entre
nosotros
Atreverse Shut ter st
oc
k
A LA POESÍA Gerardo Daniel Cirianni*
Dentro del universo de lo literario, a la poesía suelen
lloverle la mayoría de las admoniciones: “no la entiendo”, “es para pocos”, “es más aburrida que otro tipo de lecturas”, “los temas que trata no me interesan”… y así sucesivamente. Sin embargo, para dar los primeros pasos en el camino de la poesía, los únicos requisitos son la curiosidad para explorar nuestra lengua, el atrevimiento para viajar más allá de la literalidad, y la disposición a disfrutar de lo impredecible.
e
l primer atrevimiento parece ser la palabra escrita. Resistencia, dicen algunos; prejuicios heredados de malas experiencias escolares, comentan otros; desconocimiento de las posibilidades que brinda, escasa presencia en el entorno cultural de los potenciales usuarios… Aunque la lista podría ampliarse, para empezar tenemos allí mucho para conversar, analizar y descubrir. Ahora bien, cuando la palabra escrita tiene que ver con la literatura, los temores, prejuicios e ignorancias suelen ser mayores. La cuestión de la utilidad adquiere en este caso una fuerza enorme: ¿Para qué sirve la literatura?, suelen preguntarse las personas que rara vez han convivido con ella. La pregunta circula con insistencia, la mayoría de las veces sin respuesta, o con respuestas que la descalifican. La idea de que lo poético vibra, retumba, abreva y circula en lo cotidiano, resulta inimaginable. Sin embargo, se mueve, vibra, juega, contradice el lugar * Maestro. Como promotor de la lectura y la escritura desde hace más de 25 años en varios países de América Latina, ha coordinado diplomados e impartido cursos y talleres dirigidos a la formación de maestros de educación básica y media superior, ha sido asesor de planes nacionales de lectura y autor de numerosos libros y artículos.
correo del maestro
Revista 285_febrero2020.indd 5
núm. 285 febrero 2020
5
1/23/20 12:18 PM