7 minute read

MOM

Next Article
MOSCOMAN

MOSCOMAN

(aka Madre Tierra)

Electrónica cordobesa rompe moldes

Nativo de nuestro país, concretamente de Córdoba, Luis Couñago aka MoM -que a la vez hace referencia a la Madre Tierra- es un DJ y productor español afincado en México desde hace algunos meses.

El artista se ha hecho hueco en el mundo de la música electrónica a paso de gigante. Sin ir más lejos, a principios del pasado 2020 su trabajo “Viva La Vida” se coronó como el álbum más vendido de la plataforma Beatport en menos de una semana, y hoy en día ya ha pisado las cabinas de algunos de los clubes más conocidos del mundo.

Su vinculación con la electrónica se remonta a finales de los años 80, pero MoM apareció en 2015, momento en el que el artista empezó a construir sus primeros pinitos en la industria y a confeccionar su propio estilo, un estilo que se ha etiquetado de étnico, latino, africano y con toques árabes, pero que en palabras del artista “al tener influencias tan variopintas, ni yo mismo sé la línia de mis propios tracks”.

Recientemente, MoM ha publicado un gran remix de “Smek”, del dúo Yüma, en el bien conocido sello Crosstown Rebels, y ha compartido el release con artistas de la talla de Villalobos. Nos hemos sentado a charlar con MoM para saber más acerca de sus recientes lanzamientos, de cómo fue su 2020, de sus futuros proyectos,… ¡y más!

Os invitamos a que conozcáis más en profundidad a este artistazo que, estamos seguros, no va a dejar de sorprendernos. ¡No le perdáis de vista!

¡Hola MoM! ¡Es un placer tenerte en DJ Mag España! Cuéntanos, para quienes todavía no hayan oído hablar de ti, ¿quien es Luis Couñago, aka MoM? Hola, Luis Couñago es una persona que lleva vinculada a la música desde finales de los 80, de una manera u otra. Empecé en una tienda de vinilos y, posteriormente, trabajé en ventas, marketing y management. MoM nació en 2015, significa Madre Tierra. Mis mejores amigos decidieron regalarme lo necesario para empezar a producir. Desde finales de los 80, siempre mantuve contacto con la música electrónica, por lo que conseguir crear la estructura de un track me resultó relativamente fácil. En cuanto a la parte creativa, era otro cantar. Recibí ayuda de Holed Coin y ANüT sobre el entorno de Ableton y conceptos armónicos.

Naciste en Córdoba y estuviste afincado en Cádiz bastante tiempo, un artista como tú conoce muy de cerca nuestra escena musical. ¿Cómo describirías la escena actual de nuestro país? La escena en España está en plena efervescencia con artistas súper consolidados internacionalmente como John Talabot, Pional o Hernry Saiz, y habría que destacar artistas como Marino Canal, Holed Coin, Mordisco o M.E.M.O, por nombrar algunos, que empiezan a tener un reconocimiento fuera de nuestras fronteras. Por otro lado, hay artistas como CharlieM y Durand, los dos andaluces, con un talento increíble y, a mi parecer, están a punto de conseguir el reconocimiento internacional.

¿Cómo fue tu primer contacto con la música electrónica? ¿Cuáles fueron tus principales influencias? Como te decía antes, a finales de los 80 empecé a escuchar artistas como Francesco Napoli, pero no tenía filtros, lo mismo me apasionaba con los maxi singles de Contraseña, música de guitarra, que con el sonido New Beat y Acid House. Piensa que en esa época era todo muy distinto. En mi ciudad natal, Córdoba, había un par de tiendas de discos, la principal, Sonido Público, era como ir al Parque de Atracciones. Tengo anécdotas increíbles de esa época. Los vinilos de importación venían con la galleta en blanco. Llegó uno de Simply Red y, por un tiempo, creíamos que cantaba una chica.

¿Cómo describirías tu proceso creativo? Indudablemente, para crear tengo que estar en mi estudio, en Conill de la Frontera. Me viene muy bien salir a pinchar durante unos meses porque me empapo de sonidos e ideas, pero me cuesta abrir Ableton fuera de mi estudio.

Hace muy poco publicaste un nuevo remix del tema “Smek”, del dúo Yüma, en el prestigioso sello británico Crosstown Rebels. ¡Enhorabuena! ¿Cómo ha sido trabajar en esta remezcla? Remezclar un track como Smek siempre es un regalo. Una parte muy importante para mi es investigar y buscar nuevos sonidos. Si no me falla la memoria, di con el track original en el 2016. Hice un edit y 2 años más tarde hice otro con detalles diferentes. Cuando Damian me encargó el remix tenía una cosa clara: quería ser muy fiel a la versión original, ya que entendía que tanto Ricardo Villalobos como SIS se la iban a llevar a otro punto. Lo primero que hice fue alargarlo, creo que el original no llega a tres minutos, así que jugué con el riff principal de guitarra, y con la repetición de algunas estrofas para conseguir llevármela a los 6:28 que dura mi remix. Una vez tenía la estructura, me puse a trabajar en percusiones y sonidos orgánicos. Y sólo en la parte donde está el cambio armónico de las vocales, introduzco algún elemento electrónico justo antes de que la canción rompa.

Además, el lanzamiento se incluye en un pack con otras dos remezclas, una de ellas de la mano del bien conocido Ricardo Villalobos. ¡Esto sí es un gran lanzamiento! ¿Cómo te sientes al respecto? Para mí siempre es un honor poder compartir releases con dos artistas consagrados como Ricardo y Buran.

Dicen que tu música se mueve entre ritmos latinos, africanos, elementos étnicos y toques árabes. Pero… ¿cómo la describirías tú con tus propias palabras? No creo que mi música se pueda catalogar en un estilo en concreto ya que, precisamente, al tener influencias tan variopintas, ni yo mismo sé la línea de mis nuevos tracks. He terminado un EP con Landikhan, y uno de los tracks es techno a 116 BPM y el otro es D´N´B. Estoy trabajando en un track de electro, también muy debajo de BPM, y por otro lado estoy trabajando en un álbum conceptual con guitarra española. Hay veces que pienso que debería tener una línea de trabajo, un estilo, pero es que mi estilo es ese: la fusión.

En términos generales, ¿qué es lo que más te inspira en el momento de componer? Me inspira el estar tranquilo, volver a la rutina y a la vida ordenada después de una gira. Mi gato Nicko también me inspira mucho.

El año pasado vivimos graves bloqueos a consecuencia a la pandemia de la COVID-19. ¿En qué invertiste el tiempo durante el confinamiento? ¿Qué tan afectados se han visto tus planes a consecuencia de la pandemia? Creo que 2020 será un año marcado en el calendario para todos nosotros. El primer confinamiento lo pasé en casa, y aproveché para adelantar todo el trabajo de estudio que pude. En verano montamos una banda a marcha forzada junto a Álvaro Suarez y Maria y Joseca de Holed Coin, y conseguimos una residencia en Julio y Agosto en Scorpios, Mykonos. A mediados de Octubre decidí dar el paso de venirme a México, y aquí sigo. Para cómo ha estado todo, no me puedo quejar. No hice ni de lejos los 55 gigs del 2019, pero he seguido pinchando en la medida que me ha sido posible.

Ha sido un año muy difícil para todos, pero cabe destacar que tú lo empezaste con buen pie. Tu álbum “Viva la Vida” necesitó menos de una semana para convertirse en el EP más vendido en Beatport. ¿Qué nos puedes explicar sobre ese EP? ¿Esperabas ese gran recibimiento entre los oyentes? Ese EP fue el conjunto de grandes colaboraciones. Siempre he sido un gran amante del arte del sampling y, en este caso, nos sentamos ANüT y yo y decidimos trabajar sobre los acordes y parte de la melodía de un track que tocaba por los 90”, Cappella - U Got 2 Know-, Le mandé la idea a JPatterson, y nos devolvió esa increíble melodía de trompeta. Luego, tuvimos la suerte de que El Mundo quisiese remezclarla.

¿Cómo ves el futuro de la industria de la música, con el fin de la pandemia aún intermitente en todo el mundo? Todo esta cambiando a la velocidad de la luz, y tendremos que adaptarnos a nuevas situaciones en las que no estábamos los años anteriores. Confiemos en que la situación se pueda *normalizar* lo antes posible. Saldremos fortalecidos de esta situación, no tengo la menor duda.

¿Qué nuevos proyectos podemos esperar de MoM en los próximos meses? Volveré a España un par de meses, terminaré algunos proyectos que tengo pendientes, y me volveré a México. Inicié una residencia semanal en Mia Tulum, MoMdays y, cuando sea viable, tengo pendiente un tour por Brasil y Argentina.

¡Muchas gracias por tu tiempo, Luis! De parte de todo el equipo de DJ Mag España, te deseamos lo mejor. ¡Gracias a vosotros, siempre es un placer!

This article is from: