5 minute read

Medical Affairs en la industria farmacéutica. Entrevista Dra. Ana Raquel Casares

Medical Affairs asegura que la información comunicada sea precisa y confiable. Dra. Ana Casares

Los asuntos médicos (Medical Affairs) es una función estratégica dentro de la industria farmacéutica, este departamento se “encuentra junto a áreas como Investigación y Desarrollo (I+D) y comercial. La función principal de Medical Affairs es generar y comunicar evidencia científica que permite a profesionales de la salud, formuladores de políticas y otras partes interesadas (stakeholders), tomar decisiones informadas para garantizar el mejor uso de los tratamientos en beneficio de los pacientes”. Para conocer sobre la importancia de este rol, revista Guía Farmacéutica conversó con la doctora Ana Raquel Casares, médica ejecutiva con más de 15 años de experiencia en la industria farmacéutica; quien comparte detalles sobre el papel fundamental de los Medical Affairs en el sector.

¿Cómo entender el rol de los asuntos médicos (Medical Affairs) en la industria farmacéutica?

Medical Affairs es el departamento que actúa como enlace científico entre la compañía farmacéutica y los stakeholders externos, como médicos, enfermeras y pacientes. Son profesionales de la salud que llevan información científica validada a sus colegas fuera de la industria. Este departamento también es un socio estratégico para el negocio, ya que garantiza que los mensajes y campañas dirigidos a los médicos cuenten con respaldo científico y cumplan con todas las normativas vigentes aplicables.

¿Cómo se relaciona Medical Affairs con otras áreas de la industria, como investigación y desarrollo?

Aunque el área de investigación y desarrollo (R&D, por sus siglas en inglés) es un departamento independiente que lidera la investigación de nuevas terapias, Medical Affairs trabaja en conjunto con ellos para garantizar que el lanzamiento de nuevos productos cuente con estrategias claras y alineadas a las necesidades de los pacientes y el mercado. Además, se acompaña en todo el ciclo de vida de los productos, desde el desarrollo hasta el retiro del mercado, asegurando la información y el soporte científico necesarios.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el equipo de Medical Affairs?

Uno de los principales desafíos es combatir el prejuicio de que son “médicos de escritorio” y que el trabajo que se realiza es de menor impacto para los pacientes y sus familias. En realidad, aunque no estemos en la primera línea atendiendo pacientes, contribuimos al bienestar de miles de personas al garantizar que los médicos cuenten con tratamientos respaldados por la ciencia. Otro reto es que, a menudo, se considera a Medical Affairs como una especie de barrera, “la policía” dentro de las empresas, por ser quienes aseguran y proponen los límites para el cumplimiento de los códigos éticos internos, así como normativas nacionales e internacionales, muchas veces, en conjunto con asuntos regulatorios y legal. Sin embargo, el objetivo del departamento de asuntos médicos siempre es colaborar y buscar soluciones, la mejor alternativa para que los proyectos avancen de manera ética y eficaz.

¿Cómo contribuye Medical Affairs a la salud pública?

La función de Medical Affairs está estrechamente vinculada a la salud pública, ya que se analizan las patologías más prevalentes en cada región para priorizar los productos que beneficien a la mayor cantidad de pacientes. Por ejemplo, en países como Ecuador, donde las enfermedades cardiovasculares y la diabetes son comunes, el Medical Affairs trabaja para introducir terapias innovadoras que puedan transformar el manejo de estas patologías. Hay muchos otros ejemplos en los que, según la incidencia y prevalencia de enfermedades, se puede armar un portafolio de medicamentos alineado a las necesidades del país.

¿Qué habilidades son imprescindibles para un médico de Medical Affairs?

La comunicación efectiva es fundamental, porque interactúa con diversos perfiles, desde colegas internos hasta especialistas externos. Además, la capacidad de toma de decisiones basada en evidencia y la adaptabilidad al cambio son esenciales en una industria tan dinámica. Por supuesto, un conocimiento profundo de las patologías a tratar con los productos de la compañía a la que pertenece, los medicamentos a su cargo, así como los competidores es imprescindible, para ser un verdadero aliado estratégico.

¿Cómo puede la inteligencia artificial mejorar las operaciones de Medical Affairs?

La inteligencia artificial tiene un enorme potencial para optimizar procesos, como la búsqueda y análisis de información clínica. Herramientas avanzadas pueden agilizar tareas repetitivas y ayudar a acceder de forma rápida a la evidencia actualizada, lo que permite tomar decisiones más informadas y dedicar más tiempo a actividades estratégicas.

¿Qué mensaje daría a los nuevos profesionales interesados en Medical Affairs?

Esta carrera ofrece grandes satisfacciones para quienes disfrutan combinar la ciencia y el negocio. Si bien, no es un camino fácil, es una oportunidad única para contribuir a la salud de muchas personas desde una perspectiva diferente. A quienes tengan dudas, les diría que la medicina y el negocio no son opuestos; juntos pueden generar un impacto significativo en la población, es una forma más de servicio a los pacientes.

Desde su experiencia, ¿Qué reflexión considera importante dirigir a la industria farmacéutica?

Es crucial invertir en la capacitación continua de los equipos de Medical Affairs. La educación médica continua no solo beneficia a los profesionales internos, sino también a los médicos externos y, en última instancia, a los pacientes. El rol del Medical Affairs es completamente estratégico y de compromiso para servir a todos los involucrados en el sistema de salud.

El Medical Affairs tiene un rol estratégico, porque garantiza que los mensajes y campañas dirigidos a los médicos cuenten con respaldo científico vigente y de alto nivel
  • [1] Medical Affairs Professional Society.(2022). Roles, skills and career opportunities in medical affairs. https://n9.cl/loyc3

This article is from: