Megavatios 455 - Marzo 2019

Page 1




SUMARIO

10. Schneider Electric, en línea con el cuidado del medioambiente.

455

Megavatios

10 16. Efacec lidera el futuro de la movilidad eléctrica. 18. Revisión de instalaciones de alta tensión con cámaras termográficas. 24. Roturas por fatiga en conductores de líneas aéreas, un problema clásico en redes de distribución.

04

ACTUALIDAD

Fegime Latam: la unión hace la distribución.

staff

04 Propietario: EDIGAR S.A. Director: Carlos Santiago García Director Editorial: Martín Garcia Sec. de Redacción: Cristina Aguirre Gerente de Ventas: Diego Aguirre Gerente de Producción: Marcelo Barbeito Impresión: Gráfica Pinter S.A. Registro de la Prop. Intelectual N° 194292

Representantes Internacionales: Brasil: Editorial Banas Avda. María Coelho Aguiar 215 Bloco B - 3º andar CEP: 05804-900 - Sao Paulo - SP Tel.: (11) 3748 1900 - Fax: (11) 3748 1800 www.banas.com.br EE.UU.: Charney Palacios & Co. The International Media Specialist, 9200 South Dadeland Boulevard, Suit 307 Miami - Florida - 33156 USA Tel: (305) 670 9450 / Fax: (305) 670 9455 Sra. Grace Palacios

24 EDIGAR S.A. 15 de Noviembre 2547 (C1261AAO) Ciudad de Buenos Aires República Argentina Tel.: (54 11) 4943 8500 Fax.: (54 11) 4943 8540 Librería: (54 11) 4943 8511 ventas@edigar.com.ar redaccion@edigar.com.ar info@edigar.com.ar www.megavatios.com www.edigarnet.com www.gpsindustrial.com.ar

ISSN 0325 352X / La editorial no se responsabiliza por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes como tampoco por las notas firmadas.

02

Megavatios


32. Aisladores de vidrio templado: sus características y utilidades.

70

EMPRESAS Y PROTAGONISTAS Del proyecto a la puesta en servicio en menos de 90 días. 74. Aisladores de 500 kV y volver a exportar, las proyecciones a futuro de Dosen.

32 80

PRODUCTOS Y SERVICIOS

40

ENERGÍAS RENOVABLES La instalación de equipos de energía solar creció un 17,9% en el país.

Normas de Medidores de Energía Eléctrica: por qué las IRAM complementan adecuadamente a las IEC. 84. Control de nivel para tanques industriales.

44. Un disyuntor, clave para el acceso a energías renovables. 48. Instalarán paneles solares en escuelas y organismos públicos de Entre Ríos.

86

EVENTOS Y CAPACITACIÓN

50

TECNOLOGÍA

Smart Energy Congress 2019: transformación digital y eficiencia energética. 88. Curso de posgrado para evitar fallas en instalaciones energizadas.

Prueba de aislación en corriente continua. 54. Los reconectadores NOJA Power y su rol en el mundo Smart Grid. 64. El alumbrado inteligente potencia a la Smart City.

88 Megavatios

03


ACTUALIDAD

Fegime Latam: la unión hace la distribución A fines de 2018, Reledec y Unelec, las redes de insumos eléctricos más importantes del país, se unieron a la multinacional Fegime para conformar Fegime Latam, un conglomerado que tiene como objetivo ampliar su presencia en el mercado nacional y regional. “Queremos desarrollar proyectos ambiciosos y acrecentar la capacidad de diálogo con proveedores locales e internacionales”, afirma Santiago Rial, gerente general de esta nueva red.

La relación entre Argentina y Fegime se remonta hace casi 20 años, cuando los directores de Redelec llevaron a cabo una serie de viajes para generar diversos encuentros con representantes de la filial española de la multinacional europea y, de esta manera, conocer el funcionamiento de la red en el Viejo Continente. “En estos acercamientos, tanto los directores de Redelec como los de Fegime, se dieron cuenta que tenían muchísimos puntos en común que hicieron que cada encuentro y cada práctica compartida, fuese un intercambio continuo, espontáneo y natural de información y experiencias”, señala Santiago Rial, gerente general de Fegime Latam.

04

Mevagatios

Fruto de estos encuentros, en 2016 firmaron un acuerdo de intercambio mutuo, dando el punta pie inicial a lo que hoy se conoce como Fegime Latam. Sumar propuesta y masa crítica De acuerdo a Rial, el objetivo de unir a dos gigantes como Redelec y Unelec, tuvo su nacimiento en la idea de sumar masa crítica, aumentar la participación en el mercado y promover y generar proyectos cada vez más ambiciosos, y así acrecentar el diálogo con proveedores nacionales y multinacionales. “El propósito de lograr una participación de mercado mayor al 50% implicaba esta fusión, convirtiéndonos en un gigante eléctrico a nivel



ACTUALIDAD

¿QUIÉNES INTEGRAN LA RED? Actualmente, Fegime Latam está compuesta por 25 empresas socias que son independientes, netamente familiares y tienen una fuerte incidencia competitiva en sus zonas de negocios. Estas empresas son Alko, Argelec, BMK, BP, Brana Hnos., Bruno Cruzzolín e hijos, Ciardi Hnos., Electricidad Alsina, Electricidad Junín, Electricidad Maza, Electricidad San Martín, Electricidad Serra, Electrolíneas, Electro Mayo, Electro Tucumán, Electro Universo - Plin Metal, Equipel, Fase Electricidad, Magnani, Nuevo Sur, Pelba, Radio Electrón, Richetta & Cía., Transelec y Trielec.

nacional, con miras a la internacionalización, que nos permite trascender fronteras, compararnos con otras redes alrededor del mundo, jugar en las primeras ligas a nivel global, participar de programas internacionales del sector y entablar un vínculo aún más profundo con nuestros proveedores a nivel de sus casas matrices”, destaca el ejecutivo. Digitalización y oportunidades Si bien los números no han sido positivos para la industria en 2018, desde Fegime Latam ven con optimismo el presente año, aunque prevén una “lenta recuperación” pero con “interesantes oportunidades”. “Al igual que el resto del país, el sector se encuentra en medio de un estancamiento de la demanda. Entendemos que durante 2019 comenzará a notarse una leve recuperación que, si bien será lenta, creemos que será sostenida y nos preparamos para agregar valor a ese crecimiento. Asimismo, sumaremos nuevos canales de comercialización -como el digital-, haciendo hincapié en el cliente, en la eficiencia y la innovación”, remarca el gerente general. Los beneficios Fegime Latam es una red que cumple la función de ser un ente generador de herramientas diferenciadoras para cada una de las empresas asociadas. El objetivo es la profesionalización y el crecimiento competitivo, que no sólo benefician al socio sino también al proveedor que ve en el canal distribuidor un eslabón cada vez más fuerte, seguro y confiable.

06

Mevagatios

“Contamos con capacitaciones permanentes, un trabajo constante y sostenido con respecto a la sucesión -llevando a cabo un training constante para nuevas generaciones-, e implementamos herramientas informáticas hechas a medida de la red con el fin de tomar decisiones cada vez más eficientes”, explica Santiago Rial, y agrega: “Estamos en pleno desarrollo del departamento de Energías Renovables que, estamos seguros, abre un camino indiscutido que el sector no puede soslayar”. Proyectos e iniciativas Para este año, Fegime Latam tiene contemplado lanzar su Marketplace especializado para el mercado eléctrico y, al mismo tiempo, iniciará un proyecto estratégico de digitalización de toda la base de datos de la red. También, se invertirá en software y hardware de atención y estadísticas para cada punto de venta e incorporarán recursos especializados para el desarrollo del mercado de energías renovables en el sector. “A partir del segundo semestre, se buscará incrementar la presencia en provincias y ciudades donde aún no contamos con sucursales y, en este sentido, también avanzaremos con tratativas ya iniciadas el año pasado con redes de países de Latinoamérica, como Perú, Uruguay y Paraguay, llevando a cabo la expansión en la región”, adelanta Rial.

Más información: www.fegime.com.ar



08

Megavatios



ACTUALIDAD

Schneider Electric, en línea con el cuidado del medioambiente El índice de impacto de sostenibilidad de la compañía 2018-2020 superó su valor objetivo de 5/10 para 2018 alcanzando la cifra de 5,25/10 en el tercer trimestre del año.

Los resultados de 12 de los 21 indicadores que componen el nuevo índice de impacto de sostenibilidad de Schneider 2018-2020 son superiores al objetivo anual. La calificación promedio de la evaluación según la norma ISO26000 para los proveedores estratégicos es 1,5 puntos superior a la de 2017. Según lo publicado por Schneider Electric, con su índice de sostenibilidad arroja los resultados financieros y no financieros correspondientes al tercer trimestre de 2018. Cada trimestre, la empresa publica sus 21 indicadores del impacto de sostenibilidad de Schneider y mide el progreso en el cumplimiento de sus ambiciosos compromisos de sostenibilidad para el período 2018 a 2020, en línea con los objetivos de las Naciones Unidas y COP 21. Con una calificación total de 5,25 sobre 10 a fines de octubre de

10

Mevagatios

2018, el Grupo superó el objetivo correspondiente al índice de Impacto de sostenibilidad de Schneider de 5 sobre 10 que tenía para el año 2018. Compromiso con el Pacto Mundial Giles Vermot Desroches, Vicepresidente Senior de Sostenibilidad en Schneider Electric, comentó: “Estamos muy contentos con el progreso del índice de Impacto de sostenibilidad de Schneider, que confirma el compromiso de la empresa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Además, hemos obtenido el reconocimiento de Equileap por nuestras iniciativas y progreso en materia de igualdad de género, factor de gran atractivo para nuestros nuevos empleados”. Durante 2018, Schneider Electric obtuvo el puesto 15 entre las firmas más representativas a la hora de acelerar el progreso hacia la igualdad de género.


Conjunto conexión IP54 para caño eléctrico flexible

IP54

IP54 Rectangulares

IP54 Productos de Aluminio Estancos de uso externo y decorativo.

Representante exclusivo para todo el territorio de la Argentina. Espaciadores poliméricos , aisladores, coberturas protectoras varias para grampa de línea viva y pájaros, para equipamiento de pararrayos.

IP66 Modelo Americano Condulet

IP66

IP66


ACTUALIDAD

Asimismo, se sumó al grupo de empresas LEAD del Pacto Mundial de la ONU, una iniciativa global que reúne a las compañías más comprometidas con los diez principios del Pacto Mundial de la ONU. Actualmente, se involucrará activamente en plataformas de acción como “Trabajo decente en las cadenas de suministro globales” y “Caminos hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente al cambio climático”.

12

Mevagatios

Aspectos destacados del trimestre Clima: han mejorado el indicador de “Ahorro de 100 millones de toneladas métricas de CO2 del lado de los clientes gracias a las soluciones EcoStruxure”; se ahorraron 31 millones de toneladas métricas. Gracias a EcoStruxure, Schneider Electric ayuda a sus clientes en todo el mundo a reducir sus emisiones. Este método de cálculo ha sido diseñado con miras a convertirse en un estándar compartido, ya que



ACTUALIDAD

diferencia particularmente el ahorro de emisiones en los mercados de renovación del relativo a mercados de implementaciones nuevas. Economía circular: El indicador “El 100% del cartón y los pallets de embalaje para transporte proviene de fuentes recicladas o certificadas” alcanzó un 60%. El porcentaje de cartón y pallets de fuentes recicladas o certificadas que utiliza Schneider Electric aumenta en forma sostenida, y mejora así el aporte del Grupo a la economía circular. En el tercer trimestre de 2018, el 60% del cartón y los pallets que se compraron provinieron de fuentes recicladas o certificadas, y Schneider Electric tiene como objetivo avanzar en ese camino de progreso rápido para seguir aumentando el porcentaje. Salud y equidad: El indicador “El 100% de los trabajadores obtuvo 12 horas de capacitación en el año, 30% de las cuales son mediante la modalidad de aprendizaje digital” aumentó a 33%. Alrededor de 20 centros de distribución y fábricas piloto o pioneras comenzaron a usar este nuevo método de aprendizaje. Los empleados de esos establecimientos apreciaron la nueva plataforma de capacitación digital, y agradecen la oportunidad de aprender en forma independiente y prepararse para un futuro más digital. El nivel de interés demostrado por otros establecimientos que solicitan lanzar su propia plataforma de capacitación digital en poco tiempo es otra buena señal para la implementación de la plataforma en todas las fábricas y centros de distribución en el corto plazo. Ética: El indicador “Aumentó de 5 puntos/100 en la calificación promedio de la evaluación según

14

Mevagatios

ISO26000 para los proveedores estratégicos” fue 1,5 puntos superior a la obtenida en 2017. De conformidad con la norma ISO26000, la puntuación de Ecovadis de los proveedores estratégicos de Schneider Electric es un aspecto clave en la integración de la estrategia de desarrollo sostenible del Grupo en la cadena de suministro. Por medio de esta estrategia, el Grupo procura mejorar en forma continua las condiciones ambientales, éticas, legales y de derechos humanos de todos sus proveedores estratégicos. La calificación promedio fue 1,5 puntos superior en el tercer trimestre de 2018 en comparación con 2017, y llegó a 52,6/100, una de las puntuaciones más altas de Ecovadis. Desarrollo: El indicador “Cuadruplicación de la actividad de nuestro programa de Acceso a la energía” sigue progresando a x1,33. La actividad del programa de Acceso a la energía aumentó en comparación con 2017. El programa proporciona electricidad a comunidades de todo el mundo gracias a alianzas locales con operadores de microrredes en países como India, Myanmar y Nigeria. A su vez, varios clientes industriales y comerciales siguieron equipando sus establecimientos remotos y externos a la red eléctrica con sistemas de energía autónomos y alumbrado público solar. Por último, se celebraron nuevas alianzas en India, Nigeria y África occidental para la distribución de equipos solares para hogares y microempresas.

Más información: www.schneider-electric.com.ar



ACTUALIDAD

Efacec lidera el futuro de la movilidad eléctrica El grupo portugués, pionero en la introducción de soluciones de carga en los mercados europeo y norteamericano y presente en más de 40 países, trabaja en proyectos integrales que tienen como objetivo equipar redes de autopistas y así facilitar el abastecimiento de vehículos eléctricos.

De acuerdo con recientes estudios de mercado, se prevé que las ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial aumenten cinco veces hasta 2025 (hasta los tres millones de unidades), con más del 90% del mercado concentrado en Europa Occidental, China y Japón. Para 2019 y 2020, las marcas de automóviles ya anunciaron el lanzamiento de más de 40 nuevos modelos de vehículos eléctricos, que prometen acelerar la electrificación de la flota mundial. Asimismo, las redes de carga serán cada vez mayores, con la electrificación de los puestos de abastecimiento tradicionales, la creación de redes públicas de carga lenta y rápida, y la introducción de cargadores domésticos en las viviendas. Todo ello aumentará las necesidades energéticas y pondrá presión sobre las redes de transmisión y distribución energéticas, nacionales e internacionales.

16

Mevagatios

Siempre atento a las últimas tendencias, Efacec está trabajando activamente en diversas soluciones innovadoras, como la integración de fuentes renovables, el almacenamiento local de energía, la gestión de potencia y la gestión de áreas con concentración de puestos de carga (como condominios, flotas, barrios, transporte público y bidireccionalidad de energía). La empresa pretende seguir apostando por el desarrollo tecnológico de las soluciones de carga, buscando aumentar el rendimiento, pero también estudiando nuevas opciones, tales como el cargamento inalámbrico. Esta línea orientadora permite mantener la posición de liderazgo en el sector, no solo por la excelencia operativa, sino también por la consolidación de los mercados, la conquista de nuevos emergentes, y el crecimiento de la red de asociaciones locales y regionales.


ACUERDO CON TECHEETAH Se celebró una asociación de tres años con el equipo titular del título de Fórmula E, el DS Techeetah Formula E Team, de China Media Capital (CMC). Con este acuerdo, Efacec pretende concretar una de las principales ambiciones estratégicas del proyecto Efacec 2020: la entrada en el mercado de Asia Pacífico. La Fórmula E es la mayor competición de coches eléctricos del mundo organizada por la FIA (Federación Internacional del Automóvil). Para Efacec, la Formula E se convierte en una plataforma con tres objetivos esenciales: proyección y posicionamiento de la marca; desarrollo de negocios de forma integral -no exclusivamente en movilidad eléctrica- en los cinco continentes, y desarrollo y aplicación de tecnologías diseñadas por Efacec.

Actualmente, Europa, América del Norte y América del Sur representan cerca del 90% del negocio de la movilidad eléctrica de Efacec. En Europa, destacan los mercados de Alemania, Inglaterra, Suecia, Noruega, Holanda y Francia; mientras que en América, Estados Unidos asume el protagonismo. En el futuro, el objetivo no solo será reforzar la presencia actual, sino también invertir en el crecimiento de los demás mercados, como Asia, América Latina y Oriente Medio. En los próximos diez años, se prevé que la movilidad eléctrica sea una de las áreas principales del Grupo. No hay duda de que la movilidad eléctrica seguirá ganando terreno. Se proyecta que el mercado global de los cargadores eléctricos sea evaluado en 2025 en unos cinco billones de dólares. Soluciones en Argentina Operando en Argentina desde hace 20 años, Efacec se ha centrado esencialmente en el área de las energías renovables (participando como main-contractor en el programa Renovar del Gobierno nacional); en proyectos de rehabilitación de la Red Ferroviaria vía Ministerio de Transportes de la Nación y de la ADIF (Administración de Infraestructuras Ferroviarias); en varios proyectos en el área de la Generación, en particular en la EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba); y en la reposición de au-

totransformadores de potencia para la Central Hidroeléctrica Binacional Salto Grande. Efacec se reubicó en la localidad de El Talar (partido de Tigre, provincia de Buenos Aires), para poder responder de forma más eficiente a sus principales clientes, como Edenor, Edesur, EPEC, EPE Sta. Fe, Transener / Transba, Agrekko (proveyendo a YPF), UTE Uruguay, ENEL y ANDE Paraguay. Localmente, Efacec Power Solutions Argentina S.A. desarrolla soluciones tecnológicas y suministra equipos de media y alta tensión, no sólo en el territorio argentino, sino también para muchos países de la región como Chile, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y varios de Centroamérica. Presencia global En abril de 2018, Efacec fue seleccionada por Electrify America para integrar un grupo restringido de proveedores de equipos de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos, que serán responsables de la entrega de un volumen superior a 2000 equipos, a instalar en 484 ubicaciones en Estados Unidos. Con este proyecto, la empresa protuguesa refuerza su posición en el mercado global al ser elegida para participar en una de las iniciativas más importantes -a nivel mundial- en el área de la movilidad eléctrica. Electrify America, con sede en Reston, Virginia, invertirá dos mil millones de dólares a lo largo de diez años en infraestructuras, formación y acceso a vehículos con emisión cero de carbono.

Más información: www.efacec.pt Megavatios

17


ACTUALIDAD

Revisión de instalaciones de alta tensión con cámaras termográficas La prevención de fallas costosas y mal funcionamiento de componentes es extremadamente importante en el campo de las instalaciones eléctricas y distribución de energía. Las cámaras termográficas permiten detectar y analizar irregularidades térmicas de manera eficiente y seguro, optimizando la seguridad del suministro del sistema.

Averías e interrupciones de la red eléctrica a menudo son consecuencia de un sobrecalentamiento derivado de resistencias óhmicas. En estos casos hay que localizar el problema, evaluarlo y, dado el caso, calcular el tiempo necesario para la reparación. En estos casos donde es necesaria la revisión de las instalaciones, la termografía aumenta la seguridad del suministro. Como parte integrante de las redes de suministro que son, las instalaciones de alta tensión, como por ejemplo las estaciones transformadoras, tienen que garantizar el suministro continuo y sin interrupciones.

18

Megavatios

La ventaja de la utilización de cámaras termográficas, radica en que permiten analizar sobrecalentamientos sin necesidad de contacto a una distancia segura, sin riesgos y

sin necesidad de desconectar los sistemas a revisar. En la transmisión eléctrica, la mayoría de los desgastes, fatigas de material y roturas de líneas vienen causadas por un recalentamiento debido a una resistencia. Si esta resistencia aumenta demasiado, el calor generado puede estropear los componentes, lo cual puede dar lugar a un apagón eléctrico. El objetivo de las tareas de revisión es obtener una visión detallada de las instalaciones de distribución, inclusive todos los seccionadores y disyuntores, transformadores, aisladores, atornillados, cables y todas las conexiones. El aceite refrigerante también puede generar problemas. El deterioro del



ACTUALIDAD

tos en seccionadores más pequeños a una distancia segura. Las cámaras termográficas transforman la radiación térmica en el área de infrarrojos en señales eléctricas, permitiendo que sean visibles. Esta extensión de la vista humana con la imagen térmica funciona como un sexto sentido con el que los técnicos de mantenimiento detectan defectos y anomalías ocultos antes de que amenacen como anomalías reales e impacten en las instalaciones. En las instalaciones eléctricas los procesos de medición termográficos se pueden emplear en todos los niveles de tensión. Es así como se pueden revisar armarios de distribución completos, y también comprobarse las instalaciones de tensión media, alta y muy alta, todo ello de forma eficiente y a la distancia de seguridad necesaria. Una segunda comprobación termográfica reduce ya la cuota de parada de una instalación en un 80% y aumenta la protección contra incendios.

aislamiento puede dar lugar a lodos que se acumulan en las aletas de refrigeración. Al quedar bloqueado el flujo por las aletas de refrigeración afectadas, el sistema no refrigera bien y, en el peor de los casos, el transformador se queda del todo sin refrigeración. Análisis termográfico de uso versátil Las cámaras termográficas permiten identificar posibles fuentes de averías de manera rápida y precisa antes de que se conviertan en una amenaza real para la seguridad del suministro eléctrico. La posibilidad de utilizar un gran angular en la cámara, proporciona una vista general rápida e informativa del estado general de la instalación a revisar. Para el caso de objetos situados a gran distancia es posible la utilización de objetivos SuperTele, que permite que el objeto más pequeño pueda ser medido. Esto permite evaluar las roturas en líneas y calentamien-

20

Megavatios

De esta manera, es posible controlar de forma segura y precisa mediante termografía hasta los puntos de difícil acceso. Esto mejora la seguridad en el trabajo y permite realizar revisiones que hasta ahora solo eran posibles con mucho esfuerzo, parando por ejemplo las máquinas o desconectando las instalaciones eléctricas. La revisión muestra además el comportamiento térmico bajo carga completa. Los puntos problemáticos se muestran claramente en una pantalla. Esto permite al técnico de mantenimiento detectar y solucionar in situ las fuentes de error más pequeñas en el momento en que aparecen. Con el pirómetro estos detalles decisivos podrían escapársele. Además, los termogramas facilitan la elaboración de una documentación de errores clara y la comparación temporal a largo plazo de los estados de las instalaciones. Las tomas pueden analizarse rápida y fácilmente mediante un programa de análisis, con intuitivas funciones de evaluación y una sencilla generación de informes. Más información: www.testo.com



22

Megavatios



ACTUALIDAD

Roturas por fatiga en conductores de líneas aéreas, un problema clásico en redes de distribución Las oscilaciones de los conductores debidas al movimiento del viento, pueden causar problemas de fatiga por fricción en el entorno de sujeción de la suspensión, separadores u otros accesorios, lo que se conoce como rotura (fractura) por fatiga. Una fractura es considerada como la separación de un sólido bajo tensión (esfuerzo), en dos o más piezas. (ACAR), consiste en un reunido espiralado y concéntrico de filamentos del mismo diámetro.

N°1 al N°12 Capa externa. N°13 al N°18 Capa media. N°19 Centro.

En general, las fracturas metálicas pueden clasificarse en dúctil o frágil. Lo maravilloso es que cada una de ellas, deja en el sector de corte, una evidencia gráfica que permite su clasificación Fractura frágil La fractura frágil se produce siempre a lo largo de planos cristalográficos llamados planos de fractura, y tiene una rápida propagación de la grieta. Un diseño de cable llamado “Aleación de Conductor de Aluminio Reforzado”

24

Mevagatios

En las investigaciones de casos de fallas en cables tipo DARIEN (AAAC), con especificaciones internacionales aprobadas, y al tratarse de líneas ubicadas en entornos de vientos y erosiones constantes, prima basar el inicio de toda investigación de daños, de acuerdo a esas contingencias. Existen internacionalmente dos clasificaciones de ruptura por fatiga, con dos patrones definidos de cortes, que pueden ser observados mediante microscopía en las superficies del quiebre: a) Marcas longitudinales al conductor.



ACTUALIDAD

b) Marcas elípticas secuenciales, inclinadas 30° al eje longitudinal del conductor.

Fractura tipo

Estos dos tipos de daños, conocidos como: “Strand Fretting and Fatigue Failure”, dependen únicamente de los modos de contacto/fricción que sucede entre los conductores de una misma capa, o entre conductores ubicados en distintas capas, como así también, por la condición de carga a la cual son sometidos.

Rotura por fatiga en conductor Darien de 19 hilos.

Motivo de fractura

Evidencia

Frágil A

Fricción entre conductores de una misma capa

Marca longitudinal

Frágil B

Fricción entre conductores de distintas capas

Marcas elípticas a 30º del eje longitudinal

A diferencia de lo anterior, las hebras de conductores trapezoidales, generalmente ofrecen un área de contacto más amplia, lo cual reduce la concentración de tensión y el desgaste de los filamentos, y sirve para mejorar las características de auto amortiguación al aumentar el área de contacto, y reducir la tensión de contacto entre los distintos conductores.

Un daño del tipo A), está relacionado con el contacto/fricción entre filamentos de una misma capa (marcas longitudinales). Mientras que un daño del tipo B), está relacionado con el contacto /fricción entre filamentos de diferentes capas (marcas elípticas secuenciales, inclinadas 30° al eje longitudinal del filamento).

Fractura tipo A.

Las fallas por fatiga de los filamentos del conductor, debajo de las pinzas de sujeción, son consideradas como un tipo de fatiga clásica, con un ciclo alto (baja amplitud), complicada por la fricción entre los filamentos (entre sí), o entre filamentos y la abrazadera.

Fractura tipo B.

En los AAAC, los hilos conductores convencionales redondos se entrecruzan en áreas elípticas relativamente pequeñas.

26

Mevagatios

Marcas de fricción entre filamentos de distintas capas (marcas elípticas).



ACTUALIDAD

relacionada con las fracturas por fricción, sino únicamente con un exceso en la fuerza de tracción (carga de ruptura), es la denominada fractura DUCTIL, la cual ocurre bajo una intensa deformación plástica previa, con un patrón de imagen muy diferente a los anteriores.

Marcas de fricción entre filamentos de la misma capa (marcas longitudinales).

El desgaste por fricción, puede describirse en general, como una combinación de tres procesos: desgaste, corrosión y fatiga; siendo el proceso principal la fatiga. La fricción ocurre entre dos superficies de contacto sometidas a un movimiento relativo de pequeña magnitud (como la vibración), a través del proceso de roce adhesivo de asperezas en la zona de contacto, que da como resultado la formación de residuos o roturas de la capa de óxido superficial en el material. Puede producir grietas por fatiga a muy bajo estrés. La reducción máxima de la resistencia a la fatiga, se produce cuando el proceso de fricción y el estrés cíclico se aplican juntos. Los parámetros principales en la fatiga por fricción abarcan siempre los siguientes tópicos: • Estrés cíclico (es decir, carga de fatiga cíclica). • Fuerza normal. • Tensión de contacto tangencial. • Distribución de tensión. • Amplitud de deslizamiento. • Número de ciclos de fresado. • Geometría. • Condición de contacto. • Rugosidad de la superficie. • Características de fricción. • Tipo de material (por ejemplo, dureza).

La fractura dúctil ocurre después de una intensa deformación plástica, y se caracteriza por una lenta propagación de la grieta. Comienza con la formación de un cuello y la formación de cavidades dentro de la zona de estrangulamiento. Luego las cavidades se fusionan en una grieta en el centro de la muestra, y se propagan hacia la superficie, en dirección perpendicular a la tensión aplicada. Cuando se acerca a la superficie, la grieta cambia su dirección a 45° con respecto al eje de tensión, resultando en una fractura de cono y embudo. La falla ocurre a un esfuerzo menor, después de que el encuellamiento ha reducido el área de la sección transversal que soporta la carga.

Encuellamiento.

Fractura dúctil cono.

Se entiende que es posible que en una misma muestra multifilamentos, exista una combinación entre ambos tipos de fracturas. Es importante resaltar que en la zona de falla, y para estos tipos de fracturas, los filamentos se presentarán sin reducción previa del área (conicidad) antes de su fractura. Fractura dúctil Por último, una tercera posibilidad que no está

28

Mevagatios

Fractura dúctil (embudo).



ACTUALIDAD

Fractura dúctil en el instante de corte.

Fractura frágil Tipo “B” + Dúctil.

distinción o separación de las partes de un todo, hasta llegar a conocer sus principios, por medio de una examinación lógica y sistemática de sus componentes. La causa de una falla, se definirá como la circunstancia durante la fabricación, diseño, o uso normal, que condujeron hacia ella, también llamada causa raíz; mientras que una causa contribuyente, será toda aquella causa que puede contribuir, pero no resultar por si sola en una falla. Luego vendrá el Factor Contribuyente de esa falla, o sea todo aquel factor que contribuye a la falla. Se considera que un sistema de líneas aéreas puede tener múltiples factores contribuyentes, pero una sola causa raíz, en general el factor contribuyente será el viento, y por ende, las oscilaciones y los fenómenos de fricción consecuentes. Conclusiones Toda falla se traduce en una pérdida de capacidad de un elemento tecnológico para realizar su función específica o de diseño. En el estudio de la confiabilidad de una línea aérea, resulta difícil distinguir entre fallas mayores o menores, por lo tanto, se dan los siguientes términos: falla con parada forzada, o falla con parada programada. Se entiende por análisis de una falla, a la

30

Mevagatios

Créditos fotográficos: Departamento de Servicios de Inducor Ingeniería. Derechos reservados.

Más información: www.inducor.com.ar



ACTUALIDAD

Aisladores de vidrio templado: sus características y utilidades La utilización del aislador de vidrio templado (AVT) en el mundo coincidió con la necesidad de construir líneas de transmisión de tensiones cada vez más elevadas, y la consecuente obligación de encontrar componentes con alto grado de confiabilidad en la explotación de los sistemas eléctricos. ¿Qué lo diferencia de los aisladores de porcelana? Lo veremos a través del siguiente análisis. Por Ing. Julio C. Maddalena*

Posteriormente, se enfría lentamente el material para evitar que se creen gradientes de temperatura, que generen nuevas tensiones. Con esto se mejoran las propiedades del vidrio respecto a sus características mecánicas. Durante este proceso se lleva adelante una labor de templado. Se trata de un tratamiento térmico que se da al material en dos etapas: la primera consiste en llevar el disco de vidrio hasta un punto de equilibrio con el fin de homogeneizar las temperaturas; y en la segunda, se da un enfriamiento de las zonas exteriores con el fin de crear tensiones de compresión en la superficie y de expansión en el interior, lo que aumenta la resistencia a las solicitudes de origen mecánico o térmico. En Argentina, las primeras líneas eléctricas de Extra Alta Tensión, comenzaron a construirse en la década del 70. Y no es casualidad entonces que para las líneas del Chocón a Buenos Aires, Salto Grande a Buenos Aires y Futaleufú a Puerto Madryn, se haya elegido para la aislación al aislador de vidrio templado.

32

Mevagatios

El resultado es una estructura interna completamente homogénea. Se obtiene del proceso la ventaja de no generarse micro-fisuras en el vidrio y por lo tanto, en caso de aparecer una fisura interna, el dieléctrico se romperá en gran cantidad de pequeños trozos, siendo este un atributo del producto.

Esta preferencia se debe principalmente a las características técnicas y de performance, distintivas del AVT, respecto a los otros materiales empleados en la actualidad (porcelana y poliméricos), que trataremos en el presente artículo.

II. Los componentes Los aisladores de vidrio templado, para armar cadenas de suspensión o retención, se componen de las siguientes partes:

I. La conformación En la fase de fabricación, se moldea vidrio líquido; se aplica al disco de vidrio un recocido, para eliminar las tensiones internas creadas durante el proceso. Se obtiene elevando la temperatura hasta un valor donde no se producen deformaciones.

1. Disco dieléctrico: se produce en vidrio templado, de características y formas apropiadas para las condiciones ambientales de la zona en donde se instalará. Puede ser vidrio tipo estándar para zonas de normal contaminación, o tipo antiniebla, para zonas de alta contaminación.


2. Herrajes metálicos: estos son una caperuza de fundición maleable o dúctil galvanizada en caliente, un badajo de acero forjado, galvanizado en caliente y un dispositivo de enclavamiento (chaveta) de acero inoxidable que asegura el acoplamiento entre los aisladores en cadena. Estos herrajes son revestidos con una capa de pintura bituminosa (pintura asfáltica) en las superficies que están en contacto con el cemento. La pintura forma una junta de dilatación entre el cemento y los herrajes metálicos, que absorbe las expansiones originadas por cambios de temperatura y protege las partes metálicas, de los ataques químicos del cemento. 3. Cemento: el ensamble del disco de vidrio con los herrajes se realiza con cemento portland, de igual manera que en el armado de los discos de porcelana. III. Análisis comparativo Lo realizaremos entre los aisladores de vidrio y de porcelana, como componentes de una cadena. Los aisladores poliméricos, que son cadenas en sí mismas, merecen un análisis diferencial, dado que sus eventuales puntos débiles tienen que ver con su exposición a la radiación solar, factor que precisamente no afecta a los materiales que estamos comparando en este artículo (vidrio y porcelana). a. Material dieléctrico de las campanas Si bien tanto el vidrio como la porcelana pueden considerarse cerámicos basados en silicatos, y son relativamente similares desde el punto de vista de su composición química, son muy distintos considerados en su estructura interna (microestructura), debido a que sus procesos de manufactura son completamente diferentes. a.1. Porcelana: las materias primas mezcladas y llevadas al estado de una pasta plática, se moldean y tornean para luego ser secadas. La cochura en hornos adecuados, posterior al esmaltado, produce la cohesión parcial de los elementos constitutivos, transformaciones de fases y formación de vidrio. El resultado es una estructura interna (microestructura) heterogénea, compuesta de aluminosilicatos rodeados por una matriz vítrea. a.2. Vidrio templado: las materias primas son fundidas en un horno para obtener vidrio líquido. Durante el moldeado y el templado, ni se forman partículas sólidas en la solución ni se produce ninguna cristalización a partir del fundido. El resul-

tado es una estructura interna completamente homogénea.

Tabla I.-

b. Efecto de la microestructura de los discos aislantes En materiales frágiles como porcelana o vidrio, la presencia (o ausencia) de discontinuidades internas microestructurales es fundamental. En estas discontinuidades se forman, durante el proceso de manufactura, microfisuras. Estas microfallas se propagan con el tiempo bajo el efecto de las solicitaciones de servicio y, finalmente, llevan al aislador a su falla. La presencia y posterior propagación de microfisuras, es una de las razones de mayor peso que explican porqué los aisladores de porcelana, con el tiempo, pierden resistencia mecánica. En servicio, y bajo solicitaciones eléctricas (impulsos de rayos o maniobras), se disparan fenómenos de ruptura dieléctrica en puntos de irregularidad microestructural. Este efecto, sumado a la propagación de grietas, acelera la perforación eventual. Teniendo en cuenta estos conceptos, concluimos: b.1. Porcelana: es un material que, con el tiempo, pierde resistencia mecánica y se torna vulnerable a falla eléctrica (perforación), debido a la presencia y crecimiento de microfisuras en su microestructura heterogénea. Megavatios

33


ACTUALIDAD

condiciones controladas (proceso denominado templado). La pre-compresión que se logra es muy alta (aprox. 250 MPa), por lo que la propagación de fisuras se encuentra muy inhibida. d. Resistencia a los choques térmicos Las variaciones bruscas de temperatura producen, en los materiales frágiles, fuertes tensiones de origen termomecánico, que pueden conducir a su rotura. Estas tensiones son especialmente peligrosas en los enfriamientos posteriores a cualquier calentamiento, porque es en esta etapa cuando la superficie de los aisladores queda sometida a tracción. Figura 1.b.2. Vidrio templado: es un material con la perfección microestructural necesaria, para soportar las más severas combinaciones de tensiones eléctricas y mecánicas en aisladores de suspensión. c. Efecto de las condiciones superficiales Las microfisuras que puedan estar presentes en la superficie de las campanas dieléctricas, tienen gran importancia en las performances dieléctricas y mecánicas de los aisladores. Ello se debe a la gran concentración de tensiones que se produce en los extremos de estas microfallas y que pueden producir su propagación, y por ende, la falla del aislador. Como las microfisuras superficiales son intrínsecas de los materiales cerámicos, como la porcelana o el vidrio, debe buscarse la forma de neutralizar su efecto. Los métodos usados para superar esta dificultad son: c.1. Porcelana: la superficie de las campanas, rugosa y porosa, se mejora con la capa de esmalte. Esta capa vítrea tiene un coeficiente de expansión térmica distinto al del cuerpo de porcelana, y por lo tanto, posibilita una cierta pre-compresión superficial. Hay razones cerámicas que no permiten que estos coeficientes de expansión térmica sean muy distintos, por lo que la compresión superficial es limitada (aprox. 15 MPa), no resultando demasiado efectiva para prevenir la propagación de las microfisuras superficiales. c.2. Vidrio templado: La superficie del dieléctrico de vidrio está sometida a una pre-compresión permanente, lograda durante el enfriamiento en

34

Mevagatios

d.1. Porcelana: frente a las tensiones termomecánicas tienen una respuesta más débil, por: - d.1.a. Baja pre-compresión superficial, rápidamente superada por las tracciones superficiales de enfriamiento. - d.1.b. Defectos superficiales e internos que potencian los esfuerzos generados. - d.1.c. Alto módulo elástico que refuerza la naturaleza frágil. d.2. Vidrio templado: resisten mejor por: - d.2.a. Alta pre-compresión superficial más difícil de superar por los esfuerzos de tracción de enfriamiento. - d.2.b. Ausencia de defectos estructurales. - d.2.c. Menor módulo elástico, que permite una mejor distribución de los esfuerzos generados. e. Características de expansión térmica Los componentes de los aisladores de suspensión se expanden o contraen de diferente manera, porque poseen distintos coeficientes de expansión térmica (CET). Para evitar tensiones internas que puedan provocar fatiga, debe tratarse que los componentes de los aisladores tengan CET similares. Para aisladores de suspensión, las normas incluyen el requerimiento de un ensayo termomecánico, ya que existe evidencia de correlación entre el efecto de diferentes CET y la performance. En la Tabla II se pueden observar los valores de CET de los componentes de aisladores de suspensión. e.1. Porcelana: el CET de la campana de porcelana es 44% menor que el del material de la caperuza y el badajo. Por lo tanto, y debido a movimientos relativos durante variaciones de temperatura, son más vulnerables a la fatiga.



ACTUALIDAD

miento de los fragmentos de vidrio. Si la tensión eléctrica que soporta un elemento de la cadena en forma de muñón aumenta, el arco disruptivo se produce en aire, debido a la menor distancia entre el badajo y la caperuza (ver Figura 1). g. Diseño de la campana dieléctrica

Tabla II.e.2. Vidrio templado: el CET de la campana de vidrio es sólo 20% menor que el del material de la caperuza y el badajo. Por lo tanto, son en la práctica, insensibles a la fatiga. f. Relación entre el material del dieléctrico y la resistencia residual Las campanas dieléctricas (tanto porcelana o vidrio) pueden dañarse severamente durante su armado, despacho, transporte o servicio, por impacto mecánico o por arco de potencia. Sin embargo, la resistencia mecánica residual del aislador debe ser lo suficientemente alta, como para asegurar que no habrá caída de líneas, además de retener un alto grado de integridad eléctrica. Al aislador de suspensión con su campana dieléctrica rota se le denomina “muñón”. f.1. Porcelana: el comportamiento del “muñón” es impredecible, porque los mecanismos de falla de campanas sometidas a impactos o arcos de potencia, implican múltiples fracturas en la zona de la cabeza de la campana. Por otro lado, desde el punto de vista eléctrico, la aparición de fisuras internas de importancia en la zona de la cabeza, es casi con seguridad el inicio de una perforación cuando haya sobrecargas eléctricas. f.2. Vidrio templado: La pre-compresión superficial de las campanas (producto del proceso de templado), está balanceada con una pre-tracción en el interior de las mismas. Cuando la precompresión superficial es superada con esfuerzos externos excepcionales, la pre-tracción interior es liberada. El aislador se desintegra, salvo en la zona de la cabeza, donde el vidrio está soportado por el cemento que lo rodea. Los fragmentos quedan perfectamente acuñados entre sí. La resistencia mecánica del muñón del AVT es apenas menor que la resistencia mecánica del aislador sano. El comportamiento eléctrico del muñón sigue siendo confiable, debido al perfecto empaqueta-

36

Mevagatios

g.1. Porcelana: las campanas se fabrican por un proceso de prensado y eventualmente torneado, de una pasta plástica, seguido por la cochura. El diseñador de un aislador debe tener en cuenta que para minimizar el efecto de las tensiones térmicas que se producen durante la cochura, deben evitarse secciones delgadas en el producto y transiciones bruscas de forma. Estas limitaciones impiden lograr un diseño óptimo del perfil de las campanas. g.2. Vidrio templado: las campanas dieléctricas se producen por moldeado. Este proceso no le impone restricciones limitantes al diseñador en lo que hace a cambios de formas y espesores. Como consecuencia, los AVT tienen diseños óptimos de perfil de campana para una variedad de aplicaciones en áreas contaminadas (ver Figura 2). h. Comparación de la performance entre AVT y aisladores de porcelana h.1. Resistencia a sobretensiones de impulso - h.1.a. Porcelana: pueden ser vulnerables a la perforación por impulso de frente de onda escarpado, debido a fallas microestructurales internas (porosidad, microgrietas). - h.1.b. Vidrio templado: soportan los impulsos de frente de onda escarpado sin perforación, debido a su homogeneidad interna microestructural. h.2. Soportar los efectos de cargas mecánicas cíclicas - h.2.a. Porcelana: la resistencia mecánica residual baja hasta 30%. La pre-compresión del esmalte puede ser insuficiente para evitar la propagación de grietas superficiales. Pueden originarse grietas en puntos de discontinuidad interna que luego pueden propagarse. - h.2.b. Vidrio templado: La resistencia mecánica no se afecta ni por el transcurso del tiempo ni por las cargas cíclicas. La pre-compresión dada por el templado evita la propagación de grietas. h.3. Resistencia a los cambios de temperatura



ACTUALIDAD

h.6. Resistencia a daños en el transporte, almacenamiento y montaje - h.6.a. Porcelana: son vulnerables al daño. Su resistencia mecánica superficial es 70% menor que la de los AVT. - h.6.b. Vidrio templado: la alta resistencia mecánica de los AVT minimiza o impide este tipo de daño. h.7. Detección de daños en la línea - h.7.a. Porcelana: la identificación de las unidades dañadas requiere equipamiento especial y consume mucho tiempo. - ?h.7.b. Vidrio templado: la inspección visual a distancia facilita la rápida identificación de una unidad fallada.

Figura 2.- h.3.a. Porcelana: pueden presentar altas tensiones internas de suncho, debido a la diferente expansión y contracción de sus componentes (cerámica, cemento y metal). Puede producir la fractura de la campana. El coeficiente de expansión térmica de la porcelana es 44% menor que el de los componentes metálicos (caperuza y badajo). - h.3.b. Vidrio templado: dado que el coeficiente de expansión térmica del vidrio es muy similar al del cemento y al de los metales, las tensiones internas de suncho resultan muy bajas. h.4. Resistir efectos de arcos de potencia - h.4.a. Porcelana: La campana dieléctrica puede explotar por efecto de un arco de potencia, dada la existencia de fisuras o canales de perforación producidos por otros arcos de potencia anteriores o por efectos derivados de los bruscos cambios de temperatura. - h.4.b. Vidrio templado: soportan los efectos térmicos extremos derivados de los arcos de potencia. La resistencia al choque térmico de los AVT es superior a la de los aisladores de porcelana, ya que su estructura interna está prácticamente libre de defectos. Si en algún caso extremo la campana explotara, la línea no se cae por lo descripto en la Tabla I.

h.8. Caída de líneas por falla mecánica - h.8.a. Porcelana: la resistencia mecánica se reduce mucho por efectos de fisuras en la campana dieléctrica. Existe alta posibilidad de caída de líneas. - h.8.b. Vidrio templado: aún después de perder todo el material de la campana, el muñón remanente retiene un alto porcentaje de la carga mecánica de diseño. No hay caída de líneas. h.9. En piezas dañadas no debe haber arco interno - h.9.a. Porcelana: se producen arcos internos en las fisuras de la campana dieléctrica. Posibilidad de expulsión del badajo y de destrucción completa por los efectos térmicos derivados de un arco de potencia. - h.9.b. Vidrio templado: si se produce arco, es externo. No hay descargas disruptivas internas. h.10. Mantenimiento de líneas bajo carga - h.10.a. Porcelana: razones de seguridad aconsejan testear los aisladores de la cadena para detectar fallas internas antes de realizar las tareas de mantenimiento bajo tensión. Su mayor peso dificulta dicho mantenimiento. - h.10.b. Vidrio templado: no es necesario testear los aisladores individuales antes de proceder al mantenimiento, bastando una inspección visual. El bajo peso facilita el mantenimiento. *Gerente de Ventas de Tarea SRL.

h.5. Diferencia en el peso - h.5.a. Porcelana vs. Vidrio templado: para cargas mecánicas de 70 / 80 kN, los aisladores de porcelana son 35% más pesados que el equivalente de vidrio templado. Para cargas de 120 kN, este valor asciende a 63%.

38

Mevagatios

Más información: www.tareasrl.com.ar



ENERGIAS RENOVABLES

La instalación de equipos de energía solar creció un 17,9% en el país Así lo revela el segundo Censo Nacional Solar Térmico realizado por Centro de Energías Renovables del INTI. El informe también destaca que en un año se comercializaron 35.141 m² de colectores solares térmicos para agua caliente sanitaria, que se crearon 45 nuevas empresas del sector y que hay más provincias que incursionan en esta tecnología.

“En esta oportunidad, relevamos datos correspondientes al 2017, con un total de 225 empresas censadas (un 68% más que en 2015, año en el que se realizó el primer censo). Uno de los resultados que obtuvimos fue que se comercializaron 35.141 m² de equipos de colectores solares térmicos para agua caliente sanitaria (ACS) —además de 9318 m² de colectores plásticos sin cubierta, habitualmente destinados a la climatización de piscinas—”, detalló Martín Sabre, del Centro de Energías Renovables del INTI. Respecto de las nuevas instalaciones, en el 2017 se relevaron 7018 (teniendo en cuenta que pueden ser de uno o más equipos sola-

40

Mevagatios

res térmicos). Este dato representa un incremento del 17,9% respecto del año 2015. La energía solar térmica significa una alternativa ecológica en el consumo y producción de energía: solo con los nuevos equipos instalados en 2017 para ACS, se redujeron 5520 toneladas en emisiones de dióxido de carbono (tCO2), equivalentes a las realizadas por mil automóviles en un año. Por otra parte, la expansión de la energía solar térmica también representó un ahorro económico: específicamente con los equipos instalados en 2017, se generó un ahorro de combustible equivalente a más de cuatro millones de metros cúbicos de gas natural.



ENERGIAS RENOVABLES

Distribución geográfica En cuanto a la distribución geográfica de los actores que componen el sector, el 79% de las provincias registró actividades en el rubro solar térmico. Se inscribieron agentes desde Córdoba (24,4%), Buenos Aires (23,6%), Ciudad de Buenos Aires (12%), Santa Fe (11,6%), San Juan (5,3%), Entre Ríos (4,9%), San Luis (3,6%), Mendoza (3,1%), Neuquén (2,2%), Chaco (1,3%), Chubut (1,3%) Catamarca (0,90%), Formosa (0,9%), Jujuy (0,9%), La Pampa (0,9%), Río Negro (0,9%), Salta (0,9%), Tucumán (0,9%), Misiones (0,4%). A propósito de los nuevos actores, 45 empresas comenzaron su actividad en el sector de la energía solar térmica a partir de 2017, es decir un 20% del total de empresas censadas. La actividad que más creció fue la de instalación: se incrementó un 61% respecto de las empresas instaladoras censadas en el año 2015. De los datos obtenidos, surge que la industria nacional fabricó en este período (2017) 9163 m² de colectores solares. Asimismo, la capacidad productiva censada permitiría triplicar la cantidad fabricada, lo que da cuenta del potencial de la industria local para responder ante una proyección de mayor demanda. Producción y empleo En lo que se refiere a los datos de empleo, el sector cuenta con un total de 808 empleos directos censados. Respecto del tamaño de las empresas, cabe destacar que se observa una preponderancia de las microempresas —hasta 9 empleados— (86,2%), seguidas de pequeñas empresas —de 10 a 49 empleados— (10,2%), un por-

42

Mevagatios

LA EXPANSIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA GENERÓ UN AHORRO DE COMBUSTIBLE EQUIVALENTE A MÁS DE CUATRO MILLONES DE METROS CÚBICOS DE GAS NATURAL. centaje pequeño de empresas medianas —de 50 a 200 empleados— (3,1%) y apenas un 0,4% de empresas grandes —más de 200 empleados—. El Censo Nacional Solar Térmico es un trabajo encabezado por el Centro INTI-Energías Renovables, en articulación con el Ministerio de Producción y la Secretaría de Energía. “En la próxima entrega, publicaremos el informe completo del relevamiento, con la lista de las empresas censadas y toda la información estadística recabada”, anticipa Sabre. Más información: www.inti.gob.ar



ENERGIAS RENOVABLES

Un disyuntor, clave para el acceso a energías renovables GE Research emprende un proyecto de tres años para el desarrollo y demostración de un disyuntor súper rápido de circuito DC, esencial para habilitar las redes de corriente directa de media tensión (MVDC) de próxima generación. Su objetivo es ampliar las oportunidades para que las áreas congestionadas accedan a fuentes de energía limpia y remota.

Este proyecto cuenta con fondos del U.S. Department of Energy’s Advanced Research Projects Agency - Energy (ARPA-E), la agencia de investigación avanzada dependiente del Departamento de Energía de los Estados Unidos, y forma parte de un interés más amplio de ARPA-E para actualizar las redes de distribución de corriente alterna (CA) existentes y ampliar el acceso a la red eléctrica. Muchas de las grandes áreas urbanas se enfrentan hoy en día a una mayor demanda de electricidad debido a crecientes aplicaciones, como la carga de vehículos eléctricos. Sin embargo, estas ciudades tienen un acceso limitado a nuevas fuentes de energía, según ha explicado Timothy Sommerer, científico de GE Research y principal investigador del programa MVDC. “Al convertir las redes de distribución

44

Mevagatios

AC existentes en modernas redes MVDC, permitimos a estas ciudades crear una red mucho más amplia para asegurar nuevas fuentes de energía limpia y renovable”, añade Sommerer. Necesidades eléctricas Sommerer, continuó: “El nuevo disyuntor de CC súper rápido que estamos desarrollando es un componente esencial para permitir la actualización de la red de distribución de CA a MVDC. Debido a que DC no contiene saltos naturales inherentes, como AC, que ayudan a manejar las fallas, debe tener un interruptor con un tiempo de respuesta extremadamente rápido que pueda crear estos cortes. Ese es exactamente el desafío que abordará la tecnología de GE”. Las líneas de distribución de MVDC previs-



ENERGIAS RENOVABLES

tas para satisfacer las necesidades eléctricas de las grandes ciudades soportarán hasta 100.000 voltios y más de 100 MW de potencia. El desarrollo de tecnologías de red de CC podría aumentar enormemente la flexibilidad que tienen las empresas de servicios públicos para abordar futuras necesidades de energía, concluye Sommerer. Explican que el equipo aprovechará la innovadora tecnología de tubos de descarga de gas de GE Research para desarrollar el interruptor de circuito MVDC. Los tubos de descarga de gas cambian sin movimiento mecánico mediante la transición del gas interno entre su estado de aislamiento normal y un plasma de gas altamente conductor. Esto permite tiempos de respuesta mucho más rápidos que se requieren para manejar las corrientes de CC. Esencial para la red El disyuntor es esencial para el soporte de la red de distribución de corriente directa de media tensión (MVDC) de próxima generación que entrega electricidad de manera más eficiente a las principales ciudades desde parque eólicos remotos y otras instalaciones de energía limpia. Ampliará el acceso a nuevas fuentes de energía limpia para las ciudades en áreas más congestionadas donde hay poco o ningún espacio para instalar una nueva capacidad de distribución eléctrica. El desarrollo de los sistemas MVDC podría crear un nuevo mercado de T&D para la industria de la red.

46

Mevagatios

El área de tierra requerida para alimentar una ciudad con fuentes renovables como la eólica, solar e hidráulica es de 3 a 10 veces más grande que la ciudad en sí misma y, por lo general, está a cierta distancia de la ciudad. Al mismo tiempo, la demanda de energía eléctrica urbana está aumentando a medida que los vehículos y otros usuarios de energía que queman combustible se vuelven eléctricos. En general, la utilización creciente de la corriente continua en la transmisión de electricidad tiene el potencial de expandirse en gran medida de donde las empresas de servicios públicos pueden obtener energía para satisfacer sus necesidades de energía de dos maneras importantes. Primero, la energía eléctrica puede moverse de manera más eficiente en largas distancias en líneas de CC de alto voltaje en comparación con la CA. Y segundo, “el desarrollo de tecnologías de red de CC podría aumentar enormemente la flexibilidad que tienen las empresas de servicios públicos para abordar las necesidades futuras de energía”, dijo Sommerer.

Más información: www.ge.com



ENERGIAS RENOVABLES

Instalarán paneles solares en escuelas y organismos públicos de Entre Ríos La iniciativa, liderada por el gobierno de la provincia de Entre Ríos, se enmarca dentro del plan que lleva adelante la región y el resto del país en materia de eficiencia energética, reducción de costos y cuidado del medioambiente. La experiencia piloto se desarrollará en el edificio del Consejo General de Educación (CGE), con la instalación de paneles solares. “Esto es un programa dentro de un plan estratégico, el Plan Energía a 10 años”, sostuvo González y agregó: “Todo esto lo encuadramos dentro de lo que es eficiencia energética y en el uso de energías limpias, energía renovable dentro de un plan integral”. Por su parte, Marta Irazábal de Landó se mostró entusiasmada y agradeció a la secretaría por hacerlos partícipes este proyecto. Recalcó la importancia de comenzar este proyecto con un histórico edificio destinado a la educación y ahora también a las energías renovables. El gobierno de Entre Ríos prevé involucrar a escuelas rurales y organismos públicos en el plan de eficiencia energética que se está llevando a cabo en gran parte del país. La prueba piloto de esta iniciativa se realizará en el edificio del CGE, con la instalación de paneles solares. El objetivo es reducir de manera significativa los costos de energía y proteger el medioambiente. Para llevar adelante este propósito, Jorge González, secretario de Energía de la provincia y Marta Irazábal de Landó, presidente del CGE, firmaron un convenio de cooperación y asistencia en pos de instalar en el corto plazo los paneles fotovoltaicos en la terraza del edificio. “Instalar paneles en un edificio emblemático es dar señales concretas sobre energías limpias”, afirmó González, quien añadió: “En el corto plazo se avanzará en la instalación de infraestructura para generar energías limpias, en centros educativos, especialmente escuelas rurales de toda la provincia”. Esta tecnología ayudará a generar un ahorro sustancial, dado que el edificio se autoabastecerá mediante este tipo de energías, en lugar de las convencionales, según detalló el secretario de Energía.

48

Megavatios

“Esto es aplicar en la práctica lo que desde los distintos lugares de gobierno estamos trabajando interinstitucionalmente”, afirmó. Licitación y cursos de capacitación Junto con el desarrollo de este proyecto, según indicó la presidenta del CGE, se reforzarán los contenidos referidos a eficiencia energética y energías renovables a través de diversos cursos de capacitación. Sobre todo, en las escuelas técnicas. En los aspectos formales, el secretario de Energía precisó que la licitación a la que se convocará se desarrollará “como máximo” en diciembre. El generador fotovoltaico producirá hasta 30 kW de potencia (de acuerdo a evaluación técnica). La energía producida tendrá como destino la provisión de energía eléctrica en el edificio del Consejo de Educación, pudiendo, en caso que así ocurriera, inyectar el excedente en la red de distribución eléctrica de Enersa, lo que permitirá analizar técnicamente el comportamiento. Más información: cge.entrerios.gov.ar



TECNOLOGÍA

Prueba de aislación en corriente continua La función principal de la prueba de aislación es analizar el estado en el que se encuentra un aislante. Este puede estar presente en un cable, un motor, un generador, un transformador, o hasta ser un guante dieléctrico, etc. La prueba es una evaluación rápida, sencilla y económica; no requiere de equipos voluminosos, sino que más bien son portátiles. Por ing. Gerardo Domínguez* Muchas veces, estos aislantes suelen estar sometidos a sobreexigencias en el funcionamiento cotidiano, agentes agresivos externos, o al solo paso del tiempo. Todos estos factores provocan un deterioro de sus características que conlleva a una falla del elemento en conjunto en el cual se encuentran. Podemos enumerar, a modo de ejemplo, algunas de estas exigencias: calentamientos o enfriamientos excesivos, vibraciones, daños mecánicos; agentes como los aceites, los suelos salinos, la humedad y el propio hombre, cuyas tareas pueden afectarlos de manera directa.

del elemento que se ensaya. En el caso de los cables, es la que se presenta entre el conductor central y la pantalla, y tiene mayor preponderancia en los instantes iniciales del ensayo.

Cuando se realiza una prueba de aislación, lo primero que debemos comprender son los sucesos generados al aplicar tensión continua negativa a un aislante, para luego interpretar los datos obtenidos. Como en cualquier ensayo de alta tensión, la seguridad es requisito indispensable a tener en cuenta al momento de realizarlo. Antes de manipular cualquier objeto, se debe verificar la ausencia de tensión, señalizar todas las zonas, inmovilizar cualquier mecanismo de accionamiento y colocar a tierra todos los elementos. Son simples premisas a tener en cuenta que pueden evitar cualquier accidente.

El segundo componente, Ia, la corriente de absorción, se debe a la naturaleza propia del aislante y se genera por la polarización de las moléculas del dieléctrico.

Para empezar, vamos a tratar de explicar el fenómeno físico generado. Al administrar tensión continua sobre el aislante, se genera una corriente, la cual se puede dividir en cuatro componentes:

El primer componente, Ig, es la corriente de carga capacitiva, que depende de la geometría

50

Mevagatios

Donde E es la tensión continua aplicada; C, la capacidad; R, la resistencia en serie total, y t, el tiempo desde que se aplica la tensión (E).

Donde E es la tensión continua aplicada; C, la capacidad; D, el factor de proporcionalidad, y depende del tipo de aislación, su estado y la temperatura; A es igual a E C D; n es la constante del dieléctrico ensayado, y t, el tiempo desde que se aplica la tensión E.

. .

El tercer componente, Ic, es la corriente de conducción. Esta circula a través de la masa del aislante y también de manera superficial. Es el componente que interesa evaluar a la hora de analizar la aislación del material. Esta corriente se mantiene constante a lo largo del tiempo si el material se comporta de manera estable. Donde E es la tensión continúa aplicada y Rf, la resistencia de aislación.


que quizá sufrieron algún deterioro durante la manipulación o la instalación.

El cuarto componente, Iq, es la corriente de descargas parciales que se manifiesta cuando el valor de la tensión aplicada E es mayor a la tensión de aparición de descargas.

La diferencia entre los ensayos en fábrica y el ensayo luego de instalar el cable es el nivel de tensión que debe aplicarse en cada caso. Para los ensayos en fábrica, las exigencias son muchos mayores, llegando a niveles próximos de rigidez dieléctrica (nivel máximo de tolerancia que tiene el aislante).

Donde fj es la frecuencia de repetición de descargas de la magnitud qj que se producen en el lugar de la descarga j.

Este valor se reduce al setenta por ciento cuando el cable ya fue instalado. En la tabla I, extraída de la norma IRAM 2325, se expresan los valores de tensión que se debe aplicar en cada caso. Cuando los ensayos son del tipo predictivo o mantenimiento, la exigencia puede ser menor. Cabe aclarar que cada empresa puede y debe delinear sus propias exigencias dependiendo del estado de conservación y tipo de instalaciones que posee.

En el gráfico 1, se puede observar el comportamiento de los distintos componentes, la preponderancia de la corriente de carga capacitiva Ig en el primer instante y la estabilización de la corriente de conducción Ic a lo largo del tiempo. Una vez que pudimos comprender los fenómenos físicos, tenemos que tener en cuenta algunos factores que están presentes en el momento de hacer el ensayo y suelen influir en los resultados. Estos factores son la temperatura y la humedad. Para tener una referencia, por cada diez grados centígrados que aumenta la temperatura, la resistencia de aislación baja a la mitad. Una alta humedad en la zona de ensayo también provoca una disminución de la aislación, provocando el incremento de descargas estáticas que pueden generar falsas interpretaciones.

El procedimiento que se debe llevar a cabo para hacer los ensayos es aplicar una tensión continua negativa, de manera progresiva o en forma escalonada hasta llegar a los niveles determinados en la tabla I. Una vez alcanzado ese valor se debe esperar un lapso de quince minutos mínimo. Durante ese tiempo se debe prestar atención al comportamiento de la corriente. Durante los primeros instantes, la corriente registrará un salto debido al componente capacitivo y de absorción. Pasado un tiempo, aproximadamente sesenta segundos, esos componentes se extinguen y predomina la

En el caso propio de los cables, la simple suciedad que se deposita por el paso del tiempo sobre los terminales favorece la circulación de corrientes superficiales que inducen a conclusiones erróneas. Es por eso que se recomienda y es buena práctica, hacer una limpieza previa a cualquier ensayo. Ahora que tenemos en cuenta todos los factores que pueden influir, vamos a centrarnos en el ensayo de cables de media tensión. Los fabricantes deben probarlos de manera exhaustiva para descubrir cualquier defecto de fabricación. Igualmente, antes de ponerlos en servicio, los cables nuevos deben ensayarse nuevamente, ya

Gráfico 1 Megavatios

51


TECNOLOGÍA

UN

Tensiones del cable

Tensiones de ensayo c.c (*)

Uo

U

Uia

(valor eficaz)

(valor eficaz)

(kV)

(kV)

3,3

(valor eficaz)

Valor para instalación (por 1° vez)

Valor para mantenimiento

Valor máximo admisible (**)

(kV)

(kV)

(kV)

(kV)

(kV)

2,3

3,3

40

13

9

28

6,6

3,8 5,2

6,6 6,6

60 65

19 22

14 17

42 46

13,2

7,6 10,5

13,2 13,2

85 110

32 44

24 33

60 77

33

19

33

170

80

60

120

76 76

132 132

450 550

305 305

230 230

315 385

(valor eficaz)

66*** 132

(*) Aplicada entre cada conductor y masa (tierra) durante un lapso de 15min. (**) Tensión calculada según la IEEE std. 400/1980, como el 70% de la Uia. (***) El cable para esta tensión nominal no está normalizado por IRAM, dada su escala utilizada

corriente de conducción. Si ese valor se mantiene estable, podemos afirmar que el cable está en buenas condiciones debido a que su resistencia de aislación no varió. Si ese valor tiende a un aumento progresivo en el tiempo, como lo establece la norma IRAM 2178, el ensayo debe extenderse por diez minutos más. Es posible que, ante este suceso, el cable termine fallando por la disminución progresiva de su aislación. De no ser así, queda a criterio del operador y de las normas que establezca la empresa cómo actuar con ese cable. También, puede presentarse un caso donde directamente la tensión se mantiene en cero y la corriente sufre un franco aumento, circunstancia que determina una falla concreta en el cable, que debe repararse. Por otro lado, movimientos oscilantes en la corriente dan a pensar que se están produciendo descargas por efecto corona o contoneo en los terminales, posiblemente a causa de la excesiva suciedad o humedad. ¿Qué es lo que debe poseer un equipo para realizar este tipo de ensayo? La principal característica, según nuestro criterio, es la de respetar la seguridad del operador, entregar una tensión continua negativa estable y contar con la potencia suficiente como para que los tiempos de ensayo no sean excesivos. Se debe tener en cuenta que el tiempo de ensayo comienza a regir a partir del momento en que se estabiliza la tensión en el nivel predeterminado; todo el tiempo que transcurre hasta lograr

52

Mevagatios

Tabla I

ese valor se suma a lo ya estipulado, por lo cual si el equipo que utilizamos tiene la potencia suficiente, ese tiempo se acorta notablemente. Es por esto que, en ciertos casos, no pueden utilizarse los medidores de resistencia, conocidos coloquialmente como megóhmetros, ya que su tensión máxima no llega a la requerida o su potencia no es la suficiente. Existe en el mercado una familia de equipos que cumple con creces esta exigencia; es la línea de generadores de corriente continua portátiles RPA de la marca Reflex en tensiones desde los cinco hasta los 120 kilovolts. En particular, uno de los modelos más comercializados es el RPA-30CN, con salida ajustable de manera continua de cero a quince kilovolts y de cero a treinta kilovolts, con sus respectivos rangos de medición, alimentación a través de su batería interna, doce volts externo o red de 220 volts en alterna, descarga a tierra amortiguada incorporada y circuito de guarda, solo por mencionar algunas de sus características. También es propicio mencionar la familia de accesorios disponibles, desde contenedores de cable con extensión de hasta 25 metros, bastones de descarga tanto directa como resistiva amortiguada, probador de guantes dieléctricos, etcétera.

*Socio Gerente SISLOC-AT srl.

Más información: www.reflex.com.ar



TECNOLOGÍA

Los reconectadores NOJA Power y su rol en el mundo Smart Grid Las redes inteligentes han asumido un papel protagónico en el desarrollo tecnológico de la distribución energética. Por eso, es vital contar con reconectadores flexibles que puedan adaptarse a este escenario que exige protocolos IEC 61850 e IEC 61499. a adoptar estas ventajas de la electrónica ganando autonomía en la toma de decisiones. Esta tendencia se dio particularmente en el equipamiento empleado en las instalaciones eléctricas (protecciones, medidores, interruptores, RTU, etc.).

Desde un contexto global, una red eléctrica inteligente (Smart Grid) se puede definir como la integración dinámica de los desarrollos y los avances de las tecnologías de la información y comunicación permitiendo que las áreas de coordinación de protecciones, control, instrumentación, medida, calidad y administración de energía sean concatenadas en un sistema de gestión con el objetivo primordial de realizar un uso eficiente y racional de la energía. El término de “red inteligente” se comenzó a utilizar inicialmente cuando surgieron los primeros equipos microprocesados con capacidad de comunicación. Estos equipos permitían enviar la información a sistemas de nivel superior (denominados SCADA) manteniendo informados a operadores del estado de los sistemas para la toma de decisiones optimizando el desempeño de los mismos. Con el correr de los años y la evolución de la tecnología, diversos equipos comenzaron

54

Mevagatios

Modernización En la década del noventa todo el desarrollo de la supervisión y automatización tuvo un auge importante en el desempeño de las estaciones transformadoras y sus SCADAS asociados empleando las bondades que los diferentes fabricantes de equipamientos ofrecían, sobre todo en la tecnología de las comunicaciones y protocolos de diálogo. A principios de la década de 2000 se plantea la necesidad de normalizar las comunicaciones apuntando a la integración total y es así que los desarrollos de redes inteligentes se encaminan en un desafío común, conseguir que las empresas distribuidoras de energía utilicen éstas tecnologías para lograr una gestión más eficiente de la oferta y demanda entre productores y consumidores lo que se traduce en un mejor aprovechamiento de sus infraestructuras eléctricas. Camino a las redes inteligentes Si bien una red inteligente requiere que los equipos posean la capacidad de comunicación y procesamiento de datos, actualmente, el concepto de red inteligente se refiere a un conjunto de equipos distribuidos en la red que tengan inteligencia propia para tomar decisiones operativas y que puedan integrar sus acciones, de esto se trata un verdadero Smart Grid.



TECNOLOGÍA

El fundamento de una red inteligente, es que el equipo sea autosuficiente en sus decisiones, que tenga capacidad para tomar acciones según el escenario presente en la red. Esta toma de decisiones en primera instancia debe ser de capacidad local, luego integral. Diversos equipos en la actualidad logran la capacidad local mediante sus funciones de PLC, o funciones de lógicas programables. Esto no es más que un entorno de programación adicional a sus funciones de protecciones y operación y permite dotar de “inteligencia” a los equipos para realizar ciertas operaciones según se requiera. La diferencia entre equipos reside en la cantidad de líneas de programación y

si las funciones se limitan a ser solo funciones de lógicas digitales o si también se pueden realizar lógicas complejas con variables analógicas. La ventaja de procesar variables analógicas les permite tomar decisiones no solo dependientes del estado de los equipos y actuaciones, sino que se pueden interpretar estados de cargas y valores de tensiones y corrientes para tomar decisiones. La base de una red inteligente, es un “equipo inteligente”. Gracias a la evolución de la electrónica y tecnología, fue posible integrar en los equipos eléctricos, varias funciones. De esta manera se desarrollaron las unidades denominadas de “Bahía de protección”, que además de su función principal de protección, realizan funciones de operación, comunicación y lógicas de enclavamientos, estas últimas empleadas internamente y sobre el cableado realizado en sus bornes. Posteriormente, y con el uso de protocolos de comunicación, la integración fue más amplia, permitiendo realizar enclavamientos entre diversos equipos, expandiendo así la “inteligencia local”, y dando paso a la “inteligencia distribuida”. La inteligencia de redes, se utiliza hoy en día en el desempeño funcional de estaciones transformadoras y en menor medida en redes de distribución. Verdaderas redes inteligentes La IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) ha definido como protocolos de comunicación por excelencia en una red

56

Mevagatios



TECNOLOGÍA

58

Mevagatios

inteligente a las normas IEC 61850 y IEC 61499. En los últimos años se ha comenzado a implementar con mucho éxito la norma de comunicación IEC 61850 ya que permite enclavamientos y funciones de monitoreo, control y protección entre equipos de estaciones transformadoras. Se basa fundamentalmente en lograr la total selectividad de los sistemas y efectividad de las protecciones de la instalación, pero tiene sus limitaciones cuando se requiere cumplir con funcionalidades operativas, y es por ello que se hace referencia también a la norma IEC 61499.

tanto a nivel individual como en su conjunto, lo que no sería posible con otros protocolos.

Una red verdaderamente inteligente debe tener capacidad de autoconfigurase, de autoreconocimiento y tener conciencia propia en diferentes situaciones con la mayor seguridad posible. Cuando nos introducimos en el concepto de inteligencia en las instalaciones eléctricas, comenzamos a tomar contacto con las redes de distribución de la energía eléctrica, con equipos que se encuentran próximos entre sí y lógicas de cableados logrados localmente. Ahora se debe trabajar con equipos que están a distancias no despreciables lo que hace pensar, que estas funciones operativas sean más difíciles de lograr (equipos distribuidos en diversos puntos de una red de distribución). Sin embargo, gracias a estos protocolos y al avance de la tecnología de los medios de enlace de comunicación es posible diseñar un algoritmo distribuido de operación para todo el sistema de distribución. Por lo cual es posible hacer uso de los protocolos específicos de comunicaciones para las funciones particulares, mejorar la selectividad de protecciones, realizar funciones que se adapten a los escenarios de demanda, como transferencias automáticas, deslastres de cargas, cambios de redes en bandas horarias, esquemas de respaldo por incremento de cargas o también, secuencias complejas y rápidas para reposición de servicios por vías alternativas.

La lógica y funcionamiento de esta operatividad está basada en el comportamiento de eventos, que es lo que la diferencia de la norma IEC 61131 que es de aplicación de PLC industrial cuyo comportamiento es a nivel de secuencias de procesos.

Cuando se habla de redes de distribución con equipos inteligentes, es fundamental tomar conciencia de la importancia que tiene la selección del equipamiento que cumpla con las capacidades para lograrlo. Es aquí cuando la norma IEC 61499 toma relevancia ya que con ella se obtienen funcionalidades operativas de los equipos,

Inteligencia individual NOJA Power ha orientado el desarrollo tecnológico de su control electrónico a las exigencias del mercado, logrando un diseño del control que permite que con el mismo hardware pueda actualizarse a la última versión de firmware incorporando los nuevos desarrollos. Progresivamente, se incorporaron funciones

Acerca de la IEC 61499 Corresponde a un estándar abierto empleado en sistemas de automatización distribuidos destinados a la portabilidad, la reutilización, la interoperabilidad y la reconfiguración de aplicaciones compartidas. Las aplicaciones se construyen por redes de bloques de función que proporcionan una interfaz para los eventos y datos de entradas y salidas.

IEC 61499 proporciona: • Una combinación de lenguaje de programación distribuida y programación de PLC con la norma IEC 61131-3 • Un enfoque de modelo genérico para aplicaciones de control distribuido • Concepto de bloques de funciones • La separación de datos y flujo del evento En la aplicación de funciones autónomas de equipos en las redes de distribución, ambos protocolos de comunicación, el IEC 61850 e IEC 61499, son similares en lo que respecta a medios de enlace, no así en conceptos de funcionalidad. Los dos protocolos permiten comunicaciones horizontales o sea entre equipos, pero es importante destacar que son complementarios, ya que el protocolo IEC 61850 es específico en el recurso de las protecciones y el IEC 61449 en la flexibilidad de funcionamiento programado de cada equipo como su interrelación con el resto de los equipos en el sistema eléctrico de distribución.



TECNOLOGÍA

de medición, de protección, de registro y de comunicación, encaminados hacia la excelencia del Smart Grid. Con la implementación de funciones de eventos y estados se lograron automatismos de pérdidas de cargas y reposición de servicios automáticos, transferencias de cargas en base a estados y temporizadores, todas estas ventajas, fueron reconocidas como soluciones innovadoras que optimizaron el rendimiento de la red eléctrica con beneficios para el cliente y la empresa distribuidora. Simultáneamente, fueron incorporándose soluciones de automatización basadas en cableado físico entre equipos o rutinas internas específicas programadas desde fábrica que le resolvían problemas al cliente de manera sencilla y eficaz. El reconectador Noja Power es un dispositivo con inteligencia individual y flexible para adaptarse a los escenarios presentes, y dispone de herramientas que le permiten satisfacer los requerimientos de una red inteligente. Aplicación integrada El sistema de Transferencia automática de cargas ACO (Auto Change Over) es una función que permite el cambio automático de

una fuente de alimentación a otra cuando el primer suministro deja de estar disponible y se puede configurar para la restauración automática a la configuración de red original cuando retorne el suministro de la primera fuente. La aplicación requiere solo de configuración para la operación y un enlace de comunicaciones entre sendos equipos. Igualmente la flexibilidad de funcionamiento se puede lograr realizando funciones lógicas de datos digitales y nuevas variables analógicas definidas por el usuario. Las expresiones, o fórmulas lógicas, son evaluadas como verdaderas o falsas, el resultado de la función inicia tareas, activa puntos SCADA o entradas y salidas digitales para realizar acciones y/o ejecutar otros requerimientos adicionales. Los valores analógicos configurables por el usuario permiten el agregado de nuevas variables y sus escalas. Permiten compensar los valores medidos para ser empleados tanto para el panel local de visualización, como para el software de gestión propio o por los protocolos SCADAS de modo de otorgar flexibilidad en la interpretación de los datos y otras funciones necesarias. Automatización en redes empleando IEC 61499 El software de Automatización de Redes Inteligentes de NOJA Power cumple con el estándar IEC 61499, el cual permite a los usuarios implementar y desplegar aplicaciones de control y automatización para grupos de reconectadores incrementando la flexibilidad de las redes inteligentes. Con el software, el operador tiene un amplio acceso a la lógica del Sistema y a las bases de datos incluyendo valores analógicos y digitales. La interface le permite desarrollar algoritmos que pueden ser actualizados en el controlador del reconectador o distribuirlas a un grupo de controladores para simular y depurar aplicaciones antes de su implementación en campo. El software SGA (Smart Grid Automation) utiliza las funciones de bloque (FB) del protocolo IEC 61499 como la base de construcción de las aplicaciones. Las FB se caracterizan por tener entradas y salidas de

60

Mevagatios


R E P R E S E N TA N T E O F I C I A L E N A R G E N T I N A LIDER MUNDIAL EN FUENTES SWITCHING

40 AÑOS DE TRAYECTORIA OFRECIENDO AL MERCADO LOCAL LA MAS AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS DE

FUENTES MODULARES de 15W a 20KW

FUENTES MODULARES PROGRAMABLES de 750W a 20KW

CONVERTIDORES DC-DC de 0.5W a 1KW

ALTA CALIDAD Y EFICIENCIA

CARGADORES DE BATERIA de 120W a 12.8KW

DRIVERS DE LED de 8W a 600W

CONVERTIDORES USO EN FERROCARRILES de 15W a 300W

FUENTES MONTAJE RIEL DIN de 10W a 3.84KW

FUENTES MEDICINALES de 5W a 400W

FUENTES PARA SISTEMA UPS de 35W a 160W

AV BELGRANO 3985 - CAPITAL FEDERAL - BUENOS AIRES - TEL: (11) 4883-0102/03 4981-3567

VENTAS@INDUSTRIALCONTROLES.COM.AR - WWW.INDUSTRIALCONTROLES.COM.AR


TECNOLOGÍA

eventos y datos que proveen sincronización en la transferencia de datos y la ejecución del programa en los sistemas aplicados. La utilización del protocolo IEC 61499 para la comunicación entre Reconectadores también le permite interactuar con cualquier otro dispositivo que cumpla con éste estándar de comunicación. Cada equipo de la red poseerá una lógica particular para el funcionamiento que requiera el usuario, luego cada uno de los algoritmos interactuarán con el resto realizando funciones integrales, y en conjunto, logrando de esta manera que una red de distribución trabaje en toda su extensión de acuerdo con los diferentes escenarios que se presenten. La programación por

bloques siguiendo el modelo de la norma, permite realizar un esquema gráfico en donde participan todos los equipos, cada uno de ellos se individualiza por un color en particular, esto facilita la comprensión del comportamiento del programa con una visión a modo general y no particular como es en el caso de otras normativas. Cada color identifica un equipo en la red, y cada nexo indica las relaciones funcionales del comportamiento, de esta manera el ingeniero desarrollador puede tener una visión total y control del funcionamiento. Los sistemas también se esquematizan presentando las relaciones de comunicaciones que existan entre ellos, en un entorno gráfico como el que se observa. Conclusión El uso de la tecnología, tanto del equipamiento como de los medios de comunicación permite actualmente, que el rendimiento y desempeño de las redes eléctricas, puedan ser cada vez más eficientes. Es por esto, la importancia que tiene la elección de los equipos a utilizar en una red inteligente, como disponer del recurso humano capacitado para el desarrollo y mantenimiento del sistema. Todo crecimiento en post de la mejora continua resulta en un beneficio para todas las partes y el medio ambiente.

Más información: www.electroingenieria.com

62

Mevagatios



TECNOLOGIA

El alumbrado inteligente potencia a la Smart City Las ciudades cada vez más reclaman soluciones sostenibles, seguras e integradas con infraestructuras y servicios centrados en el ciudadano. Uno de esos retos es el de la interoperabilidad entre los diferentes sistemas de las ciudades inteligentes.

Según estudios recientes, las ciudades de hoy consumen el 70% del suministro de energía del mundo, cifra que irá en aumento a medida que el tiempo pase. Esto se traducirá en más demanda de energía y mayor escasez de recursos. Teniendo en cuenta que el alumbrado es un elemento ubicuo en todo ámbito de las ciudades, hay que tener en cuenta que el alumbrado representa más del 19% del consumo total de electricidad a nivel mundial, y que al cambiar las soluciones de iluminación por tecnología LED puede significar ahorros energéticos de hasta un 50% y llegar a rangos del 80%, si se incluyen sistemas de controles inteligentes. Esto abre la posibilidad a permitir que la transición a tecnologías de iluminación más eficientes sea una de las iniciativas de eficiencia energética más atractivas y simples de implementar, desde el punto de vista económico, en las ciudades.

64

Mevagatios

Potenciar el alumbrado público de manera estratégica Además de los ahorros económicos y energéticos que se pueden generar en las ciudades, este es el momento de pensar inteligentemente sobre la infraestructura de alumbrado público más adecuada. Las luminarias LED que hoy se están instalando en las ciudades, cuentan con una vida útil estimada de alrededor de 20 años o superior, y las decisiones estratégicas que no se realicen hoy van a tener un costo de adaptación en el futuro que puede llegar a ser prohibitivo. En este contexto, las ciudades deben aprovechar el potencial de las tecnologías digitales y la propia red de alumbrado público para mejorar la experiencia vital de sus ciudadanos. Implementando una red de sensores en la ciudad las diversas partes involucradas pueden trabajar en resolver problemas urbanos, crear nuevas actividades económicas y junto a los ciudadanos, solucionar los principales retos de ciudad. Para eso deben usarse datos abiertos, crowdsourcing y prototipos


urbanos que mejoren los servicios públicos y que permitan que los ciudadanos disfruten más y mejor de sus ciudades.

variables, tales como la cobertura, el ancho de banda, el consumo de energía, la conectividad intermitente, la interoperabilidad y la seguridad de la red.

Rol de las startups y alianzas en las ciudades El Internet de las cosas (IoT) por sí misma no puede cambiar las leyes del tiempo, el espacio y los presupuestos municipales, pero es una tecnología nueva y emocionante que, utilizada de forma adecuada, puede acelerar la creación de ciudades inteligentes.

La forma como se prioricen esos factores decidirá en última instancia qué red, o redes más probables, necesitan para crear la base de su ciudad inteligente. Los funcionarios públicos deben de tener en cuenta si su infraestructura del IoT está preparada para soportar sus iniciativas de ciudades inteligentes, evaluar las aspiraciones de ciudad utilizando comités multidisciplinares y considerar qué aplicaciones tendrá que soportar la ciudad en la próxima década, una vez que esta planificación vaya a ahorrar recursos en el futuro.

La clave para quienes tienen el poder de decisión es mirar más allá de lo evidente e identificar dónde se pueden crear sinergias y alianzas con la red de empresas y startups locales para potenciar el IoT. La mayoría de los beneficios de la ciudad inteligente se derivan de las aplicaciones de software integradas en sistemas y habilitadas por sensores, diseñadas por empresas tecnológicas. Las posibilidades de aplicación son prácticamente infinitas, y muchas nuevas aplicaciones de ciudad inteligente todavía se están soñando y diseñando en oficinas y hackáthones por todo el mundo. Como ejemplo aplicaciones que intervienen en temáticas dentro de la ciudad, tales como tráfico y estacionamiento inteligente, medioambiente, gestión de los residuos urbanos y seguridad pública. El desafío de ser interoperables En el vasto ecosistema de soluciones de conectividad hay algunas tendencias obvias, como el cambio hacia soluciones inalámbricas, pero cada día siguen surgiendo nuevas soluciones de conectividad en el ecosistema de las ciudades como, por ejemplo 2G, 4G, 5G, NB-IoT, LORA, SigFOX, WiFi, etc. Estas soluciones se pueden tornar más estandarizadas, pero no necesariamente interoperables. Frente a esta situación es indispensable que los dirigentes públicos apuesten por una solución de conectividad ubicua y eso probablemente solo se logrará combinando todas o algunas de las redes actualmente disponibles, y muchas otras que están aún por ser concebidas. Con el rápido crecimiento de las ciudades y con la evolución del IoT hay muchas preguntas sin respuesta sobre la correcta selección de las tecnologías de sensorización y de los protocolos de comunicación que requerirán las futuras redes dentro de las ciudades. Como no todas las redes de comunicaciones son iguales, las organizaciones que inviertan en una nueva infraestructura de comunicación necesitarán calibrar a su manera un conjunto de

La solución Si la tecnología evoluciona rápidamente, es necesario que –para esta propuesta- las luminarias estén preparadas para afrontar la tecnología del futuro, que puedan actualizarse a medida y forma que la tecnología evolucione. Teniendo en cuenta estas premisas, el Consorcio Internacional Zhaga, ha publicado recientemente una nueva especificación que ayuda a llevar el IoT a las luminarias de una ciudad. Esta especificación facilita la actualización de las luminarias LED a través de una definición de una interfaz estandarizada (Conector) entre un receptáculo en el exterior de la luminaria LED y un módulo de sensorización y/o comunicación que encaja en dicho receptáculo. Esto significa que el módulo puede reemplazarse fácilmente sobre el terreno, lo que permite que la luminaria sea actualizada mediante la incorporación de nuevas funcionalidades inteligentes en la ciudad. Este Conector ubicado en luminarias permite que las ciudades inteligentes tengan la flexibilidad necesaria para poner sensores y nodos de comunicaciones en cualquier parte de la ciudad, solucionando temas como el desorden tecnológico, durabilidad de las baterías y posibilidad de actualización tecnológica de los sensores y de los nodos de comunicaciones. La experiencia global con startups * Qlue – Crowdsourcing – Yakarta, Indonesia: La capital de Indonesia, Yakarta, ha reemplazado el alumbrado público convencional con casi 90.000 luminarias por una solución LED conectada. La instalación de CityTouch permitió a Yakarta actualizar la mitad de sus puntos de alumbrado público, controlar y monitorear el nuevo sistema de forma remota y ahorrar dinero en sus facturas de energía. Megavatios

65


TECNOLOGIA

En diciembre de 2014 Yakarta lanzó su programa de ciudad inteligente con Qlue, una aplicación de teléfono inteligente de crowdsourcing a través de la cual los ciudadanos pueden denunciar incidentes tales como delitos, incendios o desechos sabiendo que su información se enviará a los funcionarios públicos correspondientes. El resultado de la transformación en el alumbrado público de Yakarta se traduce en un logro histórico y un precedente inspirador que anima a la ciudad a invertir en otros proyectos de ciudades inteligentes. * SpaceLayer Technlogies – Sensor Medioambiental – Matosinhos, Portugal: Desarrollado en asociación por el Ayuntamiento de Matosinhos y por el CEiiA, Centro de Ingeniería y Desarrollo de Producto, el “Living Lab” pretende crear en el centro de la ciudad de Matosinhos un barrio inteligente, de bajo carbono, resiliente, accesible, participativo y conectado, donde se podrá probar, demostrar y poner en práctica, en contexto real, soluciones tecnológicas, organizativas y sociales integradas y orientadas a la descarbonización de la ciudad. El proyecto tendrá impacto en áreas como la movilidad, la energía, el ambiente, el urbanismo y la conectividad. Luminarias que miden emisiones de carbono. Pavimento que reduce la velocidad de circulación sin intervención del conductor. Un sistema de distribución de bicicletas conectado al sistema de transporte público. Contabilización en tiempo real de las emisiones de CO2 ahorradas con la movilidad inteligente. Una casa cubierta de paneles solares que acompañan el movimiento del sol y que almacena

66

Mevagatios

energía. Estas son algunas soluciones tecnológicas en el marco del proyecto “Living Lab” de Matosinhos. Dos de los elementos diferenciadores del “Living Lab” que van a ser implementados con recurso al Conector Zhaga son: 1) La capacidad de monitorización y evaluación en tiempo real de las emisiones de carbono a través de los sensores medioambientales ubicados en las luminarias y desarrollados por una startup local, SpaceLayer Technologies, y 2) La capacidad del alumbrado de poder reaccionar en tiempo real, a través de sensores de presencia, a los peatones y al metro en una zona de algún conflicto entre el metro de superficie y los peatones que circulan en una calle comercial. Parquery – Smart Parking – Helsinki, Finland: Uno de los mayores desafíos para los conductores de la ciudad es acceder a información actualizada sobre la disponibilidad de lugares de estacionamiento. Además, quienes se encargan de tomar las decisiones en el entorno de la ciudad necesitan información sobre el uso del estacionamiento para gestionar mejor la ocupación. Con el fin de explorar nuevas aplicaciones para la tecnología conectada, la ciudad de Helsinki recientemente puso a prueba un estacionamiento piloto inteligente para construir sobre su infraestructura de iluminación conectada. Financiado por el programa EIT-Digitalopen-innovation en colaboración con el



TECNOLOGIA

consorcio que involucra a Philips Lighting, Forum Virium Helsinki y Parquery, el sistema ofrece una visión en tiempo real de los espacios de estacionamiento públicos desocupados. Funciona al combinar soluciones de monitorización del tráfico con la red de iluminación exterior existente, produciendo información de estacionamiento gracias a la densa disposición del alumbrado, que puede emplearse para informar y mejorar los servicios de estacionamiento para beneficio de los técnicos municipales, así como de los usuarios de la ciudad. Los datos controlados se envían a un servidor central. Aplicaciones y servicios de terceros. Las aplicaciones que usan estos datos ayudan a los conductores a encontrar espacios de estacionamiento de manera más eficiente a la vez que ayudan a los urbanistas a optimizar el uso del espacio de estacionamiento. El concepto ha proporcionado a Helsinki una visión de los modelos comerciales y formas innovadoras de utilizar los activos existentes de la red de iluminación como una columna vertebral para las aplicaciones del IoT. Lo único seguro es el cambio Estamos ante un momento único en la transformación de las ciudades, hacia ciudades inteligentes más habitables y conectadas. La modernización de las fuentes de luz convencionales, normalmente de vapor de sodio, a tecnología LED es una de las transiciones más eficientes que una ciudad podrá realizar en los próximos tiempos, y que por sí sola permite que las ciudades tengan ganancias significativas a nivel ambiental, social y económico. Sin embargo, como este cambio tecnológico perdurará en el tiempo, en muchos casos más de 20 años, este momento es crítico, y es necesario que los responsables públicos tomen consciencia del impacto que sus decisiones actuales pueden tener en la infraestructura de las Ciudades inteligentes del futuro. Así, es importante que los responsables tomen decisiones bien razonadas que les permitan estructurar de forma flexible la infraestructura de sus ciudades. En este contexto, uno de los mayores desafíos señalados por los especialistas y los responsables en la toma de decisiones en el ámbito de las Ciudades Inteligentes es la cuestión de la interoperabilidad

68

Mevagatios

entre las diversas soluciones (IoT) integradas en la ciudad. Las luminarias son un elemento ubicuo, presente en toda la ciudad, el cual ya se encuentra alimentado con energía, por lo que es un punto óptimo para la localización de futuros sensores y nodos de comunicación. Para solucionar este desafío de la interoperabilidad en las ciudades, se ha desarrollado un conjunto de luminarias, que vienen equipadas con un Conector estándar desarrollado por el Consorcio Zagha. Este Conector además de alimentar los sensores y los nodos de comunicación con energía, proporciona para toda la ciudad ubicaciones donde se pueden colocar sensores en el futuro de forma rápida (Plug & Play) y flexibles. Esta flexibilidad permitirá actualizar más fácilmente las tecnologías de comunicación a medida que van evolucionando a lo largo de los años, pero también permite reajustar la localización de los sensores entre luminarias, a medida que la ciudad va creciendo y transformándose. Sin embargo, este es sólo el inicio de la historia, el verdadero potencial de las Smart Cities aparece cuando se tienen en cuenta a las startups y el tejido empresarial local. En este contexto, el Conector Standard (Zhaga) y las APIs vienen a potenciar la integración de diferentes soluciones en el ecosistema de las ciudades inteligentes. Hay ya un conjunto de startups locales que desarrollan soluciones tecnológicas para las ciudades sobre la base de estos estándares y que de esta forma están contribuyendo a potenciar la economía local, generando nuevos modelos de negocio y nuevos puestos de trabajo que necesitan recursos altamente cualificados, y en algunos casos a potenciar sus negocios a nivel internacional como los ejemplos de Qlue, SpaceLayer Technlogies y Parquery, planteados en esta nota. * Esta propuesta fue presentada por: Ricardo Martins, Business Development Manager --Smart Cities, Philips Lighting Spain & Portugal Igor Soto, End-User Marketing Manager, Philips Lighting Spain & Portugal. En el contexto del IV Congreso de Ciudades Inteligentes.

Más información: www.congreso-ciudades-inteligentes.es



EMPRESAS Y PROTAGONISTAS

Del proyecto a la puesta en servicio en menos de 90 días MEHCCO S.A cumplió con el objetivo de proyectar, fabricar, montar y poner en servicio la nueva planta de Simplot, en un plazo menor a tres meses. “Es un gran logro”, destacaron desde la empresa especialista en montajes eléctricos.

MEHCCO S.A. tuvo a cargo los trabajos de infraestructura eléctrica desde las subestaciones de media tensión hasta los paneles generales de distribución para la nueva planta industrial de Simplot, ubicada en la localidad Luján de Cuyo, provincia de Mendoza. En 6800 m 2 , la empresa de montajes eléctricos instaló 8,8 MVA distribuidos en 5 transformadores que, dada la carga comprometida de los alimentadores, fueron acometidos mediante blindobarras de hasta 4000 A a sus tableros generales de baja tensión. Cada TGBT, además, cuenta

70

Mevagatios

con su corrector de factor de potencia de 525 kVAR y 200 kVAR. El desarrollo del conducto de barras demandó un trabajo minucioso del departamento de ingeniería y un proceso de sinergia con sus fabricantes para lograr las características específicas ya que el equipamiento fue fabricado a posteriori, en Turquía, y no contaba con la posibilidad de ser modificado al momento del montaje. Los 56 tableros generales de distribución y los más de 70 tableros seccionales que completaron la provisión, fueron diseñados


Megavatios

71


EMPRESAS Y PROTAGONISTAS

LOS 56 TABLEROS GENERALES DE DISTRIBUCIÓN Y LOS MÁS DE 70 TABLEROS SECCIONALES INSTALADOS FUERON DISEÑADOS Y FABRICADOS EN LA PLANTA DE MEHCCO S.A. EN SAN MARTIN. y características eléctricas, de acuerdo con los estándares internacionales más recientes. Por otro lado, MEHCCO S.A. instaló un grupo electrógeno general para la planta de 1250 kVA que posee su propio cuadro de distribución para las diversas áreas y requerimientos de esta. El montaje y puesta en servicio también fueron realizados por ingenieros y técnicos de MEHCCO S.A.

y fabricados en la planta que MEHCCO S.A. posee en San Martin, provincia de Buenos Aires. Todos ellos corresponden a la línea de sistemas protocolizados System Pro E Power y Ar Tu L de ABB que cumplen con los requisitos de las instalaciones eléctricas en protección, forma de división

72

Mevagatios

“Este proyecto es un gran logro. Pudimos realizarlo en menos de 90 días gracias al esfuerzo y el compromiso de todo el equipo de trabajo que estuvo involucrado en esta obra. Eso nos permitió cumplir con el objetivo establecido por el cliente”, comentó Jorge Sanvitale, director de MEHCCO S.A ,sobre el trabajo de ingeniería que dejó como saldo un total de 77 metros de blindobarras y demandó el desplazamiento de más de 5 toneladas de equipamiento que fueron trasladadas a la planta de Simplot.

Más información: www.mehcco.com.ar


Megavatios

73


EMPRESAS Y PROTAGONISTAS

AISLADORES DE 500 KV Y VOLVER A EXPORTAR, LAS PROYECCIONES A FUTURO DE DOSEN La empresa argentina cuenta con 38 años de experiencia en productos para líneas de distribución y transmisión de energía de baja, media y alta tensión. “A lo largo de estos años se ha comprobado que nuestros productos tienen un alto rendimiento”, afirma Jorge Menéndez, presidente de la firma.

D

osen es una empresa argentina que fabrica seccionadores, descargadores y aisladores poliméricos de suspensión y retención, que en 2017 se unió a la firma Lago Electromecánica. Desde esa asociación, la compañía ha estado trabajando para aumentar y controlar la producción, gracias a la inversión en nueva maquinaria y a la decisión de elaborar sus productos dentro de la misma fábrica y no valerse de un tercero. Actualmente, dentro de sus productos se destacan los aisladores poliméricos de suspen-

74

Mevagatios

sión y retención de 15 kV a 132 kV, y los aisladores soporte Line Post -también poliméricos- con la misma tensión. Pero, dentro de sus proyecciones a futuro se encuentra la incorporación de una nueva inyectora más grande que la que tienen en este momento, que les permitirá dar el paso de llegar a los 500 kV en un año. Del mismo modo, esta nueva máquina les va a ayudar a incrementar su producción y disminuir los tiempos de entrega al poder tener un stock de los productos que demoran menos tiempo en realizarse o que tienen mayor demanda. Hoy en


día, en un turno de ocho horas, pueden fabricar 180 aisladores de suspensión y retención de 15 kW -el más empleado comúnmente-. Y, en cuanto a los plazos de entrega, oscilan entre 15 y 50 días en ser despachados, dependiendo de la cantidad que haya pedido cada cliente. Diferenciador de calidad El control que lleva Dosen sobre los insumos y sus procesos de fabricación son distintos a los que otras compañías en el mundo suelen realizar, porque toman mucho tiempo, generan un gasto extra y son complicados de hacer. Por ejemplo, Dosen cuenta con habitaciones libre de polvos en donde se cortan y se colocan los adhesivos; o, cuando se está haciendo la conformación de los descargadores, el lugar de trabajo tiene una atmósfera controlada en temperatura y humedad. “Esto es lo que garantiza que nuestra calidad sea superior”, asegura Jorge Menéndez, presidente de Dosen. Y, para confirmar el alto rendimiento de los productos a lo largo de los años, Menéndez afirmó que hay equipos que fueron fabricados hace 35 años y que siguen instalados. “Estuve en Mar del Plata y ahí hay líneas de más de treinta años, y verificamos su funcionamiento. Aparte, son fáciles de identificar, porque en ese momento todos los productos eran de color rojo, y esos todavía están funcionando”. Proyectos y clientes Los principales clientes de la compañía son las empresas de energía y la mayoría de las cooperativas, pero sobresalen los instaladores de líneas, con quienes tienen varios proyectos, ya que van a fabricarles los aisladores en silicona. “Va a ser una gran oportunidad porque será producción local y no habrá que esperar a que lleguen del exterior”, indica Jorge. A esto se le suma la orden de compra de Motelectro por dos mil aisladores de 132 kV, una cantidad que se irá aumentando a medida que vayan teniendo mayor stock. Por otro lado, una de las intenciones de Dosen a futuro es volver a exportar. Durante varios años, sus productos se comercializaron directamente en Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y España. “Debido a inconvenientes en los insumos que no se fabrican en el país, tuvimos que dejar de exportar, pero hoy las posibilidades son distintas, ya que hay un buen

Ing. Jorge Menéndez, presidente de Dosen.

DESDE SU ASOCIACIÓN CON LAGO ELECTROMECÁNICA, LA COMPAÑÍA HA ESTADO TRABAJANDO PARA AUMENTAR Y CONTROLAR LA PRODUCCIÓN, GRACIAS A LA INVERSIÓN EN NUEVA MAQUINARIA. precio del dólar que nos permite competir con otras empresas, y la idea es tener un muy buen producto a un costo competitivo”, señala Menéndez. Más información: www.dosen.com.ar Megavatios

75



Megavatios

77



Megavatios

79


PRODUCTOS Y SERVICIOS

Normas de Medidores de Energía Eléctrica: por qué las IRAM complementan adecuadamente a las IEC Esta complementariedad no solo se traduce en el uso correcto y en el cuidado adecuado de estos dispositivos, sino también en las exigencias que se deben cumplir a la hora de su comercialización. *Por Ing. Ricardo O. Difrieri Este concepto básico general se aplica al caso de los Medidores de Energía Eléctrica, no sólo por lo referido, sino por dos condiciones fundamentales: la necesidad de adaptación y complementación de la normativa IEC (de carácter general) a las exigencias particulares que hacen a la forma de utilización de los medidores en Argentina y de asegurar la aptitud de lo que se comercializa.

Entre los considerandos de la Res. 171/2016 de la Secretaria de Comercio, relacionada con la certificación de la seguridad del equipamiento eléctrico de baja tensión que se comercializa en el país, se indica: “Que resulta conveniente referenciar los criterios de seguridad eléctrica que rijan en el país a las pautas y requisitos establecidos por las normas elaboradas por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), teniendo especialmente en cuenta su frecuente y participativo mecanismo de actualización, reservando la aplicación de las especificaciones de sus similares internacionales en los casos en que aquellas no hayan sido aún desarrolladas”.

80

Mevagatios

Siguiendo esos lineamientos fueron elaboradas las normas de “Medidores estáticos y equipamiento de medición de la energía activa” IRAM 62052-11 (Requisitos generales, ensayos y condiciones de ensayo), IRAM 62053-21 (Requisitos particulares para los medidores de energía activa de las clases 1 y 2), IRAM 62053-22 (Requisitos particulares para los medidores de energía activa de las clases 0,2 S y 0,5 S) e IRAM 62053-23 (Requisitos particulares para los medidores de energía reactiva de las clases 2 y 3), aprobadas por el CGN (Comité General de Normas) de IRAM el 13/9/18. Estas Normas IRAM, aprobadas luego de varios años de estudio (antes y luego de la discusión pública de los correspondientes proyectos) por el Subcomité de Medidores Eléctricos de IRAM (con la participación de más de 50 especialistas representantes de fabricantes nacionales y extranjeros, de Distribuidoras y Cooperativas de distintas provincias, de entes de control nacional y provincial, de Laboratorios, del INTI, de facultades y de especialistas independientes), siguen los lineamientos y la estructura de las Normas IEC de igual numeración, pero complementándolas adecuadamente con la finalidad de asegurar el correcto comportamiento y adaptación de los


medidores a las exigencias que hacen a la forma de utilización masiva en Argentina, así como su cumplimiento. Esa complementación distingue a los países, como el nuestro, que tienen normas propias, pues les permite adecuar la normativa internacional a los usos y costumbres de cada país, con la incorporación de requisitos y ensayos que no son antojadizos, sino necesarios para asegurar la aptitud de lo que se comercializa, antes de ser utilizado y durante su vida útil. Por ejemplo, la normativa (tanto IEC como IRAM) distingue a los medidores como de “uso interior” y de “uso intemperie”, siendo en otros países lo común el instalar a los medidores de energía eléctrica de “uso interior” dentro de las casas, mientras que en Argentina lo habitual ha sido (y es) que estén en la vía pública, dentro de cajas o gabinetes cerrados, pero no herméticos, o sea que son medidores de “uso interior” expuestos a algunas condiciones propias de medidores de “uso intemperie”. Además, esa particularidad ha ido cambiando con el tiempo, pues las tapas de las cajas que alojaban a los medidores hasta fines del siglo XX eran todas de metal (las primeras de fundición) y tenían contratapa precintable con mirilla de vidrio primero y de material plástico transparente luego, mientras que a principios del siglo XXI comenzaron a ser ambas reemplazadas por una tapa única de policarbonato transparente. Lo referido no sólo permitió el aumento de la eficiencia de la lectura manual, al desaparecer la necesidad de abrir la tapa para leer (lo que muchas veces se tornaba dificultoso), sino también una notable disminución de los costos de mantenimiento (en Segba existían equipos con “Talleres móviles” denominados “Taperos”). Por otra parte, esas tapas transparentes fueron evolucionando hasta la actualmente popular “antifraude” (que no permite ser cerrada nuevamente si es abierta), a la que se le ha incorporado además numeración, para poder determinar si fue cambiada (o sea que cumple la función de “precinto numerado”), teniendo las de los medidores con ICM mirilla precintable. Esta situación ha hecho que en nuestro país los medidores de “uso interior” estén expuestos a la radiación solar, lo que la norma IEC considera sólo posible para los medidores de “uso intemperie”.

Por ello, el Subcomité de Medidores Eléctricos de IRAM ha incorporado en la norma IRAM 62052-11 para los medidores de “uso interior”, como una de las exigencias adicionales a las de la norma IEC 62052-11, un requisito fundamental para la aptitud de los Medidores de Energía Eléctrica a ser utilizados en Argentina: el “Ensayo de Radiación Solar”. Este ensayo permite asegurar que, de nuevo y con el tiempo de uso, no se producen inconvenientes en la transparencia del material de las tapas y de la caja de los Medidores, ni en sus condiciones de seguridad. Pero la instalación de los medidores en la vía pública trae aparejado otro “inconveniente” que las Normas IEC no han tenido en cuenta: la posibilidad del ingreso a los medidores de insectos (en particular hormigas), como sucediera en los Medidores estáticos hasta que se incorporara el tema en la normativa IRAM. En las Normas IEC se establecen controles respecto a la penetración de polvo y de agua pero no de insectos, habiendo esa situación sido detectada no sólo en Medidores domiciliarios e industriales, sino hasta en mediciones del SMEC de GUMAS con Medidores Quantum clase 0,2S, desprogramados por la acción de las hormigas sobre sus plaquetas. Por lo referido, como ya existía en las Normas IRAM 2420 e IRAM 2421, en 5.9 de la Norma IRAM 6205211 se ha incorporado lo relacionado con la “Protección contra la penetración de insectos”. Pero la complementación de las Normas IEC no hace sólo a situaciones como las mencionadas, sino también a exigencias normativas fundamentales para asegurar la aptitud de lo que se comercializa, como las incorporadas en el Anexo G de la Norma IRAM 62052-11 “Procedimiento para aprobar y convalidar el tipo”, tratadas en el Artículo “Medidores y equipos de medición de la energía eléctrica – Norma IRAM 62052-11”. Como se desprende de la lectura del mencionado Artículo, así como del texto del Anexo G de la Norma IRAM 62052-11 y su respectivo “Informe Técnico”, de nada sirve cumplir con lo normalizado “Aprobando el Tipo” (como establece la IEC 62052-11), si luego no se controla (con permanentes “Convalidaciones del Tipo”) que lo que se comercializa coincide con el Tipo aprobado, como exige la Norma IRAM 62052-11 para que la “Aprobación del Tipo”, que no tiene vencimiento, siga siendo válida. Megavatios

81


PRODUCTOS Y SERVICIOS

Como ejemplo de la importancia de lo referido y la profundidad de su tratamiento al estudiar la Norma IRAM 62052-11, se puede mencionar lo relacionado con la verificación del cumplimiento del Ensayo de Resistencia al calor y el fuego” en las “Convalidaciones del Tipo”. La “simple” verificación visual (entre la muestra del producto a comercializar y la testigo de la utilizada para la Aprobación del Tipo), utilizada en el Laboratorio Competente (INTI) para convalidar el cumplimiento del Ensayo de Resistencia al calor y el fuego”, fue observada por la Dirección de Certificación de IRAM por entender que, para asegurar que el material de la tapa no hubiera sufrido modificaciones, se debía requerir la realización del Ensayo. El Subcomité consideró correcto lo observado por la Dirección de Certificación de IRAM, mereciendo un exhaustivo estudio (cabe recordar que si la Certificación es por Norma IEC ese control directamente no existe). Como el Ensayo es de los “destructibles” y la referida exigencia es adecuada pero engorrosa de cumplir obligatoriamente sólo y exclusivamente en el Laboratorio Competente (costos y tiempo de ejecución), el tema fue considerado por los normalizadores pero, como se puede observar en el texto de la Norma, dando la posibilidad de actuar al Laboratorio Competente o Garante y a los Certificadores en consecuencia, estableciendo en G.3.1 “Convalidación del Tipo”: El ensayo de resistencia al calor y al fuego, por ser un ensayo destructivo, se puede realizar sobre una muestra distinta a la utilizada para la convalidación del tipo. Si al comparar la muestra con la testigo de comparación, siendo el motivo de la convalidación del tipo el indicado en G.3.2 (Ensayos de Seguimiento para la renovación de la Certificación de Marca), el laboratorio competente o garante no observa cambio apreciable en el material de la bornera, ni en el de su tapa ni en el de la caja del medidor puede emitir el certificado/informe de convalidación del tipo, sin realizar el ensayo de resistencia al calor y al fuego. En este caso, se debe dejar debida constancia en el certificado/informe, pasando a ser el organismo de certificación el responsable del cumplimiento, según lo indicado en G.3.2.

82

Mevagatios

Estableciéndose en G.3.2: “El ensayo de resistencia al calor y al fuego, así como otras verificaciones o ensayos adicionales que el organismo de certificación considere necesario realizar, se pueden ejecutar en el laboratorio competente o garante, al realizar la convalidación del tipo como se indica en G.3.1, o en otro laboratorio reconocido por la autoridad de aplicación”. Otros ejemplos de complementación adecuada de las Normas IEC son la incorporación en las Normas IRAM 62053-21, IRAM 62053-22 e IRAM 62053-23 del Capítulo 9 “Ensayos de rutina”, inexistente en las IEC 62053-21, IEC 62053-22 e IEC 62053-23, así como de los Anexos de la Norma IRAM 62052-11: “Trazabilidad”, “Procedimientos generales de ensayo” y “Registro de la demanda máxima con la exactitud correspondiente a la clase del medidor”. Cabe hacer notar que el “Reglamento técnico y metrológico para los medidores de energía eléctrica activa en corriente alterna” (RTM), aprobado por la Res. 90/12 del 10/9/12, incluye a las principales de esas adecuaciones: Ensayo de radiación solar para los medidores de “uso interior”, verificación lote por lote de que lo que se comercializa coincide con el Modelo Aprobado (o sea la “Convalidación del Tipo” según las Normas IRAM) y “Verificación primitiva” en el país del 100 % de los medidores (“Ensayos de rutina” según las Normas IRAM). Todas las adecuaciones merecen tratamiento específico, pero no es la finalidad de este artículo la de detallar cada uno de los requisitos y ensayos incluidos en las IRAM para complementar adecuadamente a las IEC, sino el difundir el por qué la normativa a ser utilizada en el país (Normas IRAM o RTM) debe complementar adecuadamente a las IEC, dando algunos ejemplos, con los correspondientes antecedentes que justifican debidamente las exigencias. Es de esperar que se haya cumplido con el objetivo. * El autor ha participado en el estudio de todas las Normas IRAM en vigencia de Medidores, Transformadores de Medición y temas afines, habiendo sido autor de varios artículos sobre el tema y miembro informante ante el Comité General de Normas de IRAM (CGN) respecto a las Normas IRAM 62052-11, IRAM 62053-21, IRAM 62053-22 y IRAM 62053-23.

Más información: rdifrieri@utn-proyectos.com.ar


Megavatios

83


PRODUCTOS Y SERVICIOS

Control de nivel para tanques industriales Los controles de nivel herméticos Viyilant están diseñados para el control automático de electrobombas y motores en tanques industriales de líquidos cloacales, con altos índices de turbulencia y suspensión de sólidos.

Figura 1.-

En lo que se refiere al modelo TF, su diseño libre de toda irregularidad evita que se adhieran sólidos a su cuerpo. Su peso y contrapeso interno, evitan falsos contactos de la bomba. Fabricado en polipropileno atóxico con doble cámara de sellado, lo hace totalmente hermético, su cable especial de goma termoplástica o neopreno alarga la vida útil del producto. Este modelo tiene la particularidad de no flotar en la superficie como otros controles, se mantiene suspendido y sumergido en el líquido impidiendo que el cable pueda enredarse. Su uso habitual es en pareja, con el objetivo de determinar un diferencial de nivel tal como lo requiere cada aplicación. Su instalación y conexionado es muy sencillo, se debe fijar el cable mediante un precinto asegurando la altura deseada dentro del tanque o cisterna como se muestra en la figura 1. Para un correcto funcionamiento, se debe dejar una distancia mínima de 15 cm entre el amarre y el interruptor. Se pueden agregar otras unidades de Control TF para obtener diferentes señales, alarmas o utilizar uno de emergencia. Modelo TI El control de nivel hermético Viyilant tipo boya

84

Megavatios

(TI), ha sido diseñado y fabricado con polipropileno. Por sus características, el automático de tanque modelo TI es apto para uso en tanques de agua, aceites poco densos, líquidos no corrosivos. Viyilant garantiza la hermeticidad total del producto a través del proceso de reinyectado a presión y prueba de hermeticidad unitaria. Es de funcionamiento mecánico, dotado de un microswitch Honeywell de 16 amp. Asimismo, el modelo TI ha sido diseñado especialmente para que la turbulencia del agua no afecte su funcionamiento, es apto para tanque elevado o cisterna y no contiene mercurio.

Más información: www.viyilant.com.ar


Megavatios

85


EVENTOS Y CAPACITACIÓN

Smart Energy Congress 2019: transformación digital y eficiencia energética El Palacio Municipal de Congresos de Madrid, en España, acogerá el 3 y 4 de abril la octava edición del Smart Energy Congress, evento anual organizado por la Plataforma de empresas TIC para la mejora de la Eficiencia Energética (Enertic).

Durante los dos días que dura el encuentro, consultoras, compañías energéticas, especialistas de la industria tecnológica y responsables de grandes proyectos podrán compartir su visión y debatir sobre tendencias, retos y oportunidades para mejorar la eficiencia energética en ámbitos como ciudades (Smart Buildings, Waste, Mobility), industrias (Smart Manufacturing, Extended Digital Factory, Agrifood), energía (Smart Grids, Vehicle, Energy Storage) y grandes infraestructuras tecnológicas (Smart Data Centers, Supercomputing, Artificial Intelligence). La actividad, está dirigida a directores de transformación digital, innovación, tecnología, operaciones, sostenibilidad e industriales; responsables de Smart Energy y operaciones de grandes infraestructuras; asesores y expertos en empresas especializadas en eficiencia energética y sostenibilidad, así como organizaciones interesadas en soluciones para mejorar su eficiencia energética, ahorro de costos y aumento de su sostenibilidad. Para los organizadores, el evento es “una ocasión única” para detectar oportunidades y establecer relaciones con los stakeholders, coinnovando y compartiendo experiencias. También es una oportunidad para estar al día de las últimas tendencias en Smart Industry 4.0, Smart Cities, Smart Energy y Smart IT Infrastructure.

86

Mevagatios

Negocios y tecnología El congreso estará estructurado en dos salas diferenciadas (“Visión estratégica y de negocio” y “Visión tecnológica”), cuyos contenidos tendrán un enfoque basado en buenas prácticas y factores críticos de éxito, así como en las tendencias, las oportunidades y la innovación. Automoción, blockchain, inteligencia artificial, smart cities, smart energy, industria 4.0, big data e IoT, serán algunos de los tantos temas que serán tratados en cada una de estas salas. Francisco Verderas, fundador de Enertic, señaló: “Es la actividad más importante que llevamos a cabo”. Asimismo, destacó que el evento se ha constituido en una verdadera plataforma para la presentación de proyectos a nivel mundial.

Más información: www.enertic.org


Blanco Encalada 576 - (B1603ASF) Villa Martelli Buenos Aires - Argentina Tel./Fax: (54-011) 4709-4141 / 3573

Megavatios

87


EVENTOS Y CAPACITACIÓN

Curso de posgrado para evitar fallas en instalaciones energizadas La Universidad Tecnológica Nacional (UTN Concordia), la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA) y el Comité Argentino de la Comisión de Integración Energética Regional (CACIER), llevarán adelante en abril la décima edición del curso de posgrado “Desarrollo de Nuevas Estrategias para la Resolución de Fallas y el Mantenimiento en Instalaciones Energizadas”.

Actualmente en Argentina, los sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica se encuentran cada vez más al límite de sus capacidades operativas, y en consecuencia, se hace más difícil retirar de servicio líneas o subestaciones para realizarles mantenimiento. El desarrollo de las metodologías de mantenimiento con las instalaciones energizadas, permite minimizar este grave problema. Por este motivo, la implementación del Trabajo con Tensión (TCT) ha tomado un auge importante a nivel mundial, fundamentalmente, en países con problemas similares al nuestro. . A pesar de esto, los ingenieros electricistas o electromecánicos formados en nuestro país, aún adquieren en su carrera de grado conocimientos suficientes que les permitan acceder a estas metodologías, por cuanto carecen del correspondiente sustento científico que les permita la aplicación de estas. En consecuencia, desconocen los pasos a seguir para su implementación, y la potencialidad y economía que brindan estos nuevos métodos a partir de su aplicación. A través de este curso de posgrado, que se dictará entre abril y diciembre en la ciudad de Concordia (provincia de Entre Ríos), se pretende abordar el tema en forma integral, indagando sobre las diferentes fallas que se presentan en líneas y subestaciones de transmisión y distribución, desarrollando las estrategias que permitan su resolución con las instalaciones en servicio. Para ello, se simularán situaciones en laboratorio y se extenderán los resultados a instalaciones existentes, contemplando en todos los casos la normativa presente a nivel nacional e internacional.

88

Mevagatios

MODALIDAD Y EXPERIENCIA El curso, que tendrá una modalidad presencial con auxilio de medios audiovisuales, está dirigido a jóvenes profesionales de la rama de la ingeniería, sin o con escasa experiencia, en mantenimiento de instalaciones energizadas. De acuerdo a los organizadores, se admitirá también en calidad de oyentes a técnicos con conocimientos avanzados en instalaciones de transmisión y distribución. Asimismo, indicaron que “no es condición necesaria que cuenten con experiencia en mantenimiento de instalaciones energizadas”.

Finalmente, se estudiarán métodos y normas existentes, y se propondrán mejoras adecuando las mismas a las disponibilidades y realidades de nuestro país y la región.

Más información: www.cacier.org.ar


Megavatios

89


Si usted necesita un CONTACTOR. ¿Qué le interesa? Tener 516.000 resultados ó 26 empresas proveedoras

Se renueva y potencia!

Nuevas herramientas - Búsqueda por: Empresa Productos Marcas - Presupuestador Online

www.gpsindustrial.com.ar (+54 11) 4943 8500 ventas@edigar.com.ar


Megavatios

91


COMUNICACION

INTEGRAL A PARTIR DE AHORA, TODOS LOS MESES EN: • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Ecuador • México • Paraguay • Perú • Uruguay • Venezuela

EN LA INDUSTRIA DE LATINOAMÉRICA Megavatios Edición Digital: última edición en formato digital que permite ampliar el rango de lectores de nuestra publicación sumando herramientas interactivas de búsqueda, impresión, descargas, links útiles. Este formato utiliza tecnologías que permiten una perfecta visualización en dispositivos móviles como tablets, smartphones, etc.


Megavatios

93


Conozca on zc nuestros libros l bro tĂŠcnicos o en www www.edigarnet.com net. 94

Megavatios


Megavatios

95


Megavatios

455

INDICE DE ANUNCIANTES

95 AERCOM S.A.

37 INDUCOR INGENIERIA S.A.

67 ATQ S.R.L. - ACKERMANN

61 INDUSTRIAL CONTROLES S.R.L.

08 BALASTOS J.C. S.R.L. 78 BIEL LIGHT + BUILDING 2019

85 INNOVA - ARTDECODE

73 CABLES EPUYEN

79 IRAM

71 CASA BLANCO S.A.

53 JELUZ S.A.C.I.F.I.A.

19 CEARCA S.A.

93 KEARNEY MAC CULLOCH

22 CHAUVIN ARNOUX, INC.

35 LAGO ELECTROMECANICA S.A.

93 CONTECO S.R.L.

45 LCT

09 y 31 CORESA GROUP S.R.L. MACROLED

49 MICRO CONTROL S.A.

71 DI FRANCESCA EQUIPAMIENTO

89 MICRO GREEN S.A. 13 MYEEL S.A.

07 DISCAMP ARGENTINA S.R.L.

95 NOVA MIRON S.A.

59 EFACEC POWER SOLUTIONS

29 PREFORMADOS APA

ARGENTINA S.A. 87 ELECE ELECTROM. DE ALICIA QUAGLINI

41 PUENTE MONTAJES S.R.L. CT. REPROEL S.A.

21 ELECTROINGENIERIA ICS S.A.

79 RICHETTA Y CIA. S.A.

91 ELECTROMECANICA ESEYBE S.R.L.

77 RITTAL S.A.

57 ELSTER AMCO DE SUDAMERICA

25 S&C ELECTRIC COMPANY

69 EMA ELECTROMECANICA S.A.

Megavatios

47 LUZCART S.R.L.

39 CRISTIAN DIEZ Y CIA. S.R.L.

ELECTRICO

96

1ra. Ret. INDUSTRIAS MAR-VIC S.R.L.

08 y 22 SCAME ARGENTINA S.A.

23 ENERTIK - ELECTRONIC S.A.

01 SEW EURODRIVE ARGENTINA S.A.

83 F.A.C.B.S.A.

90 SISLOC-AT S.R.L.

25 FAMMIE FAMI S.A.

77 SOLAR Y EOLICA S.R.L.

73 FARADAY S.A.

27 TADEO CZERWENY TESAR S.A.

85 FASTEN S.A.

87 TAREA S.R.L.

91 FERRE TOTAL S.A.

93 VEFBEN - BENVENUTI HNOS.S.A.

63 FUSSE S.A.

87 VICENTE ZACCHINO S.A.

55 GABEXEL S.A.

89 VIMELEC S.A.

83 GALIZIA CARLOS ALBERTO

43 VIYILANT S.R.L.

15 HGR S.A.

91 VL ELECTRIC S.R.L.

11 IDEAS ELECTRICAS S.A.- IDELEC

05 WEG EQUIPAMIENTOS ELECTRICOS S.A.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.