Edición impresa

Page 14

Leila Lloyd Jones quiere sumar a Pablo Mamet para las próximas elecciones municipales en Trelew P.7

Hay incendios intencionales

● El secretario de Bosques Rodrigo Roveta, se presentó en la comisaría de El Hoyo para denunciar y pedir la investigación de cinco siniestros ígneos. P. 8

FÚTBOL

Fue la figura

● Para San Martín de Formosa, el trelewense Oscar Chiquichano hizo un gol contra Racing por Copa Argentina. DEPORTES

● Por una nueva fecha de la Liga Federal, Brown se impuso 79-76 sobre Zorros en San Martín de Los Andes y manda. DEPORTES

Maitén P.22

COMARCA ANDINA

Una ruta mortal

● U n hombre murió atropellado en la zona de Las Golondrinas en la ruta 40. La víctima tenía 59 años y vivía en Lago Puelo. P.21

COMODORO

POR 6.100 MILLONES DE PESOS

Obras públicas

● En un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad Arcioni destacó el apoyo de la Provincia y Nación. P.3,4, Y 5

RAWSON

Refugio para los canes

● Rawson lanzó “Veterinaria en tu barrio”. Desde marzo llevará servicios a cada sector y promoverá la tenencia responsable. Habrá un lugar para los callejeros. P.11

Rodríguez Larreta ya es precandidato

● El jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta lanzó oficialmente su precandidato a presidente de la Nación por Juntos por el Cambio. P. 18

Están las zonas en la Liga

La frase del día: ““Generamos más del 25% de los hidrocarburos de la Argentina” JUAN PABLO LUQUE. P.3

CHUBUT
Año LX X
Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb JXC Gerardo Morales llega el 2 de marzo a Trelew P.6
TRELEW • VIERNES 24 DE FEBRERO DE 20 23
• Número 20 569 • 36
BÁSQUET Una Banda líder
A
LA PRESIDENCIA
Hoy se revisa la prisión de los acusados del homicidio de José Crettón en El
P.DEPORTES

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Un pueblo centenario rumbo al futuro

Cuenta la historia que la construcción de un puerto en la zona del golfo San Jorge llevó a la fundación de Comodoro Rivadavia, el 23 de febrero de 1901.

Por decreto del gobierno nacional la población del lugar fue nombrada Comodoro Rivadavia, en honor al marino, nieto del estadista Bernardino Rivadavia.

El objetivo primario era tener una salida al mar para los productos agro-ganaderos de Colonia Sar-

miento y localidades cercanas, que producían lana, pero con el descubrimiento del petróleo en 1907 llegó el futuro y un gran cambio.

Hoy por hoy, 122 años después, Comodoro Rivadavia es una de las ciudades con más habitantes de la Patagonia.

En el acto de ayer en la capital petrolera, el gobernador Mariano Arcioni, referenció la historia misma de la ciudad y la fortaleza de sus pioneros. “Comodoro Rivadavia es el

motor energético del país y es la mayor exportadora de petróleo”. Y en su último discurso como gobernador en el cumpleaños de su ciudad, se refirió a la “templanza, fortaleza y esfuerzo que demandó atravesar una situación difícil. Soy un agradecido de todos los vecinos y funcionarios de todos los sectores que nos acompañaron” aseguró Mariano Arcioni. Comodoro Rivadavia, ha ido complementando su desarrollo económico. A la principal característica de

su desarrollo que era la explotación petrolera, ha sumado al turismo como factor de desarrollo. Lo destaco Matías Lammnes en el acto del Aniversario, actualmente es una de las ciudades de mayor desarrollo en el área.

Un año más celebró Comodoro Rivadavia que, con una inmensa historia como parte del territorio nacional argentino, marcha firme con su pueblo y su trabajo, hacia un futuro con el cielo como límite.#

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Ayer se concretó en los tribunales penales ordinarios del barrio Roca de Comodoro Rivadavia, la audiencia de control y formalización en el marco del encubrimiento agravado del homicidio de Juan Adolfo Laffeuillade, que tiene como imputada a Micaela Ortellado.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Los representantes de fiscalía requirieron se declare legal la detención de la imputada, se le formalice el hecho en base a la calificación legal provisoria de encubrimiento agravado por un delito precedente grave” y se dicte su prisión preventiva por dos meses; por su parte la defensa no cuestionó, por el momento la legalidad de la detención, planteó la figura de “encubrimiento simple” y la libertad de su asistida.

Finalmente el juez penal resolvió declarar legal la detención de Ortellado, a la vez que dio por formalizado el hecho en su contra en base a la calificación provisoria de “encubrimiento agravado”, por informada y por asegurada su defensa técnica. Dictando finalmente su prisión preventiva por el término de dos meses.

Presidió la audiencia Jorge Odorisio, juez penal; el Ministerio Público

Bandurrias

Fiscal fue representado por Cristian Olazabal, fiscal general; por Eve Ponce, procuradora de fiscalía y Belén De La Canal, funcionaria; la defensa de la imputada Ortellado fue ejercida por María de los Ángeles Garro, defensora pública y Luciana Rizzo, adjunta.

Los representantes de fiscalía solicitaron en un primer momento se declare legal la detención de Ortellado, relatando que luego del hecho, el pasado 21 de febrero, el vehículo sustraído luego del incendio y ho-

micidio de Juan Adolfo Laffeuillade, Fiat Toro, es interceptado en el puesto Ramón Santos, conducido por una femenina, cuando se le solicita documentación y se le procede a tomar el test de alcoholemia se da a la fuga. Luego encaja el auto a dos kilómetros antes de llegar a Caleta Olivia. Se da aviso desde el puesto Ramón Santos a los efectivos de la Secional 4ta. de dicha localidad, quienes en un principio demoran y luego detienen a Ortellado en la estación de Servicio en la entrada de la ciudad santacru-

ceña. El hecho a investigar acontece el pasado 21 de febrero, siendo aproximadamente las 0:10 hs. cuando la víctima Laffeuillade se encontraba en el interior de su domicilio, sito en calle Juan B. Justo al 200, de esta ciudad. En dichas circunstancias se hicieron presentes dos personas, aún sin identificar, quienes saltaron el paredón e ingresaron a la misma munidos de un arma de fuego tipo pistola calibre 9 mm., para luego golpear a la víctima en su rostro, abdomen y cráneo con un elemento romo con intenciones de sustraer dinero en efectivo y otros elementos de valor.

Ante la negativa y resistencia que ofreció la víctima, hallándose reducido en el pasillo y con el propósito de facilitar la sustracción lo ejecutaron de un disparo en la cabeza provocando su muerte.

Seguidamente tomaron el celular, la billetera y las llaves de la víctima y se dieron a la fuga en su vehículo un Fiat Toro, previo incendiar la vivienda para ocultar el hecho. Luego Micaela Ortellado ayudó a estas personas no identificadas a mantenerse ocultos de las autoridades.

Por Matías Cutro

VIERNES_24/02/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Homicidio de Juan Laffeuillade: dos meses de prisión para Micaela Ortellado por el delito de encubrimiento

Y el valor de las obras que trascenderán la gestión

Aniversario de Comodoro Rivadavia: Arcioni destacó 6.100 millones de pesos en obra pública

En el acto por los 122 años de la capital petrolera, el gobernador referenció la historia misma de la ciudad y la fortaleza de sus pioneros. “Comodoro Rivadavia es el motor energético del país y es la mayor exportadora de petróleo”, convocando a todos a trabajar en la discusión de proyectos a futuro.

En el acto central por el Aniversario de Comodoro Rivadavia tanto el intendente Juan Pablo Luque como el gobernador del Chubut Mariano Arcioni expresaron un profundo sentido de pertenencia y prometieron, en su último acto público, trabajar y comprometerse con el desarrollo de la ciudad y la provincia.

En un emotivo acto realizado en el Museo Ferroportuario que incluyó un reconocimiento al comercio como a figuras de distintos ámbitos de la ciudad, se rubricaron importante convenios con el gobierno nacional representado por los ministros Gabriel Katopodis (Obras Pùblicas) y Matías Lammens (Turismo).

“Comodoro Rivadavia sabe levantarse después de cada caída y reconocer los momentos difíciles. Siempre hay que mostrar resiliencia y valentía para buscar un futuro mejor”, dijo en su discurso el intendente Luque.

“Esta es la ciudad que amo y soñé” afirmó el jefe comunal, proponiendo un escenario de construcción que permita el crecimiento de la provincia en su conjunto bajo la lógica de “escuchar al vecino para buscar soluciones, junto al gobierno nacional y provincial logrando más coincidencias que diferencias”.

“Nos gusta –dijo Luque- buscar calidad de vida para nuestra gente y mejoras en infraestructura. Durante mucho tiempo nos costó lograr paz social y mejoras, pero lo logramos gracias a los trabajadores que se pusieron al hombro, el esfuerzo y el trabajo” quien resaltó el crecimiento de la ciudad a partir de ésta tarea integrada.

“Generamos más del 25% de los hidrocarburos de la Argentina y el desafío de los gobiernos y las operadoras es trabajar por la protección de nuestras inversiones y que nuestra PyMES puedan crecer” planteó remarcando el potencial de trabajo que tiene la región.

Además valoró la presencia de los ministros nacionales y remarcó “el apoyo hacia las obras de infraestructura que necesita Comodoro para seguir funcionando como ciudad pujante. Hoy tenemos un gobierno Nacional que no nos pregunta de qué color político somos, nos ayuda y llegan las inversiones” afirmó Luque remarcando “quiero una ciudad donde

los jóvenes se sientan orgullosos y quieran quedarse”.

Arcioni

En el acto por los 122 años de la capital petrolera, el gobernador referen-

ció la historia misma de la ciudad y la fortaleza de sus pioneros. “Comodoro Rivadavia es el motor energético del país y es la mayor exportadora de petróleo”. Y en su último discurso como gobernador en el cumpleaños de su ciudad, se refirió a la “templan-

za, fortaleza y esfuerzo que demandó atravesar una situación difícil. Soy un agradecido de todos los vecinos y funcionarios de todos los sectores que nos acompañaron”.

“Hoy los ministros Nacionales nos comentaron que vieron una provin-

El gobernador marcó el apoyo de Nación

El gobernador del Chubut Mariano Arcioni destacó ayer el acompañamiento del Gobierno Nacional con distintas obras proyectadas y en ejecución en la provincia del Chubut. “Cuando hablamos con el ministro Katopodis, todos los intendentes le remarcaron la cantidad de obras que hay ejecutándose en la provincia, que logramos con mucha actitud y optimizando los recursos pudiendo distribuir hacia todos lados”. Y en cuanto a su gestión de gobierno, Arcioni hizo hincapié en que el objetivo primario fue el crecimiento de la provincia. “No nos hemos enfocado

en nada más que no sea pagar los sueldos”.

“Estamos realizando obras muy importantes que serán inauguradas en unos años, como las obras de energía. Hay que tener energía. Camarones es una ciudad pujante, con turismo y no tiene energía. Hoy cuenta con un grupo electrógeno que consume 3.500 litros de gasoil por día. Nunca hubo una mirada de Infraestructura que se necesita en la zona para crecer. Se ha hecho mucho, pero no desde la base. Hay que apostar a eso y eso me llena de satisfacción”.

En cuanto a definiciones políticas, el gobernador ratificó su apoyo a la figura del ministro de Economía Sergio Massa y adelantó que se mantiene la alternativa de votar en Chubut en coincidencia con las elecciones nacionales. “No sé por qué siguen conversando si hoy no está en agenda. Los intendentes están abocados a la gestión como lo estoy yo”. No obstante señaló que “a mí me gustaría que tengamos el mejor candidato y la mejor persona para que siga sacando a la Provincia adelante, porque hay mucho por hacer y la estamos dejando ordenada”.

cia distinta en vías de ordenamiento” dijo, agregando que “desde el año 2021 al 2023 hemos invertido 6.000 millones de pesos para Comodoro Rivadavia” además de resaltar la entrega de 868 viviendas con recursos propios y la gestión de otras 150 unidades habitacionales junto al gobierno nacional.

“Trabajamos para el bienestar de cada uno de los vecinos, con dignidad, honestidad, transparencia y eso no se negocia” enfatizó, agregando que “hemos entregado 868 viviendas con recursos propios y estamos iniciando 150 viviendas más con el gobierno Nacional. Estamos invirtiendo en los Hospitales, en el CABIN y en obras energéticas, planificando el futuro de nuestra provincia con el Interconectado de Ruta N°3 a Camarones, llamando a licitación la semana que viene por el Interconectado Las Plumas-Los Altares-Paso de Indios con recursos propios, llamando a licitación de la zona oeste además de obras portuarias”. Y detalló que más del 70 por ciento de las escuelas provinciales, 690 establecimientos estaban en condiciones deplorables y hoy estamos en el 99,2% que hemos reconstruido con el aporte del gobierno del Chubut”.

“Los convoco a todos para trabajar en la discusión proyectos a futuro, tanto a mediano y largo plazo. Los agravios no llevan a nada porque la grieta nos hizo daño y no conduce absolutamente a nada. No aprendimos. Tengo memoria selectiva pero de la buena porque no tengo rencor ni resentimiento para nadie” dijo Arcioni quien prometió trabajar como ciudadano acompañando con la convicción de querer “a la ciudad y a la provincia” por sobre cualquier otra circunstancia.

“Hay muchísimo por hacer pero nadie dice cómo hay que hacerlas. Muchos se ponen desde el lugar de la agresión, la injuria y la calumnia. Los vecinos no quieren eso sino funcionarios dedicados, que trabajen. No hay que discutir, ni tirarse piedras sino discutir lo que queremos”.

“Siento felicidad y emoción por estar aquí” reconoció. Y pidió a los distintos sectores que se discutan proyectos y que propongan “qué localidad y qué provincia quieren para el futuro”, finalizó.#

PROVINCIA_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 3
El acto se realizó en el Museo Ferroportuario local. Hubo referencia a los pioneros de la urbe petrolera .
“Me gustaría que tengamos el mejor candidato”, al referirse sobre las elecciones

Proyectaron un plan de trabajo a fin d erecibir respuestas por obras públicas

Luque con más de veinte jefes municipales

El intendente comodorense se reunió con sus pares chubutenses y los ministros Katopodis y Lammens.

En el marco del 122° aniversario de la ciudad, este jueves el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se reunió con los ministros Katopodis y Lammens junto a distintas autoridades nacionales y provinciales e intendentes y jefes comunales, con el objetivo de proyectar un plan de trabajo a fin de gestionar respuestas concretas a necesidades y acelerar las obras para cada localidad de Chubut.

Estuvieron presentes intendentes y jefes comunales de la provincia: de Alto Río Senguer, Miguel López Gutiérrez; Corcovado, Héctor Ariel Molina; Dolavon, Dante Martín; El Hoyo, Pablo Huisman; El Maitén, Oscar Currilen; Epuyén, Antonio Reato; Gualjaina, Marcelo Horacio Limarieri, Lago Puelo, Augusto Sánchez; Río Mayo, Alejandro Avendaño; Sarmiento, Sebastián Balochi; Lago Blanco, Micaela Bilbao; Las Plumas, Nilda Tolosa; Los Alerces, Hernán Colomb; Río Pico, Diego Pérez; representes de Cholila, Cushamen, José de San Martín, Camarones y Paso del Sapo. Posteriormente se sumaron de Puerto Madryn,

Gustavo Sastre; Rada Tilly, Luis Juncos y de Caleta Olivia (Santa Cruz), Fernando Cotillo.

En este sentido, Luque agradeció la presencia de quienes lo acompañaron en este nuevo aniversario y expresó que “para nosotros es un gran halago que cada uno de ustedes esté hoy presente, me siento muy feliz viviendo este aniversario de Comodoro estando todos juntos porque es importante reunirnos”.

En el mismo tenor –continuó“la idea concreta pasa por dos temas fundamentales: el desafío en las ciudades y pueblos a la hora de gestionar y llevar adelante nuestro trabajo que consiste en atacar los problemas que debemos intentar solucionar”.

“Quisimos provechar el aniversario e invitar a dos ministros que nos confirmaron su visita con el objetivo de intentar -en el lapso de diez meses de gestión que nos queda- buscar obras necesarias para cada uno de los pueblos y posibles de ejecutar en este tiempo, entre otras que necesitan ser destrabadas. Es importante poder

intercambiar opiniones cuando nos reunimos”, insistió.

Por otro lado, destacó la importancia del trabajo en conjunto e indicó que es clave reunirse y gestionar de forma mancomunada entre nación y provincia, e hizo hincapié en la predisposición de los ministros Katopodis y Lammens. “Ellos están con noso-

tros para trabajar, quiero agradecerles por el esfuerzo, acompañamiento constante y porque no tuvieron problema a la hora de solucionar las necesidades, acercarse a conversar con los intendentes y poder intercambiar gestiones en estos diez meses que nos quedan”, puntualizó Juan Pablo Luque.

”Venimos a Comodoro a trabajar una agenda de concreciones y resultados”

Por su parte, el ministro de la Nación, Gabriel Nicolás Katopodis agradeció por el recibimiento y expuso que “es un año donde el país, Chubut, Comodoro y cada municipio pueden sellar sus acuerdos y dejar marcada la huella de la gestión de cada uno de ustedes que sabemos que ha sido cercana y comprometida con sus comunidades, como la agenda de trabajo con el Gobierno Nacional”.

Respecto al tiempo de gestión, el funcionario nacional confirmó que en estos diez meses “se debe concretar un objetivo político a nivel país y en la provincia de Chubut, poder apalancarnos y generar las condiciones que nos permitan como proyecto político encarar este año con la unidad, la fuerza y la capacidad de transmitir y proponer cómo sigue Argentina para adelante”.

“Sabemos que atravesamos tiempos difíciles a nivel mundial, regional como nacional, sin embargo, vamos a dejar a la Argentina con bases muy sólidas para encarar con mucha más profundidad las transformaciones que necesitamos y que no se cuentan en una presentación o convenio que se puedan firmar, sino son las que ustedes vienen construyendo y validando en cada localidad y ahí tenemos que ser una rueda de auxilio y palanca concreta más allá de las consolidaciones políticas que se puedan generar”, acentuó.

Katopodis coincidió con el intendente Luque y dijo que “lo importante es poder conversar, escucharlos, ver qué cosas tenemos que hacer desde el Gobierno Nacional por indicación del presidente y la vicepresidenta para apuntalar el trabajo de cada uno de ustedes”.

Para finalizar, se refirió a la obra pública en Chubut y añadió que “hay mucha obra pública que estamos ejecutando en la provincia y en cada municipio, con muchos proyectos que vienen demorados y que hay que acelerar y en ese punto nos tiene que encontrar el trabajo hoy y los próximos días”.#

PROVINCIA_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 4
Juan Pablo Luque, funcionarios nacionales y provinciales e intendentes y jefes comunales de todo Chubut.

MInistros nacionales en el 122 º aniversario de Comodoro Rivadavia

“Trabajamos todos los días dando respuestas”

Tanto Gabriel Katopodis como Matías Lammens hicieron hincapié en las obras y potencial que posee la ciudad.

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis expresó su agradecimiento a Comodoro por haber compartido el acto por sus primeros 122 años. “Es una alegría acompañar al intendente, una ciudad que siempre nos recibe muy bien y que queremos. Juan Pablo es uno de los dirigentes más importantes que tiene la Argentina con un futuro enorme y tiene la posibilidad de contar y mostrar todo lo que ha hecho en esta querida ciudad”.

“Hay obras que se ven –agregó el ministro- y que hablan del espacio público pero también hay obras estructurales que no se ven pero para la vida de Comodoro son muy importantes” dijo agregando que “que estamos avanzando con el emisario submarino y el saneamiento de la ciudad y con obras que tienen que ver con la situación climática de inundaciones que ha sufrido la ciudad”.

Destacó el Reservorio N° 4 representará la primera inauguración de una serie de instancias. “El intendente fue muy claro cuando dijo que necesitaba el saneamiento y estamos

trabajando en ese sentido y resolver las inundaciones. Trabajamos durante ocho meses en un plan director para que se ejecute por etapas”. En ese sentido, precisó que “se está trabajando en el canal de la calle Chile para completar ese plan director, la obra del emisario permitirá sanear lo que hoy se está contaminando y lograr que Comodoro logre su desarrollo”.

Los funcionarios de Nación mantuvieron ayer una reunión con un grupo de intendentes convocados por el Aniversario en la que se plantearon además distintas miradas políticas en lo que será el año electoral. “Aparece el ruido de las candidaturas pero nosotros con Matias (Lammens) trabajamos para llegar todos los días con respuestas a cada rincón de la Argentina. Hay que seguir trabajando para que las soluciones lleguen a todos y más rápido” precisó, destacando que “hemos trabajado para poner a la Argentina en un sendero de fortaleza, ya que están pasando cosas buenas”.

Con respecto al aterrazamiento del Cerro Chenque, Katopodis dijo que “son obras que están en carpeta

que se integran a un plan de obras con una inversión de más de 60 mil millones de pesos, como también la doble trocha de la ruta N°3 en sus dos tramos, la ruta N° 250, la ruta N° 25, la adjudicación de la presa del Río Senguer, una obra importantísima, son más de 260 obras y proyectos que es-

tamos ejecutando en forma conjunta con el gobernador Mariano Arcioni”.

Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens sostuvo que que ““Comodoro Rivadavia tiene mucho para trabajar en el turismo, estaremos visitando clubes ya que la ciudad recibió sub-

sidios para mas de veinte clubes de barrio porque cumplen una tarea muy importante hacia los jóvenes” destacó, agregando que “estuvimos reunidos con 20 intendentes de la provincia de Chubut, para avanzar en desarrollo y la estratégica del turismo”.#

PROVINCIA_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 5
Los ministros Gabriel Katopodis, Matías Lammens y Arcioni. Obras para Comodoro y subsidio a 20 clubes.

Estarán el jueves 2 de marzo

Gerardo Morales y el senador Martín Lousteau llegan a Trelew para el cierre de la interna de JxC

Así lo confirmó el presidente de la UCR de Chubut e intendente de Rawson Damián Biss quién también se refirió a la denuncia por presuntas irregularidades en las filiaciones.

El presidente de la UCR Chubut, Damián Biss confirmó que el próximo jueves 2 de marzo estarán en la provincia el presidente del partido a nivel nacional Gerardo Morales acompañado del senador nacional Martín Lousteau.

Ellos “van a estar llegando el día jueves 2 de marzo. Vamos a estar realizando la campaña de cara a la elección interna del 5 de marzo, como último día de actividad política. Así que vamos a contar con la presencia de ellos en un acto, generaremos algunas actividades para ese día jueves y con todas las expectativas de poder encarar este último tramo con mucho trabajo militante”.

Irregularidades

En cuanto a las denuncias que desde su espacio se presentaron por presuntas “irregularidades” con los padrones del PRO, Biss aseguró que

hay “una situación que nosotros planteamos hace una semana y hoy he visto varias denuncias de otros espacios con respecto a afiliaciones que se han visto”.

“El partido a nivel local hizo una presentación en la Junta Electoral que está compuesta por tres integrantes del PRO, dos del radicalismo, uno del Polo Social y la preside un referente de la mesa de Juntos por el Cambio nacional que es del ARI”.

“Hicimos la presentación porque teníamos la documentación que el PRO había presentado afiliaciones por fuera del corte del padrón que era el 30 de enero; se hicieron presentaciones el 6 de febrero y el 9, más de 350 afiliaciones nuevas”.

“Lo que planteamos es que al estar fuera del cierre del padrón no deberían ser contempladas como padrón definitivo para que estén habilitados a votar. La Junta Electoral decidió aceptarlas, se apeló esa decisión y

se presentó un escrito en el Tribunal Electoral Provincial”.

“Hoy nos encontramos con que una de esas afiliaciones es una candidata a concejal de la lista del PJ, un hecho insólito, y la misma mujer sale a decir que ella no prestó el consentimiento para que la afilien al PRO. Lo que surge de esta candidata termina de convalidar las denuncias y las suposiciones que hacíamos en la previa. Hay una irregularidad clara, la propia persona dice que ella no se afilió y no tuvo la voluntad de afiliarse al PRO”.

Cuestión rara

Para Biss “hay mucha cuestión rara en el medio. Es una lástima que este proceso electoral se contamine con estas cosas. Son cuestiones que no se pueden dejar pasar, se empieza a contaminar el escenario cuando uno ve que el PRO tenía un padrón de 450 afiliados y de la noche a la mañana, diez

días antes de la presentación, aparece con un padrón del doble de afiliados”.

En cuanto a la posibilidad de judicializar este proceso, Biss consideró que “las presentaciones hay que ha-

cerlas porque vemos que hay irregularidades y determinará el Tribunal Electoral Provincial o la Justicia de qué manera se afronta el 5 de marzo las internas”. #

PROVINCIA_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 6
Gerardo Morales. Titular de UCR. Martín Losteau. Senador.

Elecciones en Trelew

Leyla Lloyd Jones quiere

sumar a Pablo Mamet

Leila Lloyd Jones invitó a Pablo Mamet y sus equipos del partido “Quiero Trelew”, a que se integren a su plataforma de gobierno para Trelew con miras a las elecciones del 16 de abril.

La diputada Lloyd Jones aspira a ser intendenta de Trelew y competirá en los comicios con su sello “Somos Trelew”, una fuerza política local que irá por fuera del Frente de Todos.

Este miércoles, Mamet anunció públicamente que con su agrupación desistieron de presentarse en este turno electoral al considerar que no era el momento de “competir contra las grandes estructuras partidarias”.

No obstante, ratificó que seguirá trabajando por la ciudad y puso a disposición del gobierno que llegue a la intendencia sus proyectos en materia de seguridad, empleo y planificación entre otras áreas.

Convocatoria

Lloyd Jones, rápida de reflejos, posteó este jueves en su cuenta de Twitter una convocatoria a Mamet en la que habla de una “dirigencia madura y responsable”, y privilegia “las necesidades que nos unen” frente a los

UPD: dan recomendaciones

Las pautas fueron trabajadas por los Ministerios de Educación, Salud y Seguridad y están dirigidas a los adultos referentes, las escuelas y a los estudiantes de la provincia.

Funcionarios y referentes de los Ministerios de Educación, de Salud y de Seguridad del Chubut, realizaron este jueves en Rawson una conferencia de prensa conjunta, en el marco de la cual brindaron a la comunidad provincial distintas recomendaciones de cuidado relacionadas con el Último Primer Día (UPD), la celebración que realizan las y los estudiantes el primer día de clases del último año del secundario.

colores y las banderas que separan a los partidos políticos.

“Vamos a convocar a Pablo Mamet y al equipo de QuieroTW para escuchar sus propuestas. Porque estoy convencida que todos queremos lo mejor para nuestro querido Trelew”, sostuvo.#

El encuentro con los medios de comunicación tuvo lugar esta mañana, en la sede central de la cartera sanitaria, donde por parte del Ministerio de Educación estuvieron presentes la subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Silvia Reynoso; y el director general de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Escolares, Matías Valente.

A su vez, por parte del Ministerio de Salud, participaron la directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, Paula Sendin; la referente provincial del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Verónica Vivanco; y el referente provincial

del Programa de VIH e ITS), Sebastián Restuccia.También estuvo presente el comisario David Curin, quien se desempeña como jefe de la Policía Comunitaria de Rawson

En la oportunidad, la subsecretaria del Ministerio de Educación, Silvia Reynoso, puso en valor que “desde el año pasado comenzaron los trabajos en conjunto con la cartera sanitaria y con Policía Comunitaria, ya que te-

nemos una preocupación compartida con respecto al Último Primer Día de clases”.

En tal sentido, “llevamos adelante mesas de trabajo, pensando en los estudiantes, en la comunidad y en la escuela”, precisó, reflexionando que “los adultos debemos saber, y a veces desconocemos, cómo alojar estas situaciones que disrumpen la dinámica institucional”.#

PROVINCIA_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 7
Rawson
Recomendaciones de cuidado fueron brindadas en la jornada de ayer. Leyla Lloyd Jones. Candidata. Daniel Feldman

ya se hizo la denuncia penal

Piden que peritos de Policía Federal investiguen cinco incendios intencionales en la Cordillera

Así lo solicitó el secretario de Bosques de la provincia del Chubut, Rodrigo raveta al radicar la denuncia correspondiente en la comisaría de El Hoyo. Son los siniestros desatados entre enero y este mes. Ayer, el funcionario provincial, realizó un sobrevuelo por la zona afectada en El Pedregoso.

El secretario de Bosques de la provincia del Chubut, Rodrigo Roveta, se presentó ayer en la comisaría de El Hoyo para radicar la denuncia y pedir la investigación de cinco incendios intencionales ocurridos en la Comarca Andina en lo que va del año. Se refirió concretamente a los hechos desatados entre enero y febrero en Rincón Currumahuida (ejido de El Hoyo); lago Cholila, otros dos en El Pedregoso (El Hoyo) y Rincón de Matus (Epuyén), que aún se mantiene activo.

Luego de realizar un sobrevuelo junto al jefe de Incendios, Abel Nievas, el funcionario recordó que “anteriormente nos presentamos en la fiscalía de Esquel y ahora tocó en esta región. Radicamos la denuncia reiterando la necesidad de que se avance en la investigación, al tiempo que también solicitamos la asistencia de los peritos de la Policía Federal Argentina como complemento y con la finalidad de brindar mayores detalles en las pruebas aportadas a la causa”. Dichos expertos, “ya están interviniendo en la zona del Parque Nacional Los Alerces y, aprovechando que se han desplazado desde Buenos Aires, hicimos saber a la justicia que están aquí y consideramos muy importante su competencia, ya que tienen experiencia en la cordillera y tienen equipamiento especial para investigar”, indicó.

En respuesta a “las pruebas necesarias para que aparezca algún culpable y vaya preso por prender fuego de manera intencional”, Roveta dijo que “es una pregunta que debiera responder la justicia. Nosotros aportamos

los elementos y brindamos toda la colaboración posible, considerando lo observado al llegar a un incendio, los daños registrados y los recursos involucrados, pero la investigación del caso corre por cuenta de la fiscalía”.

“En este caso –agregó-, el trabajo conjunto con los peritos de la Policía Federal apuntó a recabar indicios.

Uno presume intencionalidad, pero se necesita de que los expertos lo puedan determinar a ciencia cierta”, remarcó.

Sumó que “desde la Secretaría de Bosques, hemos capacitado al personal en la investigación de causas por el fuego. No para que lo averigüe, pero sí para que cuenten con herramientas al momento de las primeras inter-

venciones, fundamentalmente para proteger el escenario de inicio de un foco y luego facilitar el trabajo a los investigadores”.

En coincidencia, adelantó que “estamos avanzando en conversaciones con el gobierno nacional para solicitar la asistencia de expertos en temporada alta”, al tiempo que valoró que “el cuerpo de peritos de la Policía Federal Argentina cuenta con un laboratorio único en el país, además de perros especialmente adiestrados en la detección de acelerantes”.

Con todo, recalcó que “lo importante es la articulación de las instituciones, cada una con sus potenciales capacidades en cada tópico, y sumar recursos”.

Rincón Matus

Acerca del incendio forestal declarado el lunes en el paraje Rincón de Matus y que llegó hasta las orillas de la laguna Las Mercedes, en El Coihue (ejido de Epuyén), y que afectó 200 hectáreas, Rodrigo Roveta subrayó la posibilidad de “dejarlo circunscripto hoy (por ayer) a última hora, dependiendo de la opinión del jefe del operativo”.

Luego de un sobrevuelo sobre el sector, explicó que “el fuego ha mermado considerablemente, aunque quedan todavía algunos puntos calientes. Pudimos observar el gran trabajo hecho por los brigadistas y los medios aéreos, además del concurso

de maquinaria vial pesada haciendo contrafuegos”.

Asimismo, reconoció que “ayer se reactivaron algunos focos, que requirieron de una nueva planificación y concentración de recursos para su extinción. En esta jornada, prácticamente no se ve humo en el perímetro”, precisó en relación a un incendio cordillerano que duró practicamente una semana. Acerca de las tareas planificadas para la tarde del jueves, señaló que “se reforzará con los medios aéreos para seguir mojando cada área. Las máquinas ya se pudieron desafectar del incendio porque los trabajos proyectados fueron realizados”, concluyó.#

PROVINCIA_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 8
El incendio forestal en el paraje Rincón de Matus afectó 200 hectáreas. Rodrigo Roveta y Abel Nievas efectuaron ayer una inspección aérea.

Ciudad de Buenos Aires

Ricardo Sastre con Wado de Pedro en la Casa Rosada

Museo Municipal de Artes Visuales

Maderna presentó el programa “Trelew Incluye”

Una iniciativa para acompañar las trayectorias educativas, el desarrollo de deportistas, el crecimiento de hacedores culturales y el impulso a nuevas actividades productivas.

Este jueves, en instalaciones del Museo Municipal de Artes Visuales, se realizó la presentación oficial de programa municipal “Trelew Incluye”, una propuesta que busca consolidarse como un estímulo para acompañar a jóvenes de entre 16 y 32 años en sus trayectorias educativas, en el desarrollo de actividades deportivas, el crecimiento como hacedores culturales o bien como impulsores de nuevas actividades productivas.

En la tarde de ayer el vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, estuvo en Casa Rosada para llevar adelante un encuentro con el Ministro del Interior de Nación, Wado de Pedro.

“Fue una reunión en la que pudimos hablar de muchas cosas, sobre todo del panorama político y el presente que atraviesa Chubut. Con el Ministro tenemos un diálogo permanente, ya que para los distintos rincones del país y cada una de las provincias, representa un nexo fluido con el Gobierno Central. Hemos tenido muchísimas respuestas producto de las gestiones realizadas en este ministerio, y obviamente reforzar el diálogo significa continuar caminando de la misma forma. Hay un compromiso marcado con la provincia, ha sido así desde el principio de la gestión, con responsabilidad pensando en el bienestar de nuestros vecinos”, explicó Sastre. Además indicó que “las

gestiones que hemos podido llevar a cabo con de Pedro siempre han dado resultados concretos en el corto y mediano plazo, más allá de los proyectos que pensamos para Chubut a largo plazo. Hay coincidencias en ese sentido, porque la provincia ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos meses, y eso es algo que no solo podemos observar nosotros en el día a día, sino también Nación”.

Tras el encuentro en Casa Rosada, Sastre confirmó que “seguiremos manteniendo estos encuentros fructíferos, tanto para la provincia como para lo que queremos a futuro. Es un trabajo que se hace con el convencimiento de que este camino que recorrimos en los últimos meses de gestión, es el más adecuado para llevarle soluciones concretas para cada uno de los vecinos de Chubut, y en ese sentido contamos con todo el apoyo del Gobierno Nacional y de los Ministros del Gabinete”, cerró..#

Al respecto, el intendente Adrián Maderna sostuvo que “es de vital importancia generar espacios de contención y desarrollo para la juventud. “Trelew Incluye” llega como una respuesta a esa necesidad de salir adelante que vimos en tantos jóvenes para desarrollarse en distintos ámbitos”.

“En este sentido entendemos que es fundamental que como Estado seamos impulsores y garantes de nuevas oportunidades para los jóvenes que buscan salir adelante. De esta manera seguimos fortaleciendo las políticas públicas en materia de educación, cultura, deporte y producción. Y sobre todo acompañar a todos aquellos que no cuentan con las oportunidades para abrirse camino por sus propios medios”, destacó Maderna.

Por otra parte, el Coordinador General de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba, explicó que “la propuesta surge como un trabajo integral entre nuestra Coordinación y la Agencia de Desarrollo Productivo, que conduce Yamil Balul, y lo que buscamos es una articulación con Cultura, Deportes y Educación que

nos permita dar respuesta a una necesidad concreta de los jóvenes”.

Finalmente, Yamil Balul, responsable de la Agencia de Desarrollo Productivo, agregó: “Es una iniciativa importante que propone acompañar a aquellos jóvenes deportistas, hacedores culturales o estudiantes, que cuenten con alguna imposibilidad económica para poder sostener o iniciar alguna actividad productiva. Es un estímulo para que puedan concretar lo que están buscando. Y tendrá

un acompañamiento permanente, un seguimiento del objetivo propuesto, además de la debida supervisión del cumplimiento de las metas”. La inscripción al programa comenzará el 1 de marzo y se extenderán durante todo el mes. Los interesados en formar parte de esta propuesta podrán inscribirse en cada una de las áreas municipales intervinientes, en este caso dependientes de la Coordinación de Desarrollo Territorial y la Agencia de Desarrollo Productivo.#

PROVINCIA_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 9
El programa “Trelew Incluye” fue presentado ayer por el intendente. El vice Ricardo Sastre junto al ministro del Interior, Wado de Pedro.

En Esquel y otras localidades

El SOEME espera tener en marzo la paritaria municipal

El titular del SOEME consideró que se interiorizarán de la situación financiera en cada Municipalidad, para encarar la negociación de incrementos en los sueldos.

En este mes finaliza el acuerdo paritario del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, en los distintos Municipios donde cuenta con afiliados. El secretario general de este sector sindical, Antonio Osorio, señaló que marzo será clave dado que se deben reunir con representantes de gobiernos municipales, para negociar la nueva pauta salarial.

Comentó que están organizando los números, vaticinando que “va a ser un año bastante complicado y de ajustes”, y recordó que al año pasado fueron acompañando el proceso inflacionario a través de los acuerdos salariales, inclusive en algunos Municipios del interior, donde venían atrasados con relación a Esquel, se alcanzaron porcentajes superiores.

El titular del SOEME consideró que se interiorizarán de la situación financiera en cada Municipalidad, para encarar la negociación de incrementos en los sueldos, e insistió que este 2023 será dificultoso.

También explicó que a diferencia de los sindicatos del sector privado, “a nosotros nos atraviesa la cuestión política, y las discusiones salariales son complicadas en un año electoral,

porque cualquier cosa que digamos o hagamos, se hace una lectura en clave de elecciones”. Osorio en este sentido sostuvo que la actividad sindical, es una actividad política también, y “tenemos una interpretación de la realidad y objetivos, y además somos el primer

Culminó el taller destinado al ámbito laboral pesquero

eslabón en la puja distributiva y no podemos decirles a los trabajadores, que estamos en el marco de un ajuste para cumplir con el Fondo Monetario Internacional, y vamos a intervenir en la puja distributiva porque es la responsabilidad que tenemos”.

Agregó que pareciera que todo lo hacen tiene una intencionalidad partidaria, y no es así porque “nuestro propósito es que el trabajador no siga perdiendo poder adquisitivo”.

Respecto al Municipio de Esquel, el dirigente indicó que los pases a planta es un tema que quedó en carpeta, y puntualizó que el Tribunal de Cuentas ha observado y sugerido que no haya pases, por lo menos seis meses antes de una elección, contemplando que un próximo intendente pueda objetar. Con miras a la paritaria de marzo, Antonio Osorio repasó que en el Municipio de Esquel habían cerrado un 105% anual, pero con la inflación informada por el INDEC, los trabajadores estarían ya un punto abajo.

Una de las variantes que analizan en el SOEME, es que las negociaciones salariales no se cierren en dos paritarias al año, sino fijar plazos más cortos y dejarlas abiertas, para que haya una revisión cada dos o tres meses.#

Sector pesquero y perspectiva de género

Se desarrolló en la Facultad Regional Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRMDP), el Taller “Perspectiva de Género y Diversidad en el Ámbito

Laboral Pesquero” destinado a visualizar y reflexionar acerca de los vínculos laborales con relación al género dentro del sector. Participaron más de 40 trabajadores/as de la actividad

pesquera, se abordaron conceptos básicos de género, diversidades y DDHH; marco legislativo actual, Ley Micaela y presentaron datos de un relevamiento específico en la industria.#

Analizaron proyectosy obras en escuelas de Rawson

Encuentro entre Damián

Biss yJosé Grazzini

El intendente de Rawson, Damian Biss, mantuvo un encuentro con el Ministro de Educación de Chubut, José María Grazzini, quien le informó sobre el próximo llamado a licitación de un Jardín Municipal en el Área 12.

En este sentido, Biss sostuvo que “el ministro nos anunció que está avanzado el llamado a licitación para un nuevo Jardín Municipal en el Área 12, y que alrededor del mes de marzo comenzaría la obra”.

“Es una solución a nivel educativo muy importante para una zona que más ha crecido en nuestra ciudad y que necesita infraestructura escolar”, agregó el intendente luego de la reunión que se desarrolló en el Ministerio de Educación.

Por otro lado, Biss planteó “la necesidad de la construcción de una Escuela Secundaria”.

“El ministro me habló de algunos planes que está llevando el Gobierno Nacional y que podría ser el vehículo

para la construcción de este nuevo establecimiento secundario que estamos requiriendo”, añadió. “Conversamos - manifestó - sobre las próximas inauguraciones de obras de pavimento en establecimientos educativos de Rawson”.

Biss aclaró que “el 9 de marzo se realizará la inauguración del pavimento de la Escuela Nº185 del barrio San Pablo con la participación de los alumnos, docentes y las familias que integran el establecimiento educativo”. “Estamos trabajando para establecer fechas para las inauguraciones del pavimento de la escuela Nº190 y el comienzo de la obra de pavimentación de la escuela Nº795”, dijo.

Finalmente, el intendente capitalino explicó que “estas obras fueron nuestra prioridad en el marco del Programa Argentina Hace, apuntando a resolver la infraestructura de los establecimientos educativos, pavimentando los accesos a las escuelas que tenían calles de ripio”.#

PROVINCIA_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 10
Elministro de Educación y el intendente de Rawson durante la reunión. Antonio Osorio. Del SOEME.

Desde marzo llevará servicios a cada sector y promoverá la tenencia responsable

En Rawson se lanzó “Veterinaria en tu barrio”

La presentación se realizó este jueves, en un acto que encabezó el intendente Damián Biss. El programa se desarrollará hasta diciembre, y habrá un fuerte trabajo conjunto con las Asociaciones Vecinales, así como con otras áreas vinculadas con la prevención y la seguridad.

El intendente de Rawson, Damián Biss, encabezó este jueves la presentación del programa “Veterinaria en tu barrio”, que la Municipalidad implementará desde marzo, en un trabajo conjunto con las Asociaciones Vecinales, así como con organismos vinculados a la seguridad y la prevención.

A través de la iniciativa, que se extenderá hasta diciembre, se realizará un censo de mascotas y sus condiciones en cada uno de los barrios, donde se llevarán los servicios a cargo del área de Veterinaria Municipal, como esterilización, desparasitación y patentamiento, con el fin de concientizar sobre la tenencia responsable.

La presentación se concretó en el Foyer del Centro Cultural “José Hernández”, con las presencias de la directora de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, Noelia Sánchez; el secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación, Gustavo Sosa; el veterinario Andrés Moyano; el subsecretario de Ambiente, Matías Passetti; el coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero; vecinos y representantes de protectoras de animales.

Un problema transversal

“El de los animales sueltos en nuestra ciudad es uno de los principales problemas que vemos desde que asumimos. Es recurrente el reclamo de los vecinos sobre esta situación. Es un problema transversal a todos los barrios”, indicó Biss. El intendente dijo que “no es un problema solo del Estado municipal, sino que es un tema cultural y social que debemos trabajar entre todos. Por eso es muy importante la política pública que marque el municipio: es lo que estamos planteando con este programa”.

Destacó además que “es muy importante el acompañamiento de las instituciones, sobre todo de las Vecinales, porque va a ser un trabajo en conjunto; pero, sobre todo, es muy importante el compromiso de los vecinos”.

Perros con dueños

Biss resaltó que “los perros que están sueltos tienen dueño, en un 80%. Hemos hecho censos a partir de un relevamiento social en la mayoría de los barrios. En algunos domicilios hay hasta 14 o 15 animales, y muchos están sueltos. Todos debemos tener un compromiso para resolver el problema”.

“Este es un programa de proximidad, de mucha cercanía con los vecinos”, dijo. Y recordó que, si bien está a disposición por parte de la Municipalidad la castración gratuita con

beneficios, “son pocos los vecinos que concurren a Veterinaria, lo cual nos hizo replantearnos esta problemática, por lo que decidimos salir fuertemente a trabajarlo en los barrios, de aquí a diciembre”.

Problema educacional

Por su parte, Noelia Sánchez indicó: “Contamos con el servicio de esterilización quirúrgica gratuita, con un patentamiento anual con un valor bajo; y, aún así, la gente no lleva a sus animales a nuestra Dirección. Nos da la pauta de que la base de la problemática es educacional. Por lo tanto, se necesita un manejo integral y, sobre todo, la participación de la comunidad”.

“Para eso -dijo- vamos a implementar este programa, con nuestro equipo veterinario a cargo de Andrés Moyano. Apuntamos a lo educacional,

porque como sociedad somos parte del problema y debemos comprometernos para ser parte de la solución”.

Detalló en este contexto: “Los servicios que vamos a llevar a los barrios serán esterilización gratuita, con antiparasitarios, acompañado de la campaña anual gratuita y obligatoria de vacunación antirrábica y la posibilidad de patentamiento”.

Trabajo de campo

“Antes de llevar nuestros servicios -explicó- es necesario que hagamos un trabajo de campo, a través de una encuesta que nos permita tener contacto directo con el vecino, trabajar en concientización, en prevención, en tenencia responsable, en promover la adopción responsable. Relevar datos nos permitirá detectar animales en la vía pública y casos de maltrato animal”.

Precisó que “a este censo lo va a llevar adelante cada Centro Comunitario con el acompañamiento técnico de nuestra Dirección, y también con la Policía Comunitaria, con la participación de la Subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria”.

“Serán 4 días establecidos en cada barrio, pero de acuerdo a la demanda vamos a ampliar los días sin correr el cronograma para el resto de los sectores”, indicó. En tanto, el veterinario Andrés Moyano sostuvo que el programa requiere de “mucha organización, mucha logística y asistencia de los vecinos. Consideramos que es muy importante realizar una instancia previa, con censo de animales y de viviendas, para saber qué cantidad de animales está en condiciones de ser intervenidos quirúrgicamente. Eso nos ayudará mucho a realizar nuestro trabajo de manera ordenada y satisfactoria”, dijo. #

Cerca de la ruta 7 Refugio a callejeros

El intendente Damián Biss anunció que para la segunda mitad de este año está previsto avanzar con la construcción del refugio para perros de la calle, trabajo en conjunto con las protectoras de animales locales.

Según consider, “el control poblacional de mascotas es una de las mayores problemáticas sociales que hoy tenemos en la ciudad. Es un reclamo de todos los vecinos. Hemos fijado esta temática como prioridad para los próximos meses, hasta diciembre, así que se va a trabajar mucho en los barrios”.

“La idea es profundizar el tema de las castraciones, hacerlas en forma masiva y también un trabajo de educación y concientización del vecino, porque este es un problema cultural. El 80% de las mascotas que están sueltas tienen dueño”.

“Esta es una primera etapa que contempla una segunda etapa a partir de junio, donde estamos trabajando en un predio, vamos a construir un refugio de animales para todos los que estén sueltos y no tengan dueños, con un trabajo para la adopción que vamos a hacer en conjunto con las protectoras”.

“La problemática de los perros sueltos, al igual que la basura, debe ser una política de estado municipal, pero también debe haber un compromiso de los vecinos y eso es lo que vamos a tratar de establecer con este programa”, dijo.

PROVINCIA_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 11
El intendente Damián Biss y fujcionarios municipales en el anuncio.

Desembarca la Fundación

Papa Francisco en Madryn

Ya cuentan con un terreno

El Centro Esperanza de Vida junta fondos para construir

Los integrantes del Centro organizaron para el 11 de marzo un mate bingo en el salón San David para comenzar a recaudar fondos destinados a la construcción de la sede propia.

La licenciada Liliana Sanucci, presidenta de la Fundación Papa Francisco Argentina y el Director de la Delegación Puerto Madryn, Luis Alberto García Senno, encabezaron en Puerto Madryn distintas reuniones con diversas instituciones deportivas en una agenda completa de encuentros donde pudieron conocer distintas instituciones de diversos deportes radicadas en la ciudad y su trabajo.

La iniciativa

La iniciativa, que permite el desembarco de la fundación en la provincia, apuntará a un trabajo vinculando lo deportivo y educativo. Desde allí que se otorgarán becas y se dictarán diferentes talleres de oficios con salida laboral para dotar de las herramientas necesarias a sus participantes para que puedan desempeñarse en el mundo laboral. La fundación Papa Francisco se creó en octubre del año 2015. Su fundador fue el padre Luis Fariniello y significó la cristalización de su deseo y de la labor de muchos años de trabajo pastoral y compromiso con los más débiles. Sin embargo, destacaron que no se trata de una

fundación estrictamente religiosa ya que su intención es trabajar en forma mancomunada en aspectos sociales y deportivos de los integrantes de cada una de las organizaciones deportivas. Durante las recorridas realizadas en la ciudad de Golfo se entrevistaron con representantes del Club Ferrocarril Patagónico, Puerto Madryn Tenis Club, Alianza, Alumni, JJ Moreno, Escuela Madrynense de Vóley, Puerto Madryn Rugby Club, así como el intendente Gustavo Sastre y miembros del gabinete municipal.

La fundación cuenta con aprobación del ministerio del Interior y de la Cancillería, y fue imaginada por el padre Fariniello como la columna vertebral y articuladora de las organizaciones sociales solidarias en Argentina. Desde su creación, la fundación desarrolló una extensa tarea de inclusión y asistencia social que se fue extendiendo a lo largo del territorio nacional.Desde sus inicios, la Fundación Papa Francisco trabaja con un amplio estatuto que abarca desde asistir a los niños con un juguete, alimentos, vestimenta, o un medicamento, hasta la construcción de viviendas, hospitales e instituciones educativas, entre otras iniciativas.#

El Centro de Jubilados Esperanza de Vida lleva en la ciudad de Trelew más de 25 años trabajando al servicio de las personas de tercera edad.

En el año 2019 obtuvieron su terreno por parte del Municipio de Trelew, que actualmente fue cambiado por uno que se encuentra en frente. La problemática actual es que el lugar que alquilan desde el 2008no les renueva el contrato el próximo mes, por lo que se quedarían sin sede.

Actividades para recaudar

Es por eso, que el 11 de marzo realizaran un mate bingo en el salón San David para comenzar a recaudar fondos para la construcción de su sede propia. Estará ubicada en Chacho Peñaloza entre Edison y Capitán Irízar.

Por su parte, Mirta Flores presidenta del Consejo Local de Adultos Mayores de Trelew, señaló a Jornada que

“en este terreno se va a construir el centro Esperanza de Vida y el Consejo apoya a este centro en este inicio de campaña para su construcción. Es por eso que habrá un bingo en el salón San David el 11 de marzo, para recolectar fondos”.

La pandemia

La Pandemia hizo estragos en la economía del Centro de jubilados. Como se sabe por cuestiones precautorias y de salud, los abuelos no se acercan a su entidade. Sólo hay que tener en cuenta que antes de la pandemia llegaron a tener atender a más de 250 jubilados y funcionaban cerca de 10 talleres.

Asimismo, Esmeralda Guzmán presidenta del Centro de Esperanza de vida agradeció a la asociación vecinal de barrio Santa Mónica por “prestarnos el lugar ya que no tenemos donde funcionar hasta que consigamos algo

más o construyamos nuestro espacio que nos llevará tiempo. Lamentablemente se venció el contrato donde estamos ahora y no nos quieren renovar, pero bueno junto al Consejo de adultos mayores estamos trabajando en eso y estamos al tanto de otro centro que también esta con problemas por eso luchamos para que las cosas sigan adelante porque sería una lástima que un centro de barrio Corradi y otro de Santa Mónica se cierren”, aseguró.

En cuanto al terreno que se encuentra al lado del nuevo Centro Integral de la Mujer, Guzmán dijo que “este terreno fue cedido por la Municipalidad de Trelew en el año 2019, en realidad me dieron el de enfrente, pero me cambiaron a este y ya queremos empezar a construir, no creo que me lo saquen pero por las dudas queremos comenzar cuanto antes. Ya aplanamos el terreno y alambramos por el momento”, finalizó.#

PROVINCIA_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 12
Liliana Sanucci acompañó la presentación de la Fundación en Madryn. Sueño por cumplir. La sede propia del Centro estará en Chacho Peñaloza entre Edison y Capitán Irízar.
PROVINCIA_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 13

Este fin de semana

Se realiza la 47° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, continúa acompañando a las localidades en las que se llevan adelante las Fiestas Populares previstas en el cronograma para este año.

Fiesta del Chivito

Este fin de semana, Aldea El Escorial será el escenario de la 22° Fiesta Provincial del Chivito, donde se podrán disfrutar diversas propuestas para toda la familia.

La apertura se realizará el sábado 25, acompañado de un gran almuerzo popular. Durante toda la jornada se podrá jugar a la taba, habrá un bingo y baile familiar, destrezas criollas en el campo de jineteada, una peña folklórica y se llevará a cabo la elección de la reina. El domingo 26 la propuesta girará en torno de las jineteadas, carreras criollas, entrega de premios y el cierre con un gran baile de la mano de artistas provinciales: “Hernán Ortega y su conjunto” de Yala Laubat; “Agustín y su teclado” de El Escorial y “Grupo Secuencia” de Gan Gan, entre otros.

Juicio por jurado

La Semana de Esquel

Desde el día 16 de febrero se vienen realizando actividades en el marco de la Fiesta de la Semana de Esquel. Este viernes, desde las 19 hs, el principal escenario será el Predio del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, el cual contará con la presentación de artistas locales, La 2001 y la Sole. En tanto, el domingo en la intersección de las calles San Martin y Mitre, se realizará una vigilia por los 100 Años de Esquel.

Carnavales en Rawson

Fiestas populares en El Escorial, Esquel y Rawson Evaluaron la primera experiencia en Chubut

El domingo la capital provincial se vestirá de fiesta con los clásicos Carnavales. La fiesta se llevará a cabo a partir de las 18 hs en 25 de Mayo y San Martín de Rawson, donde se montará un escenario, desfilarán carrosas y comparsas y tocarán artistas locales en vivo. Estarán las comparsas “Variedades” y “ATR” quienes obtuvieron el primer y segundo puesto respectivamente en los Carnavales de Dolavon por segundo año consecutivo. También estará “La Batucada”, que fue reconocida este fin de semana en la localidad valletana por su trayectoria.#

El Bolsón espera un aluvión turístico este fin de semana

El evento se inició ayer al ritmo de cumbia y se extiende hasta el domingo con una grilla artística de renombre nacional e internacional. Se esperan más de 50 mil personas.

La 47° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo arrancó ayer al ritmo de cumbia y se extiende hasta el domingo con una grilla artística de renombre nacional e internacional.

En la previa, se esperan más de 50 mil personas cada noche en un predio con entrada libre y gratuita y donde habrá 150 canillas de cervezas artesanales propias.

La programación

En la jornada inicial, el ritmo en el escenario “Violeta del Agua” lo pusieron las bandas Amar Azul y Los Cuatro de la Cumbia. Para este viernes 24 están confirmados Sele Vera y Los Pampas, más La Banda al Rojo Vivo como números centrales, más los grupos locales.

Para mañana, se anuncia a Mike Cooke Band (‘el patrón del rock patagónico’), más Estelares, La Vela Puerca, La Mono y Los Dandrea, dos bandas aportadas por la Secretaría de Cultura de la Nación.

Ministros de la Sala Penal junto a funcionarios y directores de oficinas judiciales analizaron los aspectos más importantes del debate realizado en Gaiman.

Se realizó el miércoles 22 de febrero de 2023 por la mañana, en la Sala de Acuerdos “Dr. Rubén Antonio Simonet” del Superior Tribunal de Justicia, un encuentro de trabajo a los fines de evaluar la primera experiencia del sistema de Juicio por Jurados bajo el amparo de la Ley XV N° 30, realizada la semana pasada en Gaiman.

El encuentro fue encabezado por la Dra. Camila Banfi Saavedra, presidenta de la Sala Penal del STJ, y los Dres. Daniel Esteban Báez y Alejandro Javier Panizzi, ambos integrantes

de esa sala. La reunión fue organizada por la Secretaría de Planificación y Gestión del STJ, dirigida por el Dr. Guillermo Cosentino, y la exposición sobre el primer juicio estuvo a cargo de personal de esa secretaría y de la Dra. Patricia García, Directora de la Oficina Judicial Trelew. Durante el encuentro, se intercambiaron opiniones sobre la experiencia acumulada la semana pasada, tanto en la audiencia de selección de jurados realizada en Trelew como del propio juicio concretado en Gaiman. Las conclusiones del encuentro permitirán establecer los criterios a trabajar de cara los próximos juicios a concretarse a partir del mes de marzo en el resto de las circunscripciones judiciales.#

En el cierre (el domingo 26), se prevé “una noche muy especial con el sorteo de un bingo que tiene como premio un automóvil Fiat Tipo 0 km (más 200 mil y 300 mil pesos a las líneas), donde el cartón cuesta $4.000. Después, todos a bailar cuarteto con la llegada de La Konga, el grupo cordobés que es sensación del verano”, precisó Hellriegel. En el polideportivo, “los visitantes se encontrarán con un patio gastronómico que incluye desde comida rápida hasta platos gourmet, 150 canillas de cervezas artesanales ofrecida por los productores de la Comarca Andina, además de los artesanos y hacedores locales”, detalló. Acerca de la entrada sin costo, indicó que “la premisa es que la gente de la zona pueda ver gratis y en su pueblo a un artista de nivel y de renombre nacional. Y pensando también en el turismo, que cuando llegue a El Bolsón se encuentre con una oferta de entretenimiento accesible y que si va a gastar dinero, lo haga en los stands de comidas y bebidas o en algún re-

cuerdo que se llevará a su casa”. Cabe destacar que en la Comarca Andina produce más del 80% del lúpulo del país, con unas 200 hectáreas plantadas en cinco chacras de Camino de los Nogales, Mallín Ahogado y Lago Puelo. Es la planta que aporta amargor, aroma y sabor en la fabricación de la cerveza. Los demás ingredientes son malta, levadura y agua, que en la cordillera se caracteriza por su calidad.

Grilla artística

Jueves 23, desde las 19: dj Caito Bolsón; Robsteb; So Miranda; Chavero Freestyle; Patagonche; acto de apertura y bendición de frutos con las lupulinas; Purrufe; Enroskados; Moonshiners; Raíces Sureñas; Amar Azul; Los Cuatro de la Cumbia; Samy, La Princesita del Norte; Fátima y La Fuerza Sureña.

Viernes 24: Toby Villa; Oscar Benitez; Ricardo Mella; El Gaucho Talas; Rocío Pozo y Los Bombos Legueros; Rauly Díaz Carabajal; Adrián Vivas; Palín Posseto; Arte y Tradición; Sele Vera y Los Pampas; Ballet Municipal; La Banda al Rojo Vivo; Alma Leguera; Seba Arguello; Cristian Huenelaf.

Sábado 25: Viruta y Sudor; Vibra Bolsón; dj Hernán Delgado; Prófugos; Los Dandrea; Que lo Parió; La Cucha; Poker Face; The Mike Cooke Band; Escuela Coreográfica; Estelares; La Vela Puerca; La Mono; Vrutto Power Trío. Domingo 26: Dr. Berenstein y Los Guardianes del Botiquín; Mama Rumba; Talismán en Ruta; Caludio “El Búho” Ledesma; Yanque; Grasshopper; Axel Santamaría; Sex Appeal; Vive y Baila Argentina; La Konga; La Juntada; bingo; Villalonga Folk. Alojamiento Después de un fin de semana extralargo por los feriados de Carnaval, donde la ocupación en la región rondó casi el 100%, la directora de Turismo de El Bolsón, Sofía Seroff, recomendó “no viajar para la Fiesta del Lúpulo sin reserva previa”, al tiempo que precisó también la disponibilidad de alojamiento en localidades cercanas, como Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén. Habrá al menos 20 frecuencias diarias de micros de media distancia entre El Bolsón y Bariloche y un operativo especial de acceso al predio, donde aconsejaron a los lugareños “llegar caminando o en remise para no congestionar la zona”.#

PROVINCIA_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 14
Mike Cooke Band, ‘el patrón del rock patagónico’ brindará su show.

Brown ganó y es uno de los líderes de la División Sur

ZORROS B. GMO. BROWN

T.Djenderedjian18 F.Montero 22

L.Canestrari 9 G.Echave 15

T.Serna 10 V.Jerez 19

E.Paganini 12 M.Bondarenco 3

E.Beltrán 23 F.Varela 18

N.Canestrari 3 E.Ferreyra 0

B.Álvarez García 1 P Boccardo 0

L.Barrera 0 J.Otier 2 P.Rueda 0

DT: G. Zalazar DT: F. Scaroni

Parciales: 17-22; 21-18; 21-18; 17-21.

Progresivo: 17-22; 38-40; 59-58; 76-79.

Gimnasio: Primeros Pobladores.

Por una nueva jornada de la Liga Federal, Guillermo Brown se impuso 79-76 sobre Zorros de San Martín de Los Andes. Fernando Montero fue el máximo anotador de los madrynenses con 22 puntos, mientras que Adrián Beltrán convirtió 23 en el local.

Sin Marcelo Richotti y con Federico Scaroni como DT, los portuarios buscaban recuperarse de la caída ante Perfora en Plaza Huincul. En el comienzo, arrancaron mejor que Zorros. Ordenados tanto en ataque como en defensa, Brown buscó el tiro exterior de Montero, el tiro del zurdo Varela cerca del cristal o las penetraciones de Jerez. Ganó 22 a 17 el parcial. En Zorros se dependió del tiro exterior y le costó mucho vulnerar el aro rival.

El segundo período continuó siendo parejo, Beltrán intentaba de tres

La “Banda” consiguió una buena victoria en San Martín de los Andes.

con mala efectividad (2/12) y algunos puntos de Paganini y Djenderedjian. Si bien Zorros estuvo en el algún pasaje al frente, La Banda terminó la primera mitad arriba 40 a 38.

En la reanudación se confirmó que el juego iba a ser de final parejo. Fue así que llegaron al final del tercero con Zorros uno arriba en el marcador: 59 a 58.

En los últimos diez minutos, los locales se mantuvieron sacando ventaja porque la visita no era certero desde posiciones exteriores, entonces no tuvo más remedio que apelar a los arrestos de un rendidor e incansable Jerez o al batallador Varela, que complicó toda la noche debajo de las tablas (recibió 10 faltas).

Cuando comenzaba a irse el partido, Zorros cometió varios errores que lo dejaron cuatro abajo (72-76) a falta de 40 segundos para el cierre. Una falta sobre Varela lo llevó a la

línea, donde el de Necochea erró uno y marcó otro (72-77). Repuso Zorros y en cinco segundos Bruno Canestrari anotó un triple de larga distancia (75-77). Beltrán desde la línea recortó diferencias a la mínima. Canestrari robó la pelota, devolvió a Beltrán y éste no pudo convertir, en una acción polémica en la que los locales pidieron infracción no pitada por los árbitros. Finalmente, Montero sentenció el triunfo por 79-76 en favor de Brown y cerró una nueva victoria para los chubutenses.

Uno de los punteros

Con este resultado, los chubutenses quedaron en la primera posición de la División Sur y de regreso a Puerto Madryn, aguardará por el duelo frente a Pacifico de Neuquén el próximo lunes 27/2.#

Reunión con Chubut Deportes

Objetivos de la Asociación de Pádel del Chubut

Días atrás en la Residencia Deportiva de ciudad de Esquel, referentes de la Asociación de Padel del Chubut (APACh) y el presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández, se reunieron por primera vez para diagramar un trabajo mancomunado en pos del desarrollo de la disciplina en la provincia. La presidenta de la Asociación de Pádel del Chubut, Roxana Villarino, se hizo presente con integrantes de la comisión directiva y se trataron temas inherentes a esta actividad, de cara a lo que resta del 2023. Villarino, en diálogo con el área de prensa de Chubut Deportes destacó que “esta Asociación tiene como objetivo promover y propulsar el desarrollo del pádel como deporte, fomentando su práctica en general, por medio de la competencia, del entrenamiento físico y técnico. La idea es orientar a la práctica del deporte de forma amateur y/o profesional, mediante torneos de distintas modalidades, ligas, enfrentamientos locales, provinciales, regionales y nacionales, clínicas y otras actividades afines”.

La dirigente agregó en este sentido que “queremos poder acompañar a todos los jugadores en el ámbito deportivo, social y personal. A partir de la creación de la Asociación, Chubut va a contar con representantes a nivel nacional en uno de los entes que regula el deporte a nivel nacional: la FAP (Federación Argentina de Pádel),

Comisión directiva

Presidente: Roxana Villarino

Secretaria: Manuela Gutiérrez

Tesorera: Karin Bestene

1° Vocal: Federico Llancaquir

2° Vocal: Emanuel Panetta

3° Vocal: Gabriel Porcel de Peralta

Órgano de fiscalización

Titular: Santiago Schon

Suplente: Dana Roberts

pudiendo participar en todas las categorías tanto Menores, Libres como Veteranos y Ladys”.

“Llegó para quedarse”

Respecto a la actualidad de la disciplina a nivel nacional, Villarino manifestó que “hace varios años el padel volvió a tener el auge que en algún momento tuvo, pero esta vez, llegó para quedarse. Actualmente se está jugando en todo el mundo y cada vez su desarrollo y crecimiento es mayor. Dentro de nuestro país este crecimiento también se ve reflejado pero hasta el 2022, nuestra provincia no contaba con representación dentro de los torneos nacionales”.

Respecto al calendario previsto para este año, recalcó que “desde hace algún tiempo venimos trabajando con el calendario 2023, buscando coordinar con el resto de la provincia para poder trabajar en conjunto en post del crecimiento deportivo de todos los jugadores de nuestra provincia. Actualmente ya estamos trabajando en conjunto con la FAP y contamos con las fechas de los torneos provinciales que fiscalizados por dicha institución, para poder contar con nuestros representantes provinciales en los nacionales que se realizarán en Mar del Plata”.

“Cabe destacar que a partir de la reunión con Gustavo Hernández, hemos conseguido el apoyo y aval de Chubut Deportes para la participación y representación de Chubut en la FAP”, reconoció.

En el final de la charla, Villarino destacó que “nuestra asociación se centrará y pondrá las energías en el futuro del deporte, apostando a trabajar con semilleros, tanto masculinos como femeninos, ya que aún resulta un deporte novedoso y poco practicado entre los niños y adolescentes de la provincia”.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 15
Liga Federal de básquet
76
79

Liga Nacional de Clubes Senior

Torneo “Fredy Angulo”

Germinal jugará con Unión Se juega el flash nocturno

Futsal Femenino

El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió ayer por la mañana, con la representante de la Asociación de la Liga Rawsense de Futsal Femenino, Erica Posse. Fue en el marco de la presentación oficial de la Asociación, que obtuvo recientemente la personería jurídica.

De este modo, Erica Posse, comentó que “realizamos la presentación oficial de la Asociación ante el intendente, Damián Biss, y pudimos conversar sobre el crecimiento de la misma”.

Clasificó tras ganar cuadrangular con Huracán (TA), Buro y Patagones.

Germinal jugará Pergamino (Buenos Aires), ante Unión de Santa Fe, por los 16avos de final de la Liga Nacional de Clubes Senior. El elenco dirigido por Claudio “Chaca” Lemes se presentará mañana a partir de las 16.00 horas ante el “Tatengue” en otro encuentro de esta eliminatoria nacional, donde también se medirán Colón de Santa Fe y Banfield.

En caso de obtener la victoria, el “Verdiblanco” jugará al día siguiente contra Sarmiento de Junín, en tanto que el vencedor del “Sabalero” y el “Taladro” jugará con el local Douglas Haig. Por la otro lllave, jugarán Flandria-Buro San Luis y Central Córdoba (SdE)-San Martín de Tucumán. Los que esperan en octavos son Rosario Central y Atlético Tucumán.#

Velázquez/Gahona cayeron con Raga/Espinosa en tres sets.

En las instalaciones de Trelew Tennis Club se desarrolla el torneo “Flash Nocturno de Verano Fredy Angulo”, con una categoría única para jugadores/as de 1ra a 5ta categoría en modalidad de juego de supertiebreak al mejor de tres y por zonas. Este es un evento social y deportivo que presentó gran cantidad de inscriptos y público en su jornada inicial, con varios partidos de gran paridad y donde los jugadores pudieron estrenar las canchas que fueron pintadas recientemente. Mañana se realizará la entrega de premios y además habrá una cena a la canasta.#

Primera Nacional

Varones

-Moreno/González a Cerutti/Gover:11/9,10/8

-Salerno/Regulsky a Pavone/Leone:10/12,11/9,10/8

-Jones/Valdebenito a Pérez/Bhomer:10/4,10/3

-Eckhardt/Mata a Nogueira/Méndez:10/6,10/4

-Toledo/Ruiz a Larrañaga/W.Ruiz:10/5,10/6

-Lassaga/Damboriana a Atucha/Behr:10/6,10/8

-Benítez/Altamirano a Asciutto/Mandarino:10/5,11/9

-Vulcano/Oller a Taboada/Apesteguia:10/6,10/4

-Aristimuño/Bassi a Vega/Martin:10/6,7/10,10/5

Damas

-Veleda/Angulo a Espinosa/Raga:10/6,11/9

-Ferranti/Reguslky a Dacal/Sánchez:9/11,11/9,10/7

-Espinosa/Raga a Gahona/Velázquez:7/10,10/7,10/6

-Lassaga/Bono a Dacal/Sánchez: 7/10,10/6,10/3

Árbitros confirmados para Deportivo Madryn y Brown

Deportivo Madryn y Guillermo Brown, ya conocen sus ternas arbitrales para los compromisos de este fin de semana en condición de local. Madryn chocará ante Atlanta mientras que Brown recibirá a su homónimo de Isidro Casanova.

Los equipos madrynenses, se preparan para una nueva presentación en sus respectivos estadios.

Por el lado del Aurinegro, los dirigidos por Ricardo Pancaldo vuelven a jugar en el Abel Sastre luego del triun-

fo obtenido como visitante frente a Tristán Suárez. La próxima cita, será el sábado a las 17 horas cuando reciba a Atlanta por la fecha 3 y el árbitro será Fabrizio Llobet.

Por su parte, el domingo a las 17 será Brown el que sea anfitrión, pero de Almirante Brown, único puntero de la Zona A con 9 puntos y el partido será controlado por Nahuel Viñas. Vale destacar que La Banda viene de igualar sin goles el último fin de semana ante Deportivo Morón en el Nuevo Francisco Urbano.#

Posse, destacó, además el acompañamiento de la Municipalidad de Rawson “en esta oportunidad nos están ayudando con el espacio en el Gimnasio Municipal Héroes de Malvinas”.

“Estamos muy contentos con esta conformidad, ya que nos permitirá trabajar de una manera más organizada y también fomentar y desarrollar el futsal a otro nivel”, remarcó la representante de la Liga Rawsense de Futsal Femenino.

Asimismo, agregó que “desde el 2019 venimos trabajando con la rama femenina, iniciando con muy pocos equipos y hoy ya contamos con más de 24 equipos, conformado por 300 mujeres en competencia”.

Por otro lado, recordó que “el año pasado pudimos jugar cuatro fechas en el torneo clausura, y continuaremos a partir de este fin de semana en el Gimnasio Municipal de Plata Unión”, y añadió “el día sábado estaremos a partir de las 11 horas y el domingo con jornada completa, estaremos de 11 a 22 horas”.#

Triatlón en Madryn

El próximo domingo 26 de febrero, se llevará a cabo la cuarta fecha del Campeonato Patagónico de Triatlón en Puerto Madryn.

El parque cerrado estará ubicado en el Parador 9 de la costa madrynense y la largada será a las 8.30 horas. En esta ocasión la modalidad será “hibrida”: 1.000 metros de natación, 30 kilómetros de ciclismo y 7,5 kilómetros de pedestrismo. Pero también habrá distancias Sprint, Promocionales y Postas. En el ciclismo el recorrido será por ruta hasta Playa Paraná y el pedestrismo hasta el Parador Sara. Habrá presencia de atletas locales, de todo el Valle, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia y Viedma.

EL DEPORTIVO_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 16

Oscar Chiquichano superó un infierno, le hizo un gol a Racing y se dio a conocer a nivel nacional

El 22 de febrero de 2023 es el día en el que Oscar Benjamín Chiquichano cruzó la frontera.

El volante de 28 años, nacido en Trelew, trascendió a nivel nacional con su sobresaliente rendimiento en la Copa Argentina ante Racing de Avellaneda, vigente monarca del Trofeo de Campeones y de la Supercopa Internacional.

La vida da recompensas al sacrificio. Tal como indicó este medio el 28 de enero, la vida de Oscar tuvo algunas dificultades. En 2018, no tenía club federado donde jugar al fútbol. El año pasado, su padre estuvo al borde de la muerte. El miércoles, descolló ante uno de los Cinco Grandes del fútbol argentino. Su rol fue clave para que San Martín de Formosa presentara una batalla más que digna, dado que hasta el minuto 39 del segundo tiempo, el partido estaba empatado.

“Tanto yo como el resto de los muchachos dejamos todo. No se nos dio. Pero estamos orgullosos. Me siento bien por mi familia, por amigos, por mis compañeros, por el cuerpo técnico y por mí”, le comentó a Jornada.

El momento exacto

Tanto su gol como su despliegue no alcanzaron para evitar la derrota del equipo formoseño, club del Federal A,

Liga del Valle

Se sortearon las dos zonas del Apertura 2023 de la Liga del Valle, que comenzará el primer fin de semana de marzo. Esto deparó el sorteo:

Zona 1: Deportivo Madryn, Alianza Fontana Oeste, Germinal, Racing, Huracán, Mar-Che, Dolavon, Atlas, Defensores del Parque y Bichitos Colorados.

Zona 2: Brown, Alumni, La Ribera, Independiente, J.J. Moreno, Ever Ready, Gaiman, CEC, Deportivo Roca y Argentinos del Sur.

por 3-1 ante la “Academia” en Resistencia, en la primera fase de la Copa. Pero Chiquichano logró algo clave en su carrera.

Su performance ocurrió ante el equipo de Fernando Gago. Por consecuencia, fue televisada, hecho que le permitió a “Benja” tener una gran exposición. Brillar ante las cámaras nacionales en el momento exacto ante el rival indicado es una virtud.

Gran apoyo

Y contó con el apoyo a la distancia de miles de vecinos, amigos de Trelew y personas de otros puntos de la Argentina que vieron el partido. Eso incluye a futbolistas, por ejemplo, de Racing de Trelew, Germinal de Rawson, J.J. Moreno de Puerto Madryn y Huracán de Comodoro Rivadavia.

La figura

Por brillo no se entiende solamente el gol en su primer minuto con la camiseta de San Martín de Formosa, club al que Chiquichano arribó procedente de Huracán Las Heras. Además de la conquista, “Chiqui”, que juega su tercera temporada al hilo en el Federal A, dispuso de otra ocasión de gol al inicio del segundo tiempo.

Asimismo, el mediocampista mostró precisión a nivel defensivo y liderazgo. Bien podría decirse que fue la figura de su equipo e inclusive del partido. Y dio esa muestra de fútbol ante los ojos del país y ante la mirada de Gago y de Paolo Guerrero.

Oscar Chiquichano cruzó el Rubicón. Como diría Ángel Di María, rompió la pared. Y es un motivo de orgullo para él, su familia, sus afectos y el fútbol chubutense.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 17
de vida
Historia
Oscar Chiquichano festejó su gol con alma y vida en Chaco. Oscar Chiquichano posa con Gago, DT de Racing, tras el partido.

Primarias

El jefe de Gobierno porteño lanzó su precandidatura en la Ruta 40 Larreta:

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, le abrió la puerta a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en su territorio dentro del Frente de Todos: “El que quiera competir, que lo haga”. .

La declaración del economista se da en medio de los rumores de una posible precandidatura a gobernadora de la actual ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, cercana al círculo rojo presidencial. .

El que quiera PASO...

“El que quiera tener una PASO y competir, compañero o compañero, que lo haga. Por supuesto, deberá pensar que tiene una propuesta mejor, que la haga”, argumentó el Kicillof después de un acto en Tornquist. .

En la misma línea, el mandatario provincial y una de las figuras políticas más cercanas a la vicepresidenta Cristina Kirchner, sostuvo que tanto el peronismo como el Frente de Todos tienen “una visión de provincia y que nosotros vamos a seguir llevándola adelante”.

La disputa por las candidaturas dentro de FdT se recalentó en las últimas semanas y fue uno de los tópicos en la mesa político que del jueves pasado, que convocó el jefe de Estado y contó con la presencia de todos los espacios que componen la coalición oficialista. .

Tanto es así que, días atrás, Tolosa Paz salió a marcar la cancha al sostener: “El Presidente, hasta que no diga que no es candidato, es candidato porque está facultado para serlo. El Presidente es candidato hasta que diga que no lo es”. #

“No se trata de ser presidente, yo quiero ser un buen presidente. Y juntos terminar con el odio e iniciar el camino de la transformación que la Argentina necesita”, expresó a través de un video que compartió en sus redes sociales.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó ayer su precandidatura presidencial con vistas a las próximas elecciones.

“No se trata de ser presidente, yo quiero ser un buen presidente. Y juntos terminar con el odio e iniciar el camino de la transformación que la Argentina necesita”, expresó a través de un video que compartió en sus redes sociales.

El primer competidor

De este modo, se convirtió en el primer competidor oficial de Juntos por el Cambio (JxC) por la Jefatura de Estado.

El mensaje, de menos de dos minutos y medio de duración, fue grabado en la provincia de Santa Cruz, más precisamente en Cabo Vírgenes, en el kilómetro cero de la emblemática Ruta Nacional N° 40. Desde allí, Rodríguez Larreta llama a terminar con la “grieta” en la Argentina.

“Los únicos que se benefician con la grieta son los que la abrieron, los que se aprovechan de ella. Los que la usen, son unos estafadores. O terminamos con la grieta o la grieta termina con la Argentina. Los argentinos queremos ya iniciar el camino hacia vivir mejor”, afirmó.

En paralelo, indicó: “Ahora la pregunta del millón es: ¿estamos dis-

puestos a hacer las transformaciones que se necesitan? Yo si. Yo quiero un país donde nos respetemos los unos con los otros. Un país donde igualar sea igualar para arriba. Un país donde la educación sea intocable. Un país donde se produzca en todos los rincones. Un país que sea un orgullo desde donde lo mires. Un país con sentido común, donde todos apuntemos para el mismo lado”.

“A mí muchos me preguntan si yo sueño con llegar a ser presidente. Se-

ría un honor, por supuesto. Pero no es un lugar al que se llega. La Presidencia tiene que ser el principio del camino de la gran transformación”, apuntó.

“No la van a hacer un grupo de iluminados o un l í der carism á tico.

Llevamos a ñ os y a ñ os de carisma y miren c ó mo estamos”, añadió Rodríguez Larreta, que no brindó detalles sobre quién lo acompañará en la fórmula de la precandidatura.

El jefe de Gobierno porteño confirmó así su decisión de competir por la Presidencia de la Nación este año antes que otros referentes dentro del PRO con similares aspiraciones, como Patricia Bullrich (titular del partido) o la diputada María Eugenia Vidal, quien este miércoles se tomó una sugestiva fotografía junto al ex mandatario y líder de ese espacio, Mauricio Macri.

Además, dentro de la coalición opositora, los radicales Gerardo Morales (gobernador de Jujuy) y el diputado Facundo Manes manifestaron sus intenciones de competir, al igual que Elisa Carrió de la Coalición Cívica.

En el video, mandatario porteño también se comprometió a “laburar, laburar y laburar” y “armar equipos de trabajo para hacer que las cosas pasen, pero que se mantengan en el tiempo”.

Al respecto, por último, manifestó que “si los cambios no son duraderos al final no sirven para nada” y concluyó: “No se trata de ser presidente, yo quiero ser buen presidente. Y juntos terminar con el odio e iniciar el camino de la transformación que la Argentina necesita”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 18
Kicillof dejó abierta el uso de las PASO en Buenos Aires
“No se trata de ser presidente, yo quiero ser un buen presidente”
El mensaje, de menos de dos minutos y medio de duración, fue grabado en la provincia de Santa Cruz.

Es el primer episodio en la Patagonia

Primer caso de gripe aviar en Neuquén: hallan una gallareta muerta infectada

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó un nuevo caso de Influenza Aviar (IA) en un ave silvestre hallada muerta en la ciudad neuquina de Zapala.

Confirmación

En muestras tomadas a dos gallaretas (de la especie Fulica armillata) encontradas muertas en Laguna Blanca, a 38 kilómetros de Zapala, una de ellas dio positivo a la presencia de IA, según confirmó el Laboratorio Nacional del SENASA.

En base a lo informado por el organismo, las muestras fueron tomadas

por los agentes del Centro Regional Patagonia Norte del SENASA, Martín Cavallari y Luciano Mammoni, quienes acudieron a la zona tras una notificación efectuada por guardaparques del Parque Nacional Laguna Blanca.

De esta manera, de las más de 100 notificaciones recibidas por la entidad de control agroalimentario, suman nueve los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio a la fecha (cinco en Córdoba, uno en Salta, uno en Santa Fe, uno en Jujuy y uno en Neuquén).

Desde el SENASA indicaron que se encuentran trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en la región

donde se realizaron los hallazgos, al igual que en Córdoba, Jujuy, Salta, y Santa Fe, al tiempo que en Entre Ríos, fortaleció los controles en frontera, debido a la ocurrencia de un caso de IA en el Departamento de Maldonado, Uruguay.

Medidas del Gobierno

Este martes el Gobierno tomó una serie de medidas preventivas contra la gripe aviar y realizará una inversión de $909 millones a fin de reforzar los controles.

El programa de prevención consiste en sumar más recursos humanos, mayor logística y tecnología (equipos

El 24 de febrero de 2022, Rusia invadia con todo su poderio al país hermano

de laboratorio, insumos y equipamiento informático) para tener presencia y control territorial en el país con el fin de garantizar que en los próximos cuatro meses continúe la barrera sanitaria que permita abastecer tanto el mercado interno como el externo.

En línea con esto, funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación solicitaron a la población que, en caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) al teléfono

(11) 5700-5704.#

Marzo

Más de 160.000 jubilados docentes nacionales percibirán un aumento del 18,69% a partir de marzo y a lo largo del año volverán a tener otros tres incrementos en sus haberes, informó la ANSeS. El primer incremento de 2023 para los jubilados docentes universitarios será del 21,57% a partir del mes próximo y beneficiará a más de 9.000 personas. El próximo ajuste en los haberes de ambas categorías se aplicará a partir de junio. La ANSeS recordó que desde fines de 2022 la movilidad del Régimen Especial para Docentes y del Régimen Previsional Especial para el Personal Docente de las Universidades Públicas Nacionales, se actualiza de manera trimestral. En consecuencia, los docentes tendrán cuatro aumentos en sus haberes por año.#

A un año de la guerra en Ucrania: ¿habrá final?

La guerra en Ucrania cumple hoy un año con un balance de decenas de miles de muertos, millones de refugiados y desplazados internos, ciudades destruidas y un orden geopolítico mundial crispado, y sin un final a la vista con las fuerzas rusas presionando para una nueva ofensiva en el este y las ucranianas confiadas en repelerla gracias a la nueva asistencia militar de Occidente que por primera vez incluye tanques.

El 24 de febrero pasado, el presidente ruso Vladimir Putin anunció una “operación militar especial”, nombre con el que el Kremlin designa a la invasión a gran escala, bajo el argumento de “desmilitarizar y desnazificar” al país para ayudar a los separatistas prorrusos del este.

Pese a la amenaza de una “respuesta inmediata” para todos los gobiernos que intervengan, las potencias nucleadas en la OTAN calificaron la guerra de “injustificada y no provocada” y rápidamente dieron su apoyo al presidente ucraniano, Volodimir

Zelenski, quien aseguró que el objetivo de la ofensiva es “borrar” a Ucrania y su historia.

Además de asistir financiera y armamentísticamente a Kiev, Occidente avanzó en sanciones contra Rusia (la Unión Europea está por aprobar el décimo paquete), con contrasanciones lanzadas también desde el lado ruso que en conjunto polarizaron la geopolítica mundial y profundizaron la crisis alimentaria y energética global.

En una primera etapa, la invasión intentó, sin éxito, ingresar a la capital Kiev y a Jarkov, la segunda ciudad en importancia, lo que llevó a Rusia a fines marzo a replegar sus operaciones al Donbass, región donde se ubican las provincias de Donetsk y Lugansk de mayoría prorrusa y en conflicto desde 2014, año en el que además el Kremlin se anexó la península de Crimea.

A partir de agosto y hasta noviembre fue la contraofensiva ucraniana la que reconquistó gran parte del terreno que había perdido, mientras

que con la llegada del invierno boreal arrancó una fase de guerra de trincheras, caracterizada además por numerosos bombardeos rusos sobre infraestructuras energéticas, claves para sobrevivir las temperaturas bajo cero.

La reagrupación rusa tras sumar soldados con el llamado a la movili-

zación parcial decretado por Putin y el mayor protagonismo del grupo paramilitar Wagner intensificaron en las últimas semanas los combates, principalmente en la batalla para tomar la localidad de Bajmut, pero las fuerzas ucranianas confían en ser ellos los que avanzarán al sumar artillería y tanques occidentales. Así como no

hay certezas de qué ocurrirá en la línea del frente en el futuro cercano, tampoco existen datos precisos de las consecuencias de lo ocurrido hasta ahora: el número de bajas es difícil de precisar sin balance oficial, aunque Noruega estimó recientemente unos 180.000 soldados rusos muertos o heridos y unos 100.000 militares ucranianos también fallecidos o heridos.

En cuanto a los civiles, la ONU indicó que hay más de 8.000 fallecidos y 13.300 heridos, aunque reconoce que los números reales son más altos.

La guerra provocó además el mayor éxodo dentro de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con cerca de ocho millones de personas de desplazados internos y cerca de 5,9 millones que buscaron refugio en otros países, de acuerdo a datos de la ONU.

Por otro lado, la ocupación rusa de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, elevó el temor a que haya una catástrofe atómica por un error humano o por los bombardeos, de los que Moscú y Kiev se acusan mutuamente.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 19
Docentes jubilados tendrán un aumento de hasta 21,57%
Vladimir Putin, deja unas flores por los soldados muertos en Ucrania

A juicio por intentar robar tres chapas en el puerto

Quince días preso tras violar prohibición de acercamiento

El sujeto habría incumplido dos veces una prohibición de acercamiento, en 48 horas dictado por el Juzgado de Familia y en relación a un caso de violencia de género.

La jueza Ivana González resolvió imponer la medida de coerción a un sujeto en el marco de una audiencia de control de detención y apertura de investigación en una causa en la que se investiga el delito de desobediencia a la autoridad.

Durante la jornada del jueves 23 de febrero del corriente, en el tercer piso del edificio de tribunales de Trelew, se llevó a cabo una audiencia de control de detención y apertura de investigación, a Leandro Solán por el delito de desobediencia a la autoridad.

Hechos

La funcionaria fiscal Patricia Cárcamo hizo la imputación respectiva.

Los hermanos Mario y Walter Barrientos serán sometidos a juicio oral y público por intentar robar tres chapas de una planta procesadora de pescado en el Puerto de Rawson, en un hecho que judicialmente constituyó una tentativa de hurto, ocurrido en horas de la tarde del pasado 22 de junio.

Así lo pidió el Ministerio Público Fiscal representado en una audiencia por la funcionaria de fiscalía Patricia Cárcamo y avalado por la jueza de garantías María Tolomei sin oposición de los defensores Pablo Sánchez y Catalina Silva. El caso fue abordado en una audiencia preliminar realizada este jueves en la Oficina Judicial de Rawson.

Buscado

Un tercer imputado, identificado como Marcos Ñanco, no se presentó en la audiencia y la jueza Tolomei resolvió que sea buscado y detenido por la Policía para que se realice otra audiencia preliminar para tratar su situación particular, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía capitalina.

La imputación en contra de los tres autores del frustrado hurto, es la de “hurto en grado de tentativa en carácter de coautores”.

Ahora, se deberá disponer de un juez unipersonal por el juicio y las penas anticipadas por la fiscalía es la de seis meses de prisión para Ñanco y un año para los hermanos Mario y Walter Barrientos.

La llamada de un vecino

Al momento del hecho y cuando se disponían a cargar las tres chapas sobre el techo de un WW Gacel, los tres individuos fueron detenidos por la Policía que había sido alertada del hurto por un vecino que llamó a la Comisaría de Playa Unión.

Los defensores de los hermanos Barrientos no presentaron pruebas en favor de ambos, aceptaron las pruebas de la investigación que ofreció la representante del Ministerio Público Fiscal y respecto del hecho y sus circunstancias, dijeron que “será materia de debate en el juicio” cuya fecha de realización deberá ahora disponer la Oficina Judicial de Rawson.#

De acuerdo con lo expuesto por el funcionario de la fiscalía, Mauro Quinteros, el hecho ocurrió el pasado 21 de febrero del corriente cuando Leandro Solán incumplió una orden de prohibición de acercamiento dictada por un tribunal de familia, dos días antes.

El sujeto incumplió la medida judicial dispuesta cuando se presentó en la vereda de un domicilio donde se encontraba su expareja quien dio aviso a la policía, que finalmente lo detuvo.

El funcionario solicitó que se aplique la medida de prisión preventiva en función de que el sujeto fue aprehendido en flagrancia cuando incumplía con la orden judicial, con lo que el delito a investigar es de sencillo trámite y con esos dos requisitos, el funcionario solicitó también la aplicación de un juicio rápido. Además de ello, agregó que el mismo día en que fuera notificado de la resolución de prohibición, el pasado 19 de febrero, incumplió esa orden siendo detenido también y puesto disposición de la justicia, sumando otra causa por el mismo delito. El funcionario explicó que el sujeto no demuestra interés en acatar las decisiones judiciales. Asimismo y para fundamentar el pe-

dido de medida de coerción, informó que Solán cuenta con un antecedente condenatorio y del cual estaba beneficiado con la libertad condicional.

A su turno, el defensor oficial, Sergio Rey, se opuso a la aplicación del instituto del juicio rápido en virtud de las causas en trámite que cursa su defendido, habida cuenta de la complejidad para representar la defensa de Solán en cada una de ellas, afectando las garantías de su defendido. También se opuso a la medida de coerción solicitada, por entenderla desproporcionada en comparación con la pena mínima que podría caberle. Argumentó que su representado estaba pronto a conseguir un trabajo registrado y que ello lo ubicaría en una mejor posición en el conflicto generado. Por esto solicitó no se aplique la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público Fiscal, indicó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial.

El sujeto dio su versión

A su turno, Leandro Solán explicó que ese día solo se acercó para pedir disculpas a su ex pareja, llevando un regalo, a tal fin. También resaltó la propuesta laboral que estaba a punto de concretarse y para ello pidió quedar en libertad.

Finalmente la magistrada resolvió rechazar el pedido de juicio rápido solicitado por el MPF al no haber anuencia de ambas partes, criterio que ya ha venido aplicando en estas situaciones.

Asimismo abrió la investigación penal preparatoria dispuesta por el Ministerio Público Fiscal respecto de Leandro Paul Solán, en orden al delito de desobediencia a la autoridad en carácter de autor por el plazo legal previsto, disponiendo la prisión preventiva por el plazo de 15 días por entender que el sujeto no cumple con las medidas judiciales.#

POLICIALES_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 20
Rawson
Trelew
Leandro Solán estará detenido preventivamente medio mes.

Hallan culpable de abuso sexual contra un menor

Durante el desarrollo de un juicio oral realizado en la cámara penal deTrelew, el Ministerio Público Fiscal a través de la fiscal general jefa Silvia Pereira y el funcionario de fiscalía Rubén Kholer, pudo probar los hechos mediante los cuales el tribunal resolvió la culpabilidad de un imputado por el delito de abuso sexual agravado en perjuicio de un menor.

Los hechos acreditados con las pruebas correspondientes durante el debate son los ocurridos en fecha que no puede ser precisada con exactitud, pero ubicable posteriormente al 18 de agosto de 2018, cuando la víctima contaba con siete años, en el domicilio habitado por la denunciante, sus hijos menores y su pareja. Este último, sabiendo lo que hacía y conociendo la significación que su conducta poseía, aprovechando la situación de convivencia preexistente, en momentos que la madre del niño y pareja del imputado se retiraba a trabajar, sometió sexualmente al niño de actuales 10 años, provocándole serias lesiones, de acuerdo a las pericias constatadas. Los hechos ocurrieron aproximadamente una decena de veces y apelan a la modalidad de delito continuado.

El tribunal de enjuiciamiento compuesto por la jueza Ivana González y los jueces Fabio Monti y Marcos Näpoli declaró por unanimidad la culpabilidad del acusado que fue defendido

por Romina Rowlands, encontrándolo autor penalmente responsable por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia preexistente en la modalidad de delito continuado, según los artículos 119, tercer y cuarto párrafo, inciso f, 45 y 55 contrario sensu del Código Penal. Una vez dado a conocer el veredicto, se llevó adelante la cesura de pena, donde la fiscalía solicitó se aplique una pena de doce años de prisión, cuestión que los magistrados comunicarán a las partes en el término de cinco días.#

Arrebató una cartera, se fugó pero fue aprehendido

Un individuo arrebató una cartera en Rawson, quiso darse a la fuga, pero fue reducido y ahora enfrenta un proceso penal en su contra.

El episodio se produjo cuando una mujer se retiraba de su comercio, una conocida verdulería de Rawson, cuando ingresa a su automóvil, repentinamente es sorprendida por un sujeto identificado como Luis Gustavo Andrade, quien luego de forcejear con la puerta, logra abrirla y le dice “dame la plata”, le arrebata la cartera y emprende su escape, a pocos metros del suceso un hombre que observaba el accionar de Andrade, lo corre y lo atrapa, recuperando la cartera de la mujer.

La Fiscalía de Rawson, en la audiencia de control de detención, representada por Jeremías Regueira, solicitó

la apertura de investigación, y califico el suceso como hurto en grado de tentativa.

Salida alternativa

Además, pidió la prohibición de acercamiento tanto a la víctima como al comercio. Por su parte, la defensa oficial de Andrade, ejercida por Pablo Sánchez, no objeto la detención ni tampoco el pedido de apertura de investigación. Sí, ofreció la posibilidad de alcanzar una salida alternativa del conflicto. La jueza de garantías, Ivana Gonzalez tras el relato del abogado de fiscalía, resolvió la apertura de investigación preparatoria por el plazo de ley y otorgo la prohibición de acercamiento tanto a la víctima como al comercio.#

En

la Ruta

Nº 40 Las Golondrinas: un hombre falleció tra ser atropellado

La víctima fue identificada como Gustavo Thomas, tenía 59 años y era oriundo de El Bolsón, pro vivía en Lago Puelo . El siniestro vial ocurrió anteanoche en la Rutal Nº 40.

Un conocido vecino de la localidad de El Bolsón perdió la vida en la noche de ayer al ser atropellado cuando, se presume, intentó cruzar la Ruta nacional N°40, a la altura de Las Golondrinas.

El jefe de la Comisaría de El Hoyo, Paulino Andradre, informó que se trata de “Gustavo Thomas, un hombre de 59 años, oriundo de El Bolsón, pero que desde hace algunos años residía en la localidad de Lago Puelo”. Precisamente el hecho ocurrió a las 23.30 hs del miércoles, cerca de la intersección de la Ruta N°40 con la Ruta provincial N° 45 que conduce a Lago Puelo. “La muerte se produjo en una zona de la ruta con pendientes y línea amarilla dónde está prohibido adelantarse. Es un sector sin luz artificial que a esa hora presentaba una circulación de autos fluida”, señaló Andradre.

La Policía identificó al conductor del vehículo marca Chevrolet, que luego del accidente, se detuvo a un costado del camino con intenciones de socorrer a la víctima. Era un vecino de El Bolsón, que fue asistido por una ambulancia al encontrarse en estado de shock emocional.# El accidente

POLICIALES_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 21
sucedió en una zona de pendientes y sin luz artificial. Ivana González. Jueza del caso.

Esquel

Caso Crettón: hoy revisarán la prisión de los dos imputados de homicidio

Se trata de Daniel Napal y Calos Painepil imputados por la desaparición y muerte de José Crettón en El Maitén

AGENCIA ESQUEL

Este mediodía en los Tribunales de Esquel, se realizará la audiencia de control de la detención de Daniel Napal y Carlos Painepil, principales sospechosos de la desaparición y muerte de José Crettón el 11 de agosto del año pasado en El Maitén.

El tío del joven, Lucas Crettón, estimó que la Fiscal del caso, Ruth Monge, presentará los elementos necesarios para que ambos sujetos sigan detenidos, Napal en la Comisaría Segunda de Esquel, y Painepil en la Comisaría de José de San Martín, ambos defendidos por el abogado Hugo Cancino.

Dijo que hoy vence el plazo de la investigación, por lo que esperan que se prorrogue la misma, al igual que las detenciones. Según su interpretación, el Juez -Martín O´Connor-, le dio a la Fiscal seis meses para reunir pruebas, pero se prevén seis meses

más, y de ser necesario una prórroga de otros cuatro meses.

La Dra, Monge le adelantó a Sergio Crettón, padre de José, que faltan pruebas de ADN y otros elementos, y como novedad la funcionaria Fiscal le habría transmitido que Daniel Napal ya cambio 11 veces el chip dl celular, y los mensajes que envía, los haría en códigos.

Para Lucas Crettón, las comunicaciones del detenido en su gran mayoría, son con la madre, que -sugirió“sabe todo y tal vez hasta dónde está José”. Acotó que debe estar autorizado por el Juez.

Más adelante el tío del chico de 18 años desaparecido contó que se enteró que Carlos Painepil no puede dormir en la celda de la comisaría de José de San Martín, tampoco estaría comiendo, y “todas las noches grita el nombre de José, quizás con cargo de conciencia y algo más”.

La familia tiene la expectativa de que algún día hable quien está sindicado como uno de los autores de la desaparición y muerte de José, y al respecto Lucas manifestó que en su momento tuvo la intención de ir a hablar con el individuo, lo que sería posible siempre que la persona acepte. Pero, teniendo en cuenta la situación de salud de Painepil, decidió por ahora no gestionar la entrevista, por inconveniente.

Remarcó que su hermano Sergio, padre del joven José, semanas atrás experesó que aguardan el juicio a la brevedad, y en otro orden Lucas Crettón consideró que Carlos Painepil podría tener el beneficio de un juicio abreviado, pero si hablara como tuvo

Napal y Painepil se encuentran detenidos por la desaparición de José.

la intención el año pasado, y la defensora pública de la Comarca Andina que lo patrocinaba no se lo permitió. Estimó que si contara lo que sabe del caso, en un juicio abreviado se le podría reducir la pena, que como está el tema, sería perpetua, y afirmó que la familia estaría dispuesta a ceder esa posibilidad a Painepil. #

El Dato

Hoy vence el plazo de la investigación, por lo que esperan que se prorrogue la misma, al igual que las detenciones. El juez Martín O´Connor le dio a la fiscal Ruth MOnge seis meses para reunir pruebas, pero se prevén seis meses más, y de ser necesario una prórroga de otros cuatro meses.

Caso Leyes Investigarán fatal accidente en Rawson

Asolicitud de la funcionaria de fiscalía Patricia Cárcamo, la jueza de garantías Karina Breckle abrió la investigación y el proceso penal en contra el conductor de una camioneta que el 5 de octubre pasado habría provocado un accidente que le costó la vida a un agente penitenciario que se conducía en su motocicleta.

El Imputado se trata de Víctor Valenzuela con domicilio en la ciudad de Trelew que en la audiencia fue asistido por el defensor particular Emiliano Chialva.

El accidente ocurrió a las 9 de la mañana en la avenida 9 de julio, de ingreso a la capital provincial desde la ciudad de Trelew por la ruta provincial 7, en su intersección con la calle Quintana. Fue a pocos metros de la Unidad 6 de Rawson donde cumplía funciones la víctima de la colisión, David Leyes de 44 años de edad.

A Valenzuela se le imputó el delito de “homicidio culposo en carácter de autor”. El defensor del imputado Chialva no se opuso a la apertura de la investigación.#

POLICIALES_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 22
Karina Breckle. Jueza de la causa. Lucas Crettón. Quiere Justicia.

Encontraron dos armas luego de un incendio

Luego de sofocar el incendio, se encontró debajo de los resto de una cama un revolver calibre 38 y un arma “tumbera”. La vivienda se encontraba sin ningún residente.

Un incendio que se desató en lata mañana de ayer en una precaria vivienda del barrio Costanera de Trelew, sobre las calles Cerro Centinela a metros de Costanera derivó en el hallazo de armas. La vivienda se encontraba desocupada y el foco ígneo se produjo por la quema de pastizales cercanos a la vivienda precaria que terminó afectada por el fuego. Personal policial que circulaba por la zona toma conocimiento del siniestro y da aviso a Bomberos Voluntarios de Trelew para sofocar el incendio. Luego, personal de Criminalística encontró debajo de los resto de una cama un revolver calibre 38 y un arma de fabricación casera, los cuales fueron secuestrados.

Se desconoce la identidad del propietario del lugar. Así lo informaron a Jornada desde la subcomisaría de barrio Inta.#

Cerca de Las Plumas

Un revolver calibre 38 y un arma de fabricaciòn casera encontradas.

Volvían de Trelew y volcaron en la ruta 25

Un hombre de 70 años y una mujer de 64 sufrieron un accidente vial el miércoles por la noche cuando circulaban por la Ruta provincial N°25 con destino a Las Plumas. Habían salido temprano de la ciudad de Trelew, pero a pocos kilómetros de llegar al destino el rodado marca Renault Kangoo, salió disparado hacia la banquina. Por circunstancias que se desconocen, dada la ausencia de viento y la buena visibilidad que había en la ruta, el rodado perdió estabilidad y al pisar la banquina viboreó sobre el asfalto, derrapando y dando un tumbó sobre la banquina que lo dejó apoyado sobre sus cuatro ruedas, a unos 5 metros de la ruta. El siniestro ocurrió en el kilómetro 196 y por la cercanía, los dos ocupantes fueron atendidos por personal policial del Hospital de Las Plumas donde informaron la ausencia de alcohol en sangre del conductor y que por el golpe, las dos personas con domicilio en aquella ciudad, solo sufrieron heridas leves.#

Esquel

Hallaron marihuana

Alrededor de las 16 horas de ayer, personal de la Sección Operaciones de la Unidad Regional Esquel, y la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales Esquel, en conjunto realizaron un procedimiento en la plaza del sol ubicada en Roque Sáenz Peña y avenida Fontana de Esquel Se imputó a un hombre mayor de edad, quien portaba 190 dosis de Cannabus Sativa. Dicha plaza está a escasos metros de la Escuela Nro. 76, a la que de forma continua concurren niños y adolescentes.#

Fallecimientos

El día (22-02-23) a las 20 horas falleció en Trelew. El sr Marcelo Javier Morales a la edad de 55 años. Sus hijos, nieta, compañera, amistades y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew ayer (23/02/23) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Morales, Flores, Pino, González, Rios y otras.

POLICIALES_VIERNES_24/02/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 1280 11 1605 2 1737 12 2987 3 3843 13 1939 4 7477 14 3485 5 2802 15 1042 6 7873 16 8714 7 1871 17 8660 8 9615 18 9796 9 1620 19 0223 10 8841 20 5939 1 6810 11 5346 2 5104 12 4784 3 9850 13 5542 4 5311 14 4160 5 7264 15 3375 6 1771 16 9490 7 3888 17 9358 8 5400 18 2233 9 5390 19 0120 10 9171 20 8716 1 0529 11 0658 2 7423 12 1604 3 1651 13 2303 4 0094 14 7955 5 4695 15 1177 6 4972 16 5157 7 0892 17 6830 8 1677 18 5810 9 3024 19 9049 10 9470 20 4152 CHUBUT QUINIELAS
Trelew el vehículo perdió estabilidad luego de pisar la banquina y volcó.

Mareas (Puerto Rawson)

Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

202.79

215.56

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del ONO 19 km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 36º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del ONO a 47 km/h.

Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 29º

Cordillera

Soleado Viento del O a 14 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 24º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

cormorán recibe el alba y la llegada de un nuevo crucero al muelle Storni. La temporada de estos gigantescos barcos es todo un éxito

Rodríguez espera conocer el veredicto completo para resolver si apela o no

Tras conocerse el veredicto en la causa del Ministerio de Educación, el fiscal general Omar Rodríguez se mostró cauto al momento de definir si apelará o no la resolución que en el mediodía de este miércoles el tribunal de juicio dio a conocer, absolviendo de los cargos a la ex ministra Graciela Cigudosa y hallando culpable a su subsecretario

Raúl Care.

Rodríguez afirmó, en contacto con la prensa, que esperará a que le acerquen el veredicto en su totalidad con

los fundamentos de los magistrados Martín O´Connor, Patricia Reyes y Marcelo Nieto Di Biase.

Cabe destacar en este aspecto que, al dar a conocer el veredicto, el presidente del Tribunal, Nieto Di Biase se encargó de aclarar que la lectura realizada era solo una síntesis y que el texto, en su totalidad de las tres posturas, se dará a conocer a las partes en los próximos días.

“Si de la lectura total de la sentencia noto que existió a mi criterio alguna arbitrariedad, entonces apelaré

la resolución de los jueces”, expresó Rodríguez.# Rodríguez afirmó, en contacto con la prensa,

Viernes 24 de febrero de 2023
DAP
UFE
que esperará a que le acerquen el veredicto en su totalidad.
Fiscal general Omar Rodríguez. Cormorán. Un
DÓLAR:
Pleamar 10:50 5,14 mts 22:55 4,99 mts Bajamar 04:56 0,15 mts 17:11 0,47 mts (Para
EURO:

Alquiler temporario en Buenos Aires a solo metros de Palermo ,2 ambientes 1 domitorio tolamente equipado. Trelew. Cel. 0280 4664764 (0103)

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada para 3 vehiculos con quincho 40m2 c/baño,listo para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 4192186-4621360 (0103)

Vendo Permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)

Vendo o permuto Reanault Kangoo mod 2009 1.6 16 v soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)

Vendo permuto Vento mod 2009 2.5 Manuel muy bien estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)

Se ofrece sra responsable para trabajo cama dentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0103)

Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)

Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0103)

Se ofrece oficila labañil para campo o chacra, apmliaciones casa y galpones. Trelew. Cel. 0280 154714046 (0103) Se realizan trabajos metalurgitos portones corredizos casa de frente. Trelew. Cel. 0280 154382470 (2202)

AL 01-03-2023
23-02-2023
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Rodríguez espera conocer el veredicto completo para resolver si apela o no

1min
pages 24-26, 28

Encontraron dos armas luego de un incendio

2min
pages 23-24

Caso Crettón: hoy revisarán la prisión de los dos imputados de homicidio

3min
page 22

Nº 40 Las Golondrinas: un hombre falleció tra ser atropellado

0
pages 21-22

Arrebató una cartera, se fugó pero fue aprehendido

0
page 21

Hallan culpable de abuso sexual contra un menor

1min
page 21

A juicio por intentar robar tres chapas en el puerto Quince días preso tras violar prohibición de acercamiento

3min
pages 20-21

A un año de la guerra en Ucrania: ¿habrá final?

2min
page 19

Primer caso de gripe aviar en Neuquén: hallan una gallareta muerta infectada

2min
page 19

Oscar Chiquichano superó un infierno, le hizo un gol a Racing y se dio a conocer a nivel nacional

5min
pages 17-19

Árbitros confirmados para Deportivo Madryn y Brown

1min
page 16

Germinal jugará con Unión Se juega el flash nocturno

1min
page 16

Objetivos de la Asociación de Pádel del Chubut

2min
pages 15-16

Brown ganó y es uno de los líderes de la División Sur

1min
page 15

El Bolsón espera un aluvión turístico este fin de semana

3min
page 14

Fiestas populares en El Escorial, Esquel y Rawson Evaluaron la primera experiencia en Chubut

0
page 14

El Centro Esperanza de Vida junta fondos para construir

4min
pages 12, 14

En Rawson se lanzó “Veterinaria en tu barrio”

4min
pages 11-12

Encuentro entre Damián Biss yJosé Grazzini

1min
pages 10-11

El SOEME espera tener en marzo la paritaria municipal

1min
page 10

Maderna presentó el programa “Trelew Incluye”

2min
pages 9-10

Piden que peritos de Policía Federal investiguen cinco incendios intencionales en la Cordillera

2min
pages 8-9

UPD: dan recomendaciones

1min
pages 7-8

Leyla Lloyd Jones quiere

0
page 7

Gerardo Morales y el senador Martín Lousteau llegan a Trelew para el cierre de la interna de JxC

2min
pages 6-7

“Trabajamos todos los días dando respuestas”

2min
pages 5-6

Luque con más de veinte jefes municipales

3min
pages 4-5

El gobernador marcó el apoyo de Nación

2min
pages 3-4

Aniversario de Comodoro Rivadavia: Arcioni destacó 6.100 millones de pesos en obra pública

2min
page 3

Un pueblo centenario rumbo al futuro

3min
pages 2-3

Obras públicas

0
pages 1-2

Hay incendios intencionales

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.