9 minute read

ERRORTICA

Next Article
MOM

MOM

Autor: EDUARDO P. WAASDORP

Y CARLOS FLAVIO BUSTOS

CALOR Y ALMA ANALÓGICA

EN DJ MAG ES LLEVAMOS CON ESTE NOMBRE ZUMBANDO EN NUESTROS OÍDOS DESDE HACE UN TIEMPO. SIENDO ELEGIDA POR NUESTRO GURÚ DEL DIGGIN’ (BLACK FLAMINGO DISCO DRIVER) COMO UNA DE LAS ARTISTAS REVELACIÓN DE 2020, ERRORTICA (ALIAS DE SASHA BALYKOVA) CERRÓ EL PASADO CURSO CON UNO DE LOS EPS MÁS ESTRATOSFÉRICOS DEL AÑO: “SAFELY STOWED EP”.

ESTE TRABAJO, QUE CONSTA DE TRES ORIGINALES CON SABOR A ÍTALO, ACID O NEW WAVE Y QUE IBA CON UNA INCREÍBLE REMEZCLA DE OTRA DE LAS FIGURAS DE 2020 (ANATOLIAN WEAPONS), PUBLICADO EN EL SELLO DE CULTO LES YEUX ORANGE, PUSO EN ALERTA A LA REDACCIÓN YA QUE PARA NOSOTROS, SIN DUDA ERA UN PASAPORTE METEÓRICO PARA SER UNA DE LAS FIGURAS ESENCIALES A SEGUIR DE CERCA EN 2021.

Y ASÍ HEMOS HECHO. PARA ESTE MES DE FEBRERO, HEMOS QUERIDO CONVOCAR A SASHA PARA CONOCER MEJOR SU PASADO Y SU PRESENTE, PARA PONER UNA MIRADA EN SU FUTURO. ASÍ ENTENDERÉIS TODOS, QUERIDOS LECTORES, PORQUÉ ELLA ES UNA DE LAS CARAS MÁS BRILLANTES DEL FUTURO DE LA ELECTRÓNICA MÁS EXPLOSIVA DE LA ESCENA EUROPEA. DESDE RUSIA, CON AMOR… ¡PASEN Y LEAN!

¡Hola, Sasha! ¡Es un placer tenerte en la revista! Eres una de las grandes revelaciones de 2020 en el plano electrónico más curado y underground. Eres de San Petersburgo, una de las grandes urbes de Rusia. ¿Cómo fue crecer allí? ¡Gracias a vosotros! Crecer en San Petersburgo fue normal. Mi madre me mandó a una escuela musical desde los 5 años. Tampoco es que fuera una estudiante ejemplar y realmente no disfrutaba de las clases de piano demasiado, pero supongo que en algún lugar de mi subconsciente, se formó un punto de partida para mi entendimiento de la música como instrumento de auto expresión.

Desde entonces, toda mi vida he sido privilegiada, porque como fan de la música, he podido asistir a los conciertos de las bandas más grandes de la historia, como The Rolling Stones, Depeche Mode, etc. porque siempre han incluido a San Petersburgo en sus tours mundiales. Con un poco de suerte, el confinamiento se acabará algún día y podremos volver a disfrutar de conciertos en estadios, fiestas en clubes… (con doble disfrute)(risas).

Recuerdas la primera vez que oíste un track de electrónica? ¿Cómo te metiste en el mundo de la producción? Creo que fue hace mucho, cuando me obsesioné con la música disco. Al explorar el estilo y hacer diggin’, eso me llevó a descubrir el house y luego al techno, breakbeats y otros géneros clásicos.

Y luego entendí que esta música la hacía, en general, solo una persona con un ordenador y unos cuantos sintetizadores, y no una banda enorme con mucha gente, con opiniones diferentes. Así que ese momento fue en el que me di cuenta de que haciendo música electrónica me puedo expresar como quiera y nadie me podrá decir

si estaba bien o mal. Digo esto porque antes, cuando tocaba la guitarra en un par de grupos, para mí era un auténtico reto encontrar una visión en común con los otros miembros sobre algunas cuestiones. ¡Así que dejé esos grupos y empecé a aprender a producir!

¿Cuáles fueron tus influencias musicales? Desde mi infancia siempre me influyó The Rolling Stones, David Bowie y ahora estoy metida en mucha música independiente de muchos géneros. Puede ser lo que sea, especialmente otra gente o pensamientos fugaces que tengo. Así que cuando lo siento, me pongo delante de Ableton a enredar con algo, y desarrollo una pequeña palabra o sonido hasta convertirlo en un track. En otros casos, tan solo empiezo a trabajar, aunque no esté trabajando (risas).

¿Cómo definirías tu sonido? Es difícil de decir, pero el reto que me pongo siempre es crear cada EP o single nuevo de una forma totalmente diferente, con un sonido y ambientes nuevos.

Eres uno de los pilares de Test FM, ¿Cómo empezaste allí? ¿qué te aporta la radio? ¡Es mi todo en Rusia! Todo empezó cuando empecé a pinchar y me contactó Stas Kalivas. Él es una de las mejores personas que he conocido, con una mente realmente abierta, además de que me ha apoyado mucho. Así que tuve la idea de hacer un show que se llamase Melomantica y él me dejó hacer lo que yo quisiera. Ahora llevamos dos años geniales juntos. Y sin importar lo que pase en estos locos momentos, sé que tenemos una comunidad fuerte, que seguirá creciendo con nosotros.

Todo empezó gracias al entusiasmo de Stas, que es creador de Test FM, que hacía streamings desde sitios aleatorios, como bares, apartamentos, etc. Luego, eso creció y se hizo su propio estudio, ubicado en San Petersburgo, además de showcases en otroas ciudades y colaboraciones con algunos grandes proyectos como Red Light Radio. Para mí es como mi casa, ahí me relajo y soy libre, desde el minuto uno que entro en el estudio. Gracias a Stas, todo el mundo tiene la mente abierta, es súper amigable, apasionado sobre la música. Ha creado algo nuevo.

¿Qué momento dirías que te cambió la vida? Sin duda, cuando mandé mis demos, sin esperar nada, a Les Yeux Orange y les gustó. Al final sacaron el vinilo, que salió el pasado otoño. Siempre he sido fan de lo que hacían, pero pensé que era más como una corporación, y nunca tuve el valor de escribirles. Pero me salí de mi zona de confort, escribí el mensaje más largo de mi vida y ¡les mandé el email! Y, afortunadamente, ahora LYO es mi casa, de lo que estoy muy orgullosa…

Justamente, este pasado año publicaste tu disco, ‘Safety Stowed’, en Les Yeux Orange. ¿Cómo te sientes, como artista, tras haber publicado este maravilloso trabajo musical? Para nosotros, sin duda, uno de los destacados de 2020… ¡Gracias por vuestras palabras! ¡Raphael y Stan me hicieron la persona más feliz del mundo! Publicaron este EP, hicieron una portada súper bonita y la mejor de las promos. ¡No podía ser mejor! (Bueno, sin contar si hubiera podido viajar e irme de fiesta, todos juntos). Ahora tengo mucha más confianza en mí misma, porque gente a la que respeto mucho apreció mi trabajo, algo que yo había hecho. Es realmente importante para alguien que acaba de empezar su carrera en las artes conseguir un apoyo así, en el momento justo.

Nos imaginamos tu estudio lleno de sintetizadores y cacharros. ¿Qué podemos encontrar en tu fábrica de baile? De hecho, no tengo muchos sintes. Tengo un Roland SH101 y un SQ1 para controlar el CV/gate. Puedes oírlo perfectamente en el EP y también tengo un Prophet 8, para los pads y algunas secuencias. Todo el resto está en mi ordenador. También, solía tener un montón de sintetizadores y efectos diferentes, como el Moog Minitaur, la TB-303, el Korg MS200b, el Analog4, etc. Pero después de probar muchos equipos, encontré el sonido que estaba buscando en lo que tengo ahora.

Descríbenos la escena musical en tu ciudad, San Petersburgo… ¡Es genial! Tenemos grandes clubes como Blank y Yzeech!, además de grandes festivales, como el Present Perfect. Para los amantes del disco, tenemos un gran sitio que se llama Tancploshadka y un montón de espacios más pequeños y creativos. ¡También tenemos Test FM! Un montón de grandes DJs, selectores y músicos con talento

han pasado por ahí. Así que, si el clima fuera diferente en San Petersburgo, seguro sería la mejor ciudad del mundo (risas). También estoy enamorada de Moscú y todos los creadores que vienen de allí, a muchos de los que ya he podido conocer, a pesar de tener una carrera tan corta…

¿Qué tan difícil es desarrollar tu carrera en la escena de Rusia en la actualidad? No he tenido la oportunidad de desarrollarla en otros lugares, así que en verdad no tengo respuesta para esta pregunta. En mi experiencia, hay mucho nivel, muchos grandes clubes, promotores y festivales. Es solo cuestión de tus ganas de intentar formar parte de ello, mejorando como profesional y no auto-engañarte creyendo que vas a mantener el interés del público para siempre sin desarrollarte tú mismo. Pero supongo que es así en todas partes, ¿no?

Sabemos que es una escena creciente, pero también está llena de retos debido al corte conservador de la sociedad. ¿Cuáles son vuestros principales retos? ¿Y qué es lo mejor? Deberías hacerle esta pregunta a los promotores, que abren clubes o hacen eventos. Estoy segura de que ellos tendrán más problemas. Pero la audiencia que tenemos es extremadamente curiosa, lista para bailar toda la noche y súper leal a todo lo nuevo.

La pandemia de la COVID-19 ha traído uno de los años más raros que se recuerda para los artistas. ¿Cómo y donde pasaste esos meses de confinamiento más riguroso? Yo estaba trabajando en un sitio “normal”. ¡Ahora he empezado un curso de diseño en 3D! Realmente me encantaría crear arte audiovisual, a la vez que música. Durante primavera y verano no tuvimos cuarentena aquí, así que he estado pinchando mucho, pasando el tiempo con amigos (sentí como que volvía al instituto, ¡con vacaciones de verano en la ciudad!). Fue raro, un año un poco inusual e importante. Nos mostró que tenemos que luchar por nuestros sueños y el futuro. ¡Espero que la gente despierte, persiga sus sueños y se de cuenta de que hay que trabajar para mantener su pasión!

¿Cómo valoras el estado actual de la escena musical? ¿Ves algo claro en el futuro?

¡Claro! ¡Que tenemos mucho futuro! Tampoco quiero decir mucho, hay muchos grandes músicos desconocidos que solo necesitan una oportunidad de ser escuchados por los influencers. La industria cambiará, porque esta cuarentena ha mostrado que las cosas ya no funcionan como antes ni lo volverán a hacer.

Dices que hay muchos grandes músicos desconocidos, que tienen que ser apoyados por influencers. ¿A qué te refieres? ¿Sientes que se te ha apoyado lo suficiente? Sí, yo he tenido esa suerte. ¡La mejor prueba es que estamos hablando ahora! ¡No me imaginaba jamás que esto me iba a pasar a mí! Con “influencers” me refiero a las revistas, a los recursos de redes sociales, emisoras de radio, DJs, selectores que han encontrado a su público y que no les importa obtener y compartir nueva información sobre lo que está pasando en la escena musical: nuevos nombres, publicaciones, releases, etc. Algunas veces, un poco de investigación y atención (y reconocimiento) a los talentos desconocidos ¡puede darles un

CALOR Y ALMA ANALÓGICA

billete premiado para tener la carrera que siempre soñó tener! Como me ha pasado a mí…

A todo esto, ¿cuál era tu trabajo “normal”? He estado trabajando sin parar desde que dejé la universidad, pero mi último trabajo fue en una agencia de publicidad. ¡No me gustaba nada! (Risas). Finalmente, Sasha, ¿qué nos puedes contar de tus proyectos musicales futuros? ¿Tenemos que estar atentos a algo importante? Tengo dos EPs en camino y algunos singles, incluyendo uno que va a salir en System108. ¡Suena muy diferente! También, a partir de ahora, estaré incluyendo muchos más vocales en mi trabajo, aunque todavía me avergüenza mi forma de cantar (risas). Pero es realmente importante para mí ponerle mi voz a mi música. ¡Le da un poco de alma humana!

¡Muchas gracias por tu tiempo, Sasha! ¡Te deseamos mucha suerte! ¡Gracias a vosotros por el interés! ¡Nos vemos pronto!

This article is from: