● La Administración Portuaria y Pesquera La Argentina firmaron un contrato para extracción, desguace y disposición final de 3 buques varados en Madryn. P. 7
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230702001558-da35959d2a75bc350468b9b5f59c32e1/v1/eafe4cc5cb9e90edf0b63d4d2e332443.jpeg)
● La Administración Portuaria y Pesquera La Argentina firmaron un contrato para extracción, desguace y disposición final de 3 buques varados en Madryn. P. 7
EL MENOR RECIBIÓ ATENCIÓN MÉDICA Y PERMANECE ESTABLE
● Una mujer llegó a la comisaría de Km.8 con su hijo de 10 años casi sin signos vitales. Los efectivos, lograron reanimarlo. P.
José Glinski es el único candidato a diputado que irá adherido a la formula
Massa-Rossi P. 3
Olivos en el Valle
● Se inauguró en Dolavon el Centro de Genética y Propagación de Ecotipos Patagónicos de Olivos. Bowen y Biss, entre los presentes. P. 4
FECHA 22 DE LA ZONA A, PRIMERA NACIONAL
● La Banda igualó 0-0 ante Almirante Brown. Tras un pésimo arbitraje de Barraza que cobró un inexistente penal para el local, el arquero Ramírez lo atajó y fue figura.
Fin de una era LA
● Historia y anécdotas del boliche que marcó una época de la noche de Trelew. Nostalgia por la demolición. P. 10
Germinal recibe hoy a Olimpo. Ya tiene DT DEPORTES
FEMICIDIO TRANSVERSAL ● El fiscal general Jorge Bugueño dio los detalles respecto a la figura penal que por primera vez se aplicó en Chubut y que mañana el Tribunal dictará sentencia . P 12 Y 13
Independiente y Racing van por el título femenino de la Liga. DEPORTES
diariojornada.com.ar JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
La campaña electoral en Chubut pasa de tibia a caliente y el último dato pesado fue la decisión del Superior Tribunal de Justicia de dejar afuera de los comicios del domingo 30 de julio a Vanesa Peruzotti, compañera de fórmula de Daniel Laudonio para la Intendencia de Puerto Madryn. Los ministros de la Corte coincidieron con la resolución del Tribunal Electoral Municipal y evaluaron que la dirigente no contaba con los años de residencia mínimos para figurar en una boleta. Pero no todas fueron malas para Ignacio “Nacho” Torres ya que en el mismo pleno, el STJ sí autorizó la adhesión de boletas para su espacio político.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Otra novedad fue el rechazo del amparo del exdiputado provincial Eduardo Conde, quien consideraba inconstitucional el decreto que convocó a elecciones para julio. Pero el abogado de Comodoro Rivadavia sí consiguió que la Junta Electoral de su partido le reconociera sus avales y habilitara su precandidatura a diputado nacional.
Aunque ya se oficializó hay que sumar las discusiones por la fórmula César Treffinger-Laura Mirantes: el primero por sus años de residencia y la segunda, por su carácter de policía. Esto, sin contar los múltiples reclamos generados en localidades del interior.
Ya es folklore chubutense a medida que avanza el cronograma electoral: si un Tribunal Electoral no decide lo que el postulante quiere o le conviene, la amenaza es escalar al Superior y luego al Juzgado Federal de Rawson. O a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, si fuera necesario.
El problema de fondo es que ningún sector de la dirigencia chubutense cumple con la Constitución Provincial para discutir una Ley Electoral que ordene los comicios y deje claro qué se puede y qué no se puede, reuniendo la jurisprudencia de reclamos.
No se puede estar cada elección afinando la lupa sobre los años de residencia, sobre el perfil y los antecedentes de los postulantes, sobre los cupos, sobre los avales, sobre los reconocimientos, sobre los documentos.
No se puede estar cada dos años hablando de “proscripción” porque faltó adjuntar la fotocopia de un DNI o al apoderado de una lista se le escapó la tortuga y necesita descargar responsabilidad.
La campaña electoral en Chubut se viene desarrollando con cambios, decisiones y problemas sin resolver.
En la Justicia están hartos de que la política no resuelva sus problemas y pretenda que los tribunales sean los ordenadores de cada malentendido. Ambos fueros se pronunciaron variadas oportunidades sobre la urgencia de un Código Electoral Provincial que tenga en cuenta las particularidades provinciales, para dejar de suplirlo con el Código Nacional.
El caso del amparo de Conde es paradigmático: nadie daba respuesta y durante un mes y 19 días el recurso pasó por ocho funcionarios judiciales provinciales y federales mientras los plazos electorales corrían. Un ping pong inaceptable para cualquiera que sienta que sus derechos están afectados.
Lo complejísimo, claro, será que alguna vez un gobernante tome la posta caliente y haga una convocatoria a todos los sectores. Hará falta mucha madurez y responsabilidad cívica para que nadie intente una Ley Electoral a medida y mucho tacto para encontrar el momento justo, alejado de épocas de comicios, sin jugueteos institucionales.
Es imprescindible una legislación que aclare los tantos para las fuerzas políticas y evite que los reclamos escalen más allá de lo razonable.
Hablando de elecciones, sorprende para mal que ningún candidato tenga una propuesta concreta para la crisis de los servicios públicos. Las cooperativas están cada mes más apretadas y la dirigencia parece no leerlo ni preocuparse por las consecuencias.
Que los ciudadanos quizás no entiendan la magnitud de la bola de nieve, vaya y pase, pero que los múltiples aspirantes a representarlos y a resolver sus problemas no digan ni mu es ciertamente sugestivo.
Los servicios públicos están colapsados. Y nadie reacciona mientras haya agua en la canilla, luz en la perilla y cloacas sin desbordes.
La Federación de Cooperativas ya difundió lo maltrechas que están las Cooperativas Eléctricas por un cóctel venenoso: las deudas multimillona-
rias e impagables con la AFIP y con CAMMESA y el atraso tarifario combinado con una inflación sin techo. Es difícil imaginar un futuro peor.
Varias empresas sudan para recaudar la plata de los sueldos, probable génesis de un problema social más grave. A este ritmo los cortes de luz no serían de extrañar, como tampoco una posible retención de fondos de coparticipación a la provincia.
Sin tarifa no hay obras. Y sin infraestructura no hay agua, energía ni cloacas.
Se impone lo que ningún candidato ni amagó: una convocatoria social y política para acordar qué formato quiere Chubut para sus servicios públicos. Es ahora, a un mes de las elecciones y para que la gente sepa qué piensa cada uno.
El ideal sería un acuerdo. A este escenario nadie ni ningún sector lo soluciona en soledad. Se necesita sentarse a la mesa, decirse todo lo que haya que decirse, encontrar coincidencias contra el colapso y darse la mano.
Se llama política de Estado.#
PASO en Chubut
La lista “Celeste y Blanca” de Unión por la Patria (UxP) adhirió la lista de consenso que encabeza José Glinski en Chubut. A su vez, desestimó las otras dos alternativas de Fabricio Petrakosky y Lorena Alcalá. Ahora, ambos tendrán que definir si van con boleta corta o adhieren a Juan Grabois.
La fórmula presidencial de Sergio Massa y Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP), llevará a José Glinski como único precandidato a diputado nacional por Chubut en las Paso del 13 de agosto.
El apoderado de la lista “Celeste y Blanca”, que reúne el consenso mayoritario del justicialismo, Juan Manuel Olmos, autorizó la adhesión de la lista que encabeza el actual titular de la Policia Aerportuaria en diputados y Máximo Pérez Catán en el Parlasur por Chubut.
Afuera
Esto significa que no irán adheridos con la fórmula que la componen tanto el ministro de Economía Sergio Massa y el jefe de Gabinete nacional Agustín Rossi las otras dos listas de diputados de Unión por la Patria, que encabezan Fabricio Pe-
Comodoro Rivadavia
trakosky y Lorena Alcalá respectivamente.
Ahora, habrá que ver si el expresidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew y la actual edil de esa ciudad van a elecciones internas con boleta corta o adhieren al precandidato presidencial Juan Grabois. El referente social es la otra alternativa de Unión por la Patria que ha sido presentada oportunamente Jorge Taboada, el líder del sindicato de Camioneros, días atrás declinó su postulación y dio su apoyo a José Glinski dejando en claro que “el adversario es el antiperonismo”.
Por su parte, gobernador Mariano Ezequiel Arcioni -cabe recordar- irá en segundo lugar en la lista que encabeza Teresa Parodi en las elecciones para el Parlamento del Mercosur como distrito único, tal cual se anunciara en el transcurso de la semana que pasó.#
El intendente de Comodoro Rivadavia -en uso de su licenciaJuan Pablo Luque, junto al viceintendente -a cargo del EjecutivoOthar Macharashvili, encabezaron este sábado el acto en el boulevard de los Colonos Galeses, en el centro de Comodoro. La obra incluyó el reacondicionamiento de los monumentos que simbolizan la historia de los inmigrantes galeses en Chubut. “Nos pone muy felices recordar a quienes fueron y empujaron para lograr tener la provincia que tenemos”, destacó Luque.
En concordancia con las obras de mejoramientos de la avenida Rivadavia, que el Municipio encaró desde el inicio de la gestión del intendente Juan Pablo Luque y que cambió por completo la fisonomía del centro de nuestra ciudad, se reinauguró el boulevard de los Colonos Galeses emplazado en Rivadavia y España.
Con un presupuesto de más de 14 millones de pesos, la obra incluyó el reacondicionamiento de los monumentos que ya formaban parte del boulevard. Se trata del ancla en alusión a los galeses que llegaron a las costas del Golfo Nuevo en 1865 en el
barco Mimosa. Además, el arado es el símbolo de la primera actividad que cumplieron los galeses en el valle de Chubut, que germinó las semillas de trigo y en los años 1874 y 1875, brindó una abundante cosecha.
La intervención del boulevard incluyó el emplazamiento de una obra del escultor Sergio Owen llamada Canción Amarilla. Una de sus formas remite sutilmente a la silueta de las bombas de varilla o cigüeña que se utiliza para extraer petróleo, otra de las figuras representa a un instrumento musical y las flores completan la obra como parte de la cultura galesa.
Durante el acto acompañaron al intendente –en licencia de sus funciones- Juan Pablo Luque y al viceintendente Othar Macharashvili, el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Obras Púbicas, Maximiliano López; la presidenta de la Asociación Galesa San David de Comodoro Rivadavia, Liliana And Freeman; el presidente de la Asociación
Galesa San David de Trelew, Daniel Hughes; distintas colectividades de la Federación de Comunidades Extranjeras (FedeComEx), fuerzas militares
y de seguridad, concejales, miembros del gabinete, inmigrantes y descendientes de galeses.
En su discurso, Luque destacó que el acto “es muy significativo para nosotros y muy importante poder llevarlo adelante; había sido un compromiso
que tomamos en el último aniversario de la fiesta de los colonos galeses, que justamente faltan pocos días para rememorar esa fecha. El acto central del 28 de julio de toda la provincia se va a realizar en nuestra ciudad y en este monumento”, anunció.
Asimismo, “es una profunda alegría cumplir con la palabra, que permanentemente tratamos de mostrar como un camino que recorremos todos los días dentro de la función pública, y darle sentido a las cosas que llevamos adelante”.
Luque puso en valor el plan Pioneros 2030 dedicado al “desarrollo turístico a través de la creación del Ente Autárquico Comodoro Turismo, donde le damos mucha importancia al trabajo en conjunto con nuestras comunidades extranjeras y los pioneros que no podemos olvidar de nuestra historia”. Recalcó que “este tipo de monumentos permite recordar esa historia tan rica en la provincia del Chubut. Justo se da en este trabajo que estamos haciendo de mejoramiento de toda la avenida Rivadavia, que comunica todo el centro con el sur de la ciudad. Su locomotora principal es este monumento y después cada uno de los monumentos que están en la Rivadavia”.
En ese sentido, Juan Pablo Luque expresó que “nos pone muy felices recordar a quienes fueron y empujaron para lograr tener la provincia que tenemos”.#
Estuvieron presentes los intendentes Dante Bowen y Damián Biss y el coordinador del Polo Olivícola Patagónico Rubén Zárate, entre otros
Con la presencia del intendente de Dolavon, Dante Bowen, y del coordinador del Polo Olivícola Patagónico (POP), Rubén Zárate, quedó inaugurado el Centro de Genética y Propagación de Ecotipos Patagónicos de Olivos. Además, las autoridades firmaron convenios para el banco de tierras y preparación de plantaciones.
Estuvieron presentes los intendentes/as de las localidades rionegrinas de Sierra Colorada, Fabián Pilquinao, de Valcheta, Yamila Direne, de Sierra Grande, Renzo Tamburrini; de Los Antiguos Santa Cruz se hizo presente en la localidad de las norias el secretario de Gobierno, Sebastián Labarta; y los intendentes chubutenses de Rawson, Damián Biss, y de El Maitén, Oscar Currilén, el director de ISUR S.R.L., Pablo Checura, junto a miembros de la comunidad Tehuelche - Mapuche “Ruca Peñi”, representantes de cooperativas de trabajo, funcionarios/as provinciales, municipales, concejales y concejalas.
A las 10 horas, en la sede del Polo Olivícola Patagónico, se realizó la ex-
plicación de los principios de la propagación por sistema de Estaquillado Semileñoso bajo Nebulización. Se recorrieron las modernas instalaciones y se preparó el material para dar comienzo a la colocación en camas de enraizamiento. Las actividades estuvieron a cargo del maestro Oleario, Victor Tomaselli, y del coordinador POP, Rubén Zárate.
Luego del corte de cintas, se dirigió a los presentes el intendente Bowen quien agradeció a intendentes, especialistas, cooperativistas, vecinos y vecinas. “Es un día muy importante porque lo que anunciamos hace 5 meses está avanzando a paso firme”, agregando que “el cambio climático representa una oportunidad para la Patagonia porque va a permitir ampliar la matriz productiva”.
Particularmente, sobre la cuenca hídrica del Valle Inferior dijo: “el Río Chubut nos atraviesa a las localidades, desde 28 de Julio hasta Rawson, eso genera una gran oportunidad para nuevas producciones y tenemos que dar el debate para animarnos porque en nuestra región tiene una gran
potencialidad” citando el ejemplo del oliva resaltó: “Hay que defenderlo y lograr que tenga un sello patagónico, que se exporte, genere rentabilidad y trabajo”.“Es un proyecto transversal
a todos los partidos políticos y nos permite pensar cuestiones a largo plazo y creo que los gobiernos locales deben tener una mirada estratégica”, sostuvo el jefe comunal dolavense.
En las instalaciones de La Mercante un panel de expertos se refirió al proyecto de genética del ecotipo patagónico de olivos y a la caracterización del aceite de oliva extra virgen de Dolavon. Participaron de la exposición el ingeniero agrónomo y especialista en Agroecología, Esteban Santipolio, la magíster y jefe del Panel de Cata de la Universidad Católica de Cuyo, Susana Mattar, la doctora Mariela Torres y el doctor Pierluiggi Pierantozzi del Banco de Germoplasma del Olivo de INTA San Martín en la provincia de San Juan.
Los convenios de cooperación y participación se suscribieron con la Filial Chubut de Scouts Argentina, el Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Nacional, y los municipios de Valcheta, Sierra Colorada y Camarones.
Al mediodía, se firmó el acta compromiso para el inicio de plantaciones de olivos el 4 de septiembre de 2023 con la comunidad Tehuelche - Mapuche “Ruca Peñi” quien conformó la cooperativa en formación ¨Trabajo Agropecuario PNEWMA”. #
El Gobierno del Chubut, a través del ministro de Turismo y Áreas Protegidas Leonardo Gaffet, participó del Lanzamiento de la Temporada Alta de Invierno 2023 de Argentina, que se llevó adelante en el Centro Cultural Kirchner a cargo de los Ministerios de Turismo y Deportes, y de Transporte de la Nación; junto a Aerolíneas Argentinas.
El evento fue encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa; y sus pares de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; y de Transporte, Diego Giuliano; el presidente de Aerolíneas Argentina, Pablo Ceriani; y el Embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli. Asimismo, participaron autoridades nacionales, provinciales, el sector público y privado del turismo y prensa.
En este sentido, Lammens remarcó el récord histórico en los meses de abril y mayo en turismo receptivo, y agregó que “esto hubiese sido imposible sin Aerolíneas Argentinas que cumple un rol fundamental”. Agregó que “había que volver a apostar con Pre Viaje, por eso hicimos dos
Funcionarios nacionales y provinciales en el lanzamiento del 2023.
ediciones más totalmente exitosas y logramos que en la Argentina no haya temporada baja”. Y destacó que el turismo es un caso de éxito colectivo, siendo una de las industrias que contribuye a que la Argentina se desarrolle. Por su parte, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, manifestó que el turismo es uno de los motores vitales para el desarrollo
económico del país “porque los destinos naturales y la calidad del servicio, nos hacen un destino atractivo y competitivo para el mundo”, y que gracias a programas como Pre Viaje, en el año 2022 el sector que más aumentó su empleo fue el gastronómico y hotelero. El titular de Turismo, Leonardo Gaffet, destacó la importancia de la realización de estos eventos.#
Luego de las gestiones encabezadas por el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, la cooperativa de servicios públicos de la ciudad firmará un histórico acuerdo con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA). Cabe recordar que las primeras reuniones se dieron con la Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de Santiago Yanotti, donde el Jefe Comunal contó con el acompañamiento de las autoridades de la cooperativa.
Las negociaciones iniciaron a principios del año pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se lograron condiciones más beneficiosas a favor de la Cooperativa y, por ende, de la comunidad madrynense. Concretamente, la Secretaría de Energía de la Nación extendió el plazo de cuotas, conservó los seis meses de gracia inicial y estableció un monto igualitario por cada cuota sobre la totalidad del plan. De esta manera, la firma del convenio de pago, que se efectuará el lunes, logrará dar una mayor previsibilidad y garantía sobre la prestación de los servicios públicos dentro de Puerto Madryn.
Al respecto, el intendente dijo: “Estamos muy contentos y orgullosos por
haber llegado a buen puerto y que, finalmente, contemos con un acuerdo para firmar con CAMMESA. Esto es muy importante porque el mismo es sumamente beneficioso para la cooperativa a cargo de la prestación de servicios públicos y, por lógica, para nuestros vecinos”. En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “Esto nos da una mayor previsibilidad y también nos garantiza la prestación de servicios para los vecinos de nuestra ciudad. Estamos muy contentos y celebramos el esfuerzo que ha hecho cada una de las partes que estuvo en el proceso para hacerlo realidad”.
Por su parte, el presidente de Servicoop, Harry Woodley, sostuvo: “Estamos muy contentos por este logro. Para esta gestión era primordial poder consolidar la deuda con CAMMESA y dejar a la Cooperativa saneada y sin ninguna obligación exigible. Esto no lo pudiéramos haber logrado sin el acompañamiento del Intendente de la ciudad a todo su equipo y a los miembros del Concejo Deliberante. Quiero destacar que en una ciudad que crece día a día, lograr acompañar ese crecimiento es un desafío y estaba claro que mantener la deuda de CAMMESA iba a ser muy difícil”.#
Puerto Madryn: Juntos por el Cambio
Días de nerviosismo y de mucha incertidumbre rodearon a Juntos por el Cambio en Puerto Madryn. Idas y vueltas sobre cómo se conformaría la fórmula municipal luego del rechazó de la justicia electoral a que Vanesa Peruzotti sea candidata a viceintendente. La incertidumbre se despejó y se determinó que Sillvia Bazterrica sea quien secunde a Daniel Laudonio, La ungida candidata a viceintendente por Juntos por el Cambio es una persona con trayectoria en la militancia de la Unión Cívica Radical, además de haber tenido una activa participación en la Cámara de Comercio de Puerto Madryn. Con pocas horas en el nuevo rol y tratando de acomodarse a la tarea que se avecina para las próximas semanas, Silvia Bazterrica brindó una mirada sobre lo sucedido y cómo llegó la propuesta para integrar la fórmula municipal.
“Me han dejado la vara muy alta y un espacio por cubrir muy importante” fueron sus primeras sensaciones
y en ella destacando la tarea que Vanesa Peruzotti venía cumpliendo y desempeñando en la campaña.
Desde allí que planteó: “Espero estar a la altura de las circunstancias y
Puerto Madryntrabajar fuertemente para hacer lo mejor posible”. Bazterrica se radicó en 1978 en la ciudad del Golfo donde comenzó una incipiente tarea en el ámbito comercial empresarial. #
En la última semana la flamante conducción del hospital Isola de Puerto Madryn, encabezada por la doctora Denise Acosta, mantuvo una reunión de trabajo con la ministra de Salud -Myriam Monesterolodonde plantearon los ejes de la tarea que buscarán desarrollar al frente del nosocomio.
En el marco de la planificación presentada el equipo directivo del centro asistencial planteó una serie de necesidades, especialmente recurso humano, para ampliar los rangos de cobertura que permita satisfacer la demanda población existente.
Junto a ello, se avanzó en reflotar el proyecto de ampliación del hospital Isola y que buscará adecuarse con el fin de poder incorporarlo en el presupuesto provincial para el año 2024.
Con relación al encuentro de trabajo mantenido, la titular de la cartera sanitaria provincial comentó que “definimos las principales líneas estratégicas para el hospital”. Junto a ello, Monesterolo destacó a quienes venían conduciendo el centro asistencial porque “la gestión anterior fue muy importante y agradecemos profundamente el trabajo de Alicia Quantín, también nos ha dejado un equipo extraordinario al frente del hospital de Puerto Madryn”.
Con relación a los planteos realizados por la nueva conducción del centro asistencial, la titular de la cartera sanitaria reconoció que los pedidos
siempre tienen que ver con la demanda para mejorar los servicios, más recurso humano, más especialistas. “Vamos a acompañar este pedido. En cuanto a especialidades, se habló de hematólogos, y especialistas en hematología y oncología pediátricos” indicó la funcionaria.
Durante el encuentro de trabajo la flamante conducción del hospital Isola puso sobre la mesa de generar una ampliación al actual edificio. Se trata de una propuesta que tiene su tiempo y que tras una irrupción importante luego ingreso en una meseta que impidió su avance.
”Estamos viendo la posibilidad de ampliación del hospital por lo que vamos a trabajar en conjunto para actualizar la propuesta y poder incluirlo en el Presupuesto 2024” aseguró Monesterolo.
Cabe destacar que durante su presencia en la ciudad del Golfo la funcionaria provincial firmó un convenio con el Centro de Estudios Madryn. “Es el segundo que firmamos este año, para ofrecerle nuestros hospitales como centros de prácticas para los estudiantes de las Tecnicaturas en psicomotricidad, hemoterapia y estudios cardiológicos y además incorporamos a sus estudiantes del último año como pasantes y en contraprestación nos becan a personal de salud como estudiantes para que puedan capacitarse en estos temas” señaló la Ministra de Salud del Chubut.#
El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, y el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, junto con el intendente de El Maitén, Oscar Currilén, se reunieron días pasados con concejales de la localidad a fin de brindar detalles sobre el proyecto que la Provincia viene desarrollando de manera conjunta con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y que busca iniciar un proceso de generación de
energía renovable a partir de desechos forestales. El proyecto impulsado en conjunto entre los Ministerios de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio; de Infraestructura, Energía y Planificación, y la Secretaría de Bosques, pretende generar un fuerte impacto como dinamizador de la economía regional a través del posicionamiento del sector forestal como un nuevo actos en proyectos de transición energética en Chubut.#
Se firmó un contrato que acuerda la extracción y disposición final de tres barcos que llevan más de 30 años en una playa.
En un acontecimiento sin precedentes, la Administración
Portuaria de Puerto Madryn y Pesquera La Argentina S.R.L. han firmado un contrato para llevar a cabo la extracción, desguace y disposición final de tres exbuques que yacen en la playa sur del Muelle Almirante Storni desde hace más de tres décadas, se trata de los exembarcaciones: Guillermo Daniel, Santa Clara y Kami.
En el caso del ex buque Guillermo Daniel, este tiene una eslora de 34 metros y sufrió su varamiento el 24 de septiembre de 1991. Se encuentra perpendicular a la línea de marea y a pesar de presentar averías importantes en el caso y gran deterioro por la corrosión del mar, posee aun instalada, la que fuera su máquina principal.
El Santa Clara, se trataba de un buque pesquero de 27 metros de eslora, fabricado en el año 1972 y que varó el 31 de marzo de 1993. Su casco presenta excesiva corrosión y orificios en las bandas, no posee motor principal, ni auxiliar en la sala de máquinas y están ausentes los equipos de frio.
Por último, el ex buque Kami, se trataba de un pesquero de 49 metros de eslora que fue varado el 30 de junio de 1992. Este está completo, posee la máquina principal y las auxiliares, están presentes los equipos de frío, cañerías, tubos, tanques, elementos de electricidad, etc. Posee el eje propulsor y su hélice.
Sobre este último pecio, es importante destacar que el pasado 10 de mayo se realizó la extracción de pasivos ambientales que se encontraban el interior del mismo. Esta tarea, en la cual se extrajeron 26 metros cúbicos
de líquidos oleosos, fue coordinada por la Administración Portuaria de Puerto Madryn por intermedio de su Área de Ambiente y bajo el monitoreo de la Prefectura Naval Argentina.
La concreción de este proyecto es posible gracias al acompañamiento incondicional que brindó la Prefectura Puerto Madryn en todo momento, en la persona del Jefe local, Prefecto Mayor Christian Mirabette, entendiendo la necesidad de brindar una solución definitiva a esta situación de tantos años.
Cabe destacar la labor conjunta que realizaron las áreas legales de la APPM y de la Prefectura Puerto Madryn, quienes asumieron este desafío con determinación para lograr esta firma en el menor tiempo posible. Garantizando a su vez la seguridad y el cumplimiento de todas las regulaciones pertinentes.
El contrato establece que la empresa “Pesquera La Argentina S.R.L.” asumirá la responsabilidad de realizar todas las labores relacionadas con la extracción, desguace y disposición final de los ex buques mencionados, así como de dos grúas adicionales. Estas tareas serán llevadas a cabo en cumplimiento de un Plan de Trabajos presentado ante la Prefectura Naval Argentina y aprobado por dicha autoridad.
Es importante señalar también que, la APPM no tendrá ninguna erogación para el desguace de los ex buques, ya que la contratista se hará cargo de los costos mediante la venta de la chatarra obtenida durante las labores de limpieza.
Sobre este particular, el titular de la Administración Portuaria de Puerto
En el marco de una intensa agenda de actividades que realizaron los representantes de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), en el marco de su visita a > Puerto Madryn, se llevó a cabo una presentación de las herramientas que ofrece dicho organismo.
Con la participación de autoridades provinciales, municipales y del puerto, como así también representantes de cámaras y entidades de comercio.
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional estuvo representada por Martin Navarro, Director de Desarrollo Internacional; Santiago Paz, Director de Inversiones y Fernanda Maciel, Gerente de Asistencia Técnica del mismo organismo.
En cuanto a las autoridades provinciales, estuvieron presentes
Nadine Serón, Subsecretaria de Industria de la Provincia del Chubut y Estela Lioi, Directora de Comercio Exterior del Chubut. En representación del Municipio local lo hicieron el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel y Mauricio Christiansen, Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación municipal.
Además hubo representación de la CAMAD, del Parque Tecnológico; CIMA; la Cámara Inmobiliaria; el Club Náutico Atlántico Sud y del sector de despachantes de aduana.
El objetivo principal de esta presentación fue brindar a los presentes la información necesaria para acceder a las líneas de asistencia y apoyo integral que ofrece la AAICI a las empresas y emprendimientos argentinos que buscan expandirse en el mercado internacional a través de la exportación.#
Los buques se encuentran varados en la playa sur del Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn. Madryn, Arq. Enrique Calvo, indicó que “lograr concretar este proyecto sienta un precedente para el futuro de la APPM en materia de gestión ambiental, debemos continuar trabajan-
do y gestionando para lograr liberar los demás ex buques que se encuentran en la playa sur del Muelle Storni”. Además remarcó que “como todo gran proyecto, este contó con grandes
colaboradores: el personal de la Administración Portuaria, de las áreas de legales, ambiente, técnica, entre otras; y merece una mención especial la Prefectura Puerto Madryn”.#
Así lo informó la Cooperativa de Servicios Públios al referirse que habrá una suba considerable al sector N1.
Apartir del periodo 06/23, factura que se abona en el mes de julio, quienes estén en el segmento comprendido como N1, tendrán un aumento considerable en el costo de energía eléctrica, pasando de $11.32 a $24.99 por cada Kwa.
Esto es a raíz de la aplicación del Decreto 322/22 donde el Gobierno Nacional establece a partir del mes de junio de 2022 un régimen de segmentación de subsidios a usuarios residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red. Esta iniciativa propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar.
Para ello se establecieron tres grupos: Segmento de ingresos altos: N1; Segmento de ingresos medios: N3; Segmento de menores ingresos: N2
Mediante la Res. 323/2023, la Secretaría de Energía de Nación fijó los nuevos precios estacionales, en donde el CARGO POR ENERGIA a partir del periodo 06/23 para un N1 tendrá un incremento del 120,80%, pasando el costo unitario del Kwh de $11,32 a
$24,99. De esta manera, este segmento deberá abonar tarifa plena.
Desde la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson te recordamos que aún podes efectuar el trámite online completando tu declaración jurada en https://www.argentina.gob. ar/subsidios Para efectuarlo, debes tener tu número de medidor que se encuentra en la factura.
A su vez, en el inicio de nuestra web www.cooperativaderawson.com hay un buscador de categoría al cual se accede colocando únicamente el número de DNI. Asimismo, en la factura mensual, en la sección datos, se especifica tu categoría, información proveniente directamente de Nación.
Finalmente, se recurda registrar tu email para recibir la factura mensual en tu correo electrónico. Además, los avisos formales de la Institución se envían por esta misma vía, por lo que es necesario tener el email actualizado.
Lo podes realizar en la web, cuando accedes a pagar tu factura en la sección Mis Datos https://www.cooponlineweb.com.ar/RAWSON/Login #
La Municipalidad de Trelew sigue avanzando a buen ritmo en las obras que se ejecutan en los barrios Moreira III y Moreira IV, y que benefician a más de 2500 familias del sector. Son obras vinculadas con el desarrollo urbanístico. Se encuentran enmarcadas en el programa nacional de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El plan de obras contempla la construcción de veredas, alumbrado público, pavimentación de calles, desagües pluviales y obras de mitigación ambiental, para la completa integración socio urbana de los mismos.
“Las obras de infraestructura en el barrio Moreira avanzan rápidamente, incluyendo alumbrado, cloacas, agua y pronto la cisterna. También la licitación para el gas, desagües pluviales y pavimento. Estos proyectos son financiados con fondos nacionales provenientes del impuesto a las grandes fortunas y son muy necesarios para mejorar las condiciones de vida en el barrio”, explicó el Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Ricardo
Quiroga. Al detallar los trabajos en ejecución en este momento, especificó: “En esta semana están trabajando en la calle Viedma, en obras de cloacas, que vienen con un avance de 40%
Las obras son parte del Programa de Integración Socio Urbana. Trelew
del total. Se realizó la excavación para colocar la boca de registro. En tanto, en cuanto a la parte de electricidad, seis calles, desde Gales hasta el Maitén, ya tienen el cableado”.#
La Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Trelew prorrogó hasta el 31 de octubre de 2023 la vigencia del régimen transitorio de regularización de deudas para los contribuyentes que adeudan impuestos. La medida tiene como fin que los vecinos puedan cancelar deudas por los tributos, gravámenes, y/o multas establecidos.
El mismo contempla descuentos importantes en los impuestos Inmobiliario y Tasas de Servicios, Parque Automotor, Ingresos Brutos y Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene. También la Contribución por Mejoras y Obras, otras obligaciones tributarias, multas y costas judiciales. En este marco, el beneficio será desde un 80%, si se realiza el pago en efectivo, tarjeta de débito o crédito, y con un porcentaje menor de descuento hasta un 10%, de acuerdo a la cantidad de cuotas que se financie la deuda.
Los contribuyentes podrán abonar en hasta 12 cuotas sin interés con las tarjetas 365 del Banco del Chubut y Visa del Banco Hipotecario. Además, los podrán realizar los trámites a través del sitio web del Municipio, ingresando con Clave Fiscal a: rentas.trelew.gov.ar. Personalmente en las oficinas de Rentas del Municipio, ubicado en San Martín y Pasaje Floridita, de lunes a viernes de 8.15 a 13.45 horas y las consultas al 08003331317, o por WhatsApp a los números 2804267846/4713405/4001637.#
El fin de una era en Trelew
Noches de salida con amigos, los lentos, fiestas de todo tipo, el primer beso y el lugar donde muchos conocieron al amor de su vida. Tras la demolición esta semana, recordamos estas y otras historias en la voz de algunos protagonistas que vivieron la era dorada del boliche más importante de la ciudad.
¿Quién no conoció La Recova?
Hasta los más jóvenes han escuchado historias de ese boliche que se inauguró en 1984 y que tuvo su época dorada en los 90, cuando se convirtió en un símbolo de la noche de Trelew. Quienes cuentan más de cuarenta abriles conocen sus secretos, y probablemente han pasado allí una buena parte de su vida.
Esta semana se vivió el fin de una era. La demolición del histórico boliche despertó recuerdos rescatados por la nostalgia. Jornada y Cadena Tiempo dialogó con algunos de los personajes que vivieron sus mejores años.
El “Negro” Jorge Montero es muy conocido en el ambiente de la noche trelewense. Pasó 13 años de su vida como DJ de La Recova, y cuando vio la noticia de la demolición sintió una gran nostalgia. Él tuvo sus inicios en Casablanca, otro boliche emblemático de los 80. Por aquel entonces, jóvenes e inexpertos, los DJs tenían que sorprender desde la primera canción para no aburrir a la gente.
Montero abría la pista con “Oh L’Amour” de Erasure. “Era mi clásico”, dice. “Era el boliche top y nosotros éramos jóvenes, veníamos a remplazar a DJs grosos. Siempre nos preguntábamos con qué largábamos la pista porque teníamos 800 personas adentro y había que dejarlos contentos”.
La Recova era ese boliche alejado de la ciudad al que había que llegar en auto o caminando. Quienes vivieron su mejor época recuerdan haber atravesado la ciudad a pie, cruzando campo y matas, para ir a bailar. La noche arrancaba temprano, pasada
la medianoche. Las tarjetas se repartían en el centro y la gente llegaba a hacer la cola en la puerta con entrada en mano.
Poco a poco La Recova fue incorporando novedades que no se veían en ningún otro lado. “Fuimos los primeros que impusimos el video en el boliche”, dice Montero. “Usábamos VHS, y costaba mezclar con el CD. Teníamos un proyector y la gente que bailaba en la pista veía el video de la canción en la pared”.
La destreza del DJ se medía en su habilidad para cambiar los discos y en su lectura de la pista y los compases. La noche se vivía con los descubrimientos que iban llegando de otras partes del mundo. La música de vinilo, la luz negra, la primera máquina
de humo, la whiscola y el broche de la noche: los lentos, que invitaba a hombres y mujeres a bailar pegados en la pista al ritmo de los clásicos de la época. A la salida se encontraban con el sol de frente y el gran parque de autos, los Falcon, los Dodge 1500 y los Fiat 600.
Montero fue parte de dos ciclos muy distintivos: el de “Tato” Díaz en su inauguración y el de Claudio Cavallin. “Tato era un referente de la noche y tenía un ambiente de gente grande. Se buscaba a la persona mayor y la música siempre tiraba a lo bolichero. Se bailaba mucho lento y lo que llamábamos música de joda”.
La Recova siempre se caracterizó por un ambiente tranquilo. Un sábado normal llegaban a ingresar alrede-
dor de 800 personas. Cerraban el fin de semana con 1.500 clientes. Lo que importaba era pasarla bien. “La gente estaba más acostumbrada a disfrutar la noche que el alcohol”, dice.
La popularidad del boliche era grande y desfilaron por ahí personalidades importantes de la farándula y el deporte nacional. Montero recuerda haber vito a una joven Nicole Neuman con apenas 15 años y al futbolista Gustavo López, del club Independiente de Avellaneda, que por ese tiempo era una estrella y vestía la camiseta de la Selección Argentina.
En esos 13 años como DJ de La Recova, Montero vivió la evolución de
los estilos musicales. “Yo vi desde la gente que bailaba con una mano en el bolsillo y otra agarrando el vaso, hasta los 90 con la tecno que había que estar con las dos manos arriba”. Los lentos fueron desapareciendo y se instaló la moda de bailar solo. Pero, como siempre, las modas tardaban en llegar. “Todas las chicas esperaban que las saquen a bailar. En Buenos Aires eso fue desapareciendo y acá en los 90 todavía se hacía”.
La Recova le dio gran popularidad a mucha gente que se movía en el ambiente de la noche. “Yo entraba a negocios y la gente me reconocía”, cuenta. “El comerciante llamaba a su mujer y decía ‘mirá quién es, con este nos conocimos, ponía a ‘Banana’ Pueyrredón y de ahí nos enamoramos y nos casamos’. Yo logré eso, son cosas muy fuertes”.
Marcelo Lev vivió La Recova de los 90, momento en que se incorporaban nuevas luces y pantallas. Recuerda las previas en Amnesia, el pub en la parte baja del boliche donde se montaban espectáculos de música en vivo. “Ese boliche marcó una tendencia”, dice Lev. “Los que tenemos más de 50 años vivimos parte de la historia de Trelew en La Recova”.
Recordó las fiestas de disfraces, la Fiesta de la Espuma, la Fiesta de la Arena (se llenaba la pista de arena), la Fiesta del Otoño (cargaban un camión de hojas y las tiraban a la pista) y los Miss Trelew.
Recordó los dos días de transmisión con FM Galaxia con la famosa “Batalla de los DJ” donde participaban los musicalizadores locales. DJ Sanjua, inaugurador de la música de Casablanca en 1984, contó: “Yo había traído discos importados de Buenos Aires y por primera vez la gente escuchó ‘Es un pecado’ de Pet Shop Boys. Cuando puse ese tema, se vació la pista, no lo conocía nadie”.
Las tecnologías eran otras y no existía tal cosa como bajar música por internet. Eran los propios DJ quienes imponían lo que se escuchaba. “Una vez fui a Brasil y traje ‘Take on me’ de A-Ha y ‘Money for nothing’ de Dire Straits. Era pleno verano, playa a full, era lo último que se escuchaba, pero a la gente no le gustó y todos empezaron a irse”.
En la historia quedarán las aperturas musicales, Melange, Eses y el posterior Scaramouche de Carli Fratessi y Daniel Gando con Carli Gadea en la cabina, la etapa de “Tato” Díaz que marcó el inicio glorioso de La Recova y que continuaría con la etapa de Cavallin en un boliche que fue epicentro de todo el Valle. Estos y más recuerdos seguirán sumándose con el tiempo a las anécdotas de la mejor época de la noche de Trelew.#
Los aumentos van del 16 al 23 por ciento
Esquel
La titular del Consejo Municipal de la Mujer, Graciela Avilés, .hizo un balance de las tareas que desempeña ese organismo y sobre la importancia de la Dirección de Género local.
La presidenta del Consejo Municipal de la Mujer, Gacriela Avilés hizo un repaso de las actividades que llevan adelante, y dijo que este año marcha tranquilo, en virtud de que funciona la Dirección de Género en el ámbito municipal, y si algún caso requiere de la asistencia de profesionales, lo derivan a esa oficina.
Dirigentes de la Seccional Esquel de ATE, cerraron recientemente las negociaciones paritarias correspondientes al segundo trimestre del año, en los municipios de Gobernador Costa, José de San Martín, Río Pico, Tecka y Gualjaina. El secretario general del Sindicato, Félix González, sostuvo “cerramos las paritarias en cinco municipios, de acuerdo a lo establecido en los Convenios Colectivo de Trabajo. Es algo positivo y constituye una recomposición salarial”, y agregó que “en cada localidad la negociación superó el índice inflacionario de estos meses”.
Precisó que los porcentajes acordados oscilan entre el 16 y 23 por ciento, al tiempo que remarcó que dichos porcentajes no sólo impactan en el salario básico, sino también en los adicionales tales como antigüedad y zona patagónica.
El titular de ATE Esquel manifestó además que “estamos satisfechos por este logro, que se da en el marco del sostenimiento de los Convenios Colectivo de Trabajo”. Valoró el trabajo de Fernando Cabada, Mario Morales y Marcelo Herbas, integrantes de la Comisión Administrativa y delegados municipales. González agradeció también a los intendentes, por el esfuerzo que hicieron para llegar a los acuerdos y por respetar los CCT.
Por otro lado destacó que en cada una de las negociaciones se llevó el mandato de las asambleas. La regla de la Seccional es llevar el mandato de los trabajadores a los Ejecutivos Municipales. Los aumentos -puntualizó-, se acordaron por consenso, y en los municipios de Gobernador Costa y José de San Martín, además se solicitó que los trabajadores contratados pasen a Convenio Colectivo de Trabajo. #
En este sentido Graciela Avilés dijo que el Consejo redujo el campo de acción, porque hay una ordenanza que establece sus facultades, que se relacionan con la prevención y promoción mediante campañas, de la vida sin violencia. Pero, hasta que se implementó la Dirección de Género, su sector llevaba adelante varias tareas.
“Nos llevó a un desgaste físico y una afectación emocional”, afirmó la conductora del Consejo Municipal de la Mujer, e hizo hincapié en que habiendo una Oficina de Género con varias profesionales, “empezamos a derivar situaciones de mujeres que acuden al Consejo”.
No obstante Avilés recalcó que “no dejamos de atender, pero estamos más relajadas al funcionar la Dirección de Género, y advirtió que “hace bastante tiempo que estoy sola en el Consejo, y tengo otras varias actividades que continúo realizando”.
La presidenta de la institución explicó que ante las dificultades económicas, las mujeres deben salir a trabajar, porque la tarea en el CMM no tiene remuneración, “pero como responsable, yo sigo estando y dando respuestas”.
Acerca de la relación con el Departamento Ejecutivo Municipal, Graciela Avilés señaló que tiene buena comunicación con la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, y con la Intendencia, “nunca tuvimos relación, más de algunas agresiones de parte del intendente Sergio Ongarato. Por eso prefiero manejarme con Mariela, que tiene más empatía y muy buena predisposición”.
También indicó que el Consejo debería tener elecciones para renovar la comisión. Pero, están evaluando la conveniencia o no, al ser éste un año político por las elecciones generales. En esta línea planteó que el año que
viene su entidad tendrá más o menos consideración según quien asuma en la Intendencia, rescatando al Dr. Flavio Romano, candidato del Frente Vecinal, que siempre ha sido solidario con el sector.
Con Matías Taccetta, sostuvo que cuando ejercía la Secretaría de Hacienda, “tuvimos enfrentamientos por el presupuesto, y con el tiempo nos fue dando un poco más de importancia, y debemos tener en cuenta que sigue la misma línea que el actual intendente. Si llega a ser jefe comunal, no se si el Consejo de la Mujer estará en su agenda”. Por otro lado informó que con Juan Peralta han mantenido reuniones, y se mostró interesado en la temática.#
Pidieron perpetua para el imputado. El fiscal de Puerto Madryn describió los pasos del debate oral sin precedentes con ese encuadre
¿Cuándo un delito se encuadra en esta figura penal? Es la primera vez en la provincia que imputan a una persona por femicidio transversal. El fiscal del caso, Jorge Bugueño explicó los pormenores de su trabajo y destacó la importancia de efectuar las denuncias por violencia motivos de género.
Mañana a las 12.20 horas el tribunal integrado por Patricia Reyes, Marcelo Orlando y Alejandra Vázquez dará a conocer la sentencia en Puerto Madryn. Se trata del primer caso en Chubut de femicidio transversal. El imputado es Gabriel Orellana (22) por el asesinato de Lía Vázquez (14). Sucedió el 13 de noviembre de 2020 en el barrio Pujol. ¿Cuándo se encuadra un delito en esta figura penal?: en los casos en los que el violento mata a alguien para vengarse o causar sufrimiento a una tercera persona. Aquí, acusan a Orellana de asesinar a la hermana menor de su ex novia Yanina. “Vamos a hacer hincapié en la absoluta inocencia de Lía. Y en la violencia que ejercía sobre su hermana. Una mujer cada 30 horas y pico muere en manos de un agresor” dijo Jorge Bugueño, fiscal de la causa. La pena que piden es “cadena perpetua”.
Es la primera vez que en Chubut se imputa a una persona por femicidio transversal o vinculado. Las dos formas de encuadre del delito son correctas. Explicó Bugueño en una entrevista con Jornada, que se trata de la muerte de la persona cuando el sujeto lo que quiere, en definitiva, es “hacer daño a una mujer con quien mantiene o ha mantenido algún tipo de relación, ya sea de pareja formal o de convivencia o incluso sin la convivencia Esa, es la figura de femicidio transversal o también vincular”.
El fiscal general agregó que además del “femicidio transversal” se lo acusa a Orellana por homicidio en ocasión de robo. Eso es porque aprovechando de dar muerte a Lía, “sustrae una suma de dinero importante de la vivienda”.
Aseguró que si bien hay muchos hechos de similares características, éste fue el único que decidieron darle el encuadre porque reunía las condiciones para tal. “No es que los fiscales no lo apliquen porque no quieren,
porque tenemos la objetividad que si se dan los hechos está la obligación de hacerlo. Lo cierto, es que es la primera vez que llegamos a juicio porque se dieron las circunstancias. Esto sucedió en 2020. Tampoco hace mucho tiempo que está la Ley en un hecho concreto que tiene las circunstancias que hacen que definamos como un homicidio vincular”, reveló. Reiteró que en esta imputación “la principal motivación es causarle sufrimiento a aquella persona con
quien mantenía un vínculo”, reiteró. Dijo que se acredita la violencia por razones de género, la cosificación, el maltrato (físico , psicológico, etcétera). “Denuncias previas no hubo pero sí con la familia. Episodios varios de violencia y amenazas concretas de que si alejaba al niño que tenían en común o se iba de su casa, iba a matar a sus padres, a sus hermanos, de manera que esta ultima cuestión está relacionada a que el daño que hizo
fue para cumplir con la amenaza que ya había hecho”, aseveró. Lía era hermana de Yanina, quien era la pareja de Orellana, el imputado. En el mismo día que se conoció el hecho, Yanina había denunciado que dos días antes había tenido episodios de violencia física. “El cuerpo Forense constató algunas lesiones de la chica y se formaliza como un hecho trágico con las características que todos conocemos”, dijo . Por el delito que se le imputa, no existe una escala penal sobre lo que le corresponde. El Código penal establece una única pena: cadena perpetua. Aportó un dato varias veces mencionado en cada una de las marchas y reclamos de las mujeres en su conjunto. “Se está dando cada vez con mayor frecuencia, la muerte de mujeres en manos de hombres cada 30 y pico de horas en contexto de violencia de género y estas situaciones de venganza, de sus propios hijos, de los padres. Esta situación se va dando con mayor frecuencia. No existe política alguna que le ponga límite a este flagelo que es la violencia de género”. Bugueño calificó este caso como “un desafío muy importante” porque – dijo- “lo llevamos adelante con mucha responsabilidad y con la seriedad que implica. Con la tranquilidad que venimos trabajando desde el primer minuto. En este caso en particular, me encontraba de turno y estuve en el lugar del hecho desde el primer momento. Lo conozco y se del caso. Tengo un gran equipo de trabajo con la ayuda del personal de Criminalística, de Brigada de Investigaciones, el Cuerpo Interdisciplinario Forense
y todo el personal de los equipos técnicos disciplinarios de la Fiscalía, el Cenpat que colaboraría con los ADN. Hay un grupo muy importante de trabajo y eso hace que haga la tarea más fácil. Este desafío esperamos que termine con una condena”.
La capacitación en la Justicia sobre perspectiva de género es también una actividad que está dándose con mayor frecuencia. “Desde hace un tiempo a esta parte, desde la modificación del Código Penal en la inclusión de los delitos de género se hacen capacitaciones. Tenemos capacitación moral y legal. En nuestra ciudad y en varias de la provincia, tenemos agencias y fiscales especializados. No es mi caso porque trabajo no solo con este tipo de delitos sino con todos en general pero por distintas circunstancias se dio de llegar a juicio con este caso. En esa senda estamos con la capacitación”, reveló.
Como fiscal general dio una recomendación a las personas que estén atravesando por situaciones vulnerables o son víctimas de violencia por razones de género. “Lo que recomendamos es que se realicen las denuncias. Uno, desde nuestro lado o sin conocerlo parece algo sencillo pero no todas las personas tienen las herramientas psicológicas. A veces se
Gobierno. Se trata de un consultorio odontológico, una sala de admisión e informes
encuentra en un círculo de violencia tan grande que el temor es tal que es difícil hacer la denuncia. Pero alentamos a que las mujeres denuncien especialmente en la comisaría de la mujer”.
Es allí, donde según el fiscal, empieza un mundo de protección a partir que los jueces también dictan medidas de protección, los jueces penales lo hacen para aplicar medidas penales, etcétera. Y eso puede conllevar a que se vayan juntando antecedentes y terminen en una condena de prisión en suspenso o efectiva. “Pero si no contamos con la denuncia el Estado no conoce lo que vive esa mujer. Entonces apoyarse en algún vecino, familiar. En una tercera persona que pueda poner en conocimiento”.
Para finalizar, y respecto a la sentencia que se conocerá mañana aseguró el fiscal que se hará hincapié en la violencia hacia Yanina y en la absoluta inocencia de Lía de ser una tercera. Una hermanita de 14 años. “Queda toda una familia destruida con las consecuencias psicológicas que eso conlleva. Es poner la lupa en la violencia de género en esta nena, la vulnerabilidad por su condición de niña. Esas circunstancias son fundamentales”, concluyó.#
El Gobierno del Chubut inauguró este viernes en el Hospital “Presidente Alvear” de la ciudad de Comodoro Rivadavia, un consultorio odontológico, una sala de admisión y otra de Informes de Guardia.
La inauguración se desarrolló en horas de la tarde y contó con la presencia de la ministra de Salud, Miryám Monasterolo; los directores del Hospital “Presidente Alvear”, Gustavo Blanco; y del Hospital Regional, Sergio Clemente; la directora del Área Programática Zona Sur, Lorena Abril; el director Regional de Obras Públicas, Daniel Boudargham; la subsecretaria de Planificación y Capacitación, Margarita Opazo, concejales, funcionarios municipales, entre otros. Circuito de atención y urgencias
En ese contexto, la ministra Monasterolo dialogó con la prensa y precisó que “este consultorio odontológico mejorará la accesibilidad de la zona norte y el circuito de atención de los pacientes de la guardia ya que al tener una admisión centralizada y un consultorio triage se priorizará la urgencia de la atención para dar respuesta rápidamente”.
“Sin dudas, mejorará la calidad de atención del paciente”, enfatizó la ministra, destacando que “es gusto visitar cualquier hospital de la provincia, pero acompañarlos hoy es un sueño que tenían hace mucho tiempo que era el consultorio odontológico”.
“Hoy vimos instalaciones óptimas con fuerte inversión de Provincia y Nación”, reconoció Monasterolo, va-
lorando la “tarea del recurso humano porque sostiene a los hospitales”. Centro de
El director Regional de Obras Públicas, Daniel Boudargham acompañó a la ministra de Salud en la recorrida y dijo que “es realmente importante esta inversión ya que permitirá que la comunidad de la zona norte tenga fácil acceso a la odontología y sin dudas mejorará a calidad de vida”.
“Estamos arrancando con una obra nueva, el Centro de Esterilización ubicado en instalaciones del Hospital Alvear, salió licitada la obra y a partir del lunes comienza la obra” agregó el director Regional de Obras Pública.#
Facundo Chapur (Torino) consiguió ayer el mejor tiempo en la clasificación que el TC Pista realizó en el autódromo de Posadas, por la 8ª fecha del campeonato 2023. El piloto del A&P Competición consiguió su 3ª “pole position” en 38 participaciones en la categoría y la 1ª de la temporada. El cordobés marcó un tiempo de 1m36s789 y cortó una racha de 17 clasificaciones sin “pole position” para Torino, la única marca que no había prevalecido en una clasificación del TC Pista. Agustín Martínez (Ford) y Jerónimo Teti (Torino), fueron segundo y tercero. Tobías Martínez (Chevrolet), el líder del campeonato, quedó 6º y fue el único piloto de la marca entre los 14 mejores tiempos. En tanto, el representante de Dodge más destacado resultó Gaspar Chansard, en la 7ª posición. Entre los chubutenses, Lucas Valle (Dodge) fue octavo, Thomas Micheloud (Ford), piloto jornada, fue 13° y Mario Valle (Chevrolet) 28°
Luego, en las series, la primera la ganó Chapur seguido de Teti y Diego Azar. Micheloud se quedó con un gran quinto puesto en esta manga, mientras que en le segunda, se impuso Rodrigo Lugón seguido de Agustín Martínez y Jeremías Olmeda. Lucas Valle fue quinto y su tío Mario 12°. La final será hoy desde las 12:05.
En el TC, el campeón José Manuel Urcera (Torino) obtuvo el mejor tiempo clasificatorio y largará adelante hoy en la primera serie, por la octava fecha. La segunda colocación fue parael platense Gastón Mazzacane (Chevrolet) y el paranaense Mariano Werner (Ford) logró el tercer tiempo.
Las tres series de hoy serán a 5 vueltas y la final será a partir de las 13.15, a 25 vueltas o 50 minutos de duración.#
Comenzó ayer y finalizará hoy la acción en el circuito “Sargento Cabral” de Gaiman, con la realización de la tercera fecha del Safari Pista Zonal y la cuarta jornada del Karting de Tierra Chubutense.
En total hay en pista 45 pilotos en el Safari: 19 en Turismo Pista Zonal 850cc; 14 en los 4 Cilindros Potenciados; y 12 en la Simple Tracción Limita-
da. Y en el Karting son 34 máquinas: 14 en la 150 Senior y 20 en la 150 Master. Las clasificaciones del Safari las dominaron Michael Williams en los 850cc, escoltado por Lucas García y Nicolás Vales; en los 4 Cilindros dominó Jonathan Soto, segundo Franco Adamoli y tercero Gerónimo Bollini; y en la STL el más rápido fue Martín Mieles seguido por Carlos Montini y
Luis Borquez. Luego, en las series, los ganadores fueron: Vales en los 850cc, escoltado por Williams y Alexis Crespo; Soto también dominó la serie en los 4 Cilindros, seguido por Adamoli y Gonzalo Valenzuela; y en la STL Montini fue el más veloz, Brian Nuñez segundo y Daniel Sosa tercero. Este domingo se correrán las tres finales del Safari y las dos del Karting.#
Esta noche desde las 21:30 horas, Guillermo Brown y Deportivo Madryn se vuelven a enfrentar por el segundo juego de la serie final del Torneo Apertura ABECH 2023. Un triunfo de Madryn, puede consagrarlo como pentacampeón.
En el gimnasio “Benito García”, “La Banda” recibe al “Aurinegro” en una nueva edición del clásico. Los brownianos, intentarán recuperar-
se tras la derrota sufrida por 9679 en el Luján Barrientos el pasado viernes.
Los dirigidos por Marcelo Richotti, deberán ajustar su juego en varios aspectos para forzar la serie a un tercer partido, mientras que los comandados por Andrés ‘Tati’ Del Sol, intentarán quedarse con el triunfo que les permita lograr el pentacampeonato.#
0 0
ALTE. BROWN GMO. BROWN
Ramiro Martínez Roberto Ramírez
Leandro Guzmán Rodrigo González
Agustín Dattola Wilfredo Olivera
Alan Barrionuevo Nahuel Tecilla
Jonathan Zacaria S. Velásquez
José Luis Escurra Valentino Werro
Marcos Enrique Emiliano Romero
Mariano Santiago Emmanuel García
Santiago Vera Tomás Assennato
Martín Batallini Mauro Fernández
Germán Rivero Martín Pino
DT: G. Pinto DT: G. Esmerado
tuvo emociones pero no se pudieron sacar diferencias.
Por la fecha 22 de la Zona A, Guillermo Brown igualó sin goles ante Almirante Brown. Pésimo arbitraje de Julio Barraza que cobró un inexistente penal a favor del local. El arquero Roberto Ramírez, la figura de la tarde. En condición de visitante, La Banda se trajo un punto valioso, y con este resultado alcanzó los 25 puntos en el campeonato. En la etapa inicial, el comienzo del encuentro fue equilibrado y disputado en varios sectores. Los madrynenses mejoraron su juego y por izquierda generaron ocasiones para abrir el marcador. Una de las más claras de la etapa inicial, la tuvo el elenco portuario: Tomás Assennato, que volvió a la titularidad, cedió con Martín Pino, quedó mano a mano ante el golero Martínez, pero su definición pegó en el palo y se fue. Por izquierda, Assennato era el que
más inquietaba en los dirigidos por Gastón Esmerado. Con el paso de los minutos, Barraza empezo a inclinar la cancha a favor de La Fragata. Varios foules inexistentes, infracciones que eran para los chubutenses dejaba seguir, lo que provocaba el enojo. En el complemento, el trámite se emparejó. El DT Pinto modificó piezas, el esquema, e intentó cambiar lo realizado. Por el lado del equipo portuario, Pino seguía al acecho. El anfitrión insinuaba y recién en el tramo final, se aproximó en varias oportunidades. La más peligrosa fue mediante un remate de media distancia de Rivero, que impactó en el travesaño. Luego, el ingresado Nazareno Bazan quedó frente a frente con Ramírez, pero el golero le tapó ahogó el grito. Cuando el partido parecia definirse en el famoso “gol gana”, en el descuento, Barraza fue nue-
Tiro Federal TrelewCambios: ST 0m Christian Moreno x Martín Batallini (AB), 14m Diego García x Juan Manuel Vázquez (AB), 28m Gabriel Navarro x Mauro Fernández (GB), Nazareno Bazan x José Luis Escurra (ALM), Axel Ochoa x Jonathan Zacaria (AB), 35m Facundo Stabile x Leandro Guzmán (AB), 37m Julio Cesar Rodríguez x Valentino Werro (GB), 50m Juan Pablo Salomoni x Tomás Assennato (GB), Bruno Baez x Martín Pino (GB). Amarillas: W. Olivera (GB).
Incidencias: ST 48m Roberto Ramírez le atajó un penal a Diego Garcia (AB).
Árbitro: Julio Barraza.
Estadio: Fragata Presidente Sarmiento.
vamente protagonista. El juez principal cobró una supuesta infracción de Olivera a Stabile y dio penal para el local. Diego Garcia se hizo cargo de la ejecución, pero Ramírez se agigantó y le tapó su remate. Tras la atajada, otro foul inexistente en la medialuna del área, hizo lucir al guardametas browniano y Brown rescató un buen punto. En la siguiente, Brown recibirá a Defensores de Belgrano el domingo a las 15.#
En categorías diferentes, pero en tiro con escopeta, el viernes pasado por la noche se llevó a cabo en las instalaciones del Polígono del Tiro Federal Trelew, un torneo en la modalidad “platillos”.
Numerosos tiradores comenzaron previamente con las prácticas con escopeta, “calentando cañones” para poder luego participar del 1er torneo
Posiciones
Categoría B
1° Moralejo, Gustavo
2° García, Ramiro
3° Cabrera, Pablo
4° Davies, Marcos
5° Vigna, Jorge
6° Telechea, Richard
Categoría A
1° Farías, Fabián
2° Belzunce, Mauricio
3° Celis, José
4° Abad, Ricardo
5° Serda, Alberto
6° Mio, Germán
7° Farías, Francisco
nocturno del año, de tiro al vuelo con escopeta.
Se realizaron tres series de 5 platillos cada una, para poder completar un total de 15, lo que llevó a un desempate para definir el 2do y 3er puesto. Es para destacar los participantes en categoría “B”, donde se quedó con el primer puesto el tirador local Gustavo Moralejo, y compiten iniciados en el deporte de tiro con escopeta, y prestaron constantemente atención de los conocimientos dados por los más avanzados en esta disciplina.
En la categoría “A” el ganador fue Fabián Farías seguido de Mauricio Belzunce y José Celis.
Luego de una noche serena y algo fría, competidores y público invitado realizaron una cena de camaradería y premiación a los primeros puestos. #
El futbolista madrynense anotó en el triunfo 2-1 de Barracas Central sobre River Plate por la fecha 22 de la Liga Profesional.
El jugador formado en J.J. Moreno y exDeportivo Madryn, fue determinante en la victoria del “Guapo” que se impuso sobre el “Millonario” después de 97 años.
Cuando mejor parecía estar, de un contragolpe resultó en el segundo gol del Barracas.
De un ataque de River, el viedmense Bruno Sepúveda fue por afuera y Brian Calderara por el medio. Sepúlveda sacó el centro pasado, que Iván Tapia devolvió y Mauro Peinipil llegó por el centro para conectar y convertir el 2-0 parcial. Un tanto con inicio y final patagónico. El local ya ganaba con gol de Carlos Arce, mientras que el colombiano Miguel Borja marcó el descuento.
Fue el primer gol en el campeonato para el defensor de 24 años en el campeonato, que es una de las revelaciones en el elenco que dirige el Sergio “Huevo Rondina” y preside Matías Tapia, hijo de Claudio “Chiqui” Tapia, en el estadio que lleva su nombre.#
Quinta fecha
Este domingo a las 15, se define el Apertura femenino de la Liga del Valle. En el Nacional 72, Independiente recibirá a Racing Club en la revancha de la final.
El partido de ida, disputado en el Cayetano Castro, finalizó con triunfo por 3-1 del “Rojinegro”. En caso de lograr la victoria el local, conseguirá su segunda corona femenina. Si la “Academia” consigue revertir el tanteador, dará su primera vuelta olímpica en Damas.
También se disputará el partido final de Reserva, entre J.J. Moreno y Racing Club, en suelo del “Naranja”. En la ida, el cotejo finalizó sin goles.
El Departamento de Fútbol femenino indicó que la entrega de copas a los campeones y subampeones de Reserva y Primera se realizará en la Liga del Valle durante la róxima semana, en día y horario a confirmar.
Esto obedece, indicaron a que ambas finales se realizan el mismo día con una hora de diferencia y en distintas ciudades.#
Independiente de Esquel recibe a la CAI de Comodoro. Además, Dolavon será local de Petroquímica.
Alas 14 de hoy, se juega la quinta fecha del Clasificatorio Patagónico de Chubut. En esta jornada, pueden producirse los dos clasificados a la final del certamen.
Por la Zona 1, Independiente Deportivo será local en Esquel de la CAI de Comodoro. Por la Zona 2, Petroquímica de Comodoro Rivadavia visita al eliminado Dolavon.
Si hay empate en la Cordillera y triunfo de “Petro”, la serie final estará definida. Por un lado, avanzará Independiente de Trelew. Por el otro, el citado conjunto comodorense.#
Christian Corrales, de 54 años de edad, es el flamante DT de Germinal. El lunes emprenderá rumbo a Rawson desde Jujuy para hacerse cargo del plantel el venidero martes.
Jornada dialogó con el entrenador, que posee vasta experiencia en el fútbol del Interior. Eso incluye pasos por el Federal A y el Regional. Además, militó en Perú. Nacido en Buenos Aires, se afincó en la “Tacita de Plata”, donde hoy tiene su lugar de residencia. “Hubo una consulta del presidente el jueves por la noche y un segundo llamado en la mañana del viernes, con la propuesta. Di el sí, acepté el desafío”, explicó Corrales, arquero en sus tiempos de jugador.
“Estoy agradecido por el hecho de que se haya tenido en cuenta mi nombre para conducir los destinos del equipo; y también en que hayan confiado en que puedo ayudar a cambiar la situación junto al plantel y la dirigencia”, relató.
“Sé que el acompañamiento de la gente es importante y les pido que confíen”, puntualizó. “Me identifico con los técnicos cuyos equipos jueguen mirando el arco de enfrente, con funcionamiento”, acotó.
“Tengo las mejores expectativas. La idea es trabajar para enderezar el rumbo y construir nuestra idea. Es la base del plantel que logró el ascenso,
algo muy importante en la historia del club. Trataremos de estar a la altura de mejorar lo hecho, que ha sido importante”, comentó. “Transitar una nueva categoría lleva tiempo y adaptación. Es hasta normal que Germinal pase por momentos como este. Pero daremos todo”, remarcó.
“Es un club que por muchos años luchó por llegar, eso en el espíritu y en el corazón del plantel va a ayudar
mucho para mantenernos en la categoría y crecer”, resaltó Corrales, quien llegará sin acompañantes de trabajo. En un futuro, quizás pueda sumarse algún ayudante foráneo. Corrales profundizó en el contexto del equipo. Brindó su experiencia personal. “Como jugador y entrenador, estuve antes en situaciones como esta, de tener pelear para tener que consolidarte en un lugar”, dijo Corrales. #
Esta tarde, a partir de las 15, Germinal procurará revertir su mala racha mientras espera a Corrales. Intentará hacerlo ante Olimpo, lìder de la Zona 1 del Federal A, en el marco de la fecha 19 del campeonato. La intención es recibir al nuevo entrenador con un resultado positivo que permitia enterrar la sucesión de cuatro derrotas al hilo. Esa tendencia, al final y al cabo, ubicó a Germinal
en el anteúltimo puesto del grupo y forzó la salida de Mario Martínez del banco de suplentes. Con 16 puntos, se ubica a dos de Círculo Deportivo, el equipo que ocupa el puesto de descenso.
Lautaro Durán, DT interino, tiene previsto esta alineación títular: López; Ramirez, Motroni, Terán, Santos; Fernández, Morón, Pellejero, Macarof; Satler y Ríos o Dichiara.#
El legislador nacional lo dijo en el marco del acto de lanzamiento de la precandidatura de Damián Selci como intendente de Hurlingham. Estuvo acompañado por Eduardo “Wado” de Pedro. La dura crítica al presidente Alberto Fernández.
Máximo Kirchner estuvo acompañado por Eduardo “Wado” de Pedro en un evento enmarcado por la feroz interna del oficialismo en el distrito bonaerense de Hurlingham: Juan Zabaleta —actualmente en el máximo cargo político local— y Damián Selci —La Cámpora— se disputarán la intendencia en las Primarias. Allí, en el lanzamiento de la postulación de Selci, el legislador nacional le pidió a CFK que se meta de lleno en la campaña electoral: “Que nos dé una mano la compañera, la necesitamos”.
Un pedido a su madre
Tras la palabra del ministro del Interior, el legislador y precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires fue orador en Hurlingham. Al tomar la palabra -y en un diálogo con la militancia presente- aprovechó para hacerle un pedido especial a su madre, la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.
“Les traigo el saludo de la compañera Cristina, que hable antes de venir por
“El Gobierno nacional empuja a la violencia en esta provincia”, dijo el gobernador
acá. La quise convencer, pero no pude. Yo les quiero preguntar: ¿Ustedes tienen ganas de que se meta en la campaña Cristina?”, planteó el referente de La Cámpora ante un público que respondió de manera afirmativa. Entonces, Máximo Kirchner completó el pedido a la ex mandataria nacional: “Que recorra los lugares y nos dé una mano la compañera que la necesitamos”.
Críticas para Alberto
A lo largo de su discurso, el referente de La Cámpora también criticó con dureza al Presidente de la Nación, aunque sin mencionarlo. “Si estamos acá es porque realmente siempre hemos dado la cara y cumplido todo lo que dijimos que íbamos a hacer. No como alguno que hace cuatro años atrás dijo que no iba a volver a pelear con Cristina y lo primero que hizo fue ir a pelearse con Cristina”. “Esto también fueron problemas que nos pasaron”, completó Máximo Kirchner. #
El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, destacó ayer el valor de “la unidad” dentro de Juntos por el Cambio, en el final de una semana que extrema tensión con su contrincante de interna Patricia Bullrich. “Reafirmo mi convicción de no criticar ni cuestionar agresiones personales. Yo no respondo, porque yo creo en la unidad”, subrayó Rodríguez Larreta. Al compartir una serie de actividades en la ciudad de Paraná junto al precandidato a gobernador de Entre Ríos, Rodríguez Larreta precisó: “Para ganarle al kirchnerismo, para cambiarle la vida a los argentinos, para mejorar la salud que es uno de los temas donde hicimos foco hoy acá, tenemos que estar juntos”.
“Vamos a trabajar juntos para que Entre Ríos sea uno de los motores de recuperación de la Argentina, produciendo muchos más alimentos”, manifestó el jefe de Gobierno porteño.
En ese marco, Rodríguez Larreta destacó la figura del precandidato a gobernador de Entre Ríos: “Rogelio es un tipo de mucho laburo y con experiencia pública, que se arremanga, que resuelve problemas”.#
El precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, afirmó que el pedido de anulación de la reforma de la Constitución
provincial “es prueba elocuente de que el Gobierno está empujando a la violencia” en el distrito norteño.
“Todo lo que ha pasado en Jujuy ha tenido distintas motivaciones. Una es
tapar la situación del Chaco, el Estado paralelo de Emerenciano Sena, que ha generado un sistema de violencia y de corrupción, como Milagro Sala”, sostuvo el titular del Comité Nacio-
nal de la UCR. En declaraciones radiales, el referente opositor cuestionó la presentación judicial que hizo el Gobierno contra algunos artículos de la reformada Constitución provincial.
“El pedido de anulación de la reforma de la Constitución es la prueba elocuente de que el Gobierno está empujando la violencia en Jujuy”, subrayó.#
El pedido público del líder de La Cámpora a su madre
Rodríguez Larreta “Para ganarle al kirchnerismo tenemos que estar juntos”Máximo Kirchner aprovechó el acto para volver a pegarle a Alberto.
Según un informe del IERAL si se toma en cuenta los tres niveles del Estado (Nación, provincias y municipios), el gasto en personal subió 34%, mientras que en el sector privado lo hizo sólo el 3% entre 2011 y 2022.
Los datos forman parte de un reporte sobre el estado financiero de las provincias ya que hace poco se publicó el resultado fiscal de las mismas.
A priori, la situación de los estados subnacionales viene mejorando, gracias a mayores aportes de la Nación y debido a que durante el Gobierno de Mauricio Macri se devolvieron fondos retenidos desde la épocas de las AFJP.
El estudio indica que “el resultado financiero en provincias mejoró levemente en 2022, prolongando una tendencia que se registra desde 2015, sólo interrumpida en el 2019”.
“El excedente logrado el año pasado (0,5% del PIB) es el más alto desde el 2000, sólo superado por el resultado financiero observado en el 2004 (1%)”, indica el informe.
El IERAL señala que además del ciclo de aumento de las transferencias de Nación a provincias que se inició
Sin tregua a los bolsillos
En un escenario en el que la inflación no da tregua, julio comienza con una serie de aumentos ya fijados, entre los que sobresalen las cuotas de colegios privados con subvención estatal y las de las prepagas (8,49%).
A continuación, los principales aumentos que rigen a partir de julio.
- Combustibles. En julio está previsto otro aumento mensual del 4,5%, después del cruce que hubo entre las petroleras y el Gobierno por el retraso en los precios. Según las compañías, a mayo, sus valores habían subido en promedio un 30% por el acuerdo de Precios Justos, mientras que la inflación acumulada en igual período fue del 50%. De acuerdo con esto, exigían poder aumentar más del 6% mensual (venían con una pauta del 4%).
Sin embargo, finalmente, en el Palacio de Hacienda dijeron que el ministro Sergio Massa había cruzado a las petroleras y les había dicho que no podían aumentar más del 4,5%.
La última palabra la tuvo el viernes 16 de junio por la noche YPF, que es la líder del mercado, responsable del 55% de los despachos de nafta y gasoil. “A partir de las 00:00 horas del día sábado 17 de junio aumentarán los precios de los combustibles $11 por litro promedio país que representa un 4,5%. Este ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, las diferencias en los costos logísticos y de operación, el achicamiento de la brecha entre grados de combustible y el aumento de precios de biocombustibles”, anunciaron en YPF. Después, Shell se plegó a la mis-
en el año 2016, el otro factor que permitió mejorar las cuentas fiscales ha sido la caída en el peso del gasto en Personal.
“En 2015, estas partidas capturaban el 60% de los ingresos corrientes provinciales, guarismo que se recortó al 47 % en 2022!”, dice el estudio.
No obstante, a pesar de que el peso del gasto en Personal bajó en el conjunto de las provincias, el empleo
subió, y eso, señala la escuela de negocios de la Fundación Mediterránea presumiblemente se deba a una caída del salario real.
En el contexto de la estanflación de más de una década, el empleo público provincial y municipal creció un 35% entre 2011 y 2022, mientras que
a nivel nacional lo hizo un 28%. El consolidado arroja una variación de 34 %, que compara con una suba acumulada del 3% en el empleo privado asalariado formal en igual período.
Misiones, Chubut, Santa Cruz y San Luis incrementaron su empleo público en más del 60% en los últimos once años. En el caso de Misiones, el empleo público provincial y municipal aumentó un 93% desde el año 2011, mientras que el empleo privado asalariado formal subió un 12%. En cambio, Córdoba se presenta como la provincia con el menor aumento del empleo público provincial, que al igual que el empleo privado formal, subió un acumulado del 3% en el período. Neuquén fue la única jurisdicción en la que los puestos de trabajo privados (asalariado formal) aumentaron más que el empleo público (provincial y municipal). Los guarismos fueron de 39% y 33%, respectivamente, para los últimos once años, claramente debido al efecto de Vaca Muerta.#
ma suba, según confirmaron fuentes del sector a este medio.
-Internet, cable y telefonía. Si bien la mayoría de las empresas del sector tiene medidas cautelares contra el decreto 690/2020, que posibilita que el Gobierno establezca los precios de los servicios, y siguen decidiendo sus valores, el Ente Nacional de Comunicaciones solo autorizó incrementos del 4,5% mensual por lo que resta del año.
-Prepagas. Las prepagas aumentarán un 8,49% en el mes que comienza. El porcentaje de aumento de las cuotas se define, desde mediados de 2022, según la variación del índice de costos de salud, elaborado y publicado por la Superintendencia de Servicios de Salud. Con vigencia desde febrero de este año, rige un esquema de reajustes mensuales por el cual, si no se supera un determinado nivel de in-
gresos, se puede pedir la aplicación de un tope al porcentaje del incremento.
Ese techo equivale al 90% de la variación mensual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). En el caso del séptimo mes de este año, al igual que ocurrió con las cuotas del actual junio, todos los planes tendrán el mismo porcentaje de reajuste. Esto será así porque el 90% del mencionado
indicador de salarios es, esta vez, un número superior al del índice de costos de salud.
Concretamente, el Ripte avanzó un 9,76% en marzo (el período de referencia que se toma para esa variable, en particular para definir las cuotas de julio); por tanto, el 90% equivale a 8,78%, un porcentaje apenas por encima del 8,49% que dio el índice de costos de salud.#
Entre diciembre de 2019 y abril 2023 se crearon más de un millón de puestos de trabajo registrado, según el Panorama Mensual de Trabajo Registrado que confecciona el Ministerio de Trabajo. El reporte está elaborado con los datos del SIPA de abril y la Encuesta de Indicadores Laborales de mayo 2023.
En abril último, el número de trabajadores con empleo asalariado registrado del sector privado alcanza un nuevo récord y creció un 0,3% con respecto al mes anterior, lo que significa más de 17 mil personas que accedieron a un empleo formal.
A lo largo de esta fase expansiva, cerca de 550 mil personas lograron acceder a puestos de trabajo asalariados formales en empresas privadas. Según el Gobierno, el actual es el período de crecimiento más prolongado de, al menos, los últimos 14 años (la única fase que se aproxima a la actual es la que se extendió durante 28 meses entre septiembre de 2009 y diciembre de 2011).
De esta manera, el proceso de creación de empleo formal permitió recuperar los puestos perdidos durante la pandemia y en 2018 y 2019. Entre abril de 2022 y abril de 2023, el nivel de empleo creció en 11 de los 14 sectores en los que se encuentra desagregada la economía en el sistema estadístico (los tres sectores que se contrajeron fueron el agropecuario, pesca e intermediación financiera) y en 23 de las 24 jurisdicciones. En cuanto al conjunto del trabajo registrado (incluyendo en esta categoría al empleo público, al trabajo de casas particulares y al trabajo independiente encuadrado en el régimen monotributista y autónomo) se verifica que, entre diciembre de 2019 y abril de 2023, algo más de 1 millón personas se insertaron laboralmente bajo las modalidades que implican registración en el sistema de seguridad social.#
Se crearon más de un millón de puestos de trabajo registradoReporte sobre el estado financiero de las provincias desde 2011.
Había matado a su pareja, Eduarda Santos en 2022 y un jurado popular de Bariloche le dio la razón
Un ciudadano brasileño fue declarado culpable del crimen de Eduarda Santos, asesinada a balazos en febrero de 2022 en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, en un fallo en el que el jurado popular descartó el agravante del femicidio ya que el acusado se autopercibe mujer, informaron hoy fuentes judiciales.
El veredicto de culpabilidad se conoció cerca de la medianoche del viernes, tras dos horas y media de deliberación del jurado que arribó a una decisión unánime, por lo que ahora las partes del proceso llevarán a cabo el juicio de cesura en el que se definirá el monto de la pena que le cabe a Fernando Alves Ferreira (29), quien se hace llamar “Amanda”.
Según las fuentes, en sus alegatos finales, el fiscal jefe Martín Losada había pedido que el acusado sea declarado culpable del delito de “homicidio triplemente calificado por alevosía, femicidio y mediante el empleo de un arma de fuego, en concurso real con portación de arma de fuego de uso civil condicional sin la debida autorización legal”.
Para el fiscal, hubo “violencia de género” como agravante independientemente de que el acusado diga que se autopercibe mujer.
Sin embargo, el jurado popular le atribuyó al imputado los agravantes
del uso de arma de fuego y la alevosía; y no el femicidio. Esto último había sido planteado por el defensor oficial penal Nelson Vigueras tanto en su alegato de apertura como de clausura, aunque también sostuvo que no había alevosía y que “Amanda” debía ser declarada no culpable por “razones de inimputabilidad”, dado que al momento del hecho estaba “perturbada”.
El femicidio de Cecilia Strzyzowski
“No hay femicidio porque no estamos en presencia de un hombre”, había afirmado el defensor Vigueras durante el debate.
Para Losada, en cambio, Alves Ferreira asesinó a Eduarda - madre de seis hijos- entre las 00.50 y las 2.30 del 16 de febrero de 2022, en el cruce de la ruta provincial 77 y el sendero peatonal hacia lago Escondido, cuando manipuló una pistola Magnum
calibre .357 y disparó nueve veces a una distancia no mayor a 1,20 metros.
Según el fiscal, se trató de un asesinato con alevosía porque Eduarda no tuvo opción de defenderse, ya que estuvo a merced de su atacante, en un sitio oscuro y a varios kilómetros de la vivienda que compartían en la calle Beethoven.
También explicó la violencia de género que padecía la víctima, al asegurar que Eduarda dependía económicamente de su agresor y que no tenía familiares ni amigos.
Es que, de acuerdo a la investigación, el acusado -que estaba en pareja con otro hombre- había contratado a Eduarda para tener hijos, y a cambio la mantenía económicamente.
Según el fiscal, la joven se convirtió en una molestia cuando empezó a poner límites y obstáculos respecto a la libre disposición de las criaturas que en ese entonces no superaban los dos años de edad. Luego, apuntó hacia el argumento de la defensa respecto a la imposibilidad de que se acuse a Alves Ferreira de femicidio porque se autopercibe como mujer y dijo que tuvo varias oportunidades para cambiar su identidad de género, tanto en Brasil, donde la Ley lo permite desde 2019, como en Argentina, pero recién surgió ese deseo a comienzos de este año, cuando pidió ser reconocido como “Amanda”.#
La red social Twitter limitó este sábado la cantidad de publicaciones que sus usuarios pueden leer por día para proteger el funcionamiento de su plataforma, de acuerdo a lo que difundió su propietario, el magnate sudafricano Elon Musk.
A través de un tuit publicado en su cuenta oficial cerca de las 14.30, Musk informó: “para abordar los niveles extremos de extracción de datos y manipulación del sistema, hemos aplicado los siguientes límites temporales: las cuentas verificadas están limitadas a leer 6000 publicaciones por día; las cuentas no verificadas a 600 publicaciones por día y las nuevas cuentas no verificadas a 300 por día”.
Una hora después añadió que el servicio se encontraba limitado “debido a la lectura de todas las publicaciones sobre límites de lecturas”.
Desde la mañana, numerosos usuarios de todo el mundo habían comenzado a reportar una caída a nivel mundial y la interrupción del servicio, lo que fue confirmado por el sitio especializado Downdetector, que capta esos problemas en tiempo real. “Murió Twitter”, era esta tarde la primera tendencia en la Argentina de la red propietaria del magnate Elon Musk. “Lo sentimos, has alcanzado el límite de frecuencia de consulta. Espera unos minutos e inténtalo de nuevo”, señala uno de los mensajes que aparece cuando no se puede continuar navegando en la red social.#
El líder piquetero chaqueño Emerenciano Sena, quien se encuentra detenido por la desaparición de su nuera, Cecilia Strzyzowski, reconoció ante la Justicia que en su casa ocurrió “algo terriblemente aberrante”, aunque afirmó que no sabe qué sucedió.
El dirigente oficialista es el padre de César Sena, pareja de la joven desaparecida y principal acusado, por lo que también está detenido.
En su declaración ante la Justicia, cuyos detalles trascendieron en las
últimas horas, Emerenciano Sena admitió que en su vivienda pasó algo “terriblemente aberrante”.
Sin embargo, indicó que no sabía nada de lo que había sucedido.
“Terriblemente aberrante”
“Lo que sucedió, estoy seguro de que es un hecho terriblemente aberrante, pero yo nunca tuve idea que podía pasar esto. Soy absolutamente inocente y lo digo con todo respeto”, señaló el líder piquetero en su de-
claración, realizada el pasado 20 de junio.
Las palabras del dirigente social fueron publicada por Diario Chaco, que reprodujo parte de la declaración: tras esas palabras, no aceptó contestar preguntas de la Fiscalía.
Antes, había relatado que el 2 de junio, último día en que se vio a Cecilia con vida, desayunó y almorzó, para luego volver a su casa, pasadas las 12.
La joven fue vista ingresando a la casa de Santa María de Oro, propiedad de la familia Sena: el equipo fis-
cal sospecha que tanto Emerenciano, como César Sena y su madre, Marcela Acuña, estaban dentro de la propiedad.
El líder piquetero narró que aquel día durmió una siesta junto a Acuña y que cerca de las 16 se bañó y asistió a la inauguración de un mural ubicado en Puerto Vilelas, hasta pasadas las 21: casi una hora después regresaron al domicilio.
“Bajé de la camioneta y me fui a dormir”, indicó Emerenciano Sena.#
Lo anunció Elon Musk Twitter limitó la cantidad de tuits que se pueden leerFernando Alves Ferreira (29), quien ahora se hace llamar “Amanda”.
Chaco: Emerenciano Sena admitió, ante la justicia, que en su casa
“Lo que sucedió, estoy seguro de que es un hecho terriblemente aberrante, pero yo nunca tuve idea que podía pasar esto”.
Un fuerte operativo con patrulleros de la Policía de Trelew se desató el último viernes en horas de la noche y en el centro de Trelew, cerca de la Municipalidad local, en un callejón donde demoraron a un joven con 20 gramos de marihuana.
Varios móviles se detuvieron en la calle frente al Callejón del Gato, que llamaron la atención de las personas que pasaban por allí en la calle San Martín entre las arterias Rivadavia y Belgrano.
Vecinos curiosos se amontonaron a escasos metros del callejón para observar de lejos el accionar policial.
Luego llegaron más patrulleros, que cruzaron el semáforo en rojo, y circulaban en contra mano con las sirenas.
Jornada Web estuvo presente en el lugar de los hechos y registró las imágenes.#
Alumnos de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco presenciaron audiencias en el marco del programa “Fiscalía Abierta: Cobertura periodística de temáticas procesales penales ordinarias”.
En el aula 110 de la Ciudad Universitaria, se desarrolló la primera parte del Taller participativo “Fiscalía Abierta…”, declarado proyecto de extensión universitaria, llevado adelante por la Jefatura del Ministerio Público Fiscal local, de su área de Comunicación Institucional en conjunto con el Departamento de Comunicación Social.
La finalidad del proyecto Institucional es “fortalecer la imagen institucional de la fiscalía explicando su funcionamiento dentro del sistema jurídico penal actual. Desde la formulación de una denuncia en sede policial, su ingreso al Ministerio Público, hasta la finalización del proceso, ya sea mediante una solución alternativa del conflicto, un archivo o un juicio”.
Asimismo, sus objetivos son “capacitar a estudiantes avanzados de la carrera de Comunicación Social de la UNPSJB acerca de la cobertura de las audiencias, juicios y el abordaje de la temática procesal penal ordinaria”; y también “difundir la labor y función del Ministerio Público Fiscal en el sistema penal acusatorio”, informó una gacetilla del Ministerio Público Fiscal comodorense.#
El operativo, que involucró a varios móviles policiales y personal uniformado, sucedió el viernes en horas d ela noche en el callejón del Gato.
Ocurrió anteanoche , cuando los efectivos de la dependencia Km 8 lograron reanimar a un nene de 10 años que llegó a la Ccmisaría de Km. 8 con escasos signos vitales..
En la noche del viernes una mujer llegó a la comisaría de Km 8 de Comodoro Rivadavia con su hijo en brazos mencionando que no poseía signos vitales.
De forma inmediata los agentes policiales de esa seccional cargaron al menor en un móvil policial para
Comodoro Rivadavia
trasladarlo al Hospital Regional de esa urbe petrolera.
En el transcurso del viaje le practicaron maniobras de reanimación cardio-pulmonar (RCP), logrando que el nene de 10 años recuperara sus signos vitales.
A través de un operativo en las calles de la ciudad, se permitió la llegada con la mayor inmediatez posible al Hospital Regional, dónde fue asistido de manera inmediata, quedando en estado de salud estable. y a la espera de su evolución sanitaria, de acuerdo al último informe.#
El Gobierno del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, realizó días atrás en Comodoro Rivadavia la jornada de capacitación sobre “Trata de Personas y Migración”, orientada a personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), junto a la Delegación local de Migraciones.
Durante la capacitación, se abordaron aspectos generales del delito, mecanismos de prevención, Protocolo Único de Articulación, buenas prácticas para el abordaje y detección de indicadores, cuestión de especial relevancia, dada la labor del organismo, como punto vital de posibles traslados.
Al respecto, la directora Provincial de Lucha contra la Trata y el Tráfico de Personas, Daniela Cejas, expresó que “estos encuentros tienen que operar como canales, brindar herramientas, pero además generar puentes entre nosotros, los organismos que tenemos el deber y compromiso de proteger los derechos de los más vulnerados”.
Próximamente se continuará el ciclo de capacitaciones para fuerzas de seguridad aeroportuaria en la localidad de Esquel, augurando el mismo éxito y receptividad que se viene desarrollando en las demás ciudades. Desde la Subsecretaría de Derechos
La jornada se realizó a través de la Subsecretaría de DD.HH. provincual.
Humanos, se asumió el desafío de recorrer la provincia, sensibilizando y difundiendo respecto de la materia y la línea 145 de información y denuncia, no solo a agentes de las fuerzas de seguridad. En este sentido, el próximo 30 de junio, se dará una charla para alumnos y personal directivo del Instituto Superior de Educación Tecnológica, en coordinación con la Coordinación de Políticas Estu-
diantiles de la institución. Además, el Fiscal Anticorrupción de la Provincia, Diego Carmona, brindará el 7 y 8 de julio un taller que promete nutrir a la convocatoria respecto de los avances, logros y desafíos en la temática. Para comunicarse con la Dirección Provincial de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, se encuentra a disposición el Correo electrónico: dir. tratachubut@gmail.com.#
En el marco de la preparación de los nuevos agentes de la Policía de la Provincia, la jueza de Faltas de Esquel, Dra. Adriana Conesa, junto al agente Álvaro Sandoval, brindó una capacitación sobre las temáticas vinculadas a la función del Tribunal de Faltas. “Es la segunda vez en el año que doy esta capacitación para agentes de policía, por invitación del comisario Herrera”, indicó la funcionaria municipal. Con esta capacitación se busca evitar desestimaciones de actas, y ajustar los conocimientos para los
adecuados procedimientos. “Al desarrollar la capacitación, aludimos a diferentes áreas; no sólo de tránsito, sino también de Bromatología, Zoonosis, animales sueltos, y otros temas de competencia del Tribunal”, precisóConesa. Agregó que también se hizo hincapié en el trato con el vecino, y destacó que siempre son positivos estos encuentros. Por otra parte, la jueza de Faltas informó que este año se concretaron estas mismas capacitaciones con inspectores de Seguriad Vial, municipal y policías.#
Una sargento de la Policía Local de Lomas de Zamora sufrió ayer quemaduras en el pecho y el estómago, entre otros lugares del cuerpo, luego de ser rociada con alcohol y prendida fuego en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, y por el intento de femicidio detuvieron a su pareja, informaron fuentes de la fuerza. El hecho ocurrió en la calle Claudio de Alas al 1800, en dicha localidad del sur del conurbano, adonde efectivos policiales se dirigieron de urgencia tras ser alertados de una situación de
violencia de género. Voceros policiales informaron que, al llegar al lugar, los agentes encontraron a una mujer, a la que identificaron Lorena Rodríguez, que había resultado con quemaduras luego de un incendio provocado por un hombre, que se encontraba armado. Los uniformados solicitaron una ambulancia de urgencia para trasladar a mujer, Los agentes constataron que Rodríguez había discutido con su pareja y que en ese marco el hombre -que fue detenido- la roció con alcohol y la incendió.#
Tiene 2.100 por semana
Nuestro país aumentó en un 22% con respecto al año en lo referente a los ciberdelitos y es el más alto de toda la región. El lucro financiero es el objetivo mayor de los delincuentes.
Es un hecho que desde el primer cuatrimestre de este año, Argentina lidera el ranking de ciberataques en la región; un 22 % más con respecto al mismo período del año pasado. Concretamente está recibiendo 2.100 ataques por semana. Así lo indicó la consultira Services SRL.
En cuanto a las causas del aumento de los ciberataques, la razón principal tiene que ver con el lucro financiero ya que la mayoría de los ciberataques busca una ganancia económica es por eso que los ciberdelincuentes aprovechan estos espacios en los sistemas de seguridad para cifrar información y pedir el rescate. Por ejemplo, muchos hackers ya han empezado a utilizar ChatGPT para la generación de códigos que pueden ayudar a delincuentes no tan expertos y menos calificados a lanzar ciberataques sin esfuerzo.
El ataque de moda hoy es el ransomware por el cual los delincuentes cifran información de las compañías y
En un accidente callejero en Trelew, un joven motociclisra de 20 años resultó, en la jornada de ayer, con lesiones consideradas graves.
El siniestro vial sucedió a las 10 de ayer entre un utilitario Renault Kangoo y una motocicleta Corven 110 cc. Producto del choque, el conductor del menor rodado, un joven de 20 años, sufrió una fractura en una de sus muñecas y traumatismo de rodilla.
El choque se produjo en la intersección de la avenida Rawson y la calle Marconi de esa ciudad, donde personal de salud atendió al lesionado, quien fue trasladado en ambulancia al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara”, Intervino personal policial dependiente de la comisaría Segunda y un funcionario de la Fiscalía, quien dispuso el secuestro de los rodados.#
piden rescate. Así la empresa se ve sin ningún tipo de resguardo si no realizó un back up de sus datos previamente. Además, otro ataque muy común en estos tiempos es el phishing que tiene que ver con engañar a las personas para que revelen algún tipo de información confidencial, como contraseñas de tarjetas de crédito o información personal. Y en otra categoría están los ataques de fuerza bruta que implica intentar todas las combinaciones posibles de contraseña hasta que se logre encontrar la correcta y así conseguir el acceso no autorizado a una cuenta, un sistema, una caja de ahorro o a cualquier medio donde se pueda generar algún tipo de daño económico.
El nivel de daños que generan los ciberataques es altísimo, en algunos casos hace que la compañía se vuelva inviable ya que el activo más importante hoy en día para una compañía son los datos, ni su infraestructura ni su maquinaria sino que estén sus
Trelew
datos bien salvaguardados. Hoy la industria de la ciberdelincuencia tiene un impacto económico más fuerte que el narcotráfico. En el 2022 la última información reflejaba que el daño que ha causado fue superior a 6 billones de dólares y este número se espera que crezca aún más durante el 2023.
Lo importante para todas las compañías y las empresas es: que se puedan apoyar en un socio tecnológico que sea experto en seguridad de la información, y que puedan tener un servicio de consultoría; que impulsen una cultura sobre seguridad, promoviendo conciencia de las amenazas digitales entre los empleados, socios y clientes, a través de capacitación y campañas de concienciación y desarrollar planes de contingencia para responder a posibles interrupciones y ataques.#
Un joven de 22 años detenido y un menor de 16 años demorado fue el saldo de una intervención de efectivos policiales de la comisaría Primera de Trelew luego que aquellos dos ingresaron a un domicilio de la calle Inmigrantes al 600 de esa ciudad y sustrajeran una cartera con llaves, 200 dólares, 200 reales y
Gaimanun perfume importado. El propietario de la vivienda fue el que denunció el robo al observarlos. El adolescente, a las pocas hgoras, fue entregado a sus progenitores. Tanto el dinero como los otros elementos robados, fueron secuestrados por parte del personal policial que actuó en el hecho.#
En la comisaría distrito Gaiman, con asiento en la avenida Tello 712 de esa localidad valletana, se requiere los urgentes comparendos de los ciudadanos Lucas Daniel
De Sisti y Denis Daniel Vilan y/o de personas que puedan aportar datos sobre sus actuales paraderos. Los motivos de sus presencias en la Policía se le harán conocer en el lugar.#
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del ONO a 22 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 17º
Comodoro
Soleado Viento del NO a 30 km/h.
Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 13º
Cordillera
Lluvia Viento del ONO a 5 km/h.
Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 9º
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lo emitió para Chubut y Santa Cruz Alerta por fuertes
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió ayer a la mañana tres alertas amarillo por vientos para el sudeste de la provincia de Chubut y Santa Cruz, y además otro por lluvias y vientos para Tierra del Fuego.
Según el informe del organismo meteorológico, el sudeste de la provincia de Chubut tiene alerta amarillo por vientos al igual que en todo el territorio de Santa Cruz.
La advertencia de nivel amarillo indica que habrá vientos intensos del sector norte, con velocidades entre 60 y 75 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 90 km/h. “Se reco-
mienda evitar actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse y mantenerse informado por autoridades, al tiempo que sugieren tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono”, indicó el organismo.
A su vez, el informe diario del SMN emitió otra alerta amarillo por vientos y lluvias para la provincia de Tierra del Fuego.
Según este nivel de alerta, “el área será afectada por lluvias persistentes y localmente fuertes, se esperan valores de precipitación acumulada entre 10 y 25 milímetros, pudiendo ser superados en forma localizada”.#
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0507)
Se realizan trabajos en construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154384677. (0507)
Realizo Trabajos de amplaiciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (2806)
Vendo permuto Camion Dodge 800 mod 76 chasis solo artillero alta y baja freno aire c/bloqueo titular tomo camioneta cabina simple etc. Trelew. Cel. 0280 154691886. (0507)
Se ofrece chofer para camion colectivo y/o maquinas. Trelew. Cel. 0280 154030263. (0507)
Se ofrece. Señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores c referencias y experiencias. Trelew. Cel. 0280 154038311. (0507)
Se ofrece domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0507)
Se realizan trabajos de todo tipo de constuccion techos precon plateas manposterias aberturas revestiminetos ceramicos. Trelew. Cel. 0280 154302209. (0507)
Construccion. Todo tipo de trabajo en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (0507)
Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (0507)
Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)
Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)
Se ofrece señora p/ limpieza con referencias. Trelew. Cel. 0280 154713713. (2806)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2806)
Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2806)
Se ofrece albañil prolijo responsable, todo en construccion bases plateas manposterias techos precon aberturas ceramicos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2806)
Trabajo de Construccion. Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2806)
Se realizan Trabajos de construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. responsabilidad y confianza. Trelew. Cel. 0280 154384677. (2806)
Se ofrece enfermera domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general) Trelew 0280 154371547 (2106)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (2106)
Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos frente de rejas techos modificaciones. Trelew 0280 154382470 (2106)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de trabajos construccion bases plateas revestiminetos ceramicos colocacion de aberturas etc. Trelew 0280 154302209 (2106)
Se ofrece sra para cuidado de niños ,limpiezas o ayudante de cocina. Trelew 0280 154013379 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria ampliaciones paredes revestimientos. Trelew 0280 154031544 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (2106)
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew 0280 154300438 (2106)
Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419