Especial Empresas sustentables 2022

Page 8

8

VIERNES 10 DE JUNIO 2022

Ley REP: ¿De qué se trata y cómo aportará Experto en la materia entrega detalles de este cuerpo legal, el cual fue promulgado en 2016 y comenzará a regir a partir del próximo año

L

a crisis asociada a la contaminación cada vez gana más terreno. De hecho, según datos aportados por el Ministerio del Medio Ambiente, durante el 2018 se generaron -a nivel nacional- un total de 19,6 millones de toneladas de residuos sólidos. El origen de cada uno de ellos se desglosa de la siguiente manera: industriales 53%, municipales o domiciliarios 42%, peligrosos 3% y lodos de plantas de tratamiento de aguas servidas 2%. Respecto a los residuos municipales o domiciliarios, ese mismo año se produjeron 8 millones 177 mil 448 toneladas de residuos, con una población proyectada de 18 millones 751 mil 405 habitantes. Esto significa un promedio de 1,19 kilos al día por habitante. Y de esta enorme cantidad, solo el 10% se recicla. Se trata

de una cifra preocupante, razón por la cual el 17 de mayo de 2016 se promulgó la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor. Dicho cuerpo legal obliga a fabricantes e importadores de productos prioritarios a recuperar un porcentaje de ellos una vez que éstos se transforman en residuos. Aquel porcentaje será fijado anualmente por el Ministerio del Medio Ambiente en el marco del compromiso de Chile con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), transformándose en uno de los primeros países latinoamericanos en implementar este sistema.

neumáticos (enero de 2021). Y en este contexto, actualmente se está trabajando con la categoría envases y embalajes, cuyo decreto supremo se publicó en marzo del año pasado. Bajo esta lógica, se estima que en septiembre de 2023 comience a operar el sistema de reciclaje en torno a estos productos.

Por lo tanto, a través de la Ley REP, se espera alcanzar de aquí a cinco años un total de reciclaje cercano al 30%, donde la participación y cooperación de las empresas y la ciudadanía serán de vital importancia para lograr dicho objetivo. Es válido enfatizar que este proyecto no viene a alterar la legislación sanitaria ni municipal existente en materia de residuos, más bien, la valora y trabajará sobre ella, a fin de lograr mejoras a mediano y largo plazo. ALCANCES DE LA LEY REP Para entender mejor cómo opera este sistema y cuáles son sus alcances conversamos con Rodrigo Sagaceta Münster, líder estratégico de New Hope Ecotech Chile, firma de origen brasileño que entrega asesoría a las empresas nacionales en torno a esta temática. Y de

Rodrigo Sagaceta Münster, líder estratégico de New Hope Ecotech Chile.

acuerdo al experto, “esta ley no es nueva en el mundo, ya que en varios países lleva más de 25 años de trayectoria. Y lo ha hecho funcionando de buena manera”. Cabe destacar que la Ley REP ha definido siete productos como prioritarios, ya sea por su consumo masivo,

El 17 de mayo de 2016 se promulgó la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor, mejor conocida como Ley REP.

tamaño y/o toxicidad. En esta lista destacan: aparatos eléctricos y electrónicos, pilas, diarios y revistas, aceites y lubricantes, baterías, neumáticos y envases y embalajes, siendo estos últimos los que más problemas generan al momento de manejar residuos debido a las grandes cantidades encontradas. Ahora, cada uno de los siete productos prioritarios tiene (o tendrá) su propio decreto supremo en cuanto a la ley, tal como ocurrió en primera instancia con los

¿CÓMO OPERARÁ ESTE MÉTODO? La Ley REP funciona bajo el principio del gradualismo, es decir, trabaja con metas progresivas. Esto ya que la implementación de dicho cuerpo legal comenzará a partir del año 2023 y se extenderá en el tiempo. “En el caso del plástico, debemos reciclar un 3% durante el primer año; mientras que para el 2035 la meta es alcanzar un 43%”, explicó Sagaceta, añadiendo que para entender el alcance de este proyecto hay que visualizar la cantidad de empresas existentes. “En Chile hay más de 14 mil 500 compañías que generan residuos vinculados con la categoría envases y embalajes. Ahora, la ley las obliga


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.