
14 minute read
BREXIT
from DJ Mag ES #120
Las aguas todavía tienen que calmarse, en lo que respecta al acuerdo del Brexit entre Reino Unido y la UE, pero ya ha quedado claro que irse de tour por Europa para los músicos y DJs británicos ya nunca va a ser lo mismo. Y viceversa. Ahora que la libertad de movimientos se ha terminado, a los artistas británicos se les podría llegar a pedir aplicar a diferentes permisos de trabajo para poder tocar en tours por el continente y habrá requisitos adicionales y pesados para los artistas europeos que quieran tocar en Reino Unido.
Los detalles exactos de cómo van a funcionar las nuevas regulaciones para trabajar no parece que se vayan a aclarar hasta que tengan que ser puestos en práctica, según los expertos. Lo que si queda claro es que estas leyes van a tener consecuencias importantes para artistas individuales, promotores y equipo, además de los managers.
“Ha sido muy difícil conseguir información clara y real del gobierno”, dice Liam Budd, manager senior de asuntos exteriores y políticas de la Incorporated Society Of Musicians (ISM, Sociedad de Músicos británicos). “Es un panorama realmente complicado y uno de los asuntos clave para nosotros es presionar para una mayor transparencia por parte del gobierno con respecto a las negociaciones y lo que estas nuevas reglas van a significar para aquellos profesionales del sector musical”.
Tal y como están las cosas, el impacto del Brexit va a ser importante no solo para el Reino Unido, sino también para el sector musical de toda Europa según Naomi Pohl, secretaria general delegada del Sindicato de Músicos de Reino Unido. “Estamos realmente preocupados de que vaya a tener un gran impacto en la capacidad de nuestros miembros de poder tener una carrera sostenible”, dice.
“Irse de tour supone una gran parte la actividad profesional de nuestros miembros y la idea de que va a ser más caro y más difícil en términos administrativos o burocráticos, va a tener un efecto negativo y en detrimento de irse de tour por Europa. Como con la mayoría de cosas, va a tener un mayor impacto en la gente que gana menos dinero. Muchos de nuestros miembros trabajan, durante un año normal, en más de una actuación única (no parte de un tour más extenso) en países de la Unión Europea.
“En el pasado, era fácil hacer eso”, continúa. “Pero las nuevas reglas significan que va a ser mucho más difícil y va a tener un impacto claro en las ganancias monetarias. Va a haber un impacto muy real en los artistas británicos que quieran hacer tours extensos por Europa y puede que muchos intenten viajar a menos territorios para simplificar todos los requisitos burocráticos”.
A continuación, DJ Mag desglosa lo que significan las actuales reglas post-Brexit para los artistas y equipos británicos que quieran irse de tour por Europa, así como para artistas y crews europeos que quieran actuar en Reino Unido; el impacto que estas reglas van a tener en otros actores de la industria musical; y cómo el gobierno británico podría cambiar esas reglas para que beneficien a todos.
El principal problema para los artistas británicos que se vayan de viaje solos por Europa después del Brexit es que no van a poder tocar en un bolo pagado o llevar a cabo ningún trabajo remunerado en algunos países sin un permiso de trabajo. Porque los requisitos de entrada para visas de trabajo varían según el país de la Unión Europea que estemos hablando, los artistas o tour managers tendrán que revisar dichos requisititos para cada uno, de forma individual. “El gobierno de Reino Unido no ha dado ningún tipo de guía sobre cuáles van a ser esos requisitos por países”, dice Budd, “por lo que descubrir lo que necesitas puede significar tener que mirar decenas de páginas web, algunas de las cuales no son muy claras o no han sido traducidas al inglés”.
En un esfuerzo para dar algo de claridad a aquellos que estén planeando tours, el ISM ha llevado a cabo una investigación (https://www.ism.org/advice/eu-work-permit-requirements-for-musicians) sobre cuáles son los actuales requisitos para cada estado miembro de la UE y ha publicado su guía para artistas. Algunos países, como Dinamarca, requieren que el permiso especial de
trabajo se entregue antes de la actuación incluso si el artista solo esté planeando quedarse durante un par de días. En otros, como Austria, los artistas no necesitan un permiso si se van a quedar menos de 30 días; y en Francia, no lo necesitan si van a estar menos de 90 días.
Algunos estados miembros tienen excepciones especiales. En Bélgica, “artistas de renombre internacional” no necesitan un visado de trabajo para actuar en un bolo, mientras que artistas menos famosos tendrán que conseguir dicho permiso para cualquier actuación que tengan. Si un artista británico no va a hacer ningún trabajo remunerado, puede entrar en la Unión Europea y viajar sin restricciones hasta 90 días con su visado de turista. Esto significa que el artista puede actuar gratis o tener reuniones de trabajo, siempre y cuando no se le pague por ello. Un diagrama reciente compilado por el sindicato de músicos británicos brinda información adicional sobre la documentación y papeleo necesario para los músicos que viajen a la UE (https://musiciansunion. org.uk/all-news-and-features/flowchart-guide-to-working-in-the-eu-from-1-january-2021-published).
Las leyes también se han complicado para artistas europeos que quieran tocar en Reino Unido. Hay varias formas legales de hacerlo, pero en la mayoría de circunstancias, conseguir una visa de actividad pagada (Permitted Paid Engagement visa, https://www.gov. uk/permitted-paid-engagement-visa) será la forma más simple, barata y efectiva de conseguirlo. Esta visa cuesta 95£ y permite a cada persona quedarse hasta 30 días. Aunque no está claro exactamente cómo funcionarán estas visas en relación a los artistas que viajan, se espera que les pida a las personas que lleven algunos documentos para mostrar quién les está contratando y qué trabajo están haciendo.
El sindicato de músicos está preocupado que la tarifa de 95£ y la burocracia extra que se pida para la visa PPE persuada a algunos artistas europeos de ir a actuar a Reino Unido. “Estamos preocupados que artistas emergentes o individuos que están haciendo trabajos más experimentales – refiriéndonos a menos comercia-
les, quizá – ahora tengan menos ganas de visitar Reino Unido”, dice Pohl.
“La tarifa de 95£ es por persona, por lo que si hay una banda con muchos miembros que quiera venir, va a significar mucho más dinero, obviamente”. En este momento, parece que cualquier roadie (pipa) adicional, miembros del equipo o técnicos que viajen a Reino Unido también tendrán que obtener la visa PPE, así como músicos o los propios DJs – añadiendo más costes y papeleo.
Si eres un DJ europeo que va a tocar en un festival, quizá no necesites conseguir un visado PPE, porque se ha creado un plan para festivales que evita que se tenga que sacar estos permisos. Bajo este plan, los festivales pueden aplicar para que el gobierno les incluya en la lista de festivales libres de permisos (https://www.gov. uk/government/publications/apply-to-be-on-the-listof-permit-free-festivals/how-to-apply-to-get-on-thelist-of-permit-free-festivals). Hasta el momento, hay 41 festivales en la lista (https://www.gov.uk/guidance/ immigration-rules/-immigration-rules-appendix-visitor-permit-free-festival-list), que incluye a Glastonbury, Boomtown Festival y Camp Bestival.
Aparte de la visa PPE, otra opción que un DJ europeo tiene para irse de tour por Reino Unido es conseguir un visado de Trabajador Temporal de Intercambio Autorizado por el Gobierno (Temporary Worker Government Authorised Exchange visa), también conocido como T5. Esta es un poco más complicada y requiere que el trabajador obtenga un certificado de patrocinio de un empleador o contratante en Reino Unido.
Para un artista británico que viaje a Europa con equipamiento, sea una banda o un artista único de directo, ahora tendrá que obtener un carnet para todo el equipamiento y aparatos con los que viaje. Este documento es como un pasaporte para objetos y puede usarse para pasar las aduanas en países sin pagar impuestos de importación sobre equipos.
El coste de obtener este carnet depende del valor del equipo con el que se viaje. Se cree que el precio de salida será 360£, además de un depósito de seguridad adicional. El documento va a tener una lista de todas las piezas relevantes de equipo y probablemente tendrán que ser revisadas en las fronteras que se crucen, para asegurarse de que el portador vuelve a Reino Unido con el mismo material con el que se fue.
Revisar la lista del carnet puede convertirse, en definitiva, en una tarea cara y lenta, dice John Rogers, un operador de luces y diseñador que está en el Comité de la Red De Eventos en Directo (Live Events Network Committee) del sindicato de Emisión, Entretenimiento, Comunicaciones y Teatro.
“Normalmente uno puede pasarse unas ocho horas guardando los equipos después de una actuación en Londres, luego te subes al bus, te duermes y te despiertas en el siguiente destino en Europa”, dice. “Pero ahora, bajo las nuevas leyes, cuando llegues a la frontera vas a tener que despertarte y desempaquetar todo para mostrárselo a los oficiales de aduana. Luego habrá que meterlo todo de nuevo en el camión antes de que puedas seguir con el viaje”.
“Supone mucho más dinero y trabajadores tener que literalmente descargar el camión en la frontera para que el oficial pueda revisar el carnet y comprobar todo”, continúa. “En algunos casos, simplemente no es algo realista esperar que una crew empaquete todo después de un show y se despierte un par de horas después para descargarlo en la frontera. Lo más lógico es que lo haga otro equipo de trabajadores, que tendrá que ser contratado a mayores por el artista, para que haga el trabajo en el control de aduanas”.
TENEMOS UN BUS PARA EL TOUR. ¿CÓMO NOS AFECTAN LAS LEYES?
Por el momento, las nuevas leyes para el transporte comercial van a causar problemas tremendos para los músicos de Reino Unido que quieran irse de tour por Europa con equipos en un camión o autobús. Bajo la nueva legislación (https://www.gov.uk/guidance/ transporting-goods-between-great-britain-and-theeu-guidance-for-hauliers-and-commercial-drivers), si vas a viajar con un camión grande con equipamiento, un operador británico solo podrá hacer dos movimientos de cabotaje (transporte de mercancías o equipajes entre diversos lugares del territorio de un estado [puertos, aeropuertos, etc.] sin abandonarlo) entre fronteras una vez entre en territorio europeo. Según el sindicato de músicos, esto podría causar que los tours con un camión cargado de equipo desde Reino Unido, por la UE, sean virtualmente imposibles.

“Hay una posibilidad de que los artistas que viajen tengan que transportar su equipo desde Reino Unido a la UE en un camión, luego alquilen otro camión en la UE y pongan todo el equipo en ese nuevo camión”, dice Pohl. “Por el momento, parece que una vez que hayan transferido su equipo a un camión europeo, podrán viajar libremente por la Unión sin más problemas. Sin embargo, contratar un transporte extra dentro de la UE supone un coste extra significativo y podría causar problemas de presupuesto para algunos tours”.
SOY UN ROADIE (PIPA) BRITÁNICO QUE SE VA DE TOUR POR EUROPA. ¿CÓMO ME AFECTAN LAS LEYES?
Cuando los tour managers estén decidiendo a quién contratar para futuros tours, hay preocupación de que el acuerdo para el Brexit actual pueda poner a los roadies (pipas) y técnicos británicos en desventaja con respecto a sus colegas que viven en la UE.
“Parece que, debido a la burocracia adicional y los gastos de permisos de trabajo, las crews británicas van a terminar siendo más costosas para los tour managers, comparadas con crews contratadas en la Unión Europea”, dice Rogers. “Si un técnico de luces neerlandés puede moverse libremente por Europa sin tener que afrontar restricciones, van a ser más deseables para los tour managers comparados con un candidato similar de Reino Unido. Esto es porque costará menos, en términos de gastos burocráticos y posibles cuotas de permisos de trabajo”.
SOY UN PROMOTOR DE EVENTOS. ¿CÓMO ME AFECTAN LAS LEYES?
La serie de nuevas leyes que los artistas deben cumplir durante sus tours no solo van a causar un dolor de cabeza a aquellos que viajen. Gran parte de la burocracia, costes y el papeleo van a acabar recayendo en los promotores. Con los problemas que conlleva.
“No tengo duda alguna de que va a generar problemas para aquellos que intenten traer nuevos talentos a Reino Unido”, dice Pohl. “DJs y bandas seguramente tengan reticencias a venir aquí y tener que lidiar con
los costes adicionales y el papeleo, por lo que los promotores se verán forzados a asumir parte de la carga para hacer que venir a actuar a Reino Unido sea más atractivo para aquellos artistas que estén de tour por la UE”.
¿QUÉ PROBABILIDAD HAY DE QUE LAS LEYES CAMBIEN A MEJOR?
Según el ISM, el 44% de los músicos británicos estaban ganando hasta la mitad de su sueldo en la Unión Europea antes de la pandemia de la COVID-19. Se espera que los nuevos problemas logísticos asociados con los tours después del Brexit supongan problemas financieros para aquellos que trabajen en el sector de la música en Reino Unido. Durante la pandemia, el plan de apoyo de ingresos para autónomos (Self-Employment Income Support Scheme, SEISS) no ha llegado a entre el 38 y el 50% de los miembros del sindicato de músicos, según una investigación de la organización y muchos están considerando dejar la industria para siempre.
“Todo este tiempo, cuando hemos hablado sobre el problema del Brexit, tanto laboristas como conservadores nos han asegurado que iban a cuidar los intereses de los músicos de tour”, dice Pohl. “El hecho de que estos problemas para los músicos no hayan sido resueltos durante las negociaciones es muy decepcionante”.
En diciembre de 2020, el gobierno dijo que había intentado asegurar mejores condiciones para los músicos británicos durante las negociaciones para el Brexit, pero que sus propuestas habían sido rechazadas por la UE. Sin embargo, a principios de mes, esas declaraciones fueron rebatidas. El 10 de enero, el periódico británico The Independent publicó un articulo (https:// www.independent.co.uk/news/uk/politics/uk-visafree-work-musicians-eu-brexit-b1784600.html) donde una fuente anónima de la UE decía que se había propuesto un documento estándar para eximir a artistas de los costes y papeleo que supone obtener permisos y visados individuales, pero que había sido el gobierno de Reino Unido quien lo rechazó porque “querían acabar con la libertad de movimiento”.
En respuesta al artículo, el gobierno británico dijo que el artículo era “especulativo, incorrecto y engañoso por parte de las fuentes de la UE”. Dicen que la Unión Europea “negó repetidamente” las propuestas hechas por parte del sector de las artes creativas británico (https://www.bbc.co.uk/news/entertainment-arts-55483105). Decía: “Tenemos claro que nuestras puertas siguen abiertas si la UE cambia de opinión. Seguiremos intentando hacer que todo sea tan directo como sea posible para que los artistas británicos puedan viajar y trabajar en Europa”.
Mientras que la perspectiva sigue siendo desoladora para los artistas, hay esperanzas de que pueda mejorar. La ISM está presionando al gobierno (https://www.ism. org/news/ism-launches-new-visa-and-work-permitadvice-service) para que busque acuerdos bilaterales adicionales que permitan a los artistas británicos la oportunidad de trabajar en cualquier lugar de la UE durante 90 días sin permisos de trabajo. “Esto no se trata de renegociar el acuerdo al que ya se ha llegado”, dice Budd. “Lo que queremos es un acuerdo adicional, que se acepte por separado”.
Por el momento, una petición que busca que se cree “una visa de trabajo libre para toda Europa, para artistas y profesionales” ha conseguido más de 260 mil firmas.
En la sesión de control al Primer Ministro (Prime Minister’s Questions) del 13 de enero, el miembro del parlamento Kevin Brennan le preguntó a Boris Johnson si estaba dispuesto a reunirse con un “pequeño grupo de MPs, incluido el representante del partido conservador del comité de cultura”, para resolver un problema que describe como “claramente remediable”.
Johnson respondió: “Voy a asegurar que haya una reunión adecuada con el honorable caballero y sus colegas sobre este tema, que es extremadamente importante. Sé que nuestros amigos en la UE querrán hablar y mejorar las cosas, no solo para los músicos, sino para profesionales de todo tipo que viajen por negocios, porque hay un beneficio común”.
El 19 de enero, la ministra de cultura, Caroline Dinenage, rechazó la petición de ampliar las negociaciones con la UE (https://djmag.com/news/uk-ministers-reject-calls-push-visa-free-touring-musicians), diciendo que sus propuestas eran “simplemente no compatibles con nuestro manifiesto por el compromiso de retomar el control de nuestras fronteras”.
El ISM cree que el gobierno ha demostrado que está abierto a abrir nuevas negociaciones, con la perspectiva de mejorar la situación para los músicos que viajen, pero queda por ver el hecho de que se pueda llegar a un nuevo acuerdo con la UE.