M a y o 2 0 1 3 a ñ o 13 N ° 127
Andina 244 La compleja combinación de glaciares y minería portada 127.indd 2
23-05-2013 9:18:59
portada 127.indd 1
22-05-2013 9:21:49
MAYO 2013
1
2
www.ecoamerica.cl
ed.127 mayo 2013
contenido
www.ecoamerica.cl
4
Breves
minería y sustentabilidad
8
El juicio de los Glaciares La defensa de Codelco
puertos
16
Ubifrance
27
gestión
35
@Rev_ecoamerica facebook.com/RevistaEcoamerica
Director Richard Honour S. rhonour@ecoamerica.cl Periodistas Rodrigo Fuentes O. rfuentes@ecoamerica.cl Paula Arenas S. parenas@ecoamerica.cl Waldo Lobos wlobos@ecoamerica.cl Diseño y Diagramación Alda Ojeda M. aojeda@ecoamerica.cl Ilustraciones Belfor Olivares bolivares@ecoamerica.cl Ventas y Publicidad Gloria Ulloa T. gloriaulloa@ecoamerica.cl Paola Escobar S. pescobar@ecoamerica.cl Constanza Olivares O. colivares@ecoamerica.cl Revista Ecoamérica Canadá 253 Of. E, Providencia Santiago - Chile Fono - Fax: (56 2) 2341 2232
Valor suscripción anual (10 ediciones) Chile: $ 45.000, IVA incluido Unidad: $ 4.500, IVA incluido Extranjero: US$ 200 suscripciones@ecoamerica.cl Los comentarios y artículos firmados son responsabilidad de los autores. El contenido de la revista puede ser reproducido haciendo mención de la fuente y fecha de publicación.
58
Especial de Pabellón de Francia en Exponor 2013
SEIA Sistema de evalución de impacto ambiental
60
Empresas
64
Agenda
MAYO 2013
3
BREVES
Lanzan Sistema de Pronóstico de Calidad del Aire para Rancagua
Más de 7 mil envases vacíos
de plaguicidas recolectados en Lampa Un total de 7.626 envases plásticos vacíos de productos fitosanitarios fueron recolectados en la comuna de Lampa, en una campaña realizada el 8 de mayo recién pasado. La actividad fue organizada por la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (Afipa), la Municipalidad de Lampa y la Mesa Provincial de Plaguicidas, integrada por la Gobernación de Chacabuco, SAG, oficina provincial de Seremi de Salud y Cemento Polpaico S.A. Los envases recolectados sumaron 1.660 kilos de material plástico, los que fueron derivados a reciclaje térmico como combustible alternativo. La cifra representa un incremento de 7 por ciento en relación a lo recolectado en 2012. Esta actividad, orientada a una agricultura más limpia y sustentable, forma parte del Programa Manejo de Envases Vacíos con Triple Lavado de Afipa, que opera mediante centros de acopio y puntos de recepción móviles, como el efectuado en Lampa, para facilidad de los agricultores que no disponen de un centro de acopio cercano.
El intendente de la Región de O’Higgins junto al Seremi del Medio Ambiente lanzaron oficialmente el Sistema de Pronóstico de Calidad del Aire para la ciudad de Rancagua, el cual estará vigente durante los meses de mayor contaminación (mayo - agosto) y permitirá informar a la población respecto de la calidad del aire para el día siguiente, las causas de esta condición, además de algunas recomendaciones. “El pronóstico va asociado a recomendaciones con dos objetivos primordiales: primero cuidar la salud de nuestra población, y segundo mitigar la contaminación a través de acciones domésticas que todos podemos implementar” señaló el intendente y presidente del Gobierno Regional, Wladimir Román. Por su parte, el seremi del Medio Ambiente, Felipe Avendaño, explicó que el pronóstico elaborado desde este año por la Dirección Meteorológica de Chile y administrado por la autoridad ambiental, está basado en variables meteorológicas y en valores de la estación de monitoreo de calidad del aire ubicada en Avenida La Compañía, en Rancagua. El jefe de la Oficina de Análisis y Pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile, Jaime Leyton aseguró que los niveles pronosticados partirán desde la calificación de “Bueno” cuando los niveles o categoría de contaminación de material particulado sean igual o inferior a 150 microgramos por metro cúbico (µg/m3). La segunda categoría será definida como “Regular” e irá desde el rango de 150 a 194 µg/m3. La tercera categoría será de “Alerta” cuando los niveles medidos estén en el rango 195 a 239 µg/m3 y la categoría cuatro será calificada como “Pre Emergencia” cuando el material particulado en suspensión alcance niveles de concentración entre 240 a 329 µg/m3. Finalmente y en categoría de “Emergencia” se considerarán aquellos días en los que la contaminación sea igual o superior a los 330 µg/m3. El reporte estará listo a las 18 horas para ser enviado a medios de comunicación regionales, centros educativos y servicios públicos para su difusión. Asimismo, la población podrá acceder a esta información a través del sitio web www. mma.gob.cl, redes sociales y los medios de comunicación regionales.
SEA aprueba tercer parque eólico
Ministerio de Energía lanza Sello de Eficiencia Energética para empresas
El Servicio de Evaluación Ambiental aprobó el tercer parque del proyecto integral ‘Parque Eólico Calama’, que E-CL pretende instalar en la II Región y que considera la construcción, instalación y operación de tres plantas eólicas, a 20 km de Calama. De concretarse en su totalidad, la iniciativa completa supone una inversión de US$685 millones y hasta 309,5 MW de capacidad de generación en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING)
Para promover el uso eficiente y responsable de la energía en las empresas, el Ministerio de Energía lanzó el Sello de Eficiencia Energética.
Calama de E-CL
El tercer parque fue ingresado en septiembre pasado y consiste en la instalación de hasta 25 aerogeneradores, con una potencia máxima total de 75 MW y una inversión de US$ 165 millones. Esa aprobación se suma a la obtenida en enero de 2012 por el primer parque, que tendrá una capacidad instalada de hasta 126,5 MW, y a la obtenida por el segundo parque en enero de 2013, con una capacidad instalada de hasta 108 MW. La empresa busca certificar esta iniciativa bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto. 4
www.ecoamerica.cl
La iniciativa busca identificar y premiar a las empresas líderes en el desarrollo de la eficiencia energética a nivel nacional, las que a través de la implementación de diversas medidas logren reducir sus costos energéticos, aumentar su competitividad y disminuir sus emisiones. El sello, explicó la jefa de la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, Virginia Zalaquett, “apunta también a ser un elemento diferenciador de las empresas frente a la competencia, proyectando el fuerte compromiso de la empresa con un consumo energético sostenible y sustentable frente a sus clientes, accionistas, proveedores y ante la opinión pública”.
Moción fija en 100 metros distancia mínima entre viviendas y plantas de tratamiento de aguas Con el fin de mitigar y prevenir molestias generadas por plantas de tratamiento de aguas, la diputada socialista Clemira Pacheco presentó una moción que busca establecer en 100 metros la distancia mínima entre plantas de tratamientos de aguas servidas y viviendas. Según establece la moción, hasta el año 2004 la norma sanitaria establecía una separación de 100 metros entre plantas de tratamiento y los sectores residenciales, distancia que se redujo a 20 metros bajo la tesis de que las actuales tecnologías lo permitían. Los legisladores recalcaron que situaciones muy diversas manifestadas en varios puntos del país, han demostrado que si bien las tecnologías para minimizar el impacto de estas instalaciones con el entorno están disponibles, ellas no siempre son utilizadas, atendido sus costos, especialmente cuando se trata de localidades de menor tamaño. “Se ha constatado que en las ciudades más pequeñas se prescinde del proceso de alcalinización de los lodos, indispensable para neutralizar sus malos olores o no se cuenta con un relleno sanitario cercano para confinarlos, debiendo ser transportados a lugares alejdos, lo que acrecienta los riesgos de filtraciones”, ejemplificaron. Además, consideran necesario que el tema supere la simple norma reglamentaria y se determine por ley, “de modo que su eventual modificación revista las condiciones de publicidad y debate concordantes con su importancia para las comunidades y su calidad de vida”. La norma indica específicamente que las plantas de tratamiento de aguas servidas destinadas a atender a más de 50 personas no podrán instalarse contiguas a edificios, debiendo destinarse para el objeto recintos especiales, convenientemente cerrados y distantes a lo menos 100 metros de cualquier inmueble.
MAYO 2013
5
BREVES
Plan Maestro de Transportes para el Santiago de 2025 Con el objetivo de definir una carta de navegación con los proyectos necesarios para garantizar un adecuado crecimiento de la ciudad de Santiago, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones presentó el Plan Maestro de Transportes para 2025. Los énfasis del Plan Maestro apuntan a obtener el mejor aprovechamiento de la infraestructura y servicios disponibles, atenuar la tendencia al uso masivo del automóvil y favorecer el uso de transporte público. Esto, considerando proyecciones que señalan que al año 2025 el parque automotriz de la ciudad aumentará al doble (pasando de 1,3 millones de autos hoy a 2,7 millones), con el consecuente efecto de una menor demanda del transporte público. El Plan propone más de 100 proyectos necesarios para evitar que
realizarán en transporte público y 8 millones doscientos mil lo harán en automóvil, al año 2025. Con las medidas propuestas se espera un ahorro aproximado de media hora al día por persona en tiempos de viaje. Además, se estima un consumo de 100 litros de combustible menos por vehículo al año. Plan Maestro Santiago 2025 En este sentido, los proyectos incluidos en este plan forman parte de una red integrada de transporte que considera la construcción de nuevas líneas de Metro, trenes de cercanía, corredores de buses, autopistas urbanas concesionadas, teleférico y otros proyectos viales. Estos proyectos implican una inversión total cercana a los 22.500 millones de dólares. De éstos, 7.500 millones de dólares corresponden a los proyectos que ya comenzaron su ejecución o están próximos a iniciarla. El monto restante corresponde a los proyectos que deberían realizarse entre 2020 y 2025. Junto a las líneas 3 y 6 de Metro (actualmente en construcción), se plantea una conexión de Mapocho al Poniente, por José Joaquín Pérez. Una segunda línea adicional (Pajaritos-Tabancura) que refuerce el eje Oriente Poniente, constituyéndose en una alternativa a la Línea 1 y ampliando la cobertura. El Plan propone líneas de pre-metro por Santa Rosa y por Tobalaba– Américo Vespucio que se combinan con propuestas de autopistas concesionadas. Se proyectan además trenes de cercanía como el Rancagua – Xpress, que ya está en ejecución y que movilizará a 20 millones de pasajeros al año- incluyendo nuevas propuestas tanto desde el sector norte como del sector sur de Santiago.
la proporción de viajes que se hacen en automóvil suba del actual 47% a 60% en 2025 y que los tiempos de viaje aumenten de 38 a 77 minutos, en el mismo período. Se trata de iniciativas que contribuirán a evitar los escenarios proyectados, al equiparar la proporción de usuarios del transporte público frente a los usuarios de automóviles. Se estima que, de concretarse todos los proyectos propuestos, la proporción de viajes sería de 45% en transporte público y 55% en transporte privado. Es decir, 6 millones y medio de viajes al día se
En cuanto al transporte público por buses se planea ampliar y mejorar la red y servicios, con una nueva vialidad que incluye nuevos corredores, pistas solo bus y la introducción de mejoras operacionales. Para responder a los viajes en transporte privado, se propone ampliar la red vial, ya sea a través de autopistas concesionadas o con nuevas conexiones viales. Se dota de una conectividad importante a polos de desarrollo entre La Florida, Maipú, San Bernardo y Puente Alto. Además, se fortalecen los ejes Santa Rosa y Américo Vespucio. Estos planes de inversión se complementan con proyectos viales de alcance local para mejorar la accesibilidad y movilidad comunales.
Ministerio del Medio Ambiente publica Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes
El Ministerio del Medio Ambiente publicó en el Diario Oficial el reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (Retc), documento que sistematiza por fuente o agrupación de fuentes de un mismo establecimiento, la naturaleza, caudal y concentración de emisiones de contaminantes que sean objeto de una norma de emisión, y la naturaleza, volumen y destino de los residuos sólidos generados. Con su entrada en vigencia, el 2 de mayo de 2014, se dará inicio a la operación de la Ventanilla Única, un sistema electrónico que contempla un formulario único disponible en el portal del Retc
(www.retc.cl) y a través del cual se accederá a los sistemas de declaración de los órganos fiscalizadores para dar cumplimiento a la obligación de reporte de contaminantes de los establecimientos emisores y generadores. El subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal indicó que “de esta manera, la información del Retc permitirá, por ejemplo, que las autoridades gubernamentales puedan establecer prioridades para la reducción o eliminación de las emisiones potencialmente dañinas para el medio ambiente y la salud de las personas en zonas críticas y, será un insumo importante para la la-
bor de fiscalización de la Superintendencia del Medio Ambiente”.
su comportamiento ambiental en el tiempo.
Cabe destacar que se ampliaron las fuentes de emisión que se deben declarar, sumándose los generadores y destinatarios de residuos industriales no peligrosos, los valorizadores que reciclen más de 12 toneladas anuales, así como todos los municipios, los que deberán declarar los residuos domiciliarios que se generan en sus comunas. Asimismo, la información que generen las fuentes fijas será nominada, lo que implica que cualquier persona podrá tener acceso a las emisiones de cada empresa que declara y, por lo tanto, podrá analizar
La industria, bajo las indicaciones del reglamento, tendrá que declarar la producción, además de las emisiones, ya que el registro considerará indicadores de desempeño ambiental. También se diseñó un formulario en el cual quedarán consignados los gastos en protección ambiental realizados por las empresas, y las exportaciones e importaciones de hidruro cloruro floruro carbonos. Además, de manera voluntaria, podrán calcular su huella de carbono, de acuerdo al Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.
Minera Escondida presenta DIA para actualizar sistema de conducción de agua desalINIZada Minera Escondida presentó a evaluación ambiental el proyecto “Actualización del Actual Sistema de Conducción de Agua Desalinizada”, iniciativa que busca revertir las pérdidas de eficiencia que presenta el ducto que transporte el agua desde Puerto Coloso a las faenas, en un trayecto de 170 kilómetros. En la actualidad, explica Minera Escondida “el ducto de 24 pulgadas presenta pérdidas de eficiencia debido al desgaste propio del material y a la acumulación menor de sólidos en su interior, lo que no permite conducir el agua desalinizada y efluentes de la planta de filtros conforme a lo autorizado ambientalmente en sus proyectos originales”. Por los motivos antes señalados, Minera Escondida requiere reemplazar la tubería de conducción existente de manera de alcanzar la capacidad de diseño original (autorizada en el marco del SEIA). Complementariamente, y con el propósito de alejar la conducción de agua de la población, Minera Escondida requiere modificar aproximadamente 1,5 kilómetros del trazado del acueducto en el sector costero. El proyecto no modifica las tasas de consumo de agua de mar ni la potencia eléctrica requerida originalmente. Tampoco modifica las tasas de extracción y procesamiento de mineral, el transporte de concentrado de cobre, el consumo de insumos, la potencia eléctrica requerida ni la generación de emisiones, residuos y efluentes de operación de Escondida.
MAYO 2013
7
El juicio de los Glaciares
8
www.ecoamerica.cl
La defensa de Codelco N
o tocamos glaciares blancos ni los afectaremos por el polvo que levantará la faena. Tampoco destruiremos 26 glaciares como se ha dicho. Pedimos un análisis más técnico de la conversación. No ocultamos que se afectaran 6 glaciares de roca. Andina 244 es un proyecto de más de 100 millones de dólares en compensaciones, tanto sociales como ambientales. En términos amplios, lo anterior resume la posición fijada por Codelco antes los ataques que ha recibido Andina 244, uno de los 5 proyectos estructurales que la Corporación planea poner en marcha durante esta década y, de todos, el más estratégico en cuanto es el único que permite aumentar producción. Para el Día Internacional del Agua, el pasado 22 de marzo, la directora del programa Chile Sustentable, Sara Larraín, el alcalde de Los Andes, Mauricio Navarro y organizaciones ciudadanas, denunciaron la inminente destrucción de 20 glaciares en las cuencas de los ríos Aconcagua, Mapocho y Maipo, como consecuencia del desarrollo del proyecto de expansión de la División Andina.
“El estudio de impacto ambiental reconoce la excavación de 560.900 m2 de glaciares y la sepultación de 1.015.400 m2 bajo botaderos, lo que equivale a la destrucción y pérdida de más de 12 millones de m3 de agua dulce”, se aseguró. Luego, el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, afirmó: “Codelco detalla en su estudio de impacto ambiental que en la etapa de construcción -que demora seis años- existen 109 glaciares. De ese total, 26 son eliminados. Entre ellos está el glaciar La Paloma, que es de Lo Barnechea y que es importante para nosotros”. Las redes sociales reaccionaron: “El agua vale más que el oro”, “Hay que unirse en un frente nacional por la defensa del agua”, “¿Quién o quiénes son los dementes patrocinadores de esta aberración? Son 29 glaciares que pretenden destruir entre la V Región y la Metropolitana. Menos agua y más cianuro”, entre otros. El pasado 15 de abril finalizó el proceso de participación ciudadana del proyecto y, tres semanas más tarde, Codelco recibió el Icsara (Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones) con casi 2.200 observaciones.
Aunque esperaban un número alto de observaciones (normal para un estudio de impacto ambiental de 7.000 páginas, aseguran en Codelco), no esperaban que se los acusara de falta de transparencia ni entregar poca información. Hoy, no están dispuestos a que un tema de glaciares se les transforme en una bola de nieve y han decidido a aclarar punto por punto las críticas.
No tocamos glaciares blancos ni los afectaremos por el polvo que levantará la faena. Tampoco destruiremos 26 glaciares como se ha dicho. Pedimos un análisis más técnico de la conversación. No ocultamos que se afectaran 6 glaciares de roca. Andina 244 es un proyecto de más de 100 millones de dólares en compensaciones, tanto sociales como ambientales.
La defensa de Codelco “No todo lo que vean blanco es un glaciar. Mucho de lo que se pueden ver en la cordillera es nieve que cae y se derrite. Un glaciar es hielo que, a escala humana, es permanente. Digo a escala humana porque obviamente los glaciares se están derritiendo desde la última glaciación”, explica Gonzalo Lobos, consulto externo de la cuprífera en temas de glaciares.
Para Codelco es importante aclarar conceptos básicos, pues, aseguran, hay un grado de desinformación que está distorsionando los verdaderos impactos del proyecto. El estudio de impacto ambiental de Andina 244 habla, en lo medular, de dos tipos de glaciares: los de roca y los blancos (o descubiertos). “Los glaciares blancos o descubiertos son hielo puro que está congelado y que se mantiene de un año para otro (lo que el normal de las personas entiende por un glaciar); los de roca, en cambio, son una mezcla de agua congelada y roca, y no son visibles en la forma en que lo son los glaciares blancos, pues están cubiertos. Esto tiene una implicancia desde el punto de vista de la velocidad de su derretimiento y el aporte de agua que hace a las cuencas, ya que el material que cubre el glaciar actúa como capa aislante y reduce la velocidad de ablación del hielo. Por eso el aporte hídrico de un glaciar de roca es bastante menor que el de uno descubierto”, explica Lobos. Para cuantificar el impacto sobre los glaciares que tendría la expansión de Andina, el experto de Codelco explica que se dividió el área de influencia del proyecto en tres sectores. En el primer sector, denominado Riecillos, se identificaron 34 glaciares: 28 de roca y 6 rampas protalus, un tipo de glaciar más pequeño. La superficie ocupada por estos glaciares suma 170,63 hectáreas y se decidió incluirlos dentro del área de influencia del proyecto pues bajo ellos pasarían una sección de túneles mineros. En la segunda zona de influencia, en el sector Castro, se identificaron 40 glaciares, 32 de los cuales son de roca y 8 son rampas protalus. La superficie ocupada por estos glaciares suma 324hectáreas. El tercer sector, denominado Alto Río Blanco y en dónde están las operaciones mineras de superficie, se contabilizaron 30 glaciares de roca y 6 glaciares descubiertos. En términos de superficie 559,12 hectáreas. “Cuando se habla de 45 mil hectáreas, se habla de la superficie total de glaciares de la Región de Valparaíso y la Metropolitana”, explica Gonzalo Lobos. Es importante aclarar, explica Lobos, que los glaciares identificados en estos tres sectores constituyen el área de influencia del
MAYO 2013
9
proyecto, la línea base. Esto es lo que se denomina el inventario de glaciares, pero no el número de glaciares afectados como se ha señalado a la opinión pública. En lo concreto, Codelco ha declarado que Andina 244 afectará directamente 6 glaciares de roca: 5 por la expansión del rajo y uno que quedará sepultado por depósito de lastre norte. Los 5 glaciares que se verán afectados por la excavación son: Cerro Negro 2 (del que se intervendrán 4,65 hectáreas), Cerro Negro 3 (intervenido en 1,78 hectáreas), Monolito (3,82 hectáreas), Río Blanco 6 (0,01 hectáreas) y Río Blanco 7 (4,28 hectáreas). Lo que en su conjunto suman 14,54 hectáreas. Del glaciar Los Milos 2, que quedará bajo el depósito de lastres norte de Andina, se contabilizó un área afectada de 22 hectáreas. Con esto se completan las 37 hectáreas afectadas y reconocidos en el EIA. La pérdida en aporte hídrico por la afectación de estos glaciares se estimo en 1,3 litros por segundo. También se evaluaron otros potenciales impactos, como el efecto sobre los glaciares blancos producido por el material particulado que se generará desde las operaciones. Los glaciares blancos, explica el consultor, “tienden a reflejar la radiación solar, pero al tener una cubierta de material particulado pierden parte de esta propiedad, su temperatura aumenta y la velocidad de ablación (derretimiento) puede crecer”. Para evaluar el impacto del polvo sobre los glaciares descubiertos, Codelco estimó las emisiones que generaría las actividades potencialmente más “contaminantes” del proyecto, fundamentalmente las provenientes de las tronaduras y el tránsito de camiones. Posteriormente, a través de un modelo de dispersión de contaminantes atmosféricos, se calculó el comportamiento de las emisiones y la tasa de depositación de polvo sobre los glaciares más cercanos (Paloma Norte y Los Barrosos). Una vez estimado el grado de material particulado que levantaría el proyecto de expansión, Codelco estimó el impacto de éste en la ablación. La División Andinas, explica Gonzalo Lobos, realizó tres pruebas de campo (en los años 2006, 2007 y 2009) para determinar la ablación de los glaciares 10
www.ecoamerica.cl
Para evaluar el impacto del polvo sobre los glaciares descubiertos, Codelco estimó las emisiones que generaría las actividades potencialmente más contaminantes del proyecto, fundamentalmente las provenientes de las tronaduras y el tránsito de camiones. a través de un modelo de dispersión de contaminantes atmosféricos, se calculó el comportamiento de las emisiones y la tasa de depositación de polvo sobre los glaciares más cercanos.
Santiago en carpeta
MAYO 2013
11
se afecta, el glaciar se mueve más de lo que lo haría de manera natural.
circundantes. Se seleccionaron áreas de 4 glaciares y se esparció polvo. La primera cancha de prueba recibió 3 gr/m2, la segunda 5 gr/m2, la tercera 10 gr/m2 y la cuarta se dejó intacta.
“El EIA contiene una tabla en la que se analizan 26 glaciares que podrían ver afectado su estabilidad por túneles que se construirán a 500 metros de profundidad. Sin embargo, en el mismo estudio se explica que por la profundidad de los túneles y las características de la roca no habrá problemas de drenaje subglaciar”, finaliza Lobos.
Por medio de estas pruebas se determinó que en el glaciar que más material se depositó, la ablación aumentó un 0,26% y un 0,09% en el que menos. “Estamos bastante seguros de que las predicciones son acertadas porque para las pruebas de cancha se utilizaron cantidades (3, 5 y 10 gr/m2) muy superiores a las que el modelo de dispersión de contaminantes atmosféricos señaló que se depositarían. Si hubiéramos empleado las cifras reales hubiera sido imposible medir el aumento de la ablación”, explica Lobos. También se calculó el efecto que tendría el proyecto en la estabilidad de los glaciares monitoreando la tasa de drenaje subglaciar, es decir, el aumento o la desaparición de la película de agua, en la base del glaciar, que separa el hielo de la roca. En teoría, cuando esta capa
12
www.ecoamerica.cl
Con la recepción del Icsara, Codelco cuenta con 90 días para responder a las observaciones realizadas por los servicios públicos con competencia ambiental y la ciudadanía. De superar este obstáculo, la construcción del proyecto más importante para la Corporación debería iniciarse en 2014 y entrar en operación seis años más tarde, en 2020.
.
Aunque el rajo de Andina se cerrará el año 2056, la operación seguirá como mina subterránea hasta 2085. Cuando eso pase, habrá cerrado la última mina de Codelco
COLUMNA
Control de polvo en faenas mineras… El gran desafío de la minería sustentable Por Ramón Rada Jaman, gerente general Dust A Side Chile, twitter: @ramonrada e-mail: ramon.rada@dustaside.cl
S
i bien a nivel global existe una amplia conciencia sobre los problemas causados por el polvo en las faenas mineras, en Chile no hemos logrado consolidar una cultura de mantención y limpieza de caminos. La tradicional práctica de regar los caminos sigue siendo, en promedio, la práctica habitual, siendo la más ineficiente y onerosa. En este complejo escenario de escasez de agua y aumento de costos de producción ¿podríamos haber imaginado que el polvo se transformaría en una de las principales amenazas para la principal industria de nuestro país? Efectivamente, su carácter furtivo, hace del polvo en suspensión un riesgo latente para la salud de los trabajadores y a su vez, un riesgo para la seguridad operacional en las faenas. Escasa visibilidad, sobre riego de caminos, barro y erosión con superficies resbaladizas hacen del polvo un factor crítico sobre el que se debe actuar, especialmente considerando que en Chile el D.S. Nº 59/98 establece la norma de calidad primaria para el material particulado respirable MP10, modificada por el D.S. N° 45/2001, en la que se define un promedio máximo diario de 150 ug/m3 y anual de 50 ug/m3. Un camino bien mantenido, cuyo polvo es controlado, consume menos agua, lo que permite una mejor carpeta de rodado, por lo que, los vehículos consumen menos combustible, se extiende la vida útil de los neumáticos y entrega un entorno más seguro. Todo esto, colabora en el mejoramiento de la calidad de vida para las personas y las comunidades aledañas a una faena, disminuyendo el efecto sobre la salud de trabajadores y sus vecinos, permitiendo disminuir la huella de carbono e hídrica de la operación. Solución Integral Controlar la generación de polvo en una faena minera no es tarea fácil. Camiones de alto tonelaje, circulan en caminos que están en permanente operación. Laderas, taludes, pilas, chancadores, correas transportadoras, tronaduras, perforadoras, cami-
nos industriales, segregados y de producción, generan una gran cantidad de polvo que complejiza la tarea de definir un sistema de supresión sobre el inventario total de polvo. De esta manera, las soluciones integrales son hoy la mejor opción para lograr un efectivo control de polvo. En la actualidad, la mayoría de las mineras mitigan esta situación por aglomeración de partículas de polvo por peso y humedad, regando los caminos; práctica altamente ineficiente e ineficaz, ya que las tasas de evaporación en zonas áridas y calurosas son de 30 minutos aproximadamente y el encapsulamiento del MP10 alcanza el 40%; agua que en climas fríos de montaña, se congela y genera resbalamiento. Existen productos de bajo costo de aplicación, que a la larga son sumamente costosos, ya que son altamente corrosivos, se tornan jabonosos con el agua, lixivian, filtran y promueven la migración de los agentes químicos al medio ambiente, cambiando el pH del medio acuoso y napas subterráneas, por mencionar algunos problemas. Esto no sucede con las emulsiones cuyo componente bituminoso es superior al 60%. Hoy en Chile, existe tecnología para enfrentar y abordar el control de polvo. Mineras innovadoras han adoptado metodologías operacionales que utilizan emulsiones de propiedades asfálticas que permiten resistir alto tonelaje, con características impermeables y de superficie reutilizables, de manera de no contaminar las capas inferiores de los caminos, con aplicaciones que permiten ahorrar agua y diesel, sin presentar riesgos para la salud de las personas ni el medio ambiente. Hasta ahora, los métodos más efectivos para los caminos mineros de alto tonelaje son las emulsiones bituminosas. Esto ha sido ampliamente demostrado. Los estudios de eficiencia señalan que además de aportar un control efectivo del polvo, sobre 95%, aportan una carpeta de rodado estabilizada, segura y funcional
.
MAYO 2013
13
Descarga de colas de proceso minero al mar: MINERÍA
El caso de la minería del hierro en Huasco Por: Sergio A. González Álvarez y Wolfgang Stotz Uslar. Universidad Católica del Norte. Departamento de Biología Marina. sgonzale@ucn.cl
C
on cerca de 380 millones de personas concentradas en diferentes ciudades cercanas al borde costero, Latinoamérica está teniendo un rápido desarrollo, el que inevitablemente es acompañado de una alta demanda de infraestructura e industrialización. Diferentes inventarios regionales realizados por organismos internacionales dan evidencia de una costa afectada por descargas domésticas e industriales, particularmente en Chile y Perú. En la región la actividad industrial contribuye con descargas de alto contenido orgánico proveniente de la industria pesquera y de alimentos, como también provenientes de la extracción, explotación y construcción que involucran movimientos de suelo, como es el caso de la agricultura, industria forestal y la minería), descargas que son transportadas por las aguas de unos 100 ríos que alcanzan al mar. La industria minera contribuye a las costas latinoamericanas con sedimentos inertes, metales pesados, mercurio, cianuro, aguas ácidas, sulfatos y carbonatos. Estos contaminantes, son dispersados en el mar, alterando la temperatura y el pH, así como los ciclos biológicos y el ecosistema marino. A lo largo de la costa de Chile, unas 300 industrias afectan el ambiente marino, como el caso de la industria minera en el norte, la pesquería en el centro-sur y la industria de la celulosa en el sur. Sólo la industria minera en el norte, reúne unas 420 plantas, de las que cerca del 5% ejerce una directa influencia en los ambientes costeros. Como resultado de esta intensa actividad minera con diferentes tipos de colas de proceso, se han generado importantes efectos sobre el ambiente marino, incluyendo mortalidades masivas de algas, invertebrados y peces. Sin embargo, estudios científicos sobre estos efectos son aún escasos en Chile. Incluso a nivel mundial, si bien existen muchos estudios sobre impacto ambiental de fondos arenosos submarinos, contamos con muy pocos antecedentes de los efectos de estas descargas sobre las comunidades submareales de costa rocosa, y los que hay, están básicamente relacionados a descargas de aguas servidas. La minería del Hierro es una de las industrias más importantes en el norte de Chile, destacando la Planta de Pellets de Compañía Minera del Pacífico S.A. localizada en las cercanías del Puerto de Huasco (Región de Atacama). Esta instalación descargó sus colas de proceso por 17 años, en el intermareal de Ensenada Chapaco, entre los años 1978 y 1994. En este periodo se descargaron al mar cerca de 160.000.000 de toneladas de sedimentos finos. A diferencia de otras descargas mineras, que incluyen metales tóxicos y procesos químicos, las colas del proceso de la Planta de Pellets en Huasco, es mayormente inerte, pues no se ocu-
14
www.ecoamerica.cl
pan químicos y el hierro es obtenido por separación magnética. La descarga, que incluye hierro y partículas finas de sedimentos, produjo una alta turbidez en las aguas de Ensenada Chapaco y una alta sedimentación de partículas sobre el fondo marino. Efectos muy similares han sido descritos como producto de la obtención de diamantes desde dunas costeras en África. ¿Qué efectos sobre la flora y fauna marina provoca este nivel de descarga? Estudios científicos han mostrado que las partículas en suspensión interfieren en la transmisión de la luz y con esto, se limita el proceso de fotosíntesis de las algas y así, se afecta la producción primaria del ecosistema marino. A su vez, la turbidez de las aguas puede afectar la fecundidad de las algas, limitando su ocurrencia en sectores impactados y su distribución en profundidad. En casos extremos, la alta concentración de partículas puede afectar o favorecer los mecanismos de alimentación de animales filtradores, que se alimentan de materia en suspensión como ostras y mitílidos, alterando su crecimiento. Como parte de un estudio de Línea Base encargado por Compañía Minera del Pacífico S.A., la Universidad Católica del Norte (UCN y su Laboratorio Ecolmar) se estudiaron las comunidades de organismos marinos de fondos rocosos submarinos en diferentes sectores al interior del sitio impactado en la Ensenada Chapaco y en sectores alejados a la Ensenada, de tal forma de hacer comparaciones y evaluar el impacto. Para el caso, se identificó y registró la abundancia de algas y animales con diferentes técnicas de registro directo. El buceo no estuvo ausente de complejidades, pues a partir de los 5 m la oscuridad fue total y se debieron usar linternas especiales para iluminar el fondo. A un par de kilómetros fuera de la Ensenada, la luz penetra hasta más de 20 m de profundidad en el mar. Como resultado del buceo y los métodos de análisis aplicados, se encontraron importantes diferencias entre las comunidades submarinas del sitio impactado y las áreas naturales, mostrando efectos en la composición, abundancia y distribución en profundidad de especies y comunidades. A partir de los 5 m, en Ensenada Chapaco se encontraron comunidades totalmente dominadas por organismos incrustantes, sésiles y filtradores, como el caso de cirripedios (“picorocos”), gusanos formadores de tubos, mitílidos (“choritos”), hidrozoos y briozoos, en reemplazo del típico bosque del alga parda conocida como “huiro palo”, la que caracteriza las áreas no-afectadas fuera de la Ensenada. Algunas especies de caracoles, gusanos e hidrozoos, sólo se encontraron al
Infografía con esquema general de la distribución de comunidades submareales a lo largo de la costa estudiada.
Comunidades submareales en Ensenada Chapaco y sectores aledaños. Huasco - Región de Atacama. Algas crustosas y erizos
Gusanos tubícolas
Bosque de algas pardas
Mitílidos y briozoos
Cirripedios
Algas pequeñas
Datos de"González, S.A., Stotz, W., and Lancellotti, D., 2013. Effects of the discharge of iron ore tailings on subtidal rockybottom communities in northern Chile Journal of Coastal Research. DOI: 10.2112/COASTRES-D-12-00086.1".
interior de Ensenada Chapaco, mientras que otras especies que están presentes en las áreas naturales, no se encontraron al interior de la Ensenada. No obstante, saliendo un par de kilómetros fuera de la Ensenada, se vuelven a encontrar las comunidades típicas del fondo marino del norte.
publicada en una revista científica, pudiera ser usada para el análisis y toma de decisiones vinculadas a la disposición de colas de proceso. Esperamos que más de este tipo de estudios, los que en Chile generalmente se mantiene sólo en reportes vistos por la industria y estamentos gubernamentales, sean publicados.
Al parecer la descarga genera condiciones similares a las que se aprecian en Sin duda la industria minera posee una gran importancia social y económimayor profundidad, pues, el tipo de comunidades encontradas en Chapaco son ca, siendo una temática de alto interés para el Gobierno y los ciudadanos, dado también encontradas a mayores profundidades en áreas no afectadas. En la proel conflicto ambiental que genera. La cienfundidad, una fuente de alimento importante son cia puede contribuir con información, pero las partículas que “llueven” desde la superficie, cuando se le pide que resuelva, la evidencia producto de la producción cercana a la superficientífica de los efectos de la minería puede cie, mantenida gracias a la energía solar. Los deA lo largo de la costa de a menudo resultar contradictoria, colocansechos de esa producción, y los organismos que do a diferentes grupos de científicos en lados Chile, unas 300 industrias mueren, se descomponen y caen como lluvia haopuestos del conflicto. En este escenario, cia la profundidad, donde esa materia orgánica afectan el ambiente marino, podemos invocar una “aproximación precaues aprovechada por un gran número de especies toria”, como señala el Protocolo de Londres como el caso de la minería suspensívoras de pequeño tamaño. En Chapaco del año 1972 (Protocol to the Convention on ese tipo de organismos aparecieron ahora a poca en el norte, la pesquería the Prevention of Marine Pollution by Dumprofundidad. Es posible que las partículas en susping of Wastes and Other matter), el que en en el centro-sur y la pensión sirvan de sustrato para el crecimiento de parte sugiere: “tomar medidas preventivas bacterias y hongos, enriqueciendo así con materia industria de la celulosa cuando es razonable creer que las descarorgánica esa lluvia que cae sobre el fondo, donde en el sur. Sólo la industria gas u otras materias introducidas al ambiente servirían de alimento a los organismos suspensímarino puedan producir daños, aun cuando voros. A diferencia de otros estudios que detallan minera en el norte reúne no exista suficiente evidencia para probar una el impacto en los fondos arenosos, la descarga unas 420 plantas, de las relación directa entre el agente introducido no genera pérdida de diversidad en el submareal de fondos duros, sino un reemplazo de especies. y sus efectos”. Pero más que respecto a los que cerca del 5% ejerce Resultados similares se han detectado en el delta efectos, que sin duda siempre habrá, teneuna directa influencia en del Ebro en España por efecto del transporte de mos que preguntarnos cuál es la mejor altersedimentos de origen terrígeno hacia el mar. Al nativa, con cuál alternativa el efecto esperalos ambientes costeros. parecer los efectos de la descarga son atenuados ble es menor o más reversible. En ese marco por la hidrodinámica del sistema. hay que analizar la descarga de colas de proceso minero en el mar, comparándo sus poEl método más común de tratamiento de cotenciales efectos en el corto y largo plazo con las de proceso minero es su almacenaje en tierra, constituyéndose en un riesgo potencial por procesos de oxidación y producción de ácidos que pueden ser los que genera su depósito en tierra, rellenando cuencas y valles. Para tierra se transportados por las lluvias. Por esta razón, hoy en día, la descarga al mar de co- conocen y se viven a diario los efectos a lo largo de Chile, para el mar aún es un las de proceso minero está recibiendo una atención creciente, estudiándose sus tema que requiere de estudio. Basado en una buena visión de ventajas y desvenefectos en la calidad de las aguas y en los atributos ecológicos de las zonas coste- tajas de cada tipo de relaves, aportado por la ciencia, la ciudadanía debiera poras. La información obtenida de esta investigación, la que recientemente ha sido der resolver lo que prefiere para su ambiente y desarrollo futuro. MAYO 2013
15
Puerto Angamos, liderazgo regional y compromiso ambiental El terminal realiza un conjunto de iniciativas que tienen como prop贸sito minimizar su impacto ambiental y resguardar la seguridad de la bah铆a de Mejillones. 16
www.ecoamerica.cl
P
uerto Angamos, ubicado en la comuna Mejillones, es el terminal líder en transferencia de carga general y de proyecto de la Región de Antofagasta, con más de 3 millones de toneladas transferidas durante 2012.
El puerto cuenta con una ubicación privilegiada y estratégica en la región, tanto por las excelentes condiciones de la bahía, que le permite a las navieras operar de forma segura y sin interrupciones, como también por la conectividad vial y ferroviaria con el “hinterland”, donde se ubican las principales operaciones mineras del norte de Chile. Como parte de su compromiso con el medio ambiente y respeto con el entorno donde se desarrollan sus operaciones, Puerto Angamos cuenta con una planta de osmosis inversa, mediante la cual se obtiene agua potable a través de la captación de agua de mar. El terminal también cuenta con una planta de tratamiento de aguas servidas, la cual es utilizada para el riego de más de 6.000 mts.2 de áreas verdes al interior del puerto, contribuyendo con ello al cambio del uso de suelo en el borde costero. Como parte de sus compromisos voluntarios señalado en su estudio de impacto ambiental (EIA) y sus adendas, Puerto Angamos ha realizado por más de una década un programa anual de seguimiento ambiental al medio ambiente marino. Este monitoreo tiene como objetivo medir la calidad físicoquímica de la columna de agua, la concentración de metales pesados en invertebrados, además de evaluar a las comunidades biológicas de la macrofauna marina. Durante dicho periodo y gracias a los constantes esfuerzos por la conservación del
medio ambiente, no se han detectado variaciones de los parámetros medidos. Dentro de su responsabilidadambiental y la biodiversidad de la región, Puerto Angamos es socio fundador de la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico, cuyo objetivo es contribuir a la protección y preservación de esta ave migratoria, a través del desarrollo de capacidades de investigación y la generación de nuevos conocimientos en torno a la especie. Apuesta por la seguridad Puerto Angamos está fuertemente comprometido con la seguridad que hoy traspasa los límites geográficos del terminal. Por este motivo, impulsa iniciativas como el Círculo de Seguridad de la Bahía de Mejillones, red de ayuda mutua entre los habitantes de la comuna, el gobierno y las distintas empresas de la bahía, que tiene como objetivo enfrentar de manera coordinada potenciales contingencias que pudiesen afectar a la bahía y sus actores, mitigando riesgos. Finalmente, como parte de su operación portuaria, Puerto Angamos maneja todo tipo de mercancías peligrosas de acuerdo al código Internacional IMDG. Es por esto, que el terminal realiza un programa de emergencias ambientales, el cual cuenta con la realización periódica de capacitaciones, simulacros y ejercicios de emergencias orientado a este tipo de cargas. Gracias a estas medidas, junto al profesionalismo y dedicación de su equipo humano, Puerto Angamos, no ha sufrido emergencias ambientales por mercancías peligrosas durante sus nueve años de operación
.
MAYO 2013
17
PUERTOS
Terquim Mejillones, compromiso con la eficiencia, la calidad y el medio ambiente
E
l desarrollo económico, y particularmente minero, del país responde a una serie de condiciones, no solo económicas, tecnológicas o de simple disponibilidad de recursos naturales. Una de las bases es la existencia de infraestructura y una industria capaces de cubrir exigencias de los mercados que trascienden el cumplimiento de estándares y normas. Bajo estas premisas de eficiencia, protección del medio ambiente y seguridad se entiende el aporte del terminal Terquim Mejillones, asociada al grupo noruego Odfjell Terminals, que atiende las necesidades de la minería del norte de Chile. El terminal, inaugurado a mediados de 2011 por la empresa Terquim S.A., cuenta actualmente con una capacidad de 17.000 m3 distribuida en 7 estanques multipropósito de acero carbono API 650 de 2.000 m3 y 3.000 m3. Las instalaciones portuarias están estratégicamente ubicadas para facilitar la conectividad con las principales rutas, vía camión y tren, hacia impor18
www.ecoamerica.cl
tantes yacimientos mineros del país e incluso con Argentina, Bolivia y Perú. El terminal posee un muelle propio que permite la recepción de naves tipo Panamax, de un calado de 12.8 metros y eslora de 240 metros. La estructura del muelle es de acero inoxidable galvanizada en calor, lo que implica una durabilidad mucho mayor respecto a estructuras existentes en otros terminales del país. El muelle conduce las tuberías de carga o “jetty lines” de acero inoxidable hacia los estanques, las que al ir sobre la superficie permiten un manejo de líquidos a granel bajo los más altos estándares de seguridad y cuidado al medio ambiente. El muelle cuenta además con un sistema contraincendios para proteger tanto los estanques del terminal como las naves que se encuentren atracadas al sitio ante cualquier eventualidad. Los jetty lines disponen de un sistema de limpieza mediante un “pig”, ampliamente utilizados en terminales
especialistas, que cumple la función de vaciar y limpiar las tuberías de los residuos que queden, permitiendo así el uso para distintos productos sin efectos de contaminación o alteración de las cargas, lo que es fundamental en el cumplimiento de calidad y seguridad frente a los requerimientos de los clientes. Los estanques en Terquim Mejillones son aptos para el almacenamiento de diversos productos líquidos a granel tales como soda cáustica, solventes para minería, aceites lubricantes, diésel e incluso asfalto, entre otros. El diseño del layout de estas instalaciones permite manejar los productos en estanques especializados, construidos bajo la norma API 650, los que mediante tuberías de acero inoxidable dedicadas para cada estanque, posibilitan el despacho del líquido almacenado a camiones mediante un sistema mixto de llenado manual y automático, cumpliendo así con los más altos estándares de seguridad. Estas tuberías dedicadas, permiten eliminar cualquier posibilidad de con-
taminación o alteración del producto transportado, conservando las propiedades del líquido hasta su uso final por parte de los clientes. Terquim cuenta con un terreno de 10 hectáreas y un plan maestro para construir aproximadamente 180.000 m3 adicionales que permitan el almacenamiento de otros productos, tales como combustibles y ácido sulfúrico. Debido a la creciente demanda del ácido sulfúrico por parte de las mineras más importantes en el Norte de Chile, Terquim considera la importancia de dar sustento a largo plazo a este mercado, respaldado por la vasta experiencia que posee en el manejo de este producto en San Antonio. Actualmente Terquim Mejillones se encuentra en proceso de desarrollo de nuevos proyectos, los que son hechos a la medida del cliente, permitiéndoles así proveer sus productos a la industria minera en el Norte de Chile con los más altos estándares de seguridad
.
MAYO 2013
19
Puerto Mejillones
En más de 15 años de operación Puerto Mejillones se ha transformado en uno de los principales puerto de graneles del norte de Chile y en un actor indispensable en la cadena de abastecimiento de la minería. La empresa apunta a un crecimiento sustentable y para ello está implementando un plan de acción que incorpora una serie de nuevas medidas de manejo ambiental.
G
racias al desarrollo y la alta demanda de la industria minera en la Región de Antofagasta, Puerto Mejillones se ha posicionado como el principal terminal proveedor de insumos para este importante sector de la economía de nuestro país. El terminal portuario –que se especializa en el manejo de graneles sólidos como carbón, azufre, caliza y clinker, y líquidos como el ácido sulfúrico- ha traspasado más de 34 millones de toneladas en más de 1.720 buques desde el inicio de sus operaciones en 1995. Al mismo tiempo, desde 2009 a la fecha el termi-
20
www.ecoamerica.cl
nal portuario ha experimentado un aumento de un 47% en transferencia de cargas, debido a la puesta en marcha de cinco nuevos estanques de ácido sulfúrico. En línea con este importante crecimiento el puerto ha apostado por una estrategia de desarrollo sustentable, basándose en las premisas de reforzar la eficiencia, la seguridad tanto en procedimientos como en las condiciones de trabajo, la salud ocupacional, el respeto al medio ambiente y la constante vinculación positiva con la comunidad.
Francisco Ortúzar, gerente general de Puerto Mejillones, explica que la aspiración del terminal es seguir trabajando en el reforzamiento de estas temáticas. “Puerto Mejillones tiene proyecciones de expansión importantes y se va a seguir consolidando como uno de los principales terminales de la región. Pero hoy no basta con ser competitivos y fijarse metas que sólo consideren el crecimiento económico del negocio. Hoy debemos apostar por ser un referente portuario en temas de sustentabilidad y propiciar el crecimiento en conjunto con nuestro entorno”, explicó el ejecutivo.
comprometido con una industria portuaria sustentable Mejoras en la operación En términos ambientales, en los últimos años Puerto Mejillones ha invertido una gran cantidad de recursos en un plan de acciones para asegurar que sus operaciones sean sustentables con el entorno de la bahía de Mejillones. Entre las inversiones destaca la compra de modernas dragas para la descarga de carbón, el cierre de torres de transferencia y la instalación de bandejas colectoras en todas las correas transportadoras, lo que permite una disminución en la probabilidad de caída de material particulado producto de la operación, así como constantes capacitaciones al personal. La empresa también realiza mensualmente un “Programa de Seguimiento Ambiental”, que consiste en el monitoreo de los procesos operacionales que puedan afectar el medio ambiente. Además, en conjunto con la Universidad Católica del Norte, el Puerto desarrolla un programa de “Monitoreo de Fondo Marino” que tiene como propósito la evaluación periódica del ecosistema en la bahía. Otra iniciativa es el “Programa de Seguimiento de Calidad del Aire”, que consiste en la toma de muestreos continuos de 24 horas cada tres días a través de la estación de monitoreo ubicada en el centro de la ciudad
.
MAYO 2013
21
Inversión ambiental de Codelco alcanzará los US$3.000 millones en los próximos 7 años
polvo en el prestripping más grande de la minería del país, ya que significará remover 238 millones de toneladas de material; así como, la primera planta de tostación de arsénico para un yacimiento de cobre en Chile, que tendrá una inversión de 200 millones de dólares; en Nuevo Nivel Mina Teniente, se refirió a la incorporación masiva de teletrabajo gracias a equipos telecomandados. En tanto, en Chuquicamata subterránea se disminuirá en más de 90% la emisión de material particulado; mientras que en el proyecto Sulfuros Radomiro Tomic (Fase II), se invertirán 1.200 millones de dólares en una planta desalinizadora.
138
millones de dólares destinó Codelco en inversión ambiental durante 2012, es decir, más del doble que en 2011. Para lo que queda de la década, la Corporación sumará otros US$ 2.000 millones para prevenir, mitigar o compensar los impactos de su minería, además de agregar cerca de US$1.000 millones que deberá desembolsar en sus fundiciones para cumplir la nueva norma de emisión. Lo anterior en medio de la inversión más importante de la historia de Codelco (US$ 27 mil millones en lo que queda de la década), en sus cinco proyectos estructurales: mina Ministro Hales, Chuquicamata Subterráneo, Nuevo Nivel Mina de El Teniente, Sulfuros Radomiro Tomic Fase II y Andina 244. Es el presente y futuro de Codelco, resumido, presentado y explicado a principios de mayo durante el lanzamiento del Reporte de Sustentabilidad 2012 de la Corporación. “Los proyectos estructurales nos permitirán dar un salto cualitativo en los estándares socio-ambientales de Codelco, ya que se invertirán más de 3 mil millones de dólares en estos ámbitos para tener una mi22
www.ecoamerica.cl
nería que siga progresando, aporte a Chile y que genere menores impactos negativos sobre su entorno”, explicó Thomas Keller, presidente ejecutivo de Codelco, durante el evento de presentación del reporte. El ejecutivo señaló que Codelco se ha ido poniendo al día en sus estándares de seguridad, cuidado del medio ambiente y relaciones con las comunidades. “Hoy nuestra gestión es mucho mejor”, precisó. Recordó que los yacimientos más antiguos de Codelco llevan más de un siglo en operación, mientras que las primeras normas ambientales en Chile datan de hace casi 20 años, por lo que la empresa tiene grandes desafíos. El Presidente Ejecutivo aseguró que Codelco está en un momento histórico. “En estos 41 años, la empresa completó 100 mil millones de dólares de aportes de excedentes a Chile, a su desarrollo y progreso”. Para poder dimensionar esta cifra, explicó que esos recursos equivalen al 37,5% del PIB 2012 o a 4,3 veces el costo de la reconstrucción post terremoto y maremoto del año 2010. En este sentido, Keller anunció que la meta de la empresa es generar otros 100 mil millones de dólares para Chile en sólo 25 años, específicamente en el período 20132037.
Cinco proyectos estructurales en una década El máximo ejecutivo de Codelco aseguró que la empresa desarrolla el mayor programa de inversiones de su historia y que van de la mano del nacimiento de nuevos estándares ambientales. “Este plan inédito implica cambiar la forma de hacer minería en yacimientos que tienen hasta más de 100 años de operación. Se trata de una oportunidad única para incorporar estándares de sustentabilidad de clase mundial”, dijo. Por su parte, el presidente del Directorio de Codelco, Gerardo Jofré, precisó que más del 10% del programa de inversiones de Codelco de 27 mil millones de dólares serán inversiones en sustentabilidad. “Es un tema que nos lo estamos tomando muy en serio, al que le estamos dando una gran prioridad en nuestra gestión porque creemos que la actividad empresarial, y en particular Codelco, debe ser el primer ejemplo en el país”. Thomas Keller hizo un recuento de los avances e innovaciones ambientales más significativas que tendrán todos los proyectos estructurales. En Ministro Hales, por ejemplo, destacó el sistema de control de
Respecto del proyecto Expansión Andina 244, Jofré, aseguró que se trata de una iniciativa que “se está haciendo con el máximo cuidado en materia de sustentabilidad. En este caso en particular se han hecho todos los esfuerzos para minimizar a casi cero el impacto sobre los glaciares, solamente en los glaciares de roca y en un porcentaje ínfimo. Hay miles y miles de hectáreas de glaciares y nosotros estamos solamente impactando 37 hectáreas de glaciares de roca, ningún glaciar blanco”. “Hemos hecho el esfuerzo máximo por tocar lo mínimo”, insistió Jofré, agregando que la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental es el espacio institucional legítimo para hacer ver sus puntos de vista. “Ese es el foro adecuado en el que se pueden discutir todos estos temas en forma tranquila, científica, técnica y con datos objetivos”, agregó el representante de Codelco.
Gerardo Jofré
MINERÍA
Plan de inversiones ambientales en Ventanas En abril de 2011, representantes de organismos públicos y de las principales empresas del sector de Quintero y Puchuncaví, de la Región de Valparaíso, firmaron un Acuerdo de Producción Limpia (APL), con el fin de abordar la situación ambiental en el complejo industrial. Para abordar los compromisos suscritos, División Ventanas implementó un plan de inversiones por más de US$ 170 millones que busca reducir en 33% sus emisiones atmosféricas a 2015, y que sólo en 2012 significó la ejecución de proyectos por cerca de US$ 35 millones, logrando mejoras en las variables ambientales y en la operación de los procesos de fundición y refinería.
Iniciativas en energía renovable
Thomas Keller
Por su parte, Thomas Keller destacó que el proyecto que expande las actuales operaciones de División Andina tendrá especial cuidado en el uso sustentable de los recursos hídricos y de la energía. Entre los nuevos estándares están la inversión en el transporte de relaves en canaleta de hormigón sellada, para evitar derrames; la utilización de la plataforma actual para no involucrar nuevas zonas; se recirculará agua del tranque de relave hasta la planta concentradora, mediante bombeo, cubriendo el 65% de las necesidad de agua de proceso; además de una correa transportadora de mineral autogenerativa, con menor consumo de energía. También se contempla una nueva planta concentradora para tratar 150 mil toneladas diarias, con motores de alta eficiencia que ahorran hasta el 10% del consumo de energía.
División
Proyecto
uso
capacidad Estado
Chuquicamata
Parque Fotovoltaico
Electricidad
1 MW peak
Casas de cambio
Agua caliente sanitaria En estudio
Estudio
Parque Termosolar
Calentamiento electrolito
30 GWh/año
Estudio
Salvador
Parque Fotovoltaico
Electricidad
3 MW peak
Por iniciar construcción
Gestión sustentable
Andina
Pellets de madera
Calefacción
Prueba piloto
Análisis de factibilidad
Electricidad
3 a 7 MW 10 a 15 MW (en total entre todas las cascadas) 52 GWh/año
Estudio
El vice presidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Juan Pablo Schaeffer, realizó una cuenta sobre los ámbitos más relevantes de la gestión de sustentabilidad de 2012. El ejecutivo destacó que en el período se desarrollaron 615 proyectos comunitarios, con inversiones de 12 millones de dólares aproximadamente. “Estos proyectos están mucho más focalizados y articulados en la colaboración públicoprivada. Nos hemos propuesto trabajar colaborativamente el sector público y el sector privado y así poder responder a los requerimientos que hoy día tienen las comunidades”, indicó Schaeffer.
Aprovechamiento de aducciones de agua Central de pasada en El Teniente cascadas de canal de relaves Minera Gaby SpA Parque Termosolar
Electricidad Calentamiento elctrolito
En operación
El diseño de factibilidad para cascada 1 En construcción
Energías renovables Codelco puso en marcha la primera planta solar industrial del país, “Calama Solar 3”, la que posee 1 MW de potencia instalada e inyecta energía a las zonas industriales de Chuquicamata, reduciendo las emisiones globales de CO2 de la Corporación. Por otra parte, la División Gabriela Mistral contará con la mayor planta solar térmica del mundo de la minería para su proceso de electrobtención, proyecto que se inserta en los objetivos del Proyecto Estructural de Medio Ambiente y Comunidades. La planta utilizará colectores planos 99% reciclables y proporcionará alrededor de un 80% de las necesidades de calor de la operación actual de la planta de electroobtención de la división, evitando la emisión de unas 15 mil t/año de CO2. Captación y recirculación de agua En 2012 Codelco captó 165.158 miles de metros cúbicos (m3) de agua, un 5,6% menos que el año anterior. La mayor parte de esta agua proviene de fuentes superficiales y subterráneas y, como todos los años, es aprovechada en las operaciones o almacenada para usar en períodos futuros. Por otra parte, el total de agua recirculada alcanzó los 498.706 miles de m3, lo que representa un 75% del total utilizado, un 1% mayor al porcentaje del año 2011.
También se informó que durante 2012, la empresa destinó 5,3 millones de dólares en capacitación con remanentes Sence, “de dichas capacitaciones, el 75% fueron cursos en oficios vinculados con la minería. Le estamos dando un foco mucho más específico a los temas mineros y a capacitar a nuestras comunidades en el área de interés donde nosotros tenemos operaciones”, manifestó el ejecutivo. Reporte de Sustentabilidad Codelco fue la primera empresa en Chile en reportar su gestión ambiental, social y económica, publicando su primer Reporte Ambiental en 1999. El Reporte de Sustentabilidad 2012 fue verificado externamente por la empresa Ernst &Young, alcanzando nuevamente el nivel de calificación A+, la máxima en su nivel, ratificada por la Global Reporting Initiative (GRI), que es una red mundial que desarrolla y difunde guías para elaborar reportes de sustentabilidad a nivel global. De esta forma se cumple con los más altos estándares de rendición de cuentas en estas materias y alineados a los temas fundamentales de la norma ISO 26000 de responsabilidad social
.
MAYO 2013
23
COLUMNA
Agua desalada: Tecnología y planificación para el futuro de la industria minera Por Germán Vergara L. / Gerente General WE Group
E
l desarrollo de la industria minera se ve reflejado en los altos niveles de inversión proyectados para los próximos años y supone un desafío creciente en términos de abastecimiento de agua y energía. El agua de mar se ha convertido en una parte importante del crecimiento minero en Chile, ya que la mayoría de los proyectos, ubicados en su casi totalidad en la zona norte del país, deberán recurrir a este recurso para abastecer sus procesos y campamentos, ya sea como agua de mar cruda o desalada. Hoy el agua es tan importante como el mineral en sí mismo y afortunadamente existe la tecnología para abastecer estas necesidades. La necesidad de agua se cruza con otro requerimiento, la energía. Si tomamos como referencia un proyecto ubicado a 150 km de la costa y a 2.500 msnm, con caudal de 700 l/s (60.000 m3/ día), el costo de energía asociado a agua desalada se dividirá en un 20% para su producción y el 80% para su impulsión hasta la faena. Según las tecnologías actuales, la desalación demanda entre los 3 y los 5 kWm3/hora, lo que significa disponer de una potencia instalada de 12,5 MW solo para esta etapa. En Chile, entre los proyectos ejecutados y en carpeta, se prevé que la minería consumirá hacia fines de esta década más de 11 m3/s de agua desalada entre las regiones XV y III, un caudal incluso superior al que entregan al mar los ríos de estas regiones. A diferencia de otras partes del mundo, hoy en Chile nadie discute que la tecnología de osmosis inversa es la más apropiada. No obstante, la gran discusión está centrada en qué tipo de pretratamiento es el más apropiado, para que asegure el abastecimiento, en especial ante ciertos fenómenos de que pueden afectar la cantidad o la calidad del agua. Uno de los fenómenos que puede ocurrir, y que a la vez significan una gran preocupación, es el "algae bloom", una de cuyas manifestaciones posibles es la comúnmente denominada "marea roja", 24
www.ecoamerica.cl
problema que se ha observado en instalaciones de desalación en Omán, país del Medio Oriente que depende en gran parte de esta tecnología para el abastecimiento de agua. Esto pone de relieve la necesidad de definir cuál es la mejor tecnológica y estrategia de operación, aunque esta preocupación no es compartida por todas las faenas mineras, ya que hoy no hay evidencia suficiente que permita establecer que la marea roja es una amenaza en la zona norte de Chile. Existen plantas que desde su entrada en operación nunca han tenido problemas. Cabe destacar que todas las empresas realizan una evaluación del riesgo y en función de este análisis definen el pretratamiento, por lo que es interesante ver qué tecnología primará en este nuevo mercado de la desalación. ¿Se usarán DAF en el pre tratamiento? ¿Ultra filtración versus sistema tradicional? No se ha dicho la última palabra en la mejor configuración para la realidad chilena, pero la discusión está instalada. También es importante pensar en quién operará estas plantas. No existe una política definida sobre el nivel de los técnicos que operarán estás plantas y cómo serán capacitados. Tantos millones de dólares de inversión en ingeniería, construcción y tecnología merecen una correspondiente contraparte técnica y estamos a tiempo para generar el personal con el conocimiento apropiado. En Chile normalmente llega primero la tecnología y luego la técnica. Es decir los sistemas que permiten realizar diferentes actividades o procesos llegan muy rápido al mercado nacional. Chile es un país muy abierto pero la técnica para operarlos es tardía y así se "matan tecnologías". Es de esperar que la planificación (palabra muy manoseada y poco respetada) nos permita estar preparados como corresponde con esta importante tecnología de la desalación y desde este rincón del mundo aportar a la discusión mundial sobre el manejo eficiente del recurso hídrico
.
MAYO 2013
25
Minvu lanza mapa virtual de los parques urbanos del Gran Santiago
P
ese a que Santiago tiene un déficit de áreas verdes (la Organización Mundial de la Salud recomienda 9 m2 por habitante y en la capital hay 3,6 m2), en esta ciudad se ubica el parque urbano más extenso de Sudamérica, el Metropolitano, que tiene una superficie de más de 700 ha. En Santiago también hay otras áreas verdes singulares como el Bicentenario de la Infancia en Recoleta, que fue hecho especialmente para los niños. Y el Parque Peñalolén, que fue construido en los terrenos de una ex toma. Para incentivar el uso de éstas y otras áreas verdes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Mapcity lanzaron un mapa virtual gratuito con datos sobre los 42 principales parques urbanos del Gran Santiago (http://mapcity.cl/parquesurbanos). La nueva herramienta se puede revisar en smartphones, computadores y tablets, de manera rápida y sencilla. Los puntos marcados en el mapa indican la ubicación de un parque, y al hacer clic se despliega una ventana con su descripción y fotografías. También incluye datos como instalaciones (anfiteatros, multicanchas, explanadas, camarines), actividades, horarios y los recorridos del Transantiago. 26
www.ecoamerica.cl
A través del Parque Metropolitano de Santiago, el Minvu administra 16 áreas verdes en la capital, las que se pueden encontrar en esta plataforma, como los parques Cerro Chena, La Bandera y Quebrada de Macul. También entrega información sobre las actividades que se realizarán en cada uno de ellos. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, celebró la iniciativa porque permitirá difundir los parques urbanos y acercarlos a la comunidad. “Queremos promover ciudades, barrios y espacios públicos más amables, verdes y amigables que generen un positivo impacto en la calidad de vida de las personas”, dijo Pérez. El director del Parque Metropolitano de Santiago, Mauricio Fabry, añadió que “los datos de cada uno de estos lugares están en su respectiva página web, pero este mapa los entrega todos en un mismo sitio, de forma amistosa y sencilla”. Por su parte, la jefa de la Plataforma Online de Mapcity, Patricia Ábalos, explicó que en el caso de las personas que revisen el mapa en sus celulares y tablets, podrán saber cuáles son las áreas verdes más cercanas al lugar donde están gracias al GPS de estos aparatos
.
MAYO 2013
27
28
www.ecoamerica.cl
MAYO 2013
29
30
www.ecoamerica.cl
MAYO 2013
31
32
www.ecoamerica.cl
MAYO 2013
33
GESTIÓN
UBIFRANCE
34
www.ecoamerica.cl
SISS fiscaliza obras de Novaguas para mitigar arsénico en agua potable de Lampa
L
a Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) realizó una fiscalización al avance de las obras que implementa la concesionaria Novaguas, como parte del plan de acción instruido por el ente regulador para el cumplimiento de la norma de calidad de agua potable. Desde que se detectó que el nivel de arsénico en el agua que suministra la empresa sanitaria Novaguas no permite dar cumplimiento a la norma NCh 409, la SISS instruyó la implementación de obras que, en el corto plazo, mitiguen la presencia de arsénico en el agua potable, además de haber ha iniciado procesos sancionatorios por tales incumplimientos. Acatando lo instruido por la SISS, la concesionaria está implementando una planta modular que permitirá dar cumplimiento a la norma de calidad. Los plazos establecidos por la Superintendencia consideran que a contar de mediados del mes de mayo todas las muestras analizadas deberán estar bajo los 0,03 mg/L, mientras que para octu-
bre del presente año la concesionaria deberá dar pleno cumplimiento al límite de 0,01 mg/L. El equipo de fiscalizadores de la SISS constató en terreno los avances de la instalación de estanques, filtros en presión, lechos filtrantes y sistemas de bombeo y de respaldo eléctrico. La tecnología seleccionada, que previamente fue sometida a pruebas piloto, permitirá remover el arsénico desde el agua cruda a través de un proceso de adsorción. Por los resultados obtenidos en el agua potable de la concesionaria, la Superintendencia ya sancionó a la empresa por los incumplimientos detectados del primer semestre del año 2012 y se encuentra en curso otro procedimiento de sanción por los incumplimientos detectados durante el segundo semestre del año 2012. Novaguas presta los servicios de producción y distribución de agua potable, y recolección y tratamiento de aguas servidas del sector denominado Santo Tomas, comuna de Lampa
.
MAYO 2013
35
GESTIÓN
Pescadores Q de Los Vilos siembran 80 mil erizos rojos en la Bahía Conchalí
ue la pesca artesanal se convierta en una actividad sustentable es el objetivo principal que persigue el proyecto de “Repoblamiento de erizos rojos” en la costa de la comuna de Los Vilos, una iniciativa del Programa de Emprendimiento Local -PEL-, desarrollado por Corfo, Minera Los Pelambres y su Fundación, que favorece a 168 pescadores del sindicato San Pedro. La inversión del programa es de $ 70 millones, cifra que considera la capacitación y asesoría a los beneficiarios en técnicas de repoblamiento.
Trabajo conjunto
Alfonso Ocares, socio del Sindicato de Pescadores Caleta San Pedro de Los Vilos, señaló que “el aporte de Corfo y la ayuda de los privados han sido herramientas fundamentales para que el desarrollo de esta iniciativa, cuyo financiamiento permitió la asistencia técnica como la compra de semillas y otros insumos”.
En tanto Eugenio Bruce, coordinador del Área Pesca de la Fundación de la empresa minera, junto con destacar el espacio de trabajo con los pescadores, comentó que “este proyecto de repoblamiento de erizo comenzó a gestarse a fines de 2012 con la realización de estudios que corroboraron la factibilidad de realizar la siembra de esta especie”.
El programa, de acuerdo a Ocares, busca diversificar la actividad pesquera de la zona, ya que “en el mediano plazo se pretende contar con una nueva fuente de generación de empleo”, considerando que el erizo de Los Vilos, es catalogado como uno de los mejores a nivel nacional, señaló el pescador. 36
www.ecoamerica.cl
Ricardo Vicencio, supervisor de la Gerencia de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, precisó que este proyecto forma parte del trabajo de la compañía para contribuir con las actividades productivas del Choapa. “Estamos preocupados de la sustentabilidad en todo lo que hacemos, entonces para nosotros la mesa de trabajo se ha transformado en una instancia con la comunidad, donde nos reunimos con diferentes líderes gremiales y representantes de la ciudadanía para desarrollar iniciativas que beneficien a todos”, puntualizó el ejecutivo.
El erizo rojo es una especio que habita desde el sur del Perú hasta el Cabo de Hornos en Chile. En 95% de su producción es exportada a Japón y otros mercados como Italia y Taiwán. Por ello, iniciativas de siembra como la realizada en Los Vilos permite no solo la recuperación de la especie, sino también la generación de una fuente de ingreso a los pescadores de esta zona de la Región de Coquimbo
.
Se lanza plan de reforestación en el Cerro Colorado de Renca P
ese a ser un foco constante de incendios, el Cerro Colorado es un símbolo de la comuna de Renca con sus 720 metros de altura. Por ello, siempre ha existido la idea de reforestarlo, para integrarlo armónicamente a la ciudad. Con el aporte de privados, a principios de la década de los 80’ se plantaron cinco hectáreas de eucaliptus. Sin embargo, con el pasar de los años, incendios y robos fueron degradando progresivamente la iniciativa, provocando que a la actualidad solo se conserven poco más de un centenar de esos ejemplares. Tomando lecciones de ese caso, a fines de abril se lanzó la campaña “Un nuevo aire para Santiago 2013”, de la Corporación Cultiva, que busca plantar mil quillayes en tres hectáreas pertenecientes al templo de Laura Vicuña. Esta cantidad de árboles permitiría retener 22 toneladas de polvo en
suspensión por año, según la organización. La directora ejecutiva de Cultiva, Laura Ponce, señaló que a diferencia del plan efectuado hace tres décadas, el objetivo de esta campaña es “reforestar los cerros de Renca en conjunto con organismos públicos, privados y jóvenes de colegios para lograr un aire más limpio y promover más conciencia con el medio ambiente”. Por su parte, la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, destacó la alianza público-privada, de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, lo que permitiría “un mayor cuidado de los árboles por parte de la comunidad”. Asimismo el presidente de Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, se comprometió a impulsar la campaña para lograr la meta de sumar a 200 empresas que financien la reforestación
.
MAYO 2013
37
La nueva tecnología
en el tratamiento de material de desbaste Por: Álvaro Molina Ch. / Huber Latin America y Cia. Ltda.
H
uber ha acompañado a las empresas responsables de sistemas de tratamiento de aguas residuales en su constante búsqueda de optimización de recursos operativos, asumiendo el desafío de desarrollar soluciones creativas, innovadoras y confiables que permitan alcanzar este objetivo junto a nuestros clientes.
En este contexto, nos gustaría compartir con ustedes una reseña de la solución que Huber ha desarrollado para el transporte y lavado-prensado de material de desbaste colectado en el tratamiento primario de sistemas de tratamiento de aguas residuales con 3 objetivos claros: 1.- Reducir para el cliente final los gastos de mantenimiento del sistema de trans porte del material de desbaste. 2.- Reducir a gastos de disposición para el cliente final mejorando la compactación de material de desbaste. 3.- Recuperar la alta carga orgánica contenida en el licor de lavado y enviarlo al tratamiento secundario existente.
• Para el transporte del material de desbaste: El Huber Launder channel (HLC), en virtud de su diseño compacto, permite el transporte del material de desbaste por recorridos tortuosos y captura directa de olores. El material de desbaste cae dentro del Huber Launder channel (HLC) desde una o varias rejas medianas o finas. Luego es transportado hidráulicamente, utilizando agua de lavado hacia el lavador compactador Rotamat® Screenings Wash Press with launder channel, en sus modelos WAP-L, WAP-SL o WAP-SL-HP en donde la misma agua de transporte sirve de agua de lavado. El agua de transporte-lavado puede ser tanto agua de servicio como el agua residual previamente cribado. La gran ventaja que ofrece el transporte hidráulico del material de desbaste mediante el Huber Launder channel (HLC) en comparación al sistema de tornillos, entre otras razones, sería su simplicidad en la operación y mantenimiento, puesto que no tiene elementos rotatorios como motores o ejes. El transporte hidráulico del material de desbaste viene a solucionar la problemática del transporte del material en variadas direcciónes manteniendo la simplicidad del diseño. Gracias al desarrollo a partir del año 2004, y el reciente impulso que se le ha dado a esta tecnología, tanto en la planta de tratamiento de aguas servidas (PTAS) de Atotonilco en Ciudad de México, México (ver imagen 1), una de las PTAS más grandes del mundo, como en la PTAS La Taboada en Lima, Perú, ambas plantas de gran escala en construcción en la actualidad en América Latina, se ha optado por la instalación del sistema de transporte del Huber Launder channel (HLC).
PTAS Atotonilco de la Ciudad de México,México. “El HLC cuenta con un sistema de control de válvulas automatizadas que permite orientar el flujo al compactador deseado, alternando la descarga del material tratado obteniéndose un llenado parejo del contenedor para el retiro”
38
www.ecoamerica.cl
Se han encontrado casos en que luego de cinco años de operación ha sido necesario cambiar los tornillos transportadores en la sala de rejas, debido a serios problemas de operación. Resaltamos, que la vida útil esperada para los tornillos en general es de diez a doce años, mientras que para el Huber Launder channel, (HLC) puede duplicar la duración útil. • Para el lavado y prensado del material de desbaste: El lavador-compactador de residuos de desbaste Rotamat® WAP-SL o WAP-SL-HP opera en modo por lotes, a diferencia del común de los lavadores-compactadores cuenta con un tanque que se llena con agua de transporte-lavado y es agitado enérgicamente por un rotor. Gracias a la turbulencia generada se suelta la materia orgánica de la matriz sólida y es disuelta en el agua que es retornada al sistema en la línea de aguas. Como ventajas del Rotamat ® WAP-L, WAP-SL o WAP-SL-HP se puede mencionar una reducción en peso del material cribado del 85%.
La tecnología de transporte de material de desbaste con el Huber Launder channel (HLC), en combinación con las poderosas máquinas de lavado-prensado Rotamat ® WAP-L, WAP-SL, WAP-SL-HP implica un mejoramiento en la calidad del material retirado obteniéndose un residuo más seco y más limpio, aproximadamente 35, 45 y 55% MS respectivamente lo que impacta directamente en gastos asociados a transporte y disposición (cuantificados en fig.1) y con menos de 20 mgDBO5/ g MS.
Fig.1 Ejemplo reducción gastos disposición para plata 830.000 PE Ahorro CLP/año
14.000.000 12.000.000 10.000.000
“Con esta nueva generación de lavadores-compactadores se obtienen resultados con 30% más de contenido de materia seca (MS) en promedio en el material de descarga respecto de los lavadores-compactadores clásicos”.
8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000
WAP
WAP-SL
WAP-SL-HP
.
En conclusión, teniendo en cuenta todos los argumentos técnicos aquí citados y los 41 sistemas instalados y operativos a la fecha, recomendamos ampliamente la implementación de esta tecnología de proceso
MAYO 2013
39
TECNORED PRESENTARÁ
INNOVACIONES QUE PROPICIAN LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN EXPONOR 2013
Tecnored en su condición de líder en comercialización de materiales eléctricos, estará presente con sus nuevos productos en Exponor 2013, a realizarse en Antofagasta entre el 17 y 21 de junio 2013, mediante una amplia gama de productos para satisfacer las necesidades de la industria eléctrica y minera en ERNC. Asistirán con sus técnicos y representantes de venta especializados, ofreciendo ruedas de negocios y muestras in-situ.
En materia de energías limpias y sustentables su principal propuesta son los Paneles Solares Termodinámicos (PST), único sistema que calienta agua incluso de noche, a 50°C mediante flujo de aire caliente, generando un ahorro significativo en cuentas de suministro mensual (-75%). Posee vida útil mayor a 20 años, con mantenimiento prácticamente nulo, no requiriendo de anticongelante. No emite gases contaminantes, siendo estéticamente integrable para industrias, oficinas, centros comerciales o sectores residenciales, entre muchos otros. Gran adaptabilidad a la necesidad de producción y almacenaje de energía, con una presión de trabajo de 0.6 Mpa y prueba de 1.2 Mpa. Posee fácil instalación al pesar sólo 8 kilos. Sus estanques y soportes son de acero inoxidable.
Sus CÁMARAS DESMONTABLES MODULARES que reemplazan las clásicas construidas manualmente de hormigón. Son amigables con el medio ambiente al ser 100% recicladas, recargadas con mineral y libre de halógenos. Poseen fácil instalación, acabados lisos de calidad y laterales autoresistentes, generando una reducción de costos operacionales.
En cuanto a sus lámparas LED, éstas operan continuamente entre 30.000 y 100.000 horas, permitiendo una rápida recuperación de la inversión. Todos estos productos están disponibles en su red nacional de distribución, con alternativas de financiamiento y asesoría post-venta. Una garantía que sólo puede otorgar Tecnored.
En cuanto a sus lámparas LED, éstas operan continuamente entre 30.000 y 100.000 horas, permitiendo una rápida recuperación de la inversión. Todos estos productos están disponibles en su red nacional de distribución, con alternativas de financiamiento y asesoría post-venta. Una garantía que sólo puede otorgar Tecnored.
Además dispondrán en la feria internacional de los materiales de sus principales alianzas comerciales: 3M, Rhona, Covisa y Elexor. Según Luis Dadone Sardi, Gerente Comercialización de Materiales, la iniciativa “coincide con la apertura de la sucursal Antofagasta, un gran desafío para nuestra empresa considerando las estimaciones del Instituto
40
www.ecoamerica.cl
Nacional de Estadísticas (INE), donde Antofagasta lidera el crecimiento económico nacional con un 11,3%”. Todos los anteriores son presentados por su destacado equipo de profesionales mediante jornadas de capacitación, eventos de clientes y la participación en las principa-
les ferias especializadas del país. Del mismo modo, ofrecen asesoría técnica-comercial postventa y feedback personalizado. Cabe destacar, que la empresa recibió hace pocas semanas el “Cuadro de Honor categoría 5 estrellas” por parte de la Cámara Chilena de la Construcción, dado sus excelentes indicadores en la prevención de riesgos
.
MAYO 2013
41
Acera busca repotenciar proyecto 20/20 La Asociación Chilena de Energías Renovables AG, Acera, publicó un detallado documento que busca dar nueva vida al prácticamente desahuciado proyecto de ley que apunta a alcanzar una participación del 20% de la matriz energética hacia el año 2020. Publicamos parcialmente el informe de Acera, que asegura que existen todos los elementos para que las ERNC formen parte estructural y no marginal de nuestro sistema de generación eléctrica. 42
www.ecoamerica.cl
L
a ley 20.257, que fue promulgada en el año 2008, introdujo en la Ley General de Servicios Eléctricos una serie de disposiciones tendientes a incentivar la instalación de generadores eléctricos sobre la base de las denominadas energías renovables no convencionales (ERNC). Las razones que en su momento justificaron dicha ley fueron: � Generar las condiciones para permitir que el sector eléctrico desarrollara nuevas inversiones. � Implementar una estrategia a largo plazo para diversificar las fuentes del suministro y desarrollar fuentes propias para generar una cierta independencia energética. � Introducir nuevas tecnologías para contribuir a mitigar el impacto de las variaciones de los precios de combustibles en los mercados internacionales.
� Avanzar en el desarrollo sustentable de la economía. Posteriormente, en 2011, un grupo de parlamentarios observó que el objetivo de inserción de ERNC contenido en la mencionada ley resultaba muy reducido en comparación con el potencial de las fuentes ERNC y de la necesidad de Chile de contar con una matriz de generación más diversificada y sustentable. Por lo anterior, y por una moción de las senadoras Allende y Rincón, y de los senadores Gómez, Horvath y Orpis, el Senado aprobó el proyecto de ley que modifica la Ley 20.257 y cuyo fin es “propicia la ampliación de la matriz energética mediante fuentes renovables no convencionales” (boletín 7201-08). En resumen, dicho proyecto de Ley contempla: � Aumentar el objetivo de penetración de energías renovables no convencionales (ERNC) a un 20% y acortar el plazo para ello desde el 2024 al año 2020.
� Los costos nivelados de energía (LCOE) de las fuentes renovables no convencionales, como el caso de las fotovoltaicas y eólicas, han caído bajo el costo nivelado de la generación eléctrica mediante gas natural. � Las inversiones en generación convencional en Chile se han visto dificultada por diversas razones, habiéndose cancelado o retrasado varios proyectos de gran tamaño. � La situación de los precios de energía en Chile no ha podido resolverse en forma satisfactoria desde la crisis del gas natural el año 2004, manteniendo precios altos de mercado y elevados costos marginales. � Se ha observado una constante disminución en la contribución de la generación hidroeléctrica a la generación eléctrica
� Incorporar un mecanismo de precio estabilizado que facilite el financiamiento de proyectos ERNC. � Exigir un mínimo de generación ERNC en cada uno de los sistemas interconectados SIC y SING. A dos años de los análisis y discusiones que permitieron iniciar el trámite del proyecto de Ley 20/20, Acera estima que han ocurrido varios cambios en la industria mundial de las ERNC y en el sector eléctrico en Chile, que justifican con mayor fuerza los beneficios de dicho proyecto para Chile. Los principales cambios que observamos son: � Los costos de inversión unitarios de las tecnologías de generación ERNC se han reducido a una tasa mayor que la que se preveía en el año 2011 y por cierto la reducción ha sido mucho mayor que la que se esperaba en 2008 cuando se vio el proyecto original de la Ley 20.257.
Las ERNC ofrecen energía eléctrica a precios muy competitivos para Chile en comparación a sus contrapartes convencionales y además tienen la ventaja de plazos de instalación que son una fracción de los plazos asociados a la instalación de una central a ciclo combinado o para el desarrollo de un gran proyecto hidroeléctrico. El desarrollo que se ha observado para las ERNC se ha ubicado por sobre las exigencias de la Ley 20.257, de manera que es posible concluir que la señal económica establecida por dicha ley ha sido efectiva para obtener los resultados que dicha ley pretende, actuando en conjunto con las cambios que han ocurrido en el mercado y en las tecnologías renovables no convencionales. Acera considera que la aprobación de la ley 2020 es conveniente y necesaria para el país y que, a pesar de los ataques que este proyecto ha sufrido de parte de sus detractores, desde el punto de vista técnico y económico no hay razones solidas que permitan suponer lo contrario. MAYO 2013
43
situación de escasez de energía en algunos años más. Se espera que la demanda eléctrica del país crezca por sobre el 5% anual durante los próximos 15 años.
Por qué el proyecto 20/20 es necesario para Chile Los consumidores chilenos pagan por la energía que consumen uno de los precios más altos de la región. A enero de 2013, y siguiendo una tendencia que se arrastra por varios años, el precio medio de mercado de la energía en el SING y el SIC se encontraba en torno a US$ 110/MWh y es un hecho conocido que los contratos que se están firmando en la actualidad consideran precios más altos que el monto antes indicado. Adicionalmente, las restricciones de transmisión existentes en el SIC, implican en algunas zonas de éste precios considerablemente más altos para los consumidores que se ubican en ellas. El precio por MWh de las ERNC presentes actualmente en la matriz nacional se ubica en la mayoría de los casos bajo el monto antes indicado, por lo que constituyen una forma de reducir los costos de abastecimiento de los clientes, tanto libres como regulados, de ambos sistemas interconectados. 44
www.ecoamerica.cl
En cuanto al efecto económico de la inserción de ERNC en la matriz de generación nacional, Acera ha encargado estudios que demuestran los beneficios de esa inserción para los años 2010 y 2011 y se encuentra realizando el análisis para el año 2012. En el estudio efectuado para el año 2011, que fue encargado al Centro de Energía de la Universidad de Chile, el consultor determinó que los efectos de la participación de ERNC en el SIC durante 2011 fueron, textualmente: � �El ahorro en los costos de operación debido a la presencia de ERNC durante el año 2011 fue de aproximadamente MMUSD 186. � Las ERNC disminuyeron los costos marginales en 32 US$/MWh, es decir en aproximadamente un 17%.
Ello significa que al año 2020 el consumo total del país habrá crecido en cerca del 50% en relación a 2013. Mediante el proyecto 20/20, la mitad de esa demanda adicional podría ser abastecida desde fuentes ERNC. Respecto de este análisis debe considerarse que a la fecha solamente hay 746 MW en proyectos en construcción y que entrarían en servicio en los próximos dos años. Es del caso señalar que de la potencia antes indicada, el 58% (430 MW) de ella corresponde a proyectos de ERNC. Concentración del mercado El sector de generación eléctrica se encuentra en manos de unos pocos agentes de gran tamaño. El índice de concentración (IHH) tanto del SING como el SIC califican a ambos mercados como de alta concentración.
Baja oferta de energía
La apertura de un 20% de este mercado a un número de varios agentes nuevos de pequeño tamaño tendría un efecto muy potente en el índice de concentración.
El retraso e incluso la cancelación de proyectos de energías convencionales permiten proyectar una
A modo de ejemplo, analizando las cifras de participación de mercado medidas según las ventas físicas
� Las ERNC sustituyeron un valor cercano a las 500 mil tonCO2 equivalente durante el año 2011.
netas del SING en 20128 para cada uno de los conglomerados participantes en ese mercado, el IHH de este sistema resulta ser de 4.4349, valor que se encuentra muy por encima del umbral de 2.500 que define a un mercado altamente concentrado. Si al año 2020 la participación de mercado de las ERNC fuera de un 20% y ese 20%, como es esperable, se distribuye en varios nuevos participantes, el IHH se podría reducir a un valor en torno a 2.900, lo cual, aun cuando sigue calificando a este mercado como un mercado altamente concentrado, acerca este índice al valor que señalaría una concentración media (2.500). Dependencia energética Prácticamente el 100% de los combustibles derivados del petróleo y un alto porcentaje del carbón es importado por Chile. La consecuencia de ello, en cuanto a la generación eléctrica, es que el costo de la electricidad está sujeta en gran medida a la fluctuación y disponibilidad de estos combustibles a nivel internacional. Si bien el mercado del carbón se ha mostrado suficientemente profundo, la atención debe ponerse en el mercado de gas natural ya que el desarrollo de nueva capacidad a carbón en Chile se ve con baja probabilidad y todas las señales permiten suponer que será la generación mediante GNL la fuente convencional térmica que se instalará en el futuro. El mercado del gas natural licuado (GNL) ha tendido un importante desarrollo debido a la incorporación de los yacimientos de gas no convencional a la oferta de este combustible. Respecto al efecto que ello pueda tener en los precios en Chile,
A dos años de los análisis y discusiones que permitieron iniciar el trámite del proyecto de Ley 20/20, Acera estima que han ocurrido varios cambios en la industria mundial de las ERNC y en el sector eléctrico en Chile, que justifican con mayor fuerza los beneficios de dicho proyecto para Chile. diferentes consultores y los análisis de Acera prevén un precio de gas puesto en las plantas generadoras superior a 10US$/MMBtu, lo cual situaría a la generación eléctrica mediante este combustible en un precio por sobre 110 US$/MWh. Dado que la demanda mundial por esta fuente de energía es creciente y que los costos marginales de explotación de los yacimientos de gas no convencional son crecientes, no es posible afirmar que el precio del GNL en origen se vaya a reducir en el futuro y aun si así fuera, esa reducción tendría un efecto menor en el precio final puesto en Chile, debido a que los costos de la cadena de suministro son básicamente del tipo �use or pay� y por lo tanto no se reducen en proporción al costo del gas. En cuanto a la variabilidad de los combustibles fósiles y su impacto en el costo de la energía eléctrica, existen diferentes estudios internacionales en los que se demuestra que aumentando el % de ERNC presente en un sistema eléctrico, se reduce el riesgo a la volatilidad de precio de todo el sistema, manteniendo el mismo nivel de retorno. Cambio climático El gobierno de Chile, desde la anterior presidencia y confirmado por el Presidente Piñera, se comprometió ante la comunidad internacional a limitar el crecimiento de emisiones en un 20% al año 2020 respecto de la línea Business as Usual (BAU). Las emisiones de GEI del sector transporte y del sector energía son los principales aportantes a las emisiones de Chile, por lo cual resulta imprescindible incorporar generación eléctrica de bajas emisiones
con el fin de cumplir con este compromiso. Así, el proyecto 20/20 es la única acción de mitigación de gran magnitud que está identificada y cuya implementación, además, va en línea con objetivos de racionalidad económica, tal como se ha señalado con anterioridad en este documento. Recursos naturales renovables Diferentes informes públicos dan cuenta de la riqueza de Chile en fuentes de energías renovables no convencionales. La posibilidad de realizar ese potencial queda demostrada en el número y potencia de los proyectos que se encuentran con Resolución de Calificación aprobada o en proceso de aprobación (a marzo de 2013, 881 MW operando; 270 MW en construcción; 6.721 MW con RCA aprobada, sin construir, y 3.607 MW en calificación). Cuando estos recursos renovables no convencionales no se usan, su potencial capacidad de generación se desperdicia y el país enfrenta un costo de oportunidad elevado que representa la generación sobre la base de combustibles fósiles y pierde independencia en cuanto al costo de la energía al quedar ella dependiendo de los vaivenes de los mercados globalizados. El proyecto 20/20 En el ya citado estudio del Centro de Energía de la Universidad de Chile, el consultor determinó que la inserción de un 20% de ERNC para el año 2020 resulta totalmente factible tanto desde el punto de vista técnico como económico, y que para ello solamente se requieren acciones a nivel de funciones que son propias de los CDEC, relacionadas MAYO 2013
45
El informe citado concluye que para el SING y el SIC, bajo los escenarios analizados, la penetración de un 20% de ERNC �no presenta problemas técnicos de relevancia ni tampoco imputaría costos adicionales en reservas�.
con modelos y procedimientos y políticas de operación El estudio referido considera que las ERNC ingresan al sistema nacional usando todas las tecnologías que están disponibles. El documento señala: La penetración estudiada de un 20% al año 2020 en el SIC, con 729 MW de participación eólica y 160 MW de participación solar, no presenta problemas técnicos de relevancia ni tampoco imputaría costos adicionales en reservas. Sin embargo, se requiere avanzar en modelos de pronóstico para inyecciones ERNC, mejoras en los modelos de planificación de la operación incorporando las estimaciones de generación ERNC y el cambio de un esquema de control de frecuencia de máquina piloto a un sistema distribuido. Todas estas mejoras corresponden a perfeccionamientos en los mecanismos de coordinación del sistema, imputando muy bajos costos adicionales para el mismo. La penetración estudiada de un 20% al año 2020 en el SING, con 535 MW de participación eóli46
www.ecoamerica.cl
ca y 600 MW de participación solar, adicional a lo ya señalado para el SIC, requiere de un perfeccionamiento adicional de los modelos de predespacho utilizados, producto del carácter térmico del sistema. Asimismo, se anticipa la necesidad de poder tener un nivel de control sobre la generación ERNC y de la demanda, en situaciones puntuales que requieran limitar la operación máxima de las mismas. Una revisión de los parámetros operativos de las máquinas del sistema puede mejorar la flexibilidad de operación del sistema, fomentando la penetración ERNC sin imputar reservas adicionales. Todas estas mejoras corresponden a perfeccionamientos en los mecanismos de coordinación del sistema, imputando bajos costos adicionales. Tal como ha ocurrido en otros países, en Chile se ha intentado levantar en contra de las ERNC el argumento de que éstas conllevan riesgos para la seguridad de operación de los sistemas interconectados.
Por cierto, para lo anterior resulta necesario perfeccionar una diversidad de materias relacionadas con los procedimientos, modelos y metodologías, todas materias que por ley le competen a los CDEC, cuya implementación es parte de las funciones habituales de esos organismos y sobre las que existe una amplia experiencia disponible en países como España, Portugal, Irlanda, etc. Incorporación de ERNC En enero del presente año, la Comisión Nacional de Energía (CNE), aprobó el “Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Troncal. Período 2012-2013”. Con ello, ese organismo dio término al extenso proceso que conlleva la planificación que periódicamente se hace para definir la expansión del sistema de transmisión troncal. Como parte de ese proceso, el consultor a cargo del desarrollo de los estudios debe proyectar diferentes variables futuras de los sistemas SIC y SING, siendo una de ellas el Plan de Obras de Generación. Según se señala en el Informe adjunto a la resolución de la CNE antes mencionada: �La metodolo-
gía empleada considera como punto de partida la elaboración de un plan óptimo de generación, a partir del cual se deberá formular en forma armónica un desarrollo para el Sistema de Transmisión Troncal, con una adecuada seguridad y calidad de servicio. El plan de generación óptimo se encuentra adaptado a la demanda”. Del análisis del Plan de Obras de Generación optimo, se observa que el consultor prevé que la incorporación de ERNC el año 2020 sería de 10% sobre el total de las inyecciones. Hemos destacado que el porcentaje proyectado por la CNE es sobre el total de las inyecciones ya que la ley 20.257 contempla que la obligación del 10% es solamente sobre las inyecciones asociadas a los contratos afectos. Por lo tanto un 10% sobre el total de inyecciones implica un porcentaje mayor sobre dichos contratos. En efecto, si consideramos que en 2020 solamente el 78% de los contratos estaría afecto a la exigencia de la ley 20.257, entonces el porcentaje de cumplimiento de esa ley alcanzaría el 12,5%. Es decir, según las mismas fuentes citadas, la obligación de la ley 20.257 se cumplirá antes del plazo señalado por dicha ley y en 2020 estará excedida en un 25%. Sobre este punto es importante destacar que Acera entiende que el consultor a cargo del estudio de expansión troncal limitó el crecimiento de la participación de ERNC a partir de 2020 y de allí que del 2020 en adelante esa participación se mantiene en la banda 10%-12%, lo que no se observe en ese estudio un mayor crecimiento de las ERNC en los años siguientes al año 2020. Los diferentes análisis y estudios que sustentan el Estudio de Expansión Troncal se realizaron duran-
La penetración estudiada de un 20% al año 2020 en el SIC, con 729 MW de participación eólica y 160 MW de participación solar, no presenta problemas técnicos de relevancia ni tampoco imputaría costos adicionales en reservas.
te el año 2010. Por lo tanto varios de los supuestos que se utilizaron en ellos hoy día ya nos son válidos. Debe tenerse presente que las mayoría de las tecnologías asociadas a la conversión de las energías renovables no convencionales en energía eléctrica se encuentran sujetas a una agresiva �curva de aprendizaje�, la que sumada a la eliminación o reducción de subsidios en importantes mercados, tiene consecuencia un proceso de reducción de precios que ha sido permanente hasta el momento. Así, por el tiempo transcurrido, el Plan de Obras de Generación del Estudio de Transmisión Troncal resulta ser un caso pesimista para el desarrollo de las ERNC, por las siguientes razones: Los costos de inversión de las tecnologías ERNC se encuentran sobreestimados. A modo de ejemplo, en el estudio se señala que la inversión unitaria para las centrales solares fotovoltaicas es de 2.500 US$/kW, y en la actualidad este costo se ubica bajo 2.000 US$/ kW. El Plan de Obras de Generación no considera tecnologías tales como minihidro y solar de concentración. La primera ha tenido un permanente crecimiento y la segunda se ve como una de las tecnologías nuevas con mayor potencial para los próximos años. La evaluación del Estudio de Expansión Troncal en cuanto al inversionista ERNC considera que éste no recibe un ingreso adicional debido al cargo ERNC previsto en la ley 20.257. Este ingreso puede estimarse entre un mínimo de 5 US$ hasta unos 15 US$ por MWh, por lo que para efectos de este estudio se supuso un ingreso menor para los inversionistas ERNC de entre 5% y 15%.
Considerando entonces que según el Plan de Expansión de Generación se alcanzará un 12,5% de participación de ENRC el 2020 y que por las razones indicadas dicho estudio es un caso pesimista, Acera considera que la meta de un 20% para el año 2020 es perfectamente cumplible. Por las mismas razones, e incluso si se supusiera que la participación de ERNC alcanzara tan solo el 12,5% previsto por el mencionado Plan de Obras, es fácil suponer que para el año 2025 se alcanzará o superará el 20% de participación. Según las cifras presentadas por el Centro de Energías Renovables en su informe de marzo de 2013 al 28 de febrero del año en curso existían 6.721 MW de proyectos ERNC con Resolución de Calificación Ambiental Aprobada y 3.607 con calificación ambiental en trámite. Es decir, existe una cartera de proyectos ERNC cuya potencia y plazos de desarrollo asociados excede ampliamente la potencia necesaria para alcanzar el 20% de ERNC en el año 2020. Chile es un país en el que abundan los recursos naturales renovables en prácticamente todas sus formas. En un estudio realizado por las Universidades de Chile y Técnica Federico Santa María, el potencial bruto de ERNC tan solo en el SIC se cifra en un monto estimado entre 130.000 y 190.000 MW. Esta cifra, que no incluye el potencial mareomotriz es más de diez veces la potencia de los proyectos ERNC aprobados o en proceso de calificación ambiental, lo que da una idea del enorme potencial de estas tecnologías
.
MAYO 2013
47
COLUMNA
Reglamento del RETC: Un gran avance para la gestión ambiental Por Ricardo Irarrázabal Sánchez Subsecretario Ministerio del Medio Ambiente
L
a publicación del Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) constituye el cierre de una importante etapa en la gestión ambiental del país. Luego de un largo camino iniciado en 2002, que significó la coordinación y el trabajo conjunto entre distintos servicios públicos, organismos no gubernamentales y sectores industriales, finalmente Chile cuenta con un Reglamento para el RETC, el cual permitirá mejorar sustancialmente la captura de información sobre los contaminantes que emiten o transfieren distintas actividades económicas desarrolladas en el país. Junto con el valor que evidentemente tiene esta información para la toma de decisiones de las autoridades, especialmente para mejorar la elaboración de las políticas públicas y con ello prevenir problemas que afecten al medio ambiente o la salud de la población; este avance también representa un aporte fundamental, en orden a facilitar y potenciar el acceso de cualquier persona a la información que afecta directamente su calidad de vida. Asimismo, constituye un insumo relevante para la labor fiscalizadora de la Superintendencia del Medio Ambiente. El reglamento, -que tomó como referencia el Protocolo de Kiev, el primer instrumento legal internacional que obliga a realizar Registros de Emisión y Transferencias de Contaminantes, enmarcado en el Convenio de Aarhus y las Guías de la OCDE - modifica 16 cuerpos normativos, lo que implica que a partir del 2 de mayo de 2014, el ingreso de las declaraciones de los establecimientos, se realizará centralizadamente a tra48
www.ecoamerica.cl
vés del Sistema Ventanilla Única del RETC. Lo anterior, junto con optimizar el ingreso de los titulares, permitirá estandarizar los datos, además significará una disminución de los costos asociados a la mantención de los sistemas sectoriales, traspasando la responsabilidad de administrar los directorios, nomenclaturas y usuarios al Ministerio del Medio Ambiente. No sólo se trata de mejorar la gestión del RETC, sino fundamentalmente de la información. Precisamente, en este sentido, el Reglamento incorpora nuevas obligaciones, por ejemplo, respecto a los generadores y destinatarios de residuos sólidos industriales y municipales, lo cual viene a subsanar un relevante vacío de información en el país. Otro elemento importante, es que este sistema incorporará formularios de declaración sobre datos de producción y gasto en protección ambiental, temas en los cuales nuestro país tiene mucho que avanzar. Junto con lo anterior, se espera que las modificaciones incorporadas, constituyan un estimulo para las industrias, en términos de reducir emisiones, ya que además la Ventanilla Única permitirá a las usuarios declarantes conocer su Huella de Carbono, debido a la implementación de una calculadora de Gases Efecto Invernadero, para los alcances 1, 2 y 3 del GHG Protocolo de Kioto . De esta manera, la publicación en el Diario Oficial del Decreto Supremo N°1 del año 2013 del Ministerio del Medio Ambiente, que aprueba el Reglamento del Registro de Emisiones y Transferen-
cias de Contaminantes (RETC) constituye un nuevo logro y a la vez un nuevo desafío para este ministerio, permitiéndonos, además, cumplir con compromisos adquiridos a nivel internacional. Al respecto, es importante recordar que el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) constituye un mecanismo de transparencia y tiene su origen en el Principio 10 de la Agenda 21 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992), que señala que el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la amplia participación ciudadana, asegurando el acceso a la información y a la adopción de decisiones. Más aún, el gran objetivo que motiva y da origen a los RETC, a nivel mundial, es el beneficio que conlleva a la población, principalmente a fin de evitar tragedias como la de 1984, en la ciudad de Bhopal en la India, donde el escape de 42 toneladas de isocianato de metilo, en una fábrica de pesticidas, afectó a miles de personas. De esta manera, confiamos en que la aplicación del Reglamento traerá múltiples beneficios. Por una parte, la implementación de la ventanilla única y su efectiva operación en 2014, facilitará la recopilación de información, que es absolutamente fundamental en orden a resguardar la protección del medio ambiente, así como la salud y la calidad de vida de todas las personas. Y por otra, resguarda el derecho de cualquier persona respecto a conocer de manera más oportuna, las emisiones o transferencia de contaminantes que realizan distintas actividades o establecimientos a nivel nacional
.
Zorro de Darwin:
La investigación que busca conservar especies amenazadas en el país
E
n noviembre pasado se produjo un hecho inédito en el ámbito de la investigación científica en Chile y el mundo. Por primera vez, un grupo de investigadores, encabezados por el docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás Temuco, Fernando Vidal, concluyó con éxito un trabajo iniciado 4 años antes, logrando la reproducción en cautiverio del zorro chilote o zorro de Darwin, uno de los cinco cánidos más amenazados del mundo y cuya población se estima en apenas 500 ejemplares en todo el planeta. Actualmente, las dos crías nacidas en ambiente controlado siguen su desarrollo en la reserva Los Canelos, en la zona norte del lago Villarrica, monitoreadas constantemente -mediante cámaras trampa y observación directa-, por investigadores de la Fundación Fauna Andina y de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás Temuco, que controla los aspectos de veterinaria clínica de los ejemplares. “Las crías están en resguardo, pero bajo cuidado de sus propios padres. No están siendo criados artificialmente y están siendo monitoreados las 24 horas del día con cámaras trampa y observaciones directas”, dice Fernando Vidal, el investigador a cargo del equipo de trabajo. “Aún cuando hubo ejemplares de zorro chilote en cautiverio en el pasado, en algunos zoológicos y en centros particulares, nunca se había logrado que se reprodujeran. El hecho que un animal logre su reproducción exitosa en cautiverio, llegando con las crías a una edad avanzada,
como lo que está ocurriendo hoy día, indica que el manejo que se les está dando es el adecuado. La reproducción es un premio a un bienestar: los animales se reproducen solo si están con niveles de stress bajos, con buena nutrición, con tranquilidad, que es lo que tenemos actualmente”, explica el investigador. Fernando Vidal comenta que este trabajo ha permitido al equipo conocer información relevante sobre la biología del zorro de Darwin, como sus aspectos reproductivos, de comportamiento e interacción. “Si bien es un trabajo investigativo, lo que estamos generando es una herramienta de conservación. Si analizamos que solo quedan 500 ejemplares a nivel planetario, hay un riesgo de extinción inminente. Por ejemplo, un brote de distemper canina en la población de zorros chilotes podría gatillar un proceso de extinción. Contar con animales en cautiverio nos permite tener un control de ellos, cautelar su genética y las herramientas de conservación”, sostiene Vidal. El trabajo, señala el investigador, apunta también a que las generaciones futuras regresen al medio silvestre. “Los animales deben reproducirse, pero con el fin de ser liberados en algún minuto, para que potencien el pool genético y el número poblacional en el medio silvestre. Esos animales no van a quedar per se en cautiverio. La liberación es el fin último del proyecto”.
.
Por otra parte, la universidad también logró reproducir ejemplares de huiña, los que se esperan liberar en dos años más MAYO 2013
49
El desconocido rumbo de las PUF PartĂculas ultrafinas 50
www.ecoamerica.cl
En Chile, mientras las autoridades ambientales están enfocadas en los estándares exigidos por la nueva norma sobre material particulado 2,5, a mediados de abril investigadores de la Universidad Andrés Bello midieron el nivel de partículas ultra finas (PUF, menores a 0,1 micras) en autopistas concesionadas y túneles de Santiago. El análisis demostró que en esos lugares la concentración de este microcontaminante puede superar hasta 50 veces la de zonas residenciales, lo que puso una alerta sobre los altos niveles de exposición que pueden estar sufriendo las personas en ambientes reducidos. Esto por estudios realizados en Estados Unidos y Europa que han señalado que las PUF podrían ser responsables de la proliferación de enfermedades cardíacas e incluso cáncer en el ser humano. Sin embargo, Chile sigue la tendencia con respecto a esta micropartícula, pues aún no están reguladas en ningún país del mundo.
D
iversos estudios epidemiológicos respaldan la existencia de una asociación entre la exposición a la contaminación atmosférica y efectos nocivos para la salud, que dan lugar a un aumento de la mortalidad. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la sitúa en el decimotercer lugar entre las causas de mortalidad más frecuentes, atribuyéndole por año el fallecimiento de 2 millones de personas en el mundo. Aunque la contaminación atmosférica está formada por una mezcla compleja de compuestos en fase gaseosa, es mayor la evidencia que involucra a los componentes del material particulado (PM) −sulfatos, nitratos, amoníaco, cloruro sódico, carbón y polvo de minerales, entre otros− como causantes principales de enfermedades respiratorias tales como la neumonía. En cuanto a enfermedades cardiovasculares, es un hecho que las asociaciones del MP con la aparición de éstas son más intensas con las partículas MP2, 5 (igual o menores a 2,5 micras) que con las MP10 (igual o menores de 10 micras), lo que respal-
da el concepto de que los efectos en estos padecimientos se ven favorecidos por partículas de menor tamaño. Desde esta perspectiva, se ha propuesto que las recientemente estudiadas partículas ultrafinas (PUF, menores que 0,1 micras) serían las más activas en cuanto a la inducción de efectos sistémicos, dado que cuando son inhaladas, la permanencia en los pulmones sería cuatro veces mayor del tiempo que alcanzan a estar las MP 2,5 (en un rango de 24 horas, el 80% de las MP 2,5 abandona los pulmones mientras que el nivel de expulsión de las PUF es de 20%). Además, una investigación de la Universidad de California demostró que un 50% de las partículas ultrafinas se alojan en los alveolos, de donde pasarían posteriormente hacia el sistema sanguíneo, lo que acentuaría la proliferación de arritmias e insuficiencias cardíacas y síndromes coronarios agudos. El estudio, que fue sustentado con análisis de pacientes ingresados a centros de salud por los problemas cardíacos ya mencionados, agregó que la alta penetración y difusión en los pulmones que alcanzan las PUF,
también causarían daño a nivel celular, pues se presumen que sus propiedades químicas poseen alto contenido de prooxidantes, cuyas reacciones dañan al ADN, generando modificaciones que llevan a su alteración. De esta forma, la amenaza de las PUF se ha tornado latente, más si se considera que mientras las MP10 y MP2,5 están reguladas en la mayoría de los países del mundo, habiendo para ello tecnologías para instaurar medidas de prevención (centrales de monitoreo) y mitigación (motores Euro y cambios en la composición de los combustibles, entre otros), para las ultrafinas no hay avances en esta materia más allá del estatus que le ha otorgado la OMS: “partículas sugerentes de perjuicio a la salud humana”. Pablo Ruiz, investigador del Instituto de Salud Pública y del Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, indica que sí bien el estudio de la presencia de las PUF se inició a nivel mundial hace menos de una década, los resultados de algunos experimentos efectuados en Europa sobre residentes cercanos a carreteras y animales revelan que la exposición a MAYO 2013
51
estos contaminantes ha sido asociada incluso con la aparición de cánceres. No obstante, afirma que la inexistencia de una masa de estudios concluyentes sobre esta tendencia ha evitado que, por el momento, organismos como la OMS y EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos), sugieran que se norme específicamente sobre este microcontaminante, que en la actualidad es regulado indirectamente por el control se establece al MP 2,5. Según el profesional, lo que sí se haría efectivo en el corto plazo es una recomendación internacional que indicará exposiciones máximas de material particulado entre focos de tráfico vehicular y sectores residenciales. Esto, incentivado por estudios que señalan que “gente que vive en un rango de 50 metros en torno a una carretera o avenida con mucha afluencia, doblarían su tasa de mortalidad por la inhalación de material particulado fino”, apunta Ruiz. Para que esa recomendación tenga efecto en la mitigación de las PUF, tendrían que haber centrales de monitoreo ubicadas, según Ruiz, en los sectores de mayor manifestación de contaminantes y no solo en lugares referenciales, como sucede hasta ahora (red Macam). Esto, porque las PUF no se miden por masa (como el PM10 y el PM 2,5), sino que por concentración, por lo que el grado de contaminación difiere considerablemente en distancias cortas. “El número de partículas ultrafinas al que se está ex52
www.ecoamerica.cl
superan hasta 50 veces la polución en un sector residencial alejado de estos viaductos. Dichos niveles de contaminación atmosférica son equivalentes, según los expertos de la UNAB, a respirar directamente frente al tubo de escape de un vehículo motorizado y generan efectos inmediatos de ronquera, sequedad bucal, baja en la función pulmonar y hasta náuseas. puesto puede bajar hasta 10 veces si nos alejamos entre 50 o 100 metros de las fuentes directas. A diferencia de las estaciones de monitoreo actuales, que representan las concentraciones de kilómetros a la redonda, un medidor de contaminación de PUF sería reflejo de lo que ocurre en un patio, calle, cuadra, o un túnel”, dice Ruiz. Mediciones en Santiago A mediados de abril, el Centro de Sustentabilidad de la UNAB desarrolló una investigación que tuvo como objetivo establecer la contaminación atmosférica en PUF que diariamente presentan los túneles de las autopistas urbanas capitalinas en horarios punta. Los resultados del recorrido por Costanera Norte y el Túnel San Cristóbal, fueron comparados luego con muestras obtenidas en sectores residenciales y calles locales, comprobándose que la alta concentración de agentes contaminantes presentes en el interior de un túnel −peak de 500 mil partículas ultrafinas por cm3−
Otra investigación de la misma índole la efectúo en 2012 la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, la que graficó los diferentes grados de exposición a contaminantes, en MP 2,5 y PUF, que sufren las personas según el modo de transporte que usan (bicicleta, bus y metro). Pablo Ruiz, en ese momento director de Salud Pública de la Universidad de Chile, explica que los viajes realizados para el análisis fueron realizados en horario punta y en una ruta asignada en la principal arteria del centro de Santiago (Alameda) y en rutas usuales del viaje trabajo-hogar. Entre las conclusiones que dejó el estudio, el profesional señala, que los usuarios de bus son los más impactados con un exceso en exposición del orden de 15-20 ug/m3 para MP2,5 y 20.000-30.000 partículas por cm3 para PUF, mientras que los usuarios con un menor impacto fueron los de automóvil con 1-2 ug/m3 para MP2,5 y 10.000 a 20.000 partículas por cm3 para PUF. Metro y bicicleta tuvieron impactos intermedios. Resultados similares fueron encontrados en los usuarios al hacer sus
Una investigación de la Universidad de California demostró que un 50% de las partículas ultrafinas se alojan en los alveolos, de donde pasarían posteriormente hacia el sistema sanguíneo, lo que acentuaría la proliferación de arritmias e insuficiencias cardíacas y síndromes coronarios agudos.
rutas usuales hogar-trabajo. Para los ciclistas se observaron exposiciones menores al realizar sus rutas usuales, probablemente debido a que eligen rutas de menor tráfico vehicular.
ción puede estar expuesta a niveles de concentración que exceden las normas de calidad de aire, aún cuando éstas se cumplan en los sitios de monitoreo central”, señala Ruiz.
Sí bien las cifras de estos dos análisis estaban dentro de los cálculos, puesto que estudios similares ya se habían realizados con anterioridad en Estados Unidos y Europa, Ruiz aclara que era necesario reflejar con datos exactos a cuánta exposición de polución directa se encuentran los santiaguinos.
Además, asegura que investigaciones como éstas han logrado identificar que los vehículos diésel son los que generan el 96% de estos agentes ultrafinos, los que se componen principalmente de gotas de ácido sulfúrico, hidrocarburos condensados y hollín (lubricantes y combustibles sin quemar). Ante ello, Ruiz estima que la puesta en marcha de la próxima norma Euro 6 con su respectivo Filtro de Partículas Diésel (DPF) –en enero de 2014 en la Unión Europea− sería un factor relevante en la mitigación de PUF. Esto, porque es la primera norma que en sus medidas contempla el límite de emisión de partículas ultrafinas, apuntándose la reducción del 50% de estos contaminantes
“Las mediciones de sitio central de la red Macam no son capaces de determinar los aumentos de exposición que se observaron en estos estudios, por lo que subestiman la exposición real de las personas a la contaminación, tanto aguda como crónica. Por esto postulamos que una fracción importante de la pobla-
.
MAYO 2013
53
China recibe subsidio del Banco Mundial para reducir sus emisiones de gases efecto invernadero
U
54
n subsidio por US$ 95 millones concedió el Banco Mundial a China para que reduzca su producción y emisión de gases hidroclorofluorocarbonos (HCFC),uno de los responsables de la reducción de la capa de ozono.
Si finalmente China consiguiera reducir la producción de gases acordada, también repercutiría en las emisiones de dióxido de carbono, que bajarían el equivalente a sacar 13,5 millones de automóviles de las carreteras chinas, según apunta el documento.
La información se dio a conocer a principios de mayo mediante un comunicado del organismo internacional, el que señaló que la ayuda económica permitirá que el gigante asiático -mayor productor del mundo de este tipo de gases- reduzca sus emisiones en 10 % a 2015, es decir, 47 mil toneladas métricas.
Cabe señalar que en el caso de los países en desarrollo, el protocolo establece que éstos deben reducir su producción en 10% a 2015, 35 en 2020, 67,5 en 2025 y su eliminación completa en 2030.
La reducción está dentro de los objetivos que establece el Protocolo de Montreal, tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono y que, en caso de cumplirse, se calcula que ésta podría restituirse totalmente en 2050.
«Este trabajo no solamente apoya los esfuerzos de China para cumplir con sus obligaciones del Protocolo, sino que también afecta a otros países en desarrollo que consumen casi la mitad de la producción de HCFC de China», subrayó en el comunicado Karin Shepardson, directora de programas, política climática y finanzas del Banco Mundial.
Los fondos se proporcionan a cambio de reducciones verificadas de los niveles de producción de HCFC, sustancias que se usan principalmente en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, así como en la fabricación de productos de espuma.
El uso de gases HCFC está fuertemente limitado y totalmente prohibido en una gran mayoría de países desarrollados. En la Unión Europea, se vetó su uso en 2004 y se permitió su utilización solamente en campos muy específicos, como la aviación o el militar
www.ecoamerica.cl
.
Desierto del Sahara:
Presentan concentrador solar que capta la energía de dos mil soles
U
n estudio de la Unión Europea y Green Peace señaló que solo con el 2% de la superficie del desierto de Sahara −3 mil horas del sol al año−, bastaría para producir electricidad suficiente para abastecer al planeta. Sin embargo, los sistemas que actualmente están disponibles en el mercado son demasiado costosos y carecen de la eficiencia necesaria para realizar este tipo de instalaciones masivas.
Por el momento, organismos públicosprivados se han enfocado en cómo hacer mejoras a la tecnología solar que se aplica en este sector de la Tierra. Así, ingenieros de IBM Research, Airlight Energy y la Universidad ETH Zürich han unido conocimientos para desarrollar un sistema fotovoltaico barato y eficiente, del que señalaron que “revolucionaría” la generación de energía renovable. Tras dos años de preparación, la primera parte del proyecto fue presentada el 22 de abril – en el marco del Día de la Tierra − bajo el nombre de “Sistema de Alta Concentración Fotovoltaica Térmica” (HCPVT, por sus siglas en inglés). La tecnología consiste en un concentrador solar parabólico que centraliza la energía de dos mil soles, es decir, capta dos mil veces más radiación que una superficie normal. Esto, gracias a un sistema de rastreo integrado que permite ubicarlo en el mejor ángulo posible de exposición solar. Además, el sistema permitiría transformar el 80% de la radiación captada en energía. El prototipo está compuesto por cientos de pequeñas celdas espejadas de 1 cm. Cada una es capaz de producir 250 watts en una jornada de 8 horas de sol, equivalente a la capacidad de un panel solar de un techo domiciliario. Este nuevo sistema tendría un valor de US$ 250 por m2, tres veces menos que los costos actuales, y una sola antena generaría 25 kilowatts de electricidad. Según los ingenieros a cargo del proyecto, una de las tecnologías clave para el éxito del concentrador es el sistema de enfriamiento que lo hace seguro y viable. El desarrollo contempla la refrigeración a partir de un circuito de micronales de líquido, el que está integrado en los espejos, sistema similar al usado en los supercomputadores y que se inspira en la circulación sanguínea. La primera antena se encuentra actualmente en funcionamiento en el Centro de Investigación de Nanotecnología de Egipto. En el transcurso de los próximos meses, con un aporte de US$2,4 millones por parte del gobierno suizo, se construirán nuevos prototipos del panel solar. Se espera que para el Día de la Tierra 2014 se comiencen a tener más resultados verdaderamente prometedores y que los organismos responsables del concentrador presenten un plan que demuéstrela viabilidad económica de la iniciativa
.
MAYO 2013
55
56
www.ecoamerica.cl
Exponor 2013:
Principal exhibición de innovaciones y tecnología para la industria minera Es la única feria en su tipo que se lleva a cabo en la región minera más importante del mundo: la Región de Antofagasta, que representa el 16% de la producción mundial de cobre y el 37% de las inversiones proyectadas por el sector minero en Chile durante los próximos años.
C
on el objetivo de conocer las respuestas a los principales desafíos de competitividad en la industria minera, se realizará entre el 17 y 21 de junio próximo en Antofagasta la principal exhibición de innovaciones y tecnologías para la industria minera: Exponor 2013, una muestra organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, que contará con 1.060 empresas expositoras provenientes de 30 países. “Exponor 2013 será la vitrina de innovación y la plataforma de negocios más importante que reunirá a la industria minera nacional e internacional. Es aquí donde se conocerán in situ los desafíos que enfrenta el sector y donde también se conocerán las soluciones a dichos desafíos”, asegura el presidente de la AIA, Marko Razmilic. En el mismo contexto, el presidente de Exponor 2013 y presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, señala que “las cifras de producción de cobre de la Región de Antofagasta la transforman en el mejor escenario para realizar este encuentro, porque congrega el interés de la industria internacional. Además, permitirá que los principales actores mineros del mundo tengan su mirada puesta en Chile, reafirmando así la relevancia de nuestro país en el mundo minero y su posición de liderazgo
en la industria del cobre, permitiéndonos proyectar nuestro aporte en las diversas disciplinas que requiere la actividad y conocer la manera que se abordan desafío similares en otras latitudes”. La Región de Antofagasta es la principal región productora de cobre el mundo, concentrando un 16% de la producción del metal a nivel mundial. “Que Exponor se encuentre a poco kilómetros de las principales faenas mineras nos permite que los proveedores tengan una relación directa y en terreno con la empresa minera, esto a su vez, favorece el desarrollo de dos actividades claves como son las visitas técnicas y los tours tecnológicos”, asegura el Presidente de la AIA. En relación con temas macro como el cluster minero y desarrollo de la industria, Razmilic considera que Exponor juega un rol fundamental. “Esta feria es el mejor ejemplo del cluster minero, no sólo porque es una potente plataforma de negocios, sino también, porque es aquí donde se mejora la competitividad de las empresas proveedoras y se favorece su internacionalización, factor clave en la transformación a empresas de clase mundial”. Por su parte, Hernández señala “tengo plena convicción de que si Chile y en particular la Región de Antofagasta quie-
ren aprovechar el desarrollo minero que se ha forjado en el país, ampliándolo más allá del presente y del ámbito minero, debemos generar necesariamente una capacidad tecnológica que sea capaz no solo de atender estas necesidad, cada vez de mejor forma, sino de proyectar al exterior y hacia el futuro. Exponor es sin duda la principal vitrina de esas capacidades y un impulsor de nuevos negocios”. Dinamizador de la economía El presidente de la AIA, Marko Razmilic considera que Exponor es un “dinamizador de la economía local debido a los diversos servicios que deben estar disponibles, son sólo para atender a los mil expositores, sino para recibir a los más de 40 mil visitantes que se espera lleguen a la feria. Esto involucra a variados sectores productivos como el de transporte, turismo, hotelero, inmobiliario, entre otros”. Durante los cinco días que se lleva a cabo el evento se calcula se generarán negocios por sobre los US$750 millones proyectados en los próximos 12 meses, por lo menos US$150 millones más que Exponor 2011; sin embargo, más allá de que es esta cifra, para la AIA lo más importantes es que los expositores en Exponor generan los primeros contactos que les permiten establecer relaciones de confianza con su futuro cliente.
Tours tecnológicos En el marco de Exponor, se desarrollan tours tecnológicos, que son visitas a distintas faenas mineras con el fin de conocer en terreno los desafíos operacionales, procesos productivos y las necesidades de la industria minera para los próximos años. En Exponor 2013 se llevarán a cabo 7 tours tecnológicos a las faenas El Tesoro y Esperanza de Antofagasta Minerals; Radomito Tomic y Chuquicamanta de Codelco; Lomas Bayas de Xstrata Copper; Zaldívar de Barrick y a SQM. Las empresas expositoras podrán visitar las áreas operacionales con el objeto que las compañías mineras presenten sus principales desafíos en cada uno de sus procesos para que las empresas proveedoras identifiquen en terreno posibles soluciones innovadoras y de desarrollo tecnológico, logrando un beneficio mutuo entre compañías mineras y empresas proveedoras. A esta actividad se suman las visitas técnicas, ruedas de negocios, workshop internacional, charlas técnicas, noches de negocios y seminarios en los cuales los expositores podrán participar activamente. Andrea Moreno, expomanager de Exponor 2013, indica que el programa de actividades está enfocado a darle valor a la feria y entregar herramientas concretas de asociatividad e internacionalización a las empresas proveedoras y la industria en general
.
MAYO 2013
57
SEIA Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Titular
Inversión (MMU$)
Fecha presentación
Estado
i5
Empresa Nacional del Petróleo - Magallanes
1,200
15-May-2013
EC
II
c
Pleiades S.A.
560,000
15-May-2013
EC
DIA
IV
i4
Gilberto Schubert de Oliveira
1,000
15-May-2013
EC
Adecuación planta recicladora de baterías
DIA
V
o9
Tecnorec S.A.
13,600
15-May-2013
EC
Mejoramiento Sistema de Tratamiento de riles para Urcelay Hermanos
DIA
VI
o7
Soc. Agrícola Comercial e Industrial Urcelay Hnos. Ltda.
0,730
14-May-2013
EC
El Maitén Norte
DIA
RM
h1
Agricola Melipilla Limitada
84,000
14-May-2013
EC
Implementación y operación de sistema de ensilaje de mortalidad en centro de cultivo de salmones noreste Río Uspallante
DIA
XI
o8
Salmones de Chile S.A.
0,100
13-May-2013
EC
Ampliación Piscicultura Comau
DIA
X
n3
Aquagen Chile S.A.
6,500
13-May-2013
EC
Implementación y Operación de Sistema de Ensilaje de Mortalidad en Centro de Cultivo de Salmones Oeste Río Uspallante, código 110.326
DIA
XI
o8
Salmones de Chile S.A.
0,100
13-May-2013
EC
Fábrica de Chocolates Barry Callebaut Chile
DIA
RM
h2
Barry Callebaut Chile Spa
14,500
13-May-2013
EC
Transporte de residuos No Peligrosos, Peligrosos y Especiales entre la XV región y la X región
DIA
Interregional
ñ1
Servicios Tecnicos Urbanos Ltda.
0,250
10-May-2013
EC
Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Orgánicos No Peligrosos por medio de Separación y Sistema de biodigestores para tratamiento anaeróbico
DIA
RM
o8
Ecoclean S.A.
9,000
10-May-2013
EC
Optimización planta de tratamiento de aguas servidas de Chimbarongo
DIA
VI
o4
Essbio S.A.
0,450
10-May-2013
EC
Ampliación Depósito de Ripios Planta Biocobre
DIA
III
i4
Sociedad Punta Del Cobre S.A.
2,500
10-May-2013
EC
Modificación de proyecto técnico de acuicultura, centro de cultivos de salmónidos, Canal Jacaf, XI Región
DIA
XI
n3
Marine Harvest Chile S.A
4,500
10-May-2013
EC
Regularización y ampliación área productos sanitarios
DIA
RM
h2
Cmpc Tissue S.A
18,990
10-May-2013
EC
Ampliación cementerio “Parque Punta Arenas”
DIA
XII
g2
Parque Punta Arenas Limitada
0,130
9-May-2013
EC
Exploración Minera
DIA
I
i4
ACF Minera S.A.
6,000
9-May-2013
EC
Regularización Extracción de Áridos Pozo Márquez
DIA
X
i1
Constructora La Esperanza Ltda.
0,255
9-May-2013
EC
Edificio General Gana
DIA
RM
h1
Inmobiliaria General Gana S.A.
29,000
9-May-2013
EC
Regularización Extracción de Áridos Pozo Maldonado
DIA
X
i1
Constructora La Esperanza Ltda.
0,255
9-May-2013
EC
Conjunto Habitacional General Velásquez
DIA
RM
h1
Inmobiliaria Paz Spa.
9,500
9-May-2013
EC
Planta Solar Fotovoltaica Arica I, 8 Mw, Ampliación
DIA
XV
c
Arica Solar Generation 1 Limitada
15,400
9-May-2013
EC
Aumento de capacidad Planta Polcura Integrada
DIA
RM
i4
Minera San Pedro Limitada.
2,000
9-May-2013
NT
Centro de Cultivo de Macroalgas, Isla Lemuy
DIA
X
n1
Comercial Industrial y Servicios Cultimar Limitada
0,224
8-May-2013
EC
Estación de transferencia de ensilaje
DIA
X
o8
Empresas Calbuco S.A.
0,003
8-May-2013
EC
Centro de Cultivo de Macroalgas, Isla Lemuy
DIA
X
n1
Comercial Industrial y Servicios Cultimar Limitada
0,224
8-May-2013
EC
Linea 6 - Etapa 2: Tuneles, Estaciones, Talleres y Cocheras
DIA
RM
e5
Empresa de transporte de pasajeros Metro S.A.
917,000
8-May-2013
EC
Nombre
Tipo
Región
Tipología
Perforación de pozo exploratorio Dorado Sur W
DIA
XII
Proyecto Alfa Solar
EIA
Ajustes a proyecto minero Tres Valles
58
www.ecoamerica.cl
seia
No adm. a tramitación
Nombre
Tipo
Región
Tipología
NT
En Calificación
Titular
Inversión (MMU$)
EC
Desistido
Fecha presentación
D
Estado
Centro de Cultivo Macroalgas, Isla Lemuy
DIA
X
n1
Comercial Industrial y Servicios Cultimar Limitada
0,224
8-May-2013
EC
Ampliación y modernización Planta Prillex América
EIA
II
k1
Enaex S.A.
300,000
7-May-2013
EC
Transporte de Sustancias Peligrosas TREXVAL S.A.
DIA
Interregional
ñ3
Mauricio Salím Mahmud Vergara
2,500
6-May-2013
D
Iglesia de Peñalolén
DIA
RM
p
Inmobiliaria Macul S.A.
8,000
6-May-2013
EC
Estudio de Saneamiento Sanitario de la Localidad de Neltume
DIA
XIV
o1
Ilustre Municipalidad de Panguipulli
3,514
6-May-2013
EC
Central Hidroeléctrica CH Nancagua (reingreso)
DIA
VIII
a5
Asociación de Canalistas del Laja
4,660
6-May-2013
EC
Manejo de mortalidad mediante sistema de ensilaje en centro de cultivo sector Linlinao
DIA
X
o8
Salmones Mainstream S.A.
0,090
3-May-2013
EC
Proyecto Minero Hati
DIA
III
i4
Iron Castle Mining S.C.M.
0,000
3-May-2013
EC
Planta de Concentración Magnética Guangda
DIA
III
i4
Sociedad Minera Guang Da Atacama
2,900
3-May-2013
EC
Condominio Chorrillos
DIA
V
g1
Inmobiliaria Del Mar Limitada
5,512
3-May-2013
NT
Planta de tratamiento de residuos sólidos orgánicos no peligrosos con sistema de biodigestores para tratamiento anaeróbico
DIA
RM
o8
Ecoclean S.A.
9,000
2-May-2013
D
Actualización del actual sistema de conducción de agua desalinizada de Minera Escondida
DIA
II
i4
Minera Escondida Limitada
290,000
2-May-2013
EC
Segunda Línea Oleoducto Maipú-Aeropuerto AMB
EIA
RM
j1
Sociedad Nacional de Oleoductos S.A.
55,500
2-May-2013
D
Peraltamiento Tranque III
DIA
IV
i4
Minera Altos De Punitaqui Limitada
0,500
2-May-2013
EC
Sistema de Tratamiento de riles Procesadora de Frutas San Gregorio
DIA
VI
o7
Procesadora De Frutas San Gregorio S.A.
0,080
2-May-2013
EC
Optimización Parque Eólico Quillagua
DIA
II
c
Parque eólico Quillagua SpA 200,000
2-May-2013
EC
Piscicultura Cocule
DIA
XIV
o8
Inversiones Gramado Limitada
8,000
30-Apr-2013
EC
Mina De Hierro Esperanza III
DIA
III
i4
Sociedad Explotacion Minera Sincui International Limitada
3,000
30-Apr-2013
EC
Perforación y Construcción de Línea de Flujo para Pozo Exploratorio Teno C
DIA
XII
i5
Empresa Nacional del Petróleo - Magallanes
2,500
30-Apr-2013
EC
Reconstrucción planta cultivo de champiñones
DIA
RM
h2
Champiñones Abrantes S.A.
17,000
30-Apr-2013
EC
Modificación de proyecto técnico centro de cultivo de salmónidos Río Chagual
DIA
X
n3
Salmones Camanchaca S.A.
2,000
30-Apr-2013
EC
Planta de tratamiento de aguas servidas localidad de Cunaco
DIA
VI
o4
Sergio Eduardo Morales Ibarra
1,400
29-Apr-2013
NT
Extracción Mecaniza de Áridos Cantera Trongol
DIA
VIII
i1
Mix Chile Limitada
0,250
29-Apr-2013
NT
Explotación y Beneficio Yacimiento de Hierro Mina Carmen
DIA
III
i4
Compañía Minera Don Daniel
30,000
29-Apr-2013
EC
Taller de servicio técnico, mantención y reparación de vehículos Inalco S.A
DIA
RM
k1
Inalco S.A
0,150
26-Apr-2013
NT
Parque Eólico Lebu Etapa III
EIA
VIII
c
NSL Eólica Limitada
368,000
26-Apr-2013
EC
Ampliación Capacidad Productiva Planta de Productos de Acero
DIA
RM
h2
Fundición Las Rosas S.A.
2,000
26-Apr-2013
EC
Patio de acopio de Contenedores, Iquique
DIA
I
g2
Sociedad Depósitos y Contenedores S.A
1,750
26-Apr-2013
EC
Centro de Cultivo de Mitílidos Quiquel, al Sureste de Punta Chocomo N° 209103026 0
DIA
X
n2
Pedro Eduardo Cárdenas Villarroel
0,400
25-Apr-2013
EC
MAYO 2013
59
60
www.ecoamerica.cl
MAYO 2013
61
62
www.ecoamerica.cl
MAYO 2013
63
2013
AGENDA AMBIENTAL NACIONAL & INTERNACIONAL
junio 2013 Sitevinitech - Chile
Salón Internacional de Tecnologías para el Vino, la Vid y los Espirituosos 5_7 junio Estación Mapocho, Santiago Organiza: Fisa www.sitevinitech.cl
Exponor
Exhibición internacional de la industria minera 17_21 junio Antofagasta Organiza: Asociación de Industriales de Antofagasta www.exponor.cl
Fullplast
Feria Internacional del plástico 24_26 julio Espacio Riesco, Santiago Organizan: Asipla y Fisa www.fullplast.cl
septiembre 2013 Expo Solar Chile
Exposición Internacional y Conferencia 26_27 septiembre Centro de eventos Espacio Riesco Organiza: Acesol www.exposolar.cl
julio 2013
octubre 2013
Hydroprocess
IBS 2013
5° Seminario Internacional de Procesos Hidrometalúrgicos 10_12 julio Hotel Sheraton, Santiago Organiza: Gecamin www.hydroprocess2013.com
20° Simposio Internacional de Biohidrometalurgia 8_11 Hotel del Desierto Enjoy, Antofagasta Organiza: Gecamin www.ibs2013.com
29 de mayo
Interconexiones y sus impactos en los sistemas eléctricos El Seminario cubrirá los temas relativos al sector de las redes eléctricas, interconexión, transmisión, necesidades de expansión y refuerzo del sistema actual, obstáculos y dificultades para construir nuevas líneas, cambios y modificaciones necesarios a la regulación actual. Lugar: Auditorio Sofofa Organiza: Cigre. www.cigre.cl
5-7 de junio
Visiones innovadoras en Gestión de Residuos Seminario sobre la gestión de residuos en Chile y el análisis de especialistas de Francia, España, Brasil y China. Lugar: Centro de Eventos Nacionales e Internacionales (CENI), de la Universidad de Santiago de Chile. Organiza: Emeres. www.emeres.cl
64
www.ecoamerica.cl
IX Feria de Soluciones Tecnológicas para el Medio Ambiente 9_13 octubre Estación Mapocho, Santiago Organiza: Fisa www.expoambiental.cl
noviembre 2013 Atexpo
Rueda de Negocios y Exhibición Internacional para la Región de Atacama 12_15 noviembre Aeródronomo Chamonate, Copiapó Organizan: Corproa y Fisa www.atexpo.cl
DICIEMBRE ENVIROMINE
Tercer Seminario de Asuntos Ambientales en Minería 4_6 diciembre Hotel Sheraton, Santiago Organiza: Gecamin www.enviromine.cl
“Medio asociado” implica la presencia o distribución especial de Revista Ecoamérica.
cursos y seminarios
AmbientAL
25 de julio
Revisión a las modificaciones regulatorias que impactan a los proyectos eléctricos en desarrollo El Seminario tratará de la problemática en general vinculada a la regulación en el sector eléctrico. Aspectos tales como; servidumbre, servicios complementarios, carretera eléctrica, nuevo escenarios de los CDEC, ley de las ERNC, etc. Lugar: Auditorio Sofofa Organiza: Cigre. www.cigre.cl
9-10 Octubre
Variabilidad del Costo en el suministro Eléctrico Sexta versión Congreso Bienal Internacional. Este encuentro tendrá un carácter internacional con participación de panelistas y especialistas de otros países y tratará del importante problema del costo de la Energía en Chile, aporte a la matriz de las ERNC y dificultades de desarrollo de estos proyectos, más aspectos técnicos y regulatorios en general. Lugar: Auditorio Sofofa Organiza: Cigre. www.cigre.cl
portada 127.indd 1
22-05-2013 9:20:15
portada 127.indd 1
22-05-2013 9:18:10