
2 minute read
CÓMO PRODUZCO – YAMIL
from DJ Mag ES #120
Yamil
(PIECES OF LIFE)
Por norma general y desde hace años, trabajo de manera constante y a diario en mi home studio, tengo mis horarios y los suelo cumplir a raja tabla. Cuando me siento a crear intento no escuchar nada de música previamente, me gusta sentarme, plasmar ideas nuevas y no dejar que el cerebro me engañe con melodías o ritmos ya escuchados y que se quedan inconscientemente en la cabeza.
He de reconocer que mi proceso creativo ha variado mucho con el paso de los años, en mis comienzos era diferente, pero a día de hoy mi forma de crear música es la siguiente: En primer lugar, busco un sonido estático (pad o arpegio sencillo) que me marque el tono hacia donde quiero llevar la canción, después empiezo a crear capas de melodías hasta que siento que la idea es sólida, el siguiente paso es añadir un bombo/kick y acto seguido creo una línea de bajo. Continúo con la parte rítmica ‘grave’ (sub bass, toms y percusiones graves) y seguidamente empiezo a añadir sonidos más agudos de forma sutil hasta que la pista coja fuerza en frecuencias altas (percusiones agudas, rimshots, hi hat, shakers o rides), personalmente no me gusta saturar demasiado los agudos, por lo que la mayor parte de mis últimos tracks solo contienen 2 o 3 pistas de hi-hats, shakers o similares.

*Yamil acaba de publicar su remix a ‘De Todo Se Aprende’ de artista G.Zamora, incluido en el recopilatorio ‘Masterpieces 1’ bajo su propio sello Pieces Of Life ¡Escanea el código QR para más!

En el momento que siento que he conseguido un bucle o loop compacto que transmite lo que quiero, paso a estructurar la canción -otra de las partes que considero súper importantes dentro del proceso de creación. Por último, acabaríamos con efectos y arreglos antes de pasar por mezcla y master.
No sé si es el mejor o el peor método, pero personalmente sí es el más efectivo para mí y para que mi creatividad fluya de forma constante, y me ayuda a no atascarme en ninguna de las partes del proceso.
Los ingredientes principales de todas mis producciones más recientes (básicamente todo lo que tengo en mi home studio) son los siguientes:
En cuanto a Hardware, lo que más utilizo es: Moog Sub37, Novation Bass Station 2 y Roland Juno 106 y en lo referente a software, me encanta Komplete de Native Instruments y el Arturia Collection.
Además, tengo que reconocer que soy un friki de los instrumentos orgánicos y tengo un montón de rarezas traídas de mis viajes alrededor del mundo como, por ejemplo; shakers, bongos, kalimbas, xylophonos, steel drums, flautas o algún instrumento de cuerda que estoy empezando a aprender a tocar como la kora o guitarra.
¡Y esto es todo amigos! Entiendo que cada maestrillo tiene su librillo, pero espero que mi forma de trabajar ayude a mejorar el work flow de otros productores :)
Gracias DJ Mag España por la invitación.