El profesor Albino J. Lope y la revista El Paladín Escolar…
ISSN 1405-3616
Cristóbal León Campos
Difusión y divulgación de la ciencia, tecnología e innovación: estrategia para fortalecer la educación
El concepto de fuerza en la enseñanza primaria TERCERA PARTE
Marianella Maxera
Salvador González Luis Humberto Rivera
La Memoria del Mundo: inspiración para la educación patrimonial
José Emilio Pacheco: estampa, acecho y mensaje Gerardo de la Cruz
Valentina Cantón
Una palabra con una buena facha Guillermo Hernández MÉXICO
Q
JUNIO 2014
Q
AÑO 19
Q
NÚMERO 217
Año 19, Núm. 217 junio 2014.
Directora Virginia Ferrari Subdirección María Jesús Arbiza Coordinación editorial Andrés Ortiz Garay
CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Asimismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula.
Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Julieta Fierro Ramón Mier Santos Arbiza † Roberto Markarian
Los autores Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático.
Colaboradores Nora Brie Alejandra Alvarado Consuelo Doddoli Alejandra González Jacqueline Rocha Concepción Ruiz Ana María Sánchez
Los temas Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase.
Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y finanzas Ana Lilia Estrella Producción editorial Etna Salvador Diseño gráfico y formación digital Sandra Lilia Díaz Hurtado María del Pilar Pérez Chávez
CORREO del MAESTRO integra la base de datos del Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE).
Los textos • Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). No deben exceder las 12 cuartillas. • El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. • El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican. • Los originales de los trabajos no publicados se devuelven, únicamente, a solicitud escrita del autor. • En lo posible, los textos deben presentarse, preferentemente, en formato digital. • Deben tener título y los datos generales del autor: nombre, dirección, teléfono, centro de adscripción. • En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráficas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. • Las citas textuales deben acompañarse de la nota bibliográfica. • Se autoriza la reproducción de los artículos siempre que se haga con fines no lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito. Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.
© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Correo del Maestro S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No. 7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (0155) 53 64 56 70, 53 64 56 95. Correo electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. ISSN 1405-3616. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-1995-000000003396-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC: UFE950825AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Correo del Maestro S.A. de C.V. Preprensa e impresión: GT Impresiones de México, con domicilio en Braulio Maldonado No. 148, Col. Consejo Agrarista Mexicano, México D.F., C.P. 09760. Distribución: Correo del Maestro S.A. de C.V. Precio al público $80.00. Tiraje 12 000 ejemplares.
editorial
l
os procesos educativos exigen una transformación: es necesario trascender los modelos
memorísticos y de acopio de información. Desde esta óptica, Correo del Maestro ofrece artículos que ayudan al docente a enfrentar los nuevos retos. La tercera entrega de “El concepto de fuerza en la enseñanza primaria”, de Marianella Maxera, al igual que los demás textos de la serie, tiene una clara aplicación práctica en el contexto del salón de clases. Ayuda a los maestros con los conceptos involucrados en la enseñanza de las fuerzas y ofrece una manera de trabajarlos original y atrayente, que seguramente involucrará a los niños en su proceso de aprendizaje. En el artículo “Difusión y divulgación de la ciencia, tecnología e innovación: estrategia para fortalecer la educación”, Salvador González Palomares y Luis Humberto Rivera Cambero dan cuenta de la importancia de fortalecer el vínculo entre los investigadores científicos de nuestro país y la enseñanza básica. Describen algunas estrategias tendientes a favorecer la difusión, divulgación y promoción de las actividades de investigación científica y el desarrollo tecnológico que se llevan a cabo en el estado de Jalisco. Para comprender el presente, interpretar la realidad y que nuestra labor docente tenga sentido y sea significativa, necesitamos conocer nuestro tránsito histórico, y varios artículos nos tienden un hilo conductor. Para entender las transformaciones de las que hablamos, es fundamental conocer los procesos históricos que nos han traído hasta aquí. En “El profesor Albino J. Lope y la revista El Paladín Escolar en Yucatán”, Cristóbal León Campos nos remonta al trabajo de varios maestros yucatecos en los albores del siglo XX, durante la época de la Revolución Mexicana. Reseña sus ideas, su lucha, sus logros y derrotas, así como la importancia de la difusión de sus ideales educativos y sociales. Es fundamental preservar la memoria, saber quiénes somos, cómo somos, de dónde venimos y cómo llegamos hasta aquí. Eso nos permitirá saber dónde estamos y a dónde queremos ir. Valentina Cantón Arjona, en “La Memoria del Mundo: inspiración para la educación patrimonial”, nos habla sobre el importante programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, que tiene el objetivo de registrar, preservar y hacer accesible el patrimonio documental. Contribuye en este número Gerardo de la Cruz, quien, en “José Emilio Pacheco: estampa, acecho y mensaje”, nos acerca a una gran figura de las letras nacionales, cuya obra dejó una honda huella que debe proyectarse a las futuras generaciones. De la Cruz narra un par de anécdotas de encuentro-desencuentro-encuentro con el autor, así como las reflexiones que éstas le desataron y que han marcado su vida como lector. En el artículo “Platero y nosotros”, Diego Techeira habla de una obra entrañable para varias generaciones de hispanoparlantes, del escritor español Juan Ramón Jiménez. En Platero y yo se exalta la naturaleza y se presenta al hombre en armonía con su entorno. Destacan el paisaje, los sentimientos, la música, los colores, los recuerdos y los sueños. La obra cumple 100 años y hoy es un clásico: forma parte del patrimonio que no debemos perder. Correo del Maestro Dibujo de portada: “El Blaky se sale de la casa”, Samuel Martín del Campo Sánchez, 5 años
índice entre NOSOTROS
antes DEL AULA
El concepto de fuerza en la enseñanza primaria TERCERA PARTE Marianella Maxera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Difusión y divulgación de la ciencia, tecnología e innovación: estrategia para fortalecer la educación Salvador González Palomares y Luis Humberto Rivera Cambero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
certidumbres E INCERTIDUMBRES
El profesor Albino J. Lope y la revista El Paladín Escolar en Yucatán Cristóbal León Campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
educación PATRIMONIAL
La Memoria del Mundo: inspiración para la educación patrimonial Valentina Cantón Arjona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
artistas Y ARTESANOS
sentidos Y SIGNIFICADOS
problemas SIN NÚMERO
abriendo LIBROS
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
José Emilio Pacheco: estampa, acecho y mensaje Gerardo de la Cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Una palabra con una buena facha Guillermo Hernández Santana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Sumas incorrectas Claudia Hernández García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Platero y nosotros Diego Techeira. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
entre NOSOTROS
El concepto de fuerza en LA ENSEÑANZA PRIMARIA Tercera parte Marianella Maxera*
Tal como prometimos en el artículo que se publicó en el número anterior terior de d Correo del Maestro,1 en esta entrega nos ocuparemos de dar valores a cada ada un una na de las fuerzas aplicadas a la Beata en el famoso cuadro de Francisco de Goya, a, pa para ara lo que utilizaremos nuevos elementos y herramientas.
Reglas de adición
Sistema de fuerzas Un sistema de fuerzas (o de cualquier otro tipo de magnitud vectorial) es un conjunto de dos o más fuerzas aplicadas simultáneamente sobre un mismo objeto. Ambas condiciones deben cumplirse: que se ejerzan “simultáneamente” y “sobre el mismo objeto”. Si empujamos un piano para arrastrarlo y al otro día le damos un golpe con un martillo, estas dos fuerzas no constituyen un sistema porque no son simultáneas. Si apretamos una naranja con una mano y al mismo tiempo le damos un puntapié a un balón, estas dos fuerzas tampoco constituyen un sistema pues no se aplican al mismo objeto.
* Profesora de Física y de Química y colaboradora del Observatorio de Cultura Científica de la Universidad de Oviedo. 1
Ver: Marianella Maxera, “El concepto de fuerza en la enseñanza primaria. Primera parte”, Correo del Maestro, núm. 215, año 18, abril de 2014; “El concepto de fuerza en la enseñanza primaria. Segunda parte”, Correo del Maestro, núm. 216, año 18, mayo de 2014.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
5
Entre NOSOTROS
En el ejemplo de la pintura La beata con dos niños, que pusimos en la primera entrega de esta serie, sobre la Beata se aplica un sistema de fuerzas, ya que se cumplen las dos condiciones. Cada una de las fuerzas actuantes, como se señaló en dicho artículo, se llama componente. Cuando las componentes poseen direcciones que se cortan en un punto, el sistema se llama sistema de fuerzas concurrentes. Pongamos un ejemplo simple: dos personas atan dos cuerdas a un bote y tiran de ellas para poder desplazarlo. Las cuerdas forman un ángulo entre sí y cada persona tira con una fuerza de 5 newton (N). Si se sustituyera a las dos personas por una que tirara de una sola cuerda para producir el mismo efecto, esta única persona no debería hacer una fuerza de 10 N para mover el bote de manera idéntica. El valor de la fuerza que debería ejercer, que se conoce como resultante, depende del ángulo que forman las Figura 1 primeras dos cuerdas. La resultante es la suma de esas F1 fuerzas concurrentes. A continuación veremos FR cómo se pueden conocer las características de la resultante, y cómo determinar su F2 dirección, sentido y valor o intensidad. Regla del paralelogramo - Determinación experimental Como mencionamos antes, el descubrimiento por parte de los niños de algunas leyes de la física los aproxima al modo de hacer ciencia, mismo que emprenderán más tarde en la enseñanza secundaria. No hay que perder la oportunidad de incluir en nuestras clases de primaria experimentos sencillos, pues con ellos, además de generar motivación, se promueve una enseñanza activa y entretenida y se inicia a nuestros alumnos en el desarrollo de habilidades como la medición, la representación gráfica, el planteo de supuestos (que en la secundaria se transformará en planteo de la hipótesis) y en la facultad de extraer conclusiones. Recomendamos que los niños trabajen en equipos. Cuando la escuela cuente solamente con un juego de los materiales necesarios y el maestro tenga que proponer una clase demostrativa, es deseable que permita a los alumnos efectuar el trabajo ellos mismos, aunque esto consuma más tiempo.
6
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
El concepto de fuerza en LA ENSEÑANZA PRIMARIA
Actividad El experimento que proponemos para conducir a la llamada regla del paralelogramo, que permite sumar fuerzas concurrentes, requiere de los siguientes materiales: • • • • •
2 soportes universales verticales 2 pinzas nuez 2 dinamómetros Pesas Hoja (folio) en blanco
En primer lugar, se cuelga cada uno de los dinamómetros a cada soporte, enganchándolos con las pinzas nuez. Estas pinzas pueden estar a la misma altura, como en el figura 2, pero también ser colocadas una más arriba que la otra. Se puede asignar diferentes alturas a cada equipo. Luego, se unen los extremos libres de los dinamómetros y se cuelgan pesas. Los dinamómetros marcarán una lectura.
Figura 2
F1
F2
Se coloca la hoja en blanco por detrás de los dinamómetros y de las pesas. En ella, se dibujan las direcciones de los dinamómetros, deslizando el lápiz a lo largo de cada uno de ellos. También se traza la dirección de la fuerza que ejercen las pesas (o sea, la vertical) (fig. 3).
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
7
Entre NOSOTROS
Figura 3
F1
F2
Las tres direcciones se cortan en un punto, que corresponde al encuentro de los extremos libres de los dinamómetros y el punto de suspensión de las pesas. Se retira la hoja y se representan a escala las tres fuerzas actuantes. Sus valores corresponden a, por un lado, las dos medidas indicadas en los dinamómetros, y, por otro, el valor del peso de las pesas. Todo debe estar en las mismas unidades, por ejemplo, newton. El sistema de tres fuerzas está en equilibrio, lo que provoca el estado de reposo. Esto quiere decir que las tres fuerzas se anulan entre sí o, dicho de otra manera, que dos de ellas anulan a la tercera. Por ejemplo, las fuerzas que indican los dinamómetros, F1 y F2, anulan a la que ejercen las pesas. Esto requiere que la resultante de F1 y F2 sea igual y contraria a la que ejercen las pesas. Se dibuja, entonces, la resultante de F1 y F2 con ese criterio: que sea igual y contraria a la que ejercen Figura 4 las pesas (fig. 4). ¿Qué características tiene la resultante de F1 y F2 respecto a ellas? Se dibujan las paralelas que pasan por la punta de F1 F2 cada fuerza, F1 y F2 (fig. 5). Vemos que con esas paralelas y con las componentes F1 y F2 se forma un paralelogramo, en el que
8
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
El concepto de fuerza en LA ENSEÑANZA PRIMARIA
Figura 5 la diagonal que comienza en el origen de las componentes corresponde exactamente, en dirección, sentido y longitud, a la resultante que habíamos dibujado como contraria a la fuerza que hacen las pesas. Si analizamos los resultados de los distintos alum-
F1
F2
nos, aunque hayan usado distintas alturas de las pinzas nuez, o un número variable de pesas, o diferente orientación de los dinamómetros, siempre encontramos el mismo resultado: la fuerza que equilibra a la que ejercen las pesas (o sea, aquella que es igual pero de sentido contrario) coincide con la diagonal del paralelogramo formado por las componentes F1 y F2. Esto indica que la resultante de dos fuerzas concurrentes es, a escala, la diagonal del paralelogramo formado por las componentes. A este resultado se le llama regla del paralelogramo.
Los valores de las fuerzas ejercidas sobre la Beata
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
www.artehistoria.jcyl.es
Retomemos ahora la discusión acerca de las fuerzas ejercidas sobre la Beata. En la figura 6 vemos la representación vectorial que habíamos realizado anteriormente. Recordemos cuáles son esas fuerzas: La representada en rojo es la fuerza que los niños hacen a través de la falda de la Beata; la representada en amarillo es la que la Tierra ejerce sobre ella; la dibujada en azul corresponde a la que el hombre hace para sostenerla; y, por último, la dibujada en rosado es la que el piso ejerce sobre la Beata.
Fi Figura 66. Representación de las fuerzas ejercidas sobre la Beata
9
Entre NOSOTROS
De cada fuerza conocemos su dirección, sentido y punto de aplicación. Nos queda por determinar qué intensidad o valor posee cada una de ellas. Usaremos diferentes estrategias para dar un valor a cada una: estimaremos (o sea, calcularemos a ojo); experimentaremos usando directamente un aparato que sirve para medir fuerzas, el dinamómetro; y finalmente deduciremos el valor de una de ellas, ahora que conocemos la regla de adición de magnitudes vectoriales o regla del paralelogramo. Debemos cuidar que todas las fuerzas estén expresadas en las mismas unidades. Usaremos el newton como unidad de medida, dado que es la que se usa en el Sistema Internacional de Unidades. Estimación de una fuerza Empecemos por la más obvia: el peso de la Beata. Es la fuerza que vamos a estimar, o sea, la calcularemos a ojo. En la anterior entrega mencionamos que 100 g de masa, en la Tierra, pesan aproximadamente 1 N. La Beata, por lo que podemos ver, es una persona delgada pero alta. Su masa puede estar en torno a los 50 kg o sea 50 000 g. Si 100 g equivalen a 1 N:
100 g 50 000 g
1N X
X = 50 000 g * 1 N 100 g X = 500 N
El peso de la Beata correspondería a 500 N, lo que quiere decir que el planeta Tierra la jala con una fuerza hacia abajo de 500 newton. Medición de fuerzas Respecto a la fuerza que ejercen los niños, y la que ejerce el hombre cuando la Beata se agarra de él, se pueden medir usando dinamómetros.
10
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
El concepto de fuerza en LA ENSEÑANZA PRIMARIA
Actividad Necesitamos que una alumna con falda se preste a escenificar la situación. Dos niños más pequeños que ella engancharán un dinamómetro a la falda (o a su cinturón, si lo lleva), a la vez que se engancha otro dinamómetro al hombro de alguien más alto que desee participar en esta prueba. Quien represente a la Beata deberá agarrar este segundo dinamómetro para no caerse, porque si solamente tironearan los niños, ella se caería sentada. Es necesario que quien personifica a la Beata intente respetar la posición representada en el cuadro y que mantenga el equilibrio por unos segundos. La postura de las piernas y del torso, y la fuerza que hace con los pies sobre el piso, son muy importantes. Habrá que hacer varios ensayos hasta lograr una representación adecuada. Quizás el profesor de Educación Física pueda ayudar en su clase, cuando se esté trabajando en los temas de equilibrio o fuerza muscular. El resto de los alumnos hará la lectura de lo que indiquen los dos dinamómetros mientras la alumna mantiene el equilibrio. Para efectos de este artículo propondremos valores para estas dos fuerzas, pero insistimos en que éstos deben corresponder a las lecturas que se hacen en los dinamómetros. La fuerza que ejercen los niños puede ser de 200 N; y la que ejerce el hombre, de 300 N. Respecto al tipo de dinamómetro que se debe usar, ha de tener una constante elástica relativamente grande, pues las fuerzas en juego también lo son. Quizás puedan servir los resortes que se usan en la práctica de pilates, si antes los calibramos, pues son idóneos para esta actividad. O se pueden usar las ligas que se utilizan en gimnasia, también calibradas previamente. Los dinamómetros nos darán la medida directa de las fuerzas.
Deducción del valor de una fuerza Queda aún por conocer el valor de la fuerza que ejerce el suelo sobre la Beata. Ese valor no se estimará, como se hizo con el peso, ni se obtendrá en la práctica, como ocurrió con las fuerzas de los dos niños y la del hombre. Para conocerla, se hará una deducción utilizando la regla del paralelogramo. Veamos cómo:
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
11
Entre NOSOTROS
www.artehistoria.jcyl.es
Actividad
www.artehistoria.jcyl.es
Figura 7. Dos de las fuerzas (roja y rosada) tienen una resultante que debe ser igual y contraria a la resultante de las otras dos (azul y amarilla)
Figura 8. Representación de la fuerza del peso y la fuerza que ejerce el hombre
12
En una fotocopia del cuadro, se representan gráficamente las fuerzas del sistema. Solamente se conocen los valores de tres de las cuatro fuerzas, pero de todas ellas se saben las demás características: dirección, sentido y punto de aplicación. Se sabe, además, que si la Beata se mantiene en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas aplicadas sobre ella debe ser cero. Esto quiere decir que dos de ellas tienen una resultante que debe ser igual y contraria a la resultante de las otras dos. Por ejemplo, la resultante de la fuerza que hacen los niños y la que ejerce el piso a través de las piernas de la Beata (roja y rosada, respectivamente) es igual y contraria a la resultante de la fuerza que ejerce el hombre y la que ejerce la Tierra (azul y amarilla, respectivamente) (fig. 7). El primer paso es, entonces, encontrar la resultante de uno de los pares de fuerzas de las que conocemos todas sus características. Por ejemplo, se puede dibujar el paralelogramo para el último par de fuerzas, pues ya se ha estimado el peso y se ha medido con un dinamómetro la fuerza que ejerce el hombre. Primero, se dibujan estas dos fuerzas. Se debe cuidar la orientación en el espacio: el peso (amarillo) es vertical y apunta hacia abajo. Ya habíamos visto que el punto de aplicación es el mismo para todas las fuerzas, y se ubica aproximadamente en la cintura (fig. 8). Se deben representar las fuerzas utilizando la misma escala: si se elige dibujar el peso a través de un vector (flecha) de 2.5 cm para representar los 500 N, entonces –como 0.5 cm representan 100 N–
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
El concepto de fuerza en LA ENSEÑANZA PRIMARIA
Dibujadas estas dos fuerzas, se traza una paralela a una de ellas que pase por la punta de la otra y viceversa; por lo tanto se forma un paralelogra-
www.artehistoria.jcyl.es
la fuerza que ejerce el hombre, 300 N, se ilustrará con un vector de 1.5 cm, y la fuerza que ejercen los niños, 200 N, con un vector de 1 cm de longitud. Si no se trabaja con una escala igual para todas las fuerzas, es imposible determinar el valor de la fuerza que ejerce el piso sobre la Beata, que es el objetivo.
mo (fig. 9). La resultante de las dos fuerzas está determinada por la diagonal del paralelogramo que se inicia en el origen de las componentes (violeta). Para conocer su valor, la medimos sobre la figura. Como se sabe que, en este caso, 1 cm equivale a 100 N, se puede calcular la equivalencia. Este valor coincide con el de la resultante de la otra pareja de fuerzas: la que ejercen los niños y la que ejerce el piso, pero la resultante de esta nueva pareja de fuerzas tiene sentido contrario, como se puede observar en la figura 10.
Figura 9. Al trazar líneas paralelas a las dos fuerzas, éstas convergen en un punto, formando el paralelogramo www.artehistoria.jcyl.es
Esta segunda resultante ayuda a encontrar el valor de la fuerza que ejerce el piso sobre la Beata, porque sabemos que el paralelogramo formado por la fuerza que ejercen los niños y la que ejerce el piso, representadas a escala, tiene una diagonal coincidente con esta segunda resultante. El procedimiento para calular esto es algo distinto. Se debe agregar la fuerza que ejercen los niños a través de la falda de la Beata, de la que se conoce su valor pues fue medido con un dinamómetro. Es importante no olvidar usar la misma escala con la que se representaron las demás fuerzas. Como la diagonal del paralelogramo debe coincidir con la segunda resultante, se traza el paralelogramo con ese criterio. Se dibuja uno de los
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
Figura 10. La resultante de la otra pareja de fuerzas deberá tener sentido contrario
13
www.artehistoria.jcyl.es
Entre NOSOTROS
lados del paralelogramo, empezando en la punta del vector que representa la fuerza que ejercen los niños (roja) y pasando por la punta de la segunda resultante (fig. 11). El otro lado del paralelogramo, por definición de lo que es un paralelogramo, comienza en el origen de todas las fuerzas y es paralelo al lado ya dibujado (fig. 12). Ahora, solamente resta trazar otra paralela a la fuerza que ejercen los niños y que cierre el paralelogramo (fig. 13). Necesariamente, este último lado del paralelogramo marca dónde se ubica la punta del vector que representa la componente desconocida: la
www.artehistoria.jcyl.es
www.artehistoria.jcyl.es
Figura 11. Uno de los lados del paralelogramo empieza en la punta del vector que representa la fuerza que ejercen los niños (roja) y pasa por la punta de la segunda resultante
Fi Figura 112. 2 El otro lado del paralelogramo comienza en el origen de todas las fuerzas y es paralelo al que ya se dibujó
14
Figura 13. Fi 13 Finalmente se traza una paralela a la fuerza que ejercen los niños y se cierra el paralelogramo
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
El concepto de fuerza en LA ENSEÑANZA PRIMARIA
fuerza que ejerce el piso sobre la Beata (rosada). Se realiza el trazado y se determina su valor a través de la escala de representación (fig. 14). Ahora conocemos las cuatro fuerzas actuantes, que fueron calculadas por diferentes procedimientos.
www.artehistoria.jcyl.es
Figura 14. Vector que representa la fuerza que ejerce el piso sobre la Beata (rosada)
Inclinación de la fuerza que ejerce el piso Justificaremos ahora el porqué de la inclinación que le hemos dado a la fuerza que ejerce el piso sobre la Beata. Existe una razón intuitiva que se relaciona con la dirección que tienen las piernas de la mujer. Todos los sólidos transmiten la fuerza que se les aplica en la misma dirección que posee dicha fuerza, por lo que la dirección de las piernas determina la dirección de la fuerza ejercida. La fuerza que aplica el piso (rosada) posee la misma dirección que las piernas. Esta razón práctica se vincula con la siguiente razón teórica: en realidad, la fuerza que ejerce el piso está compuesta por otras dos: la fuerza de rozamiento de los pies con el piso, que es paralela al piso y se debe a las rugosidades del mismo, y la fuerza de sostén que ejerce el piso sobre la Beata, que es perpendicular al piso.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
15
Entre NOSOTROS
www.artehistoria.jcyl.es
Actividad
www.artehistoria.jcyl.es
Fi Figura 115. 5 La fuerza de rozamiento de los pies con el piso es paralela al piso, y la fuerza de sostén que ejerce el piso sobre la Beata, es perpendicular al piso
Figura 16. sue16 Componentes ejercidas por el sue lo (gris y naranja)
Si en la figura 15 se desplaza esta fuerza (rosada) hasta los pies y se trazan desde su origen dos perpendiculares, una paralela al piso y otra perpendicular, es posible representar sobre ellas las dos fuerzas mencionadas. Para ello se recurre a la regla del paralelogramo. O sea, por la punta de la fuerza rosada se dibuja una paralela al piso. También por la punta de la fuerza rosada se traza una paralela a la vertical. Así se forma un paralelogramo, sobre el cual se representan las componentes (fig. 16). De esta forma se puede comprender la causa de la dirección inclinada de la fuerza que ejerce el piso sobre la Beata: el suelo ejerce dos fuerzas componentes: la de la superficie del suelo (naranja), que cuanto más rugoso es, mayor fuerza aplica (si el piso estuviera muy encerado, sería muy difícil para la Beata mantener el equilibrio), y la que se llama fuerza “normal” (gris), cuyo nombre alude a la dirección normal (perpendicular) de la superficie que la ejerce.
En la próxima entrega discurriremos sobre si existe alguna otra condición, además de una resultante nula, para que un cuerpo se mantenga en equilibrio; y propondremos otra pintura para ejercitarse en el reconocimiento de las fuerzas actuantes sobre un cuerpo.
16
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
antes DEL AULA
Difusión y divulgación de la ciencia, tecnología E INNOVACIÓN: ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN Salvador González Palomares*
Luis Humberto Rivera Cambero** ambero
Como respuesta a una necesidad
fundamental de nuestra sociedad: la difusión y divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación, en el estado de Jalisco se ha impulsado un programa público que promueve actividades para la difusión sión del conocimiento científico y tecnológico, así como para su obtención, con especial atentención en los niños y jóvenes que cursan la educación básica y media.
e
l Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se encarga, entre otras funciones, de fomentar una cultura que contribuya a la divulgación, percepción, apropiación y reconocimiento social de la ciencia, la tecnología y la innovación en la sociedad mexicana. Entre sus líneas de acción se cuenta la de promover la cultura científica, tecnológica y de innovación a través de los medios de comunicación, difundiendo los resultados de las investigaciones y el impacto social en la solución de los problemas nacionales. Por lo anterior, el Co-
* Coordinador de Regiones de Jalisco. Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL). ** Profesor-Investigador. Instituto Tecnológico Superior de La Huerta (ITSH).
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
nacyt publica diversas convocatorias de apoyo a dependencias de gobierno, escuelas y centros de investigación para que, a su vez, ellos realicen eventos encaminados a promover una cultura científica, tecnológica y de innovación. Al mismo tiempo, con el apoyo del Conacyt, los gobiernos estatales emiten sus propias convocatorias en estas tareas en favor del fortalecimiento de la educación.1 En el presente artículo, se presentan las actividades que comprende el Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e
1
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología <www.conacyt. gob.mx/Paginas/InicioNueva.aspx> [consultado: 6 de marzo de 2014].
17
Antes DEL AULA
Innovación (Prodicyti), del estado de Jalisco, el cual hace un gran énfasis en la educación básica. Esto significa que, si bien la mayoría de las actividades propuestas –que se explican más adelante– se llevan a cabo en universidades y preparatorias, los invitados y asistentes principales son alumnos de primaria y de secundaria. Incluso, en algunos casos, se invita a niños de educación preescolar para que interactúen de forma lúdica con la ciencia y la tecnología, apoyados por guías profesionales. Este programa busca fortalecer el trabajo de los docentes mediante talleres de demostración de ciencia, tecnología e innovación, a los cuales asisten alumnos de educación básica acompañados de sus profesores. El Prodicyti está a cargo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal) y sus objetivos son estimular las vocaciones científicas en la niñez y la juventud del estado; fortalecer la cultura científica de los ciudadanos; y vincular, de manera más estrecha y sistemática, a la comunidad científica del estado con los procesos de fortalecimiento de dicha cultura. También está entre sus fines, aumentar la comprensión y valoración pública de los avances científicos y tecnológicos mediante actividades y experiencias educativas informales y formales, basadas en enfoques interactivos, experimentales y participativos.2 Con ese propósito, se han desarrollado estrategias tendientes a favorecer la difusión, divulgación y promoción de las actividades de inves2
G. J. González et al., Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Primera actualización, Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal), Guadalajara, 2010; Francisco Medina Gómez, “Desarrollo de la alta tecnología en Jalisco: el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo económico y social”, Foro Desarrollo Industrial, Agencia Espacial Mexicana, Querétaro, 28 y 29 de octubre de 2010; Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco <www.jalisco.gob.mx/wps/portal/coecytjal> [consultado: 6 de marzo de 2014].
18
tigación científica y el desarrollo tecnológico que se llevan a cabo en el estado de Jalisco, a fin de estrechar los nexos entre la comunidad estudiantil, científica y tecnológica, y los diferentes niveles de gobierno –federal, estatal y municipal–, el sector productivo y la sociedad en general.3 Algunos ejemplos de los apoyos que se ofrecen son: la ayuda con recursos a los institutos tecnológicos superiores estatales, institutos tecnológicos federales y centros de investigación para que desarrollen la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología, exposiciones científicas, semanas temáticas y concursos de ciencias. La mayoría de estas actividades se llevan a cabo con la intención de repercutir en la educación básica, y los principales invitados son alumnos y profesores de este nivel educativo. Con estos estímulos se busca fomentar el gusto por la investigación y el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas en los alumnos, a quienes, a su vez, se les orienta en su formación académica. Mediante este programa, también se ha apoyado la participación de alumnos, docentes e investigadores en coloquios científicos, congresos de investigación y publicaciones de libros y artículos. Para tener una idea de la situación en este ámbito, podemos señalar que en 2009 se publicaron 6284 artículos de investigación de diferentes instituciones de México, de los cuales, 58 por ciento se generaron en sólo cuatro instituciones de educación superior, y 24 por ciento, en centros e institutos de investigación. La Universidad de Guadalajara generó 267 publicaciones en el Citation Index; y 14.6 por ciento de los artículos de esas publicaciones fueron citados al menos una vez. Las estrategias implementadas en Jalisco tienen enfoques diversos, con el objetivo de benefi-
3
Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, op. cit.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
Difusión y divulgación de LA CIENCIA, TECNOLOGÍA…
4
González et al., op. cit.; Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, op. cit.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
Foto: Salvador González Palomares.
ciar a un rango mayor de población, que incluya los diversos perfiles de maestros, investigadores y alumnos de educación básica.4 A través del Prodicyti, se ha establecido en Jalisco el Trimestre de la Divulgación Científica y Tecnológica. En este evento, se ofrece a los estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y nivel superior, así como a la comunidad en general, una diversidad de actividades, como talleres interactivos, ciclos de videos, actividades culturales, concursos, exposiciones y conferencias, todos ellos con la finalidad de propiciar un mayor acercamiento al conocimiento de la ciencia y tecnología. El Trimestre se lleva a cabo durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, y en su marco se realiza la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología (SNCyT). La Semana Nacional surgió en 1994 de la Alianza Norteamericana para el Entendimiento Público de la Ciencia y la Tecnología. En su organización intervienen la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF, por sus siglas en inglés), el Ministerio de Industria de Canadá, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y, en los estados de la república, los consejos estatales de ciencia. En 1995, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (Conicyt) se sumó a este esfuerzo cooperativo. La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología es un foro donde una enorme cantidad de niños y jóvenes conocen las diversas oportunidades que ofrecen las distintas áreas de la ciencia en los campos de la actividad productiva, así como en la investigación científica y la docencia. Su misión es promover la ciencia y proyectarla como parte fundamental del desarrollo económico, cultural y social de México. Com-
En el Trimestre de la Divulgación Científica y Tecnológica de Jalisco los niños participan activamente en diversas actividades
parten este propósito las instituciones educativas, asociaciones científicas, secretarías de Estado, consejos de ciencia, empresas, centros de investigación, museos de ciencia y gobiernos estatales. En México, el Conacyt coordina su organización, con el apoyo de las autoridades educativas estatales y los consejos y organismos estatales de ciencia y tecnología, que en Jalisco son la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal).5 Los objetivos de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología son: • Promover la ciencia y la tecnología en la población de niños y jóvenes. • Motivar a los niños y jóvenes a la invención e interacción científica y tecnológica.
5
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, op. cit.
19
Antes DEL AULA
• Fortalecer el desarrollo científico de México para convertirlo en un país competitivo y de vanguardia. • Presentar de manera atractiva la relación existente entre la ciencia, la tecnología, la educación y la vida cotidiana. La SNCyT es parte de las actividades de comunicación de la ciencia y la tecnología que de manera institucional se efectúan en todo el país durante el mes de octubre, noviembre o diciembre de cada año, y se concreta en eventos creativos y propositivos de alumnos, científicos, maestros, divulgadores y empresarios. Así, se pretende despertar el interés en los niños y jóvenes para fortalecer su formación académica y que en el futuro puedan ser investigadores o promotores. En la SNCyT se propicia un acercamiento entre alumnos, científicos, divulgadores, investigadores, empresarios, tecnólogos y autoridades educativas y gubernamentales. Las actividades se realizan en un escenario de cordialidad y respeto a las nuevas generaciones. Durante la Semana Nacional se llevan a cabo principalmente las siguientes actividades:6 a) Demostraciones de trabajos científicos Son una oportunidad para mostrar los proyectos realizados en universidades, institutos y centros de investigación públicos y privados. Los especialistas en diversos temas exponen y explican los trabajos, como pueden ser equipos e innovaciones tecnológicas para la investigación y la industria. Los materiales didácticos utilizados pueden incluir la presentación física de la innovación o la transformación industrial y la exposición por computadora o en cartel.
6
Idem.
20
b) Talleres de experimentos Se imparten talleres atractivos y formativos, como: pintura, construcción de juguetes, plastilina, computación, astronomía, biotecnología, procesos alimenticios y agricultura. La participación de los investigadores en la Semana Nacional resulta muy positiva para los resultados de los talleres. c) Concursos, desfiles y maratones científicos Los concursos de ciencia y tecnología ponen a prueba las capacidades y vocación de los niños y jóvenes, además de que con ellos se hace muy atractiva y divertida la SNCyT. Se desarrollan concursos de matemáticas, de invención, de reciclaje de basura y de computación. Los desfiles permiten el desarrollo de la creatividad y el ingenio de niños y jóvenes, así como la de los adultos participantes. d) Conciertos tecnológicos La composición musical y la aplicación de la tecnología en la fabricación de instrumentos forman parte de estas actividades. Se interpretan canciones con ritmos modernos dirigidas al reciclaje, la lombricultura, la lluvia, la vida del investigador y la naturaleza en general. También se organizan conciertos con niños y jóvenes que presentan sus propias composiciones musicales con instrumentos de avanzada tecnología. e) Exposiciones científicas y tecnológicas Éstas permiten la vinculación entre las diversas instituciones que participan en la SNCyT. La vinculación se genera por afinidad o interés en actividades de ciencia y tecnología. Por ello, es particularmente importante invitar a diferentes empresas e instituciones para que participen en este evento. f) Tianguis de la ciencia Las instituciones y empresas participantes hacen demostraciones, lo cual permite que, además de los niños y jóvenes, el público en general tenga acceso a la ciencia y la tecno-
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
Difusión y divulgación de LA CIENCIA, TECNOLOGÍA…
Foto: Salvador González Palomares.
Foto: Salvador González Palomares.
Entre las actividades que se llevan a cabo durante la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología están los talleres de experimentos
logía. Las actividades que se desarrollan en este tianguis son variadas: talleres interactivos, exposiciones, demostraciones experimentales y concursos. g) Conferencias y ponencias Se presentan conferencias y ponencias sobre temas de interés para los niños y jóvenes. Las ponencias comúnmente son exposiciones de resultados de trabajos de investigación; en tanto que las conferencias son exposiciones de temas de importancia general, que son presentados por especialistas de prestigio nacional o internacional. En las conferencias y las ponencias, los expertos comparten sus experiencias y promueven un cambio de actitud en los niños y jóvenes en muy diversos tópicos. h) Juegos deportivos En la Semana Nacional también hay competencias deportivas. Éste es un espacio que se considera muy importante, ya que la realiza-
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
ción de actividades deportivas ayuda al desarrollo integral de los niños y jóvenes, y no debe dejarse al margen. i) Presentaciones culturales También resulta fundamental la inclusión de eventos culturales durante la SNCyT. Se considera que deben ser los niños, los jóvenes y los maestros quienes monten las exposiciones o espectáculos. Es positiva, por ejemplo, la presentación de bailables típicos de la región del país donde se lleve a cabo la Semana Nacional. Al igual que como sucede con las actividades deportivas, tampoco se deben ignorar las actividades de índole cultural. Con frecuencia, tanto el deporte como el arte son caminos para llegar a la ciencia y la tecnología. j) Informes de investigación y desarrollo tecnológico Se dan a conocer informes de investigación y de desarrollo tecnológico. Se presentan resultados de proyectos llevados a cabo durante
21
Antes DEL AULA
el servicio social, la residencia profesional, estancias de investigación, tesis de licenciatura o posgrado, informes de estudios de diplomados y proyectos de creatividad y emprendimiento. Las presentaciones se llevan a cabo durante un calendario con base en la convocatoria. Este espacio significa una oportunidad para que los estudiantes jóvenes y académicos involucrados en estos ámbitos, divulguen sus avances de resultados. En este tipo de informes de proyectos se debe utilizar un nivel de lenguaje de acuerdo al público asistente. Los participantes en cada proyecto, junto con el coordinador del evento de cada institución, son quienes deciden qué trabajos se presentaran. En los últimos años, varias escuelas de nivel bachillerato y universidades han participado en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. Estas instituciones han hecho crecer el número de personas que asisten a este encuentro al dar mayor apertura a la participación de la educación básica. También aumentan constantemente el número de actividades. Por fortuna, cada vez se suman más instituciones como participantes en este programa. Además de las actividades ya citadas en materia de difusión y divulgación de la ciencia y la tecnología en Jalisco, el Coecytjal apoya y lleva a cabo eventos en los que se muestra la vocación científica de los jóvenes jaliscienses, que poseen un talento innovador, el cual se evidencia en sus estudios básicos y, más tarde, puede fructificar en estudios en el área de las ciencias y el desarrollo tecnológico. Los estudiantes tienen la oportunidad de mostrar sus ideas en diversos foros, y para ello Coecytjal, a través del Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, apoya diversos proyectos y actividades dirigidos a niños y jóvenes. Algunos de los principales es-
22
pacios que tienen el fin de impulsar a niños y jóvenes talento son: Universitrónica, la revista Lucio y los Insectrónicos, la Semana del Cerebro Jalisco, el Torneo Nacional Preuniversitario de Matemáticas, las actividades de divulgación científica en el Museo Interactivo Trompo Mágico, La Tienda de la Ciencia (talleres de difusión de ciencia en espacios públicos), la Feria de Ciencias-Región Occidente “Ciencia Joven”, el Concurso Julio Verne y la Olimpiada Estatal de Informática y Multimedia. El Coecytjal también apoya las cápsulas radiofónicas de divulgación científica y tecnológica, el proyecto “Desarrollo e implementación de actividades de divulgación científica para niños, jóvenes y familias de Jalisco”, la NASA Satellite, Missions Climate, Study-Investigación de campo, la exposición de proyectos tecnológicos CETI, el congreso Las Jóvenes Jaliscienses y la Ciencia, el Tecnotour y el proyecto multimedia y robótica Infomatrix-América. También destacan la Expojuguetízate, Interpreting NASA Satellite Data: Climate Change and its Impact on Life, el Verano de Investigación con el Dr. Scott Bailey (segundo científico principal de la misión AIM de la NASA), el Torneo Regional de Robótica Lego League, los robots humanoides en la competencia Robocup, la Olimpiada de Ciencias Formales, la ExpoEmprende, el Verano de la Investigación Científica y la Feria de Ciencias e Ingeniería Zona Occidente.7 En los últimos años, la mayoría de estos programas han sido impulsados por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y el Coecytjal. Otro programa muy exitoso en el estado para el apoyo de la educación básica es el Tráiler Itinerante de Ciencia, Tecnología e Innovación. A pesar de que en Jalisco es consistente la inversión en materia educativa, la dispersión de
7
Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, op. cit.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
Difusión y divulgación de LA CIENCIA, TECNOLOGÍA…
Foto: Salvador González Palomares.
Foto: Salvador González Palomares.
Foto: Salvador González Palomares.
Programa Tráiler Itinerante de Ciencia, Tecnología e Innovación para el apoyo de la educación básica que además contribuye al apoyo de la enseñanza-aprendizaje de conceptos que se ven en el salón de clase
la población de la entidad dificulta llevar las actividades a todos los sectores sociales, principalmente en lo que se refiere al fomento de una cultura científica y tecnológica. En ese contexto surge el Tráiler Itinerante de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco, que además contribuye al apoyo de la enseñanza-aprendizaje de conceptos que se ven en el salón de clase. Para su desarrollo se utilizan diversos instrumentos didácticos, principalmente interactivos. El programa se efectúa en cooperación entre el Coecytjal, la Delegación Regional de Educación de la Secretaría de Educación Jalisco y los ayuntamientos correspondientes, y constituye un mecanismo de divulgación en el contexto de la llamada ciencia móvil. Se ofrece en espacios itinerantes de ciencia práctica, que se han consolidado de forma paulatina en el estado y que tienen la posibilidad de llegar a sus principales regiones, para que niñas, niños, adolescentes y adultos entren en contacto con la ciencia y
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
la tecnología de manera informal, atractiva y gratuita.8 El Tráiler Itinerante de Ciencia, Tecnología e Innovación es un programa del Coecytjal y ha sido conceptualizado como un aula interactivadidáctica-itinerante que recorre los municipios del estado con el propósito de despertar y fomentar en la niñez y juventud jalisciense el interés y comprensión de las ciencias de una forma diferente a la que se da, en general, en las aulas de estudio. El proyecto consiste en la construcción de remolques desplegables, convertibles en aulas-laboratorio, con dispositivos que permiten su fácil instalación y transporte. Se trabaja en diferentes disciplinas científicas y tecnológicas, estimulando el potencial creativo individual y colectivo, a la vez que se sensibiliza a la población del papel esencial que juegan la ciencia y
8
González et al., op. cit.; Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, op. cit.
23
Antes DEL AULA
Foto: Salvador González Palomares.
Taller interactivo con alumnos de secundaria en el Tráiler Itinerante de Ciencia y Tecnología de Jalisco
la tecnología en el desarrollo estatal y nacional. Los tráileres itinerantes cuentan con cuatro áreas de trabajo: área de equipos interactivos, área de cómputo, área audiovisual y área de exposiciones científicas itinerantes.9 • Área de equipos interactivos. Se dispone de 114 módulos educativos con experimentos didáctico-interactivos. Los temas que se trabajan en ellos pertenecen a las ciencias básicas. • Área de cómputo. Se cuenta con computadoras, programas educativos e Internet, que ayudan a expandir la aventura científica y ampliar los conocimientos. • Área audiovisual. Se dispone de pantallas de plasma, equipo para videoconferencias y una sala de proyección. • Área de exposiciones científicas itinerantes. Se presentan gráficos e imágenes en tercera dimensión, información sobre la vocación de cada una de las regiones del estado, y obje9
Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, op. cit.
24
tos de muchos temas científicos, tecnológicos y de innovación. Los diferentes tráileres –que tienen una capacidad para 30 personas– atienden de manera alternada a los municipios de la entidad e iniciaron su operación en el municipio principal de cada región. Se organiza un calendario para que los grupos de escuelas de educación básica y educación media superior asistan a estos locales móviles dedicados a la ciencia, donde llevan a cabo experimentos e interactúan con los objetos de la ciencia y la tecnología durante una hora. Los indicadores señalan que este programa ha atendido, en Jalisco, de 2009 a 2014, a 900 000 personas. De ellas, 70 por ciento son alumnos, 20 por ciento son maestros y el resto es público en general, principalmente padres de familia.10
10
P. S. González González, Manual de Operación de los Tráilers Itinerantes de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco, Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal), Guadalajara, 2010.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
Difusión y divulgación de LA CIENCIA, TECNOLOGÍA…
Foto: Salvador González Palomares.
Los Tráileres Itinerantes de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco han fortalecido la educación básica del estado y han apoyado de manera importante la labor docente gracias a sus espacios interactivos de experimentación.11
Conclusiones En Jalisco se apoya la investigación aplicada, sin dejar de lado la investigación básica, y se trabaja para acercar los conocimientos científicos, tecnológicos y la innovación a los niños y jóvenes, así como a la población en general. Para ello se realizan diversas actividades, entre ellas la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología y los Tráileres Itinerantes de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco, donde se apoya la enseñanza en las prácticas de laboratorios y talleres. Se ha podido observar que al trabajar en forma interactiva en las prácticas experimentales, así como en otras actividades, se amplían los conocimientos de la población estudiantil de nivel básico. Asimismo, estos espacios atraen a los padres de familia, al integrarse a las visitas y programas. En ellos se promueve la equidad y la necesidad de elevar la calidad educativa, lo que es imperativo en todo el país. Se procura, además, llegar hasta regiones marginadas y zonas rurales alejadas. Este esfuerzo en el estado de Jalisco tiene reconocimiento por parte de la población y relevancia nacional por ser un proyecto vanguardista.12 Entre los agentes que influyen en la difusión y divulgación del conocimiento científico se encuentran los diversos cambios que tienen lugar en las actividades económicas, políticas y sociales. Desde luego, ninguna institución educativa está obligada a entrar en la nueva lógica de 11 12
Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, op. cit. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT).
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
En los Tráileres se atiende no sólo a alumnos, sino también a maestros y público en general
gestionar el valor conocimiento y socializarlo a través de las redes de conocimiento, pero no hacerlo, implica permanecer aislados y desaprovechar el uso de tecnologías de la información y la comunicación en un mundo globalizado.
Bibliografía Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco <www. jalisco.gob.mx/wps/portal/coecytjal> [consultado: 6 de marzo de 2014].
CONSEJO
Nacional de Ciencia y Tecnología <www.conacyt. gob.mx/Paginas/InicioNueva.aspx> [consultado: 6 de marzo de 2014].
CONSEJO
GONZÁLEZ,
P. S., Manual de Operación de los Tráilers Itinerantes de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco, Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal), Guadalajara, 2010, 20 pp.
GONZÁLEZ, G. J., G. F. Medina, F. A. Figarola, R. A. Ramírez,
A. A. Ruiz y P. S. González, Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Primera actualización, Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal), Guadalajara, 2010, 79 pp. Gómez, Francisco, “Desarrollo de la alta tecnología en Jalisco: el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo económico y social”, Foro Desarrollo Industrial, Agencia Espacial Mexicana, Querétaro, 28 y 29 de octubre de 2010.
MEDINA
25
certidumbres E INCERTIDUMBRES
El profesor Albino J. Lope Y LA REVISTA EL PALADÍN ESCOLAR EN YUCATÁN liotecavir www.bib
Cristóbal León Campos*
an.com.m
at tualdeyuc
En los albores del siglo XX, Yucatán era uno de los estados del país que teE
x
nía mayor grado de injusticia, y una enorme población de origen maya vivía en condiciones infrahumanas, trabajando como peones en las haciendas de henequén y al completo servicio de la “casta divina”. El rezago educativo tenía proporciones gigantescas, y el analfabetismo era la característica común en las comunidades urbanas y aún más en las rurales. Un nutrido grupo de maestros, entre los que destacó Albino J. Lope, comenzó a levantar la voz, a organizarse y a publicar sus ideales. El triunfo revolucionario abrió un nuevo camino que permitiría la aplicación de estas ideas, tanto en lo referente a la justicia social como a la pedagogía. La educación fue considerada el pilar para el desarrollo de una sociedad más justa, y los maestros lucharon para que ésta llegara a todas las capas de la sociedad. Esos profesores, entre ellos Albino J. Lope, trabajaron sin descanso para lograr este propósito, y gracias a ellos fue posible la discusión y puesta en práctica de las nuevas ideas, así como, entre muchos otros logros, el establecimiento de las escuelas rurales y la educación mixta.
I La lectura, los libros, las publicaciones periódicas y su fomento se han convertido en los últimos años en tema recurrente de congresos y foros, cristalizándose como el centro de investigaciones y novedosas reflexiones. Saber qué se lee y quién o quiénes leen, así como analizar e implementar estrategias para el desarrollo del gusto por leer, son de los temas más reiterados. En particular, el auge que poco a poco va teniendo el estudio de la historia de la educación * Antropólogo, coordinador técnico de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán.
26
en México ha permitido que se realicen una serie de actividades orientadas a comprender los procesos que el libro, las publicaciones periódicas y la lectura han tenido a través del tiempo.1
1
Valiosas aportaciones representan obras como Lecturas y lectores en la historia de México, bajo la coordinación de Carmen Castañeda García, Luz Elena Galván y Lucía Martínez Moctezuma (CIESAS, 2004); Historia de la lectura en México (El Colegio de México, 1988); y Las disciplinas escolares y sus libros, coordinado por Luz Elena Galván y Lucía Martínez Moctezuma (CIESAS, 2010). Estos importantes libros, junto con otros, y diversos artículos publicados en medios impresos y electrónicos, son la base de los análisis que se efectúan en materia de historia de la educación.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
El profesor Albino J. Lope Y LA REVISTA EL PALADÍN ESCOLAR…
www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx
Sin embargo, los estudios de historia de la educación en Yucatán son pocos, y están más enfocados a aspectos políticos e institucionales, dejando de lado la cultura escolar, la vida cotidiana, el currículo, los libros, las publicaciones periódicas y demás documentos o fuentes de información. Los estudios sobre estos temas son incipientes.2 Por tal motivo, y con la intención de sumarnos a estos esfuerzos, las siguientes líneas pretenden explorar la revista El Paladín Escolar, editada durante los primeros años de la Revolución en Yucatán, específicamente entre 1913 y 1918, y acercarse a la figura de su precursor, el profesor Albino J. Lope, en un tiempo de amplia discusión de las ideas pedagógicas y de consolidación del proyecto educativo revolucionario.
II En Yucatán existe una gran tradición de debate y difusión de las ideas pedagógicas a través de la publicación de revistas, entre las que destacan: El Periquito (1869-1870), que dirigió Ildefonso Estrada y Zenea;3 La Siempreviva (1870-1872), 2
3
Un ejemplo de los nuevos estudios en esta materia es el realizado por Roger Domínguez Saldívar, quien analiza la incorporación de la lectura y la escritura como requisito constitucional de los derechos políticos ciudadanos, en la primera mitad del siglo XIX. Resalta el hecho de que leer y escribir se constituyó en un requerimiento constitucional para el ejercicio de la ciudadanía. Véase: Roger Alonso Domínguez Saldívar, “Educación y ciudadanía en Yucatán: 1812-1833”, en Sergio Quezada (coord.), Encrucijadas de la ciudadanía y la democracia: Yucatán, 1812-2004, Mérida, UADY / Congreso del Estado de Yucatán LVII Legislatura, 2005. Joed Almílcar Peña Alcocer, “Ildefonso de Estrada y Zenea y El Periquito: un periódico para la instrucción infantil en el siglo XIX en Yucatán”, en Chacmool VII. Cuadernos de trabajo cubano mexicano, Mérida / La Habana, UNO-Sociedad Cultural Nuestra América, 2013. Además, en 2012, la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán reeditó el Diccionario de los niños, del profesor Ildefonso Estrada y Zenea, con un estudio introductorio de Roger Domínguez Saldívar y Magdalena Piste Canché. El Diccionario fue publicado originalmente en 1869.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
Primeros números de El Periquito (1869-1870) y La Escuela Primaria (1886-1907), revistas de difusión de ideas pedagógicas en Yucatán
27
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
de Rita Cetina Gutiérrez;4 y La Escuela Primaria (1886-1907), fundada en 1886 por Rodolfo Menéndez de la Peña, revista que duró en circulación veinte años y significó un verdadero parteaguas en la discusión pedagógica del estado.5 La actividad intelectual del magisterio revolucionario heredó la tradición decimonónica de publicar libros y revistas que plasmaron el sentir de este grupo social. A principios del siglo XX, las publicaciones reflejaron en mayor grado las tendencias progresistas de la época y difundieron las ideas revolucionarias. En años anteriores al inicio de la Revolución de 1910, existían en Yucatán grupos clandestinos de simpatizantes de los principios políticos y sociales del anarquismo y el socialismo. La llegada de estas ideas al estado se explica por la inmigración frecuente de Europa y Sudamérica, en particular de España, de donde procedían los principales seguidores de dichas doctrinas. Mucha de la literatura revolucionaria que se conoció en Yucatán durante esos años llegó con los inmigrantes, quienes se convirtieron en propagadores de sus ideas. Las obras de Piotr Kropotkin, Francisco Ferrer Guardia, los hermanos Flores Magón y Carlos Marx, entre otros, empezaron a encontrar adeptos en los distintos sectores sociales. La incipiente clase obrera yucateca buscó, en estas nuevas ideologías, identidad y presencia dentro
de la sociedad. Las condiciones sociales y políticas fueron terreno fértil para la germinación de las ideas libertarias que proponían las diferentes expresiones anarquistas y socialistas.6 Los maestros yucatecos no eran ajenos a esta situación, pues el bajo salario que percibían los mantenía sujetos a condiciones cada vez más complicadas. El 23 de noviembre de 1912, un grupo de maestros destacados constituyó la Unión de Profesores de Yucatán, y designó como su presidente al profesor Vicente Gamboa Araujo. El objetivo de esta agrupación fue contribuir al mejoramiento de la enseñanza y la condición social del profesorado yucateco, fomentando el intercambio de ideas, la confraternidad y la protección de los intereses comunes mediante la dignificación de los profesores.7 Esta agrupación de profesores se caracterizó por su elevado empeño en mejorar la educación en el estado. Para ello organizó “conferencias pedagógicas” impartidas por los más destacados profesores del momento, quienes daban a conocer los avances teóricos y sus experiencias en los diferentes sistemas educativos. También fomentaba la defensa de los derechos laborales del magisterio y los valores patrióticos. Una de sus principales medidas para contribuir a la difusión y discusión de las ideas educativas fue la edición de una revista mensual.
6 4
5
Melchor Campos García (coord.), La Siempreviva, 1870-1872: El arte de combatir por la emancipación de las mujeres, Mérida, IEGY / ICY, 2010. Como parte del Proyecto “Ilustres Maestros de Yucatán”, de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), en 2008 se digitalizó la colección completa de La Escuela Primaria (1886-1907) de Rodolfo Menéndez de la Peña. Los 375 números de la revista (4944 páginas) se pusieron a disposición de los maestros y la sociedad en general mediante la elaboración de un DVD multimedia que contiene todo el material digitalizado. De igual forma, este material puede ser consultado en la Biblioteca Virtual de Yucatán.
28
7
La importancia de las ideas vanguardistas en materia de educación puede observarse en la influencia que tuvo el pensamiento de Francisco Ferrer Guardia, recogido en su libro La Escuela Moderna, sobre el profesor José de la Luz Mena, quien en Yucatán fue difusor y precursor de la Escuela Racionalista. Durante el gobierno socialista de Felipe Carrillo Puerto, esta escuela fue instaurada como sistema educativo en todos los niveles de enseñanza en Yucatán. Véase Cristóbal León Campos, “La escuela racionalista y la Revista Oriente en Yucatán”, en Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América, año 20, núm. 78, México, UNAM / UNESCO, octubre-diciembre 2012. Julio Rodríguez, “Enarbolando la bandera”, en El Paladín Escolar, año 1, tomo 1, núm. 1, Mérida, 15 de febrero de 1913, pp. 3-4.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
El profesor Albino J. Lope Y LA REVISTA EL PALADÍN ESCOLAR…
III
.mx
aldeyucatan.com
www.bibliotecav irtu
El 15 de febrero de 1913, se publicó el primer número de El Paladín Escolar, revista mensual de educación, órgano de la Unión de Profesores de Yucatán “Patria y Escuela”. Su primer director fue el profesor Albino J. Lope, y el secretario de redacción, el profesor Julio Rodríguez. guez. Entre sus colaboradores destacan los profesores: Rodolfo Menéndez de la Peña, Manuel anuel Sales Cepeda, Eduardo Urzaiz Rodríguez, guez, Albino J. Lope, Julio Rodríguez, Santiago o Pacheco Cruz, Artemio Alpizar Ruz, Agustín ustín Franco Villanueva, Gregorio Torres Quintentero, Vicente Gamboa, Edmundo Bolio, Ricarcardo Mimenza Castillo, entre otros. En su primer editorial, firmado por su director, El Paladín Escolar dio a conocer sus objetivos:
La clara misión propuesta por la organización magisterial respondía a los cambios y necesidades que la Revolución Mexicana había comenzado a hacer sentir en toda la república: la generación de organizaciones de trabajadores (maestros) para la defensa de sus derechos; la
¿A qué venimos? –A eso: a colaborar, en la medida de nuestras fuerzas y en el círculo de acción de nuestras actividades, para el enngrandecimiento de la Patria y para el proogreso de la Escuela moderna […] El Palaadín Escolar salta a la arena del periodismo o abroquelado únicamente en la pureza dee nuestras convicciones y en la generosidad d de nuestras miras. No luce charreteras, porque está lejos de todo partidismo; pero se adhiere desde luego, incondicionalmente, a toda hermosa manifestación de progreso, y de manera especialísima, a toda noble tendencia que tenga por objeto el mejoramiento de la enseñanza en el Estado, de conformidad con los fines que empeñosamente se propone la Unión de Profesores de Yucatán, de que es órgano oficial.8
8
Albino J. Lope, “En plena lid. Patria y escuela”, en El Paladín Escolar, año 1, tomo 1, núm. 1, Mérida, 15 de febrero de 1913, p. 2.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
Portada del primer número de El Paladín Escolar, revista mensual de educación, órgano de la Unión de Profesores de Yucatán “Patria y Escuela”, 15 de febrero de 1913
29
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
inclusión de nuevas tendencias educativas, como la Escuela Moderna, que se alejaba de la concepción tradicional de la enseñanza; la regeneración de la nación a partir del ideal de libertad; la inclusión de nuevos sectores sociales en las actividades productivas y en la toma de decisiones sobre el rumbo de la nación. Todas estas necesidades ubicaron al magisterio en una posición primordial durante las primeras décadas del siglo XX, por lo que los profesores se convirtieron en actores fundamentales para la construcción de los ideales revolucionarios en todo Yucatán. El director fundador de El Paladín Escolar, el profesor Albino J. Lope, se destacó desde muy joven por su entusiasmo a favor de las transformaciones sociales. Él concebía la educación como el principal medio para conformar una nueva sociedad. Recordemos que al iniciarse la Revolución Mexicana, el magisterio fue uno de los sectores sociales que jugó un papel fundamental para la concientización y posterior consolidación del proyecto revolucionario. Una vez derrotada la dictadura de Porfirio Díaz, dicha participación resulta trascendental por la importancia que adquieren los profesores al convertirse en propagandistas y agentes revolucionarios desde antes de la llegada al estado del general Salvador Alvarado en 1915.9
9
La llegada del general Salvador Alvarado a Yucatán (19151918) marcó el inicio de una nueva época en materia educativa. “En 1915 decretó la Ley General de Educación Pública, que establecía la enseñanza primaria como obligatoria y laica, así como la fundación de escuelas rurales en cada comunidad marginada. En un período de dos años, se fundaron más de mil escuelas en las que once mil yucatecos aprendieron a leer y a escribir. Alvarado otorgó un reconocimiento necesario a la labor del magisterio; más de dos mil maestros se formaron y se dedicaron a trabajar en las zonas necesitadas en la campaña de alfabetización implementada por la Revolución”. Véase Cristóbal León Campos, “La Revolución mexicana y la educación en Yucatán”, en Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América, año 19, núm. 70, México, UNAM / UNESCO, octubre-diciembre de 2010, p. 23.
30
Una vez instaurado el régimen constitucional alvaradista, los profesores se consolidaron como sujetos revolucionarios, siendo ellos quienes ideaban los programas y reformas sociales y participaban de manera directa en el gobierno, mediante la ocupación de diputaciones u otros cargos públicos. El profesor Albino J. Lope dedicó su vida a la implementación de la educación rural en Yucatán, y desde luego, las páginas de El Paladín Escolar reflejaron este empeño. Pocos días antes de su fallecimiento, se consagró su lucha, cuando el 28 de mayo de 1915 el general Salvador Alvarado decretó la Ley de Enseñanza Rural del Estado de Yucatán, la cual disponía que se establecieran escuelas en todas las haciendas del estado en donde hubiera niños en edad escolar, y que los propietarios de las haciendas sostuvieran estas escuelas a fin de lograr su meta de llevar la educación a los habitantes de las zonas marginadas.10 Nacido el 8 de abril de 1885, en la comunidad yucateca de Hunucmá, Albino J. Lope estudió en el Instituto Literario de Yucatán, donde se graduó de profesor de Instrucción Primaria Inferior y Superior en 1902.11 Inició sus labores docentes en Mérida, la capital del estado, en la escuela Lorenzo de Zavala, del barrio de Santa Ana, para luego pasar a la escuela José Ma. Castillo, del barrio de Mejorada, en la que se desempeñó como profesor auxiliar y subdirector. Ocupó el cargo de inspector
10
11
Para una explicación de la importancia de la educación rural durante el gobierno del general Salvador Alvarado, véase Carlos Alberto Pérez y Pérez, Salvador Alvarado y la Educación Rural en Yucatán: De la utopía a la realidad, tesis para optar al título de Licenciado en Ciencias Antropológicas en la especialidad de Historia, Mérida, Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, 2005. Cristóbal León Campos, “Albino J. Lope, profesor de la Revolución en Yucatán”, en Chacmool VII. Cuadernos de trabajo cubano mexicano, México, UNO-Sociedad Cultural Nuestra América, 2013, p. 136.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
El profesor Albino J. Lope Y LA REVISTA EL PALADÍN ESCOLAR…
de Escuelas Rurales en la zona de Acanceh; tuvo también bajo su responsabilidad las secciones de Enseñanza Primaria Superior en el Instituto Literario; fue catedrático interno de Pedagogía en la Escuela Normal de Profesores; durante cuatro meses fue jefe de la sección de Instrucción Pública en la Secretaría de la Dirección General de Gobierno y secretario de la Dirección General de las Escuelas Rurales.12 Cultivó la pluma como poeta y escritor de temas pedagógicos y magisteriales. Sus artículos aparecieron en las páginas de las principales publicaciones periódicas de su época como: La Revista de Mérida, el Diario Yucateco y La Voz de la Revolución. Como parte de su desempeño literario, fue cofundador de la revista Alma-Gema, además de autor de diversos poemas que dio a conocer en diferentes revistas del momento. No llegó a publicar toda su poesía −la cual dividió en dos partes: Crisálidas y Voces errantes–, sólo publicó algunos poemas en las revistas Artes y Letras y Cervantes. Fue un escritor modernista tanto en prosa como en verso; cultivó el romanticismo y la lírica.13 En 1914, publicó un libro sobre la necesidad de establecer la educación rural. Este detallado estudio, que lleva el título de La institución de las Escuelas Rurales en Yucatán,14 es resultado de las profundas reflexiones que efectuó y que publicó periódicamente en la prensa. Destaca también una serie de artículos que complementaron su postura sobre la educación rural y que se denominó “Por la raza triste”. De igual forma, su libro Geografía del estado de Yucatán15 fue recibido con gran entusiasmo 12 13
14
15
Ibid. José Esquivel Pren, “Albino J. Lope”, en Historia de la literatura en Yucatán, tomo décimo, México, UDY, 1975, pp. 452-454. Albino J. Lope, La institución de las Escuelas Rurales en Yucatán, Mérida, Imprenta “El Porvenir”, 1914. Albino J. Lope, Geografía del estado de Yucatán. Lecturas para alumnos del tercer grado de enseñanza elemental, México, Librería de la Viuda de Ch. Bouret, 1917.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
por el magisterio yucateco y destacó por la utilización de nuevas herramientas pedagógicas, como la inclusión de mapas e ilustraciones. El H. Consejo de Educación Pública lo declaró libro de texto de tercer grado para todas las escuelas primarias, distinción que perduró durante muchos años.16 A raíz del fallecimiento del profesor Albino J. Lope, el 24 de junio de 1915, El Paladín Escolar le dedicó su edición de julio y agosto del mismo año. En este número, dirigido por el profesor Artemio Alpizar Ruz, se pueden leer las sentidas notas que le dedicaron las plumas más reconocidas de la época, tanto en el campo del magisterio como en el literario. Los nombres de Rodolfo Menéndez de la Peña, Manuel Sales Cepeda, Ricardo Mimenza Castillo, Mónico Neck (Antonio Ancona Albertos), Edmundo Bolio Ontiveros, E. Pérez Peniche, entre otros, dan muestra de la altura de Albino J. Lope, quien con apenas treinta años, alcanzó un distinguido lugar en la educación de Yucatán. La edición incluyó la publicación completa de la Ley de Enseñanza Rural del Estado de Yucatán y un artículo del profesor Artemio Alpizar Ruz sobre el Primer Congreso Pedagógico.17 Durante su funeral, el 25 de junio de 1915, el profesor Rodolfo Menéndez de la Peña leyó con
16
17
Cristóbal León Campos, “Albino J. Lope, profesor de la Revolución en Yucatán”, op. cit., p. 136. Durante el gobierno constitucionalista del general Salvador Alvarado, se efectuó el Primer Congreso Pedagógico de Yucatán, del 11 al 16 de septiembre de 1915. Este congreso significó un gran acontecimiento en materia educativa, pues en él se discutieron las principales propuestas pedagógicas del momento, como fueron: la educación mixta, la enseñanza agrícola, la escuela racionalista y la educación rural. En el evento participaron poco más de 2000 maestros, cuyas conclusiones marcaron el rumbo de la política educativa durante muchos años. Véase Rodolfo Menéndez de la Peña, Reseña histórica del Primer Congreso Pedagógico de Yucatán, “Prólogo”, Carlos Bojórquez Urzaiz y Fausto Sánchez Rosas, Mérida, SEGEY / UADY, 2008.
31
www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
Portada de La institución de las Escuelas Rurales en Yucatán, que Albino J. Lope publicó en 1914 y trata sobre la necesidad de establecer la educación rural
www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx
El libro Geografía del estado de Yucatán, de Albino J. Lope se destacó por la utilización de nuevas herramientas pedagógicas, como la inclusión de mapas e ilustraciones
32
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
El profesor Albino J. Lope Y LA REVISTA EL PALADÍN ESCOLAR…
gran emotividad un discurso en homenaje, del cual destaca el siguiente fragmento: Nos dice ¡adiós! sobre el campo de las ideas, en el momento preciso de iniciarse la jornada de luz a favor de la raza aborigen; la campaña de la escuela rural, a la que él consagró sus afanes y sus sueños de reformador y de misionero de simientes divinas. La eterna desaparición de don Albino J. Lope entristece los corazones de los maestros y de los niños, entre quienes deja gratísima memoria de su ingenio fecundo de buenas obras y en altruistas propósitos.18
En sus páginas, la revista El Paladín Escolar reflejó los intereses primordiales del magisterio de la época publicando artículos de debate sobre temas como: las condiciones laborales y sociales de los profesores, los recursos económicos que el estado destinaba al sector educativo y los sueldos de los maestros, la defensa de la patria ante la invasión de Estados Unidos en 1914, la educación rural, los libros de texto, la educación moderna, la educación anarquista, el estado de la educación y de las escuelas en Yucatán, la moral y el civismo, la enseñanza del lenguaje y la educación rudimentaria, entre otros. Si bien la revista se conformó como una miscelánea, es posible identificar algunas secciones fijas o cuya inclusión en los números de El Paladín Escolar era común, por ejemplo: 1. La sección “Ecos de las Conferencias Pedagógicas”. 2. “Glorias de la Escuela Nacional”, sección que se alternaba con la titulada “Yucatecos amigos de la enseñanza”.
3. Se incluía de igual forma una sección dedicada a la información novedosa de la Unión de Profesores de Yucatán. 4. “La efectividad de la enseñanza en el estado”. 5. La “Sección práctica”, destinada a divulgar ejercicios y metodologías para la enseñanza de la lengua española y de las matemáticas principalmente. 6. “La Biblioteca de la Unión de Profesores de Yucatán”, sección cuyo fin era dar a conocer las novedades editoriales que eran adquiridas por la Biblioteca de la Unión de Profesores de Yucatán, que se fundó bajo el nombre de “Justo Sierra”, el 23 de noviembre de 1913, como parte de la celebración del primer aniversario de la asociación. En su segundo año de publicación, la revista incluyó en un apartado final el nombre de los integrantes de la directiva de la Unión de Profesores de Yucatán y de los profesores miembros, así como el nombre del municipio al que pertenecían.19 Así continuó por lo menos hasta marzo de 1918, bajo la coordinación del profesor Artemio Alpizar Ruz, quien ocupó la dirección desde julio de 1915, por acuerdo de la Junta Directiva de la Unión de Profesores de Yucatán.20 Los números de El Paladín Escolar tuvieron una extensión de 16 páginas durante el primer año y de 24 páginas a partir del segundo año. En la portada se publicaba la fotografía de algunos de los profesores más destacados o de algún gobernante cuyas acciones contribuyeron 19
20 18
Rodolfo Menéndez de la Peña, “Homenaje a Albino J. Lope. Latido de corazones”, en El Paladín Escolar, año III, tomo III, Mérida, julio y agosto de 1915, p. 483.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
La Unión de Profesores de Yucatán fue una de las principales agrupaciones magisteriales del estado durante la segunda década del siglo XX. En 1918, contaba como socios a más de 250 profesores –la mayoría destacados por sus aportaciones intelectualesď, establecidos en al menos 48 municipios de Yucatán. Los ejemplares de El Paladín Escolar que se encuentran resguardados en la Biblioteca Yucatanense, abarcan de febrero de 1913 a marzo de 1918, con la excepción de ejemplares de 1916 y 1917.
33
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx
Algunas secciones fijas o cuya inclusión era común en El Paladín Escolar
34
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
El profesor Albino J. Lope Y LA REVISTA EL PALADÍN ESCOLAR…
al desarrollo de la educación en Yucatán. Por ejemplo, las imágenes de Gregorio Torres Quintero, Olegario Molina, Manuel Sales Cepeda, Rodolfo Menéndez de la Peña, David Casares, José Trava Rendón, Juan T. Carrillo, entre otros, vistieron algunos números de la revista. En su interior, de igual forma, la revista fue ilustrada con fotografías de las “conferencias pedagógicas” organizadas por la Unión de Profesores de Yucatán, así como con el retrato de maestros y el anuncio de objetos didácticos que se ofertaban a los profesores yucatecos. El costo por ejemplar de la revista fue de 20 centavos durante los primeros tres años, y de 40 para el cuarto año de circulación. La suscripción trimestral también evolucionó de 50 centavos a un peso. Desde sus inicios el tiraje se hizo en la imprenta “El Porvenir”, de Lauro Franco. La distribución de El Paladín Escolar fue amplia, pues a todos los socios de la Unión de Profesores de Yucatán se les entregaba un ejemplar de cada número, tal como establecía el reglamento de dicha asociación. Además, se enviaba a las bibliotecas del Estado y a las principales librerías. Los inventarios de las bibliotecas de las escuelas primarias dan muestra de que la revista llegó a los centros de enseñanza elemental y superior, y que se convirtió en una importante herramienta de los profesores yucatecos.
Durante sus años de publicación, El Paladín Escolar se constituyó como uno de los principales medios educativos de la región, y el impulso que dio al movimiento magisterial fue muy importante. Sus páginas son testimonio de los cimientos de la educación en la entidad.21 Para finalizar, podemos afirmar que la publicación de El Paladín Escolar y la obra del profesor Albino J. Lope constituyen una parte muy importante del patrimonio pedagógico de Yucatán, por lo que su conocimiento, estudio y preservación es de gran trascendencia para las nuevas generaciones de profesores. Estudiar las publicaciones que forman parte de la prensa pedagógica resulta útil para reconocer, de igual forma, a uno de los personajes fundamentales en las transformaciones educativas: los maestros.22 Adentrarnos al pasado pedagógico a través de los ojos de los profesores, nos permite conocer otros aspectos del acontecer educativo, lo que proporciona elementos para la reconstrucción no sólo del pensamiento pedagógico, sino también de la práctica pedagógica de México y en particular de Yucatán.
IV El profesor Albino J. Lope se destacó por ser un impetuoso propagandista de la educación como medio de transformación y mejoramiento social. Efectuó aportaciones puntuales para el establecimiento de la educación rural, además de contribuir al importante debate pedagógico que se desarrolló en Yucatán a principios del siglo XX.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
21
22
Cristóbal León Campos, “El Paladín Escolar: a cien años de su publicación”, en Por Esto!, 2 de abril de 2013. Juan Pedro Galván Gómez, “Testimonio de un saber sobre la educación: tres periódicos pedagógicos decimonónicos”, en Revista Mexicana de Historia de la Educación, vol. 1, núm. 1. México: Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, 2013, p. 81.
35
educación PATRIMONIAL
La Memoria del Mundo: INSPIRACIÓN PARA LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL Valentina Cantón Arjona*
© UNESCO, Timbuktu Manuscript, Timbuktu, Mali. En: www.unesco-ci.org/photos/ showphoto.php/photo/1512/title/timbuktu-manuscript/cat/525
A la doctora Rosa María Fernández de Zamora, generosa promotora de la preservación y difusión de nuestro patrimonio documental
El Programa Memoria del Mundo, creado por la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1992, tiene como finalidades la preservación y el registro del patrimonio documental (escritos e impresos, grabaciones sonoras, materiales fotográficos y audiovisuales y películas de cine). Fundado en la colaboración internacional −y de manera paralela pero cercana al proyecto emblemático de la UNESCO de Patrimonio Mundial Cultural y Natural−, promueve y auspicia proyectos de trabajo orientados a la preservación, la localización, la investigación, el acceso y la difusión de fondos de la memoria documental humana. Sus fines, principios y valores, íntimamente vinculados con los del quehacer educativo, son motivo de inspiración para la educación patrimonial y la creación de estrategias pedagógicas ad hoc, y podemos vincularlos a otros propósitos educativos de gran alcance como la promoción de la lectura, la enseñanza de la historia y el desarrollo de competencias informáticas.
El Programa Memoria del Mundo de la UNESCO: descripción, principios y criterios La Memoria del Mundo es la memoria colectiva y documentada de los pueblos del mundo –su patrimonio documental– y representa una
* Docente investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)-Unidad Ajusco, y coordinadora del Seminario de Educación Patrimonial de la Maestría en Pedagogía, Posgrado, FFyL-UNAM. Responsable del proyecto “El derecho a la memoria: la educación patrimonial” en la UPN.
36
buena parte del patrimonio cultural mundial. Como todo patrimonio cultural, la Memoria es un legado del pasado a la comunidad mundial presente y futura, pues en ella se registran las huellas y testimonios de los pensamientos, invenciones, descubrimientos y creaciones espirituales y artísticas, así como logros científicos, históricos, políticos y sociales. De ahí que, gran parte de esta memoria se encuentre resguardada y custodiada en museos, bibliotecas, archivos, pinacotecas, fonotecas y fondos audiovisuales, mientras que otra gran parte está por ser
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
La Memoria del Mundo: INSPIRACIÓN PARA LA…
descubierta, restaurada, reconstruida, difundida y/o registrada. No obstante la existencia de espacios dedicados a la preservación, y el desarrollo y vigencia de una conciencia secular respecto a la importancia y necesidad del cuidado de los bienes que constituyen los fondos y referentes de la(s) memoria(s) (recordemos, por ejemplo, la Antigua Biblioteca de Alejandría, fundada en el siglo III a. C.), las calamidades y desastres naturales (inundaciones, temblores, erupciones volcánicas) y humanos (ignorancia, comercio ilícito, guerras, saqueos, o bien, la destrucción deliberada de todo aquello que constituye la memoria individual y colectiva del contrario) han puesto en peligro constante no sólo la preservación de estos bienes sino, también, su existencia, al grado que hoy sabemos que se ha perdido gran parte de ese patrimonio. Además, es necesario considerar que a dichas calamidades y desastres se añade la fragilidad de los materiales que sirven de soporte para estos bienes de la memoria: papeles de trapo o de fibras vegetales, pieles, pergaminos, cintas magnetofónicas, películas para fotografía y cine, cintas de video, o bien, más recientemente, los soportes de los registros digitales. Los primeros y más antiguos soportes son frágiles porque su composición los hace perecederos e inestables; los últimos tienen su peligro más inmediato en su galopante caducidad frente a las innovaciones tecnológicas.1 Reconociendo que gran parte de la memoria de la humanidad descansa en estos bienes documentales patrimoniales, la comunidad internacional consideró que era necesario y de interés primordial fomentar y desarrollar –de manera conjunta y coordinada– esfuerzos di-
1
Ray Edmondson, Memoria del Mundo: Directrices para la salvaguardia del patrimonio documental, París, UNESCO, 2002 (ed. rev.) (CII-95/WS), pp. 1-3. Disponible en: <unesdoc.unesco. org/images/0012/001256/125637s.pdf>.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
rigidos a preservar, conservar, restituir, revalorar y difundir los bienes patrimoniales documentales; así como facilitar el acceso a ellos para su estudio y, en su caso, interpretación. En coherencia con lo anterior, en 1992, en el seno de la UNESCO, se creó el Programa Memoria del Mundo. Al año siguiente, los días 12, 13 y 14 de septiembre de 1993, en Pultusk, Polonia, se llevó a cabo la Primera Reunión del Comité Consultivo Internacional,2 durante la cual se puso de relieve, entre otros asuntos, “la importancia de la memoria para la conservación de la civilización (en particular en esa parte de Europa que ha sufrido totalitarismos durante los últimos decenios)”; de ahí “la importancia del Programa para la salvaguarda de los patrimonios documentales en peligro” y la necesidad de establecer “líneas directrices” que, retomando los esfuerzos realizados por organizaciones profesionales, se integraran bajo un esquema de cooperación internacional, haciendo de este programa un “megaprograma” capaz de movilizar las energías necesarias para su desarrollo.3 Se establecieron, entonces, los dos principios indisociables que guiarían tales energías: 1. La preservación de las colecciones y fondos. 2. La democratización del acceso a dichas colecciones y fondos, y la consecuente y necesaria sensibilización de los gobiernos.4
2
3 4
Si bien, era finalidad principal de esta reunión orientar una consulta regional sobre la conservación, la salvaguardia y la promoción del patrimonio documental en los países de Europa Central y Oriental, en su documento final se establecen lineamientos generales útiles para todos los países y regiones. Véase Programme “Mémoire du monde”, Première réunion du Comité consultatif international du Programme “Mémoire du monde”, Pultusk, Pologne, 12-14 septembre 1993, Rapport final [Informe final de la Primera Reunión del Comité Consultivo Internacional del Programa Memoria del Mundo], París, UNESCO, 1993. Disponible en: <unesdoc.unesco.org/images/0009/000963/096365fb.pdf>. Ibidem, p. 2. Idem.
37
Educación PATRIMONIAL
Atendiendo a tales principios guía, se prefiguró un plan de acción que abarcaba la ejecución de varias tareas, entre ellas: la restitución de los fondos que habían emigrado o se encontraban dispersos por circunstancias políticas o situación de guerra; las acciones dirigidas a la salvaguardia de la memoria oral; la utilización de las nuevas tecnologías puestas al servicio del programa; la realización de copias para facilitar tanto la preservación como la consulta y la difusión –especialmente en el sector audiovisual–; y, finalmente, la diferenciación entre bibliotecas y archivos y sus respectivas misiones.5 En esa primera reunión, el Comité Consultivo Internacional discutió también la definición de los criterios de selección de las colecciones y fondos, lo que “permitiría profundizar el concepto mismo de memoria del mundo”. Tales criterios generales –que no universales– serían adaptados por los distintos países atendiendo a sus particularidades. Entre dichos criterios, subrayamos los siguientes:
dos y documentos de valor inestimable para la humanidad constituye una pérdida irremediable. • La consideración de las minorías culturales.6
• La historicidad (valor histórico) de un documento no está ligado necesariamente a su edad. • La necesidad de introducir la calidad de “irremplazable” ya que la destrucción de fon-
Criterios de riesgo: vinculados a la situación de riesgo en la que se encuentran los documentos (por ejemplo, condiciones adversas para su preservación, ya sean físicas o de consulta incontrolada, urgencia para su declaración como
5
6
Ibidem, p. 3.
38
Estos y otros criterios (omitidos aquí por la naturaleza de nuestro texto y la extensión obligada) se clasificaron como: Criterios intelectuales: referidos a la tipografía, el interés lingüístico y/o literario, la antigüedad, la historicidad (por ejemplo, importancia de los documentos o colecciones respecto a eventos nacionales o regionales trascendentes) y la calidad de irremplazable de esos fondos y colecciones en caso de desaparición. Criterios físicos: relativos a los materiales de soporte, los aspectos estéticos y artísticos y el estado físico de conservación. Criterios contextuales: referidos al conjunto, el fondo, al que pertenecen los documentos (por ejemplo, fondos de archivo).
Idem.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
La Memoria del Mundo: INSPIRACIÓN PARA LA…
patrimonio o tesoro nacional y los procedimientos de salvaguardia).7 También, en esa primera reunión se establecieron las bases para la conservación, la condición jurídica, la cooperación internacional y, finalmente, el funcionamiento del Programa Memoria del Mundo y su potencial apoyo y colaboración con organizaciones profesionales y de especialistas.
Tanto los dos principios guía –preservación de las colecciones y fondos, y democratización del acceso a éstos– como los criterios de selección antes descritos responden a una idea generadora: las memorias colectivas de los pueblos son fundamentales para la construcción de su destino y la preservación de su identidad cultural, de ahí que sea indispensable establecer y facilitar las condiciones necesarias tanto para la
Programa Memoria del Mundo Objetivos: La concepción del Programa Memoria del Mundo es que el patrimonio documental mundial pertenece a todos, debe ser plenamente preservado y protegido para todos y, con el debido respeto de los hábitos y prácticas culturales, debe ser accesible para todos de manera permanente y sin obstáculos. La misión del Programa Memoria del Mundo es la siguiente: • Facilitar la preservación del patrimonio documental mundial mediante las técnicas más adecuadas. Se puede hacer prestando directamente asistencia práctica, difundiendo consejos e información y fomentando la formación, o bien asociando patrocinadores a proyectos oportunos y apropiados. • Facilitar el acceso universal al patrimonio documental. Este aspecto comprenderá la promoción de la producción de copias digitales y catálogos consultables en Internet y la publicación y distribución de libros, CD, DVD y otros productos de manera tan amplia y equitativa como sea posible. Cuando el acceso tenga repercusiones para quienes custodian el patrimonio, se tendrá en cuenta esta circunstancia. Se reconocerán las restricciones legales y de otro tipo en materia de accesibilidad a los archivos. Se respetarán las sensibilidades culturales, como el hecho de que las comunidades indígenas conserven su patrimonio y controlen su acceso. Los derechos de propiedad privada están garantizados por ley. • Crear una mayor conciencia en todo el mundo de la existencia y la importancia del patrimonio documental. Para ello se recurrirá, aunque no exclusivamente, a ampliar los registros de la Memoria del Mundo y a utilizar en mayor medida los medios de comunicación y las publicaciones de promoción e información. La preservación y el acceso no sólo son complementarios, sino que contribuyen a la sensibilización, ya que la demanda de acceso estimula la labor de preservación. Se fomentará la producción de copias de acceso para evitar una excesiva manipulación de los documentos a preservar. FUENTE: <www.unesco.org/new/es/communication-and-information/flagship-project-activities/memory-of-theworld/about-the-programme/objectives/>.
7
Ibidem, pp. 4-5.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
39
Educación PATRIMONIAL
constitución como para la preservación y restitución de esas memorias que tienen una existencia real, la cual descansa en documentos que se caracterizan por sus variados soportes materiales. Por último, no podríamos cerrar este apartado sin preguntarnos qué es un documento y por qué se afirma que los documentos contienen memoria. Un documento es aquello que documenta o consigna algo, un acontecimiento, una idea, un deseo, una creencia, con un propósito intelectual deliberado, que si bien puede expresarse de distintas maneras y en distintos soportes, para ser considerado como documento debe cumplir con las siguientes características: ser móvil (exceptuando aquellos documentos cuyos soportes estén integrados a estructuras inamovibles como, por ejemplo: las estelas de piedra, los petroglifos, las inscripciones y dibujos rupestres o aquellos documentos que forman parte del edificio que las alberga; consistir en signos/códigos, sonidos y/o imágenes; ser conservable; ser reproducible y trasladable; y ser fruto de un proceso de documentación (elaboración documental) deliberado.8 Respecto a la segunda pregunta –¿por qué se afirma que los documentos contienen memoria?–, aunque la respuesta es aparentemente simple, nos remite a la complejidad mayor de la condición humana: su intencionalidad y la necesidad de comunicación. Un documento contiene memoria, es memoria, porque se elabora con una intención, una finalidad explícita, un esfuerzo intelectual y técnico deliberado que tiene, siempre, como horizonte, la presencia de los otros. De ahí la importancia de su significado y valor cultural. A este asunto volveremos después, cuando hablemos del Registro de la Memoria del Mundo.
Concepción y misión del Programa Memoria del Mundo Establecidos los principios y criterios rectores, podemos presentar las principales tareas que efectúa el Programa Memoria del Mundo, sintetizadas en el documento de la UNESCO (2002) Directrices para la salvaguardia del patrimonio documental:9 1.1.5. El Programa Memoria del Mundo determina el patrimonio documental de importancia internacional, regional y nacional; lo inscribe en un registro, y otorga un logotipo para identificarlo. Facilita asimismo su preservación y el acceso sin discriminación. Además, organiza campañas para sensibilizar sobre el patrimonio documental, alertar a los poderes públicos, a los ciudadanos y a los sectores empresarial y comercial de las necesidades de preservación y para recaudar fondos.
Más adelante, se describen –y actualizan–, también de manera sintética, la concepción y misión del Programa: 2.3.1. La concepción del Programa Memoria del Mundo es que el patrimonio documental mundial pertenece a todo el mundo, debería ser plenamente preservado y protegido por todos y, con el debido respeto de los hábitos y prácticas culturales, debería ser accesible para todos de manera permanente y sin obstáculos. 2.3.2. La misión del Programa Memoria del Mundo es incrementar la conciencia y la protección del patrimonio documental mundial y lograr su accesibilidad universal y permanente.10
Son, pues, tareas de este programa, levantar censos a través de los archivos y bibliotecas y diversos repositorios de las colecciones, fondos
9 8
Ray Edmondson, op. cit., pp. 6-7.
40
10
Ibidem, p. 1. Ibidem, p. 5 (uso de negritas en el original).
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
La Memoria del Mundo: INSPIRACIÓN PARA LA…
o documentos que han sufrido daños y cuya preservación esté en peligro, y fomentar y apoyar la realización de proyectos y estrategias de trabajo orientados no sólo a la preservación sino, también, a la localización y registro de fondos de la memoria documental. Es común a ambas tareas (censos y desarrollo de proyectos), el interés por valorar, facilitar y promover el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos de preservación y conservación; así como el desarrollo y fortalecimiento de la conciencia sobre la importancia y valor de estos bienes y la consecuente formación de profesionales de este ámbito. Dada la naturaleza de los bienes, dichos profesionales provienen fundamentalmente de campos como la archivonomía, la bibliotecología, la bibliotecología escolar,11 la museología, la historia cultural, la restauración y conservación,12 la cinematografía, la etnomusicología, así como la edición y legislación sobre el patrimonio y los derechos autorales,13 las ciencias de la comunicación y las tecnologías de la información.14 11
12
13
14
Véanse Richard Ebdon y Sara Gould, The IFLA/UNESCO School Library Guidelines, s/l, IFLA, 2002; y Jan Lyall, Memory of the World: A Survey of Current Library Preservation Activities, París, UNESCO, 1996 (CII-96/WS-7). Disponible en: <unesdoc.unesco. org/images/0010/001091/109150E.pdf>. Véase George Boston, Safeguarding the Documentary Heritage: A Guide to Standards, Recommended Practices and Reference Literature Related to the Preservation of Documents of All Kinds, París, UNESCO, 1998. Disponible en: <unesdoc.unesco.org/ images/0011/001126/112676eo.pdf>. Véase Jules Larivière, Legislación sobre depósito legal: directrices, París, UNESCO, 2000 (CII.00/WS/7). Disponible en: <unesdoc. unesco.org/images/0012/001214/121413s.pdf>. Véanse Richard Ebdon y Sara Gould (comps.), Survey on Digitisation and Preservation, IFLA/UNESCO, 1970. Disponible en: <www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/ mow/IFLA%20UNESCO%20Survey%20on%20Digitisation%20 and%20PreservationEN.pdf>; Jean-Michel Rodes, Geneviève Piejut y Emmanuèlle Plas, Memory of the Information Society, París, UNESCO, 2003; y Kevin Bradley, Risks Associated with the Use of Recordable CDs And DVDs as Reliable Storage Media in Archival Collections: Strategies and Alternatives, París, UNESCO, 2006 (CI/INF/2006/1 REV) (v. inglés). Disponible en: <unesdoc. unesco.org/images/0014/001477/147782e.pdf>.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
De esta última intención, se derivó la creación del Registro de la Memoria del Mundo, en el que, desde su creación en 1995, se incluyen –como en el caso de la lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural– los bienes documentales que constituyen un legado, un patrimonio para las generaciones pasadas, presentes y futuras. Entre estos bienes pueden contarse, por ejemplo, las tablillas de arcilla que dieron soporte a la escritura cuneiforme, los archivos en que se registraron intercambios comerciales, o las grabaciones sonoras y las películas del intersiglo XIX-XX y el siglo XX, o bien, documentos como los códices precolombinos y los incunables. El Registro de la Memoria del Mundo se propone la inscripción de documentos y garantizar su accesibilidad y disponibilidad en línea. Con ese propósito, recoge todos los documentos que cumplen con criterios determinados y que, concordantes en principio con los criterios planteados en el informe final de la primera Reunión del Comité Consultivo Internacional del Programa Memoria del Mundo de 1993, se reclasifican y amplían. De acuerdo con la representatividad e importancia mundial de los documentos, así como con el cumplimiento de los distintos criterios, se han establecido tres tipos de registro: el registro internacional, que es propiamente el Registro de la Memoria del Mundo, y los registros regionales y nacionales. Los registros nacionales incluyen los documentos aprobados e inscritos por las comisiones nacionales de la UNESCO (en el caso de México, el Registro de Memoria del Mundo comprende los documentos aprobados por la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO, Conalmex-SEP), en tanto que los regionales incluyen documentos que tienen valor para toda una región (es el caso, por ejemplo, de los que procesa el Comité Regional para América Latina y el Caribe, y el correspondiente Registro Regional de Memoria de Mundo).
41
Educación PATRIMONIAL
Bin im Garten en commons.wikimedia.org
Las tablillas con escritura cuneiforme son bienes documentales que constituyen un legado y se icluyen en el Registro de la Memoria del Mundo
Un mismo documento puede, atendiendo a sus características y los criterios que cumple, formar parte de uno, dos o los tres registros, dependiendo de su importancia e influencia y de aspectos tales como su rareza, su integridad, el nivel de amenaza de destrucción y las posibilidades reales de gestión para su preservación.15 Los principales elementos que un documento debe cumplir para que su candidatura y registro como parte de la Memoria del Mundo sea considerada son los siguientes: • Ser auténtico, es decir, no ser un documento apócrifo ni de procedencia e identidad desconocidas. • Ser único e irremplazable, de ahí que su pérdida o deterioro constituya una pérdida para la humanidad. • Ser de trascendencia mundial.
15
Ray Edmondson, op. cit., p. 20.
42
Este último aspecto se valora en función de cinco criterios: 1. Tiempo, época de datación. 2. Lugar de creación. 3. Contexto social, histórico, cultural político y artístico en que fue creado. 4. Tema o asunto con que se relacione (por ejemplo, la historia local, regional, la política, el desarrollo del deporte, la técnica o el arte). 5. Valor estético y estilístico, así como valor y riesgo de su soporte material.16 A los cinco criterios mencionados se añade un sexto criterio, que –a diferencia de los estipulados en Directrices para la salvaguardia del patrimonio documental, revisado en 2002– fue aprobado en la octava reunión del Comité Consultivo Internacional, realizada en Pretoria, Sudáfrica,
16
Idem.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
La Memoria del Mundo: INSPIRACIÓN PARA LA…
en junio de 2007, y se incorpora al documento Directrices… como “Addendum 1”. El nuevo criterio introducido dice: 6. Importancia social y espiritual y significación para la comunidad. Este concepto constituye también un medio para expresar la importancia de un documento o un conjunto de documentos desde el punto de vista de su valor espiritual o sagrado. Permite a una comunidad determinada demostrar su apego afectivo a ese documento o esos documentos por su contribución a la identidad y la cohesión social de dicha comunidad. La aplicación de este criterio debe reflejar una importancia actual, es decir que el patrimonio do-
último depende de los sujetos y su comunidad, quienes, al apropiarse afectivamente del objeto o bien patrimonial, en este caso documental, le atribuyen un valor real y simbólico y una función social. Valor real y simbólico y función social que sólo pueden generarse si los sujetos y las comunidades tienen acceso amplio, oportuno y permanente a los documentos motivo de sus afectos; acceso que, por otra parte, constituye un derecho humano cultural. Abdelaziz Abid, secretario general de la Biblioteca Nacional de Túnez y especialista del Programa Memoria del Mundo, en una entrevista realizada por Jasmina Sopova, habla de la importancia relativa del tema de la conservación:
cumental debe tener un valor afectivo para las perso-
La conservación no es el objetivo esencial del programa [Memoria del Mundo], sino un medio y una condición imprescindibles para que ciudadanos del mundo entero puedan tener acceso al patrimonio documental. El objetivo primordial, en última instancia, es permitir el acceso a los contenidos de documentos que han permanecido guardados bajo llave durante siglos, hasta el advenimiento de la era de la comunicación. ¿Cuántas personas han tenido la posibilidad de admirar la Biblia de Gutenberg, antes de la era digital? Hoy en día, cualquiera puede contemplarla.18
nas que viven hoy en día. Una vez que las personas que han venerado el patrimonio documental por su importancia social y espiritual o su significación para la comunidad dejan de hacerlo, o ya no están en vida, ese patrimonio pierde su importancia específica y, con el tiempo, puede adquirir valor histórico.17
Este último criterio en el que se concentra y sintetiza ese valor para el ser humano del documento, que se deriva del apego afectivo y valor atribuido por la comunidad, tiene para nosotros importancia fundamental, pues en él se expresa el tránsito del interés por el objeto patrimonial y sus características –en este caso el objeto patrimonial documento–, al interés por los sujetos que le conceden valor y significación y lo mantienen vivo como patrimonio. Tránsito e interés que son los ejes de nuestra propuesta de educación patrimonial. Así, descubrimos un elemento que no habíamos considerado antes: el documento puede tener valor histórico y, sin embargo, carecer de valor como patrimonio, pues este
17
Ray Edmondson, op. cit., “Addendum 1” (al párrafo 4.2.5), s/p.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
Recordemos que fueron los actos y las creaciones de personajes como Gutenberg y Comenio los que, haciendo accesible al pueblo un bien documental, revolucionaron la vida religiosa y pedagógica. En su obra El mundo en imágenes,19
18
19
Jasmina Sopova, “El patrimonio documental en la era digital: entrevista con Abdelaziz Abid”, en El Correo de la UNESCO, núm. 5, 2007, pp. 3-4. Disponible en: <unesdoc.unesco.org/ images/0018/001894/189454s.pdf>. Se sugiere revisar: Ma. Esther Aguirre, “Enseñar con textos e imágenes. Una de las aportaciones de Juan Amós Comenio”, en Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 3, núm. 1. Disponible en: <redie.uabc.mx/vo13no1/contenido-lora.html>.
43
Educación PATRIMONIAL
© National Film and Sound Archive, Kelly Gang Poster, Canberra, Australia, 1906. En: www.unesco-ci.org/photos/showphoto.php/photo/1956/title/kelly-gang-poster-2c-190/cat/579
Comenio se pone al servicio de la idea de la accesibilidad del bien documental; servicio por el que fue acusado de herético y perseguido por la Inquisición. Con acciones como éstas, en las que la importancia de los sujetos se alza por encima de la sacralidad de los objetos, se han alfabetizado poblaciones para las que estaba vedada la letra.
Tres ejemplos del papel de la memoria documental: la historia del primer largometraje del mundo, los tesoros perdidos de Tombuctú, y los archivos de la trata negrera Es conocido por los cinéfilos, que deben la primera función de cinematógrafo, el 28 de diciembre de 1895, a los hermanos Auguste y Louis Lumière. Sin embargo, ha permanecido casi en el olvido, que el primer largometraje fue escrito y dirigido por Charles Tait. En The Story of the Kelly Gang, película de una hora de duración, estrenada el 26 de diciembre de 1906, Tait narraba una historia que había conmovido el periodo poscolonial de Australia y “había alcanzado la consideración de mito en la psique de todos los ciudadanos”.20 En ese filme se representaban las hazañas de una banda de ladrones comandada por Ned Kelly, cuyos actos de resistencia frente a la corrupción policiaca y la defensa del honor de las mujeres los colocaba en la categoría de héroes. En una nación construida, entre otras cosas, gracias al esfuerzo de los presos confinados, exiliados, en la isla, las hazañas de Kelly –semejantes a las de los colonos del viejo oeste– arraigaron en un pueblo que iba construyendo sus propios mitos fundacionales y su identidad. Así, los pedazos de película sueltos,
20
Cartel de la película The Story of the Kelly Gang
44
Jo Chichester, “El regreso de la banda de Kelly”, en El Correo de la UNESCO, núm. 5, 2007, p. 5. Disponible en: <unesdoc. unesco.org/images/0018/001894/189454s.pdf>.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
La Memoria del Mundo: INSPIRACIÓN PARA LA…
© National Film and Sound Archive, Dan Kelly & Joe Byrne, Canberra, Australia, 1906. En: www.unescoci.org/photos/showphoto.php/photo/1945/title/dan-kelly26amp-3b-joe-by/cat/579
mythicalmonkey.b
logspot.mx
Charles Tait escribió y dirigió The Story of the Kelly Gang
Dan Kelly y Joe Byrne
dispersos y olvidados por los exhibidores de la época, hoy reunidos y restaurados, constituyen un documento de altísimo valor para la identidad nacional australiana, que permanece en el ánimo y la memoria colectiva de sus habitantes. El documento forma parte ya del Registro de la Memoria del Mundo. ¿Quién diría que una película de vaqueros australiana es hoy depósito de la identidad nacional? Por la dinámica propia de la historia, nadie sabe los tesoros que se pueden encontrar y su valor testimonial. Tal es el caso de los tesoros documentales de Tombuctú, “ciudad encaramada en las alturas del río Níger a su paso por Mali, [que] encierra la clave de gran parte de la memoria escrita de Sahel”. Quince mil documentos se han catalogado en Tombuctú; son la memoria de los desarrollos científicos, artísticos y literarios que convocaron a la universidad de Sankore a más de 25 000 estudiantes provenientes de distintas partes de África. La erudita “ciu-
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
dad de los 333 sabios”, en la que se enseñaba la lengua árabe y la avanzada ciencia islámica, se había nutrido de los intelectuales andaluces exiliados en África tras la persecución y expulsión de su tierra (Al-Andalus) perpetrada por los reyes católicos Isabel y Fernando en el año 1492. En estas tierras africanas, que muchos prejuzgan de exclusiva tradición oral, permanecen testimonios documentales de una grandeza cultural hoy apenas calculada.21 Como se constata en estos documentos, los exilios y las migraciones siguen enriqueciendo las historias de los pueblos que los acogen. Tal es el caso de la migración más vergonzosa y dolorosa sufrida en América. A lo largo y ancho del nuevo continente, la Europa colo-
21
Jean Michel Djian, “Tombuctú desvela un lado oculto de la historia de África”, en El Correo de la UNESCO, núm. 5, 2007, p. 7. Disponible en: <unesdoc.unesco.org/images/0018/0018 94/189454s.pdf>.
45
Educación PATRIMONIAL
© Alida Boye, Manuscript, Timbuktu, Mali. En: www.unesco-ci.org/photos/showphoto.php/photo/1490/title/manuscript/cat/525
Documentos de Tombuctú
nial promovió la explotación de esclavos negros traídos de manera forzada a través del Atlántico. Esta trata negrera, que se prolongó durante casi cuatro siglos y enriqueció a comerciantes y propietarios esclavistas, quedó documentada en más de veintisiete kilómetros de documentos que contienen, entre otros asuntos: registros de las transacciones económicas en la tierra de origen; descripciones, memorias y relatos de los viajes; rutas de la esclavitud; contratos de compraventa de los hombres y mujeres negros; narraciones de la vida cotidiana; y registros y balances comerciales de compañías navieras que monopolizaban la trata humana entre 1675 y 1791, como la holandesa West-Indische Compagnie, la británica Royal African Company, la danesa Dansk-Vestindien y la francesa Compagnie des Indes. En los archivos de los principales puertos negreros: Liverpool, Bristol, Londres, La Rochelle, Burdeos, Nantes, El Havre, Middelburg y Ámsterdam, obran fondos
46
de gran importancia respecto a este tráfico humano que se prolongó durante el siglo XVIII y hasta el XIX, cuando la esclavitud fue abolida en distintos países.22 Estos documentos contienen, sobre todo, la historia de una infamia de la que aún queda mucho por investigar, rescatar y decir, y que será de gran ayuda para perfilar y construir una historia africana, americana y europea diferente. Queda claro en los ejemplos antes mencionados, que no existe memoria ni patrimonio neutral o inocente pues, como sostiene Eduardo Nivón: El patrimonio […] no es un conjunto canónico de bienes físicos o inmateriales, sino un proceso
22
Louis Bergés, “Balizas de la historia: los archivos de la trata negrera”, en El Correo de la UNESCO, núm. 5, 2007, pp. 14-15. Disponible en: <unesdoc.unesco.org/images/0018/001894/18 9454s.pdf>.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
La Memoria del Mundo: INSPIRACIÓN PARA LA…
www.loc.gov
Ilustración que muestra los planos de cubierta y secciones transversales del barco de esclavos británico Brookes, 1788.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
47
Educación PATRIMONIAL
© Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, República Dominicana. En: www.unesco.org/new/es/communication-andinformation/resources/multimedia/photo-galleries/preservation-of-documentary-heritage/memory-of-the-world-register
Patrimonio documental sobre la resistencia y la lucha por los derechos humanos en República Dominicana, 1930-1961
relacionado con la actividad y la agencia humana, un instrumento de poder simbólico, independientemente de la época histórica en que se examine. En ese sentido, el patrimonio nunca es inerte, sino una constante recreación asociada a la formación de identidades individuales, grupales o nacionales. Por tanto, lo que importa del patrimonio es la forma como son percibidos los objetos de la memoria.23
Todas las memorias (individuales y colectivas, de un pasado lejano o cercano, e incluso la memoria del horizonte que nos proponemos alcanzar) traen consigo una carga de sentidos que, al mismo tiempo que las constituye, puede también deformar, suprimir o sustituir sus
23
Eduardo Nivón, “Del patrimonio como producto. La interpretación del patrimonio como espacio de intervención cultural”, en Eduardo Nivón y Ana Rosas Mantecón (coords.), Gestionar el patrimonio en tiempos de globalización, México, UAM-Iztapalapa / Juan Pablos Editor, 2010, p. 20.
48
contenidos. La idea de una “memoria nacional” sostenida en ciertos documentos (por ejemplo, el acta de independencia expresada como universal para toda la población de un país, incluidos quienes quedan excluidos de la libertad que debe garantizar toda vida independiente) puede deformar o bien sustituir las memorias particulares de los diversos pueblos que conforman esa nación y de la visión de independencia que sostenían y a la que aspiran. La memoria de un pueblo se compone tanto de memorias compartidas –es decir que contienen elementos comunes– como de memorias en conflicto –es decir, memorias que recuerdan e impulsan una nueva versión, versiones diferentes a la versión única instituida. El patrimonio documental protegido por el Programa Memoria del Mundo nos abre, y facilita la posibilidad de que emerjan, estas nuevas historias; será tarea de todos, especialmente de los maestros, transmitirlas.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
La Memoria del Mundo: INSPIRACIÓN PARA LA…
Fuentes AGUIRRE,
Ma. Esther (2001), “Enseñar con textos e imágenes. Una de las aportaciones de Juan Amós Comenio”, en Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 3, núm. 1, 2001. Disponible en: <redie.uabc.mx/vol3no1/ contenido-lora.html>.
LARIVIÈRE,
BERGÈS,
LYALL,
BOSTON,
NIVÓN
BRADLEY,
PROGRAMME
Louis, “Balizas de la historia: los archivos de la trata negrera”, en El Correo de la UNESCO, núm. 5, 2007, pp. 14-15. Disponible en: <unesdoc.unesco.org/ images/0018/001894/189454s.pdf>.
George y Milton Keynes, Safeguarding the Documentary Heritage: A Guide to Standards, Recommended Practices and Reference Literature Related to the Preservation of Documents of All Kinds, París, UNESCO, 1998 (CII.98/ WS/4) (v. francés e inglés). Disponible en: <unesdoc. unesco.org/images/0011/001126/112676eo.pdf>. Kevin, Risks Associated With the Use of Recordable And DVDs as Reliable Storage Media in Archival Collections: Strategies and Alternatives, París, UNESCO, 2006 (CI/ INF/2006/1 REV) (v. inglés). Disponible en: <unesdoc. unesco.org/images/0014/001477/147782e.pdf>. CDs
CHICHESTER,
Jo, “El regreso de la banda de Kelly”, en El Correo de la UNESCO, núm. 5, 2007, pp. 5-6. Disponible en: <unesdoc.unesco.org/images/0018/001894/189454s. pdf>.
DJIAN,
Jean Michel, “Tombuctú desvela un lado oculto de la historia de África”, en El Correo de la UNESCO, núm. 5, 2007, pp. 7-9. Disponible en: <unesdoc.unesco.org/ images/0018/001894/189454s.pdf>.
EBDON,
Richard y Sara Gould (comps.), Survey on Digitisation and Preservation, IFLA/UNESCO, 1999 (v. francés e inglés). Disponible en: <www.unesco.org/new/fileadmin/ MULTIMEDIA/ HQ/ CI/ CI/pdf/mow/ IFLA%20 UNESCO%20Survey%20on%20Digitisation%20and%20 PreservationEN.pdf>. , The
IFLA/UNESCO School Library Guidelines, IFLA/ 2002 (v. francés e inglés). Disponible en: <archive.ifla.org/VII/s11/pubs/sguide02.pdf>. UNESCO,
Ray (coord.), Memoria del Mundo: Directrices para la salvaguardia del patrimonio documental, París, UNESCO, 2002 (ed. revisada) (CII-95/WS). Disponible en: <unesdoc.unesco.org/images/0012/001256/125637s. pdf>.
Jules, Legislación sobre depósito legal: directrices, París, UNESCO, 2000 (edición revisada, aumentada y actualizada de la publicación de Jean Lunn, UNESCO,1981) (CII.00/WS/7). Disponible en: <unesdoc.unesco.org/ images/0012/001214/121413s.pdf>. Jan, Memory of the World: A Survey of Current Library Preservation Activities, París, UNESCO, 1996 (CII-96/WS-7) (v. francés e inglés). Disponible en: <unesdoc.unesco. org/images/0010/001091/109150E.pdf>.
Bolán, Eduardo, “Del patrimonio como producto. La interpretación del patrimonio como espacio de intervención cultural”, en Eduardo Nivón y Ana Rosa Mantecón (coords.), Gestionar el patrimonio en tiempos de globalización, México, UAM-Iztapalapa / Juan Pablos Editor, 2010, pp. 15-35.
“Mémoire du monde”, Première réunion du Comité consultatif international du Programme “Mémoire du monde”, Pultusk, Pologne, 12-14 septembre 1993, Rapport final [Informe final de la Primera Reunión del Comité Consultivo Internacional del Programa Memoria del Mundo], París, UNESCO, 1993 (PGI 93/WS.17) (v. francés). Disponible en: <unesdoc.unesco.org/ images/0009/000963/096365fb.pdf>.
RODES,
Jean-Michel, Geneviève Piejut y Emmanuèlle Plas, Memory of the Information Society, París, UNESCO, 2003 (v. francés e inglés). Disponible en: <unesdoc.unesco.org/ images/0013/001355/135529e.pdf>.
SOPOVA,
Jasmina, “El patrimonio documental en la era digital: entrevista con Abdelaziz Abid”, en El Correo de la UNESCO, núm. 5, 2007, pp. 3-4. Disponible en: <unesdoc. unesco.org/images/0018/001894/189454s.pdf>.
UNESCO-Memory
of the World, Safeguarding the Documentary Heritage of Humanity, París, UNESCO, 2011 (CI-2010/ WS/3-CLD 119.10) (v. francés e inglés). Disponible en: <unesdoc.unesco.org/images/0018/001877/187733e. pdf>.
EDMONDSON,
Idalia y Bolfy Cottom, El patrimonio documental de México, Reflexiones sobre un problema cultural, México, Miguel Ángel Porrúa / Cámara de Diputados LX Legislatura, 2010. Disponible en: <biblioteca.diputados.gob.mx/ janium/bv/ce/scpd/LX/patri_doc.pdf>.
Lista completa del Registro Memoria del Mundo Si el lector desea conocer la lista completa de documentos inscritos en el Registro de Memoria del Mundo, puede consultarla en:
GARCÍA,
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
<www.unesco.org/new/es/communication-andinformation/flagship-project-activities/memory-ofthe-world/register/full-list-of-registered-heritage/>.
49
artistas Y ARTESANOS
José Emilio Pacheco: ESTAMPA, ACECHO Y MENSAJE Gerardo de la Cruz* Foto: Gustavo Benítez en commons.wikimedia.org
José Emilio Pacheco fue un narrador, poeta y ensayista de nuestro país, de enorme sensibilidad poética y un purista de la lengua. Fue uno de los miembros más destacados de la llamada Generación de Medio Siglo. En este artículo se cuenta quizá lo que podría ser una sencilla anécdota, pero es mucho más, pues describe la entrañable relación entre un escritor y el lector, y cómo la huella escrita trasciende al cuerpo físico de quien la plasmó, y se proyecta hacia el futuro.
1. Estampa: La coma inconcebible En 2009, el mismo año en que recibiera los premios Reina Sofía y Cervantes de Literatura, cuando José Emilio Pacheco cumplió 70 años, diversas instituciones prepararon numerosas actividades para celebrar su aniversario: maratones de lectura de su obra, programas especiales, mesas redondas, etcétera. El Fondo de Cultura Económica, casa editorial que publicó Tarde o temprano, la primera versión de sus poemas reunidos, preparó una exposición biográfica literaria. Entre fotografías, libros y fragmentos de su obra pegados a los muros del Centro Cultural Bella Época de la Ciudad de México, se podía ver y leer su vida. Allí, en imágenes, se había convocado a todos sus amigos, vivos y muertos. “Uno no sabe qué hacer con tantos recuerdos”, dijo cuando inició el recorrido lenta, atropelladamente, colgado del brazo de ¿Cristina, su hija * Escritor, estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM.
50
Laura Emilia?, apoyado en el bastón del cual desde hacía varios años no se separaba. Era difícil seguirlo entre tantos de sus muchos lectores que se habían dado cita en el lugar con la esperanza de acercarse a él e intercambiar algunas palabras, pedirle que les firmase uno de sus libros o simplemente felicitarlo o darle las gracias. José Emilio se desplazaba en el recinto tan rápido cuanto le era posible para ver la muestra, y su voz resonaba en los altavoces, imponiéndose sobre el barullo de los asistentes cuando comentaba, de manera breve y apresurada, alguna de las fotografías: “Ésta es de Héctor García, famosísima, cuando comenzamos La Cultura en México; fue extraordinario, lo dejamos todo para seguir al loco de Fernando [Benítez] en su aventura”, o “Qué barbaridad, ¿de verdad soy yo en Chapultepec? Pensé que la habían destruido con los álbumes de mamá”. De súbito, el tono memorioso, complacido, cambió abruptamente cuando leyó uno de los textos a muro: “Esto no lo pude haber escrito yo”,
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
José Emilio Pacheco: ESTAMPA, ACECHO Y MENSAJE
dijo algo molesto, y repitió consternado: “¿Esto lo escribí yo? ¡No puede ser, esto no pude haberlo escrito yo!”. Se refería a uno de los versos escogidos para ilustrar su obra –que evitaré citar para no reproducir el posible error–, allá en lo alto, enorme, lejos de toda posibilidad de enmienda. Hubo un momento de tensión y desconcierto. De inmediato le acercaron la última edición de su obra poética reunida para que cotejara y confirmara que en efecto era de su autoría, que lo habían capturado tal cual aparecía en el libro; José Emilio ni se tomó la molestia de mirar. “Claro que ese poema es mío –replicó algo exaltado– pero esa coma no debe estar allí, es inconcebible, la puntuación cambia todo el sentido del verso, es inconcebible e imperdonable, ¡por favor, hay que corregirla en la próxima edición!”. Entonces procedió a dar una explicación, un tanto alejado del micrófono, del porqué esa coma, situada inopinadamente donde estaba situada, alteraba a juicio suyo todo el sentido del poema. Más adelante, con el mismo sentido de responsabilidad frente a la palabra escrita, corrigió con un plumón azul y sin el menor asomo de pudor algunas imprecisiones en el texto introductorio de la exposición. Lo que siguió fue sentarse ante una mesa que habían dispuesto para firmas y autografiar la más reciente edición de Tarde o temprano (Poemas 1958-2009). Durante cerca de una hora, poco más o menos, se entregó a la generosa tarea de dedicar algunos ejemplares de sus obras y, a las vez que intercambiaba algunas palabras con sus admiradores, en ocasiones abría el libro en la página del poema con la coma inconcebible y enmendaba el error. Pero eso fue sólo un momento, porque después tal vez se retractó o se cansó y dejó de imponer la corrección. La despedida fue larga y difícil, no podía dar un paso sin que trataran de atajarle el camino
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
para expresarle lo mucho que representaba en sus vidas, en esa urgencia egoísta que nos orilla a aprovechar el momento porque puede ser la única oportunidad que se nos presente, o peor, la última. Una vez que se retiró José Emilio, el Centro Cultural Bella Época se vació con relativa rapidez y entonces me fue posible recorrer la exposición con atención. La vida de José Emilio Pacheco era, en efecto, una vida hecha entre libros, de entrega plena a la literatura, al conocimiento, al arte. Me detuve un rato frente al verso de marras y lo leí una y otra vez. ¿Dónde estaba la “coma inconcebible”? Por más que buscaba, como en un tablero de ajedrez, las posibles combinaciones sintácticas que alterasen el sentido del poema por la colocación de una coma en un lugar u otro, o su omisión, no pude descifrar en dónde estribaba esta sutil diferencia que, a decir del autor, daba al traste con la obra. Tal vez me equivoqué de verso, pensé, y examiné cada uno de los fragmentos escogidos para la exposición. Me rendí. Todo estaba asombrosamente en su sitio, inalterable y transparente, como un diamante pulido hasta la perfección. Y toda la situación me pareció, en ese momento, ridícula y decepcionante. Por un momento pensé que Pacheco, a estas alturas de la vida, había sucumbido finalmente a ese vedetismo de los escritores que alcanzan la fama allende las fronteras del tiempo. Camino a casa me sobrepuse a esta impresión y abrí mi viejo ejemplar de Tarde o temprano –segunda edición, 1986–, que ingenuamente llevé con la intención de que me lo dedicara. Comencé a releerlo desde el principio, desde la “Nota” del autor, que da razón del título (“Ignoro si este libro llega tarde o temprano. Sé que tarde o temprano no quedará de él ni una línea…”), así como del criterio de la selección y la disposición de los libros que lo conforman. En este texto, José Emilio hace referencia a una
51
Artistas Y ARTESANOS
Foto: Angélica Martínez en commons.wikimedia.org
José Emilio Pacheco durante la presentación de la colección “Pasión por la lectura”, cuyo primer título corresponde a Las batallas en el desierto. Tecnológico de Monterrey, 2012
primera compilación poética de marzo de 1978, Ayer es nunca jamás, que francamente había obliterado y me reconcilió con él y ese gesto suyo aparentemente fuera de lugar en la exposición: Escribir es el cuento de nunca acabar y la tarea de Sísifo […] Si uno tiene la mínima responsabilidad ante su trabajo y el posible lector de su trabajo, considerará sus textos publicados o no como borradores en marcha hacia un paradigma inalcanzable. Reescribir es negarse a capitular ante la avasalladora imperfección.
En uno de los muchos artículos y semblanzas que se publicaron recientemente en diarios y revistas a propósito del fallecimiento del poeta, otro poeta y ensayista, Juan Domingo Argüelles, opuso contra esa postura del “borrador en marcha” las palabras que el mismo Pacheco expresó sobre la reedición de La sangre de Medusa y otros textos (1990): “podemos cambiar todo menos nuestra visión del mundo y nuestra sintaxis”.1 Esta aseveración explica, de alguna manera, por
1
Juan Domingo Argüelles, “La huella radiante de José Emilio Pacheco”, en La Jornada Semanal, núm. 987, México, 2 de febrero de 2014.
52
qué fui incapaz de hallar algo inusual donde José Emilio Pacheco encontró un error imperdonable. Lo que había querido decir en el poema –lo que de hecho dijo en el poema– estaba dicho. La (im)perfección que obsesionó a José Emilio Pacheco podía haber estado plagada de faltas de ortografía, de puntuación, de lo que fuera, mas su visión del mundo estaba contundentemente expresada, sin yerros, sin aproximaciones, a pesar de lo que él mismo pudiese opinar sobre la ejecución de la poesía. Porque José Emilio no era amigo fiel de la inspiración –tan veleidosa y traicionera–; no, él era de esos autores excepcionales que son creyentes y firmes practicantes de la disciplina y el compromiso con el trabajo, su trabajo: la palabra escrita.
2. Acecho: Encuentro inesperado, jamás recuperado José Emilio Pacheco nació en la colonia Roma de la Ciudad de México el 30 de junio de 1939, y murió en la vecina colonia Condesa el 26 de enero de 2014. Su vida transcurrió en esta geografía, de la que apenas salió, y la plasmó
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
José Emilio Pacheco: ESTAMPA, ACECHO Y MENSAJE
entrañablemente en una de sus obras más populares y bellas, Las batallas en el desierto (1981), donde profundiza en la memoria para narrar el universo de un niño en medio del ambiente de posguerra, justo en el momento en que lo sorprende el primer enamoramiento. No es necesario abundar en la trama que muchos de nosotros conocemos desde el bachillerato. Como otros tantos, yo también fui Carlos, o por lo menos deseé serlo en algún momento. Las batallas en el desierto suele ser el primer contacto, siempre afortunado, con la obra de Pacheco, y en muchos tiene el noble efecto, en esos años adolescentes, de abrir más puertas que cerrarlas con respuestas contundentes, creando un vínculo inalterable entre autor y lector; sin embargo, en mi caso la fascinación por José Emilio no llegó con las tribulaciones del pequeño Carlos, sino con un libro de cuentos escrito con el patrocinio de la Beca Guggenheim a principios de los años setenta (y hasta donde sé, no reescrito posteriormente), El principio del placer, por el cual le concedieron el Premio Xavier Villaurrutia en 1973. Premios aparte –que si bien son importantes no dicen mucho de la obra–, en este breve conjunto de relatos el lector puede encontrar de todo: amor, desengaño, misterio y, sobre todo, historias donde lo sobrenatural avasalla la realidad. Es una pequeña gran joya escrita como quien platica las cosas en una mesa de café. Recuerdo haberlo leído inmediatamente después de Las batallas…, y naturalmente “El principio del placer” –relato que da título al volumen– parecía una primera tentativa del tema que abordaba en aquella novela. Tenía yo diecisiete años y era como si Jorge, el joven ingenuo que descubre en el desengaño del amor la prostitución de los sentimientos, fuera el protagonista de mi historia personal, aunque no hubiera ningún punto de encuentro entre el Jorge enamorado de Ana Luisa y yo… (Bueno, tal vez, pero esa es otra historia.)
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
El caso es que por aquellos días de lecturas escolares salía con frecuencia con un par de amigos del bachillerato. Acostumbrábamos dar largas caminatas por Coyoacán, donde nos sorprendió el primer amor, o por la colonia Roma y la Condesa, con esa esperanza tonta de hallar aventuras con el solo hecho de poner un pie en la calle. Al finalizar la jornada recalábamos en un Sanborns para tomar algo que nuestro bolsillo pudiese pagar, por lo general sólo un café, que nos daba la oportunidad tan extraordinaria y cotidiana de compartir la mesa y hablar de temas de hondura existencial, esto es, de todo y de nada. Al anochecer, tal como Jorge solía hacer, tomaba un cuadernillo y apuntaba una gran cantidad de sinsentidos en algo que titulé “Bitácora de viaje”. En todo ese tiempo, nada fuera de lo común sucedió, excepto una ocasión en que, cansados de dar vueltas por la Roma y recorrer todo Insurgentes, decidimos descansar en el Sanborns de Aguascalientes. De acuerdo con mi “Bitácora”, serían eso de las siete de la noche y junio de 1992. Mientras buscábamos el lugar propicio para charlar a gusto, lo reconocí, corpulento, como un gigante, en el área de fumadores. Era él. Y la primera pregunta que se me vino a la cabeza fue: “¿A poco es José Emilio Pacheco?”. Mis amigos se volvieron hacia donde dirigía mi mirada y, confirmando mi impresión, abundaron: “Y Monsiváis, ¿no?” “Es Pacheco, ¡es José Emilio Pacheco!”, exclamé. Y sí, era José Emilio Pacheco. Luego uno salió con que no, luego con que sí… y así por un lapso de media hora. Cuando uno tiene este tipo de encuentros inesperados, debería ocurrir que, con toda la naturalidad del mundo, sin reparos, se acercara al personaje en cuestión y le dijera lo que tiene que decirle, y no todo lo contrario, que le tiemblen las rodillas, quedarse paralizado y perder la facultad de conectar tres neuronas. Yo soy de esos que se vuelven tontos y dan vueltas en círculo como gato buscándose la cola. La charla entre
53
libreriasdeocasion.com.mx
Artistas Y ARTESANOS
Portada de la primera edición de El principio del placer, México, Joaquín Mortiz, 1972
amigos giró sobre las muchas posibilidades de abordar a Pacheco –como si se tratara de pedirle que fuera nuestra novia–, y así se prolongó, entre teorías y discursos absurdos hasta que José Emilio y compañía se levantaron, abandonaron la mesa, pagaron la cuenta y desaparecieron de nuestra vista. Todavía incrédulos, preguntamos a un mesera si aquél de la mesa, ahora vacía, era José Emilio Pacheco, el escritor (¿quién más?). “No sé quién sea, pero viene con frecuencia.” Supongo que uno tiene todo el derecho de andar por la vida así nomás, sin saber quién es José Emilio Pacheco o Nelson Mandela. Así que procedimos a interrogar a la mesera respecto a los hábitos de aquel señor que se acababa de retirar (“el grandote del saco negro”). La mujer nos dio santo y seña de cada tanto y más o menos a qué horas, según ella, visitaba el restaurante. Aquellas vacaciones de 1992 girarían en torno a Pacheco: solo o acompañado, pero siem-
54
pre con El principio del placer bajo el brazo, durante los meses de julio y agosto acudí puntual a un encuentro imaginario con José Emilio, con el único fin de que me dedicara mi ejemplar. Imaginaba el diálogo que sostendría con él, ¡y hasta lo apuntaba! Me veía entregándole mi librito (su librito) y una rosa: “Tenga para que se entretenga. Tenga para que se la prenda”. Él reía a carcajadas y me invitaba a compartir la mesa y quién sabe cuánta fantasía. Sería difícil llevar a buen puerto la cacería, mas no por ello me amedrenté. No sobra decir que, después de acudir semana tras semana a Sanborns e ingerir quién sabe cuántas tazas de café esperando que se repitiera el encuentro, uno salía viendo a José Emilio Pacheco por todas partes, como un fantasma salido de sus cuentos, y las noches llenas de angustia eran un adentrarse al reino de los muertos. Ya había perdido casi toda esperanza de que el encuentro se repitiera, cuando una tarde de agosto, reapareció José Emilio. Solo él, solo yo. Lo vi entrar nervioso, mejor dicho, apurado al lugar, como buscando a alguien. Diré las cosas como fueron, aunque sea un lugar común: la sangre se me subió de golpe a la cabeza y sentí que enrojecía como un jitomate y que mi corazón estaba a punto de estallar por la emoción. José Emilio, como si me hubiera visto, avanzó unos cuantos pasos, como extraviado, hasta llegar justo donde yo estaba. Hice a un lado el libro que leía, y saqué del bolsillo de la chaqueta mi ejemplar de El principio del placer y me puse de pie frente a él. “¿Es usted José Emilio Pacheco?”, le dije de golpe. “¿Cómo dices?”, e inmediatamente se excusó: “Perdón, no es que sea grosero, es que no escuché, no te entendí.” “¿Es usted José Emilio Pacheco?”, repetí, tratando de controlarme. “Sí, soy yo.”
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
José Emilio Pacheco: ESTAMPA, ACECHO Y MENSAJE
Entonces decidí invitarlo un minuto a mi mesa, pero en mi cabeza se atropellaron todos los diálogos que había previsto para el gran encuentro. Me vi, como lo había soñado, dándole El principio del placer con las mismas palabras con que el soldado caído en el Bosque de Chapultepec asaltaba a Olga, la mamá del niño Rafael extraviado en el reino de los muertos: “Tenga para que se entretenga. Tenga para que se la prenda”… Pero no dije nada. Apenas moví afirmativamente la cabeza y me devolví a mi asiento, empequeñecido, y clavé mi mirada en la taza de café, como si la proximidad del escritor me incomodara. José Emilio consultó desconcertado la hora en su reloj, se encogió de hombros, hizo una mueca y se devolvió nervioso sobre sus pasos. Y desapareció, como un fantasma. No habrían pasado quince minutos cuando también yo me retiré del lugar, con toda mi vergüenza a cuestas y la firme convicción de no volver jamás. Ahora que comparto esta experiencia y releo “El principio del placer”, “Tenga para que se entretenga” o “La fiesta brava”, me pregunto qué pretendía con esa cacería, cuando tengo a José Emilio aquí, justo frente a mí, compartiendo conmigo el escritorio. Los libros, sus autores, son amigos inseparables y, generalmente, amigos para toda la vida; quizás en algún momento los abandonemos, se empolven y sus páginas blancas se tornen amarillentas, pero lo cierto es que cuando uno vuelve a ellos es como volver a sí mismo. Al recordar a José Emilio Pacheco no he podido evitar referirme a mí, porque mi historia como lector da noticia de él como escritor, y al igual que José Emilio, también yo tengo una historia de desaparecidos que contarle. Después de todo, somos buenos amigos.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
3. Mensaje: Botella al mar Nadie corte a la rosa que está allí, detenida en su trémulo esplendor para el que no hay mañana. Nadie la corte: déjenla morir para que exista siempre en el jardín una rosa, otra rosa. “Una rosa, las rosas”, JEP
Querido José Emilio: Tú no lo sabes, pero en algún momento tuve la ilusión de que tú y yo compartiéramos la mesa y charláramos, al calor de un café. Fantaseé mucho al respecto, sin saber con exactitud el tema de la plática. Ahora entiendo que esa conversación hipotética sólo podría girar en torno a dos asuntos. El primero no requiere de mucha ciencia para adivinarlo, sería sobre la gratitud, o con mayor precisión, sobre la palabra “gracias”. Nada más excepto gracias, ese maravilloso concepto que, en sí mismo, expresa un acto de bondad –afirmaba Octavio Paz–; gracias, porque la vida, como la rosa, es bella pero está llena de espinas, y la poesía tiene la gran capacidad de sanar las heridas que nos dejan sus espinas y tú, de alguna manera, te has dedicado a curarnos. La segunda cuestión: debo contradecirte, mejor aún: debo corregirte. Tú escribiste en la nota que precede a ese libro de libros donde has reunido tus poemas: “Sé que tarde o temprano no quedará de él ni una línea”. Te digo desde ahora, querido José Emilio, que te equivocas. Tu poesía es como aquella rosa en tu poema: nadie la cortará, morirá uno “para que exista siempre en el jardín/ una rosa, otra rosa”. Lanzo ahora, que cumplirías años, este mensaje como una botella al mar, esperando que no se hunda antes de encontrar a su destinatario.
55
sentidos Y SIGNIFICADOS
Una palabra con Shutterstock
UNA BUENA FACHA Guillermo Hernández Santana*
Gracias a la escritura y a las convenciones gramaticales es posible rastrear las huellas de algunas palabras. Mientras que ciertos sonidos son sólo susurros que deambulan en el aire, otros quedan grabados en tiras de papel, en monumentos e incluso en piedras. En esos registros es posible identificar la ruta de muchas palabras, tal como es el caso del sustantivo facha o del adjetivo fachoso.
e
ntre una etimología popular y un cambio lingüístico de varios siglos, el vocablo facha ha tomado un significado peyorativo en varias latitudes del habla hispana. El adjetivo fachoso se refiere a una persona desaliñada, sobre todo con una forma extravagante de vestir. En el norte de México, particularmente en los estados de Sonora y Baja California, este adjetivo ha tomado un significado muy particular, pues se refiere a algo adornado en extremo y, en algunos casos, a algo que está a la moda. La primera interpretación es producto de un cambio histórico. El término latino facies, ‘cara’, evolucionó a la forma italiana faccia [ɼfatt a] con el mismo significado. En latín existía la palabra
* Estudiante de posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM.
56
FFyL-
cara para nombrar dicha parte del cuerpo, además del término facies. De este último se derivó la palabra francesa face [fas] con el significado de ‘figura’ y la acepción ‘rostro’. En inglés, face [fÃs] es un préstamo lingüístico tomado del francés debido al contacto entre estas lenguas. En la actualidad, los francófonos utilizan este término en algunas expresiones como face à face, ‘uno frente al otro’, faire face, ‘enfrentar las dificultades, y en face de…, ‘frente a’. Todas estas expresiones tienen en común referirse a situaciones en las que el punto de visión del hablante está al frente, aunque sea metafóricamente. En español, el término latino evolucionó en las palabras fachada, ‘parte frontal de una casa’, y facha, este último término relativo a la cara, lo visible a primera vista. En lenguaje médico, existe el término fascia, un tejido que se extiende por todo el cuerpo. En la variante del español
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
de México, la palabra fascia es utilizada para nombrar la parte delantera de un carro. Mientras que en latín, facies hacía referencia al rostro, para los hablantes del español dejó de tener ese sentido, pues en la actualidad, los términos derivados de dicha voz latina aluden a partes del cuerpo, tales como la membrana facial o el nervio facial, relacionados por metonimia. En el mismo sentido, el adverbio facial se derivó del cultismo latino facies. En el centro de México, al igual que en Quito (Ecuador), los hablantes interpretan el adjetivo fachoso con un sentido peyorativo. En cambio, en Montevideo (Uruguay) se emplea para referirse a una persona que viste adecuadamente. Si bien, en algunos dialectos del español de América este adjetivo es empleado con frecuencia en el habla común, en España se perdió su uso relacionado a facha o a una de sus interpretaciones metonímicas. En las variantes lingüísticas del español donde el uso del adjetivo fachoso se mantuvo con esta interpretación, el rasgo en común es que las acepciones provienen históricamente del término latino facies, por lo que las voces populares que se derivaron de este vocablo se interpretaron en principio como expresiones que describían una buena facha o en su defecto una mala facha, siendo necesario el calificativo. De este uso, en algunas variantes el adjetivo evolucionó a una forma peyorativa mientras que en otras sucedió lo contrario. Existen otros usos y etimologías populares del adjetivo fachoso. En España se interpreta como ‘fascista’. Esta acepción no tiene vínculo con la etimología de la palabra o con un uso metonímico, sino que el uso popular se explica por la semejanza fonética con el vocablo fascista. En otras latitudes, como en Sonora y Baja California, como ya se comentó, la etimología popular del término tiene que ver con la palabra fashion, ‘estar a la moda’, del inglés, que los hablantes
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
Shutterstock
Una palabra con UNA BUENA FACHA
En Montevideo (Uruguay) el adjetivo fachoso se emplea para referirse a una persona que viste adecuadamente.
relacionan por semejanza fonética con el adjetivo fachoso. Procesos similares ocurren en situaciones de contacto lingüístico, como en el término chiltecpin (lit. ‘chile pulga’) en náhuatl clásico,1 que los hablantes de castellano en los siglos XVI y XVII introdujeron al español como chile piquín. En este caso, los hablantes hispanos no introdujeron el concepto literal o una traducción de éste, sino que produjeron un término a partir del parecido fonético de la expresión. En la actualidad, en estados del norte de México se usa la palabra chiltepín, como préstamo lingüístico de otras lenguas de la familia yutonahua como el pima y el yaqui, y no como una expresión creada a partir del parecido fonético como sucede en la expresión chile piquín y con la interpretación que en algunos estados del norte se le da al adjetivo fachoso. 1
Rémi Siméon, Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, México, Siglo XXI Editores, 1977.
57
problemas SIN NÚMERO
Sumas INCORRECTAS Claudia Hernández García*
¿Promueve el pensar la forma de enseñar
que se tiene actualmente, que se aplica como la más apropiada en este momento? Paradójicamente se enseña no para pensar o para ayudar a pensar, sino para evitar pensar, sólo para recibir informaciones, para recoger datos o conocimientos elaborados por otros, sin exigir el esfuerzo de pensar-los, de reflexionar-los (en el sentido de volver sobre ellos para examinar su contenido o estructura […]). Se enseña de tal modo que se evita que el estudiante piense o que para actuar como tal, lo tenga que hacer lo más mínimo posible porque se trata de facilitarle las cosas, de ayudarle, de resolverle cualquier duda o dificultad que se le pueda presentar. Enseñar en este caso es facilitar […]. Enseñar eestá entonces enfrentado al pensar ya que no se realiza tal como a veces se lo enuncia: enseñar a pensar. Pero esto no se debe a la mala voluntad del sujeto que enseña, o sólo a que no posee una voluntad de pensar: puede de hecho ser consciente de la importancia de enseñar propiciando la actitud crítica y activa más que la receptividad pasiva frente al saber enseñado, pero −como algunos lo comentan− cuando tratan de orientar su enseñanza siguiendo esta convicción epistemológica constatan que sus alumnos no han sido formados previamente en el pensar o no han llevado a cabo los procesos racionales desde los más elementales hasta los más complejos como debiera corresponder según su desarrollo físico y sicológico. Es decir, los obstáculos para orientar la enseñanza hacia el pensar no dependen sólo de los sujetos −docentes/alumnos− sino de unas condiciones estructurales, de un condicionamiento previo o que se va imponiendo al sujeto a medida que va pasando por el sistema educativo y que ahora estamos evidenciando sobre todo en sus resultados negativos […]. JOSÉ BEDOYA
Tomado de José Bedoya, Pedagogía ¿Enseñar a pensar? Reflexión filosófica sobre el proceso de enseñar, Bogotá, Ecoe Ediciones, 2011, pp. 83-84. José Iván Bedoya Madrid (n. 1949) estudió la licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y el magíster en Investigación Socioeducativa en la Universidad de Antioquia, en cuya Facultad de Educación se desempeña actualmente como profesor titular. Además de la obra que referimos en esta ocasión, Bedoya ha publicado al menos otros cinco títulos sobre cuestiones pedagógicas y de enseñanza de las ciencias.
* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
58
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
Sumas INCORRECTAS
Actividad En esta edición de Correo del Maestro les proponemos una actividad para alumnos de sexto grado de primaria en adelante. Les sugerimos que la trabajen primero en equipos de dos o tres integrantes y luego inviten a todos los equipos a compartir estrategias y soluciones con los demás.
El reto de esta ocasión consiste en identificar el resultado incorrecto para cada “suma” de figuras. Las piezas iniciales se pueden girar y voltear, pero no cortar. Por ejemplo, al juntar estas dos piezas,
podemos obtener estas figuras:
pero no estas otras porque, sin importar cómo acomodamos una de las piezas, tendríamos que cortar la otra para completar la figura (cosa que no se vale):
En este caso decimos que esta última figura es una “suma incorrecta” de las piezas originales.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
59
Problemas SIN NÚMERO
Ahora sí, los retos. Como dijimos anteriormente, para cada uno hay que identificar cuál figura es la “suma incorrecta”.
1.
a
b
c
2.
a
60
b
c
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
61 Soluciones
1. Para el primer reto, la suma incorrecta es la figura que corresponde a la letra c.
a
b
c
2. Para el segundo reto, la suma incorrecta es la figura b.
a
b
c
3. La suma incorrecta del tercer reto es la figura que tiene la letra c.
a
b
c
Si quieren trabajar la actividad con estudiantes más pequeños, les sugerimos utilizar sólo piezas de menor área (de dos o tres cuadrados como máximo) y reducir el nivel de dificultad dejándolos recortar las piezas para que puedan manipularlas. Como ejercicio adicional y complementario, pidan a los equipos que busquen más “sumas correctas” y más “sumas incorrectas”.
a
b
c
3. Sumas INCORRECTAS
abriendo LIBROS
rook76 / Shutterstock.com
Platero Y NOSOTROS Diego Techeira*
A un siglo de la aparición de Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, su comunidad y España entera celebran la obra más importante de su literatura después del Quijote, con múltiples actividades y la proclamación de 2014 como “Año Platero”.
d
ebe de ser el personaje de literatura infantil más famoso de la lengua española, en 2014 está cumpliendo 100 años. Su autor ganó en 1959 el Premio Nobel “por su poesía lírica, que en idioma español constituye un ejemplo de elevado espíritu y pureza artística”, según el dictamen de la Academia Sueca, pero el texto más emblemático de Juan Ramón Jiménez será el relato (¿novela?, ¿prosa poética?) que escribiera en primera persona, a modo autobiográfico, sobre la relación con un burro “pequeño, peludo, suave”, enmarcado en la vida de su pueblo de infancia (Moguer), con referencias a integrantes de su propia familia, lo que refuerza la apariencia autobiográfica. Este texto, en casi todos los países de Latinoamérica, ha sido lectura escolar obligatoria durante décadas; no lo ha sido, paradójicamente, en su propio país, esto debido tal vez a la condi-
* Escritor uruguayo, poeta, ensayista y editor.
62
ción de opositor al régimen de Franco de su autor (de hecho, Juan Ramón Jiménez muere en el exilio, dos años después de recibir el Nobel y de la muerte de su esposa, Zenobia Camprubí Aymar, quien fuera su compañera de toda la vida, a la que conociera en 1913 y de la que se enamorara inmediatamente, contando él con 23 años). Que Platero y yo no haya sido adoptado en España como un texto escolar pudo, sin embargo, constituir un signo favorable para la valoración del resto de su obra en aquel país, pues a diferencia de lo que sucede en Latinoamérica, Juan Ramón Jiménez es considerado en su tierra natal como uno de los más exquisitos poetas de lengua española de todos los tiempos. En nuestros países son muy escasos los lectores de su poesía, pero difícilmente existe una persona que habiendo pasado por la escolaridad inicial no recuerde el texto y recite de memoria la descripción de su tierno personaje, que quienes pudimos conocerlo en la edición argentina de Losada asociamos ineludiblemente a los
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
Platero Y NOSOTROS
Foto: Fedekuki en commons.wikimedia.org
gráciles dibujos de Norah Borges, hermana de Jorge Luis, el famoso escritor argentino, y esposa de uno de los críticos fundamentales de la Generación del 27 española, Guillermo de Torre, cofundador de la prestigiosa editorial. Lo curioso es que el libro, según palabras introductorias de su propio autor, no fue escrito como relato para niños, y hay quienes consideran que por eso mismo gusta tanto al público infantil, siempre perceptivo y afín a la autenticidad. Es el caso de Eugenio d’Ors, quien escribiera: Los niños de España adorarán al poeta y su borriquillo. Adorarán Platero y yo precisamente porque no ha sido con premeditación escrito para ellos. Que en este capítulo, el de la literatura infantil, hay tal vez equívoco en que importa a todos no persistir. La publicación de libros destinados única y exclusivamente a los pequeños, ¿no constituirá un error pedagógico?1
El texto fue compuesto entre 1907 y 1916, y su primera publicación, en 1914, destinada a formar parte de una colección titulada Biblioteca Juventud, constaba de 63 capítulos. Esta edición no satisfizo al autor, que en 1917 publicaría la edición completa, con 138 capítulos. Juan Ramón Jiménez tuvo intenciones de ampliar el libro hasta alcanzar los 190 capítulos, y llegó a escribir tres adicionales en los años veinte. Otro proyecto fue el de escribir una segunda parte que titularía Otra vida de Platero, del cual alcanzó a esbozar algunos capítulos, pero nunca lo concretó. Platero y yo está escrito con el estilo de quien lleva un diario de su vida: cumple el ciclo de un año en la vida de Platero y del narrador, al que se asume como un niño que establece una relación de amistad con el animal. El burro es tra-
1
Dato extraído de <www.unav.es/gep/dors/seriesprensa13loyd 2.htm> (Universidad de Navarra).
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
Primera edicion de Platero y yo, 1914
tado más como una mascota que como un animal de trabajo, como se considera realmente a los asnos, sobre todo en un entorno rural como el que sirve de marco a la narración. Se alternan en ella relatos en presente con los evocativos, lo cual da lugar a una ambigüedad que se despeja al final, cuando asumimos todo como una suerte de evocación, en especial cuando cierra el libro el narrador ya adulto. La obra es la de más ventas en España durante el siglo, después de la Biblia y el Quijote, y la más traducida de la literatura española después de la novela de Cervantes. Sin embargo, la primera edición completa en catalán (la lengua de la esposa del poeta, quien además fuera una influencia y colaboradora fundamental para el mismo hasta el día de su muerte) verá la luz en el marco del centenario del libro, a cargo de Centre d’Estudis i Documentació Zenòbia Camprubí, de Malgrat de Mar.
63
Abriendo LIBROS
de modo que Platero es, más que un burro, un arquetipo de esa raza.
La historia de un burro Lo primero que llama la atención a quien lee Platero y yo es la relación del narrador con el burro, al que trata como si fuera una mascota. ¿Cuál era el papel del burro en aquella comunidad semirrural de principios del siglo XX? Si Juan Ramón Jiménez elige a este animal como protagonista de su historia es porque ese era el animal que existía en todas las casas, empleado para tareas tanto de campo como domésticas y comerciales (transporte de personas, de leña, de mercadería, etcétera), lo cual lo volvía imprescindible y por ello no faltaba ni en los hogares más humildes. El escritor, por otra parte, conoció el texto del poeta francés Francis Jammes Oración para ir al paraíso con los burros, y sin duda lo tuvo en mente a la hora de escribir el último capítulo del relato, titulado “A Platero en el cielo de Moguer”: Haz que el día en que deba ir hacia ti, Dios mío, sea un día en que el campo polvoriento de estío esté de fiesta. Deseo, como aquí lo hice siempre, escoger el sendero que lleva al paraíso - donde brillan en medio del día las estrellas. Tomaré mi bastón y en el ancho camino hallando a mis amigos los burros, les diré: venid Soy Francis Jammes y voy al Paraíso, porque no existe infierno en el país de Dios. Venid, dulces criaturas del cielo azul, amigos pobres bestias queridas, que espantáis a las abejas y los golpes con bruscas sacudidas de orejas... FRANCIS JAMMES
Platero funciona como un símbolo y prolonga la personalidad del protagonista, que asumimos es el poeta en su niñez. El nombre del borrico se debe al modo genérico como eran conocidos los burros de su clase, color de plata,
64
El Año Platero En conmemoración del centenario del libro, la comunidad de Huelva declaró 2014 el “Año Platero”, y la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, la Junta de Andalucía y la diputación onubense, el ayuntamiento de Moguer y la comunidad de herederos del poeta, han preparado numerosas actividades culturales para recrear el ambiente de la obra, el Moguer de 1900, iniciando con una verbena popular al estilo de las que se llevaban a cabo entonces, con bandas y coros escolares ataviados a la moda de principios del siglo XX y productos gastronómicos de la época. El sábado 25 de enero se inauguró el museo al aire libre “Platero Es-Cultura”, cuya primera obra en exposición (en la plaza principal del pueblo, mirando al monumento al poeta) es una escultura del artista sevillano Álvaro Flores que representa al entrañable personaje. Una edición conmemorativa del libro que se conseguirá sólo en Moguer, y que se entregará gratuitamente a los turistas que hagan el itinerario juanramoniano completo, será financiada por la Fundación Juan Ramón Jiménez, con el apoyo de la familia del escritor. Madrid prepara una exposición de todas las ediciones de la obra (tanto en español como en más de cincuenta idiomas y dialectos), así como de artistas plásticos que crearon obras inspirados en el texto. Hoy en España el burro es un animal que está prácticamente en vías de extinción, y una asociación protectora de estos animales localizada en Rute, Córdoba, obsequió a la familia del poeta una pequeña Platerilla para que viva en la cuadra de la casa-museo del poeta y sea visitada por los niños que acuden a ella.
CORREO del MAESTRO
núm. 217 junio 2014
103217