Revista D’Magazine Febrero 2021

Page 1

VALOR $4.500 Recargo flete $500 (Regiones I,II,XI,XII,XV)

ALTO MAIPO el proyecto que dejaría sin agua a la Capital APOLO STAR EL FUTURO DEL TRAP EN CHILE

¿ESTÁ CHILE PREPARADO PARA MARZO?


abre tu horizonte podrías tener más clientes de los que crees

publicita aquí

2

75


contenido Editorial Actualidad 06 - ¿Está Chile preparado para marzo? 12 - Violencia en el pololeo : Una realidad que destruye

mundo geek 48

- ¿Por qué Shingeki no kyojin es el animé del

52

- Football Manager mucho más que un juego

momento?

de entretención

Deportes 14

- Hockey césped Chile:

18

- Pelota vasca: Esteban Romero

Dedicación y participación para crecer

Ecología 24

- Alto Maipo: El megaproyecto que podría desabastecer de agua potable a la capital

30 32

- Aymapu: El innovador proyecto ecológico que nace en la calle - Comida con cannabis : una combinación

San Valentín 54

- Enamorados y conectados: Nueve increíbles títulos que jugar con tu pareja (o colega) este catorce de febrero.

64

- D`Magazine recomienda: Películas de amor para San Valentín

68

- Torta de amor

70

- Especial : Consejos de Amor

espacial

espectáculos tecnología 36 40

- Escasez tecnológica en 2021: seguir avanzando, pero más lento que antes

72 - Apollo Star: la odisea para llegar a las estrellas 76 - Black Pink: el nuevo fenómeno del Kpop

- El 5G y el próximo paso en la evolución de las comunicaciones

44

- Los Millenials de Wall Street (o como poner en jacke al 1%)

3


Directora Claudia Moncada Jefe de Redacción Claudio Ibacache M. Periodistas Claudio Ibacache M. Mathyas Navarro Daniella Ratto Juan Navarro Matías Cepeda Carolina Olivares Fernanda Cáceres Diseño Editorial Javiera Ávalos Javiera Maldonado Rocio Salgado Catalina Abarzua VENTAS ventas@chilemagazine.net Teléfono: 32-2718520 Celular: (+569) 30218618 Sitio Web: www.chilemagazine.net Facebook: @ Dmagazine Chile Instagram: @dmagazinechile Cartas a la directora: info@chilemagazine.net Prensa cibacache@chilemagazine.net Clientes: ● Apda Home. ● Jardin Dalia. ● Roseden.cl. ● Milas_Santiago. ● Feeer_maquillaje. ● Agruxport. ● Sayen Store. ● Inmobiliaria Century 2000 ● Palacio Baburizza cafetería Alianzas: ● Institulo Aiep. ● Dengo. ● Municipalidad de Zapallar. Media partner: ● Fundación Animalia. ● Petfy. ● Huellas en el camino. ● Canal Local. ● Radio Arrayan ● Radio Retro

4


El amor propio: el autocuidado para querer a los demás En el mes del amor, siempre se habla de cómo debemos querer, respetar y dar todo por la otra persona, pero casi nunca se habla del amor propio. El amor propio es tener conciencia que nuestro cuerpo debemos cuidarlo , al igual que el contenido que le suministramos , tanto en la comida como la información y las sensaciones que le brindamos. Seamos compasivos con nosotros mismos, perdonémonos, abracemos nuestro cuerpo y consolemos al niño que fuimos que vivimos situaciones que no elegimos y que nos dañaron.

“Ámate a ti mismo primero y todo lo demás vendrá a continuación. Realmente tienes que amarte a ti mismo, para conseguir hacer algo en este mundo”. -Lucille Ball-

Con ello, estaremos en paz, una felicidad interior, que nos dará el poder de vislumbrar una verdadera realidad, que no es aquella la que nos proporciona las cosas u otra persona. Cuando esto sucede , podemos dar amor a otros. Claudia Moncada, Directora DMagazine Chile.

5


6


¿Está Chile preparado para marzo? El gobierno está haciendo diversos planes, tanto de vacunación, reactivación económica, turismo, educación, y transporte, entre otros. El mensaje parece ser que en marzo volveríamos a una normalidad dentro de la pandemia. Pero, ¿es cierto eso?, Los gremios discrepan. Por Equipo D’Magazine.

M

arzo, es un mes que muchos esperan por ser el fin de las vacaciones y el inicio al “año laboral”, desde el gobierno esperaban que este mes, fuese diferente al mismo tiempo del año pasado, donde la pandemia explotó en nuestro País y hubo un frenazo en todos los sectores. Desde el oficialismo hay una cierta tranquilidad tras la llegada e implementación del plan de vacunación, y ya hay planes para volver al quehacer normal dentro de los resguardos sanitarios , sin embargo, los gremios difieren de la visión del ejecutivo y creen, que la esperada “normalidad”, se retrasará un par de meses más.

Creditos: Rogelio Vásquez

7


Creditos: Rock & Pop.

Salud Aunque ven como una esperanza el inicio de la vacunación masiva de trabajadores de la salud y adultos mayores, los representantes de quienes han estado en la primera línea de la lucha contra el Covid-19 están preocupados por el manejo de la pandemia y las señales contradictorias del Gobierno. Desde la Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros de Chile les inquieta que a partir de la vacunación "la comunidad tenga una sensación de falsa seguridad y pueda relajar las medidas de autocuidado, por ende, pueden aumentar incluso los contagios". Gloria Díaz, directora de comunicaciones de esta agrupación detalla que: "Para volver a hablar de normalidad o de protección tendría que pasar que el 80 a 90% de la población esté inmunizada y considerando que la vacuna es voluntaria, que hay muchas dudas en relación a las mismas, es difícil lograr ese objetivo. Por otro lado, hay brecha de recurso humano que dificulta que la inmunización sea de manera masiva y manera oportuna".

8

Por otra parte, la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, Confedeprus, destacan el plan de vacunación y coinciden que un eventual relajo de las medidas de prevención por parte de la ciudadanía puede ser catastrófico.

Consuelo Villaseñor, presidenta de colectivo enfatiza que: "cada vez que el Gobierno habla de normalidad ha sido bastante riesgoso. Primero está el tema de la comunicación del riesgo, el Gobierno nunca ha tomado el guante en relación a aquello y eso no ha sido bueno. Es fácil decir que la gente es porfiada, que no hace caso, si de alguna manera desde arriba no se evidencia el cuidado que hay que tener, por ejemplo, dar autorización para ir a veranear, es nefasto".


Educación Sin duda, el gremio que tiene más presión para comenzar sus actividades es la educación, el ministro de educación Raúl Figueroa, ha sido enfático en señalar que se debe volver a las aulas lo antes posible, a pesar de que el gremio de los profesores se muestra reticente por la falta de garantías para este suceso.

Retornar a las aulas se debe dar de forma paulatina, la vacuna claramente viene a significar un avance para superar esta pandemia que nos ha golpeado, pero necesitamos la garantía de que sea realmente eficaz, y también, que las condiciones materiales estén en las escuelas”.

En esa misma línea, el vocero del colegiado de Valparaíso, Andrés Arce, aseveró que “Desde el principio, las y los profesores hemos señalado que para un retorno debemos contar con una situación sanitaria que asegure y garantice la vida de quienes somos parte de las escuelas y liceos.

“Necesitamos un sistema nacional de educación robusto, donde la Educación Pública sea realmente un derecho, de otra manera, lo que seguiremos recibiendo son parches. Esperemos que se tomen decisiones sensatas y no opere la imposición de medidas, como los gobiernos de turno están acostumbrados a operar”, puntualizó.

Creditos: CNN CHILE.

9


Creditos: Epicentro Chile.

Turismo Uno de los gremios más golpeados durante el 2020, fue el turismo. El director de Sernatur Valparaíso, Marcelo Vidal aseguró que si bien, “hemos trabajado intensamente durante este y el año pasado en la implementación de protocolos para el sector turístico, con la finalidad de minimizar el riesgo de contagios, ayudas para el sector a través de instrumentos de fomento, y que actualmente se desarrolla una campaña de vacunación que ha avanzado rápidamente en la inoculación, todo indica que la actividad turística tendría una mejora en los próximos meses, especialmente hacia el segundo semestre de 2021”.

10

“Sin embargo, no debemos olvidar que la prioridad es la salud de las personas, y en este ámbito es el Ministerio del ramo quien tiene la última palabra. Experiencias para la recuperación, como un pasaporte o certificado sanitario, como es la propuesta de la OMT, que se trabaja en conjunto con la OMS, serán claves en una reapertura de fronteras y recuperación del turismo en el país y en el mundo”, agregó.


Transporte Carolina Navarrete, Gerenta General de la Asociación de Buses Interprovinciales, Internacionales e Industriales (ABI AG Chile), también saludó el calendario de vacunación, pero como otros pares de los diferentes gremios, prevé un repunte en el segundo semestre. “Somos parte de una cadena entre buses interurbanos, internacionales y el sector turismo que ha visto un frenazo desde marzo del 2020, y que si bien vemos con buenos ojos la vacunación, como gremio estimamos ¬¬que, a partir del segundo semestre, vamos a poder funcionar con una mayor fluidez (…) con la implementación de fases y comunas en cuarentena, todavía hay gente que se abstiene de movilizarse”. Sin duda, los actores apuntan a que será el segundo semestre, el que haga repuntar todos los servicios, el deseo, las ganas y el trabajo está listo. Solo queda esperar que la pandemia así lo permita.

Creditos: El vino tinto.

11


Violencia en el pololeo: una realidad que destruye

P

ara comenzar a hablar sobre la violencia en el pololeo o noviazgo hay que dejar en claro que esta es toda acción u omisión que daña física, emocional y sexualmente con el fin de dominar y mantener el control sobre otra persona. Para ello se utilizan distintas estrategias como el ataque a la autoestima, insultos, chantajes, manipulación o golpes. El maltrato en el noviazgo, en nuestro País, ha tomado fuerza ya que en los últimos años la lucha en contra de estas conductas, se ha visto mucho más visibilizada debido al aumento de esta. Un estudio dentro del libro “Amores tempranos. Violencia en los pololeos en adolescentes y jóvenes en Chile”, que toma experiencias de parejas hasta los 29 años, arrojó que 51% de los encuestados fue testigo de amistades que sufren de daño y un 43% asegura controlar a sus parejas. Y aunque este tema haya tomado fuerza en el último tiempo, no fue sino hasta finales de la década de los 80’s que se comenzó a tomar como un problema de salud pública para el mundo anglosajón. Por: Daniella Ratto.

12

Creditos: USS.


¿Cuándo se comenzó a tomar conciencia? Los primeros estudios acerca de la violencia en el pololeo en Chile se llevaron a cabo el año 1944 en el primer Informe Nacional de la Juventud, en donde un 17,3% de los hombres y un 7,6% de las mujeres reconocieron haber sufrido violencia física. Por otra parte, un 25,3% de los varones y 23,6% de las féminas reconoció haber sufrido violencia psicológica, esto nos deja en claro que aunque pensemos que la violencia en el pololeo es una cuestión que solamente viven las mujeres, esto no es así y normalmente son ellas quienes sacan la voz y reconocen con más facilidad, mientras que el sexo opuesto, muchas veces sufren en silencio este dolor.

Casi no hay una manera de prevenir Las relaciones no se construyen de malos tratos ni de violencia, ni psicológica ni verbal y además hay que pensar que no porque tu pareja no te haya agredido físicamente no has sufrido de violencia, esta también es psicológica y hay que partir dándose cuenta y poniendo ojo desde el comienzo de la relación. También es verdad que al principio puede parecer todo color de rosa, pero hay que destacar que una persona no cambia, si alguien te maltrata una vez, lo hará dos veces.

La visión de una profesional “Efectivamente la violencia en el pololeo en nuestro país está muy normalizada porque de acuerdo a varios estudios y experiencias, dentro de las parejas se permite el maltrato psicológico, físico y verbal, se normalizan y minimizan conductas como el revisar el teléfono, pedir claves a la pareja, controlar horarios, golpear paredes junto con varias acciones que son mirados solo como peleas o berrinches mínimos y cuando uno conversa con gente de cualquier edad, no lo visualizan como algo malo”, expresó la sicóloga María Jesús Olea. “En nuestro país no se ha abordado de manera adecuada, se debería comenzar en la etapa preescolar, hay que enseñarles conductas adecuadas, como tratar a las mujeres y al mundo en general, machismos y micromachismos. Que los niños pequeños sepan es que amar no es violentar y que todos merecemos respeto”, precisó Olea.

Creditos: CNN chile.

13


Hockey dedicac para cre

14


césped Chile: ción y participación ecer

Fascinantes han sido las hazañas logradas por los Diablos y Diablas en esta disciplina a nivel internacional, demostrando buen rendimiento y un potente juego ante las principales potencias del mundo. Por esto, cada vez son más los clubes y jóvenes que se motivan a desarrollarlo, muchas veces con el sueño de ser profesionales. Por : Matías Cepeda .

E

l Hockey en Chile cada día se vuelve más popular entre las personas, el juego colectivo y su dinámica cautiva a grandes masas, que luego, se ven motivadas por practicarlo, entender sobre las tácticas y su desarrollo en competencias oficiales. La creación de asociaciones deportivas enfocadas en la preparación física, mental y estratégica, en niños y niñas, es ascendente, permitiendo que se familiaricen desde los años inferiores. Entre adolescentes, aumenta la participación y nuevos talentos, demostrando el gran potencial que tiene esta disciplina en el país. La selección femenina ha logrado excelentes resultados en competiciones internacionales, un nivel que lucha con las mejores potencias mundiales. Entre los más recientes, se encuentra el segundo lugar en el Campeonato Sudamericano de Hockey en 2016, y logrando la misma posición en la Copa Panamericana 2017. También, un bronce en los Juegos Sudamericanos de 2018, y coronándose campeonas en la Hockey Series del mismo año.

Créditos - Elheraldo.com

Su semejante masculino no se queda atrás, los Diablos lograron el máximo galardón en el Sudamericano de Hockey en 2016, medalla de plata en los Juegos Sudamericanos 2018 y campeones del Hockey Series en 2018. Logros relevantes para el deporte nacional.

15


Profesionalismo Hace aproximadamente 20 años que la selección femenina ha participado en competiciones internacionales, pero la actividad no ha logrado generar el impacto necesario para que los y las jugadoras puedan vivir de él. Manuela Muñoz es seleccionada nacional, además, se desempeña en Bélgica jugando para el Royal Antwerp Hockey Club. Luego de terminar la carrera de Derecho en la Universidad Católica de Chile, decidió irse a Europa, con el objetivo de consagrarse profesionalmente, “algo que hoy en Chile no es posible en nuestra disciplina”, comenta. Añade que, “en el país no existe el profesionalismo como tal”, critica. Para que fuera de esta forma, tendría que ser pagado, algo que no ocurre.

Créditos - Sisanjuan.gob.ar

16

No obstante, lo que sí existe es dedicación y pasión por el juego, esperando que las próximas generaciones puedan entregarse al 100%. Para el año 2023, Chile será la sede de los Juegos Panamericanos, y el gobierno ya construye el Estadio Nacional de Hockey en Santiago, siendo un gran aporte para el desarrollo y promoción de este deporte. Manuela comenta que, “se ve un mayor apoyo, la inauguración de estas canchas públicas es un gran paso”, asevera. En relación con la competencia, la seleccionada nacional sostiene que, “es una gran oportunidad para mostrar el juego en nuestras propias canchas. También, es la ocasión única para obtener un cupo para el mundial. Es una instancia para que se masifique nuestra actividad”, señala.


Créditos - cobsandcogs.cl

Más práctica, más clubesclubes La participación de niños y niñas en el Hockey césped es ascendente, nacen clubes y también lo hacen nuevos talentos. Gonzalo Rivera es un joven de 21 años, jugador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), además, entrenador de divisiones inferiores en Hockey Quillota y Quinta Hockey, en la región de Valparaíso.

En relación con el nivel profesional, cuenta que actualmente Chile está lejos, quienes tienen la categoría para jugar a esa altura se van a otros países para seguir creciendo como atletas. Añade que, “los Diablos y Diablas han ayudado mucho a la masificación, sobre todo en redes sociales y a la llegada de marcas importantes, es un gran primer paso”, asevera.

Comenta sobre la expansión del deporte que, “cada vez hay más escuelas formativas en diferentes puntos del territorio, lo que es muy bueno porque es la base para los siguientes años y generaciones”, señala.

Las expectativas de Gonzalo son muy altas, sostiene que “el Hockey está dentro de los deportes de bola más populares del mundo, y en el país hace mucho tiempo que se practica. En los últimos 10 años, el crecimiento ha sido exponencial, espero que siga así”, comenta.

17


Esteban Romero: “Nosotros como no participamos en los Juegos Olímpicos, lo máximo como pelotari son los Juegos Panamericanos” El jugador de pelota vasca, quien sacó una medalla de bronce en los juegos de Lima, ya está entrenando en el Centro Vasco y va por la revancha en los juegos organizados por Chile. Él cree que con el apoyo de la gente, familia y amigos podrán llevarse el oro en el 2023. Por: Mathyas Navarro.

E

steban Romero (24) ha sido participe de varias competiciones a nivel internacional, dentro de su palmarés tiene tres medallas de bronce, en ellas la que obtuvo en los Juegos Panamericanos de Lima en el 2019. Además, obtuvo cuatro Cóndores de Oro, premio entregado por los periodistas de todo Chile, y un premio al mérito deportivo en el 2019 gracias al gran desempeño que obtuvo en Perú. El jugador oriundo de Las Condes comenzó en la pelota vasca desde que tenía 8 años, mientras que su debut en el profesionalismo fue a los 14 años en los Panamericanos de Guadalajara donde obtuvo un cuarto lugar. Desde ahí Esteban Romero ha sido considerado una de las promesas del pelotari chileno y hoy es uno de los mejores jugadores a nivel sudamericano. La pelota vasca es un deporte poco conocido dentro de Chile, es por esto que para Esteban, los Juegos Panamericanos organizados por nuestro País son una amplia vitrina para que su especialidad gane más adeptos. Personalmente, para el atleta es una instancia de lograr su primer oro en competiciones y de qué mejor manera que en su país.

18


Pelota Vasca ¿De qué se trata tu deporte? Pelota Vasca se realiza en una cancha de 30 metros, una cancha abierta para el frontón y la otra es la cancha de trinquete que es más cerrada. Principalmente es pegarle a una pelota hacia el frente y se juega en dúos e individual. A través de una paleta que es la herramienta que uno ocupa, donde la pelota no puede dar dos botes en el suelo. Se juegan en base a 2 set de 15 y si hay empate hay un tercero a los 10 puntos.

¿Cuales son las especialidades? Hay muchas modalidades, la primera es la de mano que se juega con una pelota de cuero y se juega con la mano y se pone un vendaje en los dedos para que no se quiebren al golpear la pelota. Luego viene la pelota de goma, la cual se realiza con una paleta y se ocupan lentes. Está la otra modalidad con paleta de cuero que tiene un grosor mucho más ancho que las otras, pero la dimensión es más chica, entonces hay que pegarle con el centro de la paleta que está forrada en cuero. La pelota es más chica y también está forrada de cuero, y al ser más pequeña la pelota viaja a casi 200 O 150 kilómetros por hora, son verdaderos balazos.

A modo más personal ¿Cuándo comienza tu experiencia con este deporte ?

Créditos: Alvaro Barrientos

Comenzó a los 5 o 6 años, mi padre me empezó a llevar al estadio ya que él jugaba pelota vasca. Me metí a jugar racquetball y después pase a jugar pelota vasca . A modo profesional, a los 14 años participé en los Juegos Panamericanos de Guadalajara. A esa edad fue un cambio muy grande en el ámbito deportivo, crecí y me enseñó mucho, creo que eso me ha servido hasta hoy y me ayudará hasta que me retire. Muy agradecido de partir a tan corta edad en este deporte.

19


Medallas y preseas

¿Que se siente competir por Chile?

¿Cuáles son los campeonatos y juegos que has participado?

Es un sueño que siempre tuve cuando era chico, gracias a dios pude cumplirlo a muy corta edad y nada, ahora cada vez que represento al país lo disfruto como un niño. Es una gran motivación ir a los mundiales, sudamericano y panamericano, pero mi mayor motivación es vencerme a mí mismo todos los días, ser alguien mejor tanto en lo personal como deportista.

Mi primera experiencia fue en el 2008 sub 22, quedé fuera de la selección, en última instancia quedé fuera y mi papá hizo el esfuerzo de pagarme el pasaje y viajar con la selección para ser sparring allá. Más que nada, era vivir una experiencia mundialista que me ayudara en el futuro, la federación aceptó ya que era una promesa en ese tiempo, mi papá me pagó todo para que yo pudiera viajar y compartiera con el equipo allá. Después en el 2011 los Panamericanos de Guadalajara, ahí salimos cuatro. En el 2012 participé de internacional en San Luis donde logramos el bronce y eso era un preparativo para el 2013 ya que participamos del mundial sub 22 en Mercedes, en el cual logré mi primera medalla mundialista, sacamos un bronce donde perdimos contra Uruguay en la semifinal pero derrotamos a españa en el tercer lugar. En 2015 viajé a Toluca y a un mundial sub 22 en Valencia en el 2016. Viajé a Biarritz a un mundial de pelota de cuero 36 metros, después en el 2017 a un mundial absoluto en Guadalajara que logramos un quinto lugar a nivel mundial.. En el 2019 volví para los Panamericanos de Lima y ahí logré el bronce.

¿Cuántas medallas tienes? Tengo la del 2013, que fue medalla de bronce en paleta de goma. En el 2017 obtuve otro bronce en paleta de cuero y por último un bronce en los juegos Panamericanos de Lima. En premios individuales tengo cuatro Cóndores de Oro, premios que son elegidos por los periodistas del país y tengo un premio al Mérito Deportivo 2019.

20

Competir por Chile es una de las sensaciones más gratificantes y satisfactorias, espero que en el 2023 sea uno de los mejores momentos de mi vida y dejar a Chile en lo más alto.


Paramericano 2023 ¿Cómo te estás preparando para el Panamericano 2023?

Créditos: Pelotavasca.cl

Desde que salió confirmado el deporte de la pelota vasca para los Panamericanos de Santiago 2023, nos estamos enfocando en remodelar las canchas para tenerlas en el mejor estado. Estamos luchando para obtener una cancha pública en el Estadio Nacional, eso sería abrirle las puertas a mi deporte. Personalmente estoy entrenando todas las tardes de lunes a viernes, mientras que los días martes y jueves hacemos doble turno por la mañana en el Estadio Español y en la tarde en el Centro Vasco. No nos hemos tomado vacaciones, entrenando constantemente y duro porque tenemos más tiempo, donde se alargan los entrenamientos, pero feliz de competir y de ir por el oro en los juegos del 2023.

¿Cuáles son los principales rivales a vencer? El principal a vencer es Argentina que es el campeón absoluto en trinquete y México es el otro gran rival, quienes nos eliminó en semifinales en Lima, pero nos estamos preparando mucho para poder vencerlos en esta ocasión, nosotros queremos darle la lucha. El otro es Uruguay, pero nosotros creemos que estamos a un paso arriba de ellos y queremos dar el siguiente para vencer a México y Argentina.

¿Hay algún torneo antes de los Panamericanos?

Créditos: Alvaro Barrientos

Este año se realiza el torneo individual de 30 metros en Valencia, donde ya me estoy entrenando y el próximo se viene el mundial absoluto en Biarritz, en la que jugaremos en todas las especialidades. El 2022 es un gran preparatorio para ver como vamos llendo con el trabajo y es la gran prueba para los panamericanos, esperando que las cosas vayan bien como uno las desea.

21


¿Cuál fue la discusión con la comisión olímpica para implementar la pelota vasca en los Juegos Panamericanos? Como todos los deportes, el mío como no es olímpico no entra directamente, tenemos que entrar entre 4 cupos que los eligen entre el Comité Olímpico y Panasport. Con gran trabajo de la Federación de Pelota Vasca y de todos logramos entrar a los panamericanos, tuvimos que mostrar los logros que hemos tenido en los últimos años, dentro de los panamericanos, sudamericanos y mundiales. Hubo una gran discusión con la Senadora Yasna Provoste, hablando en tono de desprestigio contra la pelota vasca y quienes la forman o la componen. La Ministra Cecilia Perez le hizo entender de nuestro deporte y el grupo que pertenece a la pelota vasca. Nos sentimos agradecidos con la ministra, ya que siempre hay gente que habla sin saber, fue un rato amargo para todos nosotros, pero felices de jugar los panamericanos que es una gran fiesta. Nosotros como no participamos en los Juegos Olímpicos, lo máximo como pelotari que nos hacemos llamar son los juegos Panamericanos. En Lima llegamos al bronce y esperamos la revancha. Estamos de local, son los primeros Juegos Panamericanos de Chile, esperamos que con la gente de nuestro lado, con nuestros seres cercanos, familia y amigos para hacer lo imposible.

¿Opinión frente al manejo de los deportes olímpicos?

22

Siempre va a ser tema el deporte acá en Chile, nos falta mucho por aprender y madurar, pero vamos por buen camino, hemos crecido mucho. Cada vez se le está dando más apoyo y espacio a los deportistas. Sin embargo, falta aún más porque cuando suelen suceder los Juegos Olímpicos o Panamericanos se visualiza más al deportista pero dura muy poco.

Dura dos o tres semanas y no se ve el trabajo que hace el deportista durante toda su vida o su carrera. Muchas veces las familias costean todo o los mismo deportistas, mientras que las universidades son el gran cementerio de muchos. Hay que ir aprendiendo de los otros países, igualmente salimos adelante, logramos grandes logros para el país, pero hay que ir creciendo. Hemos ido madurando y se van mejorando las cosas, nuestro País tiene mucho potencial y si está la ayuda junto con la visualización pública, esto va a mejorar.


Créditos: Alvaro Barrientos

Créditos: Alvaro Barrientos

23


Alto Maipo: El megaproyecto que podría desabastecer de agua potable a la capital Preocupación existe entre los pobladores del Cajón del Maipo debido a la construcción de un generador de energía hidroeléctrica, el cuál amenazaría constantemente la cuenca del río Maipo, la fuente de agua más importante para la región metropolitana. Por: Fernanda Cáceres.

C

hile está en un constante desarrollo, buscando nuevas formas de generar energía para abastecer al país. Pero, ¿qué pasaría si un plan que pudiese ser beneficioso, pudiese desabastecer toda el agua potable de la Región Metropolitana? La trasnacional Aes Gener presentó Alto Maipo al gobierno Chileno en el año 2008 y comenzó sus construcciones en el 2014. Desde un principio la ciudadanía se opuso, debido a los impactos ecológicos y sociales que tendría, no solo para las comunidades cercanas al Cajón del Maipo, sino que también amenaza el abastecimiento de agua potable para las 7 millones de personas que viven en Santiago y el agua de riego de las 120 mil hectáreas agrícolas del Valle del Maipo, la principal fuente de producción de alimentos de la región Metropolitana y de regiones vecinas.

Créditos: terram.cl

24


Créditos: Nico Gantz

Estrategia Publicitaria Alto Maipo se presenta como un plan sustentable, ya que tendría centrales de paso, esto quiere decir que el agua que se utilizaría para operar comercialmente pasaría por unas turbinas y sería devuelta al río Maipo, entonces no se acumularía agua en embalses ni represas, sin embargo esto es bien engañoso porque el agua de los 3 ríos involucrados pasaría por un sistema de túneles de 70km de largo y de 8m de diámetro, parecido a los túneles del metro de Santiago, que requieren 2 millones de metros cúbicos de agua y esto ha tenido como consecuencia una grave afectación acuífera del sistema de napas subterráneas.

Desde la coordinadora “No Alto Maipo”, señalan que catalogar este proyecto como sustentable es solo una estrategia publicitaria, ya que la construcción de estos túneles ha afectado a los glaciares presentes en el lugar y no hay ninguna ley que los proteja, pese a que los glaciares andinos son importantes reservas de agua dulce, no solo para nuestro país si no que para todo el mundo.

25


Aceleración de los efectos del cambio climático La parte alta de la cuenca del río Maipo de donde se pretende obtener el agua para comenzar a operar, es de las cuencas más afectadas por el cambio climático y la mayor afectación por esto en la zona centro norte de Chile, es la escasez de agua. Por lo tanto, la situación del Cajón del Maipo es sumamente grave, ya que el agua que corre por los ríos proviene directamente de los deshielos y no de acumuladores de agua lluvia, entonces como ha nevado menos durante los últimos 10 años, la disponibilidad de agua es poca y lo que ha hecho la construcción del proyecto Alto Maipo, que aún no está operando, es agudizar las consecuencias del cambio climático.

26

Aes Gener no evaluó el impacto ambiental que el proyecto tendría para las comunidades cercanas y para la capital, porque no hay una ley en Chile que obligue a las empresas a evaluar los posibles daños que se puedan producir.

parte de la energía no convencional. Este concepto ha servido para que Aes Gener limpie su imagen por la grave afectación que les ha causado a las comunidades donde se encuentran sus termoeléctricas, las que se conocen como zonas de sacrificio.

Alto Maipo es muy importante para la trasnacional, porque en el fondo la matriz energética de Aes Gener en Chile es bastante sucia, como las industrias de carbón y de petróleo. Entonces este proyecto sirve para decir que pueden dar de baja tranquilamente las dos centrales más antiguas de carbón en Ventanas y reemplazarla por energía limpia y sustentable, que es producida con agua y con eso basta para catalogar la idea como sustentable. Ahí es donde ocurre una dualidad, porque a propósito de cambio climático no se puede considerar al agua como energía renovable, no es posible afirmar que en el futuro la hidroenergía va a formar

Trabajos esenciales durante la pandemia Desde el inicio de las construcciones los trabajos nunca se han paralizado y en el contexto de la emergencia sanitaria, el gobierno de Piñera calificó a este proyecto como esencial, por lo tanto pudo seguir sus operaciones durante la pandemia e incluso aceleraron los trabajos debido a que tenían el camino prácticamente para ellos solos, para el tránsito de sus vehículos y llevar a las faenas todo lo necesario para asegurar los túneles. En consecuencia, como la mayoría de los trabajadores de Alto Maipo son de otras comunas de


Créditos: sustentable.cl

Santiago o de otras regiones de Chile, fueron los primeros en llevar los contagios por el Covid-19. Pese a la presión de la comunidad, de los diputados, de la consejera regional e incluso de doctores del hospital de San José de Maipo hacia la Seremi de Salud para que detuvieran las obras, la autoridad sanitaria respondió que este era esencial por la cantidad de empleos que generaba y por lo tanto no se iban a detener los trabajos.

Demandas ante el tribunal ambiental Cuando Alto Maipo obtiene su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, después de varios años comienza su construcción y los vecinos verificaron que no se cumplía con los permisos ambientales y se organizó una fiscalización ciudadana para poder denunciar. Estas denuncias se acu-

mularon entre los años 2014 y 2017 y recién ahí la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) decidió abrir un proceso de sanción contra el proyecto por incumplimientos graves en contra de la RCA y lo que la ley en Chile dice respecto de estos procedimientos, es que la empresa debe entregar un plan de cumplimiento donde señala a la autoridad fiscalizadora cómo van a mitigar el incumplimiento y cómo van a comprometerse a efectuar la RCA. La SMA aceptó rápidamente el programa que propuso Alto Maipo , entonces la colectividad ciudadana ingresó un recurso de reclamación al Tribunal Ambiental. Ese recurso se ingresó el año 2018 y recién el 2020 revisaron la causa, obviamente en esos dos años las obras siguieron y por lo tanto la afectación y el impacto han ido en aumento.

27


Corrupción entre grandes trasnacionales

El Tribunal Ambiental hizo los alegatos en junio del año pasado y en octubre decidió hacer dos visitas de inspección, donde se quiso hacer una idea en vivo y en directo de lo que se estaba construyendo. Fue ahí donde entendieron que esto era un megaproyecto. En esa diligencia el tribunal debía emitir un acta antes de la sentencia y esta debe ser revisada por las partes involucradas para recién dictar un fallo. Esa acta aún no se emite, por lo tanto no se ha podido revisar; esto es apelable asique si gana la comunidad Aes Gener va a apelar y viceversa. Aún queda mucho camino respecto a este recurso en particular, y esto solo deja en evidencia la lentitud con la que funcionan las herramientas que la ley pone a disposición para quienes se oponen a la idea, que dañan el medioambiente y a la ciudadanía. Mientras se lleva a cabo el procedimiento del Tribunal Ambiental y otros que enfrenta Alto Maipo, lo lógico sería que hubieran detenido los trabajos mientras se destrababan estas acciones. Marcela Mella, vocera de la coordinadora No Alto Maipo asegura que su principal objetivo es evitar que el proyecto entre en operación, “todo por lo que estamos luchando ya sería una realidad sobre todo por la situación de escasez hídrica en la que está la cuenca”. Aes Gener señaló que probarían las turbinas en febrero de este año y comenzarán sus operaciones en septiembre, “eso es muy extraño, porque en septiembre todavía no empieza el deshielo por lo tanto ¿con que agua van a operar el proyecto? si hay una cuestión del ciclo natural que en invierno hay menos agua disponible” añade la vocera.

28

Cuando comenzó el conflicto, Aguas Andinas era un opositor más al proyecto, estaban de acuerdo con la colectividad ciudadana en que Alto Maipo pondría en riesgo la operación sanitaria de Santiago. Esa oposición duró cuatro años y desapareció cuando Aes Gener les ofreció a Aguas Andinas un contrato; este consistía en que Aguas Andinas le “arriende” las principales reservas de agua potable de Santiago, el Embalse el Yeso, la Laguna Negra y la Laguna del Encanado para la operación de Alto Maipo. Hubo un pago de por medio pese a que Aguas Andinas lo ha negado rotundamente. Marcela Mella, asegura que ellos como organización tuvieron que dar una larga batalla judicial para tener acceso al contrato, ya que este era privado


y Aguas Andinas tiene una cláusula en el contrato que puede dejar sin efecto, y que ellos como colectivo ciudadano han hecho presión para que se use la cláusula. A propósito de las mismas declaraciones que las autoridades han dado respecto al riesgo para abastecer las necesidades de Santiago, y que están haciendo diferentes iniciativas para asegurar el agua, pero lo único que podría hacer asegurar el recurso hídrico es no seguir adelante con el acuerdo, sin embargo este se mantiene vigente hasta el día de hoy. Lo que ha dicho Aguas Andinas es que el proyecto va a devolver el agua del Maipo y que ellos la van a captar para potabilizarla, pero el agua que pasa por los túneles no tiene la misma cantidad ni calidad, ya que tiene grandes posibilidades de contaminarse con metales pesados que están

encapsulados en la montaña. Este arreglo entre dos grandes empresas transnacionales ponen en riesgo los recursos naturales de la comunidad aledaña, de la capital y también de la región de Valparaíso Esto deja en evidencia cómo funciona el mercado del agua en Chile, una situación qué hace a nuestro país vergonzosamente único y la ciudadanía tiene que entender que el agua debe volver a ser un bien nacional de uso público y que debe gestionarse privada o públicamente pero con marcos regulatorios muy estrictos.

Créditos: eldesconsierto.cl Créditos: eldesconsierto.cl

29


Créditos: Aymapu.cl

30


Aymapu: El innovador proyecto ecológico que nace en la calle Por: Fernanda Cáceres.

A

ymapu: Papel Amigo de la Tierra, nace en un momento sumamente difícil para Víctor Velastino, quien se encontraba viviendo en la calle tras el quiebre de su primera empresa. En su intento por surgir, observa a los recicladores de base, buscando en ellos un nuevo negocio, siempre enfocado en el cuidado del medio ambiente. Es por eso que también se dedicó a recolectar diferentes tipos de residuos como latas, cartón y vidrio encontrando su oportunidad de emprendimiento en el reciclaje. Víctor estudió maquinaria 5 semestres en el Duoc y con esos conocimientos creó una máquina para fabricar papel 100% reciclado, libre de ácidos y blanqueadores, la cual en un principio podía fabricar hasta 1 tonelada de papel, produciendo uno de sus primeros productos para la venta, resmas 100% recicladas de tamaño carta y oficio para cualquier tipo de impresora. Otro de los productos estrellas de Aymapu

es el papel semilla, utilizado en diferentes piezas gráficas como libretas escolares o tarjetas de presentación para pymes, y consiste principalmente en un folio germinable con semillas que al plantarlo en la tierra, pueden crecer de diferentes tipos como menta y lavada o también otras ligadas a la recuperación del patrimonio gastronómico como el tomate limachino o el ají cacho de cabra. Gracias a este proyecto innovador y amigable con el medio ambiente, Aymapu obtuvo dos veces los Premio Latinoamérica Verde, los cuales reconocen las acciones que destaquen el compromiso con el cuidado del planeta, la concienciación de temáticas de responsabilidad social y ambiental y la reducción de la igualdad. Actualmente, Aymapu cuenta con 3 centros de acopio, recicla 25 toneladas de papel al mes y esperan abrir un nuevo centro en Iquique.

Créditos: Aymapu.cl

31


Comida con cannabis: una combinación espacial Gracias a los cocineros y cocineras experimentales, podemos integrar el famoso THC a muchas preparaciones deliciosas, que al comerlas nos asegura un impacto potente y prolongado. Por: Matías Cepeda.

F

umar ya no es la única forma para obtener el subidón de la marihuana. Existen muchas recetas que contienen el potencial psicoactivo en su interior, solo con una porción y una espera de aproximadamente una hora, se pueden sentir los primeros efectos. Es como un cohete pasando por las capas de la atmósfera, mientras mayor tiempo transcurra, más altas serán las sensaciones. Pero hay que tener precaución, si no acostumbras a consumir cannabis, se recomienda que sea una dosis baja. La comida, dependiendo de su preparación, suele ser muy potente hasta para los consumidores más veteranos.

32

¿Cómo cocinar? A continuación, se seguirán los consejos de la Repostera Maliciosa, con vasta experiencia, y 3 años cocinando de manera constante para su emprendimiento de repostería experimental, comenta sus tips, sugerencias y advertencias al momento de adentrarse en esta aventura cannábica. Primero, no todos los alimentos son compatibles para las preparaciones mágicas, estos deben ser ricos en materia grasa, es la única forma para que el THC se adhiera correctamente. Como, por ejemplo la mantequilla o aceites, ingredientes claves para muchos queques, pasteles y comidas saladas.


Créditos: ICAN.MX

La mantequilla Antes que todo, la Repostera Maliciosa recomienda utilizar toda la planta, hojas, tallos, despuntes, cogollos y fundillos. Comenta que, “Un paso muy importante es la descarboxilación del material orgánico, mediante este proceso la materia pierde agua y dióxido de carbono, activando y sacando provecho al máximo”, señala. Para este proceso, se recomienda utilizar una bandeja de cocina con toda la marihuana a ocupar. Colocar a temperatura baja por lo menos 1 hora, luego de esto, estará lista para su posterior manipulación.

Cuenta que, la forma que emplea para hacer la mantequilla es mediante el agua. “En una olla grande incorporamos agua, el material orgánico activado y la materia grasa. Cuidamos que la mezcla nunca hierva, puedes poner un tostador o sartén con agua para tener control de la temperatura. Es muy importante trabajar de manera constante y pausada”, explica. “Luego filtramos y nos quedará una mezcla aceitosa/acuosa, esperamos que esta se enfríe y la guardamos en el refrigerador. Pasado un par de horas, podemos ver como el líquido se separa de la mantequilla, quedando ésta en la parte superior”, añade. “Una vez solidificada, se bota el agua, y listo, ya la podemos utilizar. La puedes ocupar de manera tan simple como comerla con pan, o bien, puedes incluirla en cualquier receta que requiera mantequillas y/o aceites”, comenta.

33


Créditos: ICAN.MX

34


A disfrutar, pero con precaución

Fumar y comer ¿Es lo mismo?

Al consumir este tipo de productos, se deben tener algunas consideraciones muy importantes, como la tolerancia del cuerpo al cannabis, la frecuencia de su uso, y tener un respeto a la planta que ofrece sus beneficios.

No lo es, comenta la Repostera, pero las sensaciones son parecidas. Si se ingiere, el efecto es más intenso y prolongado. Puede que sea un poco más sano que fumar, pues aquí no hay combustión, resina, ni humo que llegue a nuestros pulmones. No obstante, el THC se adhiere a las grasas, que pueden ser dañinas para nuestro cuerpo.

La Reportera Maliciosa señala que, “aunque realice la misma receta una y otra vez, la potencia puede variar de una preparación a otra. Como precaución recomiendo comer en un lugar seguro, donde te sientas tranquilo, con personas de confianza”, afirma. Las personas que consumen sus productos son variadas, algunas lo hacen solamente de forma recreacional, despejándose de la cotidianidad del día, o como un método de inspiración en sus proyectos. Pero hay adultos mayores que la utilizan para sus dolencias, cuenta que tiene clientes que padecen parálisis faciales, problemas para dormir o dolores crónicos, y su repostería es de gran ayuda.

El subidón en este caso puede demorar más, señala, “es muy importante ser paciente, la rapidez de los efectos dependen de tu metabolismo, hay personas que dentro de los primeros 30 minutos ya lo pueden sentir, y otras después de 1 hora y media. La duración del efecto dependerá directamente con la calidad de tu mantequilla, pero va desde 1 hora hasta 4 horas”, comenta. Por último, hace algunas recomendaciones a quienes piensan comenzar con este tipo de cocina. Sostiene que, “investigar y estudiar, en internet hay mucha información al respecto, arriesgarse a utilizar la planta completa y no solo sus cogollos. Esto es experimental, así que mi único consejo es probar y explorar por ti mismo”, afirma.

Créditos: Sweet Seeds

35


36


Escasez tecnológica en 2021: Seguir avanzando, pero más lento que antes. Por: Juan Navarro.

Todos sabemos exactamente como pasaron

siguieron, haciendo que fuera cada vez más

las cosas el año pasado. La pandemia paralizó

difícil poner las manos sobre estos buscados

al mundo, trayendo consigo consecuencias

y

que jamás pensamos ver. Nos golpeó en

para

lugares que no sabíamos que podían doler.

El

Uno de esos lugares, y del que hablaremos

empresas

hoy en particular, es en la producción de

que

componentes electrónicos de alta gama.

smartphones

Chips, CPUs, tarjetas gráficas. Ninguna

Las ondas expansivas se siguen sintiendo

compañía estuvo (ni está) a salvo de la

hoy, durante el mes de febrero del 2021, ya

oscura mano de la falta de producción.

que Sony y Microsoft aclaran que tendrán

Durante marzo del 2020 Amazon se quedó

problemas

sin stock de procesadores Ryzen. Varios otros

por sus nuevas consolas de videojuego

grandes nombres corporativos en la industria

al menos hasta la segunda mitad del año.

preciados

componentes

armar

potentes

golpe vieron

lo como

para

computadoras.

sintieron Apple

limitada y

necesarios

la

demás

satisfacer

Y

también Samsung,

producción

de

implementos.

la

demanda

37


¿Qué significa esto para la persona promedio?

Los días en los que renovar tus equipos electrónicos era tan fácil como un par de clicks o una pasada por el centro comercial más cercano se acabaron, al menos de momento, debido a la ya mencionada escasez de complementos. Por supuesto que esto es horrible para aficionados a la tecnología cuya pasión es siempre poseer los gadgets más punteros, pero también son malas noticias para los profesionales que trabajan con dichos equipos. Desde diseñadores gráficos hasta estrellas de internet, muchas profesiones en el mundo moderno requieren un equipo de trabajo que esté en constante evolución y memoria, meta que se ve frustrada por la situación actual de la industria que los manufactura. Incluso más profundo en el agujero del conejo que es este problema se encuentran los trabajadores de las fábricas, cuyos trabajos peligran de gran manera gracias a esta contingencia.

Créditos - synctech.com.co

38


¿Podemos esperar ver una mejora? La directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, declaró - ante medios internacionales - : “Tuvimos algunos problemas de suministros al final de año. Fueron principalmente por el mercado de PC, el de PC de gama baja y los mercados de juegos. Dicho esto, creo que estamos teniendo un gran apoyo de nuestros socios fabricantes. La industria necesita aumentar la capacidad general -de producción- y veremos limitaciones en la primera mitad del año, pero con más capacidad en la segunda mitad”. Sin

embargo,

un

reportaje

reciente

de

Bloomberg reveló que sus fuentes anónimas informaron que los problemas se podrían extender tanto como hasta diciembre del presente año, afectando la campaña navideña de Microsoft y Sony: “La industria de hardware de videojuegos ya se está preparando para que el suministro empeore antes de mejorar en

2021,

potencialmente

podría

incluso

afectar a la próxima campaña de Navidad”. Parece que solo el tiempo nos confirmará cuando

nuestra

tienda

favorita

volverá

a la normalidad, pero todo apunta a que no será pronto y que el 2021 será un año en el que se dificultará por mucho la

obtención

de

nueva

tecnología.

Créditos - Itpeers.

39


El 5G y el próximo paso en la evolución de las comunicaciones La llegada del 5G a Chile, ha generado un que han sido ampliamente difundidas en las cabe preguntarse: ¿Nos beneficia en algo?, ¿tiene riesgos para la salud?, expertos nos

sinfín de rumores y dudas, redes sociales. Sin embargo, ¿qué nos permitirá hacer?, aclaran esta y otras dudas.

Por: Carolina Olivares y Juan Navarro.

Han pasado varios años ya en los que hemos estado escuchando acerca del siguiente paso en cuanto a las conexiones de red. El sucesor del 4G se ha hecho esperar, pero cada día nos acercamos un poco más a él. Sin embargo, para entender que es lo que está pasando, tenemos que conocer lo que es el 5G.

Créditos - Christoph Scholz.

40

Puesto en palabras simples, es una forma de conexión de alta velocidad y nueva generación que, según la asociación GSM, será la norma dentro de cuatro años, en el 2025. Esta nueva tecnología nos permitirá alcanzar fácilmente velocidades de descarga de diez gigabits por segundo. En comparación, la tecnología 4G puede ir hasta 300 Megabytes por segundo.


EL 5G EN CHILE hora que entendemos esto, nos queda la duda. ¿Cómo se implementará esta tecnología? ¿Veremos alguna diferencia en el paisaje, como nuevas antenas o cables? Para responder eso, nos comunicamos directamente con el editor de transmedia.cl, Mario Romero, quien nos explicó de qué se trata.

“Hay un proceso de licitación que está en pleno desarrollo. Para que se pueda entender en contexto, el proceso de licitación del 5G son tres pedacitos de espacio aéreo de distintas velocidades donde las empresas postulantes, (Entel, Claro, Movistar, Wom y un desconocido socio finlandés), participan por un pedazo de la velocidad 5G. Luego, el proceso pasa a la implementación”, aclara. “Las empresas ganadoras de estos espacios tienen un periodo determinado para el plan de implementación de estas redes (…) En tiempos prácticos, hay que pensar que todos estos procesos administrativos y burocráticos duraran de seis a ocho meses por lo menos”, prosiguió. “El plan de implementación considera la instalación de 6.400 torres u antenas, por lo tanto, hay que nuevamente caer en otro proceso más que consistirá en poner torres por todo el país. Esto implica otro proceso de

Créditos - publimetro.com.

licitación de torres. Hay que buscar los lugares y si hay cierta oposición en la zona a uno de los operadores que pondrá las antenas, de manera que no se le autorice la instalación, todo vuelve a caer en tribunales (…) Claramente, el 2021 se va a ir y NO vamos a tener 5G”, concluyó. Sobre el aumento de velocidad, Mario Romero explica que este será exponencial, puesto que “del 3G al 4G, el aumento que vivimos fue de diez veces más. Pasando del 4G al 5G crecerá al menos cien veces. Claro que esto va a depender exclusivamente del tipo de tecnología que se use para la transmisión de datos. En Chile aún no tenemos claridad con respecto a si se ocupará el tipo estándar o si tendremos MMWave, que es un 5G mucho más rápido, pero con menos alcance. (…) La mayor capacidad de cobertura la tendrá esta red estándar, que es la que usan todos los países y que ya por naturaleza es brutalmente rápida”, explicó Romero.

41


¿EXISTE RIESGO PARA LA SALUD?

Uno de los principales mitos y temores es que el 5G podría generar problemas a la salud de las personas, por ello conversamos con la Doctora Evelyn Benavides, neuróloga de la Clínica Universidad de Los Andes, quien enfatizó que los avances en de esta tecnología no son nocivos y ofrecen un aporte significativo a la medicina. “Lo que se ha visto con el uso de los celulares y todos los aparatos con chip que tienen esta tecnología, es que no aumentan el riesgo de ninguna enfermedad de ningún tipo, de hecho, se ha hecho seguimiento en pacientes desde que empezó la tecnología 3G y después 4G y al principio había algunas ideas preconcebidas respecto al aumento de la temperatura cerebral por usar estos aparatos cerca del cerebro, porque efectivamente emiten algo de calor y que este aumento de un grado de la estructuras cerebrales, pudiera aumentar el riesgo de tumores cerebrales, pero eso después se comprobó que eso no era así, ese era el miedo que existía al inicio del uso de los celulares, que en el fondo era el calor que emitían estos equipos y ahora los celulares son mucho más modernos, tienen baterías distintas y emiten mucho menos calor también”, explicó. Otro dato a considerar, es que mucha gente cree que existe una relación entre el cáncer y los campos electromagnéticos, la especialista aclara que: “Estamos todos rodeados de radiaciones. Los campos electromagnéticos existen en el polo norte, en el polo sur y no

42

porque estemos más cerca del polo sur lleguemos a tener más incidencia de cáncer, eso nunca se ha comprobado y cuando se hace en un campo más chiquitito que son los que emiten estos equipos como los celulares, los primeros estudios se hicieron hace 10, 15 años y mostraron que no había mayor riesgo y lo que más se había pensado que pudiera tener riesgos eran los tumores cerebrales por la cercanía de los aparatos que emiten esta señal electromagnética que son los celulares (…) pero la verdad es que no se vio ningún tipo de aumento de tumor cerebral ni de ningún tipo de otra enfermedad.” Pero Benavides, agrega, que si existen otros tipos de problemas, “principalmente el hecho que somos una sociedad 24/7, el estar siempre conectados si genera trastornos de sueño, del ánimo, cambios en el ritmo circadiano; en el fondo empezamos a dormir en el día y a funcionar de noche (…) Es muy bueno utilizar la tecnología, nos ha simplificado la vida, nos ha permitido llegar a gente que antes no llegábamos, se puede hacer telemedicina, pero eso debe ir unido a la capacidad de hacer pausa, de hacer actividad física, de mantener horarios de comida, el comer en familia, acompañado, tener horarios de dormir, horarios de despertar, horarios de trabajar. Sino pasamos a perder nuestro ciclo de día y de noche con las pantallas y eso aumenta nuestro riesgo de salud cardiovascular, de memoria y de enfermedades neurodegenerativas”.


TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA MEDICINA Ambos expertos coinciden en que la tecnología y el 5G revolucionarán la forma de hacer las cosas y permitirá mayores avances en salud. “El 5G permitirá el desarrollo de otras áreas, no solo en lo doméstico. Se abrirá la posibilidad de hacer telemedicina. Por ejemplo, una persona que está en Puyuhuapi podrá ser operada mediante telemedicina sin que la señal se caiga. Se podrá potenciar el hospital virtual… Hay una serie de actividades que con el 4G están colapsadas”, añade Mario Romero. Por su parte la doctora Benavides agrega que “la telemedicina ha sido un gran avance, llegar a una alta cobertura de telemedicina que lo tienen casi todas las clínicas privadas y en el Hospital Digital que es un proyecto estatal de medicina online, han sido muy importantes de impulsar esto que si se puede hacer y mientras más potente la tecnología, mejor calidad de imágenes, mejor posibilidad de exámenes a distancia, mejor posibilidad de envíos de recetas, licencias médicas, controles, nos ayuda muchísimo y mientras más potente sea la señal mejor. Nosotros tendemos a pacientes de Arica a Punta Arenas en lugares bastante recónditos, atendimos a pacientes de Chiloé que no han salido en meses y están entendiéndose bajo este sistema lo que ha sido muy útil” y agrega que antes “muchos (pacientes) tomaban un avión y venían a Santiago por el día a ver a los especialistas”.

Créditos - Telefónica Germany

43


Los millenials de Wall Street (o cómo poner en jaque al 1%) Por: Juan Navarro.

H

ollywood tiene muchas películas que hablan sobre la bolsa, la economía mundial y Wall Street. Muchas de ellas nos cuentan historias casi imposibles de creer, una especie de fantasía moderna. Sin embargo, una vez cada cierto tiempo, cosas fantásticas pasan en el mundo real. Armados con poco menos de veinte dólares y una computadora con conexión a internet, los usuarios de R/WallStreetBets, un subforo de Reddit, han estado haciendo sudar por semanas ya a los más viejos y experimentados lobos de Wall Street, aquellos que tienen en sus manos la economía mundial.

44

¿Cómo pasó? Esta historia no es nueva, sino que más bien vio su comienzo hace ya un año. Un par de usuarios del foro explicaban, mes tras mes, como sus inversiones en Gamestop les dejaban constantemente resultados muy positivos. El resto de gente, sin embargo, hacía caso omiso a los avisos y consejos de estos usuarios, creyendo que poner su dinero en una compañía prácticamente muerta era un desperdicio. El caso fue escalando poco a poco hasta que los usuarios de R/WallStreetBets se dieron cuenta de un detalle sumamente interesante: Las acciones en corto de Gamestop (71,2 millones) eran más que sus acciones reales (69,7 millones)


Fuente: Ican!

Pero ¿Qué son acciones en corto? Bueno, es un procedimiento estándar en Wall Street, a pesar de que mucha gente le considera rastrero y hasta que debería ser tachado de ilegal. Lo explicaremos sencillamente así: Supón que vas a una fuente de soda y quieres comprar un completo. Ese completo cuesta cinco mil pesos, pero una vez que lo compres, tú inmediatamente se lo vas a vender a otra persona en el restaurante por el mismo precio, cinco mil pesos. Tú apuesta es que el día en el que vuelvas al restaurante, el completo no cueste cinco mil, sino tres mil pesos. Así, usando el dinero que obtuviste cuando lo vendiste, habrás ganado dos mil pesos y aparte te quedas con el completo Cambia la comida por acciones y dinero en esa analogía, y tienes explicado sencillamente en que consiste el short selling.

Cambia la comida por acciones y dinero en esa analogía, y tienes explicado sencillamente en que consiste el short selling. Lo que este grupo de usuarios en Reddit hicieron consistió en comprar en masa un montón de acciones de Gamestop (que al momento costaban 17 dólares), pero en vez de venderlas, sostenerlas en sus cuentas. Eso generó un efecto dominó en el que el precio de las acciones no siguió bajando, sino que subió, lo cual generó perdidas millonarias para diversas firmas de inversión que se dedicaban totalmente al short selling y a buitrear sobre compañías casi muertas. Según la revista Business Insider, un referente en cuanto a periodismo de economía, las firmas que se dedicaban a las ventas en corto deben haber perdido un aproximado de cinco billones de dólares a estas alturas. Y las perdidas seguirán mientras esto continúe pasando.

45


Y ahora… ¿Qué hacemos? Los foreros de Reddit no tienen ninguna intención de detenerse en Gamestop, pues ahora están señalando viejas empresas olvidadas como Blackberry y Blockbuster. Muchos han declarado que ni siquiera están haciendo esto por ganancia personal, sino para tratar de llevar a la quiebra, o como mínimo hacer perder billones, a grandes firmas que se dediquen a las ventas en corto. Sin embargo, esta declarada y muy literal guerra económica está teniendo sus baches. La casa blanca declaró que tiene “bajo vigilancia” el caso, muchas aplicaciones de inversión han bloqueado la compra y venta de acciones de este tipo de empresas de sus sitios en un intento por evitar que sus principales inversores continúen perdiendo dinero. Incluso con la intervención de fuerzas fuera del control de estos jóvenes inversionistas de Reddit, la batalla que luchan sigue en pie gracias a un fenómeno aún más raro que la guerra de acciones en sí:

46

La izquierda, el centro y la derecha se pusieron de acuerdo para apoyar a R/WallStreetBets y a todas las personas a las que se les está intentando sacar del negocio. Personalidades como Elon Musk, Alexandria Ocasio Cortez, Trump JR y una enorme cantidad de cantantes, influencers, actores y actrices han dado públicamente su apoyo al movimiento, poniéndole muchos rostros reconocibles a la más nueva revolución que Internet hizo posible. ¿Qué pasará ahora? ¿Esto cambiará para siempre el mercado bursátil o solo será una etapa en la historia de Wall Street? Solamente el tiempo y el dinero tienen esa respuesta para nosotros, pero no cabe duda alguna de que estamos viviendo tiempos históricos.


Fuente: Van Huy Nguyen

47


Creditos: Wit Studio

48


¿Por qué Shingeki no Kyojin es el anime del momento? La serie de anime basada en la historieta de Hajime Isayama, “Shingeki no Kyojin” o “Attack on Titan” trata sobre los soldados adolescentes quienes tienen el deber de defender a la humanidad de los titanes, nombre con el que se conoce a los gigantes quienes no tienen mente, cuyo propósito es devorar seres vivos, los protagonistas pasan años tratando de derrotarlos y entender sobre su origen. Por: Daniella Ratto.

49


¿Qué es lo que cautiva? El anime el cual ya lleva completas 3 temporadas y actualmente se está transmitiendo la cuarta y final, ya ha cautivado a millones de personas alrededor del mundo incluyendo a público que no está acostumbrado a ver series de animación japonesa debido a la calidad de la animación, el montaje, la música y el argumento han conseguido que esta serie sea la del momento.

El episodio “Hero” alcanzo una perfecta puntuación de 10, cosa que solo ha sido alcanzada por el episodio “Ozymandias” de la legendaria serie Breaking Bad, y ahora la animación volvió a alcanzar ese triunfo con “Assault”, séptimo episodio de la cuarta temporada y el número 66 de toda la serie.

50

Creditos: Wit Studio

Sorprendentemente la cuarta temporada de Shingeki no Kyojin ha dado uno de los episodios más impactantes, quedando esto demostrado por la calificación que ha dado el público a estos en Internet Movie Database (IMDb), el sitio de cine y televisión con la mayor cantidad de usuarios, en donde no es la primera vez que el anime destaca en calidad y contenido.


Última temporada Siendo la cuarta la última temporada en donde toda esta aventura llega a su fin, los fans esperan más sorpresas y giros inesperados además de la ansiosa espera de los últimos episodios en donde la tensión aumenta y debemos esperar, ¿Con que nos sorprenderán ahora estos titanes? ¿Se dejaran derrotar?

Creditos: MAPPA

51


El juego de Sport Interactive y Sega es una de las plataformas más jugadas en este año logrando más de 1 millón copias activadas. Sin embargo, el simulador deportivo no solo es entretenimiento, ya que muchos equipos han usado su base de datos para reclutar jugadores, mejorar tácticas y probar estrategias que pueden ser

reflejadas en el fútbol profesional.

Por: Mathyas Navarroo.

L

a gran mayoría de los gamers conoce las

Twitch, promediando 8 mil transmisiones x día.

principales sagas de fútbol como FIFA y

Su éxito corresponde al hecho de simular

Pro Evolution Soccer que durante años han

virtualmente ser un entrenador en conjunto

comandado la escena de los videojuegos. Sin

con todos su factores, desde fichar jugadores,

embargo, desde el 2005 se viene desarrollando

variables tácticas hasta manejar la situación

Football Manager, este simulador deportivo

económica del club a elegir. Además, Football

contiene 117 plantillas licenciadas de las

Manager cuenta con una base de datos la cual

mejores 56 ligas del mundo, con el fin

contiene los atributos y características físicas

de mejorar y desarrollar las habilidades

de cada jugador, los cuales pueden ir mejorando

como

o empeorando dependiendo de su potencial.

entrenador

profesional

de

fútbol.

Este 2021, el videojuego ha causado gran

52

Una data prestigiosa

furor dentro de la comunidad gamer, ya que ha

Sin duda la característica más importante

logrado que Football Manager sea la entrega

de Football Manager corresponde a su

que más rápido ha alcanzado el millón de

base de datos, la cual contiene todos los

copias activas. El boom se consolida, ya que

atributos y potenciales de los jugadores.

ha logrado superar a PES en streamers en

Esta gran labor se logra a través de un

epic games. com

Football Manager mucho más que un juego de entretención


organizado trabajo de scouting, quienes

Este gran trabajo ha sido exitoso, ya que

son los encargados de recoger y analizar

varios

los datos de cada futbolistas profesionales,

la data de Football Manager para poder

contando además las filiales de cada club.

rastrear o descubrir jugadores y así ficharlos.

clubes

deportivos

han

utilizado

Un juego para clubes deportivos

En el medio nacional, el videojuego contiene las licencias de la primera y segunda división, sin embargo se pueden obtener el resto de

Roberto Firmino, actual jugador del Liverpool,

las categorías a través de un parche gratuito.

con quien se coronó campeón de la Premier

Benjamín Larraín, Researcher de Football

y de la Champions League fue descubierto

Manager, es uno de los seis encargados de

a través de la base de datos de Football

rellenar los atributos de los jugadores de toda la

Manager. Fue encontrado por el Hoffenheim

liga chilena. “Cada uno tiene un club específico.

de

Es clave estar de manera in situ, ahora con

brasileño jugaba en el Figueirense de la

la pandemia es complicado, pero siempre es

segunda división de Brasil. El equipo alemán

bueno ir a ver a los jugadores al estadio. Ahí vas

compró el pase del joven futbolista de 17

anotando los atributos que con el tiempo vas

años por cuatro millones de dólares, que

regulando Los atributos del Football Manager, a

tiempo después de un gran desempeño,

diferencia de PES y FIFA, van de 1 a 20 que se

vendió al jugador en 40 millones de dólares.

la

Bundesliga,

cuando

el

delantero

tiene que ir calibrando según el nivel de la liga chilena con el nivel de otras ligas”, comenta.

Si bien, este es el caso más emblemático de football manager, sin embargo esta medida

“Nosotros trabajamos con las 5 ligas del

cada vez se hace más común. “Otros casos

fútbol chileno. Yo veo partidos de todas las

de equipos que usan a Football Manager

divisiones, yendo a lo más bajo como tercera

son el Bolton Wanderers o el Watford de la

A y B, eso le da un plus al juego de tener

Championship ocupan nuestra plataforma para

jugadores que otros no tienen. FIFA perdió

rastrear jugadores, ya que hay muy pocos

la licencia del fútbol chileno y nosotros en

equipos que tienen ojos en todos lados”, comenta

el formato tenemos licenciado primera y

Benjamin Larraín. Es por esto, que hay una

segunda división” añade Benjamín Larraín.

gran cantidad de entrenadores que usan este juego para aplicarla en la vida real competitiva.

53


54


Enamorados y conectados: Nueve increíbles títulos que jugar con tu pareja (o colega) este catorce de febrero. Llegó febrero, el mes del amor y la amistad. El olor a chocolate fresco, rosas y lágrimas invade el ambiente durante largos veintiocho días. Y bueno, si tú y tu corazoncito de melocotón no tienen planes para este catorce, siempre pueden recurrir a uno de estos geniales juegos para pasar el día, la noche y el mes entero.

Unravel 2 Plataformas: PS4, PS5, XBOX SERIES X, XBOX ONE, PC, NINTENDO SWITCH.

Del estudio sueco Coldwood Interactive,

dificultades de un mundo que les queda

este simpático título cooperativo de puzles

muy grande. Debido a la naturaleza del

y plataformas consiste en la superación de

juego, se encontrarán con enemigos tan

diversos obstáculos basados en la lógica.

atípicos como un pavo enojado y un salmón

Tú y otra persona jugarán como dos Yarnys,

que

pequeños y bonitos muñequitos de hilo que

un

deberán trabajar juntos para superar las

y

intentará juego diversión

comerlos.

corto por

que los

Definitivamente

derrocha cuatro

carisma costados.

Créditos - Ea.com.

55


Resident Evil 6 Plataformas: PS3, PS4, PS5, XBOX 360, XBOX ONE, XBOX SERIES X, NINTENDO SWITCH, PC.

La sexta entrega en la saga icónica de Capcom

La segunda campaña los llevara a la piel de

dio un giro a su fórmula con este título lleno de

Chris

acción y momentos dignos de un blockbuster

de

de suspenso moderno. El juego tiene tres

grupo

campañas distintas, las cuales pueden ser

La tercera y última campaña tiene como

todas jugadas de forma cooperativa, puesto

protagonistas a Sherry Birkin y Jake Muller,

que cada una de ellas cuenta con dos

el par más joven. Sherry tiene el trabajo de

personajes jugables. La primera tiene como

escoltar a Jake hasta la base de operaciones

protagonistas Leon Kennedy y Helena Harper,

de la agencia para la cual trabaja, pues existen

dos

busca

razones para creer que la sangre del muchacho

de la verdad tras un nuevo brote zombie.

puede ser la clave para crear una vacuna contra

experimentados

agentes

en

Redfield

rudos de

y

Piers

soldados respuesta

Nivan,

de

la al

un

par

BSAA,

un

bioterrorismo.

el terrible virus que tomó por sorpresa al mundo.

Créditos - Nintendo.es

56


Warframe

PLATAFORMAS: PC, PS4, PS5, XBOX SERIES X, XBOX ONE, NINTENDO SWITCH.

Créditos - Nintendo.es

Warframe es un vertiginoso juego de acción y disparos que puedes encontrar en cualquier plataforma moderna. Controlas a un Tenno, un ninja espacial increíblemente veloz y letal. La aventura te lleva por diversos planetas del sistema solar, desde la tierra hasta marte. Todo esto lo puedes hacer en compañía de otra persona, pues el juego es de tipo multijugador masivo y está constantemente actualizándose con nuevas campañas, misiones, modos de Créditos - Microsoft.com

juego

y

mejoras

de

rendimiento.

Por si todo esto fuera poco, es gratis.

57


League Of Legends Plataformas: PC, Celulares (Versión Wild Rift) Plataformas: PC, Celulares (Versión Wild Rift)

Un juego infaltable en una lista de experiencias que puedes compartir con otra persona, League es un título que ha estado explotando en popularidad desde hace ya diez años. La premisa es simple: Dos equipos de cinco personas se enfrentan y deben coordinarse para llegar al nexo enemigo y destruirlo, ganando la partida en el proceso. Eso es lo principal que deben saber al empezar, el resto se lo dejamos a ustedes por descubrir. LoL cuenta con más de ciento cincuenta personajes para elegir, cinco carriles que se adapten a vuestro estilo de juego y decenas de aspectos distintos para cuando escojan sus personajes favoritos. También debe su popularidad a que es gratis y muy sencillo de correr en cualquier PC o laptop de gama media.

58

Créditos - Xtrafondos.


Jugar solo con tus legos cuando estabas pequeño era genial, pero hacerlo de forma virtual con otra persona mientras exploran un mundo infinito y luchan contra simpáticos monstruos cúbicos es mejor. Minecraft es un juego de exploración y construcción donde tú y esa persona especial deberán unir fuerzas para construir una linda casita (con granja incluida), adoptar animales, explorar tierras desconocidas y viajar al inframundo en

el

proceso.

Un

título

carismático,

icónico y apto para todas las sensibilidades donde el límite lo pone la imaginación.

Créditos - Xbox.es

Plataformas: PC, XBOX SERIES X, XBOX ONE, PS4, PS5, NINTENDO SWITCH.

Minecraft

59


Overcooked! 2 Plataformas: PC, Celulares (Versión Wild Rift) Plataformas: PC, Celulares (Versión Wild Rift)

Créditos - Nintendo.es

Un juego infaltable en una lista de experiencias

resto se lo dejamos a ustedes por descubrir.

que puedes compartir con otra persona,

LoL cuenta con más de ciento cincuenta

League es un título que ha estado explotando

personajes para elegir, cinco carriles que se

en popularidad desde hace ya diez años.

adapten a vuestro estilo de juego y decenas

La premisa es simple: Dos equipos de cinco

de aspectos distintos para cuando escojan

personas se enfrentan y deben coordinarse

sus personajes favoritos. También debe su

para llegar al nexo enemigo y destruirlo,

popularidad a que es gratis y muy sencillo de

ganando la partida en el proceso. Eso es lo

correr en cualquier PC o laptop de gama media.

principal que deben saber al empezar, el

60


Phasmaphobia Plataformas: PC

Para muchas parejas es normal y hasta

Las misiones del juego los pondrán en

tradicional el ver una película de terror de vez

la

en cuando. Es una manera sencilla y bonita de

(probablemente inspirados en los viejos reality

compartir una emoción en común: El miedo.

shows en TV donde “cazaban” fantasmas),

Bajo esta premisa, recomendamos mucho

que

Phasmaphobia. Este título cooperativo de

abandonados y descubrir si verdaderamente

horror es bastante nuevo, salió al mercado

están

piel

de

deben tan

investigadores

explorar

paranormales

antiguos

embrujados

como

lugares parece.

durante el pasado mes de septiembre.

Créditos - Nosoygamer.

61


Cuphead Plataformas: PC,XBOX ONE,XBOX SERIES X, PS4, PS5, NINTENDO SWITCH

Cuphead es un difícil título de acción y

para

poder

ganar

el

juego.

desplazamiento lateral que busca cautivar a

El juego tiene una dirección artística preciosa

su público con un estilo visual directamente

y fácilmente reconocible, además de controles

salido de las animaciones de Disney durante

responsivos y un diseño de niveles y personajes

los años cuarenta. Al jugarlo en cooperativo,

que sencillamente está a un nivel altísimo.

el segundo jugador tomará los controles de

Una experiencia imperdible para una pareja

Mugman, el hermano de Cuphead. Juntos

que disfrute los retos y el trabajo en equipo.

deberán vencer a una multitud de jefes finales

Créditos - Xbox.es

62


Créditos - IGN. españa

Darksiders: Genesis los pondrá en la piel

estilo de un comic de superhéroes, lo cual no es

de Guerra y Golpe, dos hermanos y jinetes

casualidad, pues su diseñador de arte principal

del apocalipsis que deberán poner orden al

es Joe “Mad Joe” Madureira, encargado

inframundo luego de que Lucifer empieza

de varias iteraciones del equipo favorito de

a conspirar contra el balance natural de las

mutantes de todo el mundo: Los X-Men.

cosas al darle más poder a varios demonios

Sin

de su círculo interno. El titulo se divide por

es un increíble juego de acción que se

niveles, cada uno con sus propia ambientación,

disfruta

monstruos y jefes para que exploren juntos y

la espalda. Así que quítenles el polvo a

luchen codo a codo contra las fuerzas del mal.

sus espadas y preparen sus revólveres

Este juego combina historias de la religión

centenarios: Esta noche será de cacería.

lugar

a

mejor

duda, con

Darksiders: alguien

Genesis

cubriéndote

moderna con acción endemoniada al más puro Plataformas: PS4, PS5, XBOX ONE, XBOX SERIES X, NINTENDO SWITCH, PC, GOOGLE STADIA.

Darksiders Genesis 63


D’Magazine recomienda: Películas de amor para San Valentín Como

ya

es

fecha

especial,

costumbre, el

equipo

cada de

vez

que

estamos

redacción

te

en

recomienda

una las

mejores películas de amor, para que puedas ver cine con esa persona especial que llena tu corazón, este 14 de febrero.

Wicker Park (2004) Claudio Ibacache – Jefe de redacción de revista D’Magazine Chile.

Matt (Josh Hartnett) encuentra en Chicago a la mujer de su vida, Lisa, (Diane Kruger) una atractiva bailarina de danza moderna, rubia, Tienen el

hermosa, una

mismo

ambigua,

apasionada

día

que

se

y

misteriosa.

relación, iban

a

pero mudar

juntos, ella desaparece sin dejar rastro. Esta no es la típica película de romance, si bien el amor es parte central de la trama, la verdad es que lo más importante es el misterio, rodeado por un sentido de desorientación, Créditos - Rotten.

64

mentiras,

desilusiones

y

deseo. Por otra parte, la trama da un giro inesperado que tomará a todos por sorpresa.


Orgullo y prejuicio (2005) Javiera Ávalos – Encargada de Diseño Revista D’Magazine Chile.

Una película adaptada de la aclamada novela de Jane Austen. Esta clásica historia de amor, tiene lugar en la clasista

Inglaterra

del

siglo

XVIII.

presentando la vida de 5 hermanas con diversos pensamientos y una vida con perspectivas más abiertas. Esta película pondrá en jaque el orgullo y los prejuicios hacia

Créditos - FilmAffinity.

un futuro compartido por el amor y el odio.

Posdata, te amo (2007) Fernanda Cáceres – Periodista D’Magazine Chile.

Esta película cuenta la historia de Holly (Hillary Suank), una joven norteamericana que amaba profundamente a su esposo Gerry (Gerald Butler), un chico irlandés, con quien tenía planes para el resto de su vida, pero el destino quiso otra cosa y Gerry muere de cáncer,

dejándola

totalmente

destrozada.

Pero él antes de su muerte deja una serie de cartas que la ayudan a superar esta terrible perdida y a no sentirse sola. Así ella también descubre cosas sí misma, su

familia

y

amigos.

Una

historia

de

amor que puede conmover a cualquiera.

Créditos - FilmAffinity.

65


Your Name (2016) Juan NavarroPeriodista D’Magazine Chile.

La trama nos lleva por un viaje magistralmente animado y narrado, que nos hace ver la importancia de creer en el amor y pelear por él, incluso si eso implica dar un salto de fe hacia lo desconocido. Todo esto acompañado por una preciosa banda sonora. La cinta sigue la historia de Taki y Mitsuha, dos

adolescentes

que

sin

ninguna

explicación empiezan a despertar en el cuerpo del otro algunos días a la semana. Créditos - FilmAffinity.

10 cosas que odio de ti (1999) Rocío Salgado – Diseñadora Revista D’Magazine Chile .

La historia se concentra en dos hermanas de apellido Stratford las cuales poseen un carácter muy distinto : Bianca es la hermana popular que nunca ha salido con un chico, mientras que su hermana mayor Kat es algo arisca y con muy mal genio. Una película basada en los adolescentes y actuada con las reglas estrictas de la vida, que habla de las emociones, sentimientos, experiencias

y

romance

adolescentes. Créditos - FilmAffinity.

66


Un camino para recordar (2002) Rocío Salgado – Diseñadora Revista D’Magazine Chile.

La cinta comienza un pequeño pueblo de Carolina del Norte, Jamie es una chica seria, conservadora, hija del ministro bautista del pueblo, que no le importa afirmar que su fe es lo más importante en su vida. Por el contrario, Landon es un chico temperamental. La historia de dos adolescentes que se enamoran a pesar de la disparidad de sus alusiones personales. La cercanía pone a prueba todo aquello en lo que creen. Sobre todo, pondrá a prueba el poder del amor y la fe para transformar la vida en algo digno de vivirse.

Créditos - Sensacine.com

Amor de gata (2020) Javiera Maldonado – Diseñadora Revista D’Magazine Chile.

La historia trata de sobre una joven llamada Mito o “Muge” Sasaki, una

estudiante

enamorada de su compañero de clases Kento Hinode, del que intenta llamar su atención, pero ninguna forma funciona, un día Muge se topa con un vendedor de máscaras , y una de ellas la convierte en una gata blanca. gracias a esto ella logra acercarse a Kento en su forma felina, la cual el apoda Taro. De esta forma Muge visita a Kento todos los días en la tarde, el tiempo que van pasando juntos ella logra conocer más acerca de Créditos - FilmAffinity.

su enamorado, pero ella corre el riesgo de no volver a su forma humana de nuevo.

67


Torta amor Sin duda, el mes de los enamorados nos permite hacer cosas en pareja, ¿y por qué no cocinar una torta entre dos personas?, hoy les traemos la receta de la torta amor, especialmente para preparar y degustar de a dos.

Créditos - onlycrumbsremain

68


Ingredientes: • • • •

Masa: 1 Kilo de harina 5 huevos 100 gramos de mantequilla (un poco menos de medio pan de mantequilla).

• 3 cucharadas de vinagre blanco • Relleno: • 3 1/2 Taza de leche semidescremada • 3/4 Taza de azúcar granulada • 3 cucharadas semi colmadas de maicena • 3 yemas • 3/4 Kilo de manjar tradicional • 4 Cajitas de crema • 1 1/2 Taza de mermelada de frambuesa

Preparación:

Créditos - onlycrumbsremain

1. En bowl junta la harina con los huevos, la margarina y el vinagre. Amasa solo un poco hasta homogenizar y conseguir una masa compacta. Separa en bollos individuales (pelotitas de masa) y estira con la ayuda de un uslero sobre un mesón previamente enharinado, deja cada masa bien delgada y acomódala sobre una lata de horno. Allí dale forma circular perfecta con la base de algún molde de 26 centímetros de diámetro.

3. Mientras para la crema pastelera, junta en una cacerola ¾ partes de la leche con la azúcar y lleva a fuego medio, mientras junta el resto de la leche con la maicena y las yemas de huevo. Una vez que la leche hierva agrega la maicena disuelta, cocina a fuego medio hasta que hierva nuevamente sin dejar de revolver. Hierve durante 10 segundos y retira del fuego. Cubre con un papel film al ras de la crema y deja enfriar.

2. Pincha con un tenedor por todos lados y lleva a horno pre-calentado a temperatura alta de 180°C hasta cocer la masa dorándolas levemente. Repite el procedimiento hasta acabar con toda la mezcla. Una vez todas listas, déjalas enfriar (debes obtener 12 láminas aproximadamente).

4. Luego, rellena con manjar cada lámina de masa intercalando cada relleno con la crema pastelera, mermelada de frambuesa y la crema batida, idealmente esto hazlo dentro de un molde y cada vez que coloques una hojarasca, presiona con cuidadosamente para que quede bien pegada. Una vez finalizadas todas las capas, refrigera unos minutos y finalmente cubre la torta completamente con crema batida y decora con frambuesas.

69


Especial: Consejos de amor

E

n el mes del amor, Revista D’Magazine llamó a famosos de la escena local para hacerles una pregunta: ¿qué consejo amoroso le daría a quienes nos leen?, he aquí un extracto de las respuestas más variadas para tener en cuenta a la hora del romance:

Mariana Derderian

Créditos: mariana.derderian

Bueno, no creo que yo sea nadie para dar consejos, pero si tuviera que dar alguno sería el no dejarse estar, mantener la curiosidad por la otra persona, comunicarse siempre y esforzarse por respetar la tolerancia entre ambos.

María Jimena Pereyra Jugársela siempre por la pareja, demostrarle de esa manera cuanto importa para ti, porque eso es lo que uno mismo busca en una relación. Créditos: Radio agricultura.

Caco Villalta

Créditos: latercera.

70

“Ducharse juntos y hacer cuenta que es la primera vez. Una cena de risotto al osobuco, tirar unas fichitas en el casino y pasar la noche en el sobrio hotel Monterillo, sería mi panorama ideal con mi mujer”.


Ingrid Cruz Lo primero que uno tiene que hacer antes de comenzar con una relación es conocerse a uno mismo para poder conquistar a otro. Conocerse, quererse y admirarse, desde esa coquetería con uno mismo comenzar a seducir al otro. ¿Cómo conquistar? Siendo lo más tú, siendo honesto, verdadero y los más real, pero siempre en base a la seducción.

Créditos: ingridcruztoro

Joseff Messmer Para poder conquistar a alguien, lo principal es escuchar a la otra persona y poner atención en todo lo que habla para poder ser detallista. Hay veces que la persona que estás conociendo te habla un millón de cosas que uno pasa por encima y ese es el error. Ejemplo: a la persona le gustan los girasoles y uno después de untiempo le regala girasoles. luego de hacer esos gestos lo principal es ser un buen acompañante y una persona empática.

Créditos: tvn.cl

Valentina Toro Yo como siempre lo he hecho es haciéndolos reír, contar siempre las experiencias graciosas que me han pasado, preguntarles por su vida con mucho interés. Si las conversaciones siguen por redes sociales los memes y los tik toks siempre son clave. Bueno, obvio ir soltando indirectas de vez en cuando pero muy suave y lento. Luego siempre que tengo que hacer algo – ir al mall a comprar algo esencial, ir a hacer un trámite- pido como si tienen que hacer algo o si quieren acompañarme y nos tomamos un helado o algo y luego de eso todo fluye

Créditos: valeentina_toro

71


Apolo Star:

La odisea para llegar a las estrellas Todo cantante tiene un sueño, y este no llega a ser menor. En un principio, era mediante el Jazz, pero un viaje a Estados Unidos cambió todos sus planes. Hoy está a punto de lanzar un proyecto cargado de ciencia ficción y misticismo, buscado posicionarse como una de sus mejores creaciones. Por: Matías Cepeda

Creditos: Apollo Star

72


El proyecto de Apolo Star Creditos: Apollo Star

L

eri Ruíz Díaz Lira, o Apolo Star, como es conocido en el mundo de la música, es cantante, bailarín, compositor, beatmaker, guionista y productor. A sus 28 años, es creador de un “nuevo mundo”, La Odisea Estelar del Trap & Pop, una serie audiovisual que junta todas las artes dando luz a “una obra maestra que busca la perfección”, según sus palabras.

¿Qué buscas comunicar con tu música y videos? En mi vida, he tenido experiencias trascendentales con plantas como la ayahuasca. Aprendí mucho y siento que llegué a algunas cosas de ese conocimiento, entre todo el saber de las culturas, hay una parte que siempre se entrelaza, muchas de ellas tienen relación con el origen del ser y quiénes somos. El mensaje de esta Odisea es que todos estamos dentro de una misma conciencia fragmentada, un buen argumento para decir que en este mundo hay espacio para todos y todas, somos parte de lo mismo, ese es el mensaje final de la serie.

Su sueño era ser jazzista, estudiaba hasta tres horas todos los días, su especialidad era el piano y la guitarra eléctrica. En una de sus visitas a Miami, conoció un estilo que lo cautivó por completo, el Trap. “Los productores más brígidos de allá están en este ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA TU ESTILO género. Cuando fui a Europa igual, toqué en MUSICAL CON EL TRAP CHILENO ACTUAL? un bar de Londres y todo lo que se escuchaba era eso, quedé pegado e investigué más, hasta que comencé a hacerlo”, comenta. Siento que el Trap se ha vuelto muy genérico, y todos se terminan pareciendo mucho. La diferencia que tengo es mi mensaje, hay algo Con el tiempo, conoció a Daniel Yupet, un que decir. Además, yo compongo las canciones, productor musical y audiovisual que lo ayudó tienen una vuelta de armonía y revisión musical a plasmar el mensaje que intenta transmitir. distinta. Estoy tratando de hacer temas que Cada canción será una historia, los temas innoven, algo que el mundo nunca haya principales son el espacio y el origen del escuchado. Creo que puedo lograr eso, es una universo, una serie de ciencia ficción con magia, propuesta nueva mezclando el Trap y el Pop. alienígenas, pandillas y un gobierno mundial. Así nace La Odisea Estelar de Apolo Star.

73


Cuéntame sobre tus próximos lanzamientos musicales… Este año sale mi EP (Extended Play) de 3 temas, se llama Trip Trap, y es un complemento de la Odisea Estelar. Se llaman Pop Star, Trap Star y Animal Star, y saldrá un videoclip que tendrá que ver en parte con la serie. Pero las canciones principales de mi proyecto audiovisual son del LP (Long Play), que se llama Animal de las Estrellas VOL.1. Es la primera parte de la historia de Apolo Star, y cada canción es un capítulo de la obra.

En competencias de talentos ¿Cómo fue tu experiencia participando en el Primer Festival Busca Talentos de la revista D’Magazine Chile? Me costó enchufarme, en el 2020 estaba con muchas cosas, entonces no pude mover tantas votaciones. Pero fue super amable de parte de la revista la motivación que entregaban a los músicos, de plata o no de plata, ganar o perder, hay algo entretenido haciéndose, fue muy agradable.

También competiste en el Gran Flow Axe… Sí, llegué hasta la semifinal, luego pasaron otros cabros. Pero bien, yo soy muy competitivo, me encanta ganar en los deportes, pero en el arte es difícil porque es muy subjetivo, depende mucho de los jurados, siempre voy con la mentalidad de lo que tenga que pasar, que pase. Pero fue una buena experiencia, hay que saber perder jajaja.

¿Qué sentiste al ser reconocido por artistas nacionales del Trap, como Polimá West Coast, Kidd Tetoon y Pablito pesadilla?

Creditos: Apollo Star

74

Es extraño, pero bacán, porque ellos pertenecen al mundo de la industria más mainstream. Entonces, mi música que la considero una propuesta nueva, algo que no es parecido a lo que ya se escucha, y que ellos dijeran que está bien, bueno y movido, es genial.


Está sonando con flow y le llega a la gente que está haciendo Trap a nivel profesional. Les agradezco un montón. Aparte, al Polimá lo encuentro buen artista y muy musical.

Más allá de las estrellas ¿Hasta dónde quieres llegar con tu carrera artística? Mi verdadera meta es ser internacional al nivel de los artistas que admiro, como Rosalía o Travis Scott, llegar a una posición mundial alta. Ahora estoy apuntando a Chile, la historia parte aquí, pero yo no me proyecto como músico nacional, lo que canto es muy para el mundo. Lo bueno, es que mi música se entiende en varios lugares por el lenguaje que ocupó, pero no creo que la gente chilena se sienta identificada con el origen o el espacio. Mi ambición es estar acá y luego irme a otro país, me gustaría llegar a Estado Unidos y cantar en el Super Bowl. Si llego o no, da lo mismo, pero el esfuerzo que estoy poniendo en la danza, música, interpretación y propuesta artística, está pensado para el extranjero. Esto es para sacar lo mejor de mí.

En marzo, se lanza ¿Quién es el Animal de las Estrellas? Un capítulo de solo actuación, donde aparece la actriz Antonia Giesen, quien actuó en La Jauría, y hace uno de los papeles más importantes, Zeus. Esto, será una explicación de lo que será La Odisea Estelar de Trap & Pop. La idea es que en Chile se logren hacer todos los capítulos y sacar el LP, y luego continuar la historia en otro lugar del mundo.

¿Alguna cosa que desees agregar? La Odisea tiene para rato, el primer disco es solo la primera parte, hay un equipo humano muy grande, como el animador de Japón que trabaja para cantantes de Trap, como Travis Scott, y la coreógrafa que trabajó para la película chilena Ema. Hay gente muy bacán. Es un proyecto que sigue y está hecho para que se pueda adaptar a lo que está pasando, es una ficción que está conectada con la realidad. Se va tejiendo una historia entretenida, en la obra hay muchas ideas de lo que está pasando en el mundo, y con ello, plantea posibles soluciones.

¿Qué proyectos tienes en mente para el futuro? Sacar los capítulos de la serie ya es una verdadera odisea. Pero lo que se viene para este año es un episodio que se está haciendo en Japón, a una persona le gustó mi arte y una empresa 3D está haciendo las animaciones, y justo hay una parte de dibujos animados, queremos mezclar el anime con la vida real.

Creditos: Apollo Star

75


76

BlackPink

Créditos - YG. Entertainment INC.


BlackPink el nuevo fenómeno del K-pop Con cuatro años de trayectoria, BLACKPINK es en la actualidad una de las bandas de k-pop más exitosas del mundo, con temas que han alcanzado los primeros lugares en las listas de Billboard.

B

lackpink es un grupo femenino formado por YG Entertainment. Está integrado por cuatro miembros: Jisoo, Jennie, Rosé y Lisa. El grupo debutó el 8 de agosto de 2016, con su álbum sencillo titulado Square One, el cual está compuesto por «Whistle», su primera canción número uno en Corea del Sur. «Boombayah», el cual también forma parte de Square One, fue su primer número uno en Billboard World Digital Songs y su vídeo musical fue el más visto entre el público coreano. Con su éxito comercial en los primeros cinco meses, obtuvieron el premio como «Artista nuevo del año» en los Golden Disc Awards y Seoul Music Awards.

duración The Album. Son el primer y único grupo femenino de k-pop en ingresar y encabezar las listas de artistas emergentes de Billboard. También son el primer grupo femenino de k-pop en tener cuatro canciones en la lista World Digital Song Sales. Al mismo tiempo, «Ddu-Du Ddu-Du», tras su lanzamiento, rompió el récord existente como el vídeo musical coreano más visto en YouTube dentro de las primeras 24 horas. El 11 de noviembre de 2019, este mismo alcanzó ls mil millones de reproducciones, transformando a Blackpink en el primer grupo de k-pop en lograrlo.

Blackpink es el grupo femenino con la posición más alta en Billboard Hot 100, con su sencillo «Ice Cream», canción realizada en colaboración con Selena Gomez, en la decimotercera posición, y en el Billboard 200, en el segundo puesto con su primer álbum larga

Créditos - YG. Entertainment INC.

77


Jisoo Vocalista y Bailarina Jisoo fue confirmada como la tercera miembro de BLACKPINK el 15 de Junio del 2016. Antes de su debut había aparecido en varios videoclips de artistas de su misma agencia, además de modelar para varias marcas y hacer un cameo en The Producers. En enero del 2017, Jisoo fue confirmada como MC de Inkigayo, junto a Jin Young de GOT7 y Do Young de NCT. Es el primer trabajo de Jisoo como MC de un programa musical. Finalizó su ciclo como MC el día 4 de febrero de 2018.

Bailarina, Rapera, Vocalista y Maknae. Lisa fue confirmada como la segunda miembro de BLACKPINK el 8 de Agosto del 2016 junto con el lanzamiento del primer single digital del grupo SQUARE ONE. Pranpriya Manoban fue su nombre de nacimiento, posteriormente fue cambiado por razones desconocidas, desde pequeña formó un grupo de baile junto a BamBam de GOT7, participó en un baile de práctica con la canción “I like that” de Cardi B, J Balvin y Bad Bunny para la academia de canto y baile de YG, llamada X Academy.

78

Lisa


Rosé

Vocalista y Bailarina Rosé fue confirmada como la cuarta y última miembro de BLACKPINK el 22 de Junio del 2016. Antes de su debut había colaborado con G-Dragon en la canción “Without You” de manera anónima. Durante el debut se consideró la cara nueva del grupo, pues era la única miembro desconocida hasta el momento. Anteriormente, el 17 de octubre del 2018, se informó que las cuatro miembros de BLACKPINK debutarían en solitario, siendo Jennie la primera en promocionar. La agencia confirmó que Rosé seguiría a Jennie como la segunda miembro del grupo en lanzar una canción en solitario.

Rapera, Vocalista y Bailarina. Jennie fue confirmada como la primera miembro de BLACKPINK el 1 de Junio del 2016. Era conocida anteriormente por colaborar con artistas de su misma agencia antes de su debut.

Debut en solitario con “SOLO” El 17 de octubre se informó que Jennie estaría preparándose para hacer su debut en solitario mediante un proyecto de YG Entertainment, el cual consistiría en debutar a las cuatro miembros de BLACKPINK en solitario, siendo Jennie la primera en promocionar oficialmente como solista.

Jennie

79


Primer álbum grupal “The Album” es el primer álbum de estudio coreano de Blackpink y tercero en su discografía general. Fue lanzado el 2 de octubre de 2020 en formato digital y el 6 de octubre en físico,cuyo título principal es el sencillo «Lovesick Girls». Contiene además, su primer sencillo promocional, la canción «How You Like That», que fue prelanzada el 26 de junio de 2020, además del sencillo «Ice Cream», grabado en colaboración con Selena Gomez. El 26 de octubre, el álbum recibió la calificación Million Seller tras vender más de 1,2 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en el primer grupo femenino de Corea del Sur en lograrlo, además de establecer un nuevo récord de ventas, superando la marca establecida por S.E.S. en 1999 con su álbum Love, que alcanzó 760.000 ventas. El 12 de noviembre, el álbum se convirtió en el disco de un grupo femenino más vendido en la historia de Corea del Sur, con más de 1.092.550 copias físicas vendidas según Gaon (1.073.671 en sus cuatro versiones más 18.879 en formato vinilo).

Algunos de los sencillos How You Like That.

El álbum comienza con “How You Like That” qué es la canción más fuerte, con voces poderosas, letras pegadizas, actitud se gura de sí misma; una canción muy pop con una mezcla de EDM, e incluso un poquito de hip hop, que al final suena muy icónico. Tras su estreno, el vídeo rompió cinco Récords Guinness oficiales de YouTube: el vídeo más visto en 24 horas, el vídeo musical más visto en 24 horas, el vídeo musical de k-pop más visto en 24 horas (86,3 millones de visitas).

Lovesick Girls. La canción habla sobre las situaciones románticas que se tornan oscuras cuando se sufre por amor, pero que, pese al dolor, se debe seguir adelante. Un enérgico tema dance-pop y electro-pop que destaca por el hecho de que dos de las componentes del grupo, Jisso y Jennie, participan en la composición del tema

Ice Cream. Contó con la colaboración de la artista norteamericana Selena Gomez, fue lanzado como el segundo sencillo del álbum el 28 de agosto de 2020. Es una canción electropop y bubblegum pop con algunos elementos de la música trap.

80


Créditos - YG. Entertainment INC.

81


2 ¿Quieres participar en el Festival Busca talentos 2021, de revista D'magazine? Busca más información en www.chilemagazine.net

82


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.