J u l i o 2 0 1 2 a ù o 12 N ° 119 portada 119_julio2012.indd 2
02-08-2012 15:34:00
portada 119_julio2012.indd 1
02-08-2012 15:27:26
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 1
1
02-08-2012 15:18:24
2
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 2
02-08-2012 15:18:26
contenido
breve
equipo Director Richard Honour S. rhonour@ecoamerica.cl
residuos Sólidos
8
residuos líquidos
18
Gestión ambiental
32
Periodista Rodrigo Fuentes O. rfuentes@ecoamerica.cl Paula Arenas S. parenas@ecoamerica.cl Diseño y Diagramación Alda Ojeda M. aojeda@ecoamerica.cl
4
Ventas y Publicidad Gloria Ulloa T. gloriaulloa@ecoamerica.cl Paola Escobar S. pescobar@ecoamerica.cl Constanza Olivares O. colivares@ecoamerica.cl Secretaria Otilia Báez C. otibaez@ecoamerica.cl
Revista Ecoamérica Canadá 253 Of. E, Providencia Santiago - Chile Fono - Fax: (56 2) 341 22 32 Valor suscripción anual (10 ediciones) Chile: $ 45.000, IVA incluido Unidad: $ 4.500, IVA incluido Extranjero: US$ 200 suscripciones@ecoamerica.cl Los comentarios y artículos firmados son responsabilidad de los autores. El contenido de la revista puede ser reproducido haciendo mención de la fuente y fecha de publicación.
54 59 64
Breves
Residuos peligrosos, crecimiento al alero del desarrollo normativo
Magaly Espinosa, superintendenta de la Siss: Es imposible que Copiapó siga dependiendo del acuífero: La desalación es una necesidad
Proyecto Innova DA/MOP: Parámetros de calidad ambiental y eficiencia energética en las nuevas edificaciones públicas
Municipio y Sustentabilidad
Empresas
Agenda
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 3
3
02-08-2012 15:18:27
breves
Xstrata Copper financiará proyecto de conservación de la “Chinchilla chilena” Xstrata Copper, a través de su proyecto El Pachón, financiará un proyecto de conservación de la chinchilla chilena (Chinchilla lanigera) a través de la inversión de 2,5 millones de dólares para el mejoramiento de la Reserva Nacional Las Chinchillas ubicada en Illapel, a 300 kilómetros de Santiago. Se trata de un proyecto en el que han trabajado conjuntamente desde el año 2010 la Corporación Nacional Forestal (Conaf) -servicio que administra la Reserva Nacional Las Chinchillas- y el proyecto El Pachón, con el objetivo de mejorar la infraestructura, fomentar la investigación y preservación de la especie y ampliar el área de la reserva. La chinchilla chilena es una especie protegida desde el año 1929 debido a su caza indiscriminada para obtener su piel, altamente valorada en el mercado. Antiguamente las colonias de chinchillas se ubicaban desde Taltal hasta Talca, sin embargo actualmente solo se encuentran unas pocas poblaciones de esta especie, tal vez la más importante en la Reserva Las Chincillas. El gerente general de El Pachón, Xavier Ochoa, señaló que “este proyecto es parte del compromiso de Xstrata Copper con la protección de la biodiversidad en las áreas donde opera y desarrolla sus actividades. Para la formulación de esta iniciativa, se creó una mesa de trabajo conformada por representantes de diferentes organismos públicos y privados, que en su conjunto aportaron las necesidades que deben estar consideradas en la propuesta de mejoramiento y de fomento de la investigación de la especie”.
Municipalidad de Punta Arenas presentará recurso de protección para impedir daño en biodiversidad del humedal de Tres Puentes Por decisión unánime el Concejo Municipal de Punta Arenas resolvió presentar un recurso legal de protección en favor de la biodiversidad del humedal de Tres Puentes, ubicado en la entrada norte de la ciudad, donde se han registrado 59 especies de aves. Con este recurso legal se espera impedir el avance de los movimientos de tierra que se están realizando en un predio privado que forma parte del mismo ecosistema y la competencia de los tribunales para recabar la información técnica que indique el impacto real de estas obras en las especies que habitan el humedal. Junto con lo anterior, el alcalde y concejales manifestaron su voluntad de insistir ante las autoridades regionales y nacionales para la creación de un parque que conserve la biodiversidad de aves y flora presente en el ecosistema del humedal, proyecto presentado por la Municipalidad de Punta Arenas al Consejo Regional el año 2007, quedando pendiente por parte de la Seremi de Bienes Nacionales licitar un estudio de tasación de los terrenos aledaños a la laguna principal. Los ediles concluyeron que junto con las acciones legales que podrían alcanzar un efecto en el corto plazo para impedir que se remuevan los turbales presentes en las inmediaciones, se harán las gestiones ante el Ministerio de Medio Ambiente para que el humedal de Tres Puentes sea ingresado al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, ya que esta es la única vía legal para impedir que se realicen construcciones en los diferentes paños de terreno aledaños y que podrían provocar el secado del humedal y pérdida de especies que conforman el patrimonio natural de la comuna y el país.
4
Presentan proyecto de ley para incorporar REP a Ley de Bases del Medio Ambiente El 17 de julio ingresó al Congreso un proyecto de ley para modificar la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, introduciendo el concepto de responsabilidad extendida del productor (REP) La moción, que incorpora un nuevo artículo (47 bis), señala: "Los productores deberán evitar la propagación de residuos o desechos que se generen con ocasión del desarrollo de su actividad económica, adoptando todas las medidas necesarias para que se efectúe con el menor impacto medio ambiental posible. Un reglamento establecerá los sistemas de gestión de residuos que debe acoger cada productor dependiendo de sus características y volúmenes de generación de residuos por cada año”'.
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 4
02-08-2012 15:18:29
breves
Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó recurso contra Codelco Ventanas y AES Gener La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección interpuesto por la Municipalidad de Quintero en contra de las empresas Codelco División Ventanas y AES Gener, por supuestos actos ilegales y arbitrarios que afectarían las garantías constitucionales de los habitantes de la comuna, específicamente a través de episodios de contaminación ambiental que habrían superado la norma establecida. En lo medular, el fallo pronunciado por la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso -integrada por los ministros Dinorah Cameratti y Patricio Martínez, además del abogado integrante Rafael Lobos- considera que “las emisiones de SO2 registradas por la estación de monitoreo de Quintero, correspondiente a la zona del Complejo Industrial Ventanas, de la que forman parte entre otras las recurridas, en el periodo de 16 al 27 de mayo del año en curso, no superan la normativa establecida para la calidad primaria y secundaria del aire, en los términos planteados en el recurso, de manera entonces que no se encuentra establecido que las recurridas hayan sobrepasado los límites permitidos por los Decretos Supremos N° 113 y 22 del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, de 6 de agosto de 2002 y 3 de marzo de 2009 respectivamente”. Por lo tanto, el fallo establece que “lo antes expuesto es suficiente para el rechazo del recurso de protección deducido en autos, por no constituir actos u omisiones ilegales o arbitrarias las actuaciones que la actora reprocha a las recurridas”.
Llegan a Chile los primeros vehículos ecológicos para zonas urbanas Con la presencia de la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, Scania Chile presentó una completa gama de soluciones ecológicas para el transporte urbano. Esta nueva línea contempla un camión y dos buses dotados con motores de moderna tecnología, que junto a un diseño y tamaño ideal, les permite optimizar el rendimiento en las actividades que realizan. Entre los nuevos vehículos destacan el camión urbano P310, primero en su tipo en Latinoamérica, que opera con gas natural o biogás y el bus K 270, abastecido con gas natural comprimido (GNC). La presentación oficial de esta nueva línea de soluciones se desarrolló en una actividad conjunta de Scania Chile y la Embajada de Suecia, evento que contó también con la participación de diversas autoridades gubernamentales, municipales y empresarios del sector. Asimismo, se dio a conocer una alianza estratégica con la empresa Autogasco, tendiente a asegurar la disponibilidad de combustible limpio, que posibilite aumentar el número de estas iniciativas con la completa tranquilidad de contar con un abastecimiento adecuado. Silvio Munhoz, director general de Scania Chile, se mostró confiado en que estos vehículos ingresen rápidamente al mercado nacional.
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 5
5
02-08-2012 15:18:30
breves Presentan proyecto de Barrick para producir biomasa “Desafíos en la expansión de la Bioenergía en Chile” es el nombre de una reciente conferencia que tuvo como objetivo principal reunir a académicos y expertos de la industria minera en torno a proyectos para la producción de biomasa. Al seminario, realizado en la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, asistieron académicos de distintas instituciones, y ejecutivos de todos los rubros industriales. Manuel Paneque, científico de la Universidad de Chile, expuso el proyecto que Barrick, a través de su mina Zaldívar, y esa casa de estudios están llevando adelante en la operación minera para la producción de biocombustible. Barrick y la Universidad de Chile firmaron recientemente un convenio de colaboración por tres años para investigar la factibilidad de la producción de biomasa en pleno desierto de Atacama. Se trata de la primera Estación Experimental Minera para el Desarrollo de Cultivos Agro Energéticos (Ceada), instalada a más de 3.000 metros de altura. “El proyecto puede contribuir a la reducción del efecto invernadero y a la reducción de la huella de carbono, lo que es un aporte al desarrollo sostenible de nuestro entorno”, dijo Paneque. El científico sostuvo que “es muy relevante que Barrick esté apoyando un centro experimental donde se están estudiando especies que no solamente promoverían la diversificación de la matriz energética, sino que entregarían nueva vida al desierto y a zonas donde no hay competencia agrícola ni actividad productiva”. Paneque destacó, además, que el biocombustible se puede utilizar en cualquier vehículo y muchas de las maquinarias utilizadas en la minería pueden llegar a usar el aceite directamente. “El uso de biocombustible contribuye a la disminución de la incorporación a la atmósfera de GEI (carbono neutral), lo que permitiría reducir la huella de carbono de su proceso productivo (en la mina Zaldívar). Su uso puede realizarse en un rango muy amplio y en cualquier vehículo y mucha de las maquinarias utilizadas en la minería puede llegar a utilizar el aceite directamente”, señaló Paneque.
Core RM aprobó renovación de micros antiguas en comunas rurales El Consejo Regional Metropolitano aprobó un proyecto de 150 millones de pesos del Gobierno Regional, que permitirá sacar de circulación la flota de buses antiguos en las 18 comunas rurales y renovarlos por maquinaria más moderna. La presidenta de la Comisión Rural del Core, consejera Claudia Faúndez manifestó que es “indispensable para nosotros como Consejo Regional implementar herramientas de incentivo para reducir la antigüedad y el mal estado en que se encuentran muchos buses en las zonas rurales de la región, y reemplazarlos por vehículos de calidad y eficiencia y dejar de pensar siempre en Santiago urbano, y preocuparse de nuestro Santiago rural”. El “Programa Renueva tu Micro”, trata de un proyecto de inversión en trasporte público y modernización del mismo, denominado también como “Chatarrización”, que se materializa a través del Fondo de Compensación Transantiago y busca promover el retiro y destrucción de los buses antiguos que circulan por las calles de las comunas rurales de la Región Metropolitana y reemplazarlo por buses más eficientes y modernos. Algunos de los requisitos para postular a los nuevos vehículos en las zonas rurales son estar inscritos en Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros (RNSTP), contar con permiso de circulación, tener una antigüedad superior a 144 meses (12 años) encontrarse operativo entre los años 20062009 con dominio vigente y revisión técnica al día. De esa manera, se podrá postular a buses que sean 5 años más nuevos. Sobre la base de esos criterios los postulantes presentan su solicitud al Gobierno Regional Metropolitano y de esa manera comienza el proceso de entrega de subsidio. Todos los pasos son abordados con el apoyo técnico del Ministerio de Trasportes, a través de la seremi del ministerio.
6
Presentan proyecto de incineración de residuos hospitalarios en la VI Región PresleX Ltda presentó a evaluación ambiental el proyecto Planta de Incineración de Residuos de Establecimientos Asistenciales, una iniciativa que busca prestar el servicio integral de incineración de residuos en el marco del según Decreto N° 6/09, Reglamento Sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (Reas). En la actualidad, la planta posee permisos de la Autoridad Sanitaria (Resolución Exenta N° 5.655 de 09 de diciembre del 2011) para incinerar residuos especiales en cantidad de 240 kg/día. A través de la nueva declaración de impacto ambiental, la empresa busca incorporar residuos peligrosos totalizando 2.000 kg/día (60 ton mensuales), entre residuos especiales y peligrosos.
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 6
02-08-2012 15:18:35
breves Collahuasi adjudica licitación de ERNC a Solarpack Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi dio a conocer el resultado de su licitación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). El contrato de largo plazo, resultante de la licitación iniciada por la minera a mediados de 2011, duplicó la energía cotizada inicialmente, quedando finalmente por un suministro de 60.000 MWh/año a contar del cuarto trimestre de 2013, una vez que la planta sea construida. La empresa que se adjudicó el contrato con Collahuasi es la española Solarpack, que construirá dos plantas de energía solar en la comuna de Pozo Almonte, las que ya cuentan con sus respectivas Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA 000042 del 6 de mayo de 2011 y 000062 del 4 de julio de 2011 respectivamente). También, como resultado de esta licitación, Collahuasi obtiene un derecho preferente para la compra de energía de otro proyecto que Solarpack tiene en carpeta en la Región de Tarapacá, Chile. Proceso de Licitación La legislación eléctrica vigente impone a las empresas generadoras una exigencia de inyección de energía eléctrica proveniente de fuentes ERNC a todos los contratos nuevos o modificados con posterioridad al 31 de agosto de 2007 y cuya fuente de generación sea a base de combustibles fósiles. En consideración a ello y con el fin de asegurar una inyección de ERNC a precio competitivo, Collahuasi decidió efectuar una licitación internacional que le permitiera contar con un bloque de al menos 30.000 MWh/ año, con factibilidad de crecer. Como resultado de una primera etapa de precalificación, 94 empresas o consorcios con base en Chile manifestaron su interés en participar. De esos 94 interesados, 39 fueron calificados e invitados por Collahuasi para participar del proceso de licitación. Finalmente, 10 empresas o consorcios, enviaron sus ofertas. Dada la competitividad de las ofertas recibidas, el criterio de adjudicación consideró de manera relevante los factores de RSE. Así, Collahuasi valoró positivamente que la ubicación de la central generadora sea en la Primera Región y que por lo tanto la inversión de Solarpack se hará esa región y que la contratación de personal considerará a personal local.
Afipa recolectan 5 mil envases vacíos de plaguicidas en campaña en la V Región Más de 5 mil envases plásticos de plaguicidas, vacíos y limpios con triple lavado, se recolectaron en San Antonio y Santo Domingo, en los dos puntos móviles de recepción que se dispusieron en dichas comunas el pasado 5 de julio. La actividad fue organizada por segundo año consecutivo por la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas, Afipa, junto a las respectivas municipalidades, la Oficina Provincial de San Antonio de la Secretaría Regional Ministerial de Salud y Servicio Agrícola Ganadero de San Antonio. En la entrega de los envases participaron 34 agricultores, de la zona de Leyda y Santo Domingo, lo que habla de la conciencia ambiental de los productores locales, a quienes se les facilita la recogida de envases con estos puntos de recepción, gratuitos para ellos.
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 7
7
02-08-2012 15:18:35
residuos
Residuos peligrosos, crecimiento al alero del desarrollo normativo
L
os avances en residuos peligrosos en Chile han estado asociados, principalmente, a la aplicación de normas que establecen obligaciones y criterios para el manejo y disposición de estos elementos. Junto con la exigencia y la fiscalización surge un mercado, como lo demostró el DS 148 sobre manejo de residuos peligrosos, del Ministerio de Salud, que creó una red regional de sitios de disposición, tratamiento o reciclaje de diversos residuos de procesos industriales. Hoy, lo mis-
mo ocurre con el DS 6/2009 Reglamento sobre manejo de residuos de establecimientos de atención de salud (REAS), también del Minsal, cuya entrada en vigencia se verificó en diciembre de 2011 y cuyo impacto ya se verifica en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. En este contexto, una de los mecanismos que se ha extendido es la eliminación de algunos residuos industriales, peligrosos y no peligrosos adecuados para la incineración en hornos cementeros. De igual manera, las instalaciones de dispocontinúa en página 10 »
Composición de residuos peligrosos, 2009. Fuente: MMA, 2011. 8
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 8
02-08-2012 15:18:36
Proyectos tratamiento, reciclaje y disposición final residuos peligrosos presentados al SEIA (selección) Región
T
Titular
Inversión Fecha (MMU$) presentación
Estado
Nombre
Tipo
Modificación Planta de Esterilización y Destrucción de Residuos Sólidos
DIA
V
o9 Supply Maritime Services Ltda.
0,000
23-Mar-2012
Aprobado
Planta de Reciclaje de Plástico, Rescicla La Negra
DIA
Segunda
o9 Reciclajes Industriales Limitada
0,120
2-Mar-2012
En Calificación
Crematorio e Incineración de Residuos Hospitalarios
DIA
Primera
o9 Inversiones Nova Terra Ltda
0,850
22-Feb-2012 En Calificación
Centro de recuperación de tambores y contenedores ibc contaminados, plambiental la negra
DIA
Segunda
o9 Proveedores y logistica ambiental limitada
0,060
10-Feb-2012
Planta Recuperadora de Aceites Lubricantes Usados
DIA
V
o9 Chile Oil S.A.
0,157
24-Jan-2012 En Calificación
Centro Integral de Manejo de Residuos Peligrosos y No Peligrosos
DIA
Segunda
o9 Neociclo Ltda.
0,120
19-Jan-2012 En Calificación
Incineracion y Eliminacion de Desechos Clinicos, Biologicos y Otros
DIA
Primera
o9 Sociedad Comercial e Industrial Monte-Ike Salud Ltda.
0,074
30-Nov-2011 En Calificación
Disposición de Residuos Peligrosos en Relleno de Seguridad
DIA
Segunda
o9 Xstrata Copper Chile S.A.
20,000
28-Sep-2011 En Calificación
Ampliación Depósito de Yesos Planta Riles. FundiciónHernán Videla Lira
DIA
Tercera
o9 Empresa Nacional De Mineria
4,000
19-Jul-2011
Aprobado
Planta de Tratamiento de Baterias
DIA
V
o9 Soc. Exportadora e Importadora Chile-Metal Limitada
5,500
29-Jun-2011
Aprobado
Modificación RCA N° 181 CMRI Planta de Beneficio - Reciclaje Electrónico - Infraestructura de Servicios - Recuperación de Aceites - Gasificación
DIA
Tercera
o9 Confinor S.A.
4,000
9-Dec-2010
Aprobado
Tratamiento de Residuos Peligrosos en Planta ECL
DIA
Segunda
o9 Ecometales Limited Agencia en Chile
7,000
12-Oct-2010
Aprobado
Unidad de Filtrado de Aceites Usados
DIA
Segunda
o9 Minera Esperanza
0,200
29-Sep-2010
Aprobado
Modificación Planta de Riles de Planta Procesadora Yadran Quellón S.A. (e-seia)
DIA
Décima
o9 Yadran Quellón S.A.
0,009
23-Dec-2009
Aprobado
Centro de Tratamiento Mezclas Oleosas Contaminadas por Separación (e-seia)
DIA
Segunda
o9
0,300
14-Dec-2009
Aprobado
Ampliación Relleno de Seguridad para Residuos Sólidos Arsenicales, Sector Montecristo (e-seia)
DIA
Segunda
o9 Codelco Chile, División Chuquicamata
8,200
11-Dec-2009
Aprobado
ñ1 Sociedad Comercial Degraf ltda
0,037
9-Oct-2009
Aprobado
ñ1 Mineria Metalurgia Y Construccion Ltda
0,155
21-Jul-2009
Aprobado
o9 Info Service S.A.
0,615
30-Dec-2008
Aprobado
o9 Compañia Minera Teck Quebrada Blanca S.A.
0,130
30-Dec-2008
Aprobado
Empresa Aseo industriales y limpieza de fosas Pablo Leiva E.I.R.L.
Aprobado
Modificación de Planta de reciclaje de residuos Electrónicos Metálicos y Plásticos (e-seia)
DIA
RM
Planta de Reciclaje de Residuos Electronicos y Fotograficos (e-seia)
DIA
Segunda
Planta de Reciclaje de Aceites Usados or Extracción por Solvente (e-seia)
DIA
V
Unidad de Filtrado de Aceites Usados para Uso en Tronadura (e-seia)
DIA
Primera
Proyecto: Planta de Recuperadora de Aceites Lubricantes Usados Recolectados desde Lubricentros, Ubicados en la Novena Región (e-seia)
DIA
Novena
ñ1 Mercantil Sergio Cristian Camus Bruggemann E.I.R.L.
0,070
18-Dec-2008
Aprobado
Depósitos de Yesos Complejo Metalurgico Antonorte (e-seia)
DIA
Segunda
o9 Xstrata Copper Chile S.A.
2,443
17-Oct-2008
Aprobado
Modificación Centro de Manejo Integral de Residuos Industriales Sólidos (e-seia)
DIA
Tercera
o9 Codelco Chile División Salvador
0,419
1-Sep-2008
Aprobado
ñ1 Minera Cerro Dominador S.A.
1,500
4-Apr-2008
Aprobado
o9 Carlos Sabbagh Pisano
0,060
27-Feb-2008
Aprobado
ñ1 Tecnorec S.A.
8,000
16-Jan-2008
Aprobado
o9 Sociedad Industrial Química Lima Ltda.
0,030
7-Sep-2007
Aprobado
o9 Luis Alberto Lagos Veloso
0,119
29-Jun-2007
Aprobado
ñ1 Sociedad Comercial Degraf Limitada
0,450
3-May-2007
Aprobado
26-Mar-2007
Aprobado
Modificación proyecto Continuidad Operativa en el Tratamiento de Polvos de Fundición (e-seia) DIA
Interregional
Planta de Compostaje Plantel Porcino Carlos Sabbagh Pisano Cerdos Sabbag (e-seia)
DIA
Sexta
Planta de Reciclaje de Baterías - EMASA (e-seia)
DIA
V
Planta de Recuperación de Solventes, INQUILIMA LTDA. (e-seia)
DIA
RM
Planta Recicladora de Aceites Usados (e-seia)
DIA
Octava
Planta de Reciclaje de Residuos Electrónicos, Metálicos y plásticos. (e-seia)
DIA
RM
Incineracion y Eliminacion de Desechos Clinicos, Biologicos y Otros (e-seia)
DIA
Segunda
o9 Indeclin Ltda.
0,074
Modificación y Complemento al Proyecto Disposición de Residuos Sólidos Industriales en Relleno de Seguridad Solenor (e-seia)
DIA
Tercera
o9 Soluciones Ecológicas del Norte S.A.
0,700
21-Feb-2007
Aprobado
Planta Recuperacion Aceites Usados (e-seia)
DIA
Octava
ñ1 Derivados Quimicos Derquim Limitada
0,021
30-Nov-2006
Aprobado
Planta de Reciclaje de Aceites Usados para Uso en Tronadura (e-Seia)
DIA
Segunda
o9 Sociedad Contractual Minera El Abra
0,130
9-Jun-2006
Aprobado
Disposición Final de Residuos Provenientes del Proceso de Potabilización del Agua, Planta de Filtros Cerro Topater - Calama (e-seia)
DIA
Segunda
o9 Aguas de Antofagasta S.A.
0,433
2-Jun-2006
Aprobado
Tratamiento de Polvos de Fundición por Lixiviación Acida (e-seia)
DIA
Segunda
ñ1 Ecometales Limited Agencia en Chile
0,000
15-May-2006
Aprobado
Recinto de Transferencia de Residuos Industriales Empresa de Tratamiento de Residuos CopiuDIA lemu S.A. recinto de transferencia (e-seia)
o9 Empresa de Tratamiento de Residuos Copiulemu S.A.
0,400
21-Apr-2006
Aprobado
Continuidad Operativa en el Tratamiento de Polvos de Fundición (e-seia)
DIA
Interregional
Octava
ñ1 Minera Cerro Dominador S.A.
7,400
29-Dec-2005
Aprobado
Disposición de Residuos Sólidos Industriales en Relleno de Seguridad Solenor (e-seia)
DIA
Tercera
o9 Juan Carlos Carpanetti Latrille
2,800
22-Dec-2005
Aprobado
Modificación II Proyecto Reciclaje de Plomo a Partir de Residuos de Plomo y Baterías (e-seia)
DIA
Tercera
o9 Juan Carlos Carpanetti Latrille
0,600
22-Dec-2005
Aprobado
Disposicion de Residuos Solidos Arsenicales en Relleno de Seguridad Montecristo (e-seia)
DIA
Segunda
o9 Codelco Chile, División Chuquicamata
1,390
24-Mar-2005
Aprobado
Modificación Proyecto Reciclaje de Plomo a Partir de Residuos de Plomo y Baterías (e-seia)
DIA
Tercera
o9 Soluciones Ecológicas del Norte S.A.
0,001
1-Mar-2005
Aprobado
Recuperación de Cobre Precipitado a partir de Sales Cobre-Níquel y Arseniato Férrico (e-seia)
DIA
Tercera
o9 Héctor Astorga Serrano
0,000
17-Feb-2005
Aprobado
Planta Piloto Tratamiento de Polvos de Electrofiltros Fundición (e-seia)
DIA
V
o9 Codelco Division Ventanas
3,500
12-Jan-2005
Aprobado
Drenaje y Eliminación de Electrolito Agotado de Baterías de Plomo Ácido (e-seia)
DIA
RM
o9 Bravo Energy Chile S.A.
0,167
28-Dec-2004
Aprobado
Aumento de Capacidad de Tratamiento de Polvos de Fundición en Planta Prototipo BioCOP (e-seia)
DIA
Segunda
ñ1 Ecometales Limited Agencia en Chile
0,030
16-Dec-2004
Aprobado
Disposicion Final de Residuos Provenientes del Proceso de Potabilización del Agua
EIA
Segunda
o9 Aguas de Antofagasta S.A.
0,758
14-Jul-2004
Aprobado
Planta de Inertizacion de Borras Acidas Provenientes de la Re-Refinacion de Acites Usados (e-seia)
DIA
RM
o9 Quimica Industrial Futuroil Ltda
0,040
31-May-2004
Aprobado
Procesamiento de Sales Metalicas (e-seia)
DIA
V
o9 Minera Montecarmelo Sociedad Anonima
0,000
13-May-2004
Aprobado
Recicladora y Refinadora de Residuos Mineros y Metales no Ferrosos (e-seia)
DIA
Segunda
o9 Ramón Morales Silva
0,400
14-Apr-2004
Aprobado
Tratamiento de Polvos de Fundición en Planta Prototipo BioCop (e-seia)
DIA
Segunda
ñ1 Ecometales Limited Agencia en Chile
0,000
9-Feb-2004
Aprobado
Planta Recicladora de Solventes Flexoclean Ltda. (e-seia)
DIA
RM
ñ1 Flexoclean Limitada
0,001
9-Sep-2003
Aprobado
Planta de Reciclaje de Baterías Usadas de plomo y Anodos de Plomo de Descarte (e-seia)
DIA
Cuarta
ñ1 Bimar Chile Ltda.
16,000
2-May-2003
Aprobado
Destrucción de Residuos Farmacéuticos via incorporación Combustible Alternativo
DIA
RM
o9 Bravo Energy Chile S.A.
0,080
28-May-2002
Aprobado
Manejo de Residuos Industriales Aceites Lubricantes Usados
DIA
Tercera
o9 Soleco S.A.
3,000
24-Aug-2001
Aprobado
Ampliación Planta Procesan: Transporte Tratamiento y Eliminación de Residuos Biopeligrosos y Farmacológicos
EIA
Interregional
o9 Procesan S.A.
1,230
28-May-2001
Aprobado
Manejo y Confinamiento de Residuos del Proceso de Refinamiento de Petróleo
EIA
Octava
Construcción Estación Cuarentenaria Lo Aguirre
EIA
RM
o9 Empresa Schwager S.A.
3,000
1-Apr-1995
Aprobado
o9 Servicio Agrícola y Ganadero
12,000
31-Aug-1994
Aprobado JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 9
9
02-08-2012 15:18:37
Generación anual de residuos peligrosos declarados. Fuente: SIDREP, 2011.
sición final y reciclaje se han extendido en el territorio –concentrándose en las regiones de mayor actividad industrial- a la vez que algunas empresas han concentrado su actividad en determinados tipos de residuos, como las baterías usadas o el reciclaje electrónico.
10
De acuerdo al Informe Estado del Medio Ambiente en Chile, previo a la entrada en vigencia del DS 148 sobre manejo de residuos peligrosos, el año 2005, la estimación de la generación de este tipo de residuos era alrededor de 30.000 toneladas, principalmente por la falta de normativas específicas.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su Evaluación de Desempeño Ambiental el 2005 recomendó “fortalecer el manejo de residuos de sustancias químicas y peligrosas con arreglo a los tratados internacionales, en especial el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, el Convenio de Rotterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional y el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación; completar y poner en práctica planes nacionales sobre contaminantes orgánicos persistentes y residuos peligrosos; fortalecer las actividades de fiscalización, desarrollar los registros de liberación y transferencia de contaminantes y perfeccionar el marco regulatorio para mejorar el manejo de los productos químicos a lo largo de todo su ciclo de vida.” En concordancia con esta recomendación, el mencionado reglamento estableció una definición de resi-
duo peligroso y creó un sistema de declaración y seguimiento para los grandes generadores de estos residuos (1 kilo mensual o más de residuos tóxicos agudos y 1 tonelada mensual o más de otros residuos peligrosos). A partir de 2006, se implementó el Sistema de Declaración y Seguimiento de Residuos Peligrosos (Sidrep). Los datos generados por Sidrep muestran un aumento continuo en la declaración de residuos hasta un total de 422.800 toneladas en el año 2010, como se puede apreciar en el Gráfico 1. En el Gráfico 2 se detalla la composición y cantidad de residuos peligrosos generados en Chile. En el Sidrep existen 72 instalaciones de eliminación o valorización de residuos peligrosos, las que durante el año 2010, manejaron los residuos declarados. El principal destino de residuos peligrosos durante el año 2010 correspondió a la Región Metropolitana, con un registro total de 204.032 toneladas, seguida por la Región de Antofagasta con un total de aproximadamente 135.000 toneladas.
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 10
02-08-2012 15:18:38
residuos
Proactiva Servicios Industriales
Un proveedor unico para el manejo global de sus residuos peligrosos
M
anejar los desechos peligrosos de una actividad industrial requiere de un plan integral que permita gestionar de manera segura el acondicionamiento, transporte y disposición final de dichos residuos, sean estos sólidos o líquidos, inflamables, corrosivos, reactivos o tóxicos. Y es que resolver adecuadamente dicho proceso no sólo constituye una medida de protección para la salud de las personas y el medio ambiente, sino que es una obligación que la normativa vigente impone a los sectores productivos. Proactiva Servicios Industriales, con 30 años de experiencia en el mercado, propone a sus clientes un servicio global, basado en la externalización en un proveedor único del manejo completo de sus residuos peligrosos. “Hoy prestamos servicio de manejo de residuos peligrosos a lo largo de todo el territorio nacional a cadenas de retail, empresas del rubro alimentario, manufactura y servicios, entre otros”, explica Marlene Leiva, subgerente comercial de Proactiva Servicios Industriales.
Etapas Según dice, el diseño del manejo de este tipo de desecho parte por la identificación de las fuentes ge-
neradoras, seguido por la clasificación e identificación de características de peligrosidad y cuantificación de la generación. Con esta información se pasa a definir luego el plan de manejo interno, que considera las alternativas posibles de minimización, reutilización y recuperación, así como las medidas de contingencia que sean pertinentes. La última etapa es el transporte y la correcta disposición final en sitios habilitados. El objetivo de este proceso es proponer un manejo interno seguro y adecuado, que facilite el acondicionamiento de los residuos peligrosos, cualquiera sea su tipo. Para ello, sostiene Marlene Leiva, se adoptan una serie de medidas preventivas, como la exigencia de rotulación y etiquetado de los residuos. “Es necesario, además, contar con las fichas de seguridad de cada uno de los residuos a transportar, además de un plan y kit de emergencia para afrontar eventuales derrames”, afirma. Complementan estas medidas el uso de elementos de protección (EPP) por parte del personal asignado al servicio y las capacitaciones realizadas por parte del área de Seguridad & Salud Ocupacional. JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 11
11
02-08-2012 15:18:43
residuos
Ricardo Pareja, gerente de Sustentabilidad Corporativo de Melón
“Se debe ser responsable con los residuos desde la generación a la tumba, algo que hace el co-procesamiento” 12
L
a primera semana de junio, el Ministerio del Medio Ambiente dio a conocer un documento llamado “Informe del Estado del Medio Ambiente”, elaborado por la propia cartera de gobierno, y que da a conocer la situación actual del país. En el largo plazo, el propósito de la publicación es constituirse como un indicador para evaluar el desempeño ambiental de Chile; como tal, entregó estadísticas actualizadas. Una de ellas señala que la tasa de valorización de residuos en el país aún es muy baja, “incipiente”, asegura; no superior al 10%. “Potenciar la adecuada valorización de los residuos generados comprende un desafío pendiente”, explica el documento.
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 12
02-08-2012 15:18:50
“Muchos residuos no están siendo manejados de la mejor manera, pudiéndose generar contingencias futuras no sólo para las empresas que hacen la disposición, sino que además para el generador del mismo” (Ricardo Pareja, gerente de Sustentabilidad Corporativo de Melón)
Desde Melón, aseguran que el coprocesamiento tiene un rol relevante que jugar en el desafío planteado por el Ministerio, y que desde una perspectiva de ciclo de vida, la industria cementera debe ser entendida como un valorizador en la cadena de residuos de otras actividades productivas. Según Ricardo Pareja, gerente de Sustentabilidad Corporativo de Melón, “en la actualidad existen residuos masivos, como las escorias siderúrgicas o las cenizas de las termoeléctricas, que han tenido un destino final sin recuperación. Nosotros hemos sido capaces no solo de valorizar residuos como energía, sino que valorizar residuos como los anteriores (escoria y ceniza) en la fabricación de cemento”. “Como se sabe, la explotación cementera abre minas y canteras para la explotación de caliza, generando hoy oportunidades de poder rellenar estas actividades mineras con distintos tipos de residuos, compatibles con el cierre minero de estas actividades. Resultados preliminares de estudios que hemos realizado indican que geológica e hidrogeológicamente contamos con minas bastante seguras, aptas para disposición final de residuos, siendo ésta una nueva oportunidad para reducir el uso de vertederos en la disposición final de éstos”, explica Ricardo Pareja.
Ricardo Pareja, gerente de Sustentabilidad Corporativo de Melón.
Esto no es ninguna innovación, el mundo cementero ha valorizado por años el cierre de sus faenas mineras con la disposición final de residuos gracias a la experiencia que ha tenido con los hornos cementeros co-procesando residuos de otras actividades productivas. “Esto nos da la oportunidad de replicar buenas prácticas internacionales en nuestras actividades locales”, asegura Pareja.
La estrategia de jerarquización de residuos del gobierno señala que antes de pensar en co-procesamiento es preferible reutilizar, reciclar…. El co-procesamiento siempre se basa en la pirámide de la jerarquía de control de residuos. Así, si un residuo tiene más valor en otra actividad, se prioriza aquella. El caso de la chatarra electrónica es un buen ejemplo. Hay mucho más valor en rescatar los metales en ella que en utilizar la energía de sus plásticos, de ahí que como Melón descartemos en nuestra actividad de co-procesamiento este tipo de residuos. Y esto no es una práctica exclusiva de Melón, sino que es promovido por toda la industria cementera a nivel internacional. El mejor ejemplo de lo anterior fue la decisión de la Organización Mundial de la Salud de adoptar la Guía para el Co-Procesamiento de Residuos en la Producción de Cemento, propuestas por Chile como referente para la industria mundial para el manejo de residuos peligrosos. Son las primeras guías de manejo de residuos peligrosos, impulsadas por un país en vías de desarrollo, siendo éste un logro conjunto entre los ministerios de Medio Ambiente y Salud, y la industria cementera nacional. En enero del año pasado el Ministerio de Salud publicó un decreto prohibiendo la exportación de baterías ácido-plomo usadas (en el marco del Convenio de Basilea) por cuanto existía la tecnología y la infraestructura en el país para tratarlas. ¿Las guías apuntan en esa dirección, es decir, en establecer que existen los estándares y los medios para que muchos residuos peligrosos sean tratados en Chile? Más que evitar la exportación de residuos, queremos destacar que somos una alternativa local y con-
fiable para el generador de éstos, donde no solo es relevante el costo de disposición, sino que mucho más importante es evitar las futuras contingencias de pasivos ambientales por disposición de residuos inadecuada. Hoy muchos residuos no están siendo manejados de la mejor manera, pudiéndose generar contingencias futuras no solo para las empresas que hacen la disposición, sino que además para el generador del mismo. Lo que las guías hacen es posicionar las actividades de co-procesamiento por sobre otras actividades de disposición de residuos sin valorización, por ejemplo, vertederos y rellenos sanitarios. ¿Qué oportunidades ven en la Ley General de Residuos? La Ley incluye el concepto de responsabilidad extendida del productor, elemento que va a crear un punto de enlace de estas prácticas con las políticas públicas. La responsabilidad extendida del productor o las responsabilidades penales que persiguen a un generador cuando un residuo crea problema, hará de las actividades del co-procesamiento una alternativa mucho más robustas frente a otras. Nosotros defendemos el concepto de co-procesamiento, pues creemos que se debe ser responsable con los residuos desde la generación a la tumba. En la actualidad ¿qué residuos manejan y en qué volúmenes? Melón ha sido un valorizador muy potente en temas de aceites usados, pero estimar que van a seguir llegando a los hornos cementeros no es muy lógico, pues debieran aparecer aceites con más largas vidas, más refinamiento y más procesos secos. No obstante, la realidad es que el aceite usado aún está disponible como combustible alternativo. JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 13
13
02-08-2012 15:18:59
residuos
En términos porcentuales, hay meses en los que hemos logrado reemplazar hasta el 30% de nuestro consumo de energía térmica empleando combustibles alternativos. De ese porcentaje, llega una fracción líquida de aceites de alta viscosidad, mezclado con agua, solventes, y otros líquidos, con lo que logramos reemplazar hasta el 20% de los requerimientos del horno. Esto representa entre 40 a 60 toneladas diarias. El otro 10% representa la fracción sólida. Un 5% está compuesto por biomasa, plásticos y grasas y el restante 5% por neumáticos. ¿Qué alternativas contemplan para reemplazar la futura disminución de la fracción líquida? Hoy, salvo una correcta separación en origen, los plásticos tienen muy pocas alternativas de valorización, al menos a nivel industrial. Por eso creo que en la línea de los residuos domésticos tenemos tremendas oportunidades, así lo han hecho países más desarrollados. También hay oportunidades trabajando con biomasa y en neumáticos, creemos que podemos crecer al doble. Desde que iniciamos el proyecto de coprocesamiento de neumáticos en el año 2003, hemos dispuesto cerca de 6 millones de unidades.
Declaran a la Región de los Lagos libre de pentaclorofenol
C
on la presencia de la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez y del intendente de la Región de Los Lagos, Juan Sebastián Montes, se declaró a la Región de Los Lagos libre de pentaclorofenol.
“El pentaclorofenol es un compuesto orgánico persistente que tiene efectos cancerígenos y cuyo uso se encuentra prohibido en el país; sin embargo, quedaban aún algunos recipientes en los cuales todavía existía este contaminante. Es un gran trabajo regional, en que gracias a una alianza públicoprivada se pudo lograr que la puedas ser declarada libre de este compuesto”, señaló la ministra Benítez. El trabajo regional se comenzó realizando el catastro que arrojó que en 12 aserraderos se almacenaban 740 kg de pentaclorofenol. El pentaclorofenol (PCF) y su sal sódica, el pentaclorofenato de sodio (NaPCP), tuvo amplio uso y por un largo tiempo como plaguicida para preservar la madera en la industria forestal. Su uso fue prohibido el año 1999 mediante Resolución N° 2226 del SAG, dada sus características de peligrosidad.
14
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 14
02-08-2012 15:19:05
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 15
15
02-08-2012 15:19:06
residuos
Publicada nueva Directiva Europea sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos 16
E
l Diario Oficial de la Unión Europea publicó el texto de la Directiva 2012/19/UE del 4 de julio de 2012 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Esta directiva, conocida por sus siglas, RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos), fue aprobada el pasado mes de enero por el Parlamento Europeo e introduce objetivos más estrictos de recogida y reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, como frigoríficos, ordenadores y televisores. Entre las novedades y nuevos retos de la Directiva destaca la exigencia para 2016 de la recogida de 45 toneladas de RAEE por cada 100 toneladas de aparatos puestos
en el mercado nacional. Este porcentaje deberá aumentarse para 2019 hasta el 65% de los RAEE introducidos en el mercado o el 85% de los RAEE generados en el país. Asimismo, las nuevas normas permiten a los consumidores devolver aparatos pequeños, como teléfonos móviles a las tiendas de electrónica sin tener que comprar un nuevo producto y reducen las cargas administrativas a los fabricantes. Las modificaciones, justificó el Parlamento Europeo, obedecen a que la expansión de los mercados y el acortamiento de los ciclos de la innovación, han derivado en que la sustitución de aparatos se haya acelerado convirtiendo a los artefactos eléctricos y electrónicos
(AEE) en una creciente fuente de residuos. “Aunque la Directiva 2002/95/CE ha contribuido eficazmente a la reducción de la presencia de sustancias peligrosas en AEE nuevos, en los RAEE seguirán estando presentes durante muchos años sustancias peligrosas como el mercurio, el cadmio, el plomo, el cromo hexavalente y los policlorobifenilos (PCB), así como sustancias que agotan la capa de ozono. Los componentes peligrosos contenidos en los AEE constituyen un problema importante durante la fase de gestión de los residuos y el grado de reciclado de RAEE es insuficiente. La falta de reciclado provoca la pérdida de recursos valiosos”, señaló el Parlamento Europeo.
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 16
02-08-2012 15:19:07
Realizaron taller sobre identificación y evaluación de suelos abandonados con potencial presencia de contaminantes
E
n Coihaique, organizado por Fundación Chile y la Seremi de Medio Ambiente, se realizó el Primer Taller de Capacitación sobre Identificación y Evaluación de Suelos Abandonados, metodología que tiene como finalidad realizar una evaluación de aquellos terrenos con potencial presencia de contaminantes, que puedan traducirse en un riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente. De esta manera, el proyecto se ha transformado en el inicio de una discusión nacional para la generación de un estándar de calidad y ha permitido establecer criterios y metodologías para la identificación, confirmación y tratamiento de suelos abandonados con potencial presencia de contaminantes, convirtiéndose así, en un tema prioritario para el Ministerio del Medio Ambiente dado que en Chile aún no existen regulaciones relacionadas con sitios contaminados. La exposición realizada por la especialista en Sistema de Información Geográfico y Evaluación de Riesgo Ambiental de Fundación Chile, María Fernanda Valdivieso, contó con la
participación de más de treinta profesionales, quienes pudieron conocer a cabalidad las tres fases de la nueva Metodología. La primera de ellas contempla la identificación y priorización de suelos abandonados con presencia de contaminantes, luego se desarrollará la evaluación preliminar sitio-específica del riesgo, para finalizar con la evaluación del riesgo asociado y el plan de acción para su gestión. A la fecha, el equipo técnico a cargo de esta función en la Región de Aisén ya culminó las actividades de Identificación y Priorización de SAPPC. En este sentido, tras la solicitud de información a los servicios públicos de la Región de Aisén, se obtuvo un total de 23 suelos abandonados con potencial presencia de contaminantes, de los cuales 9 de ellos fueron priorizados debido a su cercanía con la comunidad. En esta primera instancia se trabajará específicamente en los vertederos de Coihaique, Villa Amengual, La Junta, Las Guaitecas, Puerto Cristal en la Comuna de Chile Chico y los restos de explotación de plomo en esta última ciudad". JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 17
17
02-08-2012 15:19:09
residuos lĂquidos
18
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 18
02-08-2012 15:19:11
Magaly Espinosa, superintendenta de la Siss:
Es imposible que Copiapó siga dependiendo del acuífero: La desalación es una necesidad
S
e alcanzaron niveles de país desarrollado en abastecimiento de agua potable y servicio de alcantarillado; las principales ciudades depuran sus aguas en plantas de tratamiento de aguas servidas, y la industria está obligada a cumplir con estándares elevados para descargar sus aguas de proceso en ríos y en el mar, reduciendo el impacto de sus operaciones sobre el ambiente. Hace tal vez solo 5 años, la tarea parecía casi completa y las aguas corrían tranquilas en el sector, apenas avivadas por discusiones tarifarias y algunos problemas puntuales.
¿Cómo se enfrenta el problema de la cuenca de Copiapó? La seguridad del abastecimiento de agua potable de Copiapó ha sido una línea de acción prioritaria de esta Superintendencia en todas las instancias de coordinación en las que hemos participado. Lo que proponemos como solución es un programa de corto y mediano plazo, en acción coordinada con los otros organismos de Gobierno involucrados, como la Dirección General de Aguas, y considerando las demandas de la minería y la agricultura.
Luego, lo que entonces no eran más que datos en las presentaciones académicas o comerciales, la cuenca de Copiapó comenzó a evidenciar lo que todas sabían: el agua que queda no es suficiente siquiera para asegurar el abastecimiento de la ciudad en el mediano plazo. Carencia que también se manifiesta, aunque menos acusada, 1.000 kilómetros hacia el sur, hasta la zona de Santiago-Valparaíso. Un problema grave, sazonado con las crecientes denuncias de malos olores en distintas plantas de tratamientos de aguas servidas, con manifestaciones de vecinos como telón de fondo.
Se hizo un análisis muy detallado de la cuenca y se estableció que es imposible que el abastecimiento de agua potable de Copiapó siga dependiendo del acuífero; es necesario que se incorporen nuevas fuentes. Dentro del marco regulatorio del sector sanitario, es el concesionario el que tiene que asegurar el servicio de agua potable a la población. Frente a la Superintendencia, este concesionario (Aguas Chañar) con sus planes actuales no puede garantizar el abastecimiento en el tiempo, por lo que debe presentar un plan de desarrollo actualizado, considerando la realidad del acuífero y, por lo tanto, debe incorporar nuevas fuentes: a todas luces, la única viable en el mediano plazo es desalación de agua de mar.
En este contexto, la superintendenta de Servicio Sanitarios, Magaly Espinosa, junto a Gabriel Zamorano, jefe de la Unidad Ambiental de la Siss, analizan la sequía, los desafíos del sector sanitario, el comportamiento de las empresas y el traspaso de la fiscalización del DS 90 al Ministerio del Medio Ambiente.
Todos los esfuerzos se han orientado a establecer los resguardos para asegurar el abastecimiento de agua a la población y lo que hay que articular es cómo se mantiene el abastecimiento de la población mientras comienza a operar una desaladora, que calculamos debe ser hacia 2017. Junto con exigir a la sanitaria un plan de JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 19
19
02-08-2012 15:19:12
residuos líquidos
desarrollo actualizado hemos pedido a la empresa los respaldos necesarios para satisfacer la demanda durante este periodo, sea mediante trasladando, arriendo o compra de derechos de agua. A la vez, estamos ejerciendo una fiscalización muy cercana, ya que sabemos qué está pasando con cada pozo y las fuentes que la empresa tiene que reemplazar. Las medidas frente a la escasez hay que tomarlas de inmediato, e implican mayores recursos. Este año la empresa ha debido reemplazar los 20 pozos que abastecían la ciudad y los estudios hidrogeológicos no son prometedores respecto de una eventual recuperación del acuífero
¿Cómo impactará en Copiapó un programa de desarrollo que incorpore la desalación? El modelo regulatorio señala que en el proceso tarifario la empresa tiene que presentar los costos más eficientes para abastecer a la población, considerando las restricciones demográficas y geográficas. Cualquier análisis a priori indica
que las tarifas deberán subir, pero existen mecanismos que permitirían mitigar estos mayores costos para la población. Con los niveles tarifarios actuales se subsidia al 30% de la población de Copiapó, por lo que es un problema que estamos estudiando y para el cual el Estado debe usar todos los instrumentos disponibles, sin dejar de dar la señal correcta, que la escasez implica mayores costos del agua para la región.
¿Se puede llegar a la expropiación de derechos de agua de terceros? La primera medida es pedir y luego ordenar a la empresa sanitaria que adquiera los derechos de agua o realice los contratos con terceros para asegurar el abastecimiento según el plan de desarrollo. Nunca hemos llegado a la expropiación, pero los análisis señalan que es una figura posible porque se puede asimilar a expropiaciones realizadas para la instalación de infraestructura sanitaria.
Hoy lo que estamos buscando es agua, fuentes de agua más que derechos, que sabemos que tienen una vida corta. Todos los esfuerzos de la empresa tienen que enfocarse en inversiones que renten por mucho tiempo.
Hace 5 años Aguas Andinas, en Santiago, señalaba que el abastecimiento de la ciudad estaba asegurado por 20 años. Hoy ya se habla de medidas para enfrentar la sequía ¿Puede ocurrir una situación similar a la de Copiapó en la capital, en que se deba administrar el agua en función de la escasez y no de las necesidades? Santiago tiene suficiente respaldo a través del embalse El Yeso y Laguna Negra, que son fuentes de seguridad respecto de las principales fuentes de abastecimiento, que son el Mapocho, el Maipo y en parte el acuífero, del que se sigue extrayendo agua. Estos tres años de sequía han afectado las fuentes de respaldo, por lo que la empresa ha tomado medidas preventivas, que
han sido exitosas, para mantener los niveles, a través de la compra de derechos, acuerdos con canalistas y aprovechando todas las aguas disponibles. A estas aguas de respaldo solo se recurre cuando los ríos alcanzan su menor caudal, en abril, por lo que de ninguna manera se puede asociar esta situación a la de Copiapó, donde prácticamente no hay agua. Existe tranquilidad respecto del Gran Santiago ya que se han tomado las medidas con bastante anticipación; sin embargo, hay que reconocer que el sistema es frágil y hay que actuar de manera preventiva; efectivamente, hace 5 años nadie hubiese pensado que serían necesarias estas inversiones para asegurar el respaldo.
¿Es posible incorporar medidas de eficiencia en el uso del agua domiciliaria para enfrentar la crisis del recurso? Naciones Unidas indica que se necesita un promedio de 100 litros por habitante día para cubrir las necesidades mínimas y en Chile se alcanza los 170 l/hab/día. Para nosotros la cifra de UN es un estándar continúa en página 22 »
Magaly Espinosa, superintendenta de la Siss.
¿De quién es el agua? Periódicamente surge la discusión sobre la propiedad del agua. Si el usuario de una ciudad compra el agua y luego paga por su tratamiento, ¿por qué la empresa sanitaria va a tener el derecho de venderla al final del proceso, por ejemplo? El tema no es menor si se piensa que la desalación aportará aguas nuevas al sistema, zonas donde la recirculación o reutilización es una necesidad. Hasta ahora, la SISS hizo un by-pass al problema: no se pronunció sobre la propiedad de las aguas, si no sobre la concesión. Si el decreto de concesión establece que el agua se descarga en un determinado punto, esto se tiene que respetar. Si se quiere hacer cambios, la SISS lo considera otro proyecto y la sanitaria tiene que pedir nuevamente los permisos ambientales. En el caso de la desalación, para la SISS la discusión no está zanjada. Tenemos que ver qué ocurre si la empresa que desala y transporta el agua es distinta a la empresa sanitaria, pero por el momento se mantiene la interpretación de la Superintendencia de respetar los proyectos tal como fueron aprobados”, explica Magaly Espinosa.
20
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 20
02-08-2012 15:19:14
residuos líquidos
[
[
La Siss se reunió con los vecinos de Los Molles por caducidad de concesión a sanitaria
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss), conjuntamente con la Intendencia de Valparaíso y parlamentarios de la zona, llegaron hasta la localidad de Los Molles en la Quinta Región, para informar a los vecinos las medidas y soluciones que se están desarrollando, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio de agua potable. La superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa, en compañía del jefe regional de la Siss en Valparaíso, Carlos Órdenes, explicó a los vecinos que se encuentra en trámite de Toma de Razón en la Contraloría General de la República, el decreto que pondrá término administrativo (caducidad) a las concesiones de la Empresa de Agua Potable Los Molles S.A. y procederá -una vez acogida esta presentación- a designar un Administrador Provisional. “La misión de este administrador provisional será mantener, mejorar el servicio prestado y preparar las bases para licitar públicamente el servicio, para que un nuevo operador asuma la concesión caducada, trámite que se debe implementar dentro del plazo máximo de 1 año. Asimismo, en lo inmediato la Siss está realizando acciones de fiscalización y colaborando con las autoridades locales para mejorar el servicio de agua potable que se entrega a los clientes”, agregó Espinosa. Luego de efectuar más de 20 fiscalizaciones durante los últimos 3 años, focalizadas principalmente en los periodos estivales, la Superintendencia de Servicios Sanitarios preparó los antecedentes técnicos que dieron lugar a la presentación del expediente de caducidad de las concesiones de la Empresa de Agua Potable Los Molles. En junio del presente año la SISS nombró a un fiscalizador especial mientras se encuentra en trámite de Toma de Razón el decreto en la Contraloría General de la República hasta la designación del Administrador Provisional y toma de posesión de la empresa caducada, dado que debe fiscalizarse en forma permanente que el servicio se siga prestando en forma continua y con una la calidad que haga posible no afectar a sus clientes.
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 21
21
02-08-2012 15:19:15
residuos líquidos
bajo y no buscamos reducir significativamente nuestro consumo promedio, aunque estamos preocupados por la dispersión de esta cifra, porque hay comunas en que el consumo se eleva a 300/l/hab/día. Nuestro objetivo es que las familias consuman lo que necesitan y no paguen de más, en un trabajo en que cruzamos la conciencia del precio, reforzando la idea que el agua no es gratis, y la preocupación por los impactos que puede tener el uso excesivo de un recurso que es escaso, aunque tenemos claro que la situación de sequía del país no se soluciona con un menor consumo del agua potable. En Chile, las ciudades ocupan, en promedio, entre el 5 y el 6% de la demanda del recurso hídrico, pero aún así nuestros esfuerzos tienen que sumarse a los de la minería, la agricultura y otras industrias. Si uno saca de la muestra de consumo de agua en el país los balnearios y los sectores altos, hay muy poco espacio para reducir la demanda, pero es una disminución que tenemos que hacer. Gastar menos significa poder dimensionar mejor los sistemas de recolección de aguas servidas, las plantas de tratamiento y, por lo tanto, lograr una menor exigencia ambiental.
Los olores se han convertido en un nuevo problema para el sector sanitario ¿Cuál es el ámbito de competencia de la SISS en este asunto? No hay norma de olores y, por lo tanto, no podemos sancionar el mal olor. Cada reclamo tenemos que asociarlo a un mal funcionamiento de la planta de tratamiento. No es sencillo, porque muchas veces el problema es cíclico y las fallas no siempre son aparentes, y únicamente son las fallas las que nos permiten instruir, sancionar o multar a una planta de tratamiento de aguas servidas. El sector está incorporando esta preocupación por el tema de los malos olores y la misma Superintendencia ha hecho una reingeniería de su proceso de fiscalización, tarea que se efectuaba principalmente en función del cumplimiento del DS 90, en la línea de aguas, y 22
no en la de lodos, donde se pueden producir los malos olores.
Entonces, ¿no se trata de un problema inherente a la tecnología de lodos activados? Una planta que funcione bien debe tener un olor razonable que no cause molestias a la población. En los malos olores contribuyen varios factores, de los que la empresa tiene que hacerse cargo, como un dimensionamiento de la planta que no responde al crecimiento de la población que atiende o cambios en la composición de las aguas servidas. Para la línea de aguas desde un inicio se incorporaron tecnologías de un estándar alto y ahora está evolucionando la línea de manejo de los lodos, como se manifiesta con la dictación de un reglamento específico (el DS 123/2009 Reglamento para el tratamiento de lodos generados en plantas de tratamiento de aguas servidas). En el caso de los olores sabemos que hay tolerancia cero por parte de la población. Estamos alerta a
las denuncias, con oficinas preocupadas por este tema. A la SISS no corresponde hacer los diagnósticos, si no que constatar los resultados, por lo que es necesario que las empresas hagan todos los esfuerzos para detectar la parte del proceso donde se origina el problema y solucionarlo. Ha sido un gran avance para Chile alcanzar los niveles de tratamiento de aguas servidas, pero el tratamiento no puede significar solo hacer inversiones, sino demás operar y mantener bien las instalaciones. En esto las empresas no pueden escatimar esfuerzos
En el tema del tratamiento de aguas, ¿en qué etapa están las modificaciones al DS 90 y qué cambios se incorporan? El DS 90 se encuentra en revisión por parte del Comité de Ministros e incorpora cambios menores y ajustes, en gran parte resultado de la experiencia obtenida en estos años de control y fiscalización. Se incorporan precisiones respecto del umbral para que entre a ser aplicable la norma, la frecuencia de control,
cómo se realiza el monitoreo y el concepto de estuario, entre otros. Para los estuarios se propone una etapa de monitoreo que permita entregar mayores antecedentes para una correcta definición del concepto y luego establecer nuevas exigencias.
¿Cómo y cuándo ocurrirá el traspaso de esta norma al Ministerio del Medio Ambiente? Desde el punto de vista de recursos y presupuestos, la SISS mantiene esta función durante este año. Estamos en una mesa de trabajo con la Superintendencia del Medio Ambiente para hacer el traspaso de la mejor manera posible, queremos entregar la tarea bien hecha. La Superintendencia del Medio Ambiente ha estado levantando toda la información de nuestro trabajo. Aunque es complejo transferir una experiencia de fiscalización, buscaremos los mecanismos para que ello ocurra de la mejor manera posible, a través de la capacitación y probablemente de comisiones de servicio de nuestros funcionarios.
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 22
02-08-2012 15:19:19
La Siss fiscalizó mejoramientos en planta de aguas servidas en Quepe
L
a Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) realizó una fiscalización a la implementación de nuevos equipos instalados en la planta de tratamiento de aguas servidas de Quepe, en la comuna de Freire, los que permitirán un mejor desempeño del sistema de tratamiento de la localidad.
La inspección efectuada a las instalaciones operadas por la empresa Aguas Quepe S.A. se enmarcó en el plan de fiscalización que desarrolla la Siss a los planes de inversiones de las concesionarias de servicios sanitarios. A raíz de eventos de olores molestos denunciados a la Siss, en mayo del 2011, por parte de las comunidades aledañas y vecinos de la población Humberto Toro, la entidad fiscalizadora impartió instrucciones con respecto a las fechas de instalación de equipos que permitieran mitigar los problemas denunciados y constatados en terreno por parte de los fiscalizadores regionales. Al respecto, el jefe de la Oficina Regional de la Siss en la Araucanía, Joan Milanca, explicó que "en la región existen 3 empresas concesionarias de servicios sanitarios, las que en su conjunto operan 35 sistemas de tratamiento de aguas servidas. La fiscalización sobre estas instalaciones tiene por objetivo principal la constatación del cumplimiento de los estándares de calidad de servicio que rigen la prestación, como así también verificar el cumplimiento de los planes de inversión que los concesionarios presentan a la SISS. En el caso de Aguas Quepe, pudimos constatar el cumplimiento de las instrucciones impartidas". Finalmente, Milanca agregó que la Siss continuará fiscalizando en terreno el funcionamiento de la planta, con el objeto de tomar las medidas correspondientes en el caso que se reiteren los problemas denunciados por los vecinos.
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 23
23
02-08-2012 15:19:20
residuos lĂquidos
24
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 24
02-08-2012 15:19:22
residuos líquidos
Dirección General de Aguas encabeza primera sesión de mesa de trabajo del Laja
T
al como lo anunció a fines de junio, tras realizar una visita a la zona de Saltos del Laja, el director general de Aguas, Matías Desmadryl, encabezó en dependencias de la Gobernación Provincial de Los Ángeles la primera sesión de la Mesa de Trabajo del Laja, la cual tiene por objetivo abordar la escasez hídrica y los problemas que esto genera en la zona, en especial a los operadores turísticos, quienes se ven afectados por la disminución del caudal en los meses de mayor demanda de su sector. En la iniciativa, dirigida por la Dirección General de Aguas (DGA), participaron los principales actores involucrados, entre ellos Endesa, Canal Laja Sur, Canal Zañartu, Canal Misque, Sernatur, Dirección de Obras Hidráulicas, Cámara de Turismo del Saltos del Laja y la Gobernación Provincial de Biobío. “El fin de esta primera mesa fue muy claro y radicó en fijar los objetivos específicos y establecer un cronograma de trabajo. Como Dirección entendemos que este tema se debe tratar de manera conjunta e incorporando a todos los sectores. En esta ocasión los participantes se presentaron y plantearon las distintas visiones que tienen sobre el problema, así también nosotros colaboramos para que se vayan adoptando acuerdos que permitan ir delineando posibles soluciones”, afirmó Desmadryl.
De acuerdo con lo señalado por la autoridad, el objetivo de la DGA no solo es solucionar este problema, sino también generar las confianzas necesarias para trabajar en conjunto y que las medidas que puedan ir adoptándose se mantengan en el tiempo. Además, se busca transparentar la información común de la cuenca, permitiendo tomar acciones de manera oportuna cuando esto se requiera.
Embalses Por otra parte, la DGA informó que al mes de junio la disponibilidad general de los embalses aumentó 20,5% con respecto al mes anterior y 18% en relación con la misma fecha el año pasado. En cuanto al promedio histórico la diferencia se mantiene en -40%. Los embalses variaron según su tipo. Los dedicados exclusivamente a la generación aumentaron 27% respecto a mayo y 46% en comparación a 2011. Además, están 40% sobre su promedio estadístico. En cuanto a los embalses mixtos –riego e hidroelectricidad- aumentaron sus reservas en 11% con relación al mes pasado y 15% sobre la misma fecha del año anterior. Pese a esta alza, aún se mantienen 56% bajo la media histórica. Similar tendencia siguieron los dedicados a agua potable, los cuales aumentaron 18% respecto a mayo y 32% en relación con igual fecha al año pasado, pero continúan con un déficit de 38,5% frente al promedio histórico. JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 25
25
02-08-2012 15:19:23
residuos líquidos
En consulta anteproyecto de norma de calidad secundaria para la cuenca del río Valdivia 26
E
n un recorrido por el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, tomó conocimiento sobre anteproyecto de las Normas Secundarias de Calidad Ambiental para la Protección de las aguas de la cuenca del Río Valdivia. El equipo de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Los Ríos explicó en terreno a la secretaria de Estado los detalles de ésta, y en qué parte del proceso va esta iniciativa anteriormente mencionada. El anteproyecto de Ley se publicó en el Diario Oficial el 15 de junio de 2012 y desde el 18 comenzó la participación ciudadana de la norma para la cuenca del río Valdivia, que finalizará el 12 de septiembre.
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 26
02-08-2012 15:19:24
Los ríos que se normarán son: San Pedro, Río Cruces, Río Valdivia y Calle-Calle. Los demás talleres se realizarán en la región, se llevarán a cabo en los municipios de las comunas de Lanco, San José de la Mariquina y Los Lagos, entre el 20 y 24 de agosto. Durante este período de consulta cualquier persona natural o jurídica puede enviar sus observaciones, antecedentes o comentarios por escrito a través de la Seremi correspondiente a su región, o a través del correo electrónico planesynormas@mma.gob.cl. El observante podrá adjuntar antecedentes de naturaleza técnica, científica, social, económica o jurídica. Las observaciones deberán ser fundadas y elaboradas en el marco del anteproyecto de norma. De lo contrario, éstas serán remitidas a la Oficina de Información a la Ciudadanía respectiva. Las observaciones que se reciban durante esta etapa de Consulta Pública, serán analizadas por la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Ríos, para ser consideradas según su pertinencia en la elaboración de proyecto definitivo. Estas respuestas también estarán disponibles en la web del Ministerio al final del proceso. Además, esta documentación y toda la información recibida y elaborada en el contexto de la elaboración de la norma, queda contenida en el Expediente Público del proceso, pudiendo ser revisado por cualquier persona.
La cuenca
El seremi del Medio Ambiente, Daniel del Campo, hizo un llamado a la comunidad a participar en el proceso de consulta y participación ciudadana de este proyecto. “Para esto la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente realizará 4 talleres en la región; en Valdivia se efectuará el viernes 24 de agosto, ocasión en la que se explicarán tanto los procedimientos de la participación ciudadana (PAC), como las especificaciones técnicas de las normas”.
La cuenca del río Valdivia se encuentra ubicada en territorio de la Región de Los Ríos, con una extensión total de 10.275 km2 y está compuesta principalmente por las subcuencas de los ríos Cruces y Calle Calle. Con un caudal medio anual de 92m3/s, el río Cruces nace en la parte noreste de la cuenca, en la vertiente occidental de los cerros situados entre los lagos Villarrica y Calafquén, para luego tomar un curso suroriental hasta la confluencia con el río Calle Calle, dando origen al río Valdivia, en la ciudad homónima, a una distancia de 15 km de la bahía de Corral, el cual tiene un caudal medio mensual de JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 27
27
02-08-2012 15:19:26
residuos líquidos
to de los cuales destacan los lagos Calafquén, Pirihueico, Neltume, Panguipulli y Riñihue. La parte baja de esta cuenca está formada por el río San Pedro, el cual constituye el desagüe del lago Riñihue para continuar con el río Calle Calle y, posteriormente, por un complejo sistema estuarial formado por los ríos Calle Calle, Cruces y Valdivia. Debido a la importancia, y sensibilidad de los sistemas estuariales y sobre todo a que los estuarios presentan características hidrodinámicas, fisicoquímicas y ecológicas completamente distintas a los sistemas fluviales, las cuales deben ser consideradas al momento de elaborar estrategias de protección, en este proceso normativo se decidió normar la porción estuarial de esta cuenca en conjunto con los ríos que le dan origen.
770m/s. Por su parte, la subcuenca del río Calle Calle, se origina en el extremo poniente del lago Lacar, en el nacimiento del río Huahum. La parte de esta subcuenca que se ubica en territorio nacional abarca desde el paso internacional Hua-
28
hum hasta la confluencia del Calle Calle con el río Cruces. La parte alta de la cuenca del río Valdivia está formada por un sistema fluviolacustre, en la cual existe un número importante de grandes lagos conectados entre sí, respec-
En la parte terminal del río Cruces se ubica el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, con una superficie de 4.877 ha, correspondiente a un humedal costero estuarial, que se formó como consecuencia del hundimiento del terreno con ocasión del terremoto de 1960, el cual fue declarado sitio Ramsar por ser un sitio relevante para las especies y comunidades, aves acuáticas, peces y el ecosistema. Además del valor desde la perspectiva de la biodiversidad, el Santuario tiene valor por el potencial uso en recreación, turismo e interés educacional. El humedal del río Cruces permite el control de la erosión, re-
tención de sedimentos, retención de nutrientes, estabilización del clima, el control de caudales, control de sedimentación y almacenaje de aguas, lo que reduce los riesgos de inundación para la población. Las principales actividades económicas asociadas a la cuenca y al sistema estuarial corresponden a las actividades silvoagropecuarias, agrícolas, ganaderas, industriales con un gran número de empresas de este rubro (principalmente empresas forestales e industrias de la madera) y, en menor medida, actividades de acuicultura (cultivos de mitílidos y salmónidos). Esta cuenca es de importancia turística para la región y en ella se realizan actividades de pesca deportiva (se registran 13 clubes), destacándose además su uso como fuente de provisión de agua potable. La población urbana, de la parte baja de la cuenca se concentra mayoritariamente en la ciudad de Valdivia, la cual en su mayoría posee servicios de alcantarillado y de tratamiento de aguas servidas. Todas estas actividades ejercen presión sobre la calidad de las aguas de la cuenca del río Valdivia, de tal manera que se hace necesaria la creación de instrumentos de gestión ambiental que permitan proteger la calidad de sus aguas y de su ecosistema. Más información en: www.mma.gob.
cl/1304/w3-article-52395.html
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 28
02-08-2012 15:19:27
Estado del sector aguas según los Objetivos del Desarrollo del Milenio de NU - El mundo ha alcanzado la meta de los ODM relacionada con el acceso a agua potable 5 años antes de lo marcado en los objetivos. - En 1990 un 76% de la población tenía acceso a una fuente mejorada de agua potable frente al 89% en 2010. Si se sigue progresando como hasta ahora, en 2015 un 92% de la población mundial estará cubierta. - El número de personas con acceso a una fuente mejorada de agua potable alcanzó los 6.100 millones en 2010, incrementándose en 2.000 millones desde 1990. - Un 11% de la población mundial (783 millones de personas) sigue sin acceso a una fuente mejorada de agua potable. Al ritmo actual de progreso, 605 millones de personas seguirán sin acceso en 2015. - Puesto que por ahora no se ha logrado medir la calidad del agua a nivel mundial, los aspectos relacionados con la salubridad, la fiabilidad y la sostenibilidad no son considerados en el indicador de progreso hacia la meta del ODM. Esto hace pensar que las cifras de acceso están sobrestimadas. - Las áreas rurales siguen estando especialmente atrasadas en comparación con las áreas urbanas. En 2010, un 96% de la población urbana tenía acceso a una fuente mejorada de agua potable frente a un 81% de la población rural. En cifras absolu-
T
res años antes de 2015, se han conseguido tres metas importantes relacionadas con la pobreza, los barrios marginales y el agua, según refleja el informe de este año sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) presentado por el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon. El Informe sobre los ODM pone en valor el éxito logrado al reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso a una fuente mejorada de agua potable para el 2015. La proporción de personas que utilizan una fuente mejorada de agua creció del 76% en 1990 al 89% en 2010, lo que significa que, en la actualidad, 2.000 millones de personas disponen de acceso a una fuente mejorada de agua como un abastecimiento canalizado o pozos protegidos.
tas, y debido al incremento de la población, el número de personas sin acceso a una fuente mejorada de agua potable en las ciudades se ha incrementado, frente a un descenso en las áreas rurales (que ha pasado de 1.100 millones sin acceso en 1990 a 653 millones en 2010). Sin embargo, la distancia entre las zonas rurales y urbanas sigue siendo amplia: el número de personas sin acceso en áreas rurales es 5 veces superior al número de personas sin acceso en áreas urbanas. - La cobertura de saneamiento se incrementó de un 36% en 1990 a un 56% en 2010 en las regiones en vías de desarrollo en su conjunto. A pesar del progreso, prácticamente la mitad de la población de estas regiones (2.500 millones) sigue careciendo de acceso a saneamiento mejorado. - Al ritmo actual de progreso, en 2015 solo el 67%de la población mundial tendrá cobertura de saneamiento, quedando aún lejos del 75% fijado en la meta para alcanzar el ODM. - Las disparidades en el acceso a saneamiento entre zonas urbanas y rurales son aún más pronunciadas que en el acceso a agua potable. 8 de cada 10 habitantes de zonas urbanas goza de acceso a un saneamiento mejorado en comparación al 50% de la población en zonas rurales.
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 29
29
02-08-2012 15:19:28
residuos líquidos
Proyecto propone fortalecer catastro público de aguas
C
on la idea de aumentar las fuentes de captación de información sobre la existencia de derechos de aguas, un grupo misceláneo de diputados, encabezado por Jorge Sabag (DC), presentó un proyecto (boletín 8430) que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de fortalecer el catastro público de aguas. La moción, destinada a la Comisión de Obras Públicas para su análisis, fue ingresada el pasado martes 10 de julio por el diputado Sabag junto a sus compañeros de bancada Eduardo Cerda, Juan Carlos Latorre y Sergio Ojeda y los diputados UDI Gonzalo Arenas, Ramón Barros y Jorge Ulloa; RN Rosauro Martínez; 30
PS Manuel Monsalve, y PRI Alejandra Sepúlveda.
nes. El evento de no cumplir con esta obligación irroga una sanción.
Una vez ejecutoriada la sentencia que resuelva acoger la solicitud a que se refiere este artículo, el Tribunal deberá poner en conocimiento de la Dirección General de Aguas (DGA), copias autorizadas de la misma, para los efectos previstos en el artículo 122 del Código de Aguas.
Sin embargo, aclararon, no todos los derechos de agua se encuentran inscritos en el Conservador de Bienes Raíces, sino que se encuentran también en títulos o decretos adquiridos con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del Código de Aguas, en 1981. En este plano, acotaron, adquieren relevancia los actos de particulares interesados en derechos de aguas, los que informan a la DGA, a través de solicitud de concesión de derechos o modificación de los mismos, la existencia de aquellos.
Los legisladores indicaron que el Conservador de Bienes Raíces, junto con los notarios, debe informar a la Dirección de Aguas de las inscripciones y demás actos de transferencia o transmisión del dominio de derechos de aprovechamiento de aguas y organizaciones de usuarios de aguas de que tomen conocimiento en ejercicio de sus funcio-
Asimismo, lo hacen las organizaciones de usuarios de aguas, las que deben enviar un listado de actualización, una vez al año, relaciona-
do con usuarios de estos derechos que se incorporen a estas organizaciones o hagan, en su caso, mutaciones de su derecho, respecto de usuarios ya inscritos en estas comunidades. “Se propone a través de este proyecto, en consecuencia, una modificación legal que disponga la necesaria comunicación a la Dirección General de Aguas, de la información sobre la existencia de derechos de aprovechamiento de aguas, que determinados entes públicos adquieren, en ejercicio de sus funciones propias”, reiteraron. En esta línea, se incorpora dicha obligación a al Servicio Agrícola Ganadero (SAG), la Comisión Nacional de Riego y los Tribunales de Justicia.
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 30
02-08-2012 15:19:29
residuos líquidos
Inician plan estratégico para la gestión de los recursos hídricos de la Región de Antofagasta
L
a Dirección General de Aguas inició el estudio “Plan Estratégico para la Gestión de los Recursos Hídricos para la Región de Antofagasta”. El plan, encabezado por el Ministerio de Obras Pública a través de la DGA, tiene por objetivo elaborar una línea de base que permita conocer a cabalidad la situación de los recursos hídricos de la zona, así como también identificar las brechas y necesidades de la región. De acuerdo con lo señalado por el director general de Aguas, Matías Desmadryl, se trata de un “instru-
mento de planificación clave, el cual tiene por fin orientar las decisiones públicas y privadas relativas a los recursos hídricos, además, de maximizar su función económica, social y ambiental. Todo esto, en armonía con el medio ambiente y con condiciones de equilibrio que permitan la sustentabilidad tanto en el corto como en el largo plazo”. La autoridad afirmó, además, que “los resultados obtenidos permitirán dotar a la autoridad y usuarios de las herramientas necesarias para abordar los desafíos que el recurso agua nos presenta”.
Desmadryl indicó que el estudio, que tiene una duración de tres años, fue adjudicado en su primera etapa a la empresa Consultoría en Ingeniería Luis Arrau del Canto E.I.R.L. En la fase que actualmente se está desarrollando, el trabajo tiene un costo asociado de $150 millones. La primera etapa consiste en la recopilación y revisión de información con miras a establecer el nivel de conocimiento respecto de los recursos hídricos y de los proyectos o necesidades de la región vinculados a estos mismos. Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Rodolfo Gómez, explicó que el estudio abarcará la Región completa, es decir, cubre las cuencas principales así como las costeras y endorreicas, priorizando las altiplánicas (Pampa Colorada, Alta Puna, Ollagüe y Ascotán), las del Salar de Atacama y del Río Loa.
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 31
31
02-08-2012 15:19:30
gestión ambiental
Proyecto Innova DA/MOP:
Parámetros de calidad ambiental y eficiencia energética en las nuevas edificaciones públicas
L
os resultados del Proyecto “Evaluación de Estrategias de Diseño Constructivo y de Estándares de Calidad Ambiental y Uso de Energía en Edificaciones Públicas, Mediante Monitorización de Edificios Construidos” permitirán incorporar parámetros de calidad ambiental y eficiencia energética en las nuevas edificaciones públicas, de acuerdo a la realidad chilena. A través de un ciclo de tres seminarios de difusión de este proyecto,
32
realizados en Antofagasta, Puerto Montt y Santiago, se entregaron las conclusiones y productos de dicho estudio. El presidente del Instituto de la Construcción, Bernardo Echeverría, destacó el trabajo y las investigaciones realizadas en los 30 meses de duración de esta iniciativa por el equipo de profesionales, que reunió a expertos del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción (Citec), de la Universidad del Bío Bío; de la Dirección de Ex-
tensión en Construcción (Decon UC), de la Pontificia Universidad Católica de Chile; de la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dictuc), filial de la Universidad Católica, y del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem), de la Universidad de Chile. “Queremos que las construcciones públicas ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que el objetivo de la Dirección de Arquitectura del MOP es
dar una amplia visión de sustentabilidad y eficiencia energética a los edificios”, señaló Nicolás Terrazas, quien valoró la información obtenida de este trabajo, que consideró la influencia de las variables naturales y del entorno en 10 edificaciones públicas de cinco regiones de Chile. En tanto, José Pedro Campos, director ejecutivo del Instituto de la Construcción, señaló que este proyecto tuvo por propósito fundamental orientar a diseñadores, ejecutores y mandantes de edificios públicos para optimizar la inversión pública, con edificios que ofrezcan condiciones ambientales adecuadas para sus usuarios y se logre disminuir la inversión en equipos e instalaciones de calefacción o climatización, cuyo uso, además, aumenta los costos de operación. Asimismo, Campos anunció la aprobación del proyecto Innova II, el que se propone Diseñar e Imple-
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 32
02-08-2012 15:19:31
gestión ambiental
mentar un Método Nacional de Certificación de Calidad Ambiental para Edificios de Uso Público y que en gran medida representa la continuación natural del proyecto que se está terminando. La arquitecta Margarita Cordaro, jefa de la Unidad de Estándares y Eficiencia Energética de División de Edificación Pública de la DA, adelantó que los resultados de esta investigación les permitirá medir, de ahora en adelante, la eficiencia energética en la parte técnica de las obras: “Queremos utilizar estos parámetros en las bases de licitación de edificación pública, para que las empresas se transformen en aliadas nuestras en lograr la sustentabilidad de las construcciones”, precisó Cordaro. En el desarrollo de este Seminario, Ariel Bobadillla, director del Ci-
tec de la Universidad del Bío Bío; expuso técnicamente el desarrollo de este proyecto, desde el problema, los objetivos del trabajo, la metodología, los productos resultados y las conclusiones generales. En ese sentido, Bobadilla dio un resumen sobre la capacidad para limitar la demanda de energía en los edificios estudiados, así como el desempeño de cada uno de ellos asociado a condiciones ambientales referidas en el confort de los usuarios. También se refirió a las condiciones ambientales interiores en cuanto a percepción de los usuarios, y los hallazgos en gestión y uso de la energía de cada una de las edificaciones. En tanto, la arquitecta de la Universidad del Bío Bío, Maureen Trebilcock, explicó en detalle el Ma-
nual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética en Edificios Públicos, especificando los datos obtenidos durante la investigación. Por su parte, Leonardo Meza, de Decon UC, hizo lo mismo con el Manual de Gestión de la Energía en Edificios Públicos.
Documentos para descargar El Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética en Edificios Públicos, elaborado por el Citec, de la Universidad del Bío Bío, recoge la experiencia de la medición de estos edificios y genera una base para que los profesionales la utilicen en los nuevos diseños. Esto permitirá que cuenten con mejores criterios de eficiencia energética y calidad ambiental, de acuerdo a parámetros reales.
El Manual de Gestión de la Energía en Edificios Públicos, desarrollado por Decon UC, es una guía para mejorar la operatividad de los edificios y, con ello, reducir el gasto energético. En sus páginas propone una metodología para poder evaluar el edificio en la actualidad, hacer un levantamiento de las características y condición energética, para luego efectuar las mejoras y tomar las mediciones correspondientes. Ambos manuales, más los cinco documentos técnicos que resumen el proyecto Innova DA/MOP de medición de edificios públicos, ya se encuentran disponibles para descargar en la página web www. iconstruccion.cl en la sección Publicaciones.
En consulta pública el borrador del Reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica
E
ntre el 13 y 31 de agosto de 2012, se desarrollará el proceso de Consulta Pública a la propuesta de borrador del Reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica, EAE. El borrador del reglamento EAE establece las disposiciones por las cuales se regirá el procedimiento de la Evaluación Ambiental Estratégica en Chile, en conformidad con la Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, el que fue elaborado sobre la base de observaciones realizadas por los distintos ministerios sectoriales. Durante el período de consulta, cualquier persona natural o en representación de una organización, podrá conocer el borrador del reglamento para la EAE y enviar sus opiniones, observaciones o aportes sobre el mismo, utilizando para ello, un formulario que se publicará en la pági-
na web del ministerio www.mma. gob.cl, a través de un banner identificado como "Consulta Pública Reglamento Evaluación Ambiental Estratégica". El borrador del reglamento puede ser descargado desde dicho banner. La EAE fue incorporada en la ley N° 20.417, publicada el 26 de enero de 2010, como un nuevo instrumento de gestión ambiental que incorpora las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable a las políticas y planes de los distintos órganos de la administración del Estado. El procedimiento de evaluación ambiental estratégica tiene por objetivo incorporar las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable al proceso de formulación de las políticas, planes e instrumentos señalados en los incisos primero y segundo del artículo 7° bis de la Ley N° 19.300 (planes regionales de ordenamiento
territorial, planes reguladores intercomunales, planes reguladores comunales y planes seccionales, planes regionales de desarrollo urbano y zonificaciones del borde costero, del territorio marítimo y el manejo integrado de cuencas o los instrumentos de ordenamiento territorial que los remplacen o sistematicen), y sus modificaciones sustanciales, que tengan impacto sobre el medio ambiente o la sustentabilidad. La evaluación ambiental estratégica comprenderá un análisis estratégico del proceso de formulación de políticas, planes e instrumentos, identificando los aspectos a ser abordados y los factores y actores críticos que pueden influir sobre éstas, los riesgos y oportunidades que deben enfrentarse y los objetivos que deben ser considerados cuando una política, plan o instrumento sea diseñado, con la finalidad de incorporar las con-
sideraciones ambientales del desarrollo sustentable. El borrador considera capítulos sobre Procedimiento para la evaluación ambiental estratégica de políticas y planes de carácter normativo general; Procedimiento para la evaluación ambiental estratégica de los instrumentos de planificación territorial; Procedimiento para la evaluación ambiental estratégica de la zonificación del borde costero, y Procedimiento para la evaluación ambiental estratégica del manejo integrado de cuencas.
Tratamiento de observaciones Las observaciones deberán estar referidas al borrador del reglamento EAE que se consulta, de lo contrario, éstas serán remitidas a la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencia que corresponda. Las opiniones o aportes que se reciban durante esta etapa de consulta, serán analizadas en su mérito, para ser consideradas según su pertinencia en la elaboración del documento definitivo del reglamento EAE. Las respuestas a las observaciones estarán disponibles en el sitio web del ministerio al final del proceso. Más información en: www.mma.gob.cl JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 33
33
02-08-2012 15:19:31
gestión ambiental
Efectos del incierto desarrollo eléctrico de Chile Por Systep Ingeniería y Diseños
E
n los últimos años el desarrollo eléctrico de Chile ha estado en el centro de la discusión nacional, con una creciente participación de la ciudadanía e intervención del mundo político. La fragilidad del sistema eléctrico, los altos precios, la afectación de zonas prístinas, los efectos ambientales, tanto los que afectan local como globalmente, entre otras materias, han dado argumentos para sostener una, a veces muy agitada y polarizada, discusión nacional. Sin duda, podemos concluir que ya no podemos enfrentar el desarrollo de largo plazo de los proyectos de inversión, no solo energéticos, de la misma forma que Chile lo venía haciendo en las décadas pasadas. El gran desafío es encontrar una fórmula de desarrollo que permita hacer convivir la necesaria inversión en infraestructura, para sostener el crecimiento del país, con las legítimas preocupaciones y aspiraciones ciudadanas.
2013. La esperanza es que la puesta en servicio de estos proyectos, así como la normalización reciente de las restricciones hidrológicas, permita reducir los costos de la energía observados durante los últimos meses.
propuestas privadas para el desarrollo de proyectos de generación de gran envergadura que se esperaba sustentarían el crecimiento de la demanda eran Castilla (2.354 MW), Los Robles (750 MW), HidroAysén (2.750 MW), Río Cuervo (640 MW) y Energía Minera (1.050 MW), entre otros. Sin embargo, gran parte de estos proyectos ha visto demorado o paralizado su normal desarrollo, debido la aparición de nuevas e importantes condicionantes. Destacan en este sentido las demoras y dificultades en la tramitación de estudios de impacto ambiental, oposición de las comunidades cercanas a los proyectos, dificultades en los procesos de calificación ambiental, oposición de comunidades indígenas, complejas negociaciones de servidumbres de paso de líneas de conexión, judicialización y nuevas exigencias de tribunales, adecuación a nuevas restricciones de emisiones, creciente interés y debate nacional respecto a las alternativas y políticas de desarrollo energético del país, etc.
En el largo plazo, a partir de 2015 o 2016 en adelante, las principales
En ese marco, el desarrollo de obras de infraestructura, que sus-
En ese contexto, mientras Chile busca conciliar sus diversas necesidades, es evidente que el país debe seguir creciendo, y por lo tanto, debe mantener un sostenido crecimiento de su oferta de energía, y en particular de generación eléctrica. En el mediano plazo, entendidos como los próximos dos a cuatro años, los principales proyectos de generación de gran envergadura que sustentarán el crecimiento de la demanda del SIC serán Santa María (343 MW), Bocamina II (342 MW), Campiche (270 MW) y Angostura (316 MW), entre otros. Estos proyectos se encuentran en etapas de construcción y/o puesta en marcha, estimándose su entrada en servicio durante 2012 y
34
tenten el crecimiento de la demanda eléctrica en el largo plazo, se enfrenta a crecientes niveles de incertidumbre. Esencialmente, el desarrollo de hidroelectricidad de gran escala y la generación térmica a carbón, reconocidamente las alternativas económicas más eficientes, son objeto de una fuerte oposición, por sus impactos sociales y ambientales. Considerando el largo periodo que requieren este tipo de proyectos para su desarrollo, de 6 a 10 años, desde el diseño del proyecto hasta su puesta en marcha, se requiere resolver hoy cómo entregar una mayor certidumbre, y evitar que Chile siga sufriendo en el largo plazo los efectos de la actual situación de abastecimiento energético.
Efectos futuros de la actual coyuntura En el mediano plazo la consecuencia de estas nuevas condicionantes es el retraso en el desarrollo de las obras y el consecuente incremento en los costos de operación del sistema. En efecto, el retraso sistemático de la puesta en marcha de proyectos con tecnologías más efi-
cientes, actualmente hidroeléctricas y térmicas a carbón, incrementará la participación en el despacho de tecnologías más costosas como el GNL o el diesel. Pero mirando al largo plazo, la incertidumbre se sitúa sobre aspectos más fundamentales del desarrollo energético. Si aceptamos por un instante que el desarrollo de la matriz eléctrica debiera estar sustentado en su base por generación hidroeléctrica y carbón, podemos preguntarnos si acaso están dadas las condiciones para que la decisión de inversión en estas tecnologías se pueda tomar, dada la incertidumbre mencionada. Más allá de considerar los riesgos hidrológicos y de precios de combustibles de esas alternativas, surgen interrogantes sobre otras tecnologías que podrían constituir la oferta de generación, con escenarios de precios futuros con diferencias significativas en sus valores medios. En efecto, como consecuencia de lo señalado, es posible identificar dos escenarios representativos de las
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 34
02-08-2012 15:19:32
gestión ambiental
condiciones extremas que podrían darse en los sistemas eléctricos interconectados chilenos. Como un escenario optimista podría considerarse aquel en el cual la aprobación ambiental, ejecución y puesta en servicio de las obras de transmisión y proyectos de generación más competitivos, hidroelectricidad y carbón, se efectúan en los plazos requeridos y planificados por sus desarrolladores. Este escenario puede definir una banda inferior para los precios de suministro esperados para el sistema en el largo plazo. Un escenario como el descrito puede tener un precio que resulta entre 72 y 89 US$/MWh, dependiendo de los precios de combustibles, costos de inversión y otros factores. En contraste, se puede definir un escenario alternativo en el cual las distintas restricciones impiden la ejecución de los proyectos de generación más eficientes de gran tamaño, debiéndose desarrollar como generación de base fuentes alternativas, tales como centrales de ciclo combinado basadas en gas natural licuado y generación hidroeléctrica de escala mediana. En este escenario el costo de suministro espe-
rado sería mayor, dada la incorporación al despacho de tecnologías con costos variables más costosos como el GNL. Este último escenario puede tener un precio que resulta entre 92 y 110 US$/MWh, dependiendo de los precios de combustibles, costos de inversión y otros factores. Sin embargo, aunque en teoría ambos escenarios son posibles, para que se materialice uno u otro se requieren acciones orientadoras que entreguen señales claras a la inversión. Por una parte, no es posible pensar hoy en el desarrollo de nuevas centrales de carbón para su entrada en servicio en el largo plazo, considerando los estudios de ubicación, ingeniería, permisos ambientales, etc., que implican decenas de millones de dólares por proyecto y varios años para completar,
pues no existe certeza que, aunque cumpliendo con la legislación vigente, se puedan finalmente materializar, como ya está sucediendo con proyectos actuales. Por otra parte, si se quisiera desarrollar ciclos combinados, aunque existe un menor grado de rechazo a estos, su menor competitividad frente al carbón hace incierto su desarrollo, si no se despeja la incertidumbre de su sustituto. Efectivamente, una vez construidas nuevas centrales de GNL, si el carbón vuelve a la matriz como tecnología de desarrollo, las primeras serían desplazadas en la lista de mérito. En estas condiciones de riesgo, es necesario que los distintos agentes del mercado evalúen sus decisiones y el impacto de la incertidumbre descrita previamente sobre el desarrollo de nuevos proyectos. En
particular, para el caso de un generador, un criterio conservador sería evaluar sus proyectos considerando un escenario competitivo para la operación y desarrollo futuro de los sistemas. Este debería contener consideraciones similares a las descritas para el escenario optimista antes definido. En contraste, para un consumidor el criterio conservador será considerar una situación coherente con el escenario alternativo, esto es, con mayor precio del suministro eléctrico en el largo plazo. Finalmente, a nivel de país algunas de las consecuencias que podría tener la tendencia alcista de los precios del suministro eléctrico en el largo plazo son la menor competitividad del país en todo sentido, pero especialmente para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión, pudiendo afectar el creci-
“No es posible pensar hoy en el desarrollo de nuevas centrales de carbón para su entrada en servicio en el largo plazo, considerando los estudios de ubicación, ingeniería, permisos ambientales, etc., que implican decenas de millones de dólares por proyecto y varios años para completar, pues no existe certeza” miento en el largo plazo, por el incremento de los costos asociados a servicios básicos para la población chilena y para los productos de exportación, entre otros. En otro ámbito, un mayor precio esperado de la energía cambiaría el escenario de desarrollo de las energías renovables, haciendo innecesarias incentivos adicionales vía precio o mayores cuotas de mercado.
¿En qué estamos? La coyuntura en la que se encuentra el país no debiera parecernos tan extraña o remota. En efecto, en algunos aspectos es similar a lo vivido por el sector eléctrico chileno en la década pasada, con la crisis del gas natural argentino. En dicho periodo, la incertidumbre sobre la disponibilidad futura de gas argentino mantuvo congelado el desarrollo de proyectos requerido para sustentar el crecimiento de la demanda. Fue sólo tras la reformulación del proceso de contratación de energía para clientes regulados, JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 35
35
02-08-2012 15:19:33
gestión ambiental
a través de la promulgación de la Ley Corta II, que se establecieron condiciones de mercado suficientes que permitiesen sustentar el desarrollo de nuevos proyectos de generación sobre la base de carbón e hidroelectricidad. Si bien las razones que dificultan el desarrollo de nuevos proyectos hoy son distintas a las observadas en esa década, el impacto resultante es muy similar: retardo o eventualmente estancamiento del desarrollo de proyectos de generación. Sin embargo, con la demanda mayormente contratada hasta después del año 2020, hoy se requieren soluciones distintas. En este sentido, todo anuncio de cambio regulatorio, sin una oportuna formulación de proyectos concretos, introduce riesgo y retrasos en la inversión. Los cambios regulatorios anunciados en la Estrategia Nacional de Energía, lanzada en febrero de este año por el gobierno, que no se han manifestado con propuestas de cambios legales o reglamentarios, ya han tenido impacto en los proyectos de generación. En el caso de los proyectos hidroeléctricos en la Patagonia, la empresa HidroAysén ha anunciado la paralización del desarrollo de los estudios ambientales para la línea de transmisión, a la espera que el país defina una política energética nacional. Fue el propio Presidente quien debió congregar a representantes de la industria eléctrica para entregar una señal de confianza y recoger sus inquietudes, ofreciendo en el corto plazo entregar una propuesta concreta sobre la carretera eléctrica anunciada. La premura por definir la carretera eléctrica no debiera contaminar el esquema de remuneración de la transmisión, que debiera ser revisado, pero evitando los peligros de eliminar señales importantes de localización para nuevas conexiones (por ejemplo, mediante un estampillado total a la demanda), que se ha demostrado puede imponer mucho mayores costos sociales. 36
La participación ciudadana y compensación de las comunidades Más allá de los problemas ambientales y legales, más allá de la carretera eléctrica u otros cambios legales que pudieran ser necesarios, uno de los aspectos claves a enfrentar en el país es una nueva definición de la participación de la sociedad civil en el desarrollo de proyectos. En particular, se debe reforzar los esquemas y oportunidades de representación dentro de los distintos procesos de aprobación. Pero sobre todo, se debiera avanzar más allá que la sola participación, diseñando un esquema de compensación para las comunidades locales que, o son afectadas por proyectos específicos, o no ven los beneficios de grandes inversiones que solo terminan favoreciendo a la gran metrópoli. Junto con un esquema de compensaciones, otro de los aspectos relevantes que permitiría reducir la percepción de incertidumbre actual es el desarrollo de un plan de ordenamiento territorial para Chile. La clara identificación de los lugares y restricciones asociadas que deberán ser considerados por los privados para lograr la aprobación de la autoridad e instituciones asociadas permitirían evitar situaciones como
la observada con el proyecto de Barrancones y otros similares. En particular, ya sea para el desarrollo de una matriz basada en hidroelectricidad de gran escala y en centrales térmicas a carbón o gas natural licuado, se requiere un claro liderazgo del Estado, no solo del gobierno de turno, con una visión que permita despejar las incertidumbres y que los privados puedan tomar las decisiones oportunamente. Si el interés fuera, por ejemplo, viabilizar centrales a carbón en zonas identificadas dentro de un plan de ordenamiento territorial, debiera avanzarse en dicha identificación. Si por el contrario, se dificultara el desarrollo de centrales a carbón, la mayor inversión de centrales de ciclo combinado requeriría mayor capacidad de terminales de GNL, para lo cual los privados requerirían tomar decisiones tempranamente, las cuales solo se pueden tomar cuando se haya decidido la inversión en dichos ciclos combinados, los cuales a su vez dependen de que suceda con su sustituto, el carbón. Es un proceso complejo y alambicado, pero es claro que se debe avanzar en acotar las incertidumbres. En efecto, considerando que los plazos normalmente requeridos
para el desarrollo de proyectos térmicos a carbón o hidráulicos de gran tamaño es superior a cinco años (incluyendo definición conceptual, estudios ambientales, negociación y financiamiento, construcción y puesta en marcha de proyectos), es de suma urgencia e importancia tomar hoy las decisiones y medidas que destraben el desarrollo de proyectos eficientes de gran magnitud. En caso contrario puede verse comprometido el objetivo de lograr un costo eficiente del suministro eléctrico del país en el largo plazo. La oportunidad de tomar medidas para destrabar la no inversión toma aún mayor importancia al considerar que 2012 es un año de elecciones municipales y que el próximo 2013 es de elecciones presidenciales, situaciones en las que la solución definitiva de coyuntura energética estará en peligro de exponerse a una polarización de las posiciones y un desafortunado aprovechamiento político. Si lo anterior sucede, y no se despeja la incertidumbre, ya no podremos acceder a ninguno de los escenarios descritos, volviendo a repetir situaciones largamente sufridas por los chilenos en años recientes; precios altos y fragilidad del suministro. Puede que ya sea tarde.
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 36
02-08-2012 15:19:34
Publican norma de emisión de material particulado para calefactores a leña
E
l 30 de julio pasado, el Ministerio del Medio Ambiente publicó en el Diario Oficial la norma de emisión de material particulado para artefactos que combustionen o puedan combustionar leña y derivados de la madera.
La medida se tomó tras constatar que los resultados del monitoreo de la calidad del aire para material particulado grueso (MP10), indicaban que por lo menos en las ciudades de Rancagua, Talca, Chillán, Los Ángeles, Temuco, Padre-Las Casas, Osorno, Valdivia y Coihaique, se había sobrepasado la norma diaria y anual para MP10. Según inventarios de emisiones desarrollados en distintas regiones del centro y sur del país, el aporte de las emisiones por combustión residencial de leña corresponden a un 45% en el valle central de la Región del Libertador General Bernardo O`Higgins, un 89% en Talca, un 55% en Concepción Metropolitano, un 97% en Temuco y Padre Las Casas y un 94% en Coihaique. La importante de la norma, señala el decreto, radica en que, de acuerdo a literatura científica y técnica, del material particulado proveniente de la comJUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 37
37
02-08-2012 15:19:35
gestión ambiental bustión de leña, un 96% corresponde a MP10, del cual un 93% son partículas finas (MP2,5), formadas principalmente por compuestos orgánicos, carbono elemental y sales inorgánicas. La norma solo establece límites de emisión para los calefactores, excluyendo a las cocinas, esto, pues se ha estimado que el potencial de mejoramiento tecnológico que presentan las cocinas a leña es bajo en relación al que presentan los calefactores. Además, el Censo del año 2002 arrojó que el uso de cocinas a leña se concentra en las zonas rurales y que su utilización en zonas urbanas había disminuido del 19,3% (1992) al 12,5% (2002). Debido a la dispersión geográfica y el tamaño de los artefactos, la regulación de las emisiones se realizará a través del establecimiento de un estándar de ingreso al mercado, es decir, previa a su comercialización. La entrada en vigencia del estándar de emisiones fue programada para el 1 de octubre 2013. La norma se aplica a artefactos nuevos de una potencia menor o igual a 25 kW y corresponderá la Superintendencia de Electricidad y Combustibles el control y fiscalización del cumplimiento de ésta. Límites de emisiones según potencia Potencia Térmica Nominal (kW)
Emisiones de Material Particulado (gr/h)
Menor o igual a 8
2,5
Mayor a 8 y menor o igual a 14
3,5
Mayor a 14 y menor o igual a 25
4,5
La medición de las emisiones se deberá efectuar mediante el método CH-5G “Determinación de las Emisiones de Partículas de Calefactores a Leña medidas desde un Túnel de Dilución”, y los procedimientos de ensayo y acondicionamiento del combustible se deberán efectuar mediante el método CH-28 “Determinación de Material Particulado y certificación y Auditoría de Calefactores a Leña”. Finalmente, señala la norma, la Superintendencia de Electricidad y Combustible deberá enviar al Ministerio de Medio Ambiente un informe anual de cumplimiento. Dicha información será incorporada al Sistema Nacional de Información Ambiental y será utilizada como antecedente para futuras revisiones de la norma.
Recambio de calefactores en Osorno
L
a ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez en conjunto con autoridades de la región, realizó el lanzamiento del programa de recambio de calefactores a leña en la ciudad de Osorno, medida que está contenida en el plan aire limpio y que contribuirá junto a una serie de medidas a descontaminar la ciudad. Esta medida favorecerá la reducción de la contaminación tanto intradomiciliaria como extradomiciliaria. La secretaria de Estado destacó los avances en la materia para disponer de leña seca, resaltando dos fondos de financiamiento concursables en la ciudad de Osorno. El primer fondo se desarro-
38
lla mediante la transferencia de fondos a Sercotec para el lanzamiento del concurso "Fondo para la Competitividad Sectorial de la Producción y Comercialización de Leña Seca para las comunas de Osorno, Río Negro y San Juan de la Costa" y se encuentra en proceso de selección de beneficiarios. El segundo corresponde al concurso Fomento a la Oferta de Leña Seca en las Regiones de Los Lagos y Los Ríos, cuya postulación cerró el 27 de julio. A su vez, la Ministra María Ignacia Benítez dio a conocer el decreto supremo que declara a Osorno como Zona Saturada por MP10 y MP2,5, convirtiéndola en la primera ciudad en ser declarada así por este material más fino.
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 38
02-08-2012 15:19:36
columna de opinión \ ECOAMÉRICA \
Pistas para una economía doméstica “verde” A modo de decálogo 1. Comprarse un Honda o un Toyota híbrido. Por menos de 20 millones se puede conseguir uno nuevo, los usados son más económicos. Varios líderes de opinión preocupados por el calentamiento global han recibido uno de regalo, o casi. Se les puede preguntar a ellos si lo recomiendan. También hay un Mazda con baterías alternativas, de precio similar, millón más millón menos. En ambos casos uno baja su huella de carbono, ver los catálogos. 2. Instalar en casa un sistema de calefacción geotérmico, aprovechando la energía del subsuelo. Sistema probado en casas de Los Dominicos y La Reina. Cuesta algo más de 2 millones instalarlo y puede hacer bajar considerablemente las cuentas de luz y gas (disminuyendo así las emisiones de nuestra sucia matriz energética). Se contribuye a la eficiencia energética. El sistema se entrega interconectado para evitar contratiempos. Pedir también opinión a los líderes ambientalistas, casi todos lo han instalado. 3. Colocar colectores solares en la casa de la playa. Probado en Cachagua, Tunquén y Santo Domingo. Costo aproximado de 1 a 2 millones por colector, el ideal es instalar una red con 3 paneles. Permite calentar agua para la ducha, la cocina y la calefacción. También se entrega con conexión a la red para cuando falla el sol, pero está garantizado como fuente energética alternativa. Se mencionan esos balnearios porque muchos líderes (política, empresa, televisión) se han instalado allí desde hace tiempo. Está demás hacer referencia a las ventajas en materia de huella de carbono. 4. Utilizar sólo las autopistas urbanas de pago, bien pavimentadas y que permiten un desplazamiento rápido, diluyendo la emisión de gases. El costo adicional es marginal y se compensa con el gasto en neumáticos y amortiguadores que implica usar calles tipo Av. Andrés Bello o Av. Santa María, llenas de hoyos. Circular fuera de las horas de punta (menos de 300 pesos el tramo). Hay que recordar que la lentitud en el desplazamiento aumenta las emisiones de GEI. Esto fue lo mejor que se pudo presentar para las celebraciones del bicentenario. 5. Instalar molinos de energía eólica en la parcela de Chicureo o el campo en Linares (dependiendo de las propiedades de cada cual). Con una inversión de 10 millones, que se puede amortizar usando los instrumentos de la nueva ley corta, se contribuye a la crisis energética nacional y se moderniza el paisaje. Los nuevos empresarios innovativos son la vanguardia en este tema. Ni hablar de sus efectos favorables en materia de huella de carbono. 6. Fumar cigarrillos light e ingerir bebidas light. Hoy en día algunas marcas light cuestan solo 2.000 pesos y las colas light de litro y medio la mitad. Aún
Por: José Leal, Director del Magister en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Universidad Mayor.
cuando suele ser un poco más caro consumir light, está demostrado que los gordos hacen mayor contribución al calentamiento global que los flacos. El cigarrillo light contamina menos, también está demostrado y hace bajar de peso. En la misma línea, es recomendable corchetearse la guata, operación que cuesta entre 2 y 3 millones, dependiendo del cirujano, y ayuda notablemente a este proceso. 7. Moverse de Santiago durante el invierno, o cuando se pueda, tanto en dirección a la casa de la playa, la parcela de agrado o el fundo. Suele costar más o menos unos 10.000 pesos en peajes, tanto de ida como de vuelta. Si esos lugares han sido rediseñados por su dueño tal como se indica arriba, la contribución a proteger el medio ambiente es win-win. Por lo tanto es una buena inversión que liberará un poco a la ciudad de la presión de tanto vehículo motorizado en circulación. 8. Ir al templo los días de culto. El gobierno no puede hacer milagros para mejorar la calidad del aire en la RM, pero con ayuda divina puede que la cosa resulte. En esto casi no hay costo, salvo el consabido óbolo voluntario, que puede ser de 500 a 1.000 pesos. Cualquier religión sirve para este efecto. En la misma línea, hablar harto del tema puede exorcizar a los demonios de la polución. En esto el parlamento cuenta con líderes insuperables en materia de verba edificante. 9. Utilizar pantallas planas (televisor, computadora), que son por naturaleza menos demandantes de energía y de menor peso. Cuestan entre 50.000 y 100.000 pesos. Entregar para reciclaje los antiguos televisores, computadoras, equipos de música, caseteras, teléfonos celulares, ipod, mp3, mp4 y el resto de los aparatos de comunicación, tan necesarios. Hay emprendedores que han hecho de esto un buen negocio, incluso en el marco del recordado protocolo de Kioto, que en paz descanse. 10. Remodelar el jardín. Está demostrado que los árboles constituyen una molestia desde el punto de la ecología urbana, la mayor parte de las plazas y parques deben aguantar árboles apestados, enfermos y pasados de moda. Pero lo peor es que ocultan el sol y por lo tanto hacen consumir más calefacción. Es mucho mejor utilizar plantas decorativas, remover los árboles viejos y plantar nuevos. No cuestan más de 2.000 pesos en los mall, y como crecen lento, el problema queda para las futuras generaciones. Aviso: Agradecería difundir este decálogo. Por cada copia enviarme 1 dólar (Euros no, por favor) en calidad de royalty, que en este caso el interés privado coincide con el público. Me servirá para algún día aplicar el decálogo, por ahora no tengo financiamiento.
"Comprarse un Honda o un Toyota híbrido. Por menos de 20 millones se puede conseguir uno nuevo, los usados son más económicos. Varios líderes de opinión preocupados por el calentamiento global han recibido uno de regalo, o casi. Se les puede preguntar a ellos si lo recomiendan. También hay un Mazda con baterías alternativas, de precio similar, millón más millón menos. En ambos casos uno baja su huella de carbono".
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 39
39
02-08-2012 15:19:36
gestión ambiental
Colbún certifica bonos de carbono ante las Naciones Unidas
U
n total de 152.905 bonos de carbono emitió las Naciones Unidas por la operación de la Central Hidroeléctrica de Pasada Hornitos de Colbún, luego de haber monitoreado y auditado su funcionamiento desde julio de 2008 al mismo mes del año 2009. De esta manera, la central se convierte en el tercer proyecto hidroeléctrico en Chile en emitir certificados de reducción de emisiones de CO2 (CER, por sus siglas en inglés), que en esta oportunidad equivalen a las emisiones anuales de más de 38 mil autos. Anteriormente, Colbún había certificado las centrales de pasada Chacabuquito, Quilleco, Hornitos y San Clemente bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto. Del mismo modo, durante el mes de junio de 2012, Colbún cerró un importante acuerdo relativo a la venta de más de 158 mil bonos de carbono voluntarios, asociados a la operación de la Central Chacabuquito, que se destinarán a neutralizar parte de las emisiones de CO2 que el Banco Mundial generó durante los años 2011 y 2012, producto de su actividad en los más de 130 países donde esta institución tiene presencia.
40
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 40
02-08-2012 15:19:40
gestión ambiental Presidente de Acera en seminario Cigre:
“Es importante que el Estado asuma un rol activo en la política energética” El Estado tiene que asumir un rol más activo en la política energética y dotar de recursos suficientes a los ministerios para empezar a implementar medidas que ya se han discutido. Necesariamente tiene que asumir un rol mayor en la implementación de políticas y regulaciones, además de un rol activo en el desarrollo de la transmisión, para que los generadores puedan implementar sus proyectos con mayor certeza”. Así lo manifestó Alfredo Solar, presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables, Acera, en el marco del seminario Estado de la Regulación en el Sector Eléctrico, realizado por el Comité Chileno de Cigre.
En el seminario se analizaron temas claves de la industria como la Carretera Pública Eléctrica, Estrategia Nacional de Energía (ENE), Análisis Estudio del CADE y las Modificaciones Necesarias para la Incorporación de las ERNC, entre otros. Alfredo Solar participó en el panel Estado del Mercado Eléctrico, en el que se analizaron, entre otros, nuevas opciones de comercialización de energía, los problemas que enfrenta el desarrollo de proyectos y las principales problemáticas de las Energías Renovables no Convencionales en Chile, destacando el rol que debería asumir el Estado en la inserción de ERNC como medio de enfrentar una
potencial crisis energética en el país. El presidente de Acera señaló que el rol del Estado está no solo en la regulación sectorial, sino también en promover inversiones a través de un trabajo técnico en los procesos de aprobación y en la planificación técnica de cómo los nuevos proyectos se pueden integrar a los sistemas interconectados. En materia de ERNC, se debe definir pronto la forma como se implementarán las medidas anunciadas en la Estrategia Nacional de Energía. “Los generadores tienen que resolver problemas propios de sus proyectos como financiamiento y comercializa-
Alfredo Solar, presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables, Acera.
ción, y en la actualidad deben, además, preocuparse de otros elementos que sobrepasan sus posibilidades, como los temas de transmisión, y sus restricciones, que obstaculizan las posibilidad comerciales de los proyectos, además de los temas ambientales y sociales con los que hay que lidiar”, concluyó.
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 41
41
02-08-2012 15:19:44
gestión ambiental
Groenlandia sufre deshielos sin precedente
D
urante varios días de julio, Groenlandia alcanzó niveles de deshielo inédito en los últimos 30 años. Según imágenes satelitales proporcionadas por la Nasa, el 97% de la capa de hielo que cubre la isla sufrió algún grado de derretimiento.
Información proporcionada por tres satélites confirman que el fenómeno de deshielo se produjo de manera abrupta. El 8 de julio solo el 40% de la superficie de hielo se había derretido, 4 días más tarde la casi totalidad de la isla había perdido su capa de hielo. Según el climatólogo de la Universidad de Georgia, Thomas Mote, el evento coincidió con una cresta inusualmente fuerte de aire caliente, o una cúpula de calor, que había dominado el clima de Groenlandia desde mayo. “El 8 de julio la cresta de calor comenzó a moverse sobre Groenlandia y se estacionó sobre las capas más gruesas, permaneció por tres día y comenzó a disiparse el 16 de julio”, explica Mote. Incluso el área alrededor de la Estación Cumbre, en el centro de Groenlandia, ubicada a 2.000 metros sobre el nivel del mar, mostró signos de deshielo, fenómeno no ocurría desde 1889, de acuerdo a núcleos de hielo analizados. “Los núcleos de hielo muestran que los eventos de deshielo de este tipo ocurren aproximadamente una vez cada 150 años”, explicó Lora Koenig, glaciólogo del Goddard y miembro del equipo de investigación que analizó los datos obtenidos por los tres satélites.
42
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 42
02-08-2012 15:19:46
gestión ambiental
Sin acuerdo termina audiencia de conciliación por caso puerto central Castilla
E
l martes 24 de julio de 2012, se llevó acabo la audiencia de conciliación de los recursos de protección presentados ante la Corte Suprema, referidos a la construcción de un puerto (rol 1960-2012) y una central termoeléctrica (rol 2703-2012) en la Región de Atacama (proyectos en conjunto conocidos como Castilla). La audiencia pública fue citada por el presidente de la Tercera Sala del máximo tribunal y a cargo de la conciliación, ministro Sergio Muñoz. Después de una hora y media de debate entre las partes, se puso término al procedimiento sin que fuera posible alcanzar un acuerdo. El 22 de mayo pasado, la Tercera Sala terminó la vista de los alegatos de ambos recursos de protección y resolvió abrir la posibilidad de que las partes llegaran a acuerdo a través de una conciliación. En una audiencia realizada el 12 de junio pasado, las partes -las empresas involucradas y las comunidades- entregaron sus puntos de vista destinados a buscar o no un entendimiento y el tribunal citó a una nueva audiencia en julio. Al no existir acuerdo, se resolvió dar por cerrado el proceso de conciliación.
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 43
43
02-08-2012 15:19:47
gestión ambiental
Donación de The Synergy Group:
C
Hospital Luis Calvo Mackenna instala purificadores de aire con tecnología UV en Urgencia
omo una medida preventiva para evitar mayores contagios durante la espera en Urgencia, el Hospital Luis Calvo Mackenna instaló purificadores de aire basados en tecnología UV, que destruyen bacterias, mohos, hongos y otros microorganismos de transmisión aérea, claves en la prevención de MRSA (infección bacteriana conocida por su inmunidad a los antibióticos), tuberculosis y H1N1. Los equipos fueron donados por la empresa chilena The Synergy Group (TSG Chile). De este modo, el recinto hospitalario busca prevenir el contagio en la sala de espera de afecciones invernales derivadas del frío y la mala calidad del aire, como trastornos respiratorios, influenza común y resfríos, entre otros. El director del Hospital, Osvaldo Artaza, afirmó que en este período se encuentra una alta demanda en Urgencia por las enfermedades respiratorias propias del invierno, por lo que “los purificadores son un aporte en un área de gran aglomeración y de alta carga viral”. Todas las medidas de prevención que ayuden a
rilizando el aire ambiente en un 99,9%. La tecnología UV tiene un poder oxidante dos veces mayor que el cloro y 1,5 veces mayor que el ozono. Patricio Reich explica que diversos estudios de la Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos comprueban la eficacia de los purificadores de aire con tecnología UV en la eliminación de microorganismos y gérmenes en ambientes cerrados, debido a que los rayos UV son capaces de penetrar e interrumpir la cadena de ADN de dichos microorganismos. la prevención de enfermedades son positivas, y en este caso los purificadores contribuyen en disminuir la carga microbiana en el aire circulante en las salas de espera”, explicó el facultativo. Por su parte, Patricio Reich, gerente general de TSG Chile, destacó que esta donación se enmarca dentro de la política de responsabilidad social empresarial de la compañía, que busca convertirse en un apor-
te en el mejoramiento del aire para centros hospitalarios, edificios públicos o establecimientos privados, con la introducción de purificadores con tecnología UV. Los purificadores de aire que utilizan tecnología ultravioleta (UV) son una nueva alternativa que destruye bacterias, mohos, hongos y otros microorganismos de transmisión aérea. También eliminan el polen, polvo y oros contaminantes, este-
El uso de la purificación y esterilización del aire con UV es recomendable para toda clase de espacios cerrados, tanto públicos como privados, tales como oficinas, centros comerciales, supermercados, centros hospitalarios, edificios, domicilios o casas de veraneo. La tecnología UV es amigable con el medio ambiente y compatible con la salud humana, ya que permite a trabajadores y usuarios exposiciones prolongadas sin ningún efecto colateral para su salud.
Existen cuatro grandes etapas del proceso de purificación y esterilización: Filtración – Purificación – Desodorización – Esterilización, las cuales se explican en seis pasos: Paso 1 Ionizador: genera un campo electrostático e iones a los que las partículas contaminantes se adhieren y son retenidas. Paso 2 Pre-filtro: absorbe partículas de gran tamaño. Paso 3 Filtro Hepa: filtro de gran retención de partículas muy finas (0.12 micrones), tales como el polen, polvo en suspensión, ácaros. Tiene un porcentaje de eficiencia de purificación cercano al 99.9% Paso 4 Filtro de carbón activado: tiene una alta capacidad de adsorción de olores, humo y otras moléculas presentes en el aire. Paso 5 Filtro PCO: es un proceso oxidativo que utiliza la energía obtenida al irradiar una superficie recubierta por TiO2 (dióxido de titanio) con las longitudes de onda ultravioleta. Tiene un poder oxidante 2 veces mayor que el cloro (Cl2) y 1.5 veces mayor que el ozono (03). Paso 6 Luz UV: es invisible para el ojo humano. Para “purificar” se utiliza luz UV de 254 Nm usada en procesos de esterilización. Este proceso se usa para destruir cepas de bacterias, mohos y microorganismos de transmisión aérea. Los pasos 1,2,3 y 5 corresponden a los procesos de filtración y purificación; mientras que los pasos 4 y 6 describen desodorización y esterilización.
44
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 44
02-08-2012 15:19:51
Dan a conocer resultados del Primer Estudio de Diagnóstico Atmosférico de la Región de Valparaíso
C
on el objetivo de desarrollar un análisis detallado de la calidad del aire en las diferentes localidades de la región, el Seremi del Medio Ambiente, Hernán Brücher, en representación del Comité Técnico del Aire de la Región de Valparaíso (CTA), dio a conocer el primer estudio de calidad atmosférica. El estudio hace un diagnóstico devarias localidades cuyo resultado es el análisis de los datos de calidad del aire. Además está enfocado en definir y recuperar aquellas zonas con problemas y prevenir el deterioro de las zonas no afectadas. El seremi del Medio Ambiente dijo que "la importancia de este estudio
es que nos va a permitir evaluar de mejor manera los proyectos. Ahora tenemos información de las zonas de las cuales antes no se tenía, hay un inventario de emisiones, y además contamos con una modelación en algunas áreas que consideramos como críticas de la Región". Asimismo, la autoridad ambiental agregó que "esto es un instrumento que nos va a permitir hacer gestión ambiental a nivel de aire en toda la Región, con el objetivo de salvaguardar la vida y salud de las personas". Con un nivel de financiamiento de $238.539.000 provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, dicho proyecto coordina y complementa tres estudios: Monitoreo en
zonas no Evaluadas, Inventario Regional de Emisiones, e Implementación de un Modelo Atmosférico para lograr un diagnóstico regional. Dichos monitoreos en las zonas con escasa o nula información de concentraciones ambientales, se llevaron a cabo en las comunas de La Ligua, Llay Llay, Villa Alemana, Casablanca, San Antonio y la parte urbana de San Felipe. De igual forma se monitoreo el ozono (O3) en la comuna de Los Andes. Paralelamente, la segunda parte consistió en la construcción de un inventario de emisiones regional considerando las emisiones de MP10, MP2,5 NOX, SOX, CO, NH3 y precursores de O3. Dicho inventario, incorpora la estimación de todo
tipo de emisiones, e identifica la responsabilidad de cada fuente. La última parte del estudio consistió en la implementación de un modelo de dispersión de contaminantes para caracterizar los problemas de contaminación atmosférica a través de observaciones e identificar todas las fuentes emisoras contribuyentes. Este estudio, al ser el primero que se realiza, constituye un instrumento concreto para poder detectar aquellos focos complejos y centrar los esfuerzos para establecer una mayor vigilancia y monitoreo de aquellas zonas donde se desconocía su situación ambiental.
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 45
45
02-08-2012 15:19:52
Jorge Alé, director ejecutivo del CPL:
“Producción limpia puede involucrar a las autoridades, las empresas y a la comunidad bajo objetivos comunes” Jorge Alé, director ejecutivo del CPL.
P
roducción Limpia es un concepto que cambia y que en forma permanente debe ajustarse a las necesidades de la sociedad. A fines de la década de 1990 el tema lo comenzó a abordar Intec, (Corporación que hoy es parte de Fundación Chile), orientándolo a temas de transferencia tecnológica; luego surgió el Consejo de Producción Limpia, CPL, una instancia de diálogo y acción público-privado, dependiente del Ministerio de Economía, cuya acción se ha centrado en los Acuerdos de Producción Limpia, instrumento de trabajo que hoy compromete a gran parte de los sectores productivos del país.
Jorge Alé es el nuevo director ejecutivo del CPL y enfrenta el desafío de ajustar la producción limpia a una etapa caracterizada por la oposición ciudadana tanto a proyectos como a distintas instalaciones productivas.
¿Cuáles son los lineamientos de esta nueva etapa del CPL? Se ha cumplido una etapa fundacional muy importante, que en su momento significó adelantarse a los tiempos al incorporar la producción limpia al concepto de desarrollo de las empresas. Lo que queremos es profundizar la labor del Consejo y ampliar su ámbito a la susten-
tabilidad, lo que implica estructurar nuestras acciones en torno de la rentabilidad, la protección del ambiente y el beneficio social. En este panorama, un eje que consideramos relevante es el trabajo con las pequeñas y medianas empresas, que a través de la eficiencia productiva, del mejor uso de la energía y los recursos, el manejo adecuado de sus residuos y el cumplimiento de la normativa asociada pueden mejorar de manera importante su gestión productiva y su posición en los mercados. Todos nuestros desafíos actuales tienen que enmarcarse en la situación social que vive el
Seremi de Energía verifica en terreno APL Puchuncaví Quintero El 12 de julio el seremi de Energía de las regiones Metropolitana, Valparaíso y O'Higgins, Rodrigo Sepúlveda visito a empresas del sector de Ventanas, Región de Valparaíso, con la finalidad de verificar in situ las acciones implementadas tras la firma del Acuerdo de Producción Limpia (APL) realizada a fines del año pasado. Este APL se encuentra en proceso de primeras auditorias de cumplimiento. Para comprobar el desarrollo de las acciones implementadas, el seremi visito a dos empresas de la zona: Catamutun Energía y Oxiquim S.A. "He podido comprobar en estas empresas el cumplimiento de las acciones que se propusieron para la primera etapa del APL, ya que ambas están trabajando e implementando programas y gestiones que permiten mitigar posibles contaminaciones, se observa el compromiso adquirido, aseguró Rodrigo Sepúlveda. Las visitas se continuaran realizando con el fin de verificar las
46
acciones realizadas por las 10 empresas firmante del APL, que busca optimizar y alcanzar una mayor eficiencia en el uso de la energía, la gestión de las operaciones industriales y contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Quintero y Puchuncaví.
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 46
02-08-2012 15:19:55
gestión ambiental
El Consejo de Producción Limpia ha firmado 73 acuerdos. De ellos 32 son a nivel nacional y 41 en regiones. Actualmente, la cartera de acuerdos que existe en el Consejo contempla 80 proyectos, de ellos 40 están en nivel de ideas, 14 en prefactibilidad, 10 en incubación, 11 diagnóstico y 5 en negociación. Hasta ahora existen 5.400 empresas involucradas en alguna iniciativa del Consejo. país respecto de conflictos ambientales. Tenemos una herramienta poderosa que nos permite sentar en la misma mesa a los distintos actores y articular, voluntariamente, a quienes forman parte del puzzle productivo y ambiental del país. Es un camino que debemos potenciar, distinto al tradicional de comando y control del Estado. Es raro decirlo, pero queremos lograr esta cercanía con los problemas, para que la producción limpia, bajo este enfoque de sustentabilidad, llegue a ser efectivamente un aporte. Estamos trabajando en Huasco, en el eje Ventanas-Punchuncaví-Quintero y en el uso de la leña como combustible. Producción limpia puede involucrar a las autoridades, las empresas y a la comunidad bajo objetivos comunes.
¿Implica esta nueva orientación dejar de lado los temas técnicos y de transferencia de conocimiento tecnológico? De ninguna manera, porque estamos reforzando también la labor de Tecnolimpia (el programa de asistencia técnica del Consejo). Las guías, la transferencia de las mejores prácticas
y el conocimiento nos permiten estandarizar los sistemas de gestión de los sectores productivos. Es con la información técnica como podremos alcanzar uno de los objetivos que nos hemos propuesto: estandarizar y replicar los APL que han sido exitosos, como es el turismo y la gastronomía. Queremos terminar este año con 400 guías y manuales de mejores prácticas disponibles, cada una de las cuales implica un aporte para el desarrollo de los sectores y empresas comprometidas y nos permite reducir o eliminar las asimetrías de la información, que afectan principalmente a las pequeñas y medianas empresas.
El sello estrella azul, la etiqueta que representa a las empresas que producen limpio, todavía parece no tener un impacto masivo en el mercado… El sello estrella azul es importante y vamos a darle más profundidad. Estamos trabajando en conocer los sellos demandados en el mundo y queremos asociarlos al nuestro, una medida que puede ser de gran utilidad para las empresas exportadoras. Además tenemos un proyecto con la Universidad Católica de Valparaíso
para conocer la huella ambiental de los procesos productivos, un antecedente que también nos permitirá potenciar el sello estrella azul, en la medida que el mercado elija productos con menor impacto ambiental
¿De qué manera se beneficia una empresa que firma un APL? Al trabajar con asociaciones gremiales y otros organismos del Estado, bajo objetivos productivos, sociales y ambientales comunes, es posible sacar adelante proyecto de manera más eficiente y con mejor acceso a financiamiento. En muchos casos los objetivos de nuestros acuerdos apuntan a exigencias que significan la continuidad del negocio, como es el caso de los estándares de protección de los trabajadores y reducción de los impactos sobre el ambiente considerados en nuestros proyectos con la pequeña y mediana minería. En cada proyecto están los requerimientos de sustentabilidad del Consejo, haciendo coincidir los intereses públicos con los del sector privado. Este es un enfoque preventivo de los problemas que tiene la virtud de generar riqueza y rentar socialmente. JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 47
47
02-08-2012 15:19:56
gestión ambiental
III Versión Foro Santiago 2041
El Santiago del Futuro: entre la tarificación vial y mayor apertura del mercado eléctrico En el marco de la tercera versión del principal encuentro de sustentabilidad y urbanismo del país, la empresa privada en conjunto con autoridades de gobierno, entregaron su visión del Santiago del futuro. Proyectos de transporte público alternativo, tarificación vial y mayor liberalización del mercado eléctrico podrían ser parte del paisaje de la capital en tres décadas.
C
on el objetivo de buscar soluciones que ayuden en el futuro a “desenredar la ciudad”, el Grupo Enersis, Siemens, IBM Chile, Copsa y la Universidad del Desarrollo, en conjunto con Camchal, organizaron por tercer año consecutivo el Foro Santiago 2041, considerado el encuentro urbanístico y de sustentabilidad más importante de su tipo en el país y que en esta ocasión reunió a más de 400 personas, entre los que destacaron ejecutivos de empresas, expertos, académicos, y autoridades de gobierno.
Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo
un documento en el que se evaluaron sectorialmente a las principales megápolis de Latinoamérica. En el general, Santiago se ubicó en el promedio, sobresalió por su sistema de transporte público y fue la ciudad peor evaluada en la categoría energía. En 2011 se presentaron indicadores y en la versión que recientemente finalizó, los organizadores pasaron a las propuestas. Por ahora, en los sectores transporte y energía.
Santiago 2041, cuya primera versión se realizó el año 2010, busca ser una instancia en la que se pueda debatir sobre los desafíos actuales y futuros que enfrentará la capital de cara a la celebración de los 500 años de su fundación (en 1541).
Así, el decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, Pablo Allard, dio a conocer un estudio realizado por esa casa de estudios, sobre el impacto que tendría para el sector de Santa Rosa de Las Condes (conocido como “Sanhattan”), la implementación de un sistema de tarificación vial, que permita gestionar mejor el tráfico en horas punta.
La primera versión del Foro realizó una evaluación. La empresa de ingeniería alemana Siemens, y la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist, presentaron el Green City Index,
De acuerdo al estudio, la zona más apta para implementar un modelo de tarificación vial, dada su alta renta, homogeneidad y disponibilidad a pagar es el cuadrante considerado den-
48
tro del perímetro definido por las calles Américo Vespucio, Presidente Riesco, Costanera Andrés Bellos, Los Leones, Providencia, Tobalaba, Callao y Renato Sánchez.
La propuesta considera dos sectores de tarificación, liberando el pago a los vehículos que circulan a lo largo de Avenida Apoquindo. La obra demandaría la instalación de 31 pórticos y se estima que cada uno tendría un costo aproximado, incluyendo equipos de software, instalación y señalización, de 6.000 UF, por lo que el costo de implementación bordearía los 186.000 UF, poco más de 8 millones de dólares. Al igual que en Estocolmo o Londres, señala la propuesta, para hacer efectivo el esquema de tarificación vial en el sector, es necesario considerar una tarifa muy alta en hora punta, que descienda en forma significativa en las horas valle, hasta llegar incluso a cero en horarios en los que no se sature la capacidad vial del sector. Según Allard, uno de los puntos más críticos de la tarificación radica en la percepción de los costos directos “¿Por qué cobrar por algo que era libre y por el que no recibo ningún beneficio? La única manera de implementar tarificación vial por congestión es si los cobros se uticontinúa en página 50 »
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 48
02-08-2012 15:19:57
Proyectos de transporte alternativo para Santiago
El Tren del Río es una iniciativa privada presentada en 2004 que propone construir un tren ligero en la rivera sur del río Mapocho, que una la Dehesa con Tobalaba en 17 minutos, trasladando a ejecutivos, estudiantes y trabajadores en ambas direcciones. Las ventajas del tren del río respecto a otros proyectos de tranvía propuestos, radica en las velocidades promedio y tiempos de viaje que pueden alcanzar. Mientras que los tranvías tienen que lidiar con intersecciones, cruces semaforizados y tráfico existente en la superficie, el tren ligero aprovecha el corredor continuo de la ribera sur del Mapocho para garantizar velocidades promedio de 70 kilómetros por hora. Este proyecto fue declarado de interés público por el MOP, pero luego fue descartado por la negativa del Metro a agregar más flujo a la ya saturada línea 1, y por la necesidad de contar con subsidios para hacerlo rentable. Un segundo proyecto presentado tiempo después, y que en los próximos meses será reingresado a concesiones es el Estacionamiento y Pasarela Bicentenario. El argumento que da sustento a este proyecto es el de reconocer que gran parte de los viajes desde el sector oriente se seguirán haciendo en automóvil. Por eso, la idea es desincentivar la entrada de vehículos al barrio, reduciendo el número de estacionamientos originalmente requeridos para los nuevos proyectos que se construyan en el sector, y ofreciendo un estacionamiento público en los faldeos del cerro San Cristóbal, conectado con el Centro-Oriente por medio de una pasarela peatonal cubierta, que incorpore comercio y servicios a la manera de las pasarelas de terminales aéreos. Esta propuesta fue presentada sin éxito a concesiones el año 2006, pero luego de una serie de modificaciones que viabilizan su implementación, se espera que sea ingresada, nuevamente, durante este año.
Por último, en 2010 se presentó al sistema de concesiones un tercer proyecto de transporte alternativo, el Teleférico Bicentenario, iniciativa que propone un sistema de cabinas que conecte el sector de Tobalaba con el centro cívico de Vitacura, salvando la barrera del cerro San Cristobal y terminando en la ciudad empresarial de Huechuraba. La ventaja del teleférico radica en que permite conectar dos de los principales centros de negocios del país sin congestión. Este proyecto se encuentra actualmente en etapa de estudios de ingeniería, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Transporte; sin embargo, al igual que los dos anteriores, su viabilidad está sujeta a los montos de inversión finales y a la disponibilidad de subsidios para su ejecución. Los trabajos representarían una inversión aproximada de 33 millones de dólares y contemplarían el funcionamiento de 150 cabinas con capacidad para 10 personas, montadas sobre cables sostenidos por torres distanciadas cada 100 metros. Entre sus principales obras destacan la implementación de 5 estaciones de teleférico. La capacidad estimada del sistema, considerando una frecuencia de una cabina cada 27 segundos se estima sería de 1.333 pasajeros por hora, aumentando a 3 mil, si la frecuencia aumentará cada 12 segundos.
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 49
49
02-08-2012 15:19:59
gestión ambiental
lizan para financiar infraestructura de transporte alternativo”, asegura el decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo. En esta línea, explica Allard, en la actualidad existen al menos tres proyectos de transporte público alternativo que requieren subsidios para poder materializarse: el Tren del Río, el Estacionamiento y Pasarela Bicentenario y el Teleférico Bicentenario (ver recuadro). Estos proyectos podrían subsidiarse por la vía de la reasignación de los montos recaudados por el sistema de tarificación vial, así, los automovilistas que decidan ingresar al sector en horario punta financiarían obras de transporte alternativos. En cuanto a propuestas para la gestión de tráfico, Allard reflotó una radical y polémica idea propuesta por el ingeniero civil, experto en transporte, Andrés Villaseca: la demora inducida. “En términos simples, la idea es que el taco se genere fuera del barrio, de la misma manera en la que se controla el flujo vehicular en muchas autopistas en Estados Unidos, esto es, a través de semáforos o señales electrónicas en los puntos de acceso, en este acaso, al barrio”. Empleando la demora inducida se detiene el flujo al barrio en las horas punta y se administra el ingreso de vehículos de manera tal que la congestión se concentra fuera del barrio. “Esto conlleva una percepción de demora importante en los viajes, pero la suma total de éste, en términos de tiempo, es menor a si se dejara completamente libre el flujo”, explica Allard.
Controlando la energía En materia energética, tanto la ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Vivianne Blanlot, y el gerente comercial de Chilectra, Andres Gebhrdt, coincidieron en la necesidad de modernizar la regulación que fija las opciones para el consumo eléctrico entra las compañías y sus clientes. En la actualidad, explicó Blanlot, “tenemos consumidores pasivos de energía, al que se le entrega y sufre por la cuenta, que no tiene conciencia de su uso energético y del rol de la energía en la provisión de los bienes y servicios; desconoce sus opciones de ahorro, eficiencia y fuentes alternativas. Si tuviéramos un consumidor que avanzara en la dirección mencionada tendríamos un esquema de consumo energético muy distinto”. “En el futuro, el comprador de energía debería poder seleccionar la fuente y la tecnología de su consumo, además de tener acceso a alternativas como la de modular la demanda, es decir, poder ajustar su consumo según el precio horario de la energía, reduciéndola en horarios peak. Para lograr ese perfil, hoy nos enfrentamos a problemas institucionales y regulatorios. Si no existe una regulación que obligue a las empresas a ofrecer las opciones señaladas no vamos a avanzar”, señaló la ex secretaria ejecutiva de la CNE. Según Blanlot, el escenario descrito no debería por qué tener que esperar a que Santiago cumpla 500 años, pues sería perfectamente alcanzable en el mediano plazo, para finales de esta década, aseguró. “Una vez que el consumidor comienza a tomar decisiones sobre su consumo empieza a entender los trade-off que existen entre costo y calidad y, por lo tanto, deja de ser un sujeto al que le llega la energía de forma pasiva, por lo que la licencia social para desarrollar proyectos energéticos se facilita. 50
Intendenta de la Región Metropolitana pide figura de Alcalde Mayor En su intervención, Cecilia Pérez, intendenta de la Región Metropolitana, reflotó la idea proveer a Santiago de la figura de un alcalde mayor, es decir, de un responsable de toda la ciudad, que coordine la institucionalidad urbana considerando las distintas escalas y sectores, como sucede en París, Londres, Barcelona, Nueva York, Caracas y Bogotá, “A un año de asumir la intendencia de la Región Metropolitana pienso que dentro de este pensar ciudadano no se puede quedar fuera qué estructura gubernamental nos vamos a dar. Soy una convencida de que la actual estructura administrativa y orgánica nos quedó corta. No sirve para el nivel de desarrollo que queremos tener en la región. Uno no puede incidir mucho en términos de inversión desde la región, pues la mayor parte de los fondos provienen del gobierno central, a través de los distintos ministerios. En 2011 la RM tuvo una inversión pública sectorial de 6.300 millones de dólares y solo 180 millones fueron inversión directa del gobierno regional. De esa forma ¿Qué impacto podemos tener en la ciudad? No se puede manejar un gobierno regional sin atribuciones totales que impliquen poder influir en cada uno de los sectores. Espero que en el año 2041 no sea un intendente quien inaugure el foro, sino que un alcalde mayor. No podemos seguir teniendo tan bajo impacto en términos de inversión o seguir siendo una caja pagadora de las 52 comunas de la región, sin pensar, junto a ellas, qué región vamos a desarrollar. Si no existe un cambio de estructura va a ser muy difícil poder acoger esta modernidad y esta inteligencia en esta ciudad. No podemos esperar una ciudad diferente si no escuchamos a la ciudad”. A principios de junio, en el contexto de la discusión sobre los impactos viales del edificio Costanera Center, los senadores DC Soledad Alvear y Eduardo Frei también habían señalado la necesidad de contar con un alcalde mayor que definiera políticas urbanas y viales en grandes zonas como el Gran Santiago y los ejes Valparaíso-Viña del Mar y ConcepciónTalcahuano-Chiguayante.
Vivianne Blanlot, ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE)
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 50
02-08-2012 15:20:00
gestión ambiental
“Una vez que el consumidor comienza a tomar decisiones sobre su consumo empieza a entender los tradeoff que existen entre costo y calidad y, por lo tanto, deja de ser un sujeto al que le llega la energía de forma pasiva, por lo que la licencia social para desarrollar proyectos energéticos se facilita" Vivianne Blanlot, ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
De ahí la importancia del salto que debemos dar en materia institucional y regulatoria”, afirma Blanlot.
en tecnología, pero fundamentalmente acompañamiento regulatorio moderno.
Andreas Gebhardt, gerente comercial de Chilectra, explicó que en Chile las energías tienen un atraso desde el punto de vista del desarrollo Andreas Gebhardt, gerente de las tecnologías que permicomercial de Chilectra tan ser más flexibles, programables y tarificables, de manera que los clientes tengan la opción de tomar decisiones.
En este contexto, se recordó el ejemplo de Texas y la desregulación de su mercado eléctrico que, desde enero de 2002, le otorgó a sus residentes el derecho de elegir su proveedor minorista de electricidad. Hoy, buscar un proveedor de electricidad en Texas es como elegir una compañía de servicio telefónico; hay un mercado abierto y un gran número de proveedores que compiten por la preferencia del cliente y es posible elegir un plan y una tarifa que se ajuste a las necesidades del consumidor.
“Hoy tenemos tarifas planas y se consume por metro cúbico o kWh, sin ninguna clase de diferenciación. Como Chilectra hemos estado implementando esto y la buena noticia es que los clientes cuando tienen señales de precios reaccionan. En la actualidad, tenemos 60 mil clientes con tarifa residencial con diferenciación horaria y hemos podido constatar que la curva de la demanda se ajusta a los precios”, indicó Gebhardt.
A grandes rasgos, el esquema opera así: la venta minorista de la electricidad es proporcionada por compañías conocidas como Proveedores Minoristas de Electricidad (PME), que son certificadas por la Comisión de Servicio Público para hacer negocio. Los PME compran energía de las fuentes de generación y luego la venden directamente a los consumidores y negocios.
No obstante lo anterior, advirtió el gerente comercial de Chilectra, la flexibilización para dar opciones a los clientes requiere mucha inversión
Los PME proporcionan servicio al cliente y funciones de facturación y compiten para ganarse clientes con ofertas de bajas tarifas.
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 51
51
02-08-2012 15:20:03
Fundación Chile termina participación en CertforChile El protocolo de certificación forestal logró escalar en la industria gracias al apoyo de Fundación Chile, que deja la secretaría ejecutiva luego de 10 años de cumplir el rol de apoyo en etapas tempranas. Como parte del modelo, una vez consolidado el proyecto, se transfiere al sector privado para destinar los recursos a otros que necesiten desarrollarse.
C
on una superficie certificada de 1,9 millones de hectáreas y más de 60 clientes, Fundación Chile transfirió exitosamente su ciclo de negocios con la corporación forestal CertforChile, luego de 10 años de desarrollo como secretaría técnica. De esta forma, nuevos proyectos tendrán la posibilidad de implementarse y ser exitosos en el ámbito de la sustentabilidad. El alejamiento de CertforChile responde al modelo de participación de Fundación Chile en etapas tempranas, logrando orquestar a socios estratégicos para la creación de iniciativas innovadoras, aceleración y posterior traspaso al sector privado. Como parte del modelo, una vez consolidado el proyecto, se transfiere para destinar los recursos a otras iniciativas que necesiten desarrollarse. Según Andrés Pesce, gerente de Negocios y Empresas de Fundación Chile, “este cierre de ciclo constituye una nueva oportunidad hacia el compromiso con el desarrollo sustentable, que nos permitirá impulsar otras iniciativas en cambio climático, ciclo de vida de productos y eficiencia energética, entre otros”. “La certificación forestal logró escalar con fuerza en la industria forestal, llegando incluso al consumidor final a través de la industria de papeles, aportando un valor relevante para la misión de nuestra organización. Esto nos permitió promover la sustentabilidad forestal y 52
establecer las bases de un proceso participativo entre sus socios, quienes son referentes a nivel nacional”, agrega. Por su parte, Alejandro Tocigl, subgerente de Nuevos Negocios de Fundación Chile, indica que “como organización nos encontramos muy complacidos de que CertforChile pueda continuar por sí misma, colaborando en la certificación forestal como una herramienta voluntaria y diferenciadora que aumenta la competitividad de los productos forestales del país”. CertforChile es un sistema chileno de certificación de manejo forestal sustentable, homologado por PEFC, que se constituyó en abril del año 2002, como consecuencia de un proyecto desarrollado por Fundación Chile, Iinfor y Corfo. Su objetivo es la administración y actualización periódica de los estándares y procedimientos del sistema, para constituirse en un referente institucional para la promoción de la sustentabilidad forestal. Actualmente, la Corporación está constituida por 23 socios, que representan el espectro de partes interesadas relacionadas con la sustentabilidad ambiental, social y económica relacionada al sector forestal chileno. Los actuales estándares CertforChile son Manejo Forestal Sustentable para Plantaciones, Manejo Forestal Sustentable para Plantaciones, Bosque Nativo, Certificación en Grupo y Cadena de Custodia.
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 52
02-08-2012 15:20:06
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 53
53
02-08-2012 15:20:06
Antofagasta inicia segunda etapa
de Sistema de Certificación Ambiental Desarrollar estrategias ambientales, diseño de sistemas y puesta en funcionamiento de proyectos pilotos en el área de reutilización, reducción, reciclaje y ahorro hídrico y energético, es lo que permitirá la segunda etapa (intermedia) del Sistema de Certificación Ambiental (SCAM), suscrita entre las Municipalidades de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama con el Ministerio del Medio Ambiente. Este paso se materializó en el Museo del Desierto de Atacama en el marco de la inauguración de la 1° Feria Expo Sustentabilidad 2012 “Desarrollo limpio para un Norte
Grande”, actividad que se realizó en la explanada de las Ruinas de Huanchaca. En la oportunidad, la alcaldesa Marcela Hernando también recibió por parte de la ministra del Medio Ambiente el galardón que certifica el completo cumplimiento de la primera fase del SCAM, suscrita el año 2011 y por medio de la cual se han llevado a cabo importantes iniciativas medioambientales, tales como recuperación de espacios públicos, forestación participativa, limpiezas y reciclaje, entre otros.
Comienza plan de reforestación en Curicó Un ambicioso proyecto para plantar más de 1.500 árboles de especies nativas y ornamentales, que permitirán ampliar el pulmón verde de la ciudad de Curicó, fue puesto en marcha por el alcalde Hugo Rey y el director regional de Conaf, Luis Carrasco. Hugo Rey señaló que “esta actividad es importante por el medio ambiente y la descontaminación. Hemos comenzado a tomar distintas acciones, entre ellas la nueva ordenanza de comercio de leña, la estación de monitoreo continuo y ahora este plan de reforestación. Son mas de mil 500 árboles que se van a instalar en el cerro Condell, que se suman al programa de arborización que se realiza
en el centro de la ciudad”. Por su parte, el director regional de Conaf agregó que “para nosotros es muy importante esta actividad de reforestación, ya que tenemos la meta de entregar un millón de plantas a la Región del Maule.
Punto Limpio pretende impulsar la valorización de residuos y el reciclaje en la
Región de O`Higgins
El Ministerio del Medio Ambiente puso a disposición de las organizaciones sociales de la Región de O'Higgins un stand denominado "Punto Limpio", el cual puede ser solicitado en la Seremía del Medio Ambiente, ubicada en Campos 241 piso 7, Rancagua o llamar al teléfono 72- 242066. El seremi del ramo, Juan Prieto, comentó que el principal objetivo de incentivar estos puntos limpios es informar a la ciudadanía sobre cuáles son los residuos que se pueden valorizar y dar a conocer los beneficios que se obtienen al disminuir la disposición de residuos a través de la separación en origen. "Esperamos que las personas entiendan que es muy importante tener una actitud proactiva frente al cuidado del medio ambiente y para ello se está difundiendo la importancia de instalar puntos limpios. Queremos crear una cultura de reciclaje y de responsabilidad de la comunidad con su entorno
54
y ésta es la mejor forma de comenzar", afirmó la autoridad ambiental. Por su parte, la encargada de Residuos y Evaluación de Riesgo Ambiental, Bárbara Salazar, señaló que "en la Seremi contamos con un completo Punto Limpio que lo pueden solicitar aquellas organizaciones interesadas en implementar el reciclaje en sus comunidades". La profesional agregó que "la entrega es en modalidad de préstamo y se extiende por un máximo de dos meses, y la organización es la encargada de mantenerlo gestionando el retiro, valorización y posterior venta de los residuos". Un Punto Limpio es una instalación de recogida selectiva donde se efectúa la recepción transitoria, clasificación y acumulación de ciertos tipos de residuos sólidos domiciliarios y promueve tanto la importancia del reciclaje como el cuidado del medio ambiente.
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 54
02-08-2012 15:20:06
municipio y sustentabilidad
Ñuñoa renueva su compromiso de respeto con el medio ambiente:
presentó nueva flota de recolección de residuos Un Servicio de Urgencias de Limpieza (SUL), destinado a atender emergencias de aseo, es una de las grandes novedades que tiene la nueva flota que comenzó a operar el 1 de agosto en la comuna de Ñuñoa. Este servicio es proporcionado por un camión hasta ahora único en Chile, implementado con escalas, estabilizadores hidráulicos, generadores de electricidad y mangueras especiales, a lo que se suma un equipo de personas preparadas para tales efectos. EL sábado 28 de julio, a las 11 horas, la Municipalidad de Ñuñoa presentó oficialmente en el Estadio Nacional, el nuevo servicio de limpieza y recolección de residuos sólidos, a cargo de la empresa Demarco, que cumple con modernos estándares europeos respetando las normas medioambientales. En la oportunidad, se hizo una demostración del trabajo del camión SUL. Se trata de nuevos camiones y maquinaria especializada, dotados con equipos de monitoreo satelital GPS y radiocomu-
nicación; un total de 10 camiones para recolección normal, 4 para recolección selectiva, 1 especialmente para la recolección selectiva en establecimientos educacionales, 3 camiones tolva, 1 camión con capacidad de 8 mt3 para la recolección de papeleros, 1 chipeadora, 1 amplirroll, 2 barredoras, 2 aspiradoras autopropulsadas y 6 camionetas de apoyo para el servicio. Dada la ya conocida cultura de reciclaje y la relación de respeto que Ñuñoa tiene con el medio ambiente, otra característica a destacar del nuevo servicio es la incorporación de camiones de mayor tamaño para la recolección selectiva de materiales reciclables. La capacidad de estos vehículos, de 19 m3, duplica a los que existían anteriormente y permite un traslado más eficiente de ese tipo de desechos. El nuevo contrato de recolección de residuos domiciliarios sólidos contempla el traslado del material reciclable hasta la estación de transferencia de KDM Tratamiento en Quilicura, para su posterior envío a una moderna planta separadora ubicada en el Relleno Sanitario Loma Los Colorados en Til Til. JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 55
55
02-08-2012 15:20:08
seia
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Proyectos presentados: 01/VII/2012 - 23/VII/2012
Inversión Fecha Estado (MMU$) presentación
Sector productivo
Nombre
Tipo
Región
T
Titular
“Ampliación de Biomasa, Centro de Engorda de Salmónidos, Canal Beagle al Sur de Isla Delia, Comuna de Cabo de Hornos, XII Región. Pert N° 210123001”
DIA
Duodécima
n3
Pesquera Cabo Pilar S.A.
2,600
23-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
“Cultivo de Mitilidos, en Sector Canal Coldita, Piedra Blanca, Comuna de Quellon (Sol Nº 211106038)”
DIA
Décima
n2
Aguas de Sur S.A.
0,340
23-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
“Cultivo de Mitilidos, en Sector Canal Coldita, Isla Coldita, Comuna de Quellon (Sol Nº 211106039)”
DIA
Décima
n2
Aguas de Sur S.A.
0,340
23-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
“Ampliación de Biomasa, Centro de Engorda de Salmónidos, Paso Picton Isla Navarino. Comuna de Cabo de Hornos, XII Región. Pert N° 210123003”
DIA
Duodécima
n3
Pesquera Cabo Pilar S.A.
2,600
23-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Modificación del Manejo de Mortalidad a través de un Sistema de Ensilaje en Centro de Cultivo de Salmones Este Isla Caguache
DIA
Décima
o8
Pedro Jaime Barría Pérez
0,100
23-Jul-2012
En Calificación
Saneamiento Ambiental
“Ampliación de Biomasa, Centro de Engorda de Salmónidos, Paso Picton Isla Navarino. Comuna de Cabo de Hornos, XII Región. Pert N°210123002”
DIA
Duodécima
n3
Pesquera Cabo Pilar S.A.
2,600
23-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Ampliación Frigorifico Agroindustrial Frusan
DIA
RM
h2
Frusan S.A.
7,000
23-Jul-2012
En Calificación
Instalaciones fabriles varias
“Ampliación de Biomasa, Centro de Engorda de Salmónidos, Paso Picton Isla Navarino. Comuna de Cabo de Hornos, XII Región. Pert N° 210123004”
DIA
Duodécima
n3
Pesquera Cabo Pilar S.A.
2,600
23-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Incineración de Residuos Hospitalarios
DIA
Sexta
o10
Sociedad PresleX Ltda.
0,010
20-Jul-2012
En Calificación
Saneamiento Ambiental
Mini Central de Pasada Huenteleufu
DIA
Decimocuarta
c
Trans Antartic Energía S.A.
16,000
20-Jul-2012
En Calificación
Energía
Planta recuperadora de metales
DIA
Octava
o9
Bío Bío Metales S.A.
5,000
20-Jul-2012
En Calificación
Saneamiento Ambiental
Planta Procesadora de Alcachofas Crudas de Baja Acidez
DIA
V
l1
Futuro Verde S.A.
2,100
20-Jul-2012
En Calificación
Agropecuario
Modificación de Proyecto Técnico de Acuicultura, Centro de Cultivos de Salmónidos, Sector Punta Llancacheo, Código de Centro 102136, Isla Puluqui, X Región
DIA
Décima
n3
Cultivos Marinos Chiloé S.A.
4,500
19-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Construcción de Línea de Flujo para Pozo LC3
DIA
Duodécima
i5
Pan American Energy Chile Ltda.
0,300
19-Jul-2012
En Calificación
Minería
Actividades de Perforación de Pozos en Área Sur Bloque Porvenir, Tierra del Fuego
DIA
Duodécima
i5
Petromagallanes Operaciones Ltda.
96,000
19-Jul-2012
En Calificación
Minería
Ampliación Sondajes Exploratorios de Restos Históricos en Puerto Inglés, Isla Robinson Crusoe
DIA
V
p
Bernard Samuel Keiser-
0,500
18-Jul-2012
En Calificación
Otros
Construcción Sistema de Drenaje Subsuperficial Agrícola Nacional
DIA
RM
a2
Agrícola Nacional SAC EI
0,241
18-Jul-2012
En Calificación
Infraestructura Hidráulica
“Ampliación de Biomasa Centro de Cultivo de Salmones Chillidque, Comuna de Quemchi, Decima Región de Los Lagos, Nº de Solicitud 211103109”
DIA
Décima
n3
Congelados Pacífico S.A.
3,000
18-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Proyecto Producción de Adhesivos
DIA
RM
ñ4
Vinilit S.A
Optimización Capacidad de Beneficio - División El Teniente
DIA
Sexta
i5
Codelco Chile División El Teniente
0,307
18-Jul-2012
En Calificación
Otros
12,800
18-Jul-2012
En Calificación
Minería
“Ampliación de Biomasa Centro de Cultivo de Salmones Tubildad, Comuna de Quemchi, Decima Región de Los Lagos, Nº de Solicitud 212103057”
DIA
Décima
n3
Implementación de Sistema de Tratamiento, Reaprovechamiento e Infiltración de Aguas Residuales de Proceso
Congelados Pacífico S.A.
3,000
18-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
DIA
Octava
o7
Comercial Embosur S.A.
0,100
18-Jul-2012
En Calificación
Saneamiento Ambiental
Planta Fotovoltaica Diego de Almagro Solar
DIA
Tercera
c
Energías Renovables Fotones de Chile Limitada
Proyecto Minero Volcán
187,000
17-Jul-2012
En Calificación
Energía
EIA
Tercera
i4
Andina Minerals Chile Ltda.
800,000
17-Jul-2012
Desistido
Minería
Impulsión y Plantas Elevadoras de Aguas Servidas, sector Lo Herrera
DIA
RM
o1
Aguas Andinas S.A.
4,000
17-Jul-2012
En Calificación
Saneamiento Ambiental
La Reserva de Machalí Reserva de Machalí
DIA
Sexta
h1
Inmobiliaria Pocuro Ltda.
Planta Solar Fotovoltaica Wara Iii
DIA
Primera
c
Araucaria Solar Services Chile, S.A.
Ampliación de Biomasa Centro Llaguepe, Salmones Multiexport S.A., Bahía Llaguepe, Estero Reloncaví, Comuna Cochamo, X Region, Nºpert. 211101036
DIA
Décima
n3
“Manejo de Mortalidad mediante un sistema de ensilaje en centro de Cutivos Maillen código de centro 101505, Isla Maillen Puerto Montt, Xa Región”.
DIA
Décima
Modernización Fundición Talleres
DIA
7,900
17-Jul-2012
En Calificación
Inmobiliarios
102,000
13-Jul-2012
En Calificación
Energía
Salmones Multiexport S.A.
1,500
13-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
o8
Salmones Multiexport S.A.
0,100
13-Jul-2012
En Calificación
Saneamiento Ambiental
Sexta
h2
Fundición Talleres Limitada
50,000
13-Jul-2012
En Calificación
Instalaciones fabriles varias
10,000
13-Jul-2012
Desistido
Equipamiento
Edificio de Estacionamiento Subterráneos Plaza Los Historiadores
DIA
RM
s
Concesiones Recoleta S.A.
“Ampliación de Producción Centro de Cultivo de Salmónidos Teguel 2, X Region” Nº de Ingreso A Trámite: 211103115 (Código del Centro: 102008) Aquachile S.A.
DIA
Décima
n3
Aquachile S.A.
2,000
12-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
“Ampliación de Producción Centro de Cultivo de Salmónidos Teguel 4, X Region” Nº de Ingreso a Trámite: 211103113 (Código del Centro: 102010) Aquachile S. A.
DIA
Décima
n3
Aquachile S.A.
2,000
12-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Almacenamiento de Cales Industriales
DIA
V
ñ5
El Volcán Chile S.A.
1,450
12-Jul-2012
En Calificación
Otros
“Ampliación de Producción Centro de Cultivo de Salmónidos Teguel 1, X Region” Nº de Ingreso a Trámite: 211103112 (Código del Centro: 102007) Aquachile S. A.
DIA
Décima
n3
Aquachile S.A.
2,000
12-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Optimizacion y Regularizacion de Procesos- Planta Delta
DIA
Cuarta
i4
Empresa Nacional de Mineria
0,100
12-Jul-2012
En Calificación
Minería
“Ampliación de Producción Centro de Cultivo de Salmónidos Teguel 3, X Region” Nº de Ingreso a Trámite: 211103114 (Código del Centro: 102009) Aquachile S. A.
DIA
Décima
n3
Aquachile S.A.
2,000
12-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Modificación Proyecto Técnico C. E. S., Isla Leucayec, Sector 2 Sureste, XI Región, Pert 212111024 Modificación Proyecto Técnico C. E. S., Isla Leuca
DIA
Undécima
n3
Cultivos Yadran S.A.
2,000
12-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
0,800
11-Jul-2012
En Calificación
Otros
90,000
11-Jul-2012
En Calificación
Energía
Almacenamiento de Productos Peligrosos IMO 6, 8 y 9
DIA
RM
ñ1
Empresa Rain Comercio Internacional Ltda.
La Tirana Solar
DIA
Primera
c
Solar Chile S.A
56
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 56
02-08-2012 15:20:09
seia Nombre Extraccion de aridos para la Construcción
Tipo
Región
T
Titular
DIA
Segunda
i1
Mario Antonio Torres Lobos
Declaracion de Impacto Ambiental Centro Integral de Transferencia
DIA
Octava
o5
Ilustre Municipalidad de Santa Juana
Ampliación Parque Eólico San Pedro
DIA
Décima
c
Alba S.A.
Aumento de Extracción de Áridos, Empréstitos Los Duraznos y Los Castaños
DIA
Octava
i1
Constructora Ruta 160
Inversión (Mmu$) 0,730
Fecha Presentación 11-Jul-2012
Estado
Sector Productivo
En Calificación
Minería
0,720
11-Jul-2012
En Calificación
Saneamiento Ambiental
432,000
11-Jul-2012
En Calificación
Energía
0,975
10-Jul-2012
En Calificación
Minería
Planta Solar Fotovoltaica Usya
DIA
Segunda
c
Acciona Energia Chile S.A.
81,570
10-Jul-2012
En Calificación
Energía
Haras Los Condores, Condominio Lote 4C1
DIA
RM
h1
Inmobiliaria Los Cóndores S.A.
12,000
10-Jul-2012
En Calificación
Inmobiliarios
Modificación de Proyecto Técnico del Centro de Engorda de Salmónidos Pamela, Este Isla Fitz Roy, XI Región, Pert Nº 211111291
DIA
Undécima
n3
Pacific Seafoods S.A.
3,600
10-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
0,706
10-Jul-2012
En Calificación
Otros
10,500
10-Jul-2012
En Calificación
Otros
“Transporte Interregional de Óxido de Calcio”
DIA
Interregional
ñ5
Sociedad Transportes El Cordillerano Ltda.
Estacionamientos Pedro de Valdivia
DIA
RM
p
Estacionamientos Pedro de Valdivia S.A.
“Modificación de Proyecto Técnico del Centro de Engorda de Salmónidos Gregoria, Canal Costa, XI Región, Pert Nº 211111295”
DIA
Undécima
n3
Pacific Seafoods S.A.
3,600
10-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Modificación de Proyecto Técnico del Centro de Engorda de Salmónidos San Ramón, Isla Rojas, XI Región, Pert Nº 211111293
DIA
Undécima
n3
Pacific Seafoods S.A.
3,600
10-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Modificacion al Manejo de la Mortalidad Mediante Sistema de Ensilaje en Piscicultura Domeyko y Centros de Lago Maitén A, B Y C
DIA
Décima
o8
Marine Harvest Chile S.A
0,090
9-Jul-2012
En Calificación
Saneamiento Ambiental
Decimocuarta
o8
Victor German Rojas Urbina
0,012
9-Jul-2012
No Admitido a Tramitacion
Saneamiento Ambiental
o7
Senaril Limitada.
0,620
9-Jul-2012
En Calificación
Saneamiento Ambiental
“Modificación al Tratamiento de la Mortalidad Mediante Sistema de Ensilaje DIA en los Centros de Cultivo Pullinque, Llallalca, Pichico, Pucara y Huite” Planta de Tratamiento de Residuos líquidos que contengan aceites, lubricantes y combustibles usados, residuos de galvanoplastia y otros residuos industriales inorgánicos que no contengan metales pesados SENA - RIL Ltda
DIA
RM
Ampliación Planta Kimiri Aike
DIA
Duodécima
i5
GeoPark Fell SpA
8,000
9-Jul-2012
En Calificación
Minería
Sistema Ensilaje Piscicultura Araucarias
DIA
Novena
o8
Carlos Alfonso Abarzúa Muñoz
0,020
9-Jul-2012
En Calificación
Saneamiento Ambiental
Tratamiento y Disposición de Riles del Monte Fresh Produce Planta Curicó
DIA
Séptima
o7
Del Monte Fresh Produce (Chile) S.A.
0,025
6-Jul-2012
En Calificación
Saneamiento Ambiental
Centro de Cultivo de Salmonideos, Canal Cockburn, Sector Sur de Isla King, XII° Región, Solicitud N° 207123055
DIA
Duodécima
n3
Invermar S.A.
1,500
6-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Disposicion de Mortalidad Mediante un Sistema de Ensilaje en Ces Canal Nihualac Lado Norte Isla Chalacayec
DIA
Undécima
o8
Salmones Aysen S.A.
0,090
6-Jul-2012
En Calificación
Saneamiento Ambiental
Torres Parque Macul 082/2012
DIA
RM
h1
Inmobiliaria Parque Macul S.A.
15,586
6-Jul-2012
En Calificación
Inmobiliarios
Centro Sector Frente A Islote Petit, Comuna de Navarino, Xiiª Region, Nº Pert: 207123075
DIA
Duodécima
n3
Invermar S.A.
1,000
6-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Centro Sector Al Oeste de Islote Petit, Comuna de Navarino, Xiiª Región Nº Pert:207123076
DIA
Duodécima
n3
Invermar S.A.
1,000
6-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Botadero de Ripios N° 2 Cerro Negro
DIA
V
i5
Compañía Minera Cerro Negro S.A.
1,500
6-Jul-2012
En Calificación
Minería
“Centro de Cultivo de Salmones Isla Grande, Comuna de Río Verde, Provincia de Magallanes, Decima Segunda Región de Magallanes y Antartica Chilena, N° Pert 207121029”
DIA
Duodécima
n3
Acuicola Riverfish Limitada
5,000
6-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Centro de Cultivo de Salmónidos, Canal Cockburn, Sector Norte Isla Joaquín, XII° Región, Solicitud N° 207123071
DIA
Duodécima
n3
Invermar S.A.
1,500
6-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
“Cultivo de Mitilidos en Sector Changuitad, Comuna de Curaco de Velez, X Región (Sol N° 211103012)”
DIA
Décima
n2
Santiago Manuel Miranda Cardenas
0,165
5-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Centro de Cultivo Seno Glacier, Península Muñoz Gamero Costa Norte, Sector 2 N° Pert: 207121158
DIA
Duodécima
n3
Salmones Islas del Sur Ltda
2,000
5-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Modificación de Proyecto Técnico en Centro de Engorda de Salmónidos Gala Sur CC 110243
DIA
Undécima
n3
Empresas Aquachile S.A.
2,000
5-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Modificación de Proyecto Técnico en Centro de Engorda de Salmónidos Isla Harry CC 110411
DIA
Undécima
n3
Empresas Aquachile S.A.
2,000
5-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Proyecto Andacollo Oro - Medidas para el cumplimiento del Plan de Descontaminación de Andacollo
DIA
Cuarta
i4
Compañía Minera Dayton Sociedad Contractual Minera
32,000
5-Jul-2012
En Calificación
Minería
Centro de Cultivo Canal Muñoz Isla Pan de Azúcar, Sector Costa Oeste N° Pert: 207121153
DIA
Duodécima
n3
Salmones Islas del Sur Ltda
2,000
5-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Modificación al Manejo de Mortalidad mediante un Sistema de Ensilaje. Centro Puyehue
DIA
Décima
o8
Marine Harvest Chile S.A
0,024
5-Jul-2012
No Admitido a Tramitacion
Saneamiento Ambiental
Modificación al Manejo de Mortalidad mediante un Sistema de Ensilaje. Centro Bahía Rincones
DIA
Décima
o8
Marine Harvest Chile S.A
0,024
5-Jul-2012
En Calificación
Saneamiento Ambiental
Piscicultura Puyehue
DIA
Décima
n5
Andres Roberto Ellwanger Reinecke
1,500
4-Jul-2012
No Admitido a Tramitacion
Pesca y Acuicultura
Bodega de Solidos Inflamables y Raticida
DIA
RM
ñ1
Degesch de Chile Ltda
0,120
4-Jul-2012
Desistido
Otros
0,720
4-Jul-2012
Desistido
Saneamiento Ambiental
Centro Integral de Transferencia de Residuos Comuna de Santa Juana
DIA
Octava
o5
Ilustre Municipalidad de Santa Juana
Centro de Cultivo Canal Cockburn 22, Seno Brujo, Pto. Alegría, Comuna de Cabo de Hornos, Xiiª Región. N° Pert: 207123023
DIA
Duodécima
n3
Nova Austral S.A.
2,600
4-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Centro de Cultivo Canal Cockburn 42, Isla Amaya, Comuna de Cabo de Hornos, Xiiª Región. N° Pert: 207123043
DIA
Duodécima
n3
Nova Austral S.A
2,600
4-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
277,000
4-Jul-2012
No Admitido a Tramitacion
Infraestructura de Transporte
Mejoramiento Integral de la Infraestructura Ferroviaria Tramo: Santiago – Rancagua
DIA
Interregional
e5
Empresas de Ferrocarriles del Estado
Centro de Cultivo Canal Cockburn 38, Seno Bluff, Comuna de Cabo de Hornos, Xiiª Región. N° Pert: 207123039
DIA
Duodécima
n3
Nova Austral S.A.
2,600
4-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Centro de Cultivo Canal Cockburn 44, Pta King, Comuna de Cabo de Hornos, Xiiª Región. N° Pert: 207123045
DIA
Duodécima
n3
Nova Austral S.A.
2,600
4-Jul-2012
En Calificación
Pesca y Acuicultura
Sistema de Tratamiento y Disposición de Riles de Carter Fruits Agroindustrial S.A.
DIA
V
o7
Carter Fruits Agroindustrial S.A.
0,050
3-Jul-2012
En Calificación
Saneamiento Ambiental
Transporte de Residuos e Insumos a Complejo Industrial Ecometales Limited
DIA
Interregional
ñ1
Ecometales Limited Agencia en Chile
5,000
3-Jul-2012
En Calificación
Otros
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 57
57
02-08-2012 15:20:10
58
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 58
02-08-2012 15:20:11
empresas
Atexpo 2012 superará récord de negocios de US$ 87 millones Continuando el éxito de las 11 versiones de las Ruedas de Negocios organizadas por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa) en Copiapó, y sumando la experiencia de Fisa como co-organizador, la feria industrial Atexpo 2012 buscará en su debut bajo esta denominación superar el récord de negocios por US$ 87 millones que se alcanzó en la última versión de las Ruedas efectuada el año 2011. La feria Atexpo 2012 se realizará entre el 19 y el 23 de noviembre en el aeródromo Chamonate de Copiapó, donde 230 expositores ofrecerán la última tecnología en productos y servicios para satisfacer las necesidades de las mayores industrias productivas de la Región. La idea de realizar un evento de esta naturaleza responde a la gran actividad industrial de Atacama, determinada por una cartera de inversiones que superan los USD$ 28 mil millones para el periodo 2012-2020, conformada por más de 70 proyectos públicos y privados que dan cuenta, además, del fuerte dinamismo industrial que hoy vive la Región. Atacama exhibe un sólido crecimiento económico que considerando solo los datos de los últimos tres años la convierte en la de mayor desarrollo en Chile. La creciente actividad tiene como protagonistas a empresas de los sectores Minería, Construcción, Agricultura y Comercio, que aportan proyectos que están en diversas etapas de desarrollo. El presidente ejecutivo de Atexpo 2012, Nelson Pizarro, estimó que en la feria “se exhibirán nuevas tecnologías y proyectos industriales de diversos sectores productivos que serán la base para generar negocios que superen considerablemente los US$ 87 millones logrados en la versión anterior”. Agregó que “contaremos, además, con un completo programa de seminarios y talleres en que los participantes podrán interactuar con los líderes de las principales industrias presentes en nuestra región y debatir acerca de los tópicos de mayor interés".
En la foto, Javier Acosta, del Idiem, y Bernardo de la Peña, de Sika Chile.
Sika Chile e Idiem dictaron seminario sobre sistemas de impermeabilización En las dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción se desarrolló el seminario Sistemas de Impermeabilización en Construcciones, el cual fue dictado por el subgerente técnico de Sika Chile, Bernardo de la Peña, y Javier Acosta, jefe de Sección Inspección de Polímeros, de Idiem. La actividad, que contó con un nutrido número de profesionales, se dividió en dos sesiones. La primera, a cargo del experto de Idiem, Javier Acosta, quien en entre otros aspectos abordó las causas y consecuencias de la humedad, además de las consideraciones a tener con el fin de prevenir su aparición, pues una vez que surge se convierte en un problema difícil de tratar y que requiere de pruebas de diagnóstico y del despliegue de una gran cantidad de recursos. En la segunda parte Bernardo de la Peña enfatizó la importancia de la impermeabilización, destacando las soluciones que se disponen para ello, como son las tecnologías Sika para fundaciones, cubiertas y fachadas de edificios, así como aquéllas para obras civiles, especialmente para túneles y plantas de tratamiento de agua. “Esta instancia nos permitió mostrar a los profesionales las diversas soluciones que tenemos para los requerimientos de impermeabilización y para los distintos tipos de obras. Este seminario es uno de varios que hemos hecho y que seguiremos dictando en conjunto con la entidad universitaria”, señaló Bernardo de la Peña.
Jóvenes de Iquique reciben certificación en primera etapa del “Desafío Industriales” Para apoyar el desarrollo del capital humano regional, la Asociación de Industriales de Iquique (AII) está desarrollando el programa “Desafío Industriales” con el apoyo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través de Sence y de la Compañía Minera BHP Billiton Pampa Norte. La iniciativa busca desarrollar competencias y habilidades esenciales en jóvenes, que les permitan enfrentarse mejor preparados al mundo laboral y de acuerdo a las necesidades reales de la industria. El seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez, felicitó a los jóvenes y dio contexto a la importancia de implementar iniciativas como el Desafío Industriales y utilizar las herramientas de capacitación Sence: “Estamos ad portas de una inversión minera importante en la región y pensando en la necesidad que se viene dentro de los próximos años, como Ministerio tenemos que generar instancias y trabajar en conjunto con la industria. La vorágine que se está produciendo, los Industriales de Iquique la detectaron y han visto esta necesidad, especialmente en la industria minera, por ello han implementado este programa que está basado en instrumentos Sence y que gracias a la articulación con las empresas, finalmente es un apoyo directo a la empleabilidad de los jóvenes”. Para la AII, el programa corresponde a uno de sus focos estratégicos para apoyar el encadenamiento productivo regional. En este sentido, la gerente general de la AII, Izaskun Bengoechea enfatizó: “El programa busca responder a la necesidad de capital humano de las empresas; siempre pensando en la misión del gremio que es acercar la oferta y la demanda. Basándonos en dos herramientas del Sence, un grupo de 24 jóvenes recibió una formación de 200 horas centrada en las habilidades esenciales, quienes cerraron exitosamente la primera etapa, fueron contratados por 10 empresas socias por un período mínimo de 6 meses, proceso que orgullosamente estamos viviendo ahora”. JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 59
59
02-08-2012 15:20:12
60
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 60
02-08-2012 15:20:13
empresas
ABB destacó viabilidad de aumentar mini hidros en Chile En el marco de la tercera versión de la principal feria especializada en mini hidro de Chile, Apemec 2012, Cleiton Silva, sales & market manager de la división Power Generation de ABB en Chile, dictó la charla técnica: “Características y Ventajas de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas”, en la que debatió con los asistentes respecto a la gran capacidad que existe en el mercado chileno para el desarrollo de esta fuente de ERNC. En la ocasión, el ejecutivo señaló que “Chile es un mercado que tiene un potencial muy alto para el desarrollo de pequeñas centrales. Hoy en día la matriz energética chilena posee solamente un 1% de energía proveniente de mini hidro, por lo cual hay gran viabilidad de desarrollo. Hay estudios que indican que se puede multiplicar ese número por 20 para alcanzar hasta 4.000 MW de potencia instalada. Hay muchas posibilidades y mucho trabajo por hacer”. El ejecutivo de ABB mencionó las ventajas de estas fuentes energéticas que permiten una menor dependencia de los combustibles fósiles, tienen una mayor compatibilidad que las que ofrecen otras fuentes de energía y la posibilidad Cleiton Silva, sales & market manager de la división Power Generation de ABB en Chile. de desarrollo de una industria local en torno a ellas. “Es una solución no solo económica y ecológicamente importante, sino que también socialmente, por su bajo impacto en la necesidad de desplazamiento de la población. Además las pequeñas centrales tienen un menor plazo de instalación y son una tecnología probada que existe hace más de 100 años”. Cabe destacar la experiencia de Brasil donde el mercado de mini centrales tiene una potencia instalada de más o menos 4.500 MW, cuya experiencia es válida para apoyar el equipo local de ventas, con Brasil siendo el centro de la experiencia regional en pequeñas centrales hidroeléctricas de 20 MW. José Nardi, market manager de ABB en Brasil, quien también estuvo presente en la feria, comentó que el conocimiento acumulado por la empresa global en este país puede ser aplicado en Chile, aprovechando los adelantos que se han desarrollado en esta línea.
En el mercado primer estetoscopio de cobre antimicrobiano El primer estetoscopio de cobre antimicrobiano de uso comercial se ha lanzado, uniéndose a un número cada vez mayor de productos de salud protegidos por la eficacia antimicrobiana del metal rojo. La campana y los tubos en Y para escuchar, están hechos de latón - una aleación de cobre- que se beneficia de la capacidad de este metal para eliminar los patógenos que causan infecciones intrahospitalarias tales como MRSA (Staphylococcus aureus resistente a la Meticilina). De esta manera se logra reducir el riesgo de infecciones que se contagian entre pacientes y trabajadores de la salud a través del contacto con estas superficies. El nuevo estetoscopio médico Spirit lleva el signo de Cu +, lo que denota que es un producto hecho de una aleación de cobre antimicrobiano aprobado con una eficacia respaldada por estudios científicos. Lanzado en la Exposición de Salud Médica internacional en Taipei, Taiwán, en junio del 2012, el nuevo estetoscopio tuvo una excelente acogida entre profesionales de la salud, lo que provocó el interés de otras empresas locales que están considerando la integración del cobre antimicrobiano en los productos utilizados en el sector. Más información en este tema y otros productos de cobre antimicrobiano (superficies de contacto tales como implementos de puertas, pasamanos, manillas, interruptores de luz, entre otros), utilizados por hospitales alrededor del mundo como una medida de control de infecciones adicionales, está disponible en www.antimicrobialcopper.org.
JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 61
61
02-08-2012 15:20:19
empresas
Tastets Systems, 15 años de innovación A pesar de que comenzó a funcionar formalmente en julio de 1998, como sociedad de hecho se habían constituido un año antes, por esta razón es que en 2012 Tastets System S.A., con sus marcas Rastreosat y Optimatix (www.gps.cl), celebra 15 años liderando el mercado GPS en Chile. Durante este proceso, “innovación” es el concepto que ha acompañado a la empresa en su desarrollo y crecimiento. En el año 2000 Tastets System S.A. creó “Rastreosat”, la primera plataforma SaaS (Software as a Service) en Latinoamérica de monitoreo telemático completamente Web, convirtiéndose en un referente para el mercado nacional e internacional. En el año 2005 lanzó al mercado la primera interfaz motor - GPS en Chile de transmisión inalámbrica (EDL: Engine Data Link), dispositivito electrónico capaz de comunicarse con el computador del vehículo, traducir su lenguaje y entregárselo al equipo GPS para su transmisión vía radio frecuencia. Al año siguiente implementó el primer visualizador y monitoreo de flotas de la región, a través de teléfonos celulares. Con el paso del tiempo y de acuerdo a las necesidades de mercado, Tastets System, en alianza con Telogis, abrió una nueva unidad de negocios, Optimatix. Telogis es una de las principales empresas a nivel mundial en la categoría, la que cuenta con una plataforma de inteligencia de localización, dedicada a aumentar el valor de los negocios mediante la integración de la tecnología, información y servicios de localización. Para Eduardo Tastets, gerente general de Tastets System S.A., “durante estos 15 años nos hemos convertido en una empresa que administra recursos móviles; ha sido, sin duda, una etapa muy fructífera. Sin embargo, tenemos importantes desafíos y las metas son ambiciosas, el mercado está exigiendo seguridad y eficiencia operacional y en eso seguimos trabajando”. En la actualidad Tastets cuenta con un departamento que trabaja en la homologación de nuevos dispositivos y creación de tecnologías y aplicaciones, además de poseer un equipo de profesionales dedicado a la actualización constante de cartografía tanto en Chile como en el extranjero.
Nueva dirección de Andalué Ambiental Andalué Ambiental S.A., empresa que cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de estudios, proyectos y asesorías estratégicas para los sectores público y privado en el área de impactos sobre el entorno, informó que su nueva dirección es Arzobispo Larraín Gandarillas 41, Providencia. Su número de teléfono continúa siendo el (02) 269 41 31. Para más informaciones sobre la empresa visite la página web www.andalue.cl
ProChile lanza nueva convocatoria de ContactChile La exitosa convocatoria de la primera versión del programa ContactChile, que recibió 218 proyectos, favoreciendo a 53 de ellos que en conjunto recibieron US$1.000.000, motivó a ProChile a levantar en menos de dos meses una nueva versión del concurso por US$ 500.000 adicionales. A las áreas ya cubiertas en la primera convocatoria, tales como TIC (desarrollo de software, videojuegos, aplicaciones para internet y telefonía móvil, gestión y desarrollo de contenidos); soluciones ambientales de punta y biotecnología, este segundo llamado incluirá iniciativas tecnológicas con impacto social para enfocarse en un nuevo segmento de emprendedores que tienen incorporado, además el negocio, la idea de impactar positivamente al entorno. “En los últimos años en Chile se han desarrollado interesantes emprendimientos tecnológicos, impulsados por emprendedores que además de generar buenos negocios, buscan que sus emprendimientos incidan positivamente en la sociedad”, comentó Carlos Honorato, subdirector internacional de ProChile. Dentro de los servicios que ofrece esta herramienta de promoción, se encuentran asesorías en branding, marketing internacional y apoyo a la instalación en mercados de destino mediante servicios de trendhunters, asesoría legal y tributaria, arriendos de oficinas temporales y contratación de personal; misiones comerciales; participación en ferias de alto impacto en todo el mundo; entre otros servicios especializados de ProChile. Esta convocatoria se mantendrá abierta entre el 26 de julio y el 24 de agosto buscando congregar a aquellas empresas que tengan un alto componente tecnológico y que cuenten con un modelo de negocio probado, con un alto potencial exportador y de crecimiento. Junto con brindar soporte y acceso internacional, ProChile financiará el 60% del costo total de los proyectos seleccionados, con un tope de US$ 30.000. La postulación será íntegramente en línea, a través del sitio web: www.prochile.gob.cl/contactchile. Para fortalecer las postulaciones, ContactChile realizará capacitaciones vía twitcam los días 3, 10, 17 y 24 de agosto.
62
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 62
02-08-2012 15:20:23
empresas
GE Iluminación desarrolló proyecto sustentable en los Juegos Olímpicos Londres 2012 En su papel de patrocinador mundial olímpico y aliado para la sustentabilidad de Londres 2012, GE Iluminación ha trabajado de la mano con el comité organizador de los Juegos Olímpicos para concretar una serie de proyectos en la ciudad inglesa, proporcionado soluciones en iluminación eficientes para instalaciones permanentes o temporales que seguirán aportando al ahorro del consumo energético. En un evento de esta envergadura, la seguridad juega un papel importante. Para esto, GE Iluminación ha proporcionado sus luminarias Odyssey y de alumbrado público, aumentando los niveles de seguridad en las
principales áreas turísticas, como los Parques Olímpicos. Los focos Streetwise ofrecen una luz brillante y de elevado índice de reproducción de color para ayudar a fomentar esa sensación de seguridad y asegurar la mejor calidad de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad (CCTV) instaladas a lo largo del lugar. Gracias a la amplia cartera de productos, también brindó una variedad de reflectores especializados para el deporte en la Arena Olímpica para Hockey, diseñados con un balastro integrado para lámparas de vapor de sodio y de halogenuros metálicos de hasta 600W.
Nuevas oficinas corporativas de Skanska La empresa Skanska informó del cambio de sus oficinas corporativas en Chile, las que desde el 30 de julio se encuentran en El Plomo 5680, Piso 6, Edificio de Las Artes, Las Condes. Se mantienen los mismos números telefónicos de esta empresa con 125 años de experiencia en construcción y desarrollo de proyectos en minería, energía e infraestructura.
Con motivo de los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos 2012, GE renovó el monumento Tower Bridge, gracias a un nuevo sistema de iluminación de vanguardia diseñado para realzar sus características arquitectónicas y sustituir las luces estáticas con focos variables de intensidad y color, y, a la vez, reducir considerablemente el consumo energético. Durante los 45 días que duren los Juegos, el puente emblemático de Londres también se vestirá con los anillos olímpicos a través de iluminación de GE, gracias a sus potentes reflectores LED, en sus versiones más pequeñas en Belfast, Edimburgo y Cardiff.
Diego Hernández fue nombrado Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals El directorio de Antofagasta plc nombró como nuevo presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals a Diego Hernández, ingeniero en minas que ha ocupado diversas posiciones de alta responsabilidad en el sector minero en Sudamérica, tanto en roles operacionales, estratégicos y corporativos. Anteriormente fue presidente ejecutivo de Codelco. Por otra parte, Antofagasta plc anunció también el nombramiento de Nelson Pizarro como director independiente no ejecutivo. Pizarro, es ingeniero en minas y ha ocupado altos cargos en la industria minera, con un importante paso por el grupo, primero en la construcción y el inicio de la operación de Minera Los Pelambres, de la que fue gerente general, y posteriormente como vicepresidente de Minería de Antofagasta Minerals. Desde 2006 a la fecha ha estado a cargo de la construcción del proyecto Caserones de Lumina Copper Chile. JUlIO 2012
ed_119_julio 2012.indd 63
63
02-08-2012 15:20:28
2012 agosto Vi jornadas de derecho ambiental 22_24 agosto Santiago Organiza: Facultad de derecho, Universidad de Chile www.derechoambiental.uchile.cl
MInelixi
22_24 agosto San Francisco de mostazal Primer encuentro en operación y mantención de Plantas de Lixiviación Organiza: Fuente minera www.fuenteminera.com
Expominera del Pacífico
23_25 agosto Iquique Organiza: Asociación de Industriales de Iquique www.expomineradelpacifico.com
SEMINARIO TECNOLOGÍAS DE DESALACIÓN AIDIS 30 agosto Santiago Organiza: Aidis www.aidis.cl
septiembre CURSO FUNDAMENTOS DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA DE ORIGEN EÓLICO 3_8 septiembre Santiago Organiza: Wegroup www.wegroup.cl
AGENDA AMBIENTAL NACIONAL & INTERNACIONAL
mapla2012
IX Encuentro Internacional de mantenedores de Plantas mineras 5_7 septiembre Santiago Organiza: Gecamin www.mapla2012.com
IX congreso de concentraductos, mineraductos y relaveductos
27_28 septiembre Viña del Mar Organiza: Edoctum www.edoctum.cl
EXPOENAMI
27_29 septiembre Coquimbo Organiza: Enami www.expoenami.cl
octubre Desal Chile
III Seminario Internacional de Desalación ALADYR 1_2 de octubre Antofagasta www.desalchile.cl
automining
Tercer Congreso internacional de Automatización en la industria minera 17_19 octubre Viña del Mar Organiza: Gecamin www.automining.cl
Generación Limpia
Análisis acerca de la generación de EE mediante tecnologías ambientalmente sustentable : térmicas carbón, eólicas, solar, hidro, eficiencia, etc. 24 octubre Santiago Organiza: Comité Chileno Cigre www.cigre.cl
noviembre hrmining
Segundo Seminario Internacional en Gestión de capital humano en Minería 7_9 noviembre Santiago Organiza: Gecamin www.hrmining2012.com
atexpo
Rueda de Negocios y Exhibición Internacional para la Región de Atacama. Proveedores de tecnologías, equipamientos, maquinarias, servicios y abastecimiento para la región. 19_23 noviembre Copiapó Organiza: Corproa y Fisa www.atexpo.cl
diciembre TRANS-PORT
III Exhibición de la Industria Marítima Portuaria para Latinoamérica 4_7 diciembre Valparaíso Organiza: Armada de Chile / Fisa www.trans-port.cl
Fecha: jueves 23 al sábado 25 de agosto Lugar: Iquique Horario: 11:00 a 19:00 horas www.expomineradelpacifico.com
64
www.ecoamerica.cl
ed_119_julio 2012.indd 64
02-08-2012 15:20:29
portada 119_julio2012.indd 1
02-08-2012 15:28:35
portada 119_julio2012.indd 2
02-08-2012 15:29:32