9 minute read

PLAN DE MANEJO DEL SISTEMA VIAL ANDINO QHAPAQ ÑAN PUENTE Q’ESWACHAKA

El presente artículo pretende dar a conocer que la Coordinación de Conservación Patrimonial del Proyecto Qhapaq Ñan ha elaborado el Plan de Manejo del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan – Puente Q’eswachaka, el cual fue aprobado por Resolución Ministerial N°245-2018-MC del 21 de junio de 2018 con el principal objetivo de conservar el Valor Único Excepcional que este bien presenta y por lo que fue incorporado en la Lista del Patrimonio Mundial.

En ese sentido, posterior a su aprobación, el Proyecto Qhapaq Ñan viene realizando denodados esfuerzos con el objetivo de implementar dicho plan de gestión, mediante la formulación de un proyecto de inversión que se enmarca dentro del Plan de Manejo. Esta disposición tiene como finalidad conservar y proteger no solo el bien tangible, sino también las costumbres y tradiciones ancestrales en este ámbito, así como el entorno natural donde se enmarca.

Advertisement

Finalmente, si bien es cierto se viene realizando una serie de actividades posterior a la aprobación de este Plan de Manejo, pero somos conscientes de que aún falta concretizar algunas acciones, sobre todo la difusión de este documento de gestión. En ese sentido, vemos como una oportunidad la publicación de este artículo para dar a conocer los objetivos y finalidades del Plan de Manejo para proteger y conservar este bien que en estos últimos años ha enfrentado una serie de afectaciones.

El puente Q’eswachaka y su entorno

El puente Q’eswachaka se ubica en el cañón del Apurímac, una de las depresiones más importantes del Cusco, en el distrito de Quehue, provincia de Canas y departamento del Cusco. Forma parte del sistema vial andino del subtramo Yanaoca-Livitaca y su importancia radica no solo en la existencia de estructuras prehispánicas (estribos y escalinatas), sino también en los conocimientos ancestrales que perduran en la renovación anual de dicho puente, en la cual participan cuatro comunidades campesinas: Ccollana Quehue, Huinchiri, Choccayhua y Chaupibanda 1 .

Es importante indicar que dicho puente se encuentra emplazado en un entorno natural de características notables, asociado a una red de caminos prehispánicos y a sitios arqueológicos importantes como Llantuco, Añupukara y Patapukara, ubicación que genera un entorno único el cual debe ser preservado.

Por estos motivos, el puente Q’eswachaka presenta dos inscripciones en la Lista del Patrimonio Mundial, así tenemos:

• En diciembre del año 2013, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Intangible, en su octava sesión 8.COM DECISION 8.2, en Bakú Azerbaiyán; inscribe los conocimientos, habilidades y rituales relacionados con la renovación anual del puente Q’eswachaka, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO).

• En junio del año 2014, en la sesión N°38 DECISION 38 COM 8B.43, Doha Qatar, el Centro del Patrimonio Mundial de la

UNESCO inscribe el Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, a la Lista del Patrimonio Mundial sobre la base de los criterios (ii), (iii), (iv) y (vi) en la categoría de Itinerario Cultural 2 .

Estos títulos colocan a este bien y a su entorno a la par de muchos otros monumentos arqueológicos inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial como: Machupicchu, Caral, Chavín, Líneas y Geoglifos de Nazca y Palpa, entre otros. No obstante, no muchos nos damos cuenta del gran valor e importancia que este bien posee.

1 Plan de Manejo del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan: puente Q’eswachaka-Proyecto Qhapaq Ñan. Documento que se puede descargar de: http://transparencia.cultura.gob.pe/informaciongeneral/normaslegales/resoluciones-ministeriales. 2 Itinerario Cultural (Texto extraído de la Carta de Itinerarios Culturales, Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales CIIC – ICOMOS 2008) «Toda vía de comunicación terrestres, acuática o de otro tipo, físicamente determinada y caracterizada por poseer su propia y específica dinámica y funcionalidad histórica al servicio de un fin concreto y determinado, que reúne las siguientes características: a.- Ser resultado y reflejo de movimientos Interactivos de personas, así como de intercambios multidimensionales, continuos y recíprocos de bienes, ideas, conocimientos y valores dentro de un país o entre varios países y regiones, a lo largo de considerables periodos de tiempo. b.- Haber generado una fecundación múltiple y recíproca de las culturas en el espacio y en el tiempo que se manifiesta tanto en su patrimonio tangible como intangible. c.- Haber integrado en un sistema dinámico las relaciones históricas y los bienes culturales asociados a su existencia». 68

Reconstrucción virtual del Puente Q’eswachaka Fuente: Elaboración propia, en función al levantamiento topográfico para la declaratoria y delimitación como patrimonio cultural de la Nación de la Coordinación de Investigación del Proyecto Qhapaq Ñan

Proceso de renovación anual del puente Q’eswachaka, con participación de las comunidades campesinas de Ccollana Quehue, Huinchiri, Choccayhua y Chaupibanda. Fuente: Arqlga. María Luisa Gonzales Avendaño.

Sistemas de Gestión: Plan de manejo, puente Q’eswachaka

Es importante indicar que el Perú forma parte de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, aprobada por la Octava Conferencia Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) del 16 de noviembre de 1972 y que fue ratificado por el Estado peruano mediante Resolución Legislativa N°23349, del 21 de diciembre de 1981. En ese sentido, es importante indicar que el artículo 5 de dicha convención establece: «adoptar (a los Estados parte) las medidas jurídicas, científicas, técnicas, administrativas y financieras adecuadas, para identificar, proteger, conservar, revalorizar y rehabilitar ese patrimonio».

Por lo tanto, el Estado peruano no solo tiene el deber de proteger el patrimonio cultural y natural dentro de su territorio, sino también la de asumir las disposiciones y/o recomendaciones estipuladas por la UNESCO; entre ellas la de:

Cada bien propuesto deberá contar con un plan de gestión adecuado o con otro sistema de gestión documentado que especifique cómo se conservará el valor universal excepcional del bien, preferentemente por medios participativos 3 .

Se entiende que la UNESCO solicita a los Estados que todo bien, integrante de la Lista del Patrimonio Mundial, debe contar con un plan de gestión o sistema de gestión que asegure la conservación del bien para las generaciones futuras.

De esa manera, el Estado peruano, siguiendo las recomendaciones de la UNESCO, mediante Resolución Directoral Nacional N°443/INC del 04 de abril de 2007, aprueba el Esquema referencial de presentación de un Plan de Manejo del patrimonio arqueológico e histórico inmueble integrante del patrimonio cultural de la Nación”, que corresponde a un instrumento para la elaboración de un sistema de gestión del patrimonio cuyo objetivo es: «(…) realizar las acciones para la conservación del significado cultural del patrimonio cultural; incorporándose en dicho Instrumento los aspectos relacionados con la investigación, identificación, registro, inventario, conservación, mantenimiento, puesta en valor y la administración del patrimonio cultural de la Nación (...)»

En ese entender, la Coordinación de Conservación Patrimonial del Proyecto Qhapaq Ñan, Sede Cusco (Dirección Desconcertada de Cultura Cusco), ha elaborado el Plan de Manejo del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan-puente Q’eswachaka por un período de cinco años, como un instrumento para la gestión del bien inscrito en la categoría de Itinerario Cultural, bajo los principios de «respeto» (a la propiedad privada, usos ancestrales, costumbres y decisiones), «participación» (inclusión social, decisión, comanejo), «responsabilidad medioambiental» (protección del contexto medioambiental), «preservación» (todas las medidas que preserven el Valor Universal Excepcional) y «prevención» (ningún tipo de impacto al bien y su entorno, limitación y regulación de las actividad) 4 .

El Plan de Manejo del Sistema Vial Qhapaq Ñan del puente Q’eswachaka tiene por objeto ejecutar acciones de protección, conservación y gestión de manera planificada e integral, estableciéndose los siguientes componentes o ejes estratégicos: investigación, conservación, participación ciudadana y administración.

Este documento de gestión se realizó en función al Esquema referencial de presentación de un Plan de Manejo del patrimonio arqueológico e histórico inmueble integrante del patrimonio cultural de la Nación y en concordancia con los lineamientos del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), que ordena los procesos de gestión del desarrollo. De esta manera, se articula e integra a los procesos e instrumentos del planeamiento estratégico nacional, toda vez que tienen un carácter territorial (fundamento físico y geográfico, eco sistémico, social y cultural): carácter vinculante (con planes estratégicos, específicos, etc.) y participativo (participación de diferentes actores).

El esquema referencial para la elaboración de un Plan de Manejo, considera que es necesario la formulación de las siguientes fases: preparación, diagnóstico, formulación, validación, implementación, seguimiento y evaluación. En este caso, ya se desarrollaron las tres primeras fases y actualmente se viene ejecutando la cuarta que corresponde a la implementación; en ese sentido, el año pasado

(2019) se ha formulado el proyecto de Inversión denominado Recuperación, valoración de conocimientos ancestrales y protección de expresiones culturales del puente Qeswachaka, en el contexto de Itinerario Cultural, distrito de Quehue-Provincia de Canas- Departamento de Cusco, cuyas acciones se encuentran enmarcadas dentro del Plan de Manejo y en el presente año, se viene elaborando su expediente técnico. Es importante mencionar que, muy aparte de que en este proyecto se consideran acciones para la conservación del patrimonio tangible e intangible, también considera la protección de los espacios naturales y culturales que se encuentran vinculados al puente Q’eswachaka a través de la propuesta de un polígono de delimitación (que considere e integre junto con el puente Q’eswachaka a los sitios arqueológicos de Llantuco, Añupukara y Patapukara, y sobre todo los caminos prehispánicos que se emplaza en este ámbito) que será regulada para prevenir futuras afectaciones. Cabe destacar que la regulación de este espacio deberá contar con la participación y aprobación de las autoridades municipales, comunales y población involucrada en general.

Queda entonces por terminar de concretizar dichas acciones planteadas en el proyecto de inversión y, sobre todo, queda pendiente una de las tareas más importantes y urgentes, que es la creación de la Unidad de Gestión, la cual tendrá la tarea y responsabilidad de administrar y gestionar este Itinerario Cultural. Este deberá estar constituido de manera interinstitucional por representantes de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, de la Municipalidad Distrital de Quehue y, sobre todo, por los representantes de las comunidades campesinas que participan en la renovación del puente, tal como lo recomienda la UNESCO 5 .

La complejidad de atribuciones e intereses contemporáneos presentes en el proceso de valoración, conservación y uso sostenible del bien obligan a la formulación de un mecanismo de gestión trans-institucional y multidisciplinario. Es el espacio para la creación de sistemas de información y coordinación multisectorial, así como para la capacitación de un cuerpo técnico que asegure un permanente monitoreo de los valores y condiciones del bien patrimonial. Este espacio lo podemos llamar “Unidad de Gestión”. Corresponde a esta estructura técnica coordinar entre los distintos actores el seguimiento, la evaluación periódica, crear los espacios de concertación, la convocatoria a la participación y acuerdos entre los distintos actores sociales, así como la promoción integral de los valores patrimoniales.

Finalmente, queremos manifestar que todo esto se podrá tangibilizar si todos aunamos esfuerzos, sobre todo para «coordinar» las diferentes acciones que planteamos desde el lado en que nos encontremos, todo en beneficio de las poblaciones locales que claman por mejorar sus condiciones de vida.

Mapa propuesto sobre la regulación del entorno natural y cultural.

Fuente: Sub Componente de «Interpretación y protección de los espacios naturales y culturales vinculados al Puente Qeswachaka en el contexto de Itinerario Cultura” del Proyecto de Inversión “Recuperación, valoración de conocimientos ancestrales y protección de expresiones culturales del puente Qeswachaka, en el contexto de Itinerario Cultural, distrito de Quehue – Provincia de Canas – Departamento de Cusco».

This article is from: