NO TE PREOCUPES, NO PASA NADA
EVALUAR EN EDUCACION ESPECIAL E
ducación Especial es y ha sido un nivel educativo marginado y olvidado, del cual las autoridades políticoeducativas y sindicales se acuerdan solo cuando les conviene; por ejemplo, en tiempos electorales. Las personas con discapacidad han sido históricamente un sector de la población relegado y excluido del resto del sistema educativo y social, situación que actualmente se agudiza todavía más con la puesta en marcha de la mal llamada Reforma Educativa. La tarea educativa con estos niños requiere entonces, de apoyos humanos y didácticos (estrategias y/o materiales) individuales y especializados, razón por la cual también deben generarse estrategias e instrumentos específicos y personalizados de evaluación educativa. Resulta obvio que no podemos evaluar de la misma manera a un niño “normal” que a un niño con discapacidad visual, auditiva, motora, intelectual o con algún otro trastorno, como el Autismo. No obstante los teóricos del sistema defienden a ultranza el derecho de nuestros niños con discapacidad a ser evaluados de la misma manera y con los mismos instrumentos y estándares que el resto de los alumnos regulares. Sin embargo, la Reforma Educativa confun- (Sigue en la 4)
LA
E
REFORMA
l decreto de reforma del gobierno federal en materia de educación realizado el pasado 26 de febrero del 2013, al que llama reforma educativa, tiene su origen público en el 2010 cuando la OCDE ( Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) hace 15 recomendaciones, en el marco del Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas, (1) en las que proponen una estrategia de acción con la finalidad de que el gobierno federal a través de la SEP asuma la responsabilidad de abrir todas las plazas de los docentes a concurso y, para ello, deberá implementar un sistema de evaluación docente basado en estándares donde
Y
NUESTROS
los docentes que presenten un bajo desempeño (como resultado no como proceso) deberán ser excluidos del sistema educativo. Con la llegada del Lic. Enrique Peña Nieto a la Presidencia de nuestro país y de la conformación del Pacto por México se hace posible el DECRETO por el que se reforman los artículos 3º y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, retomando evidentemente las recomendaciones antes señaladas, más las insistentes aportaciones de la organización Mexicanos Primero, es decir, se hizo una reforma educativa con la opinión y presión de organismos extranjeros y grupos empresariales mexicanos, insisto, una reforma educativa sin los maestros pero sí en nuestra contra. En relación a lo antes expuesto llego a la siguiente consideración: La reforma educativa fortalece la omisión del estado ante la gratuidad de la educación pública y favorece la incertidumbre laboral de los maestros. El decreto por el que se reforman los artículos 3º y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contiene agravios contra los maestros y la educación pública: Empezaré por citar la adición a la fracción III del artículo 3º que a la letra dice: “…Adicionalmente, el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado, se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan. La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos y condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la per-
¿Tú eres de los que siguen insistiendo que no pasa nada? ¿Te avisaron en tu escuela que ya no hay receso escolar en este julio y agosto? En años anteriores nos pidieron dirección y teléfono donde encontrarnos en el “receso”, que no “vacaciones” insisten una y otra vez las “autoridades” (ja, ja, y más ja, ja, por eso de autoridades). Ahora amenazan con que nos pueden convocar en cualquier momento. En fin, como no pasa nada sigue sin pr eocupar te. La mal llamada reforma educativa amenaza nuestra plaza base, pero no pasa nada, sigue tr anquilo. ¿Ya viste el calendario escolar para el siguiente ciclo? ¿No? Échale un ojo, para que sigas diciendo que no pasa nada.
DERECHOS manencia en el servicio profesional…” (2) esta modificación desde luego que es lesiva, porque abre las puertas de la incertidumbre laboral de los maestros a nivel nacional y, en particular, de los maestros que laboramos en el Valle de México. Estos señalamientos modificaciones y adiciones que contempla el decreto, terminan con los derechos que se establecen en: La Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado "B" del Artículo 123 Constitucional que en su artículo 6º expone. “Son trabajadores de base: Los no incluidos en la enumeración anterior (artículo 5: trabajadores de confianza) y que, por ello, serán inamovibles...” (3) El Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaria de Educación Pública. Ostenta en su Artículo 5.- “…los trabajadores de base de la secretaria de educación pública se subdividirán en tres grandes grupos: docentes, técnicos y administrativos. Artículo 6.- para los efectos de este reglamento, son trabajadores docentes, los que desempeñan funciones pedagógicas…” (4) Ley General de Educación (Última reforma publicada DOF 09-04-2012) Artículo 21 “…Las autoridades educativas establecerán mecanismos que propicien la permanencia de los maestros frente a grupo, con la posibilidad para éstos de ir obteniendo mejores condiciones y mayor reconocimiento social…” (5) Las leyes y reglamento antes mencionados amparan nuestros derechos laborales, sin embargo, con la reforma educativa se sepulta toda aspiración a conservar estos beneficios de los trabajadores de la educación, pues el sexto transitorio de la reforma educativa advierte: Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan el presente Decreto. (Sigue en la 3)
LA CERRAZÓN DEL GOBIERNO FEDERAL PROVOCA LA MUERTE DE 7 TRABAJADORES DE MICHOACÁN
E
l jueves 13 de junio de 2013 murieron 7 compañeros trabajadores de la educación, pertenecientes a la hermana Sección 18 de Michoacán, cuando un camión cisterna doble remolque –a la altura de la caseta de San Ángel Zurumucapio de la autopista Siglo XXI- embistió a los trabajadores que se manifestaban en contra de la mal llamada reforma educativa. Este suceso tiñe de sangre la heroica lucha que sostiene el magisterio nacional por la defensa de la educación pública, es responsabilidad del gobierno federal empeñado en imponer una contrarreforma dirigida a privatizar la educación y sancionar la resistencia con el despido arbitrario. Nuestra lucha es justa, y se robustecerá para que el sacrificio de nuestros compañeros no sea en vano. La CNTE mantiene en alto sus demandas y determina que la lucha sigue a pesar del golpe recibido, a pesar de la campaña de difamación empresarial, de la represión de los gobiernos, federal y estatal, a pesar del entreguismo de los charros del SNTE.
Como Magisterio Democrático del Valle de México (MDVM) expresamos nuestras más profundas condolencias y nos solidarizamos con los familiares, amigos y compañeros de los trabajadores fallecidos.