5 minute read
Informe Data Science
Ésta ha sido una de las conclusiones extraídas de DataScience Spain, el primer informe sobre la comunicación de la ciencia de datos en España, elaborado por la Universidad de Salamanca. Un proyecto que surge “motivado por la necesidad de conocer la realidad social del Big Data y la Inteligencia Artificial en nuestro país”, afirma el investigador principal del estudio, Carlos Arcila.
TexTo: MAri góMez BecerrA
El trabajo muestra que el interés de los ciudadanos españoles por la ciencia de datos está creciendo en los últimos años y, una de las causas, es que se ha producido un aumento de las informaciones que los medios de comunicación publican sobre estos temas. “Se habla, sobre todo, de las aplicaciones de estas herramientas en el mundo empresarial, de cómo cambian las profesiones gracias a la tecnología, pero no de cómo afecta al día a día, a la vida cotidiana de las personas” aclara Patricia Sánchez Holgado, del equipo de investigadores de la USAL. “Nos preocupaba que la gente solo tuviera una percepción negativa del Big Data y la IA. Esa idea de que son herramientas que vienen a quitarnos el trabajo o invadir nuestra privacidad”, comenta Arcila, “pero los resultados del informe nos han demostrado que las personas perciben mucho más los beneficios que pueden aportar”, asegura Sánchez que, además, está desarrollando su tesis doctoral en este ámbito.
Financiado por la FECYT, Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, DataScience Spain ha analizado el papel de periodistas, receptores y los propios contenidos de los medios digitales, para obtener una visión completa sobre el estado actual de la comunicación de la ciencia de datos en España, utilizando técnicas cuantitativas, cualitativas y análisis automatizado.
¿los ciudadanos conocen en qué tiPo de rutinas o actividades entra en jueGo el biG data o la ia?
Para Sánchez Holgado esta cuestión es clave. “Preguntamos sobre algunas aplicaciones como Spotify o Netflix y también por los asistentes de voz como Alexa o Siri. La realidad es que el conocimiento respecto a lo que implica el uso de este tipo de herramientas es relativamente bajo porque la mayoría de las personas desconocen que, cuando utilizan esta tecnología, ya están en contacto con el
Big Data y la Inteligencia Artificial”, comenta Sánchez.
Por otro lado, añade, “si bien es cierto que está más asimilado en el uso de las redes sociales, no sucede lo mismo con el resto de aplicaciones. Por eso, nos parecía muy interesante incorporar rutinas de la vida cotidiana para que los ciudadanos puedan definir y entender el significado real de esta tecnología. En la mayoría de las ocasiones, el principal problema es que no comprenden la relación entre Big Data e IA, ni tampoco distinguen las diferencias”.
la PercePción de la inteliGencia artificial y el biG data en esPaña
Uno de los resultados obtenidos en el informe es que los ciudadanos entre 18 y 24 años son los que muestran menos interés hacia estos temas. Por otro lado, existe una mejor valoración de la IA respecto al Big Data, aunque los medios publican más noticias sobre ello. Y, por último, otra de las conclusiones es que el grado de conocimiento de la ciencia de datos, en general, es moderado.
“Existe una clara relación entre conocimiento y actitud o percepción. Cuanto más conocimiento, la percepción de la Inteligencia Artificial y el Big Data es más crítica y real”, asegura Carlos Arcila. “Hay que mejorar el conocimiento de la población y la percepción social que los ciudadanos tienen sobre esta tecnología porque la confianza de la sociedad en la IA y el Big Data es fundamental para avanzar. Sucede lo mismo con la política. Si no hay confianza en las instituciones, poco pueden cambiar. Claro que son herramientas que pueden ayudar a construir una sociedad mejor, pero esa mejora solo es posible si existe confianza y conocimiento”, añade.
Para poder extraer conclusiones de DataScience Spain, los investigadores han realizado una encuesta con preguntas cerradas a 684 ciudadanos. Con el objetivo de valorar su opinión, debían responder en una escala del 1 al 5 a cuestiones relacionadas con la familiarización con el concepto Big Data e Inteligencia Artificial, su interés en estos temas - siendo 1 nada interesado y 5 muy interesado-, los beneficios de estas herramientas y
Es preciso que la ciudadanía no especializada tenga acceso a información sobre estas tecnologías, por lo que hay que poner el foco sobre los medios y los comunicadores
sus riesgos percibidos en una serie de aplicaciones destacadas.
Referente a este último punto, el mayor riesgo del Big Data percibido por la población encuestada es la seguridad en internet, seguido por la protección de datos personales. Sobre los beneficios, la gestión de emergencias en tiempo real es el mayor beneficio percibido por los ciudadanos que han participado en el estudio, seguido de la prevención de catástrofes y la detección de enfermedades.
Respecto a la percepción de los periodistas, papel que también se ha analizado en DataScience Spain, los beneficios percibidos más destacados han sido facilitar tareas diarias, optimizar recursos y ser más eficientes. En los sectores de aplicación destaca la automatización de procesos industriales, la medicina y la salud, la movilidad urbana o aérea y la economía. Los riesgos percibidos se centran en la pérdida de empleos, la seguridad en la red (privacidad, fraudes y amenazas) y la exposición selectiva a los medios.
Otros de los datos que se han podido extraer del informe es que el acceso prioritario a la información sobre Big Data e Inteligencia Artificial se realiza a través de Internet y, además, hay un volumen elevado de personas que no se informan sobre el tema en ningún medio. Al tratarse de tecnologías todavía novedosas y que generan escepticismo en ciertos sectores de la población, el papel de la comunicación científica es de particular relevancia.
Además de Carlos Arcila y Patricia Sánchez Holgado, el equipo de investigación que ha elaborado el informe lo componen Juan José Igartua Perosanz, Félix Ortega Mohedano, Beatriz González de Garay, Francisco Javier Frutos, María Marcos Ramos, Lifen Cheng Lee, Francisco Javier Jiménez Amores, David Blanco Herrero y Maximiliano Frías Vázquez, con la colaboración de Juan Pablo Latorre Jiménez.
El Observatorio de Contenidos Audiovisuales (OCA) de la Universidad de Salamanca (USAL) ha sido pionero en la investigación de la comunicación de ciencia de datos en España. Desde su creación en 2005, tiene como finalidad el análisis empírico de los contenidos, usos, procesos y efectos de la comunicación en la sociedad, en este caso, de la aplicación del Big Data y la Inteligencia Artificial. .