajado; en tanto que para las categorías 3 y 4 el monto no remunerativo es de pesos será 5.636,36 pesos por día efectivamente trabajado.

Junto con la acreditación de diciembre para las categorías 1 y 2, el monto no remunerativo ascenderá a los 7.727,27 pesos por día efectivamente trabajado; para las categorías 3 y 4 el monto ascenderá a 8.000 pesos por día efectivamente trabajado.

Los montos acreditados en concepto de no remunerativo tendrán como límite la suma correspondiente a la categoría que efectivamente tenga el trabajador.

Todos los trabajadores efectivos permanentes y de temporada cobrarán el 19 de diciembre un bono navideño de 50 mil pesos. En tanto que el bono escolar de 55 mil se acreditará con la primera quincena de marzo.

Los trabajadores eventuales percibirán de manera proporcional, en razón de 4.167 pesos por cada día efectivamente trabajadopor quincena, hasta el límite del monto de 50 mil pesos o de 55 mil pesos por quincena, según el bono que corresponda.#

PROVINCIA_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 14
Oscar Currilén.

Automovilismo

Se presentó la quinta fecha de los fierros en Trelew

SERGIO ESPARZA

Torneo Austral de Rugby

El líder Bigornia Club visita mañana a Patoruzú

Se jugará este fin de semana la octava fecha del torneo Austral de rugby, que reúne a los cinco equipos de la Unión de Rugby del Valle del Chubut (URVCh) y los cinco elencos de la Unión de Rugby Austral (URA). El puntero del certamen, Bigornia Club de Rawson, visitará mañana a Patoruzú con intenciones de dar otro paso hacia el primer lugar de la primera fase. El “Yunque” ya tiene su clasificación a los playoffs y hasta ahora es el primer equipo que aseguró su boleto a los playoffs. El partido comenzará a las 16 con arbitraje de Gabriel Kononczuk. Este sábado también jugará el escolta, Chenque, como local en Comodoro Rivadavia de San Jorge de Caleta Olivia, desde las 16.15 con Pablo Heredia como árbitro.

El domingo tres partidos

Programación

Sábado

Patoruzú vs. Bigornia

Hora Cat. Árbitro

12:00 M-15 Sebastián Molina (URVCh)

13:15 M-16 Ángelo Barchetta (URVCh)

14:30 M-18 Nicolás Jiménez (URVCh)

16:00 Primera Gabriel Kononczuk (URVCh)

Chenque vs. San Jorge

Hora Cat. Árbitro

12:10 M-16 Dante Hermosilla (URA)

13:35 M-18 Patricio Catacci (URA)

16:15 Primera Pablo Heredia (URA)

Domingo

Puerto Madryn RC vs. Comodoro RC

Hora Cat. Árbitro

12:00 M-15 Juan Pablo Anglada (URVCh)

13:20 M-16 Iván Castillo (URVCh)

14:40 M-18 Rafael Raso (URVCh)

16:00 Primera Martín Isola (URVCh)

Dep. Portugués vs. Draig Goch

Hora Cat. Árbitro

12:30 M-16 Agustín Contreras (URA)

14:00 M-18 Marcos Arjona (URA)

15:30 Primera Kevin Novas (URA)

E

ste fin de semana, se llevará a cabo la quinta fecha del automovilismo de pista provincial en el autódromo Mar y Valle de Trelew. Ayer, en la sala de prensa del circuito, se realizó la conferencia de prensa de lacompetencia que llevará el nombre de GP “Industrias Químicas del Sur S.A.”

La actividad en pista comenzará hoy con las primeras pruebas oficiales, donde las cinco categorías, Turismo Pista 1.100, Monomarca R-12, Gol

1.6, TC Patagónico y TC Austral, saldrán a escena. Mañana se realizarán las clasificaciones y series y el domingo a las finales. El precio de las entradas es de $2.000 la general y $3.000 para boxes. Socios al día no abonan.#

Este domingo

Calafate RC vs. Trelew RC

Hora Cat. Árbitro

12:30 M-15 Ángelo Barchetta (URVCh)

13:50 M-18 Fernando Yanzi (URA)

15:15 Primera Roberto Luna (URA)

Torneo de Tiro con Arco en Madryn

E

La quinta jornada del automovilismo provincial se correrá este fin de semana en el autódromo Mar y Valle. Participarán arqueros y arqueras de distintos puntos la Patagonia.

ste domingo 4 de junio en la Fundación Ceferino Namuncurá, ubicada en Obreros Unidos 1201, se llevará a cabo por segundo año consecutivo una fecha nacional oficial rankeable organizada por la Federación Argentina de Tiro con Arco. La actividad es acompañada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn. La entrada es libre y gratuita, y habrá lugares asignados para poder presenciarel evento, ya que es un torneo de tipo recorrido y se maximizan las medidas de seguridad. Se trata de una competencia de la modalidad Juego de Campo, bajo las normas de la World Archery. Servirá para homologar a la final nacional de esta especialidad, y también para rankear en busca de una plaza para la selección nacional que representará a nuestro país en el Panamericano de Juego de Campo, a realizarse en Iguazú, del 8 al 13 de

noviembre de este año. Ya se encuentran preclasificados con puntajes de selección la instructora Claudia Carcacha, poseedora del record nacional en juego de campo, y el instructor Rodrigo Loguercio, último campeón nacional de la disciplina en 2022.

La escuela de Arquería Fundación Ceferino Namuncurá cuenta con más de 50 arqueros y arqueras de distintas edades y participan alumnos y alumnas de la Escuela de Gestión Social 1737.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 15
El resto de los partidos se disputarán el domingo, donde Puerto Madryn RC recibirá a Comodoro RC a las 16 con arbitraje de Martín Isola, Portugués que está tercero recibirá a Draig Goch a las 15.30 con referato de Kevin Novas, y Calafate RC será anfitrión de Trelew RC a las 15.15 con Roberto Luna como juez principal.# provincial

Liga del Valle

Federal A

Triunfo del “Aurinegro” “Tito” Ramírez se despidió de Germinal

alberto evans

Deportivo Madryn venció por 2-0 a Atlas en condición de visitante, por la quinta fecha de la Copa del Plata.

Las posiciones

El partido se jugó en el Centro Deportivo Trelew, en el marco de la Zona 1 de esta etapa del torneo. Tras el partido

celebrado ayer en la ciudad de Trelew, estas son las posiciones del grupo en cuestión: Zona 1: Deportivo Madryn 9, Dolavon 4, Atlas 4, Mar-Che 4, Defensores del Parque 0. La actividad de la Zona 1 de la Copa de Plata continuará hoy en Trelew, con el partido que sostendrán Dolavon y Defensores del Parque, en la cancha de Los Aromos. El partido comenzará a las 15.#

Rubén “Tito” Ramírez le dijo adiós a Germinal ayer. Tras la primicia de Jornada publicada el miércoles, el delantero se acercó al estadio del “Verde” para despedirse de sus ahora excompañeros.

Se saludó con dirigentes, allegados y miembros del cuerpo técnico germinalista. Además, firmó camisetas y se sacó fotos con simpatizantes del club capitalino.

Ramírez es querido en el germinalismo por varias cuesationes. Entre ellas, convirtió uno de los goles de la final del ascenso en Bahía Blanca. En el primer tiempo, logró el empate parcial ante Independiente de San Caye-

tano, con una exquisita definición en un penal. Posteriormente, Germinal revirtiría el resultado para proclamarse campeón en la cancha de Villa Mitre de Bahía Blanca.

La actividad

Precisamente, Villa Mitre es el próximo objetivo del plantel conducido por Mario Martínez.

El equipo se entrenó en El Fortín de cada al partido del domingo ante el “Tricolor” a partir de las 16:30 en la cancha donde logró el título en febrero pasado.

El referi designado para el partido es José Darío Sandoval, de la Liga de Concordia.

Nuevos desafíos

En otro orden, Julio Morant, ayudante de campo de Mario Martínez, dialogó en Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “Necesitábamos ganar ante Liniers y lo pudimos hacer. Fue por 1-0, pero creamos muchas situaciones de gol. Contra Villa Mitre, esperamos traernos un buen resultado. Está todo muy parejo en la Zona 1 del Federal A”, dijo Morant ayer. #

La tristeza de Romero

El mediocampista argentino Luka Romero lamentó hoy la eliminación en los octavos de final del Mundial Sub-20, concretada con la derrota 2-0 frente a Nigeria en el estadio Bicentenario de San Juan. “No era lo que queríamos, el grupo y todos ustedes estábamos unidos por un objetivo que era la copa”, escribió el futbolista de Lazio de Italia en sus redes sociales.

“No pudimos concretarlo pero hay muchas cosas positivas que nos llevamos, este proceso es largo y nos seguiremos formando para mejorar”, consideró el juvenil.

Romero tuvo un Mundial de menor a mayor y en palabras del entrenador Javier Mascherano la idea fue llevarlo de “a poco” para darle continuidad. “Quiero agradecerles por habernos apoyado en cada estadio y a toda la delegación Argentina por hacernos vivir unos días muy lindos. Orgulloso del equipo, dejó todo hasta el último instante”, cerró en su comunicado escrito en Instagram.

Romero es uno de los proyectos más interesantes que tiene el fútbol argentino, con minutos en la Serie A de Italia y pasado en Mallorca de LaLiga de España.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 16
Sub 20 Deportivo Madryn venció por 2-0 a Atlas en Trelew ayer. “Tito” posó junto a sus ahora excompañeros de plantel durante la jornada de ayer, en El Fortín.

Del Consejo Federal En Esquel

Comenzó torneo juvenil Independiente ultima detalles del debut

Comenzó el torneo Sub 13 y Sub 15 de clubes del Consejo Federal. Durante la jornada de miércoles se celebró la primera fecha de partidos del citado torneo, que clasificará a un equipo a la fase regional de la competición. En Puerto Madryn, J.J. Moreno goleó a Deportivo Madryn por 4-0 y 7-0 en Sub 13 y Sub 15, respectivamente, anteayer.

Fue despedido

Abal, afuera

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) decidió despedir al árbitro Diego Abal, de 51 años, por su error cometido como responsable del VAR en el encuentro del fin de semana pasado entre Gimnasia y Esgrima de la Plata y Sarmiento de Junín.

El otro motivo para darlo de baja es que Abal hace tres años que cumplió el tope de edad para dirigir ya que la AFA fija como máximo 48 años para estar en actividad.

“Es un escándalo la decisión tomada por Abal, encargado del VAR, en el encuentro del sábado pasado en el encuentro entre Gimnasia y Esgrima de Junín, podría haber terminado de la peor manera con la violencia que impera en la sociedad”, señaló a Télam un miembro de la dirección de Árbitros.

“El límite de edad de 48 años es una mera excusa, lo cierto que es imperdonable lo que hizo Abal, fue una vergüenza y con esto salió perjudicado todo el fútbol argentino”, agregó la misma fuente.

La polémica

Abal, a cargo del VAR en el del encuentro del sábado pasado jugado entre Gimnasia y Esgrima de La Plata y Sarmiento de Junín, decidió que el árbitro Ariel Penel invalidara un gol legítimo de Gimnasia y Esgrima de la Plata convertido por Felipe Sánchez por un presunto offside. Los asistentes del video adujeron que Alan Lescano estaba adelantado, pero el jugador platense recibió la pelota en el banderín del córner y el reglamento deja en claro que no hay offside.#

Esa serie corresponde a la Zona A de la competición.

Otros resultados

En la Zona B, se registraron estos resultados: Gaiman FC 1 - 0 CEC (Sub 13), Gaiman FC 0 - 8 CEC (Sub 15), La Ribera 3 - 1 Racing Club (Sub 13) y La Ribera 1 - 0 Racing (Sub 15).#

Independiente se entrenó ayer en el Nacional 72 antes de viajar a Esquel para jugar ante su homónimo.

Independiente ultima detalles para viajar a Esquel, en el debut del Clasificatorio Patagónico el próximo domingo ante su homónimo cordillerano, a las 14, por la Zona A.

Con Gustavo Schischke, Julián Beloqui y Ariel Román como caras nuevas, el elenco conducido por Walter Dencor se entrenó ayer en el Nacional 72.

La hoja de ruta

El itinerario indica que el “Rojinegro” partirá rumbo a Esquel el sábado por la mañana.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 17
J.J. Moreno goleó a Deportivo Madryn en Sub 13 y Sub 15. alberto evans Mariano Di Giusto

Inflación

El Gobierno busca cuidar las reservas

La Secretaría de Comercio puso en marcha ayer el programa

“Precios Justos Barriales”, una canasta con más de cien productos de consumo masivo que mantendrán un valor de referencia en comercios de cercanía.

Los productos mantendrán sus precios hasta el 15 de julio y luego tendrán una actualización del 3,8%, en consonancia con el resto de los productos de Precios Justos.

A través de un acuerdo a nivel nacional alcanzado por esa Secretaría con mayoristas y empresas proveedoras, los comerciantes minoristas pueden adquirir la canasta para ofrecerla a los consumidores a precios sugeridos.

Esta selección está compuesta por artículos de almacén, bebidas, lácteos, perfumería, limpieza y productos para bebés, de 30 empresas de primera línea, destacó Comercio.Según lo dispuesto, los minoristas podrán adquirir estos productos a través de tres canales: supermercados mayoristas (Diarco, Makro, Maxiconsumo, Micropack, Parodi, Vital, Yaguar y Nini), por entrega directa de las empresas participantes y a través de los distribuidores de esas compañías. Para garantizar que los productos lleguen a los consumidores, la Secretaría de Comercio diseñó el sitio web http:// argentina.gob.ar/preciosjustos/barriales para que los comerciantes consulten el listado completo de productos y los valores acordados.#

El BCRA obligará a las provincias a usar dólares propios para pagar deudas

Las administraciones tendrán acceso al mercado cambiario oficial para comprar con pesos hasta el 40% de los dólares que necesiten para hacer frente a esas obligaciones y deberán cancelar el 60% restante con tenencias propias.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) evalúa una nueva norma que aplicará a las deudas que provincias y municipios hayan tomado en dólares y enfrenten vencimientos este año los criterios restrictivos que ya rigen para la cancelación de las deudas emitidas vía Obligaciones Negociables (ON) por parte de las empresas.

La medida se aprobaría hoy viernes en la reunión de Directorio del organismo.

Los requisitos

La normativa dispondrá que esas administraciones tendrán acceso al mercado cambiario oficial para comprar con pesos hasta el 40% de los dólares que necesiten para hacer frente a esas obligaciones lo que, en los hechos, supone que deberán cancelar el 60% restante al menos en lo que queda del presente año con tenencias propias, financiamiento o a través de la renegociación de plazos con sus acreedores, para no incurrir en incumplimientos.

Esta iniciativa surge en momentos en los que las reservas llegaron a un nivel crítico, en un contexto político y económico desafiante para el Gobierno.

Las cifras oficiales muestran que, en el primer trimestre del año, las empresas públicas (Aysa e YPF) y las provincias (principalmente Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza) le exigieron al BCRA US$ 1.120 millones para la cancelación deudas, cifra equivalente al 37% de las ventas netas de dólares que realizó

la autoridad monetaria en ese período.

Aunque la liquidación del agro, a través del “dólar soja 3” le permitió al BCRA recomprar unos US$ 1.400 millones, no logró revertir las reservas negativas netas que tiene desde hace más de dos meses.

El objetivo del BCRA es frenar la sangría de divisas extendiendo a las provincias la misma normativa que, desde hace casi dos años, obliga al sector privado a refinanciar el 60% de sus compromisos en dólares.#

Se renueva el cupo para la compra de dólar ahorro

Con el inicio del nuevo mes se renueva la posibilidad de compra de US$ 200 para un segmento de ciudadanos habilitados a acceder a la cotización exclusiva para atesoramiento a un valor de $ 413,11 por cada unidad de moneda americana.

Este es el valor del denominado

“dólar ahorro” que se compone sumando a la cotización oficial un 30%

del denominado Impuesto Para Una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) y un 35% adicional a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

Dólar oficial

La cotización del dólar oficial tras la devaluación de la víspera es de $ 250,37.

El valor de $ 413,11 regirá para quienes realicen sus operaciones antes que el Banco Central disponga la depreciación diaria.

De todas maneras a través de distintas regulaciones la autoridad monetaria redujo a un universo muy pequeño de ciudadanos la posibilidad de acceder a esta cotización para atesoramiento.

Personas excluidas

* Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.

* Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).

* Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH.

* Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada.

* Quienes no tienen sus ingresos declarados.

* Cotitulares de cuentas bancarias.

* Quienes gastaron con tarjeta su cupo de U$S200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares).

* Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.

* Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.

* Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.

* Quienes reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.

* Quienes ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios. #

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 18
El Gobierno lanzó
“Precios Justos” en comercios barriales

Se abre la puerta para obtener respaldo financiero

La Argentina será aceptada como miembro del Banco de los BRICS

La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, la brasileña Dilma Rousseff, anunció que la Argentina será aceptada como miembro de esa entidad, lo que puede abrir la puerta para obtener respaldo financiero.

El anuncio formal se hará en agosto próximo, el mismo mes en que se realizarán las PASO en la Argentina.

En su encuentro con el ministro de Economía, Sergio Massa, Rousseff señaló: “Sergio, tengo una buena noticia, encontré el atajo. El directorio está de acuerdo en sumar a la Argentina al banco. Se va a anunciar en la asamblea de agosto en Sudáfrica”. Rousseff lo saludó en la sede del banco en Pudon, el distrito de rascacielos de Shangai considerado la capital financiera de China.

El banco tiene gran capacidad prestable con un capital de US$ 50.000 millones que se ampliará a US$ 100.000 millones en breve.

Argentina, de acuerdo con lo que comentaron fuentes muy cercanas al ministro, ya tiene asegurado el visto bueno del directorio. El ingreso será

junto a Arabia Saudita, Egipto y Zimbabwe.

Para ser miembro de ese banco se exige a los cuatro nuevos integrantes

US$ 1.000 millones. A la Argentina le toca US$ 250 millones que los integrará con bonos de deuda soberana en dólares. En Economía aseguran

El máximo tribunal del país hizo lugar a impugnación de la oposición

La Corte Suprema invalidó a Sergio Uñac para ir por la re-reelección en San Juan

La Corte Suprema de Justicia determinó que el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, no puede competir por la re-reelección en la provincia. De esta forma, el máximo tribunal del país hizo lugar a impugnación que había sido presentada por la oposición, por la que también había suspendido las elecciones provinciales semanas atrás.

Los jueces de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, se expidieron sobre el tema luego de que el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, declarara inconstitucional las aspiraciones del peronista a otro mandato consecutivo.

Este miércoles, Uñac había reclamado que el tribunal se expresara con celeridad sobre su caso, mientras

mantenía su postulación, algo que ahora deberá cambiar.

La cuestión a definir en el presente caso consiste en verificar si la Provincia de San Juan, al oficializar la candidatura en examen al amparo de una interpretación determinada del artículo 175 de su norma suprema local, lesionó “la esencia del sistema representativo republicano” que las provincias están obligadas a cumplir”. Ese artículo de la Constitución sanjuanina, establece: “El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”.

Uñac fue Vicegobernador entre 2011 y 2015 y Gobernador dos veces, de 2015 a 2019 y desde éste año hasta ahora 2023. Al analizar la cuestión ya

de fondo y no como medida cautelar que fallaron inicialmente, la Corte señala que “la propia” provincia “afirma que la candidatura de Uñac para un nuevo mandato a gobernador (2023-2027) solo puede fundarse en una interpretación del artículo 175 de la Constitución provincial según la cual el límite de tres mandatos consecutivos rige exclusivamente para el mismo cargo”. “Ello significaría que Uñac podría desempeñarse como gobernador y vicegobernador de manera consecutiva e indefinida. Así, una persona podría ejercer el mismo cargo durante uno, dos o tres mandatos consecutivos e inmediatamente después desempeñar el otro cargo del binomio también por uno, dos, o tres mandatos consecutivos, repitiendo el ciclo de manera indefinida”.#

que tiene bonos en dólares por US$ 40.000 millones repartidos en el Fondo de la ANSES, el Banco Central y el Tesoro nacional.

El anuncio se concretó en la reunión que Roussef mantuvo con Massa, el presidente del Banco Central Miguel Pesce y el diputado nacional Máximo Kirchner.

El encuentro fue la última actividad que Massa realizará en Shangai, antes de viajar hacia Beijing donde mantendrá reuniones con autoridades del gobierno chino.

En la capital china Massa negociará la renovación de los swaps por US$ 18.000 millones y la ampliación dentro de ese paquete de US$ 5.000 a 8.000 millones la posibilidad de usar esas divisas para intervenir en el mercado de cambios.

En cuanto al banco de los BRICS, el financiamiento para Argentina provendrá de una ampliación de capital que Brasil aportará, según trascendió. El banco ya autorizó operaciones similares entre Sudáfrica y varios países africanos y también a la India, que por esa vía ayudó a Bangladesh.#

Encuesta

El salario promedio pretendido por los trabajadores superó en abril los $250.000, según el último relevamiento del mercado laboral del sitio Bumeran.

El monto fue de $252.370 para cambiar de empleo, lo que representa un aumento de 3,3% respecto del mes anterior.

De acuerdo con el último Index del Mercado Laboral, sobre la base de la jerarquía, el sueldo promedio para jefes y supervisores alcanzó los $381.299 pesos por mes, una suba del 4,4% respecto de marzo.

Para los puestos senior y semi senior el salario ascendió $254.132 por mes, con un incremento de 2,6%, y en los niveles junior arrojó un valor de $175.654 pesos por mes, con un aumento del 4,6%. En el segmento junior, el sector con mayor aumento del salario pretendido durante abril fue el de Producción, Abastecimiento y Logística, con una suba de 14% (en promedio $201.500) y Comercial con un incremento de 8,6% (en promedio $185.000). Estos sectores están por encima del promedio que es de $175.654 por mes. Por su parte, el área de Recursos Humanos presentó subas por debajo del promedio, con un 3,3%.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 19
La presidenta del Banco de los BRICS, Dilma Rousseff junto a Massa.
El salario promedio pretendido por la gente es de $250.000

Homicidio de Villarroel: el acusado seguirá detenido

Sarmiento

Piden 11 años a culpable de un abuso sexual agravado

La fiscal Laura Castagno y el abogado de la Fiscalía de Sarmiento, Matías Ayuzo, solicitaron al tribunal de juicio que a S.D.Q., hallado como autor materialmente responsable del delito de abuso sexual agravad, le imponga la pena de 11 años de prisión.

El abogado del Ministerio de la Defensa Pública, Marcelo Catalano, sostuvo que los jueces deben aplicar el mínimo de la pena establecida en el Código Penal. En consecuencia, peticionó que su asistido reciba una condena de 8 años de prisión de cumplimiento efectivo.

El imputado del homicidio de Fernando Villarroel en Esquel seguirá en prisión preventiva.

Así lo decidió el juez Jorge Criado tras un pedido de la Fiscalía, oponiéndose a los argumentos de la Defensa para que se morigerara la medida, en la modalidad de arresto domiciliario.

El fiscal Fidel González y el procurador Carlos Cavallo argumentaron sobre la necesidad de mantener al imputado en comisaría para evitar su fuga, así como el entorpecimiento de la investigación. En coincidencia con la postura del fiscal, el juez rechazó el planteo de la defensa y confirmó la prisión preventiva del imputado.

Luego de escuchar los argumentos de la defensa, el fiscal Fidel González pidió un cuarto intermedio para escuchar la opinión de la familia de la víctima. Antes de adentrarse a responder uno a uno los planteos de la defensa, adelantó que el Ministerio

Público Fiscal se opone al pedido y sostiene la necesidad de que la detención se cumpla en comisaría.

El acusador público argumentó sobre las dificultades de este caso para garantizar que el imputado evitará contacto con testigos del hecho, muchos de ellos de su grupo de pertenencia. Se habló de que el grupo cuenta con los medios para movilizarse de un barrio a otro, por lo que el arresto domiciliario no podría neutralizar el riesgo de entorpecimiento.

Refirió González que no puede garantizarse una custodia permanente que asegure la presencia constante del imputado en el domicilio y dio ejemplos de otras investigaciones en las que se dispuso esta medida y los imputados incumplieron. “Es un riesgo ponerlo en un arresto domiciliario, ese riesgo no lo quiere correr la fiscalía, ni tampoco la familia”, dijo el fiscal.#

Los jueces Ariel Quiroga (Sarmiento), Lilian Bórquez (Comodoro Rivadavia) y Marcelo Orlando (Puerto Madryn), se retiraron a deliberar y convocaron a los representantes del Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de la Defensa Pública a una audiencia de lectura del fallo. Por último, la oficina judicial, informará la fecha de programación de este acto judicial.

La audiencia de cesura fue conducida por el juez Ariel Quiroga junto a la jueza Lilian Bórquez. En tanto, el juez Marcelo Orlando participó del acto judicial mediante una conexión por vía remota. Asimismo, lo hizo la progenitora de la víctima.

En la ocasión, la fiscal Laura Castagno presentó los dos testigos propuestos por la parte acusadora.

Desde una localidad de la provincia de Buenos Aires, prestaron declaración un Licenciado en Trabajo Social y una Licenciada en Psicología. Ambos profesionales se refirieron a las

intervenciones realizada en el marco de asistir a la víctima en el nuevo establecimiento educativo al que concurre.

Por su parte, el abogado defensor, convocó a la ex y actual pareja del culpable y a uno de sus hijos, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

En los alegatos, Castagno, consideró que el único atenuante es que el condenado no registra antecedentes penales computables.

Con respecto a los agravantes, mencionó el estado de vulnerabilidad de la niña, la edad del agresor al momento de cometer los hechos y la extensión del daño causado. Así las

cosas, pidió que se le imponga a Quintana una pena de 11 años de prisión.

A su turno, el abogado defensor, manifestó que no coincidía con el análisis realizado por los acusadores respecto del estado de vulnerabilidad de la niña.

Solicitó a los magistrados que le impongan a su defendido el mínimo de la pena establecida en el Código Penal (ocho años de prisión) Las últimas palabras del acto judicial correspondieron al condenado. En este marco, Quintana se dirigió al tribunal y expresó: “Voy a respetar lo que ustedes digan. Si tengo que cumplir la condena, la cumpliré”.#

POLICIALES_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 20
Esquel El juez Jorge Criado dispuso la prisión del imputado por el asesinato. La fiscal de Sarmiento y su adjunto, Laura Castagno y Matías Ayuzo.

Llevaba un potrillo vivo y otro faenado en un carro

Cortó su tobillera, se escapó y ahora enfrentará un juicio

El juez Marcelo Nieto Di Biase autorizó ayer la apertura a juicio por una causa en la que está acusado Denis Ezequiel Cárdenas por el delito de evasión en carácter de autor en Trelew.

De acuerdo a lo expuesto por el funcionario de fiscalía, Gustavo García Antón, el hecho ocurrió el día 23 de septiembre del año 2020, cuando Denis Ezequiel Cárdenas, quien cumplía un arresto domiciliario en el barrio Abel Amaya de esa ciudad, sabiendo lo que hacía y con la indudable intención de recuperar su libertad, cortó la tobillera electrónica que aseguraba su presencia en el lugar y egresó de la vivienda mencionada.

salir por el portón por lo que dio aviso a personal policial. Esta situación fue constatada por personal policial que hacía control de tobilleras electrónicas. Denis Cárdenas fue condenado a la pena de 5 años de prisión por robo agravado por el uso de arma blanca en un hecho ocurrido en septiembre del 2018, señaló un parte judicial.

Defensa

En un operativo policial desarrollado en la noche del pasado miércoles camino al Cohiue por la Ruta provincial N°70 El Maitén, detectaron un vehículo marca Dodge 1.500, con un carro sin luces, en la orilla de la ruta. Al acercarse, los agentes constataron que en la parte trasera del vehículo se encontraba un caballo recientemente faenado.

Además, al inspeccionar el carro, de tipo artesanal y en precarias condiciones, hallaron a un equino de entre

Trelew

6 meses a 1 año, atado por las extremidades.

Al carecer de permisos para el transporte de carne y animales, y ante la falta de documentación del conductor, teniendo en cuenta, además, que el seguro del auto y la cédula de identificación se encontraban vencidos, el vehículo fue escoltado hasta la unidad policial de El Maitén.

En cuanto al potrillo, al carecer de marca y señal, fue secuestrado y resguardado en el predio de la División de Seguridad Rural de la localidad.#

Un adolescente demorado

En la madrugada de ayer, pasadas las 03.30, una vivienda de la calle Juan Evans al 100 de la ciudad de Trelew fue escenario de un hecho delictivo protagonizado por un adolescente de 17 años.

Según indicaron fuentes policiales, el delincuente subió hasta el segundo piso de la vivienda escalando entre un vehículo estacionado y la pared. Aprovechó que la ventana estaba sin

seguro colocado e ingresó descalzo sacándose las zapatillas y dejándolas en la ventana, realizando dicha maniobra para no hacer ruido.

Una vez en el interior sustrajo una mochila negra y un celular, el cual lo descartó en el marco de la ventana cuando fue detenido por la Policía y trasladado a la Comisaría por hurto agravado por escalamiento en grado de tentativa.#

Dicha situación es advertida por su progenitora, quien estando en el mismo domicilio escuchó como su hijo abría la puerta y le dijo “nos vemos”, la misma se acercó a la puerta y lo vio

A su turno, el defensor oficial, Alejando García, no se opuso a la acusación ni a las pruebas ofrecidas por la fiscalía, adhiriendo a la misma. Finalmente, el magistrado declaró admisible la acusación pública presentada por el Ministerio Publico Fiscal y autorizó la apertura de juicio por el hecho de la acusación Fiscal, encuadrada en la figura de evasión, en carácter de autor.#

POLICIALES_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 21
Sucedió anteanoche. El conductor del vehículo fue demorado.
Trelew
Juez Marcelo Nieto Di Biase.
POLICIALES_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 22

Se incendió un colectivo con pasajeros en pleno viaje

Ocurrió este jueves a la tarde en la ruta 3 a la altura del COSE. El micro de la línea 28 de Julio iba de Trelew hacia Puerto Madryn. Los pasajeros alcanzaron a salir del vehículo.

Un colectivo de línea interurbana 28 de Julio se incendió ayer en pleno viaje entre Trelew y Puerto Madyrn, y debieron evacuar a los pasajeros, que salieron ilesos.

Hubo cuatro dotaciones de los Bomberos Voluntarios de esas dos ciudades, interviniendo en el hecho en este momento.

El siniestro ocurrió este jueves alrededor de las 15.30 horas en la Ruta Nacional Nº 3, a la altura del COSE -Trelew(Centro de Orientación So-

Trelew

Despiste de un auto

Un accidente ocurrió este jueves en las primeras horas de la tarde, alrededor de las 14 horas, en la avenida Eva Perón, a la altura del puente peatonal de Trelew. Un hombre que circulaba a bordo de un Renault 19, perdió el control del auto y fue a parar a la banquina, en la rotonda. Según pudo averiguar Jornada, que estuvo presente en el lugar del hecho, el conductor fue auxiliado por bomberos y luego trasladado en ambulancia al Hospital Zonal.#

cioEducativo). El micro se dirigía de Trelew a Puerto Madryn, y los pasajeros lograron bajar a tiempo.

Calcinado

El fuego se originó en la parte trasera del colectivo aparentemente a causa de un desperfecto mecánico, dijeron a Jornada fuentes de los Bomberos Voluntarios. Además las llamas, que calcinaron por completo el vehículo, se exten-

dieron por un predio de pastizales a un costado de la ruta, los bomberos lo controlaron tiempo después.

En principio, intervino una dotación de los servidores públicos trelewenses para apagar las llamas del colectivo y otra para controlar el fuego esparcido en los pastizales.

Minutos después,, llegaron refuerzos desde la ciudad de Puerto Madryn. Los pasajeros fueron trasladados en otro colectivo de la línea 28 de Julio, se informó.#

Participaciones

La comunidad educativa de la Escuela 712 “Don Santiago Estrada” participa con profundo dolor el fallecimiento de quien en vida fuera madre de nuestro compañero Sandro Ulik, acompañándolo y a sus seres queridos en tan doloroso momento que les toca vivir.

POLICIALES_VIERNES_02/06/2023 PÁG. 23
CHUBUT QUINIELAS
Las llamas iniciadas en el sector trasero destruyeron el colectivo. Los pasajeros que viajaban a Puerto Madryn bajaron a tiempo y fueron trasladados por otro colectivo. Un hombre perdió el control del auto a la altura del puente peatonal.
SERGIO ESPARZA SERGIO
ESPARZA norman evans

Mareas (Puerto Rawson)

Eduardo Aguirre es cordobés y al final de la guerra fue atendido en Comodoro por Gladys Godoy

El excombatiente, la enfermera y un reencuentro 41 años después

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del ONO a 24 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 19º

Comodoro

Soleado Viento del ONO a 46 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 16º

Cordillera

Lluvia Viento del ONO a 7 km/h.

Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

La historia es conmovedora. Una entre tantas que sacuden desde hace 41 años a los distintos protagonistas de la Guerra de Malvinas, pero conmovedora hasta el fin. Eduardo Aguirre es un excombatiente originario de Villa Huidobro, en Córdoba. Gladys Godoy vive en Comodoro, es enfermera y hace 41 años curó las heridas del joven soldado. Como agradecimiento de aquel encuentro, el soldado Aguirre le regaló su chaleco a la enfermera Godoy, que lo cuidó cuando él estuvo internado en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Poco después, Eduardo volvió a su vida en el norte del país y ella Gladys trabajó en el Regional.

Recuerdo imborrable

Durante todos estos años, el chaleco fue guardado como un recuerdo imborrable de aquel encuentro. La encargada de hacerlo fue Alcira, una de las hermanas de Gladys. La historia quedó todo este tiempo en la memoria de los protagonistas y de sus familiares, pero nunca más se vieron. Pero un hecho cambió el recuerdo por acción: un nieto de Alcira llevó al Jardín de Infantes el chaleco para mostrarlo a sus compañeros. Fue en abril pasado, a 41 años de la Guerra de Malvinas. Recordar aquella historia volvió a poner contacto a Eduardo y Gladys, y este jueves, el joven que combatió en Malvinas pisó suelo comodorense y el primer abrazo, además de muchas lágrimas, fue para la enfermera que lo cuidó y cambió en parte su vida.

Búsqueda en las redes

Tras aquella “salida” del chaleco a un Jardín de Infantes, las hermanas de Gladys buscaron al excombatiente a través de una página de Facebook con el siguiente texto: “Eduardo, la enfermera que te atendió y cuidó en junio del 82 te está buscando”, decía el posteo en Facebook. “Gladys no recuerda el apellido o la ciudad de ori-

gen de este soldado argentino, pero sí recuerda que tenía afectados los pies”, agregaba. A las pocas horas se pusieron en contacto. Aguirre recuerda que la enfermera no quería aceptar el regalo porque entendía que lo iba a necesitar. “Pero se lo di porque me atendió muy bien, fue la que se dedicó en persona a mí. El chaleco es de ella, me recuperé de las piernas, gracias a ella”, recuerda. “Para Gladys, con cariño, Eduardo. 22/6/1982”, dice en la parte interior del chaleco. El soldado se lo dedicó a su curadora. La dedicatoria, en tinta azul, incluye el número 157 en negro (correspondería a un número de expediente médico). Fueron las dos únicas anotaciones en el chaleco que hace 41 años el combatiente Aguirre le obsequiara a la enfermera chubutense. En declaraciones recientes a medios cordobeses, Aguirre contó que “al principio, Gladys no lo quería

recibir porque decía que era mi abrigo y que me haría falta. Pero yo le di mi chaleco a ella porque fue la que más se destacó, porque realmente me atendió muy bien. En realidad, todos nos atendieron bien, tanto médicos como enfermeras, pero ella fue la que se dedicó a mi persona y se lo di, así como también obsequié dos rosarios a otras dos de sus compañeras”, contó el excombatiente.

Regreso a casa

Eduardo contó que cuando terminó la guerra él volvió de las Islas en el rompehielos ARA Almirante Irízar, que había sido convertido en hospital para el traslado de combatientes que requerían asistencia médica. “Yo tenía ‘pie de trinchera’ y principio de gangrena. Recuerdo que vinimos hasta Puerto Madryn, porque el barco no podía atracar en Comodoro Ri-

vadavia, y de ahí sí nos llevaron en helicóptero al hospital. En mi caso, tenía infección en las piernas hasta las rodillas”, recuerda que actualmente reside en Brinkmann, una pequeña localidad ubicada en el noreste de Córdoba.

Un abrazo eterno

Este jueves, cuando una de las puertas del Aeropuerto de Comodoro se abrieron para la salida de pasajeros, Eduardo fue recibido por Gladys, su familia y un grupo de veteranos comodorenses. Hubo lágrimas, mucha emoción, sonrisas, agradecimiento y un abrazo eterno entre el soldado y la enfermera. Pasarán juntos unos días en la ciudad petrolera, recordando lo que los unió hace cuatro décadas, y Eduardo tratará de que Gladys acepte quedarse para siempre con su chaleco: “Es de ella, se lo merece”.#

Viernes 2 de junio de 2023
Ayer se reencontraron Eduardo Aguirre (C) y Gladys Godoy. Jornada estuvo ahí para contar la historia.
DÓLAR: 250.11 EURO: 268.67 Pleamar 06:09 4,49 mts 18:24 4,27 mts Bajamar 00:02 1,29 mts 12:40 1,04 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
VIERNES_02/06/2023
VIERNES_02/06/2023
VIERNES_02/06/2023
VIERNES_02/06/2023

Vendo chacra en Beryn Gwyn 2 hectareas sobre todos los servicios casa a recaccionar USD 100.000. Trelew. Cel. 0280 154307929 /2804531588. (0706)

01-06-2023

AL 07-06-2023

consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470 (0706)

Se ofrece albañil prolijo responable realizo todo en construccion techos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0706)

Vendo comercio Gaiman zona centrica 12 años actividad rubro cotillon reposteria artistica. Trelew. Cel. 0280 154536343-154684672 (0706)

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem 800 Barrio Padre J. Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0706)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)

Se dictan clases particulares en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0706)

Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)

Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos

Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438 (0706)

Todo tipo de trabajos. de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura. Trelew. Cel. 0280 154012739 (0706)

Se ofrece para trabajos de albañileria en genral revoques,paredones vigas colimnas etc.y todo tipo de trabajo de construccion. Trelew. Cel. 0280 154687906. (1005)

Electricista domicilario p/ trabajos en general consultar por Daniel Trelew. Cel. 0280 154990481. (1005)

CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El excombatiente, la enfermera y un reencuentro 41 años después

4min
pages 24-39

Se incendió un colectivo con pasajeros en pleno viaje

1min
pages 23-24

Llevaba un potrillo vivo y otro faenado en un carro Cortó su tobillera, se escapó y ahora enfrentará un juicio

2min
pages 21-23

Piden 11 años a culpable de un abuso sexual agravado

2min
pages 20-21

La Corte Suprema invalidó a Sergio Uñac para ir por la re-reelección en San Juan

2min
page 19

La Argentina será aceptada como miembro del Banco de los BRICS

0
page 19

Se renueva el cupo para la compra de dólar ahorro

1min
pages 18-19

El BCRA obligará a las provincias a usar dólares propios para pagar deudas

1min
page 18

Comenzó torneo juvenil Independiente ultima detalles del debut

2min
pages 17-18

Triunfo del “Aurinegro” “Tito” Ramírez se despidió de Germinal

2min
pages 16-17

Torneo de Tiro con Arco en Madryn

1min
pages 15-16

El líder Bigornia Club visita mañana a Patoruzú

1min
page 15

El STIA y la CAPIP cerraron

2min
pages 14-15

Limarieri, con ofertas de varios partidos

2min
page 14

Currilén buscará su segunda reelección

1min
page 14

Seguridad para menores

0
pages 12-14

Madryn reglamentó cultos

0
page 12

Egresan nuevos profesionales de la 805

0
page 12

Reunión con los vecinos para poder mejorar la seguridad

2min
pages 11-12

Cherutti presentará show a beneficio del Santa Teresita

0
page 11

Este domingo, Mate Bingo “Todos por Alexis”

1min
page 11

Taxis y remises reclamaron contra el transporte ilegal

1min
pages 10-11

Cufré propone mantener el liderazgo de la industria

5min
pages 8-10

Sardá es el nuevo secretario de Gabinete y Gobierno

0
page 8

El 22 notificó al municipio que mañana dejará de brindar el servicio y hay intensas negociaciones

2min
pages 7-8

“Nacho” Torres y Romero con los comerciantes

1min
pages 6-7

La Trochita se prepara para un junio con varias salidas

1min
page 6

Luque: “No hay imposibilidad de participar, todo lo contrario, en otros lugares se proscribe”

2min
page 5

Estefanía disputará la interna con Taccetta

1min
pages 4-5

“Me formé para ser intendente de Comodoro”

3min
pages 3-4

Vecino enojado atacó con un cuchillo al exministro Pablo Durán en Trevelin

4min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.