entre
nosotros
Escucha, protege, atiende MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL Esta es la historia de mi experiencia como cuentacuentos en la asociación civil
Afectividad y Sexualidad. A continuación narro mi proceso de ingreso como voluntaria, la capacitación recibida y la práctica realizada en diferentes espacios en los que niñas y niños escuchan el relato sobre un personaje llamado Filipón, quien recibe un regalo que lo ayudará a protegerse del maltrato y del abuso sexual infantil. A través del cuento, las y los niños aprenden a identificar sus sentimientos y emociones, así como diversas situaciones de riesgo, lo que conlleva el fortalecimiento de su autoestima y autocuidado.
www.facebook.com/GuardianesMx
Martha Castro Rivera*
Introducción
Pocos cuentos son narrados a niñas y niños por personas adultas con la intención de protegerlos del maltrato y del abuso sexual infantil. “La playera de Filipón” fue escrito por especialistas en la promoción del buen trato, de Afectividad y Sexualidad, A. C., en su programa Guardianes. El trabajo de esta organización se inició en 2001, con el propósito de prevenir el maltrato y el abuso sexual desde los primeros años de vida, así como de influir en el crecimiento, desarrollo y salud de las personas, a través del conocimiento de sus derechos, el respeto a los derechos de los demás, y el deseo de tener la oportunidad de disfrutar una vida adulta sana y libre de violencia. Ingreso a Guardianes y proceso de capacitación
En junio de 2019 me integré al equipo de cuentacuentos de Guardianes. En un inicio el nombre de Guardianes no lo comprendía porque no sabía con precisión qué tenía que vigilar para ser una guardiana. Había hecho mi solicitud * Maestra en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Profesora de nivel medio superior y superior. Fue jefa de departamento en la Dirección General de Materiales y Métodos Educativos de la Secretaría de Educación Pública, la Dirección de Capacitación del Instituto Nacional de las Mujeres, y la Dirección de Investigación e Innovación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
correo del maestro
núm. 297 febrero 2021
5