3 minute read

Innovación y estrategias en marketing de salud

Médicos y farmacias deben adoptar estrategias digitales y educativas innovadoras para consolidarse como líderes en su área

El marketing en salud y farmacéutico está experimentando una transformación acelerada, impulsada por avances tecnológicos, cambios en el comportamiento de los pacientes y la creciente demanda de los consumidores para buscar productos o servicios que se adaptan a sus necesidades. En este contexto, los clientes buscan información confiable y accesible; mientras que, las empresas deben cumplir con normativas y adoptar estrategias que impacten en médicos y farmacias. A continuación, algunas estrategias que se pueden implementar.

• Marketing omnicanal

El marketing omnicanal integra plataformas como: sitios web, apps móviles y telemedicina para ofrecer mensajes coherentes y relevantes. Para 2025, se estima un aumento en el uso de inteligencia artificial (IA) para personalizar la comunicación y predecir las necesidades del consumidor. Los pacientes y profesionales de la salud buscan experiencias consistentes y personalizadas en todos los canales, desde redes sociales hasta consultas virtuales.

Educación en salud

Blogs, webinars, infografías y videos serán herramientas indispensables para informar y posicionar a las marcas como líderes de opinión en su campo. La educación en salud en 2025 será clave para construir confianza con los consumidores (clientes/pacientes) que requieren información clara y respaldada científicamente antes de tomar decisiones sobre productos o servicios de salud.

• Uso de Big Data

El uso de Big Data y análisis predictivo permitirá a las empresas farmacéuticas y farmacias personalizar ofertas, optimizar inventarios y anticiparse a las necesidades del mercado. Además de identificar y atender las demandas específicas de los pacientes en diferentes regiones o grupos demográficos.

• Influencers en salud

Los profesionales de la salud, como médicos y farmacéuticos, se están convirtiendo en influenciadores clave para los consumidores. Las colaboraciones con microinfluencers locales también serán tendencia para generar mayor confianza y cercanía.

Recomendaciones:

• Digitalice sus servicios: Use plataformas de e-commerce, apps móviles y sistemas de gestión para mayor accesibilidad.

• Cree contenido valioso: Comparta información relevante y confiable en blogs, redes sociales y eventos educativos.

• Personalice la atención al cliente: Ofrezca recomendaciones específicas basadas en los datos de sus clientes.

• Colabore con influencers: Participe en campañas que refuercen su credibilidad y lleguen a nuevas audiencias.

• Cumpla normativas: Garantice que sus campañas publicitarias respeten las regulaciones para evitar sanciones.

Importante:

El marketing en salud y farmacéutico, en 2025 estará marcado por la digitalización y la personalización, para responder a las demandas de los clientes/pacientes.

Bibliografía:

  • Chen, J., Patel, R. y Smith, T. (2023). Big Data en marketing farmacéutico: oportunidades y desafíos. Journal of Healthcare Marketing, 45(3), 123-134.

  • Johnson, M., y Lee, K. (2024). El papel del marketing de contenidos en la educación del paciente. Journal of Medical Communications, 29(1), 89-101.

  • Kim, S. (2024). El auge de los influencers de salud en el marketing digital . Marketing & Health, 18(2), 67-79.

  • Smith, A., Brown, P. y Gonzalez, R. (2023). IA en estrategias omnicanal: transformación de la interacción con el paciente. Healthcare Technology Review, 10(4), 45-58.

  • Foro Mundial de Marketing de la Salud. (2023). Marketing ético y sostenibilidad en la atención sanitaria. Actas del Foro Anual, 12(1), 34-50.

This article is from: