Edición impresa

Page 8

● La Escuela 112 de Esquel recuperó un medidor de gas y sus alumnos regresarán a su espacio. Tenían clases en el gimnasio del edificio (foto). P. 13

El lunes vuelven todos al aula

El Bolsón: violento asalto de grupo comando a un conocido empresario

● Cinco encapuchados armados golpearon y ataron a Nicolás Van Ditmar. Ayer encontraron su camioneta RAM abandonada. P.

El peor en 55 años

● Comenzó la entrega de materiales a las familias más damnificadas por el viento en Comodoro Rivadavia. El intendente Juan Pablo Luque dijo que “fue el peor temporal de los últimos 55 años”. P. 10

ROBOS CON INHIBIDORES

Hallaron el efectivo

● Hubo tres procedimientos y detuvieron en Trelew a un joven buscado en Puerto Madryn y en Esquel por robar en vehículos de empresarios. Encontraron el botín. P. 20

SEGUNDO SEMESTRE

Un aumento del 35%

● Al acuerdo salarial lo firmó el gobernador Arcioni con los gremios provinciales. Incluye a 63 mil estatales. Será de un 7% por mes desde agosto hasta diciembre. P. 4

La frase del día: “El peronismo hizo una muy buena elección” JOSÉ GLINSKI, PRECANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL

Cocaína pegada

● Un hombre ingresaba a Chubut en un micro con un ladrillo de droga adherido al cuerpo y otro bajo el asiento. P. 24

Trelew: 8 años a un asesino P. 21

Sin sorpresas, hoy termina el escrutinio definitivo P. 3

LLEVARON
Y JOYAS
SE
$ 1 MILLÓN
23
POR LA PATRIA. P. 5 CHUBUT TRELEW • VIERNES 4 DE AGOSTO DE 20 23 Año LX X • Número 20 729 • 36 Páginas Ejemplar: $ 200 @JornadaWeb
DE UNIÓN
ARROYO VERDE
Anestesistas siguen de paro pero el Ministerio advirtió que su reclamo salarial es “inviable” P.
6

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Construyendo género

Chubut presentó su adhesión y puso en marcha del Programa Nacional “Constructoras” para promover la formación y participación de mujeres y diversidades en la construcción. ¿De qué se trata?.

Constructoras es un programa nacional interministerial de formación en oficios relacionados con la construcción orientado a mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binarios e intersex, que tiene como objetivos garantizar la igualdad de oportuni-

dades en el acceso al mundo laboral y aportar a la transformación cultural derribando roles y estereotipos de género en el mundo del trabajo. A nivel nacional se ha avanzado ya que “el 70 por ciento de las titulares del Programa Potenciar Trabajo son mujeres. Se trata de construir un sendero de inclusión laboral para que las mujeres sean las constructoras de dignidad de sus propias vidas y de la vida de su comunidad”. Esto manifestaba, la ministra Tolosa Paz,

en marzo, al momento de poner en marcha el programa Federal. En el desarrollo del programa trabajan de manera coordinada los Ministerios de las Mujeres, Géneros y Diversidad; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de Obras Públicas, y la iniciativa estipula cuatro líneas de acción: 1) la confección de un Registro Federal de Constructoras. 2) el desarrollo de capacitaciones. 3) el establecimiento de nuevos convenios y protocolos con los gobiernos loca-

les y provinciales a fin de tender un puente al empleo, y 4) campañas de sensibilización en torno a la desnaturalización de la masculinización en este rubro de trabajo.

En la presentación en Chubut se destacó la coincidencia con la Cámara Argentina de la Construcción y con la UOCRA para llevar adelante una transformación. Dicho todo esto, de aquí en más no hay excusas para que ellas también puedan poner manos a la obra.#

Delinean la campaña de Sergio Massa en Chubut

El gobernador Mariano Arcioni juntó a los principales referentes de las fuerzas que integran Unión por la Patria, para empezar a delinear la campaña presidencial de Sergio Massa en Chubut, y con el mensaje claro de hacer frente al avance de Juntos por el Cambio.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El cónclave del Frente Renovador, el PJ y el Chusoto, se realizó este jueves en Playa Unión; contó con las presencias del vicegobernador Ricardo Sastre, la exsenadora Nancy González, el intendente electo de Lago Puelo, Iván Fernández, Máximo Pérez Catán, Alejandro Sandilo y la diputada electa Vanesa Abril, además de Antonio Reato y Oscar Currilén entre otros. También estuvieron miembros del gabinete provincial.

No hubo tiempo para lamentos ni repoches por la derrota del domingo contra Juntos por el Cambio. Arcioni llamó a los presentes a “dejar la catarsis para otro momento” -palabras más palabras menos- y ponerse a trabajar en modo campaña para que Massa sea el próximo presidente.

Estuvo ausente el peronismo comodorense. Juan Pablo Luque, Oscar Mascharashivilli y los demás referentes están abocados de lleno a remediar los daños que dejó el temporal de viento.

Bandurrias

Arcioni felicitó a los intendentes que ganaron el domingo, arengó para levantar los ánimos tras la derrota y recalcó que el Frente tiene una responsabilidad muy grande, que es militar por el proyecto de Sergio Massa e impedir el avance de Juntos por el Cambio. “Mantuvimos un encuentro con intendentes y jefes comunales para afianzar lazos y fortalecer la patria que deseamos, acompañando el pro-

yecto de Sergio Massa para sentar las bases de un país más unido e igualitario, impulsando su crecimiento”, expuso el Gobernador en sus redes sociales.

El próximo turno electoral son las Paso del 13 de agosto. Unión por la Patria lleva a como candidato a diputado nacional por Chubut a José Glinski, que irá pegado en la boleta de Sergio Massa y también arrastrará a Juan Grabois. Además encabe-

zarán sendas listas alternativas, con boleta corta, Lorena Alcalá y Fabricio Petrakosky. Unión por la Patria apostará a contener no solo los votos del peronismo y afines, polarizando con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, sino también incluyendo partidos de izquierda, movimientos sociales como el MTE y demás sectores del campo nacional y popular.

VIERNES_04/08/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

Legislatura

Hoy termina el escrutinio definitivo y admiten que Arriba Chubut “recuperó muy pocos votos”

Hoy se culmina el recuento de todas las mesas de Comodoro Rivadavia y no se prevén sorpresas. Se estima que al mediodía se difundirán los resultados finales. Carlos Eliceche dijo que “no hubo números que incidan” en el cuadro definitivo. Sergio Bowman, intendente de Las Plumas por apenas 8 votos.

Hoy termina el escrutinio definitivo de las elecciones en Chubut. En Legislatura ya se procesaron más de 1.100 mesas, lo que representa el 80% del total, incluyendo las de extranjeros y personas privadas de la libertad.

El Tribunal Electoral Provincial tras culminar en horas de la mañana el recuento de votos de Puerto Madryn y el resto de las localidades de la meseta, por la tarde iniciaron el escrutinio del departamento Escalante, especialmente en todo lo que vinculado con las mesas de Comodoro Rivadavia.

Para hoy ha quedado pendiente de finalización el escrutinio de las mesas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, de manera que se estima este mediodía concluir con el proceso y la posterior publicación de los datos en el sitio oficial del Tribunal Electoral Provincial.

Según averiguó este diario, no hay grandes variaciones en los resultados entre el escrutinio provisorio y el definitivo.

Se especulaba con la posibilidad de cambios en los resultados en comunas donde hubo muy pocos votos de diferencia, pero no ocurrió.

Versión Eliceche

Así lo comentó el diputado Carlos Eliceche, quien dijo que el escrutinio “ha venido muy ordenado, con excepción de la ciudad de Rawson donde había algunas mesas en las que había un número que llamaba la atención de votos recurridos, por lo cual hubo que abrir las urnas, pero en el resto de la provincia viene muy ordenado y estamos avanzando bien”.

“Estamos divididos en cinco mesas los integrantes del Tribunal, en la mesa que yo estoy presidiendo hubo unos 250 votos en tres urnas que fueron todos resueltos porque aducían diferencia de color, cosa que no era, así que se contaron como votos válidos en su totalidad para la lista 1103 (Juntos por el Cambio)”.

“Para Arriba Chubut se han recuperado muy pocos votos, por ahí en algunas localidades un par de votos a concejales, algún presidente de comuna rural ha sumado algún voto, pero no ha habido números que puedan incidir en el resultado final, al menos en la mesa que estamos analizando nosotros”.

“Hay localidades que vienen muy ordenadas caso Trevelin y Esquel, y siguiendo en este ritmo este viernes (por hoy) se puede dar por terminado el escrutinio general”, estima el diputado provincial.

En otro orden y sobre el retorno de los diputados a la Legislatura para empezar a reunirse en comisiones y sesionar, Eliceche informó que “la próxima sesión convocada es para el 24 de agosto, hemos estado hablando con algunos diputados y seguramente la semana previa estaremos trabajando con las comisiones, pero tengamos en cuenta que el escrutinio de las PASO que son el domingo 13, también se lleva a cabo en este recinto y es una semana que estará inutilizado”.

Consultado sobre el tratamiento de varias propuestas enviadas desde el Ejecutivo con necesidad de pronta resolución aclaró que “los proyectos están en distintas comisiones, está en el espíritu el analizarlos y después dependerá de la voluntad de los co-

legas, eso lo veremos en cada una de las comisiones y a partir de ahí se irá analizando”.

“Lo que sí está previsto para el 24 es la primera sesión y creo yo que previo a eso habrá reuniones de varias comisiones, así que entiendo que puede haber despachos. Hay muchos que se están mencionando que fueron ingresados en este último tiempo que van a tener ingreso oficial el día 24”, aclaró.

Por ocho votos

En el escrutinio definitivo se tuvo que abrir una urna correspondiente a la localidad de Las Plumas porque había cuestionamientos en relación a la confección del telegrama.

Además, era una urna que definió la elección en esa comuna ya que en las otras dos había una paridad entre el candidato de Juntos por el Cambio y el del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP).

Para estas elecciones se habían montado dos mesas en Las Plumas y una en El Mirasol.

Finalmente se confirmó que, por 8 votos, el candidato Sergio Bowman es el nuevo jefe comunal electo.

Precisamente Bowman se acercó hasta la Legislatura para hacer el seguimiento de lo que allí ocurría y pudo confirmar su triunfo en las pasadas elecciones.

“En cantidad de votos fue poca la diferencia, pero a nivel padrón es un porcentaje del 3%, que dentro de todo es bastante bien. Fue una elección muy disputada pero bien”, consideró Bowman.

“Venimos a corroborar a Legislatura por una duda que había por la urna de El Mirasol, que se abrió, se constató que estaba todo como decía el acta y ahí cerramos. Es que en una mesa habíamos ganado, en otra mesa habíamos perdido y la que definía era la de la Aldea El Mirasol. Ahora sí gané por 8 votos”.

Sobre el trabajo a partir del 10 de diciembre dijo que “nosotros tenemos que empezar a construir, tenemos un pueblo que hay que reconstruir, hay que trabajar mucho. Hoy en día no tenemos garantizados los servicios básicos y elementales, entonces tenemos que trabajar fuertemente para que la localidad vuelva a ser lo que fue”.

“Nosotros tenemos problemas con el agua, con la Escuela Secundaria que está presupuestada pero no la tenemos, el tema de la salud, hace 6 años que venimos utilizando el tema del Hospital de Campamento, hoy en día nos atienden en los container, además hace 12 años que no se construye una vivienda en el pueblo”.

Las Plumas “es una localidad que ha crecido mucho, el dato del último censo ha crecido mucho y no ha venido acompañado con el crecimiento de infraestructura y esa será la punta de lanza de nuestra gestión, el tema de los servicios básicos esenciales”.#

PROVINCIA_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 3
Recta final. Una postal de ayer del parlamento provincial en Rawson, donde hoy se terminará con el escrutinio definitivo sin grandes sorpresas.

Será escalonado a razón de 7% por mes de agosto a diciembre

Arcioni firmó con los gremios la suba salarial del 35% en el segundo semestre a 63 mil estatales

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, se reunió este jueves con el sector de trabajadores de la Administración Pública Central, nucleados en los gremios de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), para rubricar el acta acuerdo de la nueva pauta salarial para el segundo semestre del año, que contempla un aumento total del 35%, que alcanzará a alrededor de 63 mil empleados públicos entre activos y jubilados.

Cabe señalar que dicho acuerdo, también contempla a los efectivos de la Policía del Chubut.

De esta manera, el mandatario provincial junto a miembros de su gabinete comenzó a establecer la nueva pauta salarial que tendrán todos los sectores para la segunda parte del año.

El aumento será de un 7% por mes (de agosto a diciembre) sobre la base del mes de julio, y con una revisión ya pautada para el mes de octubre. Esto significa que, desde enero a diciembre, el aumento estará alcanzado a

casi un 100% para los trabajadores estatales.

De la reunión, participaron junto al mandatario provincial, el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; el

subsecretario de Coordinación Financiera, Julián Galende; los secretarios generales de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Cristian Zalazar; y de la Asociación de Traba-

jadores del Estado (ATE), Guillermo Quiroga; junto a un importante número de trabajadores estatales.

Al respecto, Arcioni comentó que “venimos conversando con los distintos gremios para ir planificando este segundo semestre, y tener la previsibilidad de esto, que nos aqueja y que nos golpea, que se llama inflación”.

“Lo cierto es que la situación de la inflación y de los parámetros que estábamos manejando se está disparando y se está conteniendo con un gran trabajo, y acá quiero resaltar el trabajo del Ministerio de Economía de la Nación que lleva adelante Sergio Massa, con un trabajo descomunal el que viene realizando”, destacó Arcioni.

Al mismo tiempo, el mandatario precisó que “esto requiere de mucho esfuerzo, pero mucho compromiso y buena voluntad de todas las partes. Es decir, todo lo que esté para cuidar al trabajado y dignificarlo al cien por cien, vamos a estar ahí trabajando para ello”.

Por último, Arcioni resaltó que “estas conversaciones son muy importantes, el buen sentido de todos los secretarios generales; y yo los voy a respetar siempre. Más allá que en algunos puede llegar a haber alguna cuestión política, yo lo único que tengo para todos ustedes son palabras de agradecimiento”.

En este sentido, el ministro de Gobierno, Cristian Ayala, explicó que “continuamos llevando a cabo la política del gobernador Arcioni, que es justamente una regularización para los trabajadores estatales. Esto comenzó con la decisión de pasar a planta permanente a más de 8.000 trabajadores que durante varias décadas estuvieron en una situación irregular y los propios dirigentes sindicales reconocieron que pasaron muchísimos gobiernos y no se había atendido esta situación de falta de reconocimiento al empleado público”.

“Esto se continuó con la firma del Convenio Colectivo de Trabajo uni-

ficado para la Administración Pública Provincial, con lo cual también se puso fin a una normativa que tenía varias décadas de vigencia y que no reflejaba la realidad de los trabajadores en este 2023 y obviamente que establece condiciones de seguridad y género de trabajo, condiciones de jornadas de trabajo, acordes a las nuevas tecnologías, acordes a los nuevos requerimientos de la sociedad, con reconocimientos para los trabajadores”, detalló Ayala y finalizó: “seguimos fortaleciendo esta política pública con la incorporación de otros sectores que tuvimos hace pocos días con guardafaunas, la incorporación del sector de Brigadistas, de Lotería, Chubut Deportes, el CAM La Hoya, entre otros”.

Luego, el ministro de Gobierno informó que “hoy se suscribió un acuerdo por el cual se incrementan los salarios de los empleados públicos en un 7% en el mes de agosto, un 7% en el mes de septiembre, un 7% en el mes de octubre, un 7% en el mes de noviembre y un 7% en el mes de diciembre sobre la base del mes de julio. El primer acuerdo, se había hecho sobre la base del mes de enero. Todos estos acuerdos se hacen sobre la base del salario del mes de julio va a tener esta recomposición que lleva casi al 100% el incremento entre enero y diciembre”.

Además “prevé una reunión el 30 de octubre para revisar este acuerdo para ir evaluando si bien entendemos que se puede contener, que puede tener una desaceleración la inflación que se está llevando adelante, requiere una seriedad de poder tener una etapa ya acordada de revisión para justamente evaluar el salario de los trabajadores y cómo viene evolucionando este flagelo de la inflación”.

“Es la continuidad del gran logro para la Administración Pública, con la inclusión de los sectores que faltaban y el aumento salarial para todos los empleados públicos, incluidos los jubilados, de un 7% al básico tomando el de julio durante todos los meses de la segunda parte del año. Además, incluimos la cláusula para volver a reunirnos en octubre para analizar si hay que realizar un ajuste para no quedar debajo de la inflación”, indicó el secretario General de ATE, Guillermo Quiroga. Asimismo, Quiroga explicó que “el aumento sería de un 35% para la segunda parte del año y alcanzaría a 45.000 mil empleados públicos activos y más de 18.000 jubilados, entonces el impacto sería en alrededor de 63 mil agentes.Ya en el sueldo de este más va a haber diferencias por los acuerdos firmados anteriormente y con esta nueva firma se verá reflejado en el básico y sueldo de bolsillos con el sueldo de agosto en el mes de septiembre. Además, va a impactar fuertemente a partir del nuevo convenio colectivo de trabajo firmado recientemente”.#

PROVINCIA_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 4
Instancias de la reunión del gobernador Mariano Arcioni con los referentes de los trabajadores públicos.

Precandidato

Glinski: “Ahora discutiremos qué país queremos”

El director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y precandidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski aseguró en Cadena Tiempo que en estas elecciones “discutimos qué país queremos”, al tiempo que reafirmó que “los chubutenses tenemos bien presente que el modelo de Macri dejo mucha gente afuera”.

En la previa elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, en “Mañana G” indicó que en la mesa del 13 de agosto “lo que está en juego y en discusión es el modelo de país, qué tipo de rumbo queremos”.

En esta línea detalló que “los chubutenses tenemos muy presente que durante el gobierno de Mauricio Macri se perdieran miles de puestos y el caso de los petroleros es un claro ejemplo, también se cerraron miles de pymes y sin duda la situación de Trelew empeoró notablemente hasta llegar a uno de los peores indicadores nacionales de pobreza”.

En tanto, propuso “empezar a mirar las ideas detrás de las personas, las ideas que humildemente intentamos representar” y manifestó que “acá no se trata de Juan, Pedro, Treffinger, Glinski o Torres, sino lo que venimos a representar en términos de sistema de valores”.

De Merino en Trelew

Apoyo a Fabiana Vázquez

“Tenemos que pensar quiénes somos, qué nos identifica como chubutenses, cómo peronistas, versus otras ideas, como las que pueden tener los libertarios o como las que puede tener Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta”, agregó.

Indicó que “es una situación muy crítica y nos toca seguir aguantando las consecuencias de un endeudamiento irresponsable, del gobierno de Mauricio Macri, que nos trajo al FMI de vuelta”. A esta situación solo puede afrontarla “una persona con la fortaleza de Sergio Massa”.

En tanto, Glinski puso en valor “la novedad de que más de un millón de trabajadores dejaron de pagar el impuesto a las ganancias y en Chubut beneficiando a 20 mil trabajadores”.

En el Comité de la UCR de Trelew el intendente electo Gerardo Merino respaldó a la precandidata a diputada nacional, Fabiana Vázquez de Juntos por el Cambio. Merino dijo que es un camino bastante corto de cara a las PASO el próximo 13 de agosto, aunque con un panorama más que favorable habiendo ganado las elecciones provinciales y en varios municipios.

“Junto con los intendentes electos, le brindamos un fuerte apoyo a una reconocida militante radical, actual concejal de Esquel. Este camino inició el 16 de abril con el triunfo de Trelew, con el triunfo el 30 de julio de Chubut y con una foto de unidad con nuestros dos presidenciables y en este caso Fabiana comparte la boleta tanto con Horacio Rodríguez Larreta, como con Patricia Bullrich”, aseguró el intendente electo. Vázquez, comentó que es un honor tener el respaldo y acompañamien-

to del Comité de provincia y de la mesa de conducción del Comité y de los intendentes electos del partido.

“Somos varios partidos que estamos junto con esta alianza que demostró que viene con un cambio. Tambien estoy recibiendo el acompañamiento de intendentes que no son de JxC, eso habla de la trayectoria y militancia. Es mi segundo periodo como concejal, tuve un paso por la Secretaría de Desarrollo Social de Esquel en pandemia, que fue un momento muy difícil pero salimos adelante”.

“Se notó mucho estos últimos años que cuando sos de otro partido, no del que gobierna, la falta de asistencia. Puedo hablar por Esquel, que quedó negada a todo lo que podía recibir de provincia o de Nación. Es la oportunidad no para Esquel o un gobernante, sino para la comunidad y a eso apostamos, sin importar el color político”.#

varias definiciones para el último tramo electoral.

Sobre el comicio en Chubut, el titular de la PSA reconoció que “el peronismo hizo una muy buena elección, en un contexto difícil, con un resultado muy parejo, que se dirimió por apenas un punto y medio”. En ciudades como Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Esquel “hicimos pie con más fuerza cuando nadie lo preveía”. “Fue una elección de detalle, muy poca la cantidad de votos que diferenciaron a la excelente elección de Juan Pablo Luque. Torres tiene un desafío enorme y ojalá esté a la altura”.#

PROVINCIA_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 5
a diputado nacional
Rumbo a las PASO. En Cadena Tiempo, José Glinski brindó Trío. Jorge Perversi de Pirámides, Fabiana Vázquez y Gerardo Merino. norman evans

Cirugías suspendidas por el paro

Monasterolo aseguró que el reclamo salarial de los anestesistas es inviable económicamente

Apartir de esta semana los anestesistas que prestan servicio en los hospitales públicos comenzaron con un paro por lo que se suspendieron todas las cirugías programadas. Desde el Ministerio de Salud aseguraron que la medida se debe a un reclamo de incremento salarial pero que lo que solicitan es inviable económicamente.

La ministra Miryám Monasterolo informó que “el servicio de anestesia

es un servicio que está en emergencia declarada por la Legislatura; ninguno de ellos puede renunciar o dejar de prestar sus servicios si no tiene su reemplazo, y en esto venimos trabajando con la Asociación de Anestesistas para ir consiguiendo los reemplazos necesarios cada vez que alguno de los colegas decide irse”.

“Así también estamos cubriendo algunas localidades donde teníamos pocos anestesistas como es el caso

de El Maitén que ingresa uno nuevo, también hemos ingresado en Puerto Madryn y en Trelew”, dijo.

”Ellos a su vez presentan una factura mensual por encima del valor de ingreso a la planta que es lo acordado. Tenemos un acuerdo con ellos anual que lo vamos negociando cada año, que esa factura se irá incrementando cada vez que se incrementa el salario básico con los acuerdos salariales que se definen en paritarias. A principio

PAMI garantiza el acceso a prestaciones y a los medicamentos de los afiliados

PAMI comunicó que el ataque informatico sufrido por el organismo ha sido “mitigado” y que el acceso a las prestaciones y medicamentos de los afiliados al PAMI, así como su base de datos, “se encuentran garantizados y resguardados”, tras el ciberataque a los sistemas del organismo se informó respecto a la situación actual en relación al ciberataque a los sistemas.

“Acceso a las prestaciones”

Tras asegurar que «el acceso a las prestaciones y medicamentos de los afiliados se encuentra garantizado», desde el organismo se explicó que un equipo técnico trabaja para restable-

cer la funcionalidad completa de los sistemas.

Eva D’Urzo, directora ejecutiva del PAMI en Chubut explicó la sopresa que representó el último miércoles el ciberataque sufrido por el organismo.

“A nivel nacional”

“Además -manifestaron- de lo que estamos atravesando con el temporal de viento, fue algo inesperado a nivel nacional, pero igual estamos garantizando la asistencia de los afiliados y la entrega de medicamentos”, sostuvo. “Repudiamos este ataque y garantizamos que no hubo robo de datos de nuestros afiliados, también nos comunicamos con nuestros prestadores para que los afiliados puedan

seguir con su atención lo más normal posible”, agregó.

Volver al sistema de papel

La funcionaria resaltó que “hay que volver al sistema de papel y aunque hemos trabajado tanto por avanzar en el sistema electrónico, esta situación nos obliga volver al sistema de papel y garantizándole a los prestadores que todo lo que realicen será pagado como corresponde”.

Inconvenientes

Dijo que “quizás surjan algunos inconvenientes, pero les decimos a los afiliados que se acerquen a nuestras sedes para hacer los reclamos”.#

de año se les dio un aumento del 38% que era lo que estaba definido para los trabajadores y que ellos mismos además cobran en sus recibos por ser personal de planta. Luego nos solicitaron una adecuación en mayo que se dio a partir de junio y los adecuamos en un valor un poco más alto que los trabajadores para poder garantizar la prestación, era un 20% y ellos estimaban un acuerdo mayor que, económicamente era inviable”.

En la Municipalidad de Rawson

“No aceptan trabajar con el aumento que se les otorgó, a pesar de que habíamos planteado una nueva negociación a partir del mes de agosto, cuando se negociaran las paritarias salariales con todos los trabajadores. Nos presentaron una medida de fuerza a partir de esta semana donde solo está garantizada la cobertura de urgencias y no de cirugías programadas, así que estamos evaluando las medidas a tomar”.#

Comenzaron a inscribir para las becas Progresar

La Municipalidad de Rawson a través de la Coordinación de Juventud, comunica a la comunidad que se encuentra disponible la segunda convocatoria a las Becas Progresar.

Becas

En este marco, el responsable del área, Jonathan Biss, expresó que “invitamos a todas las personas interesadas a inscribirse a las becas progresar en la Secretaría de Familia, específicamente en las oficinas de Juventud de lunes a viernes en el horario de 8 a 14”.

“Nosotros les brindaremos asesoramiento y ayudar con el trámite de inscripción”, mencionó.

“A los jóvenes”

Asimismo, agregó que “este programa de becas es de nivel nacional que el Gobierno pone a disposición en todo el país, destinado a aquellos jóvenes que necesiten de una ayuda económica”.

Cabe destacar, que el Programa “Progresar “presenta diferentes líneas, entre ellas; Progresar nivel obligatorio, para los chicos que están finalizando el secundario; Progresar nivel superior, destinado a quienes estén realizando una carrera terciaria o universitaria; Progresar trabajo, para aquellos que se encuentren realizando una carrera de oficio o en formación, entre otras.#

PROVINCIA_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 6
el ataque informático
Tras

Tras el último hecho de violencia

Inseguridad: taxis y remises con los concejales de Trelew

Docentes reclamaron por la calefacción en la Nº 792

Trabajadores del volante se reunieron ayer con los concejales de Trelew para reclamar seguridad.

Este jueves, la Asociación Chubutense de Conductoras Profesionales, la Asociación Trabajadores Unidos, el Sindicato de Peones de Taxis, trabajadores del rubro taxis y remises, tuvieron una reunión con los concejales de Trelew por los hechos de inseguridad que han sufrido los trabajadores del volante.

Estuvieron presentes familiares del remisero que fue asaltado y golpeado con un martillo en la cabeza en las calles Lagunas Paiva y Trevelin, la semana pasada en Trelew, y que aún se encuentra internado en el Hospital, pero su estado es estable. “Fue un milagro verdaderamente, pero ¿qué vamos a esperar?

¿Que haya un trabajador menos para actuar?”, se preguntó la taxista Andrea Collinao que aseguró que este tema fue el principal motivo de reunión.

En segundo lugar, se analizó “el tema de la ordenanza, ver la implementación de seguridad y es algo que tiene que hacer articuladamente con otros sectores, que obviamente del Concejo Deliberante están muy limitados. Por el momento llevamos a cabo varias propuestas, tenemos que elaborar un diagrama, presentarlo porque ellos tienen injerencia en el tema de la ordenanza nada más. Después tenemos que ver otros factores por otro lado como la Jefatura, con el

área policial y con la parte ejecutiva, son varios los actores que intervienen y tenemos que tener las reuniones necesarias, para tener algo preciso”, explicó Collinao.

Para finalizar, remarcó que por lo pronto, hoy tendrán un encuentro en el Ministerio de Seguridad con representantes de cada agrupación para buscar respuestas en conjunto para el sector trabajador. Porque cuestiones de violencia “se viven todos los días, desde no querer pagar un viaje, a violencia verbal o como en este caso física, no queremos que vuelvan a suceder y necesitamos de políticas específicas para el sector”, finalizó Collinao. #

La Escuela Secundaria 792 de Trelew se encuentra sin calefacción en gran parte del edificio. Docentes autoconvocados se reunieron para dar a conocer la situación y pedir el cambio de calderas.

Darío Litterio, delegado docente de la institución, dijo que “antes de las vacaciones ya estábamos con una caldera menos funcionando, esto ya había pasado. En la Escuela tenemos dos calderas, que calefaccionan los pasillos de aulas, una de ellas no funciona y eso afecta un pasillo entero. Es decir, seis cursos”.

“Cuando comenzamos con los problemas se turnaban de a seis cursos para ir a clases. Pasamos las vacaciones de invierno con la esperanza de

que hubiera alguna respuesta que nunca llegó. La caldera nunca se arregló. Esto genera una discontinuidad pedagógica que es creada por la desidia del Estado porque no es la primera vez que se rompen las calderas”.

Dora Palacios, referente de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, agregó que es otra de las escuelas de Trelew con problemas edilicios y que permanece sin calefacción desde antes del receso escolar. “Recuerdo cuando el Gobernador decía que iba a dialogar con los chicos en las aulas, pero qué hacemos con esta situación, cuando los chicos no pueden venir a las aulas por desidia del Estado. Lo venimos manifestando hace muchísimos años”. #

PROVINCIA_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 7
Se reunieron para pedir soluciones
Un grupo de docentes reclamó por falta de calefacción en la Escuela.

Adhesión de Chubut

Un plan para capacitar a las mujeres en oficios vinculados a la construcción

Bosques nativos

Se presentó y se puso en marcha del Programa Nacional “Constructoras” para promover la formación y participación de mujeres y diversidades en la construcción.

El gobernador Mariano Arcioni consideró que “estas cosas hay que visualizarlas, en género Chubut fue pionera y desde 2022 tenemos un presupuesto que este año se incrementó de $ 1.800 millones para potenciar estas políticas públicas”.

Puso en valor la adhesión de Chubut al Programa “dándoles las herramientas para que se capaciten y brindarles la igualdad de acceso a un puesto laboral digno y lograr la independencia y la autonomía económica”. Remarcó que en “ya hay mujeres trabajando en la UOCRA, en el gremio de Camioneros, en el sector petrolero, en Vialidad”. El mandatario enfatizó en la necesidad de “exigir a quienes

vengan que sean garantes de estos derechos que se han conseguido”. Y sostuvo que desde el Ejecutivo “le dimos una prioridad en momentos muy difíciles de la provincia”.

La directora de Relaciones Institucionales del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, María Pía Villarino, explicó que “trabajamos en incorporar la perspectiva de género en la construcción”.

“Coincidimos con la Cámara Argentina de la Construcción y con la UOCRA, que son aliados estratégicos, que tenemos que llevar adelante una transformación. Se trata primero de erradicar y prevenir violencias, porque sigue siendo un problema de nuestros espacios de trabajo, llevando la discusión de igualdad”.

El objetivo de la red “es fortalecer el rol y expandir la participación de las mujeres y población LGBTIQ+ involu-

cradas tanto en la toma de decisión, en la gestión como en la ejecución de obras”.

Villarino mencionó que “se trata de interpelar a todas las carteras del Estado que realicen obras, en todos los niveles gubernamentales. Pero si queremos incluir personas a trabajar en un sector o empoderarlas, tenemos que eliminar la violencia, empezando por los usos del lenguaje, o por cómo incluso escribimos los contratos de obra, que muchas veces hablan solo de los varones, los contratistas, los empresarios y sabemos que es mucho más diverso. Cuando hacemos análisis de recursos humanos nos damos cuenta, por ejemplo, que las mujeres quedan segregadas al sector administrativo mientras los varones tienen la oportunidad de ir a ruta a trabajar en maquinaria pesada. Significa que los varones tendrán

acceso a un salario mejor porque tienen trabajos más calificados y tienen más posibilidades de capacitarse en oficios que las mujeres”, ejemplificó.

La funcionaria nacional expresó que “estamos trabajando con las intendentas mujeres porque son muy pocas en la Argentina y porque les cuesta y tienen segregación, incluso en sus partidos políticos. Tenemos que ver cómo desde, por ejemplo, el Ministerio de Obras Públicas, hacemos llegar las obras también a ellas. Todos estos esfuerzos tienen que sostenerse porque no vamos a ver un cambio inmediato”.

La subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad, Elba Willhuber, precisó que “tratamos de promover el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de oportunidades a un mundo laboral históricamente masculinizado”.#

Convocatoria

para presentar proyectos de conservación

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques, informó que continúa abierta la convocatoria para la presentación de proyectos destinados a la conservación y el manejo sostenible del bosque nativo que requieran de aportes para su correspondiente ejecución. El presupuesto total asignado es de 174 millones de pesos.

La Secretaría de Bosques del Chubut informó que las propuestas, que deben estar enmarcadas en un plan de manejo previo, se reciben los primeros siete días hábiles de cada mes hasta agotar el presupuesto asignado de 174 millones de pesos.

De acuerdo a lo informado por el organismo la convocatoria prioriza los siguientes ejes temáticos: manejo forestal sustentable a nivel de cuenca; manejo de bosque con ganadería; restauración de bosques degradados; fortalecimiento de áreas de conservación; prevención de incendios forestales; y manejo de bosques en zona de interfase.

Propuestas recibidas

Según lo informado desde la Secretaría de Bosques durante el primer período de recepción se presentaron diez propuestas provenientes de instituciones, entidades intermedias y una comunidad de pueblos originarios. Seis de ellas se refieren a actividades de conservación y manejo de áreas de reserva; tres a medidas para la prevención de incendios y una a la generación de condiciones para la restauración. En total se solicitaron 67.686.359 de pesos; el monto que se les va a asignar en cada caso se conocerá terminado el proceso de evaluación, explicaron desde Bosques.

La Secretaría de Bosques aún dispone de fondos para el financiamiento de proyectos institucionales y de organizaciones intermedias, y para el financiamiento de proyectos de particulares integrados a propuestas multiprediales o presentados en forma individual. Este mes la recepción estará abierta hasta el miércoles 9 inclusive.#

PROVINCIA_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 8
Durante la presentación realizada en la jornada de ayer, el gobernador Mariano Arcioni puso en valor la adhesión de Chubut al Programa.
PROVINCIA_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 9

Comodoro Rivadavia

Fue el peor temporal de los últimos 55 años

En Comodoro y Rada Tilly

Escuelas con problemas por las fuertes ráfagas

El Gobierno trabaja para solucionar los inconvenientes ocasionados por el temporal en la zona sur de la provincia, provocando voladuras de techos y problemas en los equipos de calefacción debido a los cortes de electricidad. El Ministerio de Infraestructura relevó las condiciones edilicias en escuelas y edificios públicos de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

Se hicieron las primeras entregas de materiales a damnificados por el temporal de viento en Comodoro Rivadavia. Son familias que sufrieron graves daños en sus viviendas, con pérdida total o parcial del techo de sus hogares.

El intendente Juan Pablo Luque visitó dos de los domicilios que presentaban mayores inconvenientes y entregó chapas, vigas, cemento y machimbre. Explicó que “gracias a un gran trabajo preventivo, no tuvimos que lamentar víctimas y eso es lo más importante. El resto se soluciona llevando materiales para la gente que perdió sus techos”.

Luque pidió paciencia a la población damnificada en el proceso de relevamiento: “Estamos trabajando con equipos técnicos haciendo el relevamiento de daños y tratando de accionar rápidamente. Son muchos casos y no podemos llegar hoy a todos

pero que se queden tranquilos que el Estado está presente”.

El mandatario reconoció que “fue el temporal más fuerte de los últimos 55 años. Es difícil tomar la dimensión, pero valoro mucho el trabajo de los operarios municipales que han dejado la ciudad limpia y ordenada en poco tiempo y de la SCPL que aún están tratando de solucionar en sectores que siguen sin energía”.

Las tareas de relevamiento incluyen trabajadoras sociales y maestro mayor de obras.

Actualmente, son 116 los casos registrados que requieren de asistencia, pero pueden seguir sumándose dado que se continúan recepcionando solicitudes, que quedan abiertas a la verificación.

Quienes hayan sufrido graves daños en sus viviendas y necesiten de asistencia, pueden llamar o vía Whatsapp a los números 297-4757400 y 297-4757410 de 9 a 14.#

El director Regional de Obras Públicas, Daniel Boudargham, detalló que “tres colegios presentan inconvenientes debido a la voladura de chapas. La Escuela N° 146 es la más afectada ya que se volaron en gran parte del comedor diario”.

“Registramos chapas voladas en la Escuela N° 172 y en la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia donde vamos a trabajar durante toda la jornada”, agregando que con el viento es complicado trabajar al aire libre, “pero estamos abocados en forma

Comodoro Rivadavia

El Ministerio de Infraestructura relevó estado edilicio de escuelas.

permanente para solucionar todos los inconvenientes”.

Boudargham dijo que “tenemos arreglos menores relacionados con

electricidad, debido a los cortes de energía y bajadas de tensiones que han dejado fuera de uso varias calderas y motores”. #

Preocupación por la poda y la cartelería

Ricardo Gaitán, secretario de Control Operativo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, advirtió sobre la magnitud del temporal en daños y roturas.

“Tuvimos muchas caídas de árboles que rompían cables y postes que se caían por la cantidad de cables que tenían además de la intensidad del viento cuya tipología fue atípica. Llegamos a tener cuatro horas con

más 100 km/h constantes que se coronaron con las ráfagas de 153 que realmente fue tremenda”.

Relevamiento de daños

Respecto a la magnitud de los daños, Gaitán reconoció que se vieron afectados desde domicilios, comercios, instituciones además del propio Aeropuerto “General Enrique Mosco-

ni” quien debió paralizar su actividad durante varias horas.

“En el hospital Alvear, se rompió un ventanal de cuatro metros en el primer piso que estaba cerca de las áreas de internación y la imagen del techo del Aeropuerto era patética.

El viento lo sacó y lo dobló y felizmente no causó daños a las personas. Llegamos a tener cinco mil reclamos por energía en el máximo pico de intensidad del viento. Lo que hizo el personal de la Sociedad Cooperativa fue titánico”, resaltó Gaitán.

“Fueron cuatro días muy intensos, fue una buena medida paralizar la ciudad hasta el martes a la tarde; el pronóstico estuvo acertado hasta en los horarios”. Destacó que las medidas de prevención aliviaron la situación. “El sábado muchos salieron a criticar pero son decisiones que se tomaron sin temblar el pulso. Suspendimos las actividades para prever cualquier problema. Las decisiones pueden no gustar pero se resguarda a la gente”. El secretario Gaitán explicó que “si bien la Alerta Roja se disparó para toda la zona costera del Golfo San Jorge, sabíamos que Comodoro iba a ser el epicentro por las imágenes satelitales. Eso nos permitió prever, analizar y adelantarnos. La gente entendió las recomendaciones y por suerte, no tuvimos que socorrer a nadie más allá de la cuestión material”.

“Muchos comerciantes –agregóentendieron ahora porqué no podían tener carteles que salieran desde el frente del local. Se dieron cuenta de que no pueden tener carteles de grandes dimensiones amurados en la vereda con tornillos. Muchos tomarán conciencia de que cuando le decimos que no, aún así lo hacen. Hubo comercios que notificamos sobre el estado de la cartelería y no los repararon”.#

PROVINCIA_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 10
La Municipalidad registró 116 casos que requieren de asistencia.

Concejo Deliberante de Puerto Madryn

Se sancionó la ordenanza de prevención de incendios

Colocarán nuevo Ecopunto en el muelle Piedra Buena

En la última sesión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn se aprobó la iniciativa que apunta a instalar un Ecopunto en el playón recreativo del muelle Comandante Luis Piedra Buena. Allí funcionaba un espacio similar, aunque vándalos lo incendiaron a finales del año pasado.

Ante la necesidad de contar con dicho espacio la legisladora Nadia Garay impulsó su instalación. Se podrá concretar tras las gestiones realizadas por las autoridades municipales.

permita dar inició a la construcción del Ecopunto y que estará a cargo del personal de las secretarías de Ecología y de Obras Públicas”, expresó la legisladora municipal.

La iniciativa tiene como propósito liberar a la naturaleza de los plásticos de un solo uso y transformarlos en productos de valor para la comunidad y propone la realización de una serie de actividades en Madryn entre las que se destacan, además de la instalación del Ecopunto, el fomentar la concientización.

ca de ambiente que se están aplicando y se seguirán desarrollando. Este espacio fomenta la concientización de nuestra ciudad”, aseguró Garay.

La sesión permitió sancionar una norma para prevenir los siniestros.

Luego del receso legislativo y las elecciones generales, el Concejo Deliberante llevó adelante la 14º Sesión Ordinaria. Se puso en consideración el trabajo realizado en las comisiones de Acción Social, Hacienda, Obras Públicas y Gobierno. Entre otras cuestiones, se derogó la Ordenanza Nº 12821 y, luego de un trabajo mancomunado entre distintas áreas, se sancionó la norma que busca la prevención de incendios.

La nueva normativa establece “como objetivo primordial la prevención y lucha contra incendios de pastizales con especies vegetales naturales e implantadas, en todo el ejido municipal, disponiendo a través de la presente normativa las medidas de prevención, control y lucha en articulación con los sectores involucrados, con el fin de preservar los recursos naturales y la vida humana en pos de un ambiente sano y equilibrado”.

Asimismo, recalcar que queda prohibida “la quema de pastizales, en todo el ejido municipal por parte de personas particulares; con excepción de las autoridades de Protección Civil, Bomberos Voluntarios y demás fuerzas de seguridad que requieran tomar dicha medida”.

Además, se puntualizó que “el uso del fuego para fines distintos a los previstos en el Artículo 2°, será regulado por la autoridad de aplicación de acuerdo al Índice de Peligro de Incendios que se estipula en la presente normativa, así como las medidas de seguridad y resguardo que deberán tomarse en cada caso”.

La norma determina que “la disposición de los residuos de podas o desmalezamientos generados por personas particulares y/o prestadoras de servicios de jardinería, podas y afines, será en los lugares habilitados para tal fin por el Departamento Ejecutivo Municipal”.

Se indica que “será autoridad de aplicación de la presente Ordenanza el Departamento Ejecutivo Municipal, a través de las Secretarías de Gobierno, de Ecología y Protección Ambiental, de Obras Públicas y Desarrollo Urbano y Secretaría de Turismo, con la asistencia técnica de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn”.#

El Ecopunto es un espacio donde se recibirán y clasificarán residuos reciclables limpios y secos. “Celebramos que la sanción de la ordenanza

“Es un espacio de donde se recibirán y clasificarán residuos reciclables. La ciudad viene trabajando en políti-

La iniciativa apunta a reforzar y profundizar las políticas de preservación del cuidado ambiental, además de generar un cambio cultural en la sociedad. Se apuntará a establecer un espacio que ayudará a seguir avanzando para cuidar el medio ambiente. Esto porque los cambios requieren del acompañamiento de toda la comunidad y el Ecopunto va a ser un sitio de suma importancia para que todos los vecinos de Madryn contribuyan al cuidado de la ciudad. #

PROVINCIA_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 11
Cuidado ambiental en Puerto Madryn

Convenio en Madryn con la Agencia de Seguridad Vial de Nación

Comenzó a funcionar el taller de VTV

En Puerto Madryn comenzó a funcionar un sistema móvil de Verificación Técnica Vehicular (VTV), que se emplazó en un predio ubicado en la calle Chubut entre Villarino y Fournier. El sistema comenzó a funcionar en las últimas horas y rápidamente la gente se volcó a verificar sus vehículos.

Esta incorporación es una respuesta que se les brinda a los automovilistas que, anteriormente, debían trasladarse hasta Trelew o incluso San Antonio Oeste para cumplimentar con un requisito que es exigido en diferentes partes del país.

Luis Báez, subsecretario de Prevención Ciudadana, explicó que “hubo muchos requerimientos respecto a la instalación de un taller de verificación técnica vehicular de reconocimiento nacional. Desde el ejecutivo se hicieron las gestiones pertinentes y desde esta semana logramos que comience a funcionar el taller”.

De esta manera se podrá cumplir con el trámite en la ciudad sin necesidad que tener que trasladarse a otra localidad. Es fruto de un convenio firmado entre un inversor y la Agencia de Seguridad Vial Nacional que habilitó el taller que ha tenido consultas en forma constantes desde su apertura.

El funcionario municipal consideró que dicho taller estará funcionando por

varios meses y que su permanencia permitirá cubrir la demanda y necesidad que los automovilistas tenían al momento de salir a las rutas nacionales.

“Esto dará solución a los vecinos” afirmó Báez. El taller es el mismo que funcionó meses atrás en las cercanías del acceso al aeropuerto El Tehuelche.

“Estos están registrados y autorizados para el control y la entrega de las obleas pertinentes para que los vehículos puedan circular por el país sin ningún inconveniente” explicó el funcionario portuario.

Podrán acercarse sin turno los conductores de aquellos vehículos que

Balance semestral en Trelew

El Hospital Zonal adquirió equipos por $ 9 millones

La Comisión Directiva de la Asociación Cooperadoradel Hospital Zonal de Trelew realizó el balance del primer semestre del año, donde la suma del equipamiento adquirido ascendió a $ 9.150.000.

En el Materno Infantil, el sector de Neonatologia adquirió un ventilador para sala de madres, el laboratorio de Citogenética sumó 5 sondas para estudios especiales y el sector ginecología obtuvo un monitor de latidos fetales Bistos Led.

de oximetría de pulso con sensores de oximetría pediátricos.

En Clínica Médica, 16 juegos de cortinas black out, recibido a través del Impuesto Inmobiliario, Campaña de Socios, Subsidios del Instituto de Asistencia Social de la Provincia, Cooperativa Eléctrica de Trelew, Tarjeta Naranja, Donaciones de particulares, Rifa Taller Tejiendo Encuentros y Paella Solidaria.

tengan más de tres años de antigüedad y no cuenten con oblea de Verificación Técnica Vehicular o deban renovarla. Los interesados deberán presentarse con el vehículo, Tarjeta Verde (no hace falta ser el titular), carnet y seguro. Es obligatorio acudir con barbijo y no descender del vehículo.

Cabe destacar que, en un principio, no se exigirá la VTV para la circulación interna en la ciudad porque “vamos a dejar pasar un tiempo pero al comienzo no haríamos ese tipo de control” agregando que “tener el servicio en la ciudad es mucho más llevadero el trámite en sí”.#

En el sector Oncología se sumaron 2 sillones de oficina para consultorio, 6 sillones reclinables para pacientes y 6 porta sueros con ruedas. El laboratorio de Anatomía Patológica adquirió batería de tención lineal.

En el Hospital Central, sector Lavadero, se sumó un lavarropas semiautomático, una secadora de ropa industrial y tela para toallones.

En el Laboratorio de Bacteriología se añadió un equipo de aire acondicionado, en Traumatología dos cizallas y en Kinesiología elementos para rehabilitación de pacientes en Hospital y CAPS de Barrio Constitución.

Para Pediatría adquirieron 23 sillas y 23 reposeras reforzadas para acompañantes de pacientes, y 4 monitores

En Farmacia, 2 intercomunicadores para ventanillas de atención. En Depósito, dos convectores eléctricos para el personal. Y en Servicio de Rehabilitación, elementos para rehabilitación pacientes adultos.

CAPS Barrio Amaya: una balanza mecánica con altímetro, capacidad 200 kg. CAPS Barrio Corradi: un sillón odontológico.

Centro de Día: 10 colchonetas para clases de yoga, una Balanza mecánica.

También se realizaron pagos de reparación y calibración de equipamiento de Kinesiología, de lavadora industrial del Lavadero, de aire acondicionado de Terapia, compra de repuestos para reparaciones varias, envío de equipos de Fonoaudiología para reparación en empresas de Buenos Aires, friselina para equipos de colocación de vías centrales con máximas barreras de protección para prevención de infecciones, insumos para refrigerio de los dadores de sangre en Hemoterapia y para envasado de cremas de uso médico en Farmacia.#

Rawson

Charla en escuelas sobre discapacidad

La Dirección General de Atención Integral a la Persona con Discapacidad comenzará a dictar en los establecimientos educativos capitalinos una charla sobre discapacidad, con el objetivo de brindar información y concientizar sobre la temática.

La directora de Discapacidad, Rocío Duarte, detalló que “nos hemos reunido con representantes de diferentes establecimientos educativos interesados en la temática que tiene como fin visualizar y concientizar sobre la inclusión y la discapacidad, a través de una propuesta lúdica para los estudiantes de nivel primario y secundario”.

“Estaremos recorriendo el Instituto María Auxiliadora los días 16, 17 y 18 de agosto, y luego la Escuela número 185”. Duarte agregó que “se trata de una charla junto a los niños y docentes para trabajar sobre la temática”, y remarcó que “desde la Municipalidad venimos trabajando en este cambio, apostando a la inclusión y visibilización”.

Asimismo, mencionó que “es importante comunicar que la cartelería de accesibilidad ha cambiado su dibujo y se encuentra frente a las instituciones educativas. En este caso, se ha invitado al área de Tránsito a participar de las charlas para concientizar a los vecinos sobre los lugares designados para el ascenso o descenso al ingreso escolar”.#

PROVINCIA_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 12
El taller de VTV era un pedido de los residentes en la ciudad del Golfo.

Habilitan un medidor de gas

Esquel: vuelven a las aulas los alumnos de la Escuela 112

Los alumnos de la Escuela 112 de Esquel el próximo lunes retornarán a las aulas con la habilitación del segundo de los tres medidores de gas que tiene el establecimiento, por parte de Camuzzi. Estuvieron sin el servicio desde el 5 de julio, que comprendió las dos semanas de receso de invierno.

Gladys Ramírez, directora de la institución, explicó que dos medidores corresponden al edificio viejo, y el tercero al gimnasio inaugurado en 2013, donde recibieron clases los chicos cuando quedaron sin calefacción las aulas.

En ese marco señaló que apenas se retiraron los medidores, se pusieron a trabajar con la Dirección Regional de Obras Públicas de la Provincia a cargo de Pablo Bustos, para encontrar una solución a corto y largo plazo.

La buena noticia llegó en las últimas horas, cuando Camuzzi habilitó el gas en un sector de la escuela, y “los caloramas están funcionando”, celebró Gladys Ramírez, anunciando que “a partir del lunes contaremos con aulas para poder dar clases”. En el gimnasio seguirán funcionando el recreo, educación física, biblioteca, Secretaría y el comedor.

“Ayer (por el miércoles) fue muy emocionante ver a los operarios de Camuzzi haciendo las pruebas, que dieron bien. Me alegraron el día”,

manifestó la directora agregando que era mucho el deseo de volver a las aulas, porque en el espacio del gimnasio faltan cosas para el desarrollo de las actividades.

Recordó que el comedor no dejó de funcionar para la preparación del desayuno, almuerzo y merienda de los alumnos, dejando en este aspecto el reconocimiento al personal auxiliar que “vale oro y se puso la camiseta de la escuela para salir adelante, y sostenernos mutuamente. Y mis docentes, son para sacarse el sombrero”. No obstante, recalcó que la obra no está completa, ya que falta la habilitación del tercer medidor del gas,

Programa “Arte y Escuela” en Gaiman

pero enfatizó que “es una bendición estar en este lugar, y llenos de buenas noticias. Además, regresó un alumno que tuvo un problema de salud. Ramírez agradeció al presidente de Lotería del Chubut, Luis María Aguirre, que aportó los nuevos caloramas que se instalaron, la plaqueta de la caldera y otras tantas cosas que se necesitaban, como también remarcó que el intendente electo, Matías Taccetta, los visitó de manera permanente, y acompaña en gestiones, extendiendo el reconocimiento a la secretaria de Gobierno Municipal, Mariela Sánchez Uribe, que estuvo presente en todo momento.#

Martina Mezzetti expone sus obras

Hasta fines de septiembre se podrá disfrutar de la muestra “72 Minutos”, de la artista Martina Mezzetti, especializada en grabado y arte gráfico. El programa “Arte y Es-

cuela” de la Municipalidad de Gaiman propone un acercamiento de estudiantes de los distintos niveles y modalidades a las obras de artistas visuales de la zona. El encuentro incluye actividades

plásticas, la presentación del artista y diversas propuestas. La actividad es gratuita. Los grupos deben inscribirse a través de la dirección de e-mail cultura@gaiman.gov.ar #

Presidirá el nuevo Concejo Deliberante Trucco quiere que Esquel tenga su Carta Orgánica

La escribana Norma Trucco es concejal electa de Juntos por el Cambio en Esquel, y seguramente presidirá el Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre. En diálogo con Jornada, indicó que luego de los comicios del domingo, descansó algunos días, y se puso a interiorizarse de algunos temas, caso de la Ley de Corporaciones Municipales y el reglamento interno del HCD.

Estimó que la semana que viene tendrán la primera reunión del grupo, para organizarse y comenzar a trabajar con miras a diciembre.

Se abocarán a repasar los proyectos de ordenanzas que requerirá el intendente electo Matías Taccetta, para el inicio de la gestión, principalmente el Presupuesto 2024.

En este marco Trucco aludió a la transición, y el intendente en funciones Sergio Ongarato, está dispuesto a mantener una reunión a la brevedad. Respecto a asuntos que le interesan para poner en debate, sostuvo que la Carta Orgánica Municipal es muy importante.

Consideró que ese instrumento le dará el lugar a Esquel para estar abarcada por el proyecto provincial y nacional, y que “sea nuestra Constitución local, porque actualmente dependemos de la Ley de Corporaciones Municipales”.

Norma Trucco fue integrante de la Convención Constituyente que redactó el proyecto de Carta Orgánica, que en el 2009 fue rechazada por la Legislatura Provincial, tras haberse judicializado el tema.

Para la concejal de JxC electa hay que arrancar de cero para dictar un nuevo proyecto, más allá que la ante-

rior era muy completa, lograda con un trabajo a conciencia, porque se dieron cambios con el Nuevo Código Civil, y varios aspectos de aquella Carta quedarían afuera. “Tenemos que hacer una nueva Carta Orgánica, adaptada a los nuevos tiempos”, afirmó.

Luego la escribana Trucco puntualizó que cuando comiencen las reuniones del Concejo que asumirá el 10 de diciembre, al momento de la sesión preparatoria le corresponderá presidirla, al ser la de mayor edad con relación al resto de los concejales. Además dijo que en ese esquema, el primer año de gestión, seguramente será la presidenta del cuerpo deliberativo, y finalizado ese lapso podrá ser ratificada en esa función, o reemplazada.#

PROVINCIA_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 13
Los alumnos volverán a la Escuela luego de un mes sin el servicio. Norma Trucco, concejal electa.

Ariel Molina reprochó el desprecio a intendentes del interior

“Luque no pisó Corcovado y Torres vino cuatro veces”

El intendente de Corcovado, Ariel Molina, hizo una lectura de las elecciones del pasado domingo en su localidad, y la calificó de “rarísima”. Allí sólo se votaron gobernador y diputados provinciales, dado que él, que va por una nueva reelección, se presentará el 22 de octubre, junto a los comicios presidenciales.

A esa rareza la vinculó con que los vecinos no elegían un candidato local, y le dieron el voto mayoritario a Juntos por el Cambio. “El sufragio es soberano, hay que respetarlo y seguir trabajando”, reflexionó.

También Molina subrayó que asistió a votar sólo el 57% del padrón ha-

bilitado, y el compromiso es prepararse para las PASO del 13 de agosto, y acompañar la boleta del precandidato a presidente, Sergio Massa, con la apuesta de pegar su boleta en octubre a la del actual ministro de Economía, y ganar el gobierno nacional y en su caso la tercera gestión en el municipio de Corcovado. Puntualmente sobre el resultado electoral del pasado domingo, el mandatario municipal señaló que no estuvo de acuerdo con la campaña que se hizo desde Arriba Chubut, porque se eligió como rival al gobierno provincial, cuando la contienda era con Juntos por el Cambio, y había que

Solidaridad en Trelew

Valentina tiene leucemia y necesita ayuda de la gente

mostrar lo malo que hizo Mauricio Macri cuando tuvo la conducción del país. “Cambiemos trabaja para los grandes capitales, no para la gente común y corriente”.

“Pero -siguió Ariel Molina-, la estrategia fue pegarle al gobierno provincial, para el que varios intendentes trabajamos, en pos de que le vaya bien”. En este escenario agregó que a algunos vecinos de Corcovado seguramente les gustó la propuesta de JxC, y “otros se confundieron”.

Planteó que “hubo un desprecio para los intendentes del interior, y no nos sentimos respetados en nada, porque no nos dieron el lugar que nos merecíamos”, e indicó que se refería a quien fuera candidato a gobernador de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque.

Fue más allá Molina y enfatizó que “Luque no piso ni un día Corcovado, Nacho Torres vino cuatro veces, y la gente vio que alguien se preocupó, porque a veces pequeños detalles interesan. Pero más allá de esto, yo quería ganar en mi localidad con nuestro candidato, y me dio bronca porque nos jugaron en contra varios factores”.#

Acomienzos de julio, Jornada dio a conocer que Valentina Rolón, una joven de Trelew de 26 años, fue diagnosticada con leucemia mieloide aguda y la internaron en el Hospital Durand de Buenos Aires en el barrio de Caballito.

En ese momento, la familia apeló a la solidaridad de los chubutenses que pudieran acercarse a la clínica en Buenos Aires a donar sangre de cualquier grupo y factor para ayudarla a transitar esa delicada enfermedad que apareció de manera imprevista.

Valentina, que lleva dos meses internada, comienza el próximo lunes la segunda etapa de la quimioterapia con una dosis más fuerte, y a la familia no la alcanza para solventar los gastos para seguir con el tratamiento.

En estos meses la familia pudo arreglárselas, pero la situación económica es cada vez más acuciante y necesitan ayuda.

Jimena, la hermana de Valentina, lanzó una campaña solidaria para recaudar fondos “Todos por Valen”, con una cuenta en la que aquellas personas que quieran contribuir pueden aportar su granito de arena.

Hace unos meses Valentina comenzó con ataques de pánico, con dificultades para respirar, hasta que

Hay una deuda de la obra social

El Círculo Médico del Oeste del Chubut (CIMOCh) decidió cortar las prestaciones a la obra social PAMI en Esquel, por falta de pago. En un comunicado la entidad que nuclea a los profesionales indicó que el corte del crédito en virtud de que hay una deuda del mes de abril, y habiendo

transcurrido bastante tiempo, no se ha recibido el pago. Sobre la problemática, el presidente del CIMOCh, Dr. Marcelo Mingo, explicó a Jornada que a partir del último día hábil de julio, “decidimos un corte de crédito a la obra social, por falta de pago. La fecha era el 26 de julio (todos

una noche, cuando ambas regresaban en auto de la iglesia, se desmayó y se golpeó la cabeza contra el cordón de la vereda. Los médicos descubrieron que tenía leucemia y fue trasladada en el avión sanitario de Trelew a Buenos Aires, donde comenzó con el tratamiento.#

los meses en fecha 26), y como ocurre con cualquier obra social, cuando no abonan el último día hábil del mes, se cortan las prestaciones”.

Remarcó que “hace cuatro meses que viene sucediendo lo mismo; tratamos de tener consideración, pero ahora estamos pidiendo cobrar abril estando en agosto. Al ritmo de la inflación que tenemos, no podemos seguir soportando; no podemos continuar aguantando y generando trabajo y deuda sin una fecha cierta de cobro”.

El doctor Mingo afirmó que “la gente del PAMI siempre tiene una excusa para no pagar, y siempre tenemos la culpa nosotros, cuando el Círculo Médico en los últimos once años, ha transformado la atención médica la obra social, que durante treinta años no se atendió en las clínicas”.

En el mismo sentido acentuó que “los pacientes del PAMI están atendidos más que bien en las clínicas, que es nuestra responsabilidad, y no recibimos quejas”. Asimismo puntualizó que “la obra social nos quiere trasladar un montón de actividades administrativas, que los médicos no aceptamos porque no nos corresponde. Nosotros estamos para atender al paciente, y el resto lo tiene que hacer el PAMI”.

Mientras tanto desde el PAMI han señalado que apenas se regularice el sistema de la obra social, se hará el pago de la deuda.#

PROVINCIA_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 14
Piden ayuda para Valentina Rolón.
El Círculo Médico le cortó prestaciones al PAMI en Esquel por la falta de pago

Lanzaron los XVII Juegos Epade y V Paraepade

En Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, fueron presentados oficialmente los XVII Juegos Epade y la V edición de los Juegos Paraepade. El gobernador Gustavo Melella, junto a la vicegobernadora, Mónica Urquiza, encabezaron el acto de lanzamiento de estos juegos, declarados de interés provincial.

Del evento, que se desarrolló en la Fábrica de Talento de Ushuaia, participó el presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández. Además estuvo presente el director de Competencias Deportivas de Nación, Emiliano Gordin, integrantes del Comité Técnico y Comité Ejecutivo del Ente Patagónico, ministros, ministras y secretarios de Estado del Ejecutivo provincial, legisladores provinciales, integrantes de la Secretaría de Deportes de la Provincia y el Gerente Ejecutivo de la Agencia de Deportes de Río Grande, Sebastián Bendaña. “Federalizarnos”

Durante el acto, el mandatario provincial les dio la bienvenida a los representantes de las provincias patagónicas, y a la secretaria de Deportes de Nación, Inés Arrondo, asegurando que “es un orgullo recibirlos y saber que nuestra provincia, en diciembre, tendrá la visita de más de 1200 jóvenes de la Patagonia”.

“Desde esta gestión trabajamos pensando en generar espacios acorde a las necesidades y el desarrollo de ustedes” resaltó Melella, reflexionando

que -en consonancia con lo dicho durante la apertura por autoridades patagónicas- “un chico haciendo deporte, es un chico menos en la calle y por eso una de nuestra decisión fue la de construir infraestructura deportiva”.

La secretaria de Deportes de Nación, Inés Arrondo, señaló que “estos juegos son importantes para el desarrollo del deporte argentino” y a la vez ponderó el trabajo en equipo realizado por las provincias patagónicas, asegurando que “fortalecieron estos Juegos y forman parte del entramado de competencia de los Evita. Uno de los grandes desafíos que tenemos

como país es federalizarnos” expresó Arrondo, asegurando que “esto significa, que las oportunidades lleguen a todos los rincones del país y que cada persona pueda desarrollarse donde desee vivir, por eso es importante la implementación de políticas públicas”.

En tanto, el presidente del Comité Ejecutivo del Ente Patagónico (EPADE), Diego Rosati, aseguró que “en unos meses inician los Juegos Epade y Paraepade y todo está en óptimas condiciones para su desarrollo”. A su vez, destacó las diversas acciones que se realizaron para concretar esta

edición, por lo que valoró el trabajo en equipo para concretar esta competencia que es tan importante para el desarrollo de los jóvenes”.

Recorrida

El acto lanzamiento se llevó a cabo en el marco de la II Reunión Ordinaria del Ente Patagónico del Deporte, la cual se realiza con el objetivo de finiquitar técnicos de las competencias de diciembre. El encuentro con los referentes del deporte patagónico inició el miércoles por la mañana, con las reuniones

de los Comité Ejecutivo y Técnico Asesor de ambas competencias, en la Casa del Deporte.

El jueves fue jornada de recorridas por los escenarios deportivos, tanto en Ushuaia (en horas de la mañana), como en Río Grande (por la tarde), mientras que para hoy viernes quedarán las reuniones finales y el Plenario, con lo que se dará por concluido el encuentro.

Los juegos

Los Juegos Epade son una pieza fundamental para el desarrollo de las disciplinas de básquet, vóley, fútbol, judo, ciclismo, natación y atletismo; y para la formación y proyección de los jóvenes deportistas de toda la Patagonia.

Entre el 3 y el 8 de diciembre Tierra del Fuego (que ya fue sede en 2017) organizará la 17° edición del certamen del que participarán alrededor de 1.200 deportistas entre 13 y 17 años de las provincias de Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut y La Pampa.

Además, se realizará de manera conjunta la V edición de los juegos ParaEpade. Los mismos se incorporaron en la agenda del Ente Patagónico en el año 2018, promoviendo los mismos objetivos deportivos y formativos para los deportistas con discapacidad, (hasta 25 años). Se competirá en las disciplinas de atletismo, natación, básquet en silla de ruedas y boccia.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 15
En Ushuaia
Lanzaron en Ushuaia la XVII edición de los Juegos EPADE y la V de PARAEPADE, que se realizarán en diciembre.

Tenis

Se realiza la clínica con Franco Squillari

Asociación del Valle

Vuelve el hockey local

Este fin de semana retorna la actividad de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut para todas sus categorías.

Mañana se disputará la fecha 1 del Torneo Oficial 2023 para las divisiones Juveniles, Caballeros y Veteranas. En tanto que, el domingo, se jugará la fecha 1 de la fase 2 del Torneo

Anual en Damas Mayores entre Puerto Madryn-Deportivo Madryn, Bigor-

nia-Patoruzú, Germinal-CEC, Draig Goch-Trelew.

La novedad es que a partir de este semestre se suma el equipo Reales de Madryn en 5ta Damas, 1ra Caballeros, y las infantiles 9na y 10ma.#

Domingo

Bigornia vs. D. Goch

17:00 1era Caballeros

Puerto Madryn vs. Reales

17:00 1era Caballeros

Germinal vs. CEC

17:00 1era Caballeros

Puerto Madryn vs. D. Goch

11:00 Veteranas

Trelew vs. Germinal

11:00 Veteranas

Bigornia vs. Patoruzú

11:00 Veteranas

Fecha 1 -

Comenzó ayer y continuará hoy en el Trelew Tennis Club, la clínica del equipo de la AAT (Asociación Argentina de Tenis) con su director de desarrollo Franco Squillari, junto a los entrenadores con Ge-

Atletismo

rónimo Degreef e Ignacio Ascenzo. La actividad se realiza en doble turno y hoy los horarios serán de 9 a 11.30 y luego de 15.30 a 17.30. Ayer, tras la finalización de la actividad de la tarde, se realizó la conferencia. En la clínica,

que está destinada a los jugadores menores de la Asotenech y la región 9, participan más de 30 jugadores/as. Vale recordar que Squillari fue semifinalista de Roland Garros y llegó a ser número 11 del mundo.#

Arbe participará en el Mundial de Hungría

El esquelense Joaquín Arbe, que tomó parte de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, es uno de los nueve argentinos que se clasificaron al Mundial del 19 al 27 de agosto, luego del cierre de listas que realizó la World Athletics. El chubutense competirá en la disciplina de maratón.

Además, el santafesino Germán Chiaraviglio, finalista en salto con garrocha en Río de Janeiro 2016 y máxima

figura del seleccionado argentino de atletismo, es otro de los clasificados a Budapest. También competirán en Hungría la porteña Fedra Luna -ganadora de la medalla de oro en 1.500 metros llanos y en 5.000 en el Sudamericano de San Pablo, Brasil, el mes pasado-; el lanzador bonaerense Joaquín Gómez -múltiple medallista en los Juegos Odesur- en lanzamiento de martillo; el entrerriano Nazareno Sasia -oro en

los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018 en lanzamiento de bala y plata en San Pablo. Y habrá otros atletas que obtuvieron medallas en el Sudamericano de Brasil: el marplatense Diego Lacamoire -oro en 1.500 llanos-; el entrerriano Julián Molina -oro en 3.000 con obstáculos y plata en 5.000-; el velocista bonaerense Elián Larregina -plata en 400 metros llanos- y el correntino Carlos Layoy, en salto en alto -oro.#

Atletismo

Ya se viene la “Corrida Aniversario de Gaiman”

El lunes 21 de agosto se llevará a cabo la 14° edición de la “Corrida Aniversario de Gaiman”. La prueba que organiza Unión Atlética y es auspiciada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Gaiman, tendrá su largada a las 13:30 en las inmediaciones del gimnasio municipal de la locali-

dad. Los atletas podrán participar en las distancias de 5km y 10km, en el circuito tradicional callejero, y habrá premiación por categorías. Para consultas comunicarse al 2804268161 o 2804629524 y se pueden inscribir en la cerrajería La Salvación, en Soberanía Nacional y Ameghino de Trelew. #

EL DEPORTIVO_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 16
Fase 2 - Damas Mayores Puerto Madryn vs. D. Madryn 13:00 Intermedia 15:00 1era Bigornia vs. Patoruzú 13:00 Intermedia (CAI) 15:00 1era Germinal vs. CEC 13:00 intermedia 15:00 1era D. Goch vs. Trelew 13:00 Intermedia 15:00 1era Programación Fecha 1 Juveniles Mañana Bigornia vs. Puerto Madryn 11:00 8va 12;15 7ma 14:00 6ta 16:00 5ta D. Madryn vs. D. Goch 11:00 8va 12;15 7ma 14:00 6ta 16:00 5ta CEC vs. Patoruzú “C” 12:15 7ma CEC vs. Reales 16:00 5ta Trelew vs. Puerto Madryn “B” 12:15 7ma Patoruzú “A” vs. Patoruzú “B” 12:15 7ma
Con gran participación se realiza la clínica de tenis para menores en instalaciones del Trelew Tennis Club. alberto evans

Christian Corrales: “El equipo está de pie”

El DT del “Verde” opinó sobre la derrota ante Santamarina.

Dio su parecer y habló sobre la lesión de Facundo Tamis.

Germinal de Rawson no pudo rescatar un punto de su excursión a Tandil, puesto que hubo una derrota por 3-0 ante Santamarina, por la fecha 24 de la Zona 1 del Federal A.

Christian Corrales, DT del “Verde” dialogó con Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “Nos vinimos con las manos vacías, fue una derrota dolorosa”, manifestó el DT.

“Nos habíamos plantado bien en el campo. Hubo dos cuestiones puntuales, el rival tuvo dos pelotas paradas donde nos lastimó en el primer tiempo”, dijo. “No tiene que ocurrir eso, habíamos mejorado en ese sentido. Y al inicio del segundo tiempo, nos hicieron el tercer gol y no pudimos retomar el partido”, indicó.

“Es verdad, tuvimos bajas. No pudo jugar la zaga titular y tampoco lo hizo Pellejero, por una sobrecarga. Pero no me quiero quedar con eso”, indicó. La idea de Corrales de dar vuelta la

página a labrevedad y lograr enfoque en el partido del domingo ante Cipolletti. “Llegamos a Rawson alrededor de las 11. Hicimos un entrenamiento para descargar el viaje y también para sacarnos este partido de encima”, indicó. “Tendremos revancha pronto, eso es lo bueno. Recibimos el domingo a Cipolletti, tendremos otros dos entrenamientos previos al partido para prepararnos de la mejor manera”, acotó. “El equipo está de pie. Contra Villa Mitre no merecimos quedarnos con las manos vacías. Y contra Santamarina, nos habíamos parado bien. Pero todo es un aprendizaje”, comentó.

Por último, se refirió a la lesión de Facundo Tamis, quien fue sustituido a los 21 minutos del primer tiempo.

“Se hará una resonancia. Lo estuvimos acompañando en todo momento. Le deseamos todos una pronta recuperación”.#

“Llegamos y entrenamos. Tendremos otras dos prácticas para afrontar el partido ante Cipolletti”, dijo.

El “Topo” a Colombia

El “Topo” Lucas González se va del Aurinegro y lleva sus goles a Colombia: jugará en Deportes Tolima.

El delantero Lucas González, goleador de Deportivo Madryn en la Primera Nacional, dejará el equipo patagónico y continuará su carrera en el Deportes Tolima, de Colombia, según confirmó ayer el club chubutense.

“El delantero Lucas González será transferido en las próximas horas al club Deportes Tolima de la Primera División de Colombia” anunció Deportivo Madryn en su cuenta oficial de Twitter.

El club aurinegro precisó que el futbolista “acordó su salida con el cuerpo

técnico y la CD directiva y en unos días será presentado como refuerzo del elenco ‘cafetero’ que viene de disputar la Copa Sudamericana”.

El tuit del club de Chubut finaliza con el mensaje: “Éxitos Lucas y gracias por todo!”, El “Topo” González de 26 años y 1,86 metros convirtió 19 goles en 42 partidos desde que llegó a Deportivo Madryn en 2022 procedente de Defensores de Belgrano.

Antes había pasado por San Martin de Tucumán entre 2017 y 2021 y Almirante Brown de Lules (Tucumán) en el 2016 donde debutó profesionalmente.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 17
Germinal La carrera del delantero Lucas González continuará en Colombia. Fue fichado por Deportes Tolima. Deportivo Maydryn SERGIO ESPARZA

Fuerte salto del dólar blue que cerró ayer a 577 pesos

El dólar blue se disparó 17 pesos, hasta los $577, un día después de que el Gobierno nacional puso más trabas para operar con divisas en el mercado financiero y bursátil.

El dólar blue continuó ayer su marcha imparable y se disparó 17 pesos, hasta los $577, un día después de que el Gobierno puso más trabas para operar con divisas en el mercado financiero y bursátil.

El dólar blue vuelve a subir y toca un nuevo máximo histórico nominal. El miércoles, la Comisión Nacional de Valores modificó la operatoria de dólares financieros para evitar nuevos arbitrajes en el mercado.

El dólar informal se dispara $17 hasta los $577 para la venta y de esta manera escala más de $20 en cuatro jornadas.

Así la brecha con el tipo de cambio oficial se mantiene arriba del 100% y se ubica en 105,10%, alcanzando un nuevo máximo desde el 30 de mayo pasado.

Analistas señalaron que la dinámica de las reservas, en combinación con las nuevas regulaciones, continúan extendiendo la firmeza de los dólares financieros y libre.

Esto ocurre dentro de un habitual proceso de dolarización electoral acentuado por la expectativa de aceleración en la inflación.

Las mayores restricciones suelen llegar de la mano de renovadas presiones sobre la brecha cambiaria, especialmente en el actual contexto de incertidumbre política y económica, que conllevan a las autoridades a intensificar las inter -

El blue pegó uno de los saltos más grandes de las últimas jornadas.

venciones. El dólar paralelo viene de acumular en julio, un mes de fuertes sobresaltos, un aumento de 11,3%, por encima del dólar oficial (+7,2%) y del plazo fijo tradicional (+8,1%). Se trató del mayor incremento mensual para el dólar informal desde abril pasado, cuando saltó un 18,7%.

La brecha entre el blue con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 106%, alcanzando un nuevo máximo desde el 30 de mayo pasado, y en lo que va del año la divisa marginal acumula una suba de $228.

Para los operadores el nivel de reservas, las nuevas regulaciones para acceder a los dolares financieros y las

Disparada del dólar blue

Sergio Massa apuntó contra los especuladores

expectativas de suba de la inflación, aceleran el proceso de dolarización a pocos días de las elecciones.

El BCRA terminó la rueda con un saldo consolidado positivo entre la compra de dolares y venta de yuanes de US$ 168 millones.

Las economías regionales liquidaron US$ 157,4 millones y el acumulado en el Programa de Incremento Exportador, con el nuevo precio de $340, llega a US$ 1.507 millones, más del 70% del objetivo de economía de recaudar 2.000 millones en la cuarta etapa del dólar agro.

El dólar Qatar volvió a posicionarse por encima del blue y se vendió en un nuevo máximo de $580,5.#

El ministro de Economía y precandidato a presidente, Sergio Massa, adjudicó a maniobras especulativas la imparable suba del dólar blue a medida que se acercan las elecciones primarias. Massa continúa su gira federal a diez días de las PASO, mientras que el dólar paralelo se dispara.

En declaraciones a la prensa en Córdoba, explicó las causas de este fenómeno.

“Hay una cosa especulativa sobre todo de algunos sectores que primero apostaron a que la Argentina no iba a poder afrontar su deuda en pesos y lo logró; que no iba a poder cerrar su situación de acuerdo con el Fondo y lo logró; que no iba a poder transitar el daño que la sequía le hacía a la

economía argentina por perder US$ 21 mil millones de exportaciones y con el régimen de administración del comercio exterior lo venimos transitando y llevando, sin frenar el nivel de actividad”, señaló. Dijo que “el último bastión que les quedó es ir a la especulación sobre el dólar blue”, en una charla con los medios. Buscó bajarle el tono a lo que pasa con los tipos de cambio paralelos: “Tenemos la tranquilidad de saber que dentro de las dos restricciones de la economía argentina -la deuda con el FMI, que es un ancla feroz; y la caída del 25% de las exportaciones- tenemos que seguir tomando medidas para encontrar un proceso de estabilización”, señaló.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 18
El ministro de Economía dijo que se trata de maniobras especuladoras.
En una jornada subió 17 pesos

La

le contestó al líder del PRO

Vidal a Macri: “Mi apoyo no puede ofender a nadie”

La diputada nacional de Juntos por el Cambio María Eugenia Vidal se defendió de las críticas del expresidente Mauricio Macri por su pronunciamiento en favor de Horacio Rodríguez Larreta, que competirá en la interna del espacio contra Patricia Bullrich. .

“Lo que hice no fue más que expresar mi preferencia electoral, dando mis argumentos. Es una base de la democracia, sobre todo en un contexto en que hay dos candidatos a presidente de Juntos por el Cambio y los dos son del PRO”, argumentó Vidal en declaraciones radiales. .

El miércoles, Macri salió a cruzar a la exgobernadora por su acción al asegurar que en los últimos años “desdibujó” su perfil.

En este contexto, Vidal subrayó: “Puedo entender que haya personas, como Mauricio, en desacuerdo, pero con todos trabajo hace más de 20 años y lo que tenga que decirles lo voy a hacer en privado, no por las redes”.

En las PASO y en las generales

“Todos tenemos derecho a expresar nuestro voto y eso no puede ofender a nadie, pero los dirigentes no somos dueños del voto de nadie. No creo que haya dueño de voto ni votos que se transfieran”.

“Por eso es importante que la gente vaya a votar. Al no hacerlo, se le está dando el poder a otro”, cerró la legisladora.

Al mediodía, Bullrich minimizó los pronunciamientos de Facundo Manes y Vidal en favor Rodríguez Larreta, al asegurar que son solo “dos votos”.

De esta manera, la interna del PRO y JxC volvió a encenderse después de algunos días de paz, tras la interna santafesina en la que logró imponerse Maximiliano Pullaro ante Carolina Losada. .

Esa contienda provincial fue la primera en la que Bullrich y Rodríguez Larreta se enfrentaron abiertamente a través de sus alfiles. Rodríguez Larreta apoyó a Pullaro y Losada recibió el respaldo de Bullrich. #

Elecciones: el transporte de pasajeros será gratuito

Los servicios de transporte automotor y ferroviarios de jurisdicción nacional serán gratuitos tanto el 13 de agosto cuando se llevará a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) como en las generales que serán el 22 de octubre. .

La medida surgió tras la decisión del ministro de Transporte, Diego Giuliano, a partir de la resolución 435/2023 publicada este jueves en el Boletín Oficial, mientras que además se prevé que los servicios cuenten con una frecuencia de día sábado como mínimo y, de esta forma, se busca facilitar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto.

“El objetivo de esta medida es garantizar el derecho al voto de todas las personas. Ponemos a todo el sistema de transporte de jurisdicción nacional a disposición de los ciudadanos y ciudadanas para que puedan ir a las urnas el domingo e invitamos a todas las provincias y municipios a hacer lo mismo. Tenemos que simplificarle la vida a la gente en un momento en el que van a expresar su voluntad y queremos evitar que el transporte sea una traba”, indicó Giuliano.

El Ministerio de Transporte de la Nación invitó a las jurisdicciones a adherirse a la medida a través de la firma de un convenio y así recibir las compensaciones económicas correspondientes.

La distribución de las mismas se realizará sobre la base de datos estadísticos disponibles a partir del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y, en caso de que no hayan implementado aún el sistema SUBE, será complementada con la informa-

Bullrich ninguneó el apoyo de Vidal y Manes a Larreta

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich minimizó ayer los pronunciamientos de Facundo Manes y María Eugenia Vidal en favor de su competidor en la interna nacional, Horacio Rodríguez Larreta, al asegurar que son solo “dos votos”.

En conferencia de prensa, Bullrich fue consultada sobre si se sintió “traicionada” la acción de Manes y Vidal y respondió: “No, son dos votos, nuestra decisión es estar con la gente y vamos a ganar por más de dos votos, estamos tranquilos”.

Lo hizo durante una recorrida de campaña en Olavarría, provincia de Buenos Aires. Estuvo acompañada por Néstor Grindetti, su precandidato a Gobernación, y el líder del radicalismo bonaerense, Maximiliano Abad.

Tras el anuncio de Vidal, la interna volvió a recalentarse por la intervención del ex presidente Mauricio Macri, líder del PRO, que aseguró que la ex gobernadora “ha desdibujado su perfil”, al cuestionar su decisión de respaldar a Rodríguez Larreta.

cias o si saldrá a respaldar a quien se cree que es su favorita, la ex ministra de Seguridad.

ción disponible para la distribución del fondo previsto en el artículo 81 de la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional.

Con esta medida, el Gobierno nacional garantizará el carácter gratuito en la prestación de los servicios de transporte público automotor urbano y suburbano de pasajeros de Jurisdicción Nacional y los servicios públicos de pasajeros ferroviarios de Jurisdicción Nacional, Metropolitanos, Locales Extendidos, e Interurbanos Regionales.#

Eso es lo que le duele a la gente que está con ella, que se había comprometido con Patricia y con (Cristian) Ritondo a la cabeza como uno de los líderes más importantes que ella tenía dentro de su grupo”, profundizó Macri.

Horas después de que sus dichos se difundieran, Macri salió a aclarar que no se trataba de una crítica y agregó: “Mi posición históricamente siempre fue la misma, cada uno es dueño de sus decisiones y estas no deben ser cuestionadas. De esa libertad surge también la responsabilidad individual”.

La incógnita ahora pasa por qué hará Macri en los próximos días, si mantendrá el silencio sobre sus preferen-

Vidal se manifestó de esta forma luego de mantener un bajo perfil du-

rante las últimas semanas, tras bajarse de su precandidatura presidencial y ceder una alfil de su equipo, como Ritondo, a Bullrich antes del cierre de listas.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 19
exgobernadora
“Son dos votos”
Patricia Bullrich le restó importancia al apoyo que le dieron a Larreta.

Trelew

Intentaron robar una casa y quedaron filmados

Estaba en Trelew

Detuvieron a un hombre que tenía dos pedidos de captura

Una de las órdenes era de Puerto Madryn y otra de Esquel. La captura se dio en el marco de una investigación por diversos robos a vehículos registrados en los últimos días.

Ayer dos personas fueron registradas por las cámaras de vigilancia.

En un hecho ocurrido el jueves por la madrugada en Trelew, dos personas fueron captadas por cámaras de seguridad cuando ingresaron con fines de robo a una propiedad ubicada sobre la calle Chile, entre Mitre y Rivadavia de Trelew. Todo ocurrió mientras los dueños de la vivienda dormían.

Imágenes

En las imágenes registradas, se observa a los delincuentes merodeando alrededor del domicilio. Al no ver mo-

Esquel

vimiento, caminaron por un pasillo hasta una reja que treparon para acceder al patio trasero.

Alarma, trabas y fuga

Una vez adentro, avanzaron por un espacio limitado por paredes y arbustos hasta un sector monitoreado por un sistema de alarma y trabas de seguridad que les impidió acceder al interior de la vivienda para cumplir su cometido. Ante el fracaso de su intento de robo, los delincuentes optaron por huir del lugar.#

Le robaron la motocicleta

Un policía de Esquel denunció que le robaron su motocicleta marca Motomel CX150, azul y blanca que se encontraba estacionada en el patio de su vivienda de esa

ciudad ubicada sobre la calle 9 de Julio. La sustracción del rodado sucedió en el período de tiempo que abarca la noche del pasado sábado 29 de julio y la tarde del martes 1º de agosto. #

En los allanamientos que se efectuaron ayer se detuvo a un individuo y se secuestró dinero en efectivo.

La Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn realizó tres allanamientos en Trelew por hechos perpetrados contra la propiedad. Dos de ellos se concretaron en el barrio Don Bosco y el restante en la barriada de Primera Junta, todos en la ciudad de Trelew.

La diligencia procesal se enmarca en una investigación por delitos contra la propiedad precisamente hurtos, bajo la utilización de inhibidores de alarmas vehiculares y arrebatos que

habrían perpetrado un grupo de personas con frondoso prontuario policial y judicial.

Durante las diligencias se detuvo a un joven de 22 años con una orden de captura vigente de Puerto Madryn y otra de Esquel. Asimismo, el personal policial procedió al secuestro de un teléfono celular, propiedad del imputado, y de 100 mil pesos en efectivo.

Durante los allanamientos se contó con la participación de personal del GEOP, Infantería Puerto Madryn,

Policía Científica de Trelew, así como integrantes de la DPI y del área de Operaciones de la Unidad Regional de Trelew y Comisaria Segunda de dicha localidad.

Los hechos ocurrieron en los últimos días y fueron perpetrados en las jurisdicciones de las Comisarías Segunda y Tercera de la ciudad del Golfo. Además, los blancos elegidos fueron los vehículos de empresarios y los hechos se perpetraron bajo la utilización de inhibidores.#

POLICIALES_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 20

Ocho años de prisión por matar a un joven dominicano

Fernando Bustos fue condenado en un juicio abreviado por la muerte de una puñalada de Kevin Daniel de la Rosa, ocurrido en la ciudad de Trelew en febrero de este año.

Trelew

Conductora no pudo evitar que terminara en un canal

En una audiencia llevada adelante en la mañana de ayer en sala de Oficina Judicial, tercer piso de los tribunales de Trelew, el Ministerio Público Fiscal, a través del fiscal general Fabián Moyano, acompañado por la funcionaria de fiscalía Florencia Palucchini, informó sobre la posibilidad de un acuerdo para la aplicación del instituto de juicio abreviado en donde se condena a un hombre por un homicidio ocurrido en febrero de este año.

Manifestó la Fiscalía que la convocatoria correspondía a una instancia preliminar previa a la realización de un juicio por jurados, por lo que habiendo acordado entre las partes quedaba sin efecto lo mencionado. Esto fue ratificado por la defensa del imputado, ejercida por Lisandro Benítez y Andrés Espíndola.

Posteriormente se relataron los hechos que acreditan lo ocurrido el 23 de febrero de 2022 aproximadamente a

las 22,20 en el domicilio sito en Cacique Nahuelquir al 1400, cuando Fernando Bustos en compañía de Miguel Angel Epulef por motivos que se desconocen, en el interior de la vivienda, comenzaron a golpear a Kevin Daniel de la Rosa con golpes de puño y patadas, arrojando también un mueble sobre su persona.

Inmediatamente después, Kevin logró zafar del ataque, se reincorporó y salió corriendo de la vivienda, pero regresó al instante al percatarse que había dejado su teléfono celular.

Cuando una de las ocupantes de la casa le devolvía el elemento, salió Fernando Bustos hacia la calle portando un cuchillo de grandes dimensiones y conociendo el poder vulnerante del mismo, con la finalidad de quitarle la vida, le asestó una violenta puñalada que lesionó el corazón de la víctima y perforó simultáneamente el pulmón ocasionándole el deceso en forma casi inmediata. Instantes después, el

agresor ingresó nuevamente a la casa y expresó a viva voz: “le avisé que se la iba a dar”, dejó el arma en el piso y se retiró del sitio.

La calificación legal es por el delito de homicidio simple en calidad de autor de acuerdo a los artículos 79 y 45 del Código Penal, y la pena a imponer es de ocho años de prisión con efectivo cumplimiento, de acuerdo a lo informado por las partes. El imputado reconoció su participación en los hechos además de aceptar la pena impuesta y renunciar a cualquier posibilidad de impugnación, informó una gacetilla de la Fiscalía.

De esta manera, las juezas Carolina Marín y María Tolomei, junto al Juez Marcelo Nieto Di Biasse, consideraron la homologación de lo acordado y comunicaron que notificarán a las partes, el condenado y la familia de la víctima sobre la resolución respectiva en el término de los próximos cinco días.#

El accidente vial sucedió ayer en el ingreso del barrio Tiro Federal .

Una mujer que iba a bordo de un vehículo cayó al canal que se encuentra en el ingreso del barrio Tiro Federal, sobre la avenida Colón de la ciudad de Trelew.

El accidente ocurrió en la tarde de ayer, pasadas las 15 horas, cuando el vehículo terminó volcado con la mujer en su interior, que iba sola.

Por razones que se tratan de establecer, la conductora perdió el control del rodado y no pudo evitar que la camioneta fuera a parar a una zanja

ubicada en las inmediaciones de la arteria donde iba.

Rescatada por vecinos

La mujer fue rescatada primero por los vecinos y luego por bomberos que trabajaron en el lugar. El rodado quedó inclinado sobre uno de sus laterales.

Afortunadamente la mujer salió ilesa. “Menos mal que no se le cruzó nadie”, dijeron vecinos que presenciaron el hecho.#

POLICIALES_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 21
Trelew Fernando Bustos fue condenado por asesinar a Kevin Daniel de la Rosa de una puñalada en el corazón.
POLICIALES_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 22

El Bolsón

Asaltan a empresario local

Los delincuentes asaltaron a Nicolás Van Ditmar, a quien golpearon, le robaron $1 millón y huyeron en su camioneta RAM, la que fue encontrada ayer a la tarde en Loma del Medio.

La Policía de Río Negro dio en la tarde de ayer con la camioneta Dodge RAM, color negro, propiedad del empresario Nicolás Van Ditmar, que había sido sustraída anteanoche de su domicilio del loteo La Balconada, en proximidades del cerro Perito Moreno.

Según se indicó, el utilitario estaba en la esquina de Che Guevara y Jhon Lennon del barrio Almafuerte, en Loma del Medio, abandonada entre la vegetación predominante en el lugar.

Desde entonces, peritos del Gabinete de Criminalística y funcionarios de la fiscalía local están haciendo las pruebas de rigor para tratar de encontrar huellas que permitan identificar a los autores del robo.

El propio jefe de la Policía rionegrina, Osvaldo Tellería, llegó hasta El Bolsón para encabezar los operativos. En contacto con la prensa, pidió que “si alguna persona puede aportar datos para identificar a los autores, sería fundamental para esclarecer este hecho por completo”. Sumó que “también dependerá de los rastros que se puedan hallar en el vehículo abandonado, teniendo en cuenta que entraron encapuchados y no se pueden visibilizar rostros a través de las cámaras de vigilancia del domicilio”.

En coincidencia, confirmó que “se investigará en el lugar circundante al punto donde fue hallada la camioneta, por algo fue dejada allí”, al tiempo que indicó que “se trabaja además con la Policía del Chubut” con la premisa de establecer vinculación con otros casos similares ocurridos en los últimos meses.

El atraco fue protagonizado a las 20.45 del miércoles por un grupo comando e integrado por cuatro o cinco sujetos armados y encapuchados,

quienes irrumpieron en la propiedad y se alzaron con más de un millón de pesos, un arma de fuego, joyas varias y la camioneta RAM..#

Fallecimientos

Osvaldo Victorio Salvatierra (Q.E.P.D.)

Ayer (03-08-23) a las 08.00 horas falleció en Trelew. El sr. Osvaldo Victorio Salvatierra a la edad de 79 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (04-0823) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Salvatierra, Márquez, Vidal, Cárdenas, Traipe, Curiche y otras.

Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “C” de Trelew a partir de las 08 horas de hoy.

Amelia Giordanela (Q.E.P.D.)

Ayer (03-08-23) a las 10.00 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra. Amelia Giordanela a la edad de 82 años. Sus hijos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (04-0823) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Giordanela, Curillan, Urquiza, Balzi, Mercado, Liñeiro, Colytripay y otras. Sala velatoria 25 de Mayo 1035 sala “A” de Trelew a partir de las 08.00 horas del día de hoy.

CHUBUT QUINIELAS

POLICIALES_VIERNES_04/08/2023 PÁG. 23
Nicolás Van Ditmar es representante de negocios del inglés Joe Lewis.

Mareas (Puerto Rawson)

290.73 EURO: 317.83

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del OSO a 35 km/h.

Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 16º

Comodoro

Soleado Viento del O a 35 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 16º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 3 km/h.

Temperatura: Mín.: -4º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Sufragio vigilado.

Iván Fernández amplió la ventaja sobre Ibarra

Este jueves se cerraron los números finales de la elección del domingo pasado en la localidad de Lago Puelo, en donde según el escrutinio definitivo el candidato del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), Iván Fernández, amplió la diferencia inicial.

Conteo final

Según el conteo final realizado en la Legislatura provincial, Fernández obtuvo 2.023 votos, mientras que la

LA IMAGEN DEL DÍA

lista de concejales alcanzó los 1.958 sufragios. En tanto, el candidato del partido vecinal Crecer , Ramiro Ibarra, cerró el escrutinio definitivo con 1.883 votos, y 1.839 en la lista de concejales. El intendente electo estuvo en la Legislatura siguiendo las alternativas del conteo final, junto a Alex “Estefi” Avendaño, un histórico colaborador del exjefe comunal que desde el 10 de diciembre volverá a conducir a la localidad de la Comarca Andina.#

Personal de Gendarmería Nacional secuestró dos ladrillos de cocaína en medio de un control llevado a cabo en el puesto de control de Arroyo Verde, al ingreso de Chubut por la ruta 3.

La droga era transportada por un individuo, que adosado a su cuerpo llevaba un paquete rectangular y el restante de características similares lo tenía debajo del asiento en el que viajaba en un micro. El sujeto fue detenido y quedó a disposición del Juzgado Federal de Rawson.# Iván

Viernes 4 de agosto de 2023
Lago Puelo
Arroyo Verde Llevaba cocaína bajo su asiento y también pegada al cuerpo
Fernández, de Lago Puelo. Gendarmería Nacional custodia las urnas durante el recuento final de votos en la Legislatura Provincial en Rawson.
Pleamar 08:58 4,90 mts 22:01 5,09 mts Bajamar 03:20 0,76 mts 16:02 0,24 mts (Para
DÓLAR:
Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Vendo casa en Playa union centrica a 300 mtrs del mar 3 dorm, living grande cochera cerrada etc. acepto duplex en Playa Y/O 50 % entrega y saldo en cuotas. Trelew 0280 154192186-4621360 (0908)

Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con

referencias. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia.

Trelew 0280 154038311 (0908

Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia.

Trelew 0280 154539776 (0908

03-08-2023 AL 09-08-2023

Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)

Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208) Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)

Se ofrece sra para cuidado de niños por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154013379. (2607)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficinas locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2607)

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores con referncias de noche o de mañana. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)

Se ofrece Joven para limpieza de patios o trabajo de pintura chico Trelew. Cel. 0280 155082150. (2607)

Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2607)

CLASIFICADOS
03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 3
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2607)
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

LA IMAGEN DEL DÍA

1min
pages 24-35

Asaltan a empresario local

2min
pages 23-24

Conductora no pudo evitar que terminara en un canal

2min
pages 21-23

Detuvieron a un hombre que tenía dos pedidos de captura

2min
page 20

Bullrich ninguneó el apoyo de Vidal y Manes a Larreta

1min
pages 19-20

Elecciones: el transporte de pasajeros será gratuito

1min
page 19

Vidal a Macri: “Mi apoyo no puede ofender a nadie”

1min
page 19

Fuerte salto del dólar blue que cerró ayer a 577 pesos

2min
pages 18-19

Christian Corrales: “El equipo está de pie”

2min
page 17

Ya se viene la “Corrida Aniversario de Gaiman”

0
page 16

Arbe participará en el Mundial de Hungría

0
page 16

Vuelve el hockey local

1min
page 16

Lanzaron los XVII Juegos Epade y V Paraepade

2min
pages 15-16

Valentina tiene leucemia y necesita ayuda de la gente

3min
page 14

“Luque no pisó Corcovado y Torres vino cuatro veces”

0
page 14

Esquel: vuelven a las aulas los alumnos de la Escuela 112

3min
pages 13-14

El Hospital Zonal adquirió equipos por $ 9 millones

2min
pages 12-13

Comenzó a funcionar el taller de VTV

1min
page 12

Se sancionó la ordenanza de prevención de incendios Colocarán nuevo Ecopunto en el muelle Piedra Buena

2min
pages 11-12

Preocupación por la poda y la cartelería

1min
pages 10-11

Escuelas con problemas por las fuertes ráfagas

1min
page 10

Convocatoria

1min
pages 8-10

Un plan para capacitar a las mujeres en oficios vinculados a la construcción

2min
page 8

Inseguridad: taxis y remises con los concejales de Trelew Docentes reclamaron por la calefacción en la Nº 792

2min
pages 7-8

Monasterolo aseguró que el reclamo salarial de los anestesistas es inviable económicamente

3min
pages 6-7

Glinski: “Ahora discutiremos qué país queremos”

2min
pages 5-6

Arcioni firmó con los gremios la suba salarial del 35% en el segundo semestre a 63 mil estatales

4min
pages 4-5

Hoy termina el escrutinio definitivo y admiten que Arriba Chubut “recuperó muy pocos votos”

4min
pages 3-4

Delinean la campaña de Sergio Massa en Chubut

2min
pages 2-3

Construyendo género

1min
page 2

Hallaron el efectivo

0
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.