![](https://assets.isu.pub/document-structure/210201084715-7aa43761fa0713e26cae4246faea4d34/v1/703f5311f34f747644be711e3edd093a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
ELECTRONICA & ROLL - CÍRCULO PERFECTO
from DJ Mag ES #120
Círculo Perfecto
Es muy probable que por estos lares el nombre de Kasper Marott suene a chino. Bueno, más concretamente a danés porque desde el país escandinavo viene este productor y dj que participó en 2015 en la edición parísina de Red Bull Music Academy. Un artista con una discografía escasa con un total de seis EP’s publicados hasta la fecha desde 2014 en sellos como Oscillat Music, Seilscheibenpfeiler, Kulør y su propia disquera Axces inaugurada hace dos años junto a su socio Alfredo 92. Sin embargo la reputación del danés en los circuitos undergrounds europeos es bastante respetada por su capacidad de adaptación continúa tanto en sesiones como en sus trabajos. Su principal virtud es que es muy difícil catalogarle en un estilo en concreto porque constantemente muta en sus sensibilidades musicales. Un signo de nuestro tiempo. Marott da un paso más en su carrera con la publicación de su primer álbum llamado Full Circle que se ha editado en un doble vinilo en Axces como no podía ser de otro modo.
Un disco debut que es fiel a la carrera del de Copenhague porque a lo largo de sus 11 cortes es muy difícil catalogarlo. Una riqueza sonora que se basa en la exploración de diferentes géneros, estilos y estados de ánimo. No existe un patrón porque todo es intuición e inspiración como el propio enfoque de Marott. Esa diversidad hace que Full Circle cuente con una riqueza y frescura tremenda pero por otro lado sin un nexo claro se puede ver como una compilación de tracks sin ninguna relación entre ellos salvo su autor, todos ellos excelsos eso sí.
En Full Circle nunca te aburres ni te cansas porque en palabras del artista “ya sea que la herramienta musical sea la trascendencia, una melodía pegadiza o un experimento tonto; el objetivo es colocar al oyente en una posición que permita una experiencia enriquecedora y significativa”. Y a buena fe que lo consigue.
El disco se abre a lo grande con todo un chute eufórico y ácido con ‘Mr Smiley’, prácticamente nueve minutos que nos hacen añorar los clubs y raves. No espera mucho para su primer interludio experimental para luego relajar los ánimos con un hipnótico y colorido track de house escandinavo en ‘Top Soap’. Un registro que continúa con la interesante ‘Mere’ en la cara B de este primer vinilo con una rítmica más urbana. Después todo estalla por los aires cuando en ‘Missing Link’ abraza los ritmos rotos para imprimir energía y comprobar que es un auténtico camaleón.
El segundo vinilo se abre con trance puro y duro con ‘Mini-Trance’ para luego navegar en ambient, downtempo y experimentación en los siguientes cortes de duración más reducida en esta cara. Al dar la vuelta al plástico retoma esa visión más trancera con la resplandeciente ‘Sol’ que fue el primer single y que se publicó en formato extended mix en Seilscheibenpfeiler previamente y cierra y completa su círculo perfecto con ‘Kun For Mig’, un track que si bien sigue bebiendo de fuentes melódicas pero con un poso oscuro del progressive-house de antaño que lo hace arrebatador. Para un servidor la producción más destacada del álbum en el que expone toda esa emoción que te hace justificar un texto como este para que Marott llegue a más oídos.