4 minute read

El impacto de la lactancia materna en el desarrollo bucal infantil

La lactancia materna es una inversión en la salud presente y futura de los niños

La lactancia materna es fundamental no solo para la nutrición y el apego entre madre e hijo, sino también para el correcto desarrollo físico y bucal de los bebés. “Este proceso natural favorece el posicionamiento adecuado de las arcadas dentarias, promoviendo una oclusión dental saludable, es decir, un correcto encaje entre los dientes superiores e inferiores. Además, estimula la respiración nasal, facilita el posicionamiento adecuado de la lengua y fortalece la musculatura oral. Esto previene patrones de deglución anormales, favorece la forma del paladar y aumenta el flujo salival” , contribuyendo al desarrollo integral del bebé. La doctora Soraya Guevara, odontóloga, especializada en ortopedia funcional, comparte su conocimiento y vivencias sobre este tema, resaltando los beneficios que tiene la lactancia para la salud infantil.

La succión materna y el desarrollo del paladar

Un estudio publicado en el Journal of Dentistry señala que “la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida reduce, significativamente, el riesgo de malformaciones dentales y mejora el desarrollo maxilofacial”. “Al succionar el pezón, los bebés ejercen una presión que estimula el desarrollo del paladar, los maxilares y la mandíbula. Sin esta estimulación, el paladar puede quedar estrecho y profundo, conocido como paladar ojival, lo que podría causar problemas respiratorios y fonéticos a futuro”. explica la Dra. Guevara.

En contraste, el uso del biberón implica menor esfuerzo de succión, lo que puede limitar el desarrollo óptimo del paladar y los maxilares. “La leche del biberón fluye sin dificultad, dejando a los músculos sin la oportunidad de trabajar como deberían,” añade.

Problemas asociados con la ausencia de lactancia materna

De acuerdo a la especialista, la falta de lactancia materna puede desencadenar problemas bucales, tales como:

La lactancia materna funciona como un aparato de ortopedia natural. Es un proceso fisiológico que ayuda a prevenir estas complicaciones. Dra. Guevara

La leche materna aporta beneficios inmunológicos y nutricionales insuperables. “Está comprobado que los niños amamantados se enferman menos y mantienen sus defensas en niveles óptimos. Además, el vínculo emocional creado durante la lactancia fortalece su desarrollo integral,” comenta la doctora.

Retos en la lactancia materna

La doctora Guevara enfatiza la importancia de la información adecuada y el apoyo en los centros de salud públicos y privados. “Varios profesionales médicos recomiendan la leche de fórmula, en lugar de apoyar a las madres que tienen momentos difíciles durante la lactancia. Por ejemplo, es común que en hospitales se ofrezca fórmula, sin evaluar a profundidad las opciones de apoyo para la madre y que pueda establecer una lactancia adecuada”. Es fundamental, “educar a las familias sobre los beneficios de la lactancia y brindar asesoría práctica, como el acompañamiento de consultores de lactancia, para ayudarlas a superar las primeras dificultades”.

Para las madres que no pueden amamantar, sugiere medidas prácticas como el uso de “dispositivos alternativos” diseñados para imitar la función del pezón. Estos dispositivos permiten que los bebés realicen un esfuerzo de succión similar al de la lactancia natural, lo cual favorece el correcto desarrollo del paladar, la mandíbula y los maxilares; también, reduce el riesgo de malformaciones bucales”.

Además, se debe realizar un seguimiento odontológico temprano, idealmente durante los primeros años de vida, para detectar posibles alteraciones en el desarrollo de los maxilares, el paladar y la dentición. Esto permite implementar acciones preventivas o correctivas a tiempo, asegurando que el bebé desarrolle una cavidad bucal saludable y funcional.”, explica la especialista.

Como sociedad, se debe priorizar esta práctica natural que sigue demostrando su relevancia para el desarrollo de la salud integral.

Importante:

“La lactancia materna es una inversión en la salud presente y futura de los niños. Las madres necesitan apoyo y educación para enfrentar los desafíos iniciales y ofrecer a sus hijos este acto de amor y cuidado”, sostiene la doctora Guevara.

Más información:

Bibliografía:

  • Guevara, S. (2024). Importancia de la lactancia materna. Entrevista revista Guía Farmacéutica. Edición 204. Smith, J., Brown, P., & Taylor, R. (2020). The role of breastfeeding in dental arch development: A systematic review.https://doi.org/10.1016/j.jdent.2020.03.001

  • Sociedad Española de Odontopediatría (2022). Beneficios de la lactancia materna en la salud oral de los niños. https://n9.cl/c1htov

This article is from: