alphega
Sep-Oct 2022 Número 74
Ejemplar gratuito por cortesía de tu farmacia Alphega
Actriz
Cristina Medina “Es necesario dejarse caer cuando toca, como también levantarse y seguir adelante”
Nutrición
Fortalece tus huesos con estos alimentos
Consejos
Ejercicios mentales para retomar la rutina
Niños
¿Cuándo se debe acudir al logopeda?
Espacio Natural Cola de caballo, el gran diurético natural
magazine
O S A P UN
TI I P N U
S O N ME
S A M Alivio eficaz de tus ganas de fumar
haz algo increíble Johnson & Johnson, SA. Para uso adulto. Contiene Nicotina. farmacia 2 de fumar junto con Ayuda a dejar la fuerza de voluntad. Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico.
Empieza a dejar de fumar aquí
Vuelta a la rutina... con salud Cuidar de la salud y el bienestar emocional es imprescindible. Es la herramienta capaz de asegurar una buena calidad de vida y debe marcar cada uno de los pasos que se dan. Para ello, una buena alimentación y la incorporación de actividad física es primordial. Y ahora, que además regresamos de las vacaciones que seguro que han supuesto ciertos cambios de hábitos, es importante poner el foco en la mente: activándola y favoreciendo su desarrollo. En mayores y niños. Así, en este número os damos las claves para encarar la “vuelta al cole” con salud y buen ánimo.
Actualidad
Belleza
4 Noticias
Entrevista
6 Cristina Medina La popular actriz cuenta cómo se ha enfrentado a un tratamiento oncológico durante el último año y cómo encara su vuelta a los escenarios.
Dossier
12 Conoce los mejores productos para tu salud
Espacio natural
20 Cola de caballo, diurético natural La cola de caballo es una planta medicinal diurética, cicatrizante, regeneradora, desintoxicante y depuradora.
Nutrición
Por cortesía de:
22 Fortalece tus huesos con estos alimentos Mejora la densidad ósea con las legumbres, la leche y el pescado azul con alto contenido en Omega 3.
24 El secreto para recuperar la piel después del verano El exceso de radiación, el cloro, el salitre o la brisa del mar conllevan deshidratación, manchas o arrugas.
Consejos
26 Ejercicios mentales para retomar la rutina Trabajar la agilidad mental es importante y ayuda a que las neuronas funcionen mejor.
Salud
28 ¿Cómo puedo saber si sufro estrés laboral? Los signos más habituales son los miedos irracionales, la apatía y el mal humor.
Niños
30 Cuándo hay que acudir a un logopeda Los/as logopedas infantiles usan diversas técnicas de reeducación y aprendizaje.
El contenido e imágenes de la publicidad de esta guía es titularidad del Laboratorio anunciante. Alliance Healthcare España, S.A. no se hace responsable ni asume responsabilidad alguna sobre los Contenidos publicados. Además la publicación de los Contenidos no supone que Alliance Healthcare España, S.A. respalde el material publicado ni tampoco certifique su veracidad y/o utilidad.
Directora editorial: Carmen Mori (carmen.mori@alliance-healthcare.es) Atención Técnica al Cliente: atencion.cliente@alphega.es Coordinadores de Publicidad: Enrique Lecumberri (enrique.lecumberri@alliance-healthcare.es), Cynthia Mejia (cynthia.mejia@alliance-healthcare.es y Carlos Pons (carlos.pons@alliance-healthcare.es) Digital Bakers: Torrent d'en Vidalet, 55, 08024 Barcelona. www.digitalbakers.com digitalbakers@digitalbakers.com Impresión: Jimenez Godoy, Delegación Barcelona Depósito legal: B-4297-2010 farmacia
3
ACTUALIDAD
Solo el 23% de los españoles come suficiente pescado Únicamente un 23% de la población llega al consumo semanal de pescado recomendado. Es decir, de entre 3 y 4 raciones por semana, según una encuesta de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD). No obstante, al 94% de los encuestados les gusta el pescado. El motivo para este poco consumo son el precio, la molestia de las espinas, el posible contenido en mercurio, no saber cómo cocinarlo o la preocupación por el anisakis. Según el estudio, un 85% de españoles compra el pescado fresco, frente a un 44% que lo compra congelado y un 42% que lo adquiere en conserva. El presidente de la FESNAD, Gregorio Varela-Moreiras, cita el pescado azul, como el salmón, atún, sardina o caballa, el más consumido, con un 79%; seguido del pescado blanco, como la merluza, el bacalao o lubina, con un 74%, y de los cefalópodos, como el calamar, el pulpo, la sepia o los chipirones, con un 47%. Desde que comenzó la pandemia, el 20% de los españoles ha incluido más pescado en sus hábitos alimentarios. Lo hacen por llevar una dieta saludable rica en alimentos con alto aporte de nutrientes y por sus propiedades antioxidantes o antiinflamatorias.
¿Qué se debe comer si se va a hacer deporte? Mónica Carreira González, dietista-nutricionista especializada en nutrición pediátrica y deportiva, recuerda que los alimentos son el combustible que utiliza el cuerpo para obtener la energía necesaria, por lo que la alimentación del deportista sí influye "significativamente" en el rendimiento. Por norma general, destaca que un deportista consumirá más calorías y necesitará más macro y micronutrientes que una persona sedentaria. Además, dependiendo del tipo de ejercicio que se utilice, por ejemplo, en un deporte de alta intensidad y de larga duración, como puede ser un ciclista, el rendimiento “estará limitado por los hidratos de carbono, por ello serán fundamentales para mantener el rendimiento deportivo", agrega. La dieta del deportista depende del tipo de deporte que se practique, pero debe seguir los principios de una alimentación sana rica en verduras, en frutas, en grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra, en frutos secos, en cereales integrales y en legumbres, así como en pescados, o en carnes magras, huyendo de los alimentos procesados.
4
farmacia
La vacuna contra la gripe podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer
La vacuna contra la gripe no solamente protege contra esta enfermedad, sino que llega a disminuir las posibilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en hasta un 40%. Esta enfermedad afecta a más de 6 millones de personas que viven en los Estados Unidos, y esta cifra sigue creciendo debido al envejecimiento de la población. La fuerza de este efecto protector de la vacuna es la principal conclusión de un estudio realizado por la UTHealth Houston (Estados Unidos), el Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina McGovern. Los investigadores confirman que esta protección va aumentando con el paso de los años. Si una persona recibe, anualmente, su dosis contra la gripe tendrá menos probabilidades de desarrollar Alzheimer. Según el estudio, tras un seguimiento de más de cuatro años a los encuestados, un 5,1% de personas vacunadas contra la gripe desarrollaron Alzheimer. Entre los no vacunados, el porcentaje alcanza el 8,5%.
farmacia
5
ENTREVISTA
CRISTINA MEDINA Actriz
“No lucho contra el miedo o la ansiedad sino que me he hecho amiga de estas emociones”
C
ristina Medina es sevillana y tiene 50 años. Su rostro es más que popular gracias a su papel de Nines, que interpreta desde 2008, en la serie televisiva La que se avecina, pero su experiencia como actriz se remonta a muchos años atrás. Ahora, descansa y sigue avanzando en su lucha contra el cáncer de mama que le diagnosticaron el pasado verano. Estudiaste puericultura e ingeniería informática y has acabado como una más que popular actriz. ¿Cómo se produce este cambio de rumbo profesional? En realidad, nunca ha habido un cambio de rumbo. Es verdad que he estudiado otras cosas, pero profesionalmente me he dedicado a lo mismo siempre: a actuar y a crear mis propias propuestas. 6
farmacia
Llevas trabajando en el mundo del espectáculo desde 1992 para compañías de teatro, has fundado tu propia productora y eres una de las veteranas de la serie televisiva LQSA, entre otros trabajos. ¿Dónde te sientes más cómoda? Siempre lo digo. Mi territorio es el escenario. Es ahí donde me siento como pez en el agua. Hace poco más de un año te diagnosticaron cáncer de mama. ¿Qué pensaste ese día? La verdad es que nada. En ese momento, simplemente te quedas en shock; un shock del cual yo diría que aún no he salido por completo. Los pensamientos van viniendo después, cada día, y los hay de todo tipo. Evidentemente, la muerte se hace muy presente en tu vida y, con ello aparece una revisión de toda tu vida hasta el momento. Es decir, en un año, pasan muchísimos pensamientos y es normal. ¿Cómo pueden las personas luchar contra el miedo y la ansiedad tras recibir una noticia así? No puedo hablar de otras personas. Solo puedo hablar de cómo lo hago yo. Y es confiando en que todo tiene que ir bien y no descuidando el cuerpo. Si el cuerpo nos acompaña, la mente es un poco más fácil de controlar. ¡Espero! A mí, particularmente, me ayuda mucho la práctica de ejercicio, así mantengo mi mente entretenida. También el piano y la música han sido unas grandes aliadas. Pero, a pesar de todo, yo no lucho contra el miedo ni contra la ansiedad. He preferido hacerme amiga de ellas. Son emociones que están ahí y está bien escucharlas cuando vienen. Es un buen ejercicio: sentarse a desmembrar lo que traen para intentar -desde la escucha- aprender algo de ellas. Al final, son emociones y, por tanto, no son eternas. Viene y se van. Quimioterapia, radioterapia, dolor en las articulaciones…¿físicamente qué etapa ha sido la más dura? ¡Ay! Todas! Cada una en lo suyo, pero todas acaban siendo momentos difíciles. farmacia
7
ENTREVISTA Esta enfermedad conlleva un proceso emocional muy duro también. ¿En quién y cómo te has apoyado para cuidar tu bienestar psicológico? En mí misma la primera. Es necesario dejarse caer cuando ha tocado, como también levantarse y centrarse en seguir adelante. Es cierto que hay veces que te entran ganas de abandonar; pero ahí, claramente, la vida de mis hijos ha sido y es fundamental. También me he apoyado mucho en mi pareja y en mis amigos. ¿Qué sentiste el primer día que saliste a la calle sin peluca o turbante? ¡Qué hacía frio! Sinceramente, nada en especial…más allá de acusar la temperatura, que yo siempre he tenido mucho pelo. ¿Qué ha supuesto tu familia en todo este proceso con tu enfermedad? Mis padres son mayores y han sufrido mucho, además viven en Sevilla y, debido a la distancia, no han podido estar todo lo que quisieran a mi lado físicamente. Al principio les mentía, les decía que todo iba bien, hasta que, poco a poco, les empecé a contar la verdad. Eso sí, algo maquillada. También has reivindicado la falta de apoyo de las autoridades, la falta de tratamientos… Este es un tema muy complicado. Entiendo que no hay dinero para todo, pero es muy fuerte que no ayuden con unos grupos de terapia y de ejercicio y de desintoxicación, etc. Tampoco entiendo cómo puede ser que no desgravemos en Hacienda desde el primer día que te diagnostican un cáncer hasta que te dan el alta…O cómo no ayudan con información de otros tipos de terapias que ya existen y con las que te puedes recuperar antes o disfrutar de una mayor calidad de vida o…hay un larguísimo etcétera. Al día, en España, se mueren 300 personas; pero únicamente sabemos que del cáncer te quedas calva. Me he dado cuenta que hay muchísimo desconocimiento en torno a esta enfermedad. 8
farmacia
Dices que te has apoyado mucho en la música. ¿Qué has encontrado en esta afición? Desde siempre me ha gustado aprender disciplinas nuevas y la música está siendo mi nuevo juguete. La música me ha permitido jugar a algo durante este año tan duro: he ido clase y allí he conocido a gente nueva que justo me ha conocido así, en pleno proceso oncológico. Y mi profesora y amiga Natalia Calderón ha estado ahí conmigo para que mis cuerdas vocales no cayeran en picado y me ha ofrecido su compañía. También agradecer a mi banda, con la que llegamos a hacer algunos ensayos y, sobre todo, con la que me río muchísimo.
"Si el cuerpo nos acompaña, la mente es un poco más fácil de controlar" ¿Por qué consideras que es tan importante el humor en la vida? A mi me gusta reír a diario; aunque este último año, las risas me han faltado en muchos momentos. Últimamente me cuesta más, pero he notado que cuando escucho a personas reír entre ellas se me dibuja una sonrisa en la boca. Así que ahora tengo conciencia de que cuando pueda volver a subir a un escenario a hacer reír a la gente, me voy a sentir muy feliz.
Fotografía: DIVINITY
¿Cómo ves tu regreso a los escenarios? Lo veo con inquietud pero con ganas. No estoy nerviosa por volver a actuar, al menos ahora. Supongo que me pondré nerviosa cuando llegue el día. Ahora que yo estoy, de nuevo, cerrando el calendario de actuaciones noto cierta ansiedad y es que nunca había estado tanto tiempo sin pisar un escenario. Eso sí, tengo muchas ganas de volver porque estoy segura de que descubriré cosas nuevas de mí como artista ¡seguro! farmacia
9
AlphegaSalud ¡Vuelta al cole, Tu asesor de salud, estés donde con el mejor soporte!
Video consultas onl
Con el servicio de telemedicina Alphega Salud, inicia el nuevo curso con mayor seguridad. Tu médico y el de toda tu familia siempre a tu lado, en un clic.
A través del servicio de Telemedicina, Alphega Salud, las farmacias Alphega ponen a tu disposición un servicio online de consulta médica con el especialista que necesites.
¿Empieza la época de coles y guarderías y ya sufres por la vuelta a los catarros, mocos y malestar de los peques?
tran bien y necesitan estar tranquilos. Por ello nace el servicio de telemedicina Alphega Salud: para hacerte tu vida y la de los que están a tu alrededor más fácil. Alphega Salud te acompaña a donde vayas para que siempre te sientas bien.
Apoyo para toda tu familia en un clic… ¡Y con el servicio de pediatría online, cuidamos de tus niños/as desde cualquier lugar!
PCR a domicilio
Plan prevención Covid-19
Nutrición
Pediatría
Veterinaria
Consult a tu farma
Sabemos que muchas veces las necesida- A través de una práctica video llamada, un miembro del equipo pediátricosanitarios se video consultas con profesionales y des de salud llaman a la puerta sin avisar y Realiza especialistas, de manera fácil y cómoda en un cl pondrá en contacto contigo, y podrá ver que en otras veces no nos viene bien desplazarnos hasta la consulta médica, sobre todo y evaluar al niño/a con un primer diagAccedeaahora a la de plataforma de telemedicina través la consulta online. Alphega S cuando los peques de la casa no se encuen- nóstico
SOLICITA TU ACCESO EN TU FARMACIA AL AlphegaSalud
168x222 v2 publi telemedicina magazine.indd 1
10
farmacia
TU MÉDICO Y EL DE TU FAMILIA, SIEMPRE A TU LADO, EN UN CLICK Ginecología
Medicina general
Consultas con especialistas
Psicología
PCR – Test de antígenos Veterinaria
Pediatría
Nutrición Programas de salud
Para más información contacta con: atencion.cliente@alphega.es
Solicita acceso en tu farmacia Alphega y realiza video consultas de salud desde cualquier lugar. Un profesional sanitario o médico siempre a farmacia tu lado en un 11 clic.
DOSSIER
Cuidado del cabello tras la vuelta del verano
S
e acerca el otoño y en esta nueva estación tu cabello va a reclamar un cuidado especial. Tras las vacaciones y las largas horas de exposición al sol, el contacto con el cloro de la piscina o con el agua salada del mar, necesita reestructurar su salud. Es probable que se hayan abierto las puntas o que el cabello esté encrespado. Y sí, un cabello estropeado afea la imagen de las personas, por lo que es importante limpiarlo con un champú reestructurante e hidratante que aumente la suavidad del cabello y lo refuerce. Después del verano el pelo necesita, sobre todo, hidratación y nutrición. Y elegir un buen producto capilar es indispensable. En este sentido, se aconsejan los champús hidratantes que le devuelvan la vitalidad y la flexibilidad al cabello. Con estos tratamientos se consigue dotar a la melena de un aspecto más saludable.
Alvita propone diferentes opciones para devolverle el brillo y la suavidad al cabello. Por un lado, su Champú Micelar, formulado con Aloe vera natural y extracto de pepino, aporta brillo y fuerza al cabello, además de facilitar el desenredado y purificar tu pelo. Por otro lado, el Champú Uso Frecuente de Alvita está formulado a base de leche de almendras dulces, conocida por sus propiedades suavizantes, hidratantes y reestructurantes. Es perfecto para cabellos normales o secos. Además, hidrata el cuero cabelludo. Ambos productos han sido testados bajo control dermatológico.
12
farmacia
La melatonina y su efecto en el sueño
D
ormir bien es reparador (y necesario) para el cuerpo. También, según varias investigaciones, un sueño de calidad está relacionado con una mejor salud cerebral y mental. Pero, pese a eso, muchas personas sufren a diario problemas para dormir debido al estrés, la ansiedad, etc. La melatonina es una gran ayuda a la hora de ajustar el reloj biológico. Se trata de una hormona natural que el cerebro produce en respuesta a la oscuridad para ayudar al organismo a saber cuándo debe dormir y cuándo debe despertarse. Para lograr que el cuerpo produzca melatonina de forma natural es importante mantenerse activo y en contacto con la luz solar durante el día y dedicar las actividades más pasivas y relajadas en las horas próximas al momento de acostarse. En ocasiones, hay problemas fisiológicos para quedarnos dormidos y, en estos casos, los suplementos de melatonina pueden ser de gran ayuda para contribuir a conciliar el sueño.
Melamil® es un complemento alimenticio en gotas a base de melatonina al 99% pura que ayuda a conciliar el sueño tanto en niños como en adultos. Su sabor es muy agradable y es muy fácil de usar: la pipeta cuenta gotas para modular la dosis exacta.
farmacia 13
DOSSIER
Las ventajas de una dentadura postiza
L
a principal ventaja de usar dentadura postiza es que se pueden restaurar las piezas dentales perdidas y mejorar la función y la estética del paciente. En general, este tipo de prótesis extraíbles no requieren de una intervención quirúrgica y son fáciles de mantener. Además, si se rompen, su reparación también suele ser sencilla. Por otro lado, la dentadura postiza es una solución mucho más económica que una prótesis fija o implantes dentales. Para mantener correctamente una dentadura postiza es importante retirarla y limpiarla después de cada comida. Y, para dormir, limpiarla y dejarla secar toda la noche fuera de la boca. También es necesario revisar, mínimo una vez al año, con el dentista la prótesis por si fuera necesario rellenarla o un recambio de piezas.
Algasiv, especialista en productos para la fijación de las dentaduras postizas, ofrece almohadillas tanto para dentaduras superiores como inferiores, en envases de 30 y 18 unidades. Su uso garantiza comodidad, por su idónea adaptación a la dentadura, y una fijación durante todo el día, debido a su liberación gradual. Pero, además, protegen de las irritaciones, ya que cubren por completo la superficie de la dentadura. Así se evita la entrada de restos de comida. Son almohadillas sin sabor, inodoras, fáciles de colocar y quitar.
14
farmacia
¿Cómo prevenir el daño en las articulaciones?
E
l dolor articular es una problemática muy común que afecta al sistema musculoesquelético. Ataca a las articulaciones que son las responsables de dar movilidad a los huesos de diferentes partes del cuerpo como las rodillas, cadera, muñecas, etc. También conocido como artralgia, el dolor de articulaciones puede estar causado, entre otros factores, por enfermedades crónicas como la artrosis, reuma, artritis o por la osteoporosis. Cuando hay inflamación de las articulaciones, se suele percibir cierta sensibilidad y enrojecimiento en la zona. Además, al moverse causa dolor y puede que la temperatura de esa parte del cuerpo aumente. Para reducir el dolor, se pueden administrar antiinflamatorios y se recomienda fisioterapia Los masajes ayudan también a recuperar y mantener la movilidad. Y, finalmente, para proteger las articulaciones es importante seguir una dieta saludable con alimentos ricos en calcio y vitaminas, evitar el sobrepeso y hacer ejercicio regularmente.
AROMALGIC Gel crema articulaciones BIO de Prânarom es muy adecuado para el masaje de las zonas articulares (rodilla, espalda, hombro, nuca, etc). Enriquecido con aceite esencial de copaiba y aceite vegetal de árnica, este gel crema procura un alivio real para el día a día. Se recomienda aplicar una pequeña cantidad de gel en las zonas que se desee tratar, masajeando suavemente mediante movimientos circulares para asegurar la penetración del producto. farmacia 15
FARMACIAS
Entra en la web de Alphega www.alphega-farmacia.es y localiza tu farmacia Alphega más cercana de manera fácil y rápida
¡Ahora, tu farmacia Alphega en la palma de tu mano! 16
farmacia
Escanea este código QR con tu móbil para acceder al listado de farmacias Alphega de toda España.
farmacia 17
+ ALPHE GA
¡Nueva edición de la Guía de la Salud Digestiva! Solicítalo en tu Farmacia Alphega
Guía de la salud digestiva
Prevención y principales patologías ALPHEGA FARMACIA, PROFESIONALES DE CONFIANZA PARA TU SALUD ¡Únete a Mi Club Alphega! Más información en www.alphega-farmacia.es
1
Según datos de la Fundación Española del Aparato Digestivo, en torno a la mitad de la población española padece algún tipo de patología digestiva y se estima que el estrés y la mala alimentación son las principales causas desencadenantes de este tipo de trastornos.
La nueva Guía de la salud digestiva contiene consejos sobre prevención y alimentación saludable, e información sobre las principales molestias y patologías digestivas, que ayudaran a tus pacientes con problemas digestivos a mejorar su calidad de vida.
Esto, hace aumentar la incidencia de patologías como la dispepsia, las digestiones pesadas, el reflujo gastroesofágico, el estreñimiento, entre otras muchas.
¡Solicítalo en tu Farmacia Alphega!
18
farmacia
Y tú, ¿quieres disfrutar de descuentos y precios exclusivos en tu farmacia? Con la tarjeta “Mi Club Alphega” seguimos cuidando de ti, mientras disfrutas de ofertas exclusivas de tu farmacia Alphega*.
tarjeta ¡Solicita ya tu phega Al ia ac en tu farm disfrutar y empieza a as de ventaj s! y promocione
Pide tu tarjeta Alphega en tu farmacia más cercana* y comienza a disfrutar de descuentos en tus compras de parafarmacia, así como promociones exclusivas. • Podrás utilizar tu Tarjeta Alphega en cualquier farmacia de la red Alphega que esté inscrita al programa Mi Club Alphega. • Recibirás periódicamente en tu email información de las ofertas de la Tarjeta Alphega que mejor se adapten a ti.
* Disponible en farmacias de la red Alphega inscritas al programa Mi Club Alphega
farmacia 19
ESPACIO NATURAL
Cola de caballo, diurético natural La cola de caballo es una planta habitual cuando se quiere disminuir la retención de líquidos. También es eficaz para los cálculos renales y de vejiga y una hierba muy usada para evitar las infecciones urinarias.
L
a cola de caballo es una de las hierbas medicinales con más demanda y es que suma una larga lista de beneficios para la salud. Ayuda a la eliminación de líquidos y es una hierba habitual para evitar infecciones urinarias. Debido a su contenido de sales de potasio, flavonoides y sapónidos, favorece el flujo urinario y, por eso, es recomendada para solucionar problemas de retención de líquidos. Se considera un antiinflamatorio natural y es una gran fuente de vitaminas y minerales. Se ha convertido en una solución natural para mediar en enfermedades reumáticas, artritis, artrosis y gota, ya que ayuda a eliminar los excesos de ácido úrico y urea. Y, debido a su aporte de sílice, ayuda a mantener los niveles de co-
20
farmacia
lágeno y favorece la elasticidad de los tejidos. Es un gran remedio, entonces, para las pieles secas o castigadas y para tratar el acné juvenil. Además, gracias a su alto contenido en sales de sílice, ayuda a reforzar la estructura de la piel, las uñas, los huesos o el cabello. Se emplea en gran variedad de productos como las infusiones, jarabes o complementos alimenticios.
La cola de caballo es una planta medicinal diurética, cicatrizante, regeneradora, desintoxicante y depuradora
farmacia 21
NUTRICIÓN
Fortalece tus huesos con estos alimentos Para cuidar los huesos son primordiales los alimentos ricos en calcio, clave en su formación; y en vitamina D y magnesio. Entre los ingredientes que no deben faltar en una alimentación que mejore la densidad ósea están las legumbres, la leche y el pescado azul con alto contenido en omega 3.
22
farmacia
D
esde las edades más jóvenes debe adoptarse una alimentación saludable que fortalezca la masa ósea. En esta dieta no deben faltar los nutrientes adecuados y evitar o reducir el consumo de los alimentos perjudiciales para los huesos como la sal o el alcohol. A través de una buena alimentación, se puede reducir el riesgo de pérdida de densidad ósea y futuras fracturas.
Los alimentos que más nutrientes aportan son aquellos con alto contenido en calcio, vitamina D, fósforo y magnesio, además de vitamina K2. Para asegurar el aporte de calcio recomendado al día es necesario tomar, como mínimo, un vaso de leche al día o derivados lácteos. La vitamina D es importante porque favorece la absorción del calcio y ayuda a mantener un correcto nivel de este mineral en la sangre. Es decir, disminuye la pérdida de densidad en los huesos. Además de la leche, se aconseja consumir pescado azul, huevos, hígado o huevos, alimentos ricos en vitamina D…y en ácidos grasos esenciales como el omega 3.
Los alimentos que más nutrientes aportan son aquellos con alto contenido en calcio, vitamina D, fósforo y magnesio, además de vitamina K2
Las legumbres también aportan vitamina D, y a su vez calcio y fósforo. Son tres minerales necesarios para fortalecer los huesos y contrarrestar los descontroles hormonales, por ejemplo, habituales durante la menopausia. Finalmente, las verduras de hojas verdes son otros de los alimentos necesarios para mantener una óptima salud de los huesos. Las hojas verdes, en general, contienen una gran cantidad de calcio y minerales necesarios para el tejido óseo. Se aconseja tomarlas dos veces por semana como plato principal o guarnición. Las espinacas, por ejemplo, son ricas en esta vitamina K2, un nutriente clave en la metabolización de la osteocalcina, necesaria para evitar malformaciones óseas.
• • • • •
Alimentos lácteos Frutos secos Pescados Legumbres Cereales en grano
CALCIO
• Pescados • Leche • Huevos
VITAMINA D
• Verduras de hoja verde • Coles, repollo • Espárragos
VITAMINA K farmacia 23
BELLEZA
El secreto para recuperar la piel después del verano Después de disfrutar al máximo de las vacaciones y el verano es normal comprobar que el sol, entre otros aspectos, ha dejado tras de sí alguna que otra imperfección en la piel.
La falta de hidratación consecuencia de la exposición solar, el salitre o el cloro provoca que la piel esté seca, áspera y sin luminosidad
24
farmacia
D
espués del verano muchas personas notan su piel apagada, sobre todo a medida que el bronceado va desapareciendo. Esto no es más que uno de los efectos del sol, pero hay que ser positivos y pensar que es, ahora, al inicio del otoño cuando se puede revertir esta situación. El exceso de radiación, el cloro, el salitre o la brisa del mar conllevan deshidratación, manchas o arrugas, pero estas consecuencias se pueden combatir.
Lo primero es localizar los daños que el sol –o el verano en sí- ha ocasionado en la piel. Entre los más habituales, la falta de hidratación que provoca que la piel esté seca y áspera. Hidratar, con una rutina de cuidados específicos y la alimentación correcta. Pero también aparecen nuevas arrugas o manchas y se pierde el brillo natural de la piel. Y la hidratación también será una buena aliada para combatirlas. Lo segundo es retomar, cuanto antes, las buenas costumbres y la rutina. Los hábitos salu-
dables son vitales: seguir una buena alimentación, practicar deporte con regularidad, dormir suficiente, no fumar ni beber alcohol. Seguir la mejor rutina cosmética para la piel de cada uno también es importante. Y entre los pasos a seguir no debe faltar una sesión de exfoliación, que elimine las células muertas y evite la aparición de espinillas. Después de la limpieza, se aconsejan los tónicos con activos, de nuevo, exfoliantes, pero también renovadores que traten de minimizar las nuevas manchas en el rostro y/o piel. Para combatir el envejecimiento prematuro de la piel, una de las grandes consecuencias de la sobreexposición al sol, se recomiendan tratamientos dermocosméticos donde prime la vitamina C, el ácido hialurónico o el retinol. La vitamina C, por ejemplo, tiene un gran poder antioxidante que reduce la hiperpigmentación de la dermis. Es decir, reduce visiblemente las manchas solares y garantiza una piel más uniforme y luminosa.
farmacia 25
CONSEJOS
Ejercicios mentales para retomar la rutina Memoria visual, lecturas rápidas, sudokus…existen ciertos ejercicios que activarán de nuevo la mente y optimizarán el rendimiento mental
N
o todo el fitness debe ser físico, también debe entrenarse y ejercitarse la mente. Todo es cuestión de empezar con ejercicios de intensidad baja e ir incrementando la dificultad para mejorar la salud del cerebro. Trabajar la agilidad mental es importante y ayuda a que las neuronas funcionen mejor y generen mayores conexiones. Por eso, la recomendación es a diario practicar el fitness mental y retrasar al máximo las pérdidas cognitivas asociadas al envejecimiento o a algunas enfermedades.
Una propuesta es leer, pero llevar la lectura más allá y por ejemplo incrementar la velocidad o hacer ejercicios de comprensión lectora. Los juegos mentales o de agilidad mental son ejercicios pensados para estimular la mente mediante retos y desafíos que resolver. Se incluyen los clásicos laberintos o crucigramas, sopas de
letras o sudokus. Todos ellos ayudan a ejercitar la mente y deben ser incluidos en el día a día para generar más conexiones neuronales. Al igual que pasa al leer, escuchar música quizás sea ya un hábito adquirido. Pero, se trata ahora de hacerlo en otros idiomas. Escuchar música en otra lengua, aunque no se entienda, activa el cerebro que estará alerta para captar los nuevos sonidos y palabras. Finalmente, hay que trabajar la memoria que es, sin duda, uno de los procesos mentales que más se resienten con la edad. Para ello, existen diferentes actividades que permiten entrenar la capacidad de memorizar. Desde fichas de estimulación que trabajan con letras o palabras la memoria inmediata hasta actividades de parejas o ejercicios con formas donde se necesita mucha memoria visual o fotográfica.
El entrenamiento mental, con ejercicios específicos y sencillos, estimula la plasticidad del cerebro y retrasa la pérdida cognitiva
26
farmacia
farmacia 27
SALUD
¿Cómo puedo saber si sufro estrés laboral? En la actualidad, el estrés laboral es uno de los motivos principales de consulta psicológica, junto con la ansiedad y la depresión.
C
on el fin de las vacaciones se pone sobre la mesa una de las problemáticas más comunes asociadas al ámbito laboral: el estrés. Cuando una persona vive un desequilibrio entre lo que se le exige en el trabajo y los recursos de los que dispone, por ejemplo, acaba, en la mayoría de casos, viviendo un episodio de estrés laboral. Otras causas de este problema son las tareas monótonas, el exceso o falta de trabajo, estar expuesto a prejuicios, la inestabilidad laboral, las condiciones ambientales, el acoso laboral o la falta de reconocimiento. Una persona que padece estrés laboral puede tener diversos síntomas, algunos físicos y otros conductuales. Son habituales los miedos irracionales, la apatía y el mal humor; además en el ámbito físico es común la sudoración excesiva, la hipertensión, las contracturas y las alteraciones de sueño. El estrés laboral, por lo tanto, puede llegar a afectar la calidad de vida de la persona, que incluso llega a necesitar una baja laboral. La mejor medida de prevención para el estrés laboral es crear un lugar cómodo de trabajo donde primen tanto un ambiente agradable como los estímulos positivos. Además se recomienda hacer ejercicio físico, mantener una buena alimentación e incorporar a la rutina alguna técnica de relajación. Asimismo, es importante explicar la situación al entorno más cercano. La familia o las amistades pueden ayudar a ver la situación desde otra perspectiva y plantear alguna solución. Finalmente, el tratamiento psicológico, al igual que en otras situaciones de estrés, es una gran herramienta para aprender técnicas que ayuden a que el entorno laboral no afecta a la salud y para evitar las situaciones de conflicto en el trabajo.
28
farmacia
Gettyimages - ©Pierre Fabre
Gettyimages-Todor Tsvetkov-VERYGOODCHOICE
N°1
Prescripción médica
CAPILAR*
¿CAIDA DEL CABELLO?
. TAM Marz SPAÑA o 22 ca E . éti sm co
Close-up Inte rna ente: cio *Fu na l. E s
ón Baróme scripci tro pre de de de rm dio o tu
ANAPHASE+
Champú complemento anticaída El champú Anaphase+ completa el efecto anticaída y fortificante de las lociones y los suplementos nutricionales. Se puede utilizar a diario. Descubre tu rutina de cuidados en www.ducray.es. Solicita consejo a tu farmacéutico
* De acuerdo con la norma internacional OCDE 301B
Los cuidados que cambian tu día a día farmacia 29
NIÑOS
Cuándo hay que acudir a un logopeda Se aconseja a los padres contactar con un especialista cuando el/la menor muestre dificultades comunicativas que no son propias de su edad. En este artículo, explicamos cuáles son los principales signos de alerta en cada etapa.
E
n ocasiones, algunos/as niños/as tienen dificultades para pronunciar algunos sonidos o algunas palabras. En otras, repiten ciertos sonidos y tienen problemas para decir palabras completas; o tienen problemas con la voz y el tono. Esto provoca que a los demás les sea difícil entenderles y plantea problemas de comunicación que se pueden tratar con la ayuda de un/a logopeda infantil.
Estos/as profesionales tratan las alteraciones de comunicación que se pueden dar en la voz, el lenguaje, el habla o la audición. Pero también diagnostican y mejoran otros problemas relacionados con la respiración o la masticación. Y es que, a veces, las dificultades con el habla son consecuencia de alguna afección médica como una debilidad en los músculos de alrededor de la boca o el autismo o la sordera.
Se recomienda acudir a estos/as profesionales cuando los padres observen conductas que no son habituales en su edad o cuando muestren dificultades impropias para su etapa como no gesticular, no hablar con los demás, no comprender o no saber expresarse.
Los/as logopedas infantiles usan diversas técnicas de reeducación y aprendizaje y adaptan cada sesión a las necesidades de cada niño/a. Su máxima es mejorar la calidad de vida de cada paciente y favorecer el buen desarrollo comunicativo de los/as menores.
30
farmacia
SEÑALES SEGUN LA EDAD HASTA LOS 6 MESES: La principal señal de alarma es que no llore ni emita balbuceos. Lo normal es que un bebé llore cuando necesite comer o dormir o tiene algún malestar. HASTA EL PRIMER AÑO: Los signos preocupantes son que el niño o niña no se involucre en los juegos infantiles o que solo se exprese mediante vocales. ENTRE EL AÑO Y EL AÑO Y MEDIO: Hay que preocuparse si el/la pequeño/a olvida habilidades orales ya adquiridas. En esta etapa, es habitual que aprendan nuevas palabras. HASTA LOS DOS AÑOS: Es una etapa muy importante y el/a niño/a debe manejar, aproximadamente, 25 palabras. Por lo tanto, alerta si no dice su nombre, “mamá” o no siga instrucciones sencillas.
ENTRE LOS DOS Y TRES AÑOS: La señal más habitual en esta etapa es que no comprenda instrucciones verbales de dos pasos. HASTA LOS 4 AÑOS: Las órdenes que deben entender son ya de tres pasos, además en esta etapa deben ampliar su vocabulario. ENTRE LOS 5 Y 6 AÑOS: El signo de alerta es que el/a niño/a no entienda ni sepa contar historias con frases de más de cuatro palabras. HASTA LOS 6 AÑOS: En esta etapa, el/la niño/a debe comprender lo que se habla con él/ella. Y todo el mundo debe entenderle/a.
farmacia 31
PASATIEMPOS
Pasatiempos AUTODEFINIDO Las definiciones marcadas en color verde indican que están relacionadas con los temas tratados en los artículos de la revista. ¡Ponte a prueba! Las definiciones marcadas en verde en este autodefinido indican que están relacionadas con temas tratados en esta revista. Contrario
Sabia
Caballo
de mejor
Conmute,
Capital de
Ejerce la
Nombre de
Recubre el
canjee
Vietnam
logopedia
la letra g
cuerpo
Negación
Media anca Cubrir con una manta Ce
Destreza Cansancio
Astato
mental Animales
Mente
calcio
Amarrad
Nombre
Tela de
masculino
algodón
Tiene
Artículo
Su capital
determinado
es Damasco
Tela
Desova
odio
Elle
Infiel,
Memoria del
Nombre de
pagano
mujer
Óleo
Hermana
Natural del
Símbolo del
Dios del
Chad
Osmio
Sol egipcio
© 2022 www.pasatiemposweb.com
pc Hogaza
Estación del año
Deseas
NIVEL FÁCIL
NIVEL DIFÍCIL
5 1
9 1 2
6
4
3
5
7
6
9
NIVEL FÁCIL
7 3 4 1 8 2
3
8
© 2022 www.pasatiemposweb.com
6
5
3
1 6 7 9 2 8
2 4 3 7 1 5
8 9 5 6 4 3
4 2 9 8 3 7
3 5 8 2 6 1
3 8 2 6 7 1 5 9 4
4 3 2 5 7 6 9 8 1
7 6 1 2 9 8 5 4 3
NIVEL DIFÍCIL
9 8 5 4 3 1 2 6 7
6 1 8 3 2 7 4 5 9
3 9 4 8 1 5 6 7 2
2 5 7 9 6 4 1 3 8
5 2 9 7 4 3 8 1 6
1 4 3 6 8 2 7 9 5
8 7 6 1 5 9 3 2 4
L B E C C H E de
Encima Chad
Natural del Óleo
masculino Nombre calcio
Contiene
A A R T O U A D A D I N A Deseas
algodón Tela de
Amarrad
D C L O G O P C E R I T C E A E L L L R O S A N O M A S odio
Tiene
Abrasaras año
Estación del
Osmio
Símbolo del Hermana
pc
Memoria del
pagano Infiel,
Elle
Tela
determinado Artículo Mente
Astato Ce
A O V A
P E D O R E S T R E S Desova
es Damasco Su capital
mental
Cansancio Destreza
cuerpo
la letra g
logopedia
canjee
Recubre el
Nombre de
Ejerce la
Conmute,
de mejor
Caballo
Sabia
Contrario
C H A A M A N B R O I R I E O P A R A N A R A
Sol egipcio Dios del Hogaza
mujer
Nombre de
una manta Cubrir con
Media anca Vietnam
Capital de
A S N O S solípedos Animales
N O Negación
farmacia
4
1
8
9
32
6
5
4
SOLUCIONES
9
2
7
7
7
5
5
1
8
1
9
2
6
4
7 2
3
5
5
2
1
7
6
7
4
2
1
1
1
7
2
1
8
6
5
5
9
3
6
9
6
3
3
8
5
5
4
4
3
1
2
9
3
4
4
4
6
4
2
5
6
7
9
7
5
3
8
7
6
8
9
4
SUDOKU El objetivo del Sudoku es rellenar todas las celdas vacías con un número del 1 al 9, de forma que cada columna, fila y región contenga los números del 1 al 9 solo una vez.
Abrasaras
1
de
2
Encima
© 2022 www.pasatiemposweb.com
Contiene
solípedos
farmacia 33
EL FARMACÉUTICO ACONSEJA
Al lado del paciente oncológico desde la farmacia
L
os farmacéuticos, como profesionales sanitarios, evolucionan y están en continua formación para dar el mejor servicio a sus pacientes. En este sentido, la titular de la Farmacia “La Botica de Tomasa” explica que, para ellos, los pacientes oncológicos son muy especiales. “Tienen necesidades especiales debido a su situación tan delicada tanto por los efectos secundarios de los tratamientos tan duros a los que se someten como a la enfermedad en sí”, cuenta. El beneficio principal que aporta la farmacia a los pacientes oncológicos es “la cercanía y la disponibilidad tan rápida ante cualquier duda o consulta”, añade Virginia. El papel de la botica es también vital en la detección precoz. “Desde la farmacia, gracias a una actitud de Escucha Activa con el paciente, se pueden detectar anomalías y derivar a su médico si hay algo que haga sospechar para que el especialista valore y realice pruebas diagnósticas si lo ve necesario”, opinan. Además, los farmacéuticos, recuerda Virginia, deben aconsejar a los pacientes “que sean constantes en sus revisiones de las distintas especialidades”. Por ejemplo, recordar a todas las mujeres realizarse una mamografía y ecografía de ambas mamas anualmente a partir de los 40 años de edad si no tiene antecedentes familiares o realizarse una colonoscopia a partir de los 50 años. Es fundamental el apoyo en la farmacia para llevar a cabo una correcta Atención Farmacéutica y conseguir el objetivo más deseado en La Botica de Tomasa: “mejorar la calidad de vida del paciente oncológico antes, durante y después del cáncer”.
34
farmacia
FARMACIA "LA BOTICA DE TOMASA" Virginia Fernández es la titular de esta farmacia sevillana formada por cuatro profesionales. Entre todos ellos, ofrecen servicios de nutrición y dietética, dermofarmacia y el seguimiento farmacoterapéutico de sus pacientes, entre otros cuidados. Además, otra de sus especialidades diferenciadoras es la ayuda personalizada al paciente oncológico.
FARMACIA "LA BOTICA DE TOMASA" C/JUAN AGUSTÍN PALOMAR, 5, 41900, CAMAS, SEVILLA TELÉFONO 954390835 WHATSAPP: 655055714 EMAIL: LABOTICADETOMASA@GMAIL.COM INSTAGRAM: @LABOTICADETOMASA
Y TÚ, QUÉ QUIERES HACER AL ENVEJECER? Vit C, B2, B6 Hierro
VITALIDAD2 Proteínas Calcio Vit D
FUERZA1
Vit C, D, Zinc Selenio
SISTEMA INMUNITARIO3
Elige envejecer bien
farmacia 35
36
farmacia