septiembre 2013
1
2
www.ecoamerica.cl
septiembre 2013
3
4
www.ecoamerica.cl
ed.131 Septiembre 2013
contenido
www.ecoamerica.cl
4
@Rev_ecoamerica facebook.com/RevistaEcoamerica RESIdUOS SÓLIDOS
10
Breves
Joost Meijer, del MMA, y la inclusión de la REP
Director Richard Honour S. / rhonour@ecoamerica.cl Periodistas Waldo Lobos B. / wlobos@ecoamerica.cl Paula Arenas S. / parenas@ecoamerica.cl Diseño y Diagramación María Josefina Sánchez / contacto@ecoamerica.cl Ventas y Publicidad Gloria Ulloa T. / gloriaulloa@ecoamerica.cl Paola Escobar S. / pescobar@ecoamerica.cl Constanza Olivares O. / colivares@ecoamerica.cl Revista Ecoamérica Canadá 253 Of. E, Providencia Santiago - Chile Fono - Fax: (56 2) 2341 2232
Valor suscripción anual (10 ediciones) Chile: $ 45.000, IVA incluido Unidad: $ 4.500, IVA incluido Extranjero: US$ 200 suscripciones@ecoamerica.cl Los comentarios y artículos firmados son responsabilidad de los autores. El contenido de la revista puede ser reproducido haciendo mención de la fuente y fecha de publicación.
ENERGÍA
28
Escenarios Energéticos 2030
agua
34
El agua como base para el desarrollo
NUEVA SECCIÓN
56
Mercado Ambiental
62
empresas
64
agenda
septiembre 2013
5
BREVES
TAMBO REAL INYECTARÁ 3,2 MW AL SIC CON LA ENTRADA EN MARCHA DE SU NUEVA ETAPA Con la inauguración en enero pasado, la planta fotovoltaica Tambo Real, de la empresa Kaltemp, se convirtió en la primera en inyectar energía (1,2 MW) al Sistema Interconectado Central (SIC). Pese a ese buen registro, el proyecto aun no finaliza, pues a mediados de septiembre la firma inició la construcción de la segunda etapa, la que demandará una inversión de US$ 1,8 millones, un 10% menos que su antecesora, y generará el doble de electricidad, alcanzando 2 MW al año. De esa forma, las plantas ubicadas en la localidad de El Tambo, cerca de Vicuña (IV Región), aportarán una potencia de 3,2 MWh al SIC, equivalentes a la energía consumida por casi tres mil hogares en un año y tendrán en total más de 13 mil módulos solares emplazados en una superficie de seis hectáreas. Gustavo Boetsch, gerente general de Kaltemp, señala que la nueva instalación comenzaría a operar en febrero de 2014 y beneficiará el desarrollo productivo de la región de Coquimbo, que se concentra principalmente en la agricultura y minería. Boetsch explica que este proyecto solar se suma a otros diez que podrían implementarse de aquí a 2018 en el Norte Chico. “La idea es que ninguno de ellos supere los 3 MWh de capacidad de producción, para tener un mínimo impacto ambiental”, detalla el ejecutivo.
SENADO DA LUZ VERDE A NÓMINA DE INTEGRANTES PARA TRIBUNAL AMBIENTAL DE VALDIVIA 26 votos a favor, dos abstenciones y dos en contra fue la votación final del Senado por los legisladores propuestos por el Presidente Sebastián Piñera para el Tribunal Ambiental de Valdivia. De esta forma, el tribunal quedará compuesto por el ministro titular, abogado Michael Hantke Domas, quien es doctor en Regulación Económica de Monopolios Naturales, de la Universidad de East Anglia, Inglaterra. El magistrado fue profesor de la Universidad de Dundee, en Escocia, y de la Universidad Andrés Bello. También será ministro titular el abogado Jorge Retamal Valenzuela, quien se encuentra en proceso de magister en Derecho Ambiental de la Universidad de Chile. El tercer ministro titular es el ingeniero comercial de la Universidad de Tarapacá, Roberto Pastén Carrasco, quien es magíster en Economía Ambiental de la Universidad de Chile y doctor en Economía de la Universidad de Alabama. Como ministros suplentes actuarán el abogado Pablo Miranda Nigro, quien es máster en International Legal Studies por American University de Estados Unidos y Bióloga Marina de la Universidad Austral, Sibel Villalobos Volpi.
6
www.ecoamerica.cl
PARQUE METROPOLITANO CRECERÁ POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA Debido a la construcción de la autopista Radial Nororiente y del túnel San Cristóbal, el Parque Metropolitano ha perdido varias hectáreas. Para contrarrestar este impacto, el Ministerio de Vivienda, propietario y administrador del recinto, informó que por primera vez en casi 100 años de vida, el parque anexará nuevos terrenos para crecer en superficie: de 722 hectáreas a 737 durante éste o el próximo año. "La ampliación del Parque Metropolitano de Santiago es parte del programa Legado Bicentenario, que contempla 100 iniciativas en el país y una inversión de US$ 800 millones, que busca rescatar espacios públicos con historia, con gran valor simbólico y muy conectado a la identidad nacional, con el fin de renovarlos y devolverlos al uso de la comunidad y, de esta manera, aportar en mejorar la calidad de vida de los chilenos", afirmó el ministro del Minvu, Rodrigo Pérez. Para propiciar la ampliación se expropiará la ladera norte del Parque Metropolitano. "Eso permitirá construir un sendero rústico plano de cinco kilómetros por la huella del canal del Carmen, consolidar el sector norte que ha estado postergado, y beneficiar directamente a los vecinos de las comunas aledañas que requieren áreas verdes y entornos amables para desarrollar actividades recreativas", añadió la autoridad. Los terrenos están ubicados en un corredor entre la ladera norponiente -por la que avanza el túnel San Cristóbal-, la autopista Américo Vespucio Norte y el límite oriente del barrio El Salto de Recoleta.
EXPANSIÓN DE MINERA CANDELARIA CONSIDERA NUEVO TRANQUE PARA RELAVES La Compañía Minera Candelaria−propiedad de Freeport McMoRanCopper and Gold Inc.−ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama el proyecto Candelaria 2030-Continuidad Operacional, que tiene una inversión estimada de US$400 millones. “El objetivo del proyecto es extender la vida útil de las operaciones de Minera Candelaria hasta el 2030, reflejando de esta manera el aumento de nuevas reservas identificadas”, señaló la firma mediante un comunicado oficial. La iniciativa incluye además la construcción de un nuevo tranque de relaves dentro de su propiedad, así como la reubicación de algunas líneas de transmisión eléctrica y caminos, necesarios para la continuidad de las operaciones hasta el 2030. La fase de construcción del proyecto se iniciará una vez obtenida la aprobación ambiental y sectorial correspondiente. Según estimaciones de la empresa, esta fecha sería durante el primer semestre del año 2017.
DAN A CONOCER PROGRAMACIÓN DEL DESAFÍO CERO 2013 A fines de septiembre la ONG Ruta Solar dio a conocer la programación del Desafío Cero 2013, competencia de vehículos eléctricos que se desarrollará los días 4, 5 y 6 de octubre. El punto de partida será en Farellones, Región Metropolitana, donde los participantes demostrarán la potencia de sus vehículos en un recorrido que comienza y finaliza en Centro de Esquí El Colorado, completando 12 kilómetros en dos vueltas. Al día siguiente los equipos viajarán a Valparaíso para testear la velocidad de sus prototipos en avenida Altamirano, entre caleta Membrillo y playa Las Torpederas. El domingo la competencia se trasladará Santiago para recorrer un circuito de 37 vueltas por las calles Victoria Subercaseaux, Lira y Santa Lucía, totalizando 42 kilómetros que medirán la eficiencia energética de los vehículos. Durante el lanzamiento de la programación, se presentó el vehículo eléctrico Vilti, desarrollado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y que tiene como características un peso de 120 kilos y una velocidad máxima de 50 km/h. septiembre 2013
7
BREVES
CNR LANZARÁ EN NOVIEMBRE SEGUNDO CONCURSO PARA OBRAS DE RIEGO CON ERNC Desde el 13 de noviembre al 12 de diciembre estarán abiertas las postulaciones para el segundo concurso de este año de la Comisión Nacional de Riego (CNR), que financia obras de riego por bombeo o rehabilitación de equipos que utilicen energía obtenida a partir de energías renovables no convencionales (ERNC), como biomasa, geotermia, biogás, solar, eólica o hidráulicas menores a 20MW. El fondo, que asciende a $750 millones, es de alcance nacional y está orientado a pequeños productores agrícolas con perfil Indap. La convocatoria es a través de tres categorías: Grupo A, destinado a proyectos intra o extraprediales de mini centrales hidroeléctricas; Grupo B, proyectos intraprediales de rehabilitación de equipos de riego; y Grupo C, para iniciativas de impulsiones que contemplen fuentes renovables no convencionales.
EIA DE TERMOELÉCTRICA DE ENAP EN CONCÓN RECIBE VISTO BUENO El Servicio de Evaluación Ambiental señaló a fines de septiembre que el proyecto Central Combinada ERA de la Empresa Nacional de Petróleo (Enap) y que se ubicará en Concón, no tiene la obligación de ingresar nuevamente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), por lo que no es necesario que haga un estudio ambiental nuevo. El organismo consideró que las mejoras implementadas al proyecto son suficientes, descartando toda solicitud por parte de la comunidad de efectuar una re-evaluación ambiental. En desacuerdo con medida se mostró el alcalde de Concón, Oscar Sumonte, quien manifestó que esa central sí requiere ingresar nuevamente al sistema, debido a que las condiciones ambientales de la comuna han cambiado en relación al año en que el proyecto se planteó, el 2007. La autoridad comunal expresó que dicho proyecto aumentará sustancialmente la contaminación que genera la refinería, por lo que se hace urgente realizar un nuevo estudio de impacto ambiental que contemple las nuevas condiciones de la comuna y la legislación actual. Por su parte Arturo Díaz, vocero de la Agrupación Ambiental de Concón, informó que se no se descarta recurrir a tribunales internacionales con el objetivo de que la termoeléctrica no siga su curso.
GOBIERNO REVISARÁ RECLAMACIONES POR HIDROAYSÉN TRAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Si bien el Gobierno había indicado que el Comité de Ministros se reuniría antes de septiembre para definir el futuro de la HidroAysén−de capacidad instalada de 2.750 MW−, esto no aconteció. Ante ello, la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, señaló que los equipos técnicos han revisado gran parte de las reclamaciones, pero que aún no se ha definido la fecha para que sesione la instancia que integran además los ministros de Energía, Minería, Agricultura, Salud y Economía. De las más de 30 reclamaciones que tiene la iniciativa, hay dos que requerirían mayor atención: la obligación de reducir el valor de las cuentas de la luz de los aiseninos, y la tala de un grupo de árboles en una zona aledaña a ríos torrentosos. En el primer caso, la producción, transmisión y distribución de energía en Aisén es proporcionada por un solo actor, Edelaysen. Por ende, si HidroAysén se compromete a reducir el valor de la electricidad, deberá esperar un cambio regulatorio para poder entrar a competir como operador y suministrador de energía, y para la eléctrica no existiría claridad de lo que ello implicaría en términos de costos. En tanto, la tala de árboles implica una gran dificultad por la ubicación de dichos bosques. Estos últimos están en una zona de difícil acceso, lo que reviste una alta peligrosidad laboral para quienes vayan a realizar las tareas de extracción. Además está el factor político. Según explican fuentes de la industria y de varios ministerios, una votación de HidroAysén a solo dos meses de las elecciones podría politizar una decisión técnica. A partir de ello y según fuentes de Gobierno, lo más probable es que el proyecto hidroeléctrico sea analizado después de las elecciones de noviembre próximo. 8
www.ecoamerica.cl
SEA LLEVA A LA CORTE SUPREMA FALLO DEL TRIBUNAL AMBIENTAL Si bien era de esperarse que ciertos casos resueltos por los Tribunales Ambientales fueran dirimidos en algún momento por la Corte Suprema, sorprendió que fuera el propio Servicio de Evaluación Ambiental, pieza fundamental de la constitución de los mismos, el que intentara revertir los dictámenes de allí emanados. El caso en cuestión es el segundo fallo del Segundo Tribunal Ambiental, en el que revocó el permiso otorgado al proyecto Ruta de la Fruta, perteneciente al Ministerio de Obras Públicas, tras una solicitud de un particular que alegó que el SEA decidió omitir al público información clave para la participación ciudadana, por lo que estos aspectos no pudieron ser discutidos. “La participación ciudadana informada es una pieza clave dentro del SEIA, es un derecho de los ciudadanos que permite, aunque no garantiza, alcanzar mayores grados de justicia distributiva (cargas y beneficios ambientales), y otorga mayores grados de legitimidad a los proyectos de inversión, lo que no sería posible lograr si no existiera participación o si esta fuera defectuosa o no informada”, señaló en su fallo la instancia judicial. Por ello, y dado que la decisión del tribunal fue revocar la RCA otorgada por el SEA, es que el organismo público decidió interponer un recurso de casación de forma y fondo en contra del fallo del Segundo Tribunal Ambiental, lo que se materializó el pasado 17 de septiembre. Es decir, y tal como viene haciéndose hasta ahora, el caso será dirimido por la Corte Suprema.
MUNICIPIO DE CONCEPCIÓN RENOVARÁ 27 MIL LUMINARIAS CON TECNOLOGÍA LED Se trata de una iniciativa proyectada a cuatro años, que finalizaría con los actuales focos viales de sodio, que se caracterizan por una iluminación de menor potencia y que significan invertir $ 156 millones en su mantenimiento anual. De esta forma, Concepción se sumaría a Talcahuano y San Pedro de la Paz, que ya cuentan con tecnología LED. “La iluminación LED es mucho mayor, por lo que tiene la ventaja de darnos más visibilidad, sobre todo en días de neblina y en sectores aledaños a ríos”, señaló el alcalde Álvaro Ortiz. El recambio del alumbrado público en Concepción significará una inversión de $12 mil millones y propiciaría un ahorro energético en torno al 30%.
septiembre 2013
9
BREVES
SUBSECRETARIO IRARRÁZABAL REEMPLAZARÁ A IGNACIO TORO EN LA DIRECCIÓN DEL SEA El Ministerio del Medio Ambiente informó a principios de septiembre que a partir del 1 de octubre, el actual subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal Sánchez, asumirá como nuevo director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), quien -entre otros desafíos- deberá incorporar nuevos elementos de gestión y consolidar el reglamento del SEA, recientemente publicado en el Diario Oficial. La ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, agradeció el trabajo y la dedicación del director del SEA, Ignacio Toro Labbé, quien tuvo bajo su responsabilidad la labor de implementar el servicio de evaluación en la nueva institucionalidad ambiental. “En esta nueva etapa, queremos fortalecer el proceso de modernización y tecnificación llevado a cabo en el SEA, por su ex director Ignacio Toro y aprovechar de agradecer toda su entrega, compromiso y dedicación con nuestra gestión de gobierno”, señaló Irarrázabal. En reemplazo de Ricardo Irarrázabal, a partir del 1 de octubre, asumirá como nuevo subsecretario del Medio Ambiente, Rodrigo Benítez Ureta, actual jefe de la División Jurídica del Ministerio del Medio Ambiente.
PROYECTO UNDIMOTRIZ CIFUCHO II FUE LANZADO AL MAR DE VALPARAÍSO A principios de septiembre fue lanzado al mar, desde las instalaciones del TPS Puerto Valparaíso, el proyecto Cifucho II para que comience con las primeras pruebas de generación undimotriz, energía generada por el movimiento de las olas.
CORTE SUPREMA CONFIRMA PARALIZACIÓN DE PROYECTO MINERO PASCUA LAMA En fallo unánime la Tercera Sala de la Corte Suprema resolvió confirmar la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó que suspendió las faenas de Minera Pascua Lama, estableciendo una serie condiciones para la reanudación de sus actividades. De igual manera, el fallo desestimó lo solicitado por los representantes de las comunidades diaguitas, quienes señalaron que las medidas impuestas por el tribunal de alzada copiapino eran insuficientes para cautelar sus garantías constitucionales, con lo que pedían anular la RCA del proyecto perteneciente a la multinacional Barrick. “Las medidas decretadas por la Corte de Apelaciones de Copiapó son suficientes para proteger las garantías constitucionales que se denuncian vulneradas, puesto que se ha ordenado paralizar las faenas del proyecto Pascua Lama hasta que se cumpla previamente con la construcción de todas las obras destinadas a dar protección al recurso hídrico; asimismo se ordena dar cabal cumplimiento al plan de monitoreo contemplado en la respectiva RCA y se establece además un sistema de fiscalización del cumplimiento de las medidas”, afirmó el fallo.
10
www.ecoamerica.cl
El proyecto fue creado por el ingeniero Iván Dib, quien tras haber realizado una experiencia con una boya a tamaño real a fines del año pasado, en la que se comprobó exitosamente la generación eléctrica, desarrolló esta nueva versión, en la que se mejoraron los sistemas de flotación, estabilización y captura de la energía del equipo. Presente en el lanzamiento, el seremi de Energía, Rodrigo Sepúlveda, confía en que el proyecto −fabricado en la maestranza Ausind− tendrá un buen futuro. “Chile tiene un inmenso potencial para el desarrollo de energías marinas y ahora tenemos un proyecto piloto desarrollado y fabricado por ingeniería chilena, que buscará generar electricidad en la costa de Valparaíso”, señaló. Luego de su lanzamiento, el proyecto fue trasladado a Quintay, lugar donde se pretende realizar la primera transmisión de energía desde el océano Pacífico al continente.
CODELCO DEBERÁ PAGAR $164 MILLONES A QUERELLANTES POR INTOXICACIÓN EN ESCUELA DE LA GREDA La división Codelco Ventanas deberá pagar $164 millones, a los 38 querellantes de la causa, por la masiva intoxicación ocurrida en 2011 en la escuela La Greda, en la comuna de Puchuncaví. Lo anterior, luego que ambas partes habrían acordado una salida alternativa al juicio oral del caso, lo que traería algunos beneficios para las familias. Según un comunicado oficial de Codelco, el pacto, en el que también está involucrada la Fiscalía Ambiental, “estableció constituir un fondo para el apoyo exclusivo en prestaciones de salud y cuyos fines específicos serán verificados por la propia fiscalía”. La suspensión del proceso, amparada en el acuerdo, señala además que a esa indemnización se suma la construcción de la nueva escuela La Greda de Puchuncaví, cuya inversión por parte de Codelco superó los $ 2.000 millones. Codelco también informó que “se comprometió a entregar un plan de mitigación de gases fugitivos a la fiscalía, el que ya se ha estado trabajando por parte de la cuprífera y cuyos montos de inversión ambiental, sólo en los últimos dos años, han superado los US$ 40 millones”. El 23 de marzo del 2011, los niños de La Greda fueron evacuados, luego de que una nube tóxica de dióxido de azufre envolviera la zona industrial de Puchuncaví y, con ello, el colegio, resultando 23 menores y siete adultos intoxicados. Desde ese día se efectuaron las primeras querellas y se estableció la necesidad de trasladar los menores. Se espera que el 30 de septiembre los alumnos comiencen sus clases en la nueva escuela, a dos kilómetros de la fundición.
septiembre 2013
11
RESIDUOS
Joost Meijer, del MMA, sobre la Ley General de Residuos:
“Con la REP los productores tendrán que mirar los residuos como un recurso” El jefe de la Sección de Residuos del Ministerio del Medio Ambiente resalta los beneficios que traerá consigo la Ley General de Residuos, que luego de una larga discusión ya se encuentra en el Parlamento para su tramitación. Analiza también las deficiencias del sistema de gestión centrado en los municipios.
T
ras semanas de su ingreso al Parlamento para su discusión, la Ley General de Residuos sigue causando incertidumbre respecto de cuáles serán los alcances económicos, ambientales y sociales que generará en el país. En lo central, la norma crea tres nuevos instrumentos de gestión ambiental: certificación, rotulación y etiquetado de productos; sistemas de depósito y reembolso, y la Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Esta última, la más relevante, obliga a que los productores (fabricantes o importadores) sean responsables de la organización y financiamiento de la gestión de residuos de los productos que introducen al mercado nacional. La REP incluye a nueve sectores productivos que han sido catalogados como prioritarios: aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, diarios, periódicos, y revistas;
12
www.ecoamerica.cl
envases y embalajes; medicamentos; neumáticos; pilas y baterías; plaguicidas caducados, y vehículos. La principal obligación de los productores consiste en cumplir con metas de recolección y valorización de residuos asociados por cada bien, las que se determinarán mediante un decreto supremo, previa tramitación de un procedimiento administrativo que involucra la participación de todos los actores implicados. El mecanismo a través del que los productores deben cumplir con sus obligaciones de la REP es el llamado sistema de gestión, el que puede ser individual o colectivo, según lo definan los propios productores. Joost Meijer, jefe de la Sección de Residuos del Ministerio del Medio Ambiente señala que en el país, desde hace algunos años existen iniciativas empresariales que se han
RESIDUOS
Con la entrada en vigencia de la REP, se establecerá un sistema de registro, para asegurar la debida transparencia del funcionamiento de la normativa y su fiscalización, que estará a cargo de la Superintendencia del Medio Ambiente. Las infracciones para las empresas se dividirán en gravísimas: Ofrecer productos prioritarios sin estar registrado y la gestión de residuos peligrosos sin autorización; y graves: ofrecer productos prioritarios sin sistema de gestión autorizado y no cumplir con las exigencias sobre el registro de información.
ceñido al modelo REP anticipadamente. Tal es el caso de Copec, que somete a tratamiento aceites usados para reutilizarlos como aditivos para la producción de petróleo diésel. Meijer resalta también la labor de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (Afipa), que desde hace un par de años viene realizando una campaña de recolección, a través de centros de acopio y puntos de recepción, de los envases vacíos de plaguicidas. Pese a estas iniciativas, ¿La discusión con los privados fue la etapa más difícil de abordar en la elaboración de la REP? Efectivamente. Aunque la mayoría de las empresas implicadas en la REP son multinacionales, que ya conocen del funcionamiento de
esta normativa por su experiencia en otros países, no es una ley fácil de implementar en Chile, principalmente porque a ellos (productores) se les exige que sean los precursores de un cambio cultural en una sociedad que hasta el momento no ve a los residuos como un recurso. La situación estaba entrampada con los privados hasta que el año pasado, desde el Ministerio de Hacienda, surgió la idea de implementar impuestos verdes a través de la reforma tributaria que envío al Parlamento el Presidente Sebastián Piñera al Parlamento. Este impuesto apuntaba a casi los mismos productos que contempla la REP, por lo que eventualmente la reemplazaría. Al revisar los alcances de este nuevo cuerpo normativo, las empresas
rápidamente se manifestaron en contra y decidieron establecer mesas de trabajo con el Ministerio del Medio Ambiente para manifestar sus ideas en la elaboración de la REP. Ante ello, el Ejecutivo finalmente desechó la idea de incluir los impuestos verdes en la reforma tributaria. Meijer indica que la REP, en contraposición con los impuestos verdes, se adecúa más a la línea que busca la cartera de Medio Ambiente para el país. Esto, porque la idea es que los residuos se transformen en un recurso para las empresas, fomentándose la apertura a nuevas líneas de negocios, y no terminen siendo un elemento de castigo. Agrega que aumentando las tasas de valorización, la tendencia internacional apunta a la creación de empleos y nuevos emprendimientos.
Sobre esto, Meijer señala que el entendimiento público-privado permitió la realización de sucesivos estudios sobre los impactos económicos, ambientales y sociales de la REP. Neumáticos Uno de los estudios, realizado por el Ministerio del Medio Ambiente, con colaboración de la Corporación Alemana para la Cooperación Técnica, GTZ, analizó la situación de los neumáticos fuera de uso (NFU), que actualmente cuenta con un sistema de entrega, recambio y acopio local a través de talleres mecánicos, servitecas y distribuidores locales, con el que se recupera cerca del 16% de estos residuos (cifras del año 2008). A ello, el estudio indicó que la aplicación de la REP con respecto a es
septiembre 2013
13
RESIDUOS tos productos al año 2020 y, con una meta de recuperación en torno al 60%, implicaría: -La reducción de 560 mil m3 acumulados y manejados inadecuadamente, lo que equivale a la cancha de fútbol del Estadio Nacional llena con llantas a una altura de 78 metros. -Producir 30 mil toneladas de caucho, ahorrando divisas al país, disminuyendo los impactos de extracción, transformación y transporte y riesgos asociados a otros países. -Aportar $1.490 millones por año al PIB de Chile. Según Meijer, una de las políticas que ya se establecieron para lograr esta meta tuvo que ver con el acuerdo de producción limpia (APL) que suscribió la CINC (Cámara de la Industria del Neumático de Chile) y que contempla el establecimiento de cerca de 280 puntos de acopio entre las regiones RM, V y VI. Además, con la implementación de la REP y la 14
www.ecoamerica.cl
creación de nuevas plantas de valorización de NFU, Meijer destaca que se cambiará el destino de las mismas, para lo que se supone la implementación de 15 centros de acopios centralizados, un mejoramiento del transporte local y nuevo sistema de transporte interregional. E-waste En cuanto a los residuos de equipos de informática,−de los que un 82% termina en un “destino desconocido” (cifras 2008), el estudio manifestó que al año 2020, la REP permitiría: - La reducción de 70 mil m3 de equipos acumulados y manejados inadecuadamente, lo que equivale a la cancha de fútbol del Estadio Nacional llena con residuos electrónicos a una altura de casi 10 metros. - Dejar de producir casi 3.300 toneladas de metales (cobre, aluminio, hierro) con todos los costos asociados que tiene la extracción minera, su refinación, producción y transporte.
- Reducir en el país el consumo de energía convencional en 55 mil GJ, equivalente al consumo de cerca de 1,8 millones de litros de combustible. - Reducir la emisión anual de CO2 en casi 45 mil toneladas, equivalente a lo que consumen 150 mil árboles adultos. El estudio infiere que para cumplir con estas metas, es importante que el Reglamento Sanitario de Residuos Peligrosos (DS 148/03) se modifique para que no aplique a los equipos electrónicos fuera de uso antes de su desamblaje en plantas de reciclaje. Para los usuarios, la pesquisa recomienda que se norme la información a usuarios respecto de los componentes y partes de los equipos electrónicos, su manejo y entrega adecuada; considerando en ese contexto su etiquetado. Según Meijer, el estudio−que también evaluó a aceites y lubricantes usados (ALU) y baterías fuera de uso (BUF)− concluyó que los impactos
RESIDUOS
económicos, sociales y ambientales de la REP son positivos en los sectores productivos analizados. Gestión municipal, el lado gris Meijer indica que en apoyo a la REP, la Ley General de Residuos creará un fondo para los municipios con el objetivo de que se financien iniciativas, programas, estudios y acciones para prevenir la generación de residuos y fomentar su reutilización. “Reforzar la educación ambiental en la población es fundamental para el cumplimiento de esta normativa. Asimismo, es importante que los recicladores de base se incorporen de forma efectiva y formal al sistema”, señala el funcionario ministerial. Explica que en Brasil los recicladores han sido incorporados en la REP como parte de la gestión de los residuos a nivel local. “Esto ha permitido que algunos gobiernos paguen directamente a los recicladores por las toneladas recolectadas o que se les otorguen determinados sectores para que entreguen un servicio de retiro a la comunidad, logrando con ello el aumento de la tasa de reciclaje y la posterior formalización del sistema”, manifiesta. Por su parte, la entrada en vigencia de la REP cumpliría un rol fundamental en la billetera de los municipios, dado que si las metas trazadas de valorización se cumplen, aliviarán la carga en la gestión de residuos de las comunas y, a su vez, la inversión que éstas realizan en esta operación. Consecuencia no menor, teniendo en cuenta la crisis que explotó a fines de julio con el paro de recolectores, que derivó en alerta sanitaria en varias regiones del país.
La REP en la práctica El programa de manejo de envases vacíos de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas, Afipa, ha sido mencionado como un ejemplo de la puesta en práctica de la Responsabilidad Extendida del Productor. En 2012, el programa, que cuenta con 31 centros de acopio y 22 puntos de recepción distribuidos entre Arica y Coihaique, logró recuperar 252 toneladas de de envases vacíos de productos fitosanitarios, los que fueron destinados a reciclaje térmico como combustible alternativo (53%), reciclaje físico (46%) y disposición en relleno sanitario (1%). La recepción de los envases con triple lavado no tiene costo para los agricultores.
Primer catastro sobre generación y manejo de residuos sólidos en Tarapacá La Seremi de Medio Ambiente de Tarapacá desarrollará entre septiembre y octubre la segunda etapa del catastro sobre generación y manejo de residuos sólidos en la región, el cual busca optimizar la gestión a nivel local e incentivar la incorporación de recicladores y plantas transformadoras al sistema. El levantamiento de información se realizará a través de 850 encuestas que se aplicarán a establecimientos de salud e industrias del área metalmecánica, empresas mineras y plantas de tratamiento, entre otras.
septiembre 2013
15
RESIDUOS De acuerdo con el catastro sobre sitios de disposición final realizado por Revista Ecoamérica en 2010, en Chile existen 33 rellenos sanitarios y 113 vertederos que reciben los residuos de las 345 comunas del país. En estas cifras no se consideran basurales, botaderos y sitios no autorizados.
De ahí en más, hubo fuego cruzado entre los muni- ¿Cuál es la razón? cipios, el gobierno y las empresas sobre qué ente era el encargado de cumplir con las demandas sa- Aparte del costo social por aprobar la construcción de un relleno sanitario en el patio de tu casa, lariales y laborales de los trabajadores. como la gestión de residuos carece de recursos, En la edición de agosto de Revista Ecoamérica, principalmente en los municipios de regiones, que Iván Borcoski, vicepresidente de la Asociación es justamente donde se requiere la construcción Chilena de Municipalidades (ACHM), señaló que el de esta infraestructura, los municipios prefieren gobierno debería, a través de la Subdere, otorgar subsidios a los municipios con el objetivo de que seguir destinando la basura hacia vertederos y baéstos paleen las demandas salariales de los traba- surales, en una acción que obviamente resulta ser jadores a partir de los contratos de licitación con menos costosa. las empresas. “Los municipios no pueden seguir Según Meijer, esta tendencia queda demostrada pagando por las desigualdes de Chile”, manifestó en la Región de Arica y Parinacota, donde 99 de Borcoski en esa entrevista. cada 100 toneladas de basura que se producen se Ante esas declaraciones, Joost Meijer, indica que arrojan en vertederos. También en la Región de Los en la actualidad no pueden existir esos subsidios, Lagos, donde el 62% de los desechos son depositaya que los municipios no han establecido un siste- dos en 13 basurales y el resto se acumula en vertema de transparencia en cuanto a los fondos utilideros. Y en Magallanes, región que tampoco cuenzados para la gestión de residuos. ta con puntos de acopio que cumplan la norma, “Si bien existe conciencia que la mayoría de los apunta el jefe de la Sección de Residuos del MMA. municipios tienen dificultades para cumplir con una adecuada gestión de residuos, debido princi- Pese a esta pasividad de los municipios, en el repalmente a las exenciones de renta y el no pago glamento de rellenos sanitarios de 2008 se indica de los contribuyentes por los derechos de aseo, que en esta época de transición los vertederos éstos deben transparentar los recursos que desti- deben ir gradualmente adquiriendo rasgos esnan mensualmente a esta acción, aclarando cuál tructurales, como por ejemplo evitar la filtración es el monto de la brecha que debe ser subsidiada. de líquidos percolados, ¿No hay un mea culpa de De lo contrario, este dinero estatal podría ir a pa- las autoridades sanitarias en cuanto a la fiscalirar a cualquier departamento municipal, según la zación de este cuerpo normativo? visión y apremio de las autoridades de turno”, sePor supuesto que lo hay, ya que este apéndice del ñala Meijer. reglamento casi no se aplica. Esto, se debe a que Agrega que es responsabilidad de cada alcalde la gestión de la basura funciona con una mirada cumplir con los cobros por los derechos de aseo a los vecinos de su comuna; sin embargo, esto no su- cortoplacista, por naturaleza propia. Por ejemplo, cede -un estudio de la Universidad Iberoamericana en Arica las autoridades no pueden cerrar un verindicó que entre los contribuyentes que sí deben tedero porque no cumple con la norma, pues se pagar por la recolección de basura, la mitad no generaría de inmediato una alerta sanitaria, ya lo hace, lo que genera una deuda de $150 mil mi- que no hay otros recintos de acopio mejores. Es llones-, en parte porque los municipios prefieren una estructura país la que ha funcionado deficiencubrir estos costos con el fin de no perder réditos temente, con muy poca ayuda de los actores que electorales. tienen que ver en ella. Otra situación que salió a la palestra pública con esta crisis de residuos fue la falta de rellenos sanitarios con la que cuenta el país actualmente. Un estudio de la Subdere plantea que las instalaciones faltantes son 27. De ellas, cuatro están en construcción: Mejillones, Tocopilla, Arauco y Huasco; y otras 4 en periodo de licitación: Osorno, Llanquihue, Caldera y Puerto Natales. Sobre las 11 restantes, según Meijer, no existe claridad aun. A ello, el jefe de la Sección de Residuos del MMA vuelve a disparar contra los municipios y asevera que pese a que el gobierno tiene un fondo disponible para la construcción de rellenos y así completar el margen de déficit a nivel nacional, las comunas no han demostrado interés en postular y adquirir estos financiamientos.
16
www.ecoamerica.cl
¿La REP podría constituirse como una solución para la gestión de residuos municipal y que ello arrastre el sinnúmero de deficiencias que presenta el sistema actualmente? Confío en que a medida que las empresas cumplan con sus compromisos de valorización de residuos, los municipios estén más aliviados económicamente, y desde ahí puedan empezar a ordenarse y a establecer políticas más al largo plazo. No obstante, la REP no representará una solución definitiva si no se empiezan a incluir dese ahora políticas eficientes y ordenadas a nivel local en la gestión de la basura.
RESIDUOS
Recicladores chilenos y latinoamericanos debatieron sobre gestión de residuos en foro de Casa de la Paz Un enriquecedor diálogo multisectorial se produjo en el tercer debate “Gestión Inclusiva de Residuos” del
U
n necesario debate sobre reciclaje tuvo lugar en la Universidad Diego Portales, organizado por Fundación Casa de la Paz, en colaboración con el Laboratorio de Innovación y Creatividad (LINC.udp), tras la reciente firma del proyecto de Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) por parte del Presidente de la República, Sebastián Piñera.
proyecto www.5conversacionesparachile.cl, instancia que luego se amplió a nivel continental con el foro en que líderes recicladores de Brasil, Colombia, Bolivia y Nicaragua compartieron sus experiencias.
La instancia confirmó la importancia del reciclaje y la necesidad de incorporar en su cadena de valor a los recolectores que realizan esta función, entendiéndolos como actores protagonistas en el proceso de gestión de residuos. Así lo comentó el Presidente del Movimiento Nacional de Recicladores de Chile, Exequiel Estay, protagonista del debate sobre gestión de residuos, quien destacó la necesidad del reconocimiento público del aporte de los recicladores. “El verdadero impacto que debemos impregnar los recicladores es proponer cambio en las políticas públicas”, comentó Estay, añadiendo que el “66% de lo que se recicla se genera a partir de lo que recolecta el reciclador de base”. El Jefe de la División Jurídica del Ministerio de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez, subrayó la labor del dirigente reciclador, mientras que Ricardo Cofré, director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Peñalolén, relató la experiencia de trabajo de su municipio con los recolectores. En tanto, del mundo privado se aseguró el compromiso con la inclusión de los recicladores en la cadena de valor, por parte de Walmart y la empresa Stericycle, a través de Marina Hermosilla y Esteban Alvez, respectivamente.
Recicladores latinoamericanos: Trabajos verdes y dignos “Tenemos derecho a un trabajo decente. La labor de los recicladores es verde y debe ser digna”, enfatizó Norah Padilla, directora ejecutiva de la Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá, Colombia y ganadora del Goldman Environmental Prize 2013. Severino Lima, presidente de la Cooperativa de Recolectores de Brasil, enfatizó “no recolectamos basura, sino que deshechos que vuelven al ciclo de vida”.
En el Foro también participaron el nicaragüense David Narváez, secretario de operaciones de la Red Lacre (Red Latinoamericana de Recicladores), y Miguel Castro, Responsable Regional de Estrategia de Reciclaje Inclusivo (AVINA Bolivia), quien indicó que “el reciclaje en América Latina es un factor necesario para la gobernabilidad de las naciones”.
5 Conversaciones para Chile El próximo debate del proyecto www.5conversacionesparachile. cl será el cuarto y el primero en realizarse en regiones, esta vez en la capital del Bío Bío, Concepción, sobre la temática de Reformas Laborales, propuesta presentada por el economista e investigador de la Fundación Sol, Marco Kremerman. septiembre 2013
17
RESIDUOS
RADIOGRAFÍA A LA
GESTIÓN DE RESIDUOS: LA VISIÓN DEL ACADÉMICO MARCEL SZANTÓ
C
uando se habla de la historia de la gestión de residuos en Chile resulta inevitable no citar a Marcel Szantó. Dentro de este submundo, la palabra del ingeniero en Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid es respetada. Ya sea por el hecho de ser miembro del Consejo Nacional del Medio Ambiente de Chile y representante científico del Consejo de Rectores de Universidades de Chile o bien, porque es autor de una centena de publicaciones e investigaciones, la mayoría de relevancia internacional. Entre ellas destaca: “Optimización energética de un vertedero controlado frente a la contaminación en aguas” del año 1986, época en que ese tema era casi futurista, o el “Programa de actuaciones para la gestión de los residuos sólidos en Iberoamérica y propuesta a la problemática social y laboral”, de 2000, trabajo con el que fue premiado por la empresa de residuos de Cantabria (España) y condecorado por el Príncipe de Asturias en el Palacio Real de Madrid. Más allá de estas distinciones, Szantó reconoce que su pasión va de la mano de su trabajo como académico en la Universidad Católica de Valparaíso y con la responsabilidad social que esa actividad conlleva. En eso predica con el ejemplo, pues pocos pueden decir, como él, que han cubierto la ruta de la basura personalmente y sin intermediarios, desde el barrido de las calles hasta la recolección en los camiones. Y sin arriscar la nariz en los vertederos. “Muchas personas piensan que cuando hago estos recorridos estoy fiscalizando o preparando estadísticas para un proyecto futuro; sin embargo, lo que hago es presenciar el comportamiento de los individuos que están insertos en la gestión de residuos, desde el recolector hasta la señora que está sacando la basura de la casa”, aclara Szantó.
18
www.ecoamerica.cl
Marcel Szantó Académico.
Miembro del Consejo Nacional del Medio Ambiente de Chile
Según el académico, una de las principales barreras que se debe derribar en Chile es la escasa valorización de los residuos. “En Madrid, donde fui encargado de la caracterización de los residuos durante quince años (1985-2001), esto se solucionó en parte con la obligación de que todos tenían que pagar por su basura, con descuentos importantes en el cobro a las personas que hacían la separación en origen. Si bien fue una política agresiva, esta ciudad es un ejemplo en la actualidad en esta temática, junto al País Vasco y Cataluña”, señala Szantó. Si bien esa realidad se ve lejana de aplicar en Chile, para el docente existen ciertos matices. Señala que durante el paro de recolectores en julio pasado, presenció que un porcentaje importante de vecinos de Viña del Mar, donde reside actualmente, pagaron a “cartoneros” para que les retiraran su basura. “Fuera de que no era lo recomendado, pues esos residuos tenían un paradero desconocido, confirmé que parte de la población tiene la disposición de pagar por su basura”. Sin embargo, esta situación de asequibilidad, según Szantó, no es aprovechada por los municipios, que solo recaudan el 30% de los costos de recolección y disposición final a través de los cobros de contribuciones a la población, haciendo que la gestión de residuos se convierta en un bolsillo roto para las comunas. “Pese a que la realidad socioeconómica nacional no es comparable con la que tiene Europa y, por ende, no se podría establecer en el corto plazo una política similar a la de Madrid, existe un elevado número de personas que según la ordenanza municipal puede y debe pagar por la gestión de sus residuos, pero no lo hace. Los municipios tampoco incurren en muchos esfuerzos para que ello se cumpla, pues en la mayoría de los casos les sale más caro financiar un sistema de cobranza”, complementa el docente. A juicio de Szantó, los actores que cierran este “círculo vicioso” en el que se ha convertido la gestión de residuos municipal, son los trabajadores que prestan el servicio de recolección. Si bien comparte sus demandas laborales, puesto que “he presenciado las deficientes condiciones en las que trabajan muchos de ellos; poca seguridad, mala higiene y perjuicios en la salud en el mediano plazo como la escoliosis”, el docente no está de acuerdo en que toda la protesta se haya traspasado al ámbito salarial. “El dinero no es sinónimo de calidad de vida. Ellos alegan que sus sueldos son bajos en relación al trabajo que hacen; no obstante, creo que si bien todos queremos siempre un pasar económico mejor, su meta tendría que haber apuntado hacia un mayor estándar laboral, que les
RESIDUOS
A ello indica que luego de tanto tiempo estudiando sobre la forma y el diseño de la disposición final, su nuevo énfasis está puesto en el comportamiento y educación de la sociedad. “La experiencia europea así lo confirma: la educación es la clave para una eficiente gestión de residuos”, argumenta.
asegurara una continua capacitación y seguros médicos ante eventuales accidentes. El tema de los sueldos invisibilizó toda esa discusión”, acusa Szantó.
Círculo virtuoso Para Szantó, sin embargo, no todo es negativo en el panorama actual de la gestión de residuos, ya que asegura que en términos de cobertura, política e institucionalidad, Chile está bien posicionado en comparación a países de América Latina y el Caribe. Según el académico, eso se refleja en el establecimiento de la responsabilidad extendida del productor (REP), que a principios de septiembre ingresó al Parlamento para su tramitación y de la que espera sea el comienzo de en un círculo virtuoso. A ello, señala que tanto empresas nacionales como extranjeras están preparadas para una ley como ésta, puesto que gracias a la economía de libre mercado que presenta el país, han alcanzado una “madurez importante” en cuanto a su solvencia financiera. “Cuando los privados llegan a este punto de consolidación, pueden abarcar cualquier tipo de política si tienen voluntad de establecer nuevas estrategias. Por ejemplo, si el gobierno indica que las tarifas de la disposición final subirán a un punto máximo, este tipo de empresas buscará la estrategia para destinar lo menos posible de basura hacia los rellenos, trayendo consigo que las tasas de valorización y reciclaje se eleven”, manifiesta Szantó. Añade que existen iniciativas empresariales exitosas en cuanto a la valorización de residuos junto a la comunidad−como el proyecto EcoChilectra, que insta a las personas a reciclar a través de descuentos en sus cuentas de luz o la reutilización de aceites de Copec−, los que han cimentado el camino de la REP en el país, por lo que la ley debiera funcionar dentro de lo proyectado, según el académico. Otra materia que Szantó cita para establecer que Chile tiene buenos índices en la región con septiembre 2013
19
20
www.ecoamerica.cl
respecto a este tipo de gestión, son los altos niveles de residuos que son destinados para su disposición final en rellenos sanitarios (más del 60% a nivel nacional). Sobre estos sitios, indica que el país posee el relleno más eficiente en cuanto a la recuperación energética, como lo es Lomas del Colorado en Til Til, (KDM) y otros dos de buena calidad (Santa Marta en Talagante y Santiago Poniente en Maipú). En el contexto de que la deuda sigue estando en regiones, Szantó celebra la apertura de los rellenos El Molle (Valparaíso, Stericycle) y La Hormiga (San Felipe, GEA Ltda.). “Estos proyectos son un hito para la Quinta Región, pues la única disposición final que se conocía hasta ahora era la de vertederos y basurales, con todo el perjuicio ambiental que ello conllevaba”. El académico agrega que en los últimos años, ocho vertederos han terminado sus ciclos de vida, entre ellos los de Papudo, Quintero y Villa Alemana, y otros cinco se encuentran en proceso de cierre. Esta acción fue promovida por la Universidad Católica de Valparaíso, en lo que Szantó destaca que “no hay otra región que posea un organismo como la PUCV, que autorizó en su momento a éstos y recomienda cerrarlos, porque ya están causando graves impactos ambientales, dándole de este modo continuidad y transparencia a la gestión, en el contexto de la evolución de la disposición final”. Sobre El Molle, Szantó señala con orgullo que ingenieros de su casa de estudios fueron los encargados del diseño y la construcción del relleno ubicado en el Camino la Pólvora, lugar donde aún está el vertedero de Valparaíso. Según el académico, que participó en la génesis del relleno como ingeniero y en el que ahora se desempeña como consultor, el proyecto ha considerado desde un principio un Plan de Seguimiento con monitoreos permanentes en cuanto a los componentes ambientales físicos que pudieran ser impactados (agua y aire), biota (vegetación y fauna) y de las directrices socioeconómicas y culturales.
“Estos proyectos (rellenos sanitarios El Molle y La Hormiga) son un hito para la Quinta Región, pues la única disposición final que se conocía hasta ahora era la de vertederos y basurales, con todo el perjuicio ambiental que ello conllevaba”. Marcel Szantó.
“El plan permitirá medir y documentar la evolución de los parámetros ambientales, permitiendo verificar el cumplimiento de las normativa tanto ambiental y sanitaria vigentes”, argumenta Szantó. Teniendo en cuenta esta larga historia de disposición final en vertederos, ¿vislumbra interés por parte de las municipalidades de la región en cuanto a destinar sus residuos hacia estos rellenos sanitarios, que por consiguiente resulta ser una operación más costosa? Si bien solo el relleno sanitario El Molle tiene capacidad de albergar los residuos de toda la región, no puedo asegurar que todas las comunas vayan a adecuar sus presupuestos hacia este tipo de disposición. De hecho, la visión del gobierno regional, por recomendación de la PUCV, ha sido la de mantener algunos vertederos en operación en el mediano plazo, para que el cambio sea de manera gradual. Lo positivo es que la ciudadanía conoce en la actualidad sobre las diferencias ambientales que existen entre una disposición y otra. Ese conocimiento en el futuro puede transformarse también en un factor que considerará la población al momento de elegir sus representantes. Pese a esta evolución en la disposición final de residuos que ha vivido Chile en la última década, Szantó señala que su aspiración es que el país apunte en el largo plazo hacia los rellenos sanitarios de rechazo, sitios que son empleados en Europa y que albergan una mínima cota de basura, principalmente lo no se han podido tratar durante una larga línea de valorización, clave de la gestión europea, como los residuos hospitalarios. Para ello, el académico indica que tanto la REP como las metas de reciclaje que se fijen, como el plan gubernamental Santiago Recicla (20% al 2020), más la capacidad profesionales, son índices positivos con los que cuenta el país para pensar en que esto pueda suceder. “En lo único que veo carencia es en la educación sobre la valorización de residuos. Detrás de los residuos hay seres humanos, por lo que las políticas que se implementen tienen que considerar fuertes programas de capacitación hacia la población”, finaliza Szantó.
septiembre 2013
21
COLUMNA GESTIÓN
HABEMUS LEX – HABEMUS REP Por: Gonzalo Velásquez Cisternas Jefe Área Medio Ambiente, Grupo Disal. Director División Residuos Sólidos, Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental – Aidis Chile.
E
n estricto rigor, el título dado a esta columna no está del todo correcto, pues como es sabido la Ley General de Residuos, o también conocida como Ley REP, recién hace unas pocas semanas fue firmada por el Presidente de la República, iniciando así su tramitación en el Congreso Nacional. Por tanto, y siguiendo con la rigurosidad, de ahora en adelante me referiré a ella como “proyecto de Ley”. Sin embargo, se celebra el hecho de que finalmente este proyecto de Ley haya salido del Ministerio del Medio Ambiente luego de muchos años de discusión interna.
Haciendo un poco de historia, desde hace mucho tiempo la extinta Comisión Nacional del Medio Ambiente – Conama (ahora Ministerio del Medio Ambiente) comenzó a visualizar la posibilidad de que Chile contara con una Ley General de Residuos con las características de la que finalmente fue firmada, ley por lo demás que comparte los mismos principios y fundamentos de la mayor parte de las leyes rectoras en tema residuos de países de Europa e incluso de algunos de América del Sur. La Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobada el 17 de enero del año 2005 por el Consejo Directivo de la Conama, establecía en el diagnóstico que hacía del sector que la normativa de ese entonces relacionada a los residuos era dispersa e incompleta, generando descoordinación sectorial, inseguridad jurídica y falta de creación de mercados alternativos de manejo de residuos. Es decir, declaraba abiertamente la existencia de un vacío legal de base en el tema. Asimismo, dicho diagnóstico ya señalaba que la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente no abordaba el tema de los residuos de manera específica, por lo que “adquiere fuerza y sentido evaluar la necesidad de contar con una Ley General de Residuos que se articule con la Ley de Medio Ambiente”. Ya en ese tiempo, la misma Política mencionada establecía que “un concepto importante para la reglamentación es la Responsabilidad Extendida del Productor”. Sumado a lo anterior el haber establecido como estrategia jerarquizada en la gestión de los residuos el evitar – minimizar – tratar – disponer, en ese orden secuencial, además de haber establecido como principios rectores en el manejo de residuos el principio de “el que contamina paga”, el principio de “racionalidad económica” y el principio de “responsabilidad de la cuna a la tumba”, ya nos daban ciertas luces de hacia dónde finalmente decantaría el tema. Sin embargo, y aún cuando se tenía relativamente clara la necesidad de contar con ella, hablar de una “Ley” inquietaba a la entonces Conama por el largo tiempo que se necesitaba para tramitarla. Tratando de abordar el tema sin la Ley, la problemática se comenzó a tratar como mejor se pensaba en ese entonces, por ejemplo a través de acuerdos voluntarios. Se hizo un intento de firmar algún “Acuerdo de Producción Limpia” – APL con el sector de Envases y Embalajes, en que los firmantes serían las cadenas de supermercados. Sin embargo, al contrario de lo que pasa en todos los APL´s que han sido firmados y con éxito desarrollados con variados sectores productivos y de servicios, en éste en particular era mejor estar fuera de él que estar dentro. Dicho APL de Envases y Embalajes, si bien fue firmado, no siguió su desarrollo luego de la fase de diagnóstico. Analizada esa fallida iniciativa comenzó a tomar cada vez más fuerza la necesidad 22
www.ecoamerica.cl
de contar con la Ley de Residuos, comenzando la entonces Conama a trabajar fuerte y seriamente en ella. Posteriormente, en su discurso del 21 de mayo de 2010, el Presidente de la República señala que se trabajará en la “Ley 3R”, haciendo eco al antiguo “reducir – reutilizar – reciclar”, entendiéndose que se refería a la Ley General de Residuos. Sin embargo, exactamente un año después, en el discurso del 21 de mayo de 2011, el Presidente anuncia la implementación de los “impuestos verdes”. Se supo después que esta última iniciativa reemplazaba y daba muerte a la Ley General de Residuos. Como también es sabido, los impuestos verdes tampoco vieron la luz, descartándose al poco tiempo de haber sido anunciados, reviviendo de esta forma el proceso de elaboración y discusión de la Ley de Residuos. El proyecto de Ley, tal como lo conocemos ahora, se hace cargo de la necesidad legislativa ya mencionada en la Política de Gestión de Residuos. Establece como principios, entre otros, el de “el que contamina paga”, el principio “de la cuna a la tumba” y la “jerarquía en el manejo de residuos” como ya la conocíamos desde la Política de Gestión. Pero principalmente establece a la “Responsabilidad Extendida del Productor” – REP como principal mecanismo rector. Sin duda que con la Ley y sus Decretos Supremos ya aplicados, Chile se pondrá a la par de los países que han abordado este tema en forma seria y responsable, saltando finalmente la etapa en la cual muchos países caen, es decir donde se establece que el reciclaje es la mejor opción de gestión de los residuos, pero donde no se incentiva a éste con ningún instrumento legal o económico, apelando exclusivamente a la buena disposición y voluntad de la ciudadanía y de las empresas a participar. Finalmente, vamos en la senda correcta. Pero además de felicitar esta iniciativa, surgen algunas dudas con respecto a su futura aplicación. ¿Será la mejor alternativa de gestión para los residuos prioritarios el reciclaje de éstos? Los residuos recolectados en zonas muy lejanas a los centros de procesamiento, ¿será más conveniente su disposición en rellenos sanitarios autorizados que transportarlos miles de kilómetros para proceder a su reciclaje, dejando con esto una gran huella de carbono producto de su transporte? Relacionado con esto último, ¿se avanzará en el tema de los “análisis de ciclo de vida” en cada zona generadora para cada residuo prioritario? ¿Será dejado completamente a manos del mercado el tema del reciclaje o se “ayudará” a través de normativa que exija, por ejemplo, el uso de un cierto porcentaje de caucho proveniente de neumáticos residuales en la construcción de nuevas carreteras? Si embargo, probablemente muchas de estas dudas serán abordadas en los reglamentos que serán promulgados luego de la publicación de la Ley. Pero claro está que el tema no se agotará ni el problema definitivamente se solucionará con la promulgación de este proyecto de Ley y sus reglamentos. Confío en que el Congreso de la República entienda la importancia que esta Ley tendrá en nuestro país, para que prontamente podamos decir efectivamente HABEMUS LEX – HABEMUS REP.
Presente en AmbientAL 2013:
FERROSTAAL, TECNOLOGÍAS Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE PARA EL DESARROLLO
E
l desarrollo de Chile necesariamente está relacionado con la capacidad de incorporar tecnologías y soluciones que reduzcan los impactos ambientales, por condiciones tanto internas como de los mercados externos. En este contexto, Ferrostaal Chile S.A.C. se ha convertido, sobre la base del compromiso y la calidad, en un aporte de soluciones concretas que aseguran la competitividad de los diferentes sectores industriales. La empresa estará presente en AmbientAL 2013, ¿Qué líneas de productos destacará durante este encuentro de la sustentabilidad? Participaremos con nuestras principales representaciones relacionadas con la protección ambiental. Con la empresa danesa Eldan, daremos a conocer equipos y líneas completas ELDAN. Línea de reciclaje de neumáticos fuera de uso para el reciclaje de neumáticos mineros gigantes, neumáticos de auto y camión, reciclaje de cables, equipos electrónicos fuera de uso, refrigeradores y aluminio. También contamos con equipos para generar productos de alto valor agregado a partir de granulado o polvo de caucho reciclado con nuestra representada Salvadori. Trabajamos también con Sutco, de Alemania, una empresa de ingeniería para el manejo, separación y aprovechamiento de la basura domiciliaria. Contamos con la capacidad de entregar proyectos tipo llave en mano para municipios y centros de separación de basura con la posibilidad de generar energía eléctrica. Nuestra presencia en AmbientAL 2013 está enfocada en dar a conocer soluciones a problemas reales. Uno de los temas destacados es el novedoso y práctico sistema Neutralox, para tratar problemas de malos olores en plantas de tratamiento de aguas servidas, estaciones de bombeo o industrias. Mediante la fotoionización se ha convertido en la tecnología más eficiente y económica cuando se trata de eliminar los malos olores. Además de todo, contamos con representaciones de empresas para la mini generación hidroeléctrica por medio de tornillos de Arquímedes, tratamiento de aguas industriales y reciclaje de plástico. NEUTRALOX. Sistema de eliminacion de malos olores
Nuestro stand tendrá la marca de la tecnología, la innovación y la protección ambiental. septiembre 2013
23
RESIDUOS GESTIÓN
Plastic Omnium:
TENDENCIA EN CONTENEDORES: DISEÑO, MATERIALES, TECNOLOGÍA Y MENORES COSTOS
24
www.ecoamerica.cl
L
os contenedores son un eslabón indispensable en la cadena de gestión de residuos, ya que permiten la conexión entre el generador y la empresa encargada de gestionar la basura, ya sea para disposición final o reciclaje. Por ello y ante las crecientes exigencias de los usuarios –municipalidades, servicios públicos, centros comerciales, empresas y hogares- éste mobiliario urbano debe responder a nuevas necesidades referidas a seguridad, integración con el paisaje, control de vectores y reducción de costos. Éste es el contexto que determina los planteamientos comerciales de Plastic Omnium, líder mundial en la gestión de los residuos urbanos y en soluciones de contenerización en Chile desde el año 1995. En forma regular e integrando de manera permanente innovaciones de diseño, materiales y tecnologías, esta empresa francesa, con presencia en 29 países, aporta soluciones que se adaptan a las necesidades de eficiencia y protección del ambiente que precisan los clientes. Cyrille Ragozin, Gerente General de Plastic Omnium Chile, hace referencia a las condiciones actuales de mercado, y señala que en el tema de los contenedores, desde los equipos en la vía pública y las viviendas hasta las ofertas de servicios de mantenimiento, existen denominadores comunes que inciden en la elección del producto: que permitan racionalizar la recolección, reducir los impactos sobre el ambiente y optimizar los costos.
®
¿De qué manera Plastic Omnium puede aportar en este escenario de mayores exigencias? En un mercado donde prevalece el control de los costos y la conciencia a favor de la preservación del entorno, Plastic Omnium interviene con una amplia gama de soluciones completas, innovadoras e integradas en origen, contribuyendo a crear un entorno de vida más sostenible. ¿Cuál es la tendencia en contenedores de grandes capacidades, especialmente los que demandan los municipios? Cada vez están más claras las ventajas de los contenedores soterrados, que reducen la frecuencia de las recolecciones, a la vez que eliminan toda barrera arquitectónica que impacte visualmente las ciudades. Los equipos soterrados que suministramos ofrecen la máxima satisfacción a los distintos usuarios que interaccionan con ellos, desde el ciudadano que deposita el residuo, al organismo público propietario, o la empresa de recolección que lo explota. Desde el diseño hasta las prestaciones de los servicios de mantenimiento y lavado realizada por una flota de camiones especializados, la oferta “contenedores enterrados” de Plastic Omnium es única, ya que es totalmente integrada. Contamos con contenedores soterrados mecánicos e hidráulicos; estos últimos son una innovación de la oferta de estos equipos en Chile. Desarrollamos todos los servicios necesarios para mantener el parque de contenedores soterrados existentes en su ciudad en perfecto estado de funcionamiento, seguridad y salubridad para todos los usuarios. Podemos presumir ser una empresa pionera en el desarrollo de la contenerización soterrada en nuestro país, ya que contamos con la primera referencia de punto limpio con estos contenedores, sistema que se instaló en la comuna de Vitacura. En la versión anterior de la feria AmbientAL, Plastic Omnium presentó los contenedores “Green Made” 100% vegetal, elaborados en base a la caña de azúcar con idénticas característica técnicas que los de Polietileno ¿Presentarán en esta nueva versión alguna innovación? Tendremos el contenedor soterrado hidráulico Eco Tainer, diseñado especialmente para la recolección de residuos urbanos en sectores con niveles de generación medianos o altos. La plataforma de accionamiento hidráulico permite soterrar contenedores, de los que queda a la vista solamente el buzón de depósito de residuos, lo que reduce de manera significativa el impacto visual sobre el entorno. En forma complementaria presentaremos los contenedores de carga lateral de gran volumen, de 2.200 y 3.200 litros, de diseño atractivo y funcionales, los que se integra en el paisaje urbano como un elemento más de su mobiliario. Completamente reciclables, son fabricados en un 82% en peso con materiales plásticos y en un 17% con componentes metálicos, a la vez que cumplen con la normativa UNE - EN 12574 – 1/2/3, que establece requisitos de seguridad e higiene de contenedores fijos para residuos. septiembre 2013
25
RESIDUOS
KDM, la experiencia tras la gestión del mayor relleno sanitario del país
U
n relleno sanitario es una estructura compleja, parte primordial de la organización de las ciudades y los grandes centros productivos. Una estructura que crece y se adecúa a las cambiantes necesidades de sociedad, en un proceso continuo. Ejemplo de ello es Loma Los Colorados, de KDM Tratamiento, que inició sus operaciones en abril de 1996 y que hoy marca pauta en mucho de los temas relacionados con la gestión de residuos. Un análisis del estado actual del relleno y sus desafíos ofrece el gerente general de KDM Tratamiento, José Miguel Gutiérrez. ¿Cómo evalúa la decisión de establecer un sistema integrado estación de transferencia-tren para transportar los residuos de las comunas que atiende en Santiago? Tenemos una positiva evaluación del uso del tren, porque permite una vía exclusiva para el transporte de los residuos al relleno, lo que disminuye, por ejemplo, los problemas de congestión vehicular. La ventaja del transporte ferroviario de residuos -que en este caso lo realiza un operador especializado como Fepasa- es que nos permite tener una certeza respecto de estos desplazamientos y sus tiempos. En el caso del transporte carretero, uno está sujeto a otras externalidades del tráfico relacionadas con otros usuarios. Otra ventaja de esta modalidad es que permite tener una tarifa constante en el tiempo a nuestros clientes, mientras que el transporte carretero implica una mayor tarifa debido al peso del petróleo en el costo del transporte. Otro elemento favorable es que el efecto en la contaminación atmosférica del tren es menor que el del transporte carretero, por cuanto sus emisiones de C02 y NOx por tonelada transportada son menores. ¿Ha favorecido esta estructura el desarrollo de las capacidades de Loma Los Colorados? En términos estrictos, esta modalidad de transporte ferroviario desde la estación de transferencia al relleno sanitario no influye en la capacidad de recepción de residuos. Loma los Colorados podría recibir las mis26
www.ecoamerica.cl
José Miguel Gutiérrez. Gerente general KDM Tratamiento
mas cantidades vía camiones que fueran directo. Sin embargo, tenemos un menú con más opciones de acceso para nuestros usuarios, puesto que pueden llevar sus residuos vía camión o bien a través de la estación de transferencia, lo que lo hace interesante. ¿Existen proyectos para potenciar el reciclaje de los residuos que llegan al relleno? Aledaña al relleno sanitario tenemos una planta de reciclaje que actualmente trata entre 3.500 y 4.000 toneladas mensuales de residuos sólidos domiciliarios sin preclasificar, de los cuales se recupera alrededor del 4% de material reciclable. Esta planta nos está permitiendo un conocimiento claro de los costos de reciclaje y de las capacidades no sólo teóricas, sino reales de recuperación con el tipo de basura que hoy se genera en nuestra ciudad. Teóricamente no es lo mismo la basura de acá que la de otros países; en la bibliografía existente, cuando se habla de porcentajes de recuperación, generalmente se refiere a otras realidades que no siempre son compatibles con la nuestra. En el tiempo se han cumplido una serie de exigencias asociadas a la estructura de los rellenos (protección basal, cobertura diaria, tratamiento de lixiviados, captación y manejo de biogás) ¿Cuáles son los desafíos técnicos que enfrentarán los próximos años estas instalaciones?
Básicamente, creo que este tipo de instalaciones van a tener una fiscalización más permanente por parte de las autoridades, con una frecuencia mayor a la actual, debido a la puesta en marcha de la nueva Superintendencia del Medio Ambiente. Por otro lado, cada día la sociedad será más exigente con estas instalaciones, pidiendo condiciones que irán más allá de lo pide estrictamente la normativa, obligándolas a ser mucho más amigables con el entorno en el que están insertas. Por ejemplo, desde el punto de vista de la contaminación de olores, visual y acústica, que son exigencias que hoy no están establecidas en los reglamentos actuales. De alguna manera se pueden exigir en la DIA o en el estudio de impacto ambiental, pero independientemente de eso, los proyectos de este tipo tendrán que ser mucho más cuidadosos, porque las comunidades en las que están insertos son cada día más exigentes con los nuevos vecinos. O con los vecinos antiguos, porque muchas veces son comunidades que se establecen después de que estas instalaciones comienzan a operar. Eso va a ser el punto más importante en los próximos años: ser capaz de generar desarrollos tecnológicos que permitan mitigar al máximo las externalidades negativas que puedan producir estas instalaciones en las comunidades cercanas y no tan cercanas.
>Gestión de residuos en industria, aporte a la sustentabilidad
Las necesidades de la industria de contar con sistemas adecuados de gestión de residuos llevaron a KDM a orientar sus esfuerzos a atender a empresas sector productivo, ofreciendo soluciones integrales a un segmento que presenta una serie de desafíos, entre ellos la distancia de los centros de disposición. Rodrigo Leiva, gerente general de KDM Industrial, refuerza esta idea de ofrecer servicios que trascienden largamente la adecuada disposición de los residuos. ¿Cuál es el aporte que puede hacer una empresa especializada en residuos a la adecuada gestión de estos en empresas productivas, particularmente de aquellas alejadas de los sitios de tratamiento o disposición final? En la situación planteada, la gestión de los residuos debe orientarse principalmente a reducir la generación, realizando un análisis detallado de todos los procesos que los generan y las materias primas utilizadas. A través de un estudio de esta naturaleza nuestros especialistas podrán sugerir cómo intervenir en los procesos y en la selección de materias primas e insumos de modo de disminuir la generación de residuos, las características de peligrosidad de ellos o maximizar su potencial de valorización, ya sea energética o como materia prima secundaria. El estudio de la factibilidad de reutilizar ciertas corrientes de residuos en los propios procesos productivos es la siguiente etapa. Lo anterior, también al igual que la etapa precedente, implica un acabado estudio de los procesos y la evaluación de modificaciones que eventualmente permitan la reutilización de residuos como materias primas o combustible. Como etapa importante para minimizar los costos de transporte y de disposición final de residuos se hace fundamental la evaluación de la implementación de un centro de segregación y acondicionamiento interno, donde los residuos con potencial de valorización sean segregados, compactados, enfardados o triturados acorde con los requerimientos de las empresas que los reciclan. Por otra parte, la evaluación de la factibilidad de la implementación de rellenos sanitarios o incineradores in-situ es importante para evitar altos costos de transporte y de confinamiento en instalaciones lejanas. KDM Industrial cuenta con la experiencia y competencias necesarias para acompañar a nuestros clientes en estos procesos de análisis e implementación de mecanismos que les per-
Rodrigo Leiva. Gerente general KDM Industrial
mitan reducir sus costos y, al mismo tiempo, cuidar el medio en el cual desarrollan sus actividades. ¿Cómo se aplica esto, por ejemplo, en la minería? Al igual que en cualquier sector productivo, el manejo de residuos es un tema trascendente para las empresas mineras. En ese sentido, las necesidades actuales de la minería van más allá de la recolección, acopio y disposición final de sus residuos. Hay una creciente preocupación por realizar un manejo más global y sustentable de estos, pudiendo incluso agregarles valor vía reciclaje y reutilización, como materias primas secundarias. Es aquí donde una empresa especializada en la gestión de residuos, como KDM Industrial es un gran aporte, ya que entrega toda su experiencia para hacer más eficiente el trabajo de la empresa cliente. Para aquellas faenas alejadas de sitios de disposición final, KDM Industrial entrega una propuesta que apunta al diseño y operación de centros de manejo y valorización de residuos que funcionan al interior de las instalaciones del cliente. Así es posible manejar eficientemente el ciclo completo del residuo, desde su origen hasta su disposición final, eliminación y/o valorización, modalidad que se denomina “de la cuna a la tumba”. Uno de los pilares fundamentales de nuestro modelo de negocio es constituir a KDM Industrial en socio estratégico de la industria. Buscamos que las empresas se dediquen exclusivamente a su core businnes y dejen en manos especializadas la gestión integral del residuo. Una faena minera genera, en promedio, entre 300 y 400 toneladas mensuales de chatarra y de 20.000 a 40.000 litros de aceite usado. Otros residuos son neumáticos, maderas, plásticos y materiales de alta densidad (HDPE), todos los cuales pueden ser segregados, recuperados y reinsertados en la cadena productiva.
septiembre 2013
27
Contaminación por metales pesados en Arica:
Minera Boliden al banquillo luego de tres décadas
E
ntre 1984 y 1986, la minera Boliden, de capitales suecos, envió 20 mil toneladas de barros metálicos que contenían mercurio, arsénico y plomo procedentes de sus instalaciones en Skellefteå a la empresa chilena Promel, ubicada en Arica, para que los tratara. Sin embargo, los residuos nunca fueron procesados por la firma nacional, que años más tarde se declaró en quiebra, y quedaron abandonados a la intemperie en el sector del Cerro Chuño. Tiempo después, se detectaron graves problemas de salud en los habitantes de la zona, como alta incidencia de cáncer, cefaleas crónicas, dolencias articulares y óseas, tos crónica y enfermedades a las vías respiratorias, entre otras. En 2007, la Corte Suprema condenó al Estado chileno a pagar unos US$5,4 millones a los habitantes de la población colindante al cerro para reparar el daño provocado en su salud. La tierra contaminada fue trasladada a una zona de seguridad, en Quebrada Encantada, y se ordenó el mayor desalojo de viviendas sociales en la historia de Chile en aquel sector, que aún está contaminado por metales pesados. Por su parte, Boliden había rechazado hasta ahora cualquier responsabilidad en el asunto. No obstante, a mediados de septiembre, un grupo de abogados suecos presentó una demanda contra la compañía minera ante el juzgado de Skellefteå. La demanda civil, que asciende a los US$15 millones, fue promovida por organizaciones ambientalistas de Estados Unidos, Suecia y Chile, producto del daño que la empresa sueca habría causado en 707 ariqueños. “El recurso apunta a su responsabilidad directa, producto de los residuos mineros, ya demostradamente tóxicos, que hace tres décadas enviaron por barco al norte de Chile”, señala Francisco Ferrada, director de la ONG nacional Fima, que patrocina la causa. El abogado sueco Johan Oberg, quien gestionó la nueva demanda, indicó que “el tribunal tiene que estudiarla y decidir si la hace oficial. Esperamos una respuesta de Boliden en unos dos meses”.
28
www.ecoamerica.cl
septiembre 2013
29
ENERGÍA
ESCENARIOS ENERGÉTICOS 2030: DE LA RETÓRICA A LA PROYECCIÓN
La irrupción de las ERNC en la matriz, el rol de los megaproyectos hidroeléctricos y la potencialidad de la geotermia fueron los apuntes más destacados de este estudio, que busca definir posturas sobre la política energética al año 2030.
P
ese a la gran cantidad de proyectos energéticos que han obtenido la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) por parte del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para su desarrollo, un porcentaje importante de éstos no se ha materializado. Además de la latente oposición ciudadana a determinadas fuentes energéticas o proyectos en particular, hay otras situaciones que entrampan al sector, como la judicialización, falta de conexión a la transmisión, usos territoriales incompatibles (arqueológicos o indígenas), razones técnicas o económica de las mismas iniciativas e incluso mera especulación de mercado. Bajo esas señales, en 2009 se creó la plataforma “Escenarios Energéticos Chile 2030”, promovida por una alianza de instituciones tanto empresariales como organizaciones sociales, con el objetivo de construir una visión energética-eléctrica compartida a partir del diálogo entre diversos actores, en los que se destaca la Fundación Avina, Programa Chile Sustentable,
30
www.ecoamerica.cl
Annie Dufey Fundación Chile
Asociación de Generadoras de Chile, Empresas Eléctricas A.G., Asociación de Energías Renovables y Fundación Chile. “Nació por la necesidad de traspasar las discusiones sobre el tema energético de la retórica a la proyección”, señala Annie Dufey, miembro del comité técnico de Escenarios Energéticos 2030 y directora de Estudio y Desarrollo del Área de Energía y Cambio Climático de Fundación Chile. Considerando impactos económicos y socioambientales, el rol de las energías renovables no convencionales (ERNC) y la eficiencia energética, entre otros aspectos importantes, el proceso permitió elaborar y analizar diferentes escenarios de generación al año 2030.
En cambio, la visión de Chile Sustentable se basó en una alta participación de ERNC tanto en el SIC como en el SING, situación que sí supone un cambio más sustancial”, indica Dufey.
Los resultados del trabajo de la UAI establecen que, con el pool de centrales escogidas, la hidroelectricidad será largamente el sostén del SIC, De esta forma, en julio pasado, la segunda fase alcanzando una capacidad instalada equivalente de estos escenarios fue presentada a la opinión al 51% y un 73% de participación en la generación pública. A diferencia de la primera etapa (2011), del sistema, a lo que se suma un aporte de las pecuando presentaron sus propuestas las ONG Proqueñas centrales hidroeléctricas (PCH) de 5%, lo grama Chile Sustentable y Ecosistemas, las unique daría una participación al recurso agua de casi versidades Adolfo Ibáñez y Federico Santa María y 80%. A esto se suma un 11% de otras ERNC. la empresa Mainstream Renewable Power; en esta oportunidad se incluyeron no solo escenarios de No obstante, para que esto ocurra es necesario generación para el Sistema Interconectado Cen- que se desarrolle el potencial hidroeléctrico en la tral (SIC), sino también para el Sistema Interco- región de Aisén, lo que constituye uno de los prinnectado del Norte Grande (SING). Además, en el cipales focos de incertidumbre respecto al desaanálisis de 2011 los escenaristas plantearon la ex- rrollo futuro del SIC. pansión de la matriz sobre la base de un modelo de optimización que consideraba visiones de lo que El modelo para el SING planteado por la casa de debiera ser la matriz energética. En esta ocasión estudios establece una matriz más diversificada se recurrió a centrales existentes o ingresadas a que la que existe hoy, pues actualmente la partievaluación ambiental, a la vez que se consideraron cipación de la termoelectricidad llega al 99%. A las concesiones de exploración efectivamente en- 2030, se espera que el 45% de la capacidad instalada corresponda a ERNC, con 24% eólica, 11% tregadas en el caso de la geotermia. solar y 10% de geotermia. El resto lo completó car“La Universidad Adolfo Ibáñez desarrolló un esbón (35%) y GNL (15%). cenario con un criterio de mercado replicando la lógica de cómo se han decidido las inversiones Por su parte, el Programa Chile Sustentable dedel sector en el pasado y, por lo tanto, no planteó terminó una fuerte participación de ERNC para su cambios radicales en la composición de la matriz. escenario a 2030 en el SIC, en que predominan las
tecnologías eólica, solar y geotermia. Estas centrales candidatas se definieron a partir del Catastro de la Comisión Nacional de Riego, Corfo y concesiones geotérmicas establecidas en 2012. Annie Dufey agrega que el escenario de la ONG excluyó a los proyecto que intervengan terrenos del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Silvestres (Snaspe) y los localizados en territorios indígenas. El escenario propone como pilar a la geotermia, la que alcanzará, según la modelación, una participación cercana al 45% de la nueva capacidad instalada. Así, la generación a base de esta energía logra al año 2030 un 37% del total. “Considerando que la generación de mini-hidro alcanza un 6%, la eólica un 5%, y la solar un 2%, la generación total sobre la base de ERNC logra una participación de 56% al año 2030. La generación termoeléctrica convencional cae al 7% y corresponde a centrales a carbón que ya estaban en operación o en fase de construcción en el año 2012”, agrega el estudio. Para el SING, la proyección de Chile Sustentable definió que la energía termoeléctrica convencional sigue siendo la de mayor importancia, pero va disminuyendo su participación en el período pasando de un 99% en 2013 a un 47% de la generación total a 2030. Por otra parte, la energía solar da cuenta del 36% de la generación total al año 2030, compuesta por 14% fotovoltaica y 22% por concentración solar de potencia. septiembre 2013
31
ENERGÍA
ESCENARIOS ENERGÉTICOS AL AÑO 2030
Generación eléctrica de Chile Sustentable para el SIC
Generación eléctrica de la UAI para el SIC
Hidro
Hidro
Carbón
Carbón
Biomasa
Biomasa
Geotermia
Geotermia
Mini Hidro
Mini Hidro
Solar PV
Solar PV
Eólica
Eólica GNL
Generación eléctrica de Chile Sustentable para el SING
Generación eléctrica de la UAI para el SING
Carbón
Carbón
Biomasa
Biomasa
Geotermia
Geotermia
Solar PV
Solar PV
Eólica
Eólica
GNL
GNL
Solar CSP
Fuente: Comité Técnico de la Plataforma Escenarios Energéticos 2030
32
www.ecoamerica.cl
El papel de hidroelectricidad Annie Dufey señala que una de las conclusiones que dejó el estudio tuvo que ver con el consenso de que la matriz energética requiere una alta participación de ERNC en las próximas décadas. “En tres de los cuatro escenarios, la penetración de energías renovables fue casi igual o mayor al aporte de las energías tradicionales. La excepción a esa tendencia fue la modelación de la Universidad Adolfo Ibáñez sobre la composición del SIC, principalmente por la presencia de las hidroeléctricas de la Región de Aisén”, complementa la profesional. Según el estudio, si los proyectos hidroeléctricos de Aisén no se materializan, el aporte de la generación de grandes hidráulicas caería por debajo del 50% a 2030, teniendo que ser reemplazadas por generación a carbón, solar, biomasa y eólica, con lo que el escenario de la UAI se ceñiría a las metas gubernamentales del 20/20 y 30/30 (20 y 30% de ERNC a los años 2020 y 2030 respectivamente) en el SIC. En ese contexto, esta modelación experimentaría una leve disminución de los costos marginales promedio del sistema a partir del 2020 con respecto a lo propuesto inicialmente, ya que la generación a base de carbón y biomasa, que tienen costos variables bajos, tendrían más auge. También se prevé que los costos de conexión troncal disminuirían en un 20%, ya que la eventual materialización de estas centrales conlleva la construcción de líneas de transmisión hacia Santiago. “En la práctica, este periodo puede ser bueno para proyectos de ERNC, teniendo en cuenta que las grandes centrales termoeléctricas e hidroeléctricas no se materializarán en el mediano plazo. Esto, porque hay una serie de cabos estructurales que el sector eléctrico tiene que resolver, como el ordenamiento territorial, mejores sistemas de participación ciudadana y en algunos casos, para grandes proyectos que son estratégicos, una mejora en la institucionalidad ambiental”, señala Dufey. Agrega que proyectos como HidroAysén, central perteneciente a las empresas Colbún y Endesa, por su magnitud (capacidad instalada de 2.750 MW) “le restan diversificación e independencia a la matriz energética, con lo que disminuye el hecho de que el sistema sea más eficiente, estable y produzca energía más económica para todos en el largo plazo, como lo podrían otorgar las ERNC”. Con el fin de que las ERNC se instalen con fuerza en la matriz, Dufey señala que es necesario eliminar o modificar algunas políticas que siguen limitando el desarrollo de estos proyectos, como el modelo marginalista. “Actualmente, este tipo de energías son discriminadas en las licitaciones de las distribuidoras, ya que bajo este modelo, que exige potencia, si un generador de ERNC adquiere un contrato y no puede cumplir por la intermitencia natural de estas iniciativas, tiene que salir al mercado spot a comprar, con todos los riesgos que ello implica, con lo que regularmente no pueden costear su inversión”.
Potencia geotérmica Otra conclusión que dejó Escenarios Energéticos tuvo que ver con la potencialidad de la energía geotérmica en Chile. Según el Programa de Estudios e Investigaciones en Energía (Prien), citado por las modelaciones, el potencial de geotermia, solamente en el SIC, es de 16 mil MW. Con ello, se demostró que este tipo de energía, al poseer un alto factor de planta, avanza en reemplazo de la generación hidráulica y la térmica a base de carbón. Sara Larraín, directora del Programa Chile Sustentable−que propuso un 45% de geotermia en el escenario del SIC−señala que “el dinamismo que entrega la geotermia permite reducir la contaminación, los costos y la dependencia de la matriz”. Sin embargo, el estudio indicó que a abril de 2013, solo dos proyectos geotérmicos tienen aprobadas sus RCA, que en conjunto totalizan 120 MW de capacidad instalada y que no se identifican nuevas iniciativas de este tipo en tramitación ambiental, siendo que existen 73 concesiones de exploración y 6 concesiones de explotación vigentes. Ante ello, Dufey destaca que la principal barrera que desafían estas centrales para su materialización viene desde el punto de vista financiero. Uno por el riesgo en el proceso de exploración de pozos de extracción, a lo que la profesional señala que se hace necesario que el Estado subsidie esta etapa, “para que los inversionistas tengan interés de explotar este recurso”. Y otro es el factor localización, dado que estos yacimientos se encuentran en lugares aislados, distantes de los puntos de consumo de electricidad y del sistema troncal de transmisión, razón por la que sus costos de conexión al sistema son altos.
septiembre 2013
33
ENERGÍA
Factor social Annie Dufey señala que aunque las ERNC alcancen efectivamente una mayor participación en la matriz energética en desmedro de los polémicos megaproyectos como HidroAysén, de igual forma se requiere de una institucionalidad ambiental más activa y consecuente con la realidad social y económica del país. “En el momento que se masifiquen los proyectos de ERNC también pueden estar expuestos a la negativa de las comunidades. De hecho, ya ha pasado con iniciativas de mini-hidro, que han tenido conflictos con los agricultores por el uso de agua de riego o los geotérmicos, que la mayoría de sus pozos se ubican cercanos a zonas de interés turístico o a comunidades indígenas locales”, indica Dufey. Para ello, Dufey señala que para que se establezca una política energética clara, tanto para la sociedad como para los inversionistas, es imperante que se definan e implementen mecanismos preventivos y reparatorios en el desarrollo de iniciativas: - Ordenamiento territorial. Que las autoridades pertinentes, como los ministerios del Medio Ambiente, Energía, Economía, Vivienda, Planificación Social y Bienes Nacionales, establezcan y manifiesten las zonas en donde se pueden hacer proyectos energéticos y donde no, principalmente hidro y termoeléctricos. - Esquemas de participación ciudadana paralelos al empleado por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para proyectos de gran magnitud. Explicarles a las comunidades aludidas sobre los reales alcances del establecimiento de un proyecto determinado y ahí preguntarles qué costo tanto social como económico están dispuestas a pagar. Un modelo a seguir es el que impuso Canadá, en el que el gobierno paga a las comunidades para que contraten a expertos, quienes les explican de forma autónoma las consecuencias positivas y negativas de un proyecto en su territorio, para que puedan opinar y decidir su futuro. - Y por último, establecer un sistema de compensación fuera del SEIA que beneficie a la comunidad aludida en su totalidad. Que tenga, además, flexibilidad con respecto a los diferentes tipos de proyectos, pues no se podría exigir lo mismo a una central mini hidro que una termoeléctrica de gran impacto. Según Dufey, en la próxima versión de Escenarios Energéticos 2030 se incorporarán estas variables en las modelaciones.
34
www.ecoamerica.cl
Críticas sobre los escenarios No muy contento con los resultados de los Escenarios Energéticos 2030 se mostró la Asociación Gremial de Generadoras de Chile, pues, según Annie Dufey, “contradice muchos supuestos que ellos aun mantienen, como el elevado costo de inversión de los proyectos de ERNC”. Al respecto, la AG señaló que “la modelación no incorpora elementos fundamentales que comprometen seriamente la robustez y credibilidad de los resultados presentados en el documento. Lo que es peor, pueden afectar negativamente la discusión pública que Escenarios Energéticos 2030 pretende estimular responsable y objetivamente”. En lo específico, las generadoras indicaron que en los costos utilizados en las inversiones hubo “fuertes diferencias” con las realidades de los últimos proyectos materializados en el SIC. Esa aseveración, según la AG, se aplica para todas las tecnologías contempladas en el estudio, ya que, por ejemplo, los costos de inversión en proyectos fotovoltaicos de 2.110 US$/kW a 2012, 1.249 US$/kW a 2020 y 1.085 US$/kW al 2030 son menores a los que se observan en la realidad. Este aspecto es de gran relevancia en todos los escenarios (SIC y SING bajo “criterios inversionistas” y ERNC). Sin embargo, en el caso Chile Sustentable - SING es fundamental. Por su parte, afirman que los factores de planta de centrales eólicas utilizados del orden de 30% a 35%, son mayores a los que se observan en la práctica, que rondan más bien en el rango del 25%. “Esta diferencia tiene efectos muy relevantes en los resultados del estudio”, complementa la AG. La potencialidad de la energía geotérmica también fue relativizada por la asociación, que estimó que se requiere un mayor análisis de los antecedentes disponibles, pues no resulta suficiente hacer esta definición únicamente usando como base la información de las concesiones solicitadas para la prospección de potencial, muchas de las cuales pueden incluso resultar meramente especulativas. “Se recomienda utilizar algún criterio objetivo para reducir el potencial máximo de geotermia de modo de que el escenario Chile Sustentable - SIC resulte con un aceptable nivel de factibilidad”, finalizaron.
septiembre 2013
35
AGUAS
Sector sanitario:
EL AGUA COMO BASE PARA EL DESARROLLO
36
www.ecoamerica.cl
AGUAS
E
l impacto de la calidad de las aguas sobre nuestra vida cotidiana quedó demostrado con la intoxicación de más de 1.300 personas en la comuna de Ovalle, a comienzos de septiembre, afectadas por norovirus, según la información entregada por el Ministerio de Salud. El episodio, ocurrido al parecer por deficiencias en la cloración y una descarga masiva de aguas servidas, puede ser considerado como puntual dentro de un sistema que ha reducido de manera significativa a nivel nacional las enfermedades entéricas, con una cobertura de agua potable, alcantarillado y post tratamiento comparable con buena parte de los países desarrollados.
En Chile, el abastecimiento medido en litros por habitante al día se ubicó en 2012 en 139,1, oscilando entre 74 y los 538 litros diarios por persona. En términos de cifras, la cobertura urbana de agua Abastecimiento potable alcanzó en 2012 a 99% y la de alcantariDe los 320 servicios o sistemas que atienden las llado a 96,3%. áreas concesionadas, el 67% se abastece exclusiDurante 2012 el consumo total de agua potable en vamente de fuentes subterráneas; el 18% se abaslos centros urbanos del país fue de 1.065 millones tece de exclusivamente con recursos superficiales de metros cúbicos, con un consumo promedio de y el 15% restante con recursos mixtos, fuentes superficiales y subterráneas. 18,8 metros cúbicos por cliente al mes.
Como ha sido la tendencia, en la Región Metropolitana se siguen observando los más altos consuEl sector sanitario mos por cliente del país, superiores a 21 metros Según el informe 2012 de la Superintendencia de cúbicos por hogar al mes. En el otro extremo se Servicios Sanitarios, SISS, a diciembre del año pa- ubican Nuevosur (Región del Maule) y Essal (Los Ríos y Los Lagos), que no alcanzan los 14 metros sado el sector sanitario urbano estaba compuesto cúbicos mensuales por hogar en promedio y empor 57 empresas, de las cuales 53 se encuentran presas menores, como Aguas San Pedro, Melipilla efectivamente en operación y atienden áreas de Norte y San Isidro. concesión exclusivas en las 15 regiones del país, abarcando un universo de más de 15 millones de El abastecimiento medido en litros por habitante habitantes (4.742.000 clientes). En forma comple- al día se ubicó en 2012 en 139,1, oscilando entre mentaria, más de 1.600 áreas rurales son abaste- 74 litros diarios por persona en Melipilla Norte y cidas por cooperativas y comités de agua potable, sobre los 538 l/día/hab en promedio en el sector las que no se encuentran sometidas al marco re- atendido por Aguas Manquehue en la Región Megulatorio aplicable a las concesionarias urbanas. tropolitana y en el balneario de Santo Domingo.
Entre las regiones de Arica y Parinacota y de Coquimbo, el agua potable tiene su origen en fuentes subterráneas, por la escasez relativa del recurso superficial. En el extremo sur, en cambio, el abastecimiento es exclusivamente por fuente superficial, por la abundancia y calidad de las mismas. El abastecimiento entre las regiones de Valparaíso y de Los Lagos es mixta, superficial y subterránea. A nivel nacional la capacidad de producción de agua potable es de 89.881 litros por segundo, de los cuales 47.065 corresponden a la capacidad de producción de aguas subterráneas (52%) y 42.816 litros a la capacidad de producción de agua superficial (48%). La producción de agua potable de las 24 empresas
septiembre 2013
37
AGUAS
En 2012 se generaron en total 52,3 millones de metros cúbicos de biogás a través de la digestión anaeróbica en plantas de tratamiento de aguas servidas. más importantes del sector alcanzó a 1.605 millones de metros cúbicos en 2012. No obstante, no toda el agua producida llega a ser facturada debido a pérdidas en las etapas de distribución provocadas por roturas y filtraciones, entre otros. La empresa que modela la SISS para efectos de tarificar los sistemas sanitarios, considera un nivel de eficiente de agua no facturada de hasta un 15% en la etapa de distribución y un 5% en la etapa de producción. Sin embargo, actualmente el nivel efectivo de pérdidas es mayor, puesto que ésta depende de múltiples factores, tales como la antigüedad y materiales de las obras de los sistemas de agua potable, especialmente de las conducciones y redes de distribución, de la calidad del agua cruda (por el lavado de filtros, y de los hurtos, entre otros.
no facturada un 75% corresponde a pérdidas físi- A diciembre de 2012 el país contaba con 270 sistecas mientras que el porcentaje restante se debió a mas de tratamiento de aguas servidas, autorizados otros motivos, como gratuidades, hurto de aguas y para realizar cobro tarifario otorgado por la SISS. uso de grifos, entre otros. En Chile la tecnología de tratamiento de aguas Aguas servidas servidas más utilizada es la de lodos activados, A diciembre de 2012 la cobertura de tratamiento que es incorporada por un 55% de las plantas de de aguas servidas en las zonas urbanas de Chile tratamiento. En 2012 disminuyó la cantidad de sisalcanzó un 99,8% respecto de la población que temas del tipo primario con desinfección al modificuenta con alcantarillado. Esto fue posible gra- carse el sistema de la planta de Temuco hacia una cias a la ampliación de la capacidad de la planta de lodos activados.
de tratamiento Mapocho-El Trebal, en la Región Biogás Metropolitana, de Aguas Andinas. La ampliación permitió recibir las aguas servidas de 14 comunas En los sistemas de tratamiento de lodos activados, seis cuentan con unidades de digestión anaeróbidel sector norte del Gran Santiago. ca. Esta tecnología tiene como objetivo la reducEl colector interceptor Mapocho Urbano Limpio ción de patógenos y permite reducir los olores interceptó 21 descargas de aguas servidas crudas molestos. que llegaban al río Mapocho, tratándolas luego en En 2012, siete de las 24 empresas superan el 40% la planta Mapocho-El Trebal. Esto permitió que el El proceso de digestión anaeróbica genera biogás, de agua no facturada, en tanto la cifra promedio se 100% de las aguas servidas urbanas del Gran San- que es el producto de la degradación de la materia situó en 33,7%. Según la información proporciona- tiago sean tratadas antes de ser descargadas a los orgánica presente en las aguas servidas y consisda por siete de estas empresas, del total de agua cuerpos de agua superficial. te en una mezcla de gases compuesta por metano
38
www.ecoamerica.cl
AGUAS (65-70%), dióxido de carbono (25-30%) y pequeñas cantidades de otros gases. Las plantas de tratamiento que cuentan con digestión anaeróbica corresponden a La Farfana, El Trebal y Talagante, todas de la empresa Aguas Andinas; Gran Concepción, de la empresa Essbio; Temuco, de Aguas Araucanía, y Osorno, de Essal. En el caso de La Farfana el biogás es sometido a limpieza y luego inyectado a la red de gas natural de Metrogas. En 2012 se generaron en total 52,3 millones de metros cúbicos de biogás a través de la digestión anaeróbica. Con el tratamiento de las aguas residuales, el sector sanitario ha logrado avances que lo posicionan a nivel mundial. Los desafíos principales ahora se relacionan con controlar un problema emergente, los olores, y modernizar las redes y sistema de alcantarillado, que en gran parte del país ha cumplido los plazos para la reposición.
septiembre 2013
39
Sequía La sequía se ha instalado los últimos tres años en el norte chico y zona central del país, amenazando seriamente el abastecimiento de agua de las ciudades. El informe de la SISS de 2012 señala que en la Región de Atacama, pese a los serios problemas de abastecimiento ocurridos en 2011, se logró un suministro normal de agua potable. La Superintendencia ha realizado una intensa campaña de fiscalización de las fuentes de producción de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera y Chañaral. La empresa Aguas Chañar entrega informes quincenales del estado de los acuíferos, de manera contar con una herramienta que permita programar acciones preventivas que aseguren el abastecimiento. En el caso de la Región de Coquimbo también se mantiene un programa de reportes periódicos con Aguas del Valle, para mantener un control sobre las localidades en riesgo por el tema sequía. Los servicios no se han visto afectados, pero en diciembre de 2012 se produjo una situación de discontinuidad en Ovalle debido al cierre de las compuertas del embalse La Paloma, lo que provocó una significativa disminución del caudal del río Limarí, generando una importante baja en los drenes que abastecen la ciudad. Este hecho fue considerado por la SISS como una alerta temprana de futuros problemas de abastecimiento. En la Región de Valparaíso, a comienzos de 2010 comenzó una disminución en la disponibilidad del río Aconcagua, lo que ha provocado un déficit en la producción de la planta Las Vegas. Ello derivó en la promulgación de un decreto de escases para poder operar los pozos de Llay Llay. En el Gran Valparaíso no se presentaron problemas de abastecimiento. Las precipitaciones de invierno y la recarga mediante los canales Ovalle y Waddington permitieron contar con el volumen necesario en el embalse Los Aromos para abastecer la planta de agua potable de Concón. En la Región Metropolitana, durante 2012 se vieron afectadas las dos principales fuentes de abastecimiento, los ríos Maipo y Mapocho, lo que puso en riesgo la acumulación de agua en el embalse El Yeso, obra fundamental para asegurar el abastecimiento del Gran Santiago. Aguas Andinas ha debido invertir 17 mil millones de pesos en medidas destinadas a asegurar el abastecimiento de la ciudad, entre ellas adquiriendo o arrendando derechos de aguas de terceros. 40
www.ecoamerica.cl
E
l 30 de septiembre venció el plazo de consulta por el anteproyecto de revisión de la Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes asociados a las Descargas de Residuos Industriales Líquidos a Sistemas de Alcantarillado DS 609/ MOP 98. De esta manera se comienza a cerrar este tercer proceso de revisión, que se inició en 2011, que busca superar deficiencias asociadas al cumplimiento y la fiscalización. La Superintendencia de Servicios Sanitarios controló en 2012 un universo de 3.832 industrias por el DS 609/98 MOP. En el caso de esta norma, la fiscalización corresponde a las empresas sanitarias, teniendo la SISS un rol de supervigilancia. Las descargas de riles a sistemas de alcantarillado, además de posibles impactos sobre la salud de las personas y el ambiente, pueden afectar el correcto funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas servidas. Las situaciones detectadas en la fiscalización, y que constituyeron la base de este proceso de revisión del DS 609, fueron, entre otras, que los establecimientos industriales que descargan riles al sistema de alcantarillado mantienen un nivel de incumplimiento alto, que varía ente el 50 y 65%, siendo necesario determinar el origen de esto y formular las modificaciones necesarias; se evidenció que existe una mala asignación de los CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme) para los establecimientos industriales, situación que repercute en los parámetros que se desea controlar para cada actividad económica; se ha detectado manipulación de los efluentes descargados (interrupción de las operaciones sin previo aviso, dilución, cambios en los
puntos de descarga), y deficiencias en el procedimiento de muestreo de autocontroles y controles directos. Dentro de las modificaciones señaladas en el anteproyecto se encuentra la eliminación como fuente emisora a los servicios limpia fosa que descargan aguas servidas domésticas (sí tienen que someterse a la norma cuando la descarga corresponde a residuos de riles). El anteproyecto además elimina y ajusta algunas definiciones (entre otras se cambia establecimiento industrial por fuente emisora), modifica criterios y valores de carga para calificación de fuente emisora, haciéndolos más coherentes con las tablas de límites máximos de descarga, y se ajustan procedimientos para control y monitoreo, como la habilitación de un lugar de muestreo con acceso permanente, lo que facilitará las tareas de fiscalización,
AGUAS
Los ÚLTIMOS
días del
DS 609
La modificación al DS 609 también propone la incorporación de nuevos parámetros, aunque no les asigna un valor. Estos nuevos parámetros de medición serían cloruros, fluoruros, índice de fenol, hierro, molibdeno, nitrógeno total Kjeldhal, selenio y trihalometanos. De esta manera se mejora la información de la calidad de las aguas residuales y se podrá determinar la necesidad de regular en forma más precisa alguno de los componentes de los riles. El decreto que apruebe el texto final de la Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes asociados a la Descarga de Residuos Líquidos a Servicios de Recolección y/o Disposición de Aguas Servidas, entrará en vigencia el 1° de enero siguiente a su publicación en el Diario Oficial. A partir de esa fecha quedará sin efecto el DS 609 1998 del MOP. septiembre 2013
41
Por: Alvaro Molina Chi / Huber Latin America y Cia.
L
a innovación y calidad son factores importantes para el éxito a largo plazo en la operación de plantas de tratamiento de aguas residuales. La filosofía corporativa de Huber incorpora estos conceptos al desarrollo y fabricación de sus equipos y soluciones, lo que le ha permitido alcanzar un crecimiento sustentable y rentable utilizando tecnologías de punta y soluciones económicas a largo plazo para el cliente. Hemos enfocado nuestros esfuerzos en el diseño de maquinarias, equipamiento y soluciones para disminuir los costos de operación y mantención, atendiendoe las demandas del mercado de tratamiento de aguas residuales presentes y futuras. En un entorno en que la disposición de bio-sólidos se ha tornado cada vez más compleja y costosa para los operadores de sistemas de tratamiento de aguas residuales, el deshidratado con resultados superiores se traduce en una disminución en la masa a retirar y una disminución de costos por transporte. En procesos avanzados de tratamiento de biosólidos, alternativas como secado o incineración, se requiere necesariamente considerar una operación de deshidratado previo, de tal manera de evitar el excesivo consumo de energía y los costos asociados a la evaporación de agua. Éste era el escenario al que se enfrentó la compañía Huber hace un poco más de una década, cuando tomó la decisión de desarrollar una tecnología para la deshidratación de bio-solidos con los siguientes objetivos: 1. Efectividad en minimizar el volumen del bio-sólido y contenido de agua. 2. Confiabilidad y automatización para minimizar detenciones y atención requerida por operador. 3. Facilidad para ajuste en lodos de características variables 4. Competitividad en costos de inversión y costos operativos insuperablemente bajos. El Huber ROTAMAT® Screw press
42
www.ecoamerica.cl
“TECNOLOGÍA HUBER
PARA EL DESHIDRATADO
DE BIO-SÓLIDOS”
Además del diseño técnico único del Huber ROTAMAT® Screw press type RoS3Q, el factor decisivo de su éxito se debe principalmente a su bajo consumo energético y mínimo gastos asociados a mantenimiento.
type RoS3Q, cuenta con 11 años en el mercado mundial y con más de 557 unidades exitosamente operando y disponible en 4 tamaños es la mejor alternativa para el deshidratado de lodos municipales (primarios, secundarios, de membrana etc.) e industriales (textil, faenadoras, pulpa y papel etc.) El Huber ROTAMAT® Screw press type RoS3Q es un equipo deshidratador tornillo prensa con un tornillo de eje cónico rotatorio dentro de un canasto filtrante de 3 secciones. El bio-solido previamente acondicionado con químicos floculantes es bombeado hacia la cámara de compactación al interior del tamiz cilíndrico del Huber ROTAMAT® Screw press type RoS3Q. El tornillo gira lentamente al interior de la cá-
mara de compactación y transporta continuamente el lodo a través de la cámara hacia la zona de prensado, con un cono de contrapresión neumático en el extremo superior de la cámara, en donde el lodo es empujado por el tornillo transportador hacia una cámara de descarga. Debido a la forma cónica del eje del tornillo y a la distancia decreciente entre los álabes del tornillo, el volumen para albergar material entre los álabes se reduce, comprimiéndose así el lodo contra la superficie interna del tamiz, y dejando escurrir su contenido de agua a través de éste. La fuerza con que se prensa es ajustable mediante la posición y presión que ejerce el cono de contrapresión. La superficie externa del tamiz cilíndrico es lavada perió-
dicamente mientras que la superficie interna es limpiada mediante cepillos situados en los bordes de los álabes del tornillo. En el pasado, a pesar del dominio del mercado por parte de la tecnología centrífuga, el eterno aumento en los costos asociados a mantenimiento y las constantes detenciones del equipo producto del desgaste por uso ha obligado a operadores a buscar nuevos sistemas de desaguado menos sensibles al desgaste por uso. Algunos han optado por la tecnología de filtros de banda, descubriendo que el alto consumo de agua de lavado de bandas y gastos asociados a repuestos (banda, rodillos y rodamientos) resulta poco atractivo.
Por muchos años ha sido de amplio conocimiento entre los operadores de sistemas de tratamiento de aguas residuales que los equipos Huber ROTAMAT® Screw press type RoS3Q generan costos de mantenimiento bajos en comparación a las centrifugas decanter y filtros de banda. Las bajas revoluciones del tornillo (menor a 1,5 RPM) dan a esta tecnología 3 grandes ventajas competitiva sobre otras tecnologías disponibles: motor pequeño (1/5 consumo energético), menor nivel de ruido, < 70 dB(A), por lo tanto no se requieren obras estructurales adicionales de aislamiento por parte del cliente, y menos desgaste por uso. El diseño técnico del equipo permite acceso fácil a las piezas móviles, haciendo innecesario efectuar mantenimientos en talleres especializados, por lo que el servicio técnico requerido post venta se hace en planta.
Un equipo de esta línea Huber ROTAMAT® Screw press type RoS3Q está disponible actualmente en Chile hasta fines del segundo semestre del 2013 para realizar pilotajes para clientes industriales y empresas sanitarias, y de esta manera los interesados puedan comparar en condiciones reales las ventajas de esta tecnología.
La compañía Huber ha construido para los mercados más competitivos una unidad móvil Huber ROTAMAT® Screw press type RoS3Q para efectuar pilotajes en terreno que le permitirá evaluar comparativamente la tecnología Huber vs la tecnología instalada en planta y consiste en: • Prensa de Tornillo RoS 3Q 440 • Tornillo transportador, de altura ajustable • Bomba de lodo de desplazamiento positivo (tornillo excéntrico) • Planta de polímero automática de dos cámaras, para polímero líquido • Bomba de polímero concentrado de desplazamiento positivo (tornillo excéntrico) • Bomba de dosificación de polímero de desplazamiento positivo (tornillo excéntrico) • Flujómetros electromagnéticos para lodo y dosificación de polímero • Reactor de flocculación con sistema de injección y mezcla • Compresor con control automatizado
Lugar
RoS 3Q
Centrífuga
York, ME
19%
18%
Mobile, AL
26%
24%
• Mangueras
Dover, NH
39.8%
34%
De la gira reciente de la unidad móvil Huber ROTAMAT® Screw press type RoS3Q efectuada en U.S.A. podemos compartir los siguientes resultados:
Allenstown, NH
40%
35%
Charlotte, NC
19%
17%
Orange County, FL
21%
21%
• Panel de control para el funcionamiento automatizado de la planta
Para programación de fechas para pilotaje contactar: info@huber-technology.cl
septiembre 2013
43
Disal inaugura planta de tratamiento de aguas en KidZania
Con el objetivo de que cada niño que visite KidZania conozca la importancia del agua en el planeta y la necesidad de cuidarla, a principios de septiembre, Disal inauguró una moderna planta de tratamiento del suministro en este parque de entretención. Los visitantes de KidZania, bajo el cargo de un ingeniero en bioprocesos, tendrán la misión de dirigirse a diferentes puntos del parque y liberar los caudales de aguas contaminadas, luego abrirán las válvulas para que el recurso comience a ser tratado y podrán observar cómo éste es llevado al tanque de elevación donde se separan los sólidos gruesos. En ese momento medirán el caudal y la cantidad de oxígeno disuelto, para agregar oxígeno y esperar que las bacterias comiencen a limpiar el agua de materia orgánica. En el estanque de sedimentación, podrán ver cómo la materia sólida es separada por completo del agua mediante este proceso gracias a la gravedad. Finalmente, los pequeños ingenieros deberán desinfectar el agua con ayuda de la luz ultra violeta para que los organismos patógenos pequeños o microscópicos desaparezcan y el caudal de agua tratada pueda ser liberado. 44
www.ecoamerica.cl
AGUAS
Por: Keller AG für Druckmesstechnik
Data loggers DCX: Medidas de nivel precisas ¡por vía hidrostática!
K
eller AG für Druckmesstechnik propone una serie de sondas para visualizar los niveles de agua subterránea y los niveles de llenado de los depósitos, que pueden utilizarse en diferentes condiciones. Según las necesidades, estas sondas pueden utilizarse con total autonomía, como registrador de datos integrado, como transmisores sin cables (GSM), con un capilar para la compensación de la presión atmosférica o como sensor de presión absoluta; opcionalmente cuenta con una medida de la temperatura integrada. Según el tipo de tubo de sondeo, las sondas están disponibles en diámetro 16mm y de 18mm a 22mm. Gracias a su reducido diámetro de sólo 16mm, el DCX-16 puede utilizarse en aplicaciones con un sensor de sobrepresión con un capilar para en las cuales cada milímetro cuenta (p.ej: para tu- la compensación de la presión. Los datos de las medidas quedan registrados en una memoria no bos de sondeo de pequeño diámetro). volátil. Cada vez que se realiza un volcado de los El sensor de presión está soldado a la carcasa datos, las baterías se cargan rápidamente a través del logger. El DCX-16, roscado y completamente del conector de carga/lectura (sellado con la junta estanco, funciona como un registrador de datos tórica). autónomo, alimentado por una pila y provisto de un sensor de presión absoluto. En aguas poco El registrador de nivel tipo DCX-22 AA (diámetro: profundas se puede usar un segundo registrador 22mm) registra y compensa las fluctuaciones de la (barométrico) para registrar de manera separada presión barométrica con un sensor de presión del la presión barométrica en la superficie. La presión aire estanco que se coloca en el extremo superior diferencia y/o el nivel de relleno se calculan en el del tubo de sondeo. Estos aparatos resisten bien PC por medio de una simple resta de las medicio- su uso en ambientes húmedos y pueden incluso nes asociadas a una base de tiempo, de cada uno sumergirse durante un corto periodo de tiempo. de los registradores. La versión DCX-16 SG/VG inLa eficaz electrónica registra las señales de los cluye una conexión por cable en la que la presión sensores de presión y temperatura de alta precibarométrica se transmite al sensor como referensión, corrige las desviaciones de linealidad o temcia, a través de un capilar de compensación de preperatura según un modelo matemático, sión que se encuentra en el cable de conexión. No hace falta desinstalar estos registradores del tubo y después graba los valores en la memoria interna. de sondeo para poder leer los datos. La conexión La pila integrada tiene una vida de 10 años en funinterface queda sujeta sobre el tubo de sondeo con cionamiento estándar. una fijación. El DCX puede adaptarse a los requisitos específiEl DCX-18 totalmente soldado (diámetro: 18mm), cos para cada medida gracias a una guía que se con sus baterías recargable (acumuladores) es co- entrega junto con el instrumento, de forma que nocido como un registrador autónomo de nivel por permite guardar sólo aquellos datos útiles. El insus medidas de nivel y temperatura hechas a bajo tervalo de registro puede controlarse a través de costo y durante largos periodos de tiempo. La elec- eventos. Los datos de instalación y los comentatrónica del microprocesador compensa las desvia- rios sobre el punto de instalación también pueden ciones de linealidad y temperatura del sensor de grabarse en la sonda. presión, consiguiendo un aumento de la precisión de las señales de presión y temperatura. El DCX- Para tubos de sondeo de diámetro 2” o más, los re18 se puede suministrar con diferentes modos de gistradores de datos (data loggers) pueden funciooperación con un sensor de presión absoluto o nar junto con una unidad de transmisión de datos
a distancia por teléfono móvil (GSM) que se rosca al tubo. Así resulta fácil enviar los valores medidos a una unidad central a través de e-mail o SMS. El programa GSM-2 DataManager, un software flexible y fácil de usar, que se suministra sin costo alguno, permite utilizar las funciones de visualización, recolección de datos, control y organización del equipo en un PC central. El DataManager recoge los datos de medidas, los clasifica, los representa gráficamente, identifica los valores que han sobrepasado un valor límite asignado, y finalmente los graba en un banco de datos en formato mySQL (por el que no deben pagarse ningún tipo de licencia de uso). Diversas funciones de exportación y de internet permiten el acceso de terceros a los datos de las medidas para su integración en sus sistemas de registro de datos. Casi todos los aspectos relativos a la configuración y a la visualización de los registradores DCX con el módulo GSM-2, se pueden manejar a través del software GSM-2 DataManager o a través del e-mail.
Para más información contactar a: Keller AG für Druckmesstechnik St. Gallerstr. 119 8404 Winterthur (Suiza) Teléfono +41-(0)52 235 25 25 Fax +41-(0)52 235 25 00 E-Mail info@keller-druck.com Web www.keller-druck.com septiembre 2013
45
Ingeniería en Olores
Todas las etapas de la gestión y control de olores en un mismo proveedor
L
os temas relacionados con la emisión e impacto odorante están adquiriendo protagonismo en nuestro país. La responsabilidad empresarial está hoy orientada a minimizar el impacto en las comunidades vecinas, apuntando principalmente hacia la prevención y buscando alternativas que se ajusten a sus procesos productivos. La industria tiene hoy la oportunidad de definir una estrategia orientada a optimizar procesos, de manera de minimizar las emisiones odorantes, y en consecuencia, disminuirposibles molestias a sus vecinos. Esta optimización es viable, en la medida que se realice un trabajo en conjunto con expertos en esta materia. Es fundamental saber que mediante estándares internacionales hoy en día los olores se pueden medir de manera objetiva, identificando también las fuentes de emisión. El diagnóstico adecuado, permite a la industria definir un plan de acción, para minimizar el impacto y en el que un plan de manejo odorante resulta clave, para establecer las soluciones que se aplican a cada caso en particular. Si bien en Chile existen alternativas que permiten diagnosticar por un lado, y aplicar soluciones por otro, solo TheSynergyGroup ofrece un servicio que comprende una serie de etapas, orientadas a entregar respuesta a estas demandas. Con casi 20 años de orientación exclusiva al mundo de los olores y liderando el mercado chileno, la necesidad de responder a los requerimientos de los clientes, ha impulsado el desarrollo de áreas poco exploradas, y de gran relevancia en el mundo de los olores. Su misión es entregar un servicio innovador e integral de Gestión y Manejo de Olores, en Chile y Sudamérica donde poseen una vasta experiencia. 46
www.ecoamerica.cl
Las etapas comprenden por un lado al Diagnóstico, que permite identificar las fuentes emisoras de olor de una instalación, cuantificar su impacto en la comunidad y desarrollar un plan de manejo de olores, ajustado a las características específicas de cada cliente. A continuación, en la etapa de Control y Gestión, se realiza el análisis y comparación de los costos, se presenta una propuesta de soluciones y se implementan, según los criterios establecidos en la etapa de diagnostico. En la etapa de Laboratorio de Olfatometría, el área de R&D de la empresa desarrolla y evalúa la efectividad y eficiencia de los aditivos usados para el control de olores. Además, capacita a empresas en el ámbito sensorial, y cuenta con un panel certificado internacionalmente (OLFATEC). Por último, en la etapa de Monitoreo, se integra tecnología que permite controlar en tiempo real los niveles de gases y olor en la emisión y de gases en el inmisión. Este sistema de monitoreo permite además, obtener un registro continuo de los datos obtenidos y modelación en línea. Mediante la innovación y metodologías internacionales certificadas, podemos hoy encontrar en Chile el “estado del arte” en lo que a diagnóstico, control, laboratorio y monitoreo de olores respecta, de la mano de TheSynergyGroup, que participará un año más en la Expoambiental. En el evento, la empresa espera aportar con su experiencia y responder las interrogantes que plantea el escenario de la gestión de olores en nuestro país.
septiembre 2013
47
AGUAS
Planificación en tiempos de sequía:
SATÉLITES DE LA NASA MEDIRÁN PROFUNDIDAD DE NIEVE EN REGIÓN DE COQUIMBO
48
www.ecoamerica.cl
AGUAS
E
ntre las regiones del país más golpeadas por la sequía se encuentran las IV y V. En ellas, más de cien localidades han sido declaradas en estado de emergencia agrícola y 15, en zona de catástrofe, con lo que comunidades en su totalidad se han visto obligadas a cambiar su forma de vida ante la escasez de agua. Para las autoridades, es improbable que la situación se solucione en el mediano plazo. “Se necesitan dos años con superávit hídrico para regularizar caudales, nieve en la cordillera y acumulación de agua en los embalses”, advirtió el ministro de Agricultura, Luis Mayol. Ante este escenario, la tecnología ha sido vista con buenos ojos con el objetivo de sacar el máximo provecho al carente recurso. Por ello, el Ministerio de Agricultura firmó, a principios de septiembre, un convenio para que satélites de la Nasa (National Aeronautics and Space Administration) monitoreen la cantidad de nieve caída en la cordillera de Coquimbo, con lo que se podría conocer con mayor precisión la cantidad de agua con que contarán las cuencas en los deshielos. “El convenio es con el programa Develop de la Nasa, el que nos entregará información precisa sobre la acumulación de nieve. Esto nos permite planificar, a mediano plazo, el uso del recurso hídrico”, señala el ministro Mayol. El programa estadounidense, que fue creado en 1998, utiliza los satélites de la agencia para elaborar informes sobre posibles desastres naturales, medir la calidad del aire y efectuar proyectos para la agricultura. En Chile, el convenio contempla utilizar cinco dispositivos con diferentes sensores que entregarán información diaria. “Los satélites obtienen información que se puede transformar en imágenes. Además, poseen radares que medirán la profundidad de la nieve caída en la cordillera”, indica Eugenio González, director del Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren). Actualmente, el Ciren recibe imágenes de satélites extranjeros que permiten conocer el tamaño de lo que se denomina “mancha de nieve”, la que, según proyecciones del centro, creció un 15% con respecto a 2012, gracias al programa de bombardeo de nubes realizado desde 2012 por la Comisión Nacional de Riego (CNR). No obstante, se desconoce la profundidad de esa mancha, información que es considerada clave. “La tecnología de Estados Unidos nos puede dar una idea más cierta de la cantidad de agua que tendremos en el futuro y saber el comportamiento de los acuíferos de nieve, puesto que permite conocer la profundidad de la nieve caída”, agrega González. Uno de los satélites de la Nasa que integra el convenio -el Landsat 8- tiene imágenes del sector cordillerano de Coquimbo desde 1980. Parte del acuerdo incluirá la posibilidad de que Ciren obtenga los datos recopilados desde ese año. “Permitirá tener un estudio del comportamiento de la nieve desde ese año hasta la fecha”, plantea Ricardo Cabezas, gerente del área de Geomática y Satelital de Ciren. Proyecciones La información de la Nasa será enviada semanalmente al Ciren. Este organismo transferirá los datos a la Comisión nacional de Riego (CNR), para aplicarlos en políticas públicas. El secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, sostiene que las reservas de agua en Coquimbo permiten asegurar el recurso hasta marzo. “Estamos muy apretados, pero debemos saber administrar el agua para cubrir toda la temporada de riego”. Añade que “hemos sembrado nubes, con eso se ha acumulado una cantidad de recursos, pero eso no es medible con los instrumentos en Chile. Gracias a esta información, sabremos cuánta agua tendremos cada mes hasta marzo y, al largo plazo, sabremos cuánto podemos almacenar en años de sequía”. Eugenio González sostiene que “teniendo claro cómo está la reserva, se pueden repartir de mejor manera los derechos de agua”. En Ciren agregan que el convenio, que tiene un plazo de un año, puede ampliarse a otras regiones del país y, además, analizar en el futuro las reservas acuíferas de las napas subterráneas.
septiembre 2013
49
GESTIÓN
RELAVE ABANDONADO EN ANDACOLLO SE TRANSFORMARÁ EN PARQUE
Algarrobos, aromos, molles, lucumillos, inciensos, pimientos, vilcas, cipreses y guayacanes, entre varias especies más, crecen actualmente sobre un viejo relave abandonado en medio del sector Matadero en Andacollo (IV Región). La escoria minera se encontraba abandonada desde hace décadas, pero gracias al proyecto de la minera Dayton, en una inversión de $130 millones, las laderas se cubrieron con 5 mil docas, mientras que en la superficie se plantaron 200 especies de árboles y arbustos, que impedirán que el viento levante el polvo, situación relevante para la comuna, ya que Andacollo fue declarada zona saturada por material particulado (MP10) en 2009. También se trabajó la composición
50
www.ecoamerica.cl
del suelo del parque y se instalaron cercos y miradores. Roberto Camargo, superintendente de Desarrollo Sustentable de Dayton, señala que hay un sector experimental con rumpiatos, guayacanes, lilenes y aplopappus, instalados en una zona de conservación dentro del recinto. "La idea es poder ver cómo se comportan estas plantas sobre un relave. Hemos tenido una supervivencia importante, sobre el 90% que se ha plantado", señaló. Añadió que en el área verde se instalará señalética que describa a estas especies con el fin de hacer educación ambiental en la comuna. Una vez finalizada la operación, el recinto quedará a cargo del municipio.
Plan de Descontaminación El subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, señaló que dentro del mes de septiembre se publicará en el diario oficial el anteproyecto del Plan de Prevención Descontaminación Atmosférico (PPDA) de Andacollo. “Esto es relevante y marca la descentralización de la gestión ambiental", subrayó. Con la publicación del anteproyecto, iniciará la fase de Participación Ciudadana, en que el Ministerio del Medio Ambiente a través de la página web (http://epac.mma.gob.cl/) podrá recibir en un periodo de 60 días las observaciones de la comunidad y así lograr una retroalimentación de los servicios competentes y la población involucrada.
septiembre 2013
51
Consejo Minero publicó
Reporte Anual 2012-2013 y destacó buenas prácticas de las empresas asociadas
E
l Consejo Minero, asociación que reúne a las empresas productoras de cobre, oro, plata y molibdeno de mayor tamaño que operan en Chile, dio a conocer su reporte anual. El documento se divide en capítulos que dan a conocer las cifras más relevantes del sector minero nacional y mundial, indicadores de los ámbitos estratégicos que representan los mayores desafíos para el sector e información sobre la labor realizada por las comisiones de trabajo del Consejo durante el período, en cada uno de sus ámbitos: Capital Humano, Competitividad, Medio Ambiente, Energía y Cambio Climático, Recursos Hídricos y Asuntos Públicos. El Reporte Anual 2012-2013 da a conocer ejemplos de buenas prácticas de las empresas socias en relación con Relacionamiento Comunitario, Recursos Hídricos, Energía, Seguridad Medio Ambiente, Capital Humano. Los casos fueron escogidos por un jurado externo en un proceso de postulación y selección de casos destacados, que el Consejo desarrolló por segundo año consecutivo. 52
www.ecoamerica.cl
• Canales de regadío de Pica: Mejoramiento y reconstrucción conjunta entre Minera Collahuasi y la comunidad
Frente a la idea arraigada de que la pérdida de caudales de riego para el oasis de Pica, al interior de la Región de Tarapacá, era atribuible a extracciones de agua para Collahuasi, empresa y comunidad se involucraron entonces juntas en el diagnóstico y la solución del problema. Unieron trabajo de los beneficiarios, recursos de la empresa y bonificación estatal conforme a la Ley de Riego y Drenaje, para efectuar la mayor inversión en obras de riego de los últimos 40 años en el norte de Chile. Lograron superar en 100% las pérdidas de agua por infiltración en canales dañados, fortalecieron los lazos de colaboración, y avanzaron en la construcción de la confianza necesaria para la coexistencia entre desarrollo minero y actividad agrícola.
• Consulta indígena del tendido eléctrico de Caserones de Minera Lumina Copper
muestra lo que sería la pluma de dispersión de emisiones en caso que se realicen a diversas horas del día. Por otra parte, se desarrolló un plan de humectación y drenaje, que permite que las palas carguen material húmedo, reduciéndose la suspensión de polvo, entre otras acciones.
A pesar que la consulta indígena no está aún regulada en Chile, Lumina Copper llevó a cabo un proceso formal de consulta a la Comunidad Colla de Río Jorquera y sus Afluentes, en el espíritu del Convenio 169 de la OIT, entre enero de 2011 y abril de 2012. Lo hizo respecto al paso de 19 km de línea de transmisión eléctrica por territorio colla, que corresponde a una parte del tendido para suministrar energía a su proyecto Caserones. El proceso permitió identificar en conjunto con la comunidad la mejor opción de trazado de la línea, incidiendo en el diseño y la ingeniería del proyecto, así como definir participativamente medidas de compensación ambiental y social, formalizadas en un Protocolo de Cooperación. • Prestripping sustentable en Ministro Hales, de Codelco
Al desarrollar el prestripping más grande del mundo, removiendo 228 millones de toneladas de materiales, a sólo 5 kilómetros de Calama, Codelco innovó en sus procesos incorporando tecnología de última generación para desarrollar el trabajo en forma sustentable y segura. Con un enfoque sistémico, diálogo y seguimiento comunitario, se logró revertir preocupaciones naturales por la emisión de polvo, vibraciones y aumentos de ruido a causa de tronaduras cercanas. En relación con la tecnología aplicada, se desarrolló y aplicó, en conjunto con las empresas Micomo y Meteodata, un sofisticado sistema de pronóstico meteorológico y de calidad del aire que emite información operada por un sistema anexo, el de gestión de calidad del aire, que permite regular la operación de los equipos de extracción para evitar sobrepasar umbrales de concentración de PM10 en puntos críticos. Contiene un simulador de tronaduras, que
• Validación con comunidades indígenas colla de medidas socioambientales del proyecto Lobo-Marte de Kinross
En 2009, dos años antes de la presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Reinicio y Expansión del Proyecto Minero Lobo Marte” a la COREMA de la Región de Atacama, Kinross -mediante su filial Minera Lobo Marte S.A.- estableció contacto con cuatro comunidades indígenas colla del área de influencia de la iniciativa: Comuna de Copiapó, Sinchi Wayra, Pai Ote y Pastos Grandes. Sin que estuviese aún regulada en Chile la aplicación del Convenio N° 169 de la OIT, que protege los derechos de los pueblos indígenas, se inició así un activo proceso de vinculación, diálogo y creación de confianzas entre las partes, que permitió, entre otras cosas, desarrollar una etnocartografía participativa para la debida inclusión de esas comunidades en la línea de base social del EIA del proyecto. La empresa pudo incluir en el EIA medidas socioambientales voluntarias pertinentes, que luego fueron validadas, mejoradas y plasmadas en convenios formales de colaboración para todo el ciclo del proyecto. • Programa Emerge de Anglo American
septiembre 2013
53
GESTIÓN El programa Emerge es una iniciativa de apoyo al emprendimiento, que fomenta desde 2007el desarrollo sustentable de micro y pequeñas empresas en las comunas vecinas a las operaciones de la compañía.
Minera El Tesoro, perteneciente al grupo Antofagasta Minerals, desarrolló una planta termosolar para suministrar calor de forma limpia y eficiente a parte del proceso productivo de la compañía.
El programa se ha ido ajustando en el tiempo, para ampliar considerablemente su alcance y eficacia. A diciembre de 2012, los emprendedores beneficiados eran más de 35 mil.
El proyecto, que significó una inversión de US$ 15 millones, consiste en el uso de 1.280 colectores cilindro-parabólicos con seguimiento del sol en una dirección. En total, la planta ocupa un área de 5 hectáreas e incorpora un sistema de almacenamiento térmico de 300 m3, que permite entregar calor durante la noche. Está diseñada para producir 24.845 MWht/año de energía.
• Teck: Recuperación de suelos contaminados por relaves mineros abandonados por terceros
En la Región de Coquimbo, Teck Carmen de Andacollo realiza un trabajo permanente con la comunidad, lo que le permite identificar junto a ella temas relevantes para las personas y la ciudad, en los cuales la compañía puede contribuir. Fue el caso de la remoción de relaves históricos, no relacionados con sus operaciones. En 2009 Andacollo fue declarado zona saturada por material particulado en suspensión. Los relaves históricos abandonados, que no estaban relacionados con las operaciones de Teck, representaban un problema ambiental importante para la comunidad. Por esta razón, y tras constatar que contaba con las habilidades y los equipos necesarios, la empresa decidió adquirir los terrenos y, en conjunto con la comunidad, comenzar la remoción de dichos relaves, ubicados en la zona urbana de Andacollo. El objetivo era contribuir directamente con el plan de descontaminación de la comuna, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. • Planta Termosolar El Tesoro, Antofagasta Minerals
La iniciativa se encuentra en operación desde noviembre de 2012, y la vida útil del proyecto supera los 20 años. Es la primera de su tipo en entrar en servicio en Chile para el calentamiento de soluciones para la industria minera, reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en 8.000 toneladas de CO2-e al año, y permitirá sustituir el 55% del consumo de petróleo diesel para el proceso de extracción por solventes y electroobtención. • Utilización de Energía Solar Térmica en División Gabriela Mistral, Codelco
La nueva planta termosolar que suministrará calor para el proceso de electroobtención de la División Gabriela Mistral, permitirá reemplazar más del 80% del combustible fósil utilizado para ese fin, evitándose la emisión de 15 mil toneladas de CO2 al año. La planta contempla 2.620 paneles solares planos de 15 m2 cada uno, distribuidos en una superficie recolectora de 39.000 metros cuadrados, y un acumulador de calor con capacidad de 4.000 metros cúbicos de agua caliente. Esta “batería” térmica permitirá almacenar el calor para que la planta funcione las 24 horas del día. El conjunto tiene la forma del logo de Codelco, lo que se aprecia desde el aire. Fue financiada y construida por el proveedor, quien luego la operará y mantendrá. Codelco sólo pagará una tarifa estable por el servicio, logrando un ahorro equivalente al 15% del costo de obtener ese suministro de calor a base de diesel.
54
www.ecoamerica.cl
• Cierre Participativo del Tranque de Relaves Los Quillayes de Minera Los Pelambres, Antofagasta Minerals
Minera Los Pelambres, que es parte del grupo Antofagasta Minerals, y las comunidades del Valle Alto de Salamanca llegaron a un acuerdo para trabajar de manera conjunta por el cierre sustentable del Tranque de Relaves Los Quillayes. Para concretar lo acordado se formó la Mesa de Cierre del Tranque Quillayes, integrada por representantes de la comunidad y de la empresa. Se acordó trabajar de manera conjunta por un cierre sustentable de este depósito minero, utilizando una metodología innovadora en Chile, denominada “fitoestabilización”, que consiste en la utilización de especies vegetales que permiten inmovilizar contaminantes en el suelo, sedimentos y lodos; prevenir y reducir la movilidad y la migración de contaminantes a través de la erosión; y disminuir la biodisponibilidad de metales. Con este sistema, los contaminantes son absorbidos por las raíces de plantas debidamente seleccionadas, donde son acumulados en formas inocuas, evitando así posibles efectos tóxicos sobre otros seres vivos e impidiendo que afecten las napas subterráneas. Esta es la primera vez que se utiliza en Chile el proceso de fitoestabilización para un tranque de gran magnitud, con una cobertura total de 400 hectáreas. Se ha trabajado hasta la fecha, en una primera fase, en las primeras 30 hectáreas, con plantaciones de prueba de 23 mil especies nativas criadas localmente en vivero. El proceso de cierre tendrá una duración total aproximada de 25 años, y permitirá que el espacio ocupado por el tranque en definitiva se asimile con su entorno natural.
• Integración de nuevos profesionales y reforzamiento de la cultura organizacional, Anglo American
el objeto de promover la forestación en la comunidad calameña.
Anglo American tiene una aproximación integral al proceso de incorporación de profesionales nuevos a la compañía y el fortalecimiento de su cultura organizacional, de modo de entregar herramientas a los supervisores para que puedan ejercer un liderazgo de manera alineada con los valores y prácticas de la organización. Esto, además, permite disminuir la rotación temprana, en tiempos en que la minería enfrenta importantes desafíos de capital humano. • Parque Explora Lomas, Glencore
En 2012 también se mejoraron las instalaciones y el recorrido de las visitas (señalética, quincho, baños), y se habilitaron senderos interpretativos. El parque recibió ese año aproximadamente mil visitas; se realizaron charlas de educación ambiental a más de 600 personas; y se hizo entrega de más de 3.000 ejemplares de árboles nativos a la comunidad. El proyecto, además de contribuir al mejoramiento del ecosistema del oasis del Río Loa, entrega educación ambiental y fomenta la forestación, la investigación y el micro emprendimiento, entre otros. • The People Way, Anglo American
Compañía Minera Lomas Bayas, que forma parte del grupo Glencore, lleva años desarrollando un importante trabajo con la comunidad calameña para la conservación del Oasis de Calama, que incluye el desarrollo del Parque Explora Lomas. El Parque Explora Lomas cuenta con un centro para la comprensión e interpretación del entorno natural a través de los sentidos, denominado Eco Espacio, con un diseño ambientalmente amigable. En su interior se desarrolla también un proyecto de investigación sobre el uso sustentable del agua y el desarrollo de bosques de algarrobos, que se tradujo en 2012 en la plantación de 5 hectáreas con el sistema “Waterbox”, tecnología de uso eficiente de agua en zonas desérticas; y en la construcción de un invernadero con una capacidad máxima de producción de 15.000 árboles nativos anuales. Esto último, con
The People Way es una iniciativa que tiene similitudes con el Marco de Cualificaciones para la Minería, desarrollado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), pero dirigida a los profesionales internos de la empresa, y adecuada al modelo de competencias de Anglo American. Una potente herramienta permite a las personas de Anglo American comprender las oportunidades profesionales que tienen al interior de la compañía, en distintas disciplinas y operaciones, y conocer las competencias necesarias y las posibles rutas de desarrollo para alcanzar las metas que se propongan. The People Way les ayuda a gestionar su propia carrera en la empresa a niveles nacional e internacional. El Reporte Anual 2012-2013 se encuentra disponible para descargar en el sitio web www.consejominero.cl septiembre 2013
55
GESTIÓN
Proceso de Clasificación de Especies en Chile: 56% de anfibios y 23% de mamíferos están en peligro de extinción
L
a chinchilla de cola corta, o del altiplano, es un roedor que habita en el noroeste del país. Por ser su piel altamente apreciada en peletaría, su caza indiscriminada produjo que la población se haya reducido drásticamente, al punto de que el Proceso de Clasificación de Especies dirigido por el Ministerio del Medio Ambiente lo declaró este año en peligro crítico de extinción.
ral”, señala José Yáñez, jefe científico del Museo Nacional de Historia Natural.
Sin embargo, no es la única especie en esa condición. El estudio, que acaba de terminar su novena versión, logró clasificar 718 especies que habitan el país. Sumando otros sistemas de clasificación, son 1.009 especies las catastradas, de un total de más 30 mil especies nativas. De estas, los grupos de peces continentales, anfibios y mamíferos están casi completos. En el caso de los primeros, 23 especies están en peligro o peligro crítico: el 73% de su población total. En los anfibios el 56% está amenazado y los mamíferos el 23%. Del resto de los conjuntos, como insectos o plantas, no fue posible establecer un porcentaje tan certero, pues son tantas las especies que sólo se han enfocado en los que se sabe que tienen riesgo.
Por su parte, los felinos, como el gato montés andino, el gato güiña o el puma (vulnerables o amenazados) necesitan gran territorio para subsistir y como son pocos, la persecución y matanza los pone fácilmente en peligro.
Según el proceso, en el caso de los mamíferos, los peligros más latentes son la caza indiscriminada, pérdida de hábitat y escasez de alimentos. “Las poblaciones de ballenas eran muchísimo más abundantes pero la sobrecaza llevó al colapso de las poblaciones, en especial de la ballena azul. Algunas, como las francas, que pasan por nuestra la costa, llegaron a tener menos de 200 ejemplares en todo el lito56
www.ecoamerica.cl
“Ahora que la caza está prohibida, la amenaza es la degradación de su hábitat por tráfico marítimo, ruidos, superposición con la acuicultura y basura, entre otras”, complementa Yañez.
El tamaño de su población, su período reproductivo y el número de avistamientos están entre los criterios para establecer el peligro en que se encuentra una especie. Pero entre las causas de vulnerabilidad, la mayoría es por el hombre. “Los humanos ocupamos los hábitat silvestres cada vez más; urbanizando, transformando ecosistemas en agroecosistemas. En ellos no tienen cabida los que estaban en el ecosistema natural antiguo y se extinguen”, acusa Yáñez. El estudio de la cartera del Medio Ambiente señala además que entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos es donde han ocurrido las mayores transformaciones del paisaje (tala de bosques y reemplazo de hábitats naturales por plantaciones de uso forestal y agrícola) y donde más especies bajo amenaza habitan.
Día Mundial Sin Autos:
Municipio de Santiago presenta plan que incluye construcción de nuevas ciclovías más un sistema de arriendo y estacionamiento
A
l igual que en otras 1.500 ciudades del mundo, Santiago celebró el domingo 22 de septiembre el Día Mundial Sin Autos, conmemoración que empezó en el año 1994 y que actualmente congrega a millones de personas en el planeta.
En los alrededores de la Plaza Italia, Bicicultura y Ciclorecrevía organizaron una serie de actividades para conmemorar esta fecha, entre las que se incluyeron la entrega de un bicimapa, marcado antirrobo de bicicletas, sorteo de bicicletas y una consulta ciudadana para recoger las prioridades de la ciudadanía en torno al transporte sustentable. “Las calles tienen muchas condiciones inseguras de transporte, además de la congestión y la contaminación. Con la bicicleta estamos dando pasos muy importantes para cambiar esa cultura. Cada vez más gente se sube a la bicicleta y es importante que las políticas viales, las políticas de transporte público acompañen ese cambio que la sociedad está mostrando”, afirmó Carolina Tohá, alcaldesa de Santiago. En la ocasión, la autoridad comunal celebró a los ciclistas que diariamente usan este medio de transporte y dio a conocer el plan del municipio para los próximos años en esta materia. Entre las principales medidas está la realización de un estudio cuyo objetivo es bajar la velocidad de circulación en un gran número de calles de la comuna, para que no sólo los ciclistas estén más seguros, sino que también los automovilistas y los peatones. En cuanto a las ciclovías, anunció que se crearán nuevas vías, se mejorarán las existentes y, en algunos casos, se suprimirán algunas que no tienen las condiciones necesarias de seguridad, o compiten con los peatones por el mismo espacio. El plan incluye todos los sectores de la comuna y comenzará en la zona centro, que actualmente no cuenta con ellas. “La primera irá por la calle Rosas y se empezará a construir antes de fin de año. Después avanzaremos en el eje de la Norte-Sur”, afirmó. Un tercer punto del plan es un la creación de un sistema de arriendo y estacionamiento de bicicletas en la comuna. El problema es que actualmente no es posible arrendar una bicicleta en una comuna y entregarla en otra. “La Intendencia está intentando coordinar a las comunas para posibilitar el arriendo de bicicletas entre ellas. Como ha sido lento y difícil, en Santiago estamos llegando a un acuerdo con Providencia para tener al menos entre ambas un sistema compartido”, anunció. La jefa comunal espera que este acuerdo también se logre con las comunas aledañas a Santiago. Recordó que para lograr mejoras sustantivas es necesaria una política integral. “Esperamos que haya esfuerzos colaborativos de todas las comunas y de todos los actores”, concluyó. septiembre 2013
57
58
www.ecoamerica.cl
MERCADO ambiental
PLANTA DE OSMOSIS DIRECTA A diferencia de la osmosis inversa (RO), la osmosis Directa (FO) sigue el gradiente de concentración, sin romper la presión osmótica del medio que se desea purificar, lo que reduce costos operacionales, con el mismo costo de capital y características operativas de carga y pureza. El agua con impurezas ingresa al sistema de alimentación a un lado de la membrana semipermeable, mientras al otro lado un “concentrado” (agua con Agente Osmótico) atrae agua pura por su diferencia en presión osmótica. El proceso es de muy baja presión reduciendo costos energéticos. El agua pasa por una cámara de recuperación de agente osmótico (que se puede reutilizar en el comienzo del proceso) y el resultado es agua desalinizada.
F.: 02 2688 2010 / rilab@adsl.tie.cl / www.rilab.cl
#1
PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE AGUAS
PLANTA DE OSMOSIS INVERSA
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS – LODOS ACTIVADOS
Disal Chile Ltda., pone a disposición del mercado plantas compactas de osmosis inversa, importadas desde Alemania. Los sistemas están equipados con un panel de control, con el que se puede dirigir todo el proceso.Existen distintos modelos, los cuales se adecuan a las características del agua a tratar y al caudal de agua requerido, el cual puede ir desde 3 m3/día hasta las 100 m3/día.
Las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas O&G, son eficientes sistemas capaces de depurar en más de un 90% las aguas servidas. Están construídas en resistentes estanques de FRP tejidos mediante Filament Winding que le confieren alta resistencia y durabilidad. Su fácil mantención, sencillo manejo y rápida instalación, junto con su bajo costo de operación, la convierten en una atractiva alternativa para cualquier proyecto en que se requiera tratar las AGUAS SERVIDAS para su REUTILIZACIÓN.
Las ventajas de estos sistemas son: •Amplio campo de aplicación •Membranas de larga vida •Buena calidad de filtrado •Bajos costos de energía •Fácil mantenimiento •Sistema modular permite ampliación del sistema •Tecnología de limpieza moderna •Sin uso de químicos
F.: (02) 2280 8080 / disal@disal.cl / www.disal.cl
F.: (56 2) 22451094 / info@oyg.cl / www.oyg.cl
HYGIEA 2600. BIODIGESTOR ORGÁNICO
EQUIPOS DESALINIZADORES DE AGUA
ESTANQUES MODULARES ACERO VITRIFICADO PERMASTORE
HYGIEA 2600 FE FF 20X es una bacteria y se encuentra formulada lista para su uso.
Equipo compacto de tecnología Alemana (LEGIO. filter), de fácil intalación. El principio de funcionamiento está basado en un proceso de osmosis inversa cuya permeabilidad de la membrana es de 0,00001µm la cual entrega entre un 7-10% de agua dulce y el resto es concentrado. El caudal de agua dulce máximo entregado es de 126 L/h. El equipo contiene 2 filtros previos de 20 µm y 5 µm, como también un filtro de carbón activado para así evitar el deterioro de las membranas de la osmosis inversa.
Los estanques Permastore son un ingenioso sistema de planchas de acero recubiertas con vidrio fusionado, con el más alto nivel de protección contra la corrosión y de resistencia, permitiendo una solución flexible y de alta calidad. Estos estanques están diseñados para una vida media de 30 años, extensible hasta 80 años, conforme a estrictas normas internacionales y los parámetros de diseño de cada requerimiento.
Aplicaciones HYGIEA 2600 FE FF 20X puede ser usado como limpieza y digestor orgánico para la liberación y la licuación de una amplia variedad en desechos orgánicos en industrias alimenticias.Trabaja la grasa soluble, aceites, almidones, proteínas y celulosa. • Se utiliza en aplicación para cámaras de grasa con óptimos resultados. • Digieren los materiales orgánicos superfluos. • Se aplica en una manera fácil y rápida con una fragancia aromática.
Santiago de Chile: +56 (2) 2719-5927 Concepción: +56(41)246-1790, Lima: +51 (1) 707-5836 info@pro-ambient.com | www.pro-ambient.com F.: (02) 2559 3918 / contacto@probio.cl www.probio.cl
F.: (02) 280 8080 / disal@disal.cl / www.disal.cl
Fabricación y Diseño Certificado según: Estándar AWWA D103-97, EEA 7.20, NFPA, FM, NSF y normas ISO 28765:2008, 15686 y 9001:2008.
septiembre 2013
59
MERCADO ambiental
#1
PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE AGUAS
ENZIMAS PARA NEUTRALIZACIÓN DE CONTAMINANTES: FLOMAX
FILTRO TRATAMIENTO AGUA CON FE/MN/AS AMIAD FILTOMAT AMF
TUBERÍAS PETROPIPE HDPE PARED ESTRUCTURADA
FLOMAX es un conjunto de mezclas enzimáticas utilizadas para la biorremediación de contaminantes orgánicos proporcionando una solución eficiente y amigable con la naturaleza.
El filtro AMF es una alternativa de alta efectividad y reducido footprint que, además de lograr excelente calidad de agua, permite generar ahorros significativos en consumo de energía, químicos y agua de lavado en plantas para tratamiento de aguas con Fe, Mn y/o As.
Las tuberías de pared estructurada permiten significativas ventajas de peso y costo en relación a las de pared sólida. Menor costo instalado considerando mantención y operación.
- FLOMAX DRIP®, mezcla utilizada para la limpieza de sistemas de riego obstruidos por contaminantes orgánicos que permite reemplazar el uso de ácidos y cloro, con importantes ventajas en mano de obra, manipulación y costos. - FLOMAX AS®, se utiliza para acelerar la entrada en régimen de Plantas de Tratamiento, eliminar olores en fosas sépticas, sistemas de aguas servidas y RILes orgánicos.
La tecnología Autolimpiante de Microfibra de Amiad ha demostrado su efectividad y confiabilidad en plantas de Rusia, Turquía y Chile entre otros.
F.: (02) 24895100 / amiadandina@amiad.com www.amiad.com F.: (56 2) 22451094 / info@oyg.cl / www.oyg.cl
F.: (02) 482 6400 / ventas@petroflex.cl www.petroflex.cl
CABLE DE BOMBA SUMERGIBLE PARA POZO PROFUNDO
FLUJÓMETRO DE ULTRASONIDO PORTÁTIL
MEDIDOR MULTIPARÁMETRO HI 9829
TKD Drinking Water Cable es un cable plano flexible aprobado para conexión de equipo eléctrico en agua potable y aguas industriales; para inmersión permanente hasta 350 metros.
Mide el flujo líquido mediante sensores ultrasónicos fijados magnéticamente en el exterior de la tubería utilizando efecto “Tiempo de Tránsito” (líquidos limpios). Display LCD indica: Flujo Acumulado, Flujo Instantáneo, Velocidad de Flujo, Estados de variables al mismo tiempo.
Ideal para mediciones en terreno tal como en lagos, ríos y mares. Se caracteriza por ser resistente, impermeable y fácil de usar. El medidor puede mostrar en pantalla desde 1 hasta 12 parámetros simultáneamente. El equipo puede medir hasta 15 parámetros seleccionables por el usuario.
Su aislación y chaqueta construidas en goma EPR especial aseguran la impermeabilidad y no toxicidad del cable. Propiedad
Clasificación de Uso
Tensión Servicio 450/750 V Temperatura Serv.
Uso móvil -30 a +80 °C; fijo -50 a +90°C
Presencia Agua
AD8 Inmersión Permanante (350 mt)
Intemperie
Temporal
Flexibilidad
Clase 5
Retardancia llama
Acorde a IEC 60332-1
F.: (02) 2411 7200 / cables@inlog.cl / www.inlog.cl
60
DWI 56.4.113/1995 - JWRC 1001/2006 - IS5452/2011
•Tubería HDPE para conducción gravitacional •Diámetros 300 a 2.400 mm •Tiras 6 a 12 mts. •Alcantarillas viales, acueductos •Transporte de soluciones químicas
www.ecoamerica.cl
Diámetro medición DN15 a DN6000 mm con distintos sensores Precisión +1% Linealidad 0.5 % Precisión de 0.2 % repetitividad Velocidad de flujo +32 m/s Registro Almacena hasta 2000 registros
F.: (02) 2355 4400 / ventas@veto.cl / www.veto.cl ISO 9001-2008
Empleando una de las sondas de la serie HI 76x9829, el HI 9829 puede medir los parámetros de calidad del agua tales como el pH, ORP (Potencial de Óxido Reducción), conductividad, turbidez, temperatura, iones de amonio, nitrato, cloruro (NH4+, NO3- -N o Cl-), oxígeno disuelto (como % de saturación o concentración), resistividad, TDS (Sólidos Totales Disueltos), salinidad y gravedad especifica de agua de mar. Se mide la presión atmosférica para compensar la concentración de oxígeno disuelto.
F.: (02) 862 5700 / marketing@hannachile.com www.hannachile.com
LA SOLUCIÓN MÓVIL DE TRATAMIENTO DE AGUA INDUSTRIAL Degremont Chile pone a disposición de las empresas una solución simple y fiable que garantiza la calidad y la cantidad de agua necesaria, sin necesidad de realizar ninguna inversión, para todos los sectores industriales. En que casos usar omobile: - Prestación de larga duración - Producir agua sin invertir - Emergencias - Garantizar la continuidad de su producción
Degremont El especialista en Tratamiento de Aguas
- Intervenciones planificadas - Anticipar sus necesidades de agua pura Alonso de Córdova 5151 Oficina 901 Santiago Chile / Teléfonos: (02) 430 6700 - Fax (02) 430 6710 / www.degremont.com
TRATAMIENTO DE AGUAS Y RILES Nuestra empresa cuenta con la Unidad de Tratamiento de aguas y RILES, la cual con sus especialistas cubre todo el territorio nacional donde Disal presta sus servicios. Mediante esta Unidad de negocio DISAL comercializa servicios y productos para dar solución integral al tratamiento de aguas potables, servidas y RILES de sus clientes. Actualmente prestamos servicios en variados segmentos de la Industria donde destacan: Minería, Agricultura, Salmonicultura, Construcción, Agrícolas, Energía e Industria en general. Algunos de nuestros servicios son: Administración y operación de plantas de tratamiento de aguas / Asesorías en tratamiento de aguas / Mantención y reparación de sistemas de tratamiento de aguas / Venta de plantas de tratamiento / Venta de insumos y repuestos para sistemas de tratamiento de aguas. Las Torres 6108 - Peñalolén - Santiago / Teléfono: (02) 280 80 80 / disal@disal.cl - www.disal.cl
GESTIÓN INTEGRAL EN RECURSOS HÍDRICOS Nuestro componente multidisciplinario, nos permite otorgar una asesoría integral en materias de gestión de recursos hídricos, planificando estrategias con componentes técnicos, legales y ambientales, que permiten el óptimo provecho del recurso, para el emprendimiento y desarrollo de proyectos vinculados principalmente con el sector minero, eléctrico, sanitario, industrial y agrícola. Entre las asesorías que desarrollamos, realizamos Desarrollo en Recursos Hídricos, Procedimiento Administrativo-Judicial y Mercado de Aguas. Desarrollamos estudios de hidrología e hidrometría, hidrogeología, controles de contaminación, sistemas de información geográfica (SIG), reciclaje de aguas industriales, monitoreo y control de procesos.
Román Diaz 1169 - Providencia - Santiago / Teléfono (56-2) 2225 5219 / ingenieria@sitac.cl / www.sitac.cl
septiembre 2013
61
62
www.ecoamerica.cl
MERCADO
#2
ambiental
PRODUCTOS DOMICILIARIOS
CALEFACTOR ELÉCTRICO DE CRISTALES DE CARBÓN
CONTENEDORES DE RECICLAJE 53 LITROS, TAPA LISA Y VAIVÉN
CONTENEDOR DE RECICLAJE PARA DEPARTAMENTOS
Calefactores eléctricos en base a cristales de carbón. Duran 100.000 horas, gastan 500 watts cada 8 mt2. Fácil de instalar, bajísimo consumo, no emite ruidos, no contamina, no emite gases. Se pueden instalar con placas solares. Funcionan sobre 4.000 mt de altitud.
• Este contenedor de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) es perfecto para ser colocado al interior de ambientes (oficinas, salas de clases)
Este contenedor de reciclaje es vertical y muy firme, con capacidad de 20 litros por balde es ideal para espacios reducidos, como salas de clases, departamentos y pequeñas oficinas. Los contenderos se apilan de forma fácil creando un contenedor multipropósito de poco espacio.
Sobre la base de un consumo domiciliario normal, el panel consume de $35 a $40 la hora.
• Fácil de lavar • Cada contenedor tiene una capacidad de 53 litros • Resistencia a la temperatura: -10° C +110° C Disponible en: Azul, rojo, amarillo, verde, blanco y gris. Medidas: Largo: 39,0 cm / Ancho: 30.0 cm Alto: 68.0 cm / Peso: 1.50 Kg
• Posee una manilla de agarre que hace su transporte muy simple. • Además todas sus esquinas son redondeadas. • Confeccionado con un mínimo de 35% de material reciclado. • Medidas ancho 27 cm, fondo 34 cm, alto con manilla 34 cm c/u.
F.: (02) 2223 6856 / tuboled@tuboled.cl www.tuboled.cl
F.: (02) 2202 4899 / purrutia@creatividadpositiva.cl www.creatividadpositiva.cl
F.: (02) 2202 4899 / purrutia@creatividadpositiva.cl www.creatividadpositiva.cl
BOLSAS DE GÉNERO ECOLÓGICAS
CONTENEDORES DE BASURA
ADAPTADOR TUBOS FLUORESCENTES T8/T10
Bolsas de algodón natural, diseñadas para que las empresas e Instituciones puedan reutilizarlas destacando su marca y así constribuir al cuidado del planeta, difundiendo el mensaje de las 3R: Reduce, Reutiliza, Recicla.
Fabricados en HDPE, resistentes a los rayos UV, calor, frío y a los reactivos químicos.
Este producto reemplaza los antiguos tubos fluorescentes de 40 watts por una nueva versión que consume solo 16 watts, generando un ahorro de hasta un 60%, con una mayor vida útil y sin ser necesario cambiar la instalación eléctrica.
Ideales para regalos corporativos.
F.: (02) 2921 9935 / contacto@eco3r.cl / www.eco3r.cl
Tamaños disponibles en 120/240/360/770/1100 litros. Colores: verde, azul, gris, rojo y amarillo. Acreditaciones y certificaciones: EN 840 ; RAL GZ 951/1
F.: (02) 2501 4793 / contacto@saveline.cl www.saveline.cl
F.: (02) 2501 4793 / contacto@saveline.cl www.saveline.cl
septiembre 2013
63
EMPRESAS
Casa de la Paz se despide de Recoleta y emprende rumbo a Providencia Junto a personeros de la Municipalidad de Recoleta, comuna que cobijó a Fundación Casa de la Paz por casi una década, la institución dejó su sede ubicada en Antonia López de Bello 80 y se mudó a la calle Lautaro 551, Providencia. “Nuestra filosofía es que los lugares deben quedar mejor que como los encontramos, por eso he aquí nuestro granito de arena”. Con estas palabras, Ximena Abogabir, Fundadora y secretaria del directorio de Fundación Casa de la Paz, agradeció al Municipio de Recoleta el haber cobijado a la organización durante tantos años. La despedida, que tuvo lugar el 21 de agosto, contempló la realización de una plantación en la vereda en algunos espacios que no estaban ocupados por árboles. Asimismo, se plantaron una serie de cardenales en las platabandas ubicadas entre las calles Purísima y Ernesto Pinto Lagarrigue. La despedida y la mudanza se llevan a cabo justo en el año en que la Fundación cumple 30 años de vida, acontecimiento que espera celebrar en grande a fin de año junto a todos quienes han hecho posible su desarrollo durante estas 3 décadas.
Melón y Municipalidad de Puchuncaví retiran neumáticos en desuso Porque Melón siempre está buscando nuevas maneras de apoyar a las comunidades donde se encuentra presente, en julio de este año se estableció una alianza con la Municipalidad de Puchuncaví para retirar los neumáticos en desuso de dicha comuna. La iniciativa, que tiene como principal objetivo ser un aporte a la comunidad a través de la reducción del impacto ambiental que generan estos desechos, se originó debido a la amplia experiencia de Melón en el co-procesamiento de neumáticos, ya que en su proceso productivo se utilizan hace más de una década. A la fecha la empresa ha utilizado más de 30.000 toneladas de neumáticos, esto quiere decir que si se toman todos los neumáticos coincinerados en el horno y los pusieran en fila a lo largo de todo el territorio nacional, ya hubiesen recorrido Chile completo casi 2 veces ida y vuelta. Para poder lograr con éxito esta iniciativa, Melón y el Municipio realizaron un catastro de los neumáticos que se encontraban en desuso dentro de la comuna.
Barrera acústica de Sonoflex en Los Bronces Sonoflex, empresa especialista en soluciones acústicas, realizó una de sus últimas obras en Minera Los Bronces, ubicada en la Región Metropolitana y dedicada a la extracción de cobre y molibdeno. Para la ocasión se tuvo que construir una barrera acústica, confeccionada en acero galvanizado y revestida con material fonoabsorbente en su cara interna. La barrera está compuesta por panel machihembrado auto soportante en acero galvanizado, internit, lana de vidrio y terminación en metal perforado galvanizado. Se instalaron 32 metros lineales en altura de 2 metros. Actualmente Sonoflex está participando en varias obras importantes de construcción a través de su gama de materiales, todos en el área de la acústica. 64
www.ecoamerica.cl
El pasado viernes 13 de septiembre se realizó el último retiro en la comuna, permitiendo que se lograran reducir 209 neumáticos durante estos meses, equivalentes a siete toneladas de desecho.
Siga Ingeniería inaugura nueva oficina en Bogotá Con 100 profesionales y más de 30 proyectos adjudicados, la empresa inauguró sus nuevas oficinas en Colombia el pasado 16 de agosto. La expansión se enmarca dentro de un proceso de internacionalización, orientado a cubrir las necesidades de los clientes a nivel latinoamericano. Siga Ingeniería irrumpió en el mercado colombiano en el año 2009, logrando durante estos años posicionar la marca a través de servicios de Ingeniería del más alto nivel. Sus nuevas dependencias están ubicadas en la ciudad de Bogotá, las que junto a las de Medellín cuentan con una infraestructura moderna, adecuada para el óptimo desarrollo de sus proyectos. La Gerencia y Staff de profesionales serán los encargados de atender, dirigir, supervisar y controlar los proyectos en ejecución con autonomía, pero bajo el respaldo y soporte de Siga Central.
GeoSoluciones proporciona Programas de Capacitación de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) ImStrat Corporation anunció que está ampliando su oferta de Cursos de Entrenamiento en Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) en el mercado chileno a través de un acuerdo con GeoSoluciones, que será un socio de negocios exclusivo para los cursos y programas de capacitación ISR. GeoSoluciones tiene una excelente reputación en todo Chile en percepción remota, imágenes y fotogrametría. GeoSoluciones ha desarrollado su reputación a través de su experticia y consultorías profesionales hechas en los sectores de ambiente, educación, gobierno y militar. Los programas ISR de clase mundial complementarán la capacitación de GeoSoluciones en Geomática al ofrecer una propuesta que entrega mayor valor agregado a sus clientes de las Fuerzas Armadas, expresó Tom Last, Presidente y CEO de ImStrat Corporation. "Estamos muy entusiasmados con esta nueva relación que nos posiciona estratégicamente, ya que nos permite ofrecer Cursos de Capacitación Inteligencia Geoespacial (GEOINT) a organizaciones militares en Chile. Este es un buen panorama para servir al mercado chileno con la experiencia y conocimiento de ImStrat en teledetección y análisis de imagen a través de sus programas de formación originales y de gran alcance", expresó Walton Edwards, gerente consultor de GeoSoluciones.
Finaliza con éxito segunda etapa de repoblamiento de erizos rojos de Caleta San Pedro El erizo rojo es un invertebrado que habita en aguas poco profundas del mar chileno y se caracteriza por un proceso de fecundación “externa”, es decir, los gametos (huevos) son liberados al ambiente, produciéndose la unión de éstos en el mar, los cuales posteriormente se transforman en larvas que permanecen por dos o tres semanas en su entorno. Un tiempo suficiente para convertirse en erizo juvenil, utilizando como hábitat las rocas que se ubican en el fondo marino. Un proceso de reproducción controlada es realizado por los pescadores del Sindicato de Caleta San Pedro de Los Vilos en sus áreas de manejo –conocidas como Penitentes A y B-, permitiendo que los propios hombres de mar sean los responsables de esta iniciativa, tras recibir capacitaciones y conocer experiencias en otras caletas del país, trabajo apoyado por Minera Los Pelambres, su fundación y Corfo. Juan Ávalos, presidente del Sindicato, destacó que “conseguir el repoblamiento de la especie no sólo potenciará a los pescadores sino también a toda la comunidad de Los Vilos, ya que con toda la ganancia que se logre, los ingresos van a quedar en el comercio como también permitirán entregar una buena atención al turista”. Ricardo Vicencio, supervisor de Minera los Pelambres, informó que “este proyecto de repoblamiento, permite seguir trabajando en las áreas de manejo, ya que también existe una Resolución de Calificación Ambiental que establece un fondo de contribución y eso es lo que estamos trabajando ahora. El tema de repoblamiento es un tema a largo plazo y con estas actividades pretendemos mejorar la condición y la abundancia de recursos, que es lo principal para los pescadores”. El proyecto de repoblamiento consideró la siembra de 80 mil ejemplares de erizos y constituyen, junto con el realizado en la Caleta Las Conchas, dos ejemplos pioneros de reproducciones de especies marinas en la región de Coquimbo. La inversión total del Programa de Emprendimiento Local -PEL-, supera los 70 millones de pesos, instancia en que Corfo aportó sobre los $19 millones mientras que Minera Los Pelambres y su Fundación sumaron otros 56 millones, considerando también capacitación y asesoría a los 160 beneficiarios en técnicas de repoblamiento. septiembre 2013
65
AGENDA AMBIENTAL NACIONAL & INTERNACIONAL
octubre 2013
noviembre 2013
IBS 2013
Sr Mining
20° Simposio Internacional de Biohidrometalurgia 8_11 Hotel del Desierto Enjoy, Antofagasta Organiza: Gecamin www.ibs2013.com
Expo Urbana
Primer Seminario Internacional de ciudad Sustentable 9_12 de octubre, Parque Bicentenario Organiza: Municipalidad de Vitacura www.expourbana.cl
2° Seminario Internacional de Responsabilidad Social en Minería 5_8 noviembre Hotel Sheraton, Santiago Organiza: Gecamin www.srmining.com
2013 CUMBRE AMERICANA DEL AGUA
Rueda de Negocios y Exhibición Internacional para la Región de Atacama 5 y 6 de noviembre Lugar: Aeropuerto internacional de Washington www.americanwatersummit.com
Atexpo
Rueda de Negocios y Exhibición Internacional para la Región de Atacama 12_15 noviembre Aeródronomo Chamonate, Copiapó Organizan: Corproa y Fisa www.atexpo.cl
AmbientAL
IX Feria de Soluciones Tecnológicas para el Medio Ambiente 16_18 octubre Espacio Riesco, Santiago Organiza: Fisa www.expoambiental.cl
diciembre 2013 ENVIROMINE
Tercer Seminario de Asuntos Ambientales en Minería 4_6 diciembre Hotel Sheraton, Santiago Organiza: Gecamin www.enviromine.cl
“Medio asociado” implica la presencia o distribución especial de Revista Ecoamérica.
cursos y seminarios
16 de octubre
Primer Seminario Internacional de Servicios Energéticos Más calidad y eficiencia a menor costo, ese es el resultado de un uso eficiente de la energía y los principales expertos de la industria compartirán sus experiencias al respecto durante el primer seminario internacional de servicios energéticos. El encuentro pretende no sólo reunir a los expertos en la materia, sino que además busca que quienes desarrollan tecnologías y quienes entregan servicios que se relacionan con eficiencia energética puedan colaborar mutuamente para lograr beneficios para ambas partes. Lugar: Hotel Las Condes, Santiago Organiza: Agencia Chilena de Eficiencia Energética
15 - 16 de octubre
Industria minera, una nueva mirada al futuro Estas Jornadas Económicas Alemania Chile 2013 abordarán los desafíos que actualmente enfrenta la industria minera chilena para garantizar su competitividad a nivel global, que
66
www.ecoamerica.cl
demandarán un salto trascendental, tanto a nivel tecnológico como a nivel de gestión de las empresas involucradas. Lugar: Casa Piedra, Santiago Organiza: Camchal. www.camchal.cl
9 - 10 Noviembre
Variabilidad del Costo en el suministro Eléctrico Sexta versión Congreso Bienal Internacional. Este encuentro tendrá un carácter internacional con participación de panelistas y especialistas de otros países y tratará del importante problema del costo de la Energía en Chile, aporte a la matriz de las ERNC y dificultades de desarrollo de estos proyectos, más aspectos técnicos y regulatorios en general. Lugar: Auditorio Sofofa Organiza: Cigre. www.cigre.cl
septiembre 2013
67
68
www.ecoamerica.cl