8 minute read
LOS OBSERVATORIOS CULTURALES COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN DEL PAISAJE ARQUEOLÓGICO DEL SISTEMA VIAL ANDINO
El presente artículo forma parte de la actividad denominada Declaratoria y Delimitación de caminos como Patrimonio Cultural de la Nación, desarrollada por el equipo profesional y técnico del Proyecto Qhapaq Ñan, sede Cusco, el cual tiene como objetivo gestionar e implementar acciones de protección y preservación del bien cultural patrimonial inmueble, clasificado como Paisaje Arqueológico. La Declaratoria y Delimitación del Paisaje Arqueológico tiene como principal objetivo brindar información catastral de los bienes culturales inmuebles, basada en los principios fundamentales del Sistema Nacional de Catastro Predial (SNCP) referidos a: integración, exclusividad, acceso a la información, veracidad, identidad, ubicación geográfica, desarrollo multidisciplinario y socialización; que coadyuven a la implementación de un Observatorio Cultural (OC) en un futuro inmediato. Los Observatorios Culturales tienen la función de facilitar y transferir información y conocimiento sobre cultura, la cual se halla dispersa y es de uso exclusivo en algunos países situados generalmente en Europa. En América, países como Argentina, Colombia, Cuba, España, México, Portugal y Uruguay, tienen información disponible, relacionada a políticas, estadísticas, información del sector artístico, del mundo de la cultura y el patrimonio, fundaciones y empresas privadas, información académica, publicaciones, investigaciones, entre otros.
Importancia de la inclusión del Ministerio de Cultura al Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial.
Advertisement
El Decreto Legislativo N° 1255, publicado el 7 de diciembre del 2016 en el diario oficial El Peruano, da cuenta de la importancia con relación a la modificación de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señalando: «Declárese de interés social y de necesidad pública la identificación generación de catastro, delimitación, actualización catastral. Registro, inventario, declaración, protección, restauración, investigación, conservación, puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución en los casos pertinentes». De esta manera, se pondera la importancia y valor de la labor catastral del patrimonio cultural. Al mismo tiempo, se modifica el Artículo 7 de la Ley de creación del Ministerio de Cultura, la cual señala en el Inciso v que: «implementar el catastro arqueológico nacional, así como el catastro de otros bienes inmuebles del Patrimonio Cultural de la Nación, en coordinación con los demás sectores, los gobiernos regionales y gobiernos locales». Como se puede observar, la modificación de la Ley de creación del Ministerio de Cultura es enfática con respecto a la necesidad de sumar esfuerzos entre las diferentes instituciones generadoras de catastro, con la finalidad de que el resultado —producto de este trabajo— sea sistematizado adecuadamente de acuerdo con los últimos avances tecnológicos y, además, tenga dominio interinstitucional y esté al alcance de los diferentes espacios públicos y privados interesados.
Observatorio Cultural.
Existe una serie de definiciones sobre el tema, enfocadas a perspectivas, objetivos y a la aplicación de políticas culturales para la gestión del patrimonio cultural material e inmaterial. Uno de los conceptos que describe de manera didáctica y concisa el significado de Observatorio Cultural, lo define como: Instrumentos creados con el objetivo de analizar una realidad cultural, la situación de los sectores y el impacto que las políticas culturales tienen en ella. Todos comparten una serie de características ya que, aunque existen diferentes modelos y desarrollos, tienen un punto de partida común: su función de observar (Zallo, Ramón, 2007, p. 197).
Los objetivos de los Observatorios Culturales radican en la transferencia y acceso a la información mediante una serie de medios informáticos como las plataformas de las redes culturales. Este fenómeno social se denomina «la era del conocimiento», dentro del mundo globalizado y permite compartir información selecta y especializada, enfocada hacia la generación de debates, foros, conferencias, etc., con la finalidad de implementar políticas culturales, adecuadas a los contextos geográficos, sociales, económicos, religiosos e ideológicos de cada país.
El origen y evolución de los observatorios culturales se registra en Europa a finales del siglo XX. A pesar de que otros continentes han hecho eco de estas iniciativas, es el continente europeo el que acoge el mayor porcentaje de observatorios, con el 55 %, frente al 36 % radicado en el continente americano… su mayor presencia se concentra en Canadá. El desequilibrio geográfico respecto a su desarrollo está condicionado por la indefinición del concepto de observatorio, y por la proliferación en otros países de otro tipo de organismos destinados a la observación cultural (Ortega y San Salvador del Valle, 2010, p. 2).
El territorio peruano cuenta con valiosa información cultural descubierta a través de investigaciones y la que está por descubrirse. Conocimiento que es producto de las experiencias y el saber del antiguo poblador andino y amazónico, plasmado en una serie de conocimientos del paisaje, geografía y geología, que han permitido desarrollar la obra de ingeniería más grande y compleja del universo denominado Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino.
Procedimientos técnicos para la Declaratoria y Delimitación de Paisaje Arqueológico y Guía de Ponderación.
Con la finalidad de dar inicio a las labores de Declaratoria y Delimitación de los paisajes arqueológicos, como Patrimonio Cultural de la Nación, se elaboraron dos documentos base, necesarios para el desarrollo del trabajo en mención. Uno de ellos el Manual de procedimientos técnicos para el saneamiento Físico Legal del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, el cual tiene como objetivo definir las acciones de tipo técnico y legal, destinadas a determinar la condición físico legal de un bien cultural inmueble, integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
En ese sentido, para la intervención de un camino prehispánico en función a su clasificación como paisaje arqueológico, se plantean trabajos de campo y gabinete los cuales consisten en: el diagnostico preliminar, participación comunitaria, actualización de registro arqueológico (en algunos casos), validación de caminos y sitios arqueológicos asociados, predelimitación y georreferenciación para la búsqueda catastral, relevamiento topográfico (levantamiento topográfico del camino a detalle y polígono del marco circundante), obtención de partidas electrónicas, obtención de bases gráficas, emisión de comunicados (notificaciones), elaboración del expediente técnico y, concluyendo, con la emisión de la Resolución Viceministerial, emitida por la sede central del Ministerio de Cultura para posteriormente proceder a la inscripción en Registros Públicos y realizar al saneamiento físico legal.
Previo a la inclusión del Ministerio de Cultura al Sistema Nacional Integrado de Catastro, de acuerdo con las modificaciones dadas en el año 2016, el desarrollo de la actividad de declaratoria se realizaba tomando en consideración el análisis y estudio de la publicación de una serie de documentos como manuales, reglamentos, directivas y otros elaborados por el SNCP, la SUNARP, el IGN, la ANA, el MTC, entre otros. En estos documentos se plantean las directrices generales con respecto al tema catastral en vinculación al catastro arqueológico. Otro de los documentos elaborados por el equipo de Declaratoria subtitula Guía de Ponderación Multicriterio para el saneamiento físico Legal del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, cuyo objetivo es establecer patrones evaluativos que permitan priorizar objetivamente la atención de bienes inmuebles para el proceso de saneamiento físico legal del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan. Asimismo, tiene el objetivo de construir un mecanismo para evaluar y monitorear las acciones para la declaratoria y el saneamiento físico legal del camino y sitios arqueológicos, asociados del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, en el corto, mediano y largo plazo, permitiendo así priorizar y cumplir con lo programado. Los criterios de ponderación, utilizados para el saneamiento físico legal del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, fueron construidos sobre la base de los aspectos más resaltantes que tienen vinculación e incidencia, tanto positiva como negativa con el bien cultural inmueble. Estos criterios justifican y le otorgan un peso específico al bien cultural inmueble para su atención inmediata. En suma, estos criterios están basados en preservar, conservar y proteger la significación cultural del bien inmueble. En este caso, de los caminos y sitios arqueológicos con formantes del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, en la región Cusco 1 , siendo estos criterios los siguientes: valor universal excepcional, autenticidad e integridad, riesgo de desastre, vulnerabilidad, impacto patrimonial, recuperación y puesta en valor, puesta en uso público, ámbito de ubicación y accesibilidad, población beneficiaria, involucramiento con Proyectos Sectoriales.
1 Manual de procedimientos técnicos y guía de ponderación para el saneamiento físico legal del Sistema Vial Andino. Periodo 2014–2021 (Bicentenario del Perú); elaborado por Homar Gallegos Gutiérrez y Milton Juan Ochoa Zapata, cuyos documentos se hallan en proceso de actualización.
Conclusiones
El catastro arqueológico contribuye al desarrollo de la Nación, mediante la ejecución de una serie de acciones como la protección, investigación, conservación y uso social del acervo cultural, puesto que, mediante la declaratoria y delimitación como Patrimonio Cultural de la Nación, se garantiza su intangibilidad. De ahí la modificación de una serie de normas jurídicas, adscritas a las políticas culturales que orientan, presupuestan y planifican la realización de esta actividad catastral. Al mismo tiempo, contribuyen con el proceso de ordenamiento territorial y el saneamiento físico legal de predios informales.
La Declaratoria y Delimitación del Paisaje Arqueológico tiene como objetivo no solamente la protección del bien cultural mueble, con fines de protección, conservación (gestión de riesgos) y saneamiento físico legal, sino que durante la generación de un polígono también están implícitos aspectos con respecto al entendimiento del espacio físico en relación con uso y funcionalidad de los elementos «aislados» que en su contexto denotan la identificación de diversos eventos culturales, donde se pone de manifiesto el manejo sostenible del paisaje por parte de nuestros antepasados.
El Observatorio Cultural, en nuestro contexto, representa un reto en cuanto a su concepción, planificación e implementación, en el afán de sistematizar, difundir y promover la investigación inter y multidisciplinaria que contribuya a replantear o actualizar nuevas políticas culturales para una mejor gestión del patrimonio material e inmaterial de la Nación.