● Los candidados a gobernador y vice por Arriba Chubut se reunieron con Cámaras Empresariales para explicar la propuesta destinada a ese sector. P. 4
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230615235722-c689baaf2d2009bba95041c7aa2311a6/v1/5d1bbb93c0763af5f328206ab95cc29c.jpeg)
Luque y Sastre con empresas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230615235722-c689baaf2d2009bba95041c7aa2311a6/v1/2b456ebb69bc10fc34db66c86456b026.jpeg)
OCURRIÓ AYER AL MEDIODÍA EN LA VIVIENDA DE LA MUJER
● Los candidados a gobernador y vice por Arriba Chubut se reunieron con Cámaras Empresariales para explicar la propuesta destinada a ese sector. P. 4
OCURRIÓ AYER AL MEDIODÍA EN LA VIVIENDA DE LA MUJER
● La víctima tenía 38 años y falleció en una clínica de Trelew debido a las profundas lesiones. Aún no se realizó imputación P. 20
Rechazaron
Peruzotti P. 11
● Autoridades de Provincia y Nación inauguraron el edificio en la Ruta 2 y acceso a Pirámides. La inversión es de $ 8 millones. P. 5
SE ENCUENTRA ABANDONADO EN LA COSTA PARA DESGUACE
● Intervinieron Bomberos Voluntarios de la ciudad portuaria. El fuego se originó en la la cubierta. Hace años que se encuentra varado e investigan las causas del hecho. P. 21
BALLENAS, PRODUCTO TURÍSTICO CLAVE
● El acto fue en Madryn presidido por Arcioni, quien pidió garantizar que logros en Turismo se profundicen. Sastre, reclamó un aeropuerto con más categoría. P.3
La frase del día: “Pasó de concejal a diputada y no terminaría el mandato”
ASENTAMIENTO COSTANERA
● La Cooperativa Eléctrica de Trelew informó que con el OMRESP detectaron 1500 conexiones irregulares. P. 11
P.20
Federal A: Federico Cárcamo, refuerzo de Germinal DEPORTES
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
La temporada de ballenas 2023 dio inicio ayer en Puerto Madryn con un acto oficial que pone en marcha todo el aparato turístico y el avistamiento desde barcos, tanto desde la ciudad del Gofo como desde Puerto Pirámides, en el marco de los 40 años de la formalización institucional del avistaje embarcado como producto del turismo local. Y por supuesto, la invitación a toda la comunidad a ver-
las desde la playa, en el Doradillo y sus alrededores, donde el show de estos gigantescos cetáceos es gratuito y gratificante. Verlas nadar y dar espectaculares saltos en nuestro mar es siempre alentador y nos llena de ilusiones, sobre todo después de lo ocurrido el año pasado cuando vimos a 30 enormes individuos muertos en las costas producto de una intoxicación por floraciones
algales nocivas (marea roja). Ser patagónico significa estar vinculado de alguna forma con nuestra naturaleza, sentir nuestra fauna con cierto sentido de pertenencia y entender que una pérdida de esta magnitud significa mucho para un santuario mundial de las ballenas como lo es Madryn. El inusual fenómeno de mortandad generó conmoción en la comunidad y abrió interrogantes que
fueron resueltas por los expertos del área. Un año pasó y las ballenas, que conocen mejor que nosotros las aguas chubutenses, regresaron una vez más sabiendo que este es su hogar, el lugar donde pueden nadar panza arriba a unos metros de la orilla, aleccionar a sus crías recién nacidas y saltar una y otra vez en la línea del horizonte para que nosotros, desde la costa, las contemplemos maravillados.#
En un acto que se desarrolló en la sede de la Asociación Vecinal de barrio Próspero Palazzo, el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili encabezó este jueves la apertura de sobres de tres obras: pavimentación de la calle Kunzel del barrio Gral. Mosconi, intervención en la costanera de Restinga Alí y la plaza boulevard de Próspero Palazzo.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La actividad tuvo lugar en horas del mediodía y contó con la participación del secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López; el senador nacional, Carlos Linares; el diputado provincial, Juan Horacio Pais; la presidenta de la vecinal del barrio Próspero Palazzo, Cristina Pardo; concejales; miembros de Gabinete; vecinalistas y vecinos.
En este marco, Macharashvili felicitó a los vecinalistas que “se esfuerzan para que todos estos compromisos que asumimos se hagan realidad.
Esta obra tiene un valor importante porque los vecinos se juntaron, planificaron y entre las prioridades fijaron la obra del gas y otra que ordena el espacio público”.
Al respecto, recordó que “antes allí tenían un baldío y ahora se sienten parte de este crecimiento, con una programación territorial que tanto
impulsamos. La inversión es de 200 millones de pesos aproximadamente, con un fuerte respaldo de las empresas que generan fuente laboral a los compañeros de UOCRA, quienes siempre acompañan y sostienen los puestos de trabajo”.
Por otro lado, se refirió a la obra del barrio de Restinga Alí. “En este sector se reordenó todo en el frente costero, arreglándolo al igual que la plaza”.
Por último, recordó la colocación de césped sintético en el playón de ese mismo sector. “Cuando pusimos la cancha de césped sintético en el playón de Restinga, que estaba aban-
donado y vandalizado, hubo mucha gente que cuestionó por qué se invertía en eso y hoy hay más jóvenes que se integran a la actividad y al cuidado de su espacio público”, acotó el viceintendente.
De esta misma manera, en el barrio Restinga Alí, “pusimos en valor una costanera que se hizo hace varios años y requiere de una adecuación en las veredas y los muros donde le pega las marejadas, las escaleras, el entorno del paseo costero para seguir poniendo a Comodoro de cara al mar, con una mejora permanentemente y así llegar al próximo verano
con la playa de Restinga Alí -no solamente saneada y habilitada- sino en mejores condiciones de infraestructura porque se usa mucho y cada vez más la gente requiere de este tipo de obras en los frentes costeros”.
En cuanto a la obra en un sector antiguo de Palazzo, “es importante porque no tiene un espacio verde confortable, seguro, adecuado. Así como estamos haciendo en otros lugares de la ciudad, se decidió concretar un boulevard donde solamente hay piedras y que luego quedará para el disfrute de juegos infantiles con el piso de goma para que los chicos no se golpeen, aro de básquet para que puedan jugar, las mesas con ajedrez para que las personas mayores disfruten de este espacio iluminado”.
Para finalizar, la presidenta de la vecinal de Próspero Palazzo, Cristina Pardo, brindó unas palabras. “Gracias a mis vecinos que se acercaron a acompañarme en este momento tan lindo, estoy muy feliz de que llegue esta obra gracias a las vecinas que juntaron firmas”.
También agradeció al Estado Municipal. “Hace siete años estoy en esta vecinal y hoy me toca estar como presidenta y no hubo un año que la Municipalidad no haya llegado con una obra”.
La temporada de ballenas 2023 ya está en marcha con expectativas en alza por la llegada de visitantes y con una intensa tarea de promoción para la apertura del principal recurso turístico de la provincia en la zona costera.
Estuvieron el intendente de Puerto Madryn Gustavo Sastre, el gobernador Mariano Arcioni; el viceRicardo Sastre; representantes de la Cámara de Turismo de Chubut, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, de Provincia y del sector privado.
Hubo reconocimiento con el sello de Marca País para la “Semana de las Ballenas en Chubut”, además de la entrega de placas, adhesiones a programas provinciales y la firma de convenio para el manejo conjunto de provincia y el municipio de la reserva Punta Loma.
En el acto Arcioni pidió “poner en valor al turismo para que se mejore lo logrado. Empezamos a desarrollarlo en un momento muy complicado de la provincia”.
Desde el atril reiteró la importancia del desarrollo del sector, por la generación de ingresos y la creación de empleos. “Se tomó al sector como una industria y logramos una visualización internacional como nunca antes, con participación en todos los eventos. Este camino se echó a andar con muchos sobresaltos y muchas conversaciones.
Debemos ser garantes de lo que viene para profundizarlo”, dijo.
“Hay algunos que nos estamos retirando, que no tenemos reelección y cuando ya quedan seis meses es inevitable hacer una rendición de cuentas”, dijo. Dedicó un párrafo “a los pioneros que creyeron en algo, invirtieron, trabajaron ante todas las adversidades y pusieron a la provincia en un lugar privilegiado”.
El intendente Sastre remarcó: “Estamos seguros que la temporada será un éxito”. Reiteró el compromiso de aunar fuerzas con el sector privado porque “así nos consolidamos como uno de los principales destinos”.
El intendente afirmó “estamos en el lugar perfecto. No solo salimos adelante, sino que la posicionamos de una forma muy distinta”.
Sastre consideró que “cuando hay buena voluntad, predisposición y tenemos objetivos comunes sin tener posicionamientos políticos, pasan estas cosas”. Manifestó que la industria turística fue una de las más castigadas por la pandemia, pero “sabíamos que íbamos a salir adelante porque este sector tiene coraje, tenacidad, compromiso y sacrificio”.
El intendente recordó que “salimos a realizar gestiones y buscar inversiones para poder tener lo que no teníamos y lo que nos estaba faltando, como por ejemplo los vuelos de Aerolíneas Argentinas que arrancamos con 3 y ahora tenemos casi 15 o 20 vuelos semanales”.
“Es el comienzo de una industria que no tiene techo y vamos a seguir para
Producto turístico clave
El gobernador Arcioni pidió “garantizar que los logros en turismo se profundicen”. Y el intendente Sastre reclamó un aeropuerto de más categoría: “Lo demanda el caudal de turistas”. El ministro Gaffet quiere turismo internacional.
aumentar vuelos, servicios y para que Madryn tenga otro aeropuerto, vamos a ir en busca de ese sueño, necesita un aeropuerto internacional porque el caudal de turistas nos demanda esto”.
El ministro de Turismo, Leonardo Gaffet, pidió “una muy buena temporada e ir recuperando el turismo internacional. El año pasado la recuperación fue del 10% de todos los avistajes y tenemos que levantar”.
El deseo de Gaffet es duplicar el porcentaje de extranjeros para poner en marcha la cadena turística. “Debemos seguir promocionando, aumentando en comercialización, aumentar el porcentaje de turismo comercializado porque tenemos mucho para crecer. Al trabajar cada vez más las agencias receptivas trabaja toda la línea y espero aumentar esos porcentajes de turismo comercializado”.
Además se trabaja fuerte en ampliar la captación de visitantes nacionales y potenciar el regreso de aque-
llos que ya estuvieron en Chubut. Se apunta a que “el PreViaje sea más quirúrgico y se aplique a temporada baja”, aseguró Gaffet.
La vicepresidenta de la Cámara de Turismo de Chubut, Leticia Benítez, dijo que “estuvimos muchos años trabajando para que se entienda que es una industria que necesitaba del apoyo del Estado, porque solos no podíamos. Hoy tenemos una Agencia de Producción Turística en marcha con un esfuerzo tremendo, donde integramos el sector público y privado, en donde se muestra a Chubut en todo el mundo, cosa que no pasaba hace años”, remarcó.
Benítez recordó cuando la pandemia hizo crujir al sector. “En el peor momento necesitábamos poner el turismo de pie, se puso la Comisión de Turismo para afrontar la situación, con un montón de Zoom. Nunca pensamos en tener los vuelos parados, los hoteles cerrados, con mucha gente en su casa, incertidumbre sin saber qué
es lo que iba a pasar, y desde el Ministerio de Nación nos brindaron el Pre viaje, que puso al turismo de pie, puso 50 Destinos, rutas naturales”.
La prestadora turística envió un mensaje a los candidatos a gobernar.
“La Agencia necesita garantizar de los fondos para funcionar, no podemos depender de la buena voluntad de un funcionario; necesitamos garantizar que ese trabajo continúe porque todo lo que hicimos se pierde, sino vamos a los próximos eventos se olvidan de nosotros porque detrás nuestro hay 100 esperando”.
Hubo reconocimientos a guías y empresas del sector, y el lanzamiento oficial de la “Semana de las Ballenas en Chubut” a 40 años desde que se formalizó institucionalmente el avistaje embarcado como producto turístico. El acto fue en el Salón Casino del Hotel Rayentray.
La subsecretaria de Desarrollo Estratégico de la Nación, Eugenia Benedetti,
hizo un balance de la última temporada turística a nivel nacional: “En abril y mayo ya contemplamos números de turismo receptivo superiores a la prepandemia”. Y puso en valor la cuarta etapa de Pre-Viaje, “un programa que busca que en Argentina no haya temporada baja, que tengamos turistas recorriendo el país, nacionales y extranjeros”. Benedetti explicó que “en Chubut tenemos atractivos en la costa atlántica, pero la Meseta también ofrece oportunidades, es un paisaje único en el mundo y tiene la oportunidad de integrarse con dos regiones con un nivel de desarrollo muy importante. Tenemos obras en Los Altares, en Piedra Parada y seguimos trabajando”.
“Promocionamos todos los productos de fauna, pero tratamos de presentarlos de forma estratégica para que no sea un solo destino, que sea por ejemplo a lo largo de la costa atlántica, para que ofrezca circuitos que vinculen costa, meseta y cordillera”.#
El candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, y a vicegobernador, Ricardo Sastre, se reunieron con referentes de las principales cámaras de Puerto Madryn. Explicaron su propuesta para generar un vínculo fuerte entre el sector público y privado para potenciar la producción y la generación de empleo.
Hubo empresarios de la Cámara Industrial Madrynense; Cámara de comercio, industria y turismo; Cameetic (empresas de desarrollo tecnológico); Cámara Inmobiliaria; Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras; Cámara Provincial de la Construcción; y el gerente de la administración portuaria de Puerto Madryn, entre otros.
Luque explicó su plataforma en materia productiva. “Es clave el horizonte productivo que vemos en la provincia, más allá de que Madryn, por si misma, vienen ya desarrollándose en distintas industrias. Chubut necesita transformar su matriz energética”. Advirtió que más allá de su recorrido por la provincia, “desde ha-
ce dos años tenemos equipos técnicos escuchando a referentes, hablando con sectores para que, cuando nos toque gobernar, tengamos ya un mapa trazado de la realidad”.
Luque reconoció con preocupación que “Chubut se ha quedado, hace décadas que depende de las mismas industrias y muchos años que genera los mismos ingresos. Eso ha
hecho mermar la calidad de vida de los chubutenses”. En ese sentido, sostuvo que “hay que apuntalar al sector privado que está sosteniendo a la provincia con inversión y trabajo.
Necesitamos un plan para potenciar ese crecimiento. El desarrollo energético de chubut, en cada una de sus matrices, es enorme. Queremos escucharlos y darles la confianza que necesitan”.
Sastre conoce a cada sector por ser exindentendente. “Hay mucha experiencia que es importante replicar en toda la provincia”.
“Tener la posibilidad de escuchar a cada sector industrial es clave de cara a lo que pretendemos para la Provincia. Estamos ante la posibilidad de impulsar un desarrollo sostenido en el tiempo, que potencie las industrias que tenemos en cada rincón”, apuntó. El candidato a vicegobernador coincidió en que “tenemos una visión muy similar con Juan Pablo en lo que tiene que ver con el sector industrial y el desarrollo productivo. Creemos que allí radica el futuro inmediato para Chubut, y hemos tomado la decisión de profundizar esas acciones, pero siempre participando de las mesas de diálogo y escuchando a cada uno de los protagonistas”. #
Los candidatos a legisladores provinciales de Cambia Chubut firmaron un acuerdo de austeridad fiscal, desistiendo de viáticos extraordinarios, vehículos 4x4, y alquileres de vivienda en Rawson, entre otros privilegios.
En este contexto, el senador nacional y candidato a Gobernador, Ignacio “Nacho” Torres y el candidato a vicegobernador, Gustavo Menna, plantearon que “todo el ahorro fiscal que se generará producto de terminar con los privilegios de la política en Chubut, será destinado a un fideicomiso de infraestructura escolar; necesitamos menos gasto político y más inversión en educación”.
Menna expresó que “este acuerdo de austeridad fiscal es la piedra angular de la forma en la que tenemos que hacer política: de cara a la ciudadanía y fortaleciendo la educación de nuestros hijos; no hay que olvidar que, en cuatro años, Chubut tuvo el equivalente de días de clase al calendario escolar de un año, y ese impacto lo vemos ahora y lo veremos en el futuro” y agregó que “hoy tenemos la
Los candidados Menna y Torres firmaron un convenio de austeridad.
oportunidad histórica para mejorar la educación en Chubut y con ‘Nacho’, con nuestro equipo de trabajo y con decisiones políticas certeras, lo vamos a hacer”.
Torres destacó que “el ahorro fiscal que generará la eliminación de los privilegios de la política en Chubut, será destinado a un fideicomiso de infraestructura escolar”.#
Inaugurado ayer
En coincidencia con el lanzamiento oficial de la Temporada de Ballenas 2023, autoridades del Gobierno provincial y del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación encabezaron la inauguración del nuevo Puesto de Control en el Área Natural Protegida Península Valdés. El flamante edificio se ubica en el cruce de la Ruta 2 y el camino de acceso a Puerto Pirámides; demandó una inversión superior a los 8 millones de pesos y está enmarcado en el programa “50 Destinos” que lleva adelante dicho organismo nacional para dinamizar, fortalecer y ampliar la oferta turística. La obra comprendió la construcción
de una oficina de uso general, baño y puestos de control para visitantes, y fue habilitada ayer por la tarde tras la apertura oficial de la Temporada de Ballenas que se desarrolló en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn. Estuvieron presentes el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet; las subsecretarias de Áreas Protegidas, Nadia Bravo; de Turismo, María José Pögler; de Planificación, Lorena Lavecchia; y su par de Obras Sergio Ramón; el ex ministro de Turismo y referente del sector, Néstor “Quique” García; el intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñan; guardafaunas; entre otros. #
El secretario coordinador de Gabinete de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y candidato a la diputación provincial, Gustavo Fita expresó que la gestión territorial es una parte fundamental del trabajo que se realiza desde la gestión diaria. “La responsabilidad que me dio el movimiento obrero en un 99% eligiéndome como representante a diputado provincial es enorme”.
“Lo que puedo decir es que en los cuatro años que me tocó ser legislador trabajé leyes muy importantes como la modificación de la Ley de Información Pública; la ley de aceite de cannabis que fue pionera en Argentina o la ley de Electrodependientes que fue una de las principales en el país a lo igual que la de Economía Familiar que generó mucho trabajo en distintos lugares. Tiene que venir por ahí, hemos dejado muchas cosas para los chubutenses y es lo que queremos seguir haciendo en ésta etapa. Merecemos tener una provincia que tenga los recursos que necesite para generar empleo y trabajo porque el desempleo genera desigualdad”.
“El intendente nos pide que trabajemos de cara al vecino y eso es lo que hacemos en cada barrio de la ciudad y con quienes son los representantes directos, que son los vecinalistas”, indicó Fita.
Además resaltó la decisión de “cumplir lo que se promete” y destacó como un aspecto diferencial de la gestión municipal, la sinceridad en el diálogo con los vecinos. “Les decimos lo que podemos hacer e inclusive, también le transmitimos lo que no podemos hacer para no tener que pedir disculpas después sobre cosas que nos comprometimos y no pudimos concretar” sostuvo Fita a Jornada.
En cuanto al avance de la campaña política de cara a las elecciones provinciales y municipales, reconoció que “Arriba Chubut marcó realmente lo que es la prioridad de trabajar para cada uno de los vecinos chubutenses. Lo hicieron Juan Pablo y Ricardo, poniéndose de acuerdo y marcando una tendencia. No hay lugar para el egoísmo, ni para proyectos individuales sino que se prioriza
lo colectivo. Eso está marcado y la gente lo viene tomando muy bien. En cualquier parte de la provincia se habla del trabajo de las intendencias de Comodoro y Puerto Madryn como la tarea en la Legislatura”.
“Tenemos ejes de campaña que lanzamos en la candidatura de intendente y más del noventa por ciento de estos compromisos asumidos, están cumplidos o en proceso de realizarse. Eso resume lo que podemos ofrecer, como peronistas siempre decimos que “mejor que decir es hacer” y ahí marcamos una diferencia teniendo dos candidatos que administraron las dos ciudades más grandes de Chubut”.
Diferenció a Juntos por el Cambio por la falta de experiencia en la gestión.
“Algunos no terminaron sus gestiones como Ana Clara Romero que pasó de ser concejal a diputada nacional. Ahora tampoco terminaría su mandato presentándose como candidata a intendente. Esto marca la diferencia entre una y otra propuesta”, concluyó Fita.#
José Guillermo Murgade, desde Camuzzi Gas del Sur, recordó las medidas de prevención para calefaccionar una vivienda. Y volvió a definir al monóxido de carbono como un “asesino invisible” que una persona no puede detectar. “No tiene olor, color, ni sabor, ni tampoco irrita los ojos”. Destacó que con el frío lo que comúnmente se hace es “cerrar ventilaciones” y encender equipos de calefacción, sea cocina, calefactor o termotanque.
Para comprobar el funcionamiento debe observarse el color de la llama como principal indicativo. “Debe ser celeste o azul en su base con tintes blanquecinos o transparentes en la punta de la llama, significa que hay una buena combustión y no genera tanto monóxido de carbono. Si la llama es amarilla con tintes anaranjados, se está generando monóxido de carbono. Eso combinado con una falta de renovación de aire en el ambiente o se obstruyen las rejillas de ventilación, se produce el combo más peligroso para sufrir un accidente”.
Si bien existen en el mercado detectores de monóxido de carbono, requieren de calibración. “Mucha gente no entiende que este mantenimiento es necesario y que por tener un detector, es suficiente. Si no está mantenido, el equipo puede fallar. Debe leerse
las indicaciones para saber cuándo calibrarlo”.
Murgade insistió en la observación de la llama como principal factor de cuidado domiciliario y recomendó que en el inicio del invierno, un gasista matriculado realice un control de los equipos. “Limpiará, controlará y determinará que cada equipo esté ubicado en el lugar correcto. Esas pautas nos tienen que dar una cierta tranquilidad de que la ventilación está bien. Si le sumo un equipo que me detecta monóxido, es un paso más en la prevención”.
“Si vemos las estadísticas en cuanto a incidentes –agregó en Cadena Tiempo- de nuestras distribuidoras, hay una tendencia más marcada hacia el sur porque hay hay más frío y la gente está más encerrada en un determinado lugar”.
“Es obvio que cuando hay un combustible que está siendo mal quemado, se está derrochando. Hay una capacidad calorífica que un equipo no da, si estuviera en condiciones ideales. Esto lleva a utilizar la llama para tener la misma potencia. Si quema mal, “tira” menos kilocalorías y estoy quemando gas que puede redundar en un consumo mayor. Si tengo un equipo que funciona con eficiencia, tendré un mayor rendimiento y esto se refleja en un menor consumo de gas”, finalizó.#
El intendente de Gaiman, Darío James, se reunió con concejales y la Cooperativa de Trabajo Recuperadores del Sur Limitada para avanzar en el proyecto para implementar un sistema local de reciclado.
La reunión se dio en el marco de la designación de un predio para que la Cooperativa lleve adelante el proyecto, a través de una ordenanza.
“Su propuesta es implementar un sistema local de reciclado y la gestión integral de los mismos a través del financiamiento del programa Argentina Recicla, que provee de infraestructura y equipamiento para ese fin”, explicó Darío James.
Por eso, la Municipalidad, para acompañar las políticas de inclusión social y laboral de los recuperadores urbanos, resolvió, en un trabajo conjunto, reservar un lote ubicado en el Parque Industrial para llevar adelante el proyecto.
Estuvieron el referente local Enzo San Martín, Carolina Lanizante, Claudia Cayupil y Stefany González, integrantes de la Cooperativa; el vicepresidente del Concejo Deliberante, Néstor Roberts Reynolds, y el concejal Gustavo Oroquieta.
La ordenanza destacó que la iniciativa Argentina Recicla, en la que se enmarca el proyecto, “impulsa acciones de promoción de derechos, garantizando condiciones mínimas de seguridad en el trabajo, generando infraestructura y brindando equipamiento para fortalecer espacios institucionales y comunitarios, que potencien las posibilidades de recuperación, procesamiento y comercialización de materiales reciclables.
La reserva del predio es por un año, y el terreno asignado para la construcción del Sistema Local de Reciclado tiene 1.625 metros cuadrados. #
gustavo Fita, sobre Ana Clara Romero
“PasóTodo listo. Dirigentes y recuperadores avanzaron con el proyecto.
En la movilización de la ATECh en Rawson hubo muchos docentes jubilados quienes afirman ser el sector más perjudicado ya que casi un 50% del sueldo de los activos no les llega a los jubilados. Juan Moreira, vocero, comentó que “estamos difundiendo lo que nos pasa que realmente estamos pasando por una situación muy difícil y más aquel jubilado que tiene un solo cargo, ya que hoy con 120 mil pesos es imposible poder vivir”.
Esto ocurre porque en el sueldo de los activos “son todos montos no remunerativos, que es el 50% de lo que cobra un docente en actividad, por lo tanto, a los jubilados no nos llega nada”.
Este jueves y viernes también se sumaron a las medidas de fuerza los afiliados a la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma quien planteó un paro de docentes y auxiliares en Trelew y Rawson durante el jueves y paro nacional de todos los sectores este viernes.
En el Día del Libro, la a Biblioteca Agustín Álvarez regaló ejemplares en Trelew. Fue por la mañana de 10 a 14 y por la tarde a partir de las 16:30 en la Plaza Independencia. Se trata de una “suelta” de libros que se realiza una vez al año.
Sandra Gómez presidenta de la Biblioteca, señaló que este tipo de actividades promueven la lectura. “Además hubo susurradores para ofrecer
un servicio y hacer un regalo, porque regalar un libro es una de las acciones más lindas. Hay libros para todas las edades, niños y adultos, algunos son nuevos y otros no tanto. Recordamos que además en la Biblioteca hay un sector que tiene libros a disposición para quienes se quieran llevar en sus visitas”.
Asimismo, hoy habrá una presentación de libro, continuando con las
actividades por el Día del Libro. Julieta Prada que “siempre hace sus presentaciones en esta biblioteca, a partir de las 18 va a presentar el último libro que acaba de publicar. Habrá lectura, un té y es una actividad gratuita, por eso invitamos a todos los que quieran participar, ella escribe literatura para niños, cuentos y todos ambientados en la zona a esta región, donde ella vivió la mayor parte de su vida”.#
El sector pide participar de las reuniones paritarias pero “no hemos podido participar, se lo hemos planteado a los sindicatos, lo hemos charlado con ellos, pero no hemos podido participar de ninguna paritaria”.
Agregando que “lamentablemente tampoco ha sido paritaria sino que el Gobierno da una propuesta y no hay forma de negociar. No se puede cambiar”.
“Lo planteamos a los sindicatos para que lleven nuestra voz, lamentablemente algunos nos han escuchado y otros han hecho oídos sordos”. #
Claudia Barrionuevo, secretaria general de la CTA Autónoma regional, detalló que “estamos llevando adelante un paro este jueves y viernes para todos los trabajadores de la educación, tanto auxiliares como docentes y también participando de la movilización convocada por ATECh”.
Aclaró que la medida de este jueves “fue regional para los compañeros de Trelew y Rawson, pero la del viernes (por hoy) es un paro nacional en rechazo a las políticas económicas que lleva adelante este país de la mano del Fondo Monetario Internacional”.
Un viernes de paro nacional que fue convocado por CTA
Movilizados
La mitad del sueldo de un docente activo no lo cobra un jubiladoIniciativa. En el Día del Libro, desde la Agustín Álvarez decidieron repartir textos gratis para los vecinos. Alberto Evans/ Jornada
Nueva protesta de ATECh frente al Ministerio de Educación en Rawson con jubilados docentes y auxiliares. Daniel Murphy, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, dijo que “seguimos con 120 horas de paro. El Gobierno todavía no convoca a la paritaria”.
También el gremio de los docentes técnicos, AMET “estuvo de paro y estamos definiendo para la semana que viene una marcha y paro conjunto”.
Hoy “tenemos la convocatoria de asambleas escolares con mandato para que el Consejo Directivo resuelva la continuidad de las medidas”.
En otro orden, Murphy aseguró que “no es un paro partidario, acá hay compañeros de distintas pertenencias políticas, pero en su gran mayoría no pertenecen a ningún partido y necesitamos que nos escuchen”.
También cuestionó la implementación de los programas de apoyo pedagógico que implica clases los días sábado. “Los anuncios muchas veces no se concretan, y hay que ver cómo se concretarían esos talleres. En principio veremos en las instituciones qué opiniones hay y tenemos que conocer el proyecto”.
“El tema es que no sea precarización laboral y que no sea un anuncio que no tenga correlato con la reali-
dad, ya tenemos ejemplos como lo que pasó con la jornada extendida, que sigue siendo un desastre porque así como lo implementaron no funciona, no es un beneficio pedagógico la quinta hora y los talleres pueden quedar en la misma situación si no hay una planificación seria”.
A última hora del miércoles, el Gobierno había decretado la concilia-
ción obligatoria y la intervención de la Secretaría de Trabajo, medidas que fueron rechazadas por la ATECH. Pasado el mediodía, una columna de los manifestantes se acercó hasta la sede de la dependencia encabezada por Tobías Gaud para ingresar una nota pero se encontraron con un cordón policial en la puerta de ingreso a la Secretaría de Trabajo.#
El Movimiento de Trabajadores
Excluidos y Barrios de Pie se manifestó en Plaza Independencia ante la falta de partidas presupuestarias a los comedores que gestionan.
Jimena Morales, vocera del MTE, dijo que “es un reclamo de la rama socio comunitaria que contiene a más de 9 espacios en Trelew, no sólo entregando alimentos y cocinando, sino con clases de apoyo y espacios de cuidado
para que todos los trabajadores puedan dejar a sus chicos para trabajar tranquilos. Con la panza vacía es muy dificil”. Aseguró que hace “seis meses del Ministerio de Nación no estamos recibiendo ayuda. Todo tiene que ver con el cambio de Ministerio y las elecciones pero esos ajustes los estamos sufriendo las personas de los barrios populares. Por eso nos autoconvocamos”. #
Será una cuota de más de 360 millones de una deuda que se generó en 2013
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió en la mañana de ayer en su despacho a los presidentes del Instituto de Seguridad Social y Seguros, (ISSyS) Alfredo Prior, y del Instituto de Asistencia Social (IAS), Luis María Aguirre, y en la ocasión se firmó un acuerdo de pago mediante el cual el organismo del juego cancelará la totalidad de la deuda que mantiene por aportes patronales y de obra social.
El pago de más de 360 millones de pesos significa la cancelación total de las acreencias que tiene el ISSyS sobre Lotería del Chubut, que comenzaron a generarse en el año 2013.
Estuvieron presentes además el gerente general del IAS, Francisco Salto, y empleados jerárquicos del Instituto de Asistencia Social.
El monto de cancelación
El monto de cancelación al Instituto asciende a la suma de 360.405.301 pesos y se abonará en una sola cuota.
Arcioni felicitó a “todos y cada uno” trabajadores del IAS y también a los responsables de ambos organismos por la tarea de reordenamiento de las cuentas públicas.
“Es el resultado del esfuerzo del conjunto y no de una persona. No voy a decir por todo lo que hemos pasado en todo este tiempo. Pero en este caso Lotería es una demostración más de todo lo que nos tocó ordenar”, expresó.
También Arcioni valoró la tarea llevada a cabo en el ISSyS y afirmó que “ahora los jubilados cobran el mismo día que los agentes activos, y cuando se cierra una paritaria con el sector activo automáticamente pasa al sector pasivo. Antes, primero se cerraba con los activos, y el beneficio
demoraba dos o tres meses para los jubilados”.
El mandatario agregó que “también estamos pagando la deuda histórica del Instituto que viene desde que se creó prácticamente” y enfatizó que “aún en los momentos más difíciles nunca dejamos de pagar las cargas sociales, porque sostener el Instituto era muy importante y lo hemos logrado”.
Por su parte, el presidente del ISSyS precisó que “a partir de esta nueva
gestión, empezamos a trabajar y con Lotería y aunando trabajo y gestión, estamos llegando a este ordenamiento de las cuentas del Estado”.
Prior remarcó la importancia que “esto representa para el Instituto, tener cancelada la deuda de un organismo provincial tanto en previsión como en la obra social”.
“Solamente pensar de dónde venimos para poder mostrar esto hoy a todos los chubutenses, y en nuestro caso a nuestros jubilados y afiliados.
La regularidad de cómo se perciben los haberes, porque no hay que olvidar de donde salimos y todo lo que he-
mos tenido que transitar”, manifestó el titular del ISSyS.
Prior valoró que “hoy se pueden saldar los salarios de activos y pasivos el cuarto día hábil del mes, aunque la ley prevé que después de cinco días de pagados los sueldos a los activos se deben cancelar las jubilaciones, pero por decisión del gobernador en Chubut se pagan el mismo día”.
“Y esto tiene que ver con todo ese eje de trabajo y ordenamiento que ha marcado el gobernador”, concluyó.
A su turno, el titular del IAS también manifestó que “esto es parte del ordenamiento de las cuentas públi-
cas del Estado. Estamos terminando de cancelar una deuda originada en 2013.
Hubo un trabajo muy a conciencia de todo el organismo. Los excedentes del juego se destinaron a atender la acción social de instituciones que lo solicitan y también a cumplir con nuestras obligaciones, que en este caso la más importante era con el Instituto”.
Por último, Aguirre indicó que “hoy estamos al corriente con todos los proveedores de Chubut, con los juegos y con el Instituto. Entra una boleta a Lotería y a los 15 días se salda”.#
El Municipio de Trelew, a través de la Coordinación de Salud, llevó a cabo una jornada de concientización sobre la importancia de la donación de sangre en la Terminal de Ómnibus.
La jornada de concientización sobre la importancia de la donación de sangre, se enmarca en el cronograma de iniciativas diseñadas para promover la salud y se realizó en conmemoración del Día del Donante de Sangre. Durante el evento, se brindó información fundamental acerca de la donación de sangre, detallando sus alcances y procesos.
Un cimbronazo político se vivió en Puerto Madryn con la resolución del Tribunal Electoral de Puerto Madryn de no oficializar la candidatura de Vanesa Peruzotti como candidata a la viceintendencia en la boleta de Juntos por el Cambio.
La determinación
La determinación, votada en disidencia, se dio al no poder cumplir la dirigente radical con los requisitos contemplados en la Carta Orgánica Municipal, en especial en lo relacionado a la acreditación a los 5 años ininterrumpidos de residencia en la ciudad. La resolución del órgano electoral se conoció 24 horas después de la presentación que un afiliado radical realizó objetando a la precandidata y poniendo el ojo en cuestiones que no podría cumplir.
Asimismo, había realizado una reserva de concurrir a la justicia federal en el supuesto que se hubiese oficializado la candidatura.
Una mañana de jueves intensa se vivió en el Tribunal Electoral Municipal de Puerto Madryn. Cerca del mediodía se conoció la resolución donde
por dos votos a uno se rechazaba la oficialización de Peruzotti como candidata a viceintendenta. Ahora el organismo electoral otorgó un plazo de 48 horas para que ese lugar sea reemplazado con otra persona o bien se avance en una apelación.
El punto central de la resolución del Tribunal Electoral Municipal expresa que “la acreditación de la residencia permanente de los últimos 5 años en la ciudad de Puerto Madryn por parte de la candidata a Viceintendente Sra. Vanesa Peruzotti no se da por probada para este TEM”.
Cabe destacar que el resto de la lista fue aprobada por unanimidad por los tres integrantes del organismo electoral municipal. Junto a la no oficialización se la candidatura de Peruzotti se expresa que se otorga “un plazo de 48 horas a partir de la presente resolución para completar la lista (artículo 60 bis último párrafo y 61 tercer párrafo del CEN).#
Se realizarán hasta el domingo en Puerto Madryn
La Cooperativa Eléctrica de Trelew y el Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos (OMRESP) constataron conexiones clandestinas que proveen de electricidad en forma irregular a más de 1.500 vecinos del asentamiento Costanera y aledaños, lo que no sólo ocasiona una importante pérdida económica a la prestadora de servicios, sino que provoca cortes reiterados en los barrios Moreira e INTA, fluctuaciones en los niveles de energía que pueden dañar los electrodomésticos y pone en serio riesgo la vida de quienes manipulan las redes eléctricas.
La inspección tuvo lugar el miércoles, luego de los cortes de energía registrados el lunes 12 y el martes 13, que interrumpieron el servicio en los barrios Moreira e INTA, comprobando efectivamente que se han realizado instalaciones eléctricas que vinculan domicilios de personas no identificadas a la red eléctrica de Cooperativa. Se labró un acta con las ubicaciones de los ramales de conexión irregular detectados, que no pertenecientes a red de distribución de la Cooperativa de Trelew, y que proveen de energía sin medición a los asentamientos.
Organizadas en conjunto por ADICORA Filial Chubut, la Secretaria de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la provincia y la Municipalidad de Puerto Madryn, desde hoy viernes 16 y hasta el domingo 18 de junio, se llevarán a cabo en la ciudad del golfo las VI Jornadas Corales Chubutenses. Con una exitosa inscripción de más de 200 participantes, las jornadas contarán con la presencia del distinguido Maestro Santiago Ruiz como capacitador. Desde este viernes, en distintos puntos de encuentro de la ciudad de Puerto Madryn, se llevarán a cabo tres jornadas intensivas de capaci-
tación para directores, docentes, estudiantes de música y coreutas, en un taller de preparación de obras que tendrá su cierre y presentación el domingo 18 en las instalaciones de la UTN de la mencionada localidad, sito en Av. del Trabajo 1536, a las 18 horas con entrada libre y gratuita.
Al frente del taller estará el Maestro Santiago Ruiz, reconocido director de coro y orquesta a nivel nacional e internacional, docente universitario, ampliamente premiado, proveniente de la provincia de Córdoba. Quien ha planificado un variado repertorio para aprovechamiento de todos los participantes. Las Jornadas Corales Chubutenses han sido históricamen-
te una oportunidad de encuentro entre hacedores de este ámbito. Las mismas no se realizaban desde el año 2017. Las primeras jornadas se llevaron a cabo en Gaiman, luego hubo encuentros en diferentes puntos de la provincia, como Comodoro Rivadavia, Trevelin, Puerto Madryn, Rawson y Lago Puelo. En cada una de las oportunidades primó la camaradería de los participantes.
En el Marco de las VI Jornadas Corales Chubutenses, el sábado 17 de junio a las 21 horas, en la Parroquia S Sagrado Corazón de Jesús, calle Belgrano 292, también de la ciudad de la ciudad de Puerto Madryn, con entrada libre y gratuita.#
Estos ramales se extienden sobre Calle María Teresa de Calcuta, desde Costanera hacia asentamiento zona oeste; por calle Ecuador desde Costanera hacia asentamiento zona oeste; por calle Rifleros del Chubut, desde Costanera hacia asentamiento zona oeste; Desde calle Viedma, desde Costanera hacia asentamiento zona oeste; por calle Los Altares, desde Costanera hacia asentamiento zona oeste; por calle Cerro Centinela, desde Costanera hacia asentamiento zona oeste; por calle El Maitén, desde Costanera hacia asentamiento zona oeste; por calle Mamel, desde costanera hacia asentamiento zona oeste; por calle Tecka, desde costanera hacia asentamiento zona oeste; por calle Gaiman, desde Costanera hacia asentamiento zona oeste; por calle Gales desde Costanera hacia asentamiento zona oeste, y por calle Cholila Norte y Esquel, hacia zona sur.
Según una gacetilla de la Cooperativa, se hizo saber que las redes tienen un límite físico y potencia, por lo que en la medida que se expanda el asentamiento los problemas de cortes y la baja en la calidad del servicio se irán agravando.#
Asimismo, se realizaron controles de presión arterial y glucemia, y se proporcionó folletería con consejos para el cuidado de la salud.
El director de Salud, Leandro González, destacó la labor constante de la Carpa de Salud, un espacio disponible para la comunidad en lugares públicos. Durante estos meses, la carpa se ha instalado en el hall de la Terminal de Ómnibus, un punto de gran afluencia de vecinos y turistas.
“En esta ocasión, el área de Atención y Concientización se centró en la donación de sangre, y nuestro grupo interdisciplinario de Salud estuvo presente para responder consultas”, explicó González. Asimismo, resaltó el enfoque integral de la Carpa de Salud, que a lo largo del año promueve campañas preventivas para el cuidado de la salud de la comunidad.
La Carpa de Salud se encuentra abierta de lunes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas, en la Terminal de Ómnibus, ofreciendo servicios de prevención, control de presión arterial, difusión de hábitos alimenticios saludables y entrega de folletería informativa sobre salud.#
Enfática advertencia por contaminación
La comunidad mapuche Nahuelpan sigue reclamando por la contaminación ambiental y del agua que produce la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Esquel, lindera a sus campos.
En junio del año pasado, los pobladores de dicha comunidad, en el acceso al establecimiento bloquearon el paso de camiones con residuos que llegaban de la ciudad, Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces, ya que avanzaba la contaminación del suelo, volaban desechos a sus campos como bolsas de nylon, y el agua no estaba con aptitud para el consumo humano en Nahuelpan, por el mismo efecto de la PTRSU.
Ese conflicto se superó con la firma de un compromiso por parte de las autoridades municipales, el Parque Los Alerces y el Ministerio de Ambiente con la presencia de Roberto Jure, de comenzar de inmediato un proceso para la erradicación de la planta, lo que la comunidad mapuche considera no progresó, y sostiene su pedido de traslado in mediato del establecimiento.
Tampoco conforma el informe divulgado por estos días por la Municipalidad de Esquel, dando cuenta de trabajos de mejora en la gestión de los residuos, y el miércoles se realizó una movilización de la comunidad Nahuelpan, acompañada de otros vecinos y entidades, por las calles de Esquel, previa concentración en la plaza San Martín.
Dieron lectura a un documento en el que expresaron su malestar por la falta de respuestas y acciones de las autoridades municipales y el Ministerio de Ambiente, y la Justicia, relacionado con la situación de la planta de tratamiento de residuos.
Recordaron los miembros de Nahuelpan, que la planta fue instalada en el año 2009, sin consulta previa, como lo exige el Convenio 169, de la Organización Internacional del Trabajo, y comenzó a contaminar con voladura de bolsas, envoltorios, cartones, etc., “afectando directamente a las familias Suárez, Panquilef y Castro.
Los vecinos recordaron que a partir del tercer mes de inicio del funcio-
namiento de la PTRSU, Felipe Suárez, dueño de uno de los campos linderos con el predio, comenzó a presentar notas a intendentes, Concejo Deliberante, secretarios de Ambiente Muni-
cipal, directores de la planta, y “nunca hubo respuestas”. Como la situación se agravaba –enfatizó la comunidad Nahuelpan–, se hizo una denuncia por riesgo am-
biental, y en octubre del 2021 la Policía Federal analizó muestras de tierra y agua de los campos lindantes con la planta, y “los resultados fueron alarmantes”, con presencia de hidrocarburos en el agua, y niquel y cobalto en la tierra, metales pesados que no surgen de manera natural. Desde Nahuelpan agradecieron a quienes se sumaron a la marcha, y reivindicaron que “nuestra lucha es legítima; los habitantes de nuestra comunidad tienen derecho a un ambiente sano, a la salud, a la educación correcta”, y pidieron que “aquellos niños que concurren a la escuela Nro. 107, no tengan que naturalizar que llevar agua en bidones es lo que se merecen, porque eso es violencia”. Remarcaron que el pozo de agua, contaminada con altos niveles de hidrocarburos, que fue clausurado, está a 200 metros de la escuela. “Nahuelpan no se rinde; nuestra lucha es legítima, y la basura que llega a nuestra comunidad es de todos. Nahuelpan no es zona de sacrificio”, advirtieron los integrantes de esa comunidad mapuche.#
La candidata a intendenta de Puerto Pirámides por el Frente Arriba Chubut, Jessica Cornejo, presentó los ejes de su propuesta de gestión. Se hará un fuerte hincapié en la planificación territorial, los servicios públicos y el turismo. “Estos pilares fundamentales son clave para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y para lograr el desarrollo que nuestra comunidad tanto necesita”, señaló.
Explicó que “uno de los aspectos prioritarios de nuestra propuesta es la mejora de la calidad y el servicio turístico que ofrecemos en Pirámides. Es nuestro deber brindar una experiencia satisfactoria a los visitantes que llegan a nuestro destino. Por eso, en conjunto con el sector privado, elaboraremos un Plan de Acción y Posicionamiento para garantizar la plena satisfacción de nuestros turistas”.
“Como actores políticos de nuestra comunidad, asumimos la responsa-
bilidad de manejar los asuntos públicos y trabajar por el bien común. Siguiendo los principios democráticos que nos llevaron a esta instancia, celebraremos asambleas periódicas y a solicitud de grupos de vecinos, donde se discutirán los temas relevantes y se buscarán soluciones consensuadas”, afirmó Jessica Cornejo. “Nuestros principios están arraigados en el trabajo constante en busca de una gestión eficiente, transparente, participativa y viable. No deseamos profundizar las divisiones entre nosotros; no somos de aquí ni de allá, todos somos igualmente importantes. Somos una comunidad única que merece una participación activa de todos para mejorar nuestra calidad de vida. Por ello, nuestros pilares de trabajo serán la planificación, la proyección y la gestión de un futuro sostenible para las próximas generaciones”.# Jessica
Entre la Facultad de Ciencias Jurídicas y el CAJ
El 14 de junio de 2023, con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas (Dr. Rubén Gustavo Fleitas), el Vicedecano (Dr. Francisco Schiavone) y el Coordinador de la Patagonia del Centro de Acceso a la Justicia (Dr. Eduardo Hualpa) se puso en marcha el programa de patrocinio jurídico gratuito en el que participarán estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas, en el seguimiento de causas que requieran asesoramiento. Participaron del lanzamiento del Programa la Delegada Académica de Trelew de la FCJ Camila Velasco y, por la sede Madryn, la Secretaria Administrativa Paola Cirion y la Prosecretaria Académica Daniela Pilli. El Programa surge del Convenio marco suscripto entre la Facultad de Ciencias Jurídicas UNPSJB y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en Trelew y Madryn.
Se instrumentará a través de las prácticas profesionalizantes y la participación de la Facultad de Ciencias Jurídicas en los Centros de Acceso a la
Justicia (CAJ), lo que permitirá el reconocimiento curricular de las horas allí acreditadas respecto del plan de estudio de abogacía.#
El Concejo Deliberante de Esquel recibió ayer a integrantes del grupo “Vecinos en Emergencia”, que están pidiendo la reactivación de la ordenanza que rige la Tarifa Social (denominada Tarifa Popular por los vecinos), para aquellas familias que tienen problemas económicos para afrontar el pago de las facturas de los servicios que brinda la Cooperativa 16 de Octubre.
Participaron de la reunión ediles de distintos bloques, un equipo profesional de técnicos de la cooperativa, el diputado provincial Rafael Williams, y vecinos con Tomás Pinto a la cabeza.
El concejal de Juntos por el Cambio, Rubén Álvarez, afirmó que fue productivo porque abordaron el pedido de los Vecinos en Emergencia, de reflotar la ordenanza que rigió en el 2021, que estableció la “tarifa social” que beneficiaba a familias en situación de vulnerabilidad económica que no podían abonar las facturas de los servicios de agua, y su vigencia fue por un año.
Ante el pedido concreto de implementar nuevamente la norma, se invitó a representantes de la cooperativa del área técnica, para evacuar las dudas, y evaluar algunos puntos que los vecinos quieren incorporar.
En principio señaló Álvarez que hay acuerdo del cuerpo deliberativo, para avanzar en la actualización de la ordenanza, y darle despacho favorable. Lo que se necesitará -explicó-, es la confirmación de readecuación de partidas por parte de la Municipali-
dad, para afectar fondos a la tarifa social. Esta vez abarcaría a 250 familias. Recordó el concejal que en la implementación anterior, el municipio resignó parte de su ingreso en concepto de tasa ambiental, y lo asignó a la tarifa diferencial, y la cooperativa aportó una parte de lo que cobraba en la facturación como gasto administrativo, para el ítem tasa ambiental. Los términos de la ordenanza serían similares a la anterior puesta en práctica en el 2021, ya que otros planteos de los vecinos en emergencia, serían de difícil aplicación.
Habida cuenta los atrasos de numerosos vecinos en el pago de los servicios, la Cooperativa 16 de Octubre informó en la reunión que en el curso del mes no ha realizado cortes en el suministro de electricidad en domicilios, y en julio tampoco se harían, siempre que el usuario demuestra voluntad de acordar una modalidad para saldar la deuda de varias facturas.
Álvarez indicó que con la anterior ordenanza los beneficiarios de la tarifa social fueron 227 titulares de medidores de energía, para esta segunda puesta en vigencia el número se incrementaría a 250. Repasó que para ingresar a este pago diferencial de los servicios, se deben cumplir ciertos parámetros, que surgen del cruzamiento de datos con organismos nacionales, que determinan la situación económica de cada persona. #
El seleccionado argentino derrotó con un golazo de Lionel Messi, en Beijing, en el marco del primer amistoso de la gira por Asia.
El capitán del seleccionado campeón del mundo abrió el marcador al minuto de juego con un gran disparo de zurda y el ingresado Germán Pezzella lo amplió, de cabeza, a los 22’ del segundo tiempo.
El partido se disputó en el estadio de los Trabajadores de Beijing ante casi 70 mil espectadores que deliraron con la presencia de Messi y los campeones del mundo en Qatar 2022.
El astro rosarino, que el próximo 24 de junio cumplirá 36 años, marcó el gol más rápido de su carrera y encaminó la victoria del equipo dirigido por Lionel Scaloni.
A los 28 minutos del segundo tiempo se produjo el debut de Alejandro Garnacho, la joven estrella de Manchester United que nació en Madrid pero decidió jugar para la Argentina por su ascendencia materna.
Con un rendimiento sólido y con destellos de calidad, la “albiceleste” superó al mismo rival que dejó en el camino en los octavos de final del Mundial de Qatar 2022 y pasó otro buen examen antes del inicio de las Eliminatorias sudamericanas.
El seleccionado argentino, ya sin la presencia del 10, que iniciará sus vacaciones antes de sumarse a Inter Miami, cerrará la gira por Asia el próximo lunes desde las 9.30 con el amistoso contra Indonesia, en Yakarta. Luego, la “Scaloneta” se reencontrará a mediados de septiembre en el inicio de la competencia oficial que será contra Ecuador, en el estadio Monumental, y luego ante Bolivia en la altura de La Paz, por las primeras dos fechas de las Eliminatorias sudame-
ricanas para el Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá. Después de lo que fueron los partidos contra Panamá y Curazao que sirvieron de excusa para celebrar la tercera estrella con los hinchas argentinos en Buenos Aires y Santiago del Estero, el seleccionado argentino inició la última fecha FIFA de la temporada 2022/23 con una prueba contra Australia en Beijing.
Ante la ausencia programada de Lautaro Martínez y la suplencia de Julián Álvarez, Scaloni se decidió finalmente por Nicolás González para jugar de arranque junto a Messi y Ángel Di María. El delantero de Fiorentina, finalista de la UEFA Conference League y de la Copa Italia, es un futbolista importante del ciclo y por una lesión se quedó afuera del último Mundial pero seguirá siendo considerado por el cuerpo técnico.
Cuando el partido recién arrancaba, Messi hizo valer cada yuan de los que pagaron los casi 70 mil espectadores porque al minuto de juego convirtió un golazo. El 10 recibió afuera del área luego de una buena recuperación en campo contrario de Enzo Fernández y tras enganchar disparó de zurda para el delirio del público chino que hizo sentir al equipo como local.
Como en los octavos de final en Qatar, el rosarino la colocó al mismo palo derecho del arquero Maty Ryan, el capitán australiano, pero en ésta oportunidad no fue un tiro rasante y terminó más cerca del ángulo.
Este golazo quedará en la historia porque fue al minuto y 19 segundos y se convirtió en el gol más rápido de la carrera del siete veces ganador del Balón de Oro. Pese a la temperatura superior a los 30 grados, el seleccionado impuso su idea de presión alta
La Selección derrotó ayer a Australia en Pekín, en el primer partido amistoso de la gira por Asia. y ataque constante. Australia tuvo su chance más clara a los 27 minutos a través de Duke, quien exigió a Emiliano “Dibu” Martínez, que sacó el disparo y luego tuvo la ayuda del palo izquierdo para evitar el empate.
En el segundo tiempo, la idea del seleccionado no cambió y se dedicó a manejar los tiempos del partido.
Los últimos 25 minutos tuvieron más acción ya que un hincha entró para
abrazar a Messi y generó la ovación del estadio de los Trabajadores. Un minuto después, a los 22’, y tras el tiro de esquina que se prestaba a ejecutar Messi se armó la jugada que terminó en el 2-0 ya que el 10 se la dio a De Paul, quien lanzó un centro preciso para la cabeza de Pezzella, quien había ingresado en el entretiempo en lugar de Otamendi. Scaloni le dio minutos a Julián Álvarez, flamante
campeón de Europa con Manchester City, y el ex River Plate estuvo cerca del 3-0 con un zurdazo que sacó el arquero australiano. A los 28 minutos, se produjo el ingreso y el debut de Alejandro Garnacho con la Selección mayor y el equipo terminó con una delantera que invita a la ilusión con el de Manchester United tirado a la izquierda, Julián por el centro y Messi por detrás de ellos.#
El gol de la Ribera se produjo en el tramo final del partido.
isaías Aberasturi y Cristian Ibáñez, técnico y referente de La Ribera respectivamente, dialogaron con Jornada una vez finalizado el partido ante Independiente del miércoles,
donde el “Canario” obtuvo su quinto título oficial.
Aberasturi dijo: “Yo le dije al presidente Carlos Proboste que empezará a armar las valijas, porque este equi-
po iba a ser campeón de la Liga e iba a volver a jugar el Regional. Siento una alegría inmensa”, le comentó Aberasturi a este medio. “Hemos hecho un gran campeonato, tengo un gran grupo de jugadores, un gran cuerpo técnico. Y la comisión directiva es espectcaular”, relató.
“El apodo Napoleón que me pusiste me gusta”, comentó Aberasturi anteayer.
Por su parte, Ibáñez, autor del gol en tiempo de descuento, manifesto:
“Fuimos un equipo sólido a lo largo del torneo, somos justos y merecidos campeones. Este equipo hace un esfuerzo tremendo para entrenarse”, recalcó.
“Hacer el gol del título es especial. Y más después de lo que ocurrió con mi
abuela. Ella falleció, pero te aseguró que está festejando en el cielo ahora”, dijo Ibáñez con emoción, quien ingresó al final del partido.
“Tenemos un gran plantel. E Isaías Aberasturi sabe mucho de fútbol. Si nos tiene que decir algo, nos lo dice. Y nosotros lo respetamos. Es un gran entrenador y tiene mucho que ver co en el presente de Defensores”, acotó el mediocampista.#
El “Verde” capitalino se entrenó ayer en El Fortín, con la mira en el encuentro ante Cipolletti, válido por la fecha 16 de la Zona 1 del Federal A. El partido se juega a las 16 el próximo domingo en “La Visera”.
Germinal se entrenó ayer en El Fortín, con la mira en Cipolletti, a quien visitará el venidero domingo a las 16, por la fecha 16 de la Zona 1 del Federal A. El equipo conducido por Mario Martínez marcha en el quinto puesto del grupo y aspira a lograr un punto en condición de visitante, con la intención de revertir la sucesión de dos derrotas al hilo. Para afrontar este partido, Gonzalo Ramírez está a disposición, tras haber purgado una sanción de tres partidos. Quienes no podrán alinearse son otros dos zagueros: Matías Ávalos y Juan Motroni. Mientras que el lateral recibió dos fechas por el codazo que derivó en el penal de Santamarina, Motroni arribó a las cinco amonestaciones. Al cierre de esta edición, Germinal procuraba terminar de reforzarse en la jornada de ayer. Emanuel Décimo, volante central, fue confirmado la semana pasada. Federico Cárcamo, mediocampista retornado de Sansinena, también fue anotado. A última hora, hubo gestiones por el volante ofensivo Braian Pedreira y el delantero Augusto Magoia. # El plantel tuvo una sesión de entrenamiento durante la jornada de ayer en El Fortín capitalino.
La palista de Asociación Canoa’s Trelew y Chubut Deportes, Candela Velazquez partió hacia su gran sueño, participar del Mundial de velocidad de canotaje en Italia.
Se recuerda que en distancia 500 ya está en K2 para participar, mientras que en K1 deberá clasificar en Europa para hacer esta distancia.
El día martes 20, desde Ezeiza, partirá con la selección nacional hacía Portugal donde se realizará el control de 500 k1 para participación y estará dos semanas entrenando, poniéndose a punto para viajar a Italia donde será el evento más importante del canotaje mundial de categoría junior y sub 23: el campeonato mundial de velocidad Italia 2023.
Candela Velázquez agradece a Chubut Deportes, Mercedes Alfaro, Agrupación mujeres y hombres en acción x Chubut, Susana Cardoso, asociación Canoa’s Trelew y familiares y amigos.#
Con el fin de aliviar la salida de dólares del Banco Central
La disponibilidad del swap de monedas con el Banco del Pueblo de China permitió un crecimiento de las operaciones comerciales cursadas en monedas locales, hasta alcanzar pagos por 3.650 millones de yuanes en el transcurso del año.
Con el objetivo de aliviar la salida de dólares de las reservas, la disponibilidad del swap de monedas con el Banco del Pueblo de China permitió un crecimiento de las operaciones comerciales cursadas en monedas locales, hasta alcanzar pagos por 3.650 millones de yuanes en el transcurso del año.
Desde abril se autorizaron importaciones en yuanes por un equivalente de US$ 2.900 millones, que ingresarán en el mercado a partir de los 90 días de emitidas, en promedio, informó el Banco Central.
La utilización de yuanes en el comercio fue de 1.075 millones de yuanes en mayo y de 2.045 millones en las primeras diez ruedas de junio,
“mostrando la rápida aceptación entre los agentes económicos”, dijo el BCRA.
En forma paralela a la utilización en el comercio, el Banco Central interviene activamente desde octubre de 2020 impulsando el mercado de futuros de yuanes, que “va ganando profundidad y desarrollo en el país”.
“El mayor volumen de operaciones que se viene registrando en los últimos meses, sumado al interés que mostraron agentes, entidades financieras y empresas por este instrumento, prometen acelerar el desarrollo del mercado de futuros de yuan”, destacó el Central. Y aclaró que también el BCRA puede realizar operaciones en yuanes con motivos de estabilidad
financiera, es decir, intervenciones en el mercado cambiario.
El Banco Central posee tenencias propias de yuanes, además de los 35.000 millones de libre disponibilidad provenientes del swap de monedas por un monto global de 130.000 millones renovado este mes. Como parte de los acuerdos, se inició el proceso de ampliación de la activación especial por un monto de hasta 35.000 millones de yuanes renminbi que se irán liberando a favor del BCRA en la medida que se complete el uso de los primeros 35.000 millones, y de que las necesidades financieras y de fortalecimiento de las reservas lo requieran. “Las operaciones que viene realizando el BCRA son clave
para desarrollar tanto el mercado de cambios como el de futuro, donde se ofrece cobertura de riesgo cambiario a importadores locales que operan en esa moneda”. Es que los contratos de futuros de yuan se negocian en pesos argentinos y se liquidan mediante diferencias diarias en pesos, por lo que no implican la transferencia de yuanes entre las partes.
“La participación activa del Banco Central está en línea con las reuniones que el presidente, Miguel Pesce, mantuvo en China con representantes de entidades financieras con sede en Pekín, donde se conversó sobre la necesidad de desarrollar en el mercado de capitales argentino operaciones de spot y futuros en yuanes”.#
la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intimó a un total de cinco mil contribuyentes para que declaren todos los bienes que poseen en el exterior.
Según se informó, el organismo fiscalizador pidió que detallen de forma correcta la información en la declaración jurada de Bienes Personales y exterioricen las rentas derivadas de los mismos en la declaración del Impuesto a las Ganancias que vencerán este mes.
En la actualidad, a raíz de los acuerdos de intercambio que mantiene AFIP con distintos países, las áreas de fiscalización especializadas buscan detectar y corregir situaciones que podrían derivar en incumplimientos fiscales, a un bajo costo operativo y con un alto impacto respecto del riesgo asociado.
el Directorio del Banco Central mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria, por lo que los plazos fijos seguirán rindiendo 97% anual.
El BCRA destacó que en mayo la inflación mensual, que arrojó 7,8 por ciento, registró una “desaceleración respecto del mes previo, en línea con las previsiones de la autoridad monetaria”.
“Los diversos indicadores de alta frecuencia de precios mayoristas y
minoristas monitoreados por el BCRA sugieren en lo que va de junio una desaceleración adicional en el ritmo de crecimiento de los precios”, explicó el Central.
El BCRA dijo que continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez.#
Las tareas de fiscalización y control responden a decisiones del organismo conducido por Carlos Castagneto para reforzar los ingresos fiscales provenientes de sectores de la población con mayor poder adquisitivo y, en ese marco, la AFIP inició una campaña de inducción para que las personas que cuentan con bienes en el exterior los incluyan en las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales y Ganancias próximas a vencer durante este mes de junio, correspondientes al período fiscal 2022.
El trabajo de las áreas especializadas derivó en la intimación de los citados contribuyentes debido a que no declararon correctamente los bienes que poseen en el exterior. Según establece la Ley de Procedimiento Tributario, en caso de corresponder, la aplicación de multas y sanciones por la falta de cumplimiento de las obligaciones fiscales.#
el precandidato presidencial de Unión por la Patria Daniel Scioli aseguró que no es “títere de nadie” y negó que haya pensado en recurrir a la Justicia para dirimir “procesos internos” del oficialismo.
“No soy títere de nadie, ni candidato de nadie. El candidato de Daniel es Scioli. Quiero legitimar mi tarea en el poder político, la independencia, autonomía y lo que haya que hacer en el tiempo que se viene en la Argentina a partir del resultado de las PASO.
Aspiro a ser Presidente para poner a la Argentina en la agenda del desarrollo”, sostuvo el embajador argentino en Brasil.
En declaraciones radiales, el ex gobernador bonaerense reconoció que en los últimos días hubo “tensiones propias de este proceso” y remarcó que “el objetivo era lograr esto: que decida la gente, que haya una PASO que consolide un camino a la unidad una vez que la gente ordene las candidaturas”.
Al ser consultado sobre los dichos del ministro de Seguridad y apoderado del sector que impulsa su candidatura, Aníbal Fernández, sobre la posibilidad de recurrir a la Justicia para destrabar reclamos respecto a las reglas internas del oficialismo, Scioli negó que se hubiera barajado tal estrategia. “Nunca estuvo en nuestras intenciones. Nosotros no estamos para judicializar la política y mucho menos procesos internos. Lo que queríamos lograr era esto: que se garantice la participación, que se lleven adelante las PASO, que la proporcionalidad sea integradora”, aseguró.
Para el postulante presidencial, las primarias le darán a Unión por la Patria “un gran impulso y una mayor competitividad” de cara a las generales del 22 de octubre y señaló que los principales temas a resolver son “aumento del salario, baja de la inflación y la lucha contra la inseguridad”.#
Cristina Kirchner reapareció un día después del cierre de alianzas y de que el Frente de Todos inaugurara su nuevo logo: Unión por la Patria. Acompaña por Alicia Kirchner y Gabriel Katopodis, a quien elogió varias veces, la vicepresidenta esgrimió un discurso en línea con el comunicado del PJ Bonaerense de este miércoles, en el cual aceptaron las PASO contra Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires y cedieron ante la negociación por el piso por las listas de diputados.
En un mensaje que comenzó a las 18:48, la titular del Senado se refirió al nuevo nombre del frente electoral y expresó que busca mostrar que se necesita “tener una postura única, nacional y patriótica, frente a los que no exigen programas de ajuste”.
Además, apuntó a quienes desde el “propio espacio político amenazan con ir al partido judicial”, luego de la extrema tensión en el cierre de alianzas con el sector de Daniel Scioli.
Y cuestionó: “Digo, todo lo que nos ha pasado, y acá me permito un poquito de personalismo, que me ha pasado, y no hablo de causas de condena, hablo de intento de asesinato y de impunidad para los que planificaron, sin embargo, alguno ponen empeño (para ir a la Justicia)”.
En otro pasaje de su discurso en Santa Cruz, Cristina Kirchner aludió a la frase que utilizó tiempo atrás para cuestionar al Poder Ejecutivo - “fun-
cionarios que no funcionan” - y la usó en sentido contrario. “Sería injusto igualar... hay muchos funcionarios que funcionan, el problema es que no tuvimos en los que funcionan a los que estaban manejando la economía y la ´tarasca´. Ese es el problema que tuvimos, porque Kato puede ser bueno en Obras Públicas, Luana en el PAMI...” lanzó.
“Hay algunos que no pusieron mucho empeño en eso (gestionar) pero sí en ir al Partido Judicial”, sostuvo la vicepresidenta en relación a las tensiones que hubo en las últimas horas en el oficialismo, en la antesala al cierre de alianzas. “Toda esta discusión de ir a PASO, candidatura única... la responsabilidad es gobernar y tratar de que haya
la menor conflictividad posible. Pero es mí idea. Jamás se me hubiera ocurrido en una campaña ir a una provincia o llamar a un dirigente político para que fuera candidata a senadora contra la que tal gobernador o gobernadora puso en tal provincia, no se me pasa por la cabeza eso”, sostuvo, en otra alusión velada al presidente. #
Daniel Scioli y un fuerte mensaje: “No soy títere de nadie”
“Amenazan con ir al Partido Judicial”, dijo desde Santa CruzCristina reapareció con el nuevo logo Unión por la Patria, junto a Alicia Kirchner y Gabriel Katopodis.
El crimen sucedió este jueves cerca del mediodía en una vivienda de Rawson. Sospechan de una mujer de 36 años. El hombre murió en un centro de alta complejidad de Trelew.
Un hombre de 38 años fue brutalmente apuñalado en una vivienda en Rawson y murió unas horas después en Trelew, a pesar de que los médicos hicieron todo lo posible para salvarlo.
El hecho sucedió este jueves, a las 11 horas, en el barrio Gregorio Mayo, y la Policía sospecha de la expareja, una mujer de 36 años, que fue detenida.
El hombre fue apuñalado en el abdomen en la casa de la expareja, adonde había ido por sus propios medios, ventilaron fuentes policiales.
en mayo el personal de la Comisaría de Puerto Pirámides tomó conocimiento de una persona que aducía ser psicólogo promocionaba su trabajo a través de las redes sociales como un profesional recibido de la UBA, aportando incluso un número de matrícula del año 2002.
Se supo que tenía una cartera de clientes, todos ellos vecinos de la localidad a quienes les cobraba entre 3.000 y 2.000 pesos la sesión.
La División Policial de Investigaciones se comunicó con el Colegio de Psicólogos de Puerto Madryn y al cabo de un tiempo el Colegio de Psicólogos del Chubut remitió una contestación de la UBA mediante el cual informaban que este presunto profesional no era recibido de la institución.
Ante esta situación se tomaron declaraciones a distintas personas que manifestaron haber comenzado un tratamiento con el supuesto psicólogo. Se dio intervención a la Fiscalía de Puerto Madryn que solicitó un allanamiento en el domicilio donde residía la persona.
Durante el allanamiento se procedió a la identificación del responsable quien resultó ser una persona de 55 años, oriundo de la provincia de Buenos Aires, quien habría llegado a finales del 2022 a la ciudad, donde consiguió trabajo en un local nocturno. En el procedimiento secuestraron un teléfono celular, una tablet y un bibliorato de los presuntos pacientes el cual contenía dibujos y escritos.#
Esta persona fue trasladada al Hospital “Senta Teresita”, y luego la derivaron a un centro de alta complejidad en Trelew, donde perdió la vida alrededor de las 14. Los investigadores se encuentran realizando diligencias en el lugar de los hechos. Fuentes policiales indicaron que por ahora no hay ningún tipo de imputación definida.# La fiscal Florencia Gómez se hizo presente en el lugar de los hechos.
personal policial de la Comisaría Segunda de Esquel detuvo a un individuo por los delitos de “agresión con arma” y “atentado y resistencia a la autoridad”, en un hecho ocurrido el miércoles a la noche en la calle Antúnez y González. El hecho se produjo cuando personal policial re-
gresaba de realizar un procedimiento en el barrio Baden II y localizaron en la vía pública a un hombre en un estado de alteración que les propinó insultos e intentó atacarlos con un hacha en un terreno resbaladizo y fangoso.
Ante la participación de otros efectivos en apoyo al procedimiento, el
sujeto le arrojó el hacha a un funcionario policial quien logró evadirla. En ese momento, el personal actuante logró detener al agresor, lo trasladó a la sede policial e informó el caso a la Fiscalía local. La Policía Científica realizó actuaciones en relación con la intervención.#
intentan
Bomberos de Puerto Madryn intervinieron al mediodía a consecuencia de un incendio generado en la cubierta de un buque abandonado en la costa de la playa de la APPM.
casi dos años de que un menor le quitó la vida a MaximilianoCuriqueo, este 31 de julio iniciaría el juicio. El autor del crimen ahora es mayor de edad y continúa detenido en el COSE. “Maxi”Curiqueo fue asesinado el 18 de julio de 2021, alrededor de las 05.30 en inmediaciones a 25 de Mayo y México de Trelew, cuando tras ir a buscar a un amigo a una fiesta clandestina, recibió varias puñaladas por parte de un menor. Este jueves le informaron a su mamá, Sandra Lobos, que existe la posibilidad de que “el juicio inicie el 31 de julio, mientras tanto el chico sigue en el COSE a pesar de estar próximo a cumplir 19 años. Además designaron a la jueza Patricia Reyes y a Marcela Pérez y vean su responsabilidad que me hablaron a través de una pantalla, yo creo que la pandemia termino hace rato y deberían tomarse el trabajo de venir de Madryn y comunicarme esto de frente”, informó a Jornada.
el incendio de uno de los buques varados en el denominado cementerio de barcos, en la zona de la costa de la Administración Portuaria de Puerto Madryn despertó zozobra ayer en la comunidad madrunense. El humo proveniente desde ese sector generó mucha preocupación en la comunidad y preguntas sobre qué estaba sucediendo.
Con el correr de los minutos se pudo conocer que se trataba de uno de los buques varados, presuntamente de bandera rusa. El mismo lleva años depositado en la playa y por causas que se tratan de establecer comenzó a tomar fuego en horas de la madrugada.
El foco ígneo se pudo apreciar, según testigos, con nitidez sobre la ma-
ñana del jueves cuando las llamas comenzaron a salir desde la zona del puente de mando. El tenor del fuego evidenciaba la intensidad del mismo y como se había propagado por el buque.
Las causas que generó el incendio eran motivo de análisis porque se trata de un barco abandonado en la costa y listo para iniciar con las tareas de desguace.
Desde la APPM se informó, a través de su área de prensa, que “se recibió un aviso desde el control de acceso de una columna de humo en el buque pesquero “OREL”, matrícula LYIJ-8370. A pesar de la marea alta, personal de la Prefectura Naval Argentina combatió la situación junto con la Estación de Salvamento, Incendio, Protección Ambiental y la Administración Portuaria. El buque se en-
cuentra inactivo en la zona sur, a 400 metros del viaducto principal y no entorpece la operatoria portuaria”. Asimismo, comentó que “el incendio comenzó en el sector de la proa y se propagó al costado izquierdo de la embarcación, pero gracias a la rápida respuesta del personal de la PNA, se logró enfriar la zona afectada con la autobomba del servicio y dos camiones cisternas para el recambio líquido. Se está trabajando para extinguir las llamas”.
Por último, se indicó que “las autoridades de la PNA y la Administración Portuaria llevan adelante una investigación para determinar las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los detalles del incidente. Seguiremos informando sobre cualquier novedad en este caso. El buque se encuentra abandonado y causas judiciales pendientes y los peritajes correspondientes serán realizados por Prefectura Naval Argentina”.#
“Además la vida de mi hijo puede valer 4 años de prisión y el acusado ya tiene dos de preventiva. Yo lo que les digo a los jueces es que se pongan en nuestro lugar, como padres, como abuelos y que hagan lo que tienen que hacer. Porque no mató a un ani-
mal, mató a un pibe con proyectos, joven y dejó a una familia y a una madre sin su hijo y eso no se lo deseo a nadie. Este domingo será otro día del padre sin Maxi que el 8 de agosto cumpliría 23 años. Todos los días me duele hasta el alma por eso pido justicia”, dijo Sandra Lobos.#
en la noche del miércoles dos hombres fueron detenidos en el barrio INTA de Trelew en un intento de robo que frustró la Policía en un domicilio de la calle Los Altares al 4000.
Según indicaron fuentes policiales, el propietario de la vivienda había fallecido ese mismo día por causas naturales. Después del retiro del cuerpo, a las 21:00 horas, los familiares aban-
donaron la vivienda. La Policía entiende que los delincuentes vigilaban los movimientos en la zona porque a los pocos minutos de la partida de los familiares, ingresaron al domicilio con
intenciones de robo. Un vecino que advirtió la situación dio aviso a los efectivos que lograron detener a los ladrones, dos personas de 29 y 33 años. Una cómplice, se fugó.#
ara el próximo jueves está previsto que la jueza María Tolomei dé a conocer los años de prisión que deberá purgar Elida Antenado por haber dado muerte a su pareja Fabián Pereyra, hecho por el cual fue hallada culpable en el segundo juicio por jurados realizado en la ciudad de Trelew. El hecho llegó en su etapa final del proceso bajo la carátula de “homicidio agravado por el vínculo atenuado por circunstancias especiales”. Mientras que la fiscal general Mariana Millapi pidió que se le apliquen a la mujer 12 años de prisión, la defensora Gilda Acomazzo pidió el mínimo: 8. En la audiencia de cesura de pena Millapi dio cuenta de circunstancias agravantes para justificar su pedido de pena. Indicó que con la muerte de Pereyra a mano de Antenado se perdió una vida que estaba en su plenitud, en alusión a los 37 años que tenía la víctima al momento de fallecer.
Destacó además que con lo ocurrido, cuatro hijos quedaron sin su padre, tres de ellos menores de 18 años, cuando ya además habían perdido a su madre.
A ello sumó que tras haberlo apuñalado en el abdomen “lo dejó librado a su suerte, sin pedir ningún tipo de ofrecimiento de ayuda”.
También se escucharon dos testigos de la defensa, los testimonio de la psicóloga María Paula Sendin que asistió a la imputada desde el momento de su detención, y de la psicóloga del equipo multidisciplinario forense de Trelew, Lidia Carrizo.
Ambas refirieron sobre la adicción al alcohol, de la imputada, de su personalidad introvertida y frágil, entre otros aspectos que delinearon una mujer sometida a relaciones tóxicas en medio de situaciones de violencia familiar, señaló un parte de Fiscalía.
Tras la deliberación sostenida por los integrantes del jurado popular, después de escucharse los alegatos se dio a conocer el correspondiente veredicto mediante el cual se resolvió la culpabilidad de Elida Antenado por el homicidio agravado por el vínculo atenuado por circunstancias extraordinarias en perjuicio de Pereyra.
El hecho de sangre se produjo el pasado 7 de mayo del año pasado en horas de la madrugada en el interior de un domicilio del barrio Planta de Gas de Trelew, luego que Pereyra y Antenado compartieran una comida y abundado consumo de bebidas alcohólicas junto a otros dos hombres.
Cuando ambos se encontraban solos, se produjo la acción donde la mujer apuñaló al hombre en la zona del estómago, afectando órganos vitales. Aún herido salió en busca de ayuda acercándose a casa de un vecino.
Fue socorrido, Pereyra llegó al hospital donde se le brindó atención por parte del personal médico que no pudo evitar su muerte a las 5,40 de aquella fatídica jornada.
El proceso penal se inició hasta la realización días atrás del juicio por jurados en donde sus doce integrantes hallaron culpable a la mujer. En la audiencia de ayer, la jueza Tolomei resolvió que la mujer continúe en prisión preventiva.#
Tras la apertura de investigación por la muerte de Marcelo Roberto Palavecino, la fiscalía de Trelew realizó varias diligencias para levantas muestras que pertenecerían a la víctima.
en el marco de la investigación por el homicidio violento cometido contra Marcelo Palavecino de 50 años de edad, cuyo cadáver fue hallado el pasado 6 de junio, en el patio de un domicilio de la calle Urquiza Norte 295 del barrio Don Bosco de Trelew, se realizaron diligencias de allanamiento e inspección ocular que se hicieron a los fines de proceder al levantamiento de muestras, celulares y/o cualquier otro elemento que pueda pertenecer a la víctima.
En el lugar del suceso se hicieron presentes el fscal Gustavo Núñez, el funcionario de Fiscalía Mauro Quinteros y la abogada Ruth Ortega, junto a personal dependiente de Policía Científica y de Investigaciones.
En este caso se investiga la muerte violenta de Marcelo Palavecino que conforme a lo informado por el Cuerpo Médico Forense de esa ciudad, tenía en su cuerpo siete estocadas mortales.
El descubrimiento macabro se produjo enTrelew, luego que la víctima estuvo desaparecidapor más de un mes, siendo este enterrado de manera intencional en el patio del domicilio mencionado, donde se improvisó una pequeña carpeta de cemento a los fines de su ocultamiento. Como consecuencia de las circunstancias, actualmente se encuentra detenido con la medida de prisión preventiva Jesús Ralinqueo dueño de la vivienda.#
Secuestro de prendas de vestir
Varias prendas de vestir incautadas y la identificaciòn de los residentes del lugar fue el resultado de un allanamiento efectuado en la jornada de ayer por efectivos de la Brigada de Investigaciones de Rawson en relación a un robo perpetrado en esa ciudad.
La diligencia se desarrolló en la exoficina de Planeamiento que el municipio local sobre la calle Moreno al 700, cuyo lugar que estaría siendo usurpado por distintas personas. En el lugar se identificó a un individuo preseuntamente involucrado al hecho delictivo y se secuestró ropa.#
personal policial de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia aprehendió ayer a la tarde a un sujeto que hurtó cuatro chocolates de un local comercial ubicado en la
calle Rivadavia al 300 de esa ciudad. El individuo se llevó cuatro “Cadbury Intense” y se subió a un colectivo urbano que fue interceptado y el ladrón atrapado.#
Jesús Arza (Q.E.P.D.)
El día (14-06-23) a las 17:00 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr Jesús Arza a los 74 años de edad. Sus hermanos, sobrinos y de mas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew ayer (15-06-23) a las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Arza, Miles, Roldán, Avallay, Calfunao y otras
Yolanda Monsalve (Q.E.P.D.)
El día (14-06-23) a las 18:00 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra. Yolanda Monsalve a los 86 años de edad. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, sobrinos y de mas familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de Trelew hoy (15-06-23) a las 11:30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Monsalve, Sanz, Ferreira, Valiente y otras
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del O a 6 km/h.
Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 11º
Comodoro
Soleado Viento del NO a 18 km/h.
Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 11º
Cordillera
Nieve Viento del E a 1 km/h.
Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 7º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Se realizó un reconocimiento a viejos prestadores como Peke
La localidad celebrará este esta semana su 126° aniversario
La localidad de Sarmiento celebrará este esta semana su 126° aniversario con una gran grilla de actividades. En tal sentido, el intendente Sebastián Balochi anunció que el día martes 20 de junio se presentarán Los Palmeras en el escenario que se montará en el Club Deportivo Sarmiento. Según informaron el show comenzará a las 20 horas. El 21 a las 11 horas será el momento del acto central en el gimnasio municipal N°1 y previamente se realizará la inauguración de varias obras y se presentará el nuevo equipamiento para las salas de Hemoterapia y Maternidad del hospital local los cuales fueron donados por la empresa PAE.
El intendente además anunció se organizó una Feria Gastronómica y que el 21 tras el acto se realizará un almuerzo popular que tendrá como plato principal el Guiso de Lentejas. A partir de las 17, se presentará el show de “Topa” con efectos especiales. El sábado 24 habrá actividades deportivas y el domingo torneo de futbol y una caravana ciclística al bosque petrificado. Cabe señalar que los días de la Feria Gastronómica 17 y 18, habrá dos servicios de colectivos a las 10 y 14 horas, para los vecinos que deseen visitar el Bosque Petrificado.# Los Palmeras le pondran ritmo y calor al aniversario de Sarmiento.
Vendo terreno zona de chacra por ruta 7 en cercanias al vivero. 2 1/2 hectareas.
Trelew 0280 154861534 154913371 (2106)
Vendo en Trelew depto 1° piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 barrio Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (2106)
Se ofrece enfermera domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general) Trelew 0280 154371547 (2106)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (2106)
Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos frente de rejas techos modificaciones. Trelew 0280
154382470 (2106)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de trabajos construccion bases plateas revestiminetos ceramicos colocacion de aberturas etc.
Trelew 0280 154302209 (2106)
Se ofrece sra para cuidado de niños ,limpiezas o ayudante de cocina. Trelew 0280 154013379 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria ampliaciones paredes revestimientos.
Trelew 0280 154031544 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280
154012739 (2106)
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew 0280 154300438 (2106)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2106)
Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)
Se ofrece señora para cuidado de casas pago los servicios buenas referencias constancia de buena conducta.Trelew o zonas aledañas. Trelew 0280 -5079486 (1406)
Se ofrece asistente personal y/o cuidado de adultos o niños con referencias. Trelew 0280 -5079486 (1406)
Se ofrece joven para ayudante de bachero y/o atencion el cliente. Trelew 0280 154951060 (1406)
Se realizan Todo tipo de trabajos albañilerias electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1406)
Se ofrece albañil responsable prolijo para todo tipo de trabajos colocoacion de abertutas plateas ceramicos etc Trelew 0280 154302209 (1406)
Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)
Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)
Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0706)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419