Máquinas y Equipos 706 - Diciembre 2019

Page 1




14 32 706

24

40

PRODUCTIVIDAD UTILIZANDO ACERO DE ÚLTIMA GENERACIÓN TOOLOX

04 | Atlas Copco Argentina nombra a Pablo Adaniya como Gerente General Compressor Technique. 10 | Eficiencia energética: un sinónimo de mejora continua. 14 | Soluciones para fabricantes de maquinaria basadas en la experiencia, ofrecen un éxito garantizado. 18 | El mantenimiento preventivo prolonga la vida útil de los equipos. 30 | CoroBore® 825: más seguridad y mejor productividad. 32 | Máximo rendimiento en la fabricación de implantes. 36 | Las nuevas brocas CoroDrill® de metal duro enterizas son perfectas para piezas de superaleaciones termorresistentes, titanio y composites.

15 de Noviembre 2547 (C1261AAO) Bs. As. - ARG (+54 11) 4943 8500 info@edigar.com.ar maquinasyequipos.com.ar

02 Máquinas y Equipos

40 | Renovación de autoridades en CARMAHE. 44 | Control Uno presenta las tendencias 2020, a través de su experiencia en EMO Hannover 2019. 48 | Microcilindros MD8 SSL, SL y SSL Full Inox: Pequeños movimientos que resuelven grandes problemas. 52 | Robot y humano, en actividad colaborativa y complementaria. 56 | IMTS 2020 presentará los avances en tecnologías de manufactura digital. 60 | EMO Hannover 2019 brindó claridad, incluso en épocas de incertidumbre.

Propietario: EDIGAR S.A.

Dir. Administrativa: Cristina Aguirre

Impresión: Gráfica Pinter S.A.

Director: Carlos García

Gerente de Ventas: Diego Aguirre

Director Editorial: Martín García

Gerente de Producción: Marcelo Barbeito

Registro de la Prop. Intelectual: N° 194292 ISSN 0325 5395

La editorial no se responsabiliza por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes, como tampoco por las notas firmadas.



Empresas y Protagonistas

Atlas Copco Argentina nombra a Pablo Adaniya como Gerente General Compressor Technique Atlas Copco Argentina, proveedor líder de soluciones para una productividad sustentable, nombró a Pablo Adaniya como Gerente General para el área de negocio Compressor Technique, posición que se efectivizará el 1° de diciembre de 2019.

Adaniya tendrá el desafío de liderar y desarrollar la estrategia del área de negocio para Argentina, Uruguay y Paraguay. Luego de 10 años de trayectoria en la compañía, Adaniya tendrá el desafío de liderar y desarrollar la estrategia del área de negocio para Argentina, Uruguay y Paraguay. Compressor Technique provee soluciones en aire comprimido tales como compresores industriales, compresores y expansores de gas y procesos, equipos de tratamiento de aire y gas, generadores de gases industriales, sistemas de gestión de aire y servicios afines. Durante su extensa trayectoria en Atlas Copco Argentina, Pablo Adaniya ocupó diversos puestos dentro de Compressor Technique, tales como, Gerente de Producto División Equipos y, más recientemente, Gerente de Línea de Negocios División Industrial Air. Con anterioridad, adquirió valiosa experiencia en Siemens Argentina y Ford Argentina en áreas comerciales y de servicio.

04 Máquinas y Equipos

“Nos complace nombrar a Pablo para el puesto. Con su experiencia, enfoque comercial y conocimiento del mercado argentino, es muy adecuado para continuar desarrollando nuestro negocio”, dijo Dirk Beyts, Presidente Compressor Technique Service Division. Pablo es graduado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Buenos Aires.

www.atlascopco.com/es-ar +54 03327 413800 equiposindustriales.arg@ar.atlascopco.com


Un universo de infinitas soluciones en lubricación. Fluidos de mecanizado. Lubricantes de deformación plástica Fluidos de temple. Lubricantes para circuitos hidráulicos, engranajes, cadenas, guías y bancadas. Protectivos anticorrosivos. Lubricantes para industria del vidrio. Limpiadores, sanitizantes, desengrasantes. Grasas lubricantes.

Tradimex: Int. Tavano (ex Virgilio) 4501 (B1827CDS) Ing. Budge - Lomas de Zamora Buenos Aires - Argentina

Tel./Fax (líneas rotativas): (+ 54 11) 4285 1116 / 4727 1177 Correos electrónicos: info@tradimex.com.ar - info@reynold.com.ar

Sitios web: www.tradimex.com.ar www.cimcool.com www.reynold.com.ar


06 Mรกquinas y Equipos





Tecnología

Eficiencia energética: un sinónimo de mejora continua Frente a la actualidad económica, nos vemos obligados a replantear todos nuestros procesos con el fin de ser más competitivos. Los sistemas térmicos por lo general están asociados al consumo de gas y/o electricidad; dos de los recursos más afectados por los incrementos de precios y que por ende representan un impacto directo que se traslada a nuestros costos. En el pasado, con tarifas más convenientes, no poníamos énfasis en optimizar su consumo y buscábamos mejorar nuestra productividad únicamente en aquellos procesos donde la mano de obra tenia una alta incidencia en la conformación del precio final.

Un gran porcentaje del parque actual de artefactos, sobre los cuales se aplican los distintos sistemas de combustión, fueron desarrollados con quemadores que poseen un diseño que actualmente ha sido ampliamente superado por la constante evolución tecnológica; y aunque éstos fueran eficientes, se observa en reiteradas oportunidades que no son los más adecuados para el proceso al cual han sido aplicados. Por otra parte, la evolución de las filosofías de control e instrumentación han permitido modificar el modo en que se aplica la energía, logrando optimizar el proceso final, como por ejemplo, obtener convecciones forzadas en hornos donde la estratificación se encuentra desvirtuada o bien alcanzar homogeneidad en todo el volumen. 10 Máquinas y Equipos

Es habitual, al realizar las auditorías de los procesos, detectar un ahorro potencial de un 10% a un 20% simplemente aplicando una pequeña modificación en la filosofía de control, o en algunos casos, cambiando los quemadores por otros acordes a los procesos bajo análisis.



Tecnología

Si cuantificamos este potencial ahorro en el trascurso de un año, es fácil comprender que toda inversión no solo puede ser rápidamente amortizada, sino también que nos hará más competitivos.

del tiempo, orientándose principalmente a los resultados. Entonces, ¿qué significa eficiencia energética? No es ni más ni menos que un sistema de mejora continua, orientado a optimizar los procesos, con el objetivo de aumentar cada vez más su eficiencia, y por ende maximizar la competitividad a la hora de proveer nuestros productos o prestar nuestros servicios.

Si cuantificamos este potencial ahorro en el trascurso de un año, es fácil comprender que toda inversión no solo puede ser rápidamente amortizada, sino también que nos hará más competitivos, permitiendo aumentar nuestra participación en el mercado, o bien alcanzar mayor precisión cumpliendo con los estándares más altos. Por lo tanto, resulta imprescindible poder detectar las oportunidades de mejora en las distintas aplicaciones. Para esto EQA SAIC cuenta con el apoyo de distintos tecnólogos que pueden dar su aporte y ayudarnos a tomar conciencia de las distintas oportunidades que se encuentran al alcance de la mano y utilizar su experiencia, adquirida a través de las múltiples aplicaciones evaluadas a lo largo 12 Máquinas y Equipos

EQA SAIC pone hoy al servicio de la industria, toda su experiencia, avalada por más de cincuenta años de desafíos, compromiso y servicio con nuestra comunidad de usuarios. Nuestro departamento de ingeniería, integrado por un conjunto de tecnólogos y especialistas, se encuentra abocado a detectar oportunidades de optimización de la eficiencia energética, que permitan a las empresas mejorar sus procesos y volverse más competitivas. Ezequiel N. Finocharo Jefe de negocios especiales

eqa.com.ar +54 11 4481 9950 eqa@eqa.com.ar



Productos y Servicios

Soluciones para fabricantes de maquinaria basadas en la experiencia, ofrecen un éxito garantizado Los desafíos de la industria moderna requieren que las compañías administren múltiples tareas simultáneamente. La preparación de nuevos productos para el mercado incluye inversiones en diseño de procesos, equipos, materias primas, entorno de producción y mucho más. Las decisiones tomadas durante este período tienen una gran influencia en la rapidez con que la empresa obtiene un retorno de su inversión y comienza a obtener ganancias. muchos años de experiencia en diferentes industrias. Los proyectos complejos se manejan con la cooperación y la participación de varias empresas del grupo IMC, cada una de las cuales aporta su experiencia para brindar soluciones comprobadamente beneficiosas para las partes involucradas. Como resultado de la estrecha cooperación con los diferentes MTB en muchos proyectos en todos los ámbitos, se ha implementado con éxito una amplia gama de soluciones especiales para máquinas de husillos múltiples tanto de fresado como de torneado, líneas de transfer y tornos verticales, máquinas con MQL (refrigeración por niebla), Refrigerante JHP y Ultra HP.

ISCAR gestiona proyectos de equipamientos de herramientas para empresas de todo el mundo. Su objetivo es acortar la etapa de preproducción y proporcionar soporte continuo al cliente. La división especializada en los fabricantes de maquinaria (MTB) de ISCAR ofrece paquetes de herramientas especiales para una variedad de aplicaciones y tipos de máquinas, basados en 14 Máquinas y Equipos

Durante la preparación del proyecto, ISCAR proporciona a los clientes un paquete de herramientas a medida y la documentación técnica correspondiente, que incluye hojas de proceso y / o especificaciones de ensamblaje de herramientas, estudio de tiempo, animación 3D para el cálculo del tiempo de mecanizado de aplicaciones de fresado complicadas y soporte dedicado basado en los requisitos del cliente. Esta estrategia permite a ISCAR ofrecer soluciones de herramientas inteligentes para adaptarse a las especificaciones de la aplicación y la máquina, maximizando su potencial.



Productos y Servicios

Esta estrategia permite a ISCAR ofrecer soluciones de herramientas inteligentes para adaptarse a las especificaciones de la aplicación y la máquina, maximizando su potencial. nas específicas, tales como máquinas suizas de bajo costo de torneado y fresado. ISCAR no solo es un proveedor completo de líneas de herramientas, sino que también proporciona soluciones completas de aplicaciones para industrias como automotriz, aeroespacial, generación de energía, ferroviaria, médica, en miniatura y más. Las soluciones de herramientas estándar de la compañía se adaptan a cualquier consideración tecnológica, como herramientas con refrigerante a alta presión.

Se vende un número significativo de máquinas con fines universales sin relación con ninguna tecnología y sin un paquete de herramientas. ISCAR puede suministrar una propuesta muy atractiva con un certificado de herramientas (comprobante), y los clientes pueden seleccionar de una lista de herramientas estándar relacionadas con el tipo de máquina o kits únicos para máqui16 Máquinas y Equipos

ISCAR tiene más de 45 filiales en todo el mundo. Los especialistas locales brindan asistencia técnica in-situ a los clientes durante y después de que cada proyecto finalice, mejorando y optimizando constantemente el proceso. El compromiso con la innovación de productos permite a ISCAR desarrollar y entregar productos altamente eficientes que lideran el mercado de herramientas de corte en la era de las fábricas inteligentes y la Industria 4.0.

www.iscar.com.ar +54 11 4912 2200 infoventas@iscar.com.ar



Tecnología

El mantenimiento preventivo prolonga la vida útil de los equipos Contar con una planificación de mantenimiento adecuada es fundamental para la correcta funcionalidad de los equipos de distribución eléctrica.

La idea de que “prevenir es mejor que curar” se aplica a diversas situaciones y sectores de la vida y de los negocios. De aquí la importancia de mantener en funcionamiento el sistema de distribución eléctrica para garantizar la continuidad de la producción y evitar situaciones de peligro como incendios o explosiones. La primera causa de incendio en establecimientos industriales es la falla de los equipos eléctricos y el 56% de todos los incendios eléctricos se deben a la falta de mantenimiento adecuado. Es por eso que “prevenir es curar” es el mantra que ha llevado a la industria a trabajar en pos del mantenimiento preventivo. 18 Máquinas y Equipos

Asset Advisor ayuda con la gestión de riesgos Con la arquitectura y plataforma de Schneider Electric, compatible con la Internet de las Cosas, EcoStruxure es posible ofrecer un sistema de mantenimiento predictivo, llamado EcoStruxure Addet Advisor, que permite gestionar de manera eficiente las operaciones diarias gracias a las funciones de monitoreo basado en la nube y a los servicios de alarmas inteligentes para distribución eléctrica. Además, hay acceso a toda hora, todos los días del año a los especialistas que estudian los equipos desde una oficina de servicios. Se trata de un servicio integral que cuenta con el respaldo de



Tecnología

expertos y una plataforma que ofrece recomendaciones útiles ayudan a tomar las decisiones correctas sobre operación y mantenimiento en el momento adecuado y a su vez permiten una rápida reacción en caso de emergencia.

3. Potenciar y actuar • Acceso 24/7 a la oficina de servicios. • Identificación de amenazas a la disponibilidad y calidad de tu instalación eléctrica. • Informes sobre la integridad de los activos.

Reaccionar antes de que ocurra Para poder acceder a todos esos beneficios, lo único que se necesita hacer es conectar los equipos nuevos, o los equipos existentes actualizados, con un conjunto de sensores inteligentes a la nube de Schneider Electric.

Una forma muy simple de lograr la excelencia operativa al ocuparse de los problemas de los activos críticos con mayor rapidez y prolongar así la vida útil de los activos conectados. Si se pueden evitar las fallas, se tendrá mejor control de los costos de energía y mantenimiento correctivo. Junto con todo esto, gracias a la aplicación EcoStruxure Asset Advisor, es posible detectar condiciones anormales con mayor anticipación, y generar un entorno más seguro para los trabajadores y equipos.

Una vez hecho eso, es posible Gestionar los activos críticos: 1. Monitorear • Monitoreo remoto 24/7 de los activos críticos. • Datos en tiempo real en PC y en el teléfono inteligente. 2. Recibir notificaciones y analizar • Alertas y alarmas inteligentes sobre la integridad de los equipos. • Notificaciones de mantenimiento. • Datos sobre el consumo de energía. 20 Máquinas y Equipos

www.se.com/ar +54 11 4730 8888





Productos y Servicios

Productividad utilizando acero de última generación Toolox en la producción de sus troqueles para la industria automotriz Presentamos un informe del grupo español Segura -productor de piezas para clientes como Jaguar, Mercedes-Benz, BMW y Porsche entre otros- sobre la mejora en su competitividad a través de la incorporación de este material para la producción de sus matrices de estampado.

Fig 1. Prensa parte de matriz progresiva hecha en Toolox 44.

Uno de los mercados industriales más competitivos en el mundo globalizado moderno es la fabricación de piezas de automóviles. Por un lado, los fabricantes de automóviles exigen un precio cada vez menor de sus piezas. Por otro lado, hay un número creciente de competidores potenciales de un gran número de países. Esto no solo es cierto para la producción de las piezas de automóvil reales, sino también de las matrices. Los aceros comúnmente usados en los troqueles se pueden encontrar en todos los mercados mundiales, lo que hace que el costo de mano de obra sea una de las pocas diferencias en la fabricación de troque24 Máquinas y Equipos

les. Resultando una desventaja para las empresas europeas de mayor costo. Como solución, la empresa española Grupo Segura ha presentado una nueva forma de fabricar sus matrices a partir del acero para herramientas sueco Toolox. Esto se traduce en una mayor confiabilidad de los troqueles, así como en un menor costo y tiempo de producción de los troqueles. Desde el comienzo de su creación en 1970, Grupo Segura ha fabricado troqueles para estampado de piezas metálicas. En el comienzo, en el mercado local valenciano de juguetes y muebles, pero desde 1980 se han concentrado cada vez más en piezas de



Productos y Servicios

Grupo Segura explica: “Cuando se utiliza el tipo de aceros 1.2379, se necesitan al menos 3-5 días para el tratamiento térmico. Además, debido a las deformaciones del tratamiento térmico, siempre es necesario volver a mecanizar las matrices cuando vuelven. Tomando tiempo y ocupando nuestros centros de mecanizado. Como es común en el desarrollo de troqueles de estampado, durante la producción de las pre series, normalmente se necesitan modificaciones de geometría. Creando más dificultades debido a la dureza de 60 HRc del tratamiento térmico 1.2379” Fig. 2. Segunda pieza Toolox 44 para conformado en frío progresivo.

automóviles. Muy pronto entendieron que querían ofrecer no solo la parte estampada real, sino también servicios como ingeniería, diseño del molde e incluso pintura de la pieza terminada. Como parte del desarrollo de la compañía, decidieron en 2008 abrir una planta de producción también en Hungría. Con esta planta, Grupo Segura ahora ofrece una de las mayores instalaciones de estampado en Europa con 4.500 m2 y dos nuevas prensas de estampado en tándem de 2.000 Tn. Grupo Segura hace el diseño de sus matrices dentro de la empresa, pero subcontrata parte de la fabricación. Los troqueles más complicados son hechos por ellos mismos, así como el mantenimiento y la modificación cuando el troquel está en producción. De esta forma, pueden controlar todo el proceso y garantizar un producto terminado de alta calidad. Anteriormente, los aceros para herramientas utilizados, como 1.2379, también fueron su elección preferida para los troqueles. Pero experimentaron los problemas típicos, como las deformaciones del tratamiento térmico, las dificultades para volver a mecanizar las herramientas después del tratamiento térmico y, a veces, incluso las grietas. Debido al alto contenido de carbono y de aleación del tipo 1.2379 de acero para herramientas, la soldadura en el mantenimiento también fue una operación arriesgada. Vicente Cervera, gerente de producción de 26 Máquinas y Equipos

Para solucionar esta situación, el Grupo Segura decidió hace 10 años comenzar a introducir la herramienta de acero Toolox 44 ofrecida por el fabricante sueco de acero especial SSAB. Al ser un acero entregado ya tratado térmicamente, se eliminan todos los riesgos y complicaciones relacionadas con el tratamiento térmico. Normalmente, tales aceros para herramientas previamente endurecidos no son adecuados para el estampado de metales debido a su dureza y resistencia a la fluencia limitadas. Toolox 44 es a este respecto único con una combinación de alta dureza (45 HRc) y resistencia a la fluencia (1300 MPa). Desde el comienzo de esta etapa, Grupo Segura ha utilizado Toolox en más de 100 matrices de estampado sin fallas u otros problemas. Jesús Fuente, Sales Manager de Aceros y Servicios explica; “Toolox es un acero muy interesante ya que tiene una alta resistencia y una tenacidad muy alta (resistencia a la fisuración). La dureza excepcional hace que las piezas de Toolox sean prácticamente imposibles de romper. El hecho de que esté disponible en placas que pueden ser oxicortar brinda el beneficio interesante adicional para fabricar piezas no cuadradas tales como anillos “. En la figura 1 y 2, se pueden ver las partes de Toolox del proyecto. Las piezas de 130x370x1290 mm se usaron como piezas de prensa de una matriz progresiva diseñada para la fabricación de barras transversales para un chasis de automóvil. La chapa de



Productos y Servicios

de 45 HRc mecanizado relativamente fácil, facilitó mucho la operación. Cervera resume: “Al presentar Toolox, hemos podido combinar una fabricación más eficiente de las herramientas con un material de producción más confiable. La alta dureza de Toolox garantiza que no tengamos paradas de producción no planificadas debido a grietas por fatiga. Además, el bajo contenido de carbono y aleación de Toolox hace que el mantenimiento de soldadura sea mucho más fácil. Nos brinda la posibilidad de limitar el precalentamiento y utilizar materiales de soldadura más económicos “.

Fig. 3 Configuración de mecanizado.

acero para hacer las barras transversales es 3 mm no galvanizada DC04. Esta matriz fue diseñada para producir 100.000 piezas / año durante 5 años. Se utilizó una prensa Aris de 1.000 toneladas para la producción que trabaja a una velocidad de 25 piezas / minuto. Para el fresado de la matriz, Segura utilizó herramientas de carburo con aire a presión como refrigerante. La operación se realizó en una fresadora Correa FP-30/40. Usando una alimentación típica de 1490 m/min. Para el estándar de perforación y roscado se empleó la herramienta HSS. Los parámetros de mecanizado utilizados fueron similares a los que utiliza Segura para 1.2379 en la condición suave no endurecida. Inicialmente, tuvieron que esforzarse para encontrar los parámetros correctos, pero dado que Toolox viene con propiedades siempre muy similares, hoy saben exactamente cómo hacer el mecanizado. Antes del uso, la herramienta fue probada y la geometría modificada. Después de encontrar la dimensión óptima del troquel, las piezas de Toolox fueron pulidas y enviadas para la nitruración a una capa de espesor de 0.40 mm. El hecho de que la modificación de la matriz podría hacerse en el material Toolox

28 Máquinas y Equipos

En 2018 se hizo un resumen del resultado obtenido. La matriz todavía se estaba ejecutando y había producido más de 1 millón de componentes. Sin ningún problema en absoluto. El mantenimiento se ha realizado como un procedimiento estándar cada 20.000-50.000 piezas, pero no se ha realizado ninguna otra reparación. Ni ninguna nitruración ha sido necesaria. La producción con el troquel Toolox puede continuar durante bastante tiempo más. Al presentar a Toolox en la fabricación de matrices, el Grupo Segura ha demostrado cómo se pueden usar nuevos materiales para ser más competitivos sin entrar en una carrera destructiva con solo reducir los costos disminuyendo potencialmente la calidad. Una estrategia imposible para un país europeo en un mundo globalizado.

www.metapol.com.ar +54 11 4918 4000/3216 +54 9 11 3165 1746 ventas@metapol.com.ar



Productos y Servicios

CoroBore® 825: más seguridad y mejor productividad Esta nueva herramienta de Sandvik Coromant utiliza la tecnología Silent Tools ™, con amortiguadores dimensionados para cubrir todos los parámetros de los adaptadores disponibles en la gama, y ofrece al usuario un rendimiento máximo. netración y aumenta la seguridad del proceso”, señala Jenny Nilsson, jefa global del producto en Sandvik Coromant . “La nueva generación de herramientas ofrecerá una buena estabilidad y rendimiento con un adaptador estándar en el lado de la máquina para conectar la herramienta con el husillo cónico, HSK o Coromant Capto®. Si se extiende más la herramienta, se reducirá la estabilidad y el rendimiento”. Los portaplaquitas CoroTurn® para las nuevas herramientas presentan ángulos de posición de 92-95 °. Este diseño se ha mejorado con la reducción de la flexibilidad. CoroBore® 825 es perfecto para todas las aplicaciones de mandrinado de precisión, que cubren diámetros de 19 a 167 mm (0,748 a 6,575 pulgadas), mientras que para las aplicaciones de mandrinado se pueden utilizar en una nueva gama de cartuchos. Durante el mandrinado a la tracción es posible también el mismo caudal de refrigerante interior al filo que mandrinado convencional. Una de las diferencias más importantes de esta última generación de herramientas es el cambio del material de la cabeza de corte, de acero a aluminio. Además, la cabeza se ha reducido para el amortiguador esté más cerca del archivo, lo que tiene un efecto positivo en la estabilidad del proceso. “Para proporcionar el refrigerante directamente al archivo, a los canales internos; esto es otro factor que contribuye a mejorar el acabado superficial, incrementa las velocidades de pe30 Máquinas y Equipos

Puede conocer las ventajas de este producto a través del siguiente enlace: https://youtu.be/ RRJ4OKh3b0M

www.sandvik.coromant.com +54 11 5983 9582 coromant.arg@sandvik.com



Tecnología

Máximo rendimiento en la fabricación de implantes La ingeniería médica es un interesante sector en crecimiento. FUCHS desarrolla fluidos de mecanizado de alto rendimiento para la fabricación de implantes y ha conseguido impresionar a un grupo de exigentes clientes con su poder de innovación.

El área de ingeniería médica está en alza. Esto se debe en gran medida a la esperanza de vida cada vez más larga de las personas, a que cada día hay más consciencia acerca de los problemas de salud y al rápido crecimiento de la población en los mercados emergentes; y todo ello estimula la demanda. Sin embargo, el reciente crecimiento de este sector no sería posible sin la tecnología de producción especializada que está disponible hoy en día. La base del éxito: centrarse correctamente en la materia prima adecuada. El mercado global de equipos médicos, instrumentos quirúrgicos y, en particular, implantes que mejoran notablemente la calidad de vida de los pacientes generó un beneficio cercano a los 221.000 millones de euros en 2012 y está creciendo a un ritmo estable del 7 % anual. Estados Unidos repre32 Máquinas y Equipos

sentan el mayor mercado y, con beneficios alrededor de los 22.000 millones, Alemania ocupó el tercer puesto en el negocio a nivel mundial. La ingeniería médica es un sector del futuro, por lo que FUCHS SCHMIERSTOFFE lleva desarrollando productos innovadores y de alto rendimiento para él desde hace más de diez años. Existen un gran número de requisitos para los fluidos de mecanizado en el sector de la ingeniería médica. Además de aceros inoxidables, en la fabricación de implantes cada vez se están utilizando más aleaciones de cobalto y titanio. Estos materiales son excelentes por su fuerza, pero es precisamente esta fuerza la que hace que los procesos de mecanizado empleados durante la producción, como el taladrado o el desbastado, sean más difíciles. Se necesita una ingeniería excelente que


también se exige al fluido de mecanizado. Para ello, los especialistas de FUCHS desarrollan soluciones adaptadas específicamente al proceso o aplicación. «Traemos los requisitos altamente específicos de nuestros clientes a nuestro laboratorio», explica Frank Thomas, Director de la unidad de fluidos de mecanizado no miscibles en agua y de templado. «La calidad», añade la Dra. Christine Fuchs, Directora de I+D global, «es enormemente importante en este sentido». Además del rendimiento específico, FUCHS también realiza completos y detallados ensayos de la disponibilidad a largo plazo de las materias primas utilizadas, así como de su compatibilidad para las personas. Tests citotoxicológicos Los fabricantes de las prótesis de rodilla o cadera y de los implantes dentales siempre se aseguran de que sus productos no contengan ninguna sustancia y sean estériles antes de la implantación en el cuerpo humano. No obstante, una cantidad

microscópica de residuo, por ejemplo de un fluido de mecanizado, puede dar lugar a complicaciones potenciales, incluso después de una limpieza extremadamente intensa. «Este es un sector muy sensible para el que hacemos un escaneo previo de nuestras materias primas y las sometemos a rigurosos procedimientos de prueba», enfatiza Frank Thomas. Por lo tanto, la influencia de todos los fluidos de mecanizado es testada intensivamente, incluyendo su influencia en el crecimiento celular. Entre los productos que han pasado el test está PLANTOCUT 10 SR, un fluido de mecanizado hecho de aceites de ésteres sintéticos a base de materias primas renovables que es compatible con la piel y rápidamente biodegradable. «Estos tests citotoxicológicos ofrecen a los fabricantes y usuarios el máximo grado de seguridad», asegura nuestro ingeniero químico. «Son un factor diferencial que nos ayuda a destacar en el mercado». Esto también se aplica al servicio, puesto que FUCHS ofrece un paquete completo: desde la consulta

Máquinas y Equipos

33


Tecnología

inicial y durante todo el proceso hasta las comprobaciones regulares en las instalaciones del cliente. Intercambio mundial El conocimiento especializado de estos fluidos de mecanizado no se limita a nuestros laboratorios solamente. De hecho, una gran red internacional de empleados, que FUCHS desea ampliar en los próximos años, garantiza que los resultados de las nuevas actividades de investigación y la información sobre procesos tecnológicos innovadores llegue a las diferentes ubicaciones del Grupo en todo el mundo. «Tenemos una magnífica red global que nos aporta sinergias para la investigación y el desarrollo», resalta la Dra. Christine Fuchs. «Y somos capaces de garantizar nuestros elevados estándares de calidad en todo el mundo». El ingeniero químico destaca que estas sinergias también se han estado filtrando desde otros sectores desde hace un tiempo. Por ejemplo, FUCHS reunió una valiosa experiencia en el campo del mecanizado de titanio para la industria aeroespacial que resultó ser de una enorme utilidad para los expertos que desarrollan fluidos de mecanizado para la ingeniería médica. La directora de I+D y su compañero están de acuerdo: «FUCHS está presente en muchos campos y todos nos beneficiamos de la

34 Máquinas y Equipos

completa experiencia total en la compañía». Los dos miembros del equipo pudieron transmitir su conocimiento específico a otros sectores: por ejemplo, a la industria del automóvil, que cada vez necesita más materiales fuertes y resistentes al calor debido a la tendencia a las estructuras ligeras y la reducción de las dimensiones. El futuro está en el magnesio Siempre que se aventuran a mirar hacia el futuro de la ingeniería médica, los investigadores y desarrolladores recurren rápidamente a las aleaciones de magnesio. Los tornillos y placas hechos de magnesio pueden ser completamente asumidos por el cuerpo humano. Es posible que en el futuro no sean necesarias las intervenciones quirúrgicas por huesos rotos. Es una tecnología del futuro con mucho potencial, por lo que FUCHS ya tiene productos adecuados en su catálogo que pueden hacer que la experiencia de los pacientes sea mucho menos estresante.

www.fuchs.com/ar +54 11 4736 1850 info@fuchs.com.ar



Productos y Servicios

Las nuevas brocas CoroDrill® de metal duro enterizas son perfectas para piezas de superaleaciones termorresistentes, titanio y composites Sandvik Coromant presenta sus dos nuevas brocas de metal duro enterizas para mejorar la homogeneidad y el rendimiento de las operaciones de mecanizado de agujeros en piezas de materiales aeroespaciales exigentes como las superaleaciones termorresistentes (HRSA, por sus siglas en inglés), las aleaciones de titanio y los composites. por otro lado, experimentan la separación de las capas bajo la tensión mecánica del taladrado, un proceso conocido como delaminado. Nuestras nuevas soluciones CoroDrill® han sido diseñadas específicamente para combatir problemas como estos y ofrecer una vida útil y un rendimiento optimizados”. La nueva broca de metal duro enteriza CoroDrill 860 con la geometría -SM ha sido desarrollada para ofrecer una seguridad del proceso robusta, una gran integridad del agujero y una excelente vida útil de la herramienta, convirtiéndola en la primera elección para proteger la calidad al taladrar agujeros en materiales ISO S como las superaleaciones termorresistentes, que incluyen Inconel, Waspalloy, Hastelloy y Udimet.

“Existen retos específicos asociados al taladrado de estos materiales aeroespaciales”, cuenta James Thorpe, manager global de productos de taladrado de Sandvik Coromant. “La resistencia a la fatiga, la dureza y la tenacidad de las superaleaciones termorresistentes a alta temperatura se combinan para desarrollar una serie de mecanismos de desgaste en las brocas”. Aaron Howcroft, manager global de productos de composites de Sandvik Coromant, añade: “Los composites,

36 Máquinas y Equipos

Asimismo, haydisponible una nueva calidad, 1210, que también presenta un nuevo recubrimiento, para la broca de metal duro enteriza CoroDrill 860 con la geometría -SM que ha sido diseñada para garantizar una gran reducción del desgaste en incidencia frente a las soluciones existentes. El resultado es un filo homogéneo y fiable que ofrece una precisión dimensional excelente y una tolerancia optimizada del agujero acabado. Por este motivo, la broca también es perfecta para la producción no supervisada, donde los usuarios pueden esperar una considerable reducción de las tasas de descarte y el coste total por agujero.



Productos y Servicios

La resistencia a la fatiga, la dureza y la tenacidad de las superaleaciones termorresistentes a alta temperatura se combinan para desarrollar una serie de mecanismos de desgaste en las brocas. en diámetros que comprenden de 3 a 16 mm (0,118 a 0,630 pulgadas). También se lanza la broca de metal duro enteriza CoroDrill 863 con la geometría -O, una solución optimizada para piezas aeroespaciales de composites. Con una excelente vida útil de la herramienta y una altísima integridad del agujero, el sustrato se basa en una nueva calidad, O1AD, para una resistencia al desgaste optimizada. Incluye un gran ángulo de desprendimiento axial para un delaminado reducido en plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP, por sus siglas en inglés) unidireccional.

Aplicaciones clave del sector aeroespacial en las que la broca de metal duro enteriza CoroDrill 860 con la geometría -SM proporcionará un rendimiento excepcional son aquellas que incluyen características como salientes, irregularidades/ bridas mecanizadas y otras características en discos de turbinas de baja y alta presión y blisks. La gama, que incluye la capacidad de suministro de refrigerante interior, se amplia de 2xD a 5xD,

38 Máquinas y Equipos

La vida útil se ve radicalmente mejorada al usar la broca de metal duro enteriza CoroDrill 863 con la geometría -O, aumentando en ocasiones hasta en metros la cantidad del material taladrado. La reducción de los cambios de herramienta es por tanto un beneficio adicional de usar esta broca fiable y repetible. Las piezas de composites habituales que se beneficiarán son los bastidores de avión, cajas de ala, secciones del fuselaje, travesaños de suelo y flaps. La gama está disponible para 4xD hasta 5xD, en diámetros de 3 a 10 mm (0,118 a 0,393 pulgadas).

www.sandvik.coromant.com/es +54 11 6777 6777



Empresas y Protagonistas

Renovación de autoridades en CARMAHE A principios del mes de noviembre, CARMAHE (Cámara Argentina de la Máquina Herramienta y Tecnologías para la Producción) eligió a Alfredo Bonazzi y Florencia Vitale, como sus nuevos Presidente y Vicepresidenta. Máquinas & Equipos les realizó una breve entrevista para conocer cuales serán los ejes y actividades de la cámara en su gestión.

“Nuestra cámara tiene como clara política la alternacia de quienes la dirigen. Y desde hace un tiempo el objetivo de incorporar a las nuevas generaciones de empresarios del sector. Hoy esto se plasma con elección de Florencia, quien me acompaña en la presidencia” introduce Alfredo Bonazzi y agrega “los más experimentados buscamos darles back-up para que tomen la posta acorde a los tiempos de cambios que estamos viviendo”. “Nuestros antecesores -en referencia a Jorge Göttert y Luis Lewin- han realizado una excelente gestión en su período y hoy nos toca a ambos tratar de continuar esa línea, y seguir sumando iniciativas en pos del sector. La Cámara ha crecido, la componen más de 150 empresas socias que son fabricantes, importadores y fabricantes-importadores, formando un interesante mix. Asumimos el desafío de continuar colaborando con las empresas del sector para lograr las mejores

40 Máquinas y Equipos

condiciones posibles en relación con las autoridades de turno. Nos toca la particularidad del cambio de gobierno y afrontar la crisis que vive el país en estos momentos. Especificamente a nuestras empresas -en su mayoría PyMEs- nos afecta fuertemente la falta de crédito en el mercado, que hace imposible practicamente las inversiones en bienes de capital.” “El proyecto más importante que tenemos sobre la mesa en estos momentos es la nueva edición de FIMAQH. Junto con AAFMHA y CAFHIM (cámaras que junto a CARMAHE conforman la triada organizativa de la muestra) decidimos realizar una encuesta a las empresas que ya han confirmado su participación, para conocer su opinión sobre el momento más adecuado para concretar la muestra. Conciderando que ya estamos muy próximos a mayo (fecha en la que estaba originalmente planificada) y las condiciones del mercado no son las más propicias y


Mรกquinas y Equipos

41


Empresas y Protagonistas

autorización de importaciones, haciéndolo de forma seria y responsable, analizando cada caso y asesorando a las empresas. Y siempre con la verdad, como siempre lo hemos hecho”. También destaca, “seguiremos promoviendo la participación de la entidad en los principales encuentros y exposiciones tecnológicas del sector, como son el caso de IMTS (Chicago), EMO (Hannover/ Milán), CIMT (Beijing) entre otras. Son oportunidades inigualables de vinculación y generación de oportunidades con pares, tanto para la cámara como para sus asociados, y sobre todo para mantenernos actualizados en las nuevas tendencias globales respecto a tecnologías para la producción”. no hay reglas de juego claras aún fijadas” nos comenta Alfredo, respecto a FIMAQH, la muestra de tecnología del sector más importante del país y una de las principales de la región. Florencia Vitale, junto a Diego Gregorat -también miembro de Comisión Directiva, que se sumó a la entrevistaagregan respectivamente: “Si bien ya al día de hoy la muestra cuenta con cerca de un 70% de su superficie ocupada (6.738 m2 vendidos) consideramos que es necesario un escenario más propicio para cumplir con el nivel de calidad, tanto para expositores como para visitantes, que FIMAQH nos tiene acostumbrados.” “Nosotros cumplimos el doble rol de organizadores y expositores, somos las empresas que sentimos la realidad del sector día a día. Por eso creemos que buscar un mejor contexto es la opción adecuada para garantizar nuevamente una FIMAQH exitosa”. (NdE: al momento de la entrevista no estaba definida aún la nueva fecha. En los días subsiguientes se resolvió que la nueva fecha para FIMAQH será en mayo de 2021). Respecto a las iniciativas que vienen llevando a cabo y reforzarán, nos comenta Florencia, “el foco de nuestra gestión con las autoridades estará puesto en recuperar las alternativas de crédito para mejorar la producción. Es fundamental que las empresas puedan actualizarse tecnológicamente para lograr competitividad tanto en el mercado interno como para poder exportar. Sin una política clara de promoción con tasas accesibles, este objetivo es practicamente inviable”, y agrega Alfredo Bonazzi, “también estaremos atentos a las medidas inerentes a la

42 Máquinas y Equipos

Como conclusión, Florencia Vitale nos comenta, “buscaremos sotener y reforzar uno de los valores principales de la cámara y que esta en su ADN: el trabajo en equipo. Siempre distribuyendo las tareas y buscando a los especialista más idoneos para asesorar a las empresas de el sector y con el objetivo permanente de potenciar la actividad en su conjunto, y en especial a las PyMEs que la conforman. Quiero aprovechar para invitar a los socios y a las empresas afines que aún no lo son a acercarse a la cámara. Las reuniones son abiertas y hay muchas cosas por hacer. Hoy más que nunca la salida es colaborativa y ese es el espíritu de CARMAHE”.

www.carmahe.com +54 11 4343-1493 / 3996 info@carmahe.com


Mรกquinas y Equipos

43


Empresas y Protagonistas

Control Uno presenta las tendencias 2020, a través de su experiencia en EMO Hannover 2019 Entrevistamos a Rodolfo Koch, presidente de Control Uno, quien nos presentó su visión sobre lo sucedido en EMO Hannover -muestra referente del sector- a partir de las tendencias presentadas por las marcas líderes que representan en el país (DMG Mori, Tsugami y Mitsubishi). Además nos contó los avances de la compañía a nivel local.

“En EMO, DMG Mori reforzó su posicionamiento como vanguardista en innovaciones tecnológicas, con el foco puesto en 5 ejes: equipos de aplicaciones múltiples o multitareas; sistemas de automatización para carga, descarga y manipuleo de piezas y herramientas; y sobre todo integración de inteligencia en fabricación y comunicación entre máquinas, claramente en línea con Industria 4.0 e IIoT. En este sentido DMG Mori presentó el concepto que llamamos Ciclos Tecnológicos, es decir a través de aplicaciones de software específicos y puntuales fabricar piezas muy distintas en máquinas muy dispares. Por ejemplo un centro de mecanizado puede transformarse en una máquina para hacer engranajes, en una rectificadora, o en un torno de gran productividad, etc. y viceversa equipos basados en tornos hacen proceso típicos de centros de mecanizados o fresan o tornean excéntricos sobre ejes cilíndricos, hacen dentados externos e internos, y también rectifican. La intención es facilitar la flexibilidad de los equipos para producciones personalizadas y cada vez más exigentes”, resume Koch. 44 Máquinas y Equipos

“En relación a la manufactura aditiva, DMG Mori también es uno de los líderes en equipos de producción de piezas por adición de material metálico. Presentó equipos multiejes que pueden complementarse o no con cabezales de post proceso por mecanizado. También exhibió equipos del tipo “fluid bed” (capas de material que se van agregando y permiten formar varias piezas a la vez). Lo que es importante destacar como principal avance de la marca en este campo, es la gran experiencia lograda -mediante fuertes inversiones- en el desarrollo de materiales. La evolución de los metales en polvo que se requieren para este proceso, es la clave para que se convierta en una tecnología de producción a escala y económicamente viable: su consistencia, las mezclas, etc. DMG Mori está a la cabeza de estos desarrollos. Son cada vez más los sectores industriales en los que esta tecnología comienza a ser económicamente viable porque los costos por pieza fabricados con este sistema están bajando. Cada vez más componentes de máquinas en general, de la industria automotriz, etc. se fabrican con este método, y no sólo los


Mรกquinas y Equipos

45


Empresas y Protagonistas

los productos finales inyectados.” A esto se agregan las máquinas con tecnología Ultrasonic para el mecanizado de materiales no metálicos, usado en medicina, relojería, instrumentos de precisión, etc. “Respecto de las soluciones presentadas por Tsugami, me gustaría destacar la ampliación de su línea de tornos de cabezal móvil -en la que son líderes mundiales- alcanzando aplicaciones cada vez más variadas (no sólo para el sector médico, donde son muy fuertes) y de alto grado de complejidad. También sumaron nuevos equipos de corte por láser enfocadas en piezas muy complicadas de tornear o fresar como pueden ser tubos u otras de pared muy fina, evitando deformaciones”.

de las industrias muy exigentes como es el caso de la aeroespacial”. En cuanto a los avances en la Industria 4.0, nos comenta: “hoy en día, si bien siempre hay novedades con respecto a la tecnología en máquinas, los avances ya no son tan notorios en relación a ediciones anteriores de la muestra. La tecnología de máquinas ha alcanzado prácticamente su techo. El desafío está en la interconexión a través de sistemas. DMG Mori se basa en su plataforma de software Celos, que no sólo ha logrado fuertes avances en la programación y conexión de sus propios equipos, sino que funciona como plataforma integradora de cualquier tipo de equipos, incluso de fabricantes competidores, logrando así interconectar máquinas en toda la fábrica, sino también con las de otras fábricas que trabajan en conjunto. Y agrega “Hemos registrado un fuerte avance en el corte láser de materiales, como alternativa y complemento de las tecnologías extractivas tradicionales. Son soluciones de altísima precisión que se utilizan para materiales muy complicados. Un ejemplo es la fabricación de herramientas de policristalino de diamante. También se aplica con grandes resultados en mecanizado de aluminio o en terminaciones de matrices, en lo que se llama proceso de texturado, logrando un acabado mucho más preciso en la matrices y por lo tanto en 46 Máquinas y Equipos

“Mitsubishi, en su primera presentación en EMO, destacó equipos enfocados en el rectificado tanto interno como externo de engranajes, más allá de sus líneas tradicionales de creado y tallado. Este enfoque tiene la mira puesta en la producción de automóviles accionados eléctricamente. Si bien los engranajes desaparecen de las cajas, se reemplazan por los utilizados en los motores de las ruedas con piezas mucho más complicadas y de precisión. Sobre todo en el rectificado de dentados interiores, y la marca fue la primera en presentar equipos específicos para estos trabajos”, concluye respecto de las novedades relevadas en Hannover. En el ámbito local, nos cuenta que siguen avanzando con su recientemente inaugurado Showroom situado en Córdoba. Como novedad nos cuenta la incorporación de equipamientos de la marca Haimer, que en los próximos meses estarán en pleno funcionamiento. Estos equipos apuntan al preseteo y balanceo de portaherramientas para centros de mecanizado, además de la tecnología de amarre térmico. Sus ventajas son principalmente el sustancial ahorro de tiempo en la preparación de las máquinas, mayor precisión de trabajo y una mayor vida útil de las herramientas en sí. “Para demostrar estas ventajas se realizarán demostraciones comparativas con y sin estas tecnologías. Es muy clara la diferencia en tiempos y rendimientos. Haciendo los cálculos se pueden ahorrar turnos completos de maquinado, e incluso evitar costosas inversiones en nuevos equipos”, nos cuenta como contundente conclusión.

www.controluno.com.ar controluno@controluno.com.ar +54 11 4723 0911


Mรกquinas y Equipos

47


Productos y Servicios

Microcilindros MD8 SSL, SL y SSL Full Inox: Pequeños movimientos que resuelven grandes problemas La línea de microcilindros de la serie MD8 SSL, SL y SSL Full Inox , se utilizan para realizar accionamientos en diferentes tipos de máquinas que intervienen en los procesos de la industria alimentaria y otras similares, tales como, la farmacéutica, laboratorios, plantas químicas y packaging.

Ejecutan tareas livianas, son resistentes a la corrosión y, a pedido, se utilizan en aplicaciones para uso sanitario como ejecuciones especiales. Estos cilindros están normalizados, por lo tanto, permiten un fácil recambio con otros normalizados, sin tener que hacer modificaciones a la máquina en una aplicación existente, tengan o no un cilindro de 48 Máquinas y Equipos

la misma marca. Además posibilita cierta previsibilidad a la hora de proyectar un nuevo equipo. Sus dimensiones y elementos de montaje están conformes a las normas internacionales ISO 6432 y CETOP RP52P. La posibilidad de ofrecer como opción sus guarniciones en monómero de fluorocarbono


(FKM Fluorocarbon monomer), asegura una resistencia al ataque de los agentes tales como álcalis y ácidos, aceites y grasas, también son resistentes a los hidrocarburos alifáticos, aromáticos y clorados. No propaga la llama, es autoextinguible.* El modelo SL con tapas plásticas, en particular es utilizado exitosamente en ambientes corrosivos livianos porque los materiales son muy resistentes a los agentes químicos comúnmente utilizados. Están diseñados para que se puedan lavar con alta, media o baja presión en salas donde el lavado se realiza diariamente. Las versiones std utilizan en el montaje de sus componentes internos lubricantes de grado alimenticio, USDA-H2, aptos para el uso en contacto indirecto con alimentos o sea para montar en equipos que procesan dichos productos y a pedido del cliente, en ejecuciones especiales, se proveen con lubricantes USDA-H1* Los Microcilindros SSL se fabrican en diámetros de 8-10-12- 16-20 y 25 mm. Los modelos SL y SSL Full Inox cubren los diámetros de 16-20 y 25 mm con carreras entre 10 y 250 mm según se solicite.

Características de la serie de microcilindros MD8 SSL, SL y SSL Full Inox • Diseño estético y sanitario de fácil limpieza. • Superficies lisas y grandes radios de “ curvatura. • Alta resistencia a la corrosión y ataque de agentes químicos. • Robustez – Vida útil elevada. • Simplicidad de montaje. • Bajo mantenimiento. • Bajo nivel sonoro. • Versión de alta temperatura hasta picos de 200 °C. • Versión con doble amortiguado y regulación. • Versión en diámetro 25 vástago hueco y antigiro. • La tapa trasera puede ser simple o universal (esta última con montaje basculante trasero incorporado. • Con imán y sensor de posición magnético para feedback de posicionamiento. • Soporte para interruptor magnético en acero inoxidable. Las aplicaciones más variadas han sido una constante en el uso de este tipo de cilindros. Vemos su utilización en las aplicaciones más diversas, incluso en intemperie donde las condiciones climáticas pueden resultar extremas, como en buques factorías, refinerías,

Máquinas y Equipos

49


Productos y Servicios

curtiembres, aceiteras, industrias gráficas, frigoríficas, plantas de tratamiento de efluentes y plantas potabilizadoras de agua, entre otras. Puede aplicarse en áreas de preparación o proceso, por ejemplo en el envasado primario de salchichas de Viena, donde el cilindro se encuentra en contacto con el producto. También en zonas de higiene controlada como las de envasado secundario, donde si bien la exigencia es un poco menor, resulta conveniente su aplicación para asegurar la limpieza rápida del cilindro, teniendo en cuenta que bajar los tiempos de limpieza redunda en reducción de costos, tanto por el tiempo empleado, como por el ahorro de elementos a utilizar para la limpieza, como agentes químicos, agua de enjuague, etc. Ejemplos de usos comunes: • Expulsión de productos que son rechazados por un detector de metales en cintas transportadoras automatizadas. • Accionamiento de fechadores de máquinas envasadoras. • Accionamiento de etiquetadoras. • Accionamiento en líneas de embotellado automáticas. • Accionamiento de clapetas, compuertas de desvío y toda aplicación que necesite un movimiento rápido y de precisión. El modelo de Microcilindro MD8 SSL diámetro 25 con vástago hueco en material Inox y antigiro, permite conducir vacío, ofreciendo la posibilidad de conectar una ventosa en forma directa en el extremo del vástago. 50 Máquinas y Equipos

Estos cilindros están normalizados, por lo tanto, permiten un fácil recambio con otros normalizados, sin tener que hacer modificaciones a la máquina en una aplicación existente, tengan o no un cilindro de la misma marca. A su vez, en otra parte de la secuencia del automatismo, se puede utilizar ese mismo pasaje para conducir aire comprimido u otros fluidos gaseosos de diversos tipos. Ejemplos de aplicación de este modelo: los encontramos en las máquina envasadora para la toma del producto mediante una ventosa por vacío; en las garras de diferentes tipos de robots que utilizan este tipo de actuadores para la toma y el movimiento de una pieza (sistemas Pick&Place); o en una máquina que dosifica un producto líquido y necesita llenar una cavidad en donde se requiera el movimiento asociado. *Para uso en contacto directo con el producto ejecuciones especiales, consultar. Ing. Gustavo Sendot / Ing. Ariel Valla / Ingeniería MICRO automación

ar.microautomacion.com +54 11 4001 1900 micro@micro.com.ar


Mรกquinas y Equipos

51


Tecnoloogía

Robot y humano, en actividad colaborativa y complementaria Diseñado especialmente para el montaje de piezas pequeñas, el robot colaborativo de ABB, YuMi®, es capaz de trabajar codo a codo con los operadores humanos, garantizando seguridad y precisión en todo el proceso productivo.

YuMi® fue pensado como una solución flexible de automatización para enfrentar el desafío actual que la industria 4.0 plantea y anticipar los desafíos del futuro. Cada uno de sus brazos de magnesio se articula sobre siete ejes para imitar a la perfección los movimientos humanos con una eficiencia espacial. Además, ocupa poco espacio y se puede montar sobre pisos, mesas, paredes o techos. Esto permite a los fabricantes agregar, de manera rápida y fácil, aplicaciones colaborativas a sus líneas de producción, con una interrupción mínima de las operaciones existentes. Cuando ABB presentó YuMi®, el robot colaborativo a escala mundial, cambió las reglas del juego y de esta manera inició una nueva era en que las personas y los robots trabajan de manera segura 52 Máquinas y Equipos

y productiva, sin barreras. Los robots colaborativos son expertos en agregar flexibilidad a los procesos de ensamblaje que necesitan hacer pequeños lotes de productos altamente individualizados, en ciclos cortos. Al combinar la capacidad única de las personas para adaptarse al cambio, con la resistencia incansable del robot para tareas precisas y repetitivas, es posible automatizar el ensamblaje de muchos tipos de productos en la misma línea. Una nueva era de automatización YuMi® fue diseñado para una nueva era de automatización, por ejemplo, en el ensamblaje de piezas pequeñas, donde las personas y los robots trabajan codo con codo en las mismas tareas.


Mรกquinas y Equipos

53


Tecnoloogía

La seguridad está integrada en la funcionalidad del propio robot. El robot colaborativo YuMi® elimina las barreras a la colaboración al hacer que las cercas y las jaulas sean cosa del pasado. La creciente familia de robots YuMi® de ABB es parte de un conjunto de atractivas soluciones de automatización colaborativa que ayudan a las personas y los robots a trabajar juntos de manera más segura que antes. Desde su presentación en 2015 al presente, ABB está agregando un nuevo miembro a la familia YuMi®, YuMi® de 7 ejes, el robot colaborativo más pequeño y ágil hasta la fecha, lo que hace que sea más fácil que nunca ponerlo en producción. El nuevo eje 7 también abre un mundo de posibilidades flexibles: por ejemplo, se puede combinar un YuMi® de brazo único y uno de brazo doble para agregar una estación de alimentación o inspección de piezas a una celda de ensamblaje. Además, el cliente puede querer tener tres o cinco brazos, en este caso YuMi® en una aplicación para mejorar el tiempo del ciclo. Desde su inicio en su carrera colaborativa, toda la familia YuMi® está diseñada para ser fácil de configurar y usar gracias a su intuitiva guía a través de la programación. Eso significa que incluso las personas sin capacitación especializada o experiencia previa pueden usar robots con éxito. Qué lo hace tan especial YuMi® satisface las demandas de un mercado de 54 Máquinas y Equipos

consumo que impulsa la necesidad de una mayor flexibilidad en la fabricación automatizada de frente. Para los fabricantes, el mercado ha cambiado las reglas de manera que solo se pueden abordar de manera efectiva mediante la automatización. La “nueva norma” del ensamblaje de piezas pequeñas es un mayor volumen de productos, ciclos de vida de productos más cortos, plazos de entrega más cortos y una tendencia creciente de personalizar los productos, especialmente los electrónicos, cerca de los mercados finales. En este aspecto YuMi®, con doble brazo que incluyen manos flexibles, satisface las necesidades del montaje de piezas pequeñas, sistema de alimentación de piezas, ubicación de piezas basada en cámara y control de robot de última generación. Puede colaborar, lado a lado, con humanos en un entorno de fabricación normal, lo que permite a las empresas obtener lo mejor de los humanos y los robots, juntos. Una de las características únicas de YuMi® es su diseño “inherentemente seguro”, que le permite trabajar junto a los humanos y al mismo tiempo reduce los riesgos a niveles de seguridad aceptables.

www.abb.com.ar


Mรกquinas y Equipos

55


Eventos y Capacitación

IMTS 2020 presentará los avances en tecnologías de manufactura digital A poco menos de un año de su realización, IMTS -International Manufacturing Technology Show- lanzó su lema para la versión 2020: “Manufactura Digital, Implementada”. “En lugar de debatir conceptualmente sobre la transformación digital, los visitantes de IMTS 2020 encontrarán soluciones digitales que pueden implementar hoy”, dice Peter R. Eelman, Vicepresidente y CXO de AMT, la Asociación de Tecnología de Fabricación, propietaria y productora de IMTS.

IMTS 2020 se realizará del 14 al 19 de septiembre y ocupará los cuatro edificios de McCormick Place en Chicago. “La fabricación requiere un amplio espectro de tecnologías, e IMTS reúne la experiencia en fabricación de una multitud de sectores. Si bien no existe una solución de “talla única”, podrán encontrar la que necesitan en IMTS 2020”, prometen sus organizadores. Además de los productos innovadores, como el comando de voz para centros de fresado CNC, las tecnologías digitales se están arraigando como parte de soluciones tradicionales, como es el 56 Máquinas y Equipos

caso de herramientas de corte que comunican el desgaste, temperatura, posicionamiento y la vibración. El área digital muestra ya un notable crecimiento en IMTS 2020 e incluirá fabricación aditiva (40% más de espacio de exhibición en comparación con la última edición), aseguramiento de la calidad (11% más de espacio de exhibición), soluciones de software CAD-CAM y HANNOVER MESSE USA, donde la mayoría de los más de 500 expositores se centran en las tecnologías de fabricación digital.



Eventos y Capacitación

Más tecnologías emergentes Tim Shinbara, vicepresidente y director de tecnología de AMT, comenta: “Las tendencias que más se destacaran tener en IMTS 2020 incluyen más colaboraciones, consorcios y asociaciones entre expositores, especialmente aquellos que se centran en la interoperabilidad. Los empresas mostrarán a los visitantes cómo conectar flujos de datos dentro de una celda de producción, entre dispositivos y a nivel empresarial”. Los aspectos más fáciles de detectar del concepto de colaboración, implican la proliferación de robots y cobots que mejoran la eficiencia del flujo de material. Un ejemplo similar será el control de calidad in situ y las soluciones de metrología que validan las especificaciones antes de pasar la pieza al siguiente paso de fabricación, como sondas táctiles in situ y escáneres láser. La proliferación de componentes digitales también podrá ser apreciada en los cientos de expositores que exhibiránn redes, controles, protocolos de comunicación y soluciones de ciberseguridad. Shinbara agrega, “En lugar de promocionar velocidades de husillo más rápidas u otras métricas físicas, los expositores enfatizarán en cómo sus equipos encajan en un ecosistema digital. Además, encontrarán mucha tecnología basada en la creación de un gemelo digital y en las diferentes formas de cómo integrarlo en la lógica del entorno de fabricación”. Economía actual y preparación para el futuro inmediato Eelman, que tiene más de cuatro décadas de experiencia en la industria manufacturera, cree que la transformación digital de la fabricación tendrá un efecto similar al de los controladores basado en PC. “Estamos en la cúspide de un avance en la productividad que no se ha visto en más de una generación”, dice. 58 Máquinas y Equipos

“En lugar de promocionar velocidades de husillo más rápidas u otras métricas físicas, los expositores enfatizarán en cómo sus equipos encajan en un ecosistema digital.”

Si bien los índices de crecimiento inmediato se reducen temporalmente debido a la incertidumbre generada por los problemas del comercio internacional, el mercado de trabajos calificados sigue siendo increíblemente fuerte y las empresas deben demostrar constantemente que ofrecen a sus clientes el mejor valor. “La fabricación digital permite ofrecer una respuesta más ágil, ya sea al cambio de la dinámica del mercado o cambios en las preferencias de los clientes”, dice Eelman. “Los fabricantes exitosos se posicionan para cualquier escenario futuro posible, estadondo preparados. Y la mejor forma de hacerlo es asistiendo a IMTS y conectándose con las compañías que los ayudarán a seguir siendo competitivos ”.

www.imts.com



Eventos y Capacitación

EMO Hannover 2019 brindó claridad, incluso en épocas de incertidumbre La muestra nave de bandera de la industria metalmecánica -realizada a fines del pasado mes de septiembre- reunió alrededor de 117,000 especialistas en producción de 150 países, durante 6 días intensos de trabajo. “A pesar de un contexto de expectativas moderadas, asistentes, expositores y organizadores consideramos que esta edición fue un rotundo éxito” informó el comisionado general de EMO, Carl Martin Welcker.

Los estados de ánimo en la muestra fueron mixtos. Si bien gran parte de los expositores coincidieron en la calidad y especificidad de consultas, que auguran buenos negocios post-feria, es inevitable considerar por ejemplo el peso específico de la industria automotriz, que traviesa un cambio de paradigma histórico que aún no está resuelto. El nivel de ejecutivos (58%) con toma de decisiones fue muy similar a la pasada edición en 2017, e incluso creció en porcentajes en el sector de visitantes extranjeros (62%). De ellos un 25% cerró operaciones de inversión durante la muestra y 20% adicional

60 Máquinas y Equipos

manifestó que las realizará en el período posterior a la muestra. Según la opinión de los expositores, las consultas fueron muy orientadas a necesidades específicas y la principal inquietud se basaba en que tipo de equipamientos, productos o tecnologías apostar sus inversiones para posicionarse mejor para el futuro. Por lo tanto, los principales focos fueron expansiones o reemplazo de inversiones con miras una manufactura más flexible que involucra a máquinas, herramientas y sistemas de automatización. Un claro ejemplo es la opinión de Kiyokazu Sugiyama de Nissan Motor Co. Ltd., Yokohama “Primero tenemos que



Eventos y Capacitación

los problemas clave que enfrenta la industria hoy en día. “Nuestras numerosas conversaciones con los clientes en EMO 2019 revelaron un enfoque holístico en la cadena de procesos, incluidos los servicios digitales, que crean valor agregado relevante para los clientes” opinó Christian Thönes, Chairman of the Executive Board de DMG Mori AG, sentimiento compartido trasversalmente por todos los sectores de la muestra. “La respuesta positiva de los visitantes a nuestras herramientas de simulación basadas en la nube y al sistema de monitoreo como una aplicación de la Industria 4.0 fue sorprendente”, comentó Marie-Sophie Maier-Wember, CEO de Haas. Y las palabras de moda: plataformas IoT, aplicaciones, gemelos digitales, inteligencia artificial (IA), edge y cloud computing estuvieron omnipresentes en la feria.

averiguar qué está sucediendo en la industria, luego tomaremos decisiones de inversión una vez que termine la EMO”, luego de pasarse 3 días en la muestra. Fuerte presencia asiática en EMO Hannover Como la feria insignia para su sector de la industria, EMO Hannover tiene un fuerte perfil internacional. Más de la mitad de todos los asistentes vinieron del extranjero, divididos casi por igual entre otros países europeos y en el extranjero. Esta edición mostró un fuerte crecimiento del 20 por ciento en la asistencia desde el exterior en comparación con el evento de 2017. Esto incluyó un alto porcentaje de invitados asiáticos, que representaron casi un tercio de los visitantes extranjeros, con China, Japón, Taiwán e India encabezando las clasificaciones. Esta tendencia estaba claramente relacionada con un mayor número de expositores asiáticos en el evento de este año, que alentaron a sus clientes a visitarlos en Hannover. Otros países con una fuerte representación en el evento incluyeron Italia, Polonia, Suecia, Rusia y Turquía. Un momento clave para la digitalización y automación El lema de EMO “Tecnologías inteligentes que impulsan la producción del mañana” refleja con precisión

62 Máquinas y Equipos

La EMO de este año también presentó las primeras aplicaciones de inteligencia artificial en el área de Start-ups y en los stands de las empresas pioneras. Junto con el fuerte interés en inteligencia artificial y machine-learning, el apetito de los visitantes por visiones futuras se reflejó en los eventos y foros que lo acompañaron, donde los temas incluyeron no solo inteligencia artificial, sino también procesos aditivos, el internet industrial de las cosas (IIoT), 5G y, no menos importante, OPC UA o umati, la nueva interfaz estándar entre máquinas herramienta y sistemas informáticos generales, que tuvo una muestra especial, que incluyó 110 máquinas de 70 empresas y socios internacionales, lo que demuestra por primera vez que la interfaz universal entre máquinas y sistemas de TI puede funcionar en todos los tipos de productos. EMO Hannover 2019 abre una ventana al futuro “Contra todas las expectativas, podemos concluir EMO Hannover 2019 con una nota positiva. La feria fue atractiva para toda la comunidad internacional de tecnología de producción y a pesar de toda la agitación política, esta feria ha revelado que la industria está abordando activamente los desafíos del futuro y está decidida a hacer su contribución como solucionador de problemas “, concluyó Carl Martin Welcker. La próxima edición de EMO tendrá lugar del 4 al 9 de octubre 2021, en Milán.

www.emo-hannover.de



706

ร NDICE

de anunciantes

41 ACEROS GRIVEO DE SERGIO P. FERNANDEZ

55 KEARNEY MAC CULLOCH

53 AISLANTES SH S.R.L.

06 LAAP S.A.

03 AMS ADVANCED MACHINE SYSTEMS

11 LENTAX S.A.

51 AR-PO

57 LOGISTICA POSITIVA

17 BAW BUENOS AIRES WELDING S.R.L.

13 MEGA TOOLS S.A.

41 BIPRESS S.R.L.

45 METALURGICA SAN VICENTE S.R.L.

55 BIVORT S.R.L. 07 CONTROL UNO S.A.

25 METAPOL S.A. 2 Ret. MITUTOYO SUL AMERICANA LTDA. da

21 DEFANTE Y CIA. S.A.

15 MOLINARI S.A.

06 DELLE GRAZIE NICOLAS E HIJOS S.R.L.

47 MOLYSIL ARGENTINA S.A. MOLYKOTE

43 DIFRA CNC DE DIAZ CESAR GABRIEL

41 MOTORES BELLUCCI DE RAFAEL A. BELLUCCI

39 E.R.H.S.A.

CT. MULTICAM S.R.L.

43 EZETA F.I.C.I.S.A.

53 PNEUMATIC SERVICE S.A.

43 FIX TOOLS S.R.L.

45 RAVAT NALI S.R.L.

31 FORVIS S.R.L.

19 SCAME ARGENTINA S.A.

35 FUCHS ARGENTINA S.A.

47 SCHUNK INTEC S.A. DE C.V.

45 GAMA 2 METALURGICA

01 SEW EURODRIVE ARGENTINA S.A.

29 GUHRING ARGENTINA S.A. 08 y 09 HYT METALS S.A. 51 INDUSTRIAS BAMET - METALURGICA RICART 37 INTERTECH ARGENTINA S.A. 1ra Ret. ISCAR TOOLS ARGENTINA S.A.

64 Mรกquinas y Equipos

51 SUPERCUT S.A. 22 y 23 TAEGUTEC ARGENTINA S.A. 05 TRADIMEX S.A.I.C. 53 UQ SERVICE S.R.L. 27 WEG EQUIPAMIENTOS ELECTRICOS S.A.



(54 11) 4988 0824 www.multicam.com.ar @multicamsrl zo de medición y Bra co n l tro

un pG

Po

Es

can

eo L

á ser

Ga

Soluciones para Diseño, Manufactura e Inspección

rM

L-

Fe a

tur

eCA

M ma óptico de me Siste dic ión

we

IL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.