Megavatios 449 - Septiembre 2018

Page 1




SUMARIO

10

TECNOLOGÍA

Megavatios

449

Entrenamiento Interactivo (3D) en Redes de Distribución de Energía Eléctrica.

04

ACTUALIDAD

Seis tendencias que marcan el año en materia de energía.

10 28. Los reconectadores como equipos híbridos en la red de distribución moderna.

staff

04 Propietario: EDIGAR S.A. Director: Carlos Santiago García Director Editorial: Martín Garcia Sec. de Redacción: Cristina Aguirre Gerente de Ventas: Diego Aguirre Gerente de Producción: Marcelo Barbeito Impresión: Gráfica Pinter S.A. Registro de la Prop. Intelectual N° 194292

Representantes Internacionales: Brasil: Editorial Banas Avda. María Coelho Aguiar 215 Bloco B - 3º andar CEP: 05804-900 - Sao Paulo - SP Tel.: (11) 3748 1900 - Fax: (11) 3748 1800 www.banas.com.br EE.UU.: Charney Palacios & Co. The International Media Specialist, 9200 South Dadeland Boulevard, Suit 307 Miami - Florida - 33156 USA Tel: (305) 670 9450 / Fax: (305) 670 9455 Sra. Grace Palacios

28 EDIGAR S.A. 15 de Noviembre 2547 (C1261AAO) Ciudad de Buenos Aires República Argentina Tel.: (54 11) 4943 8500 Fax.: (54 11) 4943 8540 Librería: (54 11) 4943 8511 ventas@edigar.com.ar redaccion@edigar.com.ar info@edigar.com.ar www.megavatios.com www.edigarnet.com www.gpsindustrial.com.ar

ISSN 0325 352X / La editorial no se responsabiliza por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes como tampoco por las notas firmadas.

02

Megavatios


36. De la Argentina al mundo y a la velocidad de la luz. 44. Ensayo de Cubiertas Exteriores de Cables Subterráneos de MT: Un tema olvidado en las redes de distribución.

70

ENERGÍAS RENOVABLES

Instalan sistemas de paneles solares en la UTN Regional Avellaneda. 72. Total Eren debuta con su primera planta solar en el país.

74

44

PRODUCTOS Y SERVICIOS Nace una nueva generación de pértigas aislantes.

62

EMPRESAS Y PROTAGONISTAS

WEG hace su ingreso al mercado de la energía fotovoltaica mediante la provisión de productos y sistemas.

62

74 78. Sistemas de control inteligente para ahorro energético. 80. Inauguran nueva línea de generadores con tecnología de punta. 84. Guardamotores GE: ideales para proteger motores de inducción trifásicos. 86. Descargador polimérico para media tensión. 88. La iluminación y el diseño pueden ir de la mano. 90. Celdas primarias multifuncionales al servicio de la industria. 92. Una alternativa para optimizar la eficiencia eléctrica en plantas industriales. Megavatios

03


ACTUALIDAD

Seis tendencias que marcan el año en materia de energía El informe realizado por Schneider Electric aborda las tendencias en energía y sostenibilidad que están teniendo un mayor impacto para las empresas y el sector energético.

Según el informe, los mercados de energía continuarán respondiendo rápidamente a los cambios geopolíticos, las dinámicas regionales, la tecnología emergente y a las influencias de la oferta y la demanda. Entender estas tendencias y cómo impactarán en las empresas, facilita que éstas puedan cambiar la forma de asegurar su suministro eléctrico, mejorar su eficiencia y operar de forma más sostenible. El mercado energético global está inmerso en un gran cambio. La energía ha pasado a ser un activo esencial para las empresas y la sostenibilidad, una variable crítica que condiciona el acceso a la financiación, la capacidad de atraer talento y el acercamiento a un consumidor más informado y consciente. Por ello, conocer las tendencias en energía y sostenibilidad durante este año y qué impacto tendrán en las empresas es de fundamental importancia. En su último informe Global Energy Trends 2018, Schneider Electric ha identificado seis tendencias que aportan una visión estratégica de los

04

Megavatios

cambios locales, nacionales e internacionales más significativos en las dinámicas energéticas y en las iniciativas de sostenibilidad, desde la planificación y las políticas, hasta la producción y la compra de energía. Las energías renovables se sitúan en la base de las seis tendencias que, según el informe, están teniendo un mayor impacto en las empresas este 2018. El paso de las fuentes de energía tradicional a las renovables solo es cuestión de tiempo y viene condicionado por factores como la interrelación entre la geopolítica y la energía; la descarbonatación; el creciente uso del coche eléctrico; los nuevos modelos para la compra de energía marcados; la calefacción de bajas emisiones; y la creciente fuerza de los objetivos medioambientales y el cambio en la forma en que se establecen y se desarrollan en las empresas. Debate en torno a las tendencias Schneider Electric ha reunido a 16 expertos en Operaciones, Investigación, Analítica y Gestión de Riesgo para debatir entorno a las tendencias que



ACTUALIDAD

energético global. El repunte del pasado año fue una excepción, no una revitalización. El carbón, con el tiempo, será el último recurso mientras el mundo transita hacia otras fuentes de energía. Ya este año, se está viendo producir a muchas plantas de carbón sus últimos kilovatios-hora. El ascenso del coche eléctrico: el coche eléctrico no es nuevo, pero sí su capacidad para competir con los automóviles tradicionales. En el Summit anual, Jean-Pascal Tricoire, CEO de Schneider Electric, afirmó que en 2030 la flota de vehículos eléctricos podría substituir al 50 por ciento de los coches actuales. Esta paridad entre vehículos eléctricos y tradicionales puede venir dada por la innovación y el desarrollo de la tecnología de las baterías y la progresiva escalada de precios del petróleo. Además, el despliegue del coche eléctrico redefine el papel de la energía en el transporte.

están teniendo más impacto en las estrategias energéticas y de sostenibilidad este año. A partir de su análisis sobre tendencias geopolíticas, comportamiento del consumidor, evolución de las políticas, economía y reacción a los eventos de 2017, los expertos han determinado las siguientes tendencias en sostenibilidad y energía: Interrelación entre geopolítica y energía: mientras que la energía global está inmersa en una transformación radical, el orden político mundial está en un cambio constante. Arabia Saudita invierte en energías renovables, Tesla tiene mejor valoración que Ford, surge un sentimiento populista en el oeste, el continuo crecimiento de China desplaza el equilibrio global de poder hacia el este y, todo ello, aunque a priori no lo parezca, está relacionado. Como también está relacionado el futuro del carbón en el mix energético europeo y en las directivas de la Unión Europea por las coaliciones del gobierno alemán. En definitiva, en todos los casos analizados, la energía global es cada vez más renovable, menos intensiva en carbono y más fiable. Situación actual y futura del carbón: aunque se especule que el carbón resurgirá debido a la recuperación que vivió el mercado en 2017, este año la industria energética está volviendo a la realidad, y es que el carbón está siendo desplazado del mix

06

Megavatios

La regulación, la desregulación, las nuevas tecnologías y su impacto en la compra de energías renovables: en los últimos años se está batiendo el récord de potencia solar instalada y la energía eólica está siguiendo el mismo camino. Las compras corporativas son, en gran parte, responsables de este crecimiento. Los compradores buscan cumplir los compromisos del Acuerdo de París, el RE100, las Science-Based Targets, el Carbon Disclousure Project (CDP), la Global Reporting Initiative (GRI), etc. En algunos mercados, además, estos compradores están encontrando que la energía tradicional y la verde tienen precios similares, y que una tecnología más barata baja el costo de la energía renovable. Las dos últimas tendencias, quizás son menos conocidas, pero no por ello son menos importantes, ya que ayudan a entender mejor la evolución de las dinámicas energéticas y de los precios. Estas tendencias son los sistemas de calefacción de bajas emisiones y la creciente fuerza que están tomando objetivos medioambientales denominados SBT (Science Based Targets). Al contrario que los objetivos fijados de forma individual por las organizaciones, los STB siguen una metodología aceptada de forma internacional y además son estándar, proporcionales al compromiso y fácilmente medibles. Esta iniciativa busca alinear los objetivos medioambientales de la empresa con la ciencia climática. Más información: www.schneider-electric.com.ar



08

Megavatios



TECNOLOGÍA

Entrenamiento Interactivo (3D) en Redes de Distribución de Energía Eléctrica Los procesos de aprendizaje exigen innovación en la utilización de herramientas didácticas que faciliten la preparación del personal. Por eso, la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), en Colombia, implementó un software de capacitación y entrenamiento en entornos virtuales 3D, donde se simulan ambientes reales y procesos de mantenimiento en redes de distribución de energía. Por Carlos Mario López Gutiérrez*, Oscar Armando Arias Herrera** y Julieth Paola Giraldo Escobar***

Uno de los principales factores de éxito de las organizaciones es la confiabilidad humana, haciendo de estas competitivas y sostenibles, por lo tanto, se debe dar gran enfoque e importancia al talento humano. Los procedimientos de operación y mantenimiento realizados en las redes de distribución de energía, son en algunos casos complejos y críticos, requieren de personal calificado e idóneo para la ejecución de la labor, especialmente la que se realiza en terreno, de una adecuada instalación depende el buen funcionamiento del sistema eléctrico. Con todo lo anterior se debe hacer énfasis en procesos de capacitación, entrenamiento y evaluación al personal técnico que presta sus servicios en campo. En

10

Megavatios

la actualidad los procesos formativos se hacen de manera tradicional, donde la adquisición de conocimiento se obtiene a través de expertos, conocedores, experiencia y prácticas, este modelo tiene algunas limitantes como la poca interacción de los participantes, riesgos eléctricos, mínima evaluación, procedimientos no estandarizados y cupos limitados de asistentes. Con lo expuesto anteriormente, surge la necesidad de implementar una tecnología que permita refinar la capacitación, entrenamiento, evaluación, afianzar conocimientos teóricos y prácticos, donde se implemente un proceso de formación interactivo en redes eléctricas subterráneas y aéreas,



TECNOLOGÍA

el cual permita realizar un aprovechamiento mayor en el proceso de formación de los técnicos, alejándolos del modelo actual empírico, con el fin de asegurar el entrenamiento, diagnosticar requerimientos de formación, capacitar o entrenar en trabajos con materiales costosos no reutilizables, optimizar tiempos y costos de entrenamiento, evitar pérdidas económicas en errores cometidos por la ausencia de experiencia del personal, incorporar un mayor número de personas, no solo el personal técnico sino cualquiera que tenga una relación con las redes de energía, apoyar los complejos procedimientos de reclutamiento, fortalecer habilidades, realizar cierre de brechas conceptuales y sobre todo propiciar un ambiente de aprendizaje dotado y controlado. Algunas investigaciones realizadas en Argentina, han demostrado la necesidad de desarrollar sistemas emuladores de entrenamiento especializado para operarios encargados de ejecutar el mantenimiento en redes de distribución de energía, la realidad virtual se convierte en una opción con alto potencial como método de formación pedagógico para el personal, esta es integrada a un software que permite el entrenamiento bajo simulación de entornos 3D aplicados a redes de distribución de energía. Presentación, problema y objetivo Las actividades de mantenimiento realizadas en las redes de distribución de energía, subterráneas y aéreas, contienen maniobras complejas, con alto grado de precaución en su ejecución, requieren de personal calificado para garantizar un buen funcionamiento de la infraestructura eléctrica. La base fundamental para que esto ocurra es contar con procesos de aprendizaje acordes a los procedimientos y necesidades. El modelo actual de capacitación al personal de terreno genera costos en materiales y su respectivo impacto ambiental, riesgos y vacíos en conocimientos de seguridad en el trabajo. El entrenamiento en tareas de mantenimiento requiere de una interacción del personal técnico, ya que se ha comprobado a través de la experiencia, que “haciendo se aprende mejor”, de ahí se desprende la necesidad de direccionar hacia este tipo de formación. De lo mencionado anteriormente se apunta al objetivo básico que es “capacitar y entrenar”, pero existen otras variables de impacto que se presentan dentro de la organización que se deben mitigar a través de

12

Megavatios

un proceso de formación: 1- Impacto crítico derivado de la ausencia de documentación o herramientas que expliciten las formas para la ejecución de las diferentes maniobras operativas. 2- Impacto crítico derivado de la concentración del conocimiento en los técnicos que hoy hacen parte de los grupos de trabajo de redes subterráneas y aéreas. 3- Impacto crítico por fuga de conocimiento, ya que los técnicos se han cualificado y buscan oportunidades laborales en otras áreas de la organización. 4- Impacto crítico por el uso de este conocimiento a futuro (3-5 años). 5- Impacto crítico, derivado del conocimiento empírico que han desarrollado los diferentes auxiliares técnicos en terreno. 6- Impacto crítico por la necesidad de realizar entrenamientos en ambientes controlados de aprendizaje que faciliten el desarrollo de competencias para el nuevo personal, sin que vayan a presentarse riesgos en la ejecución de maniobras. En la figura 1 se puede observar un riesgo eléctrico, donde existen diversas líneas energizadas que, al momento de un entrenamiento, dificultan el aprendizaje en un ambiente seguro, ya que se puede originar un contacto indebido con algunos de estos elementos.

Figura 1: Riesgo eléctrico en redes de distribución aéreas.



TECNOLOGÍA

7- Impacto moderado, por los tiempos de respuesta que se generan, derivado del desconocimiento de los procedimientos operativos de los grupos de daños y reparaciones. 8- Impacto moderado, generado por los costos de los materiales que deben ser usados en los procesos formativos. Conjugando todos estos elementos se procede a evaluar una herramienta que supla los requerimientos y cumpla con los objetivos planteados: • Realizar estandarización de procedimientos, formas de entrenamiento y formas del conocimiento para el personal de campo. • Realizar un entrenamiento interactivo de herramientas, materiales y procedimientos de uso, utilizados por el personal de campo. • Desarrollar el sistema mediante la implementación de realidad virtual inmersiva y sistemas interactivos. • Realizar un proceso práctico de evaluación interactiva dentro del entorno simulado de capacitación y entrenamiento que permita evidenciar el registro de acciones erróneas. Iniciativas similares al proyecto que se emprende han sido desarrollas en países como Brasil, México y Colombia. En el caso específico de Brasil, los profesores de la Universidad Federal de Ceará en Brasil desarrollaron un simulador para estudiantes y profesionales en proceso de aprendizaje donde se incorporan, a través de tecnologías de realidad virtual, tareas y maniobras relacionadas con el funcionamiento y mantenimiento de una red de distribución. Desde México, con el objeto de reducir riesgos y daños a equipos, se desarrolló un sistema de realidad virtual para la capacitación en el mantenimiento llamado ALEn3D, el cual fue concebido como un sistema con el que nuevos linieros se capacitan de forma segura, para posteriormente usar esos conocimientos en una instalación real. Colombia no ha estado ajeno a este tipo de iniciativas y nuevas prácticas. Prueba de ello, se han realizado esfuerzos adelantados por la Universidad Industrial de Santander en el desarrollo de simuladores de entrenamiento para el personal que atiende la operación de subestaciones eléctricas de transmisión.

14

Megavatios

Descripción de la propuesta El proyecto se centra en el desarrollo de un software que posibilita el entrenamiento empleando entornos 3D aplicados a redes de distribución de energía. Para garantizar que se cumpla con todos los requerimientos y necesidades se establece la siguiente metodología: A. Identificación de hardware y software Durante el proceso de selección de equipamiento se tiene en cuenta las especificaciones técnicas de los equipos a utilizar orientadas desde los desarrolladores, estos serán finalmente con los que se interactúe en la aplicación: • Computador de alto desempeño y monitor: se requiere gran velocidad de procesamiento para manejar situaciones de interacción, apoyada en gráficos de alta resolución. • Sensores: para la captura de movimientos realizados por las manos y que se reflejen en el entorno de realidad virtual. • Gafas de realidad virtual: dispositivo de visualización que permite reproducir imágenes creadas en la computadora. La plataforma utilizada es un motor para el desarrollo de video juegos. Asimismo, para la generación de herramientas y materiales que se integraran en las maniobras, se utilizan programas de diseño y modelado que facilitan al usuario la interacción con elementos que utilizan en su día a día. B. Levantamiento de información Parte de la identificación de los conocimientos y habilidades que son requeridas para el desarrollo de la función del cargo, posteriormente se realiza con los expertos técnicos una valoración de la criticidad de estas capacidades en función de los riesgos asociados a la labor, por concentración de conocimientos, por dificultad de acceso al conocimiento en el mercado, tiempos de apropiación del conocimiento y uso futuro de este. A partir de este análisis se determinan los procedimientos o maniobras que serán integradas al programa de realidad virtual. C. Definición de la estrategia pedagógica En esta etapa se define el modelo de enseñanza-aprendizaje a utilizar, que para el presente proyecto está basado en la gamificación (juego) y el aprendizaje por repetición, donde a través


Perfecta relaciĂłn Calidad/Precio Consulte a su Distribuidor ElĂŠctrico.

2018


TECNOLOGÍA

del suministro o la selección de las herramientas y materiales requeridos para la ejecución de la maniobra, el usuario fortalece o desarrolla sus hábitos operativos en función de los procedimientos establecidos por la empresa.

la manera real de cómo se utiliza la herramienta por parte de los técnicos, los materiales y sus componentes, esto hace que en las simulaciones se reconozcan movimientos de giros, cortes, ajustes y manipulaciones.

D. Estandarización de procedimientos Una vez establecidas las maniobras a incluir en el programa, se verifica que existan los procedimientos de estas dentro de la organización, si no, se procede a elaborarlos en compañía de los expertos conocedores, siempre buscando la mejor forma de realizarlo y cumpliendo con todas las normas técnicas.

G. Modelado de herramientas y materiales Los diseñadores digitalizan las piezas elaborando modelos en tres dimensiones (3D), la complejidad depende del nivel de detalle físico que se quiera obtener, también se aplican las texturas semejantes a las reales, haciendo que se genere una experiencia real.

En este espacio se aprovecha para eliminar esas prácticas rutinarias inadecuadas en los procedimientos, por ejemplo, la utilización de herramienta no apta u omisión de algunas normas de seguridad en el trabajo.

Con el objetivo de diagnosticar el conocimiento frente al uso de las herramientas, se hace necesario modelar un mayor número de éstas, así no se utilicen durante la ejecución de la maniobra. Lo anterior hace que el usuario deba analizar y seleccionar el elemento correcto que utilizará; este tipo de estrategias buscan fortalecer y elevar el nivel de conocimiento del técnico basado en el aprendizaje por error, ya que el sistema no lo dejará avanzar hasta no realizar la selección correcta.

E. Registro fotográfico de entornos La realidad virtual permite asemejar con gran detalle los ambientes reales, esto conlleva a que el personal detecte condiciones normales de trabajo, por lo cual se establecen, según las maniobras, qué entornos se deben simular y que proporcionen situaciones donde el trabajador estaría forzado a actuar como lo haría en la vida real. Los registros fotográficos y visitas a campo a los entornos, ayudan al desarrollador a dimensionar qué elementos se deben tener en cuenta en la simulación, como son, nivel de iluminación, ruido, contaminación, riesgos de agentes biológicos, limitación en el espacio para movimientos.

Figura 3: Herramientas modeladas (aislador de pin + espigo y protector de cruceta). H. Diseño de interfaces Se inicia con el registro de la persona que utilizará el software, con el objetivo de llevar un control del ingreso y asociar su historial de aprendizaje.

Figura 2: Entorno simulado y real para trabajos con tensión. F. Listado de herramientas y materiales Se detectan qué elementos se deben utilizar para cada una de las maniobras, su uso y la función que cumplen dentro de los procedimientos a implementar. En este punto es importante conocer

16

Megavatios

Figura 4: Acceso al programa.



TECNOLOGÍA

El software consta de cuatro módulos que facilitarán el proceso de aprendizaje partiendo del conocimiento teórico, perfeccionamiento de la habilidad, hasta el reconocimiento de las brechas que deben fortalecerse en el desarrollo de cada maniobra. A continuación, se realiza una descrip ción de cada módulo:

Figura 6: Módulo de entrenamiento virtual.

Figura 5: Módulos. • Herramientas y materiales: se accede a los elementos utilizados en los procedimientos, se describe su función y el modelo en tres dimensiones para que pueda ser reconocido por el usuario desde todos los ángulos. • Documentos: se incluyen todos los instructivos, manuales, procedimientos y documentos de consulta asociados a las maniobras, para que puedan ser estudiados por el usuario antes de iniciar el proceso de entrenamiento virtual. • Cuestionarios: se realizan pruebas de entrada y de salida relacionadas al tema de conocimiento de estudio con el fin de conocer la curva de aprendizaje que ha desarrollado el técnico, este deberá obtener un puntaje mínimo del 70% “Normal Alto” que indique en términos generales si el trabajador conoce los conceptos y metodologías a profundidad previo al ingreso de la realidad virtual. • Entrenamiento virtual: ambientes simulados en redes de distribución eléctrica, donde el técnico ejecutará las maniobras operativas para desarrollar y fortalecer la habilidad. I. Desarrollo del entrenamiento interactivo En este módulo se realiza la selección del tipo de maniobra a ejecutar, en esta fase se da inicio con el entrenamiento interactivo e inmersivo. Las maniobras se clasifican para redes aéreas y subterráneas de media tensión, en aéreas se incluye la especialidad de trabajos con tensión (TCT).

18

Megavatios

Debido a la incursión en este método de aprendizaje innovador, se corre el riesgo de la falta de destreza en la utilización de estas tecnologías, podría causar estrés en las personas cuando no han usado gafas de realidad virtual y sensores de reconocimiento gestual. Para minimizar lo anterior, se desarrolló un entorno de pre-entrenamiento virtual, buscando familiarizar a las personas antes de enfrentarse al proceso formativo y evaluativo. El pre-entrenamiento consiste básicamente en guiar a los técnicos en el uso de los equipos, se hace reconocimiento de las manos y movimientos giratorios de la cabeza. Una vez preparado el participante y escogido el procedimiento en el cual se entrenará, se procede a llevarlo al escenario 3D.

Figura 7: Módulo de pre-entrenamiento virtual. Para abordar situaciones cotidianas en las redes de distribución, se ha simulado en algunas maniobras, fallas en los componentes, permitiendo evaluar reacciones y conocimientos. Ante una simulación de falla, se establece un contexto que inicia con un reporte de un usuario que está sin servicio de energía, hasta que se detecta el componente de la infraestructura eléctrica que falló, para soportar esto se elaboró un video 360° y diseño de avatar en 2D que entrega el contexto de la maniobra a realizar. Un aspecto muy importante en los trabajos eléctricos y que es objeto de evaluación, es la uti-



TECNOLOGÍA

lización de los elementos de protección personal (EPP) y colectivos (EPC), asimismo la aplicación de las reglas de oro, se establece esta práctica para cada maniobra. El usuario selecciona de una galería que EPP debe usar dependiendo de la maniobra a ejecutar, hasta no realizar la selección adecuada no podrá iniciar con el proceso de entrenamiento. Figura 10: Etapas de la maniobra. que se cumpla técnicamente la utilización de estos y garantizando el buen funcionamiento del sistema eléctrico.

Figura 8: Selección de elementos de protección. A partir de este momento inicia la interacción del técnico en el ambiente controlado de aprendizaje, este se da a través de movimientos con las manos para la utilización de las herramientas, retiro e instalación de materiales necesarios para la labor. Antes de ejecutar cada tarea o acción se establecen preguntas validadoras que buscan fortalecer y diagnosticar el conocimiento a fin de que el procedimiento se haga de manera óptima, técnica y segura. Las preguntas son de selección múltiple y varían el orden de respuesta cada vez que se ingresa a la maniobra.

Figura 11: Instructivo preparación de cable con pantalla de cinta. J. Resultados de la evaluación Las acciones que el usuario realice en el programa son registradas en una base de datos, de allí se obtiene la calificación y otros aspectos como fortalezas y debilidades que son insumo para el diseño de los procesos formativos a la medida. Este es uno de los objetivos primordiales del proyecto, el cual consiste en llegar a cada uno de los trabajadores de manera individual, identificando sus capacidades frente a la función básica del cargo, mejorando su desempeño y haciendo que su trabajo sea de calidad, el cual se reflejará en un buen funcionamiento del sistema eléctrico. En el gráfico 1 se describe el proceso de captura de información en la ejecución de cada una de las maniobras.

Figura 9: Maniobra en ejecución. Para cada maniobra operativa se establecieron etapas de ejecución, las cuales son entendidas como pequeños logros que motivan al participante cuando se finaliza cada una de ellas, a la vez genera pausas en la interacción con los elementos. En el caso específico de redes subterráneas, durante la ejecución de la actividad, están disponibles para consulta los instructivos de instalación de los materiales según los fabricantes, haciendo

20

Megavatios

Figura 12: Resultados de la evaluación.


IP54 Rectangulares

IP66 Modelo Americano Condulet

IP54

IP66

IP66

Productos de Aluminio Estancos de uso externo y decorativo.

IP54

Representante exclusivo para todo el territorio de la Argentina. Espaciadores poliméricos , aisladores, coberturas protectoras varias para grampa de línea viva y pájaros, para equipamiento de pararrayos.

Nuevo Lanzamiento

Conjunto conexión IP54 para caño eléctrico flexible


TECNOLOGÍA

Gráfico 1: Diccionario de datos. 4. Las gafas tienen una visión de 360º del sitio, el usuario puede observar e identificar las diferentes fallas en el sistema, las cuales se pueden representar por aislamientos flameados u otros elementos de la red. Para asemejar a la realidad este tipo de procedimientos, se simula trabajos en alturas utilizando equipos de elevación como carro-canasta. Figura 13: Ejecución de la maniobra en cámara subterránea por personal técnico. K. ¿Cómo funciona el entrenamiento virtual? 1. El técnico se coloca el casco o gafas de realidad virtual, donde un avatar en 2D lo contextualiza de la falla presentada en el sistema eléctrico (dependiendo de la maniobra). Un sensor conectado al computador detecta los movimientos del usuario y los plasma en el monitor. 2. Las acciones que realiza con las manos, como cortar, atornillar, apagar, conectar, entre otras, son captadas por un sistema de control gestual. 3. El técnico selecciona los elementos de protección personal necesarios para la actividad a realizar, luego entra a un ambiente modelado en 3D de una red aérea de media tensión, donde encuentra equipos de elevación como carrocanasta, diferentes herramientas y elementos de protección colectivos, asimismo se adicionan algunos efectos de ruido de vehículos y del contacto con la red energizada.

22

Megavatios

5. Para avanzar en el procedimiento, el usuario debe responder preguntas que buscan validar el conocimiento y habilidad ya que en la medida que interactúa con el programa recibe una retroalimentación de los aciertos o equivocaciones. 6. El software evalúa las respuestas, lo que permite detectar en qué operación existen brechas de conocimiento, las cuales se pueden corregir a través de la repetición de la maniobra o con formación presencial. Resultados Los procedimientos seleccionados para ser incluidos en el software de entrenamiento interactivo fueron los siguientes: Redes subterráneas: 1. Reparar una falla en empalme premoldeado configuración doble T 600 A, 15 KV. 2. Instalación y mantenimiento de barrajes. 3. Instalación conector tipo codo de 200 A. 4. Instalación empalme premoldeado recto de 200 A y 600 A. 5. Reemplazo de fusibles en seccionadores.


Megavatios

23


TECNOLOGÍA

6. Operación de seccionadores y equipos de telecontrol (Talus 200). 7. Operación equipo localizador de fallas. 8. Cambio de fusibles limitadores de corriente. 9. Instalación de transformador trifásico tipo sumergible. Redes energizadas TCT: 10. Cambio de aisladores tipo pin y retención. 11. Instalación de protecciones (cortacircuitos, DPS). 12. Instalación de seccionadores monopolares. 13. Cambio de cruceta centro a bandera. 14. Cambiar estructura de paso a estructura en retención o amarre. Las maniobras se han ido desarrollando de manera progresiva, en orden de prioridad dada por los conocedores de la parte técnica de redes. El primer procedimiento integrado para las actividades de trabajos con tensión – técnica a contacto fue el denominado “Cambio de aislador tipo pin (suspensión) en una red 13.2 kV”, asimismo se creó el escenario 3D de la red de distribución aérea. Dada la incorporación de esta tecnología de realidad virtual a los procesos de entrenamiento,

24

Megavatios

se han realizado diversas pruebas de usuario para validar la funcionalidad, deseabilidad, factibilidad y viabilidad del producto y el comportamiento ante esta nueva tecnología, con el fin de incluir las observaciones del usuario en la implementación. Estimaciones con la aplicación del nuevo método de entrenamiento: • Gestionar el conocimiento crítico del negocio de Distribución, dejándolo almacenado en procedimientos estandarizados, que pueden ser entregados al personal de una manera pedagógica y lúdica. • Disminuir de dos años la curva de aprendizaje para el nuevo personal técnico, hasta un 50% de ese tiempo, basados en la posibilidad de repetir maniobras operativas en el software y no solo ante la ocurrencia de un evento en el sistema eléctrico (forma tradicional de desarrollar el conocimiento y experiencia). • Desarrollar la competencia del personal técnico de la organización. • Minimizar los altos costos de entrenamiento y de utilización de materiales con respecto a las inversiones actuales. • Se aumenta la eficiencia y seguridad de algunas maniobras críticas en el mantenimiento de redes de distribución aéreas y



TECNOLOGÍA

subterráneas, obteniendo un incremento en la productividad, con base en la efectividad de las tareas realizadas. Conclusiones y recomendaciones • La formación en entornos virtuales reduce los costos asociados al entrenamiento actual, por ejemplo, no se utilizan materiales costosos no reutilizables y se capacita un mayor número de personas. • El entrenamiento virtual ofrece un entorno seguro donde los participantes pueden trabajar tranquilamente, no se manipulan elementos con tensión y no existe el riesgo de afectar el servicio de energía ante alguna manipulación. • Los diferentes escenarios de simulación hacen que los usuarios perciban sitios de trabajo cotidianos, sin necesidad de realizar desplazamientos, todo se encuentra en un solo lugar. • Al ser una participación individual, se pueden identificar necesidades de formación personalizadas, enfocando el cierre de brechas en temas específicos. • El ambiente controlado de aprendizaje permite a los técnicos obtener confianza para desempeñarse en su labor, sin tener que afectar la operación del sistema eléctrico.

26

Megavatios

• Este modelo de capacitación puede llevarse a diferentes grupos interdisciplinarios de la organización, desde aquellos que realizan las compras de materiales hasta quienes los entregan. • En los procesos de selección de personal es una herramienta con mucho potencial, ya que evalúa los conocimientos y da a conocer si la persona tiene el perfil adecuado para desempeñar un cargo. • Las actividades de mantenimiento en las redes de distribución de energía son dinámicas y en algunos casos se deben realizar ajustes a los procedimientos operativos, por tal motivo esta herramienta permite ajustarlos y actualizarlos, de igual forma cuando llegan nuevas tecnologías se deben incluir en los procesos de aprendizaje. • Este método de aprendizaje estandariza procedimientos, formas de entrenamiento, desarrollo del conocimiento y asegura el entrenamiento. • Mediante este proyecto de desarrollo tecnológico se reduce el impacto ambiental, puesto que no será necesario la utilización de materiales y herramientas físicas, evitando generar desechos y sobrecostos. • El entrenamiento en campo se debe seguir conservando para el desarrollo de habilidades del personal, con esto adquieren experiencia en el trabajo operativo. • Para un proyecto de este tipo de tecnología, se debe formar un equipo de trabajo entre expertos de campo, diseñadores, desarrolladores de programas de realidad virtual y realizar alianzas estratégicas con entidades que tengan experiencia en este tipo de iniciativas.

* Desarrollo Humano y Organizacional de CHEC. ** Equipo de Planeación y Mantenimeinto de Redes de CHEC. *** Gestora de proyectos de Tecnologías Virtuales de TecnoParque SENA.

Más información: www.chec.com.co



TECNOLOGÍA

Los reconectadores como equipos híbridos en la red de distribución moderna ¿Porqué alguien en su sano juicio utilizaría un reconectador como seccionalizador? Para responder a esta pregunta, es necesario reconocer las claves e importancia (función) que tiene esta tecnología para la red de distribución eléctrica moderna. Los equipos de interrupción en las modernas redes de distribución son una maravilla de la ingeniería, están diseñados para operar en condiciones de alta exigencia por más de 30 años. El Reconectador ha sido la mejor solución para las redes de distribución desde su invención, si bien el concepto de recierre ha variado poco en los últimos años, el control del reconectador ha evolucionado exponencialmente siendo en la actualidad computadores industriales que incluyen la unidad terminal remota de SCADA (Remote Terninal Unit o RTU), el control de operación del equipo y el relé de protección con la totalidad de las funciones y curvas normalizadas. Algunos desarrollos han sugerido que el Reconectador puede funcionar como un Seccionalizador. Este concepto se considera teóricamente posible en el control de un Reconectador, pero es confuso en términos de su aplicación práctica en las redes. ¿Por qué se utilizaría un equipo tan valioso como un Reconectador y se lo limitaría a actuar como un Seccionalizador? En las modernas redes de distribución, esta aplicación está tomando fuerza y es definitivamente el momento de analizar Diagrama 1 : Diagrama de una línea de alimentación de anillo con Reconectadores.

28

Megavatios

tal situación. Posiblemente un interruptor híbrido, o sea un equipo que pueda actuar como reconectador, seccionalizador y como seccionador bajo carga, sea la solución ideal para éste gran desafío. En primer lugar, es conveniente explorar el rol clásico de la jerarquía de los equipos de la red. En el extremo inferior de la jerarquía, tanto por costo como por complejidad, se encuentra el seccionador de ruptura de carga (Load Break Switch o LBS), diseñado para abrir bajo condiciones de cargas normales, siendo una solución económica para desconectar segmentos de una red. Con el tiempo, esta tecnología se ha vuelto más sofisticada con la adición de sensores y controles a los LBS, dándole la posibilidad de avisarle al operador la existencia de una sobrecarga quién decide la acción a realizar, pero quizás lo más importante de estos equipos es que pueden compartir información con el centro de control a través de un SCADA. En el contexto de una red inteligente, la información es de suma importancia para la toma de decisiones acertadas. El LSB “inte-



TECNOLOGÍA

ligente”, junto con algunos transformadores de corriente y capacidades de comunicación, se ha implementado recibiendo la denominación de indicador de falla. De repente, un equipo que normalmente no tiene requisitos de coordinación debido a su falta de capacidad de interrupción, puede indicar un punto de falla al sistema central de automatización SCADA e informar que se ha producido una sobre corriente. Con esta información, los operadores pueden localizar el lugar de la falla e incluso cambiar la red para aislarla. Estos equipos inteligentes podrían justificar su inversión al considerarse el ahorro de tiempo y dinero por las futuras interrupciones. En el siguiente nivel de la jerarquía se encuentra el Seccionalizador, que es esencialmente lo mismo que un indicador de falla ya mencionado anteriormente, con la diferencia de que la operación de apertura se realiza automáticamente y no por comando remoto desde el SCADA.

30

Megavatios

El Seccionalizador cuenta las operaciones del Reconectador aguas arriba, a través de la presencia o ausencia de tensión desde la fuente de alimentación coincidente con la secuencia de recierres. Estos equipos no tienen capacidad de interrumpir la corriente de falla, sin embargo, si puede abrir cuando el equipo aguas arriba ha cortado la corriente de falla. La programación de un Seccionalizador solo requiere establecer el número de disparos que un equipo aguas arriba tiene que realizar dentro de un determinado período de tiempo antes de que este se dispare para aislar un segmento de la línea. De esta manera, segmentando las líneas, las distribuidoras y cooperativas tienen una mayor capacidad para restaurar el servicio y aislar las fallas. Mientras que esta operación entre Reconectadores y Seccionalizadores funciona bien para las líneas radiales, el desafío se presenta cuando la generación distribuida y las fuentes de energía alternativa alteran el funcionamiento de la línea.



TECNOLOGÍA

Todas las líneas radiales antiguas de repente no actúan tan “radialmente” como antes, donde la generación distribuida y las energías renovables pueden ofrecer múltiples caminos de flujo de falla. Esto se ve agravado por los requerimientos de coordinación sobre la alimentación en anillo, ya que la pérdida de un camino de suministro puede ocasionar que varios alimentadores queden interconectados. Cuando un alimentador importante con cuatro Reconectadores se convierte en un alimentador con ocho Reconectadores, la situación se vuelve más complicada, y es aquí donde está la ventaja de los equipos híbridos. Es en este grupo de máxima jerarquía que se encuentran los Reconectadores avanzados como la serie OSM® de NOJA Power con un control RC10 con la doble función de reconectador y de seccionalizador. Cuando la corriente está fluyendo en condiciones de carga convencionales con un punto de conexión abierto, la coordinación no representa ningún problema (Diagrama 1). El reto se presenta cuando se pierde una fuente de suministro y el punto de conexión está cerrado (Diagrama 2). Este problema está relacionado con mantener la coordinación de protecciones bajo un cambio de dirección del flujo de potencia. Un Reconectador moderno que puede identificar diferentes direcciones del flujo de corriente a través de sus funciones, puede actuar selectivamente como un Seccionalizador o Reconectador dependiendo de la configuración de la red en forma automática. Por ejemplo, si la subestación 1 sale de servicio, R1 se abrirá, y R4 cerrará energizado nuevamente las cargas. Con esta configuración R2 tendrá problemas con mantener la coordinación en una falla que ocurra aguas abajo en relación con el suministro de la subestación 2. Para enfrentar este reto, R2 se puede programar para actuar como un Seccionalizador en esta ruta de flujo de corriente para asegurarse de que se cumple la coordinación. Durante la operación convencional e inversa (pérdida de la subestación 2 y R4 cerrado, el flujo de corriente ocurre en la dirección opuesta y este equipo ahora

32

Megavatios

LOS RECONECTADORES HAN SIDO LA MEJOR SOLUCIÓN PARA LA MAYORÍA DE LOS INGENIEROS DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DESDE EL MOMENTO DE SU INVENCIÓN. se convierte en el segundo Reconectador más cercano a la subestación. En esta operación, debería comportarse como un Reconectador, ya que la coordinación es mucho menos exigente en este punto y se espera que un segundo Reconectador de línea media interrumpa las fallas que ocurran aguas abajo. Con una versatilidad excepcional, las distribuidoras y las cooperativas ahora tienen la capacidad de mantener la coordinación, incluso bajo difíciles condiciones de suministro. Este nivel de inteligencia asegura que la red siga acoplada, independientemente de la configuración, manteniendo el rendimiento y fiabilidad. En la práctica, un reconectador también podría desempeñar el papel de un indicador de falla. A menudo, durante las operaciones de conexión de la red, los operarios de las distribuidoras y de las cooperativas desactivan las funciones de protección de los reconectadores debido a que fluctuaciones en la carga podrían generar falsos disparos e interrupciones de suministro. No obstante, sería un desperdicio desactivar la función de protección en estos equipos y esencialmente cegar a los operarios de las posibles sobrecargas que las operaciones de conexión pueden causar. La solución implementada en el NOJA Power RC10 es



TECNOLOGÍA

Diagrama 2: Utilización como equipo híbrido.

lo que se conoce como “modo de alarma”, en el cual se deshabilita y elimina todas las funciones de apertura por protección, pero las alarmas SCADA se siguen activándose por sobrecarga. Se trata de una sencilla aplicación para asegurar que los operarios disponen de la información necesaria para el control de la red de distribución. “Los Reconectadores han tenido una evolución tanto desde la perspectiva de costo como de funcionalidad, permitiéndoles desempeñarse como un equipo exclusivo de protección y control en las redes de distribución modernas, eliminando la necesidad de seccionalizadores y seccionadores bajo carga de control remoto. Con la adopción de esta estrategia, las distribuidoras y las cooperativas se están preparando para las redes inteligentes automatizadas que sus clientes les demandarán en el futuro”. (Neil O’Sullivan, Director General de NOJA Power) Esta capacidad híbrida abre un mundo de oportunidades para las distribuidoras y las cooperativas, ya que pueden reemplazar sus seccionalizadores tradicionales por Reconectadores modernos, y actualizar ajustes de forma remota, permitiéndoles usar el equipo ya sea como Seccionalizador o como Reconectador según se requiera. Este nivel de versatilidad ha significado

34

Megavatios

CON UNA VERSATILIDAD EXCEPCIONAL, LAS DISTRIBUIDORAS Y LAS COOPERATIVAS AHORA TIENEN LA CAPACIDAD DE MANTENER LA COORDINACIÓN, INCLUSO BAJO DIFÍCILES CONDICIONES DE SUMINISTRO. para distribuidoras y cooperativas utilizar solo el control RC10 de NOJA Power para satisfacer los requisitos de la red de distribución. Esto presenta múltiples ventajas en ahorro de costos, ya que es un equipo estándar que logra satisfacer todas las necesidades que las redes modernas de distribución requieren. Todas las capacidades anteriormente mencionadas están disponibles como estándar en el Reconectador OSM de NOJA Power con controlador RC10, esto demuestra porque es claramente el equipo más avanzado en el mercado. Con esta continua inversión en I+D para resolver los requerimientos de las redes modernas de distribución, NOJA Power ofrece una solución completa para satisfacer las demandas de protección, conexión y seccionamiento. Más información: www.electroingenieria.com



TECNOLOGÍA

De la Argentina al mundo y a la velocidad de la luz Una empresa nacional creó un sistema de monitorización que permite prevenir posibles fallas en las redes y auxiliar a aquellos equipos que han sufrido alguna perturbación eléctrica. Esta tecnología ya ha comenzado a exportarse a diversas partes del mundo y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y de la Asociación de Distribuidoras de Electricidad (Adeera).

“Es preferible prevenir que curar”, dice el popular dicho. Y en línea con esta premisa, la empresa nacional Computec SRL busca prevenir potenciales fallas en en los sistemas eléctricos de un país, de una región o de un municipio. Si bien en sus inicios, en 1991, este emprendimiento fundado en Concordia (Entre Ríos) centró su negocio en proveer equipos y servicios de computación, comunicación y redes, con el paso del tiempo amplió su espectro comercial hacia el campo de la instrumentación y automatización en centrales de generación eléctrica. Es así como lanza al mercado su primer producto CPTraf para DOS, el Analizador de Frecuencia de Red, único sistema en su tipo para la supervisión y análisis de la frecuencia de red; luego, comienza a desarrollar y a comercializar los registradores de potencia y registradores de fallas eléctricas CPTrap y SRAFE.

36

Megavatios

“El Analizador de Frecuencia de Red permite verificar en tiempo real la frecuencia del sistema y también puede utilizarse como auxiliar para la Regulación de Frecuencia”, señala Gonzalo Estivariz, socio fundador y gerente de Computec SRL, y agrega: “El Registrador de fallas de tipo oscilopertubográfico SRAFE permite hacer un análisis posterior a la perturbación eléctrica y verificar la operación de los equipos de protección, el estado de estabilidad de la red y la ocurrencia de oscilaciones en el sistema. De los registros obtenidos se puede inferir fallas en equipos, relés de protección, configuraciones erróneas de protecciones, entre otras cosas”. Estos equipos, según describe Estivariz, cuentan con un módulo PMU (módulo de medición de Fases) que envía información de sincrofasores a un software central que



TECNOLOGÍA

“La filosofía es tratar de reducir la carga, en lugar de aumentar la generación”, afirma el gerente, y explica: “La solución en estudio implica el desarrollo de hardware y software para implementar un sistema de alivio de cargas que se aplicará, por ejemplo, cuando en horarios picos hay mayor consumo. Con esta tecnología todos ganan porque el sistema eléctrico se alivia y los usuarios reducen su tarifa al desconectar cargas no imprescindibles, aunque esto se lograría únicamente al acordar con grandes consumidores (bancos, supermercados, industrias, etc.), con los que se establecen cortes puntuales en suministros que no son esenciales y a los cuales se los compensaría con una bonificación en su tarifa”. Actualmente, el proyecto cuenta con la aprobación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y de la Adeera. Situación en la Argentina Son varias las organizaciones que se han mostrado interesadas en incorporar los sincrofasores desarrollados por Computec SRL, entre ellas, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). También, han logrado posicionar sus tecnologías en otras partes del mundo. permite evaluar en tiempo real la estabilidad del sistema eléctrico. Asimismo, sus hardware y software poseen “algunas ventajas diferenciales” en relación a otras empresas que brindan servicios similares.

“Estamos exportando los Analizadores de Frecuencia de Red y los Registradores de Fallas (Digital Fault Recorders) a Canadá, Chile, Arabia Saudita, España, Republica Dominicana, Cuba, Pakistán y Bolivia”, destaca Estivariz.

“En lo referido a hardware, el Front-End analógico del SRAFE no utiliza transformadores (respuesta desde CC) y posee filtros activos programables de quinto orden, lo que es difícil de encontrar en otros equipos”, indica Gonzalo y añade: “Con respecto al software, al ser los equipos totalmente desarrollados por Computec, tenemos la posibilidad de responder a prestaciones especiales y softwares a medida que algunos clientes nos solicitan”.

La obtención del estándar ISO 9001, también ha sido un paso importante para la empresa. “Nos permitió optimizar nuestros procedimientos administrativos, ordenar, gestionar y documentar las tareas de desarrollo de software y gestión del hardware”, subraya Gonzalo.

Aliviadores inteligentes Los Aliviadores Inteligentes de Carga que está desarrollando Computec SRL se basan en el concepto de “respuesta de la demanda”, que está generalizado en Europa y Estados Unidos.

38

Megavatios

Con respecto a la situación energética que vive hoy en día la Argentina, el ejecutivo confiesa que es “complicada”. Sin embargo, se muestra optimista: “Hay buena perspectiva a futuro, dado el cambio de paradigma y las inversiones que ya están en marcha”, concluye.

Más información: www.computecsrl.com.ar


Megavatios

39


Cronograma de Seminarios SEW EURODRIVE / 2018 Centro Industrial GARÍN, Buenos Aires TEMA

Planta CÓRDOBA

Planta ROSARIO

DESCRIPCIÓN

FECHA

TEMA

DESCRIPCIÓN

FECHA

TEMA

DESCRIPCIÓN

FECHA

Introducción a la Servotecnología

11 jun

SMR

Selección de Motorreductores

8 jun

SMR

Selección de motorreductores

1 jun

IPOS

Programación IPOS

12 y 13 jun

MMR

Mantenimiento de motorreductores

29 jun

SRI

Selección de reductores Industriales

29 jun

SMR

Selección de motorreductores

18 jun

MMR II

Mantenimiento de motorreductores II

31 jul y 1 ago

COF

Convertidores de Frecuencia

27 jul

ICOF

Instalación de Convertidores de Frec

18 jun

COF

Conveertidores de Frecuencia

3 ago

SMR

Selección de Motorreductores

3 ago

COF

Convertidores de frecuencia

19 jun

SMR

Selección de motorreductores

24 ago

MMR

Mantenimiento de motorreductores

17 ago

MMR

Mantenimiento de motorreductores

19 jun

COF

Convertidores de frecuencia

14 sep

COF

Convertidores de frecuencia

28 sep

ITS

Introducción a la servotecnología

28 jun

SMR

Selección de Motorreductores

5 oct

SMR

Selección de motorreductores

19 oct

MMR II

Mantenimiento de motorreductores II

28 y 29 jun

MMR

Mantenimiento de motorreductores

26 oct

COF

Convertidores de Frecuencia

2 nov

SSA

Selección de Servoaccionamienos

29 jun

ITS

Introd. a la tecnología de servomotores

23 nov

MMR

Mantenimiento de motorreductores

16 nov

MMR

Mantenimiento de Motorreductores

23 jul

ITS

Introducción a la servotecnología

7 dic

MMR II

Mantenimiento de Motorreductores II

24 y 25 jul

SMR

Selección de Motorreductores

14 dic

ICOF

Instalaciones de Convertidores de Frec

17 sep

COF

Convertiodres de Frecuencia

18 sep

TEMA

DESCRIPCIÓN

FECHA

SMR

Selección de motorreductores

18 sep

ITS

Introducción a la servotecnología

8 jun

COF

Convertidores de frecuencia

19 sep

SMR

Selección de motorreductores

29 jun

ITS

MMR ITS MMR ITS MMR II

Mantenimiento de motorreductores Introducción de la Servotecnología Mantenimiento de Motorreductores Introducción a la servotecnoligía Mantenimiento de motorreductores II

19 sep 24 sep 24 sep 25 sep 25 y 26 sep

PLC

Uso y aplicación de MOVI PLC

26 y 27 sep

MMR II

Mantenimiento de Motorreductores II

27 y 28 sep

MDA

Módulos de Aplicación

28 sep

ICOF

Instalaciones de Convertidores de Frec

21 nov

SMR

Selección de motorreductores

21 nov

COF

Convertidores de frecuencia

22 nov

MMR

Mantenimiento de motorreductores

22 nov

SSA

Selección de Servoaccionamientos

26 nov

ITS

Introducción a la servotecnología

27 nov

MMR II

Mantenimiento de motorreductores II

27 y 28 nov

ITS

Introducción a la Servotecnología

28 nov

PAO

Paneles de Operador

29 nov

SEW EURODRIVE ARGENTINA Centro Industrial Garín • Ruta Panamericana Km. 37.5 • Lote 35 • (B1619IEA) Garín • Prov. de Bs. As. • Argentina Tel.: (03327) 457 284 (líneas rotativas) • Fax: (03327) 457 221 • sewar@sew-eurodrive.com.ar • www.sew-eurodrive.com.ar

Planta SANTA FE Ruta 21 km 7 • Lote 41 • Parque Industrial Alvear (2126) Gral. Alvear • Santa Fe • Tel.: (0341) 317 7277 sewros@sew-eurodrive.com.ar

Filial NEUQUÉN Tel.: (0299) 15 588 7950 sewnqn@sew-eurodrive.com.ar

Filial MENDOZA

Convertidores de Frecuencia

COF

Mantenimiento de motorreductores

MMR

Convertidores de frecuencia

COF

Mantenimiento de Motorreductores

MMR

Selección de motorreductores

SMR

20 jul 10 ago 05 oct 19 oct 9 nov

COF

Convertidor de Frecuencia

23 nov

ITS

Introducción a la servotecnoligía

7 dic

Mantenimiento de Motorreductores

MMR

14 dic

Filial BAHÍA BLANCA DESCRIPCIÓN

FECHA

MMR

Mantenimiento de motorreductores

15 jun

COF

Convertidores de Frecuencia

29 jun

Selección de Motorreductores

TEMA

DESCRIPCIÓN

FECHA

COF

Convertidores de Frecuencia

15 jun

SMR

Selección de Motorreductores

29 jun

MMR

Mantenimiento de motorreductores

17 ago

SMR

Selección de motorreductores

28 sep

COF

Convertidores de frecuencia

12 oct

MMR

Mantenimiento de motorreductores

9 nov

COF

Convertidores de Frecuencia

23 nov

ITS

Introducción a la servotecnología

30 nov

SMR

Selección de Motorreductores

14 dic

Filial NEUQUÉN

TEMA

SMR

Filial TUCUMÁN

27 jul

MMR II

Mantenimiento de motorreductores II

14 y 15 ago

COF

Convertidores de Frecuencia

24 ago

MMR

Mantenimiento de motorreductores

5 oct

SMR

Selección de Motorreductores

19 oct

COF

Convertidores de frecuencia

2 nov

SMR

Selección de motorreductores

7 dic

Planta CÓRDOBA Ruta Nacional 19 • Manzana 97 Lote 5 (X5125) Malvinas Argentinas • Tel.: (0351) 490 0010 / 490 0020 sewcor@sew-eurodrive.com.ar

Filial BAHÍA BLANCA O’Higgings 95 • 1er. Piso A • (B8000IVA) Bahía Blanca Tel.: (0291) 451 7345 • sewbb@sew-eurodrive.com.ar

TEMA

DESCRIPCIÓN

FECHA

SMR

Selección de motorreductores

29 jun

COF

Convertidores de frecuencia

19 oct

MMR

Mantenimiento de motorreductores

16 nov

SEW EURODRIVE Respaldo de Servicio Internacional

drive.academy@sew-eurodrive.com.ar

Centro de Servicios MENDOZA Urquiza 2060 • Villa Nueva • Guaymallén • Mendoza Tel.: (261) 421 4150 • sewmen@sew-eurodrive.com.ar

Filial TUCUMÁN Lamadrid 318 6° Piso A • (T4000BEH) S. M. de Tucumán Tel.: (0381) 400 4569 • sewtuc@sew-eurodrive.com.ar

Motorreductores \ Reductores Industriales \ Controles Electrónicos \ Servicio Técnico



AM NZ LA IE O NT

R E P R E S E N TA N T E O F I C I A L E N A R G E N T I N A

SISTEMA INTELIGENTE DE CONTROL Y DIAGNÓSTICO PARA

AHORRO ENERGÉTICO

NUEVOS PRODUCTOS MEAN WELL CON CERTIFICACIÓN DALI / KNX

DRIVER DIMERIZABLE CON INTERFACE DAP-04

DRIVER DALI INTEGRADO

PROGRAMADOR DALI KDA-64 SENSOR DE MOVIMIENTO

DIMMER

AV BELGRANO 3985 - CAPITAL FEDERAL - BUENOS AIRES - TEL: (11) 4883-0102/03 4981-3567

VENTAS@INDUSTRIALCONTROLES.COM.AR - WWW.INDUSTRIALCONTROLES.COM.AR


R E P R E S E N TA N T E O F I C I A L E N A R G E N T I N A LIDER MUNDIAL EN FUENTES SWITCHING

40 AÑOS DE TRAYECTORIA OFRECIENDO AL MERCADO LOCAL LA MAS AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS DE

FUENTES MODULARES de 15W a 20KW

FUENTES MODULARES PROGRAMABLES de 750W a 20KW

CONVERTIDORES DC-DC de 0.5W a 1KW

ALTA CALIDAD Y EFICIENCIA

CARGADORES DE BATERIA de 120W a 12.8KW

DRIVERS DE LED de 8W a 600W

CONVERTIDORES USO EN FERROCARRILES de 15W a 300W

FUENTES MONTAJE RIEL DIN de 10W a 3.84KW

FUENTES MEDICINALES de 5W a 400W

FUENTES PARA SISTEMA UPS de 35W a 160W

AV BELGRANO 3985 - CAPITAL FEDERAL - BUENOS AIRES - TEL: (11) 4883-0102/03 4981-3567

VENTAS@INDUSTRIALCONTROLES.COM.AR - WWW.INDUSTRIALCONTROLES.COM.AR


TECNOLOGÍA

Ensayo de Cubiertas Exteriores de Cables Subterráneos de MT: Un tema olvidado en las redes de distribución Con la creciente evolución de proyectos para la creación de parques solares y eólicos en Argentina y Uruguay, y como todo nuevo negocio de generación de energía eléctrica, la planificación de su rentabilidad estará basada principalmente en un cálculo de amortización y vida útil eficiente de los sistemas instalados. importantes que contribuirán a su confiabilidad e integridad: el proceso de instalación. En cables de MT, el apantallamiento o neutro concéntrico se encuentra protegido por un recubrimiento polimérico, denominado comúnmente: cubierta exterior o chaqueta, la cual, aunque generalmente no sea muy tenida en consideración, sus características constructivas e integridad, desempeñan uno de los roles más críticos para el buen desempeño, protección y confiabilidad del cable.

Entre estos sistemas, se encuentran los cables de media tensión, que constituyen para el caso de los eólicos, el vínculo entre cada elemento generador y sus respectivas celdas de maniobras / distribución; o sea el denominado sistema colector de media tensión. Si bien los cables de MT no son el activo más costoso de estos parques, ni tampoco el más importante; la ocurrencia de fallas en los mismos, significará un periodo de fuera de servicio del principal activo: el generador, empezando a incidir en la rentabilidad del negocio. Dentro de la proyección de un determinado emprendimiento de generación / distribución de energía eléctrica, se entiende que los cables de media tensión deberían ser especificados y fabricados, para el tipo de uso y para la vida útil deseada, sin olvidar uno de los factores más

44

Megavatios

Es prioritario entender, que ante la existencia de perforaciones en la cubierta exterior de un cable subterráneo, el inicio de daños al sistema aislante principal, por el ingreso de humedad, solo será una cuestión de tiempo, y los mecanismos de degradación del aislante / apantallamientos, se pondrán en marcha en forma inmediata, hasta terminar con el mismo. Con el actual incremento de nuevos parques solares y eólicos que requieren un cableado colector de media tensión (generalmente en clase 35KV), y cuya ingeniería de diseño y especificaciones de pruebas, están por el momento a cargo de empresas en su mayoría europeas; por primera vez en Argentina y Uruguay se le ha dado importancia al ensayo de las cubiertas exteriores como un tema obligatorio, e incluido en las etapas de ensayos previos a la puesta en marcha de sus cables, además de la exigencia del uso de tensiones de prueba en VLF, y los ensayos complementarios de tangente delta y descargas parciales (ensayos de diagnóstico). Esto es así, primero porque durante años la



TECNOLOGÍA

cultura europea hizo escuela en estos temas relacionados con la importancia que desempeñan las cubiertas exteriores, y segundo, porque comprenden que la real rentabilidad proyectada de estos parques energéticos, solo se logra a largo plazo, con extensos periodos confiables de todos sus componentes, y entre ellos, se ubican también los cables colectores de media tensión. Un dato extraño, es que en la puesta en marcha y mantenimiento de redes de distribución de MT de nuestro país, no se suele requerir este ensayo, y por ende, luego de un evento de falla, ya no será fácil discernir, cuál ha sido el origen o causa de la misma, lo que bloquea toda posibilidad de realizar estadísticas de origen de fallas; o sea, nos conformamos con entender que un determinado cable simplemente ha fallado. Cubiertas Exteriores de Cables de Media Tensión Para la conformación de cubiertas exteriores, generalmente se exigen una serie de propiedades cualitativas, como ser una buena resistencia a la abrasión, buena ductilidad, resistencia a la humedad, y una buena resistencia al agrietamiento por tensión (mecánica). Las experiencias han demostrado que para la conformación de cubiertas exteriores, los materiales de revestimiento con mejor rendimiento, son aquellos compuestos a base de polietileno (PE); no obstante, y por una cuestión especialmente de costos, en la mayor cantidad de cables de media tensión que se instalan en Argentina

46

Megavatios

y Uruguay, se siguen solicitando cubiertas exteriores de PVC, (Policloruro de vinilo), y aquí es donde precisamente nos detendremos a analizar y pensar en lo que esto implica. Pruebas en cables XLPE recuperados después de 10 años de operación, mostraron que cuando el PVC es usado como material de cubierta, su resistencia a la degradación del aislamiento principal, cae casi un 50% (de 20 a 11 kV / mm), con respecto a aquellos con cubiertas confeccionadas con PE de alta densidad (HDPE). Además, la dureza de PE es también una ventaja adicional cuando se requiere una protección también adicional, por ejemplo, ante daños por termitas o por terrenos nocivos. Ha quedado más que demostrado en las estadísticas del Cigré, que las cubiertas de PE extienden la vida útil del cable, al retrasar la entrada de agua y de iones solubles del suelo, minimizando posibles daños a la instalación, y mitigando la corrosión del apantallamiento. Como dato no menor, las empresas de servicios públicos propiedad de inversores en los Estados Unidos, especifican siempre una cubierta protectora de PE. Más allá de la incorporación de bloqueadores de humedad, una breve comparación de las propiedades físicas de los materiales más comunes, utilizados en la fabricación de cubiertas exteriores de cables, se da en la siguiente tabla, reflejando la condición de “permeable” del PVC:



TECNOLOGÍA

COMPOSICION DE LA CUBIERTA LDPE HDPE PVC

DENSIDAD (g/cm3)

DUREZA (Shore D)

TRANSMISION DE HUMEDAD (VAPOR) ASTM E96 (g/dia/m2)

0.92 0.940 1.4 - 1.5

43 57 - 61 35 - 43

1.16 0.32 10

Cuadro 1

* En definitiva, es de buen criterio entender, que más allá de costos unitarios, la selección del material de cobertura tiene una fuerte influencia en la longevidad del sistema aislante.

servicio inmediata; esto último denominado por las normas como verificación de la “integralidad” o “integridad” del cable, sin mediar mayores explicaciones puntuales.

Es de valorar, que el dimensionamiento o espesor nominal de una cubierta exterior, no surge de un cálculo eléctrico (gradiente de tensión como en el caso del aislamiento principal), sino de un cálculo mecánico, ya que su función no es precisamente la de calidad de aislante; por ejemplo: Espesor (mm) = 0,035 D + 1,0 (s/ IEC60502-2, donde “D” es el diámetro nominal bajo cubierta).

De acuerdo a normativas, la tensión de prueba deberá ser del tipo alterna VLF (Very Low Frequency), o de frecuencia industrial, con niveles de tensión y tiempos de aplicación determinados en sus apartados.

Necesidad del ensayo de Cubiertas Exteriores de Cables Subterráneos de MT: Un tema olvidado en las redes de distribución De acuerdo a Std. IEC60502-2-2015, luego de la etapa de instalación de un cable subterráneo, es mandatorio realizar dos tipos de ensayos:

El segundo de los ensayos, el que nos ocupa en este estudio, es el ensayo de la cubierta exterior, que tiene como objetivo, verificar que no se hayan producido daños o perforaciones en la protección exterior de los cables, como producto del proceso de instalación de los mismos, incluyendo los posible eventos dañinos o de descuidos durante las etapas previas de almacenamiento, y durante la logística de movimiento o de traslado de la bobinas de cables.

• Ensayo de Tensión aplicada sobre la Aislación Principal. • Ensayo de Integridad de la Cubierta Exterior. El primero, tiene como objetivo determinar dos factores: Descartar la existencia de errores groseros cometidos durante el procesos de instalación, y su aptitud para una puesta en

Como se dijo en la introducción, es prioritario entender, que ante la existencia de perforaciones en la cubierta exterior de un cable subterráneo, el inicio de daños al sistema aislante principal por el ingreso de humedad, solo será una cuestión de tiempo, y los mecanismos de degradación se pondrán en marcha en forma inmediata, hasta terminar con el mismo. Así las cosas, una vez instalado un cable, este ensayo no solo involucrará a la integridad de las cubiertas exteriores de cada fase, sino también a la de sus empalmes y terminaciones en su conjunto (Cable System), sin poder de discriminación puntual del elemento en falla, en caso de ocurrir, lo cual requerirá de otra etapa de búsqueda (sheath fault location). El Ensayo de Cubiertas Exteriores de cables de MT Este sencillo ensayo, se realiza básicamente con una fuente de tensión continua, con capacidad para aportar al menos unos 5 mA.

48

Megavatios



TECNOLOGÍA

se constatara la ausencia de descargas disruptivas, careciendo de incrementos sustanciales de corriente, se considerará a este ensayo con resultado satisfactorio. La conclusión a la que arriba este ensayo, como todo otro similar de tensión resistida, es únicamente de carácter tipo “pasa - no pasa” de acuerdo a IEEE series 400 para ensayos de Categoría 1, excluyendo cualquier consideración adicional de carácter predictivo (diagnóstico). Luego, se efectuará una comparación de valores obtenidos en cada medición (cada pantalla de cada fase), con carácter cuantitativo, para determinar posibles condiciones de anomalías. Seleccionar la Tensión de Ensayo En primer lugar, se debe valorar que en la práctica y en su razón de ser, y si bien se trata de un ensayo “eléctrico”; en cables instalados el ensayo sobre la cubierta exterior NO tiene por objeto verificar la calidad de aislante de dicha cubierta, lo cual ya se ha hecho en fabrica, si no la de comprobar la integridad del recubrimiento externo de las fases, luego de su tendido.

Nota: Sobre cables de extensa longitud y/o con antigüedad en servicio, un Megóhmetro electrónico no es el instrumento indicado para realizar estas pruebas, especialmente por su baja corriente máxima de aporte. El ensayo tendrá por objeto, la determinación de posibles puntos a tierra en las pantallas, a lo largo de toda la línea, verificando la existencia de posibles zonas en las que se ha producido una rotura de la cubierta exterior del cable, lo cual como se dijo, permitirá a futuro el ingreso de humedad, y la activación del proceso de degradación de las fases, a la vez de producir puntos con calentamiento concentrado. Verificada la ausencia de tensión en el circuito, estando ambos extremos de la pantalla de cada fase, libres de tierras, se emitirá un reporte mediante la aplicación de tensión continua de prueba, entre un extremo de la pantalla (-) y tierra (+), incrementable en escalones ΔΕ, hasta el valor máximo de ensayo. Si durante la aplicación de la tensión de ensayo,

50

Megavatios

Dicho de otra manera, y para ser más específicos, esta prueba no se realiza con el fin de verificar la calidad de manufactura del cable (etapa de rutina en fábrica), sino por la necesidad de exponer o descartar solo errores cometidos, o defectos surgidos durante su instalación (montaje), que van más allá de la simple responsabilidad del fabricante, si es que este no ha efectuado el montaje. Como se dijo anteriormente, el dimensionamiento o espesor nominal de una cubierta exterior, no surge de un cálculo eléctrico (gradiente de tensión como en el caso del aislamiento principal), sino de un cálculo mecánico, ya que su función no es principalmente la de calidad de aislante. Antes del comienzo de un ensayo, es prioritario fijar la norma de base; la cual determinará siempre dos factores: la tensión de prueba y el tiempo de exposición de la misma; pero a la vez será necesario situarse correctamente en qué etapa de ensayo se estaría incursionando: ACEPTACION (cable nuevo), o MANTENIMIENTO (cables con tiempo en servicio), ya que los valores de tensión de prueba a utilizar cambiarán en forma drástica, ya sea en una u otra de las etapas mencionadas.



TECNOLOGÍA

Qué nos dicen las normas IEC60502-22014 / IRAM2178-2 2015 / AEA95101-2015 Aclaramos anteriormente, que de acuerdo a Std. IEC60502-2- 2014, o sea la normativa que regula los ensayos de fabricación e instalación (nuevos) de cables subterráneos de Um: 7.2kV a 36kV, es mandatorio entre otros, realizar el ENSAYO DE INTEGRIDAD DE LA CUBIERTA EXTERIOR. Como procedimiento, la Std. IEC60502-2- 2014 en su cláusula 20.2 “DC voltage test of the oversheath”, nos redirige a la Cláusula 5 de la IEC 60229:2007, en donde finalmente se estipula el valor de la tensión de prueba, y el tiempo de aplicación. Sintéticamente, esta Cláusula 5, dice que las cubiertas exteriores deben ser probadas con una tensión continua, a un nivel equivalente a 4kV/ mm de espesor de aislación de dicha cubierta, durante un tiempo máximo de 1 minuto; y dentro de sus conclusiones, se indica que para resultar satisfactoria, la muestra deberá resistir dicha exigencia sin producir corrientes disruptivas (perforación). Nota: en cuanto al ensayo de cubiertas exteriores, la IRAM2178-2 2015, en su apartado 19.1, reproduce exactamente lo exigido aquí por IEC60502-2- 2014.

Mientras que en la etapa de ACEPTACIÓN (After Installation), es clara referencia que la misma se llevará adelante luego de la instalación del cable (confeccionados sus empalmes y terminaciones), y antes de su puesta en servicio inicial (prueba rigurosa), y si el cable fallara durante la prueba, será obligatorio su reparación y reprueba; a diferencia de lo anterior, en la etapa de MANTENIMIENTO, o sea cuando el cable ha superado los seis meses de puesta en servicio, todas las normativas especificas contemplan el uso de tensiones de prueba más reducidas, no por cuestiones de calidad, sino por razones de envejecimiento y degradación normal, a los que se hayan expuestos todos los tendidos de cables, máxime cuando estos son efectuados en forma directamente enterrados.

52

Megavatios

La correcta interpretación de las normas IEC60229- 2007 / IRAM2178-2 2015, cuando dicen “aplicar 4kV/mm con un máximo de 10kVcc”, no debe ser entendida como que el aplicar 10kVcc signifique una condición de mayor rigurosidad, o de mejor performance, por el contrario, indica que una cubierta de por ejemplo 3mm de espesor, debería recibir no obstante un máximo de 10KVcc, y no de 12KVcc. Nuevamente: el máximo de 10kVcc es un límite que no se debe exceder, aun cuando las cubiertas posean más de 2.5mm (y aun siendo nuevas). Pero el detalle a tener en cuenta, es que todo lo anterior basado en la IEC60502-2- 2014 / IRAM2178- 2 2015 / IEC60229-2007, es dirigido únicamente para cables nuevos, recién instalados; y por el contrario, para cables que ya han estado en servicio, es ahora la Reglamentación AEA 95101 (REGLAMENTACION PARA LINEAS ELECTRICAS EXTERIORES EN GENERAL INSTALACIONES SUBTERRÁNEAS DE ENERGIA



TECNOLOGÍA

Gráfico 1

Y TELECOMUNICACIONES), en su Apartado 13.2 ENSAYO DE LA CUBIERTA EXTERIOR DEL CABLE, quien pasa a liderar y a exponer los cumplimientos obligatorios para llevar adelante estos ensayos, fijando nuevas tensiones de prueba, al considerar la condición de “usado” del cable (etapa de mantenimiento). De acuerdo a todo lo anterior, el gráfico 1 define las etapas de pruebas y las normativas / reglamentaciones pertinentes: Caso de estudio: (UTE) Parque Eólico J.P. Terra – Artigas, Montevideo. (Una sumatoria de errores conceptuales) Si bien la norma Std. IEC60502-2- 2014 es clara y concisa, y el ensayo pareciera ser muy simple, mediante el uso de un instrumento de prueba de escaso valor monetario, aun así, las cosas se complican si no se tiene en cuenta lo que generalmente no se tiene en cuenta: El ámbito de aplicación de la norma -la etapa de prueba- y que es lo que en realidad se estaría buscando probar. El reciente caso del parque eólico Juan Pablo Terra, en la localidad de Artigas, Uruguay, merece ser considerado como una de las experiencias a asimilar, con el fin de no reproducir esos errores en futuros procedimientos de ensayos. La historia Desarrollado por UTE, en el año 2015 se inauguró este parque eólico, con 28 aerogeneradores

54

Megavatios

NORDEX de tecnología alemana. Su sistema colector subterráneo, compuesto por 28 ternas del tipo XLPE 18/30, poseen tres diferentes secciones, acordes a sus capacidades de transporte, como se ve en cuadro 2. Cerrando el año 2017, luego de cumplido un periodo de solo dos años de garantía de operación, UTE encarga una serie de ensayos sobre sus cables de MT, basados en sus propias normas técnicas (NORDIS-MA), las cuales tienen su origen en un mix de normas internacionales, entre ellas las IEEE400.2 - IEEE400.3 - IEC60502-2 - IEC 60229. La particularidad que notamos en esta especial norma Uruguaya, es que precisamente pretende erigirse como norma (cumplimiento obligatorio y estricto), lo que de por sí no sería congruente, ya que en realidad se encuentra basada especialmente en guías (GUIDES), como la Serie 400 del comité IEEE, entre ellas la IEEE400 / IEE400.2 / IEEE400.3; las cuales, al tener el estatus de guías, excluyen el carácter de palabra sagrada de su contenido, ya que las GUIAS se presentan según IEEE, como aquellos documentos en los que solo se sugieren enfoques alternativos de las buenas prácticas, pero sin recomendaciones específicas o rigurosas; lo que deja abierta por propia definición, a una negociación o variaciones acordadas entre las partes interesadas, sin alterar el espíritu de IEEE; por ejemplo: subir o bajar la tensión de prueba, extender o acortar los tiempos de ensayos.


Megavatios

55


TECNOLOGÍA

TENSION

SECCION (mm2)

ESPESOR DE CUBIERTA EXTERIOR (mm)

TIPO DE CUBIERTA

XLPE 18/30 XLPE 18/30 XLPE 18/30

95 240 400

2.1 2.3 2.5

PVC PVC PVC

Cuadro 2

Así las cosas, las GUIAS cambian todo el tiempo; se adaptan, se actualizan, se corrigen en base a los resultados (pruebas y errores) que se van obteniendo de su aplicación; las GUIAS sugieren, y su espíritu se encuentra basado precisamente en “la no rigurosidad, y la aceptación de cambios”. En resumen, no sería correcto decir “la IEEE 400 exige tal cosa…”, ya que en realidad se debería decir “la Guía IEEE 400 sugiere tal cosa…”. Pero a la vez, UTE para conformar su NOR-DIS-MA, mezcla las citadas GUIAS con otras normas, que si son de cumplimiento riguroso como las IEC mencionadas, dando como resultado una confusión en los procedimientos, y marcados errores de conceptos, que algún día deberá corregir, entre ellos, el de definir limites particulares de aceptación y/o rechazo que no surgen de ninguna de las normas/guías mencionadas. Aclarado lo anterior, para los ensayos de mantenimiento de los cables del parque eólico J.P. Terra, además de las pruebas de tensión resistida en VLF / descargas parciales y tangente delta, UTE solicitó el ensayo de las cubiertas exteriores de los 84 unipolares de media tensión (la totalidad del sistema colector), bajo sus propias directivas de ensayos (NOR-DIS-MA). Una vez culminadas las pruebas, llevados adelante para verificar la condición de sus cables de MT luego de solo dos años de servicio, las conclusiones resultaron catastróficas: • Ninguna de las 28 ternas han resultado con buena integridad en la cubierta exterior de sus tres fases. • De un total de 84 cables unipolares, 71 de ellos (el 84.5%) resultaron con daño en la cubierta exterior (perforación), y 6 de ellos, (el 7%) no han sido aún probados. Lógicamente, tras estas conclusiones, UTE activó un mecanismo de reclamación a las partes contractuales, pero luego de una etapa de debates y de observaciones en los procedimientos empleados, la realidad fáctica indicó otra cosa.

56

Megavatios

Del análisis de los protocolos emitidos durante las pruebas, se concluye que todas las cubiertas exteriores han resultado perforadas, durante y por la aplicación de un erróneo procedimiento de ensayo. Los errores de procedimiento / conceptos De los informes surgen que todas las cubiertas exteriores han sido sometidas de acuerdo a las normativas de UTE, a un ensayo de 10kVcc – interpretando erróneamente lo que expresa la IEC60229-2007-, y sin tener en cuenta sus espesores nominales, ni el material constitutivo de las cubiertas exteriores (PVC en este caso), ni la antigüedad en servicio, lo cual, y aún solo teniendo en cuenta esto último, automáticamente se deshabilitaría el permiso de uso de esta norma. Si bien la norma IEC60229-2007: ENSAYOS DE CUBIERTAS EXTERIORES CON UNA FUNCION PRINCIPAL DE PROTECCION, en su Apartado 5: “Ensayo Eléctrico Después de la Instalación”, indica que se debe usar una tensión de prueba de 4kVcc por cada milímetro de espesor de aislación de cubierta exterior, con un máximo de hasta 10kVcc, durante un tiempo de aplicación de 1 minuto; lo cierto es que la norma madre, o sea la original que nos llevaría luego a la IEC60229-2007, es precisamente la IEC605022- 2014, y esta norma, al igual que su símil, la IRAM2178-2-2015, están dirigidas únicamente a ensayos AFTER INSTALLATION, o sea después de instalado el cable (nuevos). El hecho de tener que realizar un ensayo, a dos años después de su instalación, no habilitaba el uso estricto de esta norma (IEC60502-2-2014), ya que la misma no contempla su aplicación en etapas de mantenimiento, y en el supuesto de tratarse de un cable nuevo, tampoco hubiera sido pertinente el aplicar 10kVcc, sin haber tenido en cuenta al menos el espesor nominal de las cubiertas. Siempre, las tensiones de mantenimiento son un porcentaje mucho menor a las tensiones



TECNOLOGÍA

probando (2.1-2.3- 2.5mm), que nivel de tensión de prueba sería el correcto (interpretando mal un máximo de una normativa que no es de mantenimiento), y que es lo que en realidad se estaba buscando probar (no una aislación sino una integridad), los resultados podrían ser catastróficos. Tampoco, y lo más importante aquí, es que mediante la aplicación de una normativa errada, no se ha tenido en consideración el tipo de material de la cubierta exterior que se encontraba ensayando en esta instalación (PVC).

de prueba que se utilizarían durante la etapa de instalación, precisamente por que contemplan una posible y normal degradación del sistema aislante con el paso de los años. En definitiva, la empresa que ha llevado adelante los ensayos de las cubiertas exteriores, no ha advertido que un cable con dos años en servicio, no podría considerarse como nuevo, y que debería haberse aplicado las limitaciones y restricciones que prevén las normas para esta categoría de cables (aged cables s/IEEE, o sea aquellos con una antigüedad en servicio mayor a 6 meses). Por otro lado, el operador del equipo de ensayo, tampoco ha advertido que en esta etapa (MANTENIMIENTO), en realidad no se tiene como objetivo el exponer la calidad de la aislación de la cubierta exterior, sino solo la existencia o no de daños (perforaciones – grietas) en la misma, ya que como dijimos, el dimensionamiento o espesor nominal de una cubierta exterior, no surge de un cálculo eléctrico, sino de un cálculo mecánico, precisamente porque su función no es la de calidad de aislante, sino de protección. Por lo tanto, la excesiva tensión de prueba tiende a producir el daño, que es posible que no haya existido originalmente en la etapa previa al mismo, y que en especial, este daño producido se torna de carácter irreversible una vez aportada la corriente máxima del equipo de prueba en la zona de falla (perforación). Si quien llevo adelante las pruebas de las cubiertas exteriores, no se ha detenido a contemplar en cual etapa de ensayo se encontraba (mantenimiento), que tipo de aislación estaba en juego (PVC), que espesores de cubiertas estaba

58

Megavatios

Afortunadamente, para nuestro mercado, la REGLAMENTACION SOBRE LINEAS SUBTERRANEAS EXTERIORES DE ENERGIA AEA95101-2015, mediante la recolección de experiencias y recomendaciones, en su apartado 13.2 ENSAYO DE LA CUBIERTA EXTERIORES DEL CABLE, asimiló estos inconvenientes, y en cuatro párrafos distintos abordó lo que sería la solución a estos errores: Cuando se utiliza PVC como material de las cubiertas, si este material permanece durante un periodo prolongado en contacto con la humedad circundante, por difusión degrada su resistencia dieléctrica y puede perforar dicha rigidez durante los ensayos La tensión continua que se debe aplicar entre la pantalla electrostática y el electrodo exterior de tierra será de 5kV para cables hasta 33kV inclusive, y de 10kV para los de tensiones mayores, En ningún caso se debe el gradiente de 4kV/mm de espesor de la cubierta. Para cables envejecidos el valor de tensión se debe limitar a 3kVcc, se considera que un cable esta envejecido respecto de su cubierta exterior cuando tiene más de 6 meses de instalado. Para instalaciones que han estado en servicio, se deben utilizar valores más bajos de tensión y/o tiempos de aplicación menores que los indicados en los apartados siguientes. Los valores deben ser establecidos por acuerdo entre usuario y proveedor, teniendo en consideración la antigüedad, las condiciones ambientales, historial de interrupciones por fallas y el propósito de llevar a cabo este ensayo. No aprender de los errores Lo cierto es que de lo expuesto aquí, se podría llegar a disentir en muchos aspectos, y estar de acuerdo en otros, pero si un operador de equipo de ensayos aplica un determinado procedi-



TECNOLOGÍA

el sistema colector de las turbinas, 28 de ellos resultaron con fallas en sus cubiertas exteriores durante las pruebas, y dos de ellos no han sido probados; en este caso, la tensión de prueba ha sido para todos ellos de 8kVcc, demostrando que no se ha aprendido del error previo, ni se han corregido las normativas de ensayos. Conclusiones Si bien el ensayo de las cubiertas exteriores se presenta como sencillo y necesario; asimilando la experiencia de los errores cometidos en los parques eólicos de Uruguay, no deberíamos olvidar que: • La norma IEC60229-2007 es una norma que refiere a los ensayos de cubiertas exteriores, solo en tres etapas: a) ensayos individuales. b) ensayos de tipo. c) ensayos después de instalación (After Installation), no así para cables que han estado en servicio. • Los ensayos de aislación sobre cubiertas de cables instalados, no están dirigidos a verificar su calidad de aislante, si no a demostrar su integridad. • Una cubierta de PVC es con el tiempo permeable, y por difusión su resistencia dieléctrica inevitablemente se degrada. • La AEA95101-2015, es el documento indicado para aplicar en estas clases de pruebas, sobre cables con años en servicio. miento, y del cual resulta que de 78 unipolares probados, 71 de ellos consecutivamente marcan daños en la cubierta exterior (perforación), cabría entonces la posibilidad de detenerse y contemplar si tal vez, un error sistemático en el procedimiento de ensayo empleado se estaría llevando adelante. Pero, cuando se le sugirió a la UTE adoptar esta parte de la reglamentación, lamentablemente su respuesta fue que para sus especificaciones técnicas, solo aceptarían normas internacionales. Ahora bien, para empeorar las cosas, o tal vez para confirmar la regla, la existencia de una situación similar y posterior, ocurrida en otro parque eólico de UTE, nos confirma dos cosas: La aplicación de un método erróneo y la falta de intención por modificarlos - ya que las pruebas realizadas a principio de 2018, sobre las cubiertas exteriores del parque eólico Carapé I de 51MW, ubicado en Maldonado –Uruguay, puesto en marcha en el año 2015, revisten también este antecedente: De los 30 unipolares ensayados que conforman

60

Megavatios

Otras normas como la VDE0276 Part. 620, hacen una clara diferenciación sobre la tensión de ensayo de las cubiertas exteriores en función al tipo de material que las constituyen: Cubiertas de PVC: 3kVcc; y Cubiertas de PE: 5kVcc. Pero en especial, hemos comprendido a fuerza de errores, que si un operador de equipo de pruebas no se detiene a pensar en estos factores: Etapa de ensayo en la cual se encuentra (instalación – mantenimiento). Normativa debería seguir. Tipo de aislación que se encuentra bajo prueba (PE - PVC). Espesores de cubiertas a probar. Nivel correcto de tensión de prueba. Objetivo del ensayo (no una aislación sino una integridad). Entonces, seguramente los resultados podrían ser catastróficos. Más información: www.inducor.com.ar



EMPRESAS Y PROTAGONISTAS

WEG hace su ingreso al mercado de la energía fotovoltaica mediante la provisión de productos y sistemas WEG utiliza su experiencia y tecnología en la conversión de energía para ofrecer una solución completa en energía solar, explorando todo el potencial de las fuentes de energía renovables en la generación distribuida para los clientes.

Definición y generalidades La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica. Este tipo de energía se usa principalmente para producir electricidad a gran escala a través de redes de distribución, aunque también permite alimentar innumerables aplicaciones y aparatos autónomos. Programas de incentivos económicos en primer lugar, y posteriormente sistemas de autoconsumo fotovoltaico subsidiados, han apoyado la instalación de este tipo degeneración en un gran número de países. Gracias a ello, la energía solar fotovoltaica se ha convertido en la tercera fuente de energía renovable más importante en términos de capacidad instalada a nivel global, después de las energías hidroeléctrica y eólica. A principios de 2017, se

62

Megavatios

estima que hay instalados en todo el mundo cerca de 300 GW de potencia fotovoltaica. La energía fotovoltaica no emite ningún tipo de polución durante su funcionamiento contribuyendo a evitar la emisión de gases de efecto invernadero. Gracias a los avances tecnológicos, la sofisticación y la economía de escala, el costo de la energía solar fotovoltaica se ha reducido de forma constante desde que se fabricaron las primeras células solares comerciales, aumentando a su vez la eficiencia, y logrando que el costo medio de generación eléctrica sea ya competitivo con respecto a las fuentes de energía convencionales. Componentes de una planta solar fotovoltaica Una planta solar cuenta con distintos elementos que permiten su funcionamiento, siendo los principales los paneles fotovoltaicos para la captación de la radiación solar, los inversores para la transforma-


ción de la corriente entre los más importantes y los conductores para el conexionado. El panel fotovoltaico: un módulo o panel fotovoltaico consiste en una asociación de células, encapsulada en dos capas de EVA (etileno-viniloacetato), entre una lámina frontal de vidrio y una capa posterior de un polímero termoplástico (frecuentemente se emplea el tedlar) u otra lámina de cristal cuando se desea obtener módulos con algún grado de transparencia. Frecuentemente este conjunto es enmarcado en una estructura de aluminio anodizado con el objetivo de aumentar la resistencia mecánica del conjunto y facilitar el anclaje del módulo a las estructuras de soporte. El inversor solar: la corriente eléctrica continua que proporcionan los módulos fotovoltaicos se puede transformar mediante un aparato electrónico llamado inversor, en corriente alterna; e inyectar lo generado en la red eléctrica convencional (para venta de energía) o bien en la red interior (para autoconsumo). Conectores y cableado (conductores eléctricos): en un panel solar son los elementos utilizados para transportar la corriente continua generada hasta el inversor donde se transforma en corriente alterna para su posterior utilización. Producción mundial de Energía Solar La capacidad total instalada supone ya una fracción significativa del mix eléctrico en la Unión Europea, cubriendo de media el 3,5 por ciento de la demanda de electricidad y alcanzando el 7 por ciento en los períodos de mayor producción. La producción anual de energía eléctrica generada mediante esta fuente de energía a nivel mundial equivalía en 2015 a cerca de 184 TWh, suficiente para abastecer las necesidades energéticas de millones de hogares y cubriendo aproximadamente el 1 por ciento de la demanda mundial de electricidad. Energía solar fotovoltaica en Argentina El futuro de la energía fotovoltaica aparece como favorable en nuestro país; mientras en el mundo se instalaron 50.000 MW solo en 2015 y casi 190.000 MW entre 2010 y 2015, en Argentina la potencia instalada fotovoltaica es solamente de 8 MW.

En las ofertas para la “Licitación de Energías Renovables” convocada a través de la Resolución SEE 71/2016, del cupo total de 1.000 MW, 300 MW corresponden a la tecnología solar fotovoltaica aunque la adjudicación puede ser aún mayor bajo determinadas circunstancias. Para evaluar la performance de los parques solares y tener en cuenta como referencia para posibles inversiones futuras un indicador clave es el factor de carga (FC) que tuvieron en los últimos años. Definimos el FC (Factor de Carga), como el cociente entre la energía generada y la energía que hubiera generado en caso de estar funcionando a plena carga todas las horas del año.

FC=

Energía Generada Potencia x horas

Es evidente que, dado que la energía fotovoltaica depende de la cantidad de horas con luz solar, los valores del factor de carga para esta tecnología van a ser sensiblemente menores a la generación clásica de tipo térmica. La media del FC Argentina es del 21% (aprox.). Sin embargo, hay otros factores que afectan la producción total de energía, además de las horas totales de radiación solar; entre ellos el nivel de insolación, la orientación y el ángulo de inclinación de los paneles, la temperatura ambiente , la nubosidad y el estado de limpieza de los paneles, entre otros. Por todos éstos motivos, la generación de electricidad no es constante a lo largo de las distintas horas del día así como también varía en las distintas estaciones del año. En entornos aislados, donde se requiere poca potencia eléctrica y el acceso a la red es difícil, como estaciones meteorológicas, repetidores de comunicaciones, bebederos y riego en lugares alejados, se emplean las placas fotovoltaicas como alternativa económicamente viable de generación energética. Para comprender la importancia de esta posibilidad, conviene tener en cuenta que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial no tiene acceso a la energía eléctrica.

Megavatios

63


EMPRESAS Y PROTAGONISTAS

Una muestra del crecimiento en nuestro país de este tipo de energía, son las dos plantas solares que se están construyendo en la provincia de San Juan, las que una vez terminadas se convertirán en el polo fotolvoltaico más grande de Latinoamérica generando 20 MW. Soluciones WEG en Energía Solar Reconocida en el mercado por la tradición en el suministro de soluciones para sistemas eléctricos, WEG tiene también soluciones completas para generación de energía solar, suministrando inversores, transformadores, cubículos y subestaciones, además de toda la ingeniería de integración y software de aplicación. Existe la posibilidad de suministrar componentes y accesorios según la necesidad de aplicación, ya sea en plantas, industrias, edificios comerciales, residenciales y sistemas aislados. Inversores centrales SIW700 y SIW1500 WEG cuenta con décadas de experiencia en el desarrollo de inversores de frecuencia industriales para diversas aplicaciones; y para atender el mercado de plantas solares, desarrollaron las líneas de inversores centrales SIW700 y SIW1500, que poseen una extensa gama de potencias, dedicadas para atender las más exigentes condiciones climáticas. Sus principales características son las siguientes: • Asistencia técnica especializada • Concepto modular: mantenimiento simple y rápido. • Tropicalizado. • 10% más de potencia en ambientes con temperaturas de hasta 40°.

64

Megavatios

• Tensiones máximas CC disponibles: 1.000V y 1.500V. Inversor String SIW600 El SIW600 es un versátil inversor para generación de energía fotovoltaica, desarrollado con la más alta tecnología para atender tanto instalaciones comerciales, como industriales. Sus características principales son: • Alimentación trifásica en 380 o 440 VCA. • Conexión directa a la red. • Rendimiento máximo >98%. • Tensión de las células fotovoltaicas de hasta 1000V. • Grado de protección IP65 para instalación externa. • Conexiones tipo plug-in accesibles externamente. • Teclas sensibles al tacto y pantalla LCD alfanumérico. • Interfaces de comunicación Modbus-RTU, Ethernet y USB. • 20 años de vida útil. Electrocentro Solar Los electrocentros WEG son diseñados y fabricados a medida y tienen un diseño modular que proporciona flexibilidad para atender plantas solares. Montados en una plataforma única, integran los sistemas eléctricos y electrónicos. Su estructura metálica elimina la necesidad de grandes construcciones en albañilería y minimiza el tiempo de instalación. La integración y la puesta en marcha de los componentes realizados en fábrica garantizan seguridad y confiabilidad en la instalación.



EMPRESAS Y PROTAGONISTAS

Celdas de Media Tensión Los cubículos WEG son montados y probados para tensiones de 2,3kV hasta 36kV. Por su configuración modular, asegura facilidad de montaje y mantenimiento, así como la flexibilidad de adecuarse a las diferentes características exigidas en el sector de generación solar. Posee enclavamientos entre la puerta de compartimiento del disyuntor y su carro de extracción. El disyuntor utilizado no requiere mantenimiento y puede ser colocado en la posición extraída sin necesidad de abrir la puerta. Sistema de Monitoreo Sistemas de monitoreo confiables son esenciales para el óptimo rendimiento de las plantas fotovol-

taicas. El acceso online a la información como parámetros de red, inversores e incluso condiciones meteorológicas ayudan a la gestión de la planta, facilitando la operación y el planeamiento del mantenimiento. Utilizando tecnologías de última generación en redes inalámbricas y con acceso a internet, WEG presenta un nuevo concepto de adquisición de datos. Generación distribuida En asociación con integradores de sistemas fotovoltaicos, WEG distribuye kits de generación distribuida en todo el país, así como ofrece atención y soporte inmediato para clientes que buscan invertir en nuevas instalaciones y/o mantenimiento de sistemas ya instalados. Los kits están compuestos por los siguientes productos: • Módulos fotovoltaicos de silicio policristalino. • Inversor monofásico/trifásico. • Estructuras metálicas de fijación. • Mini-disyuntor MDW. • Dispositivo de protección contra sobretensiones (DPS) SPW. • Pares de conectores MC4. • Cable solar especial (rojo y negro). WEG con presencia global Con más de 30.000 empleados por todo el

66

Megavatios



EMPRESAS Y PROTAGONISTAS

El presidente de WEG Argentina, Juarez Kissmann, explicó que esta obra “apunta a optimizar la generación de energía de la planta de una manera sustentable a partir de energía renovable como es la solar. De esa manera, nos ponemos a tono con las nuevas directivas a nivel nacional que establecen la necesidad de que las empresas empecemos a abastecernos de energía renovable”. El empresario contó que se ha realizado esta instalación por dos motivos, porque además de la legal institucional, “también se les muestra a los clientes y empresarios cómo estamos llevando adelante esta obra”. Luego de esta primera etapa comentó que “vamos a tener que seguir instalando paneles solares de acuerdo a la normativa nacional porque con el paso del tiempo queremos seguir incrementando el uso de la energía solar porque queremos principalmente cuidar el medio ambiente”. Por último, Kissmann explicó que “esta obra se ha pensado en dos etapas: la primera de ellas es la que finalizamos ahora y luego pasaremos a la segunda parte a partir de fines del año próximo como para profundizar la utilización de este tipo de energía”.

mundo, es uno de los mayores productores mundiales de motores eléctricos, equipamientos y sistemas electrónicos. Constantemente está expandiendo su cartera de productos y servicios con conocimiento especializado en el mercado, creando soluciones integradas y personalizadas que abarcan desde productos innovadores hasta asistencia post-venta completa. Con el know-how de WEG, las soluciones en energía solar es la elección correcta para su aplicación y su negocio, con seguridad, protección y confiabilidad. Panales solares en la planta industrial de San Francisco WEG instaló en su planta Industrial de San Francisco (Córdoba) paneles solares para disponer de energía renovable. En una primera etapa se colocaron 80 paneles que permiten generar 26 Kwp en el pico de potencia y cubrir el 12 por ciento de la energía anual requerida para su funcionamiento.

68

Megavatios

Este proyecto de parque solar se encuadra en el convenio específico firmado el 3 de marzo de 2017 por WEG Equipamientos Eléctricos SA y la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional. A su vez, dicho convenio específico se suscribió en el ámbito del convenio marco institucional de cooperación y asistencia firmado el 25 de febrero de 2016 entre WEG y la Universidad Tecnológica Nacional. Ubicación e implementación El azimut se define simplemente por la orientación de la superficie de los paneles hacia el norte, a fin de promediar la irradiación matutina y la vespertina. Por otro lado, la elevación de los paneles con respecto al nivel del suelo debe estar en torno a los 27º, a fin de promediar la irradiación estival y la invernal. Este valor de elevación responde específicamente a estudios analíticos y de relevamiento realizados a nivel nacional para la determinación de un ángulo fijo de elevación que optimice la generación anual de energía eléctrica. Más información: www.weg.net


Megavatios

69


ENERGÍAS RENOVABLES

Instalan sistemas de paneles solares en la UTN Regional Avellaneda El sistema de paneles solares proveerá 17 KWh/día al comedor universitario, disponibles entre otras aplicaciones, para iluminación, dispensers de agua fría y caliente, TV y cargadores USB para celulares. USB, entre otras aplicaciones). “Que podamos tener un proyecto de energía alternativa es de gran valor, y va a servir no solo para darle energía al Comedor, sino fundamentalmente como un tema de investigación para los estudiantes”, afirmó Del Gener, quien aprovechó de agradecer a quienes participaron de esta iniciativa. En cuanto al proceso de instalación, Mauro Mendoza, docente de la cátedra Instrumentos y Mediciones Eléctricas, señaló: “Desde principio de año comenzamos con esta idea porque nos interesa contar con energías renovables en la Facultad”. Agregó: “Son 16 paneles que van a brindar 4KW de potencia, más otros dos que permitirán realizar estudios de investigación”.

Con el corte de cinta inaugural, el decano de la Facultad, Jorge Omar Del Gener, procedió a la firma del convenio de donación de los paneles solares junto al presidente de INDUCOR INGENIERIA S.A., quien, tras recibir un presente de parte de la Secretaría de Bienestar Universitario y el Centro de Estudiantes, expresó: “Si bien estos sistemas ya existen, hoy tenemos la posibilidad de modificarlos o de mejorarlos; y tal vez algún día, esta sea la base para que otro sistema, sea creado desde la Universidad Tecnológica Nacional“. Se trata de un sistema autónomo de paneles fotovoltaicos que estarán conectados entre sí y a un equipo inversor que transformará la corriente continua en alterna, con la posibilidad de acumular energía en un rack de baterías que, incorporadas al sistema, permitirán proveer energía eléctrica durante la noche. La energía generada tendrá una variada utilización (iluminación, conexión de dispenser de agua, TV, cargadores

70

Megavatios

Por su parte, Federico Mastronardi, director de Trabajo Tecnológico y Voluntariado de la Secretaría de Bienestar Universitario, agradeció a Inducor y a la UTN LAT por este aporte: “Somos una Regional pionera en materia de energías renovables”. En esta misma línea, Francisco Merena, presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Tecnológica, destacó: “Venimos hablando de la energía solar desde los distintos niveles educativos y ahora podemos tratar el tema directamente acá en la Facultad”. Los paneles solares fueron colocados en el Comedor Universitario del Campus Villa Domínico (Av. Ramón Franco 5050, Villa Domínico) por iniciativa de la Secretaría de Bienestar Universitario, el Laboratorio LENOFRA, el Laboratorio de Ensayos de Alta Tensión (UTN LAT) y el Centro de Estudiantes de Ingeniería Tecnológica. Más información: www.inducor.com.ar



ENERGÍAS RENOVABLES

Total Eren debuta con su primera planta solar en el país “Caldenes del Oeste”, es el nombre del primer proyecto que la empresa francesa inaugura en la Argentina. La planta solar de 30 MWp, ubicada en la ruta nacional 16 en la provincia de San Luis, abastecerá de energía eléctrica a 17.000 hogares.

Se trata de un proyecto adjudicado en la Ronda 1.5 del programa RenovAr, que cuenta con una potencia instalada de 24,75 MW, y brindará energía eléctrica para abastecer a 17.000 hogares. La planta cuenta con 92.394 paneles marca BYD, de una potencia individual de 325 Wp e implicó una inversión de cerca de 30 millones de dólares. El proceso licitatorio fue lanzado por el Gobierno nacional en 2016 con miras a “diversificar la oferta y reducir los costos de generación eléctrica”. “Estamos muy orgullosos de recepcionar nuestra primera planta solar fotovoltaica en Argentina, un país donde nuestros equipos han conseguido desarrollar en menos de dos años un portfolio de activos solares y eólicos de aproximadamente 180 MWp. En calidad de productor de energía independiente, Total Eren aspira a tener más de 3 GW de activos de energía renovable en operación en 2022, de los cuales 320 MW ya están asegurados en América Latina. Quiero agradecer a nuestros excelentes equipos y partners su trabajo para lograr este éxito”, señaló Fabienne Demol, vice-

72

Megavatios

presidenta ejecutiva y responsable mundial del desarrollo de Total Eren. Por su parte, Martín Parodi, director general de la compañía en Argentina, indicó: “Total Eren eligió Argentina para invertir en proyectos de energía renovable tanto solar como eólica. Para nosotros, es un orgullo haber sido el primer parque solar del Programa Renovar en marcha. Desarrollar y construir proyectos pioneros siempre conlleva una curva de aprendizaje, tanto para nosotros como para contratistas, autoridades, gestores, etc. Pero el esfuerzo y la dedicación de todos nos permitió llegar a la habilitación comercial del parque dentro de los tiempos estimados. La exitosa puesta en marcha de este proyecto es un hito importante para nosotros”. En Argentina, Total Eren participa del programa RenovAr y cuenta proyectos de generación eólica en las provincias de Santa Cruz y Chubut, y fotovoltaica en San Luis.

Más información: www.total-eren.com


Megavatios

73


PRODUCTOS Y SERVICIOS

Pértigas aislantes RITZ ® Fasten S.A presenta en Argentina las pértigas aislantes RITZ®, herramientas de alta calidad necesarias para realizar operaciones y trabajos de mantenimiento en instalaciones eléctricas.

Las pértigas aislantes son las herramientas de maniobra más utilizadas en la operación y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas. Estas herramientas tienen por objetivo principal garantizar la distancia eléctrica de seguridad del operario respecto de los puntos de la instalación bajo tensión y a la vez deben garantizar el aislamiento eléctrico necesario de acuerdo con el nivel de tensión en el cual se esté trabajando. Tienen un uso muy variado siendo sus principales aplicaciones las siguientes: operación de llaves y seccionadores; recambio de fusibles; detección de ausencia o presencia de tensión; instalación y recupero de equipos de puesta a tierra temporaria; operación de grapas de línea viva; poda de árboles y limpieza de líneas; entre otras. Las pértigas de maniobra RITZ® se fabrican con tubos aislantes de acuerdo con lo prescripto por las normas internacionales y son elaborados con resina

74

Mevagatios

epoxi y fibra de vidrio con alma de espuma de poliuretano expandido, en diámetros de 32 mm y 38 mm, correspondiendo la elección del diámetro de la pértiga fundamentalmente a la característica y a los esfuerzos del trabajo a realizar. Los cinco integrantes de la familia La familia de pértigas de maniobra RITZ® se compone básicamente de 5 tipos: pértigas telescópicas, pértigas enterizas, pértigas acoplables, pértigas seccionables y pértigas de gancho retráctil. Las pértigas telescópicas de sección triangular RITZ®, son las más utilizadas por su versatilidad. Son livianas y muy prácticas para transportar y desplegar. Se proveen en varias longitudes desde 2,5 hasta 12 metros, variando en cada caso por la cantidad de tramos. Las pértigas enterizas RITZ®, se fabrican en distintos largos, siendo los mas usuales 1,5 y 3 metros. Se proveen con cabezal



PRODUCTOS Y SERVICIOS

párrafo anterior, pero la diferencia radica en el sistema de acoplamiento de los tramos, pues en este caso se realiza por medio del “enchufe” de los tramos entre sí con una traba con pernos rápidos a resorte, lo que le confiere una gran practicidad. Se suministran con cabezal universal o hexagonal.

universal o hexagonal, según la indicación del cliente y en su presentación posee un límite de manos para seguridad del operador y regatón para protección del tubo aislante. Ambos accesorios se fabrican en elastómeros moldeados. Las pértigas RITZ® acoplables, se conforman de tramos que permiten componer la herramienta de acuerdo con los requerimientos de la tarea a realizar. La longitud de los tramos varía desde los 0,60 m hasta los 3 metros, o también se proveen en longitudes especiales. El empalme de estas pértigas es del tipo hexagonal con una contratuerca de seguridad, que le confiere rigidez y firmeza en la operación, las partes constitutivas de estos acoples se fabrican en aluminio, para otorgar una mayor garantía en cuanto a su resistencia mecánica con el menor peso posible. Todas las pértigas se proveen con un cabezal de maniobra que puede ser hexagonal o universal según se solicite. Al igual que las pértigas enterizas, también poseen límite de manos y regatón de apoyo. Las pértigas seccionables RITZ®, son similares a las acoplables descriptas en el

76

Mevagatios

Y por último, las pértigas RITZ® de gancho retráctil, son consideradas por sus características, herramientas muy versátiles. Su uso está muy difundido tanto en maniobras como en los trabajos con tensión por las amplias posibilidades que le ofrece al liniero. Estas pértigas tienen un mecanismo consistente en un gancho articulado y retráctil en la punta, operado por una manopla regulable a cremallera en la zona de la empuñadura con tres posiciones básicas, apertura, cierre y traba. Dentro de sus aplicaciones, se destaca el uso en la instalación y retiro de los equipos de puesta a tierra temporaria, maniobras de instalación y rescate de grapas de línea viva, coberturas aislantes, etc. Las longitudes estándar van desde los 1,43 m a los 3,90 m. Accesorios Los accesorios que pueden suministrarse a pedido del cliente de modo opcional, son los deflectores para lluvia, los ganchos de maniobra, tijeras de corte, de poda, etc. Además de los paños siliconados y las fundas para acondicionamiento, elementos estos, de suma importancia para el buen mantenimiento de las pértigas. Fasten S.A. es el representante y distribuidor desde el año 1994 de la firma RITZ DO BRASIL S.A. -hoy TEREX Equipamentos-, que es una de las empresas líderes a nivel mundial en la fabricación de pértigas, equipos de puesta a tierra temporaria y herramientas para trabajos con tensión hasta 800 kV.

Más información: www.fasten.com.ar


Megavatios

77


PRODUCTOS Y SERVICIOS

Sistemas de control inteligente para ahorro energético Ante la eminente necesidad de la implementación de Ahorro Energético en hogares e industrias, el mundo de la iluminación y control adoptó los protocolos “KNX” y “DALI”.

¿Qué es DALI? DALI, Siglas de Interfaz Digital de Direccionamiento de Iluminación, es un protocolo bidireccional dedicado de control de la iluminación, el cual permite simplificar la instalación de redes de iluminación, haciéndolas robustas, escalables y flexibles. DALI está especificado por las normas técnicas internacionales IEC62386 e IEC60929. La conformidad de las normas asegura que los equipos de diferentes fabricantes interactúen. Ofrece una alternativa flexible e inteligente para los controles de iluminación analógica de ambientes y a su vez complementa los sistemas de administración de edificios, ya que es posible integrar DALI como un subsistema de diseños BMS más integrales como el sistema “KNX”. ¿Cómo funciona? Los dispositivos de la red pueden ser sensores de movimiento y nivel de luz, drivers de LED, controladores de atenuación, control térmico, botones pulsadores, controles de colores, entre otros. El controlador maestro le asigna a cada dispositivo una dirección estática única en el rango numérico de 0 a 63, posibilitando hasta 64 dispositivos en un sistema básico. Las direcciones se pueden asignar arbitrariamente y no necesitan ser contiguas. Cada controlador maestro dispone de por lo menos 1 canal DALI el cual permite implementar sistemas de hasta 64 dispositivos. Los datos se transfieren entre el controlador y los dispositivos por medio de un protocolo serie

78

Megavatios

asincrónico, semi-dúplex, sobre un bus de dos hilos, con una velocidad de transferencia de datos fija de 1200 bit/s . El cableado de control no debe exceder los 300m. Cada canal DALI, permite configurar hasta 16 escenas diferentes de iluminación. Los dispositivos también pueden informar su estatus para que un controlador pueda monitorearlos, utilizando sensores de nivel de luz o movimiento y detectando lámparas con fallas. Dependiendo de las necesidades de cada cliente, puede ser interesante la instalación de un control 1-10V, puesto que se trata de un sistema con menores opciones de control pero tiene asociado un costo de inversión más reducido. Contrariamente, el protocolo DALI está más orientado a aplicaciones que sí requieran de esta gestión integral, pues permiten un control mucho más amplio sobre el funcionamiento de los dispositivos y reduce los costos de mantenimiento derivados de un mal funcionamiento. Meanwell, especialista y líder mundial en la fabricación de fuentes de alimentación desde 1982, y presente en Argentina desde 1999 a través de su representante INDUSTRIAL CONTROLES SRL, ofrece gran versatilidad de productos en dicha red. Desde controladores maestros “KDA-064”, hasta diversos modelos de drivers de LED con DALI embebidos serie “ELG-DA” o interfaces de conversión de sistemas de control básicos PWM a DALI como el modelo “DAP-04”. Más información: www.industrialcontroles.com.ar


Megavatios

79


PRODUCTOS Y SERVICIOS

Inauguran nueva línea de generadores con tecnología de punta Fabricados en la localidad de Jesús María, en Córdoba, la nueva línea de generadores de MWM tiene capacidad para 200 generadores por mes.

Realizada la ceremonia del corte de cinta de la nueva línea de generadores, ante la presencia de autoridades del gobierno nacional, provincial y municipal, altos ejecutivos de Navistar, MWM Argentina y Brasil, la nueva línea inaugurada cuenta con 560 metros cuadrados, con cabina de prueba automatizada y está ubicada en la localidad de Jesús María, en la provincia de Córdoba. Esta obra tendrá la capacidad para fabricar 200 generadores por mes. La unidad de Jesús María opera desde hace 22 años, produce motores de la familia MWM Acteon, 229 y MS que van de 37 CV a 205 CV de potencia, además del mecanizado de piezas. Las exportaciones de la planta nacional de MWM se destinan a Brasil,

80

Megavatios

y los principales componentes exportados, producidos en planta son árbol de levas, colectores de admisión, cajas de distribución, tapas de cilindro. Los clientes de la Argentina cuentan con una extensa red de distribución con más de 500 puntos en el Mercosur y 800 en todo el mundo. Atributos que hacen la diferencia Más allá de estar producidos con la tecnología líder, que ya es tradición de los motores MWM, esta nueva línea de generadores cuenta con beneficios exclusivos. De alta eficiencia, están concebidos con motores compactos que ofrecen excelencia en la entrega de potencia eléctrica; brindan confiabilidad y seguridad y poseen un bajo costo de operación.


Megavatios

81


PRODUCTOS Y SERVICIOS

LOS GENERADORES MWM SERÁN COMERCIALIZADOS POR LA EMPRESA SOCIA POWGEN Y CONTARÁ CON MÁS DE 30 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN LA ARGENTINA. mite la sobrecarga. Sin límite de horas de trabajo, obedeciendo a las paradas programadas para mantenimiento. La producción presenta cuatro versiones: abiertos, cabinados simples, cabinados insonorizado y cabinados súper insonorizado.

Por sus características funcionales, están proyectados para las siguientes aplicaciones: • Stand-by: equipamiento referenciado para trabajo en régimen de emergencia, atendiendo cargas variables. En este régimen de potencia no está permitida la sobrecarga. Límite de trabajo hasta 200 horas por año. • Prime: equipamiento referenciado para trabajo en horario de punta, atendiendo cargas variables. Límite de trabajo hasta 1000 horas por año. Respetándose las paradas para mantenimiento. Hay posibilidades de sobrecarga durante 1 hora a cada 12 horas de funcionamiento. • Contínuo: equipamiento referenciado para trabajo continuo, sin interrupciones, atendiendo cargas constantes. En este régimen de potencia no se per-

82

Megavatios

Cuenta con tableros eléctricos de operación manual, automáticos y con paralelismo. Con potencias de 32kVA a 260kVA en frecuencia de 50Hz, y potencia de 40kVA a 315kVA en frecuencia de 60Hz, pero a corto plazo ampliará su cartera y se dispondrá de generadores con potencias más pequeñas y mayores para satisfacer las diversas necesidades de los clientes. Además de la excelencia en desarrollo y producción de motores diesel y generadores eléctricos, MWM cuenta con una amplia cartera de piezas de repuestos, más de 16.000 elementos divididos en las tres líneas de piezas de repuestos de la compañía: Piezas Genuinas, Master Parts y Opcionales. La empresa también cuenta con un moderno centro de distribución de piezas, referencia en eficiencia y productividad. Para este año, estima lanzar 350 nuevos elementos de repuestos.

Más información: www.generadoresmwm.com.ar


Megavatios

83


PRODUCTOS Y SERVICIOS

Guardamotores GE: ideales para proteger motores de inducción trifásicos La Serie Surion tiene una gama completa de interruptores de protección de motores, compactos y fiables, desde 0.1 hasta 63A, en dos tamaños diferentes (45 y 55 mm de ancho).

Es un sistema de protección, para conectar y proteger motores de inducción trifásicos hasta 30kW a 400V CA, hasta 63 A. Características y ventajas El mecanismo actuador tipo balancín o rotativo, garantiza una indicación clara del estado del interruptor en las posiciones de On-Off-disparo. Están especialmente diseñados para su total conexión con el resto de los productos de GE Industrial Solutions, tales como los contactores Mod. M y CL obteniendo así una solución de arranque sin fusibles. Posee, además, protección térmica y magnética para una protección total del motor, o sólo con protección magnética para proteger el motor contra cortocircuitos en combinación con arrancadores. Cuenta también con compensación de la temperatura ambiente; protección contra

84

Megavatios

ESTÁN ESPECIALMENTE DISEÑADOS PARA SU TOTAL CONEXIÓN CON EL RESTO DE LOS PRODUCTOS DE GE INDUSTRIAL SOLUTIONS. fallo de fase: y capacidad de corte estándar y alta capacidad de corte, con las siguientes especificaciones: Icu = 100kA G Ics = 100% Icu. Icu < 100kA G Ics min. 75% Icu. Asimismo, cuenta con una gama completa de accesorios que ofrecen una solución para todo tipo de aplicaciones. Incluye contactos auxiliares (frontal y lateral; izquierdo y derecho), señalización de disparo (cortocircuito y sobrecarga), bobinas de disparo por emisión de tensión y por mínima tensión, cajas, sistema de puentes de conexión y embarrados, etc.

Más información: www.geindustrial.com.ar


Megavatios

85


PRODUCTOS Y SERVICIOS

Descargador polimérico para media tensión Soluciones en suministros de equipos eléctricos para media tensión. Altravolta S.A. es una organización comercial especializada en el suministro de equipos eléctricos para media tensión. Conformada por profesionales con años de experiencia en el rubro eléctrico, abastece al mercado de empresas nacionales y provinciales, distribuidoras de energía eléctrica, de obras y emprendimientos. Descargador polimérico para media tensión Se trata de descargadores de sobretensión fabricados con la mejor tecnología y materiales por Yueqing Sarah Electric Co., armados en el país por Altravolta S.A. Poseen soporte aislante y desligador automático expulsable y retenido. Los block de óxido de metal son de excelente calidad y sin utilización de gaps. La cubierta polimérica es apropiada para zonas de fuerte radiación solar y doblemente sellada. Los ensayos de tipo fueron realizados en los Laboratorios Kema de Holanda en septiembre de 2015 utilizando los requerimientos de la norma IEC 60099-4 año 2001. El modelo YH10W corresponde al tipo para 10 kA y el modelo YH5W es para el modelo de 5kA. Ambos tipos se aplican a las tensiones nominales de 12, 15 y 30 V. Desconectadores fusibles M.T. • Rangos 15 – 27 y 36 KV 100 y 200 A. • Modelos SIC-3, SIC-7 y SIC-15 • Material normalizado con tornillos de acero inoxidable. • Alta capacidad de ruptura. Desconectadores fusible M.T. • Aislador polimérico antivandálico.

86

Megavatios

POSEEN SOPORTE AISLANTE Y DESLIZABLE AUTOMÁTICO Y RETENIDO. • Rangos: 15 - 27 KV 100 A. • Modelos: SIC-18 • Alta capacidad de ruptura. Descargadores de sobre tensión M.T. Oxido de Zinc con envolvente polimérico. Rangos. 12-15-30 y 36 KA. Abrazadera aislante, desligador y abrazadera nema. Protocolos de ensayo Universidad de Córdoba. Fusibles El fusible INDEL depende de un pequeño alambre calibrado al cual se le exige una vida bajo tensión, soportar una descarga permanente del 200% sin fundirse, actuar rápidamente en menos de 10 segundos y finalmente ser súper rápido en un corto. En cualquier momento del día o de la noche no debe perder su capacidad de sofocar un arco.

Más información: www.altravolta.com.ar


Blanco Encalada 576 - (B1603ASF) Villa Martelli Buenos Aires - Argentina Tel./Fax: (54-011) 4709-4141 / 3573

Megavatios

87


PRODUCTOS Y SERVICIOS

La iluminación y el diseño pueden ir de la mano El modelo de luminaria de alumbrado público URBAN 2, diseñado y fabricado por la empresa nacional Trivialtech, fue galardonado con el Sello del Buen Diseño Argentino, reconocimiento que entrega el Ministerio de Producción de la Nación a aquellos productos que se destacan por su innovación, eficiencia y posicionamiento en el mercado.

Desarrollado por un equipo de diseñadores argentinos, actualmente es reconocido como un producto destacado por su diseño y sus prestaciones luego de salir al mercado en 2016. Urban 2 es una luminaria de alumbrado público en la cual se destacan sus definidas curvas tanto en el cuerpo como en sus aletas disipadoras de un perfil reducido haciendo de este producto el que presenta la mejor relación peso x lumen, llegando al cliente con solo 6,9 kg finales. Además, Urban 2 posee una gran variabilidad fotométrica que le permite adaptarse a la gran cantidad de diferentes situaciones urbanas presentes en todo el país. Este motor fotométrico diseñado localmente, ha también obtenido durante 2018 las certificaciones del INTI asegurando una duración de la luminaria completa de más de 100.000 hs, único en el mercado local hasta el día de hoy. Su robustez ha quedado demostrada desde su salida, con cientos de clientes satisfechos y miles de unidades vendidas que actualmente iluminan nuestro territorio. Este modelo ha cumplido satisfactoriamente los ensayos requeridos para todo

88

Megavatios

POTENCIANDO A LAS PYMES El Sello de Buen Diseño Argentino es una distinción oficial que otorga del Ministerio de Producción a los productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, por su participación en la producción local sustentable, por su posicionamiento en el mercado y por su calidad de diseño. Busca fomentar y potenciar a todas aquellas PyMES y cooperativas argentinas, que mediante la incorporación de estrategias de diseño implemente mejoras en sus procesos industriales y en sus productos a fin de promover su competitividad.

tipo de trabajos, tales como niebla salina, pintura, torsión, vibración, impacto, estanqueidad, resistencia a impactos, seguridad eléctrica, riesgo fotobiológico, decaimiento de flujo luminoso, corrimiento de coordenadas cromáticas, estrés térmico, ciclos de encendido, resistencia de partes roscadas, fotometría, entre otros.

Más información: www.trivialtech.com.ar


Megavatios

89


PRODUCTOS Y SERVICIOS

Celdas primarias multifuncionales al servicio de la industria Lago Electromecánica S.A. ha lanzado al mercado un nuevo producto para la distribución de energía eléctrica, se trata de las celdas primarias del tipo Metal-Clad modelo Solution Power MCSG a prueba de arco interno para los nives de tensión de 17,5 kV y 36 kV. La gama de celdas Metal-Clad con aislamiento en aire e interruptores automáticos de vacío extraible modelo MCSG han sido desarrolladas por LSIS de acuerdo con las normas internacionales de seguridad establecidas por las comisiones de especificación IEC y GB. Las celdas modelo Solution Power han sido desarrolladas como un sistema multifuncional adecuado para una amplia gama de aplicaciones en la distribución de energía y llevar a cabo funciones de control de motor en el sector minero, ferroviario, entre otros. Cumplimiento de las normas La serie de interruptores automáticos de vacío extraibles LSIS y las celdas Metal-Clad modelo MCSG, han sido sometidas a ensayos de tipo y certificadas en cuanto a su conformidad con las siguientes normas:

Elementos de las celdas Metal-Clad modelo SP • Compartimento de barras. • Compartimento de interruptor automático. • Compartimento de cables. • Compartimento de BT. • Compartimento de transformadores de Tensión. • Embarrado principal de distribución. • Embarrado de salida. • Interruptor automático de vacío Vector. • Seccionador de puesta a tierra (opcional). • Transformadores de intensidad. • Indicadores de tensión. • Transformadores de tensión.

• IEC 62271-100 • IEC 62271-102 • IEC 62271-200 Certificación principal KEMA IEC 62271-100, con el modelo VCB como interruptor automático de vacío trifásico extraible en un bastidor qe, incorpora los conductores moldeados del embarrado y de la salida para celdas con niveles de corriente asignada desde 630 A hasta 3150 A. IEC 62271-102, apartados 6.6 (corriente de corta duración) y 6.101 (poder de cierre) para el seccionador de puesta a tierra trifásico, es empleado en la celda Solution Power. En tanto, IEC 62271-200, con la celda MCSG bajo envolvente metálica, incorpora un interruptor automático de vacío y un seccionador de puesta a tierra para celdas con niveles de corriente asignada de 630 A y 3150 A. Características estándar Las celdas modelo MCSG han sido diseñadas como sistemas con blindaje metálico según las especificaciones de la norma IEC 62271-200. Cuenta con las siguientes características: La celda Modelo MCSG está configurada de la siguiente manera: compartimento de barras, compartimento del interruptor, compartimento de cables, compartimento de TT y compartimento de BT. Los separadores entre los compartimentos son metálicos y están puestos a tierra. Cada compartimento dispone de su propio canal de ventilación metálico por separado.

90

Mevagatios

Las celdas Modelo MCSG satisfacen la clasificación LSC2B de la norma IEC 62271-200. Las celdas están diseñadas con acceso por su parte delantera a todas las secciones de servicio; el acceso por la parte trasera es solo necesario en la fase de conexión de cables durante el montaje.

Más información: www.lagoelectromecanica.com


Megavatios

91


PRODUCTOS Y SERVICIOS

Una alternativa para optimizar la eficiencia eléctrica en plantas industriales La empresa española CYSNERGY desarrolló un dispositivo capaz de medir la combinación de potencia-energía-gestión automática de cargas y así conocer en tiempo real, el costo eléctrico por unidad de explotación o por servicio prestado.

LOS ACTUALES CONTENIDOS DE UNA FACTURA ELÉCTRICA SON TOTALMENTE INSUFICIENTES PARA MEDIR EL GRADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ELÉCTRICA EN UNA INSTALACIÓN. Los actuales contenidos de una factura eléctrica (kWxh, los precios por periodo, bonificaciones y penalizaciones, etc.) son totalmente insuficientes para medir el grado de Eficiencia Energética Eléctrica (EEE) en una instalación. El mejor modo para medir y analizar la evolución de dicha EEE es cruzar los consumos de energía en kWxh con las unidades de los productos fabricados; medidos, por ejemplo, en kg/h, m2/día, m3/mes, etc. o de los servicios prestados (Huéspedes/mes, HorasxPers./día, etc.); ya que de lo contrario, al implementar una medida correctora, no sería posible tener la certeza sobre si la reducción de la factura eléctrica se debe, a que se han aplicado con

92

Megavatios

éxito las medidas correctoras, o por otros factores; como por ejemplo que en un hotel, haya habido un descenso del número de huéspedes y por tanto se haya consumido menos electricidad; o bien a que la temperatura exterior haya sido más favorable para el sistema de climatización. Es por ello que la Eficiencia Energética se ha de representar en forma de Ratio (kWxh/ Und) y finalmente analizar automáticamente los costos específicos en pesos/Unidad, en función de las propias unidades procesadas o explotadas y de las demás variables que afecten a la planta industrial o al edificio, como


Megavatios

93


PRODUCTOS Y SERVICIOS

unidad de explotación o por servicio prestado en todas las etapas de cualquier proceso y cuantificar el costo eléctrico por unidad de producción/explotación mediante líneas y/o superficies de base energética. Como resultado de esto, es la obtención de la impronta del cliente y cuantificar realmente el ahorro energético obtenido.

por ejemplo temperatura exterior, deposición electrolítica, DBO en depuración, etc., según el proceso que se trate. Para lograrlo, es imprescindible poder medir en todas las etapas de cada proceso y no solo en cabecera. Lo cual implica una inversión inicial en equipos de medida, además de tener que resolver problemas de espacio físico dentro de los subcuadros eléctricos de distribución, garantizar la seguridad, minimizar los costos de mano de obra en los montajes, comprobar la calidad de las medidas on-line, gestionar Big-Data en Cloud, formación de operadores, etc. Cuantificar el ahorro energético Para encarar una solución rentable ante este problema, es necesario desarrollar un avanzado sistema que contemple software y hardware, con disruptivos sensores para la captación de la tensión en el interior de los conductores eléctricos, y así permitir medir en cualquier emplazamiento a lo largo del tendido de alimentación de todas las cargas eléctricas, al igual que los sensores de intensidad de tipo X/5 (Amperios), situados con núcleo abierto sobre el cableado (fases R, S, T, N); bien sobre un punto determinado junto a una carga, o bien en cualquier otra posición a lo largo del cableado, sin necesidad de manipular dentro de un subcuadro. De este modo se minimizan los costos de montaje, se aumenta la seguridad y se logra implantar un mayor número de puntos de medida (nodos), conforme establece la norma internacional ISO 50001. Para este caso, CYSNERGY desarrolló un dispositivo con patente internacional capaz de medir la combinación de potenciaenergía-gestión automática de cargas y así conocer en tiempo real, el costo eléctrico por

94

Megavatios

Medir el consumo y gestionarlo Este analizador y gestor de cargas, se instala mediante un sistema de punzonado, abrazando y atravesando de forma segura el aislamiento de los cables de alimentación junto a las propias máquinas e iluminaciones, dado que permiten el sensorizado en el interior metálico de los cables, así como el diagnóstico y la optimización en tiempo real de la eficiencia energética sin necesidad de efectuar cortes de suministro, ni manipulaciones dentro de los cuadros eléctricos. Este sistema, gestiona automáticamente las cargas vía internet, aportando un óptimo soporte a la toma de decisiones, tanto técnicas como financieras, durante la gestión de los procesos. Cada uno de los dispositivos actúa como un nodo inteligente y la plataforma en Cloud Computing gestiona la información con arquitectura para Big Data, con accesibilidad desde cualquier dispositivo móvil o terminal fijo. Este novedoso dispositivo y el avanzado sistema informático están diseñados en base a la Norma Internacional ISO 50001 sobre “Gestión de la Energía”, aplicando “submetering” y “algoritmos de base energética eléctrica multivariable en 2D y en 3D”, con un potente soporte gráfico. De esta manera, este aporte permite medir y gestionar, de forma unitaria, cada receptor con alto consumo de potencia y de energía (máquinas e iluminaciones); de modo que se conozcan sus consumos eléctricos, las emisiones de CO2 y el grado de eficiencia eléctrica; facilitando con ello, la certificación de su Huella de Carbono. Más información: www.cysnergy.com



Megavatios

449

INDICE DE ANUNCIANTES

77 ARGENJAB

33 GRUPO CORPORATIVO MAYO

77 ATECO CABLES S.R.L.

15 H INTERCOM S.A.

95 ATQ S.R.L. - ACKERMANN

37 HGR S.A.

39 BALASTOS J.C. S.R.L.

21 IDEAS ELECTRICAS S.A. - IDELEC

79 CADEMSA S.A. 81 CASA BLANCO S.A. 27 CEARCA S.A.

1ra. Ret. INDUSTRIAS MAR-VIC S.R.L. 65 IRAM INST.ARG.DE NORMALIZACION

89 CONTECO S.R.L.

17 JELUZ S.A.C.I.F.I.A. 93 KEARNEY MAC CULLOCH

61 CRISTIAN DIEZ Y CIA. S.R.L.

41 LAGO ELECTROMECANICA S.A.

31 EFACEC POWER SOLUTIONS

29 LCT

ARGENTINA S.A. 87 ELECE ELECTROM. DE ALICIA G. QUAGLINI

85 LUBOKS 51 LUZCART S.R.L. 85 MEHCCO S.A.

75 ELECOND CAPACITORES S.A.

87 MICRO GREEN S.A.

09 ELECTROINGENIERIA ICS S.A.

53 MYEEL S.A.

85 ELECTROMECANICA ESEYBE S.R.L.

81 NOVA MIRON S.A.

67 EMA ELECTROMECANICA S.A.

13 PUENTE MONTAJES S.R.L.

2da. Ret. EXPO RENOVABLES 2018

05 REPROEL S.A.

69 F.A.C.B.S.A.

93 RICHETTA Y CIA. S.A.

35 FAMMIE FAMI S.A.

35 S&C ELECTRIC COMPANY

87 FASTEN S.A.

07 y 83 SCAME ARGENTINA S.A.

89 FERRE TOTAL S.A.

01 y 40 SEW EURODRIVE ARGENTINA S.A.

39 FINDER ARGENTINA S.R.L. (55, 69, 73)

23 SISTEMAS ENERGETICOS S.A.

08 FIRES S.A.

79 SOLAR Y EOLICA S.R.L.

71 FONSECA S.A.

45 TADEO CZERWENY TESAR S.A.

59 FUSSE S.A.

91 TAREA S.R.L.

49 GABEXEL S.A.

73 TRIVIAL TECH

57 GALILEO LA RIOJA S.A.

83 VEFBEN - BENVENUTI HNOS. S.A.

89 GALIZIA CARLOS ALBERTO

08 VL ELECTRIC S.R.L.

CT. GEOTEX SRL Megavatios

42 y 43 INDUSTRIAL CONTROLES S.R.L.

55 CHAUVIN ARNOUX, INC.

19 y 47 CORESA GROUP S.R.L. MACROLED

96

11 y 91 INDUCOR INGENIERIA S.A.

25 WEG EQUIPAMIENTOS ELECTRICOS S.A.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.