4 minute read

Friotan, alivio natural y efectivo para las afecciones respiratorias

Friotan, una combinación que mejora los síntomas respiratorios o gripales y fortalece el sistema inmunitario

Las enfermedades respiratorias, como la tos, la bronquitis y otros síntomas gripales, afectan cada año a una gran parte de la población, tanto adultos como niños. Ante esta realidad, Laboratorios Chalver desarrolló Friotan, un producto natural formulado con (hiedra) y propóleo. Su acción expectorante lo convierte en una solución eficaz para el tratamiento de enfermedades respiratorias porque facilita la eliminación del moco y alivia la tos. Friotan está formulado con:

  • Extracto seco de hojas de Hedera helix (0,70g/100 mL).

  • Propóleo natural (0,10g/100 mL)

Beneficios del extracto de Hedera helix (2)

El extracto de Hedera helix, es una especie de planta con flores perteneciente a la familia Araliaceae, nativa de la mayor parte de Asia occidental y Europa, presenta propiedades:

• Broncodilatadoras que actúan en el músculo liso bronquial al inhibir el proceso de internalización del receptor ß2, lo que aumenta la producción de surfactante pulmonar; esto reduce la viscosidad del moco, facilitando su eliminación.

• Antiinflamatorias, al bloquear la liberación de histamina y serotonina, reduciendo la inflamación aguda.

• Broncoespasmolíticas y secretolíticas que alivian la tos al mejorar la capacidad respiratoria.

Acción del propóleo, el antibiótico natural (3,4)

El propóleo es un producto apícola utilizado en la medicina tradicional por sus propiedades:

• Antibacterianas, antivirales y antimicóticas.

• Antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a modular la liberación de citocinas proinflamatorias, fortaleciendo el sistema inmunitario.

• El propóleo estimula la producción de secreción salival, interfiriendo en el reflejo de la tos y reduciendo su frecuencia.

• Su enfoque profiláctico actúa de forma eficaz en las enfermedades infecciosas virales del tracto respiratorio.

Friotan, una alternativa natural, efectiva y segura

Por su combinación de extracto de Hedera helix y propóleo, se acorta la duración de los síntomas respiratorios, acelerando la recuperación. Puede ser usado en el tratamiento de bronquitis aguda y crónica; síntomas gripales como tos y congestión. Otitis y amigdalitis. Su uso es recomendado en adultos y niños a partir de los 2 años. (5,6)

Friotan cuenta con un perfil de seguridad confiable; sin embargo, debe evitarse en personas con hipersensibilidad a sus componentes y en menores de 12 meses debido a riesgos de toxina botulínica. Las reacciones adversas identificadas son leves molestias gastrointestinales y reacciones dermatológicas en casos de sensibilidad. (2)

Respaldado por estudios científicos

Investigaciones realizadas en Latinoamérica y otras regiones han demostrado la eficacia de productos naturales como Hedera helix y propóleo, en el alivio de afecciones respiratorias. Un estudio realizado en 2022 sobre la evolución clínica de la bronquitis aguda en niños de entre 2 y 14 años destacó la mejoría en los pacientes tratados con extracto de Hedera helix, logrando una recuperación en menos de 14 días. (5) Por otro lado, estudios sobre el propóleo confirman sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, posicionándolo como un aliado en la defensa inmunitaria frente a infecciones virales y bacterianas. (3,4)

Bibliografía:

1. Laboratorios Chalver (2023). Ficha técnica de producto. Friotan jarabe. Archivo PDF.

2. Izuibejeres, C., Rodríguez, A., & González, V. (2021). Antitusígenos naturales. Archivos de Pediatría del Uruguay, 92(nspe2), e808.https://doi.org/10.31134/ap.92.s2.4

3. Rodríguez, B., Canales, M., Penieres, J., & Cruz, T. (2020). Composición química, propiedades antioxidantes y actividad antimicrobiana de propóleos mexicanos. Acta universitaria, 30, e2435. https://doi.org/10.15174/au.2020.2435

4. Vásquez, S., & Pareja, G. (2022). Efectos terapéuticos del propóleo de abejas en afecciones respiratorias altas. https://rev-reflexiones.hee.gob.ec/ojs-3.1.2/index.php/ reflexiones/article/download/40/44/

5. Orostegui, Danitza Madero. (2023). Evolución clínica de la bronquitis aguda en niños colombianos entre 2 y 14 años tratados con Hedera helixJarabe EA575. Revista Colombiana de ciencia y quimica , (52), 1-15. https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v52n2.106481

6. Matarrita, D., González, D., Rojas, M., Chavarría, M. y Madrigal, G. (2024). Género Pelargonio: Aspectos generales, Potencial Aplicaciones farmacológicas, extracción Métodos y aplicaciones en la industria. Instituto de Investigaciones Farmacéuticas, (2), 1-9. https://www.ej-botany.org/index.php/botany/article/view/29

This article is from: