Psicología inversa o una docena de consejos PARA NO SER UN GRAN PROFESOR Alma Karla Sandoval Arizabalo* No entiendo por qué la gente se asusta de las nuevas ideas. A mí me asustan las viejas.
En el presente texto se dialoga en vía contraria a lo que se consideran bue-
nas prácticas docentes: esos procedimientos gracias a los que el aprendizaje es garantía. Sin embargo, el discurso desde el cual se enuncian dichos comportamientos no rebasa el tono del manual monocorde que el mismo profesor rechaza. Por ende, este ensayo juega a recomendar lo que hay que hacer si no se desean buenos resultados en el aula, por ejemplo: no leer, no transmitir entusiasmo, resistirse a la innovación, rendirse, desdorar el magisterio, abrumar con tareas o aniquilar la creatividad de los estudiantes. En una suerte de psicología inversa, se explica lo que puede ocurrir, y de hecho sucede, si no se da una verdadera transformación de las dinámicas entre los profesores y los alumnos, en el salón de clases.
e
equipo6escnormal.blogspot.com
JOHN MILTON CAGE
stimada o estimado profesor, a continuación, encontrarás unos consejos en contravía para ser lo que se dice, un muy mal docente:
1. No aprendas junto a tus alumnos
Llegará el final de la escuela tal y como la conocemos, ¿estamos preparados? Lo más seguro es que no. Los paradigmas, desde hace una o dos décadas, han venido rompiéndose, y la mayoría de los maestros no se adaptan a ese vértigo. * Profesora de cátedra en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Cuernavaca.
correo del maestro
Revista 280_interior.indd 19
núm. 280 septiembre 2019
19
9/2/19 1:24 PM