Correo del Maestro Núm. 259 - Diciembre de 2017

Page 1

Polillas carnívoras Alejandra Alvarado y Gabriela Jiménez

ISSN 1405-3616

Cultivar ciudadanos a través del teatro María Esther Aguirre

Batallas históricas Indo: la marcha de los bárbaros Andrés Ortiz

La seducción del XIX Gerardo de la Cruz

Analfabetismo, rezago educativo y educación de adultos, tareas del INEA Laura Rosales Anna Pi i Murugó

Q DICIEMBRE Q JUNIO 2016 Q AÑO Q AÑO Q NÚMERO Q NÚMERO MÉXICO MÉXICO 2017 21 22 241 259



Año 22, núm. 259, diciembre 2017.

Directora Virginia Ferrari Subdirección María Jesús Arbiza Editora Renata Soto-Elízaga

CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Asimismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula.

Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Julieta Fierro Ramón Mier Santos Arbiza † Roberto Markarian

Los autores

Colaboradores Nora Brie Alejandra Alvarado Consuelo Doddoli Alejandra González Jacqueline Rocha Concepción Ruiz Ana María Sánchez

Los temas

Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático.

Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase.

Los textos •

Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y finanzas Ana Lilia Estrella Producción editorial Etna Lizet Salvador Revoreda Diseño gráfico y formación digital Sandra Lilia Díaz Hurtado María del Pilar Pérez Chávez

CORREO del MAESTRO integra la base de datos del Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE).

• • • • • •

• •

Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). No deben exceder las 12 cuartillas. El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican. Los originales de los trabajos no publicados se devuelven, únicamente, a solicitud escrita del autor. En lo posible, los textos deben presentarse, preferentemente, en formato digital. Deben tener título y los datos generales del autor: nombre, dirección, teléfono, centro de adscripción. En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráficas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. Las citas textuales deben acompañarse de la nota bibliográfica. Se autoriza la reproducción de los artículos siempre que se haga con fines no lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito.

Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.

© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Correo del Maestro S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No. 7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (0155) 53 64 56 70, 53 64 56 95. Correo electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. ISSN 1405-3616. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-2015-021312011400-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC: UFE950825AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Correo del Maestro S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Grupo Ajusco. Distribución: Correo del Maestro S.A. de C.V. Precio al público $120.00. Tiraje 10 000 ejemplares.


editorial

c

orreo del Maestro siempre ha promovido el diálogo entre los docentes e investigadores de enseñanza básica, constituyéndose en un foro para los interesados en la educación en esta etapa fundamental, en todos sus ámbitos. Este número, que incluye artículos con diversas temáticas y reflexiones que consideramos de utilidad para el quehacer docente, representa un eslabón más de este proyecto. Para ampliar el conocimiento sobre la enorme biodiversidad de la que formamos parte, Alejandra Alvarado y Gabriela Jiménez presentan el artículo “Polillas carnívoras”. De la inmensa cantidad de especies de mariposas y polillas que viven en el mundo, la mayoría tiene larvas herbívoras; y de todas las especies carnívoras, sólo las de un género no se alimenta de insectos. La autora describe el peculiar patrón alimenticio de este pequeñísimo grupo de lepidópteros, que vive en el archipiélago hawaiano, y propone una actividad para trabajar este tema en el aula. Andrés Ortiz continúa la serie Batallas históricas con el artículo “Indo: la marcha de los bárbaros”, donde examina la evolución del pueblo y del Imperio mongol, así como de la batalla del valle del río Indo, en la que las fuerzas mongolas dirigidas por Gengis Kan se enfrentaron a los ejércitos persas. El enfrentamiento terminó con la victoria de los primeros, y el territorio conquistado resultó ser estratégico para las futuras incursiones en Europa y Siria. De acuerdo con la Unesco, un territorio libre de analfabetismo no debe rebasar la tasa de 3.8 por ciento. México supera esa cifra, de manera considerable en algunas regiones. Laura Rosales y Anna Pi i Murugó se internan en este grave problema y analizan los objetivos y el trabajo de algunas instituciones y programas existentes en nuestro país para combatirlo. “Cultivar ciudadanos a través del teatro”, de María Esther Aguirre, describe las características y repercusiones en la construcción de la subjetividad social que tuvieron las funciones de teatro durante el siglo XIX, en las que convivían los diferentes grupos que formaban la sociedad urbana de México. En “La seducción del XIX”, Gerardo de la Cruz analiza la literatura mexicana del siglo XIX, fundamenta su vigencia y reseña las obras escritas por autores considerados clásicos y que recientemente han publicado la UNAM y el grupo editorial Penguin Random House como parte de una nueva serie. Es importante señalar que la edición de cada libro ha sido cuidada y revisada por investigadores expertos en cada autor, quienes anotan las obras y escriben textos complementarios. Correo del Maestro

Dibujo de portada: Naomi Itzayana García Elizalde, 9 años


índice entre

Polillas carnívoras

antes

Batallas históricas Indo: la marcha de los bárbaros

NOSOTROS

DEL AULA

certidumbres

E INCERTIDUMBRES

Alejandra Alvarado Zink y Gabriela Jiménez Casas . . . . . . . . . 5

Andrés Ortiz Garay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Analfabetismo, rezago educativo y educación de adultos, tareas del INEA Laura Rosales Ávalos y Anna Pi i Murugó . . . . . . . . . . . . . . . 31

artistas

Y ARTESANOS

problemas

SIN NÚMERO

abriendo LIBROS

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

Cultivar ciudadanos a través del teatro María Esther Aguirre Lora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Roseta múltiple Claudia Hernández García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

La seducción del XIX Gerardo de la Cruz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53


4

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


entre

NOSOTROS

Polillas CARNÍVORAS Gabriela Jiménez Casas*

Gracias a los avances en el estudio de la biodiversidad, podemos entender las peculiaridades de la vida de muchas especies. En este texto abordamos el caso del grupo de las mariposas y polillas, en particular de algunas especies que en su etapa de larva no tienen una alimentación herbívora, es decir, basada en plantas, sino que son carnívoras, por lo que se alimentan de otros animales, como insectos o moluscos. Además, formulamos una invitación a elaborar un modelo de larva de mariposa carnívora para que los niños visualicen cómo atrapan su comida.

www.livescience.com

Alejandra Alvarado Zink

as mariposas y las polillas son artrópodos que pertenecen a la clase de animales más rica en diversidad de especies: los insectos. A lo largo de su vida, las mariposas y las polillas –que se clasifican dentro del grupo de los lepidópteros– pasan por diferentes etapas de crecimiento, llamadas en conjunto metamorfosis, antes de convertirse en insectos alados. En la figura 1 se muestran las cuatro etapas del ciclo de vida de la mariposa de la col (Pieris brassicae), antes de transformarse en una mariposa o polilla alada. La dieta de las larvas de las diversas especies de mariposas y polillas es distinta a la del adulto, etapa en la que se alimentan principalmente del néctar de las flores, mientras que 99 por ciento de las especies de larvas de mariposas y polillas que se conocen son herbívoras, es decir, se alimentan de plantas (fig. 2).

* Alejandra Alvarado Zink es responsable del Área de Educación y Comunicación Ambiental de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Gabriela Jiménez Casas es responsable del Programa de Difusión del Instituto de Ecología de la UNAM.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

5


Entre NOSOTROS

Shutterstock

Figura 1. Ciclo de vida de la mariposa de la col (Pieris brassicae)

Huevos

Shutterstock

Larvas

Dixieis69 (commons.wikimedia.org) (CC BY-SA 4.0)

Pupa p Adulto

S hu

tt e rs c to k

6

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Andy Potter (commons.wikimedia.org) (CC BY-SA 2.0)

Polillas CARNÍVORAS

Figura 2. Larvas de primer estadio de la mariposa de la col alimentándose de una hoja de coliflor

Dixieis69 (commons.wikimedia.org) (CC BY-SA 4.0)

Muchas especies de larvas se pueden alimentar de más de una especie de planta, en tanto que otras lo hacen sólo de una. En el caso de las larvas de la mariposa de la col, no sólo se alimentan de ésta, sino también de la coliflor, el brócoli y el mastuerzo (fig. 3).

Figura 3. Larvas de segundo estadio de la mariposa de la col alimentándose de hojas de mastuerzo

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

7


Entre NOSOTROS

Sin embargo, no todas las especies de larvas de mariposas o polillas se alimentan de plantas; algunas larvas son carnívoras, es decir, se alimentan de carne. Veamos entonces cómo es la dieta de las mariposas o polillas carnívoras en su etapa de larvas. La dieta de la mayoría de las especies de larvas de mariposas y polillas carnívoras consiste en insectos, por lo que a estas larvas se les clasifica como entomófagas. De acuerdo con los entomólogos –especialistas que estudian a los insectos–, las especies entomófagas son aquellas que durante una etapa de su vida dependen de alguna fuente distinta a las plantas para alimentarse, sea ésta un insecto completo o alguna de sus partes. Si bien hasta mediados de 2005 sólo se conocían especies de larvas de mariposas y polillas entomófagas, un grupo de investigadores que se encontraban estudiando algunas polillas en Maui, Hawaii, descubrieron una nueva especie de polilla cuya larva es carnívora y se alimenta de caracoles del género Tornatellides, es decir, de moluscos. En esta especie, no sólo su dieta es especial, sino que también se descubrió que utiliza su seda para inmovilizar al caracol y comérselo; una técnica muy parecida a la empleada por las arañas, que inmovilizan con su seda a la presa una vez que la cazan. Esta nueva especie ha recibido el nombre científico de Hyposmocoma molluscivora (fig. 4). Laboratorio del Dr. Rubinoff, Universidad de Hawaii (www.wired.com)

Figura 4. Larva de Hyposmocoma molluscivora inmovilizando a un caracol para después alimentarse de él

8

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Polillas CARNÍVORAS

Kawahara y Rubinoff (www.ncbi.nlm.nih.gov)

Esta especie se clasifica dentro del grupo de polillas conocidas coloquialmente como polillas de estuche o canasto debido a que sus larvas construyen con hilo de seda una estructura protectora en forma de estuche cilíndrico. Esta cubierta o estuche es desechado cuando la larva crece, y luego hace otro estuche protector más grande. En cada ocasión, la larva lo decora con diminutas conchitas de caracoles, pedazos de algas y restos de hojas, que posiblemente le ayudan a confundirse con el entorno (figs. 5 y 6).

Figura 5. 5 Polillas adultas de Hyposmocoma sp

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

9


Entre NOSOTROS

www.ctahr.hawaii.edu

Figura 6. Estuches de larvas de Hyposmocoma sp

El género Hyposmocoma es muy diverso, abarca más de 350 especies registradas que sólo habitan en Maui y Molokai, islas de Hawaii, pues son endémicas de ese archipiélago. Si bien la mayoría de las especies que se encuentran dentro de este género se alimentan de plantas, cuatro de ellas son carnívoras: se alimentan exclusivamente de caracoles. Hyposmocoma molluscivora es una polilla perteneciente a la familia Cosmopterigidae y hasta ahora es la única larva de polilla que come caracoles, por eso es tan especial; aunque es de esperarse que se encuentren otra especies semejantes en el futuro. Las larvas son muy pequeñas, miden entre 8 y 10 milímetros de longitud, y cuando encuentran un caracol, empiezan a cubrirlo con la seda que producen en su boca. Lo primero que hacen es cubrir la entrada de la concha del caracol, para que éste no se meta, y lo enredan con la seda sobre su propia concha a fin de comérselo vivo. Algunas veces, la larva conserva al caracol y lo usa para ponerlo de adorno en su caja. El individuo adulto es una polilla de varios tonos de gris, con blanco y manchas cafés en la parte dorsal del tórax. Sus alas son peculiares, porque en su parte posterior poseen una adaptación en forma de pelitos muy finos, que parecen flecos (fig. 7).

10

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


science.sciencemag.org

Polillas CARNÍVORAS

Figura 7. Individuo adulto de Hyposmocoma molluscivora

Actividad Modelo de larva de mariposa devoradora de moluscos Queremos invitarlos a crear con sus alumnos su propio modelo de una larva carnívora de H. molluscivora que se alimenta de un caracol y a compartir con la revista las fotografías de algunos de los modelos que elaboren. Materiales • Tijeras • Pegamento • Hilo blanco (para simular la seda que produce la larva) • Un limpiapipas • Un cuarto de hoja carta • 10 a 15 conchitas de pasta pequeñas (no.1) • 1 concha de pasta grande • Una hoja natural fresca o una artificial

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

11


Entre NOSOTROS

Alejandra Alvarado Zink

Procedimiento para elaborar una larva • Doblar un limpiapipas por la mitad. • Girarlo o torcerlo para simular el cuerpo de una larva. Alejandra Alvarado Zink

12

Alejandra Alvarado Zink

1

2

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Polillas CARNÍVORAS

Alejandra Alvarado Zink

1

Alejandra Alvarado Zink

Alejandra Alvarado Zink

Alejandra Alvarado Zink

Procedimiento para elaborar el estuche de la larva • Colocar la larva sobre el rectángulo de papel para verificar que sea del tamaño adecuado. • Poner pegamento en la orilla del papel. • Sacar la larva y comenzar a enrollar el papel hasta obtener un cilindro. • Dejar secar el cilindro un par de minutos.

3

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

2

4

13


Entre NOSOTROS

Procedimiento para decorar el estuche de la larva • Poner pegamento en la base de varias conchitas de pasta y pegarlas sobre el cilindro. • Cortar aproximadamente un metro de hilo y enrollarlo a lo largo del cilindro. • Colocar la larva dentro de su nuevo estuche.

Alejandra Alvarado Zink

Alejandra Alvarado Zink

1

2

Alejandra Alvarado Zink

3

14

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Polillas CARNÍVORAS

Alejandra Alvarado Zink

1

Alejandra Alvarado Zink

Alejandra Alvarado Zink

Procedimiento para terminar el modelo • Pegar la larva con el estuche y el caracol grande sobre una hoja. • Cortar unos cincuenta centímetros de hilo y poner pegamento sobre el caracol y en la parte delantera de la larva para pegar el hilo tanto sobre el caracol como en la parte delantera de la larva. Dejar secar unos minutos. ¡Está listo el modelo!

CORREO del MAESTRO

2

3

núm. 259 diciembre 2017

15


Entre NOSOTROS

Como parte de la actividad, también puede elaborarse una ficha sobre la especie que contenga algunos datos de su modelo de larva, como se muestra a continuación.

Polilla carnívora Alejandra Alvarado Zink

Invertebrados Clase: Insectos Orden: Lepidóptera Familia: Cosmopterigidae

Descripción: Pequeña larva de polilla de 8-10 cm de largo por 1 cm de ancho.

Género: Hyposmocona

Reconocible por su estuche protector de seda de color blanco, decorado con varias conchas y hojas. La larva presenta una coloración café oscuro.

www.google.com/maps

Especie: mollusciva

Kauai Puuwai

Honolulu Moloka’i

Islas

Ha wa i an

Maui

as

Mauna Kea

Islas que forman parte de Hawaii

Para realizar el mapa de la ficha, sugerimos que sus alumnos efectúen una investigación en Internet. Esto les permitirá conocer qué islas forman parte de Hawaii, así como otros datos interesantes. Para concluir la actividad, invite a sus alumnos a llevar a cabo una exposición de los diversos modelos acompañados de su ficha informativa.

16

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


antes

DEL AULA

Batallas históricas INDO: LA MARCHA DE LOS BÁRBAROS Andrés Ortiz Garay* *

racteres latinos, árabes o chinos, la palabra mongol fue sinónimo de demonio, destrucción, violencia, por lo que suscitaba un profundo terror entre quienes la leían… o la oían pronunciar. Afortunadamente, en tiempos recientes varios estudios han efectuado una revaluación del papel jugado en la historia mundial por el imperio de Gengis Kan y sus descendientes.

os chinos de la dinastía Qing (de origen manchú) conquistaron Mongolia a fines del siglo XVII y la dominaron hasta su caída en 1911. Luego, durante gran parte del siglo XX, el territorio mongol, a pesar de ser nominalmente independiente, fue agriamente disputado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y China (la primera mantuvo allí importantes bases militares). Con la desaparición de la URSS, lo que se conocía como Mongolia Exterior alcanzó su independencia plena cuando se fundó la república de Mongolia (1992). Aparejado a esta reconstitución nacional, resurgió la figura heroica de Gengis Kan y del imperio que fundó. Esta nueva valoración histórica de los antiguos * Antropólogo que ha laborado en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional Indigenista y el Instituto Nacional de Ecología; actualmente trabaja con Acción Cultural Madre Tierra, A. C. Para Correo del Maestro escribió la serie El fluir de la historia.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

arstechnic a.co

Durante mucho tiempo, en las lenguas escritas con cam

mongoles surgió tanto de las reivindicaciones patrióticas de los actuales, como de la realización de investigaciones históricas por estudiosos nacionales y extranjeros. Tales indagaciones han permitido conocer, por ejemplo, La historia secreta de los mongoles, obra en la que luego se han basado varios libros alineados con la tendencia actual de enfatizar los aspectos constructivos del Imperio mongol y no tanto los destructivos, que anteriormente eran los que se ponían más de relieve.1

1

Algunas de las obras actuales que reivindican la figura de Gengis Kan lo hacen desde una perspectiva que privilegia una posición ideológica proclive al capitalismo y denostadora del sistema comunista en el que se inscribía Mongolia hasta hace no mucho; es el caso, por ejemplo, del libro de Weatherford que cito en este artículo. En esta misma tesitura se inscriben asuntos como la proclamación de Gengis Kan, en 1995, como “el hombre más importante de los últimos mil años” en una encuesta realizada por el influyente periódico estadounidense Washington Post.

17


Antes DEL AULA

Tierra de los mongoles y tribus circundantes: 1200

M E R K I TA S nga Sele Río rjon O Río

RD

IL

LE

RA

A

LT

Á

NO

S

Avarga

o Rí

CO

NAIMA

Mt. Burján Jaldún

KER

Tu u

o On Río en Jerl Río

n

a

l

A Í TA

YUR

GOBI

Patria de los mongoles

Por orden de Gengis Kan, la administración mongola –y después los bardos que consignaron por escrito la antigua tradición oral– adoptó una escritura a partir del sistema utilizado por los uigures de la China occidental, cuya escritura, a su vez, derivaba en sus más lejanos precedentes de los alfabetos arameo y hebreo. Ese sistema de escritura, de ordenamiento vertical, sigue usándose hasta hoy en Mongolia Interior.

18

T

TANGU

Uig u re s

La versión que conocemos de La historia secreta… es una transcripción del documento original2 al idioma chino hecha durante la dinastía Ming (hacia 1370), cuando los mongoles ya no eran el elemento dominante en China. Se sabe que, al traducir del mongol a la escritura silábica china, una parte de los significados originales se perdió, pero aun así se publicaron los resultados de la restauración del texto entre 1915 y 1985. Esos trabajos presentan problemas lingüísticos y geográficos que no se han resuelto adecuadamente; sin embargo, la historia está ahora disponible en varias lenguas modernas.

2

TA R

OS

S

I

KITÁ NEG N ROS

Mongolia moderna

TÁR

CHE

N

Correo del Maestro a partir de Weatherford, J. (2006). Genghis Khan y el inicio del mundo moderno. Barcelona: Crítica.

Siberi

Lago Baikal

Si bien persiste el debate sobre cuánta verdad y cuánta ficción hay en la obra, es prácticamente seguro que, en lo esencial, su contenido se basa en hechos reales, ya que éstos concuerdan con lo relatado en varias obras persas, árabes y chinas de los siglos XIII al XV. Además, para la reconstrucción de la historia mongola también se cuenta con un puñado de obras de cronistas europeos –como Giovanni di Pian di Carpine, Guillaume de Rubruck o el afamado Marco Polo– que recorrieron partes del Imperio mongol en tiempos en que reinaban allí los hijos y nietos de Gengis Kan.3 Pero, de todos modos, la historia del Imperio mongol está envuelta en la polémica. Por ejemplo, se ha aseverado muchas veces que fue el imperio terrestre de mayor tamaño que haya existido jamás:

3

Para más información sobre estos personajes, véase el número 242 de Correo del Maestro.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Indo: LA MARCHA DE LOS BÁRBAROS

en.wikipedia.org

Panoplia Además de sus armas, el soldado mongol llevaba consigo su deel (la casaca tradicional de lana que llega hasta las corvas), pantalón, sombrero de piel con orejeras y botas gruesas. Con esto se protegía de los fríos de montañas y desiertos. Portaba también pedernales para encender fuego, cantimploras de piel para agua y leche, limas para afilar flechas y dagas, agujas, cuchillo, hacha de mano y lazo para atrapar animales o prisioneros. Los pelotones de diez hombres se acomodaban en una tienda común. El ejército mongol estaba organizado en pelotones (arban) de 10 hombres, escuadrones (jagun) de 100, regimientos (mingan) de 1000 y divisiones (tumen) de 10 000. Generalmente, un ejército en campaña constaba de al menos tres tumen. Cada unidad obedecía las órdenes de oficiales transmitidas a través de señalizaciones por medio de banderas. A fin de cuentas, los mongoles no fueron superiores

Página de una edición china de 1908 de La historia secreta de los mongoles

a sus enemigos porque tuvieran mejor armamento o fuesen más valientes, sino porque refinaron a su máximo el milenario modo de guerrear de la este-

Sin duda, este autor exagera, pues en realidad la superficie de África tiene algo más de

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

pa y lo convirtieron en una forma de combatir con cohesión, disciplina y una absoluta lealtad hacia sus comandantes. slideplayer.com

… Los cascos de los caballos de los guerreros mongoles chapotearon en las aguas de todos los ríos y lagos desde el océano Pacífico hasta el mar Mediterráneo. En el momento de su máximo apogeo, el imperio abarcaba entre 17 y 19 millones de kilómetros cuadrados de territorio contiguo, la superficie aproximada del continente africano y una extensión mucho mayor que toda Norteamérica, entendida como el conjunto de Estados Unidos, Canadá, México, América Central y las islas del Caribe. Se extendía de la nevada tundra siberiana a las calurosas llanuras de la India, de los arrozales de Vietnam a los trigales de Hungría, y de Corea a los Balcanes (Weatherford, 2006: 16).

Guerrero mongol

19


Antes DEL AULA

Gengis Kan (1167-1227) Como a lo largo del texto hay muchas referencias al personaje, más que dar datos sobre su vida diré lo siguiente: Gengis Kan respondía a la lealtad de sus guerreros conservándoles la vida lo mejor posible. En general, no se maltrataba al soldado mongol ni se le pedía que sacrificara su vida sin sentido; de cierta manera, era un objetivo estratégico preservar la vida de sus guerreros. Gengis no dio muerte a ninguno de sus hijos, ministros o generales, por lo cual se le podría considerar como mejor persona que otros gobernantes o dictadores de origen europeo. Tampoco se sabe que haya ejecutado a embajadores a sangre fría o que torturase a los cautivos por puro placer. Debemos recordar que mucho de lo que se ha escrito sobre él y sus conquistas proviene de los relatos dejados en su mayoría por quienes fueron sus antagonistas o sus principales víctimas, así que nada al respecto fue

www.welt.de

consignado por él mismo o por fuentes mongolas,

treinta mil kilómetros cuadrados, y la de Norteamérica, sin contar las islas caribeñas, unos veinticuatro mil, así que el Imperio mongol no llegó a alcanzar las proporciones que él indica. Sin embargo, es cierto que abarcó una inmensidad y que los mongoles conquistaron más territorios y pueblos en menos de un siglo que los romanos en cuatro. Por otro lado, vemos que ya desde el nombre mismo dado al conjunto de tribus mongolas se presentaron divergencias, pues se les ha llamado tártaros, mugales, moales, mogoles o mongoles; pero, en todo caso, pareciera que hasta hace no mucho permanecía el eco del pánico y el rechazo que cualquiera de esos nombres despertaba entre los pueblos europeos y asiáticos de los siglos XIII y XIV.4 Aquí me interesa destacar que las conquistas mongolas se caracterizaron por convertir la guerra en un asunto de dimensiones intercontinentales de largo alcance, pues los frentes de ataque abiertos por los ejércitos de los kanes se extendieron a lo largo de miles de kilómetros y de muchos grados de latitud;5 su modo de combatir resultó letal para los caballeros medievales europeos de pesadas armaduras y arrasó con las tropas islámicas o chinas que estaban menos acorazadas. El brillante uso de velocidad, sorpresa y terror, así como de inusitadas tácti-

4

5

Gengis Kan

Continúa >>

20

Resultaría demasiado largo abordar aquí la extensa serie de connotaciones peyorativas asociadas a la palabra mongol y otros términos correlacionados; sólo como muestra recordemos que las crónicas medievales acusaban a los mongoles de canibalismo y que el apelativo que más comúnmente se les aplicaba, “tártaros”, provenía del nombre de la mitología griega para “infierno” (Tartarus); que todavía en la época de la Ilustración, destacados filósofos como Voltaire y el conde de Buffon los consideraban infrahumanos; o que, en fin, hasta no hace muchas décadas, se les llamaba despectivamente mongoloides a los afectados por el síndrome de Down. En 1236, el sucesor de Gengis como gran kan, su hijo Ogodei, envió simultáneamente ejércitos mongoles hacia frentes de combate separados por casi ocho mil kilómetros y cien grados de latitud, una hazaña que sólo repetirían los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Indo: LA MARCHA DE LOS BÁRBAROS

cas ofensivas-defensivas en el campo de batalla, posibilitó a los mongoles no sólo derrotar a sus enemigos en campo abierto, sino que, asesorados por especialistas chinos en la guerra de asedio, pronto aprendieron a tomar por asalto a las ciudades bien fortificadas.6 Otros aspectos interesantes de la guerra al estilo mongol fueron su maestría en la utilización de una propaganda que los presentaba como invencibles; la aplicación del terror como arma sicológica para desmoralizar y vencer al enemigo aun antes de combatirlo; y –cosa que les valió una fama de despiadados e indignos– el empleo de tácticas de lucha que dejaban de lado las pautas de “combate honorable” que supuestamente seguían los nobles y caballeros europeos:

con excepción de libro al que me he referido antes (una diferencia con, por ejemplo, Julio César, que escribió sus propias memorias de campaña, o con Alejandro Magno, que tuvo en Arriano y Quinto Curcio a unos efectivos apologistas). Los modernos empezamos a comprender por qué esta aniquilación sin precedentes de la vida y las obras humanas le valió la vituperación de los musulmanes, igual que su genio sin par le conquistó la veneración de los budistas […] La explicación del misterio reside en la sencillez primitiva del carácter mongol […] Gengis Khan tomaba del mundo lo que necesitaba para sus hijos y su pueblo. Lo hacía por medio de la guerra, porque no conocía otro procedimiento. Y destruía lo que no necesitaba, porque no sabía qué hacer con ello

Para los mongoles el honor no estaba en el combate; estaba en el triunfo. En todas sus campañas militares sólo tuvieron un objetivo: la victoria absoluta. Para conseguirla no importaba qué tácticas debían emplearse contra el enemigo ni cómo librar o no una batalla. La victoria obtenida mediante la astucia y el engaño o una cruel artimaña seguía siendo una victoria y no ponía en tela de juicio el coraje de los guerreros, pues siempre habría otra ocasión para demostrar su arrojo en el campo de batalla (Weatherford, 2006: 136).

Para entender cómo desarrollaron los mongoles su exitosa forma de guerrear en el siglo XIII, retrocedamos en el tiempo para recordar los antecedentes que forjaron el carácter propio y la imagen externa de estos temidos guerreros de las estepas.

6

Según el protocolo mongol, se enviaban embajadores a las ciudades para invitarlas a convertirse en vasallas del gran kan. Si aceptaban, se les ofrecía protección y se les permitía conservar tanto a sus gobernantes como su sistema religioso; a cambio, debían comprometerse a pagar fuertes tributos, ser leales y suministrar esclavos para la guerra. Si se negaban a esto, eran atacadas sin clemencia.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

(Lamb, 1949: 188).

Nómadas contra sedentarios Las leyendas mongolas dicen que su pueblo desciende de un lobo y una cierva; los estudios arqueológicos afirman que hacia el año 800 ya había bandas mongolas que habitaban un valle surcado por las aguas del río Onon, cerca del lago Baikal y las montañas Khenti. Esta gente descendía de los grupos humanos que, entre el retiro de los hielos en la última glaciación (12 mil años antes del presente, A. P.) y el surgimiento de grandes comunidades agrícolas “civilizadas”7 (7 mil años A. P.), optaron por dedicarse al pastoreo nómada como actividad económica y forma cultural de vida. Anteriormente se pensaba en una vía evolutiva en la que el pastoreo había precedido a la agricultura; sin embargo, ahora se propone más

7

Es decir, los orígenes de las grandes civilizaciones agrícolas de Egipto, Mesopotamia, India y China.

21


Antes DEL AULA

GENGIS KAN - Borte Khatun 1206-1227

Yochi

Chagatai

1246-1248

Horda de Oro Rusia

1227-1229

Mongke

1248-1251

Hulegu

1251-1259

Imperio mogol India

bien que ésta siguió a la caza-recolección y que fue después de que se desarrollara la agricultura cuando los humanos se diversificaron en pastores nómadas, por un lado, y agricultores sedentarios que habitaron centros urbanos, por el otro (el supuesto básico es que los productos agrícolas contribuyeron a la manutención de animales). Desde esta perspectiva, el nomadismo pastoral no es ya sinónimo de primitivismo, sino que se le considera una forma de vida tan compleja como la del granjero y con complejidades propias, no menores que las del habitante de

22

1241-1246

Guyuk - Ogul Gaimish

Batu

Tolui - Sorjojtani

Ogodei - Toreguene 1229-1241

Kublai

Arik Boke

(1260-1294) (1260-1264)

Ilkanato Persia e Irak

Dinastía Yuan China

un centro urbano.8 Desde el cuarto milenio antes de Cristo, las estepas (o “mar de hierba” como también se les ha llamado) fueron poblándose

8

Por ejemplo, los mongoles tienen todavía un sistema muy decantado para clasificar los caballos. Primero, una gran división los distingue en 13 clases principales (este número es muy importante para la cultura mongol) según una escala de color, y luego, muchos otros términos clasificatorios, también divididos en agrupaciones de 13 elementos, pueden dar cuenta de atributos como el estado físico del animal, su carácter, su habilidad para realizar ciertas acciones, etc. (contando además las combinaciones de estas cualidades).

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

Correo del Maestro a partir de Weatherford, J. (2006). Genghis Khan y el inicio del mundo moderno. Barcelona: Crítica.

La familia real del gran imperio mongol, Yeke Mongol Ulus


Indo: LA MARCHA DE LOS BÁRBAROS

Campañas de Gengis Kan 1206-1227 Correo del Maestro a partir de Man, J. (2006). Genghis Khan.Vida, muerte y resurrección. Madrid: Oberon.

Lago Baikal

1215

Moscú

Búlgaros

PRINCIPADOS RUSOS

M ar 21

Mar Mediterráneo

pio

12

Gorgia

s Ca

Mar Negro

Bukhara Samarcanda

120

6

1216 lo aril R ío A m

Xixia Khoto (Tanguts)

1219

Otrar Balasagun Merv

-1

18 12 Khara-

Lago Balkhash

Mar de Aral

11

9

La Gran Invasión 122 3

Kumans 1223 (Kipchaks Poloytsy)

Kiev

1214-23

12

Gobi

Yinchuan

1226

1227

Kashgar

1221

Tíbet

Kabul

Bagdad 1221

M ek

CALIFATO ABATIDA

Beijing

Ya ng t

Volga

Novgorod

Ga

g

Campañas solapadas

Nan Chao

on

Delhi

Campañas bajo el mando de Gengis Kan 1206-1227

Song

nges

Bahía de Bengal

Khmer

Imperio de Gengis Kan a su muerte, 1227

con una gran diversidad de pueblos que ocuparon, cada cual, diferentes zonas de los 6000 kilómetros que separan Hungría de Manchuria. Mucho tiempo antes de que Gengis Kan unificara bajo su mando a las tribus mongolas, los pastores nómadas ya se habían lanzado a guerrear contra los pueblos de las civilizaciones agrícolas sedentarias. La primera arma que les confirió ventaja fue el carro de guerra tirado por caballos, que parece haberse inventado en las fronteras entre la estepa (productora de equinos) y los hábitats de las civilizaciones sedentarias (productores de la madera y el metal de los vehículos). Una vez desarrollado ese invento, durante el segundo milenio antes de Cristo, los hicsos en Egipto, los hurritas y persas en Mesopotamia, los aqueos y dorios en Grecia, los arios en la India o los chang en China, dislocaron los

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

antiguos reinos y fundaron sus propias dinastías de reyes guerreros. A esas primeras oleadas de invasores que conducían carros de guerra, seguirían otras integradas por los terroríficos jinetes de la estepa que los pueblos agrícolas de Oriente y Occidente consideraron siempre como bárbaros: los semilegendarios escitas; los hunos que llegaron a las puertas de Roma en el siglo V (probablemente eran los mismos que los chinos del siglo II a. C. conocieron con el nombre de hiong-nu); las numerosas tribus turcas, desde selyúcidas hasta otomanos, y sus parientes kazakos, uzbekos o kirguiz; los pueblos que quizás hablaban dialectos indoeuropeos, como medos, sogdianos, tocarios, sármatas y otros; hasta los mongoles y manchúes, de hablas turanias. La siguiente cita resume perfectamente la importancia de los milenarios enfrentamientos

23


Antes DEL AULA

entre los nómadas esteparios y los pueblos y estados pertenecientes a civilizaciones de tradiciones agrícolas y sedentarias: … a lo largo de los 2400 kilómetros de frontera que separan la estepa de las tierras habitadas entre el Himalaya y el Cáucaso ni la táctica con carros ni las occidentales de Alejandro eran ya apropiadas, una vez que los pueblos nómadas montados hubieron aprendido que la civilización era vulnerable. Así, los primeros escitas que invadieron Mesopotamia al final del siglo VII a. J. C. eran los precursores de un ciclo ininterrumpido de incursiones, expolios, captura de esclavos, matanzas y, en ocasiones, conquistas que afligirían al flanco externo de la civilización durante dos mil años, en el Próximo Oriente, India, China y Europa. Estos ataques constantes en los límites de la civilización ejercieron profundas transformaciones en su naturaleza interna, a tal extremo que podemos considerar a los nómadas de la estepa como una de las fuerzas más importantes –y funestas– de la historia (Keegan, 1995: 223).

Este historiador presenta una propuesta9 interesante acerca de las razones que permitieron a los pueblos pastores de las estepas asiáticas ser los primeros en dominar el arte de la guerra a caballo. Según Keegan, su actividad hacía que los pastores estuvieran acostumbrados a la matanza y carnicería de mamíferos, dotándolos así de sangre fría para hacer la guerra contra sus congéneres. Además, sus conocimientos pastoriles también les permitieron desarrollar tácticas (flanqueo, elección rápida de presas, cooperación cohesionada entre los atacantes, maneras de asestar golpes mortales al enemigo, etc.) que finalmente los llevarían a practicar un tipo de guerra total, poco ritualizado, cuya finalidad

9

En su Historia de la guerra, Keegan dedica un largo capítulo a los jinetes nómadas de la estepa.

24

era destruir pronto y por completo al enemigo. Además, lo que otorgó a estos nómadas la posibilidad de enfrentarse con éxito a los sedentarios agrícolas fue su gran destreza al combatir montados en caballo y el magistral uso del arco compuesto. Veamos esto. La arqueología ha comprobado que hacia el año 4000 a. C., en la región del río Don, los hombres convivían con los caballos, pero sin montarlos, pues los usaban como alimento.10 Relieves egipcios del siglo XII a. C. muestran gente armada montada a caballo, pero se debe concluir que este animal se usaba más bien como un medio de transporte, pues las figuras van a pelo, sin estribos y sobre los cuartos traseros del animal, cosa que haría mucho más peligrosa la embestida para el jinete que para su enemigo. No obstante, ya durante el primer milenio, poco después de la invención del carro de guerra, se dio el siguiente paso lógico: el guerrero prescindió del carro y montó en el caballo para combatir. A este paso contribuyeron definitivamente la crianza selectiva de especies de equinos y las invenciones de la silla adelantada (que pone el peso del jinete en los hombros del animal) y del estribo (que posibilita gran equilibrio al jinete) que convirtieron al caballo en una excelsa arma de guerra. … los estribos se desarrollaron de forma sorprendentemente tardía y se propagaron con extraña lentitud. La primera constancia que se tiene del estribo se remonta a la India del siglo II a. C., como apoyo para el dedo gordo del pie. La idea llegó a China y en el siglo V d. C. apareció un es-

10

Los pastores esteparios también han criado ovejas, cabras, reses y camellos que les proporcionan carne para alimentarse, estiércol para combustible, piel y nervios para ropa, tiendas y cordelería. Simplemente, la leche animal se ha usado para 150 productos diferentes, de los que la destilación en licor (airag, en mongol, o kumis, en turco) es uno de los más consumidos aún en la actualidad.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


fineartamerica.com

Indo: LA MARCHA DE LOS BÁRBAROS

Jinetes mongoles, manuscrito de Rashid al-Din, siglo XIV

tribo de hierro para todo el pie. Desde allí se difundió por el oeste, puede que llegando a Europa en ese mismo siglo con los hunos, pero hecho en cuero, porque los primeros de hierro están datados en el siglo VI. Por tanto, a la altura de 500 d. C., los nómadas pastorales del interior de Asia ya tenían una ventaja sobre las sociedades sedentarias. Añadiendo el estribo a la silla, la brida y el bocado, los jinetes podían maniobrar mejor que los carros, disparar flechas, llevar lanzas o usar el lazo yendo a galope tendido (Man, 2006: 63).

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

El arma distintiva de los jinetes de la estepa era el arco compuesto, un artefacto que, como arma personal transformó la forma de hacer la guerra de una manera tal vez sólo comparable con la espada romana (gladius) y la ametralladora. Sus orígenes pueden remontarse, quizás, al tercer milenio antes de Cristo, y su fabricación y uso constituían artes especiales con profundas implicaciones religiosas. Las características de este tipo de arco –peso, tamaño, y alcance de tiro– resultaban ideales para los jinetes, ya que

25


Antes DEL AULA

podían dispararlo mientras iban a galope y acertar a blancos situados a trescientos metros con mortíferos resultados. Al igual que las tiendas de fieltro para alojarse (yurta) o ciertos instrumentos y utensilios domésticos, el equipo del arquero montado de la estepa (arco compuesto, flechas de distintos pesos y tamaños, carcaj y estuche, dedil para proteger el pulgar) no sufrió cambios durante miles de años.

Conquista de China No debemos pensar que cuando Gengis Kan inició su ataque contra China, ésta era el gran país unificado que conocemos hoy. Pese a que desde entonces contaba con cerca de un tercio de la población mundial, estaba dividida en numerosos estados independientes entre sí y de diversos tamaños. El más grande era el reino de la dinastía Song, que tenía unos sesenta millones de habitantes, estaba situado al sur y tenía su capital en Hangzhou. El segundo era el de los yurchen, que, con su capital en Zhongdu (actual Pekín), dominaban sobre unos cincuenta millones de personas en Manchuria, parte de Mongolia y el norte de China. Entre los mongoles y el imperio de los Song había una serie de estados buffer que cambiaban continuamente de manos: En lo que podemos considerar un ciclo estableci-

tangut y los kitanes, con lo cual dominaba los oasis y puntos fortificados por donde pasaban las caravanas de las rutas de la seda, se cubría las espaldas por el oeste y contaba con bases desde donde podía lanzarse a atravesar el desierto del Gobi y atacar a los yurchen. Hacia 1215, las fuerzas mongolas completaron la conquista del territorio yurchen saqueando Zhongdu y llevándose un gran botín de regreso a su patria. Luego siguió el turno de las pequeñas y aisladas tribus siberianas al norte y de los naimanos y kara-kitanes, en la confluencia de los actuales Afganistán, Pakistán y China (esta fue la primera campaña en la que el ejército mongol no fue comandado directamente en el campo por Gengis, pues las tropas actuaron bajo las órdenes del general Yebe). Así, Gengis Kan obtenía el control sobre los territorios de la ruta de la seda que conectaban la zona de producción china (en manos de la dinastía Song) con los consumidores musulmanes de los sultanatos de Asia Central y el Oriente Próximo.11 Para aprovechar esa posición y asegurar la afluencia de productos extranjeros a las poblaciones mongolas,12 Gengis buscó establecer una alianza comercial con el sha Muhammad II, un sultán de origen turco, que reinaba en el extenso territorio comprendido entre el río Indo y el mar Negro llamado Jorezm (Khwarezm).13 A pesar de un pacífico acuerdo inicial, el goberna-

do desde tiempos inmemoriales, un ejército nómada bajaba de la estepa, conquistaba los campos

11

y las ciudades del sur, creaba una nueva dinastía y, al cabo de unos pocos años, caía ante el ataque de otra tribu intrusa. Aunque la identidad de la

12

tribu gobernante no era la misma de un siglo para otro, este sistema no había cambiado en milenios (Weatherford, 2006: 128).

Previamente al avance sobre China, Gengis había sometido a los reinos de los uigures, los

26

13

Hacia el occidente iban seda, lacas, porcelanas, especies, maderas aromáticas como el sándalo, hilados de oro y plata, jade, y diversos cereales, entre otros productos. Del norte llegaban pieles exquisitas de animales siberianos. Hacia el oriente se llevaba acero, algodón y tejidos delicados, vidrio, etc. Para mantenerse en su posición, los kanes esteparios no sólo debían ser victoriosos en la guerra, sino además garantizar el suministro regular de mercancías y productos extranjeros para su gente. Hay una media docena de transliteraciones de este nombre, aquí usaremos ésta para referirnos al sultanato que comprendía grandes porciones de los actuales Uzbekistán, Turkmenistán, Irán y Afganistán.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


guerrerosdelahistoria.com

Indo: LA MARCHA DE LOS BÁRBAROS

Gengis Kan en combate

dor de la provincia de Otrar (en el actual Kazajistán) atacó a una caravana del kan, se apoderó de sus riquezas y masacró a los mercaderes y sus servidores. Gengis Kan envió una embajada para protestar ante Muhammad y solicitar el castigo del gobernador, pero el sha mandó ejecutar a los principales legados mongoles y, tras mutilarles el rostro, envió de regreso a los demás. Esto despertó la ira de Gengis Kan, y la respuesta mongola no se haría esperar.

Kan vs. Sha A finales de 1219, Gengis encabezó la marcha hacia occidente de un ejército de unos cien o ciento cincuenta mil combatientes que llevaban consigo arietes, escaleras de asalto, catapultas de variados tamaños que podían disparar bombas de fuego y otros artefactos capaces de derruir murallas y trincheras. Nunca se había visto esta mortal combinación de armamento de ase-

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

dio con la poderosa caballería nómada. Al año siguiente, año del Dragón, los mongoles arribaron a Bujara, gran capital de Jorezm (quizá con unos trescientos mil habitantes en esa época), tras dar un rodeo por el desierto para aparecer detrás de las líneas de defensa enemigas; luego de ser diezmada al intentar una salida para romper el sitio, la guarnición se refugió en la ciudadela, y los habitantes de Bujara abrieron las puertas al ejército atacante que pasó a cuchillo a la guarnición, esclavizó a los habitantes y prendió fuego a la ciudad. Después le tocó el turno a Samarcanda, en donde estaba el sha Mohammed, quien nada más ver llegar a los mongoles abandonó a sus súbditos y huyó.14 Éstos intentaron una inútil resistencia basada en el uso de una veintena de elefantes, que no funcionó porque los paquidermos huyeron asustados; Samarcanda se rindió. 14

El sha murió poco después en una isla del mar Caspio cuando era perseguido por contingentes mongoles.

27


Antes DEL AULA

Jalal al-Din No se conocen con certeza los detalles de su vida, pero es seguro que después de su escape en la batalla del Indo siguió encabezando la

mucho mayor y en ella se encontraban los centros urbanos más ricos y más desarrollados de aquel tiempo.15 Como regla general, tras tomar una ciudad se ejecutaba a los soldados enemigos, pero se respetaba a los operarios y artesanos calificados para que ejercieran sus conocimientos a favor del ejército mongol.

resistencia musulmana contra

Las personas sin ocupación definida eran utilizadas como auxiliares en los sucesivos ataques a las ciudades, consistiendo su tarea en transportar cargas, cavar trincheras, hacer de escudos humanos, ser arrojados a los fosos para hacer de relleno y servir de puente o sacrificar su vida en la empresa bélica de los mongoles. Los que ni siquiera servían para esos cometidos eran pasados por las armas, y sus cadáveres abandonados… Si tenemos en cuenta los vandálicos y horripilantes actos de los ejércitos civilizados de la época, no puede decirse que los mongoles hicieran cundir el pánico por la ferocidad o la crueldad de sus acciones, sino más bien por la rapidez y la eficacia de sus conquistas y el supuesto menosprecio absoluto que les merecía la vida de los ricos y poderosos. En su avance, los mongoles sembraron el terror, pero sus campañas destacaron más por el éxito militar sin precedentes con que se vieron coronadas en detrimento de poderosísimos ejércitos y de ciudades aparentemente imposibles de conquistar, que por una sed de sangre o un uso ostentoso de actos públicos de marcada crueldad (Weatherford, 2006: 164).

los mongoles, aunque con 3.0)

poco éxito. Por eso ahora se Y-SA

le ve como un héroe en los

ia.org) (CC B

países islámicos del sur de la antigua URSS. Algunos

d ime Ma .wik rcelos t23 (commons

suponen que fue asesinado en 1231 por ladrones kurdos que no sabían quién era. Se cuenta que, admirando su desempeño en la batalla, Gengis Kan dijo de él: “Afortunado debería considerarse el padre de un hijo así”; aunque su admiración por el joven sha no llegó a mucho más, pues mandó arrojar a sus hijos para que se ahogaran en el Indo.

Monumento a Jalal al-Din en Urgench (actual Uzbekistán)

Así, desde el Himalaya hasta el Cáucaso, todas las ciudades fueron tomadas y todos los ejércitos aniquilados; nada pudo frenar, en cerca de tres años de campaña, al tremendo aparato militar mongol. Aunque como imperio unificado Jorezm apenas contaba con una docena de años más que el de Gengis Kan, la antigüedad de su civilización (que amalgamaba a árabes, persas y turcos, además de otros pueblos) era

28

15

Tenía el nivel de alfabetización más alto del mundo en ese tiempo, pues en cada aldea había quienes leían el Corán e interpretaban las leyes islámicas. Los conocimientos científicos y tecnológicos alcanzaban a capas considerables de las poblaciones urbanas, mientras que en China (burocracia imperial) y en Europa o la India (clase sacerdotal) estaban reservados a unos cuantos miembros de la sociedad. Se dice que la biblioteca real de Bujara tenía unos 45 mil volúmenes, muchos de ellos encuadernados en papel de Samarcanda, material que ya sustituía por entonces al viejo papiro.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Indo: LA MARCHA DE LOS BÁRBAROS

La batalla Jalal al-Din, el hijo del sha Mohammed, era muy diferente a su padre. Decidido a resistir la invasión, reunió a gran parte de las dispersas fuerzas jorezmenses y se retiró al sur a las montañas del actual Afganistán. En la primavera de 1221, logró infligir a los mongoles su primera derrota, en Parvan, al norte de Kabul. Pero luego, perseguido de cerca por las fuerzas del kan, atravesó la cordillera del Hindu Kush y fue finalmente acorralado al llegar a las proximidades del río Indo. Obligados a presentar batalla, el 24 de noviembre de 1221, unos cincuenta mil soldados de Jorezm se colocaron frente a un número más o menos similar de mongoles y protegieron sus flancos con elevaciones montañosas a la izquierda y la corriente del Indo a la derecha. Al principio, Jalal al-Din trató de superar el flanco izquierdo mongol con un ataque que parecía destinado al éxito hasta que el propio Gengis Kan encabezó a su guardia personal de varios miles de hombres en una feroz embestida que

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

dispersó a los de Jorezm y les provocó muchas víctimas. Casi al mismo tiempo, pero al otro lado del frente de batalla, apareció de improviso un tumen, que había sido mandado a rodear las montañas y no había sido detectado por los enemigos. Este movimiento fue una muestra más de las brillantes habilidades tácticas de Gengis Kan que, en esta ocasión, le permitió lanzar un poderoso ataque sobre el flanco izquierdo del ejército de Jorezm. Rodeados por ambos lados, los musulmanes cayeron ante las continuas lluvias de flechas hasta ser completamente despedazados; sólo sobrevivieron 700, entre ellos el

commons.wikimedia.org

Las cifras de muertos consignadas por las crónicas islámicas antiguas no pueden creerse, es imposible admitir que en cada batalla cada uno de los invasores mongoles matara entre cien y trescientas cincuenta personas sin que ninguna de éstas acertara siquiera a tratar de huir. Los historiadores modernos concuerdan en que, a Gengis Kan, más que como asesino masivo, se le debe considerar como un destructor de ciudades, ya que el arrasamiento que sus tropas llevaron a cabo respondió tanto a actos de venganza y castigos por desobediencia o traición, como a acciones estratégicas (por ejemplo, difundir noticias de terror o desaparecer centros de intercambio que le reportaran desventajas para su control sobre las rutas comerciales).

Jalal al-Din cruza el río Indo para escapar de Gengis Kan y su ejército, lleva una sombrilla, un poste y una espada

29


Antes DEL AULA

propio Jalal al-Din, de quien se dice que escapó al realizar un increíble salto por encima del torrente montado en su caballo.

Conclusión La marcha de los bárbaros al oeste los condujo a múltiples victorias por Asia Central, Rusia, Ucrania, Polonia y Hungría, pero más allá de esta última, los grandes pastizales se acababan y los mongoles tuvieron que detenerse. Al encontrarse ante bosques y amplias zonas cultivadas con surcos que ofrecían un terreno inseguro para los cascos de sus caballos y ausencia de pasto para alimentar a sus animales, la rapidez y movilidad de los jinetes mongoles sufrió una tremenda merma, sus ataques relámpago16 y por sorpresa ya no eran posibles. Además, esos mis-

mos límites marcaban la transición del clima seco estepario a las zonas de humedad permanente que provocaban que los arcos mongoles perdieran fuerza y puntería. Algo equivalente sucedía con las regiones al sur del Indo, por eso Gengis Kan decidió no lanzarse a la conquista de la India. En clara oposición a los científicos y políticos europeos, las víctimas de esta ideología [la de Buffon y Voltaire], los intelectuales y activistas asiáticos, encontraron un nuevo héroe en el khan mongol. Por toda Asia, desde Japón hasta la India, la nueva generación del siglo XX, deseosa de liberarse de la dominación europea, encontró una fuente de inspiración en Genghis Khan y los mongoles, vistos como los conquistadores asiáticos más grandes de la historia y como un claro contrapeso a las doctrinas de la superioridad europea (Weatherford, 2006: 323).

Referencias KEEGAN,

J. (1995). Historia de la guerra. Barcelona: Planeta.

LAMB,

H. (1949). Genghis Khan. Emperador de todos los hombres. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

16

MAN,

J. (2006). Genghis Khan. Vida, muerte y resurrección. Madrid: Oberon.

WEATHERFORD,

J. (2006). Genghis Khan y el inicio del mundo moderno. Barcelona: Crítica.

Mateo Parish decía que los mongoles “penetraban con la fuerza del relámpago en los territorios cristianos”, en una alusión que presagiaría la blitzkrieg (“guerra relámpago”) de la Wehrmatch alemana en 1939-1943.

30

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


certidumbres

E INCERTIDUMBRES

Analfabetismo, REZAGO EDUCATIVO Y EDUCACIÓN DE ADULTOS, TAREAS DEL INEA Laura Rosales Ávalos

Anna Pi i Murugó*

El analfabetismo es un problema que afecta prioritariamentee a la población con menos recursos y con más carencias, tanto en México como en el resto del mundo. ndo. El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha abordado esta problemática desde 1981 mediante diferentes programas y acciones que involucran a adultos y también, de e manera progresiva, a otros grupos de población. Entre los programas a cargo del INEA paraa abatir el analfabetismo y el rezago educativo, se destaca en este artículo el Modelo odelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) en las modalidades Hispanonohablante, Indígena Bilingüe, 10-14, y Braille, así como otras acciones del Instituto: trabajo colaborativo con el Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven), en), las Plazas Comunitarias y el Programa Especial de Certificación (PEC).

*

Laura Rosales Ávalos es doctora en Educación por la Universidad Marista, especialista en educación de grupos vulnerables. Anna Pi i Murugó es doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, especialista en temas de educación, y labora en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Ambas son autoras del libro Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. 35 años creciendo con educación, México: SEP-INEA, 2016.

ea /in

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2015), uno de cada cinco adultos en el orbe no ha sido alfabetizado (dos terceras

partes de ellos son mujeres). En 2015, al menos 793 millones de personas no contaban con las competencias básicas de lectura y escritura; asimismo, 72 millones de niños no estaban escolarizados. Más de la mitad de la población analfabeta (53 por ciento) vive en Asia Meridional o Asia Occidental; 24 por ciento, en el África subsahariana; 12 por ciento, en Asia Oriental y el Pacífico; 6.2 por ciento, en los Estados árabes; y 4.6 por ciento, en América Latina y el Caribe. Se estima que menos de 2 por ciento de la población total de analfabetos viven en Europa Central y Oriental, Asia Central, América del Norte y Europa Occidental (UNESCO, 2015).

.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

w.

x b.m go

El analfabetismo en el mundo y en Latinoamérica

ww

31


Certidumbres E INCERTIDUMBRES

De acuerdo con la UNESCO (s/f): La alfabetización es un derecho humano fundamental y constituye la base del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Por su capacidad de transformar la vida de las personas, la alfabetización resulta esencial para el desarrollo humano y social. Tanto para las personas y las familias como para las sociedades, es un instrumento que confiere autonomía con miras a mejorar la salud, el ingreso y la relación con el mundo.

Hoy, saber leer y escribir es una condición necesaria para ampliar el espectro de libertades individuales y confirmar la equidad en el derecho a la educación. En el ámbito regional, destaca el Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas (2007-2015) (OEI, s/f), cuyo objetivo era declarar a dicha región “territorio libre de analfabetismo” entre

2008 y 2015, meta que no se cumplió. El Plan constituía una estrategia multilateral para alcanzar el acceso universal a la alfabetización y la educación básica para las personas jóvenes y adultas como parte del principio de educación a lo largo de la vida y abarcaba la continuidad de los estudios hasta obtener la certificación de la educación básica, a fin de favorecer la inserción social y laboral de las personas. En América Latina, existen más de cuarenta millones de personas analfabetas mayores de 15 años, lo que representa 8 por ciento de su población. México se sitúa en la media en la región, ya que Chile, Uruguay, Argentina y Colombia cuentan con una tasa menor de analfabetismo, mientras que Guatemala tiene la tasa más alta (con 31.7 por ciento de personas analfabetas), seguida por Nicaragua, El Salvador, Bolivia y Perú (Rojas, 2014).

www.gob.mx/inea

La alfabetización favorece la inserción social y laboral de las personas

32

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Analfabetismo, REZAGO EDUCATIVO Y EDUCACIÓN DE ADULTOS, TAREAS DEL INEA

Analfabetismo en México

decir, los estudios de secundaria, y para el año 2021 normativamente comprenderá también la educación media superior. En la gráfica se aprecia que, en México, en 45 años, el porcentaje de personas analfabetas de 15 y más años descendió de 25.8 por ciento en 1970 a 5.5 en 2015; esta última proporción equivale a 4’749 057 personas que no saben leer ni escribir. Hoy las tasas de analfabetismo más elevadas en nuestro país corresponden a la población más vulnerable: mujeres, indígenas y personas más desfavorecidos económicamente. Las entidades federativas con mayor proporción de analfabetismo son: Chiapas (14.8 por ciento), Guerrero (13.6), Oaxaca (13.3) y Veracruz (9.4). La diferencia entre sexos también es importante, ya que, de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, 4 de cada 100 hombres y 6 de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir (Inegi, 2015b), datos que reflejan un país profundamente asimétrico.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi, 2015a) define analfabeta(o) como la persona que no sabe leer ni escribir. En México, 34.4 por ciento de la población adulta de 60 años o más es analfabeta. Cabe mencionar que, si bien la alfabetización se consolida en la escuela, a través de la escolarización universal y obligatoria –durante la educación básica (preescolar, primaria y secundaria)– de niños y jóvenes del país, y que este servicio llega cada vez a más lugares, aún son muchos los jóvenes que, por diversas razones, no asisten a la escuela y, por lo tanto, no están alfabetizados. Además de centrar sus esfuerzos en la alfabetización, el INEA es también responsable de atender el rezago educativo, que en México se define como la condición de atraso de las personas de 15 años o más que no han alcanzado el nivel educativo que se considera básico, es

Correo del Maestro a partir de cuentame.inegi.org.mx

Porcentaje de la población analfabeta de 15 años y más (1970, 1990, 2000, 2010 y 2015) 25.8

12.4 9.5

1970

1990

2000

6.9

2010

5.5

2015

Fuente: Inegi, 1971, 1990 y 2000; Inegi, 2010 y 2015.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

33


Certidumbres E INCERTIDUMBRES

En el documento Panorama educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. 2014. Educación básica y media superior, se afirma que la falta de alfabetización es preocupante en especial entre la población con discapacidad, particularmente de 15 a 24 años (INEE, 2015). Asimismo, de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 (Inegi, 2015b), la población en México de 15 años y más es de 86’692 412 personas; de ellas, 4’749 057 son analfabetas, 9’468 441 no tienen la primaria terminada y 16’113 744 no han concluido sus estudios de secundaria. Es decir, hay 30’331 242 personas en situación de rezago educativo (35 por ciento de la población total del país), lo cual constituye el universo de atención del INEA.

El INEA El INEA es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, creado por decreto presidencial publicado el 31 de agosto de

1981. En cumplimiento de sus atribuciones, el INEA propone y desarrolla modelos educativos, realiza investigaciones sobre la materia, elabora y distribuye materiales didácticos, aplica sistemas para la evaluación del aprendizaje de los adultos, así como, acredita y certifica la educación básica para individuos de 15 años o más que no hayan cursado o concluido primaria y secundaria (artículo 43 de la Ley General de Educación) (INEA, 2015b). Por medio de sus delegaciones e institutos estatales, el INEA proporciona en todo el país los servicios de educación básica de alfabetización y la atención al rezago educativo tanto en primaria como en secundaria, además de la certificación de los estudios a través del Programa Especial de Certificación (PEC). El Instituto también ha desarrollado distintas campañas de alfabetización; la última, emprendida por la actual administración, tiene como meta alfabetizar al menos a 2.2 millones de mexicanos para el final del sexenio (INEA, 2014b).

www.gob.mx/inea

El INEA propone y desarrolla modelos educativos para alfabetizar a jóvenes y adultos

34

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Analfabetismo, REZAGO EDUCATIVO Y EDUCACIÓN DE ADULTOS, TAREAS DEL INEA

Los programas del INEA Entre los programas del INEA destaca el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el MEVyT Indígena Bilingüe (MIB), el MEVyT 10-14 y el MEVyT en Braille. El MEVyT es el modelo educativo que les permite a las personas aprender a leer y escribir, además de iniciar y/o concluir la educación primaria y secundaria. Se trata de un modelo consolidado que también cuenta con material específico para 63 grupos lingüísticos –el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) registra la existencia de 68 agrupaciones lingüísticas–, lo que supone considerar casi todas las lenguas indígenas del país, en la modalidad del MEVyT Indígena Bilingüe (MIB).

www.gob.mx/inea

El MEVyT Hispanohablante Entre las diversas acciones y programas que desarrolla el INEA, cabe destacar el MEVyT Hispanohablante, que atiende tanto a adultos como a jóvenes mayores de 15 años. El modelo está vinculado a los intereses de la población a la que se atiende y cuenta con flexibilidad de horarios; reconoce las competencias, capacidades, prácticas y conocimientos de los educandos; su base es en español y posibilita la certificación en el nivel de primaria y secundaria. En la actualidad, el MEVyT se dirige también a niños y jóvenes –menores de edad– que no han iniciado o concluido su educación básica y que se encuentran fuera del sistema regular, es decir, en situación de rezago educativo; a ellos les facilita también la capacitación y posterior certificación. El diseño educativo flexible del MEVyT, así como su estructura curricular modular, han posibilitado la diversificación de situaciones de aprendizaje según las necesidades de la población y sus distintos contextos. A ello hay que añadir la actualización permanente de los materiales educativos del modelo, en este caso el hispanohablante, a la realidad social de los educandos (INEA, 2015a).

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

35


Certidumbres E INCERTIDUMBRES

www.cursosinea.conevyt.org.mx

La figura que se muestra a continuación corresponde al esquema curricular del MEVyT Hispanohablante, estructurado en tres niveles: inicial, intermedio (primaria) y avanzado (secundaria). Los módulos básicos de cualquier nivel son: Lengua y comunicación, Matemáticas y Ciencias. Los módulos diversificados, a su vez, sirven de apoyo para algunos módulos básicos y aportan conocimientos más concretos, según los intereses específicos de los educandos.

* Propedéuticos para el bachillerato

El MEVyT Indígena Bilingüe (MIB) Esta vertiente del MEVyT está dirigida a las poblaciones hablantes de las diferentes lenguas indígenas de México y toma en cuenta las características lingüísticas de cada educando, pues en las comunidades se presentan situaciones diversas, tanto de monolingüismo como de bilingüismo, en diferentes grados, que requieren estrategias educativas diferenciadas. El MIB imparte la alfabetización en la lengua materna, a fin de que sea más fácil transferir la capacidad lectora y de escritura de esa lengua al español, lo cual permite fomentar un aprendizaje bilingüe. La atención educativa está a cargo de asesores bilingües, y los niveles atendidos comprenden la alfabetización, la primaria y la secundaria.

36

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Analfabetismo, REZAGO EDUCATIVO Y EDUCACIÓN DE ADULTOS, TAREAS DEL INEA

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

www.gob.mx/inea

El MEVyT 10-14 El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo 10-14 se creó en 2006 como respuesta a la nueva realidad social y educativa de México. Está dirigido a la población de entre 10 y 14 años que abandonó la escuela primaria o que nunca estuvo inscrita en ella. La modalidad se caracteriza por ser abierta y se basa en el autodidactismo. Se trata de una variante del MEVyT Hispanohablante que considera las características y necesidades educativas de esta población joven y, por lo tanto, tiene especificidades concretas adaptadas a este grupo etario. El objetivo del MEVyT 10-14 es ofrecer servicios para las niñas y niños de entre 10 y 14 años de edad que no pudieron o pueden incorporarse a la escuela primaria en la edad convencional a través de la escuela formal. Esta vertiente ofrece una alternativa educativa vinculada con las necesidades, posibilidades, inquietudes e intereses, orientada a

www.gob.mx/inea

El MEVyT Indígena y Bilingüe se basa en un diagnóstico de las condiciones culturales, necesidades e intereses de cada contexto y población a la que se atiende, ello con el fin de adecuar el material educativo correspondiente y facilitar la labor de los asesores. El material que se emplea para aprender a leer está en la lengua materna de los educandos, la cual, por supuesto, también domina el asesor del INEA. El MIB abarca cinco grandes módulos: 1) alfabetización en lengua materna, 2) enseñanza del español oral, 3) reforzamiento de la lectura-escritura en lengua materna, 4) aprendizaje de la lectura y escritura en español, y 5) reforzamiento de lectura y escritura en español (INEA, 2015a). Cabe destacar que el MEVyT del INEA obtuvo en 2011 el Premio UNESCO Rey Sejong en materia de alfabetización, como reconocimiento a la eficiencia en este rubro.

37


Certidumbres E INCERTIDUMBRES

desarrollar competencias para desenvolverse en mejores condiciones de vida personal, familiar, laboral y social (INEA, 2010). La población a la que se encuentra principalmente en el medio urbano y urbano marginal y en centros de atención como son las casas hogar y los centros de readaptación. Este modelo educativo incluye contenidos básicos que dan continuidad a la educación formal; asimismo, los módulos diversificados se relacionan con la edad y vida de los jóvenes y abarcan contenidos básicos sobre: violencia, riesgos sociales, adicciones y embarazo temprano, además de la defensa de los derechos laborales y la cultura ciudadana (INEA, 2015a). El MEVyT en Braille Esta vertiente se incorporó al INEA en 2009, se basa en el MEVyT Hispanohablante y pretende ampliar el alcance del modelo a otros grupos de población como son los ciegos y débiles visuales. Datos de 2009 (INEA, 2012) muestran que de los 5.3 millones de personas analfabetas que había en México, más de un millón tenían alguna discapacidad (visual, motora, mental o auditiva). Asimismo, existen poco más de cuatro millones de personas mayores de 15 años con alguna discapacidad, por lo que esta estrategia educativa es una opción que proporciona espacios de aprendizaje dignos, asesoría adecuada y materiales didácticos de apoyo a las necesidades y características de la población con discapacidad visual. Se prevé que el MEVyT también se extienda a otros grupos poblacionales con distintas discapacidades en un futuro cercano. twitter.com/ineamx

Otros ámbitos de acción del INEA El INEA ofrece asimismo alfabetización y educación básica a jóvenes y adultos jornaleros agríco-

38

las migrantes, a los cuales atiende en el contexto de diversidad lingüística y movilidad que los caracteriza. La atención a esta población se ofrece en las comunidades de origen, así como en

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Analfabetismo, REZAGO EDUCATIVO Y EDUCACIÓN DE ADULTOS, TAREAS DEL INEA

y nivel educativo. Con este propósito, el INEA impulsa diferentes acciones y programas que incluyen las llamadas TIC en la educación básica de jóvenes y adultos. Así, las Plazas Comunitarias nacen en 2001 como parte de los esfuerzos para abatir el rezago educativo, y a través de ellas se ofrecen alternativas de educación y formación que incorporan las tecnologías de la información y la comunicación. En las Plazas Comunitarias, abiertas a toda la comunidad, se ofrece y posibilita: • Educación básica para jóvenes y adultos en modalidades presencial y en línea.

tic.sepdf.gob.mx

los albergues, campamentos y ranchos agrícolas en los distintos estados de la república adonde migran de manera temporal. En la actualidad, hay 14 estados donde se ofrece el servicio (Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Michoacán, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Veracruz). Nuevamente, con esta estrategia del INEA se aprecia que la atención educativa se basa en el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo Hispanohablante y en el MEVyT Indígena y Bilingüe cuando la población así lo requiere. En este ámbito, el INEA lleva a cabo acciones de coordinación con distintos programas como el Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); el Subprograma de Movilidad Laboral Interna, Sector Agrícola, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); el Programa de Educación Comunitaria y Modalidad Educativa Intercultural para Población Infantil Migrante del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe); y el Programa de Educación Preescolar y Primaria para Niñas y Niños de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que posibilita sinergias institucionales para ofrecer el servicio educativo de nivel básico y de alfabetización a la población migrante.

El INEA y las TIC El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en los diferentes niveles y sistemas educativos, en la actualidad tiene repercusiones significativas en el desarrollo del aprendizaje y en el fortalecimiento de competencias que favorecen la inserción en la sociedad del conocimiento. Asimismo, el llamado analfabetismo digital debe ser abatido en todo proceso

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

Pantalla principal del portal Aprender a Aprender con TIC de la Secretaría de Educación Pública

39


Certidumbres E INCERTIDUMBRES

• Acceso a las nuevas TIC que faciliten los procesos educativos y el ingreso a un empleo. • Apoyo a los usuarios en el empleo de la computadora y TIC. • Un espacio de reunión para eventos educativos, recreativos y culturales de la comunidad. • Aplicación de exámenes impresos y en línea. • Certificación de estudios. Cada Plaza Comunitaria cuenta con tres espacios básicos: la sala presencial, la sala de usos múltiples y la sala de cómputo, los cuales utilizan los educandos de acuerdo con sus necesidades de aprendizaje. El objetivo principal de las Plazas Comunitarias es lograr que la población en condición de rezago educativo y las personas analfabetas cuenten con acceso a la tecnología, para poder incidir en la reducción de la brecha digital en México (INEA, s/f). Adicionalmente, existen las Plazas Comunitarias Móviles, que proporcionan una oferta integral gracias a su movilidad por todo el país. Se trata de autobuses con capacidad para 15 usuarios y un operador, que tienen equipo de cómputo y periféricos, además de materiales educativos. De igual manera, el INEA atiende a los mexicanos que radican en los Estados Unidos a través de entornos de aprendizaje denominados Plazas Comunitarias en el Exterior. Es pertinente destacar que México es el único país que ofrece servicios educativos gratuitos a sus connacionales en el exterior. Son diversos los universos de atención del INEA que se han presentado y que responden a la diversidad de necesidades educativas del país. Entre aquéllos destaca el de las madres adolescentes. Según datos de 2015, en el país había 22.4 millones de adolescentes, de entre 10 y 19 años; y el embarazo entre las adolescentes se ha convertido en un problema importante, ya que afecta el proyecto de vida de las personas

40

en diversos ámbitos: educación, salud, etc. (Gobierno de la República, 2015). Frente a esta problemática, el INEA colabora con el Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven), cuya población objetivo son las adolescentes embarazadas o con hijas o hijos a cargo. El programa impulsa y amplía las oportunidades de acceso y permanencia en la educación básica (alfabetización, primaria y secundaria) de estas adolescentes. Ello permite mejorar sus condiciones de vida, así como reducir las desigualdades regionales y de género, al tiempo que contribuye a garantizar el derecho a la educación y abatir el rezago educativo. El sistema educativo del INEA posibilita la continuación de los estudios mediante una modalidad flexible que no obliga a la asistencia diaria a la escuela, si bien supone la asistencia a reuniones en la escuela o al Círculo de Estudios, en el cual habitualmente hay acceso a computadoras y se dispone del apoyo de asesores para resolver problemas. El Programa Especial de Certificación (PEC) también se basa en el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo y permite que las personas mayores de 15 años que no terminaron su primaria o secundaria, pero se han formado a través de su trabajo, en su oficio o en otros espacios, puedan certificar su aprendizaje. El PEC se basa en tres fases: una autoevaluación sobre valores cívicos y desempeño ciudadano; comprobación de la experiencia mediante la presentación de reconocimientos y constancias que demuestren que ha tomado cursos de capacitación o que los recibió como beneficiario de programas sociales; y una evaluación de conocimientos básicos en Lengua y Comunicación, Ciencia y Matemáticas, que en conjunto posibilitan la obtención del certificado. Con el PEC, el Gobierno de la República atiende una deuda pendiente con millones

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Analfabetismo, REZAGO EDUCATIVO Y EDUCACIÓN DE ADULTOS, TAREAS DEL INEA

www.gob.mx/inea

Personas de 65 años y más culminan nivel educativo en INEA Puebla

de mexicanos que no tuvieron acceso a la educación formal y que tienen el deseo de superarse, ya que acreditar y certificar los conocimientos adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral (INEA, s/f).

Es importante destacar que, mediante este programa, en 2016 hubo un gran incremento del número de educandos certificados tanto en primaria como en secundaria, en comparación con el año anterior, como se muestra a continuación:

Año

Alfabetizados

Primaria

Secundaria

Total

2015

331,449

209,979

479,837

1,021,265

2016

265,315

828,722

1,013,031

2,089,664

Diferencia

-66,134

618,743

533,194

1,068,399

Fuente: INEA, 2016.

Así, mientras el número de personas alfabetizadas decreció en 20 por ciento entre 2015 y 2016, el número de certificadas aumentó 395 por ciento en primaria y 211 por ciento en secundaria. De acuerdo con estas cifras, tan sólo en 2016, casi se cubre la meta sexenal de atención a 2.2 millones de personas planteada por el gobierno federal.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

Conclusiones A través de los años, la política educativa del gobierno ha puesto en práctica diversas estrategias para abatir el analfabetismo y también, en las últimas décadas, el rezago educativo nacional a través del INEA. Sin embargo, las acciones llevadas a cabo no han sido suficientes para incidir

41


Certidumbres E INCERTIDUMBRES

en la impartición equitativa de la educación en el país. El rezago educativo vigente destaca en especial en cinco entidades: Chiapas (52.2 por ciento), Oaxaca (49.5), Michoacán (48.1), Guerrero (47) y Veracruz (44.5), las cuales, coincidentemente, son las que presentan los mayores índices de pobreza y de analfabetismo. Para remontar los altos índices de rezago educativo, se ha promovido el diseño y la ejecución de políticas públicas que priorizan la atención de los grupos en situación de mayor vulnerabilidad. Estas problemáticas deben solucionarse desde su origen, es decir, con la atención de los problemas de cobertura y abandono desde la educación básica. Asimismo, para abatir el rezago educativo se deben incrementar los índices de retención y eficiencia terminal, así como reducir los índices de reprobación y deserción del sistema de educación básica. El trabajo realizado por el INEA, a diciembre de 2016, ha dado como resultado la alfabetización de 12’522 560 personas, así como la certificación de 5’302 202 educandos de nivel primaria y 8’792 703 de secundaria, lo que da un total de 26’617 465 personas atendidas por el Instituto (INEA, 2016). Estos datos muestran que aún hay mucho camino por andar, pues el abatimiento total del analfabetismo y del rezago educativo en el país no se ha concretado totalmente. Cabe destacar que el analfabetismo limita el acceso a oportunidades de desarrollo personal y económico y está asociado a una mayor vulne-

Referencias de la República (2015). Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes [en línea]: <www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Publicaciones/ENAPEA/HTML/files/assets/common/

rabilidad y a una menor capacidad para el ejercicio pleno de otros derechos básicos. La adquisición de competencias básicas como la lectura y la escritura constituye un derecho humano inalienable. Por ello, la persistencia y el agravamiento del analfabetismo es una de las mayores deudas de la sociedad que deben saldarse. El analfabetismo, además de limitar el pleno desarrollo de las personas y su participación en la sociedad, tiene repercusiones durante todo el ciclo vital de ellas: afecta el entorno familiar, restringe el acceso a los beneficios del desarrollo y obstaculiza el goce de otros derechos humanos. Por medio del Programa Especial de Certificación, el INEA también atendió un problema relacionado con la alfabetización y la educación básica de la población: la certificación. Así, en 2016, el número de personas certificadas aumentó de manera considerable, tanto en primaria (395 por ciento) como en secundaria (211 por ciento). Esto ha permitido que, a partir de su implementación, se llegue a la meta planteada durante el sexenio; habrá que revisar si ello ha tenido lugar con la calidad del programa tradicional. El Instituto ha contribuido desde hace ya 36 años al establecimiento de condiciones que generan la inclusión y la equidad educativa; y el planteamiento flexible y el conocimiento real de las necesidades educativas del país, por parte del INEA, han permitido su extensión por todo el territorio, así como el reconocimiento nacional e internacional de su tarea.

downloads/publication.pdf> [consultado: 18 de febrero de 2017].

GOBIERNO

42

INEA,

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (2016). INEA números [en línea]: <www.inea.gob.mx/ ineanum/> [consultado: 16 de marzo de 2017].

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Analfabetismo, REZAGO EDUCATIVO Y EDUCACIÓN DE ADULTOS, TAREAS DEL INEA

(2015a). Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT). Documento interno. México: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Dirección Académica. (2015b). ¿Quiénes somos? [en línea]: <www.inea.gob. mx/index.php/inicio-portal-inea/nquienesbc.html> [consultado: 18 de febrero de 2017]. (2014a). Esquema curricular del MEVyT Hispanohablante [en línea]: <www.cursosinea.conevyt.org.mx/ recursos/promo_mevyt/Con_frames/esquema_curricular.htm>. (2014b). Campaña histórica por la alfabetización en Revista Comunidad INEA Digital abril-mayo. [en línea]: <edomex.inea.gob.mx/publicaciones/REV_INEA_ ABRIL-MAYO_Opt.pdf>. (2012). Impulso a educación inclusiva con módulos en sistema Braille [en línea]: <www.inea.gob.mx/boletines/admin/view/detalleBoletines_sp.php?id_boletin=413> [consultado: 1 de marzo de 2017]. (2010). Estudio integrado y con recomendaciones para mejorar la atención educativa en los proyectos y la vinculación con Universidades Interculturales [en línea]: <www.inea.gob.mx/transparencia/sipot/fraccion_ XLI/DA10_5_Estudio_Integ_Propuestas_LGS.pdf>. (s/f). Plazas Comunitarias [en línea]: <www.inea. gob.mx/index.php/proyectosbc/pestrategicosplazasbc.html> [consultado: 6 de marzo de 2017]. (s/f). Programa Especial de Certificación (PEC). Conoce más de este programa, qué es y cómo funciona [en línea]: <www.gob.mx/inea/articulos/programa-especial-de-certificacion-pec?idiom=es> [consultado: 26 de abril de 2017]. (s/f). ¿Qué hacemos? [en línea]: <www.gob.mx/ inea/que-hacemos> [consultado: 18 de febrero de 2017]. INEE,

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2015). Panorama educativo de México 2014. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación básica y media superior. México: INEE. Disponible en: <publicaciones.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

inee.edu.mx/buscadorPub/P1/B/113/P1B113.pdf> [consultado: el 17 de febrero de 2017]. Inegi, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015a). Cuéntame Población [en línea]: <cuentame.inegi.org. mx/poblacion/analfabeta.aspx?tema=P> [consultado: 16 de febrero de 2017]. (2015b). Encuesta Intercensal 2015. México: Inegi. INEGI,

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1971). IX Censo General de Población 1970. México: INEGI. (1990). XI Censo General de Población y Vivienda. México: INEGI. (2000). XII Censo General de Población y Vivienda. México: INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. México: Inegi.

OEI,

Organización de Estados Iberoamericanos (s/f). Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007-2015. Documento Base. Iberoamérica: territorio libre de analfabetismo (Montevideo, noviembre de 2006) [en línea]: <www.oei.es/historico/alfabetizacion_pia.htm> [consultado: 27 de febrero de 2017].

ROJAS,

H. (2014). Analfabetismo en México, una realidad de alto riesgo. En: Educación Futura [en línea]: <www. educacionfutura.org/analfabetismo-en-mexico-unarealidad-de-alto-riesgo/> [consultado: 18 de febrero de 2017].

UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Edu-

cación, la Ciencia y la Cultura (2015). La educación para todos, 2000-2015: logros y desafíos [en línea]: <unesdoc. unesco.org/images/0023/002324/232435s.pdf> [consultado: 12 de abril de 2017]. (s/f). Educación. Alfabetización [en línea]: <www. unesco.org/new/es/education/themes/educationbuilding-blocks/literacy/> [consultado: 18 de febrero de 2017].

43


artistas

Y ARTESANOS

Cultivar ciudadanos A TRAVÉS DEL TEATRO María Esther Aguirre Lora*

Una de las diversiones con mayor raigambre entre la sociedad novohispana, acostumbrada a disfrutar los espectaculares eventos religiosos y cívicos que tenían como escenario la vía y los espacios públicos, fue sin lugar a duda el teatro. Éste era constantemente proclamado por pensadores y autoridades, por su cualidad formativa, como un observatorio privilegiado de virtudes por consagrar y de vicios por enmendar, donde la sociedad se representaba, y se reconocía en su realidad. Esta tradición fue recogida por los ilustrados mexicanos desde muy temprano,1 y en el curso del siglo XIX la expresaron en distintos foros: Julio Ruelas, 1900 en www.wikimexico.com

El arte dramático tiene una ventaja muy notable sobre todas las demás artes de la imitación, y es la de hablar juntamente al espíritu y al corazón, y el poder comunicar la sana instrucción bajo el atractivo aspecto del placer… el arte dramático, en un país gobernado, merece particular fomento (Diario de México, 1805: 66).

* Investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), UNAM. 1 Gaspar Melchor de Jovellanos, pensador ilustrado de origen español y propulsor de reformas (1744-1811), por ejemplo, leído por estos lares, decía “[el teatro es] el primero y más recomendado de los espectáculos; el que ofrece una diversión más general, más racional, más provechosa, y, por lo mismo, el más digno de atención y desvelos del gobierno. El gobierno no debe considerar el teatro como una diversión pública sino como un espectáculo capaz de instruir o extraviar el espíritu, y de perfeccionar o corromper el corazón de los ciudadanos” (2012: 82).

44

La cualidad del teatro, por lo demás, era extensiva a todos los sectores de la población (con excepción de los indios, asistían hombres y mujeres, círculos ilustrados, artesanos, jornaleros, empleados de gobierno, autoridades religiosas y civiles), distintos en sus actitudes y en su arreglo personal, integrados, en la diferencia, en el mismo espectáculo y con posibilidades de que los sectores más elevados influyeran sobre los demás. En el centro más importante de la actividad teatral de la vida novohispana, el Coliseo Nuevo2 (inaugurado en 1753, renombrado Teatro Principal en 1826 y desaparecido en 1931 a

2

El primer lugar de encuentro para quienes gustaban del teatro había sido el Coliseo (1673), similar a los corrales españoles, que se ubicó en el Hospital Real de los Naturales y fue destruido por un incendio (1722).

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Cultivar ciudadanos A TRAVÉS DEL TEATRO

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

… debe prohibirse el que los concurrentes arrojen desde la Cazuela y Palcos, yesca encendida y cabos de cigarros al Patio, sucediendo no pocas veces que se quemen los vestidos y capas de las personas que ocupan los Palcos más bajos, Bancas y Mosquete; debiéndose prohibir igualmente el que escupan al Patio, tiren cáscaras de fruta, cabos de velas y otras cosas con que incomodan al concurso, manchan la ropa y suscitan algunas riñas (Mañón, 1932: 33).

Se trató de poner fin a los desórdenes con una reforma en profundidad que consideró los

Félix Miret, México en: www.wikimexico.com

causa de un incendio), las distancias entre los grupos sociales resultaban claramente visibles por la simbólica distribución arquitectónica de la sala: el Coliseo Nuevo constaba de cuatro pisos. La luneta, sus palcos laterales, así como los palcos del primer y segundo piso eran ocupados por gente distinguida, ricamente ataviada, en tanto que el cuarto piso −conocido como cazuela−, dividía a los hombres de las mujeres y estaba destinado al pueblo. Pero había otros lugares donde directamente se acomodaba el populacho, como el mosquete: de pie, atrás de las bancas de la luneta, donde apiñados, entraban cuantos cupieran. El cupo era para un promedio de ochocientas personas sin contar a los mirones que estaban afuera, en las azoteas cercanas (Mañón, 1932: 25). Los programas se confeccionaban integrando, como plato fuerte, alguna comedia, con entremeses o intermedios compuestos por tonadillas, bailes y sainetes de distinta calidad y grado de decencia y moralidad (Mañón, 1932: 16-17), y se anunciaban en la prensa. No obstante la rígida organización con la que se estructuraba el teatro, las funciones no fluían con el orden que era de esperarse. En el teatro, que constituía uno de los pocos espacios de convivencia existentes hacia las primeras décadas del siglo XIX, los espectadores platicaban entre sí sin ningún recato, se desplazaban por los pasillos, entraban y salían; los vendedores introducían golosinas, nieves, refrescos y aun fiambres, que anunciaban a voz en cuello. Los actores, por su parte, también platicaban entre sí, comían y saludaban a los amigos que encontraban entre el público; no se sabían su papel y, por el ruido de la sala, tampoco escuchaban al apuntador; en cuanto a las críticas, las repelían con insultos y retos. Las rechiflas, insultos y alguno que otro objeto que se aventaba, provenían tanto del mosquete como de la cazuela:

Fachada del Teatro Principal Principal, antes conocido como Coliseo Nuevo

45


Artistas Y ARTESANOS

distintos aspectos y elementos que participaban en el teatro de modo que, a la vez que apoyara la educación y diversión del pueblo a través de los valores y comportamientos de cuño ilustrado expuestos con recato y decencia, posibilitara que México tuviera un teatro a la altura de las naciones civilizadas. Esto se proyectó en el “Reglamento de Teatro”, que si bien fue emitido en 1786 –en tiempos del virrey conde de Gálvez–, persistió en sus principales planteamientos en el que se emitió en 1846 y sólo se modificó sustancialmente con el de 1894 (Mañón, 1932: 2133; Viqueira, 1987: 76, 80). En cuanto a los incidentes habituales y las críticas constantes, dadas a conocer por la prensa, llama la atención que, a la altura de 1849, ya con un nuevo reglamento que vigilaba el buen orden de las representaciones, El Siglo Diecinueve reseñara un caso extremo que se suscitó con la empresa que presentaba El Cardenal Alberoni, obra ya montada en otras ocasiones y que no resultó del agrado del público, de modo que: Una parte de los concurrentes al patio, al levantarse el telón, dio voces de que no quería esa pie-

Mariano Salvador Maella (1739–1819) en: commons.wikimedia.org

Virrey conde de Gálvez

46

za por haberse ya repetido mucho. El desorden fue creciendo al extremo de interrumpir la representación; y a falta de juez de teatro, que no había asistido, el jefe de la guardia armada que se enviaba a cada teatro, se presentó en la sala a intimar silencio a los que gritaban. Éstos, no sólo no le hicieron ni el menor caso, sino que dando vuelo a su cocorismo se burlaron de él en términos insultantes. El jefe era hombre de malas pulgas y salióse corriendo pero no corrido, y a poco volvió con ocho o diez soldados de su guardia, se situó con ellos junto al escenario y desenvainando la espada volvió a reclamar el orden; pero al no ser atendido y al recibir las mismas respuestas ofensivas, sin pararse en pelillos dio a sus hombres la voz de: “Preparen armas”, y ya iban a hacer fuego sobre el patio, cuando se presentó el comandante general de la plaza y sacó de ahí al oficial y a sus genízaros. Fácil es imaginarse, lo que en aquellos temibles momentos había pasado; las gentes, al ver preparar las armas, se dieron a la fuga atropellándose unas a otras y causándose serios daños y piramidales sustos; la función no pudo continuar; y los cócoras y los que sin tener su gracejo buscaban de imitarles en sus malcriadeces, una vez más se apoderaron de los cojines y de las sillas, y lanzándolas de aquí y allá causaron un buen destrozo de útiles y de enseres de teatro (Olavarría, 1961: 490-491).

En fin, puede decirse que la situación que vivía el teatro mexicano, a horcajadas entre los siglos XVIII y XIX, si bien mantuvo algunos de sus principales rasgos ya entrado el siglo XIX, también experimentó importantes transformaciones que lo llevarían a transitar de un espectáculo plural en el que convivía toda la población, sin negar el lugar que cada quien ocupaba, un teatro popular, a un teatro conforme con el canon ilustrado, un teatro culto, en el que se fue-

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Cultivar ciudadanos A TRAVÉS DEL TEATRO

tado y en silencio, a no interrumpir la obra con palmadas, gritos y abucheos, a mostrar el agrado por el espectáculo en formas más contenidas, mediante aplausos refinados solicitando repeticiones con discreción, con comentarios cuando era posible hacerlos, con el conocimiento de lo que la crítica reseñaba en revistas y periódicos para mantener una actitud conocedora e informada, y todo ello como comportamientos estéticos, por lo demás, acordes con los tiempos que corrían. También se rectificó la confección de los programas de las obras conforme a las exigencias educativas de una burguesía ilustrada: bailes, tonadillas y sainetes se redujeron al mínimo hasta llegar a suprimirse por constituir distractores frente a la densidad de las comedias y de los

Bernardo Rico Ortega (–1894) en: commons.wikimedia.org

ron depurando y puliendo los contenidos, las formas, los participantes, y que sólo quedó al alcance de los bolsillos que pudieran pagar los boletos. La oferta de teatros se incrementó, pues a mediados de siglo ya se contaba con el Principal, el Nacional, el Nuevo México, el Iturbide (1856), el de Oriente, la Unión y la Fama, pero “durante ese tiempo el público de México se repartía entre los teatros citados, así como en los toros” (Mañón, 1932: 99) y otros espectáculos callejeros. A la par que se dieron cambios importantes en la distancia que debía separar al público de los actores, la norma de participación como espectadores se tuvo que adquirir: se aprendió a no hablar durante la función, a permanecer sen-

Fachada del Teatro Nacional Nacional, 1857

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

47


Entre NOSOTROS Artistas Y ARTESANOS

Pedro Gualdi en: commons.wikimedia.orgg ahtm.wordpress.com

Interior del Teatro Nacional desde un palco

Cartel del Teatro Nacional

www.crom.mx

Teatro Iturbide Iturbide, en Querétaro (llamado Teatro de la República a partir de 1922)

48

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Cultivar ciudadanos A TRAVÉS DEL TEATRO

dramas; en especial, se eliminaron todas aquellas que tuvieran el menor atisbo de vulgaridad y de libertinaje, como bien lo señaló un escritor en 1805: Las tonadillas y sainetes que sirven de intermedios deben desterrarse para siempre, porque además de ser todos un tejido de desvergüenzas y deshonestidades, están puestos en música tan estrafalaria que hacen muy poco honor al gusto de los espectadores (apud Olavarría, 1961: 182).

Pero, más allá del pulimento de los modales durante el espectáculo teatral, había otra forma de incidir en la construcción de la subjetividad, acorde con el papel que desde siempre se le había atribuido al teatro: “enseñar divirtiendo”, que por lo demás se había transformado en una consigna pedagógica de antigua data: las comedias reflejaban comportamientos, actitudes y valores de la sociedad, preconizando unos y ridiculizando otros; aleccionando sobre las pasiones que habrían de controlarse y los sentimientos que deberían promoverse; fomentando las virtudes y erradicando los vicios. Todo lo cual tendía a formar el buen gusto, con atisbos de decencia, honestidad y moralidad, fomentando las buenas costumbres: “El teatro debe ser la escuela de las buenas costumbres, de la educación y de la finura” (Mañón, 1932: 53).

Las políticas ilustradas en curso no sólo incidieron en el ordenamiento del teatro como institución, también derivaron en una clasificación de géneros discriminando los de mayor o menor contenido, así como impulsando el realismo en las distintas obras que se presentaran para acercarlas a lo que se vivía a diario en la sociedad, de modo que el espectador pudiera lograr una mayor identificación con su vida. Más aún: ya para mediados del siglo, se habían diversificado las salas de teatro, entre las que se reconocieron distintas categorías de espectáculos y de espectadores, lo que aumentó la oferta: el Teatro Principal (lo que era el Nuevo Coliseo), el Nacional (1844) y el Iturbide, más acordes con las aspiraciones y al comportamiento buscado por la burguesía ilustrada, en tanto que en el Teatro Unión se permitió todo para contentar al populacho. En esto también medió la economía de mercado y el acceso a los bienes culturales a partir de los propios recursos económicos de que se podía disponer. La consigna del ciudadano igualitario, sin distinciones de raza, ahora se desdoblaba nuevamente a partir de sus posibilidades económicas (Viqueira, 1987: 280-285); en este caso, el teatro que cultivaría al ciudadano, instruyéndolo y divirtiéndolo, y el que sólo divertiría o entretendría a los que quedaban fuera de ese círculo.

Referencias JOVELLANOS, G. M. (2012). Memoria sobre educación pública, o

sea, tratado teórico-práctico de enseñanza, con aplicación a las escuelas y colegios de niños. Edición, introducción y notas de Antoni J. Colom, Bernat Sureda. Madrid: Biblioteca Nueva-SEHE.

Olavarría, E. (1961). Reseña histórica del teatro en México (1538-1911), vol. 1. México: Porrúa. VIQUEIRA,

J. P. (1987). ¿Relajados o reprimidos? Diversiones públicas y vida social en la Ciudad de México durante el Siglo de las Luces. México: Fondo de Cultura Económica.

MAÑÓN,

M. (1932). Historia del Teatro Principal de México. México: Editorial Cultura.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

49


problemas SIN NÚMERO

Roseta MÚLTIPLE Dan

ot.mx gsp daniras.blo ogde lbl ne se i Ra

Claudia Hernández García*

Además de inventar bromas en grupo, los matemáticos

también se apoyan unos a otros para desarrollar los guiones. Según Jeff Westbrook, ese entusiasmo por la colaboración tiene su origen en su carrera previa. ‘Yo era teórico informático, de modo que estaba sentado con otros tipos probando muchos teoremas matemáticos. Cuando llegué aquí, me sorprendió descubrir que ocurre lo mismo en la sala de guionistas, porque lo que hacemos es estar ahí sentados sacando ideas. Existe un hilo común creativo, que es que tratas de resolver problemas. En un caso el problema es un teorema matemático; en el otro, el desarrollo de una historia.’ […] empecé a preguntar a otros guionistas por qué pensaban que habían encontrado refugio en Los Simpson tantos guionistas con inclinaciones matemáticas. Para David S. Cohen, los guionistas con conocimientos de matemáticas son más confiados y se sienten más cómodos al explorar lo desconocido armados sólo con la intuición: ‘El proceso de probar algo tiene cierta similitud con el proceso de escribir comedia, ya que no existe garantía alguna de que vayas a llegar a un final concreto. Cuando intentas pensar en una broma sacándola de la nada (y que también trate de un cierto tema o cuente una historia determinada), no tienes ninguna garantía de que exista una broma que cumpla todos los requisitos que necesitas… y eso es divertido. De la misma manera, si intentas probar algo matemáticamente, es posible que no exista ninguna prueba. Y a lo mejor no existe prueba alguna que pueda captar la mente de una persona. En ambos casos (encontrar una broma o probar un teorema) la intuición te dice si estás invirtiendo el tiempo en una zona provechosa o no.’ SIMON SINGH

Tomado de Simon Singh (2015). Los Simpson y las matemáticas. México: Ariel, pp. 61-62. Simon Lehna Singh es un divulgador de la ciencia de origen inglés. En este libro habla de los matemáticos y los físicos que forman parte del equipo de guionistas de Los Simpson y de los conceptos matemáticos que han figurado en este popular programa de televisión.

* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.

50

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


Roseta MÚLTIPLE

Actividad Así como hay problemas matemáticos que no tienen solución, existen otros que tienen más de una. En esta oportunidad, el reto corresponde al segundo tipo; por lo tanto, hay que encontrar al menos dos soluciones distintas. Puede aplicarse a estudiantes de sexto de primaria en adelante, ya sea en parejas o de manera individual. Luego, es conveniente comparar las respuestas con las de otras personas y encontrar a alguien que haya pensado igual.

Hay que colocar como éstos puntos de color en la siguiente imagen, de manera que: 1. Cada región tenga un círculo de color. 2. En las regiones iguales, incluidos los círculos grandes, aparezcan los seis colores sin repetirse.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

51


52

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

Soluciones Estas son dos de las muchas soluciones posibles. ¿Se parecen a las suyas?

1.

2.

Problemas SIN NÚMERO


abriendo LIBROS

La seducción DEL XIX Gerardo de la Cruz*

El tiempo nos ha permitido poner en perspectiva la gran literatura mexicana del siglo XIX, agazapada en las estanterías de las bibliotecas y las librerías de viejo, en espera de recuperar su sitial de honor entre los lectores. Esa oportunidad se presenta ahora de la mano del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y el grupo editorial Penguin Random House, que han sumado esfuerzos y recursos para introducir al mercado a una serie de autores considerados protagonistas en la historia de nuestra literatura y, por ende, clásicos. Los cinco primeros títulos auguran una vida larga a este experimento donde la visión académica y la comercial se conjugan para ofrecer a los lectores un producto de calidad, formativo y recreativo.

Clásicos y contemporáneos Las generalizaciones son ociosas por reduccionistas, simplistas y prejuiciosas; sin embargo, algo indican sus raíces. Me refiero a la idea de que las letras mexicanas del siglo XIX están pasadas de moda, que han perdido vigencia, que llevan décadas en el sótano de las preferencias de los lectores y, la más recurrente, que son aburridas. A todo ello se le puede decir, en una cantinflesca retórica, que sí pero no, y viceversa; aunque esa respuesta, en realidad, sea aplicable

* Escritor. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

a la literatura de cualquier época si uno pretende observar el árbol sin adentrarse en el bosque. De ninguna manera creo que los autores del siglo XIX estén tan alejados de nosotros; al contrario, pienso que están más cercanos que nunca, y sus propias obras lo demuestran. Y sí, es muy probable que produzcan un aburrimiento mortal en el lector, e igualmente probable es que estimulen la imaginación más anodina; es decir, la reacción que tiene un lector frente a la obra, del XIX o cualquier otro siglo, tiene que ver con el lector y sus circunstancias al momento de hojear un libro: el texto no es aburrido per se. ¿Y no es absurdo referirse a un escrito de hace siglo y medio como “pasado de moda”? Obviamente la

53


Abriendo LIBROS

Navidad para la prometida de mi hermano, que vive en Estados Unidos, se inclinó sin chistar por los Cuadros de costumbres de Guillermo Prieto y un disco de Chava Flores, con la intención de que conociera “cómo somos los mexicanos”. La idea de mi madre parecería un folclórico lugar común; la verdad es que habla menos de ella y más de las virtudes del escritor y del compositor, quienes supieron retratar en sus obras, a juicio de su lectora y escucha, algo que nos caracteriza e identifica como mexicanos. Para mi mamá, en cierto sentido, Guillermo Prieto, Chava Flores y nosotros, los mexicanos de hoy, somos contemporáneos, cualidad que los convierte en clásicos. Qué se considera clásico es un asunto que ha generado páginas y páginas de mucha controversia, crítica y debatible teoría literaria. Para mí, el concepto clásico es indisociable de esa percepción de contemporaneidad que ilustra la anécdota de mi madre. Y aunque soy de los que piensan que todo libro nos deja algo si le da-

pavelgranados.blogspot.mx

www.elsiglodetorreon.com.mx

distancia entre el discurso de entonces y el actual, el registro léxico, los modos de conducirse de los personajes, los recursos literarios, la manera de abordar los temas, tendrán que ver con un tiempo que no es el nuestro, y esto es lo maravilloso de la literatura, que permite derribar estas barreras y convertirlas en piedritas en el camino. Llegado a este punto, resulta pertinente hablar de vigencia cuando la obra, a pesar de la distancia temporal, no pierde su capacidad comunicativa, de transmitirnos lo que no está escrito textualmente. Su vigencia puede adquirir tintes dramáticos cuando reconocemos que los asuntos de los cuales se ocupa, de una u otra manera, podemos observarlos en nuestro entorno, y no es que el mundo no cambie, sino que tal vez hay procesos sociales que, no obstante haber evolucionado, siguen reproduciéndose con diferentes dinámicas. Al respecto, recuerdo inevitablemente a mi madre, quien, pensando en el regalo ideal de

Guillermo Prieto, dejó un testimonio extraordinario de la vida cotidiana del siglo XIX: Cuadros de costumbres, selección de las ‘’Insaciables columnas’’, publicadas en El siglo y en diversas revistas de su época

54

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


La seducción DEL XIX

mos la oportunidad, si sabemos leerlo, cuando un autor y su obra no entran en comunión con el lector, no existe manual de literatura ni sello comercial ni intento de persuasión que cambie lo que está a punto de ocurrir: nada, ni siquiera el olvido, que es constancia de presencia. El lector cierra el libro y lo abandona por ahí, con o sin una opinión del texto y de su autor. En la academia, el concepto clásico –seré simplista al respecto– está más asociado a la tradición literaria que a la percepción lectora; a la influencia que ejercen el autor y su obra en la literatura, que a su contemporaneidad. Un clásico echa raíces. En términos comerciales, el clásico se divide en obras y autores (universales y regionales), y unas y otros se publican sin cesar y se venden poco a poquito, en ocasiones porque hay un consumidor de libros que los solicita de manera continua (el escolar, por ejemplo); y doblemente clásico cuando se encuentra bajo dominio público, cuando los derechos patrimoniales han vencido y, por tanto, no hay quien reclame regalías. Hay editoriales especializadas en publicar clásicos, o en brindarles el aparato crítico que los convierta en clásicos, como Cátedra. La colección Penguin Clásicos esté lejos del perfil minucioso de Cátedra, o Gredos, pero su alianza con la UNAM busca conciliar la visión canónica y la comercial.

Clásicos mexicanos La literatura del siglo XIX que ha logrado franquear la barrera del tiempo, además de haber entrado al fértil terreno del dominio público, no ha dejado de dialogar con sus lectores ni de atraer al consumidor de libros, ya sea por inercia, por prestigio, porque un escritor o un investigador literario la resucita, porque una editorial decide publicarla, por lo que sea. Personalmente, no puedo afirmar que toda la literatura del

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

entabla un diálogo contemporáneo conmigo, como todo lector tengo filias y aversiones; sin embargo, al margen de ciertos vicios de formación académica (como egresado de Letras), profesional (como editor) y vocacional (como escritor), no deja de resultarme increíblemente seductora, y creo que esta percepción la comparte un amplio perfil de lectores que tienen la capacidad de incidir en otros lectores y consumidores de libros. No es una ocurrencia que el consorcio editor de literatura comercial más poderoso del mundo, Penguin Random House, en alianza con nuestra máxima casa de estudios, halle la veta de un negocio redituable en autores como José Tomás de Cuéllar o Amado Nervo, en el folletín o el modernismo. Es claro que ninguno necesita del otro, la editorial puede subsistir perfectamente sin ellos, como nuestros escritores han subsistido a pesar de las muchas ediciones abusivas de las que a veces son víctimas, que de tan malas y feas (en versión impresa o electrónica) provocan lástima y coraje. La serie coordinada por las doctoras Belem Clark de Lara y Luz América Viveros Anaya, por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, e impulsada por Ricardo Cayuela en Penguin, no está centrada en el discurso canónico de la literatura mexicana, sino en presentar una cartera de autores y títulos atractivos para el consumidor de libros, y hacer de estos clásicos ediciones competitivas en el mercado editorial (Talavera, 2016). La preocupación de Cayuela por los clásicos nacionales no es nueva, cuando estuvo al frente de la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, anunció su intención de llevar a otras lenguas a los autores clásicos mexicanos, aunque entonces aludía a José Vasconcelos, Martín Luis Guzmán o Alfonso Reyes (Notimex, 2015). Cada tomo está al cuidado de investigadores expertos en el autor, quienes, además de ofrecer un somero

XIX

55


Abriendo LIBROS

texto introductorio, anotan la obra cuando es necesario, y rematan con una apretada cronología del autor, de México y de la época –todas elaboradas con diferentes criterios, de manera que terminan siendo complementarias (o revelando cierta inconsistencia editorial). Los textos elegidos no son necesariamente los que los manuales tradicionales mencionan como los más representativos de cada autor o corriente literaria: Manuel Payno, El hombre de la situación; José Tomás de Cuéllar, Historia de Chucho el Ninfo y Los fuereños; Ignacio Manuel Altamirano, La Navidad en las montañas y El Zarco; Manuel Gutiérrez Nájera, Cuentos frágiles y Por donde se sube al Cielo; Amado Nervo, El bachiller, El donador de almas, Mencía y una selección de cuentos. A esta primera serie, aparecida en 2017, se sumarán en 2018 una versión original del Popol Vuh (es decir, una que no procede del documento de Charles Étienne Brasseur de Bourbourg, como la de Adrián Recinos del Fondo de Cultura Económica), al cuidado de Laura Elena Sotelo, traducción directa de Michela Craveri; dos autores no-

vohispanos: Juan Ruiz de Alarcón, con La verdad sospechosa, Las paredes oyen y Examen de maridos, edición de Germán Viveros Maldonado; y Juana Inés de la Cruz, con Antología en prosa y verso, edición, prólogo y notas por Martha Lilia Tenorio, que incluye, por primera vez en el mismo tomo, las dos cartas autobiográficas de Juana de Asbaje; una antología de crónicas de Guillermo Prieto, Vida cotidiana y crónicas viajeras, selección de Lilia Vieyra Sánchez; y La Rumba, de Ángel de Campo Micrós, al cuidado de Yliana Rodríguez González, “novela del gran cronista mexicano, tomada directamente del periódico donde apareció” (Frías, 2017), con lo cual Micrós perdió otra vez la oportunidad de ser disfrutado en su mejor y más influyente faceta, la de cronista. Quedan fuera de este grupo piloto, personalidades y trabajos tan relevantes como Bernal Díaz del Castillo, el incisivo José Joaquín Fernández de Lizardi, Vicente Riva Palacio, Luis G. Urbina, Federico Gamboa, Laura Méndez de Cuenca, Heriberto Frías, Ramón López Velarde, entre otros.

www.iifilologicas.unam.mx

En septiembre de 2017, durante el marco de la II Feria del Libro Humanístico celebrado en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, fue realizada la Presentación de la Colección Clásicos mexicanos, presidida, entre otros, por las doctoras Belem Clark de Lara y Luz América Viveros, coordinadoras académicas del proyecto Clásicos Mexicanos

56

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


La seducción DEL XIX

El arte de narrar de Manuel Payno (1810-1894)

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

pbs.twimg.com

Contra la opinión de Manuel Gutiérrez Nájera, que afirmaba jocosamente y sin haber leído, que los mexicanos “no sabemos hacer novela”, a pesar de las alabanzas de “algunas señoras de edad”, Manuel Payno es el novelista por excelencia del siglo XIX. Hombre de extraordinaria visión intelectual y dotes narrativas deslumbrantes, fue quien mejor retrató la podredumbre de los gobiernos chabacanos de Antonio López de Santa Anna, cuyos niveles de corrupción (¡ring!) inspiraron Los bandidos de Río Frío, título que constituye la obra canónica de Payno, aunado a El fistol del diablo, aunque su labor periodística e historiográfica no le va a la zaga. En uno de esos casos excepcionales en esta colección, Yliana Rodríguez González se encargó de todo: prólogo, notas, edición del texto y cronología. Yliana hurgó en los confines de la Hemeroteca Nacional para ofrecer, más que el “texto original”, la primera versión publicada de El hombre de la situación, novela de folletín aparecida en las páginas del efímero periódico La Independencia, en marzo de 1861, y en forma de libro en junio de ese mismo año. Tres generaciones de pícaros, advenedizos y arribistas Fulgencios García Julio (al estilo de los Buendía de Cien años de soledad) dan cuenta del devenir nacional en tres etapas de nuestra historia: la Colonia, el ocaso del Virreinato y los primeros años de vida independiente, Fulgencio abuelo, padre e hijo; “es una novela en que se habla de política, de ignorancia, de ambición, de historia y de malas costumbres, con muy buen humor y mucha crítica […] un argumento, tristemente, vigente: en un país de estúpidos, el don de la oportunidad, la deslealtad, la ambición, la ignorancia y la picardía, que no la inteligencia, te permitirán llegar lejos” (Rodríguez, 2017: 13).

57


Abriendo LIBROS

Al margen de la lección política, como todas las de Payno, El hombre de la situación es una novela divertida y gozosa, y aunque el tiempo se le escapó a don Manuel y nunca concluyó el proyecto narrativo, ya que se llegó a anunciar una segunda parte nunca escrita, puede considerársele un texto redondo.

El moralista José T. de Cuéllar (1830-1894) es.slideshare.net

José Tomás de Cuéllar, el muy conocido Facundo, es un caso peculiar dentro de nuestra historia literaria. Personaje nodal de México en el siglo XIX, se convirtió en un best seller, una autoridad moral, una conciencia pública; cada texto suyo ponía el dedo en la llaga y se tomaba las cosas muy en serio (no me imagino tomando café con él). La mirada crítica a veces se pierde tras el gesto censor, y así es su literatura folletinesca, machacona, censurante, rígida, formularia, más cerca del testimonio historiográfico que de la literatura. Ana Laura Zavala es consciente de que esta opinión, como muchas opiniones generalizadas, es producto de algunos prejuicios sembrados por los críticos José Luis Martínez y Antonio Castro Leal, refiere en el prólogo. Por ello, en colaboración con Belem Clark de Lara, se ofrece Historia de Chucho el Ninfo (1871, 1890) y Los fuereños (1883, 1890), textos que cuestionan el costumbrismo acartonado de Cuéllar, dado su dinamismo en el tratamiento de la historia. Nancy Luna Hernández y Jimena Martínez Aldama se ocupan de la cronología. Siguiendo el ejemplo de Balzac y su Comedia humana, Cuéllar (como Carlos Fuentes) se propuso retratar a la sociedad mexicana en una serie de novelas agrupadas bajo el título general de La linterna mágica, y recordamos Baile y cochino y Ensalada de

58

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


La seducción DEL XIX

pollos como los textos representativos, difundidos precisamente por la UNAM. Los retratos que se propone Cuéllar, quizá por exigencias de esos tiempos, suelen salirle en blanco y negro. Historia de Chucho el Ninfo no es la excepción, aunque los matices son más variados y ligeros; apoyada en los diálogos, que marcan el ritmo de la narración, la historia retrata a un niño mimado por mamá (mimos que, se supone, darán lugar a su amaneramiento), a quien por azares del destino la vida termina proveyéndolo de todo, y se convierte en un ampuloso seductor, algo así como un mirrey, “entregado sólo al culto desmedido de la belleza y la superficialidad”. Al margen de la historia, Cuéllar captura con gracia y fidelidad episodios de la vida cotidiana, como las fiestas religiosas. Los fuereños permite reconciliarse con Cuéllar. Con bastante sentido del humor, incluso ácido, se ocupa de las desventuras de una familia que pretende establecerse en la pujante y moderna capital de México. Encabezada por don “Trinidá” y doña Candelaria (los imagino como Joaquín Pardavé y Sarita García), la familia irá de tropiezo en tropiezo hasta comprender que “los peligros del lujo y la prostitución de la gran ciudad” no son para ella, moraleja con la que el autor sentencia la modernización del país y contribuye al bucólico mito de la apacible vida en provincia.

Actualidad de Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893)

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

www.memoriapoliticademexico.org

Quiero suponer que Ignacio Manuel Altamirano no requiere de mayor presentación. Luz América Viveros lo describe así en el prólogo: “novelista, poeta, cronista, crítico literario, historiador, profesor de la Escuela Nacional Preparatoria, magistrado de la Suprema Corte de Justicia, político y militar”. Un hombre de su tiempo, de una influencia tajante durante el XIX mexicano, ya que fue uno de los intelectuales más esmerados por asentar el proyecto republicano de gobierno y el concepto de identidad nacional con las armas de las letras. La fórmula para solucionar los males que aquejaban a la titubeante y joven nación mexicana no estaba en la política, sino en la educación. A esta idea responde La Navidad en las montañas, ese encuentro armónico y constructivo entre un militar liberal

59


Abriendo LIBROS

commons.wikimedia.org

y un cura, que más bien es el guía espiritual de una comunidad organizada en torno a su mentor. Altamirano produjo una de esas raras novelas utópicas que, en efecto, terminan convirtiéndose en textos clásicos gracias no sólo a la trama, sino a los recursos y el propio estilo del autor. El otro texto canónico de Altamirano es El Zarco. Episodios de la vida mexicana en 1861-1863, que tiene como historia superficial a la mujer enamorada que lo deja todo por seguir al líder de una banda de criminales, pero en el fondo tiene varias lecturas contemporáneas, desde el papel de la mujer en la novela, hasta la creación de “autodefensas” para resolver “lo que los cuerpos policiales no han podido ni querido resolver, ya sea por temor frente al bandidaje organizado o por complicidad con ellos” (Viveros, 2017: 32). Ambas novelas ocurren en Tierra Caliente, donde han germinado maestros guerrilleros y los grupos criminales más violentos. La edición de Luz América Viveros recoge, en el caso de La Navidad en las montañas, la última que revisó el autor, y en el caso de El Zarco, obra póstuma, el manuscrito autógrafo. Su prólogo no deja cabos sueltos y abunda en paralelismos con nuestro tiempo. La cronología, amplia pero puntual, es obra de Alejandra Beatriz Pérez Escartin.

60

La obra incompleta de Manuel Gutiérrez Nájera (1859-1895) Pienso en Gutiérrez Nájera y me viene a la mente su famoso poema “Non omnis moriar”: “¡No moriré del todo, amiga mía! / De mi ondulante espíritu disperso, / algo en la urna diáfana del verso, / piadosa guardará la poesía”. O “La duquesa Job”: “En dulce charla de sobremesa, / mientras devoro fresa tras fresa, / y abajo ronca tu perro Bob, / te haré el

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


La seducción DEL XIX

retrato de la duquesa / que adora a veces al duque Job”… Aprendemos a apreciar a Gutiérrez Nájera desde la poesía, pero, siendo un escritor tan completo, justo es concederle su lugar como narrador, como prosista, porque no fue la poesía sino la prosa (periodística) lo que le dio un reconocimiento prolongado entre los lectores, además de permitirle vivir y mantener a su familia. Máximo exponente de la escuela modernista, su influencia cruza las fronteras. Apenas se le conocen 235 poemas, informa Belem Clark de Lara –autora del prólogo y la cronología– sin atreverse a cerrar la cifra. La obra de Gutiérrez Nájera abunda en los diarios de su época bajo numerosas firmas, tantas que los investigadores no están seguros de haber rescatado la producción completa del Duque Job. Su literatura es inteligente, aguda, exquisita y, sobre todo, afrancesada, lo mejor del diecinueve, ligeramente enfrentada con el positivismo porfirista. Gutiérrez Nájera predicó una estética que apartara esa basurita en el ojo que se llama realidad inmediata, y se concentró en consentir a las musas, en allanarles el camino de la belleza. Cuentos frágiles (1881-1882), único libro que publicó en vida, conjuga fábulas, crónicas y ensayos libérrimos; no hay que verlos solamente como narraciones modernistas que aspiran a la excelencia literaria, sino como verdaderos manifiestos retóricos que brindan a la lengua escrita mexicana una personalidad propia. Su fluidez contrasta con la prosa áspera de Prieto o Payno. Y como en el caso de Cuéllar, las editoras Belem Clark de Lara y Alicia Bustos Trejo se han ocupado en ofrecer al público una imagen novedosa del autor clásico, al incluir Por donde se sube al Cielo (1882), la primera novela modernista de México, con guiños tan modernos como el tomarse libertades contundentes, sin permiso del lector, como jugar con el tiempo. Recuperada apenas hace veinte años por Clark de Lara, cuenta el drama del enamoramiento de una cortesana, Magda, y un joven de familia, Raúl, y los avatares que enfrentan para realizar su amor condenado al fracaso.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

61


Abriendo LIBROS

El moderno Amado Nervo (1870-1919) Sólo Amado Nervo sabe más de Amado Nervo que Gustavo Jiménez Aguirre, quien ha dedicado prácticamente su vida profesional a rescatar y estudiar la obra dispersa del más popular de los poetas mexicanos. Como en el caso de Gutiérrez Nájera, sus versos los tenemos perfectamente integrados a nuestra educación sentimental, ¿quién no conoce el tango “El día que me quieras” o la hondura de los versos finales de “En paz”, ahora un tópico?: “¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!”. Y como en el caso de Gutiérrez Nájera, Penguin Clásicos no nos ofrece al poeta (aunque hay mucha poesía en estas páginas), sino al narrador versátil e imaginativo. lasillarota.com

El tomo que coordina Jiménez, responsable de la selección, el prólogo y la cronología, cuenta con la colaboración editorial de Jorge Pérez Martínez y Salvador Tovar Mendoza, y es el más seductor de esta primera serie. Incluye tres novelas breves del poeta modernista, decadente y fantástico que fue Amado Nervo, además de una selección de veinte cuentos, “los mejores” según su antólogo. No podría afirmar que en efecto son los mejores, pero sí sostengo que no defraudarán al lector ni en su factura ni en la sorpresa ni en la diversidad temática, donde conviven espectros, almas sin sosiego, reflejos que matan, y un permanente deseo de transgredir las leyes de la naturaleza, como en “El sexto sentido” o “El del espejo”. Nervo, quien recibió una educación católica, tenía algo de oscuro y esotérico, fascinante, que transmite a la perfección esta selección. De haber vivido en el siglo XXI, el joven Nervo habría sido dark, tal vez emo. Pero el viaje no comienza con los cuentos, sino con El bachiller (1895), la historia de un seminarista que al ver amenazada su vocación religiosa por el

62

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017


La seducción DEL XIX

amor de una mujer, prefiere seguir “con gesto triunfal” el ejemplo de Orígenes, padre de la Iglesia, la castración. Le sigue El donador de almas (1899), un relato fantástico, experimental, que “inaugura la mejor etapa nerviana –dice Jiménez (2017: 20)–: aquella en la que sus fantasmas personales conviven promiscuamente con los intereses espirituales de su tiempo y el nuestro”: un hombre solitario y egoísta recibe en donación un alma para que lo acompañe, ¿cómo logran convivir en el mismo cuerpo dos espíritus tan diferentes como el de un doctor y una monja? A El donador… se le ha comparado con El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de R. L. Stevenson (1866); yo creo que Psycho, de Robert Bloch (1959), tampoco queda muy lejos. Mencía (1907), que en realidad es un pasquín escrito para la colección madrileña El Cuento Semanal, es “un cuento de ambiente histórico” –según el autor–, “lo que pasa en él, ‘pudo haber sido’”, y cuenta la historia de un platero que se soñó rey, o la de un rey que se soñó platero, o herencia de un “amor constante más allá de la muerte” y de los sueños. Amado Nervo, como pocos autores mexicanos, promovió su imagen en el extranjero jugando las reglas que marcaba el mercado editorial, y Mencía obedece a este juego, según Jiménez. Nervo murió representando a México en Montevideo, Uruguay, y aunque gran parte de su obra cayó en el olvido a lo largo del siglo XX, por los años noventa comenzó a recuperarse su estatura literaria. Ha sido protagonista de numerosos exordios y homenajes. El primero, de Alfonso Reyes, quien reunió en veintinueve tomos la obra completa del poeta nayarita; Vicente Leñero, José Emilio Pacheco, Octavio Paz y muchos otros se han ocupado de él. Y entre los extranjeros también tiene seguidores, como Borges: “… felizmente Amado Nervo buscó las palabras que no envejecen, buscó sobre todo en sus últimos libros, las palabras sencillas, las palabras que no parecen imágenes de las cosas, sino que forman, ya Platón lo sospechó, otro universo” (apud Jiménez, 2017: 14), afirmación que puede aplicársele a esta muestra narrativa, inquietante y perturbadora.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017

63


Abriendo LIBROS

Procedencia no dudosa Vistos uno por uno, pareciera que el mayor mérito de la colección es que los textos no son “de dudosa procedencia”, sino que abrevan de fuentes directas. Cuando se anunció el proyecto, Ricardo Cayuela señaló que uno de los retos de esta serie estribaba, como ya mencioné, en que compite con ediciones que van de lo malo a lo peor; la ventaja es que Penguin Random House cuenta con “el músculo”, el aparato comercial, para colocar los libros en los puntos de venta más variopintos (Talavera, 2016). La verdad, exageramos. Los argumentos de la fuente original y de la seriedad editorial resultan bastante relativos cuando examinamos la serie. De cada título existen ediciones brillantes, exhaustivas,

Referencias B. (2017). Prólogo. Manuel Gutiérrez Nájera, fundador de una estética moderna. En: Manuel Gutiérrez Nájera, Cuentos frágiles. Por donde se sube al Cielo, pp. 9-34. México: IIFL-UNAM/Penguin.

confiables y económicas que, lejos de agobiar al lector, invitan a la lectura, para empezar en la propia UNAM, al cuidado de los mismos investigadores expertos que colaboran en el proyecto. Tampoco hay que olvidar las del Fondo de Cultura Económica, el fondo editorial de la actual Secretaría de Cultura, incluso la tradicional “Sepan cuantos…” de Porrúa, a cargo de los maestros de maestros, como Francisco Monterde, Antonio Castro Leal o Luis González Obregón. No hay manera de afirmar que éste sea un proyecto innovador, pero sí que ofrece la oportunidad de establecer un diálogo contemporáneo con nuestra tradición literaria, enriquecido por una interpretación reciente de los textos, que atiende a los muchos puntos de contacto del siglo XIX con nuestro presente.

<www.ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=823> [consultado: 19 de octubre de 2017].

CLARK,

FRÍAS,

L. (2017). Clásicos Mexicanos, patrimonio cultural escrito de la nación. En: Gaceta Digital UNAM, 11 de septiembre [en línea]: <gaceta.unam.mx/20170911/ clasicos-mexicanos-patrimonio-cultural-escrito-de-lanacion/> [consultado: 19 de octubre de 2017].

JIMÉNEZ,

G. (2017). Prólogo. Amado Nervo: la transmigración del prosista. En: Amado Nervo, El bachiller, El donador de almas, Mencía y sus mejores cuentos, pp. 9-24. México: IIFL-UNAM / Penguin. (2015). México busca posicionarse en mercado editorial británico. El Diario NTR, 10 de abril [en línea]:

NOTIMEX

64

RODRÍGUEZ,

Y. (2017). Prólogo. En: Manuel Payno, El hombre de la situación, pp. 9-30. México: IIFL-UNAM / Penguin.

TALAVERA, J. C. (2016). Penguin Random House traza canon

mexicano. En: Excélsior, 13 de enero [en línea]: <www. excelsior.com.mx/expresiones/2016/01/13/1068492> [consultado: 19 de octubre de 2017]. VIVEROS, L. A. (2017). Prólogo. Altamirano: el Maestro de la

República de las Letras. En: Ignacio Manuel Altamirano, La Navidad en las montañas y El Zarco, pp. 9-34. México: IIFL-UNAM / Penguin. ZAVALA,

L. (2017). Prólogo. “¡Quién dijo miedo! Yo soy audaz”: Vistazos a la obra de José Tomás de Cuéllar. En José T. de Cuéllar, Historia de Chucho el Ninfo y Los fuereños, pp. 9-26. México: IIFL-UNAM / Penguin.

CORREO del MAESTRO

núm. 259 diciembre 2017



http://redaula.com/

Es la solución a contenidos digitales fuera de línea

www.pnbm.com Impulsa la ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN DESDE DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Funciona como red local Interactúa con tabletas Contenidos curriculares Acceso a contenidos digitales Requiere internet Necesita conexión permanente a la energía eléctrica

www.clublectores.com

16

años

Promoviendo +530,000 la lectura libros entregados

1995

Primer canal de ventas

+ 300,000 maestros beneficiados

28

Facilita la adquisición de dispositivos electrónicos para su función

Contenidos académicos incluidos: Planeaciones / Evaluaciones / Materiales Digitales

ESTADOS

28

ESTADOS

www.redmagisterial.com

Sesiones

+3,500,000

www.iespe.edu.mx

Desde 2015, apoya al docente en su formación de acuerdo al SPD

DESDE 2010

Páginas visitadas

+13,000,000

Ofrece CURSOS, DIPLOMADOS y MAESTRÍAS

Docentes registrados

DESDE 2012

+170,000

STA HA

DESDE 2014

+19 mil Materiales Educativos Digitales

+11 mil reactivos para evaluar

50% Financia LICENCIATURAS Y POSGRADOS

ALIANZAS CON ORGANISMOS MULTILATERALES

formación en línea

BECAS

+267,000

21 años

Seguidores

DESDE

www.pafc.com.mx

2 3

+11 mil planeaciones de clase

2010

LICENCIATURAS

+16,000

MAESTRÍAS

alumnos inscritos

www.correodelmaestro.com

Libros de texto

+2,500 259 números

artículos de divulgación educativa

para secundaria

Promueve el desarrollo integral de poblaciones en condiciones vulnerables, enfocándose en el pensamiento matemático de niños y maestros.

DESDE

1999 +600

Profesores capacitados

+370

+9200

Padres de familia atendidos

Niños beneficiados

Benefactores

Nacional Monte de Piedad ™ Fundación Metlife ®

y transforman la práctica educativa

libros donados

DESDE

2013

digital

+ 1500

RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE

Fundación

2014

DESDE

2015

AYO REBECA LONDON

www.potencia.mx

Solución Integral de Educación con Tecnología y Formación Docente

MORELOS Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, I.A.P.

TÓNER

publicados a diciembre de 2017

Publicaciones que fortalecen 15,000 + 600 las competencias +suscriptores títulos docentes a la revista publicados

www.evyv.org

28 ESTADOS

Divulgando el quehacer docente

GRAPAS USADAS

SILLA DE RUEDAS

TRATAMIENTOS

Nuestro enfoque es el maestro http://edilar.com • info@edilar.com • 01800-31-222-00

TAPARROSCAS TRATAMIENTOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.