TRABAJO ACÚSTICA FINAL

Page 1

CARRERA DE ARQUITECTURA ACUSTICA

TRABAJO FINAL

ACÚSTICA ARQUITECTONICA TRABAJO DE DISEÑO

ALUMNOS: DIEGO CAMACHO

- 20160263

GERSON CARDENAS

- 20160283

PROFESOR: MARTIN MIRANDA ALVARADO

SECCIÓN: 924


TRABAJO FINAL

ÍNDICE

CONTENIDO

01

04

ELECCIÓN DE TIPO DE SALA

MATERIALIDAD Y USO DE TECNOLOGIAS

02

05

ELECCIÓN DE SALA ACÚSTICA

PROPUESTA MATERIALES

DESARROLLO PLANTA

CALCULO DE DATOS

TIPOLOGIA, DIMENSIONES Y AFORO

TIEMPO DE REVERBERACIÓN PARAMETROS

03

06

DESARROLLO TECHO INCLINACIONES SEGUN REFLEXIÓN

5 OYENTES

CALCULOS EN BASE A 5 OYENTES


TRABAJO FINAL

ENUNCIADO

INDICACIONES

Pasos a seguir: 1. Mira ejemplos de auditorios, teatros y salas de música de cámara, iden�fica su capacidad de espectadores y caracterís�cas generales. Define cuál vas a trabajar como tu proyecto. 2. Basado en el número de usuarios, determina el volumen aproximado que deberá tener tu ambiente. 3. Diseña tu ambiente teniendo en cuenta los criterios de geometría aprendidos en el curso. 4. Iden�fica las superficies de techo ú�les para reflexiones. 5. Calcula el volumen del ambiente y define el �empo de reverberación adecuado. 6. Propón los materiales que u�lizarás en tu ambiente. 7. Calcula el �empo de reverberación y los parámetros acús�cos que corresponden de acuerdo al �po de sala (voz / música) 8. Calcula la distancia recorrida por el sonido directo y las reflexiones de primer orden para 5 oyentes representa�vos. 9. Define una fuente y su potencia y calcula el nivel de presión sonora que recibirán los 5 oyentes representa�vos. 10. Prepara una presentación en la que se explique el diseño y el cumplimiento de las exigencias detalladas en los pasos anteriores.


TRABAJO FINAL

DESARROLLO PLANTA

ELECCIÓN DE SALA ACÚSTICA


TEATROS

AUDITORIO

SALA DE MUSICA DE CAMARA


TRABAJO FINAL

DESARROLLO DE PLANTA

DESARROLLO PLANTA


TIPOLOGÍA DE PLANTA TIPOLOGÍA DE PLANTA A TRABAJAR

FORMA DE ABANICO

FORMA RECTANGULAR

FORMA DE ABANICO INVERTIDO


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

DIMENSIONES

13

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

20

Dimensiones: 20 x 13 mt. PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION CANTIDAD DE ASIENTOS

13

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

20

N° de asientos: 195


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

REFLEXION PLANTA RECTANGULAR

13

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

20

CONCLUSIร N PLANTA

La sala escogida es la planta rectangular debido a que presenta caracteristicas que hacen que sea la mas adecuada y optima para una mejor eficiencia lateral. Presenta una sonoridad e impresiรณn espacial adecuada para una buena distribuciรณn del sonido al rededor de toda la sala.


TRABAJO FINAL

DESARROLLO DE TECHO

DESARROLLO TECHO


CORTEPRODUCED SIN DESARROLLO DE TECHO BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRIMERA INCLINACIÓN PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

α

α

INCLINACIÓN 15°


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

α

α

INCLINACIÓN 5°

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

SEGUNDA INCLINACIÓN

TERCERA INCLINACIÓN

α

α

INCLINACIÓN -5°


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

DISEÑO TECHO TERMINADO

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

CONCLUSIÓN TECHO

Nosotros planteamos que nuestro techo funcione a modo de concha acustica en conjunto con el escenario. Y con ello el objetivo es reflejar las ondas sonoras hacia el público y que no se mantengan dentro del escenario. Se propone inclinaciones en el techo que favorezcan los flujos de sonido hacia el publico orientando las reflexiones directamente al espectador.


TRABAJO FINAL

PROPUESTA MATERIALES

DESARROLLO TECHO


PAREDES:

MATERIAL REFLECTANTE - MADERA LISA

REFLECTANTE

DIFUSORES

REFLECTANTE

RESONADORES

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

ABSORBENTE


TECHOS PANELES REFLECTANTES - MADERA LISA

COEFICIENTE DE ABSORCIÓN 500 Hz: 0.2

PISOS PISO ALFOMBRADO SOBRE CONCRETO - ABSORBENTE

COEFICIENTE DE ABSORCIÓN 500 Hz: 0.21


ASIENTOS BUTACA CON TAPIZADO LIVIANO

COEFICIENTE DE ABSORCIÓN 500 Hz: 0.75

CONCLUSIÓN MATERIALIDAD

Escogimos materiales que puedan acondicionar acusticamente nuestro auditorio (sala de voz) de manera que los materiales reflectantes predominen sobre los absorbentes. Colocando los reflectantes de manera estrategica para que las ondas lleguen de manera adecuada al receptor y que el emisor no tenga la necesidad de hacer un esfuerzo mayor para que su mensaje sea escuchado por su publico objetivo.


TRABAJO FINAL

CALCULO DE DATOS

CALCULO DE DATOS



SUPERFICIE Muros Muros Ventanas Puerta Escenario Piso Piso Techo Techo Personas

SUPERFICIE (m2)

MATERIAL Paredes traseras - Resonador perforado con materiales absorbentes Paredes laterales - Difusores madera barnizada 0.15 cm con cรกmara 5 cm Vidrio 6mm รกrea grande Puerta de madera - Resonador perforado con materiales absorbentes Madera plataforma con gran espacio de aire debajo Piso alfombra sobre concreto Cubierta - Resonador perforado con materiales absorbentes Cubierta - Difusores madera barnizada 0.15 cm con cรกmara 5 cm Audiencia sobre silla con tapizado liviano SUPERFICIE TOTAL VOLUMEN (m3) AFORO AREA (m2) SUPERFICIE (m2) DISTANCIA FUENTE RECEPTOR (m) DIRECTIVIDAD (Q) CAPACIDAD Y RELACION

AREA

57.22 226.14 6 9.6 35.44 139.05 106.7 142.884 72.15 795.184 1115.73 195 246.64 795.184

2 5.721692308

125 Hz

Coeficie 250Hz 5 0.6 1 0.1 0.11 0.2 0.07 0.6 1 0.4 0.3 0.09 0.08 0.6 1 0.1 0.11 0.51 0.64


ente de Absorción ( α ) por Bandas Absorción por Superficie de Material 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz 125 Hz 250Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz 0.65 0.6 0.6 0.5 34.33 57.22 37.19 34.33 34.33 28.61 0.1 0.07 0.08 0.05 22.61 24.88 22.61 15.83 18.09 11.31 0.03 0.03 0.02 0.018 1.20 0.42 0.18 0.18 0.12 0.11 0.65 0.6 0.6 0.5 5.76 9.60 6.24 5.76 5.76 4.80 0.2 0.17 0.15 0.1 14.18 10.63 7.09 6.02 5.32 3.54 0.21 0.27 0.27 0.5 12.51 11.12 29.20 37.54 37.54 69.53 0.65 0.6 0.6 0.5 64.02 106.70 69.36 64.02 64.02 53.35 0.1 0.07 0.08 0.05 14.29 15.72 14.29 10.00 11.43 7.14 0.6 0.8 0.82 0.83 36.80 46.18 43.29 57.72 59.16 59.88 (A) 205.70 282.46 229.45 231.41 235.78 238.27 Absorción Total media por Bandas Tiempo de Reverberación TR 0.87 0.64 0.78 0.78 0.76 0.75 TRmid 0.78 Tiempo de Reverberación medio Br 0.97 Brillo Calidez Br 0.97


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

TRABAJO FINAL CALCULO DE DATOS

5 OYENTES


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

13

5,

61

8,28

6

15,9

15,53

20

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

7,3 5

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION


Usuario 1 Frecuencia SPL en receptor a 5.61 m Ponderación A Nivel Final Usuario 2 Frecuencia SPL en receptor a 15.53 m Ponderación A Nivel Final

125 Hz

125 Hz

57.89 -16.1 41.79

56.78 -16.1 40.68

250Hz

250Hz

54.9 -8.6 46.3

54.9 -8.6 46.3

500 Hz

500 Hz

57.42 -3.2 54.22

1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz Nivel de presion sonora global 57.38 57.3 57.25 65 dB 0 1.2 1 57.38 58.5 58.25 63.5 dB

56.16 -3.2 52.96

1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz Nivel de presion sonora global 56.11 56 55.94 64 dB 0 1.2 1 56.11 57.2 56.94 63 dB

Usuario 3 Frecuencia 125 Hz 250Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz Nivel de presion sonora global SPL en receptor a 8.28 m 57.23 55.58 56.68 56.63 56.54 56.48 64.5 dB Ponderación A -16.1 -8.6 -3.2 0 1.2 1 41.13 46.98 53.48 56.63 57.74 57.48 62.5 dB

Frecuencia SPL en receptor a 15.96 m Ponderación A Nivel Final Usuario 5 Frecuencia SPL en receptor a 7.35 m Ponderación A Nivel Final

α

R

125 Hz

125 Hz

56.77 -16.1 40.67

57.39 -16.1 41.29

0.26 277.48

250Hz

250Hz

54.89 -8.6 46.29

55.82 -8.6 47.22

0.36 438.08

500 Hz

500 Hz

56.15 -3.2 52.95

56.86 -3.2 53.66

0.29 322.51

1000 Hz

56.1 0 56.1

2000 Hz 4000 Hz Nivel de presion sonora global 55.99 55.93 64 dB 1.2 1 57.19 56.93 62 dB

1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz Nivel de presion sonora global 56.82 56.73 56.67 65 dB 0 1.2 1 56.82 57.93 57.67 63 dB

0.29 326.40

0.30 335.15

0.30 340.22


CONCLUSIร N DEL TRABAJO

Al elegir una sala de voz a manera de auditorio, elegimos y distribuimos los materiales para asi poder lograr que el sonido emitido desde el escenario pueda llegar a los receptores sin tener mucha perdida de sonoridad. Analizamos el coeficiente de absorciรณn de cada material elegido para poder tener una Tiempo de Reberberaciรณn medio de acuerdo a las reglas de un auditorio de voz al igual que del brillo y la calidez. Por lo que optamos en aumentar los materiales reflectivos en las zonas necesarias de la sala. Al igual que el material absorbente en la parte trasera para no generar excesos de reflexiones. Gracias a esta administraciรณn de los materiales o mejor dicho gracias a un buen acondicionamiento de la sala, los usuarios recibiran el mensaje por parte del emisor con buena sonoridad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.