antes
del aula
Presentación de la serie
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE MÉXICO
e
l reconocimiento mundial de México como país biológicamente megadiverso, poseedor de una variedad de formas de vida natural no igualada por otras naciones, hace ineludible que los mexicanos seamos los primeros en aceptar que este privilegio comporta la responsabilidad de conocer, respetar y proteger esa biodiversidad, así como de hacer todo lo posible para preservarla. Una de las estrategias para cumplir exitosamente con los requerimientos que entraña tal responsabilidad se basa en el establecimiento de áreas naturales protegidas (ANP). Ciertamente, el hecho de que las instancias gubernamentales decreten como ANP algunas partes del territorio nacional no debe ser entendido como medida que, por sí sola, sea suficiente para garantizar la conservación de los recursos naturales existentes, pero hasta el momento constituye una acción político-social prioritaria que, en primera instancia, nos acerca al rescate y salvaguarda de tales recursos. Como aporte al conocimiento de la biodiversidad que entrañan las ANP, para entender la importancia de los esfuerzos que se han hecho respecto a su preservación y llamar la atención sobre las dificultades que enfrenta el reto de su continuidad, Correo del Maestro publica la serie de artículos “Áreas naturales protegidas de México”. El artículo que abre la serie, incluido en este número de la revista, está dedicado a exponer la importancia y principales características de las ANP de una manera general. En él se revisan los antecedentes históricos que han conducido a la creación de un sistema nacional de áreas naturales protegidas; los instrumentos legales que amparan su existencia; los distintos tipos de uso y aprovechamiento de los recursos naturales (y sus restricciones) que comportan las diferentes categorías de estas áreas; los modos de gobernanza y gestión que se han implementado en el intento de hacer realidad los ideales de conservación y resiliencia de los recursos y formas de vida naturales que aún encuentran viabilidad en estas zonas. Los siguientes artículos de la serie abordarán ejemplos concretos de los diferentes tipos de categorías de ANP que reconoce la legislación mexicana, con especial atención en las áreas más emblemáticas en los intentos de conservación de hábitats y especies biológicas. En esencia, con la publicación de esta serie, Correo del Maestro pretende poner de relieve la problemática que enfrentan los intentos de conservar la riqueza y variedad de la biodiversidad mexicana, así como las acciones que es posible y conveniente fomentar para lograrlo, y con ello brindar información sobre las vías idóneas para que el magisterio y el alumnado de nuestro país contribuyan desde sus propias posibilidades, a la transformación de los últimos refugios en nuevos edenes.
14
Revista 285_febrero2020.indd 14
correo del maestro
núm. 285 febrero 2020
1/23/20 12:18 PM