Máquinas & Equipos 697 - Marzo 2019

Page 1




SUMARIO

Máquinas y Equipos

697

08. Ventajas y beneficios de implementar un programa de gestión tribológica de activos de clase mundial. 14. Quinta encuesta de logística sustentable de Argentina. 18. Roscas: ¿por arranque de viruta o por laminación?.

04

22

ACTUALIDAD

TECNOLOGÍA

Convocatoria para el Premio IAS - 3M 2019.

Actuadores SMC: ahorro y versatilidad.

staff

04 Propietario: EDIGAR S.A. Director: Carlos Santiago García Director Editorial: Martín Garcia Sec. de Redacción: Cristina Aguirre Gerente de Ventas: Diego Aguirre Gerente de Producción: Marcelo Barbeito Impresión: Gráfica Pinter S.A. Registro de la Prop. Intelectual N° 194292

Representantes Internacionales: Brasil: Editorial Banas Avda. María Coelho Aguiar 215 Bloco B - 3º andar CEP: 05804-900 - Sao Paulo - SP Tel.: (11) 3748 1900 - Fax: (11) 3748 1800 www.banas.com.br EE.UU.: Charney Palacios & Co. The International Media Specialist, 9200 South Dadeland Boulevard, Suit 307 Miami - Florida - 33156 USA Tel: (305) 670 9450 / Fax: (305) 670 9455 Sra. Grace Palacios

22 EDIGAR S.A. 15 de Noviembre 2547 (C1261AAO) Ciudad de Buenos Aires República Argentina Tel.: (54 11) 4943 8500 Fax.: (54 11) 4943 8540 Librería: (54 11) 4943 8511 ventas@edigar.com.ar redaccion@edigar.com.ar info@edigar.com.ar www.maquinasyequipos.com.ar www.edigarnet.com www.gpsindustrial.com.ar

ISSN 0328 7769 / La editorial no se responsabiliza por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes como tampoco por las notas firmadas.

02

Máquinas y Equipos


46. ABD realizará su primer open house.

24

TRIBOLOGÍA Y LUBRICACIÓN Cómo seleccionar el aceite de engranaje industrial adecuado. 28. Lubricante industrial resistente al agua y bajo impacto ambiental. 32. Pensando en lubricantes para compresores de aire.

46 50. Equipos de elevación por vacío: ergonomía y automoción.

38

50

EMPRESAS Y PROTAGONISTAS Una alianza que se fortalece y cumple las expectativas.

56. La máquina autónoma de corte láser es una realidad. 60. Solución rápida y eficiente para la producción de engranajes y estriados.

38 64

EVENTOS Y CAPACITACIÓN Automatización industrial y conectividad en la Festo IPC.

42

PRODUCTOS Y SERVICIOS Sandvik Coromant responde a las demandas de mecanizado.

70. Lamiera 2019: un espacio para las ideas del presente y del futuro. 74. Lubmat 2020: un espacio donde converge la ciencia y la tribología. 76. Hannover Messe 2019: fusión entre el mundo real y virtual. Máquinas y Equipos

03


ACTUALIDAD

Convocatoria para el Premio IAS - 3M 2019 Desde hace 10 años, esta distinción busca reconocer y estimular destacadas acciones educativas, técnicas y de gestión, dirigidas a optimizar aspectos relacionados con la higiene y seguridad en el trabajo, la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales y la protección del medioambiente. CATEGORÍAS La edición 2019 del Premio IAS - 3M estará divida en las siguientes tres categorías: Seguridad en el trabajo: involucra lo referido a la prevención de accidentes en el trabajo. Higiene industrial: se refiere a temas considerados como riesgos desencadenantes de enfermedades del trabajo. Protección ambiental: estudio de impacto ambiental.

Los postulantes deberán enviar por correo postal a la sede del Instituto Argentino de Seguridad (IAS), ubicada en Moreno 1921 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), antes del 15 de marzo, un currículum completo y en detalle el plan de trabajo que se haya realizado con la documentación respaldatoria graficada, donde se evidencie la reducción de accidentes o enfermedades profesionales obtenida en la o las empresas donde se llevó a cabo la gestión, según la categoría que se haya optado, con un máximo de cuatro páginas (en formato hoja A4) en total, escrito en Word, acompañando en soporte digital (CD) la documentación presentada. Este año, el premio consistirá en un viaje a Estados Unidos al Innovation Center en la Casa Matriz de 3M, en Saint Paul, Minnesotta, y visitas a los laboratorios y plantas de la compañía y a otro destino adicional a definir, dentro del mismo país.

04

Máquinas y Equipos

La selección será efectuada por el IAS y la entrega de los premios se llevará a cabo durante el acto del Día de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la República Argentina que tendrá lugar en el centro porteño de convenciones Palais Rouge (Jerónimo Salguero 1433), el 23 de abril, en el marco del Congreso Nacional sobre Seguridad Total, también organizado por el IAS. El Premio IAS - 3M ha sido otorgado durante 10 años en forma ininterrumpida como estímulo y reconocimiento a la aplicación de experiencias y conocimientos de profesionales para una mayor y mejor preservación de vidas y de bienes en el trabajo.

Más información: www.ias.org.ar


CASSIDA – LUBRICANTES DE GRADO ALIMENTICIO La línea de productos CASSIDA de FUCHS LUBRITECH ofrece una completa gama de lubricantes de alto rendimiento para la industria de alimentos y bebidas, que incluyen productos totalmente sintéticos, semisintéticos y basados en aceites blancos. La composición de cada producto se optimiza siempre para garantizar la máxima idoneidad para cada aplicación. Los expertos en alimentos del equipo de LUBRITECH o su socio de ventas local estarán encantados de asesorarle en la búsqueda de los mejores productos para su aplicación. Recibirá asesoramiento individualizado, competente y las recomendaciones de producto más adecuadas para el cumplimiento de sus requerimientos en particular. www.fuchs.com/lubritech

Tel: (54-11) 4736-1850 / Fax: 4736-1861 E-mail: info@fuchs.com.ar / www.fuchs.com/ar




ACTUALIDAD

Ventajas y beneficios de implementar un programa de gestión tribológica de activos de clase mundial La Tribología Centrada en Confiabilidad (RCT®) es una alternativa práctica y confiable que enseña y entrena al personal de planta en materia de lubricación, análisis de aceite, seguridad, control de contamicación, entre otros temas. Se trata de un ejercicio de instrucción que apuesta por la sostenibilidad y la optimización de costos de la empresa. ¿En qué consiste y cuánto dura este proceso de inducción? Veamos. Por José Páramo*

Estimado Lector: vamos directo al punto, no hay tiempo que perder. Tenemos que implementar acciones sencillas, directas, económicas e inmediatas para lograr rápidamente los siguientes objetivos: Reducir los costos de mantenimiento correctivo, aumentar el MTBF, optimizar el OEE, mejorar la confiabilidad de la maquinaria, reducir el consumo de energía, reducir la generación de lubricantes usados, mejorar la seguridad de las tareas de alto riesgo de mantenimiento, cambiar los hábitos y la cultura de la lubricación y entrenar y certificar a nuestro personal y a la planta y medir los beneficios obtenidos en términos económico-financieros, expre-

08

Máquinas y Equipos

sados como VPN (Valor Presente Neto), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Período de Pago de la Inversión (PPI), todo ello, con el fin de permanecer vigentes en un ambiente de alta competitividad global. Tenemos que reducir los paros no programados y optimizar la productividad de la empresa Antecedentes En congresos mundiales de Mantenimiento se menciona continuamente por los expertos en productividad y confiabilidad, que la mayor parte del presupuesto del área (entre el 50 y el 60%) lo ocupa el mantenimiento correctivo, es decir, máquinas rotas, paros de líneas, retraso en la entrega de los pedidos, retrabajos, etc. Se



ACTUALIDAD

tiene entonces una gran área de oportunidad de mejora, pero, ¿por dónde empezar? Fabricantes de clase mundial, establecen en sus sitios web, folletos, conferencias, etc., cuáles son las principales causas del desgaste y eventual fallo de la maquinaria. Revisemos algunos de ellos: para SKF, por ejemplo, el 34,4% de las fallas se deben a una lubricación incorrecta y el 19,6% a la contaminación del lubricante, es decir, el 54% de las fallas de los rodamientos se debe a problemas relacionados con la lubricación; en tanto, FAG, establece que el 50% de todos los daños de los rodamientos se deben a la lubricación imperfecta; NSK, por su parte, le atribuye las fallas en un 30% a la lubricación incorrecta y en un 50% a la contaminación del lubricante. Por otro lado, Caterpillar, Parker, Vickers y Rexroth, establecen que el 80% de la causa raíz de falla de sus equipos es la contaminación del aceite lubricante. Y así podemos seguir con muchas otras referencias (Reporte Jost de Inglaterra, TPM del Instituto Japonés de Mantenimiento de Plantas, etc., etc.). Con esta información, si Wilfredo Pareto hubiera sido Gerente de Mantenimiento, Director de Planta o Gerente de Confiabilidad, estaría muy contento. Entonces, las acciones procedentes para la consecución de los objetivos arriba indicados son mejorar la lubricación y controlar la contaminación. Aquí existe una situación muy motivante. Tradicionalmente, las tareas de lubricación

10

Máquinas y Equipos

las ejecuta personal no entrenado, de mínima formación y con la más baja remuneración económica en el departamento de Mantenimiento y las tareas de lubricación y talleres y almacenes de lubricantes suelen estar sin prácticas de control de la contaminación y, los equipos y maquinaria no están rediseñados con nuevos accesorios que optimizan las tareas de lubricación y evitan la contaminación. Esa es la situación en la mayoría de los países del mundo. Entonces, ¿qué se tiene a la vista de manera obvia?: ¡Una gran área de oportunidad de mejora! Acciones inmediatas La primera acción: ¡No pierda el tiempo buscando obtener el estado ideal o el grado de perfección! ¡Ello no ocurrirá! ¡O tal vez pueda acercarse, pero a un costo muy alto e inviable! ¡Evite a toda costa Modelos de Lubricación de difícil implementación, altamente complejos y que han demostrado su inoperancia, alejamiento de la realidad e inutilidad! La perfección no existe, pero lo que sí existe es aplicar los recursos con los que se cuenta de manera efectiva a aquellos equipos y maquinaria en la planta que determinan las ganancias de esta (equipos críticos y/o representativos) e incrementar la confiabilidad de estos de manera inmediata. El implementar acciones de mejora para esas máquinas seleccionadas, se logra en tres meses; cambiar la cultura del personal relacionado con tales máquinas (hábitos de lubricación)



ACTUALIDAD

en seis; y lograr cuantificar las mejoras en términos económico-financieros, a lo sumo, en 12 meses. Al ejecutar estas acciones de manera rápida y sencilla, se tiene un sentido de logro y de concreción. A continuación, cuatro acciones simples y sencillas que puede llevar a cabo: 1. Entrenar y certificar a su personal en tres áreas básicas: • a. Lubricación, Control de la Contaminación y Rediseño de la Maquinaria (cómo “blindar” a la maquinaria vs. la contaminación), bajo la Norma ISO 18436-4 Categoría I. • b. Análisis de Aceite bajo la Norma ISO 18436-4 Categoría II. • c. Medición económica y financiera de los beneficios de un Programa de Gestión Tribológica de Activos de Clase Mundial RCT®, bajo la Norma TG-18 de TICD (Techgnosis International Certification Division). 2. Una vez entrenado y certificado su personal (al menos bajo ISO 18436-4), hay que poner manos a la obra de manera inmediata: seleccionar 20 máquinas/equipos críticos y/o representativos, ir al campo e inspeccionarlos identificando sistemáticamente, bajo la Metodología CLASE-3 (Norma TG-19), que determina los cambios y área de oportunidad de mejora y ahorros en contaminación, lubricación, análisis de aceite, seguridad, ergonomía, ecología y economía. Esta tarea se denomina RCT-P® (Tribología Centrada en Confiabilidad – Inspección de Activos en Campo), la cual enseña y entrena de manera práctica a su personal a aplicar todos los conceptos aprendidos. Esta tarea de inspección de equipos y coaching a su personal ocupa de dos a tres días.

12

Máquinas y Equipos

3. Este trabajo de campo (punto 2) genera un conjunto de acciones RCT® que incluye instrucciones detalladas para rediseñar la maquinaria (mostrando accesorios, números de parte, proveedores, fotos del “antes” y el “después” de cómo deben de quedar, etc.); instrucciones de diseño del almacén de lubricantes (denominado Zona RCT); cálculos de cantidades y frecuencias de grasas en rodamientos; indicación de si hace falta cambiar un lubricante por inadecuada aplicación; códigos poka-yoke de Identificación de los lubricantes, equipos, accesorios de manejo y despacho de lubricantes; lista general de accesorios y equipos necesarios, y la certificación de la planta (para registrar, documentar y asegurar la efectiva y exitosa implementación de las acciones RCT®). 4. Una vez ejecutadas las acciones del Reporte RCT® (típicamente, ello ocurre dos meses después de realizado el trabajo RCT I - P), deberá de certificarse la implementación de las acciones (ver por ejemplo, en Google: BBG RCT). Con tal certificación, se asegura la sostenibilidad del sistema RCT® y la optimización de costos de su empresa Así, pues... ¡manos a la obra!

*Presidente del Grupo Techgnosis.

Más información: www.grupo-techgnosis.com www.preconlub.com



ACTUALIDAD

Quinta encuesta de logística sustentable de Argentina Con el objetivo de medir el estado de madurez en cuanto a sustentabilidad de las empresas argentinas, en lo que va del año, se llevó a cabo un sondeo organizado por el Observatorio de Logística Sustentable (OLS) del ITBA. Aquí sus resultados.

Al respecto, se obtuvieron respuestas de 83 empresas lo que representa un crecimiento respecto de la edición anterior del 30%. Con este crecimiento se observa que año a año y de manera creciente es una muestra más representativa de las empresas del país. Logística sustentable La encuesta se divide en cuatro secciones, el perfil de los encuestados, las prácticas implementadas, las políticas de las empresas y la medición de sus acciones. El perfil de las empresas encuestadas mantiene proporciones similares a la edición anterior, con un 33% de las empresas encuestadas provenientes del rubro logístico (de transporte y operadores logísticos) y un 14% consumo masivo. En cuanto a las dimensiones de las empresas también se mantiene equilibrado con un 31% que cuentan con menos de 100 empleados,

14

Máquinas y Equipos

un 34% con empleados entre 100 y 500 y un 35% de empresas encuestadas con más de 500 empleados. Cuando se consulta a las empresas respecto a prácticas sustentables se encuentra que una amplia mayoría de las empresas implementa al menos dos prácticas sustentables: 83% implementa al menos dos prácticas en transporte y un 90% implementa al menos dos prácticas en depósitos. Tales acciones son clasificadas con las 3M: “Minimizar desperdicio”, “Mejorar la eficiencia” y “Modernizar la tecnología”. Esto describe un ciclo continuo donde en primer lugar se debe hacer foco en reducir al máximo los desperdicios en los procesos tal cual están, luego se debe trabajar para mejorar los procesos y cuando se agotan estas opciones el cami-



ACTUALIDAD

interesante observar que de las empresas que emiten un reporte de sustentabilidad un 89% mide el impacto de sus acciones, de las empresas que están implementando su reporte de sustentabilidad un 60% mide el impacto de sus acciones y las empresas sin reporte de sustentabilidad un 33% mide el impacto de sus acciones. Esto indica que emitir un reporte de sustentabilidad muestra un grado de madurez en cuestiones de sustentabilidad, donde se define un plan, se toman acciones y se mide su impacto. De esta manera se puede asegurar la continuidad y el crecimiento de empresas cada día más sustentables. Es interesante observar lo que motiva a las empresas a ser sustentables donde son protagonistas el ahorro de costos y mejorar la imagen corporativa. El 74% de las empresas encuestadas que emiten un reporte de sustentabilidad son motivadas por un ahorro de costos, sin embargo 80% de las empresas encuestadas que están implementando un reporte de sustentabilidad son motivadas por mejorar la imagen corporativa.

no que queda es cambiar la tecnología por una con mejor performance. En cuanto al transporte se observa que las prácticas más populares se enfocan en la eficiencia como optimización de ruteos o mantenimiento preventivo. En cuanto a depósitos las prácticas más populares se enfocan en modernizar la tecnología implementando tecnología LED, esto es esperable dado que es una tecnología ya instalada en el mercado, cuyo costo de implementación es accesible. La consulta continúa con las empresas sobre si emiten un reporte de sustentabilidad, y los resultados arrojan que 34% emite reportes de sustentabilidad un 24% está implementándolo. De manera similar un 23% de las empresas mide su huella de carbono y un 24% lo está implementando. Se consultó a las empresas si miden el impacto de sus acciones sustentables, ya sea en lo económico o ambiental. El 56% de las empresas dicen medir el impacto de sus acciones. Resulta

16

Máquinas y Equipos

La encuesta 2018 muestra a empresas en argentina que en su gran mayoría toman acciones que son sustentables (evidente dado que el 80 % de las empresas encuestadas implementa al menos dos o más practicas sustentables en transporte o depósitos). En cuanto a los motivos detrás de estas acciones el ahorro de costos y la imagen corporativa aparecen como protagonistas. Resulta interesante ver que en empresas que emiten reportes de sustentabilidad buscan ahorro en costos, mientras que las empresas con aún están implementando reportes de sustentabilidad buscan mejorar la imagen corporativa. Esto indica que cuando las empresas empiezan a encarar la sustentabilidad es para mejorar la imagen, pero una vez que estos temas se interiorizan las empresas perciben que el impacto positivo no es sólo en su imagen y en el medio ambiente, sino también el impacto concreto se da en un ahorro de costos. Es importante recordar que para ser sustentables se debe encontrar el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental. Más información: www.itba.edu.ar


www.taegutec.com.ar

XNHU 09-MM

XNMU 06-M

Fresas con ángulo de 45º e insertos económicos de 2 caras y 14 filos de corte. Solución ideal para desbaste en fundición e inoxidable. Mecanizado eficiente y suave gracias a su geometría positiva que reduce las cargas de corte durante el desbaste.

TaeguTec Argentina S.A. BUENOS AIRES 11 de septiembre 4237 - Piso 7 (C1429BJC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (011) 4702-6222 ventas@taegutec.com.ar

ROSARIO Gral. José de San Martín 4281 - Piso 1º D (S2001HVA) Rosario (0341) 466-3354 rosario@taegutec.com.ar


ACTUALIDAD

Roscas: ¿por arranque de viruta o por laminación? En toda operación de roscado cuyos volúmenes sean considerablemente altos, vale la pena preguntarse acerca de la conveniencia de usar los conocidos machos por arranque de virutas o por laminación.

La línea de machos por arranque de viruta es variada y su calidad es reconocida en el sector que fabrica roscas. Tiene múltiples opciones para la mayoría de los materiales que hoy se mecanizan masivamente. Entre ellos: rectos y helicoidales; revestidos y sin revestir; múltiples calidades de revestimientos; con punta gun y nitrurados; de acero súper rápido y acero pulvimetalúrgico; machos de metal duro integral; múltiples opciones de hélices; hélices a derecha y hélices a izquierda; múltiples opciones de largo de roscas. Millones de roscas se fabrican a diario en el mundo y este proceso debe ser lo más rápido posible. Esto exige de sobremanera a las herramientas de roscado, en especial a aquella que trabajan mediante el arranque de viruta. Los modernos centros de mecanizado pueden sincronizar a la

18

Máquinas y Equipos

perfección el movimiento de giro del husillo con el avance a cada vez mayores velocidades de corte. Las innovaciones en este campo, como los son los machos para roscar con el recubrimiento IQ-Plus se adaptan a estas exigencias con resultados óptimos. En procesos de roscado masivos, como se los encuentra en la industria automotriz, los machos IQ-Plus se destacan por su mayor vida útil, excelente calidad de mecanizado y seguridad de proceso garantizada. El programa de machos para roscar de LMT abarca roscas métricas, métricas finas, UNC/UNF, G, UNJF/MJ, NPT/NPTF, BSW y RP. A su vez, la línea de machos por laminación es amplia y de múltiples aplicaciones tanto en máquinas de control numérico como en máquinas


Un universo de infinitas soluciones en lubricación. Fluidos de mecanizado. Lubricantes de deformación plástica Fluidos de temple. Lubricantes para circuitos hidráulicos, engranajes, cadenas, guías y bancadas. Protectivos anticorrosivos. Lubricantes para industria del vidrio. Limpiadores, sanitizantes, desengrasantes. Grasas lubricantes.

Visitenos en:

Pabellón Amarillo - Stand 445

Tradimex: Int. Tavano (ex Virgilio) 4501 (B1827CDS) Ing. Budge - Lomas de Zamora Buenos Aires - Argentina

Tel./Fax (líneas rotativas): (+ 54 11) 4285 1116 / 4727 1177 Correos electrónicos: info@tradimex.com.ar - info@reynold.com.ar

Sitios web: www.tradimex.com.ar www.cimcool.com www.reynold.com.ar


ACTUALIDAD

de accionamiento manual. Esta tecnología ofrece una opción valiosa cuando la cantidad de roscas producidas por hora es importante. Al igual que para el caso de machos convencionales, existen varias alternativas en machos laminadores: machos acero súper rápido; machos de acero pulvimetalúrgico; machos de metal duro integral; machos con y sin revestimiento; machos con insertos intercambiables de metal duro: machos con o sin ranuras de lubricación; y machos con o sin refrigeración interna. Los machos para roscado por laminación permiten moldear bien y hasta muy bien, materiales con buenas propiedades de conformación en frío y un coeficiente de deformación de más de 8% una resistencia de hasta 1000 N/mm2. Sus ventajas frente a los machos para roscado por arranque de viruta incluyen: La estructura del material no es arrancada durante el prensado de roscas, sino moldeada y endurecida. Esto significa: mayor resistencia de la rosca y seguridad de los componentes; superficie de la rosca más dura; mayor exactitud de perfil; flancos de rosca pulidos; mayor resistencia al desgaste; mayor resistencia a la corrosión; máxima seguridad de proceso, debido a que no se generan virutas y no hay riesgo de acumulación de virutas; mayor vida útil de la herramienta y menos cambios de herramientas; mayores velocidades periféricas; inexistencia de roscas falladas, si se respeta el diámetro del agujero previo; y no se generan desviaciones axiales.

20

Máquinas y Equipos

Ventajas y desventajas Teniendo en cuenta las características de las rocas por arranque de viruta o por laminaciión, ¿cuáles serían las ventajas y las desventajas de usar unas u otras? Veamos a continuación; • Agujero previo: siempre es conveniente utilizar mechas de calidad que además de no disminuir el diámetro, no lo conifiquen. Pero en el caso de laminadores, esta deformación aumenta considerablemente el esfuerzo debido al rozamiento. • Roscas ciegas o pasantes: en machos tradicionales se debe elegir entre rectos y helicoidales (o gun), mientras que para la laminación se puede usar el mismo. • Calidad superficial: el arranque de virutas implica una superficie de menos calidad, mientras que la deformación plástica asegura muy baja rugosidad • Resistencia mecánica: la deformación plástica asegura una muy alta capacidad de soportar esfuerzos por no cortar las fibras sino deformarlas. • Vida útil: en general, los laminadores tienen mayor resistencia al deterioro debido a que no sufren desgaste sino solo deformación, que en el tiempo es muy superior a la pérdida del filo de los machos tradicionales. • Tiempos de ciclo: los laminadores trabajan a mayores velocidades tangenciales que los machos tradicionales, lo cual se traduce en tiempos de ciclo muy inferiores. • Virutas: al no existir virutas, los machos laminadores no corren riesgos de rotura por enganches o por acumulación. Aunque su precio sea mayor que el de los tradicionales, los beneficios que comporta la utilización de machos laminadores son fundamentales para algunas situaciones, justificando la diferencia de costos. Por ejemplo, cuando la cantidad de roscas a realizar en un determinado lapso de tiempo es muy importante: cuando se necesitan roscas mecánicamente fuertes; cuando la calidad superficial es indispensable; y por último, cuando es importante bajar los tiempos de ciclo.

Más información: www.sinpar.com.ar



TECNOLOGÍA

Actuadores compactos de la serie C55.

ACTUADORES SMC: AHORRO Y VERSATILIDAD Fiel a su misión, SMC pretende ser a nivel global el único proveedor para todas las necesidades específicas de automatización. Acorde a esto y para el mercado local, presenta dos gamas de actuadores diferentes, pero con un común denominador: la calidad. Se trata de las series C55 y C75.

P

ara quienes busquen y necesiten soluciones que brinden ahorro en espacio y adecuación a la norma ISO, podrán recurrir al actuador compacto de la serie C55. En cambio, aquellos que privilegien un diseño simple, cuerpo redondo y busquen la versatilidad de ejecuciones en diámetros 32 y 40mm, cuentan con la serie C75. Ahora bien, veamos a continuación las principales características y propiedades de cada uno de estos actuadores. “La solución perfecta” Los fabricantes de máquinas que necesitan actuadores compactos de alto rendimiento y conformes a la norma ISO 21287, puedan encontrar en el mercado local la nueva generación de cilindros neumáticos de doble efecto

22

Máquinas y Equipos

y vástago simple de la serie C55 que presenta SMC Corporation Japan. Diseñados para satisfacer una amplia gama de aplicaciones de automatización, la serie C55 consigue un destacado rendimiento de la carga gracias a sus topes elásticos, anillos guía y casquillos de vástago exclusivos utilizados en toda la gama. Los cilindros se encuentran disponibles en diámetros 20 a 100 mm, con carreras de hasta 150 mm y con velocidades de émbolo de 50 a 500 mm/seg. Dadas estas características, son considerados en la industria como “la solución perfecta”. Asimismo, estos actuadores han sido diseñados para funcionar a una presión de aire com-


LOS ACTUADORES NEUMÁTICOS SMC OFRECEN UNA SOLUCIÓN COMPACTA Y DE ALTO RENDIMIENTO CONFORME A LA NORMA ISO 21287. SERIE C55: CARACTERÍSTICAS GENERALES • De conformidad con la norma ISO 21287. • Diámetros de 20, 25, 32, 40, 50, 63, 80 y 100 mm. • Amplio rango de carrera de 5 mm a 150 mm. • Los detectores magnéticos pueden montarse en cualquiera de los cuatro lados de la camisa del cilindro.

prendida entre 0.05 y 1.0 MPa y a una temperatura ambiente y de fluido de -10°C a 70°C. Con opciones de montaje estándar de conformidad bajo las normas ISO 21287 y 6431, esta nueva gama de cilindros completa toda la línea de cilindros SMC conformes a ISO/VDMA. Al servicio de la industria La empresa japonesa, líder mundial en automatización neumática, también presenta en Argentina la serie de actuadores C75, diseñados para funcionar en diversas industrias. Esta línea ofrece todas las ventajas de la familia C85, en diámetros 32 mm y 40 mm. Esta serie cuenta, además, con carreras de 10, 25, 40, 50, 80, 100, 125, 160, 200, 250, 300 y con velocidades del émbolo de 50 a 1500 mm/seg.

Actuadores de la serie C75.

SERIE C75: CARACTERÍSTICAS GENERALES • Cilindro estándar, Doble efecto, Vástago simple. • Diámetros (mm): 32, 40. • Carreras estándares hasta 300 mm. • Posibilidad de montaje de detector magnético.

Gracias a su diseño simple, cuerpo redondo, camisa de inoxidable y variedad de ejecuciones especiales resulta apto para numerosas industrias. Estos actuadores han sido diseñados para funcionar a una presión de aire comprendida entre 0.05 y 1.0 MPa y a una temperatura ambiente y de fluido de -10°C a 60°C. Más información: www.smcar.com.ar Máquinas y Equipos

23


TRIBOLOGÍA Y LUBRICACIÓN

Cómo seleccionar el aceite de engranaje industrial adecuado Existen ciertos elementos a la hora de seleccionar un aceite para engranajes industriales. El grado de viscosidad y la velocidad serían algunos de los factores determinantes a la hora de elegir.

Los engranajes industriales funcionan en diferentes entornos, ya sea internos como externos. Pueden operar en condiciones frías, calientes, húmedas, secas, polvorientas o con cargas variables. En la actualidad, las cajas de engranajes son más pequeñas y están hechas de materiales más livianos, pueden generar mayor potencia y, al mismo tiempo, ser más duraderas y confiables. Los gerentes de planta están al tanto de estas bondades, por eso, a la hora de realizar un trabajo u operación esperan un mejor rendimiento, con menor tiempo de inactividad y mayor productividad. Al ser más pequeñas, se necesita menos aceite para lubricar y proteger los engranajes. Esta disminución en el uso de lubricantes, podría generar temperaturas más altas lo que traería como consecuencia una oxidación más rápida. La oxidación daña los aceites de engranajes industriales porque puede formar lodos que podrían acortar su vida útil. Otros contaminantes, como el agua y el polvo, también pueden comprometer el sistema de engranajes.

24

Máquinas y Equipos

El momento de la elección Hay que considerar muchos factores al momento de seleccionar un aceite para engranajes industriales. El grado de viscosidad adecuado se puede encontrar en el manual de mantenimiento del equipo. Pero es posible que las condiciones de la operación no estén bajo las recomendaciones del fabricante. La viscosidad de un aceite para engranajes se elige principalmente para proporcionar el espesor de película deseado entre las superficies que interactúan a una velocidad y carga determinada. Debido a que la carga es difícil de definir, el factor determinante es la velocidad. Uno de los métodos más comunes para determinar la viscosidad es el estándar ANSI / AGMA 9005-E02 de la American National Standards Institute (ANSI) y la American Gear Manufacturers Association (AGMA). De esta manera, se realizan proyecciones sobre la carga, el índice de viscosidad y el coeficiente de presión-viscosidad



TRIBOLOGÍA Y LUBRICACIÓN

EP incluyen cargas pesadas, velocidades lentas y cargas de choque. En general, un aceite para engranajes compuesto contiene un ácido graso sintético para aumentar su lubricidad y resistencia de la película. Se utilizan principalmente en aplicaciones de tornillo sinfín debido al contacto deslizante y a los efectos negativos de los aditivos EP.

del lubricante, y luego se combinan con el tipo de conjunto de engranajes, la forma de estos, la temperatura de la operación y la velocidad del engranaje a baja velocidad. Los aceites altamente viscosos generan calor por la fricción interna del fluido y también pueden consumir más energía para hacer girar los engranajes. Los aceites menos viscosos pueden fluir fácilmente a través del sistema de filtración. Los contaminantes se eliminan de manera efectiva, lo que reduce la posibilidad de daños en los engranajes y rodamientos y aumenta la vida útil del equipo. Entonces, ¿cuál se adapta mejor? El tipo de lubricante para engranajes que mejor se adapte a una aplicación determinada estará definida por las condiciones de la operación. Los aceites para engranajes R&O (inhibición de óxido y oxidación) generalmente tienen buena estabilidad química, demulsibilidad, prevención de corrosión y supresión de espuma. Se utilizan en cajas de engranajes que operan a velocidades relativamente altas, con cargas bajas o uniformes. Sin embargo, no tienen un buen desempeño ni evitan el desgaste en condiciones de lubricación límite. Los aceites EP (presión extrema) para engranajes contienen aditivos que mejoran la resistencia de la película o la capacidad de carga evitando el desgaste del adhesivo en condiciones de lubricación límite. En aplicaciones menos severas, los aditivos antidesgaste pueden usarse para proporcionar protección contra el desgaste en condiciones de lubricación límite. Las condiciones que generalmente requieren aceites de engranajes

26

Máquinas y Equipos

Los aceites de base mineral de alta calidad funcionan bien en la mayoría de las aplicaciones para engranajes. Por lo general, tienen coeficientes de presión-viscosidad más altos que los aceites sintéticos comunes. No obstante, muchos aceites sintéticos tienen una mayor resistencia inherente a la oxidación y la degradación térmica, lo que los hace preferibles para aplicaciones con altas temperaturas de funcionamiento y/o permiten intervalos de servicios prolongados. Los aceites sintéticos para engranajes pueden funcionar mejor a bajas temperaturas ambientales si tienen un alto índice de viscosidad y un bajo punto de fluidez. Son adecuados para un rango más amplio de temperaturas ambientales, eliminando la necesidad de cambios estacionales de aceite. Algunos aceites sintéticos también pueden ofrecer una mayor lubricidad, lo que reduce la fricción en los contactos deslizantes. El agua puede introducirse en una caja de engranajes de varias maneras, lo que podría provocar corrosión. Los aceites para engranajes deben tener buenas propiedades de demulsibilidad para que el agua pueda separarse rápidamente. La capacidad de drenar rápidamente el agua del sistema ayuda a prolongar la vida útil, tanto de la caja de cambios como del aceite. Al elegir un aceite para engranajes, es recomendable consultar al proveedor si está aprobado o recomendado por el fabricante del equipo. También es necesario solicitar información de desempeño considerando las especificaciones nacionales e internacionales. El líquido debe entregarse limpio y sin agua para que funcione de forma óptima. Es muy importante realizar un análisis de aceite usado, según lo recomiende el proveedor, para determinar cuándo puede necesitar mantenimiento o reemplazo. Más información: www.stle.org



TRIBOLOGÍA Y LUBRICACIÓN

Lubricante industrial resistente al agua y bajo impacto ambiental Se trata de un desarrollo bahiense destacado como uno de los cinco finalistas del Concurso de Planes de Negocios Tecnológicos del Instituto Balseiro. Según los responsables del proyecto, esta iniciativa busca sentar las bases de un plan de negocio responsable que “aporte a la mejora del medioambiente, establezca una empresa tecnológica rentable en el país y genere fuentes de trabajo calificado”.

Este proyecto desarrollado por investigadores y emprendedores en coordinación con la Universidad Nacional del Sur y el CONICET, ha logrado dar a luz un aceite inteligente de uso industrial. Germán Prieto, docente universitario e integrante del equipo que lleva adelante esta iniciativa, da detalles de este emprendimiento tecnológico: “Somos un grupo emprendedor llamado IMT, el proyecto se formó en el Instituto de Física del Sur (IFISUR, CONICET-UNS), la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI, CONICETUNS), la Universidad Nacional del Sur y en la Universidad de Buenos Aires. El equipo está constituido por el Dr. Walter Tuckart

28

Máquinas y Equipos

del IFISUR, la Dra. Laura Pregliasco (ZumIn Consultora Colaborativa), el Ing. Bruno Pilotti de la PLAPIQUI y por mí”. En cuanto al surgimiento de la idea primaria, señala la necesidad como inicio del proyecto. “La idea surge porque nosotros tenemos mucho vínculo con las empresas de la zona y además por nuestra formación académica y sabemos que el agua es un contaminante muy peligroso en los aceites y eso nos llevó a buscar algún tipo de respuesta y así fue que llegamos a este aceite inteligente, que es un aceite que tiene una resistencia


RIRII

Rduanced Hachine StJstems

SOLUCIONES EN CONTROL DE CALIDAD PARA PROCESOS DE MANUFACTURA EXTRACTIVA Y ADITIVA Metrología industrial Máquinas de medir 30

Tracker Óptico Scaner Track

l •llllii.llllii.

Impresión 30 •••� de Metal

eme D

Equipos para preseteado de herramientas de corte

11

stratasys Impresión 30

Tornos y centros de mecanizado para entrenamiento industrial

r

Jfíl r TO.

Instrumentos y equipos de medición

0J

��§!:

Línea Económica de Preseteo

11

Equipos para balanceo de herramientas de corte

CONOCÉ TODOS NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN WWW.AMSARG.COM.AR CONTACTANOS Av. de Los Constituyentes 4537- CABA I TEL (+5411) 4571-9875 I ventas@amsarg.com.ar


TRIBOLOGÍA Y LUBRICACIÓN

EL ACEITE INTELIGENTE “Es un aceite modificado químicamente que permite reducir el impacto medioambiental y prolongar la vida útil de los equipos industriales, por ejemplo, turbinas, cajas multiplicadoras de turbinas eólicas y demás”, explica el investigador Germán Prieto.

excepcional al agua y se utiliza en equipos industriales como turbinas, cajas reductoras y cajas multiplicadoras de los molinos eólicos. Son equipos que sufren daños muy severos debido al ingreso de agua y además se evita un impacto ambiental muy importante”, subraya Prieto. Esta tecnología permite a los aceites lubricantes comerciales incorporar a su estructura entre 20 y 90 veces la cantidad de agua máxima tolerada incluso por aceites premium, mejorando su capacidad lubricante. En cuanto a la nominación que han recibido, Germán Prieto destaca: “Ahora somos uno de los cinco finalistas del Concurso de Planes de Negocios Tecnológicos del Instituto Balseiro. Es importante destacar que es un concurso de planes de negocios, acá no se premia a la tecnología, se destaca el plan económico desarrollado para la misma”, y añade: “Significa que se premian todos los pasos que estamos pensando para hacer que esta tecnología se pueda comercializar exitosamente. Esto nos ha llevado mucho tiempo y mucho esfuerzo intelectual en el armado de las estrategias. Se puede tener una tecnología excelente, pero después se necesita de un plan de negocio para que sea exitosa”. En cuanto a los detalles de su creación, aclara: “Se encuentra protegida mediante se-

30

Máquinas y Equipos

Dicho producto es capaz de lograr una tolerancia inusitada a la entrada de agua al sistema, un contaminante tan habitual como destructivo de la performance del lubricante. De esta forma, permite disminuir drásticamente recambios frecuentes del lubricante, costosas operaciones de control para la contaminación acuosa, y aún más costosos daños en equipos de altísimo valor comercial y por su lucro cesante. Al aumentar la vida útil del lubricante reduce significativamente el descarte de este contaminante, al medio ambiente. Su disposición adecuada es costosa, por lo que suele quemarse sin control en condiciones altamente contaminantes o es enterrado de forma igualmente deletérea para con el ambiente.

creto industrial, por lo que aún no podemos dar detalles, pero desde ya que todavía no fabricamos. Estamos negociando el licenciamiento de la tecnología para poder entonces efectivizar un primer aporte de capital, que nos permitirá terminar el desarrollo, orientándolo a la mejor patente posible. Recién entonces podremos contar detalles tecnológicos”. Si bien el desarrollo no ingresó aún en etapa de fabricación, sus responsables trabajan en resolver una comercialización exitosa a partir de un modelo de negocios que resulte validado por actores relevantes del sector. En tal sentido, la participación en el concurso promovido por el Instituto Balseiro “aporta masa crítica -según Prieto- a nuestra propuesta de calor, desafiando nuestros supuestos de forma de ayudarnos a corregir eventuales debilidades, hacia un lanzamiento exitoso de la empresa”. Más información: www.uns.edu.ar / www.conicet.gov.ar



TRIBOLOGIA Y LUBRICACION

Pensando en lubricantes para compresores de aire Las exigencias y los requisitos para los compresores son cada vez mayores: deben resistir velocidades, temperaturas y presiones extremadamente altas, razones suficientes que habilitan hablar acerca de su lubricación.

Por supuesto, como toda máquina ofreciendo un servicio en la producción, se espera de los compresores un funcionamiento confiable y con mínimos períodos de paradas. Todo esto hace pensar en la importancia la elección del aceite correcto, tanto a la hora del relleno inicial del compresor, como en el momento del recambio del aceite. A esta altura, el lubricante se revela como una inversión relativamente pequeña, pero con un impacto decisivo.

compresores. Estas combinaciones se encargan de proteger todo el sistema de residuos de óxido y depósitos, a la vez que prolongan la vida útil de los compresores. Como lubricante para compresores alternativos, estos aceites sintéticos mantienen las válvulas limpias y reducen al mínimo los costos de mantenimiento. Combinan un rendimiento de lubricación sobresaliente y aditivos especiales antioxidantes que permiten prolongar los intervalos de cambio de aceite.

Reducir los costos Los compresores rotativos de paletas y los de tornillo necesitan protección frente a los residuos de óxido para poder funcionar sin fallas. A altas temperaturas pueden formarse depósitos en los rotores, cojinetes, ejes y carcasas, así como en el separador de aceite, lo cual provoca periodos de parada con altos costos y hace necesario realizar reparaciones.

Además, estos lubricantes sintéticos proporcionan un funcionamiento sin residuos y reducen los gastos de repuestos, lo que conlleva costos de mantenimiento notablemente más bajos.

Klüber Lubrication ofrece aceites bases seleccionadas y combinaciones de aditivos especiales, adaptadas a las necesidades de los

32

Máquinas y Equipos

Su ventaja radica en lo siguiente: disminución de los periodos de parada; reducción de gastos en piezas de recambio; filtros y separadores de aceite; mayor vida del aceite; y ausencia de depósitos en los componentes del compresor. Importante tener en cuenta la resistencia


CILINDRADORAS

CURVADORAS DE PERFILES

LÍNEAS DE FABRICACIÓN DE TANQUES

Origen: Italia


TRIBOLOGIA Y LUBRICACION

el consumo de energía. Presentan menores coeficientes de fricción, alta resistencia térmica y excelente conductibilidad térmica. Estas características reducen la fricción y resultan en una menor absorción de energía y menores temperaturas de funcionamiento del compresor. Estudios prácticos han señalado además un aumento de la eficiencia de 3 a 5 puntos porcentuales gracias al uso de lubricantes sintéticos. Esta cifra, que se ve multiplicada a lo largo de la vida útil de sus compresores, le dará idea de los ahorros energéticos que puede aportarle consiguiendo reducir notablemente el total de sus gastos de energía. Se verá reflejadas estas ventajas de la siguiente manera: disminución de la absorción de energía; mejora de la eficiencia térmica; mejora de la eficiencia mecánica; y reducción de la fricción. térmica del lubricante sintético, al poseer una baja tendencia a la evaporación, con excelentes propiedades en cuanto a esfuerzo cortante y muy buena estabilidad a la oxidación, características que permiten reducir considerablemente el consumo de lubricante con respecto a los lubricantes de base mineral. De esta manera, se hace posible intervalos de cambio de aceite de hasta 12.000 horas en compresores rotativos de tornillo. Aplicando el aceite correcto, permite prolongar los intervalos de cambio de aceite de los compresores alternativos hasta alcanzar 4000 horas o un año reduciendo el consumo de aceite hasta un 30 por ciento, por su buena resistencia a la evaporación. Entre sus ventajas, destacan las siguientes: prolongación de los intervalos de cambio de aceite; disminución de la pérdida por evaporación; mejora de la protección frente a oxidación; y reducción del volumen de rellenado. Ahorro de energía La energía es un factor fundamental en el desglose de gastos operativos de los compresores de aire. Para este ítem importante en una empresa, Klüber Lubrication ofrece considerables ventajas económicas gracias a sus características térmicas y mecánicas superiores de los lubricanes sintéticos que reducen

34

Máquinas y Equipos

Aumentar la seguridad El punto de inflamación se sitúa en los lubricantes sintéticos aproximadamente 40° C por encima del típico en los lubricantes de base mineral. Los lubricantes sintéticos ofrecen por tanto una mayor seguridad de funcionamiento del compresor. Y lo que es más importante, en todas las presiones, el punto de autoignición se sitúa en los lubricantes sintéticos aproximadamente 70° C por encima del típico en los productos comparables de base mineral. Los incendios y las explosiones en los compresores alternativos se deben en su mayoría a carbonilla, lubricación excesiva y uso de lubricantes inapropiados. Los lubricantes sintéticos de Klüber Lubrication presentan excelentes propiedades de limpieza y una estabilidad a la oxidación superior a la media, lo que deja su compresor prácticamente exento de carbonilla, aumentando la seguridad de funcionamiento. Lubricantes seleccionados Los aceites de la gama Klüber Summit PS están recomendados para compresores rotativos de tornillo y de paletas y compresores alternativos y tienen una base de aceite mineral hidrogenado de elevada pureza y aceite de éster sintético. Su uso permite



TRIBOLOGIA Y LUBRICACION

para las exigentes condiciones de servicio de los compresores de aire. Está recomendada para compresores rotativos de tornillo y de paletas y compresores alternativos y es compatible con la mayoría de elastómeros. Gracias a su composición, los aceites de esta gama mantienen limpios los compresores, prolongan los intervalos de cambio de aceite y la vida útil de los filtros y separadores de aceite. Permite intervalos de cambio de aceite de hasta 10.000 horas. Gracias a la buena resistencia a la evaporación del aceite base, es posible reducir considerablemente el contenido de vapor de aceite en el aire comprimido. Esto reduce a su vez el consumo de aceite y proporciona un aire comprimido limpio; se evita así además la resinificación de las válvulas neumáticas del circuito de aire comprimido gracias al menor contenido de vapor de aceite.

intervalos de cambio de aceite de hasta 5000 horas en compresores rotativos de tornillo con inyección de aceite. Estos aceites pueden utilizarse en compresores en los que se venían empleando aceites minerales convencionales. Estos aceites tienen un efecto en gran medida neutro para la mayoría de juntas de elastómero de los compresores de aire, por lo que no son de esperar fugas. La gama Klüber Summit PS presenta muy buena estabilidad a la oxidación, dado su contenido de aceites base sintéticos. Se minimiza así la formación de residuos de óxido en el compresor, lo que además de prolongar los intervalos de cambio de aceite, permite una mayor duración de servicio del filtro de aceite y del separador de aceite. Los inhibidores especiales que contiene el aceite garantizan la limpieza de los compresores y una mayor eficiencia. Gama Klüber Summit SH Se trata de aceites base seleccionados (PAO) y un paquete especial de aditivos concebidos

36

Máquinas y Equipos

Klüber Summit SH 46 XS El aceite de esta gama, se ha desarrollado especialmente para la lubricación de compresores rotativos de tornillo sometidos a grandes cargas, los cuales requieren un aceite formulado sin materias primas con base de silicona. Está recomendado para compresores rotativos de tornillo con inyección de aceite e intervalos de cambio de aceite de hasta 10.000 horas de servicio. Al emplear materias primas compatibles con pinturas, el aceite Klüber Summit SH 46 XS no influye apenas en la calidad del lacado. Debido a la variedad de sistemas de lacado y de criterios de ensayo para los aceites compatibles con pinturas, se recomienda a los usuarios que realicen un ensayo de compatibilidad con pinturas para cada aplicación de serie. Al ser la vida útil de los lubricantes especiales de Klüber Lubrication varias veces superior a la de los lubricantes de base mineral (2000–3000 horas), los residuos a eliminar y los costos derivados de su uso son considerablemente menores.

Más información: www.klueber.com



EMPRESAS Y PROTAGONISTAS

UNA ALIANZA QUE SE FORTALECE Y CUMPLE LAS EXPECTATIVAS Durante 2018, Patagonia CNC Machines, empresa nacional especialista en láser, routers, robótica y automatizaciones, fortaleció su representación comercial con Bodor, el mayor fabricante de equipos de fibra óptica de China. “Gracias a este acuerdo hemos podido brindarle a nuestros clientes una máquina de alto rendimiento y un mejor soporte”, afirman desde la compañía.

E

l objetivo de Patagonia Machines CNC siempre ha sido uno: convertirse en el principal proveedor en el mercado argentino de máquinas de corte por láser. Una manera de lograr este propósito, ha sido a través de la alianza comercial con Bodor, y a su conocimiento por ser fabricante de estas máquinas. ¿Por qué Bodor y no otras marcas? ¿Qué hace que estas máquinas sean tan especiales? Para sus aliados nacionales, sin duda, su óptima operatividad; pero por sobre todo, su mesa de hierro fundido. Veamos a continuación algunas de sus características y ventajas. Procesamiento y precisión Una de las principales características de las

38

Máquinas y Equipos

mesas de hierro fundido de los equipos de Bodor es su “alto nivel de precisión”. Debido a sus propiedades materiales, la cama de hierro fundido es mucho más pesada que la cama soldada, y teóricamente, cuanto más pesada es la cama, menor es la vibración de la máquina y menor es el impacto en la calidad de corte. Asimismo, la resistencia de la estructura de hierro fundido otorga una rigidez “muy alta”. Esto permite que la máquina sea más duradera y no se deforme ni se agriete fácilmente. El tiempo de garantía de la precisión de la mesa de fundición es de aproximadamente 15 a 20 años; mientras que el de lecho soldado garantiza un periodo incierto.


Otra característica a considerar, es que la cama de hierro fundido tiene menor sensibilidad al calor, lo que también se traduce en una mayor precisión al momento de hacer el corte. Calidad técnica y estructural La mesa de fundición tiene en la actualidad una importante demanda, dada su calidad técnica y estructural. Sin embargo, si el tamaño de la pieza es demasiado grande o si no hay suficiente experiencia en este tipo de trabajos, es probable que cause diversos defectos en la fundición, como tracoma, entre otros. Desde Patagonia CNC Machines, destacan que los equipos Bodor poseen una “gran capacidad técnica y un fuerte apoyo de la cadena de suministro para garantizar una cama de fundición de alta calidad”, y destacan: “Usar el lecho de fundición aumentará la precisión y la limpieza en el momento de corte”. Diseño, eficiencia y simplicidad Otra de las características de los equipos Bodor son sus cabezales “sofisticados”, aptos desde 500 W hasta 12.000 W. “Utilizando siempre el mismo cabezal con recirculación líquida permite mantener una temperatura estable”, indican desde Patagonia CNC Machines.

También cuentan con un modo de autofoco automático que tiene una velocidad de perforación y calidad de corte en diversos espesores de material, que permite evitar todo tipo de colisiones. Destacan, a su vez, las guías de apoyo del puente de aluminio, consideradas “las mejores que existen en el mercado”. Máquinas y Equipos

39


EMPRESAS Y PROTAGONISTAS

LOS EQUIPOS BODOR CUENTA CON UNA INTERFAZ “AMIGABLE” PARA LA INTERACCIÓN ENTRE MÁQUINA Y OPERARIO, Y UN SISTEMA OPERATIVO QUE COMBINA “EFCIENCIA Y SIMPLICIDAD”. Posee, además, funciones de asistencia remota inteligente wifi, capaz de poder controlarlo desde un escritorio a distancia; asistencia global en tiempo real; lubricación automática que ayuda al cliente a un mejor mantenimiento; y un sistema de alarma de error inteligente y alarmas de baja presión de gas auxiliar.

Su control táctil está diseñado con una interfaz “amigable” para la interacción entre máquina y operario. El controlador tiene instalado un programa llamado Bodor Pro2, un sistema operativo especialmente desarrollado que combina eficiencia y simplicidad. Para simplificar su uso, viene con un pequeño control remoto Wireless que permite manejar todos los ejes, iniciar, pausar, cambiar velocidades, e iniciar y pausar un corte sin perder el origen.

40

Máquinas y Equipos

“Como representantes de las máquinas demostramos a los clientes tener la capacidad para brindarle el mejor servicio post-venta, y nuestro colega Bodor nos dio las herramientas necesarias para brindar un buen soporte en materia de cabezales, consumibles, sensores, fuelle protectores de guías y cremalleras, teclas, tableros, controles, antenas, fibras, fuentes entre otros componentes”, subrayan de Patagonia CNC Machines.

Más información: www.patagoniacnc.com



PRODUCTOS Y SERVICIOS

Sandvik Coromant responde a las demandas de mecanizado La ampliación de la gama de plaquitas de ranurado responde a las demandas del mecanizado de características de juntas selladas pequeñas en materiales de HRSA. De esta manera, la empresa introduce plaquitas de ranurado más estrechas en su programa CoroCut® de 1 y 2 filos. y ranuras con radios pequeños, actúan como sello estanco al gas entre las partes rotativas y fijas de una turbina. Cada una de estas juntas se mecaniza en materiales de HRSA avanzados, desarrollados para resistir fluctuaciones de temperatura y presión extremas. Las herramientas de ranurado CoroCut de 1 y 2 filos son soluciones robustas de gran precisión que ofrecen un control de la viruta y seguridad del proceso consistentes; aspectos críticos para la producción de estas características clave. La nueva amplitud de plaquita de 1,5 mm (0,059 pulg.) de CoroCut de 1 y 2 filos para mecanizado de características de ranuras de juntas selladas más pequeñas está disponible en la geometría -RO y en tres calidades diferentes, GC1105, GC1125 y S05F. La geometría y las calidades probadas ofrecen una formación de la viruta óptima y segura con un acabado superficial excelente, y el adaptador estriado patentado de CoroCut garantiza un montaje seguro. Sandvik Coromant amplía su popular gama de plaquitas de ranurado con punta de CBN y metal duro CoroCut® de 1 y 2 filos diseñada específicamente para mecanizado de juntas selladas en materiales de superaleaciones termorresistentes (HRSA). Originalmente disponibles en amplitudes de 2 mm (0,079 pulg.), la empresa ha respondido a la demanda del mercado con la incorporación de plaquitas de 1,5 mm (0,059 pulg.), las cuales ayudan a superar los retos asociados a la producción de juntas selladas pequeñas en carcasas y discos de motores aeroespaciales, ofreciendo al cliente esa incidencia adicional necesaria para un mecanizado robusto. Las juntas selladas, que presentan cavidades

42

Máquinas y Equipos

“Las plaquitas de metal duro con rectificado periférico proporcionan filos extremadamente agudos y la capacidad de mantener tolerancias estrechas”, afirma Jenny Claus, jefe de Producto en la División de Tronzado y Ranurado en Sandvik Coromant, quien agrega: “Como resultado, permiten generar perfiles de radios incluso más pequeños con la anchura de perfil correcta”. El perfilado con un recorrido de herramienta no lineal (en lugar del mecanizado en plunge) con plaquitas CoroCut de 1 y 2 filos resultará en un control de viruta optimizado, un desgaste homogéneo de la fresa y menor sobrecarga de la pieza, lo cual es clave en las



PRODUCTOS Y SERVICIOS

LAS HERRAMIENTAS DE RANURADO COROCUT DE 1 Y 2 FILOS SON SOLUCIONES ROBUSTAS DE GRAN PRECISIÓN QUE OFRECEN UN CONTROL DE LA VIRUTA Y SEGURIDAD DEL PROCESO. reducido de pasadas. Todas las plaquitas CoroCut de 1 y 2 filos recientemente introducidas están disponibles como artículos estándar en stock. Otra novedad son las cabezas de corte CoroTurn® SL70 que han sido actualizadas para ser compatibles con ambas amplitudes de plaquita y que complementan la gama modular existente. Las cabezas de corte CoroTurn SL70 y los adaptadores Coromant Capto® permiten crear conjuntos de herramienta compatibles con las características de perfilado y cajeado típicas de los turborreactores, discos de turbinas de combustión, rotores y árboles. Estas herramientas incluyen refrigerante de precisión como función estándar.

piezas de motores aeroespaciales. El perfilado con recorrido de herramienta no lineal emplea todo el filo frontal de la plaquita y cambia continuamente el punto de contacto entre la plaquita y el material. Esto ofrece grandes ventajas, entre las que se incluyen productividad, seguridad del proceso y vida útil optimizada, además de un número

44

Máquinas y Equipos

A pesar de estar optimizadas para materiales de HRSA, las herramientas de ranurado CoroCut de 1 y 2 filos también pueden aplicarse con éxito a piezas de acero y acero inoxidable.

Más información: www.sandvik.coromant.com



PRODUCTOS Y SERVICIOS

Sistemas de celda de plegado robotizado

ABD REALIZARÁ SU PRIMER OPEN HOUSE Del 4 al 7 de abril, la empresa nacional especialista en máquinas herramienta para corte y deformación de chapas abrirá las puertas de sus oficinas en Carapachay, provincia de Buenos Aires, para presentar las últimas novedades para el trabajo automatizado de la chapa de la italiana Euromac.

P

unzadoras con carga/descarga automática, celdas de plegado robotizado y plegadoras eléctricas, son algunas de las principales novedades de Euromac que serán presentadas durante el primer Open House de ABD. Cabe destacar que Euromac está posibilitando, a nivel mundial, que cada vez se encuentren más sistemas de plegado robotizado en empresas del rubro metalúrgico. La posibilidad de obtener un sistema más productivo, con tolerancias acotadas y menores y cada vez más económico facilitó mucho la incorporación de esta tecnología al ámbito diario. Otro factor totalmente decisivo fue el avance y simplificación del software. El que la operación sea amigable y ya no sea fundamental la participación de operarios

46

Máquinas y Equipos

altamente especializados, generó el acercamiento del público en general. Sistemas de celda de plegado robotizado La base de la celda se compone de las plegadoras eléctricas Euromac, presentadas hace ya 6 años al mercado. En donde estas tienen características únicas de mercado, como ser la posibilidad de “plug and play” (no necesita nivelarse ni fijarse al piso), tracción de la trancha móvil mediante tornillos a bola recirculante, conectados de forma directa a servo motores son algunas de sus características más destacables. La celda de plegado Euromac cuenta además de forma estándar con mesa de carga; detector de doble pieza; mesa inclinada para seteo de cero de origen; plano de retoma de pieza para cambiar la cara


Punzonadora con carga/descarga automática

de sujeción; plegadora; robot; grippers; software; y, lógicamente, el entrenamiento necesario. Además, se puede contar con múltiples opciones. Al ser un sistema “llave en mano”, donde todos los componentes se entregan juntos, contamos con el software ya desarrollado, donde no solamente la interfaz simple y amigable permitirá al usuario no especializado lograr un dominio rápido; sino que los movimientos conseguidos por el robot serán altamente eficientes, no generando movimientos o recorridos innecesarios. Otra particularidad es que la base de la plegadora tiene una conexión mecánica con la base donde queda afirmado el robot. Reduciendo así los tiempos de instalación y parametrización de partes. En lo que hace a opciones de descarga encontramos el sistema estándar, donde simplemente las piezas se apilarán sobre uno o varios pallets. En donde la cinta de descarga, comúnmente utilizada para la revisión de piezas dentro de un lote, es un opcional Otra opción es colocar luego de la cinta de descarga varias cajas, las cuales se moverán sobre unos rodillos motorizados, teniendo la posibilidad de que las piezas caigan en varias cajas. Esta opción es comúnmente utilizada para ir evacuando piezas que no sufren daños estéticos con la caída, y que las cajas se puedan correr de forma automática a medida que se las va llenando. Y finalmente el sistema más autónomo de todos, el cual permite ingresar pallets desde fuera de la celda, los mismos serán movidos sobre rodillos motorizados de forma automática y estos serán completados con piezas apiladas, descargándose por el extremo opuesto. Este sistema permite además tener un alimentador automático en donde se puede posicionar hasta 10 pallets para que estos vayan ingresando

a la línea de rodillos a medida que sean necesarios Punzonadora con carga/descarga automática Desde sus comienzos, Euromac enfocó su línea de producción a las pequeñas y medianas empresas. Características principales: Estructura monobloque en Meehaite, con doble motor en el eje X asegurando un mayor volumen, velocidad y aceleración del trabajo. Innovador sistema autoindex con transmisión directa del accionamiento de rotación en las estaciones Autoindex, Multindex, estaciones capaces de rotar tanto herramientas monopunzón como multitools de 4, 6 y 10 estaciones. Sistema hibrido eléctrico e hidráulico. Al día de hoy no solamente las punzonadoras Euromac han evolucionado, sino también los sistemas anexados han dado un gran salto tecnológico convirtiéndose en verdaderos “centros de trabajo de chapa. Euromac presentó hace ya más de 12 años sistemas de carga/descarga automáticos para trabajos inasistidos con máquinas capaces de trabajar con 66 herramientas y hace 6 años incorporó la descarga de piezas mediante un sistema de compuerta lateral, pudiendo evacuar piezas ya terminadas (sin micro uniones) de hasta 1000 x 1500. Además, presentó un sistema robotizado para tomar las piezas que salen de esta compuerta y colocarlas de forma automática sobre un pallet. *Para consultas y mayor información sobre horarios e inscripción del primer Open House de ABD S.A., ingresar en: www.abdsa.com.ar/contactos. Más información: www.abdsa.com.ar Máquinas y Equipos

47


48

Mรกquinas y Equipos



PRODUCTOS Y SERVICIOS

EQUIPOS DE ELEVACIÓN POR VACÍO: ERGONOMÍA Y AUTOMOCIÓN MICRO automoción ofrece una completa gama de equipos de elevación por vacío. Entre ellos, destaca Jumbo, de la alemana Schmalz, producto ergonómico que pertenece a la división Handling & Vacío. El objetivo de este equipo –según indican desde la empresa- es ayudar a que los operadores de la industria trabajen de una manera “más cómoda y segura”.

N

o existe un rubro específico para el uso de una máquina de elevación al vacío. Por el contrario, su aplicación es amplia y variada; puede abarcar diversas industrias, tales como laboratorios, empresas del sector alimentario, automotrices, entre otras. “Son equipos con-

50

Máquinas y Equipos

figurables –explica Jorge Esteban Pérez, jefe de Ingeniería de Ventas de MICRO automoción-, algunos vienen en acero inoxidable para ser usados en determinados procesos”. Elegir este tipo de equipos a veces “no es tarea fácil”, afirma Pérez. “Hay que conocer el


proceso (cuál será el uso que le darán), visitar al cliente, ver la zona de trabajo. El hecho de tener un equipo donde uno no tiene que hacer fuerza, y en donde antes tenía que usar cinco personas, por ahí no es solo alzar la pieza sino cambiar todo el entorno, cambiar el proceso para hacerlo más eficiente. Ese es un valor agregado”, señala. Actualmente, dentro de la división de MICRO, Handling & Vacío, existen dos tipos de manipuladores: uno es Jumbo, un equipo de elevación por vacío ergonómico en donde la toma de la pieza y la elevación es por vacío; y el otro, Vacumaster, un dispositivo de generación al vacío en donde la fijación de la pieza es por vacío y la elevación es a través de un polipasto (un aparejo) eléctrico. Una solución segura Jumbo es un sistema modular que permite paletizar cartones, cargar bidones, apilar chapas o planchas de madera, mover piedras o muebles. Gracias a este equipo, las operaciones de transporte se hacen más rápidas, ergonómicas y seguras. La seguridad también forma parte de las propiedades (cualidades) de este equipo. Su válvula y una gran superficie de ventosa

evitan que la carga se caiga; incluso, en el caso de producirse un corte de energía eléctrica. Para todos los que tienen que levantar cargas pesadas, Jumbo es una “auténtica” medida preventiva para la salud: la columna vertebral y las articulaciones de los operarios se verán aliviadas. “Una de las ventajas de Jumbo, es que una tarea que debía ser llevada adelante por tres o cuatro personas, ahora solo requiere de una. Dependiendo del modelo, este equipo puede ser maniobrado con una o dos manos, lo importante es que se puede manipular de forma ergonómica, sin causar ninguna enfermedad o algún trastorno en lo que tiene que ver con lo físico”, indica Jorge. Modo de funcionamiento El vacío es el responsable de la operación de sujeción y elevación. No se precisan cadenas, cables o manipuladoras para tomar la carga o levantarla. El usuario controla el vacío mediante una válvula que se encuentra en el asa de manejo. “Una bomba genera vacío que trabaja sobre una manga, un fuelle, y cuando yo genero vacío, esa manga o ese fuelle, se compriMáquinas y Equipos

51


PRODUCTOS Y SERVICIOS

5

1

4 2

6 3

1. Unidad de elevación. / 2. Unidad de manejo. / 3. Ventosa. / 4. Tubo flexible de alimentación. / 5. Generador de vacío incl. accesorios. / 6. Grúa.

me. Esa compresión hace que se levante la pieza, porque, además de la manga de vacío, hay un gripper, que también utiliza el mismo vacío para fijar la pieza”, explica Jorge Pérez, y agrega: “Entonces, tenemos estos elementos: la bomba de vacío, la manga sobre la que generamos vacío y tenemos un manillar que puede variar de modelo, con el que yo puedo manipular el equipo y puedo dar la señal de que se genere el vacío o no, o irlo graduando de a poco, y un gripper final que es el que toma la pieza, que puede ser por vacío o también mecánico -algo que enganche o alguna solución neumática-”. Básicamente -según lo expresado por el técnico-, se trata de generar vacío a la manga, para que esta se comprima y el operador pueda levantar la pieza. ¿Cómo la puede volver a soltar?, justamente, rompiendo ese vacío. En el manillar del equipo, el usuario cuenta con un elemento -en algunos casos es un botón, en otros es una perilla o una palanca- donde puede ir liberando el vacío para que la pieza vuelva a bajar.

52

Máquinas y Equipos

Modelos y customización Jumbo cuenta con tres modelos principales: Jumbo Ergo, Jumbo Sprint y Jumbo Flex. El primero, Ergo, cuenta con mango giratorio similar al acelerador de una motocicleta. Este elemento permite manipular, de manera rápida y precisa, cargas pesadas y ligeras. Con este modelo, el apilado cerca del suelo o alturas de hasta dos metros deja de ser un problema. Permite manipular piezas de cero hasta 300 kilos. El segundo, Sprint, es ideal para manipular cargas pesadas y de difícil manejo, en un entorno con duras condiciones o al aire libre. Es un sistema con asas y se opera con las dos manos. Al igual que el modelo Ergo, permite levantar piezas de hasta 300 kilos. Y por último, Flex, con un elevador de tubo de vacío ideal para transportar, con frecuencia y gran rapidez, mercancías de hasta 35 kilogramos. Puede manejarse con una sola mano, de forma fácil y ergonómica. “Una de las customizaciones de estos equipos es contar un sistema de cambio rápido.


Mรกquinas y Equipos

53


PRODUCTOS Y SERVICIOS

APLICACIÓN EN TODO EL PAÍS MICRO automoción cuenta con cobertura en todo el país. Además de su Casa Central en la localidad de Wilde, en la provincia de Buenos Aires, posee diversos Centros de Tecnología y Servicios (también llamados CTS), en Córdoba y en Tucumán. “Además, tenemos toda una línea de distribuidores Micro en todo el país, y afuera también. Ahora estamos trabajando en la aplicación de un laboratorio en San Juan, montados en una misma columna”, subraya Jorge Pérez.

ver -por la calidad de los perfiles en donde está colgado- libremente sin necesidad de hacer ningún esfuerzo. Para eso, hay que diseñar una columna, ver en dónde se debe ubicar y calcular sus dimensiones dado el peso y el tamaño del equipo. “Es muy importante el asesoramiento en esta etapa. Por eso, generalmente realizamos un checklist en donde presentamos todas las posibilidades y le decimos al cliente donde es recomendable ubicar el equipo, teniendo en cuenta el espacio, las características de este y el tipo trabajo que deberá realizar”, explica Jorge Pérez. “Otra opción es lo que nosotros llamamos Crane, que no es otra cosa que un puente-grúa que también lo podemos proveer nosotros”, suma. Yo puedo ir cambiando el gripper de forma rápida y poder manipular piezas totalmente distintas”, destaca Pérez, y añade: “El Jumbo está habilitado para levantar peso desde cero hasta 300 kilos, pero no es cómodo levantar con un equipo de 300 kilos un peso de 20 kilos, porque tengo una manga de un tamaño bastante grande, entonces deja de ser ergonómico. Hay que customizar qué equipo es el que yo quiero manejar”. Movilidad y asesoramiento Junto con asesorar al cliente sobre qué equipo (modelo) debe utilizar, también desde MICRO automoción se comercializa dónde se debe mover el Jumbo. Hay dos posibilidades de grúa donde se puede colgar el equipo para poder manipular: una es una columna con un pescante, en donde el operador puede hacer un movimiento de 270º y el equipo se puede mo-

54

Máquinas y Equipos

Dentro de la cotización también se incluye una capacitación. Una vez instalado el equipo, personal de la empresa se encarga de capacitar al personal. El objetivo de esta instrucción es presentar el correcto funcionamiento de la máquina y de esta manera evitar cualquier tipo de accidente. Asimismo, el equipo de fábrica tiene dos años de garantía, siempre y cuando se cumplan las normas de funcionamiento que están estipuladas en el contrato. Además, cuenta con todo el respaldo de Micro como representante. “Casi todos los equipos que vendemos los instalamos”, concluye Pérez.

Más información: www.microautomacion.com


Mรกquinas y Equipos

55


PRODUCTOS Y SERVICIOS

La máquina autónoma de corte láser es una realidad Con Active Speed Control, se visualiza el corte por láser a través de la boquilla y se monitorea en tiempo real. Además, regula la velocidad de alimentación de las máquinas de láser de estado sólido en forma independiente.

Desarrollado por Trumpf, este sistema de sensores inteligentes, permite incrementar la productividad significativamente y proporcionalmente reducir los costos considerablemente. Esta función aumenta la fiabilidad del proceso y reduce los rechazos y las repeticiones, reaccionando inmediatamente a los cambios en el material procesado. Producción autónoma en red digital Active Speed Control controla numerosos parámetros del proceso, como la posición del rayo láser en relación con el centro de la boquilla durante todo el proceso de corte. El sistema notifica al operario cualquier desviación, evitando así los rechazos. Gracias a las actualizaciones de software, en el futuro se podrán instalar fácilmente otras funciones de corte por láser autónomo. El juego de corte revela mucho acerca de la calidad de la pieza y la estabilidad del proceso.

56

Máquinas y Equipos

Cuanto más fácil sea la salida del material fundido de la ranura, más fluidos serán los cortes de la máquina. Active Speed Control observa de cerca este caudal de fusión en la construcción y las chapas de acero inoxidable a partir de cuatro milímetros. El sistema de sensores visualiza y observa a través de la boquilla la radiación producida cuando el material se derrite. Con esta luz de proceso determina si el material fundido sale según lo previsto, proporciona el avance más rápido posible y, en caso necesario, se reajusta varias centenas de veces por segundo. De este modo, Active Speed Control garantiza un avance óptimo incluso cuando el espesor de la chapa varía dentro de un panel o cuando la superficie superior está contaminada por óxido o barniz. Estas diferencias de material suelen dar lugar a la formación de impurezas o a la rotura del corte.


Mรกquinas y Equipos

57


PRODUCTOS Y SERVICIOS

un espesor determinado. Calculan un tope, para el caso en el que el estado de la chapa no sea siempre el mismo o la máquina no se ajuste de forma óptima para el siguiente trabajo si están trabajando operarios menos experimentados. Esto conlleva que la máquina corte con menos avance del que realmente podría. Con los sensores, la máquina trabaja de la forma más rápida y fiable posible. El sistema Active Speed Control genera incluso con frecuencia velocidades significativamente superiores a los valores estándar almacenados en los datos de corte.

Hasta ahora, el operario era el responsable de regular y adaptar la alimentación del parámetro de corte central al material. Para ello se servía de los cortes de prueba. Gracias a Active Speed Control, estas pruebas ya no son necesarias, lo que implica una simplificación en los procesos de producción, especialmente en la producción de piezas individuales. Para compensar las diferencias de material, los usuarios también reducen frecuentemente la velocidad de avance de la máquina. Aunque esto aumenta la fiabilidad del proceso en muchos casos, también tiene un efecto negativo en el proceso de corte y en la calidad del mismo. Un avance reducido, por ejemplo, hace que aparezca calor en el material. Esta acumulación de calor hace que el material se derrita sin control y disminuya la fiabilidad del proceso durante el mecanizado. El control automático de la alimentación evita este aumento de calor. Otra ventaja en la aplicación es que el operario puede ver la imagen en vivo de la visualización a través de la boquilla y los parámetros de proceso más importantes en cualquier momento en la superficie de control de la máquina o de una tablet. Así puede vigilar su sistema en todo momento. Anteriormente, el operario tenía que crear manualmente la llamada grabación de cinta para garantizar que los parámetros se ajustaran de forma óptima, lo que requería bastante tiempo. Velocidades muy por encima de los valores estándar Los datos de corte le indican a la máquina cómo mecanizar un material con

58

Máquinas y Equipos

Tecnología inteligente Las piezas que no se cortan hasta el final o con muchas impurezas generan desperdicios y conllevan una pérdida de tiempo, especialmente si el corte se realiza por la noche. Gracias al control automático de avance, esto no sucede casi nunca. En caso de un corte incorrecto, Active Speed Control se encarga de que la máquina se detenga. El software TruTops Monitor informa inmediatamente al operario de que debe intervenir. Este sistema también reduce la formación de rebabas e impurezas. Los sistemas de corte por láser 2D de Trumpf están equipados con numerosos sistemas de asistencia que ayudan al operario a cortar piezas de forma fiable. Un ejemplo es Smart Collision Prevention, que ya tiene en cuenta las piezas basculantes en el transcurso de la programación. Diseña una estrategia de mecanizado que evita colisiones con el cabezal de corte. El sistema de asistencia Drop&Cut facilita la postproducción de piezas en rejillas residuales. Además de proporcionar asistencia, aumenta la proporción de funciones de la máquina que controlan los procesos de forma independiente. Este es el caso, por ejemplo, de la función Smart Nozzle Automation. Esta función inspecciona regularmente la boquilla y la sustituye automáticamente si es necesario y si está dañada. Con el TruLaser Center 7030 todos los procesos, desde la programación hasta la clasificación de las piezas, se ejecutan automáticamente.

Más información: www.trumpf.com


Mรกquinas y Equipos

59


PRODUCTOS Y SERVICIOS

Solución rápida y eficiente para la producción de engranajes y estriados Sale al mercado una nueva herramienta de power skiving, con fresas CoroMill® 178 y CoroMill 180, de Sandvik Coromant, que permite a los fabricantes de automoción completar piezas de engranajes y estriados con un único reglaje en una máquina multitarea o centro de mecanizado.

Los procesos de power skiving son mucho más rápidos que el tallado tradicional y más flexibles que el brochado, además de estar convirtiéndose rápidamente en una alternativa eficiente y práctica para la producción de engranajes y estriados. La solución de power skiving de Sandvik Coromant comprende un eje enterizo, un mango enterizo y fresas de plaquita intercambiable. CoroMill 178S (metal duro) ha sido diseñada para aplicaciones de gran volumen que requieren mecanizado a altas rpm con una vida útil prolongada, mientras que CoroMill 178H (acero rápido pulvimetalúrgico) es para uso general en escuadras y diámetros pequeños. Estas herramientas ofrecen la máxima precisión de la herramienta en lo referente a excentricidad y paso frente a las herramientas de plaquita intercambiable, lo que proporciona un acabado optimizado del perfil del engranaje y el estriado. Habitualmente, puede reacondicionarse hasta 10 veces según la calidad de la herramienta.

60

Máquinas y Equipos

Las fresas de plaquita intercambiable CoroMill 180 son para desbaste de gran volumen en una extensa gama de engranajes (módulo 2-9). Entre las múltiples características especiales de la fresa se encuentran el ángulo de desprendimiento positivo que ofrece una acción de corte ligera y el potencial de mecanizar sin refrigerante, lo que ahorra los costos asociados al refrigerante y ayuda a proteger el medioambiente. “La selección de la fresa de power skiving se traduce en un excelente rendimiento y un acabado optimizado del perfil”, afirma Harish Maniyoor, jefe global de productos para la industria de la automoción en Sandvik Coromant. Además de permitir mecanizar con un único reglaje, las herramientas de power skiving mejoran la calidad, ahorran tiempo y reducen costos. De hecho, puede esperarse una reducción de la duración del tiempo de ciclo de alrededor del 50% frente al tallado de engranajes, lo que ayuda a rebajar consi-


derablemente el costo por pieza. También cabe mencionar que el power skiving es más flexible que el tallado con fresa madre para la producción de transmisiones de automoción nuevas y compactas. Todas las herramientas se fabrican como soluciones de ingeniería especiales para responder así a los requisitos específicos del cliente. Con el diseño correcto, el proceso de producción será hasta 15 veces más rápido que el tallado y más flexible que el brochado, además de ofrecer una calidad optimizada. Este avance también brinda una mayor flexibilidad del proceso al cliente final, quien puede trasladar la producción a sus centros de mecanizado internos y olvidarse de las máquinasherramientas específicas de terceros. Además, la fiabilidad del proceso aumentará y se reducirán las paradas de la máquina. Entre los más beneficiados se encuentran los fabricantes de la industria de la automoción, ya que las herramientas son compatibles con los nuevos desarrollos de los vehículos híbridos y los vehículos, camiones, tractores y excavadoras eléctricos. Las aplicaciones típicas incluyen es-

“EL POWER SKIVING ES ENTRE 2 Y 3 VECES MÁS RÁPIDO QUE EL TALLADO DE ENGRANAJES”, INDICAN DESDE SANDVIK COROMANT. triados y engranajes interiores y exteriores —engranajes cilíndricos cónicos y helicoidales incluidos— para transmisiones de automoción, así como una variedad de otros engranajes, componentes de conexión, estriados, ejes, anillos de sincronización y piezas de juntas homocinéticas.

Más información: www.sandvik.coromant.com

Máquinas y Equipos

61



Mรกquinas y Equipos

63


EVENTOS Y CAPACITACION

Automatización industrial y conectividad en la Festo IPC En la celebración de la decimoséptima Festo International Press Conference, realizada a fines de 2018 en Países Bajos, la multinacionacional alemana presentaron algunas de sus novedades en materia de neumática y automatización industrial. “La analítica y la inteligencia artificial influirán enormemente en nuestra gama de productos”, adelantaron.

La conferencia, realizada el pasado 3 y 4 de diciembre en Delft, al noroeste de Róterdam (Países Bajos), giró en torno al eje Festo e Inteligencia Artificial. Para afianzarse, la multinacional alemana, anunció la adquisición de la empresa Resolto Informatik GmbH, con la que la empresa contará con soluciones de inteligencia artificial (IA) para las aplicaciones en tiempo real. Los datos son interpretados en el mismo terreno, cerca de la máquina. Con esto se consiguen ahorros de energía, tiempos de ciclo más cortos, una reducción de los fallos de la máquina y de fallos en la producción. La solución de software Scraitec, desarrollada por Resol-

64

Máquinas y Equipos

to, reconoce el estado saludable de una instalación y detecta cualquier anomalía mediante el análisis en tiempo real de los datos de los sensores de una instalación. Scraitec proporciona pronósticos precisos, genera diagnósticos y da recomendaciones sobre el manejo de los equipos. “La analítica y la inteligencia artificial influirán enormemente en nuestra gama de productos. Por ejemplo, incorporando algoritmos de IA tanto en la nube como directamente en los componentes de Festo”, explica Frank Melzer, director de gestión de productos y tecnología de Festo. La iniciativa Smart Industry Durante el evento, Festo mostró el Expe-


Mรกquinas y Equipos

65


EVENTOS Y CAPACITACION

rience Centre de la compañía en Delft. Este centro participa de forma activa en la iniciativa Smart Industry, con la que los Países Bajos pretenden dinamizar el sector de la construcción de maquinaria y de instalaciones. Dentro de esta iniciativa, la empresa ofrece soluciones altamente automatizadas como los robots de ordeñe de la empresa Lely o las instalaciones de clasificación de tomates de la empresa Visser; ambas clientes de la técnica de automatización de Festo. La compañía cuenta en el país con más de 5000 clientes. “Gracias a nuestra experiencia en temas de digitalización, de gran consideración entre nuestros clientes, nos hemos convertido en uno de los impulsores de la Initiative Smart Industry de los Países Bajos”, sostiene Dennis van Beers, director de Festo Benelux. “Con la entrada en la Era Digital, observamos cómo se desarrollaban las experiencias digitales de los clientes y cómo había que reaccionar al respecto”, continua van Beers. La digitalización supone retos totalmente nuevos para el contacto con los clientes, ya sean reales o virtuales, para la velocidad de reacción a sus necesidades, pero también para los sistemas abiertos de software y para la conectividad de los productos de automatización. “Aquí resulta importante acompañar o conducir

66

Máquinas y Equipos

a los clientes en esta travesía hasta la nueva Era Digital”, destaca el experto en automatización . Soluciones llave en mano Durante su intervención, Michael Hoffmeister, ejecutivo experto en el negocio digital de Festo, repasó las soluciones llave en mano para el Internet de las Cosas (IoT) y la Industria 4.0 de la compañía. “Acompañamos a nuestros clientes en cada paso de la cadena de valor añadido aportando soluciones digitales y ayudando, con ello, a su propio Digital Customer Journey”, destacó Hoffmeister. La empresa cuenta con una infraestructura de software que permite reducir los costos en los procesos de los clientes. Entre otras soluciones, dispone del Handling Guide Online, que permite diseñar y pedir con rapidez los sistemas de ejes; el Festo Design Tool 3D online, para la combinación de componentes individuales destinados a módulos neumáticos; la Product Key, para la identificación inequívoca de cada componente y utilización como gemelo digital, así como los productos basados en apps como el Festo Motion Terminal. Otro producto destacado de la multi-


Mรกquinas y Equipos

67


EVENTOS Y CAPACITACION

nacional alemana es la gateway para IoT CPX-IoT, una solución segura en la nube, con la que los fabricantes de instalaciones y máquinas, así como los clientes finales, pueden aumentar claramente la eficiencia de sus instalaciones. La gateway para IoT CPX-IOT, a través de su interfaz OPC-UA, conecta, con la nube de Festo, componentes y módulos de campo como el terminal de válvulas CPX/MPA, el módulo de monitorización de energía MSE6-E2M o sistemas de manipulación. Smartenance: gestión digital y móvil El software Smartenance de Festo, descargable como aplicación, es el gestor de mantenimiento digital y móvil para directores de producción y operadores de instalaciones. Smartenance es el primer producto puramente digital de Festo. Está disponible como aplicación móvil para smartphones y tablets con Android e iOS en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google. El panel de instrumentos para directores de producción se consulta cómodamente en el navegador web. Con Smartenance, los clientes finales podrán programar, rastrear y evaluar el mantenimiento de instalaciones. Un calendario de mantenimiento digital de Festo facilita, agiliza y asegura el mantenimiento. La comprobación recíproca de los operadores de instalaciones y los jefes de producción proporciona más seguridad. Se suprimen muchos pasos y decisiones, apunta la multinacional.

68

Máquinas y Equipos

Concepto futurista biónico Durante la cena, que tuvo lugar en el Blijdorp Zoo, en Róterdam, entre tiburones, rayas, mantas y peces tropicales, Heinrich Frontzek, de Corporate Communication de Festo, presentó los avances de la multinacional en materia biónica, dentro de su programa Bionic Learning Network, en el que participan diversas universidades e institutos de investigación. Según apunta la empresa, los conceptos futurísticos inspirados en la naturaleza obtenidos a través del Bionic Learning Network sirven de plataforma para el desarrollo de las más diversas tecnologías y numerosos tipos nuevos de componentes. Empezando por procesos de fabricación, pasando por la utilización de productos fabricados en serie, llegando hasta el software y las técnicas de control y regulación. De esta iniciativa han surgido el BionicWheelBoot, inspirado en arañas, capaz de moverse tanto corriendo como rodando; el BionicFlyingFox, inspirado en un zorro volador, que gracias a su cinemática inteligente puede volar tan ágil y rápido como su modelo natural; el BionicFinWave y sus movimientos ondulantes de las aletas. Otros prototipos de Festo están creados estudiando el comportamiento de medusas, gaviotas, canguros, hormigas, delfines, mariposas, libélulas, elefantes. La naturaleza constituye una fuente inagotable de inspiración en materia biónica que la compañía aprovecha en sus desarrollos. Más información: www.festo.com


Mรกquinas y Equipos

69


EVENTOS Y CAPACITACION

Lamiera 2019: un espacio para las ideas del presente y del futuro La exposición internacional dedicada a la industria de máquinas herramienta de conformado de chapa y a las tecnologías innovadoras relacionadas con el sector abrirá sus puertas en Fiera Milano Rho, en Italia, del 15 al 18 de mayo. “Presentaremos diversas soluciones tecnológicas para fábricas integradas”, afirman los organizadores.

Lamiera consolidó su posición en la escena internacional atrayendo a nuevos expositores y expandiendo así la oferta en exhibición y de la misma manera su catálogo de empresas presentes. La exposición se caracteriza por exhibir grandes y pequeños constructores, italianos y extranjeros, empresas especializadas en la producción de sistemas complejos y automatizados, pero también empresas centradas en la construcción de máquinas individuales y tecnologías para la fabricación tradicional. El corte por láser, representado de una manera completa muestra la amplia gama de tecnología para soldadura y tratamiento de superficies. Junto a la rica y variada oferta de prensas se encuentran moldes, máquinas y herramientas, herramientas para el trabajo de metales y sistemas de sujetadores. Aquí es donde se podrá encontrar a los expertos en el procesamiento de chapa y materiales innovadores al lado de los pro-

70

Máquinas y Equipos

fesionales en el trabajo de tuberías y pisos. También, posee un espacio especial dedicado a las soluciones de la Industria 4.0 para la fábrica digital y el mundo de la robótica e integradores, cuya presencia en las fábricas que trabajan chapa metálica está cada vez más extendida. Esta combinación de diversidad permite satisfacer todas las necesidades tecnológicas y económicas del usuario. Por eso es el lugar preferido por quienes deseen invertir en grandes sistemas, pero también para aquellos que necesitan renovar o ampliar su taller al elegir la maquinaria más adecuada acorde a sus necesidades. “Lo que esperamos, afirmó Alfredo Mariotti, Director de la Exposición, es mejorar el resultado de 2017, que ya fue muy positivo, al expandir y mejorar el evento. Para ello, seguimos trabajando en los sectores tradicionales: representan el núcleo de la exposición y se ven muy bien organizados, también porque la demanda italiana de máquinas-herramienta sigue


Mรกquinas y Equipos

71


EVENTOS Y CAPACITACION

pueden tomar forma, parafraseando el eslogan elegido para la edición de 2019. Promovida por UCIMU-SISTEMI PER PRODURRE, la asociación italiana de fabricantes de máquinas herramienta, robots y sistemas de automatización, y organizada por CEU-CENTRO ESPOSIZIONI UCIMU, Lamiera combinará la feria comercial del sector con numerosas iniciativas de análisis en profundidad y entretenimiento.

siendo muy alta y en 2019 confirmará los resultados alcanzados en 2018, un año récord para el sector”. “Por otro lado -agregó Alfredo Mariotti- el trabajo continuará en las nuevas áreas de innovación centradas en robótica, IoT y consultoría, campos que tienen un impacto cada vez más fuerte y una mayor difusión en las fábricas”. En línea con la transformación extendida que involucra a toda la industria manufacturera mundial, Lamiera presentará una oferta de tecnologías para fábricas integradas, mostrando las mejores gamas de productos internacionales con respecto a máquinas independientes y sistemas complejos y completando la exposición con una visión general completa de la automatización. Sistemas, robótica (Robot Planet), tecnologías vinculadas al mundo digital (Fabbricafutura) y consultoría (Box Consulting). Máquinas, sistemas y equipos para el mecanizado de chapa, tubos, secciones, alambres y estructuras metálicas, prensas, matrices, soldaduras, tratamientos y acabados, subcontratación técnica y sujetadores son solo algunas de las tecnologías “tradicionales” que se muestran en esta feria internacional. Además, habrá una amplia y variada oferta de robots, automatización, tecnologías habilitadas y consultoría. Con una selección tan amplia de productos, que Lamiera es realmente el lugar donde las ideas

72

Máquinas y Equipos

La singularidad del evento y sus numerosas iniciativas paralelas hacen de la exposición una ocasión ineludible para las empresas del sector: para los grandes fabricantes italianos y extranjeros de máquinas, robots y automatización; para las pymes especializadas en soluciones súper personalizadas; para subcontratistas; Para empresas especializadas en accesorios y tecnologías auxiliares, pero también para los actores del mundo digital y de la consultoría, cuya presencia está aumentando dentro del sector. La amplia oferta de gamas de productos en exhibición no será el único atractivo para los visitantes. De hecho, Lamiera también propondrá la iniciativa especial LamiaLamiera, un programa de reuniones en profundidad organizadas por expositores y organizadores, que acompañará el evento a lo largo de toda su duración. Organizadas de acuerdo con diferentes temas, las reuniones durarán 20 minutos cada una y se celebrarán en un área especial, configurada como un espacio para conferencias dentro de una de las salas de exposiciones. “La idea -concluyó Alfredo Mariotti- es ofrecer a los expositores una ocasión adicional para la promoción fuera de sus stands, de forma gratuita. Sin embargo, el objetivo también es proporcionar a los visitantes oportunidades técnicas y culturales en profundidad, para que puedan aprovechar al máximo su presencia en la exposición”.

Más información: www.lamiera.net


Suscríbase ahora

y obtenga importantes

beneficios!

Quienes toman decisiones necesitan más que nunca contar con información precisa. Suscríbase a Nuestras Publicaciones y reciba la herramienta más completa de la industria para su gestión diaria. Artículos técnicos, novedades del sector, proveedores de insumos, productos y servicios al alcance de su mano mes a mes.

Para ayudarlo a tomar la decisión le ofrecemos uno de los siguientes obsequios:

Grupo Editor / Publishing Group

ó

15 de Noviembre 2547 - C1261AAO, CABA - Argentina Tel.: (54-11) 4943 8511 - Fax: (54-11) 4943 8540

suscripciones@edigar.com.ar / www.edigarnet.com Suscripción adicional a otra de nuestras publicaciones.

Manual de Baja Tensión Siemens.

Máquinas y Equipos

73


EVENTOS Y CAPACITACIÓN

Lubmat 2020: un espacio donde converge la ciencia y la tribología El evento, que se realizará el próximo año en el País Vasco, España, abrirá su proceso de inscripción el próximo 6 de mayo. Las últimas tendencias en lubricación y mantenimiento 4.0, serán algunos de los temas a tratar.

Lubmat 2020, que nace tras una idea conjunta entre IK4-TEKNIKER y el Instituto Jost de Lubricación y Tribología, se celebrará del 9 al 10 de junio de 2020 en el Palacio Euskalduna (País Vasco, España). El evento abordará, desde una perspectiva científica, temáticas relacionadas con la lubricación y el desgaste.

Por su parte, Jorge Alarcón, subdirector de servicios tecnológicos IK4- TEKNIKER, señala: “Una lubricación adecuada puede añadir mucho a la cadena de valor tanto de operaciones, como de mantenimiento”, y agrega: “Es una manera fácil y rápida de obtener beneficios y retorno a la inversión”.

Este congreso, que en cada una de sus ediciones alberga a cientos de profesionales del mundo de lubricación industrial, tiene por objetivo difundir las últimas novedades en materia de tribología y “crear una red de contactos a nivel internacional”, según explica Jesús Terradillos, director de servicios tecnológicos IK4-TEKNIKER.

La edición 2020 de Lubmat abrirá su proceso de inscripción el próximo 6 de mayo e incorporará en la organización oficial del evento a Bureau Veritas, lo que reforzará, según el actual comité organizador, “interés en el sector industrial”. Algunos de los principales temas a tratar durante el congreso serán lubricación y gestión de esta, tribología, mantenimiento 4.0 y monitoreo de estado.

Para Luis Fernández Ruiz Morón, director de proyectos I+D REPSOL, Lubmat 2020 “es una buena oportunidad para encontrarse con colegas del sector, suministradores, fabricantes de equipos, clientes, universidades y mantenerse actualizado en tendencias y buenas prácticas”.

74

Máquinas y Equipos

Más información: www.lubmat.org



EVENTOS Y CAPACITACIÓN

Hannover Messe 2019: fusión entre el mundo real y virtual En la nueva edición de la feria alemana, que se llevará a cabo del 1 al 5 de abril, los usuarios y compradores de tecnología industrial podrán examinar todas las soluciones más recientes y emergentes para la fabricación inteligente.

Bajo el lema “Industria integrada - Inteligencia industrial”, la feria Hannover Messe 2019, a realizarse del 1 al 5 de abril de 2019, pondrá especial énfasis en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la industria y en el sector energético. Temas como el uso eficiente de la energía o los procesos de producción autónomos, así como los desafíos en términos de interfaces, protocolos y seguridad, serán discutidos por los principales líderes y referentes del sector, quienes a su vez presentarán proyectos y soluciones para el futuro de la industria. En la actualidad, los principales proveedores mundiales de tecnología de automatización y maquinaria de producción se han convertido en pioneros de la transformación digital, mientras que los grandes proveedores de software se han diversificado en soluciones para la fabricación industrial. De acuerdo a los organizadores del evento, “Hannover Messe 2019 no solo pondrá el foco en la colaboración digital habilitada entre personas y máquinas en la era actual de la inteligencia artificial, sino que también en aquellas experiencias y plataformas que construyen puentes entre personas, máquinas y datos”. Para Rainer Glatz, director de la Federación Alemana de Ingeniería (VDMA, por sus siglas en alemán), “implementar la industria 4.0 depende de una estrecha cooperación entre IT y automatización. El

76

Máquinas y Equipos

principal desafío es lograr que estas dos disciplinas se entiendan”. “Hablan en diferentes lenguas y tienen diferentes formas de organización y enfoques, lo que lleva a frecuentes malentendidos, conflictos de intereses y competencia innecesaria en sus puntos de intersección”, explica. Junto con estas alianzas de automatización e IT, numerosas empresas de la industria de IT están uniendo fuerzas para desarrollar mejores soluciones para sus clientes industriales. Por supuesto, este tipo de alianzas tampoco están exentas de desafíos. Al respecto, Glatz, señala: “Uno de los mayores problemas en la realización de la industria 4.0 es que muchas de las compañías involucradas carecen de conocimientos de digitalización y el personal especializado necesario. En consecuencia, las compañías de IT tradicionales deben hacer más para trabajar junto a las empresas emergentes”. Hannover Messe 2019 contará con una gama completa de productos y soluciones para la fábrica del futuro, incluidos sistemas de automatización de procesos y de fábrica, informática industrial, robótica, unidades inteligentes y sistemas hidráulicos y neumáticos inteligentes. Más información: www.hannovermesse.de


Si usted necesita un TORNO CNC. ¿Qué le interesa? Tener 588.000 resultados ó 31 empresas proveedoras

Se renueva y potencia!

Nuevas herramientas - Búsqueda por: Empresa Productos Marcas - Presupuestador Online

www.gpsindustrial.com.ar (+54 11) 4943 8500 ventas@edigar.com.ar


Herramientas e Insumos Industriales

COMUNICACION

INTEGRAL A PARTIR DE AHORA, TODOS LOS MESES EN: • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Ecuador • México • Paraguay • Perú • Uruguay • Venezuela

EN LA INDUSTRIA DE LATINOAMÉRICA Maquinas & Equipos Edición Digital: última edición en formato digital que permite ampliar el rango de lectores de nuestra publicación sumando herramientas interactivas de búsqueda, impresión, descargas, links útiles. Este formato utiliza tecnologías que permiten una perfecta visualización en dispositivos móviles como tablets, smartphones, etc.



Mรกquinas y Equipos

697

INDICE DE ANUNCIANTES

48 ABD S.A.

65 KEARNEY MAC CULLOCH

71 AERCOM S.A.

53 LAAP S.A.

55 AISLANTES SH S.R.L.

57 LABORATORIO LANTOS S.A

33 ALTEMAQ S.A.

11 LENTAX S.A.

29 AMS ADVANCED MACHINE SYSTEMS

53 LINEARTEC S.R.L.

75 ARMINERA 2019

63

55 AUTOMACION ARGENTINA S.A.

65 MARMALYUK S.A.

09 BAW BUENOS AIRES WELDING S.R.L.

65 MEDITERM S.R.L.

53 BIPRESS S.R.L.

13 MEGA TOOLS S.A.

57 COCCHIOLA S.A.

67 METALURGICA RICART

49 DEFANTE Y CIA. S.A.

71 METALURGICA SAN VICENTE S.R.L. CT. y 43 MITUTOYO SUL AMERICANA LTDA.

27 E.R.H.S.A.

15 MOLINARI S.A.

55 ENPACK S.R.L.

59 MOLYSIL ARGENTINA S.A. MOLYCOTE

79 EXPO FERRETERA 2019

25 PATAGONIA CNC MACHINES S.A.

35 FORVIS S.R.L.

69 PNEUMATIC SERVICE S.A.

05 FUCHS ARGENTINA S.A.

67 RAVAT NALI S.R.L.

57 FULL MARK S.A. MOVILMAT

67 SCAME ARGENTINA S.A.

45 FURY DE FERRO VIOLETA ANGELICA

01 SEW EURODRIVE ARGENTINA S.A.

53 GALAGAR ARGENTINA S.R.L.

69 SUEIRO TELAS METALICAS S.R.L.

21 GUHRING ARGENTINA S.A.

69 SUPER TOOLS S.A.

37 HERRAMIENTAS URANGA S.A.

73 SUPERCUT S.A.

06 y 07 HYT METALS S.A. 41 INTERTECH ARGENTINA S.A. 1ra. Ret. ISCAR TOOLS ARGENTINA S.A. 59 ITECO S.R.L. Mรกquinas y Equipos

2da. Ret. METALEXPO CORDOBA 2019

63 CORTADORAS ARGENTINAS S.A.

48 DELLE GRAZIE NICOLAS E HIJOS S.R.L.

80

LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES DATRI S.R.L.

17 TAEGUTEC ARGENTINA S.A. 19 TRADIMEX S.A.I.C. 59 UQ SERVICE SRL 31 WEG EQUIPAMIENTOS ELECTRICOS S.A.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.