Revista Farmanatur Marzo Abril

Page 1

Autocuidado, bienestar y salud • LifeStyle

nº13 | ejemplar gratuito

¿Cansancio o astenia primaveral?

Cómo tratar alergias a una edad temprana Diez reglas para protegerse del sol Sobrevivir a las dolencias reumáticas Agatha Ruiz de la Prada, diseñadora “Cuanto mayor me hago, más sana es mi vida”


INSTINCTIVELY SOURCED SOLGAR DECIDE

buscar las mejores materias primas para elaborar los mejores complementos alimenticios. Es nuestra naturaleza.

De venta en los mejores establecimientos especializados. www.solgarsuplementos.es

SOLGAR | Es tu elecci贸n.

Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y variada y un estilo de vida saludable.


Autocuidado, bienestar y salud • LifeStyle

nº13 | ejemplar gratuito

¿Cansancio o astenia primaveral?

sumario Nº 13 Marzo Abril 2013

Cómo tratar alergias a una edad temprana Diez reglas para protegerse del sol Sobrevivir a las dolencias reumáticas Agatha Ruiz de la Prada, diseñadora “Cuanto mayor me hago, más sana es mi vida”

Editora

María Luisa González

Directora

Maixa Gómez

Comité Editorial

Concha Navarro, presidenta de Infito, Dra. María Ángeles López Marín, Dr. Santiago de la Rosa y Dra. María Jesús Balbás

6

12

14

16

22

Redactores y colaboradores

Mercedes Martin, Joaquín Outón Ruiz, Ricardo Ruiz Rodríguez, Carlos Samaniego Torralba, Carlos Mateos, Susana Castañeda, Roberto Pierobon, Ángela Carrasco Sayalero y Sergio López de Arbina

Diseño y Maquetación

Ainhoa Díaz-Caneja Lankorpe Industria Gráfica

Fotografía

Luis Santesteban y Diego Gómez

Dpto. Publicidad Tel. 914 367 353

Secretario Técnico Gonzalo G. Polo

Impresión

Lankorpe Industria Gráfica Depósito Legal: M-33301-2010

Edita

Eco Multimedia, S.L.

Oficinas

C/ Juan Bravo, 3, portal A 28006 Madrid Tel. 914 367 353 Fax 911 412 626 www.revistafarmanatur.com info@revistafarmanatur.com Solicitado control OJD/PGD Publicación asociada a la Asociación Española de Prensa Gratuita © Eco Multimedia Farmanatur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores, ni se identifica necesariamente con las mismas. Queda prohibido reproducir, total o parcialmente, el contenido de esta revista, aún citando su procedencia, sin la autorización expresa y por escrito del editor.

4 Noticias CÓmo se cuIda 6 Agatha Ruiz de la Prada, diseñadora y empresaria Salud 10 Conserva tu salud ocular 12 ¿Cansancio o astenia primaveral? 14 Diez reglas para protegerse del sol Belleza 16 Masajes, belleza eterna

Nutrición cuida tu peso 18 Llega la hora de la Operación Bikini 20 ¿Vas al baño con regularidad? Edad dorada 22 Sobrevivir a las dolencias reumáticas Plantas medicinales 25 Aceites esenciales para la salud HOMEOPATÍA 28 Cómo tratar alergias a una edad temprana 31 Escaparate

FARMANATUR Nº13 [ 3 ]


Noticias

La mayoría de pacientes con glaucoma conduce a pesar de tener el campo visual limitado El glaucoma afecta a más de un millón de españoles, aunque se calcula que la mitad está sin diagnosticar. La mayoría de los pacientes con glaucoma cree que pueden conducir sin limitaciones a pesar de tener un campo visual reducido, que les hace tener más riesgo de accidentes y atropellos a peatones. Así lo refleja un estudio realizado por la Fundación Rementería con motivo de la Semana Mundial del Glaucoma, en la que ofrecieron revisiones gratuitas de la visión a conductores profesionales. En esta campaña, en la que colabora la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares, se pretende así concienciar sobre los riesgos que supone el glaucoma en la conducción y la necesidad del diagnóstico temprano. Los resultados del estudio de la Fundación Rementería refle-

La disminución de la capacidad visual supone un alto riesgo para la conducción

jan que dos tercios de los pacientes creen que ven bien, pero un tercio de ellos asegura mirar mucho por los espejos retrovisores para poder ayudarse en la conducción, el mismo porcentaje que reconoce que le cuesta adaptarse a los cambios de iluminación al entrar en un túnel. La DGT señala al glaucoma como uno de los factores más influyentes en el campo de visión y desta-

ca que, en condiciones atmosféricas adversas, como lluvia o niebla, esta disminución de la capacidad visual supone un alto riesgo para la conducción. Julio Calle Sánchez Hermosilla, presidente de la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares, apela a la "responsabilidad" de los pacientes para dejar de conducir cuando empiecen a ver reducido su campo visual.

Hero propone “El Modelo Doble R” Hero España, presente en las farmacias con su gama de productos Pedialac, quiere demostrar a los farmacéuticos que es posible mantener un precio competitivo sin renunciar al margen, ofreciendo el Modelo Doble R, Rentabilidad y Rotación, un nuevo concepto en la gestión del punto de venta. El Modelo Doble R está basado en dos pilares: Productos de gran calidad y alta rotación a un precio constante con el mejor margen del mercado para la farmacia. Y un Plan de formación continuada en el que destacan las técnicas de venta para incrementar el “sell out” y los módulos FARMANATUR Nº13 [ 4 ]

de Desarrollo Directivo basados en los pilares del Coaching que ayudaran al farmacéutico a desarrollar las habilidades de sus colaboradores. Según Oscar Fornieles, New Business Manager de Hero España, “es de gran importancia para la farmacia disponer de nuevos productos exclusivos que le ayuden a diferenciarse de otros canales e incrementen el valor del ticket medio. La farmacia tiene que evitar entrar en guerras de precio, pues lo único que se consigue con ello es destruir el margen de la categoría.”


Noticias …

Un estudio vincula la malnutrición a un déficit del desarrollo cognitivo Un estudio analiza por primera vez la relación existente entre la conducta malcomedora, los niveles de atención, el nivel de irritabilidad de la familia y la ingesta nutricional en niños españoles. El estudio, realizado con la colaboración de Abbott, se ha llevado a cabo en siete colegios de Madrid con 1.101 niños en edades comprendidas entre los 3 y los 6 años. El estudio ha determinado que los niños entre 4 y 6 años considerados malcomedores (el 70% de la muestra), tenían un nivel de atención significativamente bajo respecto a aquellos niños que

comían de manera saludable. Más de la mitad de los niños mayores pertenecientes al grupo de los malcomedores (5-6 años) alcanzaron los niveles de atención más bajos, es en este caso cuando los expertos recomiendan la intervención de un psicólogo. Según el Dr. Luis Ros, coordinador del estudio y jefe de la unidad de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, “La evidencia científica vincula la malnutrición a un déficit del desarrollo cognitivo. Incluso en

niños de países desarrollados existe una relación entre los malos hábitos alimentarios y un rendimiento escolar pobre”, añade el Dr. Ros.

El 65% de las enfermedades raras son graves e invalidantes Existen aproximadamente 7.000 enfermedades que, al afectar a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes, se consideran raras. Pero aunque su prevalencia sea baja, no lo es el número de afectados: tres millones de españoles, y entre un 6% y un 8% de la población mundial, padecen alguna de estas enfermedades. “No solo son enfermedades raras, sino que son muy poco conocidas. Actualmente solo se tiene conocimiento científico y médico de aquellas que, aunque raras, son las más prevalentes, es decir, de unas 1.000. Por lo tanto, estamos hablando que existen unas 6.000 enfermedades de las que es difícil llegar a un diagnóstico por el escaso conocimiento que se tiene de ellas. Muchas de estas enfermedades no disponen de un tratamiento específico”, asegura la Dra. Carmen Calles Hernández, Coordinadora del Comité ad-hoc de Enfermedades Raras de la SEN.

El desconocimiento que existe sobre la naturaleza y prevalencia de estas enfermedades; la escasez de tratamientos farmacológicos, en muchas ocasiones derivada de la falta de recursos que se emplean para la investigación destinada a enfermedades poco prevalentes; y el retraso en el diagnóstico de los afectados, ya que actualmente el 20% de los pacientes tardan hasta 10 años en ser diagnosticados, son algunos de los principales problemas. “Por eso, desde la SEN llevamos varios años reivindicando la necesidad de crear centros de referencia para el tratamiento de estas enfermedades, así como aumentar los recursos destinados a la investigación y formación de estas patologías”, comenta la Dra. Carmen Calles Hernández. El 65% de las enfermedades raras son graves e invalidantes y, de ellas, muchas son degenerativas, crónicas y letales. FARMANATUR Nº13 [ 5 ]


Cómo se cuida

Agatha Ruiz de la Prada, diseñadora y empresaria

“Cuanto mayor me hago, más sana es mi vida” FARMANATUR Nº13 [ 6 ]


Cómo se cuida

A

ntes de cumplir los 20 años, Agatha Ruiz de la Prada ya había irrumpido en el mundo de la moda presentando su primera colección para mujer en Madrid. Desde entonces, la diseñadora madrileña no ha dejado su pasión por el trabajo, expandiendo su gama de productos a muebles, cascos de moto, libros, lencería, cosméticos, bolsos, vestidos de novia y teléfonos móviles, entre otros. Un ajetreo que no le ha impedido protagonizar campañas en favor de causas benéficas relacionadas con el ámbito de la salud.

“El trabajo es salud. Yo disfruto del mío como nadie”

Más allá de sus diseños, ha sido reconocida por su faceta solidaria en distintas colaboraciones. ¿Se considera activista antes que diseñadora? Me considero diseñadora antes que nada, pero para mí la ética es muy importante y debería formar parte del diseño. Hay algunas cosas que se hacen para ganar dinero, y otras cosas que se hacen para que tu conciencia esté más tranquila y seas más feliz. Para mí la ecología es una obsesión y un deber como ser humano ineludible. El pasado año apoyó la causa del Observatorio Social de la Salud Cardiorenal, nacido en marzo. ¿Cómo surgió la propuesta? Yo ya conocía a gente con problemas cardiorenales, y la verdad es que cuando me propusieron esta colaboración, no lo dudé ni un minuto. ¿Conocía usted esa relación particular entre enfermedades cardíacas y renales? No, nunca me imaginé que el corazón pudiera estar tan relacionado con el riñón, pero yo soy muy “borriquilla” para los temas médicos. Tengo muchos amigos profesionales de la medicina, y alucinan de lo poco que entiendo de la materia. Cierto es que esta ignorancia me hace ser menos hipocondríaca y estar más tranquila. Y ya se sabe que, cuanto más tranquila estés, menos cortisol produces y más saludable estás. Hablando de salud cardiorenal... ¿Qué significa para usted la palabra "salud"? La salud es estar bien de la mente, del cuerpo y del alma; y además es un regalazo de Dios.

¿Lleva a cabo alguna dieta en particular? No, pero cuanto mayor me hago más sana es mi vida, exceptuando los aviones y aeropuertos. Hay quienes abusan de la sal en las comidas, por aquello de "darles sabor". Si a usted le quitan la sal, ¿le hacen una faena? Yo soy más de azúcar que de sal, y poco a poco me lo estoy quitando. No es, desde luego, demasiado saludable. El chocolate y los embutidos no son buenos compañeros de viaje para nuestro sistema renal. ¿Se considera fan de estos productos? No sabía que eran malos. La verdad es que soy bastante fan de los dos. FARMANATUR Nº13 [ 7 ]


Cómo se cuida ¿Dieta mediterránea o "fast food"? Dieta mediterránea, ¡¡sin duda!! ¿Existe alguna receta para la felicidad? Si lo que haces te gusta, tu vida es feliz. No feliz “a lo cursi”, sino feliz porque tienes objetivos e intentas cumplirlos. Si bebemos poca agua, mal. Si bebemos demasiada, peor (retenemos líquidos). ¿Estamos obsesionados? Y sobre todo, ¿debemos estarlo? Yo bebo agua cuando tengo sed. Lo que me pide el cuerpo. ¿Realiza ejercicio físico de forma periódica? Sí, todos los días. ¿Le gusta consumir productos naturales? (dietética, alimentación, estética...) Ahora me ha dado por la sopa de miso. No sé si es natural o no, pero estoy bastante obsesionada. ¿El trabajo es estrés? ¿Pasión? ¿Disfrute? ¿De todo un poco? El trabajo es salud. Yo vengo de una familia en la que mucha gente no trabajaba, y se comían demasiado el coco. La experiencia me dice que eso es malísimo. Yo disfruto del trabajo como nadie. Si sus diseños son saludables, ¿qué prenda o estilo calificaría usted de "altamente perjudicial"? Cualquier cosa que sea negra o que se haya hecho con animales. Y las cosas apretadas y acrílicas.

“Hay gente con pocos recursos económicos pero con mucho estilo, y viceversa” FARMANATUR Nº13 [ 8 ]

“Soy un poco ignorante en cuestiones médicas; eso me hace ser menos hipocondríaca y estar más tranquila” ¿Con estilo se nace? ¿El estilo está en nosotros, o en lo que llevamos encima? ¿Estilo y gusto son independientes? La verdad es que hay gente que no tiene un duro pero tiene mucho estilo, y mucha gente que tiene muchos duros pero ningún estilo. ¿Le veremos algún día protagonizar un docureality en televisión? Espero que no.



Salud

Conserva tu salud ocular El 80% de nuestro contacto con el mundo que nos rodea depende de la visión. Si trabajas con pantallas, cuida tus ojos

L

os problemas de visión son relativamente frecuentes en el entorno laboral y muy molestos cuando se producen. El cansancio y el envejecimiento natural afectan a nuestra vista, y en los tiempos modernos, en los que cada vez pasamos más tiempo delante de múltiples pantallas (portátil, ordenador, teléfono móvil, tableta, e-book, televisor, etc.), el más importante de nuestros cinco sentidos sufre un estrés añadido. ¿Quién no ha oído hablar del “síndrome del ordenador”?

FARMANATUR Nº13 [ 10 ]

Cuando aparece un problema de visión, nuestra concentración y nuestro rendimiento disminuyen. Cuidar la vista es ya no sólo un imperativo de salud, sino una cuestión de higiene laboral. Si experimentamos visión borrosa, lagrimeo, fotofobia, visión doble, dolor ocular, sensación de arenilla en los ojos, sequedad, rojez, escozor, etc., debemos cuidar más nuestra salud ocular. Por otro lado, cada día existen más evidencias de la relación directa entre los procesos de en-


Salud vejecimiento ocular y la alimentación, así como de la falta de ingesta de antioxidantes específicos que minimicen los efectos degenerativos en esta zona. A diario nos colocamos en situaciones que nos obligan a forzar continuamente la vista, y no sólo ante las pantallas, como ya hemos mencionado; también por la exposición al sol (por ejemplo, si nos vemos obligados a conducir a contraluz), la contaminación, etc. Muchos estudios demuestran ya los beneficios para la salud ocular de una dieta rica en carotenos, como la luteína y la zeaxantina, astaxantina, licopeno y otros.

El hecho de pasar mucho tiempo delante de múltiples pantallas, provoca que el más importante de los cinco sentidos sufra un estrés añadido

La mácula, esa zona de la retina especializada en la agudeza visual y la visión fina de los detalles, que nos permite cosas como poder leer o distinguir la cara de las personas, tiene una alta concentración de luteína. La luteína es un carotenoide antioxidante vital para la mácula. Los arándanos y sus antocianósidos, así como los bioflavonoides o el Ginkgo biloba, colaboran a que tenga lugar el abastecimiento de nutrientes a los tejidos oculares a través del torrente sanguíneo. También son importantes las vitaminas del grupo B, especialmente la B2, la vitamina C o la E y A, y el selenio junto con el zinc, ya que todas estas sustancias naturales están implicadas en distintos procesos del metabolismo saludable del ojo.

Cada día existen más evidencias de la relación directa entre los procesos de envejecimiento ocular y la alimentación Todos estos nutrientes nos ayudarán a minimizar las consecuencias del sobreesfuerzo al que sometemos a nuestros ojos en el trabajo y a paliar el natural envejecimiento de nuestro sistema visual.

Con ello, estaremos protegiendo capacidades y cualidades como la agudeza visual, el campo visual, la capacidad de acomodación (ajustar el enfoque a objetos cercanos y lejanos), la discriminación del contraste, la discriminación del color y la resistencia a deslumbramientos. Además, como siempre, una buena nutrición y un buen aporte en forma de suplemento alimenticio nos ayudarán a mantener nuestros ojos en perfecto estado de revista. • Mercedes Martín, Licenciada en Farmacia

FARMANATUR Nº13 [ 11 ]


Salud

¿Cansancio o astenia primaveral? La astenia primaveral es un trastorno pasajero motivado por el cambio de estación, de hora y de aumento de la luminosidad, y se produce cuando nuestro cuerpo no se adapta de forma adecuada al mismo

C

on la llegada de la primavera, aparecen una serie de cambios climáticos que incluso en muchos países van acompañados de cambios horarios, pudiendo alterarse nuestros ritmos cir-

FARMANATUR Nº13 [ 12 ]

cadianos o biorritmos. Dado que el cerebro es muy sensible a las variaciones climáticas y horarias, muchas personas acusan estos cambios, aunque de distinto modo: mientras algunas las asimilan con facilidad y rapidez,

otras sufren un proceso de adaptación más lento o difícil, que se convierte en una astenia cuando se manifiesta en un grado leve y pudiendo llegar a una depresión cuando la gravedad es mayor.


Salud La astenia primaveral, es por tanto, un trastorno adaptativo leve y pasajero, motivado por el cambio de estación, de hora y de aumento de la luminosidad, que se produce cuando nuestro cuerpo no consigue adaptarse de forma adecuada a los cambios que conlleva la entrada de la estación, que suele durar entre unos días a varios meses, por lo que no es considerada una enfermedad propiamente dicha. Etimológicamente, la palabra astenia procede del griego, a: “no”, y sthénos:”vigor”, se relaciona con cansancio. Según datos de la OMS es sufrida en mayor medida por las mujeres, en edades comprendidas entre 20 y 50 años, y la padece el 2% de la población. Tipos 1.- Astenia de origen físico: se manifiesta con cansancio y debilitamiento corporal y va asociada con falta de apetito, disminución de la tensión arterial, descenso en el tono vital, dolor de cabeza y malestar general, debilidad muscular para hacer cualquier esfuerzo, cansancio e insomnio y sensación de fatiga al realizar tareas habituales. 2.- Astenia de origen nervioso: se caracteriza porque la persona muestra un especial cansancio a la hora de realizar alguna actividad mental, apareciendo síntomas como angustia, irritabilidad, tristeza y cambios de humor.

Los suplementos de vitaminas y minerales proporcionan la energía necesaria en estados de fatiga, cansancio Y debilidad muscular Síntomas Aunque varían en cantidad y en intensidad según la persona que la padece, los síntomas generalizados son los siguientes: debilidad general y dolor muscular, sensación de agotamiento en especial a la hora de levantarse, tendencia a la apatía y a la tristeza, ligero nerviosismo, cambios bruscos de humor, falta de apetito, somnolencia diurna, tensión arterial baja, dificultad a la hora de concentración, dolor de cabeza y malestar general, pérdida del cabello y uñas frágiles, anemia, molestias faríngeas, bajada de defensas y disminución de la libido. Si la astenia persistiese en el tiempo, incluso meses o se agravase, es conve-

niente visitar al médico para descartar otras causas. Por lo general, no es necesario utilizar remedios farmacológicos, ya que la remisión de los síntomas no llega a ir más allá de varias semanas, pero en ciertos casos podemos tratarla con suplementos de vitaminas y minerales. Éstos contribuyen en las funciones vitales metabólicas de nuestro cuerpo y aumentan el rendimiento físico y mental. Mejoran las funciones psicológicas, el comportamiento intelectual y proporcionan la energía necesaria en estados de fatiga, cansancio y debilidad muscular. • Dr. Joaquín Outón, Especialista en Homeopatía FARMANATUR Nº13 [ 13 ]


Salud

10 reglas para protegerse del sol

El doctor Ricardo Ruiz, jefe de la Unidad de Dermatología de la Clínica Ruber y Director de la Clínica Dermatológica Internacional, nos ofrece en este artículo unos valiosos consejos y un decálogo sobre protección solar

A

sí, señala que la fotoprotección es necesaria siempre aunque no haya sol, es imprescindible utilizarla durante todo el año, incluso si el día está nublado o si se pasea por la sombra en un día soleado. Hay que aplicarse los fotoprotectores 20 minutos antes de la exposición solar y repetir la aplicación cada 2 horas. Si no se siguen estas recomendaciones, la piel no estará protegida adecuadamente del sol. Absorbemos las radiaciones solares durante todo el año, por ello lo más recomendable es protegerse del sol los 365 días.

FARMANATUR Nº13 [ 14 ]

Se ha publicado recientemente un estudio australiano que demuestra que un niño que ha usado cremas de protección solar tiene la mitad de riesgo de tener cáncer de piel a lo largo de su vida. Por ello, señala el doctor Ruiz, queríamos publicar nuestro decálogo sobre la protección solar: 1. No existe la protección total. Aunque nos pongamos una crema con el mayor índice del mercado siempre pasa algo de radiación ultravioleta a la piel. Por eso, además de usar las cremas de fotoprotección debemos exponernos con moderación.


Salud

2. La diferencia entre los índices de protección a partir de 15 es mínima. Un índice de protección 30 bloquea el 96,7% mientras que un índice de protección 50 bloquea el 98%. 3. Un índice de protección 20 significa que una persona tardaría 20 veces más tiempo en ponerse roja al sol que si no llevara crema de protección. 4. La mayor parte de las cremas de protección solar tardan mínimo 20 minutos en actuar. Por eso hay que aplicarlas 20 minutos antes de la exposición. 5. Es más importante renovar la aplicación de la crema de protección cada 2-4 horas, que preocuparse en conseguir el índice de protección más alto. 6. Los niños que han tenido más de 3 quemaduras solares tienen 10 veces más riesgo de padecer melanoma en la edad adulta. Por ello es fundamental el uso de factores de protección en niños. 7. La protección física es vital: el empleo de ropa, licras, sombreros y gafas de sol ayuda y es más eficaz que las cremas para prevenir la exposición solar.

Hay que aplicarse los fotoprotectores 20 minutos antes de la exposición solar y repetir la aplicación cada 2 horas 8. El 80% de la irradiación solar que tenemos a lo largo del año ocurre en época de no verano. Por ello hay que usar cremas de protección no solo durante el verano. 9. Tres falsos mitos sobre el sol: que hasta las 12 no quema, que exponerse al sol haciendo deporte no es tan malo como hacerlo tumbado, y que en los días nublados no hay peligro. 10. El cosmético más eficaz que existe para prevenir arrugas y manchas es una buena crema de protección solar. • Dr. Ricardo Ruiz Rodríguez, Jefe de la Unidad de Dermatología de la Clínica Ruber FARMANATUR Nº13 [ 15 ]


Belleza

Masajes, belleza eterna

La imagen que proyectamos a los demás es muy importante. Por eso, la belleza es una preocupación constante en la sociedad en la que vivimos. Por suerte, disponemos de diversas técnicas manuales que pueden ayudarnos a conseguir nuestro objetivo FARMANATUR Nº13 [ 16 ]


Belleza

E

l masaje es tan antiguo como el hombre. Incluso en la Prehistoria se tiene constancia de la realización de esta práctica. Todos, de forma instintiva, tendemos a realizarnos pequeños masajes para aliviar dolores como el de cabeza o los producidos por algún golpe fortuito. Sin embargo, estas acciones no dejan de ser meros parches para una dolencia concreta y simple. Por eso, cuando necesitamos un alivio más profundo, acudimos a centros especializados. Aunque, generalmente, los masajes más demandados son aquellos destinados a mitigar molestias que pueden llegar a afectar la salud, lo cierto es que cada vez son más las personas que, a través de estas técnicas manuales, buscan alcanzar la belleza. Una de las primeras cosas que se deben tener claras es que, si no estamos bien interiormente, todo tratamiento que nos realicemos será superficial y pasajero. Por eso, lo mejor en algunas ocasiones es buscar una técnica que nos proporcione las dos cosas, como es el caso del masaje thai de aceites y aromaterapia. “En primer lugar, se consigue un desbloqueo de los canales energéticos, por lo que la circulación energética se reequilibra, consiguiéndose efectos a todos los niveles. La persona empieza a dormir mejor, se encuentra más relajada y esto se refleja hacia fuera. Además, se le añade la absorción de los aceites y esencias que, desde este estado de apertura energética, penetran con mucha más eficacia. Este masaje es la base para que el resto de tratamientos, más superficiales, tengan efecto”, explica Tulia Casado, directora de Mthai, Escuela Española de Masaje Tradicional Tailandés. Lo ideal es su combinación con la aplicación de exfoliantes naturales y tratamientos hidratantes, con mezclas personalizadas y adaptadas a cada necesidad. En estos casos, contamos con infinidad de productos que, aplicados a través del masaje, consiguen los efectos deseados. Entre los exfoliantes, por ejemplo, los encontramos al limón o al té verde. Igualmente están muy de moda los masajes realizados con chocolate, algas, miel o yogur.

Lo ideal es la combinación del masaje con la aplicación de exfoliantes naturales y tratamientos hidratantes con mezclas adaptadas Si hay algo que también está muy en boga en los últimos tiempos son las operaciones de cirugía estética. Existen algunas que no se pueden suplir con nada, sin embargo, hay otras que es posible sustituirlas fácilmente por tratamientos manuales. “Los resultados son muchos y se van a notar desde lo más profundo a lo más externo. Para que la belleza sea real ha de ser el resultado de un cambio interno. La persona estará más relajada, sus órganos funcionarán correctamente, la circulación mejorará, la piel estará limpia y nutrida, la cara presentará un aspecto descongestionado y brillante, etc. Los resultados se notan nada más salir de la sesión y, si los tratamientos se reciben con cierta periodicidad, suponen un mantenimiento de la salud y la belleza. Nos aportan un aspecto radiante y juvenil, por lo que nos pueden ahorrar la visita al quirófano”, apunta Tulia. FARMANATUR Nº13 [ 17 ]


Nutrición cuida tu peso

Llega la hora de la Operación Bikini Para adelgazar hay que ingerir menos calorías de las que el cuerpo necesita… pero ¿cómo las combinamos? ¿somos conscientes de verdad de los problemas que podemos sufrir haciendo dieta sin estar controlados?

S

e acerca el buen tiempo, no has logrado bajar todos los kilos que subiste desde el último verano y ahora te entran las prisas por deshacerte de ellos. Efectivamente, cuando se aproxima la época vacacional, parece ser que todo el mundo se pone las pilas e intenta todos los métodos posibles para bajar de peso y lucir un cuerpo espectacular en la playa o en el campo. Lo triste de esta situación es que la gran mayoría no lo logran. Pero, basta de dietas súper estrictas, de ejercicios exhaustivos, que sólo hincharán tus músculos y, como consecuencia de todo ello, tu cuerpo puede sufrir serios daños. Para adelgazar hay que ingerir menos calorías de las que el cuerpo necesita… sí, pero, ¿cómo las combinamos? ¿somos conscientes de verdad de los problemas que podemos sufrir haciendo dieta sin estar controlados? ¿sin estar vigilados? Mirad, cualquier dieta que implique sufrir largas horas de ayuno está destinada al fracaso y os preguntaréis ¿por qué? Antes o después el temido efecto rebote causará verdaderos estragos FARMANATUR Nº13 [ 18 ]

y, cansados de pasar hambre, volveremos a nuestro peso anterior. Todo esto se podría resumir brevemente diciendo que no se puede perder en dos días, lo que se ha ganado en varios meses o años, va en contra de toda lógica y de la misma naturaleza. Las dietas muy restrictivas, basadas en la ingestión de un solo alimento o en la disociación, rompen nuestro equilibrio interno y pueden poner en grave riesgo nuestra salud. Estas dietas suponen un déficit muy grave de los nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. El cuerpo nos pasa factura en poco tiempo: cansancio, dolor de cabeza, insomnio, cabellos quebradizos, piel apagada, mal humor, envejecimiento prematuro, anemia, desarreglos hormonales, etc., si la dieta se mantiene durante un largo periodo de tiempo. Además de una buena alimentación controlada y asesorada por un profesional, lo ideal es realizar un ejercicio leve y moderado a diario. También acompañar nuestra dieta de algún complemento que nos ayude a perder peso de la manera más fácil, sencilla y eficaz.


Nutrición cuida tu peso Consejos Una buena manera de mantener la motivación para bajar de peso es realizar el seguimiento de su progreso en un gráfico. Todo el mundo quiere bajar de peso rápido, pero mantenerlo debe ser el objetivo final. Conservar una rutina de ejercicio regular, con al menos treinta minutos de ejercicio cardiovascular todos los días, te ayudará a mantenerte en forma.

No se puede perder en dos días lo que se ha ganado en varios meses o años, va en contra

Elegir alimentos menos grasos y aumentar la cantidad de frutas, verduras y fibra en la dieta. Introducir pequeños cambios en nuestra dieta y controlar los hábitos diarios, pueden reflejarse en grandes pérdidas de grasa y pérdida de peso.

de toda lógica y de la

• Carlos E. Samaniego Torralba, Director técnico farmacéutico

misma naturaleza

¡Atento a tu colesterol! Cholestobran

®

Cholestobran es una valiosa combinación de nutrientes como aceite de lino que aporta ácidos grasos omega 3 además de alcachofa, avena, isoflavonas de soja, cromo, niacina y vitamina E. Cholestobran contiene también fitoesteroles que contribuyen a mantener niveles normales de colesterol en sangre.

¡Cuida tu salud!

producto

suizo

Cholestobran está exento de conservantes, gluten y lactosa

Síguenos en

facebook.com/salus.es

www.salus.es info@salus.es

Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801


Nutrición cuida tu peso

¿Vas al baño con regularidad? La regulación intestinal es un capítulo muy importante en la salud de las personas, sin importar la edad. En la sociedad estresada en la que vivimos es un tema que, en ocasiones, queda en el olvido

L

a ingesta de comidas ricas en grasa y alimentos procesados unida al sedentarismo de la sociedad de hoy en día, puede conducir a mayores trastornos gastrointestinales. Los especialistas coinciden en que la mejor medida para prevenir el estreñimiento es una dieta rica en fibra, pues aumenta el volumen de las deposiciones y acelera el tránsito intestinal. La dieta tiene que estar compuesta por verduras, frutas, hortalizas, pan integral, legumbres y, entre otras cosas, mucha agua. Según la Sociedad Española de DietéFARMANATUR Nº13 [ 20 ]

tica y Ciencias de la Alimentación, para conseguir los 30 gramos diarios de fibra recomendada hay que incluir en la dieta diaria un plato de verdura cocinada, una ensalada como plato principal o como guarnición, tres piezas de fruta y comer legumbres tres veces por semana. También aconsejan tomar pan integral diariamente. En la web www. calculaquecomes.com, desarrollada por el Foro de Regulación Intestinal, hay una calculadora nutricional que te dice la fibra que consumes con tu alimentación y la que necesitas.

Por otra parte, la práctica del deporte acompañada de una dieta sana y la ingesta de líquidos puede ayudar bastante a regular la actividad intestinal. Hay muchos deportes que pueden aportar fluidez a la actividad intestinal, como correr, nadar, o montar en bicicleta. Caminar todos los días durante un tiempo prolongado y subir escaleras en lugar de utilizar el ascensor también pueden servir de ayuda. En general, es recomendable realizar cualquier actividad física al menos 3 ó 4 veces por semana.


Nutrición cuida tu peso

Foto: Carolina Roca

Estreñimiento del viajero Más de una persona ha sufrido problemas para evacuar cuando está de viaje, bien por ocio o bien por trabajo. El hecho de tener que evacuar en un lugar diferente al habitual, el estrés que puede producir la aparición de determinados problemas durante nuestro viaje (retrasos, horarios, malas condiciones de hotel, etc.), cambios en la alimentación o exceso de sedentarismo, puede provocar alteraciones en nuestro tránsito intestinal y conducir al estreñimiento. Cuando estamos de viaje resulta difícil mantener el horario en el que el cuerpo está acostumbrado a evacuar. También se hace complicado el hecho de ir

al cuarto de baño cuando “tenemos ganas”, puesto que puede no ser el momento más oportuno. Aún así es muy importante no dejar pasar la ocasión. Una de las soluciones más importantes para evitar problemas de evacuación es la alimentación. Cuando estamos de viaje debemos mantener el hábito de comer fruta y verdura todos los días, así como cereales integrales, algo que no resulta muy difícil de encontrar en hoteles o restaurantes. Los kiwis y las ciruelas pasas resultan también muy eficaces para conseguir evacuar. Además deberá beber gran cantidad de líquidos, sobre todo agua, para conseguir ablandar las heces.

Como decíamos anteriormente, es también importante realizar algo de ejercicio físico, aunque sea solo caminar todos los días y subir escaleras. Para los que realizan viajes de trabajo, seguro que pueden sacar tiempo para dedicar media hora a hacer deporte en el gimnasio del hotel. • Foro de Regulación Intestinal, formado por tres sociedades científicas (SEDCA, INFITO y SEAS)

¿Digestiones pesadas? Gallexier

®

Este tónico es un buen aliado para después de las comidas. Tómate un “chupito” de Gallexier después de cada comida para sentirte ligero y digerir mejor. Gallexier está elaborado a base de 12 plantas ricas en principios amargos que te encantará.

¡Que aproveche! producto

alemán Síguenos en

Gallexier está exento de aditivos, conservantes, colorantes, alcohol, gluten y lactosa

facebook.com/salus.es

www.salus.es info@salus.es

Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801


Edad dorada

Sobrevivir a las dolencias reumáticas El dolor de las articulaciones es característico de la edad, pero no son pocas las personas jóvenes que también lo sufren. Un tratamiento a base de Mangostino o Cúrcuma puede aliviar los síntomas de forma eficaz

L

a patología reumática, más frecuente en mujeres, se caracteriza por un deterioro del cartílago que cubre el final del hueso donde éste se une a otro para formar una articulación. Al deteriorarse este cartílago, cuya funcionalidad se asemejaría a una almohadilla, se produce una fricción entre los huesos que genera un desgaste, provocando dolor y rigidez. En ocasiones, incluso, puede originar un exceso de crecimiento del hueso conocido como “osteofito” (o espolón), que incrementa el dolor. En general, las articulaciones más afectadas por este deterioro cartilaginoso son aquellas que soportan más carga (el peso corporal, por ejemplo): rodillas, columna, pies y caderas. Dicho FARMANATUR Nº13 [ 22 ]

esto, también aparece de forma habitual en las articulaciones de las manos, ya que éstas realizan una gran cantidad de movimientos. Existen multitud de factores que provocan esta alteración en el desgaste de la articulación, entre ellos los traumatismos, la obesidad y el estrés repetitivo. El síntoma principal es el dolor profundo en la articulación; un dolor que generalmente comienza de manera suave y gradual, y que suele ir acompañado de espasmos y contracciones del tendón, rigidez matutina e inflamación. Los pacientes suelen describirlo como una sensación de ardor o quemazón, agravada por el ejercicio o al cargar objetos pesados, que tiende a aliviarse con descanso.


Edad dorada La osteoartritis también puede dar lugar a un sonido peculiar llamado “crepitación” al mover la articulación afectada. Las personas que padecen este síntoma pueden experimentar igualmente fluido en las articulaciones, dolor agravado con climas húmedos, limitación de movimientos e inflamación de la articulación. Ejercicio y descanso El tratamiento reumático está dirigido al alivio del dolor y el mantenimiento o mejora del funcionamiento de la articulación. A través de medidas como el control del peso (que retarda, además, el progreso de la osteoartritis), el descanso y el ejercicio se puede ayudar a mantener la movilidad de la articulación. Eso sí, el ejercicio a practicar debe evitar un estrés excesivo a la articulación; por ello, la natación y las caminatas son algunos de los ejercicios más recomendados para estas situaciones. En el caso de osteoartritis de rodilla, también son útiles los instrumentos mecánicos de apoyo (bastones o andadores).

Cabe destacar también el papel de la fisioterapia en el tratamiento de los síntomas reumáticos, ya que los fisioterapeutas disponen de numerosas técnicas para hacer efectivo el cuidado de las articulaciones.

¿Te preocupan tus huesos? Nattolin Osteo ®

Nattolin Osteo es un preparado a base de vitamina K2 (menaquinona 7) procedente de natto. Esta vitamina contribuye a un normal mantenimiento de los huesos. Además el preparado contiene vitamina D3 que ayuda a la absorción y la normal utilización del calcio en el organismo y contribuye a un normal estado de la estructura ósea.

¡Cuida tus huesos! Infórmate en: producto

suizo

www.menaq7.com

Nattolin Osteo está exento de conservantes, gluten y lactosa

Síguenos en

facebook.com/salus.es

www.salus.es info@salus.es

Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801


Edad dorada

Al poder antioxidante del Mangostino se suma su acción antiinflamatoria, aliviando el dolor de manera notoria Antiinflamatorios naturales Por lo demás, es común el uso de antiinflamatorios en la medicina alópata; sin embargo, estos medicamentos pueden presentar problemas asociados, como molestias digestivas, alteraciones en el cartílago, o alteraciones sanguíneas y cardiovasculares. Razón suficiente para presentar aquí algunas alternativas naturales que nos ayuden a frenar el avance de la osteoartritis y aliviar tanto el dolor como la inflamación. En los procesos degenerativos se engendra una gran cantidad de radicales libres que agravan la enfermedad; por ello, sustancias antioxidantes como la Vitamina C favorecen el retraso de la misma. Si a esta acción antioxidante de un producto cualquiera se le sumara una actividad antiinflamatoria, el efecto analgésico sería mayor: es el caso del fruto de la Garcinia mangostana o Mangostino, un árbol tropical del este asiático cuyo fruto es muy apreciado por su sabor. Este fruto se suele consumir fresco, aunque sus semillas deben hervirse o tostarse. FARMANATUR Nº13 [ 24 ]

El Mangostino es rico en xantonas (moléculas muy activas a nivel de sistema nervioso) y presenta, pues, un alto poder antioxidante. Además, bloquea las enzimas responsables de la inflamación aliviando de forma notoria el dolor padecido. La medicina tradicional lo usa como antibacteriano y antipirético, pero su pulpa y, sobre todo, la corteza del fruto contienen ácido hidroxicítrico (HCA), que actúa como inhibidor de la lipogénesis y previene, por tanto, el exceso de colesterol. Al estimular los glucoreceptores hepáticos, puede tener además un efecto saciante que favorezca a personas que sufren de sobrepeso y obesidad. La Cúrcuma es otro antiinflamatorio natural altamente recomendable para aliviar el dolor. Así, las personas con artritis encuentran en la Cúrcuma un buen aliado, ya que calma el dolor y favorece la eliminación de toxinas. Además, es muy adecuada en la lucha contra la formación de coágulos en la sangre, porque limita la agregación plaquetaria mejorando la circulación y previniendo la arterosclerosis. Otra planta que presenta propiedades antiinflamatorias y analgésicas es el Harpagofito, cuyas raíces secundarias son ricas en unos compuestos que lo convierten en una medida eficaz de control de inflamaciones subagudas y crónicas.

Los traumatismos, la obesidad y el estrés repetitivo son factores habituales que pueden provocar el desgaste de la articulación • Susana Castañeda Directora Técnica Grupo Castañeda


Plantas medicinales

Aceites esenciales para la salud El potencial terapéutico de estas esencias naturales las convierten en una buena alternativa para tratar determinados problemas de salud. Los aceites esenciales pueden llegar a abarcar un amplio espectro de ámbitos de aplicación, y resultan ideales contra la ansiedad y la depresión

M

uchas personas consideran que la aromaterapia no es más que una nueva alternativa a la medicina tradicional. Nada más lejos de la realidad. Muy al contrario, se trata de una vuelta a los orígenes: la aromaterapia se basa en las plantas aromáticas, y éstas han sido utilizadas desde hace más de 40.000 años bien para conservar la belleza, o bien para combatir enfermedades a través de medios rudimentarios como el humo inhalado proveniente de las plantas aromáticas quemadas, y la creación de cataplasmas. De esta forma, el aceite esencial constituye, valga la redundancia, la esencia volátil

que se extrae de las plantas aromáticas por medio de la destilación por arrastre con vapor de agua a baja presión. Los tratamientos más frecuentes con aceites esenciales se llevan a cabo en el ámbito de ciertas patologías infecciosas: resfriados, gripes, bronquitis, así como infecciones virales y bacterianas en general. También es considerable su uso en infecciones parasitarias y fúngicas, así como en el tratamiento de problemas digestivos, articulares y musculares. Y por si esto fuera poco, los aceites esenciales son muy apreciados en casos de estrés, insomnio, nerviosismo, angustia y depresión. FARMANATUR Nº13 [ 25 ]


Plantas medicinales Algunos ejemplos Existe una gran cantidad de aceites esenciales, pero en esta ocasión destacaremos tres de ellos: Incienso: este arbusto de Arabia, África oriental e India proporciona una resina olorosa que se obtiene por incisión. Entre sus propiedades terapéuticas, cabe mencionar su carácter anticatarral, cicatrizante, antidepresivo y estimulante inmunitario. Además, la posibilidad de que contenga propiedades anticancerígenas se encuentra ahora mismo en fase de investigación. El incienso está indicado para heridas, úlceras de la pierna, sinusitis, bronquitis catarrales, depresión nerviosa, angustia y deficiencia inmunitaria grave. Lavanda: se encuentra en las colinas y bajas montañas de la cuenca mediterránea. Sus hojas son estrechas y lineales, y sus ramas floríferas son sencillas y de olor muy agradable. La lavanda contiene propiedades terapéuticas como antiespasmódico potente, calmante, sedante y antidepresivo, hipotensor, antimicrobiano y antiséptico, cicatrizante, regenerador cutáneo y analgésico.

Los tratamientos más frecuentes con aceites esenciales se aplican a resfriados, gripes, bronquitis, así como infecciones bacterianas y parasitarias El gran número de indicaciones tratadas por este aceite esencial lo sitúa como una panacea universal. En concreto, está indicado para... • calambres, contracturas y contracciones musculares. • estrés, ansiedad, depresión, agitación e insomnio. • acné, eccemas, psoriasis, picores, quemaduras, úlceras y otros problemas de la piel. • reumatismos e hipertensión arterial. • alteraciones de origen nervioso: asma, espasmos digestivos, náuseas y migrañas. Por ejemplo, dos gotas de lavanda en el reverso del cuello del pijama o de la funda de la almohada favorecen un sueño más rápido y reparador. Siempreviva: proporciona un aceite esencial excepcional con una eficacia rápida y sorprendente, hasta el punto de que constituye, para los escépticos, la prueba fehaciente de los extraordinarios efectos de la aromaterapia. Entre sus propiedades principales destacamos su función antiespasmódica, anticatarral, mucolítica, astringente, cicatrizante, entiflebítica, y estimulante hepatopancreática. Además, el aceite esencial de siempreviva es el producto natural y vegetal con la actividad “antihematomas” más potente que existe: es aconsejable para cualquier hematoma, ya sea interno o externo. Basta con aplicarlo de manera local.

FARMANATUR Nº13 [ 26 ]


Plantas medicinales En definitiva, los aceites esenciales contienen una mezcla de moléculas vivas activas que permiten ayudar en muchas patologías de nuestro día a día. Eso sí, siempre debemos utilizar aceites cien por cien puros, completos y quimiotipados, es decir, con su DNI bien identificado (habiendo, por ejemplo, más de 8 eucalyptus y 6 tomillos, lo que importa realmente es la proporción de moléculas activas presentes como el timol, tuyanol, carvacrol, etc).

La enorme cantidad de propiedades del aceite de lavanda lo convierten en una auténtica panacea

Recordemos, por último, la importancia de saber utilizar los aceites esenciales con precaución, y basándonos siempre en los consejos de un especialista, ya sea neurópata, médico naturista, farmacéutico o aromatólogo. • Roberto Pierobon Director de Pranarôm España


Homeopatía

Cómo tratar alergias a una edad temprana La extrema sensibilidad del sistema inmune a elementos externos provoca reacciones indeseables y, a menudo, tremendamente molestas en el organismo de los más pequeños. La medicación homeopática surge, en este contexto, como un valor seguro para paliar esos síntomas alérgicos

L

as alergias reflejan una respuesta anómala de nuestras defensas, y constituyen el trastorno más común del sistema inmunitario. En efecto, los elementos de dicho sistema están dirigidos a defender al organismo frente a potenciales agresiones de ambientes hostiles; sin embargo, en el caso de las enfermedades alérgicas en pacientes sensibilizados, el organismo reconoce como FARMANATUR Nº13 [ 28 ]

perjudiciales elementos ambientales que en realidad no lo son. El origen de las alergias sigue siendo un gran enigma del sistema inmunitario. De hecho, aún hoy desconocemos cuáles son los motores que generan las alergias, y qué hacen que el sistema inmunitario de una persona alérgica detecte como malignas sustancias en principio inofensivas.


Homeopatía Los síntomas que provocan las alergias son muy diversos; en los niños, por ejemplo, las reacciones alérgicas se pueden manifestar en trastornos del sueño, dificultades de concentración en el colegio, o en hinchazones de ciertas partes del cuerpo como la nariz y los ojos. Se calcula que el 25% de la población española padece alguna alergia, una cifra que se ha duplicado sólo durante la última década. Entre la población infantil, el alcance de este tipo de alteraciones oscila entre los 800.000 y el millón de niños.

¿Qué factores explican este incremento tan pronunciado de casos? Podemos citar la incidencia de la exposición intensa a alérgenos; la contaminación; la ausencia de viento, lluvia y calor; así como la pérdida de contacto con agentes protectores (véanse los microorganismos), presentes antaño en el estilo de vida rural y tradicional. También las inflamaciones crónicas duodenales son potenciales generadoras de trastornos alérgicos, al igual que el elemento genético, si bien éste último adquiere mayor relevancia en su interacción con los factores ambientales. Sin duda uno de los tipos de alergia más extendidos entre la población es la relativa al polen. Se calcula que uno de cada cuatro españoles es alérgico al polen de plantas como gramíneas y olivos, cuya polinización suele comenzar a finales de abril. Ahora bien, la causa de esta enfermedad funcional no es el polen, ni los ácaros, ni siquiera los alimentos, sino la hiperreactividad del organismo al reconocer la pre-

¡Atento a tu azúcar! Cinnulin

®

Cinnulin está elaborado a base de un extracto especial de corteza de Ceilán exento de cumarina. Además contiene aceite de lino, vitamina E, magnesio y cromo. El cromo contribuye a mantener normales niveles de glucosa en sangre y a un normal metabolismo energético.

¡Cuida tu salud! producto

suizo Síguenos en

Cinnulin está exento de conservantes, gluten y lactosa

facebook.com/salus.es

www.salus.es info@salus.es

Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801


Homeopatía sencia de éstos como una amenaza. Para intentar protegernos del agente agresor, el sistema inmunitario produce anticuerpos IgE. Y éstos, a su vez, provocan que unas células denominadas “mastocitos” liberen histamina, mediador químico responsable de los síntomas de la reacción alérgica. Homeopatía La homeopatía puede ayudar a paliar síntomas como la rinitis o el asma evitando los efectos no deseables y nada desdeñables de los tratamientos convencionales con corticoides o antihistamínicos, que en ciertos casos pueden producir un aumento del apetito, somnolencia o cansancio, alteración en el ritmo de sueño-vigilia, y nerviosismo, entre otros. Los medicamentos homeopáticos simples o compuestos son principios activos que, en concentraciones de microdosis de vegetales y minerales (con evidencia científica demostrada), constituyen una alternativa perfecta para conseguir aliviar y prevenir todos los síntomas de los tratamientos alérgicos. Las sustancias homeopáticas son capaces de regular la respuesta inflamatoria, y pueden administrarse sin riesgo de padecer efectos secundarios tanto a niños como a mujeres embarazadas que estén tomando cualquier medicamento convencional alopático. Dentro de la materia médica homeopática, encontramos muchos medicamentos capaces de aliviar y regular las reacciones alérgicas inflamatorias. Si se trata de alergias al polen, existen medicamentos unitarios o compuestos para los diferentes tipos de pólenes en función de la estación del año. De la misma forma, tenemos en el mercado medicamentos homeopáticos compuestos para rinitis alérgicas con predomino de estornudos y rinorrea; en estos casos, dicha medicación debe llevar en su composición Allium cepa, Belladona, Kalium bichromicum, Gelsenium sempervirens y Pulsatilla. Si además hay presencia de lagrimeo con dolor de garganta y tos, la composición deberá incorporar Mercurius dulcis, Euphrasia officinalis, Sambucus nigra y Thuya occidentalis, entre otros. FARMANATUR Nº13 [ 30 ]

Las sustancias homeopáticas regulan la respuesta inflamatoria, y carecen de efectos secundarios En cuanto a los medicamentos homeopáticos unitarios, los más utilizados son: Poumon histamine, para reacciones alérgicas agudas de las vías respiratorias; Nux vómica, para estornudos matinales con prurito o picor de nariz; Sabadilla, para estornudos espasmódicos con prurito o picor en el velo del paladar; Allium cepa, para rinorrea trasparente, líquida e irritante con lagrimeo y estornudos; y Pulsatilla, para rinorrea diurna espesa no irritativa y para la obstrucción nasal nocturna. Recomendaciones Además de los medicamentos homeopáticos, podemos adoptar una serie de comportamientos o hábitos que nos ayuden reducir la hipersensibilidad del sistema inmune al polen. Así, se recomienda lavar con frecuencia manos, cara, fosas nasales y pelo, y evitar en lo posible los cambios bruscos de temperatura, el humo y situaciones de estrés. También conviene tomar medidas de tipo dietético, es decir, no abusar de lácteos y margarinas, disminuir el chocolate, evitar alimentos preparados, y aumentar el consumo de frutas, verduras y cítricos. • Dra. Ángela Carrasco Sayalero, Inmunóloga y Homeópata


Escaparate Naturlíder

Aspecto joven Age Splendor con BioCell Collagen™ aporta colágeno y ácido hialurónico, produciendo un efecto de relleno de las arrugas desde la capa más profunda de la dermis. Su formulación está orientada a evitar los signos del envejecimiento, la acción de los radicales libres en nuestra piel. Pvp recomendado 25,25€ (30 cápsulas).

Sura Vitasan

Bienestar zen ZenPlus reduce la irritabilidad nerviosa y la ansiedad a la vez que favorece un bienestar emocional y mental. Fórmula multinutriente de alta eficacia para ayudar a serenar, calmar y relajar. Concentrado de aminoácidos, plantas adaptógenas y vitaminas del grupo B de apoyo al bienestar físico y emocional. Fórmula avanzada de 25 ingredientes que pueden contribuir a cuidar nuestra salud nerviosa y adaptarnos mejor a las situaciones difíciles. Pvp recomendado 25,75€

Salus

Cuida tu colesterol Cholestobran es una valiosa combinación de nutrientes como aceite de lino que aporta ácidos grasos omega 3, alcachofa, avena e isoflavonas. Los fitoesteroles que contiene el preparado contribuyen a mantener niveles normales de colesterol en sangre. Además el cromo que lleva la fórmula es un mineral esencial necesario para mantener los niveles normales de glucosa en sangre y el normal metabolismo de los macronutrientes. Pvp recomendado 17,68€ (60 cápsulas).

Solgar

Multinutrientes para niños Al igual que los adultos, los niños pueden sufrir desequilibrios nutricionales. Los complementos alimenticios adecuados deberán contener con carácter general: hierro, calcio, zinc, cobre, yodo, selenio, cromo, vitaminas A, C, D y E, complejo B, betacarotenos y otros carotenoides, lecitina de soja, frutas y vegetales en polvo. Todos los nutrientes mencionados anteriormente son especialmente importantes durante la primera infancia, segunda infancia y adolescencia. Pvp recomendado 20,88€ (60 comprimidos masticables).

FARMANATUR Nº13 [ 31 ]


Escaparate Forté Pharma

Combate la celulitis Para vencer la celulitis más incrustada, Forté Pharma acaba de lanzar su nuevo Turboslim Zonas Rebeldes, un revolucionario complemento anticelulítico que alisa la piel de naranja, drena el exceso de líquidos y activa la circulación. Tres acciones únicas para que combatas la celulitis justo en el punto donde se origina: desde dentro. Rebélate contra las zonas rebeldes! Pvp recomendado 17,99€

Pranarôm España

Alivo natural para la alergia Allergoforce Spray combate los síntomas alérgicos provocados por el polen, polvo, ácaros y alérgenos de mascotas. Está compuesto por aceites esenciales 100% puros y naturales: Katafray, pimienta negra, abeto balsámico, hierba lombriguera, manzanilla, manzanilla alemana y té de labrador. Este remedio se presenta como una auténtica revolución para las personas que sufren ciertas alergias cada vez más comunes. Además de ser totalmente natural (no contiene conservantes), no tiene efectos secundarios como somnolencia. Pvp recomendado 7,80€

Sesderma

Serum antienvejecimiento Gracias a la nanotecnología, el laboratorio valenciano ha conseguido encapsular este ácido en liposomas. Sesderma presenta Acglicolic que se compone de serum y cremas faciales, leche corporal y limpiadora y ampollas para tratamientos flash. Esta línea está concebida para contrarrestar el envejecimiento cronológico por sus propiedades regenerantes, antioxidantes, hidratantes y calmantes. Pvp recomendado 35,87€ (Acglicolic liposomal serum).

Singuladerm

Luce escote Concebido para abordar los problemas asociados al envejecimiento de cuello y escote, Xpert Raffermissant es un tratamiento integral que ayuda a reforzar el sostén natural de la piel combatiendo el descolgamiento y la formación de arrugas causadas por la degeneración de los tejidos. Un tratamiento efectivo para restablecer los niveles de colágeno y elastina de las pieles maduras, logrando un efecto reafirmante y antiarrugas en la zona del cuello y escote. Pvp recomendado 33,95€

FARMANATUR Nº13 [ 32 ]


Escaparate

Homeosor

Cárgate de energía

Vence la astenia primaveral cargándote de energía con la Gama Energy. Energy es un alimento rico en vitaminas (D3, E, C, B12), con minerales (potasio, calcio, fósforo, magnesio y cromo), jalea real, propóleo y sustancias precursoras de ATP, molécula que te proporciona al instante la energía que tu organismo necesita. Pvp recomendado 23,95€ (Energy y Energy Max 20 viales de 10 ml.) y 12,95€ (Energy Kids 10 viales de 10 ml.).

Pierre Fabre

Protector solar de bolsillo Durante este año se han incluido mejoras no sólo en el sistema fotoprotector sino también en las texturas. Las fórmulas oil-free, inspiradas en las tendencias brasileñas, tienen una sorprendente textura seca o toque seco, especialmente agradable. Nuevas fórmulas sin efecto blanco y con textura fluida. Pvp recomendado 14,35€

Zambon

Aspirador con efecto antibacteriano Zambon ha lanzado el nuevo Fluirespira Aspirador Nasal para la higiene nasal de bebés y niños. Se trata del primer aspirador nasal que incluye en sus puntas desechables un material antimicrobiano (zeolita de plata) que evita la contaminación bacteriana, impidiendo el riesgo de sobreinfección por posible acumulación de mucosidad en estas puntas anatómicas. Pvp recomendado 10,73€

FARMANATUR Nº13 [ 33 ]


Próximo número

Mayo Junio … más información en www.revistafarmanatur.com

¡Estrenamos web, nuevos contenidos, más interactiva y con nuevo diseño, visítala!

Aromaterapia

Consejos para un verano saludable

Evitar y tratar las manchas de la piel

Prevenir y eliminar los piojos

-. Protección e higiene de los oídos -. Caída del cabello -. Desinfección de heridas -. Preparación de exámenes

FARMANATUR Nº13 [ 34 ]


ยกPensado para tus hijos! sin gluten sin huevo sin leche sin levaduras

ORGRAN ESPAร A, D.D. EL LABRADOR C/Laguna del marquesado nยบ 47, nave D, 28021 - MADRID

www.orgran.es www.ellabrador.es


Osteoporosis

Cistitis Memoria

Menopausia

Incontinencia urinaria

Cuéntanos qué te preocupa, queremos escucharte. www.naturlider.com ¡Utiliza tu móvil para conocer los últimos productos que Naturlíder tiene para ti!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.